Views
4 years ago

Mundo Automotriz La Revista No. 242 Mayo 2016

  • Text
  • Mundoautomotriz
  • Mayo
  • Planta
  • Empresa
  • Industria
  • Eventos
  • Revista
  • Automotriz
Los especialistas en Aftermarket

EVENTOS

EVENTOS La XIV edición del CIIAM fue todo un éxito Profundo análisis a la IA Del 11 al 13 de abril se llevó a cabo el XIV Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM) en el Centro Banamex de la Ciudad de México. El lunes se empezó a las 19:00 horas con una conferencia que impartieron Keishi Egawa, asesor ejecutivo de Mazda de México Vehicle Operation (MMVO), el que también fue el primer presidente de Mazda en México; Chiharu Mizutani, presidente y CEO (Chief Executive Officer) de MMVO, Miguel Barbeyto, director senior de Mazda de México Sales and Commerce Operation (MMSCO). El señor Egawa comentó que cuando llegó a Salamanca había sólo 14 empresas en el estado de Guanajuato y ahora hay más de 200 y ahora están fabricando 250,000 unidades anuales. Mazda es todavía un bebé de 2 años y el nuevo presidente, el Sr. Mizutani seguirá creciendo esta empresa. Posteriormente, el Sr. Mizutani indicó que en lo que va del año han vendido 14,000 unidades pero las ventas dependen mucho del tipo de cambio del peso con respecto al dólar. En este momento tienen más de 5,000 empleados y 160 proveedores nacionales. Ya en la cena ofrecida por Deloitte, el Ing. Oscar Albín dio la bienvenida, señaló que en este CIIAM participaron 350 personas, un récord desde que se fundó el congreso. Posteriormente, Leonardo Curzio dio la conferencia: “Entre la Incertidumbre y la Esperanza” donde habló maravillas sobre el futuro de México y las contradicciones que hay entre lo que la gente piensa y lo que realmente está pasando en nuestro país. El martes 12 de abril Guido Vildozo, gerente de Latin American Light Vehicle Sales Forecast de IHS, ofreció un panorama muy agradable y optimista sobre el crecimiento que se espera de la producción vehicular en México y en 18 Síguenos en Facebook: Revista Mundo Automotriz

EVENTOS algunas partes del mundo, donde nuestro país será beneficiado de este mercado. A continuación se llevó a cabo el panel “Evolución de la Investigación y Desarrollo Automotriz en México” donde Joaquín Loose estuvo como moderador, acompañado por Francisco Maciel, Chief Financial Officer (Director Financiero) de Faurecia México; Toru (Richard) Kamiore, presidente y CEO de Hitachi Automotive Systems America, Inc; David Rashid, EVP Unidad de negocios de fluidos de Martinrea; Albert Faraj, presidente de Visteon Americas. Claudio González Guajardo, de acuerdo al programa, dio la conferencia sobre el Nivel de Educación en México, y comentó que la situación en México es como sigue: 100 entran a primaria, 80 a secundaria, 52 a bachillerato y 16 inician licenciatura. La escolaridad en el país es de 8.8 años, la jornada escolar típica es de 4.5 horas. Los resultados de México en PISA 2012 son como sigue: el 84% pasan de panzaso o reprueban en ciencias y el 85% en matemáticas. La reforma educativa espera recuperar la rectoría de la educación con gasto transparente y eficiente, con autonomía escolar y participación social. Después de la comida se llevó a cabo el panel “Mercado de Repuesto” moderado por Benjamín Centurión, con los panelistas William Long, presidente y director de operaciones (COO) del mercado de repuestos en Estados Unidos de AASA; y Joe Kripli, presidente del mercado de remanufactura en Estados Unidos de APRA. Terminó el día con la conferencia de Jake Rawls de MTS Systems Corporation: “Estado del Arte en Pruebas y Simulación Automotriz, desde la Llanta hasta el Chasis”. Oportunidades, Estrategias de México en el Entorno Global.. Joe Vitale, líder global de la industria automotriz de Deloitte, habló sobre el futuro de la movilidad y comentó que esta empresa ha continuado haciendo estudios sobre las preferencias de movilidad entre los consumidores y ahora encontró que el 57% de la generación del milenio prefiere otro tipo de transporte que un vehículo propio, uno de cada cuatro personas que tienen coche prefieren abandonar su automóvil para tener una movilidad alternativa. Siguió el panel de Retos Actuales en Nuestros Principales Mercados de Exportación, moderado por Eduardo Watty donde los panelistas fueron Julie Fream, presidente de OESA, Estados Unidos; Flavio Volpe, presidente de AMPA, Canadá; Paulo Butori, Presidente de SINDIPECAS, Brasil; Camilo LLinas, presidente de ALCOFA, Colombia; Y Raúl Amil, presidente de AFAC, Argentina. Todos coincidieron en la falta de talento es el reto más grande en el reto de la cadena de distribución. www.mundoautomotriz.com 19