09.06.2021 Views

09-VI-21

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 2

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura

del Gobierno de México, a través de la Dirección

General de Promoción y Festivales

Culturales y el Centro Cultural Tijuana (Cecut),

en colaboración con la Iniciativa para la Diplomacia

Cultural en América del Norte (NACDI, por

sus siglas en inglés), presentó este 7 de junio el reporte

de la Iniciativa para la Diplomacia Cultural en

América del Norte, que propone un diálogo interdisciplinario

e interinstitucional norteamericano sobre

diplomacia cultural, vinculado con preocupaciones

globales.

El objetivo del informe fue renovar el entendimiento

de la diplomacia cultural, más allá del sentido de élite

con el que tradicionalmente se le asocia, para incorporar

actores y agendas que amplían su concepción

básica, por ello la noción de “crítica”. En esta ocasión,

por ejemplo, se incorporó a las culturas originarias

en el debate, poniendo atención a su situación en

Norteamérica y se reflexionó respecto a la necesidad

de incorporar a grupos indígenas en la elaboración,

desarrollo y práctica de la diplomacia cultural, con el

objetivo de considerar sus saberes, entendimientos y

prácticas como eje para la toma de decisiones dentro

de la diplomacia.

Durante la presentación del reporte de resultados

de la Cumbre de Diplomacia Cultural organizado

por NACDI, titulada “La Diplomacia Cultural como

Práctica Crítica”, que se llevó a cabo en formato virtual,

participaron integrantes de diversas instituciones

en México, Estados Unidos y Canadá, entre las que

se encuentran: la Queen’s University, la Universidad

Iberoamericana, University of Southern California, el

NACIONAL

Royal Ontario Museum, el Centro Cultural Tijuana,

la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la

Embajada de Canadá en México y el Instituto Cultural

de México en Washington.

Al hacer uso de la voz, la directora del Centro Cultural

Tijuana, Vianka Robles Santana, reflexionó sobre

la importancia de la cultura como un engranaje para

crear contactos entre personas y disminuir las desigualdades

sociales, esto como parte de las agendas

internacionales vigentes. Asimismo, reiteró que en

la actualidad, con los retos que enfrenta el mundo, la

academia, artistas, grupos sociales y espacios culturales

son actores fundamentales para entender la diplomacia

cultural.

Por su parte, el director general de Promoción Cultural

y Festivales de la Secretaría de Cultura, Pablo

Raphael de la Madrid, reconoció que hay varios retos

a los que se enfrenta la región en el ámbito social y

cultural. Por ejemplo, el incorporar al debate ideas de

la sociedad, lo que permitirá afrontar los desafíos con

una óptica participativa. Además, reiteró la importancia

de NACDI como un espacio de reflexión y diálogo

de cara a la Conferencia Mundial sobre las Políticas

Culturales (MONDIACULT), de la cual México,

en colaboración con la UNESCO, será sede en 2022.

Como ha expresado la secretaria de Cultura del

Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero,

MONDIACULT “será una oportunidad de reafirmar

el liderazgo de México en el plano multilateral

y posicionar nuestra política cultura como referente

mundial”.

A su vez, la vicepresidenta asociada del Royal Ontario

Museum, Sascha Priewe, explicó que NACDI es

un laboratorio multidisciplinario de ideas, que tiene

una perspectiva sobre la diplomacia cultural que busca

ser crítica frente a ciertas propuestas.

En su turno, el codirector del Programa de Estudios

Culturales de Queen’s University, Jeffrey Brison, y

la catedrática del Departamento de Comunicación y

Estudios de Medios en Carleton University, Sarah

Smith, pusieron en contexto el reporte presentado,

esclareciendo que corresponde a los resultados de la

primera cumbre de tres que organizará NACDI entre

2020 y 2022. La primera de ellas, que es de donde

surge el reporte presentado se tituló “La Diplomacia

Cultural como práctica crítica”, organizada de manera

virtual por el Royal Ontario Museum y Queen’s

University, en septiembre de 2020. También mencionaron

que se llevarán a cabo dos cumbres más, en

Los Ángeles en noviembre de 2021 y finalmente, la

tercera en la Ciudad de México en 2022. Asimismo,

expusieron que los temas de convergencia y discusión

de la cumbre se reflejan en el reporte, así como

algunas recomendaciones, entre las cuales se encuentra

ampliar la discusión sobre diplomacia cultural.

También, en el marco del lanzamiento del reporte

tuvo lugar un panel titulado “La Diplomacia Cultural

Como Práctica Crítica”, moderado por el profesor-investigador

de la Universidad Iberoamericana César

Villanueva y en el que participaron la decana asociada

de la Facultad de Artes y Ciencia de Queen’s University,

Lynda Jessup; el investigador del Centro para

la Comunicación, el Liderazgo y las Políticas Públicas

de la University of Southern California, Nicholas

Cull; y la profesora asociada de Cornell University y

ciudadana de Tuscarora, Jolene Rickard.

Miércoles 09 de Junio de 2021

AMLO y Kamala Harris sostienen diálogo sobre migración

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El presidente

de México, Andrés Manuel

López Obrador sostuvo una reunión

con la vicepresidenta de

Estados Unidos, Kamala Harris, donde el

tema central del encuentro fue frenar la

migración irregular desde el sur de México

y los países del triángulo norte de Centroamérica.

Harris arribó a las 10:00 horas a Palacio

Nacional para reunirse con el mandatario,

quién la esperó en la Puerta Mariana. En

medio de un fuerte dispositivo de seguridad,

la vicepresidenta fue recibida en el

recinto histórico con los honores oficiales

de una visita de Estado.

Los representantes de la Secretaría de

Relaciones Exteriores y la Agencia de

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,

firmaron un memorándum de

entendimiento para la cooperación internacional,

con el fin de promover y fomentar

las opciones en los países de Centroamérica

en el tema migratorio.

López Obrador aprovechó la visita de la

funcionaria estadounidense para presumir

los murales que se encuentran dentro de

Palacio Nacional y la historia de las revoluciones

en México que representan.

“Vamos a hablar con la vicepresidenta, nos

da mucho gusto que nos visite, Kamala

Harris, vamos a hablar del tema migratorio

pero atendiendo las causas, en los fundamental.

Estados Unidos y México comparten historia

y familia. Nuestras economías están

atadas, y nuestra seguridad depende la una

de la otra. Estoy en la Ciudad de México

para renovar nuestro importante compañerismo

con México”.

Los planteamientos del gobierno mexicano

son atender las causas para evitar

la migración forzada, para lo cual están

proponiendo ampliar las visas de trabajo

y entregar las evidencias de que los programas

sociales

Sembrando Vida

y Jóvenes Construyendo

el Futuro,

sirven para

evitar que las

personas migren

de sus comunidades

por razones

económicas.

“Hemos estado

hablando para

que de una manera

conjunta,

mediante la cooperación

para

el desarrollo,

el bienestar y también la seguridad, logremos

tener una respuesta al fenómeno

migratorio que es un asunto fundamentalmente

social que se genera. Se produce

por la falta de oportunidades en pueblos

de Centroamérica, de México, de mucha

gente que tiene necesidad para salir de sus

comunidades, nadie sale, abandona sus familias

por gusto”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de

Relaciones Exteriores descartó que en

este encuentro se vayan a tratar estrategias

para frenar el fenómeno migratorio.

Inhabilita Función Pública a Luis Videgaray por 10 años

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Secretaría

de la Función Pública determinó

sancionar a Luis Videgaray, exsecretario

de Hacienda y Crédito Público,

con inhabilitación por 10 años para

ocupar empleos, cargos o comisiones en el

servicio público, por acreditarse la falta de

veracidad en declaraciones patrimoniales.

Estas declaraciones habrían sido de tres

años consecutivos, cuando se desempeñó

como secretario de Relaciones Exteriores

y como secretario de Hacienda y Crédito

Público.

Videgaray Caso fue notificado desde el 11

de mayo, pero el anuncio correspondiente

se postergó hasta hoy por respeto a la veda

electoral con respecto a acciones de comunicación

social de parte de la Administración

Pública Federal.

La dependencia indicó que en junio de

2019 el inicio de la investigación patrimonial

sobre quien fuera secretario de Hacienda

y Crédito Público de diciembre de 2021

a septiembre de 2016, luego de conocer su

posible participación en la compra irregular

de la planta de fertilizantes AgroNitrogenados.

“La sanción que hoy se informar es lo máximo

que permite la ley dentro del procedimiento

de responsabilidades por las omisiones

en las declaraciones patrimoniales

de un servidor público y es independiente

de otros procedimientos de investigación

o sanción que pudieran estar en curso por

esta u otras autoridades”

La Fiscalía General de la República anunció

en enero que judicializaría la denuncia

que presentó Emilio Lozoya, exdirector de

Pemex, contra exfuncionarios federales,

entre ellos el exsecretario de Hacienda,

Luis Videgaray, por el caso Odebrecht.

En dicha denuncia presentada el 11 de agosto

de 2020, Lozoya acusa a Luis Videgaray

y otros exfuncionarios federales, así como

a exlegisladores de una serie de ilícitos.

Presentan reporte sobre la Cumbre de Diplomacia Cultural

Lynda Jessup reflexionó sobre la neutralidad de la

cultura, la inclusión de los practicantes en el estudio

de la diplomacia cultural y la dimensión cosmopolita.

Nicholas Cull abundó sobre la necesidad de reconocer

que la cultura no debe ser vista solo como una

herramienta para resolver problemas, sino deben observarse

las relaciones de poder asociadas a ella. Jolene

Rickard subrayó, por su parte, la importancia de

elevar la discusión sobre colonialismo en el ámbito

de la diplomacia cultural. A su vez, César Villanueva

estableció la necesidad de incorporar más visiones

críticas dentro de una perspectiva de pluralidad e inclusión

en este debate.

Finalmente, a modo de cierre, la directora del Instituto

Cultural de México en Washington, Ix-Nic Iruegas,

habló de la necesidad de ver a la cultura como una

herramienta de diálogo civilizatorio, mientras que el

encargado de Relaciones Culturales de la embajada

de Canadá en México, Ernesto Miranda, destacó la

riqueza cultural que debemos poner sobre la mesa

como una fuerza de cambio social. Edgardo Bermejo,

autor y diplomático cultural, sugirió que es importante

considerar que en la discusión sobre la diplomacia

cultural hay que reconocer que el Estado sigue siendo

un actor importante, en asociación con otros más,

desde donde puede provocarse un debate más amplio

entre otros actores nacionales e internacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!