01.10.2022 Views

Presencia, Tu Revista . Acapulco 1324

En portada: REALIZAN CON EXITO XXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FIA ACAPULCO 2022 ENLA UAA

En portada:
REALIZAN CON EXITO XXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FIA ACAPULCO 2022 ENLA UAA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuestas y

Soluciones

JORGE Laurel González

La monarquía

¿funciona?

Daréis, hijo, las audiencias necesarias y seréis

blando en vuestras respuestas y paciente en el oír,

y también habéis de tener horas para ser entre la

gente visto y platicado.

Carlos I de España, V de Alemania.

Teóricamente, considerando que la existencia de Dios

fuera un hecho, la Teocracia, sería la forma más perfecta

de gobierno, dado que Dios es infalible (omnipresente,

omnisciente, omnipotente, omnisapiente y

omnibenevolente). De ahí la monarquía, incluso un régimen

autoritario y absolutista, al estilo de Luis XIV (El estado soy

yo), siempre y cuando la voluntad omnímoda del rey se impusiera

en todo aspecto de la vida cotidiana del estado (lo

cual es imposible) y también claro, si el rey fuera justo.

Además, siguiendo la idea del párrafo anterior, los monarcas

son ungidos por dios, son reyes por designio divino

y dios, claro está, no se equivoca. Más allá de este reductio

ad absurdum teórico, el hecho es que las monarquías (me

refiero a las parlamentarias) son un régimen de gobierno

altamente estable, los índices macroeconómicos, nos señalan

lo siguiente:

¿Es la monarquía el mejor sistema para la estabilidad

económica de un país? Considerando los 20 países con mejor

PIB per cápita del mundo, la respuesta sería afirmativa.

Según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y

del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, estas

son las formas de estado que tienen los 20 países con

mejor renta per cápita.

1. Luxemburgo. Con un PIB per cápita de US$

126.325,884, esta pequeña nación entre Alemania, Bélgica

y Francia es una monarquía constitucional cuyo jefe de

Estado es el gran duque. El primer ministro es también el

ministro de Estado y el ministro del Tesoro.

2. Noruega. Esta monarquía constitucional es el país

más desarrollado del mundo, según el último Índice de Desarrollo

Humano (IDH) de las Naciones Unidas. Su PIB per

cápita es de US$ 98.682,667 y tiene un sistema de gobierno

parlamentario.

3. Catar. El PIB por habitante de este emirato asiático

en 2012 es de US$ 98.250,947. Pero el emir no ostenta el

poder absoluto: en realidad, el Ejecutivo está en manos de

un consejo de ministros.

4. Suiza. Es la república federal mejor ubicada en este

ranking. Su gobierno está formado por el Consejo Federal, a

su vez integrado por siete miembros que elige la Asamblea

Octubre 2022

Federal. Su PIB per cápita es de US$ 92.166,543.

5. Australia. PIB por habitante de US$ 69,007.173.

Adopta la monarquía constitucional: la reina Isabel II de Inglaterra

ejerce el Poder Ejecutivo y el Consejo Ejecutivo Federal

nombra al primer ministro, elegido por el Parlamento.

6. Emiratos Árabes Unidos. Se trata de una federación

de siete emiratos que funciona como una monarquía absoluta.

El Poder Ejecutivo lo ejerce el Consejo Federal Nacional.

Su PIB per cápita es de US$ 67.899,318.

7. Suecia. PIB per cápita de US$ 67.109,959. El gobierno

de este país nórdico se define en su página web como

una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria

con un sistema unicameral.

8. Dinamarca. Con un PIB por habitante de US$

65,250.029, esta península también es una monarquía

constitucional cuyo Poder Ejecutivo está en manos de un

primer ministro.

9. Singapur. En esta república asiática, con un PIB per

cápita de US$ 53.071,667, el presidente también es el primer

ministro: el líder del partido que obtenga la mayoría de

los escaños en el Parlamento.

10. Canadá. Su PIB per cápita este año es de US$

52.681,07. Se trata de una monarquía constitucional, cuyo

jefe del Estado es la Reina Isabel II de Inglaterra. Pero el

gobernador general representa la monarquía, como un primer

ministro.

11. Holanda. La monarquía es su sistema de gobierno

desde 1848, aunque los reyes no ejerzan un poder político

efectivo. Por eso se define como una democracia parlamentaria.

Su PIB por habitante es de US$ 52.581,821.

12. Finlandia. Es una república parlamentaria que este

año alcanzó un PIB per cápita de US$ 52.568,386. Su Parlamento

unicameral tiene 200 miembros que son elegidos

cada cuatro años.

13. Austria. PIB por habitante de US$ 52.169,622. Su

presidente es elegido directamente por el pueblo. El gobierno

se define como una república federal con un Parlamento

compuesto por dos cámaras.

14. Irlanda. Su jefe del Estado es el presidente, cuyo

mandato dura siete años. Sin embargo, el poder Ejecutivo

lo ejerce un primer ministro indicado por el Parlamento. Este

año su PIB per cápita ha alcanzado los US$ 49.793,786.

15. Bélgica. Es una monarquía que este año tiene un

PIB de US$ 49.629,502.

16. Estados Unidos. Aunque es el país más rico del

mundo, con un PIB de US$ 15,495 billones, esta república

federal no ha llegado al primer lugar de este ranking. EEUU

ostentan un PIB por habitante de US$ 49.054,951.

17. Japón. Esta monarquía asiática es una democracia

parlamentaria cuyo PIB per cápita este año es de US$

47.960,072. Sus habitantes eligen el Parlamento, que se

encarga de votar a un primer ministro.

18. Kuwait. Otra de las monarquías constitucionales

de este ranking. Tiene un PIB por habitante de US$

46.669,954. El Emir es el jefe del Ejecutivo, que gobierna a

través de un Consejo de Ministros.

19. Alemania. El país europeo más rico es una república

federal democrática cuyo gobierno federal se compone del

Canciller, elegido por el Parlamento, y de los ministros federales.

Su PIB per cápita es de US$ 45.619,075.

20. Francia. Es una república presidencialista cuyo jefe

de Estado es elegido por voto directo para un mandato de

cinco años. Este país obtuvo un PIB por habitante de US$

45.467,644 este año.

Hay doce países monárquicos en este grupo de los veinte

con mayor PIB per cápita. Creo que es un buen principio

para hacer un análisis más amplio en la siguiente columna.

Recordemos que solamente Juntos, Logramos Generar:

Propuestas y Soluciones.

JLG.

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!