05.12.2023 Views

MODULO 1- CONOCIENDO A NUESTRO DIOS

Guia del alumno para las clases del modulo 1 de la academia biblica de Iglesia Bautista Remanente de Dios.

Guia del alumno para las clases del modulo 1 de la academia biblica de Iglesia Bautista Remanente de Dios.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MODULO</strong> 1<br />

<strong>CONOCIENDO</strong><br />

A <strong>NUESTRO</strong><br />

<strong>DIOS</strong><br />

Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

2 Timoteo 2:2<br />

Y lo que has oído de mí en la presencia de muchos<br />

testigos, eso encarga a hombres fieles que sean<br />

idóneos para enseñar también a otro<br />

Edicion Noviembre 2023


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

<strong>MODULO</strong> 1 - <strong>CONOCIENDO</strong> A <strong>NUESTRO</strong> <strong>DIOS</strong><br />

Contenidos<br />

I. Los atributos de Dios<br />

II. Los nombres de Dios<br />

III. Como escuchar a Dios?<br />

IV. Como Dios responde?<br />

'Antes que naciesen los montes Y<br />

formases la tierra y el mundo, Desde el<br />

siglo y hasta el siglo, tú eres Dios. '<br />

Salmos 90:2


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Consideraciones sobre los atributos de Dios.<br />

Los atributos de Dios son los rasgos del<br />

carácter de Dios tal como se nos revelan en las<br />

Escrituras.<br />

Los atributos describen a Dios delante de los<br />

hombres.<br />

Nos da a conocer su santidad, su poder, su<br />

bondad y su infinito amor.<br />

Los atributos nos revelan el caracter de Dios.<br />

La mente humana no puede comprender la<br />

dimension de los atributos de Dios.<br />

Ningun atributo anula a otro.<br />

Dios no es alguien hoy o otra persona despues.<br />

El es el mismo por los siglos.<br />

Dios nunca cambia.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Dios es Santo<br />

Esto significa que Dios no tiene defectos, Dios no tiene pecado, Dios no tiene<br />

maldad.<br />

La santidad de Dios es un aspecto fundamental de su naturaleza que describe su<br />

pureza, perfección y separación absoluta del pecado y el mal. La santidad implica la<br />

absoluta ausencia de cualquier imperfección moral o mancha. Dios es<br />

completamente distinto y superior a toda criatura en pureza moral y excelencia.<br />

Un versículo bíblico que respalda esta idea se encuentra en el libro de Isaías 6:3<br />

(NVI): "Y uno clamaba a otro, y decía: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos;<br />

toda la tierra está llena de su gloria."<br />

En este pasaje, se describe una visión de Isaías donde serafines alaban a Dios<br />

proclamando su santidad de manera repetida. La repetición de "santo, santo, santo"<br />

enfatiza la perfección absoluta de la santidad de Dios.<br />

La santidad de Dios también se refleja en otros pasajes bíblicos, como en 1 Samuel<br />

2:2 (NVI): "No hay santo como Jehová; porque no hay ninguno fuera de ti, y no hay<br />

refugio como el Dios nuestro."<br />

Este versículo resalta que la santidad de Dios es incomparable y única. Es una<br />

cualidad distintiva que lo separa de cualquier otro ser o deidad.<br />

En resumen, la santidad de Dios representa su pureza absoluta, su separación del<br />

mal y su perfección moral incomparable, aspectos que se reflejan a lo largo de las<br />

Escrituras en su carácter divino.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Dios es Omnipotente<br />

La omnipotencia de Dios significa que Él posee un poder ilimitado y absoluto sobre<br />

todas las cosas. Es la capacidad de hacer cualquier cosa que sea consistente con su<br />

propia naturaleza divina y sus propósitos. Esta cualidad revela la capacidad de Dios<br />

para realizar cualquier cosa que desee y que esté de acuerdo con su carácter<br />

perfecto.<br />

Un versículo bíblico que respalda la omnipotencia de Dios se encuentra en Jeremías<br />

32:17 (NVI): "¡Ah, Señor Jehová! He aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran<br />

poder, y con tu brazo extendido, ni hay nada que sea difícil para ti."<br />

Este pasaje enfatiza que Dios es el creador del cielo y la tierra, lo que implica su<br />

poder para llevar a cabo actos de gran magnitud. Además, muestra que no hay nada<br />

que esté fuera de su capacidad, ya que para Él nada es imposible.<br />

Otro versículo que resalta la omnipotencia de Dios se encuentra en Mateo 19:26<br />

(NVI): "Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para<br />

Dios todo es posible."<br />

En este pasaje, Jesús está enseñando sobre la dificultad de los seres humanos para<br />

alcanzar ciertos objetivos, pero resalta que para Dios no hay límites ni restricciones<br />

en cuanto a lo que puede realizar.<br />

En resumen, la omnipotencia de Dios significa que Él posee un poder ilimitado y es<br />

capaz de llevar a cabo cualquier cosa que esté en línea con su carácter y voluntad.<br />

Este atributo divino es fundamental para entender su soberanía y su capacidad para<br />

realizar su plan perfecto en el mundo.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Dios es eterno<br />

La eternidad de Dios se refiere a su existencia sin principio ni fin. Él está más allá del tiempo<br />

y no está sujeto a las limitaciones temporales que afectan a las criaturas finitas. La<br />

eternidad de Dios implica que siempre ha existido y siempre existirá, no está sujeto a<br />

cambios ni a las restricciones temporales que nosotros experimentamos.<br />

Un versículo que respalda la idea de la eternidad de Dios se encuentra en el Salmo 90:2<br />

(NVI): "Antes que nacieran los montes y formaras la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta<br />

el siglo, tú eres Dios."<br />

Este versículo muestra la perspectiva de la eternidad de Dios, existiendo incluso antes de la<br />

creación del mundo. Él no está limitado por el tiempo, sino que existe desde la eternidad<br />

pasada y continuará existiendo en la eternidad futura.<br />

Otro pasaje que enfatiza la eternidad de Dios está en Apocalipsis 1:8 (NVI): "Yo soy el Alfa y<br />

la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el<br />

Todopoderoso."<br />

Esta declaración de Dios como el Alfa y la Omega, el principio y el fin, subraya su existencia<br />

eterna, abarcando todo el tiempo y la eternidad, desde el pasado hasta el futuro.<br />

En resumen, la eternidad de Dios significa que Él es atemporal, no tiene principio ni fin, y<br />

existe fuera de la limitación del tiempo. Esta característica divina resalta su naturaleza<br />

infinita y su permanencia constante a lo largo de toda la existencia.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Dios es Omniciente<br />

La omnisciencia de Dios se refiere a su conocimiento completo y perfecto de todas las<br />

cosas. Dios conoce todo lo que ha sucedido, todo lo que sucede en el presente y todo lo que<br />

ocurrirá en el futuro. Su conocimiento es absoluto, sin límites ni restricciones.<br />

Un versículo bíblico que respalda la idea de la omnisciencia de Dios se encuentra en Isaías<br />

46:9-10 (NVI): "Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy<br />

Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el<br />

principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho."<br />

Este pasaje destaca que Dios no solo conoce el presente, sino que también tiene un<br />

conocimiento anticipado de las cosas futuras. Su conocimiento abarca desde el principio de<br />

los tiempos hasta lo que aún no ha sucedido.<br />

Otro versículo que resalta la omnisciencia de Dios se encuentra en Salmo 147:5 (NVI):<br />

"Grande es nuestro Señor, inmenso en poder; su entendimiento no tiene límite."<br />

Este versículo enfatiza la grandeza de Dios y su entendimiento ilimitado. Su conocimiento es<br />

completo y no tiene restricciones, abarcando cada detalle y aspecto de la existencia.<br />

En resumen, la omnisciencia de Dios significa que Él conoce todo: el pasado, el presente y el<br />

futuro. Su conocimiento es total, perfecto e ilimitado, lo que le permite comprender todas<br />

las cosas en su totalidad. Esta cualidad divina refleja su grandeza y su soberanía sobre toda<br />

la creación.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Dios es omnipresente<br />

La omnipresencia de Dios se refiere a su capacidad de estar presente en todo lugar al<br />

mismo tiempo. Él no está limitado por el espacio o por fronteras físicas, sino que su<br />

presencia se extiende universalmente. Esta cualidad significa que Dios está presente<br />

en cada punto del universo simultáneamente.<br />

Un versículo bíblico que respalda la idea de la omnipresencia de Dios se encuentra<br />

en Jeremías 23:23-24 (NVI): "¿Soy acaso solo un Dios cercano, y no también uno<br />

lejano? ¿Acaso alguien se esconde en lugares secretos donde yo no pueda verlo? —<br />

afirma el Señor—. ¿No soy yo el que llena cielo y tierra? —afirma el Señor."<br />

Este pasaje enfatiza que Dios no está restringido a un lugar específico; Él está<br />

presente tanto en los lugares más cercanos como en los más lejanos. Su presencia<br />

llena todo el cielo y la tierra, lo que muestra su omnipresencia.<br />

Otro versículo que resalta la omnipresencia de Dios se encuentra en Salmo 139:7-10<br />

(NVI): "¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿A dónde huiré de tu presencia? Si subo a los<br />

cielos, allí estás tú; si en el sepulcro preparo mi lecho, también estás allí. Si me elevo<br />

sobre las alas del alba, o si habito en lo más remoto del mar, aun allí tu mano me<br />

guiará, ¡me sostendrá tu mano derecha!"<br />

Este pasaje describe cómo la presencia de Dios es constante y está presente en cada<br />

lugar al que podamos ir, ya sea en los cielos, en lo más profundo de la tierra o en<br />

cualquier lugar remoto.<br />

En resumen, la omnipresencia de Dios significa que Él está presente en todas partes<br />

al mismo tiempo. Su presencia no está limitada por el espacio físico, lo que<br />

demuestra su inmensidad, soberanía y cercanía constante con toda su creación.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Dios es inmutable<br />

La inmutabilidad de Dios se refiere a su naturaleza invariable, constante y sin cambio.<br />

Dios no cambia en su ser, sus atributos, su propósito ni en su palabra. Él es<br />

eternamente fiel a sí mismo y a sus promesas, y su carácter permanece constante a<br />

lo largo del tiempo.<br />

Un versículo bíblico que respalda la idea de la inmutabilidad de Dios se encuentra en<br />

Malaquías 3:6 (NVI): "Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no<br />

habéis sido consumidos."<br />

Este pasaje enfatiza que Dios es inmutable, que no cambia. A pesar de las<br />

circunstancias cambiantes, su carácter permanece constante, lo que trae consigo la<br />

seguridad de su fidelidad.<br />

También, en Hebreos 13:8 (NVI), se expresa: "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por<br />

los siglos." Este versículo destaca la inmutabilidad de Jesucristo, quien es Dios<br />

encarnado. Afirma que su naturaleza y carácter son consistentes a lo largo del<br />

tiempo, lo que refleja la inmutabilidad divina.<br />

La inmutabilidad de Dios es fundamental para la confianza y la esperanza del<br />

creyente, ya que garantiza la firmeza y la estabilidad de su carácter y sus promesas.<br />

Su fidelidad y constancia proporcionan seguridad en medio de las fluctuaciones y los<br />

cambios del mundo.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Dios es amor<br />

El hecho de que Dios es amor significa que el amor es una de las características<br />

fundamentales de su naturaleza. Él no solo posee amor, sino que es la<br />

personificación misma del amor en su esencia. Su amor es perfecto, sacrificial,<br />

incondicional y más allá de nuestra comprensión humana.<br />

Uno de los versículos más conocidos que expresan esta verdad se encuentra en 1<br />

Juan 4:8 (NVI): "El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor."<br />

Este versículo es claro al afirmar que Dios no solo tiene amor, sino que Él es amor en<br />

su esencia misma. Es la fuente y la expresión máxima de amor, y aquellos que lo<br />

conocen verdaderamente experimentan y comparten ese amor.<br />

Además, 1 Juan 4:16 (NVI) también recalca este aspecto: "Y nosotros hemos llegado a<br />

saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece<br />

en Dios, y Dios en él."<br />

Aquí se subraya que la esencia de Dios es amor y aquellos que están arraigados en el<br />

amor están en comunión con Él. Su amor es el fundamento de nuestra relación con<br />

Dios y con los demás.<br />

El amor de Dios es incomparable y se muestra de manera suprema en el sacrificio de<br />

Jesucristo en la cruz por la redención de la humanidad. Este amor perdura más allá<br />

de nuestras fallas y es un modelo para nuestra forma de amar a los demás.<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

I. LOS ATRIBUTOS DE <strong>DIOS</strong><br />

Preguntas para reflexion<br />

1. Explica el concepto de "santidad de Dios". ¿Cómo se refleja este atributo en la<br />

Biblia y qué significado tiene para la vida cristiana?<br />

2. ¿Qué significa que Dios es omnipotente? y cómo este atributo fortalece la fe de un<br />

creyente.<br />

3. Explora el atributo de la eternidad de Dios. ¿Cómo la comprensión de que Dios es<br />

eterno impacta la perspectiva del creyente sobre el tiempo y la existencia?<br />

4. Define la omnisciencia de Dios y proporciona ejemplos bíblicos que muestren<br />

cómo este atributo influye en la relación entre Dios y la humanidad.<br />

5. Explica la omnipresencia de Dios y su significado para la vida diaria de un cristiano.<br />

¿Cómo impacta este atributo la manera en que nos acercamos a Dios en oración y<br />

adoración?<br />

6. ¿Qué implica la inmutabilidad de Dios? Describe cómo este atributo proporciona<br />

consuelo y confianza a los creyentes en momentos de cambio y dificultad.<br />

7. Reflexiona sobre el concepto de "Dios es amor". ¿De qué manera este atributo<br />

transforma la relación del creyente consigo mismo y con los demás?<br />

8. ¿Cómo ayudan los atributos de Dios a los cristianos a comprender mejor su propia<br />

naturaleza y propósito en el mundo?<br />

9. ¿Cuál es la importancia de comprender los atributos de Dios en el proceso de<br />

crecimiento espiritual y en el desarrollo de una relación personal con Él?<br />

10. ¿Qué enseñanzas específicas sobre los atributos de Dios se pueden extraer de la<br />

vida y enseñanzas de Jesucristo durante su ministerio terrenal?<br />

'Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. No os dejéis llevar de doctrinas diversas y<br />

extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca<br />

aprovecharon a los que se han ocupado de ellas. '<br />

Hebreos 13:8-9


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

Por qué Dios usó muchos nombres?<br />

Dios usó varios nombres en la Biblia para revelar diferentes aspectos de su carácter<br />

y de su relación con su pueblo. Cada uno de estos nombres refleja un atributo o un<br />

papel específico que Dios desempeña en la vida de las personas. Por ejemplo, el<br />

nombre Yahweh significa "Yo soy quien soy" y se utiliza para describir la presencia<br />

eterna y la autoridad de Dios. El nombre El Shaddai significa "Dios todopoderoso" y<br />

se utiliza para describir la fuerza y el poder de Dios<br />

Algunas consideraciones al estudiar los nombres de Dios<br />

Al utilizar diferentes nombres para referirse a sí mismo, Dios muestra su complejidad<br />

y su diversidad<br />

Además, estosnombresayudan a las personas a comprender mejor su carácter y a<br />

relacionarse con Él de manera más profunda.<br />

Cada vez que Dios revela un nuevo nombre, muestra una nueva faceta de su<br />

personalidad y de su amor por su pueblo.<br />

También es importante destacar que los nombres de Dios en la Biblia no son<br />

simplemente palabras o títulos, sino que representan una relación personal y activa<br />

con Dios.<br />

Al conocer estos nombres y entender lo que representan, podemos profundizar en<br />

nuestra relación con Dios y experimentar su amor y su presencia en nuestras vidas<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

""Jehová" es una de las formas en español para referirse al tetragrámaton YHWH, el<br />

nombre divino revelado en la Biblia para Dios en el Antiguo Testamento. Este nombre<br />

divino es considerado tan sagrado que en las tradiciones judía y cristiana, se evita su<br />

pronunciación directa.<br />

El nombre "Jehová" se deriva del tetragrámaton YHWH, el cual es un nombre propio<br />

de Dios que se traduce comúnmente como "Yo Soy" o "El que es". Este nombre<br />

revela la autoexistencia, eternidad y la naturaleza inmutable de Dios.<br />

En la Biblia, YHWH o "Jehová" se usa en varios pasajes. Uno de los más conocidos es<br />

Éxodo 3:14-15 (NVI), donde Dios se revela a Moisés en la zarza ardiente:<br />

"Dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: YO<br />

SOY me envió a vosotros. Y además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel:<br />

Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de<br />

Jacob, me envió a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará<br />

por todos los siglos."<br />

En este pasaje, Dios revela su nombre como "Yo Soy" o "El que es", enfatizando su<br />

existencia por sí mismo, su eternidad y su autoexistencia.<br />

El nombre "Jehová" o "YHWH" se usa en muchos otros pasajes en el Antiguo<br />

Testamento como una forma de referirse a Dios, revelando su naturaleza soberana,<br />

eterna y autoexistente, siendo un recordatorio de la relación cercana y el pacto de<br />

Dios con su pueblo.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

""El Shaddai" es un nombre hebreo para Dios que se traduce comúnmente como<br />

"Dios Todopoderoso" o "El Dios suficiente". Este nombre resalta el poder, la<br />

suficiencia y la omnipotencia de Dios para proveer, proteger y sostener a su pueblo.<br />

En la Biblia, "El Shaddai" se menciona en varios pasajes. Uno de los ejemplos más<br />

conocidos se encuentra en Génesis 17:1 (NVI), donde Dios se revela a Abraham:<br />

"Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el Señor se le apareció y le dijo: «Yo soy<br />

el Dios Todopoderoso [El Shaddai]. Vive en mi presencia y sé intachable."<br />

Este pasaje resalta la suficiencia y la capacidad de Dios para cumplir sus promesas,<br />

específicamente la promesa de dar a Abraham un hijo, a pesar de su avanzada edad.<br />

Otro pasaje relevante donde se menciona "El Shaddai" es en Job 5:17 (NVI): "Dichoso<br />

es el hombre a quien Dios corrige; por eso no menosprecies la disciplina del<br />

Todopoderoso [Shaddai]."<br />

Este versículo resalta la idea de que aquellos a quienes Dios corrige son bendecidos,<br />

mostrando que la suficiencia y el poder de Dios se manifiestan incluso en su<br />

disciplina para transformar y corregir a sus hijos.<br />

"El Shaddai" destaca el poder ilimitado de Dios para proveer, proteger y cuidar de su<br />

pueblo. Este nombre muestra su capacidad de ser suficiente en cualquier situación y<br />

su poder para cumplir sus promesas, siendo para sus seguidores una fuente de<br />

confianza y seguridad en todas las circunstancias.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

""Adonai" es un término hebreo que se traduce como "Señor" o "mi Señor". Es un<br />

nombre que resalta la soberanía, autoridad y señorío de Dios sobre todas las cosas.<br />

En la Biblia, "Adonai" se utiliza en varios pasajes para referirse a Dios como el Señor<br />

supremo y soberano. Uno de los ejemplos se encuentra en Salmos 8:1 (NVI): "¡Oh<br />

Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! Has puesto tu<br />

gloria sobre los cielos."<br />

En este versículo, "Señor nuestro" se traduce como "Adonai" en el hebreo original,<br />

mostrando el reconocimiento de la autoridad y soberanía de Dios sobre todas las<br />

cosas.<br />

Otro ejemplo se encuentra en Deuteronomio 10:17 (NVI): "Porque Jehová vuestro<br />

Dios es Dios de dioses y Señor [Adonai] de señores, Dios grande, poderoso y temible,<br />

que no hace acepción de personas, ni toma cohecho."<br />

Aquí, "Señor de señores" se traduce como "Adonai" en el hebreo original, resaltando<br />

la supremacía y autoridad de Dios sobre cualquier otro ser o entidad.<br />

"Adonai" destaca la posición de Dios como el Señor y dueño supremo de todas las<br />

cosas. Este nombre revela su soberanía y autoridad sobre el universo y sobre la vida<br />

de aquellos que le reconocen como su Señor.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

"El Elyon" es un término hebreo que se traduce como "Dios Altísimo" o "Dios Altísimo<br />

sobre todo". Este nombre destaca la supremacía, la preeminencia y la excelencia de<br />

Dios sobre todas las cosas.<br />

En la Biblia, "El Elyon" se utiliza para referirse a Dios como el Dios Altísimo. Uno de<br />

los ejemplos se encuentra en Génesis 14:18-20 (NVI), cuando Melquisedec, rey de<br />

Salem y sacerdote del Dios Altísimo, bendice a Abram:<br />

"Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino.<br />

Él bendijo a Abram diciendo: «Bendito sea Abram por el Dios Altísimo, creador del<br />

cielo y de la tierra. Y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus<br />

manos.» Y Abram le dio la décima parte de todo."<br />

Este pasaje resalta la adoración a Dios como el Altísimo y reconoce su autoridad<br />

sobre los acontecimientos y las victorias de Abram.<br />

Otro ejemplo se encuentra en Salmos 97:9 (NVI): "Porque tú, Jehová, eres excelso<br />

sobre toda la tierra; Eres muy exaltado sobre todos los dioses."<br />

En este versículo, "excelso" se traduce como "Altísimo" en el hebreo original,<br />

mostrando la supremacía de Dios sobre cualquier otro ser o entidad.<br />

"El Elyon" enfatiza la posición de Dios como el Altísimo y Supremo sobre todas las<br />

cosas. Este nombre revela su autoridad y excelencia, subrayando su posición por<br />

encima de cualquier otro poder, ser o entidad en el universo.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

""El Olam" es un término hebreo que se traduce como "Dios eterno", "Dios de los<br />

tiempos" o "Dios eterno por siempre". Este nombre resalta la eternidad y la<br />

permanencia de Dios a lo largo del tiempo, mostrando su existencia sin principio ni<br />

fin.<br />

En la Biblia, "El Olam" se utiliza para referirse a Dios como el Dios eterno. Uno de los<br />

ejemplos se encuentra en Génesis 21:33 (NVI), cuando Abraham planta un árbol en<br />

Beerseba y llama al lugar "El Olam" como un testimonio de la fidelidad eterna de<br />

Dios:<br />

"Abraham plantó un tamarisco en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová, el<br />

Dios eterno [El Olam]."<br />

Este pasaje resalta la naturaleza eterna de Dios y la confianza de Abraham en la<br />

fidelidad constante de Dios a lo largo del tiempo.<br />

Otro ejemplo se encuentra en Isaías 40:28 (NVI): "¿Acaso no lo sabes? ¿Es que no lo<br />

has oído? El Dios eterno [El Olam], el Señor, el creador de los confines de la tierra, no<br />

se cansa ni se fatiga. Su inteligencia es insondable."<br />

Aquí, "Dios eterno" se traduce como "El Olam", mostrando la eternidad y la<br />

persistencia de Dios, así como su poder creativo y su sabiduría.<br />

"El Olam" destaca la eternidad de Dios, su existencia inmutable a lo largo del tiempo.<br />

Este nombre revela su naturaleza eterna y su continuidad, ofreciendo seguridad y<br />

confianza en la fidelidad constante de Dios a través de las generaciones.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

"Emanuel" es un término hebreo que se traduce como "Dios con nosotros". Este<br />

nombre resalta la presencia divina de Dios entre su pueblo, revelando su cercanía,<br />

amor y compromiso de estar presente en medio de la humanidad.<br />

Este nombre se encuentra en el Nuevo Testamento en el libro de Mateo, donde se<br />

hace referencia a una profecía del Antiguo Testamento relacionada con la venida de<br />

Jesús como el Mesías.<br />

Mateo 1:23 (NVI) dice: "La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por<br />

nombre Emanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros»."<br />

Este versículo hace referencia a la profecía del profeta Isaías en Isaías 7:14, donde se<br />

predice el nacimiento de Jesús como señal de la presencia de Dios entre su pueblo:<br />

"Por tanto, el Señor mismo les dará una señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo,<br />

y lo llamará Emanuel."<br />

"Emanuel" señala la encarnación de Dios en la persona de Jesucristo, quien vino a la<br />

tierra para estar entre la humanidad, compartir su vida, experimentar las mismas<br />

realidades humanas y traer la redención y la reconciliación entre Dios y el hombre.<br />

Este nombre refleja la intimidad y la cercanía de Dios con su creación, mostrando su<br />

amor y compromiso de estar con nosotros en cada situación y circunstancia de la<br />

vida.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

"Yahweh Jireh" es un nombre hebreo que significa "El Señor proveerá".<br />

Este nombre se originó en el relato bíblico del libro de Génesis, capítulo 22, cuando<br />

Abraham estaba dispuesto a ofrecer a su hijo Isaac como sacrificio, obedeciendo la<br />

orden de Dios. En el momento crítico, Dios interviene y provee un carnero como<br />

sacrificio en lugar de Isaac. En ese momento, Abraham llama al lugar "Yahweh Yireh"<br />

en reconocimiento de la provisión divina.<br />

El versículo específico donde se menciona este nombre se encuentra en Génesis<br />

22:14 (NVI): "Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto,<br />

se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto."<br />

Esta historia representa la fidelidad de Dios para proveer todo lo necesario en los<br />

momentos cruciales, mostrando su cuidado y su capacidad para suplir las<br />

necesidades de sus hijos. "Yahweh Jireh" es un recordatorio poderoso de la provisión<br />

divina en situaciones difíciles y un nombre que revela la naturaleza proveedora de<br />

Dios en la vida de aquellos que confían en Él.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

"Yahweh Rapha" es un nombre hebreo que significa "El Señor que sana" o "El Señor<br />

mi sanador". Este nombre revela la naturaleza de Dios como el sanador divino, capaz<br />

de restaurar la salud y sanar enfermedades, tanto físicas como espirituales.<br />

Este nombre se encuentra en Éxodo 15:26 (NVI), donde Dios se revela a sí mismo<br />

como Yahweh Rapha: "Y dijo: Si escuchas atentamente la voz de Jehová tu Dios, y<br />

haces lo recto delante de sus ojos, y das oído a sus mandamientos, y guardas todos<br />

sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti;<br />

porque yo soy Jehová tu sanador."<br />

Este versículo es parte de la promesa de Dios a Israel, donde Él se identifica como el<br />

sanador del pueblo, asegurando que si ellos siguen sus mandamientos y obedecen su<br />

voz, Él los mantendrá libres de las enfermedades que afligieron a los egipcios.<br />

Otro pasaje relevante que muestra la naturaleza sanadora de Dios se encuentra en<br />

Salmo 103:2-3 (NVI): "Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus<br />

beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus<br />

dolencias."<br />

Este pasaje resalta el poder de Dios para perdonar pecados y sanar enfermedades.<br />

Dios es visto como el sanador tanto del alma como del cuerpo.<br />

"Yahweh Rapha" revela la compasión y el poder de Dios para restaurar y sanar, no<br />

solo físicamente, sino también emocional, mental y espiritualmente, ofreciendo<br />

esperanza y consuelo a quienes buscan su sanación.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

""Yahweh Nissi" es un nombre hebreo que significa "El Señor es mi estandarte" o "El<br />

Señor mi bandera". Este nombre se relaciona con la idea de liderazgo y protección<br />

divina.<br />

En el contexto bíblico, este nombre aparece en el relato de la victoria de Israel sobre<br />

los amalecitas en Éxodo 17:15-16 (NVI): "Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre<br />

Jehová-nisi; porque dijo: Porque Jehová jurará guerra de Jehová contra Amalec de<br />

generación en generación."<br />

Durante la batalla entre Israel y los amalecitas, Moisés ascendió a la cima de una<br />

colina y sostenía en alto la vara de Dios. Mientras mantenía levantadas las manos,<br />

Israel prevalecía, pero cuando las bajaba, los amalecitas avanzaban. A medida que<br />

Moisés se cansaba, Aarón y Hur le ayudaban a sostener sus manos. Finalmente, Israel<br />

obtuvo la victoria.<br />

En reconocimiento a la intervención divina que les permitió vencer, Moisés llamó al<br />

lugar "Yahweh Nissi", indicando que el Señor era su estandarte, su guía y protección<br />

en la batalla.<br />

Este nombre representa la idea de que Dios es el líder y protector de su pueblo, el<br />

que les guía y les da la victoria en las batallas. Es un recordatorio de la importancia<br />

de la dependencia de Dios en medio de los desafíos y la necesidad de seguir su<br />

liderazgo para obtener la victoria.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

""Yahweh Sabaot" es un nombre hebreo que se traduce como "El Señor de los<br />

Ejércitos" o "El Señor de las Huestes". Este título refleja el poder y la autoridad de<br />

Dios como el líder supremo y soberano sobre todos los ejércitos celestiales y<br />

terrenales.<br />

En la Biblia, este nombre se menciona en varias ocasiones. Un ejemplo se encuentra<br />

en 1 Samuel 1:3 (NVI): "Y este varón subía de su ciudad de año en año a adorar y a<br />

ofrecer sacrificios a Jehová de los ejércitos en Silo. Estaban allí los dos hijos de Elí,<br />

Ofni y Finees, sacerdotes de Jehová."<br />

Este versículo menciona "Jehová de los ejércitos", utilizando el nombre "Sabaot",<br />

señalando la adoración y los sacrificios ofrecidos a Dios en su papel como líder<br />

supremo de los ejércitos celestiales.<br />

Otro pasaje donde se utiliza este nombre está en Salmos 46:7 (NVI): "Jehová de los<br />

ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob."<br />

Este versículo resalta la presencia y protección de Dios como el Señor de los<br />

Ejércitos, quien está con su pueblo y les proporciona refugio y fortaleza en medio de<br />

los desafíos.<br />

"Yahweh Sabaot" enfatiza el poder y la autoridad de Dios sobre todas las fuerzas,<br />

tanto celestiales como terrenales. Es un recordatorio de que Dios es el soberano que<br />

guía y protege a su pueblo, brindándoles seguridad y fortaleza en todas las<br />

circunstancias.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

""El Shammah" es un nombre hebreo que significa "El Dios que está presente" o "El<br />

Dios que está allí". Se encuentra en el libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento de<br />

la Biblia.<br />

En Ezequiel 48:35 (NVI) se menciona: "Y el nombre de la ciudad desde aquel día será:<br />

Jehová está allí."<br />

Este pasaje hace referencia a una visión profética donde se describe la gloria de la<br />

presencia de Dios en una ciudad. Esta ciudad representa la presencia permanente y<br />

la comunión de Dios con su pueblo. El nombre "El Shammah" destaca la idea de que<br />

Dios está presente en medio de su pueblo, ofreciendo protección, guía y compañía<br />

constante.<br />

Este nombre enfatiza la presencia continua y permanente de Dios en la vida de<br />

aquellos que le siguen. Es un recordatorio de que Dios no solo está cerca en<br />

momentos específicos, sino que su presencia es constante, ofreciendo consuelo y<br />

fortaleza en todas las circunstancias.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

Resumen de los nombres de Dios<br />

1. Yahweh / Jehová: "Yo Soy" o "El que es". Resalta la autoexistencia de Dios.<br />

2. El Shaddai: "Dios Todopoderoso" o "El Dios suficiente". Destaca el poder y la<br />

suficiencia de Dios.<br />

3. Adonai: "Señor" o "mi Señor". Refleja la soberanía y autoridad de Dios.<br />

4. El Elyon: "Dios Altísimo" o "Dios supremo". Muestra la supremacía de Dios sobre<br />

todas las cosas.<br />

5. El Olam: "Dios eterno" o "Dios de los tiempos". Revela la eternidad y permanencia<br />

de Dios.<br />

6. Emanuel: "Dios con nosotros". Destaca la presencia divina entre la humanidad,<br />

especialmente en Jesucristo.<br />

7. El Roi: "El Dios que ve". Reconoce la percepción divina constante y el cuidado<br />

personal de Dios por cada individuo.<br />

8. Yahweh Jireh: "El Señor proveerá". Refleja la provisión divina en momentos<br />

cruciales.<br />

9. Yahweh Rapha: "El Señor que sana". Revela el poder sanador y restaurador de<br />

Dios.<br />

10. Yahweh Nissi: "El Señor es mi estandarte". Destaca la protección y el liderazgo<br />

divino.<br />

11. Yahweh Sabaot: "El Señor de los Ejércitos". Muestra el liderazgo supremo y<br />

soberano de Dios sobre las huestes celestiales y terrenales.<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

II. LOS NOMBRES DE <strong>DIOS</strong><br />

Preguntas para reflexion<br />

11. ¿Por qué crees que Dios tiene varios nombres en la Biblia? ¿Cómo crees que estos<br />

nombres múltiples revelan diferentes aspectos de su carácter y relación con la<br />

humanidad?<br />

¡<br />

2. ¿Cómo los nombres de Dios revelan diferentes aspectos de su carácter y<br />

naturaleza?<br />

3. ¿Qué revela el nombre "Yahweh" sobre la autoexistencia y la eternidad de Dios?<br />

4. ¿Por qué es significativo entender a Dios como "El Shaddai" en relación con su<br />

poder y suficiencia?<br />

5. ¿De qué manera el nombre "Adonai" refleja la soberanía y autoridad de Dios en la<br />

vida de las personas?<br />

6. ¿Por qué es importante reconocer a Dios como "El Elyon" en relación con su<br />

supremacía sobre todas las cosas?<br />

7. ¿Cómo la comprensión de Dios como "El Olam" impacta nuestra percepción del<br />

tiempo y la eternidad?<br />

8. ¿Qué significa para ti que Dios sea "Emanuel" o "Dios con nosotros"? ¿Cómo<br />

influye esto en tu relación con Él?<br />

9. ¿Qué implica entender a Dios como "El Roi" o "El Dios que ve" en cuanto a su<br />

cuidado y atención personal hacia cada individuo?<br />

10. ¿De qué manera el nombre "Yahweh Jireh" o "El Señor proveerá" fortalece<br />

nuestra confianza en la provisión divina en momentos de necesidad?<br />

Exodo 3:14<br />

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me<br />

envió a vosotros


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

•Tres aspectos a considerar cuando buscamos “escuchar la voz de Dios”<br />

•<br />

La biblia tiene la garantia de ser la palabra de Dios , la unica palabra segura y<br />

confiable - 2 Pedro1:19<br />

Los apóstolesfueronusadospor Dios para establecer las bases del evangelio y<br />

ponerelfundamento de la fe en Cristo Jesús. Efesios 2:20<br />

El canon bíblicoya esta cerrado, no se le puedeañadir o quitar. Apocalipsis<br />

22:18,19<br />

Tres precauciones a tomar cuando pretendemos “escuchar la voz de Dios”<br />

Debemos cuidarnos de mentirosos que se creen con “autoridad” para enseñar<br />

nuevas doctrinas. Galatas 1:8<br />

Discernir y filtrar toda vision, sueño,sentimiento o revelacion a la luz de la palabra<br />

de Dios. 2 Pedro 1:20-21<br />

El Espiritu Santo sigue habalndo pero no con propositos personales . Leer las<br />

siguientes citas biblicas:<br />

Hechos 8:29 Quien hablo y a quienes ?<br />

Hechos 10:19-20<br />

Hechos 13:2<br />

El proposito siempre es la proclamacion de su reino.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Diferentes maneras que ustiliza Dios para hablarnos:<br />

A través de su palabra:<br />

En 2 Timoteo 3:16 se enfatiza que toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para<br />

enseñar, reprender, corregir y educar en la justicia. La Biblia es una forma principal<br />

en la que Dios habla con nosotros. Al leerla, entendemos su mensaje, descubrimos<br />

quién es Él, conocemos Su voluntad y descubrimos la autoridad divina. La Palabra de<br />

Dios revela su carácter, sus enseñanzas y sus expectativas para nuestras vidas.<br />

A través del Espíritu Santo:<br />

Romanos 8:16 nos dice que el Espíritu Santo testifica con nuestro espíritu que somos<br />

hijos de Dios. Esto implica una comunicación íntima y personal entre Dios y nosotros<br />

a través del Espíritu Santo que reside en los creyentes. La conexión espiritual<br />

permite discernir, recibir guía, consuelo, convicción y dirección. Asimismo,<br />

Proverbios 20:27 compara el espíritu humano con una lámpara del Señor, insinuando<br />

que el Espíritu Santo ilumina nuestros corazones y mentes, permitiendo entender y<br />

seguir la voluntad de Dios.<br />

A través de visiones, sueños, revelaciones, etc.:<br />

Dios ha utilizado a lo largo de la historia visiones, sueños y revelaciones para<br />

comunicarse con sus siervos. Ejemplos de hombres como Salomón, Daniel, Josué y<br />

muchos otros en la Biblia han experimentado estos tipos de comunicación divina.<br />

Job 33:14-16 muestra cómo a veces Dios habla a través de sueños y visiones para<br />

instruir, corregir o advertir a las personas.<br />

Estas formas de comunicación son canales mediante los cuales Dios se revela a sí<br />

mismo, su voluntad y sus planes. Sin embargo, es importante señalar que el<br />

discernimiento y la alineación con las enseñanzas bíblicas son fundamentales al<br />

interpretar visiones, sueños o revelaciones, ya que no todos los sueños provienen de<br />

Dios y pueden ser influenciados por otros factores.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Como saber si estamos escuchando la voz de Dios?<br />

Aqui algunas señales indiscutibles que evidencian la voz de Dios a nuestras<br />

vidas.<br />

1. Coherencia con la Palabra de Dios:<br />

La voz de Dios nunca contradice Su Palabra. Si lo que escuchamos va en contra<br />

de los principios y enseñanzas de la Biblia, es probable que no sea la voz de<br />

Dios. La consistencia con las Escrituras es fundamental para discernir si es Dios<br />

quien está hablando.<br />

2. Paz interior y confirmación espiritual:<br />

La voz de Dios suele ir acompañada de una sensación de paz y confirmación<br />

espiritual. Si al escuchar esa voz se siente paz y armonía, es posible que sea una<br />

señal de la presencia divina. La confirmación a través del Espíritu Santo puede<br />

ser una guía importante para discernir la voz de Dios.<br />

3. Alineación con los propósitos de Dios:<br />

Las palabras de Dios suelen estar alineadas con Su voluntad y propósito para<br />

nuestras vidas. Si lo que escuchamos va en línea con los principios de amor,<br />

justicia, misericordia y servicio a los demás, es más probable que sea la voz de<br />

Dios.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Como saber si estamos escuchando la voz de Dios?<br />

Aqui algunas señales indiscutibles que evidencian la voz de Dios a nuestras<br />

vidas.<br />

4. Sabiduría y discernimiento:<br />

Buscar sabiduría y discernimiento es esencial. Orar por claridad y sabiduría en<br />

la interpretación de lo que escuchamos puede ayudarnos a discernir si es la voz<br />

de Dios o simplemente nuestros propios pensamientos o deseos.<br />

5. Confirmación a través de la comunidad de fe:<br />

A veces, lo que parece ser la voz de Dios puede necesitar ser confirmado por<br />

otros creyentes maduros en la fe. Buscar consejo y orientación dentro de la<br />

comunidad de fe puede proporcionar una perspectiva adicional y confirmación<br />

sobre lo que se ha escuchado.<br />

6. Paciencia y espera en Dios:<br />

No todas las respuestas o direcciones llegan instantáneamente. A veces,<br />

requiere tiempo discernir la voz de Dios. La paciencia y la disposición a esperar<br />

en Él pueden ser fundamentales para reconocer Su voz en nuestras vidas.<br />

La relación personal con Dios, la familiaridad con Su Palabra y una vida de<br />

oración constante son fundamentales para desarrollar la capacidad de discernir<br />

la voz de Dios. Es un proceso que requiere tiempo, madurez espiritual y una<br />

búsqueda constante de estar en sintonía con la voluntad divina.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Como puede un cristiano confundir la voz de Dios con "La voz de la carne"?<br />

se refiere a los deseos, impulsos y pensamientos humanos que están<br />

influenciados por nuestros propios deseos mundanos, egocentrismos y<br />

motivaciones terrenales. En el contexto cristiano, se considera que esta voz<br />

representa los impulsos egoístas y pecaminosos que alejan a la persona de<br />

Dios.<br />

El problema radica en que, a veces, esta voz puede ser confundida con la voz<br />

de Dios por algunas personas, especialmente si no están familiarizadas con<br />

discernir entre los mensajes divinos y los deseos humanos. Aquí es donde<br />

puede surgir la confusión para un cristiano: al no discernir correctamente,<br />

podrían interpretar los deseos de la carne como mensajes o inspiraciones de<br />

Dios.<br />

Cuando la "voz de la carne" se expresa, tiende a centrarse en exaltar el ego y<br />

satisfacer los deseos personales, en contraposición a los principios y<br />

enseñanzas divinas que se enfocan en el amor, la compasión, la humildad y el<br />

servicio a los demás. Por ejemplo, la voz de la carne puede promover el<br />

egoísmo, la vanidad, la búsqueda de poder o la satisfacción de deseos<br />

materiales sin considerar los valores espirituales o morales.<br />

Para un cristiano, es esencial desarrollar discernimiento espiritual a través de<br />

la oración, el estudio de las Escrituras y la comunión con otros creyentes. Esto<br />

ayuda a diferenciar entre la voz de la carne y la voz de Dios. La voz de Dios<br />

suele estar en línea con sus enseñanzas, fomentando el amor, la compasión, la<br />

paz interior y la búsqueda de la voluntad divina por encima de los deseos<br />

personales.<br />

Por lo tanto, es importante que los cristianos se esfuercen por alinear sus<br />

pensamientos y acciones con los principios y valores que reflejan el amor y la<br />

voluntad de Dios, mientras se mantienen alerta ante los impulsos egoístas y<br />

terrenales que puedan desviarlos del camino espiritual.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Algunos ejemplos de la mala interpretacion de cuand Dios nos habla<br />

Imagina a un cristiano que siente un deseo vehemente de obtener un ascenso<br />

en el trabajo. Comienza a justificar sus acciones diciendo que "Dios quiere que<br />

tenga más influencia en el mundo laboral para glorificar Su nombre". Sin<br />

embargo, su motivación real podría ser el deseo de reconocimiento, poder o<br />

riqueza. Este deseo, aunque se presente con un velo religioso, podría estar<br />

impulsado por la voz de la carne, exaltando el yo y sus propios intereses por<br />

encima de los valores de Dios.<br />

Otro ejemplo es el de un individuo se encuentra en una situación donde está<br />

profundamente interesado en alguien más, pero esa persona ya está<br />

comprometida con otra. A pesar de saber que la relación de esa persona está<br />

basada en un compromiso serio y respetuoso, este individuo comienza a<br />

racionalizar sus sentimientos diciendo que "Dios me ha mostrado que esta<br />

persona es mi alma gemela". Esta interpretación podría estar influenciada por<br />

la voz de la carne, que busca satisfacer sus propios deseos, sin considerar los<br />

principios de respeto, compromiso y fidelidad que se enseñan en la Biblia.<br />

La biblia nos dice en :<br />

1. **1 Juan 2:16 (NVI):** "porque nada de lo que hay en el mundo —los malos<br />

deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida— proviene<br />

del Padre, sino del mundo."<br />

2. **Gálatas 5:16-17 (NVI):** "Digo, pues: Vivan por el Espíritu, y no seguirán los<br />

deseos de la naturaleza pecaminosa. Porque esta desea lo que es contrario al<br />

Espíritu, y el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre<br />

sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren."<br />

3. **Proverbios 3:5-6 (NVI):** "Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu<br />

propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas."<br />

Estos versículos enfatizan la importancia de discernir entre las motivaciones<br />

egoístas y los deseos inspirados por Dios, así como la necesidad de confiar en<br />

Dios por encima de nuestra propia comprensión y entendimiento.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Identificando la voz del enemigo<br />

La voz del enemigo puede ser sutil y engañosa, especialmente al intentar imitar<br />

la voz de Dios para confundir a los creyentes.<br />

Aquí hay algunas maneras en las que la voz del enemigo puede ser confundida<br />

con la de Dios:<br />

Imitación de la voz de Dios:<br />

El enemigo puede presentar mensajes que suenan o se sienten como si fueran<br />

de Dios. Puede usar un lenguaje o un tono que parezca espiritual o divino, pero<br />

hay diferencias clave en la esencia del mensaje.<br />

2 Corintios 11:14 (NVI): "Y no es de extrañar, pues el mismo Satanás se disfraza<br />

de ángel de luz."<br />

Mensajes de temor y condenación:<br />

La voz del enemigo a menudo trae mensajes de temor, condenación o<br />

desesperanza, lo que genera ansiedad o sentimientos de inferioridad en lugar<br />

de paz y esperanza. Estos mensajes no están alineados con el amor, la gracia y<br />

la misericordia que caracterizan a Dios.<br />

2 Timoteo 1:7 (NVI): "Porque Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de<br />

poder, de amor y de dominio propio."<br />

Contradicción con la Palabra de Dios:<br />

Los mensajes del enemigo pueden contradecir directamente la Palabra de<br />

Dios. Pueden sugerir acciones o pensamientos que van en contra de los<br />

principios bíblicos de amor, compasión, perdón y verdad.<br />

Juan 8:44 (NVI): "Ustedes son de su padre, el diablo, y quieren hacer los deseos<br />

de su padre. Él ha sido un asesino desde el principio, y no se mantiene en la<br />

verdad porque no hay verdad en él. Cuando dice mentira, habla de su propia<br />

naturaleza, porque es mentiroso y el padre de la mentira."<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Identificando la voz del enemigo<br />

Fomento de la autoexaltación o egolatría:<br />

La voz del enemigo a menudo impulsa al individuo a enfocarse en el yo,<br />

promoviendo la soberbia, la vanidad o la búsqueda excesiva de poder,<br />

contrario al mensaje de humildad y servicio que enseña Dios.<br />

Isaías 14:13-14 (NVI): "Tú que te decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto,<br />

junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte de la asamblea<br />

me sentaré, en los extremos del septentrión; sobre las alturas de las nubes<br />

subiré, y seré semejante al Altísimo."<br />

Generación de confusión y duda:<br />

El enemigo puede sembrar semillas de confusión y duda en la mente de una<br />

persona, llevándola a cuestionar su fe, sus decisiones o la bondad de Dios. Este<br />

tipo de mensaje socava la confianza y la fe en Dios.<br />

1 Pedro 5:8 (NVI): "Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo,<br />

como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.<br />

Ausencia de paz interior:<br />

Uno de los indicadores clave es la falta de paz y tranquilidad interior al<br />

escuchar esa voz. La paz que proviene de Dios es un distintivo importante que<br />

falta en los mensajes del enemigo.<br />

Juan 14:27 (NVI): "La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes<br />

como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden."<br />

Para discernir entre la voz de Dios y la del enemigo, es crucial basarse en la<br />

Palabra de Dios, buscar confirmación en la comunidad de fe, y prestar atención<br />

a los frutos que producen esos mensajes en la vida de uno mismo y en los<br />

demás. La oración, la madurez espiritual y el discernimiento son<br />

fundamentales para reconocer y rechazar la voz del enemigo cuando intenta<br />

disfrazarse como la voz de Dios.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Tres herramientas son fundamentales para un cristiano que busca escuchar la voz<br />

de Dios:<br />

1. Leer la Biblia:<br />

**Hebreos 4:12 (NVI):** "Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más<br />

cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y<br />

del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones<br />

del corazón."<br />

La Biblia es la Palabra de Dios escrita y, por lo tanto, es la principal fuente de<br />

revelación de Su voluntad. Al leer la Biblia, conocemos los mandamientos de Dios,<br />

sus enseñanzas, sus promesas y su carácter. Nos ayuda a comprender Su voluntad<br />

para nuestras vidas y a discernir lo que es justo y agradable a sus ojos.<br />

2. La Oración:<br />

**Jeremías 23:22 (NVI):** "Pero si ellos estuvieran en mi consejo, darían a conocer mis<br />

palabras a mi pueblo, y lo harían volver de su mal camino y de la maldad de sus<br />

acciones."<br />

La oración es un medio por el cual nos comunicamos con Dios y también escuchamos<br />

Su voz. Es un diálogo con Él, donde no solo expresamos nuestras preocupaciones y<br />

necesidades, sino que también buscamos Su dirección y escuchamos Su guía. A<br />

través de la oración constante, aprendemos a sintonizarnos con la voz de Dios y a<br />

reconocer Su dirección en nuestras vidas.<br />

3. Vivir en santidad:<br />

**Salmo 25:14 (NVI):** "El Señor confía sus secretos a quienes lo temen; les hace<br />

conocer su pacto."<br />

La santidad implica una vida consagrada a Dios, viviendo de acuerdo con Sus<br />

mandamientos y deseos. Cuando buscamos una vida de rectitud y obediencia,<br />

estamos más receptivos a la voz de Dios. Vivir en santidad implica ser dócil al Espíritu<br />

Santo y estar dispuestos a seguir Su dirección, lo que nos acerca más a entender y<br />

escuchar Su voz en nuestras vidas.<br />

Estas herramientas son esenciales para desarrollar una relación íntima con Dios y<br />

para discernir Su voz entre el ruido del mundo. Al combinar el estudio de la Biblia, la<br />

oración constante y una vida dedicada a la santidad, un creyente puede estar más<br />

seguro de escuchar y seguir la voz de Dios en su jornada espiritual.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

III. COMO ESCUCHAR LA VOZ DE <strong>DIOS</strong><br />

Preguntas para reflexionar<br />

1. ¿Según Hebreos 4:12, qué se describe acerca de la Palabra de Dios?<br />

2. ¿Qué importancia tiene la lectura de la Biblia en la búsqueda de la voluntad<br />

de Dios para nuestras vidas?<br />

3. Según Jeremías 23:22, ¿cómo podemos aprender a escuchar la voz de Dios a<br />

través de la oración?<br />

4. ¿Cuál es el propósito principal de la oración en la relación con Dios?<br />

5. ¿Qué implica vivir en santidad según Salmo 25:14?<br />

6. ¿Por qué la vida en santidad puede acercarnos más a escuchar la voz de<br />

Dios?<br />

7. ¿Cuál es la diferencia clave entre la voz del enemigo y la voz de Dios, según lo<br />

discutido?<br />

8. ¿Por qué es esencial la coherencia entre lo que escuchamos y la Palabra de<br />

Dios?<br />

9. ¿Cuál es el papel de la paz interior al discernir la voz de Dios?<br />

10. ¿Cómo puede la comunidad de fe ayudar en la confirmación de la voz de<br />

Dios en la vida de un creyente?<br />

Estas preguntas abarcan los temas clave sobre cómo discernir y escuchar la<br />

voz de Dios, basadas en los principios presentados anteriormente.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

IV. COMO RESPONDE <strong>DIOS</strong><br />

Dios responde las peticiones de los creyentes de diversas maneras, y la Biblia<br />

ofrece ejemplos y principios que muestran cómo Él puede responder a<br />

nuestras oraciones:<br />

1. Sí:<br />

En ocasiones, Dios responde afirmativamente a nuestras peticiones. Esto<br />

significa que concede lo que pedimos.<br />

**Versículo bíblico:** **Mateo 7:7-8 (NVI):** "Pidan, y se les dará; busquen, y<br />

encontrarán; llamen, y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que<br />

busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá."<br />

Ejemplo bíblico: En 2 Reyes 20, Ezequías ora a Dios por su vida, y Dios le<br />

concede quince años más de vida.<br />

2. No:<br />

En algunas situaciones, Dios puede negar nuestras peticiones porque no están<br />

alineadas con Su voluntad o porque Él tiene un plan diferente y mejor para<br />

nosotros.<br />

**Versículo bíblico:** **1 Juan 5:14-15 (NVI):** "Esta es la confianza que tenemos<br />

al acercarnos a Dios: que si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye. Y si<br />

sabemos que Dios oye todas nuestras oraciones, podemos estar seguros de que<br />

ya tenemos lo que le hemos pedido."<br />

Ejemplo bíblico: En 2 Corintios 12:7-9, Pablo pide a Dios que quite un problema<br />

físico, pero Dios le responde que Su gracia es suficiente y Su poder se<br />

perfecciona en la debilidad.<br />

3<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

IV. COMO RESPONDE <strong>DIOS</strong><br />

.3. Espera:<br />

A veces, Dios pide que esperemos en Su tiempo perfecto. No siempre<br />

recibimos una respuesta inmediata, pero Él tiene un plan perfecto y sabe<br />

cuándo es el momento adecuado para responder nuestras peticiones.<br />

**Versículo bíblico:** **Isaías 40:31 (NVI):** "pero los que confían en el Señor<br />

renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán,<br />

caminarán y no se cansarán."<br />

Ejemplo bíblico: Abraham y Sara esperaron mucho tiempo para tener un hijo,<br />

como se narra en Génesis 15 y 21, y finalmente, en el tiempo de Dios, nació<br />

Isaac.<br />

4. Transformación de la petición:<br />

A veces, Dios no responde exactamente como esperamos, pero en cambio,<br />

transforma nuestras peticiones según Su sabiduría y amor.<br />

**Versículo bíblico:** **Romanos 8:28 (NVI):** "Ahora bien, sabemos que Dios<br />

dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido<br />

llamados según su propósito."<br />

Ejemplo bíblico: En Mateo 26:39, Jesús ora para que el "cáliz" sea apartado de<br />

Él, pero finalmente dice: "no sea como yo quiero, sino como tú quieras".<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


Iglesia Bautista Remanente de Dios<br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

IV. COMO RESPONDE <strong>DIOS</strong><br />

.5. Guía a través de las Escrituras y la paz interior:<br />

Dios a menudo responde brindando orientación a través de Su Palabra o a<br />

través de una sensación de paz en nuestro corazón, confirmando Su dirección.<br />

**Versículo bíblico:** **Filipenses 4:7 (NVI):** "Y la paz de Dios, que sobrepasa<br />

todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo<br />

Jesús."<br />

Ejemplo bíblico: Los discípulos recibieron paz y entendimiento a través del<br />

Espíritu Santo después de Pentecostés (Hechos 2), lo que les permitió discernir<br />

la dirección de Dios con más claridad.<br />

Conclusion:<br />

Estas diferentes maneras en las que Dios responde a las peticiones de los<br />

creyentes revelan Su soberanía, amor y sabiduría. Su respuesta puede variar<br />

según Su plan perfecto para nuestras vidas y Su deseo de lo que es mejor para<br />

nosotros.<br />

1 Juan 5:14<br />

Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él<br />

nos oye.


IGLESIA BAUTISTA<br />

REMANENTE DE <strong>DIOS</strong><br />

ACADEMIA BIBLICA<br />

<strong>MODULO</strong> 1<br />

<strong>CONOCIENDO</strong> A <strong>NUESTRO</strong> <strong>DIOS</strong><br />

Una colaboracion de siervos del Señor<br />

Jesucristo al servicio del pueblo de Dios<br />

para la edificacion de los santos<br />

2 Timoteo 2:2<br />

Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto<br />

encarga a hombres fieles que sean idóneos para<br />

enseñar también a otros.<br />

IGLESIA BAUTISTA REMANENTE DE <strong>DIOS</strong><br />

8200 Old Keene Mill Road<br />

Springfield , VA 22152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!