Views
4 years ago

Mundo Automotriz La Revista No.217 Abril 2014

  • Text
  • Automotriz
  • Autopartes
  • Mundo
  • Revista
  • Caravana
  • Robo
  • Combustible
  • Motor
  • Sensor
  • Sistema
  • Abril
Los especialistas del Aftermarket

COMENTARIO DE LA

COMENTARIO DE LA INDUSTRIA FORMACIÓN DE INGENIEROS El principal desafío de la industria automotriz está en su capital humano, urge hacer el énfasis en la producción de ingenieros con una sólida formación que permita satisfacer las necesidades que demanda un sector en crecimiento, desarrollo y mucho éxito en los mercados globales. Considerando autos, camiones pesados y vehículos comerciales ligeros, entre 2012 y 2013, hubo un incremento en la producción de vehículos de 1.7% por ciento, según estadísticas de la International Organization of Motor Vehicle Manufacturers (OICA). Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en el 2013 se tuvo un superávit en la balanza comercial del sector por 38 mil 774 millones de dólares (20.2%) respecto del saldo de 2012. Ubicando al sector con una participación del 4% del PIB nacional, y 20% de la producción manufacturera. Indudablemente ruge poderoso el sector automotriz, esos números nos ubican dentro de los primero diez productores de autos en el mundo. Es importante destacar que la creatividad de los ingenieros mexicanos está impresa ya en el diseño de componentes interiores, sistema de aire acondicionado, calefacción y distribución eléctrica entre otros. Nicolás Román, gerente en la especialidad de ingeniería y manufactura de Hays de México, comenta al respecto lo siguiente: “ Un porcentaje importante de los directores generales de las empresas extranjeras que se están estableciendo en ciertas regiones dentro de la industria automotriz y geoespacial provienen del país de origen de la empresa, y en consecuencia están requiriendo de profesionales especializados locales que cubran los puestos de gerencia de planta, producción, calidad o ingeniería”. El tema que nos ocupa es medular, ya que según Hays de México que es una consultora especializada sobre todo en asuntos vinculados con empleo, manifiesta que: “Los profesionales disponibles no cumplen los requisitos y aptitudes que las empresas están buscando”. Ciertamente se hacen muchos esfuerzos en varias regiones para que la educación continua sea una prioridad para los profesionales del sector automotriz y las empresas del sector. Es sabido que para tener éxito en una actividad se debe tener un entorno correcto, bibliotecas especializadas del sector automotriz, planes de estudio universitarios que permitan ir formando ingenieros desde sus etapas iniciales, en diseño, manufactura, gestión de autopartes, investigación, docencia, mantenimiento por mencionar algunas, y que estén en continuo vínculo con las empresas del sector haciendo prácticas profesionales, y también establecer un programa de becas que le den al estudiante un soporte económico para su buen desempeño. Aquí hay un rubro que es necesario profundizar en su diagnóstico, por parte del gobierno federal y los gobiernos estatales, sector académico y empresas automotrices para diseñar y operar un programa de trabajo que permita resolver el desafío, con eso se le apuesta a un sector que ha demostrado liderazgo y que en su potente movimiento jala a muchas otras empresas. Alexander Flores Montesinos Presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Automotrices A.C. @aflomont 32 mundo automotriz, la revista