16.04.2024 Views

CORREO DEL VALLE N° 103

La revista publicitaria de la Isla de La Palma, con ofertas comerciales y clasificados particulares, agenda de eventos, humor y más. El periódico para la mejor generación. Desde 1994. En español y alemán.

La revista publicitaria de la Isla de La Palma, con ofertas comerciales y clasificados particulares, agenda de eventos, humor y más. El periódico para la mejor generación. Desde 1994. En español y alemán.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre<br />

vista<br />

4<br />

5<br />

alberto<br />

de paz<br />

Gestor cultural y<br />

codirector de la<br />

Casa del Conde<br />

La Casa del Conde,<br />

en el Llano de Argual,<br />

abrirá sus puertas al<br />

público el próximo 24 de<br />

abril. Un espacio en el<br />

que arte, gastronomía e<br />

historia se fusionan, para<br />

conectarnos e inspirarnos<br />

con todo lo que el presente<br />

tiene que ofrecernos a<br />

través del pasado.<br />

por Julia Moranz<br />

Esta historia hay<br />

que contarla.<br />

¿Qué será a partir del 24 de abril<br />

la Casa del Conde?<br />

Nuestro objetivo principal es convertir<br />

la Casa del Conde en un lugar de referencia<br />

turística, cultural, gastronómica<br />

y de realización de eventos privados,<br />

donde se puedan vivir experiencias enriquecedoras<br />

y significativas para toda<br />

aquella persona que busque un lugar<br />

diferente donde disfrutar del arte, de la<br />

historia, de la arquitectura, del conocimiento<br />

o de la buena cocina. En definitiva,<br />

un lugar donde vivir en primera<br />

persona nuestra cultura y que esta<br />

nos inspire, nos eduque y nos conecte.<br />

¿Qué puede encontrarse quien la<br />

visite?<br />

La Casa del Conde es una casa señorial<br />

del siglo XVII, perteneciente al conjunto<br />

histórico del Llano de Argual, y alberga<br />

entre sus paredes la historia del desarrollo<br />

económico, social y cultural de La<br />

Palma en los últimos 3 siglos. Cuenta<br />

con un patio abierto en «U», donde se<br />

pueden observar sus hermosas galerías<br />

de madera de tea, sostenidas por columnas<br />

de derivación jónica, una destiladera<br />

canaria octogonal y una imponente<br />

portada almenada, que es una<br />

de las mejores conservadas de Canarias.<br />

También cuenta con una cruz de<br />

azulejos, hecha con azulejos holandeses,<br />

que es una verdadera joya artística<br />

e histórica y que, sin duda, será una de<br />

nuestras piezas de mayor interés para<br />

los visitantes. También hay que destacar,<br />

y es muy interesante, que su construcción<br />

está inspirada en las dimensiones<br />

áureas o divinas, o lo que es lo<br />

mismo, la fundamentación de su arquitectura<br />

está basada en los números Φ<br />

(phi) y π (pi) que representan el patrón<br />

matemático de toda la construcción,<br />

cuestión que nos hace pensar que la<br />

búsqueda de la belleza es parte de su<br />

sentido como espacio.<br />

¿Y por qué este lugar para<br />

desarrollar este proyecto y no otro?<br />

Pues por una razón de la que estamos<br />

convencidos, y es que esta historia hay<br />

que contarla, que este edificio hay que<br />

valorarlo y enseñarlo, que el patrimonio<br />

es un tesoro que no solo cuenta nuestra<br />

historia, sino quiénes somos y de<br />

dónde venimos.<br />

¿Qué era antiguamente la Casa<br />

del Conde?<br />

Junto con las otras mansiones señoriales<br />

del Llano de Argual y de Tazacorte,<br />

la Casa del Conde servía, principalmente,<br />

como centro de poder político y económico.<br />

Estas casas eran lugares donde<br />

se tomaban decisiones importantes,<br />

se celebraban reuniones sociales y se<br />

gestionaban los asuntos relacionados<br />

con la producción de la caña de azúcar,<br />

principal fuente de riqueza de la isla<br />

en aquellos tiempos. Estos ingenios<br />

azucareros no solo eran residencias de<br />

la élite local, sino también centros vitales<br />

de la vida cotidiana, económica y<br />

social del Valle de Aridane.<br />

¿Qué secretos esconde este<br />

edificio?<br />

Aparte de lo ya comentado sobre sus<br />

dimensiones áureas y sus proporciones<br />

divinas, que me parece algo fascinante,<br />

hay que destacar la función estratégica<br />

de la ubicación y la estructura<br />

del propio edificio que, con sus elementos<br />

arquitectónicos, señalizaban los<br />

diferentes cambios de estaciones con<br />

sus equinoccios o solsticios, cosa que<br />

era fundamental para el mundo agrícola.<br />

La casa esconde varios calendarios,<br />

que se visualizan observando las<br />

proyecciones que el sol, en su recorrido<br />

anual, proyectaba sobre piedras,<br />

columnas e, incluso, balaustradas. Y,<br />

es más, en relación a la disposición de<br />

las distintas instancias y patios interiores,<br />

y esto es muy común en este tipo<br />

de edificaciones canarias, creaban su<br />

propio microclima, que garantizaba la<br />

conservación de las mercancías que<br />

se almacenaban. Una verdadera vocación<br />

de la arquitectura en servicio a la<br />

función que desempeña el edificio. Todo<br />

un prodigio digno de contemplar.<br />

¿A quién está dirigido este sitio?<br />

Entiendo que está dirigido a todo el<br />

mundo que desee conocer la historia,<br />

que disfrute del arte de la pintura, de<br />

la música o de la cocina, y a los amantes<br />

de la arquitectura, la tradición o,<br />

simplemente, a quienes disfruten de<br />

los espacios por su armonía, equilibrio<br />

y belleza.<br />

¿Cuál crees que es la situación<br />

actual de la cultura en la isla?<br />

La respuesta a esta pregunta puede<br />

ser muy extensa, pero a modo de resumen,<br />

creo que estamos en una isla<br />

con una gran cantidad de actividades<br />

y propuestas culturales y artísticas, con<br />

unos creadores y artistas de un gran talento,<br />

que incluso llega a ser algo desmesurada<br />

para la cantidad de habitantes<br />

y espacios que disponemos. Sí opino,<br />

y me consta que desde las instituciones<br />

insulares se está trabajando en<br />

ello, que debe regularse la oferta en<br />

base a la demanda, y que no despilfarremos<br />

programando actividades que<br />

coinciden con otras y dividan al público,<br />

que por su parte busca que la oferta<br />

sea diferente y de calidad. Por otro lado,<br />

extraño proyectos que sean transformadores<br />

de fondo, de introducción<br />

de valores y conocimiento a la sociedad,<br />

pero eso es para desarrollar muy<br />

en profundidad, y no sé si darán las páginas<br />

de este periódico.<br />

¿Qué pretende aportar el espacio<br />

en este sentido?<br />

La oferta cultural que se pretende desarrollar<br />

en la Casa del Conde tiene como<br />

misiones principales la calidad de<br />

la oferta, la importancia de los creadores<br />

locales y la potenciación del conocimiento<br />

de la historia de la casa,<br />

su entorno y de la isla en su conjunto.<br />

También pretendemos que las actividades<br />

tengan concordancia con el espacio,<br />

por eso creemos que la música<br />

clásica, fundamentalmente, el jazz, el<br />

folclore, la pintura o el teatro, son elementos<br />

que potencian de forma simbiótica<br />

el escenario donde se realizan,<br />

procurando que arquitectura y arte se<br />

complementen con equilibrio y sintonía.<br />

Hay que destacar que queremos<br />

tener un modelo mixto de financiación<br />

donde la aportación del público, a través<br />

de la compra de entradas, y el patrocinio<br />

de entidades privadas y públicas,<br />

ayuden al desarrollo del proyecto<br />

y de la calidad del mismo.<br />

¿Dónde podemos consultar las<br />

actividades que se llevarán a cabo?<br />

Pues tendremos la web, www.casadel<br />

condeargual.com, donde se podrá consultar,<br />

reservar y adquirir las entradas a<br />

nuestras actividades, nuestras redes sociales<br />

y, espero, la ventana que nos proporciona<br />

el Correo del Valle para llegar<br />

al mayor número de personas posibles.<br />

Si tienes algunos plátanos maduros...<br />

... en casa y no sabes qué hacer con ellos antes de que<br />

se estropeen, no te preocupes, porque te damos una<br />

solución. ¡Aquí no se tira nada! Precalienta el horno<br />

a 180 grados. En un recipiente, escacha un plátano<br />

con un tenedor, y añádele un huevo, un diente<br />

de ajo muy picado, una cucharada de levadura de<br />

cerveza o queso parmesano, una o dos cucharadas<br />

de harina de garbanzos o almendra, una pizca de<br />

sal y pimienta negra y un toque de orégano. Mezcla<br />

todo muy bien. En caso de que la masa no tenga<br />

la suficiente consistencia aún, puedes ponerle más<br />

harina. A continuación, extiéndelo en una bandeja,<br />

mientras le das la forma de una base de pizza. Llévalo<br />

al horno unos 15 minutos aproximadamente. Sácala<br />

y ponle todos los ingredientes que quieras: tomate<br />

triturado, atún, jamón, champiñones y queso,<br />

por ejemplo. Ya solo queda meterla en el horno de<br />

nuevo a 200 grados y esperar a que el queso se funda.<br />

¡Ya tienes una pizza rápida y saludable!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!