03.01.2013 Views

¿Se puede tratar la mastalgia con Vites Agnus Castus? - Revista e ...

¿Se puede tratar la mastalgia con Vites Agnus Castus? - Revista e ...

¿Se puede tratar la mastalgia con Vites Agnus Castus? - Revista e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eCAM 2008;5(3)247–250 (traducido para Digitalis – versión en castel<strong>la</strong>no de eCAM)<br />

estudios (2). Al igual que otros tratamientos<br />

fitoterapéuticos (3), se ha<br />

utlizado <strong>Agnus</strong> castus para <strong>tratar</strong><br />

muchas dolencias re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong><br />

<strong>la</strong> salud de <strong>la</strong> mujer, como problemas<br />

re<strong>la</strong>cionados <strong>con</strong> <strong>la</strong> menstruación<br />

(amenorrea, dismenorrea), síndrome<br />

premenstrual, insuficiencia luteínica,<br />

hiperpro<strong>la</strong>ctinemia, infertilidad, acné,<br />

menopausia e interrupción de<br />

<strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia (4-12). Se cree que los<br />

efectos beneficiosos de <strong>Agnus</strong> castus<br />

en el tratamiento de <strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong><br />

provienen de sus propiedades dopaminérgicas.<br />

El propósito de esta<br />

revisión es analizar el grado de evidencia<br />

disponible en <strong>la</strong> actualidad<br />

para <strong>la</strong> eficacia y seguridad de <strong>Agnus</strong><br />

castus en el tratamiento de <strong>la</strong><br />

<strong>mastalgia</strong>.<br />

¿Cuál es el mecanismo de acción?<br />

<strong>Agnus</strong> castus podría ser útil en<br />

el tratamiento de <strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong> por<br />

sus efectos sobre <strong>la</strong> hiperpro<strong>la</strong>ctinema<br />

<strong>la</strong>tente, ya sea al nivel de los<br />

receptores estrogénicos o mediante<br />

mecanismos re<strong>con</strong>ocidos.<br />

Hiperpro<strong>la</strong>ctinemia <strong>la</strong>tente<br />

Algunos estudios sugieren que<br />

en algunas mujeres <strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong> cíclica<br />

podría estar causada por una<br />

hiperpro<strong>la</strong>ctinemia <strong>la</strong>tente inducida<br />

por el estrés (13,14). Algunas mujeres<br />

responden al estímulo de <strong>la</strong><br />

liberación de pro<strong>la</strong>ctina <strong>con</strong> una<br />

hipersecreción de esta hormona que<br />

produce una estimu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> glándu<strong>la</strong><br />

mamaria y acaba originando<br />

una <strong>mastalgia</strong> cíclica. <strong>Agnus</strong> castus<br />

podría ser eficaz en el tratamiento<br />

de este tipo de <strong>mastalgia</strong> cíclica al<br />

<strong>con</strong>tro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> hipersecreción de pro<strong>la</strong>ctina.<br />

La capacidad para disminuir<br />

los niveles de pro<strong>la</strong>ctina en mujeres<br />

<strong>con</strong> <strong>mastalgia</strong> cíclica se ha puesto<br />

de manifiesto en estudios clínicos y<br />

de <strong>la</strong>boratorio (15-17). Se cree que<br />

el efecto supresor de <strong>la</strong> pro<strong>la</strong>ctina<br />

de <strong>Agnus</strong> castus se debe a un <strong>con</strong>junto<br />

de diterpenos, entre los que<br />

se incluyen los clerodadienoles (15).<br />

Estos compuestos ejercen sus propiedades<br />

dopaminérgicas mediante<br />

su unión al receptor DA2, que suprime<br />

<strong>la</strong> liberación de pro<strong>la</strong>ctina, según<br />

demuestran los estudios <strong>con</strong> cultivos<br />

de célu<strong>la</strong>s <strong>la</strong>ctotropas y los experimentos<br />

<strong>con</strong> animales in vivo. Estas<br />

sustancias poseen prácticamente <strong>la</strong><br />

misma capacidad que <strong>la</strong> propia dopamina<br />

para suprimir <strong>la</strong> pro<strong>la</strong>ctina<br />

(15). En un estudio <strong>con</strong> célu<strong>la</strong>s de<br />

pituitaria de rata in vitro, <strong>la</strong> adición<br />

de <strong>Agnus</strong> castus produjo una<br />

inhibición significativa de <strong>la</strong> secreción<br />

basal de pro<strong>la</strong>ctina, así como de <strong>la</strong><br />

secreción de pro<strong>la</strong>ctina estimu<strong>la</strong>da<br />

por TRH (nota del traductor, <strong>la</strong> TRH<br />

es <strong>la</strong> hormona liberadora de tirotropina,<br />

que se produce en el hipotá<strong>la</strong>mo<br />

aterior y estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> liberación<br />

de tirotropina, que a su vez estimu<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> liberación de pro<strong>la</strong>ctina) (18). En<br />

estos experimentos también se<br />

observó que <strong>la</strong> adición de un inhibidor<br />

del receptor dopaminérgico era<br />

capaz de bloquear <strong>la</strong> inhibición de<br />

<strong>la</strong> secreción de pro<strong>la</strong>ctina por <strong>Agnus</strong><br />

castus. Algunos autores han sugerido<br />

que en virtud de sus propiedades<br />

dopaminérgicas, <strong>Agnus</strong> castus podría<br />

ser <strong>con</strong>siderado una alternativa fitoterapéutica<br />

eficaz para el tratamiento<br />

de <strong>la</strong> hiperpro<strong>la</strong>ctinemia. En otros<br />

estudios se ha <strong>con</strong>statado que <strong>la</strong><br />

inhibición de <strong>la</strong> secreción de pro<strong>la</strong>ctina<br />

producida por <strong>Agnus</strong> castus<br />

depende del nivel de pro<strong>la</strong>ctina inicial<br />

y de <strong>la</strong> dosis de <strong>Agnus</strong> castus utilizada,<br />

y es independiente de <strong>la</strong>s gonadotropinas<br />

(19,20).<br />

Unión a receptores estrogénicos<br />

Se ha postu<strong>la</strong>do que <strong>Agnus</strong> castus<br />

podría interaccionar <strong>con</strong> <strong>la</strong>s hormonas<br />

esteroideas para reducir el dolor<br />

causado por <strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong> en algunas<br />

mujeres. El papel de los estrógenos<br />

en el desarrollo de <strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong> no<br />

se <strong>con</strong>oce en su totalidad, pero se<br />

sabe que <strong>la</strong> medicación antiestrogénica<br />

posee efectos beneficiosos en<br />

el tratamiento de <strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong> (21-<br />

24). Es posible que <strong>Agnus</strong> castus<br />

pueda bloquear los receptores estrogénicos<br />

mediante su unión a estos<br />

receptores, produciendo una actividad<br />

antiestrogénica. Algunos estudios<br />

experimentales han <strong>con</strong>statado<br />

que <strong>Agnus</strong> castus presenta una afinidad<br />

competitiva significativa por<br />

los receptores estrogénicos alfa y los<br />

beta, estimu<strong>la</strong>ndo también <strong>la</strong><br />

expresión del receptor de progesterona<br />

(25). El mecanismo exacto para<br />

explicar esta gran afinidad por los<br />

2<br />

receptores estrogénicos no se <strong>con</strong>oce<br />

completamente, pero se cree que<br />

podría estar mediado por algunos<br />

fitoestrógenos que no se habrían<br />

identificado todavía (15,26). Desde<br />

el punto de vista clínico, <strong>la</strong><br />

medicación antiestrogénica ayuda a<br />

combatir <strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong>. Sin embargo,<br />

no hay evidencia a favor de que<br />

<strong>Agnus</strong> castus presente actividad antiestrogénica,<br />

y de hecho podría presentar<br />

una débil actividad estrogénica.<br />

Por <strong>con</strong>siguiente, es posible que<br />

<strong>la</strong> afinidad de <strong>Agnus</strong> castus por los<br />

receptores estrogénicos no <strong>con</strong>tribuya<br />

a su capacidad para aliviar <strong>la</strong><br />

mastodinia. La apigenina presenta<br />

una afinidad aumentada para los<br />

receptores estrogénicos beta, que<br />

parecen estar implicados en <strong>la</strong><br />

regu<strong>la</strong>ción del tejido graso mamario,<br />

pero no presenta ningún efecto sobre<br />

el útero, y sus efectos sobre el<br />

tejido óseo son escasos (15). También<br />

se ha observado que <strong>Agnus</strong> castus<br />

produce una regu<strong>la</strong>ción al alza de <strong>la</strong><br />

pS2 (presenilina-2), un gen inducido<br />

por estrógenos en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s de neop<strong>la</strong>sia<br />

mamaria S30. Por lo tanto, es<br />

posible que <strong>Agnus</strong> castus presente<br />

una afinidad preferente <strong>con</strong> los receptores<br />

estrogénicos y pueda aliviar<br />

<strong>la</strong> <strong>mastalgia</strong> mediante el bloqueo de<br />

<strong>la</strong> actividad estrogénica de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

mamarias por medio de mecanismos<br />

por el momento des<strong>con</strong>ocidos. Otros<br />

estudios experimentales sugieren<br />

que el ácido linoleico presente en<br />

los frutos del <strong>Vites</strong> <strong>Agnus</strong> castus<br />

podría unirse a los receptores estrogénicos<br />

e inducir ciertos genes dependientes<br />

de estrógenos. Sin embargo,<br />

se ha comprobado que <strong>la</strong><br />

afinidad estrogénica del ácido linoleico<br />

se produce solo a <strong>con</strong>centraciones<br />

muy altas (25–30 µM), y por lo<br />

tanto es poco probable que este<br />

compuesto sea responsable de cualquier<br />

actividad terapéutica in vivo<br />

(27). Dado que los estrógenos <strong>puede</strong>n<br />

ejercer sus efectos sobre <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s epiteliales mamarias mediante<br />

vías genómicas y no genómicas, el<br />

mecanismo exacto mediante el cual<br />

los estrógenos modu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> mastodinia<br />

no se <strong>con</strong>oce en su totalidad.<br />

Seguridad de <strong>Agnus</strong> castus<br />

Los efectos adversos más frecuentes<br />

asociados al uso de <strong>Agnus</strong> castus<br />

son náuseas, cefalea, molestias gas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!