25.10.2014 Views

GEORGES ROUY ( 1851 - 1924 ) SU OBRA BOTÁNICA EN ESPAÑA

GEORGES ROUY ( 1851 - 1924 ) SU OBRA BOTÁNICA EN ESPAÑA

GEORGES ROUY ( 1851 - 1924 ) SU OBRA BOTÁNICA EN ESPAÑA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES<br />

RUIZIA publica trabajos científicos originales de cierta extensión sobre temas monográficos en<br />

los campos de la sistemática, morfología, corología, ecología vegetal y otras áreas relacionadas<br />

con la fitotaxonomía. Los trabajos serán leídos por especialistas en la materia designados por el<br />

Comité Editorial. La publicación será aperiódica, en función tan sólo de la idoneidad de los<br />

originales presentados y de las disponibilidades económicas.<br />

Manuscritos: Estarán escritos en lengua española, portuguesa, inglesa, francesa o alemana, y<br />

eventualmente en otra a juicio del Comité Editorial. Serán enviados a la Redacción mecanografiados<br />

a doble espacio y con margen ancho. Se ruega atenerse a las disposiciones del Código<br />

Internacional de Nomenclatura Botánica (Regnum Veg. 111), evitar el subrayado de palabras y el uso<br />

de notas a pie de página. Los autores de táxones se abreviarán de forma estandarizada (Flora<br />

Europaea, appendix I, etc.).<br />

Bibliografía: Como norma general, sólo figurarán en la bibliografía aquellos trabajos que se<br />

mencionan expresamente en el texto. Las referencias deberán hacerse de la forma siguiente: PAU<br />

(1903), PAU (1903:273) cuando quiera referirse a una página específica, y (PAU, 1903) cuando se<br />

quiera dar una referencia como justificativa de una explicación. La bibliografía al final del<br />

trabajo deberá estar ordenada alfabéticamente por nombres de autores y cronológicamente para<br />

los trabajos de un mismo autor. La cita se hará de la forma siguiente:<br />

HEYWOOD, V. H. (1976). Leucanmemopsis (Giroux) Heywood. In: T. G. Tutin & al. (Eds.), Flora<br />

Europaea 4: 172-173. Cambridge.<br />

RIVAS GODAY, S. & F. BELLOT (1945). Estudio sobre la vegetación y flora de la comarca de<br />

Despeñaperros-Santa Elena. Anales Jard. Bot. Madrid 5: 377-503.<br />

STEBBINS, G. L. (1971). Chromosomal Evolution in Higher Plants. London.<br />

Para las abreviaciones de títulos de libros se seguirá, en lo posible, a STAFLEU & COWAN,<br />

Taxonomic Literature (Regnum Veg. 94, 98, 105, 110), o bien Flora Europaea, appendix II.<br />

Para las abreviaciones de títulos de revistas se seguirá el Botanico-Periodicum-Huntianum<br />

(Pittsburg, 1968).<br />

Ilustraciones: Los dibujos y gráficos se realizarán con tinta china sobre papel blanco o<br />

transparente; las fotografías, sobre papel blanco con brillo. Las figuras y fotografías pequeñas se<br />

compondrán en grupos que ocupen páginas completas sobre cartulina blanca. El tamaño máximo<br />

de las ilustraciones publicadas, leyendas incluidas, es de 117 x 180 mm. Las leyendas de las<br />

ilustraciones, lo más breves posible, irán todas juntas en hoja aparte. Se recomienda añadir a cada<br />

ilustración una escala métrica. Las letras, números arábigos, símbolos, medidas y textos que<br />

figuren en las ilustraciones se compondrán en un papel transparente sobreimpuesto a los<br />

originales, nunca directamente en ellos.<br />

El cumplimiento de estas normas es requisito previo imprescindible para la aceptación de un<br />

trabajo.<br />

Correspondencia: Toda la correspondencia deberá ser dirigida a:<br />

Redacción de RUIZIA<br />

Real Jardín Botánico<br />

Plaza de Murillo, 2<br />

28014 Madrid (España)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!