05.08.2022 Views

News AGUDI

Publicación impresa de la Asociación Peruana de Medios de Impresión en alianza con Perú Gráfico y Grafinca. Edición Especial Impresión Digital.

Publicación impresa de la Asociación Peruana de Medios de Impresión en alianza con Perú Gráfico y Grafinca. Edición Especial Impresión Digital.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGUDI

Los clientes demandan soluciones más flexibles

que permitan imprimir tirajes cortos

El sector gráfico está en constante evolución, con un mercado que los últimos años

viene demandando tirajes cortos y es en la impresión digital donde halló la respuesta

a sus demandas. Así, lo manifiesta Álvaro Florez, responsable de Canales Gran

Formato en Epson Perú, “las imprentas desean ofrecer una variedad de soluciones para

agregar valor con nuevos efectos atractivos”.

REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN DIGITAL 11

DESAFÍOS PARA

LA IMPRESIÓN DIGITAL

Para Florez, un gran desafío es lograr

que el costo de impresión en

pequeños tirajes sea más cercano

a los volúmenes de equipos tradicionales.

A pesar de ello, menciona,

la ventaja de la impresión

digital es que abarca ese segmento

de mercado que permite

rentabilizar los cortos tirajes ofreciendo

soluciones de mayor valor

por calidad, tiempo de entrega y

tirajes cortos, donde los clientes

valoran la entrega exprés y de

alta calidad.

Este escenario hace necesario

contar con equipos y aplicaciones

versátiles en la impresión por demanda

para ofrecer cartelería, folletería,

packaging, etiquetas, entre

otros. El ejecutivo explica que

cada vez está sustituyendo los

equipos convencionales por la reducción

de costos en materiales,

operación, estabilidad del color

en el tiempo.

SOLUCIONES Y

APLICACIONES

Con la tecnología avanzando en

forma vertiginosa, “hoy se requieren

que los equipos tengan

mínima intervención del operador

y se dediquen en imprimir los trabajos

requeridos”, explica Álvaro

Florez.

De acuerdo a su experiencia, una

de las principales demandas en

el segmento de la comunicación

es que no exista una decoloración

de las impresiones en el corto

tiempo, que sean de alta calidad

y colores brillantes y vibrantes. Al

respecto, la compañía cuenta con

tintas con certificaciones mundiales

medioambientales.

Enfatiza que Epson tiene un portafolio

de productos muy robusto.

Para el segmento gráfico y de comunicaciones

con las impresoras

industriales para imprimir etiquetas

(Epson Surepress), el modelo

Flat Bed UV Led (Epson UV7000)

de 8 colores + blanco + barniz y

que tiene tinta roja, que permite

imprimir sustratos rígidos de

hasta 80mm; sus impresoras de

rollo a rollo para señalización con

tinta EcoSolvente, y la nueva impresora

de rollo a rollo con tinta

de resina para una variedad de

materiales.

La pandemia ha originado en el sector

gráfico una nueva manera de hacer

negocios

“Todo ha sido un

proceso muy difícil,

especialmente en

el 2020, fue el año más

grave de la pandemia, esto

mejoró en el 2021 y sigue

mejorando siempre con sus

dificultades este 2022”,

explica Julio Gagó, gerente

general de Jammsa.

HACIA DÓNDE VA LA

IMPRESIÓN DIGITAL

Con un escenario acelerado por

la pandemia el futuro de la impresión

digital es más claro que nunca.

Si al comienzo había ciertas

dudas por los mismos gráficos,

menciona Julio Gagó, que comentaban

̔porqué comprar un equipo

de producción para imprimir 100

o 451 catálogos si tengo una máquina

offset’, lo que se convertía

en una tarea titánica de convencimiento

para presentar sus equipos

a los clientes. Hoy, ya cambió,

porque se han dado cuenta que

las impresiones por demanda son

el negocio.

Al tornarse todo virtual ya no se

requiere imprimir grandes cantidades,

pero si están pidiendo

personalización, impresiones dirigidas

a cierto mercado y cantidades

determinadas.

NUEVOS NICHOS DE MERCADO

En la actualidad para Julio Gagó,

los segmentos que más se están

desarrollando son etiqueta y

packing. Debido al delivery que

ha generado una gran revolución,

creciendo exponencialmente, por

más que se haya regresado a la

presencialidad.

Por ello, Jaamsa tiene tres nichos

muy importantes: el primero, la

línea de Konica Minolta con máquinas

de producción, impresiones

por demanda, especialmente

en color al nivel del sistema

offset. Asimismo, han ingresado

al negocio de etiquetas y packing,

con dos representaciones

nuevas, la New Solution, máquinas

fabricadas en Portugal para

impresión en cartón (packing en

cartón) y máquinas de etiquetas,

que recién se han introducido

al mercado peruano. La última

línea enfocada en equipos para

sublimación, pues la empresa ha

notado en el desarrollo de esta

pandemia el crecimiento de los

negocios en casa y negocios artesanales,

los emprendedores se

han convertido en un público bastante

atractivo para la empresa.

En tal sentido, cuentan con equipos

para sublimado que pueden

costar de U$ 0 a U$ 500 y otros

de U$ 20 mil a U$100 mil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!