24.02.2021 Views

MUJERES EN COMUNIDAD Nro41

Red de mujeres transformadoras, unidas contra la violencia

Red de mujeres transformadoras, unidas contra la violencia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A PROPÓSITO DE SAN

VALENTÍN ¿ESTAMOS

AMANDO EN LIBERTAD?

Página 2

COMO EDUCAR PARA LA SEXUALIDAD SANA

A LOS INTEGRANTES

DE LA FAMILIA

Página 6

Warmi Ullartawi

Nº 37 41

SEMANA DEL 21 02 AL 2708 DE DE FEBRERO DE 2021 DE 2020

PROPUESTA A LA LEY 348 DESDE

UN ENFOQUE RESTAURATIVO

TAMIZ NEONATAL

PERMITE

DIAGNÓSTICO

TEMPRANO

“Con la

Justicia

Restaurativa,

se hace una

verdadera

justicia”

ES UN ESTUDIO QUE IDENTIFICA

A LOS RECIÉN NACIDOS CON

ALTERACIONES DEL METABOLISMO.

EL OBJETIVO DEL TAMIZ NEONATAL

ES DETECTAR LA EXISTENCIA DE

UNA ENFERMEDAD O DEFICIENCIA

CONGÉNITA

RED DE MUJERES

TRANSFORMADORAS, UNIDAS

FOTO: INTERNET.COM

Páginas 4-5

CONTRA LA VIOLENCIA

Páginas 4-5

VOLVER A CLASES

ALGUNOS DE LOS FACTORES SE CENTRAN EN REENCUENTRO


2

DEL 21 02 AL 27 08 DE FEBRERO DE DE 2021 2020

Lic. Teresa Alejandra

Pardo Checa

PSICÓLOGA

Regreso

A

A propósito de

San Valentín

¿Estamos amando

en libertad?

Volver a clases, suele ser un suceso importante

para los niños. Generalmente sienten

ansiedad por el reencuentro con los compañeros

y lo que implica comenzar un nuevo

año escolar.

Sin embargo, en algunos casos, estas emociones

se acompañan de angustia, miedo y estrés. Esto puede

llevar a los niños a desarrollar síntomas, entre los cuales

se encuentran con mayor frecuencia: malestares

estomacales, vómitos y dolores de cabeza.

Otro motivo para sentir angustia o miedo, tanto

en niños como adolescentes, es el reencuentro con

a compañeros que no caen bien o con los que hubo

conflictos antes.

En cuando el niño va por primera vez al colegio,

el miedo puede ser absoluto, todo es nuevo y extraño.

Pueden sentir temor de ser abandonado en este nuevo

lugar por sus padres. Por esta razón, la actitud de los

padres al respecto es crucial para su adaptación en esta

nueva etapa.

Otros factores pueden ser el temor a las pruebas

o la aversión al estudio, a la disciplina o a la presión

ejercida, tanto por el colegio como por los padres,

puede hacer que los niños y adolescentes se orienten

negativamente hacia el regreso a clases.

1. Prepárelos desde antes.

No espere a que llegue el día y los tome por sorpresa,

dialogue con sus hijos y explíqueles que habrá

cambios Anahi en Alurralde las rutinas Molina* y seguirlas.

Ajustar sus horarios de sueño tres días antes. No

Llegó sirve chantajearlos febrero y con con él premios se acerca para una que asistan, es

mejor fecha motivarlos, mercantilizada acompañarlos que y vende esperar a que se

calmen ciertas si ilusiones, lloran. hablo del 14 de febrero,

cada vez más celebrado en Bolivia

como 2. el día Enséñele de San Valentín puntualidad o día de los y dé

enamorados. el ejemplo

Pensar La sobre puntualidad sus significantes clave en me el proceso. hicieron

para sentir llevar la o necesidad buscar al niño de volver en su primer a mis día es un mal

Tardarse

amigas las letras para repasar sobre las

formas de amar que nos han enseñado.

En Bolivia los índices de violencia

contra las mujeres demuestran que el

espacio donde ésta se ejerce en sus

diversas manifestaciones es en el de

las relaciones afectivas de pareja. Por

eso no resulta casual ni extraño que

el 80% de los casos de feminicidios

sean de tipo íntimo, lo que demuestra

que la construcción de las relaciones

íntimas sexo afectivas está en desventaja

para las mujeres porque legitima las

violencias contra ellas. Los hombres que

un día juraron amarlas son los que les

precedente, esto le puede producir angustia y hasta

sentimiento de abandono. Es importante recogerlos a

la hora en punto o llegar minutos antes.

A la hora de ingresar a clases enseñarles que deben

estar 10 minutos antes de empezar clases, para

eso es importante tener un día antes todo listo.

3. Reconozca sus talentos.

La mayoría de los colegios cuentan con grupos

de baile, deporte, pintura u otros en los que los podemos

inscribir. Sin obligar a practicar estos.

4. Cree expectativas realistas.

Es importante para los papás entender que sus

hijos no son pequeños adultos. En la primera infancia

al enfrentar el reto de entrar al colegio no es necesario

que le exija demasiado.

Asegúrese de que su hijo hace su propio trabajo.

No aprenderá nada si no piensa por sí mismo. Los

padres pueden hacer sugerencias y dar indicaciones

para orientar a sus hijos.

5. Deles el crédito por las

cosas buenas.

Al entrar en la disciplina de asistir a clases los

niños empiezan a formar hábitos. Para asegurarse de

que sean buenos lo mejor es elogiarlos, darles las gracias

o felicitarlos cuando hacen lo correcto. No hay

que caer en el error de exagerar y premiarlos por

todo.

arrebatan la vida. Y campantes afirman:

rutinas La maté porque diarias. era mía.

6. Establecer

Determinar un espacio Ante en estos su habitación, escenarios horarios

de tareas y estudio, guntarnos elaborado ¿Cómo en conjunto estamos en-

amando las

debemos pretre

padres e hijos. mujeres? Esto servirá ¿Nos para han que enseñado el niño vaya acaso, que

aprendiendo a organizar amar es sus una tiempos. renuncia total a nosotras en

Se les debe otorgar términos la responsabilidad de autonomía y de de dejar amor propio?

listo su uniforme y su ¿Cuál mochila es ese para modelo día siguiente. de amor que nos

Cuando se trata de niños ofrecen muy pequeños, y nos venden? es recomen-

La respuesta

que me atrevo a dar es que este modelo

de amor que se vende y con el que

colapsan a nuestras subjetividades,

está lleno de mitos que impiden que

se construyan relaciones basadas en

la libertad antes que en la necesidad.

Así el amor de pareja se ha convertido

en un mecanismo cultural para controlar

a las mujeres, porque en nombre de

éste la humillación y todos los tipos de

violencias que se ejercen sobre ellas son

socialmente aceptados como naturales.

dable que los padres ayuden a hacerlo, de modo que

más adelante puedan seguir haciéndolo solos.

Para el regreso a clases, se recomienda además

dejar disponible un tiempo suficiente para que los niños

tomen un buen desayuno.

7. Cambios en los niños o

jóvenes.

Desde el primer día del regreso a clases los padres

deben estar atentos a cambios de conducta, ya

que estos pueden evidenciar problemas o conflictos

personales en el colegio, cabe señalar la importancia

de darles la confianza necesaria para que ellos expresen

lo que les está pasando.

Si tiene constantemente problemas con los deberes.

Hable al respecto con su profesor. Hay niños que

tienen problemas para ver bien la pizarra y necesitan

llevar gafas, otros pueden necesitar que los evalúen

por tener problemas de aprendizaje o un trastorno por

déficit de atención, en ese caso puede buscar un especialista

como un psicólogo.

Moral amorosa diferenciada

Marcela Lagarde, antropóloga feminista

afirma que la cultura patriarcal se ha

especializado en crear una moral amorosa

para las mujeres, una muy diferente a la que

se construye para los hombres; y la ha desarrollado,

la ha vestido y revestido a lo largo

de siglos y actualmente continúa haciéndolo

desde diferentes dispositivos como las

canciones, las poesías, las novelas, y otros

productos donde nos enseñan a amar desde

los mitos del amor romántico con renuncia,

egoísmo, posesión y sufrimiento.

Por eso, rumbo al 14 de febrero quiero preguntarme

y preguntar a las lectoras ¿Estamos

construyendo nuestras relaciones afectivas

de pareja desde la necesidad o desde la elección?

¿Hemos liberado nuestras emociones

y sentimientos de las estructuras que nos

impone la moral amorosa que se nos ha impuesto?

Y finalmente ¿Hemos logrado asimilar

que otras formas de amar si son posibles?

¡Que ustedes y yo tengamos el coraje de

respondernos!

*Feminista, Escritora y Cientista Política


DEL DEL 2021 AL AL 26 0827 DE DE DICIEMBRE FEBRERO DE 2020 2021

3

El

Caminar

paciente

EN sobre REALIDAD la grieta

DUELE LA

INFIDELIDAD

La lenta separación, inclinada a la ruptura, del pasado y

O LO QUE

Susane Evelin

DUELE

El el presente paciente puede no trasciende explicarse ES

la en enfermedad, las palabras LA

trasciende Franz Kafka a un

Centellas Vargas que estado sintetizan más allá una del sensación conocido, familiar: directo hacia su ser, ése que

Los permanece relojes oculto no coinciden; tras un sinnúmero el de dentro voces marcha y nombres. a una

MENTIRA

El velocidad viaje por sus diabólica parajes puede o demoníaca, ser íntimamente o al menos devastador, inhumana; pero

de el igual de fuera forma sigue es profundamente atropelladamente, reconciliador. su marcha Cuando habitual. su

experiencia No puede abre ocurrir un boquete otra en cosa el mundo, que una separando separación a la persona de los

del dos mundo mundos conocido distintos, y de la imagen y se separan, en la cual o se al concebía, menos tienden también a

abre desgarrarse un canal de en un directa modo horrible. conexión (Kafka, con esas p. 353) profundidades

Susane Evelin

jamás En antes el fragmento exploradas. de Lo Diarios ontológico (2005), de la Kafka experiencia expone de con la

Centellas Vargas

enfermedad exactitud yace la sensación su capacidad de cambio para comunicar que el común al sujeto de de las sí

mismo, personas abrir han una distancia sentido frente lo suficientemente a la “nueva amplia normalidad”. como para La

que vida él pueda actual verse ha como separado es más casi allá completamente de todo otro, más del pasado, allá de

Es Lo

usual peor que podría pasarle a cualquier persona

toda es

pasar que por el la inicio decepción

de un de nuevo sentir siglo que ven-

no conoces de a

referencia.

manera

Si

que

se

lo

encuentran

que hace

razones

meses era

suficientes

cotidiano

para

y

continuar

común se

ga marcado por la sensación de cambio, de ha convertido “En después

su forma en de

un la

actual, infidelidad

recuerdo mientras de

antiguo, la pareja,

vive como en la decisión

su si cuerpo, la anterior

merece

así

que la

la persona

comunidad con la

en que

su compartes

conjunto tu

se vida

(re) vida no le hubiese ven todo

los el

hombres sido respeto.

nuestra El

y los mismo

sino dioses; proceso

la de pero otra permite

después persona detectar

que que su

inicia Lo que

en nos

un nuevo lleva a

espacio-tiempo. pensar que quizá

No no

obs-

es en realidad

vivió en cuerpo si

el se tiene

pasado. ha sido claro

La devastado o se

ruptura deja llevar

por se la palpa por

muerte, la situación.

de no esta le ven manera ya,

tante, la

el infidelidad

siglo XXII lo

se que

siente en verdad

al revés, duele

como

sino más

porque ni la los actualidad Las hombres infidelidades se ni ha los encrudecido son dioses. un asunto Y tampoco en más todos personal la naturaleza,

los ámbitos

de lo

bien si el el mundo hecho de (el que espacio) la persona y la vida con la (el que tiem-

tienes una (sanitario, que que económico, todo crees. lo En percibe, muchos social, lo casos político, ve ya: buscamos Ha etcétera), cegado a otra provocando

el ojo persona de la

relación po) se hubieran te subestimé lanzado tanto sobre que piense la comuni-

que le creerás el claro naturaleza, para inicio sustituir de “otra ha a escapado la vida”, pareja. la al entrada mal.” (Kafka en un nuevo citando ciclo un

todo. dad, lanzándola sorpresivamente al plano con absolutamente pasaje La infidelidad El y peregrino totalmente las relaciones Kamanita diferentes de de pareja características.

Karl Gjellerup

es la primera

privados 371)

causa de de divorcio; los mínimos produce placeres unas fortísimas (visitar reac-

a la

que feroz. lo que La duele enfermedad es el engaño. que late en la actual familia, Ésta es ciones la salir aura con emocionales trascendental amigos, y etcétera) causa que ansiedad emanan ante el los y depresión. siempre relatos de atento

Pero los

En verdad Duele que tu pareja no tenga la confianza

enfermos y sobrevivientes. Su no existencia todas las parejas ya no se en encuentra las que se

de Y una es que vida en diferente, realidad muchas menos personas amable coinciden más Ahora, en 2005: Lic. Ana Luisa

vida cotidiana, pues, ha permeado a ésta a acecho de la enfermedad, la vida se ha convertido algo

para tal profundidad decirte lo que que quiere casi lo no que existe necesite espacio determinada más inmediato desde que la exterioridad, requiere que la desde el infidelidad individuo la relación se piense separan con la rápido,

algunas

otro, mantienen sus sino capacidades desde su su relación separación y disfrute

por

do, no si haya tienen sido miedo, obligado si siente a ser adaptado a la con el todo. Es la distancia que muchas abierto razones. la enfermedad Algunas entre

de

COMUNICACIÓN

vida

Mercado Cortez

y o lo momento que note que esta no haya fallan-

sido afectado, que y la calcule muerte, sus con movimientos, la naturaleza amplíe o el con mayor profundidad cualquier breve instante el que

ahogo inmediatez en fin no de es acción capaz y de de pensamiento este se mundo sienta afuera y el otro de las razón preocupaciones, esas por la parejas cual las acuden persona amenazas a terapia; puede y la

SOCIAL

decirte que requieren lo que está estos sintiendo tiempos, en especial construirse sensación la de imagen estar más sobreviviendo.

propia pero de toda, la recuperación la existencia de más la pareja

después y paradójicamente, morir de a su la infidelidad cuerpo, la pero, vida

es

ción que o se infidelidad asoman en no el horizonte.

es solo

como se ha entiende hecho más luego, visible. solo está Siendo atravesándolo, uno que de la los sociedad problemas conociendo humana más di-

su en

hacia una de las dos personas,

verdadera su conjunto extensión ha afrontado y, a través de pérdidas él, fíciles las fracturas de cercanas la terapia que y de componen

dolorosas,

pareja.

si no amabas ya que la relación

su y existencia, también debido los huecos a la mediante aparición los de Actualmente cuales nuevas puede problemáticas,

se están adentrarse

obte-

es como un proyecto de dos un

en la sí misma. vida se La ha persona convertido sigue en existiendo algo niendo menos solo los primeros que obvio ahora y resultados dado puro por

proyecto en común denomina-

cuerpo, sentado, pura haciendo alabanza que al mundo, el individuo de celebración los trabajos dé más que empíricos importancia se realiza en el a y

do relación.

través valor de a su cada despliegue, minuto de de la danza tranquilidad que campo; inicia pero y y pequeña desde no existen la cual felicidad. desde

méto-

Entre las primeras reglas al

entonces De igual se manera, entrega a la vida, dos se establecidos atravesando ha potenciado para sin realizar aprehensiones en el esta conjunto,

tarea ni

iniciar una relación esta la con-

titubeos. puesto El que yo estén poético la sociedad totalmente ha adoptado ha probados. optado otro lenguaje La por situación responder más actual acorde ante consis-

los

fianza por lo menos es lo que todos quisiéramos su problemas, nueva persona.

te en por poner afrontarlos en común las y experiencias buscar avanzar de los profesionales en medio

ser la mejor amiga o amigo de tu pareja

de La enfermedad la tormenta, y de los investigadores descubre en búsqueda al sujeto para de a diseñar la volver experiencia un a método vivir de en que sí mismo vez luego de

Y si la otra persona no es honesta. Será siempre cuando una sobrevivir. lo devuelve pueda Y son ser a probado estas su estado certezas, empíricamente. natural que del se cuerpo observan El presente entre día artículo cuerpos. a día re-

en

desconocida.

Una las vez calles que coge de abre las Bolivia a citadas la persona y experiencias del mundo, a la conciencia y las plantea que también detalladamente un estado permiten más

un

Los cuernos no duelen. Lo que duele es la mentira. allá entrever de la muerte, camino que aunque al hacia reconocimiento la el reconciliación salto hacia de que de ese la puede pareja nuevo estar que ciclo separado

pasa no por ha

Porque el amor es un lugar para ser sincero un del sido lu-

otro ni mas amable un no proceso realmente, ni fácil, terapéutico no pues se de ha nacido pedir tratado perdón unido solamente y a perdonar. él, con del un inicio lazo

gar en el que poder crecer en libertad y compañía, que de un data un desde proceso La el reconstrucción inicio negativo de los de tiempos. de transformación la confianza La enfermedad es un de reto la le realidad permite

impor-

lugar en el que no te has de sentir juzgado o juzgada. la entrada sino de a tante. una estado oportunidad Una propuesta donde lo para único cambiar conseguirlo importante hacia es que la el existencia,

desarrollo

el que ha

En el que te han de querer por lo que eres. es decir, nuevas la traicionado fluidez fortalezas a través permita de y los nuevas un caminos control percepciones. absoluto que decida sus el El tiempo:

acciones común

Lo que no se debe hacer para estar en Paz con uno de la humanidad, para asegurar pues, al otro está su fidelidad, afrontando mientras la enfermedad,

que el trai-

mismo No puedes estafarla vendiéndole la idea de que buscando cionado edificar solamente caminos ejerza sobre el derecho la gigantesca que le grieta han dado que en la

todo va bien.

vida nos casos ha puesto extremadamente enfrente.

claros. Una metáfora nos presen-

Una infidelidad es un síntoma de que hay situaciota

la confianza como un rico jarrón chino que cuando se

nes sin arreglar, por lo que el querer segur después de

cae queda dañado y es muy difícil restituirle a su forma

un traición de necesita que ambos pongan de su parte

original y, si se consigue, es preciso tener muchísimo

y debe ser sincero el deseo de sanar la situación.

cuidado con él para que no vuelva a allá

pensando Sucede que en los la dicha desafíos trai-

y problemáticas de la En razón. este El sentido, enfermo sin puede embargo, sentir caerse.

Susana Zelaya G.

DIRECCIÓN

susanazelayag@gmail.com

Freddy Machaca

DISEÑO Y ARMADO

world_mac@hotmail.com

ES UNA PRODUCCION DE:

WARMI ULLARTAWI

Revista femenina

COLABORADORES

Dra. Paola Alcazar

Lic. Psicol. Maria Barreto

Lic. Heberth herrera

Lic. Com. Ana Luisa Mercado Cortez

Susane Evelin Centellas Vargas Lic. Psicol. Dennis R. Gutierrez Zárate

Productora Letralia

EDITORIAL OTRO PERIODISMO

Depósito Legal N° 4-3-15-16

Derechos Reservados

Derechos Reservados

AVENIDA SAAVEDRA 2045 Miraflores

Depósito Legal N° 4-3-15-16

www.mujeresencomunidad.com - productoraletralia@gmail.com

AVENIDA SAAVEDRA 2045 Miraflores

Tel/Fax.: 2126097

Tel. 63223114

www.prensarural.com.bo

p r e n s a r a d i o y t e l e v i s i o

n


4

DEL 21 02 AL 27 08 DE FEBRERO DE DE 2021 2020

Virginia Domingo

La presente propuesta fue elaborada por

mujeres profesionales, madres de familia,

mujeres artistas y mujeres jóvenes,

con una mirada de justicia restaurativa, porque

creemos que se debe implementar cambios radicales

y fortalecer acciones de la ley 348; pero

PROPUESTA A LA LEY 348 DESD

PROBLEMAS RED DE DE MUJERES APRENDIZA TR

ESCOLAR (P.A.E.) UNIDAS CONTRA

“Con la Justicia Restaurativa, s

YA HAY CURA PARA ALGUN

DE ELLAS

a la vez también es importante realizar cambios

en el Código Penal, para mejores resultados en

favor de las víctimas de violencia, sean varones

o mujeres, con mayor relevancia en las niñas,

niños, adolescentes y mujeres.

La justicia tradicional se enfoca en el castigo

a un delito, cuanto más año de cárcel, es mejor

para una sociedad punitiva; en cambio la justicia

restaurativa se basa en el daño ocasionado por

el agresor, como debe reparar el mismo y que la

reparación no solo sea material, sino también en

lo emocional; esta reparación debe ser desde la

RESPONSABILIZACIÓN del delito, porque las

que sufren son las víctimas de violencia y su entorno.

Se debe entender que la Justicia Restaurativa

se centra en la atención a las NECESIDADES

de las víctimas y afectados de la comunidad. Según

Virginia Domingo: “La Justicia Restaurativa

es un enfoque inclusivo sobre cómo abordar

el daño o el riesgo de daño mediante la participación

de todos los afectados, para un entendimiento

común y un acuerdo sobre cómo se

puede reparar el daño, mantener las relaciones y

lograr así, que se haga justicia”.

1. Propuesta desde la Justicia Restaurativa

se basa en:

• La atención a los daños de los delitos cometidos

y no solo en las normas y sanciones, que

muchas veces son punitivas.

• Restaurar a las víctimas, desde la implementación

de programas restaurativos de atención,

sanación y reintegración.

• Implementación de espacios de diálogos restaurativos,

donde se escuche de manera activa

y empática a las víctimas y no sean revictimizadas,

estigmatizadas, juzgadas o aisladas.

• La Justicia Restaurativa da mayor énfasis

a las necesidades prioritarias de las víctimas

y afectados para que puedan comenzar

sus procesos de sanación, resiliencia

y se quiten el estigma de víctimas con capacidad

de enfrentar la vida y como éstas

tienen que ser reparadas.

• La justicia restaurativa permite la reintegración

de los agresores desde el reconocimiento

del daño y su reparación.

• La Justicia restaurativa no es flexible y como

dice Virginia Domingo; “Duros con el delito

y humanos con la persona”, los agresores

deben trabajar programas de responsabilización

de sus acciones y reparar los daños a las

víctimas y afectados de la comunidad.

• Las prácticas restaurativas de la justicia restaurativa

fortalecen las habilidades sociales

de los profesionales y la comunidad, para

una convivencia pacífica y la resolución de

los conflictos, enmarcado en sus principios

de: RESPONSABILIZACIÓN, REPARACIÓN,

REINTEGRACIÓN Y RESPETO.

2. Propuesta de acceso a un seguro social en casos

de violencia intrafamiliar y feminicidios.

• Cambiar el código penal, para el cumplimiento

rígido de las sentencias, sin beneficio

alguno.

• Toda instancia del Estado debe priorizar la

asistencia legal de manera gratuita a la víctima

o victimas hasta concluir el proceso.

• El Estado debe generar políticas y programas

de justicia restaurativa, para que el agresor

se responsabilice y repare los daños ocasionados

a las víctimas y afectados, en caso de

lesiones severas, que las dejen discapacitadas,

desde la cancelación de gastos médicos

e indemnización (asistencia económica) a la

víctima y afectados.

• El agresor debe cubrir los gastos de sepelio,

médicos y otros, en caso de feminicidios y el

Estado debe generar programas de capacitación

y producción, para la reinserción de los

mismos, quienes deben pagar una pensión o

asistencia económica a las o los afectados de

la víctima (hijos, hijas, padres u otros dependientes

comprobados).

Dennis R. Gutierrez Zárate

3. Medidas de protección de los meno-PSICÓLOGres

de edad.

• En el caso de menores de edad que estén en

riesgo su integridad y tengan familiares en

A menudo en las unidades educativas las/os

el exterior, el Estado debe priorizar la salida,

maestras/os reportan que las y los niños y niñas

bajo un estudio biopsicosocial, cuidando su

tienen dificultad para escribir, leer, hacer cálculos

matemáticos, entre otros y últimamen-

integridad y garantizando sus derechos, en

cumplimiento al interés superior del niño,

te se reporta que presentan “hiperactividad”,

niña adolescente del código 548 y otras normativas

internacionales.

situación que perjudica el desenvolvimiento,

educativo, social y emocional de nuestras

• En caso de violencia intrafamiliar, feminicidio

o procesos judiciales por tenencia de las

wawas.

Cuando se realiza la evaluación revisando

la historia del/a niña o niño (anamnesis):

hijas o hijos, el Estado debe priorizar el rescate,

resguardo y protección de los menores de

como nació, si tuvo caías, historia de salud,

edad, cuidando y priorizando su salud emocional,

psicológica, física y otros.

entre otros aspectos. Datos que nos permiten

conocer el origen del problema para su posterior

intervención. Es así que en este proceso se

4. Medidas restaurativas para las víctimas

identifica los orígenes y nos encontramos que

• Restaurar a las víctimas y afectados, desde

las/os estudiantes que presentas Problemas de

la implementación de programas de justicia

Aprendizaje Escolar (P.A.E.), en algunos de los

restaurativa, para la atención a sus necesidades

y prioridades.

casos se debe a que tienen Retardo mental ya

sea leve, moderado o grave. Aunque el retardo

• Implementación de espacios integrales restaurativos,

para las víctimas y afectados,

mental leve no se identifica rápidamente, por

sus mismas características.

donde puedan acceder a un dialogó restaurativo,

a través de una escucha activa y empá-

Las y los niños y niñas que tienen dificultad

en aprender a leer, escribir, realizar cálculos,

tica, que las mismas no sean revictimizadas,

y otras actividades que realizan en aulas o en

estigmatizadas, juzgadas u otros, y se quiten

los hogares, repercute en su vida cuando recae

el estigma de víctimas.

sobre ellos la presión de aprender y no poder

• El rol del área de salud, debe ser considerados

para atención inmediata de emergen-

hacerlo. Esta presión por parte de sus familiares,

compañeras y compañeras de curso, maestras/maestros

y otros, repercute directamente

cia, dejando de lado la burocrática, que hoy

en día sucede y muchas víctimas la viven.

en su Autoestima, pues la violencia verbal y física

a la que son sometidos hace que se encie-

Se debe priorizar a la víctima o víctimas de

violencia física, psicológica y sexual, para

rren y sientan lo peor, sintiéndose rechazados,

que las mismas sean atendidas de manera

no amados, aspectos que repercuten en su desenvolvimiento

personal- social y por lo

pronta y oportuna en cualquier centro de

tanto

salud, sean privadas o públicas, y sean derivadas

a un hospital de tercer nivel para una

emocional.

Como profesionales, el saber que existen

atención especializada.

estrategias para evitar el sufrimiento de estos

• Atención gratuita por los equipos multidis-

niños y niñas y por lo tanto de sus familias,

ciplinarios (psiquiatría, psicología, trabajo

social, legal, salud y otros profesionales que

se requiera), sean del Estado o instituciones

de la sociedad civil.


DEL DEL 0221 AL AL 0827 DE DE FEBRERO DE 2020 2021

5

E UN ENFOQUE RESTAURATIVO

ANSFORMADORAS,

JE

LA VIOLENCIA

e hace una verdadera justicia”

AS

realmente es un alivio y alegría, pues la PRUE-

BA DEL PIE y su respectivo tratamiento a tiempo

prevé todas estas situaciones conflictivas.

El hecho que una de las funciones que

cumple la glándula de hipotálamo, es la de

regular el crecimiento, y además de su ubicación

en el sector del cuello, hace que se

tenga cuidado con éste sector, en especial

que no tenga

Los cuidados que debemos de tener en

cuenta son la alimentación no solo en el proceso

de gestación, sino que en el transcurso de

la vida. Y éste cuidado debe ser mucho mas estricto

en la época escolar ya que se encuentran

en pleno proceso de desarrollo y crecimiento.

Imagínense, si un niño o niña tiene hipertiroismo,

y los padres le dan comida no saludable

(gaseosas, embutidos, golosinas, etc.), éstos

pequeños en consecuencia estarán inquietos,

no podrán concentrarse en clases, no porque

no sepan o puedan, sino que simplemente porque

no se les das las condiciones adecuadas, generando

un clima de violencia al momento de

que “MUJERES los adultos TRANSFORMADORAS, y el sistema educativo UNIDAS les exijan

sin tomar CONTRA en LA cuenta VIOLENCIA” las precauciones necesarias.

Participantes:

• Y lo Andrea propio Serrudo si teneos Ruiz (Madre un niño de o familia) niña con retardo

• Guisela

mental,

Vania

la repercusiones

Carlo Aquino

que

(Facilitadora

y promotora juvenil de la

tiene en el

proceso de enseñanza aprendizaje serán conflictivas,

como la relación al interior de los in-

justicia restaurativa, para la prevención

de la violencia)

tegrantes

• Amparo

de la

Choquehuanca

familia, al tener

Limachi

impotencia

(Promotora

como juvenil enfrentar de la justicia esta situación. restaura-

de

no saber

Lo tiva, anterior para la mencionado prevención de hace la violencia que se genere

• sufrimiento Grecia Alanoca en Balboa las/os (Trabajadora niñas/os, repercutiendo

• en Kenia su autoestima, Nicole Jaugueri generando (Promotora ingresar ju-

a un

Social)

círculo venil vicioso de la donde justicia padres, restaurativa, maestros para la y estudiantes

prevención no logren de la cubrir violencia las expectativas del

sistema • Peggy educativo. Amparo Martinez Beltran (Artista

independiente).

Creemos como profesionales que el hecho

• Marina Julia Quispe Pocota (Docente

de que exista mecanismos que permitan prevenir

estas situaciones, apoyará a tener hijas e

del nivel secundario)

• Lastenia Elis Ayaviri Alvarez (Directora

hijos sanos

EGES BOLIVIA

y por lo

y Delegada

tanto evitamos

Internacional

los conflictos

al de interior Justicia de Restaurativa los hogares. de la Sociedad

Científica en Bolivia)

• Otras profesionales.

• Crear gabinetes multidisciplinarios adecuados

a través de las EPIs, con personal especializado

para la atención a las víctimas y las RED de instituciones, organizaciones y la socie-

violencia, a través de la conformación de UNA

POR: SUSANE EVELYN CENTELLAS VARGAS* una secuencia de acciones y efectos, sino

una construcción que ocurre en un espacio

abstracto donde simultáneamente el

mismas puedan ser atendidas en su privacidad,

con una atención pronta, adecuada y social, a las instancias y entidades que se encardad

en su conjunto para intervenir como control

El tiempo constituye una construcción conceptual

de tal complejidad que la respuesnan

no más allá de pequeños detalles, don-

pasado, el presente y el futuro se relacio-

efectiva, evitando la revictimización.

gan de brindar atención a las mujeres en situación

de violencia, para que brinden una atención con

ta más cercana de su significado yace siempre

en la opinión subjetiva y circunstancial. multáneamente sin ser consecuencia una

de la felicidad y la tragedia se producen si-

5. Medidas restaurativas para agresores.

calidad y calidez. Esta RED deberá estar representada

por un comité rotatorio (comisiones de

• El Estado debe implementar programas de justicia

restaurativa para agresores, donde éstos seguimiento por áreas).

Esta concepción es uno de los lugares más de la otra sino partes de un todo que ocurre

al mismo tiempo.

visitados por la narrativa en la literatura

tengan la oportunidad de re3integrarse desde

universal, puesto que permite rasgar la intimidad

del personaje, los detalles de cada temporal se halla constantemente asocia-

Por alguna razón, nuestra percepción

la responsabilización de sus acciones, reparación

de los daños a las víctimas directas e indi-

• Que los procesos de asistencia familiar,

8. Asistencia familiar

uno de sus afectos y emociones que florecen

según el contexto y cómo ellos perci-

nuestras acciones, de forma que sentimos

da a la creencia de que es consecuente a

rectas, como a la comunidad, sin dejar de lado sean menos burocráticos, se acorten los

el cumplimiento de la sentencia o condena.

plazos en los juzgados.

ben el flujo del tiempo. Este es el recurso que cada desgracia o cada fortuna son efecto

de una acción y decisión previas, convir-

• Generar encuentros restaurativos, entre • Todo empleador debe contratar a sus empleadas

o empleados, con un certificado de

principal de la película “Irreversible”, de

víctimas y agresores, con el fin de abrir un

Gaspar Noé.

tiéndolas en castigo y premio correspondientemente.

Si bien en el segundo caso

dialogo de atención a las necesidades de las no adeudo en asistencia familiar y debe ser

Cargada de escenas que ponen en evidencia

la crueldad con la que suele actuar la concepción no marca negativamente la

víctimas, siempre y cuando el agresor asuma parte de la hoja de vida.

su responsabilidad del daño ocasionado; y • La persona que no cumpla el pago de asistencia

familiar, no tiene que tener acceso a bene-

el tiempo, “Irreversible” filma en reversa experiencia y la vida de la persona, en el

la víctima acceda al encuentro, tomando en

la vida de Alex empezando con el instante

fatídico en el que es atacada. La bruta-

violencia que uno sufre es castigo y conse-

primero caso sí, haciéndole creer que la

cuenta que los involucrados puedan participar

de manera voluntaria; para ello se requie-

• Crear un sistema compartido con Derechos

ficios de instancias bancarias u otros.

lidad detrás de la escena contrasta con la cuencia de una acción cuando esto solo es

re de especialistas en justicia restaurativa.

reales, impuestos, bancos y otros, para que

relativa paz que circunda la vida de Alex cierto cuando el que la ejerce decide optar

la juez actúe inmediatamente en favor de

antes del suceso, escenas que resaltan más por ella y ponerla en ejercicio. La opción

6. Medidas de prevención primaria y secundaria

en la comunidad

las hijas e hijos.

porque están intercaladas con otras que narrativa desde la cual se narra la tragedia

son de violencia –que son más puntuales de Alex sirve para comprender esta idea,

• • El Estado debe generar políticas de justicia 9. Formación y capacitación

y breves– que narran cómo Marcus (novio puesto que el tiempo y el desenlace fatídico

restaurativa, a través de programas para la • La contratación de todo personal que atiende

en las instituciones, debe ser apolítica y

de Alex) y Pierre (ex amante) buscan venganza

tras lo sucedido. Esta composición siendo tejido, de hecho, por todos los per-

se construyen independientemente de ella,

prevención de la violencia, desde diferentes

acciones educativas.

ser evaluado por instancias pertinentes, en

se acelera conforme avanzando la película,

evidenciando la inexistencia de relacio-

tiempo, pues, no es ni juez ni verdugo, sino

petradores de violencia que la rodean. El

• Los actores sociales (Policías de la FELCC, lo emocional y psicológico (psiquiatría y psicología),

para mejores resultados de la pobla-

FELCV, operadores de justicia, médicos, directores,

profesores, juntas escolares, juntas ción beneficiaria.

nes directas entre la vida de Alex antes del un plano espacial abstracto donde la vida

ataque y el momento fatídico en sí; mostrando

de tal manera que el tiempo no es belleza tan inherente a la vida.

transcurre entre la crueldad, la tristeza y la

vecinales, organizaciones juveniles, organizaciones

culturales, centros de mujeres, me-

de violencia, debe de ser especializado, con

• Todo personal contratado, para atender tipos

dios de comunicación entre otros) tienen que habilidades sociales y humanas; de escucha

ser promotores propositivos de la prevención activa, escucha empática, comunicación

de la violencia y sean quienes generen cambios

asertiva, gestión de emociones y otros, para

a nivel personal, familiar y laboral.

una atención con calidez y calidad.

• Educación; trabajar en prevención primaria y • Formación a servidores públicos encargados

secundaria, desde las comunidades educativas

de aplicar la ley 348, fortalecer la capacita-

con información adecuada.

ción en relaciones humanas empáticas.

• En las unidades educativas, se debe trabajar • • Capacitación en cuanto a normas nacionales

desde los planes de Convivencia Pacífica y

e internacionales a funcionarios públi-

generar instancias de defensa de los derechos cos en todas las instituciones tanto privadas

humanos a través de un “CONSEJO RESTAU- como estatales.

RATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”, • Capacitación y talleres sobre cultura de paz,

conformado por estudiantes, directores, profesores,

derechos humanos, sexualidad, prácticas restados

madres y padres de familia, capacitaurativas,

justicia restaurativa, habilidades

en justicia restaurativa y normativas sociales para prevenir la violencia y el delito.

nacionales e internacionales.

• Conformación de promotores de cultura

• Medidas de prevención desde los medios de paz (niñas, niños, adolescentes, jóvenes

de comunicación.

y mujeres).

• Los medios deben ser aliados estratégicos, Finalmente creemos que las instancias

que eduquen, reeduquen e informen de manera

como SLIM y Defensorías, perdieron total

transparente, sin sensacionalismo y credibilidad, por parte de la sociedad, y por

amarillismo, juegan un rol fundamental en la eso sugerimos sea reemplazado por otras

prevención de la violencia.

instancias más integradoras y que generen

• Los contenidos de los medios de comunicación,

confianza, para ello se tiene que revisar y

NO deben ser sexistas, sino ade-

cambiar en el Código

Penal.

cuados y más que todo NO mellar ni menoscabar

la dignidad de las víctimas, para

evitar la revictimización.

• Generar aliados de opinión pública (conductores

de tv, analistas, etc.) para la difusión de

acciones educativas.

• Incluir en la ley 348 la generación de un

reglamento para todos los medios de comunicación

y redes sociales (tv, radio,

prensa escrita, internet, etc.) prohibiendo

la difusión de publicidad con contenidos

La

insensatez

y el tiempo

denigrantes, que incluya lenguaje sexual

explicito, cosificación de las mujeres, lenguaje

sexista NO inclusivo, etc.

7. Redes de control y seguimiento para prevención

de la violencia

Fortalecer la atención a mujeres en situación de


26

DEL 21 02 AL 27 08 DE FEBRERO DE DE 2021 2020

COMO EDUCAR PARA LA SEXUALIDAD SANA

Regreso

A LOS INTEGRANTES

DE LA FAMILIA

Lic. Teresa Alejandra

Pardo Checa

A

Cuando se menciona el tema de sexualidad,

PSICÓLOGA

siempre es un tema que

conlleva reacciones de rechazo de

los adultos quienes, indican es un tema

muy privado y delicado y mucho más para

con sus hijos, en diferentes edades, y lo es

también con las/os adolescentes y jóvenes,

quienes Volver al desconocer a clases, el tema suele lo asocian ser un suceso al importante

de para pareja. los niños. Generalmente sienten

tema de relaciones

ansiedad por el reencuentro con los compañeros

sexualidad y lo que implica comenzar un nue-

Concepto de

Para vo año entender escolar. que es la sexualidad, es

importante Sin conocer embargo, el en término algunos se casos, sexo: estas que emociones

es la se diferencia acompañan entre de angustia, el varón miedo y la y mujer estrés. Esto puede

(masculino llevar a – los femenino), niños a desarrollar los mismos síntomas, se diferenciales

por se encuentran los órganos con sexuales mayor frecuencia: externos, malestares

entre los cua-

en el varón estomacales, el pene vómitos y en la y mujer dolores la de vagina. cabeza.

Bajo éste Otro entendido motivo para la sexualidad sentir angustia es el o estudio

en del niños sexo masculino como adolescentes, y el sexo es femenino, el reencuentro con

miedo, tanto

desde a la compañeros concepción que en no el caen vientre bien hasta o con la los que hubo

muerte conflictos que cada antes. ser humano, trazando

de esta manera En cuando la línea el niño de la va vida por que primera es vez al colegio,

marcada el miedo en función puede de ser los absoluto, fundamentos

culturales. Pueden sentir temor de ser abandonado en este nuevo

todo es nuevo y extraño.

lugar por sus padres. Por esta razón, la actitud de los

A qué padres edad al respecto prudente es crucial hablar para su adaptación en esta

de nueva sexualidad etapa. y cómo

Este tema Otros debe factores de pueden hablarse ser el temor a las pruebas

desde o que la aversión el ser al se estudio, encuentra a la disciplina o a la presión

en el ejercida, vientre materno tanto por hasta el colegio la como por los padres,

muerte, puede debida hacer esta que los situación niños y adolescentes se orienten

a los cambios negativamente permanentes hacia el regreso que a clases.

el cuerpo físico, mental y emocional

1. del Prepárelos ser humano va desde experimentado

No constantemente espere a que llegue al trans-

el día y los tome por sor-

antes.

currir presa, el tiempo. dialogue con sus hijos y explíqueles que habrá

En cambios el caso en de las los rutinas recién y seguirlas. nacidos

y niños, es Ajustar explicar sus horarios el porqué de sueño de la tres días antes. No

diferencia sirve chantajearlos de órganos con sexuales, premios para que asistan, es

enfatizando mejor motivarlos, en la diferencia acompañarlos del va-rón y calmen la mujer, si lloran. y a la vez se enfatiza en

esperar a que se

el cuidado de los mismos, por ejemplo

esta 2. situación Enséñele se da puntualidad cuando empiezan

a controlar el ejemplo los esfínteres,

y dé

pues empiezan La puntualidad a hacer preguntas

“porque para llevar ella o buscar se sienta al niño en el en su primer día es un mal

es clave en el proceso. Tardarse

baño y yo no…”. Además, se

debe de enfatizar en el cuidado

y respeto del cuerpo humano

de uno mismo y el de los demás,

a partir de no agredir físicamente,

abrigarse, brindar

valores, la higiene personal,

etc., además de enfatizar el juego

y la recreación, donde puedan empezar

a explorar y descubrir nuevas

cosas, situaciones, entre otros,

pero es importante enfatizar, que

en cualquier época del ciclo de la

vida se debe de conversar a cerca de

los diferentes cambios que existen.

Dennis R. Gutierrez

Zárate

Por su parte, en relación con los adolescentes

y jóvenes, es el conversar a cerca de pues es importante hablar con naturali-

Y E L QUÉ LO DECIMOS acerca del tema,

los cambios físicos, emocionales que vive dad y no así con actitudes de vergüenza,

en ésta época, al cambiar de ser una niñ@a es cierto que en muchos de los casos se

ser un adulto, que en términos generales y desconoce a cerca del mismo, o existe un

en términos biológicos pasan sus cuerpos a mal entendido como es el caso de los términos

de SEXO o SEXUALIDAD, situación

estar preparados para ser padres y/o madres

precedente, esto de le familia. puede producir El asumir angustia este y cambio hasta físico, dable que que los padres genera ayuden malos a hacerlo, entendidos de modo y por que lo tanto

se puedan plasman seguir en haciéndolo miedos, solos. tabús, vergüen-

sentimiento de abandono. biológico, Es implica importante tener recogerlos repercusiones a más en adelante

la hora en punto sus o llegar maneras minutos de pensar, antes. sentir y por lo tanto Para el za, regreso represión, a clases, como se recomienda ocurre en además la reacción

A la hora de actuar, ingresar y a clases vez enseñarles es el periodo que de-proliferaben

estar 10 minutos sueños antes y anhelos de empezar para clases, su vida para futura ; ños por tomen gunos buen no desayuno. están de acuerdo que se brinde

dejar disponible de l@s un padres/madres tiempo suficiente de para familia, que los pues ni-

al-

eso es importante todo tener esto un se día recomienda antes todo listo. que l@s adolescentes

y jóvenes, su tiempo se redistribuya 7. en Cambios debería de en ser los una niños materia o más, el cual

este tema en el periodo escolar, cuando

3. Reconozca actividades sus de talentos.

ocio, recreativas, culturales, jóvenes. permita fomentar el BUEN VIVIR de nuestras

el primer presentes día del y nuevas regreso a generaciones.

clases los pa-

La mayoría de de estudio los colegios y de familia. cuentan con grupos Desde

de baile, deporte, pintura Si bien u en otros éste en periodo los que los es una podemos

inscribir. Sin de obligar existen a practicar los cambios estos. físicos con mayor que estos pueden con naturalidad, evidenciar con problemas las nuevas o conflictos generacio-

etapa dondres

deben estar Si se atentos lograse a cambios conversar de conducta, acerca del ya tema

manifestación a nivel físico, repercutiendo personales nes, en el se colegio, puede cabe prevenir señalar en la importancia cierta manera

4. Cree expectativas en lo afectivo y emocional. realistas. Es un periodo de darles la diversas confianza situaciones necesaria para de que conflicto, ellos expresen

lo que pornografía, les está pasando. violencia sexual, bulling, etc.

como la

Es importante que para de manera los papás biológica entender ya que se sus encuentran

hijos no son pequeños preparados adultos. para En ser la primera padres infancia y madres. Si tiene constantemente problemas con los deberes.

Hable al respecto La sexualidad con su entendida profesor. Hay en las niños comunidades que

al enfrentar el reto de entrar Durante al colegio la etapa no es necesario

que le exija demasiado. esta se caracteriza por ejecutar tienen los problemas Hace para un ver tiempo, bien la en pizarra uno de y necesitan mis viajes a

de la juventud,

Asegúrese de que sueños hijo para hace cumplir su propio sus trabajo.

No aprenderá nada proyecto si no piensa de por vida, sí mismo. en las Los áreas de por es-

tener problemas las familias de aprendizaje brindaban o a un los trastorno jóvenes por de 12

proyectos llevar de gafas, una otros comunidad, pueden necesitar descubrí que que los en evalúen ella, desde

padres pueden hacer sugerencias tudio, trabajo, y dar pareja indicaciones (experimentan déficit de atención, años sus en surcos ese caso y parcelas puede de buscar tierra un para especialista

como puedan un producir, psicólogo. pero a la vez dándoles el

que

para orientar a sus algunos hijos. de ellos el formar su familia).

Consolidando de esta manera la vida

5. Deles el crédito que quieren por llevar las como adultos.

cosas buenas. La época de la adultez, está caracterizada

de asistir por a clases consolidación

los

Al entrar en la disciplina

niños empiezan a formar hábitos. de sus Para proyectos asegurarse de vida. de

que sean buenos lo mejor es elogiarlos, Situación darles que las se gracias

o felicitarlos cuando hacen do cuando lo correcto. ejercen No hay la paterni-

ve plasma-

que caer en el error de exagerar dad y y maternidad, premiarlos por las responsabilidades

con el trabajo, el de

todo.

buscar nuevos sueños de lograr

6. Establecer rutinas otros estudios, diarias. y conseguir nuevas

metas. en su habitación, hora-

Determinar un espacio

rios de tareas y estudio, Una elaborado última en etapa, conjunto que entre

padres e hijos. Esto el ciclo servirá de para la vida que del niño ser vaya humano es la

se vive en

aprendiendo a organizar tercera sus tiempos. edad, etapa donde se cumplió

la responsabilidad aspectos como de el dejar

ser padres,

Se les debe otorgar

listo su uniforme y su mochila contar para con bienes, el día siguiente. entre otros, donde

muy el pequeños, conocimiento es recomen-

la vivencia Cuando se trata de niños que

tienen los mismos, demanda que

pueden guiar a otras personas a partir

de su sabiduría. Así, nivel físico, el

cuerpo se encuentra más cansado

e incluso se ve en algunos casos

la pérdida de memora, en

otros términos se indica que

es la segunda infancia, al no

controlar su cuerpo, motivo

por el cual se requiere del

cuidado de otros.

Durante todo este periodo

del ciclo del ser humano,

un factor preponderante es la

forma en el CÓMO LO DECIMOS

mensaje “…tú ya eres joven, tienes que empezar

a construir para tu vida….”

Lo anterior mencionado, nos muestra que

a diferencia de las ciudades, en las comunidades

no existe la etapa de la adolescencia,

sino que solo existe desde el niño, joven,

adulto y abuel@, lo que permite delegar responsabilidades

desde muy temprana edad

y de esta manera direccionar el proyecto de

vida de cada uno de ellos.

No olvidemos que en el transcurrir del

tiempo, las situaciones de mostrar los cambios

biológicos, se fueron presentando de

diferentes maneras. Por ejemplo, hoy en

día, se ha cambiado el sentido de las fiestas

de 15 años, pues antes ésta era una forma de

presentar a la hija a la sociedad, buscando

un pretendiente y con ella los acuerdos económicos

familiares.

No podemos olvidar que la convivencia

a nivel Generacional (personas de diferentes

edades), es determinante en el ciclo de

la vida, pues ésta ayuda al intercambio de

conocimientos y saberes de las personas de

diferentes edades, y por lo tanto, esta interrelación

coadyuva a generar las relaciones

interpersonales.

Hablar de sexualidad, implica hablar del

ser humano con el cosmos, el ser humano en

relación con la naturaleza, el ser humanos en

relación con políticas estatales, el ser humano

en relación con salud, el ser humano en

relación con educación, y así sucesivamente.


DEL DEL 0221 AL AL 0827 DE DE FEBRERO DE 2020 2021

37

REALIDADES DE LA

EN REALIDAD DUELE LA

MAGIA

INFIDELIDAD

O LO QUE DUELE ES LA

MENTIRA

EN NUESTROS TIEMPOS

Ana luisa Mercado Lortez

Licenciada en Comunicación

En los últimos tiempos se ha

sabido de muchos casos de

personas que acuden a la

magia para satisfacer sus deseos

materiales y en general, sea esta

Lic. Ana Luisa

Mercado Cortez

magia negra o magia blanca

La magia, los hechizos y la

brujería son algo que se ven

COMUNICACIÓN

en las películas y caricaturas,

pero son mucho SOCIAL

más reales de

lo que mucha gente piensa. Así

que profundizaremos en el tema para entender

mejor cómo funcionan los hechizos

y la magia blanca

Si ponemos de lado todo lo que tienen

que ver con la fantasía o la idea de ficción, o

la duda de que si la magia existe en primera

instancia y posteriormente si existe la magia

negra o la magia blanca , de seguro millones

y hasta trillones de personas se preguntan o

se han preguntado si funciona muchas otras

debieron haberla practicado y hablamos

de magia en el mundo entero, obviamente

como en todo están las respuestas positivas

y las negativas, testimonios de personas que

dicen que les ha funcionado y otras que son

incrédulas y manifiestan que esto no existe .

Existen cientos de hechizos destinados a

diferentes inquietudes y deseos en la vida,

los más conocidos y comentados son sin lugar

a dudas los relacionados al amor, la salud

y el dinero, ya que serían estas los tres

primeros lugares en las listas de las personas

para vivir una vida tranquila.

Debemos resaltar que existen una gran

variedad de hechizos y muchos de ellos son

usados para propósitos buenos, aunque en

realidad la magia en sí misma no es ni buena

ni mala, sino que la intención

del hechicero se debe de

describir usando colores. Es

decir, la magia negra se usa

para destruir o dañar a los

demás, mientras que la magia

blanca sirve para cumplir buenos propósitos

o intenciones.

Si tuviésemos que medir cuanta gente

acude a la magia blanca que es la que estaría

destinada WARMI a ayudarse ULLARTAWI a si mismo o a terceros,

Revista femenina

en contraposición a la que acude a la magia

negra para realizar un daño, una tranca,

Lo peor que podría pasarle a cualquier persona es Si se encuentran razones suficientes para continuar

pasar por la decepción de sentir que no conoces a después de la infidelidad de la pareja, la decisión merece

todo el respeto. El mismo proceso permite detectar

la persona con la que compartes tu vida

Lo que nos lleva a pensar que quizá no es en realidad

la infidelidad lo que en verdad duele sino más

bien el hecho de que la persona con la que tienes una

si se tiene claro o se deja llevar por la situación.

Las infidelidades son un asunto más personal de lo

que crees. En muchos casos buscamos a otra persona

relación te subestimé tanto que piense que le creerás un amarre para o sustituir una a la pareja. Existe una marcada diferencia entre la

todo.

separación, La pues infidelidad magia en las blanca relaciones y magia de pareja negra es la pero pri-antesmera

causa de divorcio; definamos produce qué es unas la magia. fortísimas Según reac-el dic-

Y es que en realidad muchas personas coinciden en nos encontraríamos

en ciones unas emocionales cicionario

y causa de ansiedad la Real y Academia depresión. de Pero la Len-

que lo que duele es el engaño.

En verdad Duele que tu pareja no tenga la confianza fras alarmantes y gua Española, no todas las se parejas entiende como las que magia se al:

para decirte lo que quiere lo que necesite quizá inesperadas «Arte da o ciencia la infidelidad oculta se con separan que algunas

mantienen (valiéndose su relación de ciertos por actos

se pretende

producir, y lo que note que esta fallando,

Centenares de

si tienen miedo, si siente

personas hacen o palabras, muchas o con razones. la intervención Algunas de seres

ahogo en fin no es capaz de

hechizos de magia

imaginables) esas parejas resultados acuden contrarios a terapia; a los

decirte lo que está sintiendo

blanca todos de las leyes pero la naturales.» recuperación de la pare-

Sucede que la dicha traición

o infidelidad no es solo

hacia una de las dos personas,

los días, ya que no

siempre se necesita

la presencia de un

De acuerdo ja después a las de definiciones la infidelidad ocultistas es

la magia uno blanca de los trae problemas resultados más benéficos difíciles

sanación, de la prosperidad, terapia de pareja. bendicio-

como:

si no amabas ya que la relación

especialista. Se puede nes, bienes Actualmente materiales, se etc. están Mientras obteniendo

que

es como un proyecto de dos crear un un espacio sagrado en el hogar, un

proyecto en común denominado

espacio personal en el que la persona se

negra se los utiliza primeros para resultados hacer un mal

la magia

a alguien, de vengarse los trabajos de empíricos un enemigo, el arrui-

relación.

sienta relajada, tranquila y segura.

nar a la competencia, campo; pero no etc. existen méto-

Entre las primeras reglas Puede al ser que se tome estos conceptos o dos En establecidos la magia negra para realizar se recurren esta tarea a los sacrificios

probados. y los hechizos La situación que atan. actual consis-

iniciar una relación esta la estas con-ideafianza como cosas de tiempos que pasados, estén totalmente

por lo menos es lo sin que embargo, todos quisiéramos el ocultismo y la brujería te en poner estas en común Pero las experiencias lo terrible de los nuestros profesionales tiempos es

ser la mejor amiga o amigo presentes de tu pareja en la actualidad. y de los investigadores que la para gente diseñar las un personas método han que luego perdido la

Y si la otra persona no es honesta. Se habla Será con siempre total normalidad una pueda de la ser magia

probado humanidad empíricamente. ya que El presente esta escritora artículo pudo re-

evi-

desconocida.

y de los beneficios que esta pueda coge las traer, citadas experiencias denciar personalmente y plantea detalladamente que muchas un de las

Los cuernos no duelen. el Lo número que duele de es las la personas mentira. que acuden camino a hacia los la reconciliación personas que de acuden la pareja a la que magia pasa por es directamente

de pedir a la negra perdón para y perdonar. truncar a otra, para

Porque el amor es un lugar llamados para brujos, ser sincero adivinos, un lugar

chamanes un proceso etc., terapéutico

en el que poder crecer va en creciendo libertad y en compañía, sobremanera. un La reconstrucción separar de parejas, la confianza para es atar un a reto su pareja, impor-ya sea

lugar en el que no te has de sentir Es una juzgado creencia o que juzgada. las bendiciones tante. Una o fa-propuestvores envidia para o conseguirlo venganza pero es que estas el que situaciones ha

por lo que se eres. obtienen a través traicionado de rituales permita existen, un control obviamente absoluto están de sus aún acciones quienes pi-

En el que te han de querer

Lo que no se debe hacer blancos para estar no dañan en Paz a con nadie. uno Pero para hasta asegurar qué al den otro el su progreso fidelidad, el mientras éxito la fama. que el traicionado

la diferen-

solamente ejerza Sin embargo el derecho tendríamos que le han dado que en pregun-

mismo No puedes estafarla punto vendiéndole esto será la cierto? idea de Cuál que será

todo va bien.

cia entre la magia blanca y la magia casos negra? extremadamente tarnos claros. a quien Una metáfora estamos nos pidiendo presenta

estos

Una infidelidad es un síntoma de que hay situaciones

sin arreglar, por lo que el querer segur después de

un traición de necesita que ambos pongan de su parte

y debe ser sincero el deseo de sanar la situación.

la confianza como favores un rico y de jarrón qué chino manera que serán cuando cobrados, se

cae queda dañado como y es muy en todo difícil lo restituirle que tiene a que su forma ver con el

original y, si se mundo consigue, en es si, preciso con la humanidad tener muchísimo en sí, pues

cuidado con él para debemos que no cuidarnos vuelva a caerse. de no hacer daño por

una parte pero también de que no nos hagan

daño, la magia existe si no es así como

en los cuentos o como nos lo muestran las

películas, los malos deseos y la

mala gente nos rodea.

Al cerrar este escrito quiero

comentarles que existen las

Susana Zelaya G.

DIRECCIÓN

susanazelayag@gmail.com

COLABORADORES

Dra. Paola Alcazar

Lic. Psicol. Maria Barreto

Lic. Heberth herrera

Lic. Com. Ana Luisa Mercado Cortez

Susane Evelin Centellas Vargas

Freddy Machaca

DISEÑO Y ARMADO

world_mac@hotmail.com

EDITORIAL OTRO PERIODISMO

Derechos Reservados

Depósito Legal N° 4-3-15-16

AVENIDA SAAVEDRA 2045 Miraflores

Tel/Fax.: 2126097

www.prensarural.com.bo

velas que son el instrumento

de estas

ES

peticiones,

UNA PRODUCCION

las

DE:

mismas

que tienen diferentes formas y colores

de acuerdo a lo que requieras, no es publicidad,

solo comentario, en una siguiente

edición espero poder presentarles un reportaje

al respecto con estos detalles que si bien

son interesantes y hasta llamativos para la

atención también son perturbadores.

p r e n s a r a d i o y t e l e v i s i o n


26

DEL 13 02 AL 19 08 DE DE DICIEMBRE FEBRERO DE 2020

Regreso

Lic. Teresa Alejandra

Pardo Checa

PSICÓLOGA

A

Volver a clases, suele ser un suceso importante

para los niños. Generalmente sienten

ansiedad por el reencuentro con los compañeros

y lo que implica comenzar un nuevo

año escolar.

Sin embargo, en algunos casos, estas emociones

se acompañan de angustia, miedo y estrés. Esto puede

llevar a los niños a desarrollar síntomas, entre los cuales

se encuentran con mayor frecuencia: malestares

estomacales, vómitos y dolores de cabeza.

Otro motivo para sentir angustia o miedo, tanto

en niños como adolescentes, es el reencuentro con

a compañeros que no caen bien o con los que hubo

conflictos antes.

En cuando el niño va por primera vez al colegio,

el miedo puede ser absoluto, todo es nuevo y extraño.

Pueden sentir temor de ser abandonado en este nuevo

lugar por sus padres. Por esta razón, la actitud de los

padres al respecto es crucial para su adaptación en esta

nueva etapa.

Otros factores pueden ser el temor a las pruebas

o la aversión al estudio, a la disciplina o a la presión

ejercida, tanto por el colegio como por los padres,

puede hacer que los niños y adolescentes se orienten

negativamente hacia el regreso a clases.

1. Prepárelos desde antes.

No espere a que llegue el día y los tome por sorpresa,

dialogue con sus hijos y explíqueles que habrá

cambios en las rutinas y seguirlas.

Ajustar sus horarios de sueño tres días antes. No

sirve chantajearlos con premios para que asistan, es

mejor motivarlos, acompañarlos y esperar a que se

calmen si lloran.

2. Enséñele puntualidad y dé

el ejemplo

La puntualidad es clave en el proceso. Tardarse

para llevar o buscar al niño en su primer día es un mal

precedente, esto le puede producir angustia y hasta

sentimiento de abandono. Es importante recogerlos a

la hora en punto o llegar minutos antes.

A la hora de ingresar a clases enseñarles que deben

estar 10 minutos antes de empezar clases, para

eso es importante tener un día antes todo listo.

3. Reconozca sus talentos.

La mayoría de los colegios cuentan con grupos

de baile, deporte, pintura u otros en los que los podemos

inscribir. Sin obligar a practicar estos.

4. Cree expectativas realistas.

Es importante para los papás entender que sus

hijos no son pequeños adultos. En la primera infancia

al enfrentar el reto de entrar al colegio no es necesario

que le exija demasiado.

Asegúrese de que su hijo hace su propio trabajo.

No aprenderá nada si no piensa por sí mismo. Los

padres pueden hacer sugerencias y dar indicaciones

para orientar a sus hijos.

5. Deles el crédito por las

cosas buenas.

Al entrar en la disciplina de asistir a clases los

niños empiezan a formar hábitos. Para asegurarse de

que sean buenos lo mejor es elogiarlos, darles las gracias

o felicitarlos cuando hacen lo correcto. No hay

que caer en el error de exagerar y premiarlos por

todo.

6. Establecer rutinas diarias.

Determinar un espacio en su habitación, horarios

de tareas y estudio, elaborado en conjunto entre

padres e hijos. Esto servirá para que el niño vaya

aprendiendo a organizar sus tiempos.

Se les debe otorgar la responsabilidad de dejar

listo su uniforme y su mochila para el día siguiente.

Cuando se trata de niños muy pequeños, es recomendable

que los padres ayuden a hacerlo, de modo que

más adelante puedan seguir haciéndolo solos.

Para el regreso a clases, se recomienda además

dejar disponible un tiempo suficiente para que los niños

tomen un buen desayuno.

7. Cambios en los niños o

jóvenes.

Desde el primer día del regreso a clases los padres

deben estar atentos a cambios de conducta, ya

que estos pueden evidenciar problemas o conflictos

personales en el colegio, cabe señalar la importancia

de darles la confianza necesaria para que ellos expresen

lo que les está pasando.

Si tiene constantemente problemas con los deberes.

Hable al respecto con su profesor. Hay niños que

tienen problemas para ver bien la pizarra y necesitan

llevar gafas, otros pueden necesitar que los evalúen

por tener problemas de aprendizaje o un trastorno por

déficit de atención, en ese caso puede buscar un especialista

como un psicólogo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!