08.09.2017 Views

MÜPRO catálogo ES

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACION<strong>ES</strong> TÉCNICAS<br />

Tuberías<br />

alargamientos<br />

Diagrama de dilataciones para diferentes tipos de tubos<br />

Tanto los metales como los materiales sintéticos se contraen con el frío y se dilatan con el calor. Precisamente en tuberías<br />

aplicadas al sector de la calefacción, que están sometidas a una oscilación constante de la temperatura por la regulación<br />

del termostato, se tiene que tener en cuenta este fenómeno físico. Las tensiones se evitan mediante fijaciones de tubos<br />

apropiadas con posibilidad de oscilar o deslizarse.<br />

Diferencia de temperatura DT [K]<br />

Alargamiento DL [mm]<br />

Ejemplo:<br />

1 Tubería de cobre, Cu, longitud del tramo de<br />

tubería L = 30 m<br />

Diferencia de temperatura DT = 50 K<br />

Alargamiento DL = 24,75 mm<br />

2 Tubo de PVC, longitud del tramo de<br />

tubería L = 40 m<br />

Diferencia de temperatura DT = 40 K<br />

Alargamiento DL = 128 mm<br />

!<br />

En tubos termoplásticos (PE, PP, PVC)<br />

multiplicar el valor del alargamiento<br />

encontrado en el diagrama por un factor 10.<br />

Alargamiento DL [mm]<br />

Fórmula de cálculo de la dilatación de la longitud<br />

DL = L · DT · α<br />

[mm] [m] [K] [mm/m K]<br />

DL = Alargamiento<br />

L = Longitud del tramo del tubo/sección<br />

DT = Diferencia de temperatura<br />

α = Coeficiente de alargamiento<br />

05/2023<br />

14/6 © Müpro - progreso y calidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!