09.02.2013 Views

Descargar - Universidad del Pacífico

Descargar - Universidad del Pacífico

Descargar - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROBERTO L. URRUNAGA PASCÓ-FONT<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> Teléfono: (511) 219-0100<br />

Centro de Investigación Fax: (511) 219-0135<br />

Av. Salaverry 2020 - Jesús María e-mail: rurrunaga@up.edu.pe<br />

__________________________________________________________________________<br />

Economista titulado y con postgrado, con 20 años de experiencia profesional, principalmente<br />

en labores de docencia, investigación y consultoría, tanto a nivel nacional como internacional.<br />

Entre los principales campos de estudio destacan la regulación y el análisis de la<br />

infraestructura de transporte y los servicios públicos (desde 1999), y la tributación (a partir de<br />

1995). Profesor Principal de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> y miembro de su Centro de<br />

Investigación. Ex-Gerente de Regulación <strong>del</strong> Organismo Supervisor de la Inversión en<br />

Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Miembro <strong>del</strong> Consejo de Usuarios<br />

de Aeropuertos de OSITRAN.<br />

ESTUDIOS<br />

� Building Knowledge and Expertise in Infrastructure Finance. Curso de capacitación <strong>del</strong><br />

World Bank Institute, Washington D.C., Junio-Julio de 2000.<br />

� Maestría en Economía. Georgetown University - Ilades, 1991.<br />

� Licenciado en Economía. <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1988.<br />

� Bachiller en Economía, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1987.<br />

DISTINCIONES<br />

� Becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para participar como<br />

profesor en España en el marco <strong>del</strong> Programa de Cooperación Interuniversitaria 2001 y<br />

2002.<br />

� Scholarship en el M.A. in Economics (1988-1990).<br />

EXPERIENCIA LABORAL<br />

A) CARGOS DESEMPEÑADOS<br />

� <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong><br />

� Profesor Principal en el Departamento de Economía, en las áreas de<br />

Macroeconomía, Regulación Económica y Finanzas Públicas (desde 1991).<br />

� Coordinador Académico de la Maestría en Economía (2006-2009).<br />

� Profesor y Coordinador de los cursos <strong>del</strong> Programa de Privatización,<br />

Financiamiento y Regulación de Servicios Públicos e Infraestructura (desde 2002).<br />

� Profesor visitante de la <strong>Universidad</strong> Pompeu Fabra de Barcelona en el Master<br />

International e-business <strong>del</strong> Instituto de Educación Continua, en el área de<br />

Finanzas (2000 - 2003).<br />

� Coordinador de la Maestría en Finanzas (Julio 1998 – Abril 2002).<br />

� Coordinador <strong>del</strong> curso internacional Misión de Negocios de la Maestría en<br />

Finanzas en la <strong>Universidad</strong> Pompeu Fabra de Barcelona, España (Marzo 2002).<br />

� Coordinador de los Programas de Extensión de la Superintendencia de Banca y<br />

Seguros y la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (1999, 2000 y 2002).<br />

1


� Profesor y Coordinador de los cursos de “Capacitación en Finanzas Públicas”<br />

preparados para el Ministerio de Economía y Finanzas (Abril - Mayo y Setiembre -<br />

Noviembre 1996).<br />

� Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso<br />

Público (OSITRAN)<br />

� Miembro <strong>del</strong> Cuerpo Colegiado (Setiembre 2004 – Julio 2005).<br />

� Gerente de Regulación (Noviembre 2002 – Julio 2004).<br />

� Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad<br />

Intelectual (INDECOPI)<br />

� Miembro de la Comisión de Reestructuración Patrimonial (Julio 2000 – Febrero<br />

2001).<br />

� Depósitos de Lima S.A.<br />

� Miembro <strong>del</strong> Directorio (1994 – 2001).<br />

B) INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA<br />

� Metodología para el cálculo de las tarifas por utilización de la infraestructura<br />

hidráulica menor y mayor y por el servicio de monitoreo y gestión de aguas<br />

subterráneas. Autoridad Nacional <strong>del</strong> Agua, desde enero 2010.<br />

� Metodología para la revisión de tarifas de los servicios de aeronavegación que<br />

presta CORPAC. OSITRAN, desde enero 2010.<br />

� Estimación de los beneficios económicos de la carretera IIRSA Centro. Odebrecht,<br />

desde agosto 2009.<br />

� Factor de productividad <strong>del</strong> concesionario <strong>del</strong> puerto de Matarani para el periodo<br />

2009-2013. CIUP, Enero - Diciembre 2009.<br />

� Condiciones de competencia <strong>del</strong> servicio de mantenimiento de aeronaves en el<br />

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. LAN Perú, Cielos <strong>del</strong> Perú y ATSA, Junio –<br />

Julio 2009.<br />

� Estudio de demanda de contenedores en los puertos de Lima y Callao. Santa Sofía<br />

Puertos, Abril – Julio 2009.<br />

� Desarrollo <strong>del</strong> Eje Multimodal Amazonas Norte. Odebrecht, Diciembre 2008 – Abril<br />

2009.<br />

� Revisión de tarifas <strong>del</strong> Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. LAN Perú, Abril –<br />

Noviembre 2008.<br />

� Preparación <strong>del</strong> segundo tramo <strong>del</strong> préstamo programático de la reforma <strong>del</strong> sector<br />

saneamiento. KfW, Abril – Setiembre 2008.<br />

� Elaboración <strong>del</strong> plan financiero <strong>del</strong> sistema nacional de fortalecimiento de<br />

capacidades <strong>del</strong> sector saneamiento. GTZ, Marzo – Julio 2008.<br />

� Actualización de los beneficios económicos de la carretera Interoceánica.<br />

Odebrecht, Diciembre 2007 – Abril 2008.<br />

� Evaluación financiera <strong>del</strong> proyecto portuario de Yurimaguas. Odebrecht, Diciembre<br />

2007 – Marzo 2008.<br />

� Evaluación de la prueba de imputación tarifaria en el mercado de larga distancia<br />

nacional. Telefónica <strong>del</strong> Perú, Octubre 2007 – Marzo 2008.<br />

� Estudio de desregulación tarifaria de los servicios de larga distancia y telefonía fija<br />

comercial. Telefónica <strong>del</strong> Perú, Junio 2007 – Febrero 2008.<br />

� Estimación de ahorros por el desarrollo <strong>del</strong> puerto de Yurimaguas. Concesionaria<br />

IIRSA Norte, Octubre - Noviembre 2007.<br />

� Determinación de cargos de acceso por utilización de infraestructura portuaria y<br />

aeroportuaria. OSITRAN, Agosto - Diciembre 2007.<br />

2


� Evaluación de los efectos sobre la competencia en el mercado eléctrico de la<br />

compra de Electroandes por Suez-Tractebel. Suez Energy Perú, Agosto –<br />

Setiembre 2007. Consultor asociado.<br />

� Estudio de demanda <strong>del</strong> puerto de Yurimaguas. Concesionaria IIRSA Norte, Julio –<br />

Octubre 2007.<br />

� Estimación de los beneficios económicos de la carretera IIRSA Norte. Concesionaria<br />

IIRSA Norte, Enero – Mayo 2007.<br />

� Iniciativa Privada para la Infraestructura y su Impacto en el Crecimiento. Odebrecht,<br />

Noviembre 2006 – Marzo 2007.<br />

� Elaboración <strong>del</strong> concepto integral de la reforma <strong>del</strong> sector saneamiento. KfW y<br />

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Julio – Diciembre 2006.<br />

� Desarrollo <strong>del</strong> sector de telecomunicaciones en Perú. Telefónica <strong>del</strong> Perú, Julio –<br />

Diciembre 2006.<br />

� Nota de Política para el Sector de Agua Potable y Saneamiento <strong>del</strong> Perú, CAF,<br />

Junio – Diciembre 2006.<br />

� Casos de privatización y regulación de servicios públicos e infraestructura:<br />

telecomunicaciones e infraestructura de transporte. Casos de tarifas de ENAPU, de<br />

CORPAC y de Telefónica. Financiado por el CIUP, 2006.<br />

� Estimación de los beneficios económicos de la carretera Interoceánica. Odebrecht,<br />

Febrero – Junio 2006.<br />

� Análisis <strong>del</strong> mercado de larga distancia nacional. Telefónica <strong>del</strong> Perú, Enero – Febrero<br />

2006.<br />

� Condiciones de competencia y diseño regulatorio para el Terminal Portuario <strong>del</strong><br />

Callao. CHEMONICS como asesoría a PROINVERSIÓN, Noviembre 2005 – Febrero<br />

2006.<br />

� Regulación, privatizaciones y concesiones. Documento de política <strong>del</strong> proyecto<br />

Elecciones Perú 2006: Fortaleciendo la Democracia. CIES.<br />

� Diseño de un Fondo Nacional de Inversiones para el Sector Saneamiento.<br />

PRONASAR.<br />

� Estimación de los Costos de Transacción producto de la inadecuada Infraestructura<br />

en Servicios Públicos. ADEPSEP.<br />

� Evaluación <strong>del</strong> Costo Unitario <strong>del</strong> Recurso Mano de Obra, Transporte y Equipo de<br />

Contratistas. Luz <strong>del</strong> Sur.<br />

� Estudio <strong>del</strong> Comportamiento Económico <strong>del</strong> Transporte Público en Lima y Perfil de los<br />

Operadores. PROTRANSPORTE.<br />

� Programa de la Red Universitaria de Educación y Formación en Infraestructura,<br />

Privatización y Regulación. Banco Interamericano de Desarrollo.<br />

� Asesoría para la Concesión de la Red Vial 6. PROINVERSIÓN (miembro <strong>del</strong> equipo<br />

inicial de Apoyo Consultoría).<br />

� Physical and Economic Integration in Latin America: a Perspective from Transport<br />

Cost. Center for International Development, Harvard University y Corporación<br />

Andina de Fomento.<br />

� Financiamiento Privado e Impuestos: El Caso de las Redes Viales en el Perú.<br />

Consorcio de Investigación Económica.<br />

� Análisis de las Carteras de Inversión en las AFP. Centro de Investigación de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (CIUP).<br />

� Impacto <strong>del</strong> Gobierno sobre la Economía: El Papel de los Impuestos. CIUP.<br />

� Financiamiento de la Infraestructura: El Caso de las Concesiones. Cátedra Mario<br />

Mazzoleni Villa, Banco de Crédito <strong>del</strong> Perú.<br />

� Desarrollo de Estrategias para Atraer Nuevos Trabajadores y Evaluación de los<br />

Traspasos en el Sistema Privado de Pensiones. Ministerio de Economía y Finanzas y<br />

Banco Mundial.<br />

3


� Capitalización de Deudas de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento<br />

(EPS) con el Gobierno Central. Oficina de Instituciones y Organismos <strong>del</strong> Estado<br />

(OIOE), Ministerio de Economía y Finanzas.<br />

� Financial Services Sector in Peru: The Effects of Liberalization. APEC Study Centre<br />

Consortium y Pacific Economic Cooperation Council (PECC).<br />

� Estudio sobre los Créditos de Consumo en el Sistema Financiero Peruano.<br />

Superintendencia de Banca y Seguros.<br />

� Impacto de la Estructura Tributaria: Un Análisis Sectorial. Instituto Peruano de<br />

Economía (IPE) y CONFIEP, con recursos <strong>del</strong> AID.<br />

� Líneas de Acción para la Visión <strong>del</strong> PERU 2021. Estimaciones sectoriales al año 2021<br />

para la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 1997), IPAE.<br />

� El Pacto Fiscal. Fortalezas, Debilidades, Desafíos. CEPAL (comentarios).<br />

� Incidencia de la Estructura Tributaria sobre el Sector Servicios: Educación y Turismo.<br />

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y Agencia<br />

Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).<br />

� Reducción de los Sobrecostos Tributarios. Componente II <strong>del</strong> Estudio “Competitividad<br />

y Promoción de las Exportaciones”. IPE, con recursos <strong>del</strong> Banco Mundial.<br />

� El Manejo de los Fondos de Pensiones. AFP Profuturo.<br />

� Análisis de la Demanda de Energía en la Región Sur-Medio. Distribuidora Andina de<br />

Electricidad.<br />

� Impacto de la Estructura Tributaria sobre la Actividad Productiva. CIID y ACDI.<br />

� Relaciones Laborales, Productividad y Empleo en los Sectores Minería, Pesca y<br />

Agroindustria. Ministerio de Trabajo y Promoción Social y CAF.<br />

� Estudios sobre la Situación Actual <strong>del</strong> Perú (con un equipo amplio de investigadores<br />

<strong>del</strong> CIUP). JICA.<br />

� Análisis de la Estructura Tributaria Peruana 1990-1994. CIID y ACDI.<br />

� La Oferta Primaria como Mecanismo de Inversión y Financiamiento. CONASEV y<br />

Proyecto PAPI de la AID.<br />

� Financiamiento de Inversiones de Capital. Presidencia <strong>del</strong> Consejo de Ministros,<br />

Banco Mundial y BID.<br />

� Municipalización de las Finanzas Públicas en un Contexto de Reforma. CIID y ACDI.<br />

� Análisis <strong>del</strong> Mercado Asegurador: Evaluación de su Comportamiento en relación con<br />

el Sistema Privado de Pensiones. Consultor asociado <strong>del</strong> proyecto solicitado por la<br />

Superintendencia de AFP y financiado por el BID.<br />

� El Marco <strong>del</strong> Riesgo en la Comercialización de Metales. Instituto de Estudios<br />

Económicos Mineros (IDEM).<br />

� Evaluación Financiera <strong>del</strong> Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima<br />

(SEDAPAL) para el Incentivo de la Participación <strong>del</strong> Sector Privado. Consultor<br />

externo <strong>del</strong> Consorcio de Privatización de SEDAPAL.<br />

� Reformas Microeconómicas para un Programa de Estabilización Exitoso. CIID y<br />

ACDI.<br />

� La Bolsa de Valores y los Mecanismos de Opciones y Futuros. CIUP.<br />

� Efectos Macroeconómicos de los Shocks Externos y el Rol de la Política Fiscal.<br />

Consorcio de Investigación Económica.<br />

� Eficiencia, Riesgo y Mercados de Futuros. CIUP.<br />

C) CONFERENCIAS Y/O SEMINARIOS<br />

� Conexiones para el desarrollo. Beneficios <strong>del</strong> Eje Multimodal Amazonas Norte.<br />

Expositor en la presentación <strong>del</strong> libro <strong>del</strong> mismo nombre, organizado por la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Marzo 2010.<br />

4


� Significado de las concesiones en infraestructura para los usuarios. Panelista en el<br />

Seminario “Importancia de las concesiones en infraestructura de comercio exterior:<br />

agenda, logros y recomendaciones”, organizado por CONUDFI, Febrero 2010.<br />

� Inversión en infraestructura como estrategia anticíclica a la crisis internacional:<br />

aportes de la regulación - sector transportes. Panelista en el II Foro Iberoamericano<br />

de Regulación "Aporte de la regulación al crecimiento económico sostenible y a la<br />

calidad de vida de los ciudadanos", organizado por SUNASS, Octubre 2009.<br />

� Desafíos de la regulación en un entorno de intermodalidad. Panelista en el simposio<br />

internacional “Experiencias y desafíos en la regulación de la infraestructura de<br />

transporte”, organizado por OSITRAN, Setiembre 2009.<br />

� Impacto de la carretera Interoceánica en el desarrollo económico de la macro región<br />

sur. Expositor en la conferencia organizada por el Congreso de la República,<br />

“Presente y futuro de Moquegua” con motivo <strong>del</strong> 467 aniversario de la ciudad de<br />

Moquegua, Noviembre 2008.<br />

� Best practices in the regulation of ports: the peruvian experience. Expositor en el<br />

Seminario APEC “Best practices in regulation and promotion of efficiency in transport<br />

infrastructure facilities”, organizado por OSITRAN, Agosto 2008.<br />

� Estimación de los beneficios económicos de la carretera IIRSA Norte. Expositor en el<br />

Seminario Internacional “Eje Multimodal Amazonas Norte: Oportunidades y<br />

Desafíos”, organizado por la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> y el Concesionario IIRSA<br />

Norte, Mayo 2007.<br />

� Información relevante <strong>del</strong> eje multimodal Amazonas Norte. Expositor en el “I<br />

Workshop eixo Norte IIRSA”, organizado por la <strong>Universidad</strong>e Federal do Amazonas,<br />

Manaus, Abril 2007.<br />

� El ferrocarril: la infraestructura para el desarrollo. Comentarista en el I Simposio<br />

Internacional, organizado por Ferrocarril Central Andino y la Corporación Andina de<br />

Fomento, Diciembre 2006.<br />

� VI Curso de Altos Estudios en Política y Estrategia (CAEPE). Comentarista de los trabajos <strong>del</strong><br />

curso en el Centro de Altos Estudios Nacionales <strong>del</strong> Ministerio de Defensa, Octubre 2006.<br />

� Regulación y concesiones. Expositor en el Seminario “Elecciones Perú 2006: aportes<br />

al debate electoral”, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social<br />

(CIES) y la <strong>Universidad</strong> Nacional San Agustín, Arequipa, Febrero 2006.<br />

� Regulación y concesiones. Expositor en el Seminario “Elecciones Perú 2006: aportes<br />

al debate electoral”, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social<br />

(CIES), Noviembre 2005.<br />

� Competitividad: Perú frente a la globalización. Comentarista en la X Conferencia Anual<br />

de Egresados de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Noviembre 2004.<br />

� Marco institucional y regulación <strong>del</strong> sector saneamiento. Panelista en el Foro<br />

“Infraestructura de saneamiento: un desafío pendiente”, organizado por la<br />

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y<br />

PROINVERSIÓN en Piura, Noviembre 2004.<br />

� Los procesos de concesión y el desarrollo de los mercados de capitales. Panelista<br />

en la mesa redonda <strong>del</strong> seminario Peruano – Alemán “Financiando el desarrollo: el<br />

reto <strong>del</strong> mercado de capitales”, organizado por el Banco Central de Reserva <strong>del</strong> Perú y<br />

la Internationale Weiterbildung und Entwicklung GmbH (InWEnt), Noviembre 2004.<br />

� Experiencia Latinoamericana en costos y regulación tarifaria en puertos. Panelista en<br />

el foro internacional organizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en<br />

Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y la Comisión<br />

Interamericana de Puertos de la OEA, Setiembre 2004.<br />

� Regulación de infraestructura y servicios públicos en Perú: avances y agenda<br />

pendiente. Expositor en la conferencia “La organización de los servicios públicos en<br />

América Latina: reformas recientes y perspectivas para la próxima década”,<br />

organizado por la <strong>Universidad</strong> Nacional de La Plata y FIEL, Buenos Aires, Agosto<br />

2004.<br />

5


� Infraestructura de saneamiento: un desafío pendiente. Panelista en el foro organizado<br />

por SUNASS, Agosto 2004.<br />

� Proyectos e infraestructura para la competitividad. Panelista en el foro organizado por<br />

AMCHAM, Setiembre 2003.<br />

� La regulación de la infraestructura de transporte de uso público. Expositor en el<br />

seminario “Retos pendientes de los organismos reguladores”, organizado por<br />

Procapitales, Julio 2003.<br />

� Labores de regulación de OSITRAN. Expositor en el conversatorio organizado por los<br />

Organismos Reguladores, Mayo 2003.<br />

� Revisión tarifaria de los servicios portuarios de ENAPU. Expositor en el evento<br />

organizado por la Cámara de Comercio de Lima, Mayo 2003.<br />

� Costo de capital en mercados emergentes. Comentarista en el seminario organizado<br />

por Telefónica <strong>del</strong> Perú y la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Marzo 2003.<br />

� Seminario internacional de privatización y regulación de los servicios públicos.<br />

Panelista en el evento organizado por ESAN, Diciembre 2002.<br />

� Programa de caminos rurales. Panelista en el seminario internacional “Experiencias<br />

Latinoamericanas en identificación de beneficiarios para programas sociales”, Mayo<br />

2002.<br />

� Participación <strong>del</strong> sector privado en la producción de servicios locales. Expositor en el<br />

Programa de Capacitación en Gestión y Desarrollo Local, organizado por la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Abril y Junio 2002.<br />

� Latin American University Network Program. Seminario sobre estudios de caso y<br />

capacitación de ejecutivos. John F. Kennedy School of Government, Harvard<br />

University, Cambridge, Abril – Mayo 2001.<br />

� Riesgos y coberturas en el comercio internacional. Expositor en la <strong>Universidad</strong> de<br />

Gerona, España, Febrero 2001.<br />

� Crisis fiscal – Alternativas de solución. Expositor en la Asamblea Académica<br />

organizada por el Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET),<br />

Setiembre 2000.<br />

� Riesgos y coberturas en el comercio internacional. Expositor en la <strong>Universidad</strong> Rovira i<br />

Virgili, Tarragona, España, Febrero 2000.<br />

� Regulación e introducción de competencia en los procesos de privatización de<br />

empresas de servicios públicos e infraestructura. Comentarista en el XI Seminario<br />

Regional de Política Fiscal organizado por la ESAF de Brasil y la CEPAL, Brasilia,<br />

Enero 1999.<br />

� Impacto de la estructura tributaria: un análisis sectorial. Expositor en el evento<br />

organizado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas<br />

(CONFIEP), Noviembre 1998.<br />

� Finding the missing links: regional cooperation beyond the crisis. Presentación de "A<br />

note on Peruvian financial system liberalization" como representante peruano en el<br />

seminario organizado por el Pacific Economic Cooperation Council (PECC) <strong>del</strong> APEC,<br />

Taipei, Setiembre 1998.<br />

� Tipología e impacto distributivo <strong>del</strong> gasto público. Expositor y participante en el<br />

encuentro de trabajo organizado por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada<br />

(IPEA) y la CEPAL, Brasilia, Diciembre 1997.<br />

� Integración regional y globalización: Alca, la Comunidad Andina, el Mercosur y la<br />

Unión Europea. Comentarista en la cátedra itinerante organizada por el Centro de<br />

Formación para la Integración Regional (CEFIR), Noviembre 1997.<br />

� Perspectivas de la economía peruana. Expositor en el seminario organizado por el<br />

Consorcio de Investigación Económica, Setiembre 1997.<br />

� La armonización de la política económica en la Comunidad Europea. Pasantía en<br />

Bruselas, aupiciada por la Fundación Friedrich Ebert, Junio 1996.<br />

6


� Mercados a futuro en el Perú: nuevas alternativas de inversión. Expositor en el<br />

seminario organizado por la Asociación Internacional de Estudiantes de Economía<br />

(AIESEC), Arequipa, Junio 1995.<br />

� Los commodities y los productos peruanos: experiencias de otros países. Expositor en<br />

el seminario organizado por AIESEC, Abril 1995.<br />

� Mercado de futuros y el papel de la cámara de compensación. Expositor en el<br />

seminario organizado por la Organización Nacional Agraria, Abril 1995.<br />

� Bolsa de productos: experiencia Brasileña. Comentarista en el seminario organizado<br />

por CONASEV, Febrero 1995.<br />

� El manejo <strong>del</strong> riesgo en los mercados de commodities. Expositor en la presentación<br />

<strong>del</strong> libro organizada por el Instituto de Estudios Económicos Mineros, Diciembre 1994.<br />

� Descentralización fiscal en el Perú y España: aspectos comparativos. Comentarista en<br />

el seminario organizado por el Instituto de Estudios Peruanos, Noviembre 1994.<br />

� Opciones, futuros y su aplicación en una bolsa de productos. Expositor en el seminario<br />

organizado por AIESEC, Octubre 1994.<br />

� Reformas estructurales en la economía y Petroperú. Expositor en la charla dirigida a<br />

funcionarios de Petroperú, Talara, Noviembre 1993.<br />

� La política macroeconómica: estabilización y reformas estructurales. Director <strong>del</strong> Taller<br />

en el XI Congreso Nacional de Economistas, Arequipa, Octubre 1993.<br />

� Eficiencia y futuros en la Bolsa de Metales de Londres. Expositor en el XI Encuentro<br />

Latinoamericano de la Sociedad Econométrica, México, Setiembre 1992.<br />

� Desempeño de las nuevas ofertas públicas de títulos en América Latina. Comentarista<br />

en el XI Encuentro Latinoamericano de la Sociedad Econométrica, México, Setiembre<br />

1992.<br />

D) PRINCIPALES PUBLICACIONES<br />

� “Relevancia de la infraestructura y análisis de los sobrecostos que genera su déficit”.<br />

Apuntes, N° 65, Centro de Investigación de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Segundo<br />

semestre 2009.<br />

� Conexiones para el desarrollo. Beneficios <strong>del</strong> Eje Multimodal Amazonas Norte. Centro<br />

de Investigación de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (CIUP), noviembre 2009. Co-autor<br />

con José Luis Bonifaz.<br />

� Beneficios económicos de la carretera Interoceánica. Centro de Investigación de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (CIUP), junio 2008. Co-autor con José Luis Bonifaz.<br />

� Estimación de los beneficios económicos de la carretera Interoceánica. Documento de<br />

Trabajo N° 81, CIUP, enero 2008. Co-autor con José Luis Bonifaz y Carmen<br />

Astorne.<br />

� Estudios de caso sobre regulación en infraestructura y servicios públicos en Perú.<br />

Apuntes de Estudio N° 67, CIUP, enero 2008. Co-editor con José Luis Bonifaz.<br />

� Regulación y concesiones de servicios públicos. Aportes para el gobierno peruano<br />

2006-2011, N° 6, Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y Centro de<br />

Investigación de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (CIUP), Febrero 2006. Co-autor con José<br />

Luis Bonifaz.<br />

� Sobrecostos para los peruanos por la falta de infraestructura. Estudio elaborado por el<br />

Centro de Investigación de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> por encargo de ADEPSEP,<br />

2005. Co-autor con José Luis Bonifaz y Jorge Fernández-Baca.<br />

� “Pocas concesiones y no pocos problemas regulatorios; ¡Revirtámoslos!”. Punto de<br />

Equilibrio, Año 13, N° 86, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Octubre 2004.<br />

� Copias o similitudes en las carteras de inversión de los fondos privados de<br />

pensiones en Perú. Documentos de Trabajo en Análisis Económico, Vol. 1, Nº 7,<br />

Ilustre Colegio de Economistas de La Coruña, España, Setiembre 2002.<br />

7


� Financiamiento Privado e Impuestos: el Caso de las Redes Viales en Perú.<br />

Documento de Trabajo, Nº 48, CIUP, Setiembre de 2002. Co-autor con José Luis<br />

Bonifaz y Jennifer Wakeham.<br />

� “Logistics and Markets: Overcoming the Challenges of a Difficult Geography”. En<br />

Joaquín Vial, Peter Cornelius, Klaus Schwab y Jeffrey Sachs (editores), The Latin<br />

American Competitiveness Report 2001-2002, World Economic Forum y Center for<br />

International Development de la <strong>Universidad</strong> de Harvard; Oxford University Press,<br />

2002. Co-autor con José Luis Bonifaz y Fernando González-Vigil.<br />

� Fundamentos de Economía Pública. Apuntes de Estudio, nº 43, CIUP, Setiembre<br />

2001. Co-autor con Tami Hiraoka y Antonio Risso.<br />

� Financiamiento de la Infraestructura en el Perú: Concesión de Carreteras. Documento<br />

de Trabajo, Nº 37, CIUP, Abril de 2001. Co-autor con José Luis Bonifaz y Jessica<br />

Vásquez.<br />

� “El Problema <strong>del</strong> Financiamiento Empresarial en el Mercado Doméstico: ¿Qué pueden<br />

esperar las Concesiones de Infraestructura?”. Revista Punto de Equilibrio, Nº 66,<br />

Mayo-Junio de 2000. Co-autor con Jessica Vásquez.<br />

� "La Integración Monetaria y Financiera: Lecciones de la Unión Europea". En Apuntes,<br />

Nº 42, CIUP, Enero de 1999. Co-autor con Jessica Silva.<br />

� "Financial Services Sector in Peru". Número especial de Studies in APEC<br />

Liberalisation; The Impact of Liberalisation: Communicating with APEC Communities,<br />

Singapur, Noviembre de 1998. Co-autor con Julio Velarde y Javier Illescas.<br />

� “Los Excesos Tributarios: El Caso de las Exportaciones”. En Apuntes, Nº 40, CIUP,<br />

Noviembre de 1997.<br />

� "Algunos Apuntes sobre la Regulación en el Perú". En Elsa Galarza (editora), Informe<br />

Anual de la Economía Peruana: 1996, Documento de Trabajo, Nº 29, CIUP, Setiembre<br />

de 1997. Co-autor con Jessica Silva.<br />

� Evolución de la Estructura Tributaria Nacional: 1990-1994. Documento de Trabajo, Nº<br />

27, CIUP, Marzo de 1997. Co-autor con Rosario Gómez.<br />

� “¿Es Necesaria la Regulación?”. Revista Punto de Equilibrio, Nº 47, Febrero-Marzo<br />

de 1997.<br />

� “Sobre James Buchanan”. Revista Punto de Equilibrio, Nº 45, Octubre-Noviembre de<br />

1996.<br />

� Finanzas Municipales: Ineficiencias y Excesiva Dependencia <strong>del</strong> Gobierno Central.<br />

Documento de Trabajo, Nº 25, CIUP, Abril de 1996. Co-autor con Mercedes Araoz.<br />

� "Nuevas Fuentes de Financiamiento Municipal: Los Bonos Municipales". Revista Punto<br />

de Equilibrio, Nº 39, Octubre-Noviembre de 1995.<br />

� “Regímenes Tributarios Especiales: ¿Hasta cuándo?”. Revista Punto de Equilibrio,<br />

Febrero de 1995.<br />

� El Manejo <strong>del</strong> Riesgo en los Mercados de Commodities. Introducción al Uso de<br />

Futuros y Opciones. Instituto de Estudios Económicos Mineros (IDEM), Diciembre de<br />

1994.<br />

� “Las Bolsas y los Instrumentos Derivados en el Perú”. Revista Punto de Equilibrio,<br />

Octubre de 1994.<br />

� “El Caso Co<strong>del</strong>co: ¿Cuestionamiento a los Mercados de Futuros?”. Revista Punto de<br />

Equilibrio, Abril de 1994.<br />

� Desempeño Empresarial durante el Proceso de Estabilización. Cuaderno de<br />

Investigación Nº 21, CIUP, Marzo de 1994. Co-autor con Guillermo Berastain y Luis<br />

Bravo.<br />

� Opciones, Futuros y su Implementación en la Bolsa de Valores de Lima. Documento<br />

de Trabajo Nº 12, CIUP, Noviembre de 1993. Co-autor con Alberto Huarote.<br />

� "AFP: Mercado Potencial y Costos Ocultos". Informe Especial, Informe de Coyuntura.<br />

Primer Semestre 1993, CIUP, Octubre de 1993.<br />

8


� Informe de Coyuntura. Segundo Semestre 1992. CIUP, Abril de 1993. Co-editor con<br />

Juan Julio Wicht.<br />

� “La Economía de los Recursos Naturales. Políticas Extractivas y Ambientales”. En<br />

Apuntes, Nº 30, CIUP, Diciembre de 1992. Co-autor con Elsa Galarza.<br />

� Eficiencia y Futuros en las Bolsas de Metales. Cuaderno de Investigación Nº 13, CIUP,<br />

Agosto de 1992.<br />

� “Shocks Externos y Sector Público. Hacia una Aproximación Cuantitativa”. En<br />

Apuntes, Nº 28, CIUP, Julio de 1992.<br />

� Eficiencia en las Bolsas de Metales: Un Análisis de Series de Tiempo. Serie<br />

Investigación I-38, ILADES, Georgetown University. Santiago de Chile, Octubre de<br />

1991. Co-autor con Jorge Friedman.<br />

OTROS<br />

� Miembro <strong>del</strong> Consejo Editorial de la Revista de Regulación en Infraestructura de<br />

Transporte, OSITRAN (desde 2008).<br />

� Miembro <strong>del</strong> Consejo de Usuarios de Aeropuertos de OSITRAN (desde setiembre de<br />

2005).<br />

� Miembro fundador <strong>del</strong> equipo de investigadores <strong>del</strong> Observatorio de Relaciones con<br />

Latinoamérica (ORLA), centro de investigación adscrito a la <strong>Universidad</strong> Pompeu<br />

Fabra, Barcelona, España (desde 2004).<br />

� Miembro de la Comisión de Asuntos Tributarios, Cámara de Comercio de Lima (desde<br />

2003).<br />

� Miembro <strong>del</strong> Comité de Redacción de la Revista Apuntes, Centro de Investigación de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (desde 1991).<br />

� Tesorero de la Asociación de Padres de Familia <strong>del</strong> Colegio La Inmaculada (noviembre<br />

2003 – diciembre 2005).<br />

� Miembro <strong>del</strong> Grupo Asesor en Infraestructura para el desarrollo <strong>del</strong> Plan Nacional de<br />

Competitividad, Consejo Nacional de la Competitividad (marzo - julio de 2005)<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!