14.04.2023 Views

Guía de urbanismo invertido para la recarga de acuíferos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario

f. Agua pluvial:

Agua de lluvia que no es absorbida por el suelo, sino que escurre

por los edificios, las calles, los estacionamientos u otras

superficies. Se recolectan en alcantarillas y fluyen al sistema de

drenaje de las ciudades.

f. Agua residual:

Agua proveniente de las actividades humanas que, por el uso del

cual ha sido objeto, contiene materia orgánica o sustancias

químicas que alteran su calidad original.

f. Bio-asistencia:

Se refiere a domesticar un organismo para lograr una función,

como el uso de bacterias para purificar el agua. No es biomímesis,

pero puede ser bien adaptada si se hace naturalmente, no a través

de la ingeniería transgénica o genética.

f. Biofilia:

La medida en la que los humanos necesitan la conexión con la

naturaleza y otras formas de vida. El diseño biofílico enfatiza el uso

de materiales naturales, formas, seres vivos, aire, sol y agua.

f. Biomímesis:

La emulación consciente de la genialidad de la vida. Aprender

de para luego emular formas, procesos y ecosistemas

biológicos que creen diseños más sostenibles.

m. Bioretenedor:

Sistema que permite captar, retener, almacenar, transportar,

evaporar e infiltrar el agua a partir de elementos naturales

como la vegetación. Generalmente cuenta con un geotextil que

limpia los residuos del agua.

f. Captación:

Acción de interceptar el flujo de las aguas pluviales mediante

un sistema de infraestructura verde que permita el

almacenamiento de las mismas.

f. Escorrentía:

Agua lluvia que circula de manera libre sobre la superficie de

un terreno, las escorrentías de un sector dependen de sus

alturas e inclinaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!