06.04.2022 Views

Acapulco Club, Revista Juvenil . 1255

En portada: ➡ Inteprepas UAA Chilpancingo-Acapulco

En portada:
➡ Inteprepas UAA Chilpancingo-Acapulco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acapulco Club

e Instituciones de Educación Superior de nuestro país

en donde prevalece la educación tradicional, el rápido

cambio al que fueron sometidas las escuelas trastocó

los modelos educativos y los procesos formativos al

tener que introducir rápidamente infraestructura tecnológica,

sistemas informáticos, y estrategias docentes

acorde a las nuevas necesidades pedagógicas para

transitar hacia las nuevas modalidades de enseñanza”.

Sin embargo, señaló que quienes se dedican al sector

educativo, saben que no todo ha sido tragedia, ya que

tuvieron oportunidad de presenciar el resurgimiento de

la educación a través de plataformas digitales que facilitaron

la interacción entre docente y alumnos. Dichas

plataformas otorgan ciertas ventajas como la flexibilidad

de horario y la grabación de las clases, algo que

estaba ausente en el modelo educativo tradicional, lo

que los llevó a reflexionar si el modelo híbrido será el

modelo educativo del futuro.

Por su parte, el Dr. Luis Armando González Placencia,

rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y

Presidente del Consejo Regional Centro-Sur, agradeció

la hospitalidad de la Universidad Hipócrates. Así mismo,

puntualizó la importancia de que las instituciones

de educación superior públicas y privadas redefinan su

estrategia de enseñanza-aprendizaje tras la pandemia

de COVID-19: “tras la llegada de la pandemia de CO-

VID-19 a México, la educación se vio forzada a abandonar

las aulas y trasladarse al mundo digital, orillando

a incorporar plataformas digitales, permitiéndonos

continuar con nuestra labor educativa… Aprender en

la era digital puede resultar muy provechoso, con el

uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes

a adquirir las habilidades necesarias para poder sobrellevar

su vida ante una sociedad enfocada en el

conocimiento tecnológico”.

A su vez, el Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario

Ejecutivo General de la ANUIES, hizo uso de la

voz y destacó: “Ser convocados por la presidencia

de la región Centro Sur de la ANUIES, con el fin de

revisar, analizar y proponer mejoras para realizar el

trabajo de forma eficiente, habla muy bien del interés

del equipo de trabajo de esta región, el cual fortalece

y genera áreas de oportunidad para seguir trabajando

arduamente por la educación superior del país”.

Posteriormente, la Mtra. Martha Rocío Carachure

Bustos, Delegada de la Secretaría de Educación en

Acapulco, en representación del Dr. Marcial Rodríguez

Saldaña, Secretario de Educación del Estado de Guerrero,

realizó la declaratoria inaugural para dar inicio a las

actividades pactadas y destacó la importancia de la transformación

educativa: “Celebro el gran impulso que tienen de coadyuvar a la

educación superior, trabajando juntos por un mismo fin, la transformación

educativa… el objetivo de la educación es preparar a los jóvenes

para afrontar los desafíos profesionales

y personales a los que se enfrentarán a lo largo

de su vida, de forma que se puedan integrar y

participar activamente en la sociedad”.

En la 01.2022 Sesión Ordinaria del Consejo

Regional Centro Sur de la ANUIES se contó

con la presencia de las siguientes Instituciones

de Educación Superior: Universidad Autónoma

de Guerrero, Instituto Tecnológico de Acapulco,

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,

Universidad Politécnica Metropolitana

de Hidalgo, Universidad Politécnica Metropolitana

de Hidalgo, Universidad Politécnica de

Tulancingo, Universidad Autónoma Chapingo,

Universidad Autónoma del Estado de México,

Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del

Estado de Morelos, Universidad Tecnológica

de Tecamachalco, Universidad Tecnológica de

Xicotepec de Juárez, Centro de Investigación y

Desarrollo Tecnológico en Electroquímica S.C,

Instituto Tecnológico de Apizaco, Universidad

Autónoma de Tlaxcala.

Abril 2022

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!