18.01.2013 Views

Redalyc.Turba y zeolita como soportes de inoculantes microbianos ...

Redalyc.Turba y zeolita como soportes de inoculantes microbianos ...

Redalyc.Turba y zeolita como soportes de inoculantes microbianos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

les que pue<strong>de</strong>n absorber selectivamente<br />

moléculas en base a su tamaño.<br />

b) Propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas<br />

Las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> una <strong>zeolita</strong><br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> dos formas: primero<br />

una <strong>de</strong>scripción mineralógica <strong>de</strong> la <strong>zeolita</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s<br />

naturales, incluyendo la morfología, hábitos<br />

<strong>de</strong>l cristal, gravedad específica, <strong>de</strong>nsidad,<br />

color, tamaño <strong>de</strong>l cristal o grano, grado <strong>de</strong><br />

cristalización y resistencia a la corrosión y<br />

abrasión, segundo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño físico, <strong>como</strong> un producto<br />

para cualquier aplicación específica, tomando<br />

en cuenta las características <strong>de</strong> brillantez,<br />

color, viscosidad, área superficial, tamaño<br />

<strong>de</strong> partícula, dureza y resistencia al <strong>de</strong>sgaste<br />

(7).<br />

Las propieda<strong>de</strong>s químicas están en función<br />

<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l cristal <strong>de</strong> cada<br />

especie, su estructura y composición catiónica.<br />

A continuación se enumeran algunas<br />

<strong>de</strong> estas propieda<strong>de</strong>s.<br />

Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adsorción: Las <strong>zeolita</strong>s<br />

cristalinas son los únicos minerales adsorbentes.<br />

Los gran<strong>de</strong>s canales centrales <strong>de</strong><br />

entrada y las cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>zeolita</strong>s se llenan<br />

<strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> agua que forman las<br />

esferas <strong>de</strong> hidratación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos<br />

cationes cambiables. Si el agua es eliminada<br />

y las moléculas tienen diámetros seccionales<br />

suficientemente pequeños para que éstas<br />

pasen a través <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> entrada,<br />

entonces son fácilmente adsorbidos en los<br />

canales <strong>de</strong>shidratados y cavida<strong>de</strong>s centrales.<br />

Las moléculas <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s no<br />

pasan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cavida<strong>de</strong>s centrales y se<br />

excluyen dando origen a la propiedad <strong>de</strong><br />

tamiz molecular, propia <strong>de</strong> las <strong>zeolita</strong>s.<br />

Propiedad <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> cationes:<br />

Por procedimientos clásicos <strong>de</strong> intercambio<br />

catiónico <strong>de</strong> una <strong>zeolita</strong>, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir<br />

<strong>como</strong> la sustitución <strong>de</strong> los iones sodio <strong>de</strong> las<br />

<strong>zeolita</strong>s faujasitas (<strong>zeolita</strong>s cargadas con<br />

cationes sodio y posibilida<strong>de</strong>s para intercambiar)<br />

por cationes <strong>de</strong> otros tamaños y<br />

otra carga. Ésta es una <strong>de</strong> las características<br />

esenciales <strong>de</strong> las <strong>zeolita</strong>s. En efecto, así se<br />

consigue modificar consi<strong>de</strong>rablemente las<br />

propieda<strong>de</strong>s y ajustar la <strong>zeolita</strong> a los usos<br />

más diversos.<br />

Deshidratación-Rehidratación: Según el<br />

comportamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación, las <strong>zeolita</strong>s<br />

se pue<strong>de</strong>n clasificar <strong>como</strong>:<br />

24<br />

a) Aquellas que exhiben continúa pérdida<br />

<strong>de</strong> peso, <strong>como</strong> una función <strong>de</strong> la temperatura.<br />

b) Aquellas que sufren colapsos<br />

(<strong>de</strong>rrumbes) durante la <strong>de</strong>shidratación, y<br />

exhiben discontinuida<strong>de</strong>s en la pérdida <strong>de</strong><br />

peso (7).<br />

c) Procesamiento<br />

Las <strong>zeolita</strong>s sedimentarias son extraídas<br />

por métodos a cielo abierto. La excavación se<br />

lleva a cabo con un equipo convencional<br />

para remover la tierra. Esta extracción minimiza<br />

los costos, <strong>como</strong> el <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> explosivos,<br />

el <strong>de</strong>l equipo para la remoción <strong>de</strong> la tierra<br />

y el <strong>de</strong>l cargado directo a los camiones<br />

para que el mineral sea transportado a una<br />

planta <strong>de</strong> procesamiento. Las variaciones en<br />

la calidad, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l tamizado realizado<br />

con anterioridad. Estas son vendidas <strong>como</strong><br />

productos triturados y tamizados, finalmente<br />

<strong>como</strong> pulverizados, micronizados y productos<br />

ultrafinos. El producto triturado y<br />

tamizado <strong>de</strong> estos materiales es <strong>de</strong> bajo costo<br />

y es usado en aplicaciones simples <strong>como</strong><br />

son: acondicionamiento <strong>de</strong> suelos o <strong>como</strong><br />

vivienda <strong>de</strong> animales domésticos, que toleran<br />

un amplio rango <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> partícula.<br />

Muchas <strong>zeolita</strong>s son trituradas, pulverizadas<br />

y clasificadas en un rango <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong><br />

0,250 mm a 0,044 mm. Se micronizan productos<br />

finos (5 a 10 mm) y productos ultrafinos<br />

(1 mm) los cuales se preparan para<br />

usos especiales (papel filtro) (7).<br />

d) Yacimientos<br />

En la actualidad existen yacimientos en<br />

varios países <strong>como</strong> por ejemplo México y<br />

Turquía. En Cuba se han estudiado a profundidad<br />

un total <strong>de</strong> 16 yacimientos. Los<br />

yacimientos que actualmente están en<br />

explotación son: San Juan <strong>de</strong> los Yeras,<br />

municipio <strong>de</strong> Ranchuelo <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Villa Clara. Aquí se encuentra la planta <strong>de</strong><br />

mayor producción <strong>de</strong>l país, que ha logrado<br />

en seis años un total <strong>de</strong> 80 484 toneladas; El<br />

Chorrillo, municipio <strong>de</strong> Najasa en la provincia<br />

<strong>de</strong> Camagüey y San Andrés, municipio<br />

<strong>de</strong> Holguín en la provincia <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre. También po<strong>de</strong>mos encontrar otros<br />

yacimientos distribuidos por todo el territorio<br />

nacional: Pinar <strong>de</strong>l Río, La Habana, Villa<br />

Clara, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas,<br />

Holguín, Granma, Santiago <strong>de</strong> Cuba y<br />

Guantánamo.<br />

ICIDCA No. 3, 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!