28.12.2012 Views

Anuario de las bibliotecas universitarias y científicas ... - CRUE

Anuario de las bibliotecas universitarias y científicas ... - CRUE

Anuario de las bibliotecas universitarias y científicas ... - CRUE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Explicación <strong>de</strong> los indicadores<br />

• Metros cuadrados construidos por usuario: “Superficie (en metros cuadrados)” dividido por<br />

“Total <strong>de</strong> usuarios potenciales”<br />

• Estudiantes por puesto <strong>de</strong> lectura: “Estudiantes (<strong>de</strong> los tres ciclos)” dividido por “Puestos <strong>de</strong><br />

lectura”<br />

• Incremento <strong>de</strong> monografías por usuario: “Monografías ingresadas en 2004 (total)” dividido<br />

por “Total <strong>de</strong> usuarios potenciales”<br />

• Revistas vivas por investigador: “Publicaciones periódicas en curso <strong>de</strong> recepción (total)” dividido<br />

por “Profesores (todos)” más “Estudiantes <strong>de</strong> 3er ciclo”. En a<strong>de</strong>lante, se utilizará para<br />

este colectivo el término “Investigadores”<br />

• Volúmenes informatizados sobre el total: “Registros bibliográficos informatizados (volúmenes)”<br />

dividido por “Monografías (volúmenes a 31/12/2004)”<br />

• Visitas por usuario: “Entradas a <strong>las</strong> <strong>bibliotecas</strong>” dividido por “Total <strong>de</strong> usuarios potenciales”<br />

• Préstamos por usuario: “Préstamos domiciliarios” dividido por “Total <strong>de</strong> usuarios potenciales”<br />

• Consultas a bases <strong>de</strong> datos por investigador: “Consultas a bases <strong>de</strong> datos” dividido por “Investigadores”.<br />

Los datos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos electrónicos no se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

todavía totalmente normalizados, por lo que <strong>de</strong>ben ser manejados con precaución<br />

• Artículos electrónicos por investigador: “Consulta <strong>de</strong> revistas electrónicas (número <strong>de</strong> artículos)”<br />

dividido por “Investigadores”. Los datos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos electrónicos no se<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar todavía totalmente normalizados, por lo que <strong>de</strong>ben ser manejados<br />

con precaución<br />

• Visitas a la Web por usuario: “Visitas a la Web <strong>de</strong> la biblioteca” dividido por “Total <strong>de</strong> usuarios<br />

potenciales”. Los datos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos electrónicos no se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

todavía totalmente normalizados, por lo que <strong>de</strong>ben ser manejados con precaución<br />

• Consultas al catálogo por usuario: “Consultas al catálogo” dividido por “Total <strong>de</strong> usuarios potenciales”.<br />

Los datos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos electrónicos no se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar todavía<br />

totalmente normalizados, por lo que <strong>de</strong>ben ser manejados con precaución<br />

• PIB: documentos obtenidos por investigador: “Préstamo interbibliotecario: documentos<br />

obtenidos <strong>de</strong> otras <strong>bibliotecas</strong> (total)” dividido por “Investigadores”. El or<strong>de</strong>n en que se presenta<br />

este indicador no prejuzga “mejor” o “peor”; sólo se preten<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncias<br />

• PIB: artículos servidos por revista viva: “Préstamo interbibliotecario: documentos servidos a<br />

otras <strong>bibliotecas</strong> (artículos)” dividido por “Publicaciones periódicas en curso <strong>de</strong> recepción (total)”<br />

• Usuarios por personal <strong>de</strong> biblioteca: “Total <strong>de</strong> usuarios potenciales” dividido por “Personal<br />

(<strong>de</strong> los tres tipos)”<br />

• Técnicos en relación al total: “Personal (A, B, LG1 y LG2)” dividido por “Personal (<strong>de</strong> los tres<br />

tipos)”. El or<strong>de</strong>n en que se presenta este indicador no prejuzga “mejor” o “peor”; sólo<br />

se preten<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

• Becarios en relación al total: “Personal (Estudiantes becarios) dividido por “Personal (<strong>de</strong> los<br />

tres tipos)”. El or<strong>de</strong>n en que se presenta este indicador no prejuzga “mejor” o “peor”;<br />

sólo se preten<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

• Gasto en adquisiciones por usuario: “Inversiones en fondos bibliográficos (los cuatro tipos)”<br />

dividido por “Total <strong>de</strong> usuarios potenciales”<br />

• Gasto en revistas por investigador: “Inversiones en fondos bibliográficos (suscripciones a revistas)”<br />

dividido por “Investigadores”<br />

<strong>Anuario</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>bibliotecas</strong> <strong>universitarias</strong> y <strong>científicas</strong> españo<strong>las</strong>. 2004<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!