13.05.2024 Views

Listín Diario 13-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, <strong>13</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

C[ANDIDA ACOSTA<br />

candida.acosta@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

El economista y ex diplomático<br />

Luis Manuel Piantini<br />

planteó, junto a otros<br />

profesionales de la economía,<br />

buscar una solución<br />

definitiva a la deuda<br />

del Banco Central. Explicó<br />

que el Gobierno debe asumir<br />

una posición política<br />

y devolver las acciones<br />

que tiene en Barrick Gold<br />

al Banco Central para que<br />

la entidad pueda disponer<br />

de los recursos necesarios<br />

para enfrentar su déficit<br />

generado por deudas en<br />

certificados.<br />

Piantini asegura que esa<br />

es la única solución que le<br />

ve al problema de los certificados<br />

del Banco Central<br />

(BCRD).<br />

Según el economista, para<br />

esto solo se necesita<br />

una decisión política que<br />

culmine con un mandato<br />

administrativo, como<br />

se hizo cuando al Banco<br />

Central le pasó al Gobierno<br />

sus acciones en la antigua<br />

Rosario Dominicana,<br />

la minera Placer Dome,<br />

de Canadá (hoy Barrick<br />

Gold).<br />

En agosto del año 2006<br />

la Barrick Gold adquirió<br />

los derechos de la multinacional<br />

Placer Dome y la<br />

Corporación Pueblo Viejo.<br />

El contrato del Estado<br />

dominicano con la empresa<br />

minera fue refrendado<br />

en el Congreso de la República<br />

y posteriormente<br />

modificado. Pero no es<br />

a este compromiso al que<br />

se refiere el economista<br />

Piantini, sino a la participación<br />

del Estado dominicano<br />

que entregó en su<br />

Clave. Para el economista Piantini hay que tener mucho coraje para asumir esa medida porque<br />

3,5 cm<br />

es un desprendimiento de recursos públicos del gobierno.<br />

Para Piantini, el crecimiento del déficit cuasi fiscal del Banco Central dificulta la efectividad de la política monetaria. ARCHIVO<br />

Pide devolver acciones<br />

oro al BC para bajar deuda<br />

momento el BCRD al Gobierno<br />

y que facilita que los<br />

recursos aportados por la<br />

compañía entren al presupuesto<br />

nacional.<br />

Ayer, según la lista de precios<br />

de materias primas en<br />

Bloomberg, el precio de la<br />

onza troy de oro se cotizaba<br />

para contratos de junio a<br />

US$2,375, un aumento de<br />

1.48 % frente a la anterior<br />

jornada, lo que plantea una<br />

marcada tendencia del precio<br />

del metal en los mercados<br />

internacionales.<br />

La sugerencia del economista<br />

Piantini fue expuesta<br />

en el programa televisado 3<br />

Puntos: Jueves económico.<br />

Mercado<br />

En un twit, publicado en<br />

la plataforma X, el economista<br />

Henri Hebrard, dijo<br />

que el lunes el precio del<br />

oro cerró con fuerte rebote<br />

más arriba de US$2,300<br />

la onza, equivalente a un<br />

incremento de 0.98 % a<br />

US$2,331.20, “y con eso<br />

se encuentra ahora más<br />

US$309.72 y más de 15.3<br />

% arriba del precio de<br />

US$2,021.48. El promedio<br />

de las últimas 52 semanas<br />

es de US$2,025.16, dijo.<br />

El economista dijo a <strong>Listín</strong><br />

<strong>Diario</strong>, que el mercado del<br />

oro está viviendo momentos<br />

históricos. “Esta es una<br />

muy buena noticia para República<br />

Dominicana, luego<br />

de que las cotizaciones alcanzaran<br />

un nuevo hito el<br />

mes pasado: la barrera de<br />

los US$2,400 la onza, luego<br />

de cerrar a su más alto<br />

nivel de la historia el 19 de<br />

abril <strong>2024</strong> (US$2,398.40)”,<br />

agregó. El Presupuesto<br />

<strong>2024</strong> originalmente contemplaba<br />

un precio promedio<br />

de US$2,016.50 la onza<br />

para el año completo y fue<br />

revisado a US$2,215.30.<br />

3 cm<br />

SEPA MÁS<br />

Certificados<br />

La propuesta de Piantini<br />

es dar una solución definitiva<br />

al problema de<br />

la deuda cuasi fiscal del<br />

Banco Central, que ya<br />

lleva un balance de certificados<br />

por US$18,000<br />

millones, y es una diferencia<br />

mayor a las reservas<br />

internacionales.<br />

Enfoque<br />

GUSTAVO VOLMAR<br />

Santo Domingo, RD<br />

El mayor peligro<br />

que acecha<br />

a las dem<br />

o c r a c i a s<br />

funcionales<br />

proviene de la actitud de<br />

sus propios ciudadanos.<br />

Si por diversas circunstancias<br />

la población se abstiene<br />

de ejercer su derecho a<br />

elegir a sus gobernantes,<br />

la validez de los resultados<br />

electorales como repre-<br />

Fatalismo electoral<br />

sentativos de la voluntad<br />

popular decae significativamente,<br />

en proporción con<br />

el porcentaje de abstención.<br />

Fue preocupante, por<br />

lo tanto, la elevada porción<br />

de la ciudadanía dominicana<br />

que no fue a votar en los<br />

pasados comicios municipales,<br />

hecho atribuido por<br />

los analistas políticos a desinterés,<br />

compra de cédulas<br />

y otros motivos.<br />

Varias razones pueden<br />

provocar que los votantes<br />

no acudan a las urnas. El temor<br />

causado por la represión<br />

es una de las más de-<br />

plorables. En nuestro caso,<br />

sin embargo, respecto de<br />

las elecciones de mayo, parece<br />

ser que existe un ambiente<br />

en el que predomina<br />

la percepción de que los<br />

resultados están ya claramente<br />

definidos para numerosas<br />

posiciones, lo que<br />

reduce la motivación para<br />

votar, especialmente en<br />

cuanto a los partidarios de<br />

los candidatos que se anticipa<br />

van a perder.<br />

Esa actitud es nociva para<br />

la fortaleza de nuestro<br />

sistema democrático y debe<br />

ser, por ende, combatida.<br />

Es importante en ese sentido<br />

considerar que en comicios<br />

libres, los resultados<br />

electorales nunca están del<br />

todo predeterminados. Las<br />

encuestas, como ha sido demostrado<br />

en múltiples ocasiones,<br />

no siempre presentan<br />

un panorama completo<br />

de las preferencias de los<br />

votantes. Y la experiencia<br />

en muchas elecciones en todo<br />

el mundo ha sido que los<br />

resultados probables pueden<br />

variar drásticamente a<br />

último momento debido a<br />

factores imprevistos.<br />

El fatalismo electoral corroe<br />

los fundamentos de las<br />

libertades ciudadanas y lesiona<br />

a los candidatos vislumbrados<br />

como seguros<br />

perdedores, cuyas oportunidades<br />

de ganar disminuyen<br />

por ese motivo. De ese<br />

modo, el propio fatalismo<br />

contribuye a que los pronósticos<br />

se cumplan.<br />

Pero además de lesionar a<br />

los presuntos perdedores, el<br />

fatalismo perjudica hasta a<br />

los propios candidatos triunfantes,<br />

ya que, en el desempeño<br />

de sus funciones, les<br />

puede inducir a descartar<br />

puntos de vista diferentes a<br />

los suyos. Esto así porque obtener<br />

un porcentaje muy alto<br />

de los votos emitidos, aunque<br />

éste sea relativamente<br />

bajo en relación con el total<br />

de votantes potenciales, les<br />

puede crear la percepción de<br />

que sus planteamientos son<br />

compartidos por una proporción<br />

exagerada de los ciudadanos<br />

en su jurisdicción,<br />

superior a la que existe en<br />

la realidad. Si su comportamiento<br />

es guiado por esa percepción<br />

errada, la efectividad<br />

de su gestión no contará con<br />

el beneficio de incorporar los<br />

cursos de acción alternativos<br />

que hubieran provenido de<br />

consideraciones distintas.<br />

A votar pues, por quienes<br />

entendamos son las mejores<br />

opciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!