30.10.2022 Views

28 de Octubre del 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 28 de Octubre del 2022

28 de Octubre del 2022

5

Peñablanca

Organizaciones sociales y dirección del Hospital Juana Ross se unen para

impulsar el recinto asistencial

U

na reunión con representantes

de la

Agrupación de Organizaciones

Sociales y Comunitarias

de Peñablanca,

los concejales Alonso Fierro y

Marcelo Góngora, con el Consejo

Consultivo del Hospital,

con el director del Hospital

de Peñablanca, Cristián Gálvez

López, se llevó a cabo el

martes 25 de octubre en dependencias

de dicho recinto

asistencial.

Las metas a alcanzar

El expositor de la reunión

fue el director del Hospital

Peñablanca, Cristián Gálvez

quien señaló “Con la ayuda

de don Arnoldo Riquelme y la

señora Thelma Escobar (representantes

del Concejo Consultivo

del Hospital Peñablanca),

nos hemos propuesto objetivos

muy ambiciosos y creo

que vamos por buen camino,

sobre todo pensando en este

establecimiento que tiene 110

años.

Desde hace ya un tiempo

hemos debido enfrentar una

serie de dificultades, la principal

relacionada con el hecho

que un establecimiento de esta

naturaleza fue creado en sus

inicios, para el tratamiento de

personas con tuberculosis y

hoy se ve enfrentado a la decisión

de qué es lo que va a ocurrir

en el futuro; entendiendo

que hay un nuevo hospital que

se construye en Villa Alemana,

el hospital provincial de Marga

Marga, un centro de alta

complejidad y que en términos

de la red asistencial, hay que

ver qué tipo de prestaciones

se entregan acá y de ahí, nuestra

absoluta convicción es que

este establecimiento debiese

tener vida 100 años más.

Existe la infraestructura

y la historia del recinto

La infraestructura lo permite

y también hay una historia

y un legado; la infraestructura

lo permite pero también es

parte de lo que hemos debido

enfrentar como dificultad,

debido a que este diseño de

construcción da cuenta de lo

que en la época se consideraba

como necesario para las condiciones

de salud, pero eso está

lejos de lo que ocurre hoy día,

hoy hay todo un razonamiento

diferente de cómo se construyen

los hospitales, entonces,

nos vemos en la dificultad de

que hoy tenemos que cumplir

la norma, pero para ello tenemos

que hacer una inversión

importante y de ahí viene este

cuestionamiento de lo del futuro.

Pero durante la pandemia,

que fue la gran prueba de fuego,

tuvimos que hacer rápidamente

un plan de intervención

que nos permitiera cumplir la

norma y dar adecuada atención

a las personas que seguimos

recibiendo. Si bien es cierto

es un establecimiento que

está catalogado como de baja

complejidad, la realidad da

cuenta que los pacientes que

nosotros tenemos acá no son

de baja complejidad, tenemos

pacientes en el servicio de medicina

física y rehabilitación

que es probablemente uno de

los servicios más conocidos en

los últimos 10 años acá y, más

recientemente, toda la problemática

de salud mental, que

ha ido creciendo y que nos ha

pillado en condiciones adversas

para poder atenderlos, las

personas con este tipo de problemas

tienen requerimientos

especiales y no podemos decirles

¡no los vamos a hospitalizar!

El nuevo reto las

enfermedades mentales

El rango de enfermedades

mentales es bien amplio, nos

ha tocado enfrentar situaciones

con esquizofrenia, depresión

mayor, suicidas, también

personas del espectro autista y

algo que está creciendo mucho

en todo el país, el creciente aumento

del consumo de drogas

en distintos grupos o segmentos

y, la adicción que se genera

requiere todo un sistema de

manejo que es difícil resolverlo

en las condiciones que tenemos,

debemos hacer muchas

adecuaciones a los programas,

a la normativa, etc.

Sin embargo, el Servicio de

Salud Viña del Mar-Quillota

no tiene un hospital para atender

los problemas de salud

mental, como sí lo tienen el

Servicio de Salud Valparaíso-

San Antonio y el de Aconcagua,

ambos tienen hospital

siquiátrico, pese a que el nuestro

es un servicio mucho más

grande, no hay un centro de

esta naturaleza.

Prevención y promoción

de la salud

Ahora, en la concepción de

salud, la gestión relacionada

con la prevención y la promoción

de salud debiese ser

lo fundamental, es ahí donde

debiéramos radicar el esfuerzo

y no en la cama hospitalaria,

porque cuando el paciente

requiere cama hospitalaria es

porque fracasamos en todos

los niveles anteriores. Entonces,

sí es necesario hacer un

trabajo mancomunado de integración

de los esfuerzos, de

manera de darle mayor énfasis

a las acciones de prevención,

no sacamos nada con construir

todas las camas que queramos

si el problema va a seguir existiendo,

lo que necesitamos es

precisamente que no lleguemos

a ese punto”.

Respecto a la salud mental,

señaló el directivo “el problema

ha aumentado en los últimos

años; este establecimiento

cuenta con un programa que

desarrollamos en conjunto con

el SENDA y siempre hemos

tenido una vinculación con la

salud mental, pero desde los

inicios de la pandemia los problemas

de salud mental han

aumentado y como ejemplo

debemos decir que hoy la principal

causa de muerte en Chile

es cáncer, antes eran las enfermedades

cardiovasculares

y ¿por qué el cáncer?, porque

con el encierro no se hicieron

las acciones de prevención, de

pesquisa, entonces esas personas

no se controlaron, el cáncer

se desarrolló y hoy día ésta

es la principal causa de muerte.

Hoy hay mayor cantidad de

personas propensas al suicidio

o a desarrollar problemas

mentales; lo que nos ha llevado

a que tengamos que alterar

el número de camas que dedicábamos

a tales o cuales necesidades

y hoy debemos hacer

las adecuaciones a propósito

de este tema que tenemos.

Se agrega a ello que, para

enfrentar esta nueva realidad

se requiere personal especializado

que hoy el hospital

cuenta en número reducido y

el poco que hay, a veces se ausenta

por diversas razones, los

funcionarios también se enferman

y en los servicios de salud

el personal está compuesto en

un 70% de mujeres, muchas de

ellas jefas de hogar, con hijos,

etc.

La dimensión social de la

salud

Entonces, hay un conjunto

de problemáticas no resueltas

y acá me quiero referir a la dimensión

social del problema

de la salud mental, porque

estas patologías no necesariamente

requieren un hospital,

una cama hospitalaria, requieren

lugares de acogida con

personal especializado, es decir,

los diferentes problemas

sociales de salud mental no

tienen un debido abordaje por

parte del Estado.

Es por ello que, el objetivo

de este encuentro es que exista

una articulación entre este

centro asistencial y su comunidad

y que ustedes sean los

representantes de esa comunidad

en el Hospital de Peñablanca,

de tal manera que se

amplifique lo que sucede en

su hospital y ello llama a más

participación de la comunidad,

con autoridades comunales,

prensa, dirigentes sociales

y desde esa perspectiva, este

encuentro ojala pueda repetirse

y que sea periódico, es necesario

que la comunidad tome

conocimiento de lo que está

pasando en el hospital, de cuáles

son los problemas que tiene

el establecimiento y, de qué

manera de forma articulada -y

eso supone una mesa de trabajo-

podemos hacerlo, para que

abordemos los problemas en

su conjunto.

Lanzan libro “Los amigos

se ven en septiembre”

"La apacible vida de los

habitantes de un pueblo

del interior de la región

de Valparaíso se ve interrumpida

con el golpe de Estado de

1973. Si antes, las preocupaciones

eran las filas para adquirir

alimentos, ahora, se respira

el miedo y la desconfianza,

lo que impide disfrutar de la

gran variedad de productos

que aparecieron de inmediato,

atiborrando las estanterías de

los supermercados.

El narrador evade tomar

partido por lo que ocurre en

el país y, en la voz de sus personajes,

lamenta el golpe de

Estado y la muerte del presidente.

Sin embargo, continúa

con su tarea de retratarnos lo

que ocurre al interior de los

hogares, especialmente, en la

casa de don Carlos, el padre

de Joseph, Inessa y Vladimir;

jóvenes que nos permiten conocer

a Javier, a don Ricardo y

al Grone.

El retrato de época es admirable

en esta novela de Luis

Calderón Cubillos. Nos transportamos,

de la mano del narrador,

a la década del setenta

para conocer a una familia

de obreros, cuyos integrantes

se mantienen al margen de la

polarización política anterior

al golpe, como también de los

hechos que ocurrieron después.

Es como un instinto de

supervivencia", indicó la periodista

Patricia González respecto

al nuevo libro del dibujante

y escritor villalemanino

Luis Calderón Cubillos.

Noticias Policiales

Quilpué

Fue sorprendido sustrayendo especies de

un negocio luego regresó a amenazar a la

dueña

E

l

robo al local comercial

fue descubierto

por una patrulla policial

en horas de la madrugada

y los ladrones en su huida se

cruzaron con la propietaria

que acudía a ver lo sucedido,

éstos al ser sorprendidos abandonaron

las especies, pero ella

reconoció a uno de ellos, el

que más tarde acudió al negocio

a amenazar a la afectada

y fue detenido, C.A.C.O., un

hombre de 35 años de edad,

domiciliado en Quilpué.

Alertados por la comunidad,

una patrulla policial

acudió a un negocio ubicado

en calle Cooperación, sector

Valencia Alto, en Quilpué; el

día viernes 21 de octubre, a las

02:00 horas de la madrugada,

donde se había producido un

robo y al llegar, efectivamente

encontraron dicho local con

sus ingresos forzados, lo que

informaron telefónicamente a

la propietaria. Ésta acudió a su

negocio y en el camino se cruzó

con dos hombres que portaban

unos bolsos y especies en

las manos, las que reconoció

de su propiedad por lo que los

encaró y éstos al ser sorprendidos,

abandonaron las especies

y huyeron a la carrera. Pero

ella reconoció a uno de ellos

que anteriormente se había

visto implicado en otro robo

a su negocio, C.A.C.O., delito

E

l delito de robo en el

local comercial Ferretería

Cademartori,

ubicado en la calle Arturo Prat

N°15, en la comuna de Limache,

fue perpetrado por dos

sujetos que ingresaron al local

y cortaron los seguros de las

especies en exhibición y huyeron

del lugar.

El robo fue cometido cuando

dos individuos ingresaron

a la ferretería antes mencionada

y se dirigieron a la sala

de ventas, el día lunes 17 de

octubre a las 14:30 horas; ambos

de tez morena, vistiendo

uno de ellos una polera con

franjas blancas, negro y azul;

jeans azules, mientras que el

otro sujeto vestía un poleron

de color café con capucha y

polera de color gris oscuro; los

dos de pelo corto y contextura

gruesa. En un momento, uno

de ellos cortó los seguros de

dos motosierras y el otro cortó

el seguro del cortasetos, trasladando

las especies hasta el

estacionamiento de la ferretería

sin cancelarlas, para luego

ingresarlas a un automóvil en

que en su momento denunció.

Posteriormente, cuando la

afectada se encontraba trabajando

en el negocio, a las 10:30

horas ingresó al local el sospechoso

y comenzó a insultarla

con groserías y amenazas si

lo denunciaba, pero la afectada

no se intimidó y llamó a la

policía, que en pocos minutos

llegaron al local y detuvieron

allí mismo a, C.A.C.O.

El imputado del delito de

robo y amenazas que cuenta

con antecedentes anteriores

por otras causas, pasó a control

de detención en el Tribunal

de Garantías, de Quilpué.

Limache

Sustrajeron de Ferretería Cademartori dos

motosierras y un cortasetos a bencina

el que huyeron del lugar.

Los tres productos sustraídos

fueron avaluados por el

propietario, en un millón ciento

cincuenta y nueve mil, doscientos

setenta pesos.

El automovil en el que se

movilizaban los delincuentes

era marca Hyundai modelo

Accent RB G1, año 2006, de

color azul, de propiedad de

A.A.L.M., una mujer de nacionalidad

extranjera, domiciliada

en la comuna de Paine, Región

Metropolitana, auto que

no presenta encargo por robo.

Belloto

Le pasó el teléfono a un extraño para

alumbrar éste se negó a devolverlo y lo

intimidó con un objeto punzante

U

n

hombre fue víctima

de un engaño

por parte de un sujeto

que le pidió el celular para

buscar algo que había perdido,

de buena voluntad le pasó

el teléfono para alumbrar y al

solicitar que se lo regresara, el

desconocido se negó y lo intimidó

con un objeto punzante,

por lo que posteriormente la

policía detuvo a, D.I.C.O. un

joven de 21 años de edad, domiciliado

en Quilpué, quien

cuenta con antecedentes penales

anteriores.

El delito de robo con intimidación

fue realizado en la calle

Almirante Wilson a la altura

de la Avenida Freire, en Belloto

Centro, comuna de Quilpué.

En esa dirección se encontraba

D.A.M.R., un hombre de

44 años de edad, domiciliado

en esta ciudad; el día martes

18 de octubre a las 23:25 horas;

cuando se aproximó a él un

sujeto que vestía pantalon de

color negro, chaleco azul oscuro

y zapatillas oscuras, quien

le pidió el telefono celular con

la finalidad de usar la linterna,

para buscar una especie extraviada,

a lo que el afectado accedió.

Posteriormente, le pidió

al desconocido que se lo regresara,

éste se negó amenazandolo

con un objeto punzante,

para luego huir seguido por el

afectado hasta llegar a la calle

Gomez Carreño, con Avenida

Freire, cerca del Servicentro

Copec, lanzando el teléfono

al suelo y el objeto con el cual

lo amenazó. En ese momento

llegó al lugar un carro policial

los que detuvieron a D.I.C.O. y

recuperaron el teléfono celular

marca Xiaomi modelo Redmi,

de color negro, avaluado en

100 mil pesos y, la policia incautó

el objeto con que el autor

de robo amenazó al afectado,

se trataba de un desatornillador

con punta paleta.

El detenido pasó a control

de detención en el Tribunal de

Garantías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!