Views
4 years ago

Mundo Automotriz La Revista No. 241 Abril 2016

Los especialistas en Aftermarket

TPP: UN ACUERDO A FAVOR

TPP: UN ACUERDO A FAVOR DEL PAÍS El TPP traerá beneficios a las empresas de autopartes que se modernicen y cumplan los requerimientos de calidad internacional

ARTÍCULO DE INTERÉS El comercio internacional en México dio un paso más el pasado 3 de febrero, cuando México firmó el Tratado de Asociación Transpacífico, (TPP, por sus siglas en inglés), en el que se une a un nuevo mecanismo de integración regional comercial con los socios de la cuenca del Pacífico. Este tratado representa la nueva visión política de comercio del siglo XXI, que tendrá beneficios y retos para diferentes sectores de la industria mexicana, asimismo se espera que con el TPP se eleve la competencia y los beneficiados sean los consumidores finales al poder adquirir bienes y servicios a un costo competitivo. ¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR EL TPP? Este tratado llevaba desde 2008 en negociaciones cuando sólo había cuatro miembros del bloque (Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur), y Estados Unidos decidió incorporarse a este nuevo mecanismo, y con ello se atrajeron otras economías como la mexicana, que fue de las últimas en formar parte del bloque. Luego de 8 años de negociación, el acuerdo fue firmado por los representantes de los 12 países miembros: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, los cuales representan el 36% del PIB mundial, según un comunicado de la Secretaría de Gobernación, y ahora deberán llevar este acuerdo a cada uno de sus congresos. En este caso la ratificación será evaluada por el senado. La entrada de México al TPP está condicionada con la entrada de Estados Unidos al acuerdo, lo cual puede tomar algo de tiempo. Al pasar el acuerdo al congreso, este tendrá un periodo de dos años en los que deliberará si se aprueba o no el TPP, una vez que todos los requerimientos legales de todos los países se hayan cumplido, estos deberán notificar que el acuerdo ha sido aceptado y en un periodo de 60 días el tratado entraría en vigor. En caso de que los requerimientos no se cumplieran y si al menos seis países miembros están listos y estos acumulan el 85% del PIB del bloque, el TPP entraría en vigor en los mismos 60 días. Cabe mencionar que aún no hay una fecha definida del plazo en el que los países signatarios deban notificar que ya se ha aprobado el acuerdo. LA APROBACIÓN DE MÉXICO La entrada de México al TPP está condicionada con la entrada de Estados Unidos al acuerdo, aunque para que esto se resuelva pasará algún tiempo, ya que este 2016 habrán elecciones presidenciales en EUA, por lo que habrá un proceso de transición y renovación del congreso estadounidense. En entrevista con el Dr. Carlos Uscanga catedrático de Relaciones Internacionales de la UNAM, comentó que ésta www.mundoautomotriz.com 15