24.12.2012 Views

prensa - SINSALaudio

prensa - SINSALaudio

prensa - SINSALaudio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SINSAL 2.0


PROGRAMA sinsal 2.0<br />

04:05 MUM (Islandia) +<br />

MUGISON (islandia)<br />

_ 22:30 Horas. Cine Salesianos.<br />

_ ENTRADA: 15 EUROS ANTICIPADA Y 18 EUROS EN TAQUILLA<br />

28:05 DAT POLITICS (francia) +<br />

NOVA HUTA (alemania)<br />

_ 23 Horas. Clube Vademecum.<br />

_ ENTRADA 5 EUROS. BONO SINSAL 30 EUROS<br />

07:06 FURSAXA (usa) +<br />

SIX ORGANS OF ADMITTANCE (usa)<br />

_ 22 Horas. Clube Vademecum.<br />

_ ENTRADA 6 EUROS ANTICIPADA Y 8 EUROS EN TAQUILLA. BONO SINSAL 30 EUROS<br />

08:06 DOMINIQUE A (francia) +<br />

MYRNA MINKOFF (santiago de compostela)<br />

_ 21:30 Horas. Cine Salesianos.<br />

_ ENTRADA DE 12 EUROS ANTICIPADA Y 15 EUROS EN TAQUILLA. BONO SINSAL 30 EUROS<br />

11:06 DONNA REGINA (alemania) +<br />

APENINO (santiago de compostela) +<br />

OVERLOOK (caldas de reis)<br />

_ 21 Horas. Cine Salesianos<br />

_ ENTRADA 12 EUROS ANTICIPADA Y 15 EUROS EN TAQUILLA. BONO SINSAL 30 EUROS<br />

17:06 DAMO SUZUKI (xapón)<br />

_ 22 Horas. Clube Vademecum.<br />

_ ENTRADA 6 EUROS ANTICIPADA Y 8 EUROS EN TAQUILLA. BONO SINSAL 30 EUROS<br />

20:06 NO-NECK BLUES BAND (usa) +<br />

ÖLGA (portugal)<br />

_ 22:30 Horas. Clube Vademecum.<br />

_ ENTRADA 8 EUROS ANTICIPADA Y 10 EUROS EN TAQUILLA. BONO SINSAL 30 EUROS<br />

+ COLABORACIÓN FESTIVAL SINSAL E CINECLUBE LUMIERE<br />

CICLO ESPECIAL: “O CINE E A MÚSICA”<br />

07:06 This Is Spinal Tap (usa 1984)<br />

14:06 Radio On (uk 1979)<br />

21:06 Swing (francia 2003)<br />

28:06 The Kids Are Alright (uk 1979)<br />

_ AUDITORIO DO CONCELLO. ÁS 20:30 horas<br />

_ ENTRADA POR PELÍCULADE 4 EUROS (2 EUROS CON BONO SINSAL)<br />

+ COLABORACIÓN FESTIVAL SINSAL E MARCO<br />

ENCONTROS DE ARTE SONORA<br />

15:06 ESPECIAL RASTER-NOTON (alemania) +<br />

MGLON (a coruña)<br />

_ 20:00 Horas. Auditorio do Marco.<br />

_ ENTRADA DE 3 EUROS (1,50 EUROS CON BONO)


sinsal 2.0<br />

ORGANIZA<br />

PATROCINADOR PRINCIPAL<br />

CONCELLO DE VIGO<br />

PATROCINADORES<br />

COLABORADORES<br />

MATERIA PRIMA<br />

ZE DOS BOIS


FESTA SINSAL 2.0 CON<br />

DAT POLITICS + NOVA HUTA<br />

28:05 FESTA DE SINSAL 2:0<br />

El próximo viernes 28 de Mayo, una semana antes de empezar las actividades de Sinsal 2.0, la organización<br />

del Festival ha preparado una fiesta muy especial para reunir a los medios de comunicación, promotores<br />

y sobre todo a sus mejores clientes. Empezaremos a partir de las once de la noche con unos vinos<br />

(blancos y tintos) y unos canapés mientras pasaremos Música de los artistas del festival. Posteriormente<br />

entregaremos a todos el programa definitivo del festival y presentaremos la Camiseta Oficial de Sinsal<br />

2.0. Como punto final dos grupazos que ya hemos tenido la oportunidad de ver en Vigo pero que ahora<br />

hemos reunido en una misma noche: DAT POLITICS y NOVA HUTA. Será el contrapunto ideal para<br />

romper el hielo y extender una prolongación de Sinsal 2.0 hacia el Club, la noche y la fiesta.<br />

+ DATOS<br />

_ DAT POLITICS (Francia/Chicks On Speed) + NOVA HUTA (Alemania/Stora)<br />

_ HORA: 23:00 Horas<br />

_ PRECIO: 5 Euros anticipada.ENTRADA CON BONO DE 30 EUROS<br />

_ LUGAR: CLUBE VADEMECUM<br />

_ ANTICIPADA: Sinsalaudio+Gong+Canciones Huérfanas (Vigo),<br />

Gong (Santiago y A Coruña)<br />

_ WEBS: www.chicksonspeed.de + www.stora.de<br />

PARA MAIS INFORMACION OU PREGUNTAS PODEDES DIRIXIRVOS A:<br />

Sinsal 986-11-38-00<br />

Julio Gomez 619-637-211<br />

info@sinsalaudio.com<br />

laca@mundo-r.com


¿Después del post rock qué? El concepto de free folk o anti folk no está del todo claro. Son demasiadas las influencias (sicodelia,<br />

kraut rock, free jazz y un largo etc) y direcciones musicales que este abarca por lo que podría ser interpretado de múltiples formas.<br />

Aquí, la música es rediseñada, revuelta y creada sin ningún tipo de prejuicios, en un precedente sonoro que surgió a finales de<br />

los 60s cuando una serie de artistas se atrevieron a romper esquemas sin temor alguno al caos sonoro<br />

1.<br />

Los 90s no fueron una década feliz en cuanto a niveles creativos se refiere. Todos nos vimos afectados por una fiebre alternativa<br />

que poco a poco se fue decantando para ser convertida en una simple caricatura inofensiva que no tiene mucho que ver con la<br />

idea o espíritu original del rock and roll, es decir, el riesgo y la trasgresión de normas más allá de que si el resultado de este sea<br />

bueno, regular o malo.<br />

Durante la década pasada, el post rock fue el encargado de llevar uno de los bastiones creativos, de la mano de ciertos experimentos<br />

sonoros plagados de drones y el asentamiento definitivo de la tecnología digital, reflejada en nuevos horizontes visuales y sonoros.<br />

Estas aristas parecieron agotar todos los recursos sonoros. O casi.<br />

En días en que la mayoría celebra la imitación descarada como novedad. En tiempos en que las bandas sensación no son más<br />

que una tropa de impostores que le roban descaradamente a sus padres, lo que inventaron e hicieron mejor que ellos, he aquí<br />

una guía de supervivencia con una seria de agrupaciones que al menos van a estimular tus estímulos. Imprescindible para la<br />

aburrida década que estamos viviendo.<br />

3.<br />

.Jackie-O Motherfucker: Descritos por ahí como “el mejor tesoro escondido de la música estadounidense” y considerados<br />

en forma casi unánime como la mejor banda del estilo, JOMF es quizás la más alucinante propuesta musical que hoy por hoy<br />

se puede encontrar en la faz de la tierra. A diferencia de sus compañeros de estilo, son la entidad musical más compleja pero<br />

a la vez más fascinante de todas las bandas free folk. Una versatilidad y un sentido del feeling realmente<br />

impresionante, les permite manejar una serie de instrumentos que van desde una palm pilot, tornamesas,<br />

guitarras, percusiones y toda aquella cosa que pueda meter algún tipo de ruido.<br />

.The No-Neck Blues Band: De blues no tienen mucho pero sí un alucinante sentido del ritual. Sus presentaciones en vivo son una<br />

suerte de improvisada teatralización ritualística, donde los más variados y psicodélicos sonidos fluyen y fluyen sin cesar. “La<br />

banda más alucinante de todo el universo”, según el siempre respetado Thurston Moore. Los chicos se formaron en 1992 y ganaron<br />

reputación por sus conciertos, muchos de ellos montados en forma clandestina en parques y plazas en donde<br />

al medio del caos sonoro, irrumpía la policía para detener el show. Localizados en Nueva York, la banda se encuentra envuelta<br />

en numerosos proyectos paralelos, entre los cuales se destaca The Suntanama, quienes editaron un disco bajo el sello Drag City<br />

durante el 2003.<br />

.Sunburned Hand of The Man: Más que banda parecen equipo de fútbol por la numerosa cantidad de integrantes<br />

que van y vienen. Con base en Boston, el colectivo se caracteriza por la edición de sus discos en formato CD-R, lo cual hace aun<br />

más dificultosa su obtención. Su trabajo del 2004, The trickle down theory of lord knows what, es un delicioso ritual psicodélico<br />

que flirtea con ciertas estructuras clásicas del rock. Una larga jam donde cada integrante toma su propio camino, sin temor de<br />

llegar al caos colectivo. Junto a Jackie-O Motherfucker, representan la idea de free rock en el más ortodoxo de los sentidos.<br />

.Fürsaxa: Si Charlemagne Palestine o Tony Conrad vivieran en el campo, seguro que su música lograría un<br />

parecido muy cercano a lo que Tara Burke realiza con su “banda”. Toneladas de drones y un eficiente manejo del delay caracterizan<br />

sus psicodélicas composiciones.<br />

.Six Organs of Admittance: Folk ácido en toda su expresión. En ciertos momentos suenan cercanos al primer T. Rex y, en<br />

otros, se acercan a la exploración musical tercermundista de los Sun City Girls sin dejar de lado ciertas comparaciones que<br />

podrían venir asociadas a los instantes más psicodelicosde Sunburned Hand of The Man. Su disco del 2002<br />

( Dark noontide ) es una verdadera joya.<br />

.The Tower Recordings: Son quizás una de las propuestas más bizarras e impredecibles del free folk estadounidense (no por eso<br />

la mejor). Fuertes reminiscencias del kraut rock, el formato más tradicional de la balada y una clara influencia de The Incredible<br />

String Band, marcan los caminos sonoros de la banda. Originarios de New York pero establecidos en la suburbana Vermont,<br />

The Tower Recordings hace gala de una osada y a veces hermética propuesta.<br />

4.<br />

Discográfica básica:<br />

Cul de Sac: Ecim (Northeastern, 1992)<br />

Jackie-O Motherfucker: Change (Textile, 2002), Wow/The Magic Fire (ATP, 2003)<br />

The No-Neck Blues Band: Ever Borneo (Sound@One, 2003), Intonomacy (Sound@One, 2003)<br />

Sunburned Hand of The Man: Jaybird (Qbico, 2002), The trickle down theory of lord knows what (Eclipse, 2003)<br />

Fürsaxa: Fürsaxa (Ecstatic Peace!, 2002)<br />

Charalambides: CHT (CD-R, 2002)<br />

The Tower Recordings: Folk scene (Communion, 2001), The futuristic folkof Tower Recordings (Child of Microtones, 2003)<br />

Six Organs of Admittance: Dark noontide (Holy Mountain, 2002)<br />

Double Leopards: A pebble in thousands (Eclipse, 2002)<br />

Links recomendados:<br />

www.eclipse-records.com<br />

www.yod.com<br />

www.spiritoforr.com<br />

www.time-lagrecords.com<br />

PÁGINA RECOMENDADA: http://www.super45.cl


+ COLABORACIÓN FESTIVAL SINSAL E CINE CLUBE LUMIERE<br />

CICLO ESPECIAL: “O CINE E A MÚSICA”<br />

Durante el mes de junio el Cineclube Lumiere dedicara su programacion a peliculas<br />

relacionadas con la Musica. La colaboracion entre el Cineclube Lumiere y el festival<br />

Sinsal es un descuento de un 50% en la entrada de cada pelicula para todas las<br />

personas que compren el Bono del festival. Cada entrada sale a 2 Euros.<br />

07:06 This Is Spinal Tap (usa 1984)<br />

14:06 Radio On (uk 1979)<br />

21:06 Swing (francia 2003)<br />

28:06 The Kids Are Alright (uk 1979)


+ COLABORACIÓN FESTIVAL SINSAL E MARCO<br />

ENCONTROS DE ARTE SONORA<br />

Durante el mes de junio el MARCO, Museo de Arte Contemporanea de Vigo, realizara<br />

una nueva edicion de sus Encontros Sonoros. La colaboracion entre el Marco y el Festival<br />

sera de un descuento de un 50% en la entrada para todas las personas que compren<br />

el bono del festival Sinsal. La entrada sale entre 1 Euro a 1,50 Euros.<br />

15:06 ESPECIAL RASTER-NOTON (alemania)<br />

ALVA NOTO + KOMET (Alemania)<br />

+ MGLON (A Coruña)<br />

_ 20:00 Horas. Auditorio do Marco.


RASTER NOTON__audio-arte-ciencia<br />

Célula sonora fundada en Chemitz no 1996 por OLAF Bender e Franck Bretschneider.<br />

Nese tempo, o selo alemán RASTER MUSIC colabora có artista CARSTEN NICOLAI e a súa<br />

estructura NOTON. ARCHIV FUR TU UND NICHTTON necendo desta maneira o excelente<br />

sello RASTER-NOTON, un lugar de expresión e experimentación para artistas sonoros.<br />

Imaxinación prolífica sen límites nin fronteiras; unha música ambient, acústica, mínima e<br />

repetitiva, creacións explorando o audio, a arte e a ciencia. Instalacións sonoras e un son<br />

consustancial a RASTER-NOTON, inimitable, singular. Da mesma maneira que a mítica WARP<br />

RECORDS, as produccións deste selo fascinan e atraen cun especial magnetismo ós adeptos das<br />

novas tecnoloxías, da arte dixital e da música electronica e electroacústica.<br />

Nos derradeiros anos editan tres espléndidos libros cunha tirada limitada que incluen audio-cds<br />

nos que defenden un discurso contundente e singular. Unha fusión maestra de musica, arte e<br />

ciencia [binomio artista-ciencia]. Publicados en alemán e inglés, estos libros son un verdadeiro<br />

placer visual e sonoro que relatan toda a historia do colectivo: os resultados, as impecables<br />

instalacións sonoras e un sinfín de información acerca do colectivo.<br />

Participaron nos principais eventos de arte electrónica, como Ars Electrónica, Transmediale,<br />

Frequencies HZ, Ultrasounds, Sónar, IRCAM, e un longo etc.<br />

COLECTIVOS<br />

- Carsten Nicolai - [NOTO] [ALVA NOTO]<br />

- Ivan Pavlov - [CHO]<br />

- Franck Bretschneider - [KOMET]<br />

- Olaf Bender - [BYETONE]<br />

- Nicolai + Bretschneider + Bender - [PRODUCT] [SIGNAL]<br />

Artistas que grabaron para RASTER-NOTON<br />

- Ilpo Vaisanen - [PANSONIC]<br />

- Ryoji ikeda - [DUMB TYPE]<br />

- Senking - [KANDIS]<br />

- Thomas Brinkmann<br />

- Scanner<br />

- Mika Vainio - [PANSONIC]<br />

- Wolgang Voigt [GAS]<br />

- Elph - [COIL]<br />

- Goem<br />

- W. Basinski<br />

- M. Behrens<br />

- Kim Cascone<br />

- Robert Lippok<br />

- Carl Micheal Von Hausswolff<br />

- Cyclo<br />

- Nibo<br />

- Mitchell Akiyama<br />

- Kyborg<br />

- Tol<br />

- Taylor Deupree<br />

- Mokira<br />

- Opiate


ALVA NOTO__raster-noton<br />

carsten nicolai [noto, alva noto]<br />

bio<br />

1965 nece en karl-marx-stadt<br />

1985 -1990 estudios de diseño de paisajes<br />

1994 funda noton.archiv fŸr ton und nichtton<br />

1999 fusión do seu proxecto con raster-noton.de<br />

exposicións (selección)<br />

1996 the new york kunsthalle, new york<br />

1997 galerie eigen+art, berlin<br />

1998 galerie fuer zeitgenoessische kunst, leipzig<br />

1999 1% space, kopenhagen<br />

2000 galerie eigen + art , berlin<br />

2000 plug in gallery, winniopeg<br />

2000 ystadt kunsthalle<br />

2000 polar canon artlab 10, tokyo (collaboration with marko peljan)<br />

2001 paolo curti gallery, milano<br />

exposicións colectivas (selección)<br />

1997 documanta X , kassel<br />

1997 p.s.1 reopening , new york<br />

1998 archipelago, stockholm<br />

1999 [cycle], collaboration ryoji ikeda<br />

1999 watari-um museum, tokyo<br />

1999 whitechapel art gallery, london,<br />

1999 museum of contemporary art, chicago<br />

1999 liverpool biennial<br />

2000 audible light, moma oxford<br />

2000 sound art, icc tokyo<br />

2000 volume, ps 1 , new york<br />

2000 taktlos, bern<br />

2000 ihope, lund konstholl<br />

2000 sound aka space, hamburg<br />

2000 kabusa konsthall,<br />

algunhas accións<br />

2000 museum of modern art , bomay<br />

2000 spiral - experimental express, tokyo<br />

2000 paradiso, amsterdam<br />

2001 sfmoma, san francisco<br />

premios<br />

1990 juergen ponto prize, frankfurt/m.<br />

2000 f6 - philip morris, graphic prize, dresden<br />

2000 prize ars electronica for digital music for the 20 to 2000 project


KOMET__raster-noton<br />

frank bretschneider [komet]<br />

Frank bretschneider (Komet) é un dos productores vitais da rede electrónica global.<br />

Membro importante do colectivo raster-noton, publicou os seus traballos baixo os<br />

nomes de Komet e Produkt.<br />

Bretschneider creou algúns dos traballos máis influintes de finais dos noventa. O<br />

seu estilo microscópico, cheo de clicks, erros dixitais e toda a linguaxe da pasada<br />

década, serviu de exemplo a moitos dos músicos de portátil que agora editan os<br />

seus traballos.<br />

discografía seleccionada<br />

frank bretschneider | riverseries | whatness | 2002<br />

komet vs. bovine life | bip-hop (france) | 2002<br />

frank bretschneider + taylor deupree | balance | mille plateaux<br />

(germany) | 2002<br />

frank bretschneider | curve | mille plateaux (germany) | 2001<br />

komet | rausch | 12k (usa) | 2000<br />

frank bretschneider | rand | mille plateaux (germany) | 1999<br />

komet | 20' - 2000 | raster-noton (germany) | 1999<br />

produkt | stretch | raster-noton (germany) | 1997<br />

komet | flex | raster-noton (germany) | 1997<br />

produkt | float | raster-noton (germany) | 1996<br />

komet | saat | raster-noton (germany) | 1996<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

___<br />

aud


MGLON__a_coruña<br />

mglon (one machine band)<br />

Baixo este pseudónimo ocúltase Miguel Alonso, antropólogo, deseñador sonoro, dj,<br />

cortometraxista e incansable axitador cultural nacido en Barcelona e afincado en A Coruña.<br />

Partindo dunha base de pop tradicional e hip-hop, mglon chega á electrónica a través da<br />

experimentación doméstica: todo é susceptible de ser convertido en música.<br />

Comeza a traballar con instrumentos tradicionais para pasar ás secuencias e á programación. Un<br />

bo día descubre as veleidades do eco e a física do son e enfráscase nunha sesuda retrospectiva<br />

do espacio sonoro a través da historia. Mediante ferramentas teóricas e empíricas, confecciona<br />

un sistema de interpretación basado na acústica, o azar e na presunta musicalidade da señal<br />

electroacústica por sí mesma. Eterno martillo de técnicos, aspira a morrer inmolado nunha gran<br />

retroalimentación sin fin. Este galego, xa se puede afirmar con rotundidade, leva ó extremo<br />

unha estricta improvisación minimal de consecuencias sempre inesperadas. Os seus<br />

instrumentos máis habituais son agora cables, micrófonos, altavoces e as enerxías que fluen<br />

entre eles.<br />

Entre outros proxectos, participa das formacións Subliminal Sound System, LaSintoteca e Eule,<br />

amén de outras máis ou menos tradicionais como bandas de pop, rock, bossa-nova ou sesións<br />

en diversos clubes da sua cidade.<br />

o seu mail, cando lle propuxemos esta actuación…<br />

“Non creo que necesite moito equipo. Probablemente utilice só a miña guitarra, un sonómetro,<br />

un par de pedais, uns cables e un xogo de destornilladores. Non sei si levar o meu ampli e os<br />

meus bafles pq é ó que estou acostumado. Xa veremos. Levo ensaiando este set uns cantos<br />

anos (dende que empecei as clases co Nubla) e apetéceme presentalo en público”<br />

Migel Alonso foi alumno de Manuel Delgado (o antropólogo mediático), Victor Nubla (o enfant<br />

terrible da experimentación barcelonesa), Josep Martí (o etnomusicólogo especialista en paisaxe<br />

sonora), Antonio Izquierdo (sociólogo especialista en inmigración) e actuaou en festivais como<br />

LEM de barcelona ou o IFI de Pontevedra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!