10.04.2022 Views

TRATO HECHO 176

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leo Nardini

EL MENTOR

Luis Vivona

Toda estructura política tiene su fundador.

Ese creador puede pasar a ser el constructor

de las bases y el desarrollo hacia el proyecto

político en el que cree y con el que

enamora a la militancia. Desde hace muchos

años, Malvinas Argentinas tiene el mentor del sueño

que se está haciendo realidad y el formador de la dirigencia

que hoy conduce el municipio trascendiendo las

fronteras como parte del gobierno provincial. A Luis Vivona,

vicepresidente primero del senado bonaerense,

le hizo una mención especial la intendenta interina, Noe

Correa, en su discurso del inicio de sesiones del Concejo

Deliberante de Malvinas Argentinas.

“Desde hace muchos años, a Leo y a mi nos viene formando

el mismo mentor, nos desarrollamos en la política

de su mano; como nosotros muchos compañeros

que hoy forman parte de esta gran gestión que llevamos

adelante” añadió.

“Hoy nos acompaña -concluyó- nos guía día a día, porque

pese a sus enormes responsabilidades siempre se

hace el tiempo para nosotros por el gran amor que le tiene

a esta gran familia malvinense: Gracias Luis!

Fiesta de la Vendimia

viene en sintonía con los lineamientos que lleva adelante

el gobernador Axel Kicilof para fomentar la producción

a través de distintas herramientas estatales”,

dijo en su exposición.

El legislador visitó la Bodega MYL Colores en Coronel

Pringles con Carlos María Bertola, su propietario.

“Nuestro proyecto de ley es una herramienta que fomentará

el crecimiento de las bodegas bonaerenses”,

señaló.

“Además, desde el Senado impulsamos un pedido al

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos para

instalar señalización y cartelería en las rutas que facilite

la identificación de las bodegas y los viñedos con el

objetivo de aumentar el turismo” puntualizó aclarando

que “la Bodega MYL Colores ya cuenta con la señalización

vial”, puntualizó.

También estuvo en la Bodega y Viñedo “Al Este” en Médanos,

donde los recibió Daniel Di Nucci, el primer bodeguero

establecido en la provincia de Buenos Aires y

propietario del lugar. Esta bodega bonaerense, cuenta

con unas 30 has de viña con chardonnay, sauvignon

blanc, malbec, cabernet sauvignon y tannat.

Ley de “Movilidad Sustentable”

Contaba con media sanción del senado y obtuvo la

aprobación en Diputados transformándose en ley. Es

la iniciativa presentada por el vicepresidente primero

de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia

de Buenos Aires, Luis Vivona, que se denomina “Ley

de Movilidad Sustentable” y que promueve el uso de la

bicicleta como medio de transporte seguro.

Con todas las manos levantadas, se aprobó por unanimidad

en ambas cámaras legislativas. Esta legislación

tiene como eje los siguientes puntos: Educación Vial

para circular más seguros; Espacios exclusivos de circulación;

Planificación para la construcción de ciclovías

y bicisendas; Campañas de concientización y sensibilización

sobre el uso de la bicicleta como medio de

transporte saludable.

“La ley trata de promocionar permanentemente la actividad

segura del ciclista, darle seguridad en las arterias,

el cuidado del medio ambiente, la salud, pero sobre

todas las cosas la vida de la persona”, sostuvo Vivona

al fundamental esta legislación cerrando: “Hay que

generar conciencia sobre el cuidado de los ciclistas en

las rutas”.

En sintonía, se dio inicio a la obra de una nueva bicisenda

en Malvinas Argentinas donde estuvieron el ministro

Nardini con la intendenta Noe Correa y los ciclistas

hablando de la ley.

A los días, Luis Vivona estuvo en la Fiesta de la Vendimia

bonaerense y recorrió bodegas del sur de la provincia.

Como impulsor del proyecto de ley “Vino Buenos Aires”

en el que trabaja desde el Senado Bonaerense para

potenciar la industria vitivinícola, promover el enoturismo

y fomentar la comercialización del vino; expuso

en la Mesa Provincial Vitivinícola y Olivícola.

“El trabajo en conjunto entre el sector privado y el público

es la clave para la reactivación económica de nuestra

Provincia, por eso el proyecto de Vino Buenos Aires

Página 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!