11.09.2016 Views

La Industria alimentaria (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

puntos de control y los márgenes de beneficio<br />

tienden a trasladarse de los vendedores<br />

a los compradores, de los productores a los<br />

analistas y de aquellos con activos importantes<br />

a los que tienen mejor comprensión del<br />

mercado.<br />

El mercado de alimentos y productos agrícolas<br />

solía ser un lugar relativamente agradable<br />

y democrático. Cualquier persona que<br />

quisiera podrá vender sus productos a los<br />

consumidores o, en su caso, las instituciones<br />

encargadas de los programas alimentarios.<br />

Sin embargo, en esta red de contratos a<br />

corto plazo y derechos de propiedad de<br />

largo término, el mercado está dejando de<br />

ser democrático. Cada vez es más difícil<br />

entrar en él sin un convenio, una alianza<br />

estratégica o una relación personal entre el<br />

comprador y el vendedor.<br />

CIRCUITO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ALIMENTOS<br />

<strong>La</strong>boratorios científ icos<br />

Semillas y alimentos para el ganado<br />

Agricultores<br />

Primer negociante<br />

Empresas de ingredientes<br />

y saborizantes<br />

Consumidor y ciudadano<br />

Servicio de alimentos 48%<br />

Tienda al menudeo 52%<br />

Sistema de distribución<br />

Mayorista<br />

Implicaciones de política<br />

Venta de alimento<br />

al menudeo<br />

Mayorista<br />

,__ ___ ¿Y distribución<br />

Los paradigmas de la política agrícola han<br />

dependido en gran medida de la idea de<br />

que productos homogéneos se intercambian<br />

a través de las fronteras nacionales con<br />

ayuda de acuerdos comerciales internacionales.<br />

Ahora se afronta la posibilidad de<br />

que no se apeguen las empresas agrícolas y<br />

<strong>alimentaria</strong>s a las fronteras nacionales. <strong>La</strong>s<br />

compañías transnacionales son la norma.<br />

Ellas adquieren sus insumas y construyen<br />

sus relaciones comerciales con los proveedores<br />

o los compradores que satisfacen<br />

mejor su estrategia de negocios, al margen<br />

de la política de los países. Desde luego,<br />

se someten a las leyes de los países en los<br />

que comercian y a los acuerdos comerciales<br />

internacionales, los cuales allanan el camino<br />

para el movimiento de productos, pero<br />

pocas empresas confían en el gobierno para<br />

encontrar socios comerciales. A menudo<br />

las empresas privadas facilitan el desarrollo<br />

económico y la educación, por encima de las<br />

políticas nacionales.<br />

En su mayor parte las políticas <strong>alimentaria</strong><br />

y agrícola se han centrado en mantener la<br />

capacidad de producir alimentos dentro de<br />

un país determinado y esto se traduce en la<br />

conservación de la capacidad productiva de<br />

los agricultores y del campo. Con el movi-<br />

Fabricante<br />

Economía de alimentos<br />

Servicio de alimentos<br />

Fuente: Universidad de Minnesota.<br />

miento mundial de alimentos y de empresas, desafío de resolver cómo aprovechar el poder<br />

esta idea resulta técnicamente anticuada,<br />

de las redes comerciales multinacionales<br />

más aún desde el 11 de septiembre de<br />

de distribución de alimentos para beneficio<br />

2001, cuando se redescubrió la importancia público cuando sea necesario y cómo dejar<br />

de las fronteras. Los países que son atacados libre el camino a las actividades empresariales<br />

cierran sus fronteras, y los productos no se<br />

cuando proporcionan más alimento a<br />

mueven con la libertad que se había esperado.<br />

más personas a precios bajos.<br />

Es posible que las políticas que aseguran<br />

la producción nacional de alimentos sigan al Una preocupación más relevante es que<br />

mismo tiempo haciéndose más dependientes la consolidación de unidades productivas<br />

del comercio internacional. El mundo está conduzca a la desaparición de los agricultores<br />

unido por la necesidad de armonizar las<br />

pequeños o descapitalizados con un<br />

- normas de seguridad <strong>alimentaria</strong>, el comercio<br />

modo de vida rural tradicional. No obstante,<br />

electrónico y el transporte. También se la política agrícola que ofrece precios o<br />

une por el miedo a las recién identificadas ingresos de apoyo basados en la cantidad<br />

amenazas ideológicas y físicas y por la<br />

de producción alienta la consolidación las<br />

necesidad de protección mutua y bienestar unidades agrícolas, sin duda igual que las<br />

económico. <strong>La</strong> alimentación ocupa el centro fuerzas comerciales de administración de la<br />

del bienestar económico de los países y, en cadena de abastecimiento y que el poder del<br />

adelante, los gobiernos se enfrentarán al minorista analizado antes. Este sector de la<br />

252 HORIZONTE SECTORIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!