15.09.2020 Views

Los caminos del Café libro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ilustrado por

Isabela Ferro

Escrito por

Marianne Von Arnim, Paulina Cala,

Alejandra Lizarralde y Sofia Giraldo



-


Universidad de los Andes

Facultad de Arquitectura y

Diseño

Producto 3

Eslabonamientos de la

industria cafetera


Autoras:

Marianne Von Arnim

Alejandra Lizarralde

Paulina Cala

Sofia Giraldo

Isabela Ferro

Textos:

Marianne Von Arnim

Alejandra Lizarralde

Paulina Cala

Sofia Giraldo

Ilustraciones:

Isabela Ferro


Juan se levanta

todas las mañanas con

su mamá a preparar el

desayuno. Todos los días

le enseña a preparar

algo diferente.

Hoy es el día del café.


- Mamá, ¿de dónde viene el café?

- Juan, hace mucho tiempo, antes de que

nosotros naciéramos...


… el café empezó a crecer en las

zonas montañosas de Colombia.

Los campesinos lo recogían de

los árboles.


Luego de recoger los mejores

granos de café, los campesinos

los ponían en el suelo para que se

quemaran con el sol, les quitaban

la cáscara y quedaban listos para

empacar en bolsas de paja.


Luego, montaban los bultos en las mulas

para poder llevar el café por toda Colombia.

Las mulas iban acompañadas por unos

señores que se llaman arrieros. Ellos eran

los que guiaban a las mulas para que no se

perdieran.


Los caminos por los que viajaban

eran muy difíciles al principio y los

arrieros se demoraban varios días

en llegar a sus destinos.

Por eso, se empezaron a

crear caminos de piedras

en donde las mulas

pudieran pasar más fácil

y más rápido.


Luego de largos viajes, las mulas y los

arrieros por fin llegaban a su destino.

Ahí se encontraban con otros campesinos e

intercambiaban el café por otras cosas

como manzanas para las mulas.


Cuando los viajes eran muy difíciles o muy

largos, los arrieros dejaban el café en los

puertos de los ríos, para que los recogiera

un barco de vapor y pudieran llevarlo más

fácil y rápido a las otras regiones.


- ¿Entonces solo se podía

mandar el café por el agua si

era muy lejos el destino?

- No mi cielo, por eso se crea el

ferrocarril que conoces Juan.


En el ferrocarril podían cargar muchos

más bultos de café que las mulas y

así podían venderle a todas las

personas que querían un café al

desayuno, como yo.


Además del tren, había

carreteras que conectaban todas

las ciudades de Colombia.

Entonces así todos los alimentos

podrían viajaban por el país

mucho más rápido.


- ¿Y llevaban el café en los carros?

-No Juan, el café es transportado por

camiones de carga donde caben muchos más

bultos en un solo viaje. Los camiones viajan

por toda Colombia cargando muchas bolsas

que no se podría llevar un carro.


- Pero mamá, no entiendo por qué el

café que hicimos esta mañana está en

polvo y el que me hablas es un grano.


- Verás, Juan, luego de que el café llega a su

destino, lo muelen para que quede en polvo y

luego lo empacan para que así, se pueda

vender en los supermercados.


Gracias a todo esto que te he estado

contando, familias como nosotros podemos

escoger el café que más nos guste y tenerlo

todos los días.


Juan se sentó en la mesa con su mamá y

entendió como las mulas, los barcos, el

ferrocarril y los camiones ayudaron a que

todas las familias pudieran tener café y

Colombia fuera un país más feliz.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!