29.10.2021 Views

29-X-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viernes 29 Octubre de 2021 Página 9

EDOMEX

Necesario respetar aforo del 80 por ciento en espacios públicos

Suma GEM Espacios Naranjas en Calimaya y El Oro

Calimaya, Méx.- Para dar continuidad

a la política implementada en

la administración actual, a fin de

garantizar a las niñas, adolescentes

y mujeres una vida libre de violencia,

el Gobierno del Estado de México, a través

de la Secretaría de la Mujer, realizó el

recorrido de “Espacios Seguros. Espacios

Naranja”, en los municipios de Calimaya

y El Oro.

En este sentido, la titular de la Secretaría

de la Mujer señaló que la violencia contra

las mujeres es un problema que está presente

en todas partes, por ello, puntualizó

que es labor de todas y todos generar mecanismos

y acciones para erradicarlo.

“Desde la Secretaría de la Mujer se tiene

plena conciencia de que nuestro principal

objetivo es el bienestar, seguridad y libertad

de las mexiquenses, para lograrlo,

necesitamos el apoyo de toda la sociedad,

para que las niñas, adolescentes y mujeres

transiten libremente en el espacio público,

también es importante crear espacios

seguros y de confianza a los que puedan

acudir en caso de ser violentadas o sentirse

amenazadas”, afirmó.

Reconoció el esfuerzo e interés de las

personas que han certificado su negocio,

pues afirmó que, desde una escucha activa

Toluca, Méx.- El Secretario de Salud clausuró

virtualmente el primer “Curso-Taller

para la implementación del Modelo de Seguridad

del Paciente” del Sistema Nacional

de Certificación de Establecimientos de Atención

Médica (SINACEAM), con el cual se fortalecen

los servicios médicos de alta especialidad.

El Secretario señaló que a esta capacitación accedieron

942 profesionales de cinco hospitales de

especialidad de la Secretaría de Salud del Estado

de México y de siete nosocomios de otras entidades

e informó que este curso es único en su tipo y

se brindó gracias a un convenio con el Consejo de

Salubridad General (CSG).

También destacó la importancia de conocer los propósitos,

enfoques y estándares de atención basados

en procesos seguros que permiten prevenir eventos

adversos en unidades de salud.

Por su parte, el Coordinador de Hospitales de Alta

Especialidad de la Secretaría de Salud informó que

el curso inició en marzo y se realizaron 15 módulos

a cargo de académicos renombrados, quienes trataron

temas como el diseño de procesos, calidad en

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Secretaría de

Salud del Estado de México,

dio a conocer que a 19 meses

de la pandemia en México,

han derrotado al COVID-19, un total

de 103 mil 405 mexiquenses quienes

cuentan con alta sanitaria, lo anterior

como resultado del amplio esfuerzo

de las distintas instituciones médicas

del sector en la entidad.

Y la dependencia, pide no bajar la

guardia, y que con el semáforo epidemiológico

de color verde, es importante

respetar el aforo del 80 por ciento,

permitido para comercios, centros

comerciales, espacios públicos, eventos

privados y unidades económicas.

Asimismo da a conocer que durante

esta pandemia, se han acumulado 176

mil 643 casos positivos, 222 mil 242

negativos, 29 mil 747 sospechosos y

30 mil 945 lamentables fallecimientos.

Y qué ejemplo de la solidaridad, respeto

y cuidado a todas y todos los

mexiquenses, es el resguardo domiciliario

de 40 mil 596 pacientes que

cursan COVID-19 de forma leve o

moderada.

Mientras que en los distintos hospitales

de la entidad, se atienden a 533

mexiquenses y en otras instituciones

de salud del país mil 164 pacientes

con residencia en el Estado de México.

Se exhorta a seguir con las medidas

preventivas como el uso de cubrebocas,

la aplicación de sana distancia, el

correcto lavado de mano o uso de alcohol

gel, limpieza y desinfección de

áreas laborales y domésticas, evitar

cambios bruscos de temperatura y no

automedicarse.

Finalmente se dio a conocer que de

mantiene en operación la Línea CO-

VID-19 EdoMéx 800-900-3200, que

está a disposición de la población en

general que solicite orientación referente

a esta enfermedad respiratoria.

y con empatía, es posible funcionar

como un puente entre la dependencia

y la sociedad civil, para atender de

manera inmediata la violencia contra

las mujeres en espacios públicos para

que reciban atención especializada.

En eventos por separado, los alcaldes

de Calimaya y El Oro reconocieron

la iniciativa del Gobierno de la entidad

de crear sinergias que permitan

establecer lugares para proteger a las

mujeres.

Durante la entrega en El Oro, la Subsecretaría

de Turismo entregó sellos

Safe Travels a locatarios de este municipio

y de Aculco, que constatan

los protocolos adecuados de salud e

higiene implementados para viajes y

turismo en torno al COVID-19.

En el caso de la doble alerta de género

con la que cuenta el Estado de

México, los Espacios Naranja son una

respuesta para atender la situación de

violencia, así como los sellos Safe

Travels son también, una respuesta

ante la pandemia actual.

A la fecha, la entidad cuenta

con más de 3 mil 400 Espacios

Naranja en funcionamiento.

Culmina Salud EdoMéx Primer Curso-Taller en Seguridad del Paciente

la seguridad del paciente, metas internacionales,

manejo y uso de medicamentos, capacitación y

competencias, derechos del paciente, anestesia,

evaluación quirúrgica.

Dijo que, con lo anterior, se fortalece la calidad

de los servicios de atención médica, se amplían

herramientas de actualización y el enfoque de la

atención médica centrada en la persona y familia,

promoviendo servicios multidisciplinarios.

Es de referir que el beneficio directo a la población

es el conocimiento médico para incorporar

planes, programas y procesos de calidad en hospitales

y la identificación de estrategias para disminuir

eventos adversos.

Lo que conlleva a prevenir consecuencias físicas,

sociales y económicas en los pacientes

y médicos, ocasionados por la práctica clínica

cotidiana y evitar la incapacidad, morbilidad,

aumento de días estancia, demandas

a los servicios de salud o indemnizaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!