24.02.2013 Views

Ocho Phylinae nuevos para Cataluña (Het. Miridae)

Ocho Phylinae nuevos para Cataluña (Het. Miridae)

Ocho Phylinae nuevos para Cataluña (Het. Miridae)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bol. Asoc. esp. Entom. - Vol. 2: páginas 25-31 - Salamanca, diciembre 1978<br />

<strong>Ocho</strong> <strong>Phylinae</strong> <strong>nuevos</strong> <strong>para</strong> <strong>Cataluña</strong> (<strong>Het</strong>. <strong>Miridae</strong>)<br />

J. Ribes<br />

RESUMEN: Después de unas palabras de introducción sobre el estado actual, tan pobre, del conocimiento<br />

de los <strong>Phylinae</strong> en el área ibero-balear, se comentan ocho especies nuevas <strong>para</strong> la<br />

fauna catalana, con inclusión de datos desperdigados o inéditos que atañen a la taxonomía, distribución,<br />

ecología, genitalia y discusión de puntos concretos <strong>para</strong> cada entidad.<br />

RESUME: Aprés quelques mots d'introduction au sujet de 1 etat actuel, si minee, de la-connaissance<br />

des <strong>Phylinae</strong> dans 1 'aire ibero-balear, on commente huit espéces nouvelles pour la faune<br />

catalane, en y ajoutant encoré des données éparses ou inédites quant a leur taxonomie, distribution,<br />

genitalia et discussion de points concrets pour chaqué entité.<br />

RESUM: Després d'uns mots d'introducció sobre el migrat estat actual del coneixement deis<br />

<strong>Phylinae</strong> dins l'área ibero-balear, hom comenta vuit especies noves per a la fauna catalana, tot i<br />

fornint-ne dades escampades o inédites quant a llur taxonomía, distribució, ecología, genitalia i<br />

discussió de punís concrets per a cada entitat.<br />

En el conjunto de los heterópteros mediterráneos, la familia <strong>Miridae</strong> Hahn, 1831, engloba,<br />

por lo menos, a una tercera parte de sus representantes; a su vez la subfamilia <strong>Phylinae</strong> Douglas<br />

& Scott, 1865, incluye una proporción muy parecida dentro de los míridos: en números absolutos<br />

un centenar de géneros.<br />

Cuantitativamente, pues, la importancia de los <strong>Phylinae</strong> es muy relevante, pero lo es más aún<br />

si consideramos el deficiente conocimiento que de ellos tenemos, tanto en lo que atañe a nuestra<br />

fauna ibero-balear como en otros muchos aspectos. Es además uno de los grupos de los que<br />

más especies se han descrito en las dos o tres últimas décadas, donde se han efectuado más revisiones<br />

y cambios sistemáticos a todos los niveles taxonómicos y, en suma, cuya biología, ecología,<br />

dispersión, etc,, presenta más lagunas que ningún otro.<br />

Tomando como punto de partida las Wanzent abe lien y el Verzeichnis europeos de W. Stichel,<br />

aparecidos entre 1955 y 1962, las publicaciones posteriores tratando la mencionada área iberobalear<br />

son de una escasez manifesta. La mayoría de obras comprendiendo descripciones de formas<br />

nuevas y listas de especies pertenecen al benemérito autor hamburgués E. Wagner. Otros autores<br />

como C.M. Carvalho, W.H. Gravestein, R. Linnavuori, G. Seidenstücker y L. Tamanini sólo<br />

se han ocupado indirecta y marginalmente del tema. En fin, el que firma estas líneas es, en la<br />

25


actualidad, el único entomólogo ibérico que tiene algunos trabajos al respecto, comprendiendo<br />

unos cuantos elencos faunísticos y la descripción de dos especies de la provincia de Alicante.<br />

Así que con esto queda esbozado el panorama, con un vasto campo apenas trillado, <strong>para</strong> el que<br />

quiera interesarse por esos insectos. Y esta pequeña aportación es un botón de muestra, ya que<br />

en el área catalana, a pesar de ser la relativamente más conocida de la península, hemos encontrado<br />

ocho novedades más que nos permiten incluir diversos datos inéditos <strong>para</strong> cada una de<br />

ellas.<br />

1. Macrotylus (Macrotylus) herrichi Reuter, 1873<br />

Esta especie no presenta ninguna dificultad de identificación. Su dispersión geográfica es<br />

muy amplia, habiendo sido capturada en toda la Europa central y oriental y, en cuanto a la subregión<br />

mediterránea, se la conoce del S. de Francia, Italia, Yugoslavia, Bulgaria, Rumania, S.<br />

de Rusia y Turquía. Stichel la cita incluso del Canadá y Servadei la considera de distribución euro-anatólica.<br />

Vive sobre Salvia glutinosa, S. pratensis, S. verticillata y Hieracium pihsella. Hemos<br />

podido determinar una 9 cazada en Olérdola, comarca del Alt Penedés (Barcelona), 16-V-<br />

60, A. Lagar leg. y algunos ejemplares aragoneses de Frías de Albarracín (Teruel), 3-VII-58, M.<br />

González leg., todos ellos bien característicos y que, a nuestro entender, constituyen las primeras<br />

citas ibéricas del taxón comentado.<br />

2. Macrotylus (Alloeonycha) bipunctatus Reuter, 1879<br />

Tampoco esta otra especie, esta vez del subgénero Alloeonycha Reuter, 1904, puede originar<br />

dudas de determinación. De dispersión mediterránea, por ahora con lagunas, aparece citada del<br />

Asia Menor, N. de África, S. de Francia y de una localidad de Valencia: Coll de la ¡Morería, |S?de<br />

la Calderona, H.H. Weber leg., que es la única ibérica que conocemos. Según Wagner vive sobre<br />

Thymus y Rosmarinus. Los hallazgos catalanes, efectuados por nosotros, corresponden a<br />

Pontons, comarca del Alt Penedés (Barcelona), 30-V-73 y El Pinetell, comarca de la Conca de<br />

Barbera (Tarragona), 21-VI-73.<br />

3. Plagiognathus (Poliopterus) tomentosus Reuter, 1888<br />

Descrito de Sicilia, se ha encontrado posteriormente en Italia meridional (Basilicata) y S. de<br />

Francia (Basses-Alpes), aunque esta última cita podría referirse, según Wagner, a Plagiognathus<br />

(Poliopterus) ovatulus Wagner, 1952, que es una forma próxima. Por nuestra parte capturamos<br />

unos pocos ejemplares, referibles, de entrada, a cualquiera de ambos, mangueando un yermo cubierto<br />

de herbazal, sin poder definir la planta huésped, en El Pinetell, comarca de la Conca de<br />

Barbera (Tarragona), 21-VI-73.<br />

Habiéndonos conducido los caracteres morfológicos, cromáticos y biométricos a la especie<br />

de Reuter, hemos procedido al estudio del complejo genital del d(Figs. 1 a 5) que, por otra parte,<br />

no tenemos idea de haberlo visto ilustrado ni comentado en ninguna de las obras consultadas.<br />

Por lo tanto sólo cabe la posibilidad de com<strong>para</strong>rlo con P. ovatulus Wgn., cuya genitalia sí<br />

está representada. Cotejando, pues, sus distintos elementos con los de la especie wagneriana vemos<br />

que en el <strong>para</strong>mero derecho el tubérculo cercano a la hipófisis es mucho menor que en<br />

aquélla; así mismo, en el <strong>para</strong>mero izquierdo, tanto su hipófisis como su tubérculo sensorial están<br />

diversamente configurados. La vesica del pene, en forma de S en ambas, con las dos puntas<br />

apicales semejantes, tiene sin embargo, la superficie membranosa terminal muy distinta, careciendo<br />

de las tres espinas <strong>para</strong>lelas al lado del gonoporo secundario. Posteriormente Wagner nos<br />

ha ratificado la determinación.<br />

26


Figuras 1 a 3.- Plagiognathus (Poliopterus) tomentosus Reuter.<br />

Fig. 1: Pigóforo.- Fig. 2: Paramero izquierdo.- Fig. 3: Paramero derecho.<br />

4. Psallus (llops) puncticollis Fieber, 1870<br />

Este mi'rido está mencionado del S. de Francia (Avignon) por Puton (in Wagner y Weber).<br />

Hay también una cita publicada por Chicote de dicho autor francés indicando sólo "España",<br />

sin especificar ninguna localidad. Wagner lo mienta de Portugal (1968), Marruecos y Canarias<br />

(1975), siempre como rareza. La única planta huésped señalada es el romero.<br />

Nosotros hemos tenido ocasión de capturar una pequeña serie sobre Quercus coccifera en<br />

una maquia litoral de Querco Lentiscetum, en Oleseta, comarca de Garraf (Barcelona), 19-V-77.<br />

Entre los múltiples trabajos de Wagner sobre esta familia de heterópteros, conocemos tres en<br />

que ilustra la vesica del pene de la especie que tratamos, que es el tipo del subgénero llops Stichel<br />

1958 (—Liops Fieber, 1870). En el primero (1964) dice que la vesica ("ampoule") es "longue,<br />

courbée, la partie apicale avec une pointe cllitineuse fine qui dépasse.le sommet; gonopore<br />

secondaire prés du sommet". El segundo trabajo (1968) incluye una figura* asaz distinta que describe<br />

así: "Die Vesika des Penis ist einfach gekrümmt und hat im Apikalteil nur zwei glatte<br />

Chitinspitzen und daneben eine breite, glatte Fláche". Finalmente, en el tercer trabajo (1975)<br />

una figura casi idéntica a la anterior corresponde, en cambio, aPsallus (llops) criocoroides Reu-<br />

27


Figuras 4 y 5.- Plagiognathus (Poliopterus) tomentosus Reuter. Fig. 4: Vesica del pene. Fig. 5: Ápice<br />

de la misma en otro ángulo.<br />

ter, 1879, especie vecina, citada también de los alrededores de Barcelona en una nota que tenemos<br />

en curso de publicación; <strong>para</strong> P. puncticollis Fb. da pues el autor hamburgués una tercera<br />

ilustración con este comentario: "Vesika gross, distal 2 lange, schlanke Chitinstábe und eine<br />

kurze membranóse Flá'che". Resumiendo: en el primer caso la vesica del pene termina en una<br />

punta fina, sin más; en el segundo en dos puntas lisas junto a una ancha superficie; en el tercero<br />

en dos puntas largas, delgadas y una superficie corta, membranosa. Realmente sorprende tanta<br />

discrepancia.<br />

Los caracteres morfológicos y biométricos de nuestros ejemplares concuerdan con los de las<br />

tablas y textos que hemos cotejado, Así mismo, efectuado el estudio de la genitalia del 6, tanto<br />

el pigóforo como ambos <strong>para</strong>meros y la parte apical de la teca coinciden, en líneas generales,<br />

con las figuras que da Wagner. No así la vesica del pene, en la cual la punta mayor termina en<br />

bayoneta, forma que se aprecia más claramente vista del lado derecho (Figs. 6 y 7). Esta disposición<br />

no concuerda con ninguna de las tres interpretaciones del repetido autor, aunque no cabe<br />

duda que los ejemplares estudiados deben integrarse en la especie comentada.<br />

5. <strong>Het</strong>erocapillus validicornis (Reuter, 1876)<br />

Se trata de un mírido incluido hasta hace pocos años en el género A trac toro mus Fieber,<br />

1858. <strong>Het</strong>erocapillus Wagner, 1960, que se creó como subgénero del anterior, fue ascendido<br />

a la categoría genérica por Kerzhner, 1964. El mismo Wagner, además sinonimizó otra especie,<br />

Atractotomus putoni Reuter, 1878, con ésta que ahora comentamos.<br />

Hasta la fecha se conocía delS. de Francia (Reuter, Fairmaire, Lambertie, Gaboy), de Marrue-<br />

28


eos (Lindberg) y de España: S.a de Córdoba (Lindberg) y Sigues, embalse de Yesa, Zaragoza<br />

(Eckerlein) (in Wagner, 1973). Nosotros capturamos una serie en el mismo arbusto (Quercus<br />

coccifera) en que cazamos Psallus (llops) puncticollis Fb. y conjuntamente con él en Oleseta,<br />

comarca de Garraf (Barcelona), 19-V-77.<br />

Idénticamente llevamos a cabo el estudio del contenido del pigóforo -vesica del pene, parte<br />

apical de la teca y <strong>para</strong>meros- resultando pertenecer a la especie que ahora discutimos, considerando<br />

también aquí los otros caracteres que, junto con la genitalia, lo se<strong>para</strong>n de sus congenes.<br />

Aportamos la novedad de la localidad y la de la planta huésped ya que, respecto a ésta,<br />

Lindberg mienta la Genista hirsuta, al tiempo que Eckerlein lo cita de Quercus ilex (Wagner,<br />

1973).<br />

Figuras 6 y 7.- Psallus (llops) puncticollis Fieber. Fig. 6: Vesica del pene.<br />

Fig. 7: Ápice de la misma en otro ángulo.<br />

Figuras 8 a 10.- Criocoris piceicornis Wagner. Fig. 8: Ápice<br />

de la teca. Fig. 9: Vesica del pene, en un ejemplar de<br />

Sonadell. Fig. 10: Ápice de la misma, en un ejemplo* de<br />

Les Planes d " Hostoles.<br />

29


6. Criocoris piceicornis Wagner, 1950<br />

El género Criocoris Fieber, 1858, incluye siete especies mediterráneas a menudo de difícil<br />

se<strong>para</strong>ción. Wagner describió C. piceicornis sobre ejemplares de Dalmacia (Novak y Wagner) y<br />

posteriormente se encontró en la región italiana de Friul-Venecia Julia (Mancíni) así como<br />

en diversas localidades occitanas del S. de Francia (Wagner y Weber).<br />

Nosotros asimilamos a esta especie distintos individuos que hemos recolectado mangueando<br />

hierbas en Les Planes d' Hostoles, comarca de la Garrotxa (Gerona), 9-VII-72; Sonadell, comarca<br />

del Segriá (Lérida), 2-VI-63;Collsuspina, comarca de Osona (Barcelona), 10-VII-77;Sant Cugat<br />

del Valles, comarca del Valles Occidental (Barcelona), 5-VI-60; Valldoreix, id., 12-VI-60y<br />

7-VI-64, así como otros ejemplares cazados por A. Lagar, col. Ribes, en Olérdola, comarca del<br />

Alt Penedés (Barcelona), 19-VI-56 y 18-VIII-61.<br />

Ya que esta especie es muy próxima a C. crassicornis (Hahn), 1834, elemento euromagrebino-iránico<br />

según Servadei, creemos interesante resumir en un cuadro adjunto los caracteres que<br />

nos permiten se<strong>para</strong>r ambas formas, valorando los niveles de variabilidad, que discrepan un tanto<br />

de los que da Wagner (Fig. 8a 10). Advertimos que <strong>para</strong> cada uno de los caracteres biométricos<br />

las cifras superiores conciernen al macho y las inferiores a la hembra. Además, en la columna<br />

correspondiente a C. crassicornis (H.), las cifras entre paréntesis se refieren a nuestras observaciones<br />

sobre el estudio de una pareja de Holstein, Alemania septentrional, H.H. Weber leg.,<br />

que son los únicos ejemplares de los que hemos podido disponer.<br />

Las dos especies viven en Galium.<br />

Longitud cuerpo<br />

en mm.<br />

Relación sinlipsis/ojo<br />

Relación 2P artejo<br />

antenas/diátone<br />

ó : Color 29 artejo<br />

antenas<br />

Pelos sensitivos<br />

<strong>para</strong>mero derecho<br />

Ápice teca<br />

Superficie membranosa<br />

vesica del pene<br />

Les Planes<br />

d'H. Sonadell Collsuspina Valldoreix Olérdola<br />

3.2<br />

3.0<br />

1.95<br />

2.60<br />

1.85<br />

1.48<br />

3.1<br />

1.91<br />

1.83<br />

3.3<br />

2.9<br />

2.00<br />

2.77<br />

1.80<br />

1.55<br />

7. Criocoris sulcicornis (Kirschbaum, 1856)<br />

3.1<br />

3.0<br />

1.94<br />

2.65<br />

1.82<br />

1.58<br />

F E R R U G I N O S O<br />

E S C A S O S<br />

3.0<br />

2.7<br />

1.97<br />

2.74<br />

1.84<br />

1.47<br />

C. picei- C. crassicornis<br />

cornis<br />

descr. in Wagner<br />

2.5-3.0<br />

2.7-3.0<br />

1.80<br />

2.80<br />

1.75<br />

1.37<br />

C U R V A D A EN Á N G U L O RECTO<br />

P E Q U E Ñ A<br />

3.4-3.8<br />

2.8-3.6<br />

2.10(2.06)<br />

2.80(2.67)<br />

2.15(2.27)<br />

1.70(1.77)<br />

negro<br />

abundantes<br />

curvada en<br />

ángulo<br />

obtuso<br />

grande<br />

Este Criocoris se se<strong>para</strong> muy bien de los otros dos estudiados en el párrafo precedente por tener<br />

las antenas rojizas o amarillentas y el cúneo completamente negro. La distribución geográfi-<br />

30


ca es claramente eurosiberiana, abarcando hasta ahora los siguientes países: Alemania, Francia,<br />

Italia, Suiza, Hungría, Yugoslavia, Albania (Josifov, 1970), Bulgaria (Josifov, 1960), Turquía,<br />

S. de Rusia y Siberia.<br />

Como los anteriores vive también sobre Galium, especialmente G. verum.<br />

Capturamos unos pocos ejemplares de esta entidad en el mismo biotopo que hemos comentado<br />

al tratar de Plagiognathus (PoliopterusJ tomentosus Rt., es decir, en El Pinetell, comarca de<br />

la Conca de Barbera (Tarragona), 21-VI-73.<br />

8. Tinicephalus (Tinicephalus) varensis Wagner, 1964<br />

Fue descrito sobre ejemplares provenzales del departamento del Var, en el SE. de Francia,<br />

F. Ramade leg. y hasta la fecha no se tenía conocimiento de ninguna otra cita.<br />

Nosotros capturamos un den Farena, comarca del Alt Camp (Tarragona), 25-V-69. Lo enviamos<br />

a nuestro amigo el autor y éste nos lo devolvió con el nombre que encabeza este párrafo,<br />

constituyendo pues, que sepamos, la segunda localidad publicada de tan interesante insecto. La<br />

genitalia es, por otra parte, muy característica, ya que la punta de la vesica del pene tiene una<br />

disposición tridentada harto peculiar, lo que permite una fácil se<strong>para</strong>ción de las especies morfológicamente<br />

más cercanas.<br />

Por el momento no poseemos ningún dato ecológico.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CHICOTE, C,, 1880. Adiciones a la enumeración de los hemípteros observados en España y Portugal. An.<br />

Soc. esp. Hist. Nat. 9: 185-201.<br />

JOSIFOV, M., 1960. Artenzusammensetzungen und Verbreitung der Insekten von der Ordnung <strong>Het</strong>eroptera<br />

in Bulgarien.5u/£. Ak. Nauk. Izv. Zool, Inst. 9: 107-177.<br />

JOSIFOV, M., 1970. Ergebnisse der Albanien-Expedition 1961 des Deutschen Entomologischen Institutes.<br />

82. Beitrag. <strong>Het</strong>eroptera. Beitr. Ent, 20 (7/8): 825-956.<br />

KERZHNER, I.M., 1964. Novye i Maloizvestnye Poluzhestkokrylye (<strong>Het</strong>eroptera) iz Kazakhstana i Drugikh<br />

Raionov SSSR. Trudy Zool. Inst. Akad. Nauk SSSR. 34: 113-130.<br />

MANCINI, C., 1952. Miscellanea emítterologiga italiana. I. Boíl. Soc. Ent. It. 82: 56-64.<br />

NOVAK, P. & WAGNER, E., 1951. Prilog poznavanju faune Hemiptera Dalmacije (Hem. <strong>Het</strong>.). Godis. Biol,<br />

Inst. u Sarajevu. 4(1): 59-80.<br />

SERVADEI, A., 1967. Rhynchota (<strong>Het</strong>eroptera, Homoptera Auchenorrhyncha). Catalogo topográfico e sinonímico.<br />

Fauna d'Italia. 9: I-X/ 1-851. Bolonia.<br />

STICHEL, W., 1955-1958. Illustrierte Bestímmungstabellen der Wanzen, II Europa. 1: 1-907. Berlin-Hermsdorf.<br />

WAGNER, E., 1950. Zwei neue Mirídenarten aus Dalmatien (Hem. <strong>Het</strong>.}. Nachr. Naturw. Mus. Aschaffenburg.<br />

29: 5-12 (+1 estampa).<br />

WAGNER, E., 1968. Über einige südeuropáische <strong>Miridae</strong> (Hem. <strong>Het</strong>.). Reichenbachia. 10(37): 271-277.<br />

WAGNER, E., 1973. Über einige palaearktische Miriden (Hem, <strong>Het</strong>.). Reichenbachia. 14(14): 105-108.<br />

WAGNER, E., 1975. Die <strong>Miridae</strong> Hahn, 1831, des Miítelmeerraumes und der Makaronesischen Inseln (Hem.<br />

<strong>Het</strong>.). Ent, Abh. Mus. Tierk. Dresden. 40 (Suppl.), III: 1-592.<br />

WAGNER, E. & WEBER, H.H., 1964. Hétéroptéres <strong>Miridae</strong>. Faune de France. 67: 1-592. París.<br />

Fecha de recepción: 31 de marzo de 1978 Jordi Ribes<br />

Valencia 123-125, ent. 3.a.<br />

Barcelona-11<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!