Views
1 year ago

Mundo Automotriz La Revista No 318 Septiembre 2022

Empresas Empresas

Empresas Empresas Sistemas de seguridad en el automóvil ¿qué debemos saber para salvar nuestras vidas? Por: David Sánchez El automóvil se ha vuelto una herramienta de uso diario para millones de personas a lo largo del mundo; conducir o ser pasajero en un vehículo automotor es una de las actividades más normales que experimentamos cotidianamente. Pero ¿qué tanto tomamos en cuenta nuestra seguridad mientras viajamos? Es importante saber que, al estar dentro de un vehículo en movimiento, sin importar la velocidad a la que vayamos, nuestra integridad física está en riesgo, y algún accidente puede poner en peligro nuestra vida. Las fallas en sistemas de seguridad son la segunda causa de accidentes automovilísticos en México, lo que nos lleva a pensar que, como usuarios, debemos asegurarnos de que los sistemas de seguridad del vehículo y todos sus componentes estén en buen estado y funcionamiento para así evitar accidentes o consecuencias fatales en caso de un suceso desafortunado. Los elementos de seguridad activa van más enfocados al mantenimiento preventivo. Dentro de ellos se encuentran: Neumáticos: Es necesario comprobar la presión de las llantas o si tienen algún daño visible como bultos, agrietamientos o borrado del dibujo, en caso tal, Sistemas de frenado: ABS: Hacen que las ruedas no se bloqueen al pisar el freno a fondo accionando los frenos intermitentemente. Esto ayuda a que las llantas delanteras puedan cambiar la dirección y esquivar obstáculos. Control electrónico de estabilidad o ESC: Su función es conseguir que el vehículo se mantenga en la trayectoria marcada por el conductor al volante, para así reducir en gran medida los derrapes. Los sistemas de seguridad se clasifican en dos grupos: SEGURIDAD ACTIVA: para prevenir los accidentes. debemos reemplazarlas para evitar accidentes, ya que éstas soportan y ayudan a la estabilidad del coche, también le dan confort a la suspensión y aseguran un frenado eficiente. Asistente a la frenada de emergencia o BAS: Aumenta la presión que se ejerce en el pedal con el objetivo de reducir la distancia de frenada. Control de tracción o TCS: Evita que las ruedas patinen y que así pierdan adherencia con el suelo. Asistente de velocidad inteligente o ISA: Con una cámara inteligente lee los límites de velocidad y te impide ir más rápido de lo recomendado. Se puede desactivar como otros muchos sistemas. SEGURIDAD PASIVA: para minimizar los daños a los pasajeros en caso de no haber podido evitar el accidente. Suspensión: Si la suspensión falla, habrá afectaciones en la estabilidad del automóvil, haciendo que se pierda la adherencia en giros, perdamos la dirección o suframos derrape en pisos mojados. También aumenta la distancia de frenado considerablemente (hasta un 15%). Carrocería: Aunque no tengamos tanto control sobre esto, debemos tener en cuenta que es un elemento importante en términos de seguridad. La rigidez y aerodinámica (altura, anchura, inclinación de parabrisas y medallón) del vehículo son elementos que influyen en la estabilidad del mismo. Cinturón de seguridad de tres puntos: Éste reduce en nueve veces la probabilidad de fallecer por una colisión. Por desgracia sigue ha biendo muchas personas que no lo usan. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el uso del cinturón de seguridad es del 21% en todo el país, destacando Baja California con el 83%; mientras que Oaxaca, Durango y Coahuila reportan 1% de utilización. En CDMX, el cinturón se usa sólo un 55%. Airbags (bolsas de aire o bolsas de seguridad): Como sabemos, sirven para que nuestro cuerpo no se golpee con las partes duras internas del vehículo al momento de una colisión. Siempre hay que verificar su caducidad y correcta instalación. Estructura de deformación programada: La carrocería de los coches en la actualidad está diseñada para que se deforme ante un impacto y así absorba la máxima cantidad de energía posible, protegiendo al habitáculo. ROPS: Son arcos de protección antivuelco instalados en los autos descapotables. Van situados en la parte trasera del vehículo y minimizan el riesgo de no llevar techo ante un accidente con vuelco. Iluminación: Ésta es indispensable para ver con claridad el camino y que a su vez seamos vistos en ambientes de poca luz. También nos sirven para avisar de maniobras y de situaciones especiales. Es importante asegurarse de que todos los elementos de iluminación del automóvil funcionen correctamente, así nos cuidamos a nosotros y a los demás automovilistas. Visibilidad: Las ventanillas, parabrisas, medallón y espejos retrovisores son parte de la visibilidad, por ello, es fundamental llevar un buen posicionamiento y limpieza de los mismos para tener una conducción segura. En cuanto a los elementos de seguridad pasiva, tenemos: Reposacabezas: estando bien situado, ayudará a que la cabeza no sufra un latigazo cervical, dándole un soporte acolchonado al momento de un choque al auto por la parte trasera. Cristales: Tanto los cristales laterales como el parabrisas y el medallón deben ser de cristal laminado, el cuál mantendrá su estructura en caso de rotura reteniendo los fragmentos adheridos a las capas plásticas intermedias y aportando un 30% de la resistencia del chasis ante vuelcos, siempre que esté en perfectas condiciones. El correcto funcionamiento de estos sistemas y elementos es esencial para garantizar nuestro bienestar físico dentro del automóvil, si alguno de éstos falla, puede costarnos severos daños e incluso la muerte. Su buen funcionamiento también depende del estado en el que estén las partes que componen estos sistemas, por lo que es necesario llevar al cabo un chequeo general recurrente que nos ayude a identificar si hay que cambiar o ajustar algún elemento. Actualmente, el mercado de autopartes se encuentra en una condición muy favorable para los consumidores y distribuidores, pues gracias a la catalogación sistemática de piezas, hecha por Las plumas de los limpiaparabrisas deben ser cambiadas cada año o en cuanto notes que no limpian bien. empresas especializadas como TecAlliance, podemos identificar qué piezas son adecuadas para los modelos y versiones exactas de nuestros carros. Estos catálogos contienen información amplia y específica que ayudará al distribuidor y al consumidor a elegir la autoparte en cuestión con mayor certeza. Mayor información: misael.flores@tecalliance.net 42 Síguenos en: /Revista Mundo Automotriz www.mundoautomotriz.com 43