18.01.2013 Views

Argentina

Argentina

Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acompañadas por Stipa speciosa var. media y S.<br />

humilis. En las áreas salinas codominan Distichlis<br />

spicata y D. scoparia. Tessaria absinthioides se<br />

encuentra formando facies. Exóticas asociadas al<br />

pastoreo como E. cicutarium, Tarazacum officinalis y T.<br />

gilliesii son comunes. Estos ambientes suelen ser<br />

periódicamente quemados para favorecer la<br />

palatabilidad de las especies. La lista florística indicativa<br />

de estas vegas incluye a Cortaderia rudiuscula, C.<br />

araucana, Distichlis scoparia, D. spicata, Phragmites<br />

australis y Polygonum aviculare.<br />

Otras unidades de vegetación comprendidas en el área<br />

son:<br />

Estepa arbustiva baja - Se presenta como un matorral<br />

de gran extensión en el sur de Neuquén, ocupando<br />

áreas planas, en parte sobre suelos arenosos que<br />

cubren antiguos materiales volcánicos y en mesetas<br />

basálticas (Ower y Pérez 1983). Entre las especies más<br />

comunes se encuentran Mulinum spinosum, Senecio<br />

filaginoides y Tetraglochin alatum, que marcan su<br />

contacto con las estribaciones de la provincia<br />

fitogeográfica de la Payunia. La lista florística indicativa<br />

Bases para su inventario y la conservación de su biodiversidad<br />

de estas vegas incluye a Festuca pallescens, Junellia<br />

connatibracteata, Stipa speciosa var. media, Senna<br />

arnottiana, Colliguaja integerrima, Grindelia chiloensis y<br />

Stipa humilis.<br />

Estepa herbácea - Ocupa principalmente las laderas de<br />

exposición este, en relieve suavemente ondulado y en<br />

suelos de textura arenosa. Stipa speciosa var. media es<br />

la especie dominante, acompañada por S. chrysophylla,<br />

Festuca Pallescens y Poa resinulosa. La lista florística<br />

indicativa de estas vegas incluye a Baccharis<br />

magellanica, Margyricarpus sp., Poa durifolia, P.<br />

denudata, Stipa humilis, Adesmia campestris y Senecio<br />

subulatus.<br />

Bosque caducifolio – Ocupa una muy pequeña<br />

extensión de la ventana y con él se relacionan las vegas<br />

asociadas a bosques. Las especies dominantes son<br />

Nothofagus antarctica y N. Pumilio; la primera en los<br />

fondos de valle y la segunda asociada a laderas. En el<br />

bosque de N. antarctica se comportan como<br />

acompañantes Chiliotrichum diffusum, Galium sp. y<br />

Ribes magellanicum.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!