11.01.2013 Views

Hiri-Ibilbidea Itinerario Urbano - Ayuntamiento de Ugao-Miraballes

Hiri-Ibilbidea Itinerario Urbano - Ayuntamiento de Ugao-Miraballes

Hiri-Ibilbidea Itinerario Urbano - Ayuntamiento de Ugao-Miraballes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción<br />

Experimentar<br />

Historia<br />

y/o Medio<br />

Natural<br />

Conocer<br />

¿Sabías que...?<br />

Curiosida<strong>de</strong>s<br />

El Meren<strong>de</strong>ro:<br />

nuestros montes<br />

Des<strong>de</strong> el meren<strong>de</strong>ro po<strong>de</strong>mos observar alguno <strong>de</strong> los montes más importantes <strong>de</strong> la<br />

comarca, como son Goikogane, Kamaraka, Ganekogorta, Bi<strong>de</strong>rdi, Untzeta y<br />

Pastorekorta.<br />

¿Pue<strong>de</strong>s ubicar cada uno <strong>de</strong> los montes citados? La respuesta correcta la encontrarás<br />

en nuestro mapa.<br />

Los diferentes elementos físicos, climáticos, geológicos, etc. que caracterizan nuestro<br />

país han mo<strong>de</strong>lado su rica estructura geográfica. En este apartado nos centraremos en<br />

los montes, cuyas características vienen <strong>de</strong>terminadas por:<br />

•La proximidad <strong>de</strong>l Mar Cantábrico, que influye <strong>de</strong>cisivamente en todo el país, pues<br />

se incluye en la Unidad Climática general <strong>de</strong>nominada Clima atlántico.<br />

•La diversa composición geológica <strong>de</strong> los montes, <strong>de</strong> distinta dureza (calizas, margas,<br />

areniscas....) que originan distintas formaciones, más quebradas (cordal <strong>de</strong>l<br />

Anboto o Aitzgorri <strong>de</strong> origen calizo) o más suaves (Urkiolamendi o Gorbeia, <strong>de</strong><br />

areniscas) en función <strong>de</strong> los materiales. Como ejemplos que vemos a simple vista<br />

tenemos el Kamaraka (caliza, margas) y el Ganekogorta (arenisca).<br />

El relieve que observamos frente a nosotros tiene tres niveles <strong>de</strong> ocupación o usos <strong>de</strong>l<br />

territorio.<br />

1. El fondo <strong>de</strong>l valle, don<strong>de</strong> se ubica el núcleo urbano siguiendo el recorrido <strong>de</strong>l río.<br />

2. A media altura el lugar don<strong>de</strong> se asientan los caseríos aprovechando las zonas <strong>de</strong><br />

solana y el relieve más suave, pudiéndose <strong>de</strong>dicar a labores agrícolas y sobre todo<br />

a los pastos gana<strong>de</strong>ros.<br />

3. Las la<strong>de</strong>ras y picos <strong>de</strong> los montes, más o menos abruptos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la geología.<br />

Es un espacio <strong>de</strong>stinado a la explotación forestal don<strong>de</strong> la pendiente lo permite.<br />

Que la mancha <strong>de</strong> vegetación que se observa en la zona más abrupta <strong>de</strong>l monte<br />

Goikogane es un encinar.<br />

El monte Ganekogorta tiene 998 metros <strong>de</strong> altitud y en su momento se hizo un<br />

pequeño montón <strong>de</strong> piedras para que la altura “oficial” fuera <strong>de</strong> 1.000 metros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!