12.04.2021 Views

El Halcón, num. 2

El halcón es una revista bimestral, escrita por y para estudiantes de bachillerato 2 años de la Universidad Autónoma de la Laguna. En nuestro segundo número hablamos acerca del elemento: el punto de encuentro de nuestros talentos y los que nos gusta hacer.

El halcón es una revista bimestral, escrita por y para estudiantes de bachillerato 2 años de la Universidad Autónoma de la Laguna.

En nuestro segundo número hablamos acerca del elemento: el punto de encuentro de nuestros talentos y los que nos gusta hacer.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32

TIPS DE

-

ORIENTACION

VOCACIONAL

Carolina Díaz & Natalia Rangel

¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL?

Es una pregunta que en ocasiones uno se hace con

la finalidad de entender hacia dónde dirigirnos,

primero que nada, hablaremos de su definición.

La orientación vocacional es un proceso psicológico

y pedagógico que trata de ayudar a la elección

de una profesión en concreto, acorde a las

motivaciones, aptitudes y actitudes del estudiante.

Este proceso no solo persigue la inclusión del

estudiante en el mundo laboral, sino que la meta

real es reconocer el interés real del alumno y

facilitar su aprendizaje sobre el entorno laboral.

Estos son algunos tips que te podrán servir:

1. Tómatelo con calma. Sí, no sabes cuál es tu

vocación, si te gustan muchas cosas diferentes,

date espacio para elegir con tranquilidad. Siempre

recuerda que es por ti y por lo que tú quieres.

2. Conócete. Piensa qué te gusta hacer, cuáles

son tus intereses, qué materias te resultan

más fáciles y cuáles te traen más dificultad.

Al hacerlo, incluye tus hobbies, deportes y

pasatiempos. Tus intereses y tu personalidad

son importantes para elegir algo que disfrutes

hacer y que te permita desplegar tu potencial.

3. Investiga la oferta de cursos y

profesiones. Las carreras tradicionales

son las más conocidas. Sin embargo, hay

muchísimas más carreras universitarias

que pueden sorprenderte y sobre las que

puedes investigar. Busca en internet, visita

las universidades, pídeles información

sobre las carreras que te interesan.

Así, vas a elegir basado en la seguridad

que brinda conocer profundamente las

opciones actuales y la carrera que te gusta.

4. Platica con un profesional. Antes de tomar

la decisión final, conversa con un graduado de

las carreras que te interesan para conocer su

experiencia y el campo laboral de cada una.

Con su testimonio puedes proyectar cómo

sería tu futuro profesional y evaluar si es algo

que te gusta, cuáles son las posibles actividades

laborales y si te imaginas trabajando en

esa profesión. Para éste paso puedes

sintonizar nuestro podcast “EL HALCÓN”.

5. Confía en ti. Este es el más importante

y el principal dentro de todos los puntos,

tú eres tu mayor y mejor impulso, el más

grande elemento que vas a tener en tu

vida, en algunas ocasiones tendrás miedo

al futuro, a lo que pasará, eso es normal, lo

importante es saber cómo manejarlo como

impulso o manera para no avanzar. Tú tienes

la capacidad para lograr lo que te propongas.

Hay muchas cosas que crear, descubrir,

mejorar. Sé innovador, creativo y sobre

todo siempre ten el interés por aprender.

La elección de carrera es un proceso personal que implica pensar en el futuro. Conociendo la oferta

de carreras, tu personalidad, tus intereses y tu realidad puedes elegir con más seguridad tu camino

vocacional, espero estas estrategias puedan ayudar. Y como consejo: siempre trata de elegir lo que te

apasione dejando atrás lo que vayas a ganar o lo que te pueden pagar, al final no tiene caso estar en

un trabajo en donde te paguen millones si no es lo que disfrutas hacer o si no es lo que te hace feliz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!