13.05.2013 Views

Libro atlas.indb - Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Libro atlas.indb - Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Libro atlas.indb - Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Atlas <strong>de</strong> la pobreza<br />

y la opulencia<br />

en El Salvador<br />

Salvador Arias Peñate


Atlas <strong>de</strong> la pobreza<br />

y la opulencia en<br />

El Salvador


Dr. Salvador Arias<br />

Atlas <strong>de</strong> la pobreza<br />

y la opulencia en<br />

El Salvador<br />

Primera Edición<br />

San Salvador, El Salvador, Centroamérica


339.46<br />

A696a Arias Peñate, José Salvador, 1945-<br />

Atlas <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en El Salvador / José Salvador<br />

sv Arias Peñate. -- 1a. ed. -- San Salvador, El Salv. : [s.n.], 2010.<br />

(Talleres Gráficos UCA)<br />

724 p. : il., fot. ; 25 cm.<br />

ISBN 978-99923-73-89-7<br />

1. Pobreza-El Salvador-Investigaciones. 2. El Salvador-Condiciones<br />

económicas--Siglo XXI. 3. Neoliberalismo-Siglo XXI. I. Título.<br />

© Salvador Arias Peñate<br />

Pintura <strong>de</strong> portada<br />

Augusto Crespín, Opulencia y pobreza, oleo-lienzo, 52x21 cm<br />

Primera Edición 2010<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial <strong>de</strong> este libro,<br />

por cualquier medio, sin permiso escrito <strong>de</strong>l Autor<br />

Colonia Utila, Santa Tecla, El Salvador<br />

arias_salvador@yahoo.com<br />

www.salvadorarias.org<br />

ISBN: 978-99923-73-89-7<br />

Impreso en El Salvador por Talleres Gráficos UCA


Dedico esta obra a:<br />

Mi Madre Rosa Delia Peñate viuda <strong>de</strong> Arias, quien <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 27 años <strong>de</strong><br />

muerta, vive en mí, cada día. Recordando <strong>de</strong> ella su amor, su fortaleza para<br />

enfrentar una vida que no le fue fácil. Su sonrisa y su ternura eterna, que me dio<br />

durante estuvo viva. Son semillas que me han dado la fortaleza para cada día<br />

seguir a<strong>de</strong>lante, no importando las circunstancias, a mi Viejita Canosa.<br />

Mi esposa Marcela, que me ha enseñado lo que es el amor profundo y convirtió el<br />

invierno <strong>de</strong> mi vida en un otoño esplendoroso y lleno <strong>de</strong> vitalidad para continuar<br />

en la lucha <strong>de</strong> mi pueblo.<br />

Mis adorados hijos, Montserrat, Patricia, Carla, Rosa Delia, Rhina María,<br />

Claudia y Max Salvador.


Contenido<br />

Prefacio .................................................................................................. xv<br />

Introducción .......................................................................................... xix<br />

Características Generales <strong>de</strong> El Salvador ............................................ xxiii<br />

Capítulo I<br />

La concentración <strong>de</strong> la riqueza ...................................................... 1<br />

A. La acumulación, la concentración y la centralización <strong>de</strong>l capital<br />

son las leyes fundamentales <strong>de</strong>l capitalismo ................................... 5<br />

1. Ingresos por <strong>de</strong>cil .................................................................................... 6<br />

2. La curva <strong>de</strong> Lorenz y el Coeficiente <strong>de</strong> Gini ........................................ 9<br />

3. PIB per cápita vs. Ingreso per cápita .................................................... 10<br />

4. Ubicación geográfica <strong>de</strong> los más ricos y los más pobres ..................... 12<br />

5. Las clases sociales y la concentración <strong>de</strong>l ingreso ............................... 14<br />

B. La burguesía oligárquica salvadoreña: su po<strong>de</strong>r político<br />

y económico ..................................................................................... 20<br />

1. Dimensión <strong>de</strong> los Conglomerados Financieros .................................... 23<br />

2. Análisis <strong>de</strong>l principal conglomerado financiero .................................. 30<br />

3. Dimensión económica <strong>de</strong> los conglomerados financieros propiedad<br />

<strong>de</strong> la burguesía oligárquica .................................................................... 34<br />

4. Los grupos políticos que sustentan la burguesía oligárquica ............. 38<br />

C. Mecanismos <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña ...................................................................................... 41<br />

1. Primer mecanismo: Las privatizaciones ............................................... 42


2. Segundo mecanismo: Evasión <strong>de</strong> los impuestos ................................... 46<br />

3. Tercer mecanismo: En<strong>de</strong>udamiento público ........................................ 52<br />

4. Cuarto mecanismo: Falta <strong>de</strong> transparencia, corrupción e<br />

impunidad gubernamental .................................................................... 53<br />

5. Quinto mecanismo: Explotación <strong>de</strong>l trabajo en el mercado<br />

laboral salvadoreño ................................................................................ 62<br />

6. Sexto mecanismo: El mantenimiento <strong>de</strong> altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

y subempleo o ejército laboral <strong>de</strong> reserva ............................................. 72<br />

7. Séptimo mecanismo: Salarios mínimos <strong>de</strong> hambre y alto costo<br />

<strong>de</strong> la vida ................................................................................................. 88<br />

8. Octavo Mecanismo: Carga tributaria y social que pagan las<br />

personas trabajadoras ............................................................................ 95<br />

9. Noveno mecanismo: Política <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> la población y<br />

recepción <strong>de</strong> remesas como fuente básica <strong>de</strong> financiamiento<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación neoliberal ................................................. 99<br />

10. Décimo Mecanismo: El Estado salvadoreño como protector<br />

<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la burguesía oligárquica ......................................... 103<br />

11. Décimo primer mecanismo: El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación,<br />

la transnacionalización .......................................................................... 105<br />

Capítulo II<br />

Situación <strong>de</strong> la pobreza nacional<br />

según ingresos por hogar ....................................................................... 165<br />

A. Pobreza nacional ............................................................................. 166<br />

B. Pobreza urbana .............................................................................. 173<br />

C. Pobreza rural .................................................................................. 174<br />

D. Remesas y pobreza .......................................................................... 176<br />

E. Situación <strong>de</strong> acceso a pensiones y servicios<br />

básicos <strong>de</strong> la población ................................................................... 178<br />

1. Baja cobertura previsional y pensiones miserables ............................. 178<br />

2. Energía eléctrica para pocos .................................................................. 186<br />

3. Falta <strong>de</strong> acceso al servicio <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> calidad ...................... 186<br />

4. Cobertura <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud ....................................................... 189<br />

5. Falta <strong>de</strong> educación .................................................................................. 201<br />

F. Transnacionalización y privatización y sus efectos en la<br />

profundización <strong>de</strong> la pobreza ........................................................ 205


Capítulo III<br />

Buscamos una <strong>de</strong>mocracia con <strong>de</strong>sarrollo sustentable, sin pobreza y<br />

con paz social: construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista ........................ 209<br />

A. Los siete círculos viciosos <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo ................................. 217<br />

1. El círculo vicioso <strong>de</strong> la concentración y la acumulación<br />

<strong>de</strong>l capital ............................................................................................... 217<br />

2. El círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza ............................................................. 218<br />

3. El círculo vicioso <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong>l acceso a los servicios básicos y<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>ficiente nivel <strong>de</strong> conocimiento ................................................. 219<br />

4. Círculo vicioso <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas<br />

y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l país ............................................................................. 220<br />

5. El círculo vicioso <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

y el medio ambiente ............................................................................... 222<br />

6. El círculo vicioso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia extrema <strong>de</strong> la economía<br />

norteamericana y mundial .................................................................... 222<br />

7. El círculo vicioso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

y la nueva burguesía gerencial <strong>de</strong>l capital transnacional .................. 223<br />

B. Los ocho paradigmas que sustentan el proyecto: <strong>de</strong>mocracia con<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable, sin pobreza y con paz social: construyendo<br />

la transición hacia la sociedad socialista salvadoreña .................. 224<br />

C. Los 6 ejes esenciales <strong>de</strong> la transición hacia la sociedad socialista<br />

salvadoreña ...................................................................................... 225<br />

D. Bases <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo alternativo para la transición ........................... 231<br />

Capítulo IV<br />

Atlas <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en El Salvador,<br />

por <strong>de</strong>partamento .................................................................................. 241<br />

A. Resumen <strong>de</strong> las condiciones en que viven los salvadoreños, por<br />

<strong>de</strong>partamento .................................................................................. 241<br />

1. Niveles <strong>de</strong> pobreza e ingresos <strong>de</strong> los hogares ........................................ 242<br />

2. Mercado laboral y niveles <strong>de</strong> explotación ............................................ 246<br />

3. Condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población a nivel <strong>de</strong>partamental ............. 250<br />

B. Ahuachapán ..................................................................................... 257<br />

C. Santa Ana ........................................................................................ 285<br />

D. Sonsonate .......................................................................................... 313<br />

E. Chalatenango .................................................................................. 341


F. La libertad ....................................................................................... 371<br />

G. San Salvador .................................................................................... 399<br />

H. Cuscatlán ......................................................................................... 428<br />

I. La Paz .............................................................................................. 458<br />

J. Cabañas ........................................................................................... 488<br />

K. San Vicente ...................................................................................... 516<br />

L. San Miguel ....................................................................................... 544<br />

M. Morazán ........................................................................................... 572<br />

N. Usulután .......................................................................................... 600<br />

O. La Unión .......................................................................................... 628<br />

Anexos Finales .................................................................................. 657


Prefacio<br />

En el año 2004, a petición <strong>de</strong> las organizaciones campesinas <strong>de</strong>l<br />

país, elaboramos una estrategia para establecer un salario social. Dicho<br />

esfuerzo requería establecer, primero, cuáles eran las condiciones <strong>de</strong><br />

ingreso <strong>de</strong> las familias trabajadoras rurales y sus condiciones <strong>de</strong> vida. Esto<br />

nos llevó a rastrear, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la información oficial, indicadores sobre los<br />

ingresos <strong>de</strong> los hogares, el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, los salarios, el tema <strong>de</strong><br />

las remesas y la situación <strong>de</strong> acceso a salud, educación, servicios básicos,<br />

etc. Des<strong>de</strong> entonces comenzamos un proceso que duró más <strong>de</strong> 5 años, en<br />

el cual el análisis se fue complicando, dado que nos vimos en la necesidad<br />

<strong>de</strong> elaborar nuevas metodologías para el tema <strong>de</strong> los salarios y su relación<br />

con el costo <strong>de</strong> la vida, con la canasta <strong>de</strong> mercado, el costo <strong>de</strong> los servicios<br />

esenciales y la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> pobreza, entre otras cosas.<br />

Toda esta labor fue necesaria <strong>de</strong>bido a que, según las estadísticas oficiales,<br />

la situación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, <strong>de</strong> la pobreza y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la población, no eran tan graves; no obstante la población estaba<br />

con hambre y sin trabajo. Cuando vimos los niveles <strong>de</strong> ingresos y salarios<br />

<strong>de</strong> la población, y el alto costo <strong>de</strong> la vida, nos dimos cuenta <strong>de</strong> las limitaciones<br />

que hubiese tenido tocar solamente el tema <strong>de</strong> salarios, dado que,<br />

como en el caso <strong>de</strong> las personas que viven en el campo, en un hogar rural<br />

tendrían que trabajar más <strong>de</strong> 8 personas, si se quisiera que la familia satisficiera<br />

sus necesida<strong>de</strong>s básicas y <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> ser pobre.<br />

Es <strong>de</strong> esta forma como se logran introducir nuevas metodologías y nuevos<br />

conceptos, en el afán <strong>de</strong> querer establecer, sin trucos, las condiciones en que<br />

vive la población, como podrán apreciar uste<strong>de</strong>s en el libro que ponemos en<br />

sus manos.


xiv <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Exten<strong>de</strong>r el análisis a todas las personas que trabajan en comercio y servicios,<br />

en la industria, en la maquila, en la agroindustria y a los cortadores <strong>de</strong><br />

café y caña, nos confirmó que no se pue<strong>de</strong> resolver el problema <strong>de</strong> la población<br />

únicamente con incrementos salariales. En primer lugar, porque quienes<br />

reciben salarios permanentes son más o menos la tercera parte <strong>de</strong> la población<br />

económicamente activa y; en segundo lugar, porque subir los salarios hasta<br />

los niveles requeridos por los costos <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado, crearía un<br />

proceso inflacionario que anularía el artificio monetario <strong>de</strong> subir los salarios<br />

monetarios. Así nos dimos cuenta que el problema estaba relacionado con la<br />

distribución <strong>de</strong>l ingreso y, por lo tanto, iba más allá <strong>de</strong> una simple política <strong>de</strong><br />

salarios mínimos. Era un problema estructural relacionado con la pobreza y,<br />

por eso mismo, con la concentración y centralización <strong>de</strong>l capital, es <strong>de</strong>cir, un<br />

problema que requería analizar el mo<strong>de</strong>lo neoliberal en el marco <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista.<br />

Estas condiciones hicieron que tuviéramos que elaborar dos veces el<br />

documento. Primero, por lo complejo y holístico que se volvió el análisis,<br />

cuando concluimos que teníamos que establecer cómo funcionaba el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación y concentración <strong>de</strong>l capital en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal, haciendo uso <strong>de</strong> la metodología marxista, y explicar cómo este<br />

había llevado a la población a las condiciones <strong>de</strong> explotación y exclusión<br />

que aquí se analizan. En segundo lugar, por el tiempo que corría antes <strong>de</strong><br />

la finalización <strong>de</strong> la investigación, mientras las Encuestas <strong>de</strong> Ingresos y<br />

Gastos que salen cada año nos <strong>de</strong>sactualizaban la información. A<strong>de</strong>más, se<br />

anunciaron el VII Censo Económico 2005 y el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año<br />

2007. Entonces <strong>de</strong>cidimos reajustar todo el documento, incorporando estos<br />

últimos dos censos y tomar como última Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos<br />

la <strong>de</strong>l año 2007. Este cambio le daba más robustez y coherencia a la base<br />

estadística para la investigación. Es así que el texto que les presentamos<br />

es la segunda versión, lo cual ha permitido, según nuestra consi<strong>de</strong>ración,<br />

un documento más completo, ya que permite dimensionar por diferentes<br />

metodologías la inmensa concentración y centralización que logra la<br />

burguesía oligárquica en los veinte años <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, los diferentes<br />

mecanismos que utilizan para esto, así como, establecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

dimensión nacional, urbano, rural y a nivel <strong>de</strong>partamental, las condiciones<br />

<strong>de</strong> explotación, <strong>de</strong> pobreza y exclusión que realmente vive el pueblo<br />

salvadoreño.<br />

A través <strong>de</strong> este análisis hemos podido concluir, con mucha indignación,<br />

que somos un país <strong>de</strong> pobres, explotados y excluidos; con una burguesía<br />

oligárquica aliada al capital transnacional que logra niveles <strong>de</strong> acumulación<br />

y concentración <strong>de</strong> la riqueza y el capital, que son ofensivos para<br />

el pueblo salvadoreño y para la humanidad. Igualmente, po<strong>de</strong>mos concluir<br />

que este problema no tiene solución en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, ni<br />

en el marco <strong>de</strong>l sistema capitalista, por lo cual se proponen los lineamien-


prefacio xv<br />

tos <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo alternativo, que cree las condiciones para <strong>de</strong>sarrollar<br />

una transición hacia un sistema socialista, como la única salida para el<br />

pueblo salvadoreño.<br />

El libro tiene cuatro capítulos; el primero, <strong>de</strong>sarrolla el tema <strong>de</strong> la<br />

concentración y la centralización <strong>de</strong>l capital, explicitando cómo el mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal logra la recomposición <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

y su gran aliado el capital transnacional, durante todo el período <strong>de</strong><br />

posguerra. El segundo capítulo <strong>de</strong>sagrega la situación <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong><br />

los hogares salvadoreños, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> sus ingresos,<br />

como <strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> acceso a los servicios esenciales, que la misma<br />

Constitución <strong>de</strong> la República establece como <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los salvadoreños.<br />

El tercer capítulo plantea los lineamientos para lograr construir una<br />

Democracia con Desarrollo Sustentable, sin pobreza y con paz social, para<br />

lo cual se plantea un camino y las medidas para abrir el proceso <strong>de</strong> transición<br />

hacia la construcción <strong>de</strong>l socialismo salvadoreño y la <strong>de</strong>mocracia<br />

socialista. El cuarto y último capítulo presenta, primero, un breve análisis<br />

comparativo sobre los parámetros que dibujan la pobreza y las condiciones<br />

sociales que se viven en los 14 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país; para luego pasar a<br />

una explicación, <strong>de</strong> manera individual, <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la<br />

riqueza y los niveles <strong>de</strong> explotación que existen en cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos,<br />

así como su situación <strong>de</strong> pobreza, producto <strong>de</strong> la acumulación y<br />

la explotación.<br />

Este trabajo, como todos los otros <strong>de</strong> mi autoría, tiene un carácter colectivo;<br />

en él participaron varios estudiantes que ya, en su mayoría, son economistas<br />

graduados. De todos ellos, quien vivió todo el proceso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio<br />

hasta la terminación <strong>de</strong>l libro, fue Sergio <strong>de</strong> Jesús Gómez Pérez, un incansable,<br />

sistemático e inteligente joven economista. Lo mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse<br />

<strong>de</strong> José Margarito Nolasco y Vilma Lucrecia Mejía. A<strong>de</strong>más, participaron<br />

en las diferentes etapas <strong>de</strong>l esfuerzo, Blanca Estela Carbajal, Nelly Karolina<br />

García, Enis <strong>de</strong>l Carmen García, Rubén Figueroa, Carolina Doñan, Luz<br />

Idalia Zelada y Laura Zavaleta. En el anonimato queremos agra<strong>de</strong>cer a varios<br />

profesionales que nos colaboraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística<br />

y Censos y otros que, por su compromiso con nuestro pueblo, hicieron posible<br />

con su apoyo económico, esta edición, agra<strong>de</strong>zco el aporte a través <strong>de</strong> su<br />

arte a mi amigo el pintor Augusto Crespín quien realizo especialmente para<br />

este libro la pintura que forma parte <strong>de</strong> la portada. Por último, tenemos que<br />

<strong>de</strong>jar constancia que el Lic. Juan Antonio Chicas, permitirá a los lectores una<br />

mejor comprensión <strong>de</strong> este trabajo, a través <strong>de</strong> su gran aporte corrigiendo los<br />

problemas gramaticales, ortográficos y <strong>de</strong> estilo, así como también mediante<br />

sus contribuciones al diseño final <strong>de</strong> esta obra.<br />

Mi esposa Marcela, que siempre estuvo cerca animándome para que no<br />

cediéramos ante el cansancio que provocara el gran volumen <strong>de</strong> información,


xvi <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

así como su procesamiento, organización y análisis que contiene esta obra.<br />

Lo anterior significó sacrificar tiempo <strong>de</strong> la familia, principalmente <strong>de</strong><br />

nuestra amada Montserrat, que con sus tres años <strong>de</strong> edad, requiere amor y<br />

tiempo, que en parte fue absorbido por esta obra <strong>de</strong>dicada a nuestro pueblo<br />

y su revolución.<br />

Esperamos que este esfuerzo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> trabajo sea útil<br />

para los estudiantes, investigadores <strong>de</strong> las ciencias sociales y para el pueblo<br />

en general; en la medida que intentamos <strong>de</strong>senmascarar la mentira sobre la<br />

realidad <strong>de</strong> los profundos niveles <strong>de</strong> pobreza que vive nuestro pueblo y los<br />

niveles ofensivos <strong>de</strong> riqueza que ha acumulado la burguesía oligárquica <strong>de</strong><br />

nuestro país, así como <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las empresas transnacionales<br />

radicadas en nuestra economía. Realidad que siempre se ha ocultado<br />

y, lastimosamente hasta este momento, se continúa con esa misma actitud<br />

por parte <strong>de</strong> las actuales autorida<strong>de</strong>s gubernamentales y la inmensa mayoría<br />

<strong>de</strong> los políticos, aduciendo principios <strong>de</strong> racionalidad, cálculos electorales y<br />

estabilidad política; todo esto, a favor <strong>de</strong>l sistema capitalista imperante y <strong>de</strong><br />

intereses personales y <strong>de</strong> grupos, olvidándose <strong>de</strong> la grave crisis que vive el<br />

pueblo y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, políticos y sociales <strong>de</strong> éste.<br />

Salvador Arias<br />

Colonia Utila, Santa Tecla, El Salvador<br />

30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.


Introducción<br />

La explicación sobre los orígenes y la dinámica <strong>de</strong> la pobreza que se analizará<br />

en este libro, no pue<strong>de</strong> ser abordada sino a partir <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> las<br />

leyes <strong>de</strong>l capitalismo en su lógica <strong>de</strong> acumulación y centralización <strong>de</strong>l capital.<br />

Esta lógica <strong>de</strong>l capital exige mantener una tasa <strong>de</strong> ganancia creciente, la cual,<br />

al presentar una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente, pone sobre la empresa concreta una<br />

presión constante para obtener la mayor ganancia posible en el corto plazo.<br />

Este proceso se ha acelerado en la era <strong>de</strong>l conocimiento, a partir <strong>de</strong> que<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología es más dinámico en la actualidad y<br />

exige a la empresa, <strong>de</strong> una manera más recurrente, inversiones en materia <strong>de</strong><br />

conocimiento y técnica para mantener una tasa <strong>de</strong> ganancia creciente.<br />

A esta etapa en que se encuentra el capitalismo, a escala global, se le agrega<br />

la especulación financiera. Se estima que el valor accionario <strong>de</strong> la economía<br />

mundial es entre diez y quince veces el valor real <strong>de</strong> su aparato productivo.<br />

Este hecho somete a la parte real <strong>de</strong> la economía a procesos más profundos <strong>de</strong><br />

explotación <strong>de</strong>l trabajo, a través <strong>de</strong> ciclos más cortos en el recambio <strong>de</strong>l capital<br />

fijo y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inversiones en el conocimiento.<br />

La contrapartida <strong>de</strong> este proceso que <strong>de</strong>sarrolla el capitalismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

génesis, tiene como resultado que la fuerza laboral, sea física, intelectual o<br />

técnica, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> sufrir mayores tasas <strong>de</strong> explotación para po<strong>de</strong>r llegar a niveles<br />

crecientes que procuren constantemente cambiar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente<br />

<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> ganancia <strong>de</strong>l capital.<br />

Aunque esta introducción pueda parecer fuera <strong>de</strong> contexto, la realidad<br />

es que, en el marco <strong>de</strong>l capitalismo y en su mo<strong>de</strong>lo neoliberal, el tema <strong>de</strong> la


xviii <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

pobreza no tiene una solución. Esta afirmación es más cierta cuando hablamos<br />

<strong>de</strong> países don<strong>de</strong> el sistema capitalista tiene niveles <strong>de</strong> atraso profundos<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus fuerzas productivas, con socieda<strong>de</strong>s altamente polarizadas.<br />

Sin embargo, se <strong>de</strong>be aclarar que la pobreza, <strong>de</strong>l mismo modo, ha<br />

tenido un incremento consi<strong>de</strong>rable en economías altamente <strong>de</strong>sarrolladas<br />

en sus fuerzas productivas, dado que el <strong>de</strong>sarrollo y profundización constante<br />

<strong>de</strong> esta pobreza es inherente al sistema capitalista.<br />

Po<strong>de</strong>mos afirmar que en el mundo capitalista contemporáneo ya no<br />

existe el centro y la periferia, sino un contexto mundial don<strong>de</strong> los ricos se<br />

reducen y los pobres aumentan sin cesar, ya sea en Bangla<strong>de</strong>sh, Haití, El<br />

Salvador, Estados Unidos, España, Suecia, etc. Este fenómeno se <strong>de</strong>sarrolla<br />

en el marco <strong>de</strong> la globalización <strong>de</strong> los mercados y <strong>de</strong> las inversiones <strong>de</strong><br />

las gran<strong>de</strong>s transnacionales, <strong>de</strong> la transnacionalización <strong>de</strong>l mercado financiero<br />

(que sigue siendo controlado, accionaria, administrativa y tecnológicamente,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países capitalistas más <strong>de</strong>sarrollados) y la globalización<br />

<strong>de</strong> la pobreza, como resultado <strong>de</strong> la mundialización y las leyes básicas <strong>de</strong>l<br />

capitalismo, con la imposición <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l mercado neoliberal y <strong>de</strong> la<br />

privatización <strong>de</strong> los Estados en todos los países atrapados en el sistema capitalista<br />

mundial.<br />

Por lo anterior, <strong>de</strong>smontar el neoliberalismo es una primera condición<br />

para po<strong>de</strong>r iniciar un mo<strong>de</strong>lo económico que comience a <strong>de</strong>sactivar los orígenes<br />

estructurales <strong>de</strong> la pobreza. Es meritorio recordar que, aun en los países<br />

capitalistas más ricos y <strong>de</strong>sarrollados, la pobreza ha aparecido <strong>de</strong> nuevo como<br />

un problema creciente, esto se da como resultado <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal que<br />

eliminó la economía <strong>de</strong> bienestar en dichos países. Así, po<strong>de</strong>mos concluir<br />

que la solución al problema sólo pue<strong>de</strong> darse en una lógica económica don<strong>de</strong>,<br />

en el mediano y el largo plazo, la acumulación no sea hegemonizada por la<br />

empresa privada, sino que pase a ser <strong>de</strong>terminada por la empresa social y el<br />

Estado, aunque con participación <strong>de</strong> sectores privados nacionales y extranjeros.<br />

Esta es una realidad que viven los países socialistas existentes en el mundo.<br />

Para un economista sistémico el tema se reduce a: ¿cómo, conservando la<br />

“estabilidad macroeconómica” neoliberal, se pue<strong>de</strong> introducir la justicia social?<br />

¿Cómo cambiar el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> ingresos por goteo, por transfusiones importantes<br />

<strong>de</strong> ingresos a la mayoría <strong>de</strong> población? Esto, sin duda, ya contradice el<br />

mo<strong>de</strong>lo neoliberal, porque a mayor goteo, menores ganancias, cae la inversión,<br />

se reduce el crecimiento y disminuye el goteo <strong>de</strong> nuevo. Es un círculo vicioso<br />

<strong>de</strong>terminado por la lógica <strong>de</strong> la ganancia <strong>de</strong>l capital.<br />

Este es el panorama que América Latina ha estado viviendo en los últimos<br />

veinte años, cuyas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio implicarían per<strong>de</strong>r la “sagrada<br />

estabilidad macroeconómica”. Es más, las crisis vividas por México, los países<br />

asiáticos, Argentina, Brasil y, en el presente, Estados Unidos, Islandia, Grecia,


introducción xix<br />

España, Portugal, Irlanda, Italia, Inglaterra, El Salvador, etc., han impuesto<br />

mayores costos sociales a sus poblaciones, dada la preeminencia, en los programas<br />

para salir <strong>de</strong> la crisis, <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> la estabilidad macroeconómica<br />

neoliberal, que el mismo neoliberalismo hizo per<strong>de</strong>r. Para lograrlo, la<br />

sociedad tiene que seguir pagando los costos <strong>de</strong> dicha estabilidad.<br />

A México, el Departamento <strong>de</strong>l Tesoro <strong>de</strong> los Estados Unidos, le prestó<br />

20,000 millones <strong>de</strong> dólares para evitar la crisis financiera; México, por su<br />

parte, hipotecó su petróleo con el país <strong>de</strong>l norte. Argentina sufrió un saqueo <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 135,000 millones <strong>de</strong> dólares, el empobrecimiento <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50%<br />

<strong>de</strong> su población y, pese a eso, el FMI y el Departamento <strong>de</strong>l Estado, le siguen<br />

exigiendo implementar las normas neoliberales para lograr una estabilidad<br />

macroeconómica que garantice que este país pague sus <strong>de</strong>udas. Brasil, con<br />

acuerdos con el FMI, estabilizó su macroeconomía y pagó a<strong>de</strong>lantados 50,000<br />

millones <strong>de</strong> dólares. Estos tres países, que son muy ricos en recursos naturales,<br />

tienen altos niveles <strong>de</strong> pobreza que han sido agudizados por el mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal. En respuesta, el mo<strong>de</strong>lo da como solución el asistencialismo, para<br />

aliviar la pobreza <strong>de</strong> solamente algunos, <strong>de</strong> quienes viven en las condiciones<br />

más <strong>de</strong>plorables.<br />

El Salvador no es la excepción y aquí se explicará, en primer lugar, con el<br />

mayor <strong>de</strong>talle, cómo se ha logrado, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña<br />

y <strong>de</strong> las transnacionales, la concentración y centralización <strong>de</strong>l capital<br />

durante el periodo <strong>de</strong>l neoliberalismo, que seguimos viviendo con el actual<br />

gobierno presidido por Mauricio Funes; en segundo lugar, en la lógica capitalista<br />

como contraparte <strong>de</strong> la concentración y centralización <strong>de</strong>l capital, se<br />

expondrá minuciosamente la situación <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> la población, primero<br />

en el contexto nacional y, luego, en cada uno <strong>de</strong> los catorce <strong>de</strong>partamentos que<br />

tiene el país, dando algunos indicadores <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la pobreza a nivel <strong>de</strong><br />

los municipios; en tercer lugar, se <strong>de</strong>sarrolla una propuesta para implementar<br />

una transición hacia una economía socialista en El Salvador, como la única<br />

salida al problema <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo estructural en las fuerzas productivas y a<br />

superar la miseria y la pobreza <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> la población.<br />

Es necesario terminar esta introducción <strong>de</strong>jando establecido que la estabilidad<br />

macroeconómica neoliberal no es la única estabilidad macroeconómica<br />

que se pue<strong>de</strong> conseguir con mo<strong>de</strong>los y políticas económicas diferentes, aun en<br />

el marco <strong>de</strong>l sistema capitalista. Es más, en el marco <strong>de</strong> las normas y reglas<br />

clásicas <strong>de</strong>l capitalismo, la estabilidad macroeconómica neoliberal no resiste<br />

un análisis <strong>de</strong> coherencia entre el sector real y el sector financiero <strong>de</strong> las economías.<br />

Asimismo, este mo<strong>de</strong>lo no se sostendría en un análisis en el corto,<br />

mediano y largo plazo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los flujos financieros <strong>de</strong> la<br />

economía con el exterior. Este examen permitiría comprobar que la aparente<br />

estabilidad macroeconómica financiera, en la óptica <strong>de</strong>l corto plazo: trimestral,<br />

semestral y, como máximo, anual (que es la temporalidad en que se mi<strong>de</strong>


xx <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

la estabilidad en el neoliberalismo), tiene en el fondo una <strong>de</strong>sestabilización creciente<br />

<strong>de</strong> tipo estructural, que lleva a los países a crisis profundas, como las<br />

que se han vivido y se viven en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>sarrollado y<br />

sub<strong>de</strong>sarrollado, que están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la égida <strong>de</strong>l sistema capitalista.<br />

Las crisis han provocado el agravamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong>l subempleo, la<br />

profundización <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo, el acrecentamiento <strong>de</strong><br />

la pobreza y la miseria, las crisis financieras recurrentes (con altos costos financieros<br />

para los países) y las quiebras <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> empresas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la aceleración<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l medio ambiente, la aceleración <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong><br />

los recursos naturales renovables y no renovables y, a la vez, la creación <strong>de</strong> una<br />

burguesía oligárquica a nivel mundial que concentra la riqueza en el mundo y<br />

controla políticamente a los Estados, imponiéndoles las reglas neoliberales en<br />

el marco económico, político, social, militar y <strong>de</strong> “seguridad antiterrorista”.<br />

Obligar a una economía sub<strong>de</strong>sarrollada a que sea guiada por los precios<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, en la búsqueda <strong>de</strong> mayor competitividad y que, a<br />

la vez, la sometan a la camisa <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> un equilibrio fiscal, en un marco<br />

<strong>de</strong> políticas impositivas regresivas, con un débil <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus fuerzas productivas<br />

y una alta concentración <strong>de</strong>l capital y <strong>de</strong> los ingresos, sin antes haber<br />

consi<strong>de</strong>rado sus asimetrías, significa, como ya lo ha <strong>de</strong>mostrado la experiencia,<br />

con<strong>de</strong>nar a estos países a la pobreza y al sub<strong>de</strong>sarrollo. A esto hay que sumar<br />

que estos países tienen como escenario un marco <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> liberalización<br />

total en materia <strong>de</strong> finanzas, flujo <strong>de</strong> capitales y <strong>de</strong> mercancías con la economía<br />

mundial.<br />

No obstante, estas economías pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar en ciertos sectores espejos<br />

<strong>de</strong> prosperidad cuyos beneficios se dirigen a los sectores minoritarios <strong>de</strong><br />

la gran burguesía oligárquica y a los sectores medios enriquecidos. Esto es lo<br />

mismo que se vive en El Salvador y, por eso, a continuación se explicará cómo<br />

se da y cuáles son los niveles <strong>de</strong> concentración y centralización <strong>de</strong>l capital y <strong>de</strong><br />

los ingresos, a<strong>de</strong>más, cuál es la situación <strong>de</strong> exclusión y el círculo vicioso<br />

<strong>de</strong> la pobreza que vive casi el 85% <strong>de</strong> la población. Como un corolario po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar que, en los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, el 1% <strong>de</strong> la población<br />

posee la misma riqueza que el 90% <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses y, que el 20% <strong>de</strong> más<br />

altos ingresos, consumen más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> todo lo que consumen los 400 millones<br />

<strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> este país norteamericano 1 .<br />

[1]. Wikipedia, la enciclopedia libre (es.wikipedia.org), Plutonomía, El caso estadouni<strong>de</strong>nse.<br />

Marzo <strong>de</strong> 2010. Sin número <strong>de</strong> página (snp).


Características<br />

Generales<br />

<strong>de</strong> El Salvador<br />

Características Generales (2007)<br />

Capital San Salvador<br />

Extensión Territorial 21,040.79 Km. 2<br />

Departamentos 14<br />

Población 5,744,575 hab.<br />

Total <strong>de</strong> Hogares 1,430,525<br />

Total Hombres 2,708,225<br />

Total Mujeres 3,036,350<br />

Las primeras etnias que habitaron el territorio salvadoreño, fueron los<br />

Pokomanes, Lencas, Chortis, Uluas y Pipiles; estos últimos lo llamaron<br />

Cuscatlán. El Salvador limita al Este y al Norte con Honduras, al Oeste con<br />

Guatemala, el Golfo <strong>de</strong> Fonseca lo separa al Sureste <strong>de</strong> Nicaragua y, al Sur, sus<br />

costas bor<strong>de</strong>an el Océano Pacífi co que baña sus 321 Km. <strong>de</strong> playas con cálidas<br />

aguas. Valles y montañas componen su territorio. En el Norte, se encuentran<br />

las cordilleras <strong>de</strong> Metapán y Chalatenango, en la cual se eleva El Pital, la mayor<br />

cumbre <strong>de</strong>l país, con 2,730 m. sobre el nivel <strong>de</strong>l mar. El Volcán <strong>de</strong> Santa Ana o<br />

Ilamatepec es el más alto <strong>de</strong> la nación, con 2.365 m. <strong>de</strong> altura. Otro volcán, el<br />

Izalco o “Faro <strong>de</strong>l Pacífi co”, que está situado en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate,<br />

alcanza los 1,885 m. <strong>de</strong> altura y no tiene vegetación alguna. Hasta 1957, los<br />

humos que exhalaba podían divisarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Pacífi co (<strong>de</strong> allí su <strong>de</strong>nominación<br />

<strong>de</strong> “Faro”) sirviendo <strong>de</strong> guía a las embarcaciones. El río más importante<br />

y extenso <strong>de</strong> El Salvador es el Lempa, en cuyo cauce se yerguen varias presas.


xxii <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

El país tiene también lagos notables, como el <strong>de</strong> Ilopango y el <strong>de</strong> Coatepeque<br />

<strong>de</strong> origen volcánico y gran belleza natural. La lengua nativa más extendida fue<br />

el Nahuat; actualmente el Español o Castellano es el idioma oficial.<br />

Características Socio Económicas Generales <strong>de</strong> El Salvador<br />

Patronos 1/ 98,577 1.71%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 938,837 32.18%<br />

Personas en condición <strong>de</strong> subempleo 2/ 1,235,126 42.33%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 743,768 25.49%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 1,579,410 54.13%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 568,996 19.50%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación nacional por persona 4/ 341%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 4,913,509 85.44%<br />

Total <strong>de</strong> personas en miseria 6/ 1,302,910 22.66%<br />

Total <strong>de</strong> personas en sobrevivencia 7/ 1,717,252 29.86%<br />

Personas no pobres 8/ 837,201 14.56%<br />

Salario promedio mensual por persona 9/ 260.63<br />

Remuneraciones promedios mensuales por persona 10/ 446.6<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 39.15<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 120.3<br />

Personas con remesas 9/ 1,559,402 27.14%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.90%<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 9/ 981,134 18.90%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 3595,517 69.30%<br />

Nivel educativo alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

306,548 5.91%<br />

Personas sin acceso al agua por cañería 9/ 1,819,307 31.67%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 510,693 8.89%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 467,034 8.13%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 1,036,321 18.04%<br />

1/ Se refiere a los patronos registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos,<br />

respecto a la población total, año 2007.<br />

2/ Se obtiene <strong>de</strong> cálculos propios sobre la PEA real, DIGESTYC 2007. Subempleado se consi<strong>de</strong>ra<br />

a aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la encuesta.<br />

3/ Según los registrados en las administradoras <strong>de</strong> pensiones en el año 2007. El porcentaje se<br />

calcula con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas. Significa las veces<br />

en que el trabajo reproduce su propio valor. Año <strong>de</strong> referencia: 2005.<br />

5/ Total <strong>de</strong> personas que reciben ingresos mensuales inferiores al costo individual <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong><br />

mercado, 2007.<br />

6/ Total <strong>de</strong> personas que reciben ingresos mensuales inferiores al costo individual <strong>de</strong> la canasta<br />

básica alimentaria, 2007.<br />

7/ Total <strong>de</strong> personas que con sus ingresos mensuales no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo individual <strong>de</strong> la<br />

CBA, mas los gastos <strong>de</strong> salud, a<strong>de</strong>cuación, vivienda y transporte, 2007.<br />

8/ Total <strong>de</strong> personas que reciben ingresos mensuales mayores al costo individual <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong><br />

mercado, 2007.<br />

9/ Según la DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población. Según información <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional 2007. Se incluye a personas <strong>de</strong> 5 años y más.


Capítulo I<br />

La concentración <strong>de</strong> la riqueza<br />

“La acumulación y la concentración <strong>de</strong>l capital: base estructural <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> la riqueza y <strong>de</strong> la pobreza en El Salvador”<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong> la economía salvadoreña, en la<br />

segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, con el establecimiento <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l café, se<br />

produce en el marco <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l capitalismo, dadas las relaciones sociales<br />

<strong>de</strong> producción y la concentración y centralización <strong>de</strong> la riqueza, que <strong>de</strong>terminan<br />

el funcionamiento <strong>de</strong> la economía.<br />

A inicios <strong>de</strong>l siglo XX existía una creciente clase social <strong>de</strong> terratenientes cuyas<br />

fuentes fundamentales <strong>de</strong> riqueza eran la industria y el cultivo <strong>de</strong>l café. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta industria permitió el surgimiento <strong>de</strong> una oligarquía nacional<br />

que tomó forma a través <strong>de</strong> una acumulación originaria basada en el confiscación<br />

<strong>de</strong> tierras a los indígenas y al Estado, como es el caso <strong>de</strong> las familias<br />

Regalado, Dueñas, Girola, etc. A<strong>de</strong>más, el café atrajo a muchos extranjeros<br />

<strong>de</strong> todas partes, pue<strong>de</strong>n mencionarse las familias Álvarez, Cristiani, Dalton,<br />

Hill, Simán, Wright, Essersky, d’Aubuisson, Poma, Choussy, Bahaia, Schwartz,<br />

Schonemberg, entre otras.<br />

Fueron ellos quienes llegaron a implementar una profunda explotación a la<br />

clase trabajadora que, en aquella época, la constituían los nativos y campesinos<br />

mestizos. Los terratenientes salvadoreños hicieron alianzas matrimoniales con<br />

los extranjeros y generaron con ello, una clase élite cuyo resultado final fue el<br />

surgimiento <strong>de</strong> la oligarquía salvadoreña. Con el transcurrir <strong>de</strong> los años, esta<br />

misma élite ha venido concentrando y centralizando el capital y los ingresos<br />

creados por el trabajo <strong>de</strong> las salvadoreñas y los salvadoreños; generando, <strong>de</strong>ntro


2 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> la misma lógica <strong>de</strong>l capital, la exclusión <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> la población,<br />

la cual se encuentra en la miseria y pobreza.<br />

La palabra “oligarquía” es un vocablo que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l griego oligos = pocos,<br />

y arkhé = gobierno; es <strong>de</strong>cir, el “gobierno <strong>de</strong> unos pocos”. El Diccionario <strong>de</strong><br />

la Real Aca<strong>de</strong>mia Española <strong>de</strong> la Lengua, nos proporciona <strong>de</strong>finiciones más<br />

precisas: oligarquía se refiere a la “forma <strong>de</strong> gobierno en la cual el po<strong>de</strong>r<br />

supremo es ejercido por un reducido grupo <strong>de</strong> personas que pertenecen a una<br />

misma clase social”; o el “conjunto <strong>de</strong> algunos po<strong>de</strong>rosos negociantes que se<br />

aúnan para que todos los negocios <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> su arbitrio”.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo contemporáneo <strong>de</strong> las fuerzas productivas en el país, en el área<br />

<strong>de</strong> la industria, los servicios, el sistema financiero y su creciente transnacionalización<br />

en el espacio centroamericano e internacional, en alianza con las<br />

gran<strong>de</strong>s transnacionales y en combinación con un control total <strong>de</strong>l Estado por<br />

parte <strong>de</strong>l gran capital nacional, conduce a un replanteamiento <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong> oligarquía. Así, en este trabajo, se utiliza el concepto <strong>de</strong> “burguesía<br />

oligárquica”, en el sentido que los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción (un<br />

reducido número <strong>de</strong> ellos) logran la mayor concentración y centralización<br />

<strong>de</strong>l capital, industrial, comercial y financiero, a partir <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l aparato<br />

<strong>de</strong>l Estado y su propio aparato político, conformándose en una burguesía<br />

dominante que gobierna en un esquema <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r oligárquico.<br />

Hasta finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochentas, <strong>de</strong>l recién pasado siglo XX,<br />

las principales fuentes <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong> la oligarquía salvadoreña habían<br />

sido la agricultura y la industria, específicamente en los productos <strong>de</strong> la<br />

matriz agroexportadora, tales como el café, el algodón, la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

y la pesca <strong>de</strong> camarones. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

treinta <strong>de</strong>l siglo pasado, <strong>de</strong>l sistema bancario, el cual les fue comprado por<br />

el Estado a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, junto con la compra <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 340 mil manzanas <strong>de</strong> tierra, en un esquema <strong>de</strong> reforma agraria<br />

contrainsurgente.<br />

Con la implementación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico neoliberal, a partir <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los noventas, la burguesía oligárquica se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l sistema financiero<br />

nacional mediante la privatización fraudulenta <strong>de</strong>l sistema bancario (<strong>de</strong> hecho<br />

se realiza una expropiación sin pago al Estado), el cual pasa a convertirse en su<br />

principal fuente e instrumento para lograr los niveles <strong>de</strong> acumulación y centralización<br />

<strong>de</strong>l capital que ahora sustenta. A partir <strong>de</strong> esta expropiación, este<br />

nuevo grupo dominante, priorizará el control y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector financiero<br />

y comercial, restándole prioridad al capital productivo. Dicha preeminencia<br />

ha generado la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l aparato productivo <strong>de</strong>l país –principalmente<br />

<strong>de</strong> la agricultura y la industria, montada en el marco <strong>de</strong> la sustitución<br />

<strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong> los sesentas y setentas <strong>de</strong>l siglo pasado–.<br />

Lo anterior provocó la pérdida masiva <strong>de</strong> empleos permanentes; la conversión


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 3<br />

<strong>de</strong> la economía salvadoreña en una economía <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las<br />

importaciones y a la vez <strong>de</strong>l ahorro externo.<br />

Esto último es posible por la expulsión sistemática y estructural <strong>de</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo, principalmente hacia Estados Unidos. Se estima que existen más<br />

<strong>de</strong> 2.9 millones <strong>de</strong> salvadoreños en el extranjero. Esta diáspora es continua:<br />

se calcula que diariamente salen <strong>de</strong>l país más <strong>de</strong> 740 personas 1 . Lo anterior<br />

se da con un fracaso simultáneo <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una nueva<br />

estructura productiva para la exportación, sustentada en la maquila y los<br />

llamados productos no tradicionales <strong>de</strong> exportación 2 .<br />

Hay que señalar que la burguesía oligárquica salvadoreña, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> adueñarse<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero nacional (banca comercial, sistema previsional<br />

– AFPs–, aseguradoras, y otras instituciones financieras), tiene dominio<br />

y control <strong>de</strong> las principales y escasas activida<strong>de</strong>s productivas y <strong>de</strong> servicios<br />

rentables que han sobrevivido, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la apertura económica. Así<br />

también, son los dueños <strong>de</strong> las principales empresas importadoras; es <strong>de</strong>cir<br />

que, no únicamente <strong>de</strong>sarrollaron un control <strong>de</strong>l capital financiero sino<br />

también <strong>de</strong>l capital productivo y comercial.<br />

A través <strong>de</strong>l capital financiero, la oligarquía ha logrado y mantenido el dominio<br />

creciente <strong>de</strong> los otros sectores <strong>de</strong>l capital, utilizando los ahorros <strong>de</strong> la población<br />

como fuente financiera para ampliar su capital, invirtiendo en el sector<br />

y las activida<strong>de</strong>s que le aseguran ampliar una mayor acumulación y centralización<br />

<strong>de</strong>l capital nacional, extendiéndose hasta el capital centroamericano.<br />

Así también ha utilizado el crédito como un arma para hacer una competencia<br />

<strong>de</strong>sleal contra otros empresarios que no son <strong>de</strong> su círculo, lo que les ha permitido<br />

crear estructuras oligopólicas y monopólicas <strong>de</strong> los sectores económicos<br />

claves. De la misma manera, utiliza el crédito para castigar a los que se salen <strong>de</strong><br />

la línea política <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, lo que quiere <strong>de</strong>cir que el sistema financiero ha<br />

sido y es un instrumento clave no sólo para la creación <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r económico,<br />

sino también para el control político <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la población en general.<br />

En el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, se da una transformación en el proceso <strong>de</strong><br />

centralización y concentración <strong>de</strong>l capital, el cual pasa a ser controlado por<br />

un grupo <strong>de</strong> familias más reducido, en relación al proceso que se dio <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong>l siglo XIX hasta la década <strong>de</strong> los ochenta <strong>de</strong>l siglo XX, período en<br />

que se consolida el famoso po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las catorce familias. La oligarquía agroex-<br />

[1]. El ex embajador <strong>de</strong> Estados Unidos en El Salvador, Douglas Barclay, aseguró al periódico<br />

The Post Standard, <strong>de</strong> Nueva York, que según sus cálculos 740 salvadoreños salen diariamente<br />

hacia Estados Unidos <strong>de</strong> manera ilegal. Noticia tomada <strong>de</strong>l periódico digital El<br />

Faro, 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007.<br />

[2]. Salvador Arias, Derrumbe <strong>de</strong>l Neoliberalismo: Lineamientos <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo Alternativo.<br />

Pág. 105, 2008.


4 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

portadora concentraba la riqueza y el po<strong>de</strong>r político a través <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r militar<br />

que, con su partido, el PCN, controlaba totalmente el Estado para su servicio.<br />

Durante el período <strong>de</strong> la guerra y los acuerdos <strong>de</strong> paz, se da un cambio en la<br />

forma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r oligárquico, con la transformación <strong>de</strong> dos soportes básicos:<br />

primero se da la modificación <strong>de</strong> su aparato político, para lo cual <strong>de</strong>splazan<br />

a los militares y al PCN como administradores <strong>de</strong>l Estado, y crean su propio<br />

partido, ARENA. Este grupo político pasa a administrar y controlar el Estado<br />

<strong>de</strong> manera creciente, en la Asamblea Legislativa, luego en el Ejecutivo y el<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial. El segundo soporte es el cambio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación<br />

y centralización <strong>de</strong>l capital, para lo cual implementan el mo<strong>de</strong>lo neoliberal,<br />

el cual les permite transformar sus mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la economía,<br />

don<strong>de</strong> se dan <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> capitales oligárquicos tradicionales y se facilita<br />

una recomposición <strong>de</strong> la misma, con el nacimiento <strong>de</strong> nuevos sectores ya<br />

en una connotación <strong>de</strong> clase transparentemente burguesa en cuanto a la forma<br />

<strong>de</strong> administrar y orientar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas y las relaciones<br />

económicas con la economía mundial.<br />

Los mecanismos <strong>de</strong> recomposición <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la acumulación y la<br />

centralización que se explicarán más a<strong>de</strong>lante, generan un nuevo po<strong>de</strong>r<br />

dominante que, como ya mencionamos, se caracteriza por su funcionamiento<br />

como burguesía oligárquica. Esta se concentra ahora en únicamente<br />

ocho grupos empresariales, quienes en su primera etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la nueva lógica <strong>de</strong> acumulación, utilizan como mecanismo <strong>de</strong> control y<br />

expansión, los conglomerados financieros. Dichos grupos empresariales<br />

permiten llegar a tener un predominio <strong>de</strong>l capital industrial, financiero y<br />

comercial, a partir <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 743 empresas, las cuales<br />

se estudiarán luego, a partir <strong>de</strong> sus balances financieros y la composición<br />

<strong>de</strong> sus juntas directivas.<br />

La segunda etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta burguesía oligárquica, en su lógica <strong>de</strong><br />

acumulación, consistió en su expansión en forma <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> capitales hacia<br />

las economías <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano, fundamentalmente a partir <strong>de</strong><br />

sectores <strong>de</strong>l comercio, construcción y financiero. Esta forma <strong>de</strong> inversión<br />

también se da en flujos <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> los otros países <strong>de</strong> Centroamérica que<br />

vienen a invertir, en alianza o no, con la burguesía oligárquica nacional. Se<br />

trata <strong>de</strong> una etapa <strong>de</strong> transnacionalización que lleva a<strong>de</strong>más un proceso <strong>de</strong><br />

alianzas con el capital transnacional extra regional, o sea, con los gran<strong>de</strong>s capitales<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, principalmente <strong>de</strong> Estados Unidos y Europa;<br />

son empresas que entran al país con inversiones que se caracterizan por ser, en<br />

su mayoría, transferencia <strong>de</strong> activos <strong>de</strong>l Estado hacia los gran<strong>de</strong>s capitales.<br />

Este proceso no representa inversiones frescas para el país. Normalmente<br />

estas transnacionales hacen una pequeña inversión para asegurarse el control<br />

<strong>de</strong> las empresas, para ello exigen leyes amplias <strong>de</strong> protección y exención <strong>de</strong>


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 5<br />

impuestos y acceso al ahorro nacional o internacional. Este mecanismo ha<br />

servido para ir liquidando el valor <strong>de</strong> la adquisición, con las utilida<strong>de</strong>s garantizadas<br />

gracias al tipo <strong>de</strong> empresas que se les ha transferido, que generalmente<br />

poseen mercados oligopólicos, seguros y rentables.<br />

Este proceso se da en el marco <strong>de</strong> las privatizaciones que impone el<br />

neoliberalismo al Estado y, a<strong>de</strong>más, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> inversiones en<br />

los sectores servicios, maquila y construcción, entre otros. En balance,<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar que esta transnacionalización ha significado una <strong>de</strong>scapitalización<br />

<strong>de</strong>l país, si contabilizamos el volumen en cientos <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s que estos capitales alojados en el país han transferido a<br />

sus empresas matrices.<br />

Esas dos etapas se presentaron en dinámicas simultáneas que se vieron<br />

profundizadas en el último período que correspon<strong>de</strong> a la dolarización,<br />

ya que el capital transnacional pasó a adquirir ejes estratégicos <strong>de</strong> la<br />

economía en manos <strong>de</strong>l sector privado, hasta llegar a tomar el control total<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero nacional, <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> los hidrocarburos y casi el<br />

control total <strong>de</strong>l sistema energético, la telefonía, el cemento y los mercados<br />

mayorista y minorista.<br />

Una vez planteado este marco general <strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña,<br />

se prosigue a explicar <strong>de</strong> forma más específica la concentración y la centralización<br />

<strong>de</strong> la riqueza, <strong>de</strong> qué familias se trata, a quiénes les llamamos la burguesía<br />

oligárquica salvadoreña y a especificar los mecanismos que utiliza para la<br />

concentración y centralización <strong>de</strong>l capital.<br />

A. La acumulación, la concentración y la centralización <strong>de</strong>l<br />

capital son las leyes fundamentales <strong>de</strong>l capitalismo<br />

Históricamente, la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Centroamérica –con la notable<br />

excepción <strong>de</strong> Costa Rica– se han caracterizado por una concentración muy<br />

alta <strong>de</strong>l ingreso y <strong>de</strong>l capital en pocas manos, lo que ha hecho que nuestra<br />

región sea una <strong>de</strong> las más <strong>de</strong>siguales <strong>de</strong>l mundo. Como no existen mecanismos<br />

distributivos efectivos, los salarios son bajos y el empleo es escaso y <strong>de</strong> mala<br />

calidad, la gran mayoría <strong>de</strong> la población centroamericana y particularmente la<br />

salvadoreña, pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> pobreza y exclusión.<br />

Una <strong>de</strong> las consecuencias directas <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> la riqueza en pocas<br />

manos es la existencia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosos grupos económicos que históricamente<br />

han utilizado su influencia para incidir en todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida social<br />

<strong>de</strong> los países y para ejercer un control directo o indirecto sobre el Estado. Este<br />

mecanismo ha jugado un papel central en las estrategias <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong><br />

estos grupos, generando y manteniendo las condiciones que requieren para<br />

acumular capital.


6 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

La alta concentración, centralización y exclusión <strong>de</strong> la riqueza, como las dinámicas<br />

que expresan la lógica y la naturaleza <strong>de</strong>l sistema capitalista, han sido y<br />

siguen siendo la causa fundamental <strong>de</strong> los conflictos en la sociedad salvadoreña<br />

que han provocado la lucha <strong>de</strong> clases que históricamente se ha vivido. Para el<br />

caso, entre 1960 y 1979 se había llegado a una estructura <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l<br />

ingreso don<strong>de</strong> el 20% más pobre sólo percibía el 2% <strong>de</strong>l ingreso nacional, mientras<br />

que el 20% más rico se apropiaba <strong>de</strong>l 66% <strong>de</strong>l ingreso (según la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Estadística y Censos - DIGESTYC). No hay duda <strong>de</strong> que las condiciones<br />

objetivas para un proceso revolucionario, en el marco <strong>de</strong> una polarización<br />

social y política como resultado <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong><br />

la población, estaban dadas.<br />

Después <strong>de</strong> doce años <strong>de</strong> una lucha revolucionaria político-militar, que<br />

culminó con la firma <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz el 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1992, se abrieron<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iniciar un nuevo mo<strong>de</strong>lo político y económico, que permitiera<br />

cambiar la estructura <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la riqueza. Sin embargo, estas<br />

esperanzas fueron frustradas con la implementación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal y<br />

el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación y centralización <strong>de</strong>l capital que éste viabiliza.<br />

Así, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s continúan en el presente ya que los ricos son más ricos<br />

y son, a la vez, un grupo más reducido; los pobres, a su vez, son más pobres y<br />

constituyen la mayoría; esto no se <strong>de</strong>be únicamente a que ha crecido la población,<br />

sino que, a<strong>de</strong>más, amplios sectores <strong>de</strong> ingreso medio y <strong>de</strong>l capital han<br />

pasado a la pobreza.<br />

Existen numerosos estudios que explican cómo la concentración, centralización<br />

y <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> la riqueza, influyen negativamente en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un país en cuanto a la formación <strong>de</strong>l capital humano, la inestabilidad<br />

política, el débil crecimiento, el bajo ahorro nacional, la reducción<br />

<strong>de</strong>l mercado interno, las limitaciones al sistema educativo, el limitado acceso<br />

al mercado <strong>de</strong> trabajo, las bajas remuneraciones, etc. Asimismo, estos mecanismos<br />

también <strong>de</strong>bilitan la gobernabilidad y la credibilidad <strong>de</strong> las instituciones.<br />

A continuación se utilizan diferentes métodos que <strong>de</strong>muestran los<br />

niveles <strong>de</strong> concentración y exclusión <strong>de</strong> los ingresos en El Salvador.<br />

1. Ingresos por <strong>de</strong>cil<br />

La distribución <strong>de</strong> la renta o <strong>de</strong> los ingresos es la manera en que se reparten<br />

los recursos materiales, fruto <strong>de</strong> la actividad económica en los distintos<br />

estratos socioeconómicos. Las políticas neoliberales aplicadas en nuestro<br />

país han provocado efectos negativos sobre los sectores <strong>de</strong> menores ingresos<br />

y los sectores <strong>de</strong> ingreso medio. El poco crecimiento económico obtenido no<br />

ha significado una mejora en las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobres y sólo ha<br />

beneficiado a un reducido grupo, manteniéndose <strong>de</strong> esta manera una enorme<br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> ingresos entre los pocos que tienen mucho y los muchos que<br />

tienen poco.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 7<br />

La concentración <strong>de</strong> la riqueza en El Salvador se ve reflejada a través <strong>de</strong> los<br />

ingresos por <strong>de</strong>cil (es una distribución en bloques <strong>de</strong> 10% <strong>de</strong> la población y el<br />

porcentaje <strong>de</strong> ingresos que estos reciben). Para el año 1992, el 20% <strong>de</strong> la población<br />

más pobre recibió el 4.07% <strong>de</strong>l ingreso total y el 20% <strong>de</strong> la población más<br />

rica se apropió <strong>de</strong>l 48.49% <strong>de</strong>l ingreso generado. Respecto a la distribución <strong>de</strong><br />

la riqueza para el año 2007, el 20% <strong>de</strong> la población más pobre únicamente se<br />

quedó con el 3.8%, mientras que el 20% <strong>de</strong> la población más rica se apropió<br />

<strong>de</strong>l 52.8% <strong>de</strong>l ingreso total generado. Esto es un claro resultado <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal implementado a partir <strong>de</strong> los años noventa por los gobiernos <strong>de</strong>l<br />

partido ARENA en su nueva lógica <strong>de</strong> acumulación y concentración <strong>de</strong> capitales,<br />

cuyo resultado ha sido la profundización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad económica en<br />

la sociedad salvadoreña.<br />

Cuadro Nº 1<br />

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS POR DECIL<br />

Deciles<br />

Distribución <strong>de</strong> ingresos por <strong>de</strong>cil, 2007<br />

Distribución <strong>de</strong>l<br />

Hogares Ingresos ingreso<br />

Distribución<br />

ingreso 1992<br />

1er. Decil 143,052 7,995,004 1.16% 1.03%<br />

2º Decil 143,052 18,329,015 2.65% 3.04%<br />

3º Decil 143,052 26,045,007 3.77% 4.42%<br />

4º Decil 143,052 33,440,435 4.84% 5.83%<br />

5º Decil 143,052 41,927,559 6.07% 6.92%<br />

6º Decil 143,052 51,963,048 7.52% 8.31%<br />

7º Decil 143,052 64,708,464 9.36% 9.95%<br />

8º Decil 143,052 81,887,209 11.85% 12.01%<br />

9º Decil 143,052 113,554,627 16.43% 15.84%<br />

10º Decil 143,057 251,206,874 36.35% 32.65%<br />

Total 1,430,525 691,057,242 100% 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

Mediante el estudio <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ingresos por <strong>de</strong>ciles, se pue<strong>de</strong>n<br />

reflejar los niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> esta manera, revelar <strong>de</strong> una<br />

forma aproximada los verda<strong>de</strong>ros niveles <strong>de</strong> pobreza en que viven los salvadoreños.<br />

Para ello, la relación <strong>de</strong> los ingresos por persona <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>cil con el<br />

costo diario <strong>de</strong> las diferentes canastas, permite establecer los distintos niveles<br />

<strong>de</strong> pobreza.<br />

Para el año 2007, una familia requería un ingreso <strong>de</strong> 156.38 dólares mensuales<br />

para cubrir el costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA); 352.77 dólares<br />

mensuales para cubrir la Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia y un ingreso <strong>de</strong> 721.37<br />

dólares para cubrir el costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.


8 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

COSTO DIARIO DE LAS CANASTAS POR PERSONA<br />

Canastas<br />

Costo a diciembre 2007 Costo a junio 2008<br />

Costo<br />

mensual por<br />

hogar<br />

Costo diario<br />

por persona*<br />

Costo<br />

mensual por<br />

hogar<br />

Costo<br />

diario por<br />

persona<br />

Canasta Básica Alimentaria US$ 156.38 US$ 1.30 US$ 172.83 US$ 1.43<br />

Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia US$ 352.77 US$ 2.93 US$ 376.52 US$ 3.12<br />

Canasta <strong>de</strong> Mercado US$ 721.37 US$ 5.98 US$ 764.20 US$ 6.34<br />

* Según la EHPM 2007 el promedio <strong>de</strong> personas por hogar es <strong>de</strong> 4.02.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Para <strong>de</strong>terminar los niveles <strong>de</strong> pobreza se establecen los siguientes conceptos:<br />

• Hogares o personas en miseria: Son hogares que reciben ingresos mensuales<br />

inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que consiste en<br />

la ingesta mínima necesaria para alimentar a la familia promedio, <strong>de</strong>stacando<br />

que según representantes <strong>de</strong> la FAO en el país la ingesta contenida<br />

en la canasta alimentaria básica <strong>de</strong> la DIGESTYC, no cubre esos requerimientos<br />

mínimos, lo cual quiere <strong>de</strong>cir que las cifras subestiman las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño. Si dicha ingesta no se da, sus miembros<br />

entran en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición 3 .<br />

• Hogares o Personas en sobrevivencia: Se refiere a las personas que pue<strong>de</strong>n<br />

cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, pero no los gastos en otros servicios esenciales<br />

como salud, educación, vivienda y transporte 4 .<br />

• Hogares o personas pobres: Entran en esta categoría, los hogares que<br />

reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado 5 .<br />

• Familias o personas no pobres: son aquellas que tienen un ingreso mensual<br />

mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Ahora bien, si se relaciona el ingreso por día <strong>de</strong> una persona, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

<strong>de</strong>cil al que pertenece, con el costo diario <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las canastas, se tiene<br />

que para diciembre <strong>de</strong>l año 2007, el 80% <strong>de</strong> la población vivía en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong> este tramo <strong>de</strong> población hay personas en miseria y en sobrevi-<br />

[3]. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es un conjunto <strong>de</strong> productos consi<strong>de</strong>rados básicos<br />

en la dieta <strong>de</strong> la población que cubre únicamente las 2,200 calorías que una persona necesita<br />

para sobrevivir.<br />

[4]. La Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia incluye la Canasta Básica Alimentaria y los rubros <strong>de</strong> educación,<br />

salud, alquiler <strong>de</strong> vivienda y transporte <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. El establecimiento<br />

<strong>de</strong> esta canasta se <strong>de</strong>be a que las familias no necesitan únicamente alimentos sino a<strong>de</strong>más,<br />

salud, educación, vivienda y transporte, ya que no pue<strong>de</strong>n vivir en la calle, estar enfermos,<br />

<strong>de</strong>snudos y tener a los hijos sin educación.<br />

[5]. La Canasta <strong>de</strong> Mercado está compuesta por 241 bienes y servicios. A diciembre <strong>de</strong> 2006<br />

tenía un costo <strong>de</strong> 687.00 dólares.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 9<br />

vencia; y sólo el 20% <strong>de</strong> ellas no era pobre porque tenía un ingreso superior al<br />

costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado. (Ver Cuadro Nº 3).<br />

Cuadro Nº 3<br />

NIVELES DE POBREZA PARA EL AÑO 2007, SEGÚN DECILES<br />

Deciles Población<br />

Total ingresos<br />

mensuales en<br />

US$<br />

Ingreso diario<br />

por persona en<br />

US$<br />

1er. Decil 575,069 7,995,004 0.46<br />

2º Decil 575,069 18,329,015 1.06<br />

3º Decil 575,069 26,045,007 1.51<br />

4º Decil 575,069 33,440,435 1.94<br />

5º Decil 575,069 41,927,559 2.43<br />

6º Decil 575,069 51,963,048 3.01<br />

7º Decil 575,069 64,708,464 3.75<br />

8º Decil 575,069 81,887,209 4.75<br />

9º Decil 575,069 11,355,4627 6.58<br />

10º Decil 575,069 251,206,874 14.56<br />

Total 5,750,690 691,057,242 4.01<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

Durante el año 2008, el profundo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la<br />

población, resultó en un incremento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> vida durante los primeros seis<br />

meses: la canasta básica alimentaria incrementó su costo en un 10.5%, la <strong>de</strong><br />

sobrevivencia en 7% y la canasta <strong>de</strong> mercado en un 6%. Esto sucedió ante unos<br />

salarios congelados; sin duda se pue<strong>de</strong> afirmar que la miseria y la pobreza han<br />

aumentado, don<strong>de</strong> los sectores medios no pobres pasan crecientemente a una<br />

situación <strong>de</strong> pobreza.<br />

2. La curva <strong>de</strong> Lorenz y el Coeficiente <strong>de</strong> Gini<br />

En miseria<br />

20%<br />

En sobrevivencia<br />

40%<br />

Población<br />

en pobreza<br />

80%<br />

Población<br />

no pobre<br />

20%<br />

La <strong>de</strong>sigualdad social también pue<strong>de</strong> ser analizada mediante la Curva <strong>de</strong><br />

Lorenz, la cual es otra herramienta usada para medir la distribución <strong>de</strong>l<br />

ingreso. En ella se colocan, en el eje <strong>de</strong> abscisas (eje <strong>de</strong> las x) el porcentaje <strong>de</strong> la<br />

población or<strong>de</strong>nada por su ingreso y, en el <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas (eje <strong>de</strong> las y) el porcentaje<br />

<strong>de</strong>l ingreso.<br />

La situación i<strong>de</strong>al sería una línea recta <strong>de</strong> 45° con respecto al eje horizontal,<br />

que indicaría un reparto equitativo <strong>de</strong>l ingreso. Por en<strong>de</strong>, cuanto mayor sea el<br />

área que separa la curva <strong>de</strong> la recta, mayor es la <strong>de</strong>sigualdad. El área <strong>de</strong> concen-


10 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

tración se mi<strong>de</strong> con el Coeficiente <strong>de</strong> Gini, que es un número entre 0 y 1, don<strong>de</strong><br />

0 correspon<strong>de</strong> a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1<br />

correspon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>sigualdad total (una persona tiene todos los ingresos y los<br />

<strong>de</strong>más, ninguno).<br />

Para el año 2007, el Coeficiente <strong>de</strong> Gini tuvo un valor <strong>de</strong> 0.47 y evi<strong>de</strong>ncia claramente<br />

que El Salvador es uno <strong>de</strong> los países con altos grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad. Si<br />

lo comparamos con países industrializados como Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

o Suecia, con índices <strong>de</strong> Gini <strong>de</strong> 0.40 y 0.25 respectivamente. Esto <strong>de</strong>muestra<br />

cómo en el país, un reducido grupo <strong>de</strong> personas concentra la riqueza y margina<br />

al resto <strong>de</strong> la población a vivir en la miseria y pobreza. En el Gráfico N° 1 se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar que, mientras el 90% <strong>de</strong> la población recibe el 63.6% <strong>de</strong>l ingreso,<br />

el 10% <strong>de</strong> la población recibe el 36.4%, lo cual es coherente con el análisis <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong>l ingreso por <strong>de</strong>ciles.<br />

% Acumulado <strong>de</strong>l Ingreso<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

Gráfico Nº 1<br />

CURVA DE LORENZ Y EL COEFICIENTE DE GINI, 2007<br />

63.6%<br />

100.0%<br />

50%<br />

47.2%<br />

40%<br />

30%<br />

GINI = 0.47<br />

26.0%<br />

35.4%<br />

20%<br />

18.5%<br />

10%<br />

7.6%<br />

12.4%<br />

0% 0.0% 1.2% 3.8%<br />

0% 10%2 0% 30%4 0% 50%6 0% 70%8 0% 90% 100%<br />

% Acumulado <strong>de</strong> Población<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

3. PIB per cápita vs. Ingreso per cápita<br />

Otro indicador que suelen utilizar organismos internacionales para medir el nivel<br />

<strong>de</strong> vida medio <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> un país es el PIB per cápita 6 que, según el Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva, para el año 2007 fue <strong>de</strong> 3,574 dólares. Con esto El Salvador es<br />

clasificado como un país <strong>de</strong> renta media baja y por tanto, no pue<strong>de</strong> tener acceso a<br />

financiamientos preferenciales con bajas tasas <strong>de</strong> interés y largos plazos <strong>de</strong> pago,<br />

<strong>de</strong> igual forma, no pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a programas <strong>de</strong> condonación <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda externa. 7<br />

[6]. El Producto Interno Bruto per cápita es el valor <strong>de</strong> los bienes materiales y servicios útiles<br />

producidos por un país, dividido entre el número <strong>de</strong> sus habitantes (PIB / Población total).<br />

[7]. Recor<strong>de</strong>mos que el PIB per cápita aumenta en el año 2007, como resultado <strong>de</strong> que el VI<br />

Censo <strong>de</strong> Población establece una disminución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong><br />

personas, en relación a las proyecciones que se venían utilizando.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 11<br />

Cuadro Nº 4<br />

CLASIFICACIÓN DE PAÍSES DE ACUERDO<br />

AL PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA<br />

Países PIB per cápita (US$)<br />

Países con Renta Baja 905 o menos<br />

Países con Renta Media Baja 906 a 3,595<br />

Países con Renta Media Alta 3,596 a 11,115<br />

Países con Renta Alta 11,116 y más<br />

Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong>l Banco Mundial.<br />

http://www.bancomundial.org/datos/clasificacion_paises.html<br />

El mismo Banco Mundial reconoce que “Si bien, el término <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong><br />

los países según su PIB per cápita, se usa por razones prácticas no implica que<br />

todas las economías <strong>de</strong>l grupo tengan niveles similares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, ni que<br />

otras economías hayan alcanzado una etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo superior <strong>de</strong>finitivo.<br />

Consiguientemente, la clasificación mediante el PIB no refleja necesariamente<br />

el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”. Por tanto, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser un país pobre no está <strong>de</strong>terminado<br />

por el PIB per cápita, sino que exigiría disminuir la alta concentración<br />

<strong>de</strong> los ingresos en un pequeño grupo <strong>de</strong> la población. Por otro lado, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

está marcado también por el bajo o nulo nivel <strong>de</strong> pobreza y el alto <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las fuerzas productivas que, en El Salvador, implicaría el logro <strong>de</strong><br />

un alto nivel <strong>de</strong> conocimiento en su población, fruto <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> altos<br />

avances en la ciencia y la tecnología y el necesario acceso <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población a ésta.<br />

Ahora bien, si se analiza la distribución <strong>de</strong>l ingreso per cápita para cada <strong>de</strong>cil,<br />

para el año 2007 resulta que la población <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ciles 1º al 9º, tienen ingresos<br />

per cápita inferiores al PIB per cápita, y únicamente el <strong>de</strong>cil más rico (el 10º<br />

<strong>de</strong>cil) tiene ingresos <strong>de</strong> 5,242 dólares anuales, cantidad superior al PIB per<br />

cápita. En otras palabras, en El Salvador el 90% <strong>de</strong> la población tiene ingresos<br />

muy inferiores al PIB per cápita; es más, el ingreso per cápita promedio que<br />

recibieron los salvadoreños en el 2007, apenas alcanza los 1,442 dólares, es<br />

<strong>de</strong>cir, 120.17 dólares mensuales y 4 dólares diarios; en contraste, el costo diario<br />

<strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado ha sido <strong>de</strong> US$ 5.98 en diciembre <strong>de</strong> 2007 y <strong>de</strong> US$<br />

6.39 en junio <strong>de</strong>l año 2008.<br />

Para el 2007, el ingreso per cápita <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cil más pobre (1er <strong>de</strong>cil) era <strong>de</strong> 13.90<br />

dólares mensuales, mientras que el ingreso per cápita <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cil más rico (10º<br />

<strong>de</strong>cil) es <strong>de</strong> 436.83 dólares mensuales. El ingreso per cápita promedio que<br />

reciben los salvadoreños, como ya dijimos, es <strong>de</strong> 120.17 dólares mensuales, es<br />

<strong>de</strong>cir 1,442 dólares anuales, lo que representa el 50% <strong>de</strong>l PIB per cápita que se<br />

obtiene <strong>de</strong> dividir el PIB entre la población. En síntesis, el ingreso per cápita<br />

<strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño, no refleja la situación socioeconómica <strong>de</strong><br />

personas, en relación a las proyecciones que se venían utilizando.


12 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

un país <strong>de</strong> ingreso medio, como lo califican las instituciones nacionales y<br />

organismos internacionales; más bien, somos un país <strong>de</strong> pobres con una<br />

débil capa <strong>de</strong> sectores sociales no pobres <strong>de</strong> ingresos medios y un reducido<br />

número <strong>de</strong> millonarios y transnacionales que se apropian <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l<br />

pueblo salvadoreño.<br />

Lo anterior <strong>de</strong>ja claro que el PIB per cápita no tiene nada que ver con las condiciones<br />

<strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la población, no es más que un coeficiente que utilizan los<br />

organismos internacionales para justificar sus políticas, para que los políticos<br />

sigan engañando al pueblo y para que los países se vean obligados a pagar su<br />

<strong>de</strong>uda. (Ver Cuadro Nº 5).<br />

Cuadro Nº 5<br />

INGRESO PER CÁPITA POR DECIL DE HOGARES Y POBLACIÓN, 2007<br />

Deciles Hogares<br />

Ingresos<br />

mensuales en<br />

US$<br />

Población<br />

Ingreso<br />

per cápita<br />

mensual en<br />

US$<br />

Ingreso per<br />

cápita anual<br />

en US$<br />

1er. Decil 143,052 7,995,004 575,069 13.90 166.83<br />

2º Decil 143,052 18,329,015 575,069 31.87 382.47<br />

3er. Decil 143,052 26,045,007 575,069 45.29 543.48<br />

4º Decil 143,052 33,440,435 575,069 58.15 697.80<br />

5º Decil 143,052 41,927,559 575,069 72.91 874.90<br />

6º Decil 143,052 51,963,048 575,069 90.36 1,084.32<br />

7º Decil 143,052 64,708,464 575,069 112.52 1,350.28<br />

8º Decil 143,052 81,887,209 575,069 142.40 1,708.75<br />

9º Decil 143,052 113,554,627 575,069 197.46 2,369.55<br />

10º Decil 143,057 251,206,874 575,069 436.83 5,241.95<br />

Total 1430,525 691,057,242 5750,690 120.17 1,442.03<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

4. Ubicación geográfica <strong>de</strong> los más ricos y los más pobres<br />

Geográficamente, el 20% <strong>de</strong> las familias más ricas <strong>de</strong>l país se encuentran en los<br />

municipios <strong>de</strong> San Salvador, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, mientras que los<br />

más pobres están distribuidos en diferentes municipios <strong>de</strong> distintos <strong>de</strong>partamentos,<br />

según se ilustra a continuación:<br />

Recuadro Nº 1<br />

LOS 100 MUNICIPIOS MÁS POBRES DE EL SALVADOR<br />

Guaymango San Antonio <strong>de</strong> la<br />

Cruz<br />

Cinquera* Ciudad Barrios<br />

Jujutla San Antonio Los Dolores Nuevo Edén <strong>de</strong> San<br />

Ranchos<br />

Juan<br />

San Pedro Puxtla San Fernando* Ilobasco San Antonio*


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 13<br />

Tacuba San Francisco Lempa Jutiapa* San Gerardo<br />

Masahuat San Francisco<br />

Morazán<br />

Tejutepeque San Jorge<br />

Santa Rosa<br />

Guachipilín<br />

San Isidro Labrador Victoria Sesori<br />

Santiago <strong>de</strong> la<br />

Frontera<br />

San Luis <strong>de</strong>l Carmen Apastepeque Arambala<br />

Caluco San Miguel <strong>de</strong><br />

Merce<strong>de</strong>s<br />

San Esteban Catarina Cacaopera<br />

Cuisnahuat* Comasagua San Il<strong>de</strong>fonso Corinto<br />

Santa Catarina<br />

Masahuat<br />

Chiltiupán San Lorenzo Chilanga<br />

Santa Isabel Ishuatan Jicalapa Santa Clara Delicias <strong>de</strong><br />

Concepción<br />

Santo Domingo <strong>de</strong><br />

Guzmán<br />

Teotepeque Verapaz El Rosario<br />

Agua Caliente El Rosario Alegría Gualococti*<br />

Arcatao Monte San Juan Berlín Guatajiagua*<br />

San José Cancasque* San Cristóbal Concepción Batres Joateca<br />

Comalapa Santa Cruz Analquito Estanzuelas Lolotiquillo<br />

Concepción<br />

Quezaltepeque<br />

Tenancingo Jucuarán San Fernando<br />

El Carrizal Paraíso <strong>de</strong> Osorio Merce<strong>de</strong>s Umaña San Isidro<br />

La Laguna San Antonio<br />

Masahuat<br />

Nueva Granada* San Simón<br />

Las Flores San Emigdio Ozatlán Sensembra<br />

Las Vueltas San Juan Tepezontes San Agustín Torola*<br />

Nombre <strong>de</strong> Jesús San Miguel<br />

Tepezontes<br />

San Francisco Javier Yamabal<br />

Nueva Trinidad San Pedro Nonualco Santa Elena Lislique<br />

Ojos <strong>de</strong> Agua* Santa María Ostuma Tecapán San José<br />

Potonico Tapalhuaca Carolina Yayantique<br />

* Municipios en los cuales más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la población vive en miseria porque tienen<br />

ingresos inferiores a la Canasta Básica Alimentaria.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa <strong>de</strong> Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1,<br />

FLACSO/FISDL, 2004.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> la extrema miseria en que viven las familias <strong>de</strong> estos municipios,<br />

lo representa Torola, municipio ubicado en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Morazán, ya que el 60.4% <strong>de</strong> las familias no tiene ingresos para cubrir<br />

la canasta básica alimentaria, o sea que, está en condiciones <strong>de</strong> miseria.<br />

Cuando se haga el análisis por <strong>de</strong>partamento se podrá apreciar que la<br />

pobreza y la miseria están en todos los municipios, aunque los cien anteriores<br />

presenten los mayores grados <strong>de</strong> ello. Se trata <strong>de</strong> un problema estructural<br />

<strong>de</strong> la economía y no un acci<strong>de</strong>nte geográfico, aunque sí la concentración<br />

territorial <strong>de</strong> los ricos y la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los pobres es producto<br />

<strong>de</strong> políticas estatales geográficamente concentradas, así se analiza que el


14 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Estado no está en todo el territorio nacional más que para los controles<br />

represivos <strong>de</strong> la policía y el ejército.<br />

Gráfico Nº 2<br />

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MÁS RICOS Y LOS MÁS POBRES<br />

Municipios don<strong>de</strong> viven los más ricos<br />

Los 100 municipios más pobres<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa <strong>de</strong> Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1,<br />

FLACSO/FISDL, 2004.<br />

5. Las clases sociales y la concentración <strong>de</strong>l ingreso<br />

a. La clase trabajadora y la tasa <strong>de</strong> explotación en El Salvador<br />

La apropiación <strong>de</strong>l plus valor o exce<strong>de</strong>nte es la base <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

Sistema Capitalista pues permiten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> acumulación y<br />

centralización <strong>de</strong>l capital. En base al VII Censo Económico publicado en 2005 8<br />

se calculó una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo, para el año fiscal 2004, <strong>de</strong><br />

3.41% 9 . O sea que, la fuerza laboral produjo 3.4 veces más riqueza en relación<br />

a los salarios que recibió. La remuneración promedio <strong>de</strong>l trabajador fue<br />

<strong>de</strong> 5,359 dólares anuales, lo que quiere <strong>de</strong>cir, 446.60 dólares al mes. Esto es<br />

equivalente al 71% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l año mencionado,<br />

por lo que toda la fuerza laboral se pue<strong>de</strong> calificar, en promedio, como<br />

pobre; esto para los sectores <strong>de</strong> manufactura, agroindustria, comercio, servicios,<br />

construcción, transporte y electricidad.<br />

[8]. Datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico 2005, el cual excluye al sector agropecuario, la mayoría<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio doméstico, DIGESTYC.<br />

[9]. Valor que genera la fuerza <strong>de</strong> trabajo por un <strong>de</strong>terminado salario, y se obtiene <strong>de</strong> dividir el<br />

Valor Agregado Censal entre las remuneraciones pagadas, según el VII Censo Económico<br />

publicado en el 2005.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 15<br />

b. La concentración y la centralización <strong>de</strong>l ingreso y el capital según el<br />

VII Censo Económico<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación permitió que el capital <strong>de</strong> 175,178 empresas recibiera<br />

6,175 millones <strong>de</strong> dólares en exce<strong>de</strong>ntes generados por la fuerza laboral.<br />

El nivel <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>l capital, que permite una alta concentración<br />

<strong>de</strong>l ingreso, se refleja en que 14,703 empresas se apropiaron<br />

<strong>de</strong> 5,207 millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte, es <strong>de</strong>cir, 354,154 dólares<br />

anuales promedio por empresa; lo que implicaría que el 8.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

las empresas a nivel nacional se apropiaron <strong>de</strong>l 84.32% <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte o<br />

riqueza generada por el trabajo.<br />

El nivel <strong>de</strong> concentración es más grave si vemos que las 722 empresas clasificadas<br />

como la gran empresa, se apropiaron <strong>de</strong> 3,677 millones <strong>de</strong> dólares<br />

<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte, con un ingreso promedio para el 2004, <strong>de</strong> 5.1 millones<br />

<strong>de</strong> dólares. Estas 722 empresas (que representan el 0.004% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

empresas) se apropiaron <strong>de</strong>l 59.55% <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte total generado por el<br />

trabajo. El nivel <strong>de</strong> concentración se agudiza aun más cuando se establece<br />

que las 366 empresas más gran<strong>de</strong>s tienen una renta promedio <strong>de</strong> 7.6<br />

millones <strong>de</strong> dólares anuales, lo que equivale a que éstas se apropien <strong>de</strong>l 45%<br />

<strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte generado por el trabajo.<br />

Lo anterior contrasta fuertemente con el hecho que el 91.6% <strong>de</strong> las empresas<br />

censadas restantes, las microempresas, sólo captaron el 15.68% <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte<br />

total, con un promedio anual <strong>de</strong> 6,034 dólares. Al referirnos a una periodicidad<br />

mensual, el exce<strong>de</strong>nte promedio <strong>de</strong> estas microempresas llega a 503<br />

dólares mensuales, lo cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Por lo<br />

tanto, son unida<strong>de</strong>s productivas que se encuentran por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong><br />

reproducción simple, sin futuro económico <strong>de</strong>bido a que no pue<strong>de</strong>n acumular.<br />

Por lo anterior po<strong>de</strong>mos afirmar que el 91.6% <strong>de</strong> los empresarios salvadoreños<br />

son pobres.<br />

Cuadro Nº 6<br />

APROPIACIÓN DEL EXCEDENTE, 2004<br />

Clasificación <strong>de</strong> empresas Empresas %<br />

Exce<strong>de</strong>nte<br />

(millones <strong>de</strong> US$)<br />

%<br />

De 4 o menos trabajadores 160,475 91.6% 968 15.68%<br />

De 5 o más trabajadores 14,703 8.4% 5,207 84.32%<br />

Total 175,178 100% 6,175 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


16 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Actividad<br />

Económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Cuadro Nº 7<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Según tamaño <strong>de</strong> segmento<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Nº %<br />

Número <strong>de</strong> establecimientos<br />

Industria 20,508 1,821 172 287 22,788 13.0%<br />

Comercio 109,518 5,700 226 96 115,540 66.0%<br />

Servicios 27,394 4,400 211 175 32,180 18.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

2,907 1,072 53 33 4,065 2.3%<br />

Otros 148 287 39 131 605 0.3%<br />

Total<br />

% respecto al<br />

160,475 13,280 701 722 175,178 100%<br />

total <strong>de</strong> empresas<br />

nacional<br />

91.6% 7.6% 0.4% 0.4% 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

De las 175,178 empresas registradas en el año 2004, existen únicamente 14,703<br />

empresas (8.4% <strong>de</strong>l total) que emplean 5 o más trabajadores, éstas pertenecen a<br />

16,548 propietarios y socios (según el VII Censo Económico 2005) y constituyen<br />

la burguesía salvadoreña no pobre. Recor<strong>de</strong>mos que éstos se apropian<br />

<strong>de</strong> casi el 60% <strong>de</strong> la riqueza anual que produce el trabajo <strong>de</strong> los salvadoreños<br />

y las salvadoreñas (con un ingreso promedio anual <strong>de</strong> US$ 315,000). Las<br />

otras 160,475 empresas restantes, que emplean 4 o menos trabajadores, son<br />

propiedad <strong>de</strong> personas que pue<strong>de</strong>n clasificarse como semiproletarios, dado<br />

que sus ingresos son inferiores al costo <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> su familia, aunque<br />

algunos contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

Dicha explotación y apropiación concentrada <strong>de</strong> la riqueza se da a partir <strong>de</strong>l<br />

esquema <strong>de</strong> dominación que tiene la burguesía oligárquica, la cual logra este<br />

proceso <strong>de</strong> enriquecimiento y explotación <strong>de</strong>l trabajador a partir <strong>de</strong> tres espacios:<br />

el control concentrado <strong>de</strong> los medios privados <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong>l sistema<br />

financiero (un poco más <strong>de</strong> 740 empresas que conforman los conglomerados<br />

financieros); el control <strong>de</strong> los recursos financieros, institucionales y legales<br />

<strong>de</strong>l Estado; y el control <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación masiva, que impone la<br />

dominación i<strong>de</strong>ológica y política, las que a su vez amalgaman la dominación<br />

económica, política e i<strong>de</strong>ológica.<br />

En esta estructura <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l capital y <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte económico<br />

que genera nuestra fuerza laboral, se ha venido dando, <strong>de</strong> manera<br />

creciente, una alianza entre la burguesía oligárquica nacional con el capital<br />

transnacional. Este último, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> controlar el sector <strong>de</strong> energía (combustibles<br />

y electricidad), la telefonía, sectores importantes <strong>de</strong>l comercio y servicios,<br />

ahora ha pasado a controlar el sistema financiero en su conjunto. Lo<br />

anterior marca un cambio, en cuanto a que es el capital transnacional financiero<br />

el que maneja el centro nervioso <strong>de</strong>l capitalismo en El Salvador, en una


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 17<br />

alianza estratégica con la burguesía oligárquica, que le ha cedido el control<br />

<strong>de</strong>l sector financiero. Gracias a esta estrategia, la burguesía oligárquica obtuvo<br />

dos beneficios: en primer lugar, recibió más <strong>de</strong> 4,000 millones <strong>de</strong> dólares por<br />

el sistema financiero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haberse asociado con los gran<strong>de</strong>s holdings<br />

financieros. Segundo, se ha protegido política y judicialmente, consciente <strong>de</strong><br />

que obtuvo el control <strong>de</strong>l sistema financiero que compro a partir <strong>de</strong> un frau<strong>de</strong><br />

legalizado al Estado, al momento <strong>de</strong> privatizar los bancos <strong>de</strong>l país a principios<br />

<strong>de</strong> los años noventa.<br />

Ahora, las holding financieras internacionales, por una parte, pasan a administrar<br />

más <strong>de</strong> 12 mil millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> activos <strong>de</strong>l sistema, el flujo <strong>de</strong> 3,600<br />

millones <strong>de</strong> dólares en concepto <strong>de</strong> remesas y el lavado <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong>l narcotráfico,<br />

los fondos públicos, el fondo <strong>de</strong> salarios <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral,<br />

etc. Por otro lado, las transnacionales se convierten en parte <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r económico <strong>de</strong>l país, ya que se incrementa el proceso <strong>de</strong> participación <strong>de</strong><br />

los gerentes y directores <strong>de</strong> estas transnacionales, en el po<strong>de</strong>r real <strong>de</strong>l país (la<br />

conformación <strong>de</strong> una nueva clase política-gerencial, como la que ha llevado a<br />

la quiebra el sistema financiero norteamericano y europeo). Este cambio significa,<br />

si queremos hacer un símil con Rousseau y el Contrato Social, que los<br />

intereses internacionales se van sobreponiendo a los intereses <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica nacional, que continuó, hasta el primer semestre <strong>de</strong>l año 2009, con<br />

el control <strong>de</strong>l aparato político.<br />

c. La composición <strong>de</strong> clases a partir <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos<br />

De la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples (EHPM) 2007, que anualmente<br />

elabora la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos (DIGESTYC), se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la fuerza laboral salvadoreña o proletaria, está compuesta por:<br />

trabajadores asalariados y no asalariados, semiproletarios y lumpemproletarios.<br />

Son 2,320,946 hombres y mujeres quienes conformaban, en el año 2007, la<br />

población que participaba en el mercado laboral.<br />

Para complementar el análisis que permite el cruce <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Gastos y los Censos Económicos, en relación a la composición <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong><br />

la burguesía nacional y transnacional en el país, a continuación se presenta un<br />

análisis integrado <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> clases.<br />

i. Patronos o burguesía. Formalmente, es posible establecer que, <strong>de</strong> los 2.3<br />

millones <strong>de</strong> hombres y mujeres que está en el mercado laboral, o sea, la<br />

Población Económicamente Activa 10 , solamente 98,577 personas (4.2%) son<br />

clasificados como patronos. Son personas que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y<br />

tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo, lo que los lleva a conformar la burguesía<br />

[10]. La DIGESTYC <strong>de</strong>fine como la Población Económicamente Activa (PEA) a aquella población<br />

<strong>de</strong> 16 años y más que ofrece su fuerza <strong>de</strong> trabajo al mercado laboral.


18 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> nuestro país. Dentro <strong>de</strong> esta suma <strong>de</strong> empresarios se encuentran los<br />

16,548 propietarios y socios registrados en el VI Censo Económico, que<br />

constituyen la burguesía salvadoreña no pobre. Este grupo posee las<br />

14,703 empresas que emplean 5 o más trabajadores, a través <strong>de</strong> las cuales<br />

se apropia <strong>de</strong>l 84.32% <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte o riqueza generada por el trabajo<br />

en la totalidad <strong>de</strong> las empresas registradas en el Censo, exceptuando las <strong>de</strong>l<br />

sector agropecuario.<br />

Sin embargo, la concentración es más profunda, dado que, <strong>de</strong> las 14,703 empresas<br />

mencionadas, solamente las 722 empresas clasificadas como la gran empresa<br />

se apropiaron <strong>de</strong> 3,677 millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte, es <strong>de</strong>cir el 59.55% <strong>de</strong>l<br />

exce<strong>de</strong>nte total generado en la economía. Estas son propiedad <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica y <strong>de</strong> las transnacionales.<br />

ii. Semiproletariado. Por otra parte, en la encuesta mencionada se clasifican<br />

617, 936 propietarios que no contratan fuerza laboral y no logran<br />

una reproducción simple ni ampliada <strong>de</strong> su producción. Esto se explica<br />

porque no obtienen un ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral<br />

y recuperar el capital <strong>de</strong> trabajo invertido, por lo que tienen que ven<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral en el mercado <strong>de</strong> trabajo. El semiproletariado<br />

está conformado principalmente, por los comerciantes, agricultores<br />

o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias, profesionales,<br />

técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina. En esta categoría po<strong>de</strong>mos ubicar también<br />

a los cooperativistas (327 personas) y a los trabajadores por cuenta propia,<br />

así como a la mayoría <strong>de</strong> las más <strong>de</strong> 160 mil empresas clasificadas en el<br />

VII Censo Económico como microempresas. Dichas unida<strong>de</strong>s económicas<br />

contratan mano <strong>de</strong> obra familiar y no familiar no remunerada.<br />

De esta manera se establece que los semiproletarios conforman el 26.6% <strong>de</strong> la<br />

población económicamente activa.<br />

Concepto<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, 2007<br />

Personas %<br />

PATRONOS 98,577 4.25%<br />

SEMIPROLETARIOS 617,936 26.62%<br />

Trabajadores por cuenta propia 617,609 26.61%<br />

Cooperativistas 327 0.01%<br />

PROLETARIOS 1,457,450 62.80%<br />

Asalariados permanentes 839,933 36.19%<br />

Asalariados temporales 362,844 15.63%<br />

Familiares no remunerados 144,935 6.24%<br />

Aprendices 4,047 0.17%<br />

Servicios Domésticos 101,013 4.35%<br />

Otros* 4,678 0.20%


PROLETARIOS<br />

1,457,450<br />

62.80%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

146,983<br />

6.33%<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 19<br />

Concepto<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, 2007<br />

Personas %<br />

LUMPEMPROLETARIOS 146,983 6.33%<br />

Desempleados 146,983 6.33%<br />

Total PEA 2,320,946 100%<br />

* La categoría Otros incluye a los pastores religiosos, estudiantes en servicio y trabajo social<br />

en comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

iii. El proletariado. De la población total ocupada, que según la EHPM 2007<br />

fue <strong>de</strong> 2.52 millones <strong>de</strong> trabajadores, el proletariado, aquellos que lo único<br />

que tienen es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la <strong>de</strong> su familia,<br />

está compuesto por 1,457,450 personas. De este proletariado sólo 839,933<br />

personas tienen un salario permanente, lo que implica que 617,517 son<br />

subempleados calificados como: asalariados temporales (362,844), familiares<br />

no remunerados (144,935), aprendices (4,047 trabajadores) y servicio<br />

doméstico (101,013 trabajadoras). Se incluyen también como proletarios a<br />

los trabajadores incluidos en la categoría Otros.<br />

iv. El lumpemproletariado. A<strong>de</strong>más, existen 146,983 personas en edad <strong>de</strong><br />

trabajar que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral, conformándose así<br />

el lumpemproletariado, o sea, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados permanentes.<br />

Gráfico Nº 3<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, 2007<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la EHPM 2007.<br />

PATRONOS<br />

98,577<br />

4.25%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

617,936<br />

26.62%


20 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En resumen, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l Censo Económico y la EHPM,<br />

po<strong>de</strong>mos establecer que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> patronos (98,577) únicamente el 16.8%<br />

(16,548) <strong>de</strong> ellos contrata 5 o más trabajadores y son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar<br />

patronos que conforman la pequeña, mediana y gran burguesía. El resto <strong>de</strong><br />

propietarios (patronos que contratan 4 o menos trabajadores) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a su<br />

reproducción simple. (Ver cuadros Anexos Nº 1 y Nº 2).<br />

La pequeña, mediana y gran burguesía, como po<strong>de</strong>mos ver, conforman una<br />

capa <strong>de</strong> población realmente muy reducida que envuelve a los propietarios<br />

<strong>de</strong> las 14,703 empresas que emplean 5 o más trabajadores. Si a esta parte<br />

<strong>de</strong> la población le agregamos los profesionales in<strong>de</strong>pendientes, gerentes,<br />

funcionarios públicos y los comerciantes no formales con ingresos superiores,<br />

que tienen un proceso <strong>de</strong> enriquecimiento medio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la informalidad,<br />

se pue<strong>de</strong> ver que es el sector social que tiene una capacidad <strong>de</strong> compra<br />

con cierta dinámica, pero que es muy reducido en nuestro país, algunos a<br />

estos les llaman las capas medias y altas en relación a su po<strong>de</strong>r adquisitivo<br />

y su papel en la <strong>de</strong>manda nacional <strong>de</strong> bienes y servicios. Esto es el resultado<br />

<strong>de</strong> los altos niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>l ingreso y <strong>de</strong>l capital, lo que genera<br />

como contrapartida, los altos niveles <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> la<br />

población que no tiene ingresos suficientes para cubrir el costo <strong>de</strong> la canasta<br />

<strong>de</strong> mercado ampliada. Esto explica las luchas antagónicas económicas y<br />

sociales que fundamentan la polarización política creciente y la lucha <strong>de</strong><br />

clases en El Salvador.<br />

B. La burguesía oligárquica salvadoreña: su po<strong>de</strong>r político<br />

y económico<br />

En el sistema capitalista, la fuerza propulsora <strong>de</strong> la economía es la lógica <strong>de</strong> la<br />

acumulación <strong>de</strong> capital. Esta acumulación se rige por la dinámica <strong>de</strong> la competencia<br />

entre los capitales, en la lógica <strong>de</strong> la concentración y centralización <strong>de</strong>l<br />

capital, que ha llevado en la historia <strong>de</strong>l capitalismo a la conformación dominante<br />

<strong>de</strong> mercados oligopólicos y monopólicos; sin esta competencia, el fuego<br />

que dinamiza el modo <strong>de</strong> producción capitalista se extingue.<br />

Es así que si en el mundo existiera un solo monopolio que controlara todo<br />

el capital, se paralizaría el capitalismo. Este mecanismo <strong>de</strong> competencia se<br />

combina con una dinámica <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong>l trabajo por maquinaria y otras<br />

tecnologías como la informática, la electrónica, la robótica, etc., que permiten<br />

con menos trabajadores obtener mayores exce<strong>de</strong>ntes y alimentar la acumulación<br />

y el crecimiento económico en el capitalismo.<br />

Si el crecimiento <strong>de</strong> la producción mantiene fija la relación entre trabajo vivo<br />

y trabajo muerto (maquinaria y materias primas), éstos rápidamente llegarían<br />

a un límite en la capacidad física <strong>de</strong> producción (fuerza <strong>de</strong> trabajo disponible),


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 21<br />

y por lo tanto a un límite en las utilida<strong>de</strong>s, lo que estancaría la dinámica <strong>de</strong><br />

acumulación. A<strong>de</strong>más, en condiciones <strong>de</strong> pleno empleo, los salarios se incrementarían<br />

y disminuirían las utilida<strong>de</strong>s, lo que provocaría que la acumulación<br />

<strong>de</strong> capital y el crecimiento económico gradualmente <strong>de</strong>saparecieran.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta lógica <strong>de</strong>l sistema capitalista y durante los últimos veinte años<br />

<strong>de</strong> neoliberalismo, la concentración y la centralización <strong>de</strong>l capital se han<br />

profundizado en El Salvador, generando una estructura oligopólica y monopólica<br />

en los ejes económicos más importantes, junto a la profundización <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad en la distribución <strong>de</strong> la riqueza e ingreso.<br />

En la década <strong>de</strong> los noventa, los gran<strong>de</strong>s empresarios con sus administradores<br />

asumen la gestión <strong>de</strong>l Estado y, valiéndose <strong>de</strong> él, impulsan las políticas <strong>de</strong> transformación<br />

económica que les posibiliten la apropiación <strong>de</strong> los activos rentables<br />

<strong>de</strong>l Estado, ratifican leyes que los exoneran <strong>de</strong> impuestos y les permiten<br />

un funcionamiento empresarial en un libertinaje total, inician un proceso <strong>de</strong><br />

reconcentración <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong>l café, la caña <strong>de</strong> azúcar, <strong>de</strong>splazan empresarios<br />

con activos <strong>de</strong> su interés, logrando así una organización oligopólica <strong>de</strong>l<br />

mercado nacional; lo que genera un proceso más rápido <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong><br />

capital en función <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña.<br />

Las reformas económicas aplicadas durante los últimos veinte años se pue<strong>de</strong>n<br />

aglutinar en cuatro tipos <strong>de</strong> medidas: las que <strong>de</strong>bilitaron las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

regulación y acción <strong>de</strong>l Estado en lo económico y social; las que promovieron<br />

la voraz concentración y acumulación <strong>de</strong>l capital; las que afectaron las capacida<strong>de</strong>s<br />

productivas <strong>de</strong> ciertos sectores económicos y las que <strong>de</strong>sregularon y<br />

comprometieron la estabilidad financiera <strong>de</strong>l país, las empresas y los hogares.<br />

Dichas políticas son: las privatizaciones, la <strong>de</strong>sregulación, la apertura externa<br />

indiscriminada y la dolarización.<br />

Anteriormente, la oligarquía salvadoreña se ubicaba en diferentes activida<strong>de</strong>s<br />

económicas. La privatización <strong>de</strong> la banca a principios <strong>de</strong> los noventa, crearía<br />

la base fundamental en la articulación <strong>de</strong> los capitales para apropiarse <strong>de</strong> los<br />

bienes y servicios <strong>de</strong>l Estado. Es <strong>de</strong>cir que la privatización <strong>de</strong> la banca fue<br />

realizada a partir <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> saneamiento cuyo costo <strong>de</strong> 3,500 millones<br />

<strong>de</strong> colones, se cargó a cuenta <strong>de</strong>l Estado y fue una expropiación al pueblo<br />

salvadoreño para beneficiar a quienes cometieron esta <strong>de</strong>fraudación. La banca<br />

y el sistema financiero en general, organizado luego en conglomerados financieros,<br />

es uno <strong>de</strong> los mecanismos esenciales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se aglutinaron<br />

los capitales y estructuraron una base económica diversificada que les posibilita<br />

mantenerse en el po<strong>de</strong>r.<br />

Hasta la década <strong>de</strong> los ochentas, la principal fuente <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> la oligarquía<br />

salvadoreña había sido la agricultura y la industria (capital productivo). En<br />

la actualidad ésta se realiza a través <strong>de</strong> los conglomerados financieros (capital


22 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

financiero) que controlan las principales empresas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> comercio y<br />

servicios, así como las pocas activida<strong>de</strong>s rentables <strong>de</strong>l sector agrario e industrial<br />

que aún quedan. En otras palabras, la burguesía oligárquica salvadoreña<br />

controlaba hasta finales <strong>de</strong>l año 2007 las tres formas <strong>de</strong> capital: el financiero, el<br />

comercial y el productivo.<br />

Si en la década <strong>de</strong> los ochenta se hablaba <strong>de</strong> catorce familias que concentraban<br />

la riqueza, en el período <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal <strong>de</strong> los cuatro gobiernos<br />

<strong>de</strong>l Partido ARENA se da, como ya mencionamos, una recomposición en la<br />

oligarquía dominante. En este periodo, ha llegado a reorganizarse en ocho<br />

grupos quienes a través <strong>de</strong> sus vínculos familiares o por medio <strong>de</strong> las juntas<br />

directivas o accionistas, ejercen el control político y económico <strong>de</strong>l país. Son<br />

la burguesía oligárquica salvadoreña y se encontraban aglutinados en los<br />

siguientes grupos empresariales, entre otros: GRUPO AGRISAL, GRUPO<br />

BANCO DE COMERCIO, GRUPO SCOTIABANK, GRUPO BANCO<br />

SALVADOREÑO (que incluye empresas <strong>de</strong>l grupo Simán y las empresas<br />

<strong>de</strong>l grupo Salume), GRUPO BANCO AGRÍCOLA, GRUPO FINANCIERO<br />

CUSCATLÁN (que incluye empresas <strong>de</strong>l grupo Cristiani-Llach y otras<br />

empresas relacionadas con el grupo financiero Cuscatlán).<br />

En el año 2004, se lograba diferenciar estos grupos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los conglomerados<br />

financieros salvadoreños, pero bajo la reestructuración que trajo la internacionalización<br />

financiera que se terminó <strong>de</strong> concretar a principios <strong>de</strong>l año<br />

2007, estos grupos económicos (burguesía oligárquica salvadoreña) pier<strong>de</strong>n<br />

el control directo <strong>de</strong>l sector financiero con la venta que hacen a los bancos<br />

transnacionales, los cuales buscan posicionarse en el mercado financiero <strong>de</strong><br />

la región centroamericana. El siguiente cuadro muestra los compradores <strong>de</strong>l<br />

Sistema Financiero Salvadoreño.<br />

Cuadro Nº 9<br />

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA<br />

Bancos Comprador<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

adquisición<br />

Banco Agrícola, S.A. Bancolombia 2007<br />

Banco Cuscatlán City 2007<br />

Banco Salvadoreño Banitsmo-HSBC 2006 y 2007<br />

BAC GE Money 2005<br />

Banco Uno, S.A. City 2006<br />

Banco Americano G&T 2006<br />

Banco <strong>de</strong> Comercio Scotiabank 2005<br />

Fuente: FUSADES, Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero (SSF) y bancos comerciales.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 23<br />

1. Dimensión <strong>de</strong> los Conglomerados Financieros<br />

No obstante al cierre <strong>de</strong> esta investigación los conglomerados financieros<br />

han sido transnacionalizados, una fotografía <strong>de</strong> éstos antes <strong>de</strong> su transnacionalización<br />

sirve para explicar cómo estos conglomerados fueron la base <strong>de</strong><br />

un profundo proceso <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>l capital y <strong>de</strong>l ingreso que se da en<br />

el período <strong>de</strong>l neoliberalismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Alfredo Cristiani. Esto<br />

nos permite explicar cómo ha funcionado la burguesía oligárquica salvadoreña;<br />

<strong>de</strong> la misma forma, permite transparentar los vínculos, tanto familiares<br />

como económicos, que se integraron en los conglomerados con cientos<br />

<strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>l sector financiero, productivo y <strong>de</strong>l comercio a nivel nacional<br />

e internacional.<br />

A continuación pue<strong>de</strong> verse con <strong>de</strong>talle cómo estaban constituidos los grupos<br />

empresariales que conforman la burguesía oligárquica justo antes <strong>de</strong> la venta<br />

<strong>de</strong> los conglomerados financieros y otras empresas importantes, tales como<br />

el monopolio <strong>de</strong>l cemento CESSA (que recientemente, a raíz <strong>de</strong> una alianza<br />

estratégica, cambió su nombre a Holcim), el monopolio <strong>de</strong> las bebidas La<br />

Constancia, los supermercados, etc. Al lado izquierdo están registradas las<br />

principales empresas y al lado <strong>de</strong>recho las familias relacionadas.


24 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 2<br />

GRUPOS EMPRESARIALES<br />

DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA<br />

GRUPO BANAGRICOLA:<br />

Inversiones Financieras Banco Agrícola S.A.;<br />

Banco Agrícola Comercial; BURSABAC S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; CREDIBAC S.A. <strong>de</strong> C.V.; SERVICAM-<br />

BIO S.A. <strong>de</strong> C.V.; Sociedad Bienes y Servicios;<br />

ASESUISA S.A.; ASESUISA VIDA. S.A.; Aseguradora<br />

Agrícola Comercial; AFP CONFIA;<br />

BANCO CREDOMATIC (FINANCIERA<br />

CREDOMATIC) FICSA; ABACSA, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; PRESTOMAR S.A. <strong>de</strong> C.V.; Cemento <strong>de</strong><br />

El Salvador S.A. –CESSA– (que recientemente<br />

cambió <strong>de</strong> nombre a: Holcim); TACA International<br />

Airlines S.A.; Inversiones Universales<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Destilería Salvadoreña S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; AEROMAN S.A. <strong>de</strong> C.V.; Telefónica Móviles<br />

Centroamericana; Beneficio El Rosario;<br />

Unión <strong>de</strong> Exportadores (UNEX); Cajas y Bolsas<br />

S.A; Celpac S.A. <strong>de</strong> C.V.; Summa Industrial;<br />

ALECAR, S.A. <strong>de</strong> C.V.; MTEL El Salvador S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Goldtree S.A.; Goldtree Liebes S.A.;<br />

Goldtree Ferretería S.A.; Distribuidora Comercial<br />

Araujo; Telecorporación Salvadoreña TCS;<br />

Unión <strong>de</strong> Telecomunicaciones, S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Tele Vip S.A. <strong>de</strong> C.V.; Curtis Industrial; Industrias<br />

Topaz; Ingenio La Cabaña.<br />

Las familias relacionadas más directamente<br />

con este grupo son: Baldochi<br />

Dueñas, Dueñas, Kriete Ávila,<br />

Palomo Déneke, Araujo Eserski,<br />

Schildknecht, Pacas Díaz y Cohen.<br />

VÍNCULOS EN OTROS PAÍSES:<br />

Nicaragua<br />

Banco Caley Dagnall, S.A.<br />

BCD Valores. Puesto <strong>de</strong> Bolsa<br />

ALMEXA. Almacenadora <strong>de</strong><br />

Depósitos.<br />

Honduras<br />

Banco <strong>de</strong> la Producción,<br />

Institución Financiera VALPRO,<br />

Casa Corredora <strong>de</strong> Bolsa.<br />

Panamá<br />

Banco Agrícola<br />

Estados Unidos<br />

Oficina Washington DC<br />

Sucursales en California: Los<br />

Ángeles y San Francisco<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> Estudio UCA, publicado en la ECA<br />

Julio-Agosto <strong>de</strong>l año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque<br />

Empresarial Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 25<br />

Recuadro Nº 3<br />

GRUPOS EMPRESARIALES<br />

DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA<br />

GRUPO BANCO DE COMERCIO (BANCO):<br />

Corporación BanCo, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones<br />

Financieras BanCo, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Banco <strong>de</strong> Comercio<br />

S.A.; Compañía General <strong>de</strong> Seguros S.A.;<br />

BBVA Seguros <strong>de</strong> Personas S.A. AFP CRECER;<br />

INTERBORSA S.A. <strong>de</strong> C.V.; Implementos Agrícolas<br />

Centroamericanos S.A. (IMACASA); Productos<br />

Tecnológicos S.A. <strong>de</strong> C.V. (PROTECNO);<br />

Corporación Industrial Centroamericana S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V. (CORINCA); Gases Industriales S.A. <strong>de</strong><br />

C.V. (GAISA/MESSER); Cemento <strong>de</strong> El Salvador<br />

S.A. –CESSA– ahora Holcim; Oxígenos y Gases<br />

<strong>de</strong> El Salvador S.A. <strong>de</strong> C.V. (OXGASA); SABO-<br />

NA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósitos<br />

<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte S.A. (AGDOSA); Comercial<br />

Exportadora, S.A. <strong>de</strong> C.V. (COEX); SENSUNA-<br />

PAN, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Industrias Consolidadas S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V. (INCO); Sherwin Williams <strong>de</strong> Centroamérica<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Freund S.A. <strong>de</strong> C.V.; Compañía<br />

<strong>de</strong> Lotificaciones Salvadoreña S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

(COLOSAL); Industrias Agropecuarias S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; COINVEST, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Compañía General<br />

<strong>de</strong> Equipos S.A. <strong>de</strong> C.V.; Almacenadora Agrícola<br />

Industrial S.A. <strong>de</strong> C.V.; General Automotriz<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; General <strong>de</strong> Vehículos S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Títulos e Inmuebles S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

El grupo financiero vinculado al<br />

Banco <strong>de</strong> Comercio, es también<br />

una estructura importante <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico <strong>de</strong>l país.<br />

Aquí se articulan empresas <strong>de</strong> las<br />

familias Belismelis, Catani Papini,<br />

Álvarez, Freund, Cohen, Sol, Escalante<br />

Sol, Quiñonez Sol, Palomo<br />

y otros en menor escala. La familia<br />

Belismelis se consi<strong>de</strong>ra una <strong>de</strong> las<br />

más afectadas por el proceso <strong>de</strong> reforma<br />

agraria <strong>de</strong> los años ochenta,<br />

habiendo sido expropiadas 929.7<br />

hectáreas <strong>de</strong> tierras, <strong>de</strong> las cuales,<br />

489.3 eran <strong>de</strong>dicadas al café,<br />

a otras familias como Sol Millet<br />

y Luis Escalante les expropiaron<br />

2,727 hectáreas <strong>de</strong> las cuales 1,162<br />

eran <strong>de</strong>dicadas al café. En este<br />

marco es necesario consi<strong>de</strong>rar que<br />

este grupo económico, al igual que<br />

los otros, ha tenido una ambición<br />

canina para continuar la acumulación<br />

y concentración <strong>de</strong>l capital y<br />

si es posible la recuperación <strong>de</strong> las<br />

tierras expropiadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> Estudio UCA, publicado en la ECA<br />

Julio-Agosto <strong>de</strong>l año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque<br />

Empresarial Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.


26 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 4<br />

GRUPOS EMPRESARIALES<br />

DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA<br />

GRUPO BANCO SALVADOREÑO (BANCOSAL):<br />

Banco Salvadoreño S.A. (BANCOSAL, S.A.); Inversiones<br />

financieras BANCOSAL; Salvadoreña<br />

<strong>de</strong> Valores S.A. <strong>de</strong> C.V.; Factoraje Salvadoreño S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Almacenadora Salvadoreña (ALMASAL);<br />

Internacional <strong>de</strong> Seguros S.A. (INTERSEGUROS,<br />

S.A.); Seguros Universales S.A.; La Centroamericana<br />

S.A.; Almacenes Simán S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones SI-<br />

MCO, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Cartotécnica Centroamericana,<br />

S.A.; Industrias St. Jacks S.A. <strong>de</strong> C.V.; St. Jacks Export<br />

Corp. S.A. <strong>de</strong> C.V.; Confecciones La Laguna, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; Molinos <strong>de</strong> El Salvador (MOLSA); Bo<strong>de</strong>gas Generales<br />

<strong>de</strong> Depósitos S.A. (BODESA); CONSTRU-<br />

MARKET, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Sociedad INDIYE, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; PRISMA HOGAR, S.A. <strong>de</strong> C.V.; UNICOSERVI,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Corporación Excelencia S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

(COREXCEL); SIMBRA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones<br />

Santa Mónica S.A. <strong>de</strong> C.V.; Bienes San José S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; RENTACENTRO, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Ambientes<br />

Integrales S.A. <strong>de</strong> C.V.; UNIDAD, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones<br />

Once S.A. <strong>de</strong> C.V.; Tradición, S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Tradición S.A. <strong>de</strong> C.V.; La Santa María S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

PROSIBA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Compañía Comercial LA<br />

CURACAO <strong>de</strong> El Salvador S.A.; Samour Simán,<br />

Constructora S.A. <strong>de</strong> C.V. (S.S. Constructora S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.); TROPIGAS El Salvador S.A.; COMERSAL,<br />

S.A. DE C.V.; Servicios <strong>de</strong> Alimentos S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Sistemas Comestibles S.A. <strong>de</strong> C.V.; NICOLSA, S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; SALARTI, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Unión Distribuidora<br />

Internacional S.A. <strong>de</strong> C.V. (UDI, S.A. <strong>de</strong> C.V.); La<br />

Fabril <strong>de</strong> Aceites S.A. <strong>de</strong> C.V.; Distribuidora Zablah<br />

S.A.; Tabacalera <strong>de</strong> El Salvador S.A. <strong>de</strong> C.V.; BONAP-<br />

PETIT, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Agrícola Doble-J, S.A. <strong>de</strong> C.V.; El<br />

Bárbaro S.A. <strong>de</strong> C.V.; Fondo Universal S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Corporación Abril S.A. <strong>de</strong> C.V.; Las Brumas S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; ZETA-L Inversiones S.A. <strong>de</strong> C.V. (ZETA-L, S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V); Inversiones ZETA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones<br />

San Lucas S.A. <strong>de</strong> C.V. (San Lucas); Café Soluble <strong>de</strong> El<br />

Salvador; Sociedad Agrícola Internacional (AGRIN-<br />

TER); Sociedad OMEGA, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Este Grupo Financiero está vinculado<br />

al Banco Salvadoreño y articula un<br />

conjunto <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> las familias<br />

Simán Jacir, Salume, Simán Siri, Zablah<br />

Touche y otras vinculadas al capital<br />

árabe en El Salvador. Es importante<br />

señalar que algunas <strong>de</strong> estas empresas<br />

han presentado una importante expansión<br />

a nivel regional.<br />

Este grupo ha logrado un crecimiento<br />

significativo en las últimas dos décadas,<br />

en los aspectos asociados a la<br />

orientación <strong>de</strong> sus inversiones, a su<br />

proceso <strong>de</strong> capitalización en tiempos<br />

<strong>de</strong>l conflicto armado y a las políticas<br />

económicas <strong>de</strong> liberalización, apertura<br />

externa y privatización, que fortalecieron<br />

su capital comercial y <strong>de</strong> servicios.<br />

El grupo empresarial Zablah Touche,<br />

es parte <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> las familias<br />

árabes en El Salvador, su <strong>de</strong>sarrollo<br />

está ligado a activida<strong>de</strong>s industriales,<br />

comerciales y <strong>de</strong> servicios. Este grupo<br />

controlaba el Banco <strong>de</strong> Construcción y<br />

Ahorro (BANCASA), la cual se fusionó<br />

con el Banco Salvadoreño, por lo tanto<br />

po<strong>de</strong>mos ligar a las familias Simán,<br />

Salume y Zablah en la estructura <strong>de</strong>l<br />

Grupo BANCOSAL. Los miembros<br />

<strong>de</strong> las familias han sido funcionarios<br />

<strong>de</strong>l gobierno tal es el caso <strong>de</strong> Eduardo<br />

Zablah Touche que se <strong>de</strong>sempeñó<br />

como Ministro <strong>de</strong> Economía en el<br />

gobierno <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte Cal<strong>de</strong>rón<br />

Sol y también como Secretario Técnico<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Antonio Saca; Jorge<br />

Zablah Touche ha sido Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

FUSADES la institución encargada <strong>de</strong><br />

la investigación económica y social <strong>de</strong>l<br />

sector empresarial.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto<br />

<strong>de</strong>l año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial Hegemónico<br />

Salvadoreño”. Páginas 609-694.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 27<br />

Recuadro Nº 5<br />

GRUPOS EMPRESARIALES<br />

DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA<br />

GRUPO AGRISAL (BANCO<br />

DE AMÉRICA CENTRAL/<br />

CREDOMATIC)<br />

Banco CREDOMATIC (Financiera CRE-<br />

DOMATIC) FICSA. Banco <strong>de</strong> América<br />

Central; CREDOMATIC <strong>de</strong> El Salvador<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; AFP CONFIA; BANCO<br />

UNO, S.A.; La Constancia S.A.; Agrícola<br />

Industrial Salvadoreña S.A. (AGRISAL);<br />

Tres Montañas S.A. <strong>de</strong> C.V.; Embotelladora<br />

Salvadoreña S.A. (EMBOSALBA); Industrias<br />

Cristal <strong>de</strong> Centro América S.A.;<br />

Corcho y Lata S.A.; Industrias Soyapango<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V. (INSOYA); Valores y Activos<br />

Industriales (VACTI, S.A. <strong>de</strong> C.V.); Inversiones<br />

y Valores San Rafael S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Productos Aurora; Inversiones la Estrella<br />

S. A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones Capricornio S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Inversiones La Abeja S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Inversiones La Arboleda S.A. <strong>de</strong> C.V.; Valores<br />

Agroindustriales S.A. <strong>de</strong> C.V.; Consorcio<br />

Industrial San Rafael; Inmobiliaria<br />

San Rafael S.A.; El Sauce S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Representaciones y Ensamblajes Industriales<br />

<strong>de</strong> C.A. (RENSICA, S.A. <strong>de</strong> C.V.);<br />

Promotora World Tra<strong>de</strong> Center San Salvador<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V. (PWTCSS); Stars Motors<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Empresas ADOC, S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Almacenes ADOC, S.A. (ALASA,<br />

S.A.); HACHECE, S.A. <strong>de</strong> C.V. (H.C.S.A);<br />

Agroindustrias e Inversiones S.A.; Hi<strong>de</strong><br />

And Leather Supplies <strong>de</strong> El Salvador S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Corporación Desarrollo S.A.; Inversiones<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inmobiliaria Desarrollo<br />

S.A.; Zona Franca <strong>de</strong> Exportación<br />

El Salvador S.A.; Cemento <strong>de</strong> El Salvador<br />

S.A. (CESSA, ahora Holcim); Unión <strong>de</strong><br />

Exportadores S.A. <strong>de</strong> C.V. (UNEX, S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.)<br />

Este Grupo empresarial es <strong>de</strong> los más importantes<br />

<strong>de</strong> El Salvador, su vinculación con las empresas<br />

<strong>de</strong>dicadas a la producción <strong>de</strong> cerveza, aguas<br />

purificadas, Coca Cola y bebidas Tropical son las<br />

más reconocidas. El Grupo se constituye a partir<br />

<strong>de</strong> la empresa fundada en 1906, R. Meza Ayau y<br />

Cia, <strong>de</strong>dicada a la fabricación <strong>de</strong> cerveza, la cual<br />

se convierte <strong>de</strong>spués en la empresa Industrias La<br />

Constancia S.A., que al final <strong>de</strong> todos estos años<br />

ha permitido la creación <strong>de</strong> la Sociedad Agrisal<br />

S.A. Este grupo en la actualidad no solamente<br />

está en la industria <strong>de</strong> bebidas, sino que ha trascendido<br />

a empresas <strong>de</strong> ensamblaje <strong>de</strong> carrocería<br />

industrial, representaciones y venta <strong>de</strong> vehículos,<br />

hoteles, centros <strong>de</strong> negocios, agro industria, y<br />

centros comerciales, entre otros.<br />

Pero también se han incorporado al sector financiero,<br />

a través <strong>de</strong> su participación con acciones<br />

en el Banco <strong>de</strong> América Central - Credomatic.<br />

Recientemente realizaron una alianza estratégica<br />

con una <strong>de</strong> las empresas más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo<br />

en el área <strong>de</strong> las cervezas y bebidas.<br />

Es importante señalar que el Grupo Meza articula<br />

un conjunto <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> vínculos<br />

familiares que se extien<strong>de</strong>n por lo menos un siglo.<br />

Por lo que po<strong>de</strong>mos apreciar relaciones entre las<br />

familias, Meza Ayau, Sol Meza, Meza Hill, Palomo,<br />

Quiñónez Meza y Álvarez Meza.<br />

Articulamos al Grupo Palomo con el Grupo<br />

Agrisal, en tanto existen nexos familiares con el<br />

grupo Meza, a través <strong>de</strong> la empresa ADOC, la<br />

cual es la más importante <strong>de</strong>l país en el área <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> calzado. Como lo señala el estudio<br />

<strong>de</strong> la UCA el “núcleo familiar empresarial Meza<br />

Hill establece un nuevo enlace, esta vez con el po<strong>de</strong>roso<br />

núcleo Palomo. Este vínculo se da a partir<br />

<strong>de</strong>l matrimonio entre Loly Meza Hill y Roberto<br />

Palomo, fundador <strong>de</strong> las empresas ADOC”.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto<br />

<strong>de</strong>l año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial Hegemónico<br />

Salvadoreño”. Páginas 609-694.


28 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 6<br />

GRUPOS EMPRESARIALES<br />

DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA<br />

GRUPO POMA/SALAVERRIA PRIETO/<br />

QUIROZ<br />

GRUPO SCOTIABANK:<br />

AHORROMET, S.A.; Banco SCOTIABANK, S.A.;<br />

AHORROMET Valores S.A.; Distribuidora <strong>de</strong> Automóviles<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V. (DIDEA, S.A.); Repuestos<br />

DIDEA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; SOLAIRE, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Poma<br />

Hermanos S.A. <strong>de</strong> C.V.; UNIMETAL <strong>de</strong> El Salvador<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inmuebles Robles S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones<br />

Roble S.A. <strong>de</strong> C.V.; METROCENTRO, S.A <strong>de</strong><br />

C.V.; FERALAN, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Altos <strong>de</strong> la Cima S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; AUTOCENTRO, S.A. <strong>de</strong> C.V.; MASALA,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; COLAPA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; AMARANTO,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; PATAGONIA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; CAJAMAR-<br />

CA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Cochabamba S.A. <strong>de</strong> C.V.; TUCU-<br />

MAN, S.A. <strong>de</strong> C.V.; RIOJA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; GUARANI,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; LEXUS, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Robles Acciones<br />

y Valores S.A.; POSITANO, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Desarrollo<br />

Continental S.A. <strong>de</strong> C.V. (DECO, S.A. <strong>de</strong> C.V.); AU-<br />

TOFÁCIL, S.A. <strong>de</strong> C.V.; AUTOMAX, S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

AUTOKIA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; EUROPA MOTORS, S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Industrias Metálicas S.A.; AIG Unión y Desarrollo;<br />

AIG S.A. (Seguro <strong>de</strong> Personas); Cemento <strong>de</strong><br />

El Salvador S.A. (CESSA, ahora Holcim); U Travel<br />

Service S.A. <strong>de</strong> C.V.; Zona Franca <strong>de</strong> Exportación El<br />

Salvador S.A.; Parcelaciones Desarrollo; FINAPESA,<br />

S.A.; Inversiones MIROSAL, S.A.; MTEL El Salvador<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Promociones e Inversiones S.A.; Inversiones<br />

La Mascota; ESCORPIO, S.A.; Industria <strong>de</strong><br />

Manufactura Textil S.A. <strong>de</strong> C.V.; Sociedad Cooperativa<br />

San José La Majada; Publicidad Comercial S.A.;<br />

Corporación Desarrollo S.A.; CREDIQ, S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Servi Q Talleres S.A. <strong>de</strong> C.V.; SAQUIRO, S.A <strong>de</strong> C.V.;<br />

INTERMOTORS; SALVAPARTS; QUALITY GRA-<br />

INS; Manufacturas <strong>de</strong>l Río.<br />

Hemos articulado estos tres grupos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Banco Scotiabank, por su<br />

presencia en esta entidad financiera,<br />

aunque a nivel <strong>de</strong> las empresas y <strong>de</strong><br />

otras inversiones conjuntas no existe<br />

mucha relación. El grupo Poma es el<br />

más importante <strong>de</strong> estos tres y está<br />

más diversificado. Se ubica en activida<strong>de</strong>s<br />

financieras, la industria, el comercio,<br />

bienes inmuebles y distribución<br />

<strong>de</strong> automóviles, mientras que el<br />

grupo Salaverría Prieto, se encuentra<br />

en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios, agricultura,<br />

financieros e industria. El grupo<br />

Quirós se <strong>de</strong>dica más a las activida<strong>de</strong>s<br />

financieras y la distribución <strong>de</strong><br />

automóviles.<br />

El capital social conjunto <strong>de</strong> estos tres<br />

grupos ascendía, cuando se hizo la investigación,<br />

a más <strong>de</strong> 133 millones <strong>de</strong><br />

dólares. Un capital importante que <strong>de</strong>fine<br />

la influencia que pue<strong>de</strong>n tener en<br />

la economía y en la política <strong>de</strong>l país.<br />

Como lo hemos señalado anteriormente,<br />

representantes <strong>de</strong> estos grupos han<br />

sido parte <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l partido<br />

ARENA como es el caso <strong>de</strong> Ricardo<br />

Poma. Otros han sido funcionarios<br />

<strong>de</strong>l gobierno, como José Ángel Quirós<br />

quien fue Ministro <strong>de</strong> Obras Públicas<br />

en el gobierno <strong>de</strong> Francisco Flores y<br />

Miguel Ángel Salaverría que fue Ministro<br />

<strong>de</strong> Relaciones Exteriores, Embajador<br />

<strong>de</strong> El Salvador en los Estados<br />

Unidos y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CEPA.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto<br />

<strong>de</strong>l año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial<br />

Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.


GRUPO DE SOLA<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 29<br />

Recuadro Nº 7<br />

GRUPOS EMPRESARIALES<br />

DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA<br />

AIG Unión y Desarrollo; AIG, S.A. (Seguros <strong>de</strong><br />

Personas); Unión <strong>de</strong> Exportadores, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

(UNEX); Fábricas Oliva, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Industrias<br />

UNISOLA, S.A.; Inmobiliaria El Sitio S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

HOMARCA, S.A.; Inversiones San Diego S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; Bo<strong>de</strong>gas Generales <strong>de</strong> Depósitos S.A. (BO-<br />

DESA); Inversiones Bolívar S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

La familia De Sola ha estado en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

y exportación <strong>de</strong> café, durante el proceso<br />

<strong>de</strong> reforma agraria; le habrían sido expropiadas a<br />

Herbert De Sola 2,368 hectáreas <strong>de</strong> tierras y 385<br />

hectáreas <strong>de</strong>dicadas a café. Este grupo ha venido<br />

diversificando sus inversiones, <strong>de</strong> tal forma que<br />

ahora están en la actividad industrial, comercio,<br />

servicios, bienes inmuebles, seguros, pero siguen<br />

en la actividad <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> café.<br />

Este grupo también ha tenido una expansión regional<br />

<strong>de</strong> sus inversiones, se consi<strong>de</strong>ra que tienen<br />

intereses en empresas en Guatemala y en otros<br />

países <strong>de</strong> la región. El capital <strong>de</strong> las empresas i<strong>de</strong>ntificadas<br />

llega a más <strong>de</strong> 24 millones <strong>de</strong> dólares. Se<br />

consi<strong>de</strong>ra que tienen inversiones en el Hotel Princess<br />

conjuntamente con una ca<strong>de</strong>na internacional,<br />

en Cinemark, también con una ca<strong>de</strong>na internacional<br />

y <strong>de</strong>sarrollan la franquicia <strong>de</strong> los sorbetes<br />

Wall´s.<br />

Es un núcleo familiar importante que tiene vinculaciones<br />

con los otros grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico,<br />

como los <strong>de</strong>l Banco Cuscatlán. Uno <strong>de</strong> sus<br />

miembros formó parte <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón<br />

Sol, Orlando De Sola como Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Electricidad y Telecomunicaciones durante una<br />

parte <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> gestión. Son influyentes en la<br />

política <strong>de</strong>l Estado.<br />

El origen <strong>de</strong> la familia De Sola en el país<br />

se ubica en el año <strong>de</strong> 1896, con la llegada<br />

al país <strong>de</strong> Herbert De Sola, quien rápidamente<br />

incursionó en la actividad empresarial<br />

fundando el almacén “A la ville <strong>de</strong><br />

París”. A partir <strong>de</strong> ese momento inicia un<br />

importante proceso <strong>de</strong> diversificación que<br />

lo lleva a incursionar en la exportación <strong>de</strong><br />

café y azúcar. Adicionalmente invierte en<br />

el ferrocarril <strong>de</strong> San Salvador a Santa Tecla<br />

y en la compañía <strong>de</strong> tranvía.<br />

La familia De Sola también <strong>de</strong>staca en la<br />

actividad industrial, sobre todo a partir<br />

<strong>de</strong> los años 30s, cuando se crea todo un<br />

complejo industrial basado en la fábrica<br />

El Dorado. Posteriormente en la década<br />

<strong>de</strong> los 70s, se crea industrias Unisola en<br />

alianza con la multinacional Unilever.<br />

El patriarca Herber De Sola se casó con<br />

Miriam Maduro V. <strong>de</strong> Ascoli, procreando<br />

el matrimonio 5 hijos: Víctor, Ernesto, Lorenzo,<br />

Orlando y Francisco De Sola. Este<br />

último padre <strong>de</strong> Francisco R. De Sola, actual<br />

jefe <strong>de</strong>l núcleo.<br />

La familia De Sola tiene ascen<strong>de</strong>ncia judía;<br />

se consi<strong>de</strong>ra que la migración judía<br />

llegó antes <strong>de</strong> la segunda guerra mundial<br />

y que una <strong>de</strong> las mayores fortunas era la<br />

<strong>de</strong> la familia De Sola, judíos españoles<br />

emigrados a principios <strong>de</strong> siglo a través <strong>de</strong><br />

Holanda. Estos se incorporaron a través<br />

<strong>de</strong> la agro exportación <strong>de</strong> café siendo uno<br />

<strong>de</strong> los principales beneficiadores, pero se<br />

diversificaron en industrias alimenticias<br />

(Aceites, Molinos y otros), la actividad comercial<br />

y <strong>de</strong> servicios.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto<br />

<strong>de</strong>l año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial<br />

Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.


30 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

2. Análisis <strong>de</strong>l principal conglomerado financiero<br />

Estos grupos empresariales no sólo se han apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la economía salvadoreña<br />

sino que también se han expandido en toda Centroamérica, haciendo<br />

alianzas con las burguesías <strong>de</strong> la región. Para exponer <strong>de</strong> manera concreta cómo<br />

cada conglomerado hace alianzas se analiza a continuación el Conglomerado<br />

Financiero Cuscatlán.<br />

En el año 2000, este conglomerado estaba formado tal como pue<strong>de</strong> apreciarse<br />

en el siguiente Recuadro. Incorporaba todas las áreas <strong>de</strong> un sistema financiero,<br />

banco, tarjetas <strong>de</strong> crédito, corredora <strong>de</strong> bolsa, seguros, bienes raíces, administradora<br />

<strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> pensiones, etc. y, a<strong>de</strong>más, ya estaba regionalizada.<br />

BANCO CUSCATLÁN DE<br />

EL SALVADOR, S.A.<br />

TARJETA DE ORO, S.A. DE C.V.<br />

LAGE, S.A. DE C.V.<br />

CORCEVAL, S.A. DE C.V.<br />

CORCEPRO, S.A. DE C.V.<br />

CORFINGE, S.A. DE C.V.<br />

CORFINGE, Inc., Ltd.<br />

BIENES RAICES CUSCATLÁN,<br />

S.A. DE C.V. (EL SALVADOR)<br />

AFP CONFIA<br />

Recuadro Nº 8<br />

CONTROLADORA DE<br />

FINALIDAD EXCLUSIVA<br />

GRUPO CUSCATLÁN<br />

DE GUATEMALA<br />

BANCO CUSCATLÁN DE<br />

DE GUATEMALA , S.A.<br />

(GUATEMALA)<br />

CENTRICA VALORES, S.A.<br />

(GUATEMALA)<br />

ARRENDADORA DE<br />

MAQUINARIA Y EQUIPO, S.A.<br />

(GUATEMALA)<br />

BRIHGTON INTERNATIONAL<br />

HOLDING, Ltd.<br />

(ISLAS VIRGENES BRIT.)<br />

G.F.C. S.A. DE C.V.<br />

CORPORACIÓN<br />

ACCIONARIA UBC<br />

(COSTA RICA)<br />

NOTA: AFP CONFIA ; BRC, S.A.<br />

DE C.V. Y GFC S.A. DE C.V.<br />

(NEGOCIAR)<br />

AGENSAL (EN VENTA)<br />

INVE RSIONES NUEVO SIGLO<br />

(LIQUIDAR)<br />

Para apreciar con más <strong>de</strong>talle la estructura <strong>de</strong> este conglomerado, sus raíces en<br />

las diferentes formas <strong>de</strong>l capital (financiero, comercial e industrial), y su estrategia<br />

<strong>de</strong> transnacionalización en la región, hemos construido el Recuadro Nº 9.<br />

El empresario que li<strong>de</strong>ra y controla este grupo financiero es Alfredo Cristiani<br />

Burkard, salvadoreño nacido el 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1947, fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> El<br />

Salvador entre 1989 y 1994 por el partido Alianza Republicana Nacionalista<br />

(ARENA). Nació en el seno <strong>de</strong> una familia terrateniente, productora <strong>de</strong> café<br />

y fue educado en escuelas bilingües <strong>de</strong> El Salvador, para más tar<strong>de</strong> graduarse<br />

en <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Administración en la Universidad <strong>de</strong> Georgetown en


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 31<br />

Washington DC., en los Estados Unidos. Después, regresó a El Salvador para<br />

<strong>de</strong>dicarse a los negocios <strong>de</strong> su familia que incluían también empresas farmacéuticas<br />

y algodoneras. Se casó con la hija <strong>de</strong>l señor Pru<strong>de</strong>ncio Llach Hill, uno<br />

<strong>de</strong> los cafetaleros más ricos <strong>de</strong> El Salvador.<br />

Siendo presi<strong>de</strong>nte el Señor Cristiani, en 1990, privatizó la banca con una ley<br />

que le permitió apropiarse <strong>de</strong>l Banco Cuscatlán sin invertir cinco centavos<br />

<strong>de</strong> su bolsa, emitiendo una ley en la cual se establece que las personas que<br />

compraran acciones, recibirían un crédito <strong>de</strong> la institución bancaria, para<br />

pagar el 15% <strong>de</strong> la prima <strong>de</strong> las acciones y para cancelar el 85% restante <strong>de</strong>l<br />

valor, reciben un crédito <strong>de</strong> diez años para pagarlo. Recor<strong>de</strong>mos que antes<br />

<strong>de</strong> la privatización, este mismo Señor Cristiani, prestando funciones como<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, le quitó a los 5 bancos a privatizar, una cartera<br />

morosa por el valor <strong>de</strong> 3,500 millones <strong>de</strong> colones (US$ 700 millones), lo que<br />

hizo que los bancos presentaran una sanidad financiera total, gran liqui<strong>de</strong>z<br />

y por lo tanto abrieran las puertas a los clientes como empresas muy rentables.<br />

Fue <strong>de</strong> esta manera cómo los bancos privatizados comenzaron a obtener<br />

gran<strong>de</strong>s utilida<strong>de</strong>s, lo que hizo que las acciones comenzaran a recibir gran<strong>de</strong>s<br />

repartos <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s y su valor se viera incrementado, es <strong>de</strong>cir, se capitalizaron.<br />

Así el pago <strong>de</strong> las acciones no requería ninguna inversión personal, <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> los que las adquieran, es en este esquema que el Banco Cuscatlán pasa<br />

a ser propiedad <strong>de</strong> Alfredo Cristiani.<br />

Por otra parte, el Estado se quedó con una cartera morosa <strong>de</strong> US$ 700 millones,<br />

que <strong>de</strong>spués se traslada al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y que, por en<strong>de</strong>, tiene<br />

que pagar el pueblo con sus impuestos. Esa transacción le permite al Señor<br />

Cristiani construir el emporio económico que <strong>de</strong>tallamos a continuación, el<br />

cual ven<strong>de</strong> en el año 2007, por más <strong>de</strong> 1,500 millones <strong>de</strong> dólares. Es importante<br />

resaltar que la misma suerte corrieron las familias que compraron el Banco <strong>de</strong><br />

Comercio, el Banco Salvadoreño y el Banco Agrícola.<br />

Recuadro Nº 9<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO CUSCATLÁN<br />

Orígenes<br />

Este es uno <strong>de</strong> los grupos económicos más po<strong>de</strong>rosos<br />

<strong>de</strong>l país. Se configura en 1993 como Grupo Financiero<br />

Cuscatlán S.A. <strong>de</strong> C.V., luego cambia a Grupo Regional<br />

<strong>de</strong> Inversión (GRI, S.A. <strong>de</strong> C.V.). Hasta antes <strong>de</strong><br />

su venta al CityGroup, es conocido como Inversiones<br />

Financieras Cuscatlán y es parte <strong>de</strong> la Corporación<br />

Unión <strong>de</strong> Bancos Cuscatlán Internacional (UBCI,<br />

Holding Company en Panamá) que era la estructura<br />

regional <strong>de</strong> este grupo.


32 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 9<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO CUSCATLÁN<br />

Personas y familias<br />

que lo controlan<br />

Empresas propiedad <strong>de</strong>l<br />

conglomerado y empresas<br />

relacionadas<br />

Alfredo Félix Cristiani Burkard; Mauricio Samayoa<br />

R.; Roberto Ortiz Avalos; Antonio Juan Cristiani;<br />

Elías Jorge Bahaia Samour; Mónica Beatriz Bahaia <strong>de</strong><br />

Saca; Maximiliano Guillermo Novoa Yúdice; Rafael<br />

Ovidio Villatoro Richardson; María Emilia Schonenberg<br />

Llach; Alejandro Félix Cristiani Llach; Eileen<br />

Therese Bahaia Simán <strong>de</strong> Zarzar; Edwin Henry Sagrega<br />

Bogle; Javier Alfredo Cristiani Llach; Manuel Ernesto<br />

Rivera Abrego; Jorge Leopoldo Weill Schwartz;<br />

Rosa Nelly Aguilar <strong>de</strong> Sandoval; Alfredo Enrique<br />

Kahn Schlesinger.<br />

Empresas <strong>de</strong>l Conglomerado Financiero Cuscatlán:<br />

Inversiones Financieras Cuscatlán, S.A.; Banco Cuscatlán<br />

<strong>de</strong> El Salvador, S.A.; SISA VIDA, S.A., Seguros<br />

<strong>de</strong> Personas; Seguros e Inversiones, S.A.; Administradora<br />

<strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones CONFIA, S.A.; Valores<br />

Cuscatlán El Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Casa <strong>de</strong> Corredores<br />

<strong>de</strong> Bolsa; Corporación Fina <strong>de</strong> La Nueva Generación,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Tarjetas <strong>de</strong> Oro, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Factoraje<br />

Cuscatlán, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Leasing Cuscatlán, S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Remesas Familiares Cuscatlán, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Empresas relacionadas:<br />

Cristiani Burkard S.A. <strong>de</strong> C.V.; Exterminadora Universal<br />

S.A.; Plásticos Salvadoreños S.A. <strong>de</strong> C.V.; Unión<br />

<strong>de</strong> Exportadores S.A. <strong>de</strong> C.V. (UNEX); DIFERSA;<br />

UNIFERSA; Parque Jardín Las Rosas, San Salvador,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; OMNISPORT, S.A. <strong>de</strong> C.V.; Implementos<br />

Agrícolas Centroamericanos S.A. <strong>de</strong> C.V. (IMA-<br />

CASA); AIG Unión y Desarrollo; AIG, S.A. (Seguros<br />

<strong>de</strong> Personas); Inversiones Félix Cristiani S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Droguería Santa Lucía; MONTEBRO, S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Cristiani Closa S.A. <strong>de</strong> C.V.; Sistemas C & C, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.; Corporación Mercantil S.A. <strong>de</strong> C.V.; Aquacorporación<br />

<strong>de</strong> El Salvador S.A. <strong>de</strong> C.V.; Hemisferios S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; Ra<strong>de</strong>x S.A. <strong>de</strong> C.V.; Exportadora <strong>de</strong> Plantas<br />

Ornamentales S.A. <strong>de</strong> C.V.; Parcelaciones Desarrollo<br />

S.A.; Llach S.A. <strong>de</strong> C.V.; Inversiones Colón S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

CILWAYA, S.A. <strong>de</strong> C.V.; AZACUALPA, S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

J. Hill y Compañía S.A. <strong>de</strong> C.V.; Bahaia y Cía.; Textufil<br />

Fábrica <strong>de</strong> Hilados y Tejidos; SERTE, S.A. <strong>de</strong> C.V.;<br />

Servicio Agrícola Salvadoreño S.A.; Cicala Retani<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.; Consejo S.A. <strong>de</strong> C.V.; Siete Más Uno S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.; etc., etc.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 33<br />

Recuadro Nº 9<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO CUSCATLÁN<br />

Intereses en la región centroamericana<br />

Honduras Banco Cuscatlán <strong>de</strong> Honduras, S.A.<br />

Grupo Cuscatlán <strong>de</strong> Guatemala, S.A.<br />

Cuscatlán Bank and Trust, Ltd.<br />

Memphis Holdings, S.A.<br />

Cuscatlán Valores, S.A.<br />

Leasing Cuscatlán <strong>de</strong> Guatemala, S.A.<br />

Guatemala<br />

Tarjetas Cuscatlán, S.A.<br />

Banco Cuscatlán <strong>de</strong> Guatemala, S.A.<br />

Plata, S.A.<br />

Procedimiento Industrial, S.A.<br />

Desarrollos Katmandú, S.A.<br />

Solvencia, S.A.<br />

Banco Cuscatlán <strong>de</strong> Costa Rica, S.A.<br />

Valores Cuscatlán Puesto <strong>de</strong> Bolsa, S.A.<br />

Costa Rica<br />

Cuscatlán International Bank & Trust, S.A.<br />

Fiduciaria Cuscatlán, S.A.<br />

Leasing Cuscatlán, S.A.<br />

Grupo Cuscatlán Panamá, S.A.<br />

Banco Cuscatlán <strong>de</strong> Panamá, S.A.<br />

Panamérica <strong>de</strong> Valores, S.A.<br />

Panamá<br />

Panafinanzas, S.A.<br />

Panafactoring, S.A.<br />

Administradora Ancon, S.A.<br />

TLP, S.A.<br />

Islas Vírgenes Británicas CSC Corporation<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> periódicos: Prensa Gráfica y El Diario<br />

<strong>de</strong> Hoy; Centro Nacional <strong>de</strong> Registros, e información diversa en Internet.<br />

El recuadro permite ver con claridad, cómo a través <strong>de</strong> los conglomerados<br />

financieros la burguesía oligárquica establece alianzas empresariales, ya sea<br />

por relaciones familiares, por las juntas directivas o por accionistas y, <strong>de</strong> esta<br />

forma, consolida su po<strong>de</strong>r tanto económico como político. Por ejemplo: en<br />

el Conglomerado Cuscatlán, aparecen ocupando cargos <strong>de</strong> Junta Directiva<br />

personajes <strong>de</strong> otros conglomerados financieros.<br />

El tejido empresarial aquí explicitado, permite constatar a<strong>de</strong>más, cómo la<br />

privatización <strong>de</strong> la banca ha sido uno <strong>de</strong> los mecanismos más importantes para<br />

la concentración y centralización <strong>de</strong>l capital a niveles increíbles para nuestro<br />

país, en contrapartida a los visto anteriormente sobre las condiciones graves<br />

<strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población, lo cual se analizará con más<br />

profundidad en el capítulo II <strong>de</strong> este libro.<br />

Es así como, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los bancos, encontramos un conjunto <strong>de</strong> empresas<br />

<strong>de</strong>dicadas a distintas activida<strong>de</strong>s que a su vez controlan otros mercados en


34 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

forma oligopólica y monopólica, <strong>de</strong> manera integrada y complementaria,<br />

tanto en el capital financiero, como en el industrial y el comercial. Son tejidos<br />

empresariales que les otorgan un gran po<strong>de</strong>r económico y político a los ocho<br />

grupos <strong>de</strong> la burguesía oligárquica que dominan el país. Las relaciones entre<br />

los grupos familiares se manifiesta, no sólo por las relaciones <strong>de</strong> parentesco,<br />

sino por la alianza <strong>de</strong> sus capitales.<br />

Una <strong>de</strong> las prácticas comunes que tienen las familias dueñas <strong>de</strong> los conglomerados<br />

financieros es escon<strong>de</strong>r sus intereses en las juntas directivas <strong>de</strong> las<br />

empresas, mediante la utilización <strong>de</strong> prestanombres; por ejemplo, para el caso<br />

<strong>de</strong>l Conglomerado Financiero Cuscatlán, los prestanombres más notorios son<br />

Mauricio Samayoa, Roberto Ortiz Avalos, Rafael Ovidio Villatoro Richardson,<br />

Manuel Ernesto Rivera Ábrego, entre otros.<br />

Mauricio Samayoa R.<br />

Recuadro Nº 10<br />

EJEMPLO DE UN PRESTANOMBRE<br />

Salvadoreño, nacido el 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1949. El Ing. Samayoa obtuvo el título <strong>de</strong> Máster of<br />

Business Administration, M.B.A. <strong>de</strong> la University of Tennessee y <strong>de</strong> Ingeniero Industrial<br />

<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> El Salvador. Su trayectoria<br />

como profesional le ha permitido <strong>de</strong>sempeñar diversos cargos en importantes empresas privadas<br />

entre las que pue<strong>de</strong> mencionarse: Unisola, S.A., en instituciones financieras como la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cajas <strong>de</strong> Crédito, Seguros e Inversiones, S.A., Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> El<br />

Salvador; y el Banco Cuscatlán, S.A. Antes <strong>de</strong> que el conglomerado financiero fuera vendido<br />

al CITIBANK fungía como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta Directiva <strong>de</strong>l Banco Cuscatlán <strong>de</strong> El Salvador,<br />

Sociedad Anónima. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Cuscatlán <strong>de</strong> Guatemala, Director <strong>de</strong>l Banco<br />

Cuscatlán <strong>de</strong> Costa Rica y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Cuscatlán <strong>de</strong> Panamá.<br />

3. Dimensión económica <strong>de</strong> los conglomerados financieros<br />

propiedad <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

Para el análisis <strong>de</strong> los conglomerados se ha sistematizado la información <strong>de</strong> 728<br />

empresas que estos grupos controlan, las cuales están ubicadas en diferentes activida<strong>de</strong>s<br />

económicas. De estas empresas, el 19.23% (140 empresas) son <strong>de</strong> capital<br />

financiero, el 23.63% (172 empresas) pertenecen a la forma <strong>de</strong> capital industrial y, el<br />

57.14% (416 empresas) forman parte <strong>de</strong>l capital comercial y <strong>de</strong> servicios 11 . La información<br />

correspon<strong>de</strong> al año 2004, el mismo año base <strong>de</strong>l VII Censo Económico<br />

<strong>de</strong> la estructura productiva nacional; por lo tanto, esta información es coherente<br />

con la analizada anteriormente sobre la concentración <strong>de</strong>l ingreso por tamaño <strong>de</strong><br />

empresa, mientras esta información nos revela la concentración y centralización<br />

<strong>de</strong>l capital en sus diferentes formas: industrial, comercial y financiero.<br />

[11]. Ver cuadros Anexos finales 5, 6 y 7.


Cuadro Nº 10<br />

BALANCE GENERAL DE EMPRESAS POR SECTORES ECONÓMICOS (En dólares)<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 35<br />

%<br />

Utilida<strong>de</strong>s<br />

%<br />

Capital<br />

social<br />

%<br />

Patrimonio<br />

%<br />

Pasivos<br />

%<br />

Activos<br />

48.62%<br />

295,703,328<br />

44.00%<br />

1,465,844,329<br />

38.87%<br />

1,971,954,189<br />

11.88%<br />

1,472,779,644<br />

11.88%<br />

3,444,733,832<br />

33.23%<br />

202,118,543<br />

34.64%<br />

1,153,920,461<br />

37.23%<br />

1,888,421,023<br />

79.50%<br />

9,856,403,459<br />

79.50%<br />

11,744,824,483<br />

18.15%<br />

110,365,127<br />

21.37%<br />

711,848,541<br />

23.90%<br />

1,212,573,462<br />

8.62%<br />

1,068,799,772<br />

8.62%<br />

2,281,373,234<br />

Totales por<br />

formas <strong>de</strong><br />

capital<br />

Sector<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

Sector<br />

Financiero<br />

Sector<br />

Industrial<br />

100%<br />

608,186,998<br />

100%<br />

3,331,613,331<br />

100%<br />

Total<br />

17,470,931,549 100% 12,397,982,875 100% 5,072,948,674<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR), 2004.


36 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

La dimensión económica <strong>de</strong> los conglomerados financieros en El Salvador<br />

po<strong>de</strong>mos visualizarla mejor si relacionamos el Producto Interno Bruto con<br />

sus activos. Esta relación, en el año 2004, significó que los ocho grupos <strong>de</strong> la<br />

burguesía oligárquica manejaban activos equivalentes al 111% <strong>de</strong>l PIB nacional.<br />

En un análisis por tipo <strong>de</strong> capital, según se pue<strong>de</strong> observar en el Cuadro N° 10,<br />

es el sector financiero el que maneja más activos, el 67% <strong>de</strong> los activos totales.<br />

En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, le sigue el sector comercio y servicios, y por último,<br />

el sector industrial o productivo.<br />

Lo anterior permite concluir que el proceso especulativo que se vive en el capitalismo<br />

global, aparece también en nuestro país, don<strong>de</strong> el valor financiero <strong>de</strong><br />

los activos <strong>de</strong>l sector industrial que es la parte real <strong>de</strong> la economía no tiene<br />

relación con el valor <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong>l sector financiero; lo anterior es visible<br />

en el marco <strong>de</strong> estos conglomerados que son los que manejan el timón <strong>de</strong> la<br />

economía. En concreto, la relación es que por cada activo <strong>de</strong>l sector productivo<br />

industrial, se tienen 5.3 activos en el sistema financiero, marcándose claramente<br />

un proceso especulativo característico <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal a nivel<br />

mundial, que provocó, el día 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008, que las bolsas financieras<br />

<strong>de</strong>l mundo capitalista cayeran en pánico, por lo cual se anunció una corrección<br />

<strong>de</strong>l 50% en el Dow Jones. Este índice superó la barrera <strong>de</strong> los 14,000 puntos y<br />

esto, no obstante, sólo estaba anunciando el pánico por la proximidad <strong>de</strong> la<br />

recesión que, como sabemos, se ha estado escondiendo, igual que se ha hecho<br />

en El Salvador.<br />

Es importante, en este momento, recordar lo que se apunta arriba: en el sistema<br />

capitalista mundial, la especulación ha <strong>de</strong>terminado que el valor financiero <strong>de</strong><br />

los activos <strong>de</strong> la economía real tengan un valor entre 10 y 15 veces al valor real<br />

<strong>de</strong> los activos <strong>de</strong>l sector productivo o real <strong>de</strong> la economía.<br />

En El Salvador, la relación no es tan alta, por el débil <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado<br />

bursátil, no obstante, la relación <strong>de</strong> 5.3, anteriormente señalada, es preocupante,<br />

por el nivel <strong>de</strong> apertura y liberalización que tiene nuestra economía.<br />

Ésta, por encontrarse dolarizada, no tiene mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa ante la crisis<br />

mundial, ya que carece <strong>de</strong> política cambiaria y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ahorro externo,<br />

el cual equivale al 40% <strong>de</strong>l PIB. Como anécdota, recuerdo haber escuchado<br />

<strong>de</strong>l Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sistema Financiero <strong>de</strong>l país, mencionar que la i<strong>de</strong>a<br />

era emitir valores financieros por un equivalente a diez veces el PIB, es <strong>de</strong>cir,<br />

seguir la misma ruta especulativa <strong>de</strong> los mercados mundiales.<br />

Del total <strong>de</strong> activos que manejan estos sectores, el 67.22% lo controla el capital<br />

financiero, el 19.72% el <strong>de</strong> comercio y servicios, mientras que el sector industrial<br />

únicamente el 13.06%. Esto reafirma que en El Salvador no se le apuesta a<br />

la producción, sino a la especulación en el capital financiero y comercial. Estos<br />

fenómenos han <strong>de</strong>struido el aparato productivo y gracias a ellos, tenemos ahora


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 37<br />

un país con una economía <strong>de</strong> comercio y consumo, especulación y lavado <strong>de</strong><br />

dinero, como lo veremos a<strong>de</strong>lante.<br />

El análisis <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s reportadas por estos conglomerados <strong>de</strong>be hacerse<br />

con las reservas necesarias, <strong>de</strong>bido a que estos eva<strong>de</strong>n y elu<strong>de</strong>n impuestos, por<br />

lo que el reporte <strong>de</strong> sus utilida<strong>de</strong>s no refleja la verda<strong>de</strong>ra captación <strong>de</strong> ingresos<br />

por utilida<strong>de</strong>s, que sin duda, son muy superiores. Así po<strong>de</strong>mos ver que, al relacionar<br />

exce<strong>de</strong>ntes con utilida<strong>de</strong>s, no hay congruencia. Cabe resaltar que esa<br />

falta <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia es el resultado <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> protección para que no<br />

paguen impuestos (elusión y evasión).<br />

Para ser coherentes con lo anterior se <strong>de</strong>staca que, <strong>de</strong> las 728 empresas cuyos<br />

balances se analizaron para el año 2004, únicamente 488 empresas reportan<br />

utilida<strong>de</strong>s, el resto <strong>de</strong> ellas reportó pérdidas o no habían presentado sus<br />

balances al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR). Las 488 empresas reportaron<br />

utilida<strong>de</strong>s equivalentes a 608 millones <strong>de</strong> dólares, lo que representó el 3.89%<br />

<strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> ese año.<br />

De estas empresas, el sector que más utilida<strong>de</strong>s acumuló fue el comercial con<br />

295 millones <strong>de</strong> dólares, seguido por el sector financiero con US$ 202 millones<br />

y, por último, el sector industrial que obtuvo US$ 110 millones en utilida<strong>de</strong>s.<br />

Estas cifras presentan conformidad con la fase actual <strong>de</strong>l sistema capitalista a<br />

nivel mundial, en la cual se ha pasado a captar el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l capital productivo,<br />

a través <strong>de</strong>l capital comercial y financiero.<br />

En cuanto a la evasión, es importante agregar que la mayoría <strong>de</strong> las empresas<br />

<strong>de</strong> la burguesía oligárquica usa diferentes estados financieros; por ejemplo,<br />

muchos conocedores <strong>de</strong>l tema opinan que utilizan tres tipos <strong>de</strong> estados <strong>de</strong><br />

resultados financieros: el que presentan a las instituciones para ser objeto<br />

<strong>de</strong> créditos; el que presentan a las instituciones públicas (generalmente<br />

alterados para evadir impuestos); y el estado financiero familiar, el cual sí<br />

muestra la situación real <strong>de</strong> la empresa. Dado que no es posible acce<strong>de</strong>r a la<br />

información <strong>de</strong> los estados financieros familiares, la información presentada<br />

ha sido tomada <strong>de</strong> los estados financieros en manos <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong><br />

Registros (CNR).<br />

Sabiendo que la información en los balances analizados no representa la<br />

verda<strong>de</strong>ra situación en cuanto a utilida<strong>de</strong>s, ésta nos da una i<strong>de</strong>a aproximada<br />

<strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s que recibe la burguesía oligárquica. Así<br />

tenemos que, las 488 empresas que reportaron utilida<strong>de</strong>s, reportaron una<br />

utilidad promedio <strong>de</strong> 1.2 millones <strong>de</strong> dólares, muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los más<br />

<strong>de</strong> 7 millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte promedio reportado en el Censo, en<br />

el caso <strong>de</strong> las empresas más gran<strong>de</strong>s. Hay que agregar que, aunque se les<br />

restara los impuestos al exce<strong>de</strong>nte, las utilida<strong>de</strong>s promedio no son creíbles.<br />

Esto se confirma si relacionamos las utilida<strong>de</strong>s con el total <strong>de</strong> activos, lo


38 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

que nos da un 18% <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s sobre activos, tal caso no es creíble por<br />

el carácter oligopólico con que funcionan la mayoría <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> estos<br />

conglomerados.<br />

Los párrafos anteriores han permitido, <strong>de</strong> manera resumida, transparentar<br />

cómo la burguesía oligárquica salvadoreña ha ejecutado su proceso <strong>de</strong> transformación<br />

en la lógica <strong>de</strong> acumulación para lograr la concentración y la centralización<br />

<strong>de</strong> capitales. La recomposición <strong>de</strong> los grupos económicos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se<br />

realizó, bajo la lógica <strong>de</strong> acumulación, mediante el control y la expansión <strong>de</strong> los<br />

conglomerados financieros. Esto se <strong>de</strong>muestra a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las 728<br />

empresas que tienen vínculos entre los distintos conglomerados y presentan<br />

sus balances en el CNR.<br />

4. Los grupos políticos que sustentan la burguesía oligárquica<br />

La burguesía oligárquica instalada en El Salvador, para mantenerse en el po<strong>de</strong>r,<br />

ha ido generando y consolidando un bloque i<strong>de</strong>ológico-político con carácter<br />

<strong>de</strong> clase burguesa, en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus intereses <strong>de</strong> clase. Este bloque trabaja<br />

para mantener al partido ARENA como el instrumento político central, en su<br />

i<strong>de</strong>ología original <strong>de</strong> carácter anticomunista y pro fascista. El bloque en los<br />

procesos electorales se constituye por diferentes grupos con contradicciones<br />

secundarias, a partir <strong>de</strong> los cuales, continúa manejando el aparato político <strong>de</strong>l<br />

partido y <strong>de</strong>l Estado.<br />

En cada período, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> turno ha conformado un grupo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

cual se articulan funcionarios públicos, dirigentes <strong>de</strong>l partido ARENA, empresarios<br />

y algunos intelectuales. Detrás <strong>de</strong> este bloque está la burguesía oligárquica<br />

que lucha por mantener el control <strong>de</strong>l aparato ante conflictos coyunturales<br />

<strong>de</strong> burócratas <strong>de</strong>l mismo partido o intelectuales que son tentados por el<br />

po<strong>de</strong>r y quieren pasar los límites que el aparato permite, ya sea por imponer<br />

visiones particulares ante la problemática <strong>de</strong>l país, o por buscar generar li<strong>de</strong>razgos<br />

propios.<br />

En el marco <strong>de</strong> la contienda electoral reciente que se cerró en marzo <strong>de</strong>l 2009,<br />

este bloque estaba integrado <strong>de</strong> la siguiente manera, según la información<br />

obtenida en medios <strong>de</strong> comunicación:<br />

Recuadro Nº 11<br />

LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA Y SUS GRUPOS POLÍTICOS<br />

Grupo <strong>de</strong> Tony Saca<br />

Elías Antonio Saca; René Figueroa; César Funes; Esteban<br />

Laínez; Silvia Aguilar; Elías Bahaia; Mauricio<br />

Suvillaga; Julio Rank; Elmer Carlaix; Herbert Saca y<br />

Rodrigo Ávila.


Los Torogoces<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 39<br />

Recuadro Nº 11<br />

LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA Y SUS GRUPOS POLÍTICOS<br />

El Grupo Roble, <strong>de</strong> la familia<br />

Poma (Grupo Poma)<br />

Los Generales<br />

La rama empresarial <strong>de</strong><br />

ascen<strong>de</strong>ncia Árabe<br />

Los Apóstoles<br />

Encabezado por el empresario televisivo Boris<br />

Eserski (propietario <strong>de</strong> TCS y VTV canal 35). Forman<br />

parte <strong>de</strong> ese grupo: Francisco Callejas (dueño<br />

<strong>de</strong> Super Selectos), Roberto Dutriz (Director <strong>de</strong> La<br />

Prensa Gráfica) y Enrique Altamirano (Director <strong>de</strong><br />

El Diario <strong>de</strong> Hoy). Como interlocutores o pieza <strong>de</strong><br />

enlace entre esta élite y las <strong>de</strong>más, están Conrado<br />

López Andreu y, a<strong>de</strong>más, Tomás Regalado (azucarero<br />

y enlace con el grupo Los Generales).<br />

Encabezado por Ricardo Poma, Ana Vilma <strong>de</strong> Escobar<br />

(esposa <strong>de</strong>l Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Grupo Roble y<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l país), Patricio Escobar y los ex<br />

presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ARENA.<br />

Entre ellos se encontraban: Eduardo Lemus O’Byrne<br />

y Ricardo Sagrera, Ricardo Simán, Fe<strong>de</strong>rico Colorado,<br />

Conrado López Andreu, etc.<br />

Ricardo Simán, Teófilo Simán.<br />

Este grupo está conformado por el empresario y<br />

ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ARENA, Roberto Murray Meza;<br />

el también empresario y miembro <strong>de</strong> Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (CND), Francisco De Sola;<br />

encargada <strong>de</strong>l Área Social <strong>de</strong>l Gobierno y ex ministra<br />

<strong>de</strong> Educación, Cecilia Gallardo; también María<br />

Eugenia Brizuela <strong>de</strong> Ávila, presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Banco Salvadoreño,<br />

hoy HSBC; el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> FUSADES,<br />

Antonio Cabrales; el economista y miembro <strong>de</strong> la<br />

Fundación <strong>de</strong> Desarrollo, Roberto Rubio; el director<br />

<strong>de</strong> FEPADE, Joaquín Samayoa, y su hermano Salvador,<br />

ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Seguridad<br />

Pública; el ex canciller Fi<strong>de</strong>l Chávez Mena; el<br />

economista William Pleitez y Juan Daniel Alemán,<br />

<strong>de</strong> FUSADES.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a noticias publicadas en el periódico digital El Faro.<br />

http://www.elfaro.net<br />

Es común que estos grupos se reúnan cotidianamente para pactar la agenda<br />

política y económica en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus intereses. Esto se refleja en la agenda<br />

gubernamental, la que es la misma <strong>de</strong>l partido gobernante (ARENA, al<br />

momento <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong> la investigación) y <strong>de</strong> los grupos empresariales que<br />

lo integran, lo cual se pudo constar en la reunión que convocó el Presi<strong>de</strong>nte<br />

Saca el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007 y a la cual asistieron algunos personajes <strong>de</strong> la


40 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

burguesía oligárquica o sus representantes, lo cual fue publicado por el periódico<br />

digital El Faro.<br />

Recuadro Nº 12<br />

EL PRESIDENTE SACA CONVOCÓ A UN SELECTO GRUPO DE<br />

EMPRESARIOS SALVADOREÑOS PARA PEDIRLES “UNIDAD”<br />

ANTE EL FMLN<br />

Algunos asistentes<br />

– Eduardo Lemus Obyrne - Director <strong>de</strong> Afiliación y Estadística <strong>de</strong>l COENA,<br />

empresario avícola.<br />

– Tomás Regalado Dueñas - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Compañía Azucarera Salvadoreña.<br />

– Roberto Murray Meza - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Grupo Agrisal y miembro <strong>de</strong>l grupo gestor <strong>de</strong><br />

apoyo al Plan <strong>de</strong> Nación, conocido como Los Apóstoles.<br />

– María Eugenia Brizuela - Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Banco Salvadoreño - HSBC.<br />

– Ricardo Sagrera - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Hilasal y ex vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l COENA en el período<br />

<strong>de</strong> Archie Baldocci.<br />

– Fabricio Altamirano - Director Ejecutivo <strong>de</strong> El Diario <strong>de</strong> Hoy.<br />

– José Roberto Dutriz - Director Ejecutivo <strong>de</strong> La Prensa Gráfica.<br />

– Francisco Callejas - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> grupo Callejas, empresa dueña <strong>de</strong> Super Selectos.<br />

– Elías Bahaia - Empresario, Primer Designado a la Presi<strong>de</strong>ncia y director <strong>de</strong> finanzas<br />

<strong>de</strong> ARENA.<br />

– Ricardo Simán - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Grupo Simán.<br />

– Francisco <strong>de</strong> Sola - Grupo De Sola.<br />

– Patricio Escobar Thompson - Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Grupo Poma.<br />

– Samuel Quirós - Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo <strong>de</strong> Grupo Q.<br />

– Boris Eserski - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Tele Corporación Salvadoreña.<br />

– Fe<strong>de</strong>rico Colorado - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ANEP.<br />

– Jorge Daboub - Director Ejecutivo <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio.<br />

– Antonio Saca - Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y <strong>de</strong> ARENA.<br />

– René Figueroa - Ministro <strong>de</strong> Seguridad y vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> ARENA.<br />

– Elmer Charláix - Secretario Privado <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

Fuente: http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20070723/noticias1_20070723.asp<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los procesos <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong><br />

los activos y servicios <strong>de</strong>l Estado, el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la acción reguladora y la<br />

apertura externa indiscriminada, incluyendo la dolarización, con la respectiva<br />

pérdida <strong>de</strong> la política monetaria, cambiara y crediticia <strong>de</strong>l Estado, han propiciado<br />

un proceso <strong>de</strong> concentración acelerada y <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong> la exclusión social.<br />

Todos estos mecanismos han garantizado a la burguesía oligárquica, acce<strong>de</strong>r<br />

a la propiedad <strong>de</strong> las empresas gubernamentales <strong>de</strong> servicios públicos, con<br />

una alta rentabilidad; acce<strong>de</strong>r a miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares provenientes <strong>de</strong>l<br />

extranjero por medio <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>l sector privado, <strong>de</strong> las<br />

remesas <strong>de</strong> los salvadoreños en el extranjero, etc. y así mismo, han operado<br />

sin mayores controles y supervisión <strong>de</strong>l Estado sobre la calidad y los costos


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 41<br />

<strong>de</strong> los servicios que ahora prestan estas empresas privadas. De igual forma, la<br />

apertura externa ha propiciado un aumento drástico <strong>de</strong> productos importados<br />

lo que ha generado, bajo el control <strong>de</strong> estos sectores, un comercio <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

12 mil millones <strong>de</strong> dólares anuales entre importaciones y exportaciones. Estas<br />

transacciones han afectado a los pequeños y medianos productores, <strong>de</strong>splazándolos<br />

<strong>de</strong>l mercado y, ha llevado al país, a los hogares, a muchos empresarios, al<br />

Estado mismo y a la economía en su conjunto, a una situación <strong>de</strong> crisis financiera,<br />

que hemos <strong>de</strong>sarrollado en el libro “Derrumbe <strong>de</strong>l Neoliberalismo: lineamientos<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo alternativo”.<br />

Durante los últimos años, como estrategias empresariales, la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña ha hecho alianzas con capitales extranjeros también po<strong>de</strong>rosos,<br />

por ejemplo: el grupo TACA, <strong>de</strong> aviación, en el que domina la familia<br />

Kriete, ha hecho alianzas empresariales con el grupo Carso, <strong>de</strong>l magnate mexicano<br />

Carlos Slim.<br />

El Grupo Poma, que domina en los gran<strong>de</strong>s centros comerciales, también<br />

ha hecho alianzas con Slim. La banca privada salvadoreña ha <strong>de</strong>saparecido<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> vida, Citigroup, el gigante financiero <strong>de</strong> Estados Unidos,<br />

adquirió la Unión <strong>de</strong> Bancos Cuscatlán Internacional (UBCI) y el Grupo<br />

Financiero Uno (GFU); mientras que el Banco <strong>de</strong> Colombia (Bancolombia)<br />

logró el control <strong>de</strong>l 89,15% <strong>de</strong>l Banco Agrícola (BA), el Banco <strong>de</strong> Comercio<br />

(BanCo) fue adquirido por el canadiense Scotianbank y, el Banco Salvadoreño<br />

(Bancosal), por el inglés HSBC. Esta es una estrategia empresarial para<br />

dominar localmente a través <strong>de</strong> bancos extranjeros, a quienes los amparan<br />

leyes internacionales, que ahora tienen mayor fuerza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> entrar en<br />

vigencia el Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica<br />

(CAFTA, por sus siglas en inglés). Este tema <strong>de</strong> la transnacionalización se<br />

<strong>de</strong>sarrolla más a<strong>de</strong>lante.<br />

C. Mecanismos <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña<br />

El Mo<strong>de</strong>lo Neoliberal implementado en El Salvador, que ha garantizado y sigue<br />

garantizando la acumulación en la lógica <strong>de</strong> la concentración y centralización<br />

<strong>de</strong>l capital, en la economía <strong>de</strong> postguerra, se pue<strong>de</strong> caracterizar por 11 mecanismos<br />

<strong>de</strong> refuncionalización <strong>de</strong> la economía salvadoreña. Estos mecanismos<br />

han permitido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación, que le garantiza<br />

a la burguesía oligárquica, en una alianza con el capital transnacional,<br />

controlar para sus beneficios los recursos humanos, naturales y financieros <strong>de</strong>l<br />

país; así también estos mecanismos han transformado al Estado salvadoreño<br />

en un Estado garante y protector <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> estos capitales nacionales<br />

y transnacionales. A continuación se explicitan estos once mecanismos <strong>de</strong><br />

refuncionalización <strong>de</strong>l capitalismo salvadoreño en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal,<br />

en los 20 años <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong>l Partido ARENA.


42 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

1. Primer mecanismo: Las privatizaciones<br />

Dentro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, la privatización <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong>l Estado es una<br />

medida <strong>de</strong> política estratégica. Ha jugado un papel <strong>de</strong>terminante en el traslado<br />

<strong>de</strong>l capital acumulado por años <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los Estados (los pueblos que con<br />

sus impuestos <strong>de</strong>sarrollaron las empresas estatales) al sector privado, lo que ha<br />

generado gran<strong>de</strong>s incrementos en los niveles <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> los sectores<br />

privados <strong>de</strong>l capital, sea este nacional o transnacional.<br />

Esta política se da bajo la lógica <strong>de</strong> que el mercado <strong>de</strong>be funcionar libremente y<br />

que el sector privado es el mejor administrador y, por tanto, el mejor generador<br />

<strong>de</strong> inversión, empleo y bienestar a la población. La lógica privatizadora está<br />

relacionada con el concepto <strong>de</strong>l Estado mínimo y la teoría <strong>de</strong>l rebalse.<br />

Según la información obtenida, el Estado salvadoreño recibió US$ 1,039<br />

millones por los bancos, las compañías distribuidores <strong>de</strong> electricidad y las<br />

empresas <strong>de</strong> telecomunicaciones. Estos datos no incorporan la venta <strong>de</strong><br />

las plantas térmicas, RASA, etc. A esto <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>ducir los 3,500 millones<br />

<strong>de</strong> colones (US$ 700 millones) <strong>de</strong> cartera basura que se le quitó a los bancos<br />

antes <strong>de</strong> privatizarlos y que se le trasladó al Banco Central <strong>de</strong> Reserva, lo que<br />

quiere <strong>de</strong>cir que el Estado recibió apenas US$ 334 millones netos, por todas las<br />

empresas que privatizó. A continuación po<strong>de</strong>mos ver en el Cuadro Nº 11, que<br />

las empresas privatizadas, sólo en el año 2007, presentaron utilida<strong>de</strong>s por más<br />

<strong>de</strong> US$ 291 millones, lo cual <strong>de</strong>muestra, financieramente hablando, el negocio<br />

redondo que se les dio a los que se apropiaron las empresas <strong>de</strong>l Estado en el<br />

proceso <strong>de</strong> privatización y a la vez las pérdidas millonarias que han significado<br />

para el Estado, es <strong>de</strong>cir, para el pueblo salvadoreño, las privatizaciones, <strong>de</strong>bido<br />

a que en un solo año estas empresas han percibido casi el total <strong>de</strong> ingresos<br />

netos que obtuvo el Estado por las privatizaciones.<br />

Es necesario aclarar que estas utilida<strong>de</strong>s están subestimadas, como pue<strong>de</strong>n<br />

ver en el cuadro mencionado, las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los 4 bancos privatizados sólo<br />

totalizaron 8.7 millones <strong>de</strong> dólares en el año mencionado, cuando manejan<br />

activos por más <strong>de</strong> 10 mil millones <strong>de</strong> dólares. Esta subestimación es <strong>de</strong>bido<br />

a dos cosas, en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, los bancos y todas las gran<strong>de</strong>s<br />

empresas, tienen una serie <strong>de</strong> privilegios fiscales que se explican más a<strong>de</strong>lante;<br />

a<strong>de</strong>más, estas empresas, como ya mencionamos, son gran<strong>de</strong>s evasoras <strong>de</strong> los<br />

impuestos. Lo anterior significa que el Estado con la privatización ha tenido<br />

más pérdidas <strong>de</strong> las se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> la comparación entre las utilida<strong>de</strong>s<br />

reportadas por estas empresas y lo que el Estado recibió por las privatizaciones.<br />

Este análisis todavía se queda corto, dado que no incorpora las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

empresas relacionadas con el Petróleo, los Fondos <strong>de</strong> Pensiones, etc.; y si sumáramos<br />

las utilida<strong>de</strong>s acumuladas por las empresas privatizadas durante todo el<br />

período que han permanecido privatizadas, sin duda es un asalto <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

millones el que ha sufrido el pueblo salvadoreño sólo por las privatizaciones.


Cuadro Nº 11<br />

UTILIDADES DE BANCOS, EMPRESAS ELÉCTRICAS Y DE TELEFONÍA EN EL SALVADOR<br />

(En dólares)<br />

Capital Utilidad <strong>de</strong>l<br />

Bancos Activos Pasivos Patrimonio<br />

Año<br />

social periodo<br />

Banco Agrícola, S.A. 3,646,819,082 3,195,119,904 434,231,962 200,000,000 6,456,784 2007<br />

Banco Cuscatlán <strong>de</strong> El Salvador, S.A. 2,607,771,617 2,253,247,118 341,194,681 135,000,000 433,084 2007<br />

Banco HSBC - Salvadoreño, S.A. 2,050,897,195 1,782,420,548 257,572,437 150,000,000 1,276,319 2007<br />

Scotiabank El Salvador, S.A. 1,972,878,042 1,747,004,780 223,238,731 114,131,200 1,695,351 2007<br />

Total 10,278,365,936 8,977,792,350 1,256,237,811 599,131,200 8,712,838<br />

Capital<br />

Empresas eléctricas Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Social<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 43<br />

DEL SUR: Distribuidora <strong>de</strong> Electricidad <strong>de</strong>l Sur, S.A. <strong>de</strong> C.V. 116,577,312 42,030,109 74,547,203 35,092,262 17,537,737 2007<br />

DEUSEM: Distribuidora Eléctrica <strong>de</strong> Usulután, Sociedad <strong>de</strong> Economía Mixta. 20,359,317 6,553,824 13,805,493 2,971,428 2,802,378 2007<br />

EEO: Empresa Eléctrica <strong>de</strong> Oriente, S.A. <strong>de</strong> C.V. 131,142,487 77,588,098 53,554,389 32,726,811 7,720,697 2007<br />

AES - CLESA: Compañía <strong>de</strong> Luz Eléctrica <strong>de</strong> Santa Ana y Cía. S. en C. <strong>de</strong> C.V. 183,673,469 119,130,127 64,543,342 39,818,502 16,747,369 2007<br />

CAESS: Compañía <strong>de</strong> Alumbrado Eléctrico <strong>de</strong> San Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V. 365,489,524 263,573,371 101,916,153 28,165,291 17,636,076 2007<br />

Total 817,242,109 508,875,529 308,366,580 138,774,294 62,444,257<br />

Capital<br />

Empresas <strong>de</strong> telefonía Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Social<br />

TELEMÓVIL EL SALVADOR, S.A. 440,262,383 339,323,672 100,938,711 1,280,000 89,388,996 2007<br />

CTE - TELECOM PERSONAL, S.A. DE C.V. (Claro) 266,226,115 118,721,328 147,504,787 140,542,857 104,499,855 2007<br />

TELEFÓNICA MÓVILES EL SALVADOR, S.A. DE C.V. 193,555,635 58,492,440 26,499,855 2007<br />

Total 900,044,133 458,045,000 306,935,938 141,822,857 220,388,706<br />

Total <strong>de</strong> bancos, eléctricas y telefónicas 11,995,652,178 9,994,712,879 1,871,540,329 879,728,351 291,545,801<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR) y sistema financiero <strong>de</strong> El Salvador.


44 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que El Salvador es uno <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> las privatizaciones<br />

se <strong>de</strong>sarrollaron <strong>de</strong> forma más agresiva en relación a otros países <strong>de</strong> América<br />

Latina. La entrega <strong>de</strong> empresas, la concesión y la venta <strong>de</strong> los servicios a<br />

gran<strong>de</strong>s empresas extranjeras y nacionales, esto <strong>de</strong>bilitó seriamente las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> regulación y <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l Estado, en una serie <strong>de</strong> servicios fundamentales<br />

que estaban antes bajo su administración.<br />

Igualmente, este proceso <strong>de</strong>bilitó al Estado, financieramente, lo que hizo que<br />

éste entrara en un proceso creciente <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento. Es necesario <strong>de</strong>stacar<br />

que las leyes <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> las diferentes empresas estatales, incorporan<br />

condiciones extremadamente favorables para los capitales que las obtienen,<br />

garantizándoles un paraíso fiscal (bajas o nulas tasas <strong>de</strong> fiscalidad), un paraíso<br />

laboral (altas tasas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo) y mecanismos especuladores en<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los precios o tarifas <strong>de</strong> los servicios que estas empresas<br />

pasan a proveer.<br />

Lo anterior explica los altos precios especulativos en la telefonía, la energía eléctrica,<br />

etc., todo lo cual se refleja en las multimillonarias utilida<strong>de</strong>s que pasan<br />

a obtener estas empresas y las remesas <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mismas hacia sus<br />

matrices <strong>de</strong> origen. Tenemos que, únicamente para el año 2007, las empresas<br />

extranjeras radicadas en el país remesaron más <strong>de</strong> US$ 750 millones.<br />

Por último, hay que <strong>de</strong>stacar que las operaciones <strong>de</strong> compra-venta <strong>de</strong> estas<br />

empresas no trajeron gran<strong>de</strong>s inversiones al país, en relación a que éstas nunca<br />

provocaron un <strong>de</strong>sarrollo en nuestras fuerzas productivas o capacida<strong>de</strong>s nuevas<br />

para producir bienes y servicios. Lo que se da es un intercambio <strong>de</strong> activos,<br />

lo cual se financia parcialmente con recursos propios <strong>de</strong> las empresas que<br />

reciben las ya privatizadas y, en parte, con financiamiento <strong>de</strong>l sistema financiero<br />

nacional e internacional. Es <strong>de</strong>cir que el riesgo <strong>de</strong> las transnacionales que<br />

adquieren el sector privatizado es virtualmente nulo, a pesar <strong>de</strong> que adquieren<br />

negocios con garantía <strong>de</strong> altas rentabilida<strong>de</strong>s. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> estas empresas ya privatizadas, igualmente se financia con recursos<br />

nacionales o extranjeros y con esto se incrementa el en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong>l país.<br />

Durante los gobiernos <strong>de</strong> ARENA, se realizaron las siguientes privatizaciones:<br />

Recuadro Nº 13<br />

RESUMEN DE LA PRIVATIZACIÓN EN EL SALVADOR<br />

Fecha o periodo Acción<br />

<br />

Sector Financiero<br />

Ley <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> los bancos comerciales y <strong>de</strong> las<br />

Asociaciones <strong>de</strong> Ahorro y Préstamo.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 45<br />

Recuadro Nº 13<br />

RESUMEN DE LA PRIVATIZACIÓN EN EL SALVADOR<br />

Fecha o periodo Acción<br />

<br />

<br />

<br />

Venta <strong>de</strong> 5 bancos y 3 financieras por un valor <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 1,200 millones <strong>de</strong> colones.<br />

Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Ahorro para Pensiones y Ley Orgánica<br />

<strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones.<br />

Inicio <strong>de</strong>l nuevo Sistema <strong>de</strong> Ahorro para Pensiones con<br />

5 Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs).<br />

Sector Electricidad<br />

Inicio <strong>de</strong> la privatización <strong>de</strong> las distribuidoras <strong>de</strong><br />

energía eléctrica, con la creación <strong>de</strong> cuatro socieda-<br />

<br />

<strong>de</strong>s que absorbieron los activos <strong>de</strong> tales empresas y la<br />

posterior Ley <strong>de</strong> Privatización <strong>de</strong> las Distribuidoras <strong>de</strong><br />

Electricidad.<br />

Ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong><br />

<br />

Electricidad y Telecomunicaciones.<br />

Ley General <strong>de</strong> Electricidad.<br />

Venta <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> ANTEL, reservada a los<br />

<br />

trabajadores.<br />

Subasta <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> ANTEL correspondiente a inversio-<br />

<br />

nistas extranjeros. Las ventas superan los 586 millones<br />

<strong>de</strong> dólares.<br />

Creación <strong>de</strong> ETESAL (Empresa Transmisora <strong>de</strong> El Salvador<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.) y GESAL (Geotérmica Salvadoreña)<br />

<br />

escindiéndolas <strong>de</strong> CEL, con el propósito <strong>de</strong> su posterior<br />

privatización.<br />

Sector Telecomunicaciones<br />

Ley <strong>de</strong> Privatización <strong>de</strong> la Administración Nacional <strong>de</strong><br />

<br />

Telecomunicaciones (ANTEL).<br />

Ley <strong>de</strong> Telecomunicaciones.<br />

ANTEL se divi<strong>de</strong> en dos empresas, CTE - ANTEL e<br />

<br />

INTEL.<br />

Venta en subasta pública <strong>de</strong>l 51% <strong>de</strong> las acciones<br />

<strong>de</strong> CTE - ANTEL, por un valor <strong>de</strong> US$ 275 millones<br />

a France Telecom como socio mayoritario.<br />

<br />

De este monto, US$ 67.3 millones, fueron capital local<br />

(Super Selectos, Visa, TCS, BanCo, Grupo Araujo, H.<br />

De Sola, Banco Salvadoreño, Fabril <strong>de</strong> Aceites, TACA<br />

y otros).<br />

Venta <strong>de</strong> INTEL por un valor <strong>de</strong> US$ 41 millones con<br />

<br />

Telefónica <strong>de</strong> España como socio mayoritario.<br />

Ley <strong>de</strong>l Fondo Especial <strong>de</strong> los Recursos provenientes <strong>de</strong><br />

<br />

la privatización <strong>de</strong> ANTEL.


46 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 13<br />

RESUMEN DE LA PRIVATIZACIÓN EN EL SALVADOR<br />

Fecha o periodo Acción<br />

Otros Sectores<br />

<br />

Privatización <strong>de</strong>l comercio externo e interno <strong>de</strong>l café<br />

y el azúcar. Eliminación <strong>de</strong>l INCAFE e INAZUCAR.<br />

Ley <strong>de</strong> Privatización <strong>de</strong> Ingenios y Plantas <strong>de</strong> Alcohol.<br />

<br />

– Inicio <strong>de</strong> la privatización <strong>de</strong> cinco ingenios.<br />

– Venta <strong>de</strong> la Zona Franca <strong>de</strong> San Bartolo.<br />

– Venta <strong>de</strong> Cemento Maya.<br />

– Venta <strong>de</strong> planta Torrefactora <strong>de</strong> Café.<br />

– Venta <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>l Instituto<br />

Regulador <strong>de</strong> Abastecimientos (IRA).<br />

– Venta <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong><br />

Fomento Agropecuario<br />

– Traslado <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong> Instituto <strong>de</strong> Vivienda<br />

Urbana (IVU) al Fondo Nacional para la Vivienda<br />

Popular (FONAVIPO).<br />

– Contratos <strong>de</strong> administración privada <strong>de</strong> la Escuela<br />

Nacional <strong>de</strong> Agricultura (ENA) y <strong>de</strong>l Instituto<br />

Tecnológico Centroamericano (ITCA).<br />

– Venta en subasta pública <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong> café,<br />

maquinaria y otros activos <strong>de</strong> INCAFE.<br />

– Venta <strong>de</strong>l Hotel Presi<strong>de</strong>nte.<br />

– Venta <strong>de</strong> la importación, almacenamiento y<br />

distribución <strong>de</strong> combustible (RASA).<br />

Fuente: Información proporcionada por la Unidad <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong> la fracción legislativa<br />

<strong>de</strong>l FMLN.<br />

2. Segundo mecanismo: Evasión <strong>de</strong> los impuestos<br />

Uno <strong>de</strong> los principales mecanismos que usó la burguesía oligárquica salvadoreña<br />

y las empresas transnacionales que han entrado a participar en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal en nuestro país, para obtener altas tasas <strong>de</strong><br />

rentabilidad en sus negocios, consiste en la evasión <strong>de</strong> la renta, elusión, y apropiación<br />

<strong>de</strong> los impuestos indirectos como gran<strong>de</strong>s retenedores. Esto explica<br />

dos aspectos: primero, la baja tasa <strong>de</strong> fiscalidad <strong>de</strong>l país que ha rondado entre<br />

el 10% y 14%, en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal. Segundo, la baja carga tributaria<br />

<strong>de</strong> las empresas y la alta tasa tributaria que tienen los hogares en general y<br />

la fuerza laboral en particular.<br />

Según un informe <strong>de</strong>l Embajador <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América, publicado<br />

por La Prensa Gráfica el 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, sobre la evasión <strong>de</strong> impuestos<br />

en El Salvador, para el año <strong>de</strong> 2005 se mostraba lo siguiente:


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 47<br />

Cuadro Nº 12<br />

Declaración <strong>de</strong>l Embajador <strong>de</strong> U.S.A. Dr. Barclay<br />

sobre la evasión <strong>de</strong> impuestos en El Salvador<br />

Evasión<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Evasión en 2005<br />

1. IVA 38.9% a 40.00%<br />

2. Renta s/ Personas naturales 29.20%<br />

3. Renta s/ Personas jurídicas 58.70%<br />

4. Impuestos específicos 64.50%<br />

5. Evasión en promedio en Centroamérica 20.00%<br />

6. Número <strong>de</strong> empresas en El Salvador 180,000<br />

(Micro, Pequeña, Mediana y Gran<strong>de</strong>)<br />

7. Número <strong>de</strong> empresas en El Salvador que<br />

pagan impuesto sobre la Renta 22,000<br />

Fuente: Publicado en La Prensa Gráfica, Octubre 30 <strong>de</strong> 2006.<br />

Ver también: Blog Ernesto Rivas Gallont. Blog http://netorivas.blogspot.com<br />

El embajador <strong>de</strong> los Estados Unidos en El Salvador, representante <strong>de</strong> la<br />

economía neoliberal más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo e impulsora principal <strong>de</strong>l capitalismo<br />

salvaje, reconoce que en El Salvador existe un gran porcentaje <strong>de</strong><br />

evasión <strong>de</strong> impuestos y que, <strong>de</strong> corregirse ese mal, se mejoraría la situación<br />

económica <strong>de</strong>l país.<br />

Como po<strong>de</strong>mos ver en el Cuadro N° 14, la magnitud <strong>de</strong> esta fuente <strong>de</strong> acumulación<br />

<strong>de</strong> la burguesía oligárquica y las transnacionales es <strong>de</strong> dimensiones<br />

inaceptables, para un país tan pequeño y pobre como El Salvador.<br />

Utilizando la tabla anterior, se estima que los montos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudación fiscal<br />

por año pasaron <strong>de</strong> 1.3 miles <strong>de</strong> millones en el 2004 a 1.9 miles <strong>de</strong> millones<br />

en el 2007. Si se acumulara la <strong>de</strong>fraudación <strong>de</strong> los cuatro años, se estima<br />

en casi 6,500 millones <strong>de</strong> dólares los robados al fisco, es <strong>de</strong>cir, al pueblo<br />

salvadoreño.<br />

La fuente principal <strong>de</strong> este mecanismo <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> los sectores económicos<br />

dominantes es la apropiación <strong>de</strong>l IVA que, por otro lado, sí es pagado<br />

por el pueblo salvadoreño. Esto les permitió captar más <strong>de</strong> 3,235 millones <strong>de</strong><br />

dólares para el mismo período. La segunda fuente <strong>de</strong> acumulación, por medio<br />

<strong>de</strong>l mecanismo fiscal, es la evasión <strong>de</strong> los impuestos sobre la renta, lo cual se<br />

pue<strong>de</strong> constatar a través <strong>de</strong>l Cuadro Nº 13, don<strong>de</strong> se observa que la evasión <strong>de</strong>l<br />

impuesto sobre la renta <strong>de</strong> las personas jurídicas (las empresas), totalizó 2,106<br />

millones <strong>de</strong> dólares para el mismo período. Con esos 6,500 millones <strong>de</strong> dólares<br />

robados al Estado, el país podría dar avances importantes en la disminución<br />

estructural <strong>de</strong> la pobreza, establecer una estructura productiva que garantice<br />

la seguridad alimentaria <strong>de</strong>l pueblo, elevar los niveles <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> nuestros<br />

recursos humanos, resolver <strong>de</strong> manera importante el problema <strong>de</strong> salud y,


48 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

como un resultado <strong>de</strong> estos avances, generar un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

que lleve a la creación <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> empleos.<br />

Cuadro Nº 13<br />

CUADRO RESUMEN DE EVASIÓN DE IMPUESTOS EN EL SALVADOR,<br />

2004-2007 (En miles <strong>de</strong> dólares)<br />

2004 2005 2006 2007<br />

Total<br />

acumulado<br />

Impuestos Totales<br />

(A1 hasta A3)<br />

A1 Impuesto S/ la Renta<br />

1,322,897.60 1,587,785.50 1,681,490.30 1,903,899.50 6,496,072.90<br />

499,342.30 634,595.40 700,077.10 806,886.30 2,640,901.10<br />

1. De personas naturales<br />

asalariadas 46,871.90 72,353.40 78,330.10 90,280.80 287,836.20<br />

2. De personas naturales<br />

no asalariadas 57,287.90 56,286.60 62,012.80 71,474.00 247,061.30<br />

3. De personas jurídicas 395,182.50 505,955.50 559,734.10 645,131.50 2,106,003.60<br />

A2 IVA 684,121.20 779,941.10 828,066.70 943,666.70 3,235,795.70<br />

A3 Productos Específicos 139,434.10 173,249.00 153,346.50 153,346.50 619,376.10<br />

Fuente: Cálculos elaborados por el Dr. Jorge Sol en base a datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y<br />

estimaciones, conforme a los porcentajes <strong>de</strong> evasión proporcionados públicamente por el<br />

Embajador <strong>de</strong> Estados Unidos <strong>de</strong> América, Dr. Barclay, que fueron publicados en La Prensa<br />

Gráfica el 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006.<br />

La evasión <strong>de</strong> impuestos está apoyada por vacíos en la ley y una administración<br />

arbitraria <strong>de</strong> la misma, a favor <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas. Esto es posible<br />

a través <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político. Lo mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> la<br />

elusión fiscal que no es más que una legalización <strong>de</strong> la evasión.<br />

Para una muestra <strong>de</strong> la evasión <strong>de</strong> impuestos, resultado <strong>de</strong> la arbitrariedad<br />

corrupta <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> las leyes tributarias, se presenta en el siguiente<br />

cuadro el frau<strong>de</strong> fiscal que hicieron el Banco Cuscatlán y el Banco Agrícola<br />

en el año 2006. El cálculo se ha hecho a partir <strong>de</strong>l reporte <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

impuestos pagados por estas dos instituciones.<br />

Año Empresa<br />

Cuadro Nº 14<br />

FRAUDE FISCAL DE LAS EMPRESAS<br />

PROPIEDAD DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA<br />

Renta<br />

imponible<br />

(US$)<br />

Pago <strong>de</strong><br />

impuesto<br />

(US$)<br />

Si pagaran el 25%<br />

en impuesto (US$)<br />

Evasión <strong>de</strong>l<br />

Impuesto S/renta<br />

(US$)<br />

2006 Banco Cuscatlán 190,001,315.12 0.00 47,500,328.78 47,500,328.78<br />

2006 Banco Agrícola 262,400,015.57 6,207,562.33 65,600,003.89 59,392,441.56<br />

Fuente: Datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, sobre los contribuyentes Banco Cuscatlán y Banco Agrícola,<br />

con sus NIT: 0614-080672-001-5 y NIT: 0614-310155-001-6, respectivamente.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 49<br />

Solamente para el año 2006 estos dos bancos se apropiaron, <strong>de</strong> manera ilícita,<br />

<strong>de</strong>l Impuesto sobre la Renta, cuya suma fue <strong>de</strong> 106,892,770.30 <strong>de</strong> dólares. La<br />

concentración y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la burguesía oligárquica se han venido incrementando<br />

en los últimos años con el saqueo <strong>de</strong> la economía, a través <strong>de</strong> la<br />

corrupción pública.<br />

A esto po<strong>de</strong>mos agregarle el caso documentado <strong>de</strong>l Banco Cuscatlán, <strong>de</strong>l<br />

Banco Agrícola y <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> América Central –Credomatic–, a los cuales la<br />

Dirección <strong>de</strong> Impuestos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda estableció una evasión <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 84 millones <strong>de</strong> dólares en el año 2002. Ante esta situación los bancos<br />

reclamaron, protestaron e impusieron su voluntad no obstante haber sido<br />

vencidos en juicio por el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, quien al final les perdonó la<br />

evasión <strong>de</strong> la renta.<br />

Esta sed <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la burguesía oligárquica llega a niveles <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra<br />

inmoralidad, quien tiene o acumula más po<strong>de</strong>r económico, paga menos<br />

en concepto <strong>de</strong> impuestos al Estado. Para darle fundamentos adicionales a<br />

esta afirmación, se ha calculado la evasión <strong>de</strong> cinco empresas para el año 2005,<br />

para esto se utilizaron los balances financieros presentados por éstas al Centro<br />

Nacional <strong>de</strong> Registros, sabiendo ya que estos balances están maquillados para<br />

beneficio <strong>de</strong> las empresas, porque ya llevan la evasión fiscal.<br />

Primero, po<strong>de</strong>mos establecer que la tasa <strong>de</strong> fiscalidad <strong>de</strong> estas empresas, en<br />

promedio, es apenas <strong>de</strong>l 16.7%; no obstante, por sus niveles <strong>de</strong> utilidad reportadas,<br />

<strong>de</strong>berían haber pagado el 25% en concepto <strong>de</strong> impuesto <strong>de</strong> renta, si<br />

no tuvieran todas las leyes que les permiten eludir impuestos o evadir legalmente.<br />

La elusión aquí contabilizada, sólo para estas empresas, llega a los 25.6<br />

millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS (En miles <strong>de</strong> US$, año 2005)<br />

Empresa<br />

Utilida<strong>de</strong>s<br />

netas<br />

Utilida<strong>de</strong>s<br />

antes <strong>de</strong><br />

impuestos<br />

Imp.<br />

S/renta<br />

<strong>de</strong>clarado<br />

Tasa<br />

<strong>de</strong><br />

fiscalidad<br />

Si pagaran<br />

el 25% <strong>de</strong><br />

Imp./renta<br />

Evasión<br />

Banco Agrícola, S.A.<br />

Banco Cuscatlán <strong>de</strong> el<br />

39,332 48,773 9,441 19.4% 12,193 2,752<br />

Salvador, S.A. 33,990 37,494 3,504 9.3% 9,374 5,870<br />

Telemóvil 48,631 57,855 9,224 15.9% 14,464 5,240<br />

TELECOM<br />

Cemento <strong>de</strong> el Salvador<br />

99,863 121,694 21,831 17.9% 30,423 8,593<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V. 36,057 43,921 7,864 17.9% 10,980 3,116<br />

Total 257,873 309,736 51,864 16.7% 77,434 25,571<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> estados financieros presentados al Centro Nacional<br />

<strong>de</strong> Registros (CNR) y datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.


50 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Existe una gran <strong>de</strong>sigualdad en El Salvador respecto a la forma <strong>de</strong> tributación<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado, en don<strong>de</strong> las empresas más gran<strong>de</strong>s que tienen ganancias<br />

<strong>de</strong> 99 millones <strong>de</strong> dólares, para el caso <strong>de</strong> TELECOM (año 2005), tiene una tasa<br />

<strong>de</strong> fiscalidad <strong>de</strong> 17%; mientras que, según la Ley <strong>de</strong> Impuesto sobre la Renta,<br />

las empresas tienen que tributar el 25% <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s. De forma general, en<br />

las empresas en análisis (ver cuadro anterior) la mayor tasa <strong>de</strong> fiscalidad es <strong>de</strong>l<br />

19%.<br />

Estos casos y otros que se conocen, le dan fundamento al cálculo hecho para<br />

estos bancos, así como a los cálculos hechos sobre la evasión y la apropiación<br />

ilegal <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> 6,500 millones <strong>de</strong> dólares entre el año 2004 y el año 2007.<br />

Para terminar este apartado, se compara cómo el pueblo tiene una gran carga<br />

fiscal siendo esta igual o superior a la carga fiscal <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas. No<br />

obstante, el trabajador recibe los miserables salarios mínimos <strong>de</strong>cretados por<br />

el Estado. El trabajador paga en materia <strong>de</strong> impuestos indirectos como el IVA y<br />

el FOVIAL, un monto <strong>de</strong> entre el 14.4% y el 21.4% <strong>de</strong> sus ingresos por salarios<br />

(siendo este el salario mínimo), contra la tasa promedio pagada por las cinco<br />

empresas analizadas, que obtuvieron utilida<strong>de</strong>s antes <strong>de</strong> impuesto, superiores<br />

a los 309.7 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

La situación <strong>de</strong> los trabajadores es todavía más grave, <strong>de</strong>bido a que si le<br />

sumamos a los impuestos, la cantidad que les <strong>de</strong>scuentan como carga social<br />

(AFP e ISSS), los trabajadores tienen un <strong>de</strong>scuento en su salario <strong>de</strong> entre<br />

23.5% y 26.6%.


Cuadro Nº 16<br />

TASA DE FISCALIDAD DE LOS TRABAJADORES (En dólares, Octubre <strong>de</strong> 2008)<br />

Salario<br />

disponible<br />

real<br />

Carga tributaria<br />

y social en<br />

dólares y en %<br />

Carga social<br />

en dólares y<br />

en %<br />

Descuento<br />

<strong>de</strong>l ISSS<br />

3%<br />

Descuento<br />

AFPs<br />

6.25%<br />

Carga tributaria<br />

en dólares y en %<br />

Incremento<br />

al pasaje<br />

urbano por<br />

FOVIAL<br />

Pago <strong>de</strong><br />

13% <strong>de</strong><br />

IVA<br />

Salario<br />

mínimo<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 51<br />

Industria 178.80 23.24 7.2 30.44 17.02% 11.17 5.36 16.53 9.25% 46.97 26.27% 131.83<br />

Comercio y<br />

183.00 23.79 7.2 31.00 17.00% 11.44 5.49 16.93 8.90% 47.92 25.84% 135.08<br />

Servicios<br />

Agricultura 85.60 11.13 7.2 18.33 21.40% 67.27<br />

Maquila 162.00 21.06 7.2 28.26 17.43% 10.13 4.86 14.99 9.25% 43.25 26.68% 118.75<br />

Empleado<br />

540.00 70.20 7.2 77.40 14.33% 33.75 16.20 49.95 9.25% 127.35 23.58% 412.65<br />

que gane<br />

Nota: El IVA se le aplica al salario <strong>de</strong>bido a que todo se <strong>de</strong>stina al consumo.<br />

Nota: El incremento al pasaje urbano por Fovial se obtiene <strong>de</strong> multiplicar 8 centavos (incremento <strong>de</strong>l pasaje) por 3 pasajes que se gasta diariamente por 30<br />

días laborales.<br />

La regresividad tributaria es brutal en nuestro país, la cual es más ofensiva al analizar a los gran<strong>de</strong>s conglomerados económicos que<br />

no sólo se abstienen <strong>de</strong> pagar impuestos sino que se roban la mayor parte <strong>de</strong> los impuestos que pagan los trabajadores, como el IVA o<br />

los Impuestos Específicos.


52 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

3. Tercer mecanismo: En<strong>de</strong>udamiento público<br />

El Estado, controlado por la burguesía oligárquica, usó el en<strong>de</strong>udamiento para<br />

financiar y mantener las reformas neoliberales <strong>de</strong> privatización, liberalización<br />

y apertura <strong>de</strong> la economía, para sostener la dolarización a partir <strong>de</strong>l año 2001,<br />

para reducir la carga tributaria <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> mayor ingreso y riqueza, y<br />

trasladarle miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares a las gran<strong>de</strong>s empresas nacionales y<br />

transnacionales que, <strong>de</strong> manera prioritaria, han ejecutado los proyectos financiados<br />

con este en<strong>de</strong>udamiento y han suministrado los bienes y servicios al<br />

Estado. Lo anterior se da en el marco <strong>de</strong> altos niveles <strong>de</strong> corrupción pública<br />

y privada. Al final, toda la corrupción es sólo privada, por ser estas gran<strong>de</strong>s<br />

empresas y sus representantes insertados en el Estado, los que han administrado<br />

estos miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento público.<br />

El Gobierno Central <strong>de</strong>sembolsó, entre los años 1990 y 2005, un monto total<br />

<strong>de</strong> 9,420.5 millones <strong>de</strong> dólares en préstamos externos e internos. Cuando se<br />

suman los montos contenidos en los Presupuestos Generales <strong>de</strong>l Estado para<br />

2006 y 2007, el monto total <strong>de</strong> préstamos <strong>de</strong>sembolsados en el periodo <strong>de</strong> 1990<br />

a 2007 alcanza los US$ 11,743.9 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Este ha sido otro mecanismo que ha permitido la intensa acumulación y el<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> la burguesía oligárquica y las transnacionales asociadas<br />

con ella. Este en<strong>de</strong>udamiento ha significado una capitalización adicional <strong>de</strong><br />

la burguesía oligárquica y las empresas transnacionales, financiadas con parte<br />

importante <strong>de</strong> los impuestos futuros que pagará el pueblo. Se ha confiscado al<br />

Estado su capacidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y los recursos<br />

necesarios para alimentar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico que pueda<br />

sacar al pueblo <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Cuadro Nº 17<br />

EL SALVADOR, COMPOSICIÓN DE PRÉSTAMOS Y BONOS<br />

(Millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Años Préstamos Bonos Total<br />

1990 546.0 26.6 572.6<br />

1991 755.7 45.8 801.5<br />

1992 670.5 41.1 711.6<br />

1993 906.3 44.8 951.1<br />

1994 222.1 24.9 247.0<br />

1995 213.2 0.0 213.2<br />

1996 296.5 0.0 296.5<br />

1997 218.7 0.0 218.7<br />

1998 272.4 0.0 272.4<br />

1999 161.0 137.5 298.5<br />

2000 151.7 49.1 200.8<br />

2001 1,008.0 353.5 1,361.5


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 53<br />

Cuadro Nº 17<br />

EL SALVADOR, COMPOSICIÓN DE PRÉSTAMOS Y BONOS<br />

(Millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Años Préstamos Bonos Total<br />

2002 380.8 1,251.5 1,632.3<br />

2003 220.0 348.5 568.5<br />

2004 136.3 286.5 422.8<br />

2005 276.5 375.0 651.5<br />

2006 196.9 625.0 821.9<br />

2007* 644.0 857.5 1,501.5<br />

Total 7,276.6 4,467.3 11,743.9<br />

Nota: En el informe <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda para 1990, 1991 y<br />

1992 los préstamos aparecen como autorizados y contratados y para 1993 a 2005<br />

aparecen como valor utilizado o <strong>de</strong>sembolsado.<br />

Nota: 2007* Deuda proyectada $644; saldo por <strong>de</strong>sembolsar <strong>de</strong> préstamo más la parte<br />

<strong>de</strong> bonos: saldo <strong>de</strong> letes a dic. 2007 es <strong>de</strong> $310.5; Déficit SAP $397, CIP $90,<br />

Fi<strong>de</strong>icomiso $60.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda; Dr. Jorge Sol.<br />

“Financiamiento <strong>de</strong>l Estado bajo un gobierno <strong>de</strong>l FMLN”, junio 2007.<br />

Años<br />

Cuadro Nº 18<br />

PROYECCIÓN: SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA (En dólares)<br />

Pago <strong>de</strong>:<br />

Intereses,<br />

Amortizaciones,<br />

Pensiones<br />

en SPNF<br />

Pago <strong>de</strong>:<br />

Intereses<br />

Amortizaciones<br />

y<br />

Pensiones<br />

<strong>de</strong> la nueva<br />

<strong>de</strong>uda<br />

Pago <strong>de</strong>:<br />

Intereses,<br />

Amortizaciones,<br />

Pensiones en<br />

CIP<br />

Pago <strong>de</strong>:<br />

Intereses,<br />

Amortizaciones,<br />

Pensiones en<br />

CEFES<br />

Suma<br />

total <strong>de</strong><br />

pagos<br />

PIB<br />

Razón<br />

interés al<br />

PIB (%)<br />

2007 1,138.00 0.00 0.00 0.00 1,138.00 20,273 5.6<br />

2008 1,170.10 35.00 98.60 17.70 1,321.40 21,824 6.1<br />

2009 1,157.10 72.60 118.60 23.80 1,372.10 23,253 5.9<br />

2010 1,151.00 113.40 182.40 23.80 1,470.60 25,017 5.9<br />

2011 1,841.30 157.50 209.60 23.80 2,232.20 26,927 8.3<br />

2012 1,073.90 205.10 354.20 79.70 1,712.90 28,983 5.9<br />

2013 1,081.90 256.70 479.10 206.10 2,023.80 31,196 6.5<br />

2014 1,090.90 312.50 507.00 90.00 2,000.40 33,577 6.0<br />

2015 1,098.90 372.90 540.50 0.00 2,012.30 36,141 5.6<br />

Fuente: En base a datos <strong>de</strong>l BCR y cálculos propios <strong>de</strong> Jorge Sol.<br />

4. Cuarto mecanismo: Falta <strong>de</strong> transparencia, corrupción e<br />

impunidad gubernamental<br />

“La corrupción pública se refiere a los hechos <strong>de</strong>lictivos cometidos por funcionarios<br />

<strong>de</strong>l gobierno contra la hacienda pública. Incluye el robo <strong>de</strong> dinero en<br />

instituciones públicas, el uso <strong>de</strong> recursos para provecho personal, el tráfico <strong>de</strong><br />

influencias para apropiarse <strong>de</strong> recursos o ascen<strong>de</strong>r en los cargos públicos, la


54 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

realización <strong>de</strong> favores a empresarios para obtener recompensas económicas y<br />

otros mecanismos <strong>de</strong> frau<strong>de</strong>” 12 .<br />

“La corrupción privada tiene que ver con los hechos <strong>de</strong>lictivos que realizan<br />

sobre todo los gran<strong>de</strong>s empresarios para acrecentar sus riquezas. Incluye la<br />

evasión <strong>de</strong> impuestos, la violación <strong>de</strong> las leyes laborales, el soborno <strong>de</strong> funcionarios<br />

públicos y otros mecanismos fraudulentos” 13 .<br />

Para saquear los recursos <strong>de</strong>l Estado, o sea, <strong>de</strong>l pueblo, los corruptos públicos<br />

y privados ya mencionados, han violado la Constitución, han promulgado<br />

leyes que legalizan la corrupción, han abusado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong><br />

influencias, <strong>de</strong> la protección y los encubrimientos <strong>de</strong> funcionarios, <strong>de</strong> procedimientos<br />

tramposos, licitaciones y enriquecimientos ilícitos, uso <strong>de</strong> “partidas<br />

secretas”, etc. La falta <strong>de</strong> transparencia gubernamental tiene hundidas sus<br />

raíces en los funcionarios y empresas privadas, para lo cual han implementado<br />

sistemas jurídicos administrativos, basados en normas y procedimientos que<br />

perpetúan la impunidad.<br />

Esta afirmación está sustentada, por los innumerables hechos <strong>de</strong> corrupción<br />

que los medios <strong>de</strong> comunicación y los sectores políticos y <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil vienen <strong>de</strong>nunciando <strong>de</strong> manera pública e institucional ante la Corte<br />

<strong>de</strong> Cuentas, sobre los cuales sigue reinando la impunidad total. Parte <strong>de</strong> los<br />

hechos mencionados se presentan a continuación.<br />

En el siguiente cuadro, se presentan algunos casos <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> transparencia que<br />

han sangrado los recursos estatales, en dieciocho años <strong>de</strong> gobiernos areneros.<br />

Pero antes hacemos dos consi<strong>de</strong>raciones: en primer lugar, el monto <strong>de</strong> dinero<br />

que fue robado al Estado aquí contabilizado supera los 10 mil millones <strong>de</strong><br />

colones (más <strong>de</strong> 1,150 millones <strong>de</strong> dólares), sin hacerle a éstos un cálculo <strong>de</strong><br />

valor actual, lo cual sería necesario para tener una dimensión más exacta, ya<br />

que las corrupciones vienen sucediéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990, cuando le roban legalmente<br />

los bancos al Estado. La segunda consi<strong>de</strong>ración es que los hechos <strong>de</strong><br />

corrupción no están valorizados en su totalidad; así por ejemplo, en la privatización<br />

<strong>de</strong> los bancos, únicamente se han tomado en cuenta los 3,525 millones<br />

<strong>de</strong> colones –que al tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> ese año significó US$ 700 millones– que<br />

Cristiani le trasladó al Banco Central <strong>de</strong> Reserva para <strong>de</strong>jar estos bancos sin<br />

cartera morosa antes <strong>de</strong> su privatización o confiscación al Estado; este frau<strong>de</strong><br />

se pue<strong>de</strong> dimensionar mejor cuando se calcula que los bancos privatizados se<br />

vendieron en más <strong>de</strong> 2.6 miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares.<br />

[12]. César Sención Villalona. La corrupción en El Salvador. http://www.scribd.com/<br />

doc/5014317/La-corrupcion-en-El-Salvador. snp.<br />

[13]. Í<strong>de</strong>m.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 55<br />

Cuadro Nº 19<br />

VENTA DE LOS BANCOS (En millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Bancos Montos Adquirido por<br />

Banco <strong>de</strong> Comercio<br />

(Scotiabank)<br />

US$ 180<br />

Banco Salvadoreño (HSBC) US$ 162<br />

En enero <strong>de</strong> 2005 Banco <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>de</strong> El Salvador y Scotiabank El Salvador<br />

se fusionan.<br />

Banistmo, en octubre <strong>de</strong>l 2005, por US$<br />

162 y en julio <strong>de</strong>l 2006, el HSBC compra<br />

Banistmo por US$ 1,770 millones.<br />

Banco Agrícola<br />

(BANAGRÍCOLA)<br />

US$ 791.2 Bancolombia en el 2006.<br />

Banco Cuscatlán US$ 1,510 CITIGROUP<br />

Total US$ 2,643.2<br />

Recuadro Nº 14<br />

CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA<br />

Costo<br />

Caso<br />

aproximado<br />

(millones <strong>de</strong><br />

colones)<br />

Responsables<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

irregularida<strong>de</strong>s<br />

Resultados<br />

1990:<br />

Privatización <strong>de</strong><br />

la Banca<br />

3,525 Alfredo Cristiani<br />

Tráfico <strong>de</strong><br />

Influencia.<br />

El gobierno (el<br />

pueblo) todavía<br />

paga la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong><br />

la privatización.<br />

1991: Faltante en<br />

CEL<br />

72.7<br />

Sigifredo Ochoa<br />

Pérez<br />

Frau<strong>de</strong> a la<br />

economía<br />

pública.<br />

Sobreseído en<br />

mayo <strong>de</strong> 1995.<br />

1992: Se crea<br />

La comisión<br />

comisión para<br />

investigar<br />

corrupción y<br />

Se <strong>de</strong>sconoce Alfredo Cristiani<br />

Conflicto <strong>de</strong><br />

intereses.<br />

<strong>de</strong>tecta más <strong>de</strong> 100<br />

casos, pero no se<br />

sabe el para<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong>saparece informe<br />

<strong>de</strong>l informe.<br />

Deuda al Estado<br />

1994:<br />

Privatización <strong>de</strong><br />

los ingenios <strong>de</strong><br />

azúcar<br />

130 y mal manejo<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> mil<br />

millones.<br />

INAZUCAR /<br />

MAG / CORSAIN<br />

Malversación <strong>de</strong><br />

recursos.<br />

(al pueblo) por<br />

privatización<br />

ascien<strong>de</strong> a 286.6<br />

millones que son<br />

impagables.<br />

1995: ISSS<br />

(compra <strong>de</strong><br />

seguros <strong>de</strong> vida y<br />

adjudicación <strong>de</strong><br />

medicamentos)<br />

21<br />

Romero Majano<br />

Araujo y<br />

Directivos <strong>de</strong>l<br />

ISSS.<br />

Frau<strong>de</strong>, Estafa y<br />

Peculado.<br />

Majano huye y el<br />

dinero se perdió.<br />

1995: FIS<br />

(aumento ilegal<br />

<strong>de</strong> salarios a<br />

directivos <strong>de</strong>l FIS)<br />

18.1<br />

Norma <strong>de</strong> Dowe y<br />

directivos.<br />

Malversación <strong>de</strong><br />

recursos.<br />

Los imputables<br />

están libres y el<br />

dinero no fue<br />

reintegrado al<br />

Estado (al pueblo).


56 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 14<br />

CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA<br />

Costo<br />

Caso<br />

1995-1999: BFA<br />

aproximado<br />

(millones <strong>de</strong><br />

colones)<br />

Responsables<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

irregularida<strong>de</strong>s<br />

Resultados<br />

(créditos no<br />

recuperables al<br />

ingenio El Carmen,<br />

pago <strong>de</strong> servicios<br />

sin contratos)<br />

138.6<br />

Raúl García<br />

Prieto, Enrique<br />

Rais, Héctor<br />

Cristiani.<br />

Frau<strong>de</strong> a la<br />

economía<br />

pública.<br />

Absueltos.<br />

1996-1998:<br />

FEDEFUT<br />

35<br />

Juan Torres,<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

FEDEFUT<br />

Frau<strong>de</strong> a la<br />

economía<br />

pública.<br />

Absuelto.<br />

1997: CASA<br />

CREDICLUB -<br />

Estafa<br />

87.5 Estafa.<br />

En febrero <strong>de</strong><br />

2001 fueron<br />

absueltos los<br />

responsables.<br />

1997: INSEPRO -<br />

FINSEPRO<br />

1,268.7 <strong>de</strong> los<br />

cuales el Estado<br />

(el pueblo) pagó<br />

700.<br />

Roberto Mathies<br />

Hill, ex director <strong>de</strong>l<br />

sector empresarial<br />

<strong>de</strong> ARENA.<br />

Frau<strong>de</strong> a la<br />

economía<br />

pública.<br />

Con<strong>de</strong>nado a<br />

prisión, pero<br />

absuelto en junio<br />

<strong>de</strong> 2001.<br />

**1999: Credisa-<br />

Malversación <strong>de</strong><br />

BCR (Préstamo<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

recursos. Tráfico El BCR no ha<br />

otorgado a Credisa,<br />

en quiebra, al 1%<br />

1,200<br />

Francisco Flores<br />

y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> influencias.<br />

Protección suegro<br />

recuperado el<br />

préstamo y el<br />

anual y 2 años<br />

BCR.<br />

ex Ministro <strong>de</strong> plazo expiró.<br />

plazo<br />

**1998-2001:<br />

Ministerio <strong>de</strong> Obras<br />

Publicas (MOP)<br />

adjudicaciones<br />

amañadas y<br />

Hacienda Sr. Dabou.<br />

aumento en costo<br />

- Aumento <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> construcción:<br />

costo <strong>de</strong> las<br />

- Carretera Litoral,<br />

obras en un<br />

<strong>de</strong> Pto. La<br />

Libertad hacia<br />

332<br />

Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

MOP.<br />

Licitaciones<br />

amañadas.<br />

70.8%.<br />

- Impunidad,<br />

Acajutla.<br />

nadie ha sido<br />

- Carretera El<br />

investigado ni<br />

Portezuelo-<br />

Atiquizaya-Las<br />

Chinamas-El<br />

Jobo.<br />

- Puente<br />

Cuscatlán.<br />

sancionado.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 57<br />

Recuadro Nº 14<br />

CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA<br />

Costo<br />

Caso<br />

aproximado<br />

(millones <strong>de</strong><br />

colones)<br />

Responsables<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

irregularida<strong>de</strong>s<br />

Resultados<br />

*1999: SETEFE /<br />

Impunidad,<br />

Min. Hacienda.<br />

nadie ha sido<br />

(Compra <strong>de</strong> votos<br />

investigado ni<br />

para elección<br />

<strong>de</strong> Flores, con<br />

dinero donado<br />

10<br />

Walter Araujo<br />

y otros<br />

funcionarios.<br />

Malversación <strong>de</strong><br />

recursos.<br />

sancionado.<br />

El dinero lo<br />

encubrieron<br />

para afectados<br />

como gasto <strong>de</strong> la<br />

por el huracán<br />

partida secreta <strong>de</strong><br />

Mitch)<br />

la presi<strong>de</strong>ncia.<br />

**1999:<br />

PROCEDES /<br />

FONAVIPO<br />

43<br />

La representante<br />

<strong>de</strong> PROCEDES.<br />

Frau<strong>de</strong> a la<br />

economía<br />

pública.<br />

El dinero se<br />

perdió y nadie<br />

fue capturado.<br />

**2000: Ministro<br />

<strong>de</strong> Economía<br />

(Exención ilegal<br />

impuesto a<br />

importación <strong>de</strong><br />

baterías <strong>de</strong> carro<br />

para empresa <strong>de</strong> su<br />

propiedad y otros)<br />

35<br />

Miguel Lacayo,<br />

Ministro <strong>de</strong><br />

Economía y,<br />

Eduardo Zablah,<br />

ex ministro.<br />

Tráfico <strong>de</strong><br />

influencias,<br />

conflictos <strong>de</strong><br />

intereses.<br />

Pérdida <strong>de</strong><br />

ingresos al<br />

fisco. La Corte<br />

Suprema <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong>claró<br />

inconstitucional<br />

la medida.<br />

1999-2001:<br />

Hospital <strong>de</strong><br />

Maternidad<br />

0.71<br />

Ex directores Uso <strong>de</strong> fondos<br />

(Ricardo Burgos y provenientes<br />

Mauricio Magaña) <strong>de</strong> las “cuotas<br />

y Presi<strong>de</strong>nta voluntarias” <strong>de</strong><br />

y Tesorera <strong>de</strong>l los pacientes para:<br />

patronato <strong>de</strong>l viajes, seminarios,<br />

Hospital <strong>de</strong> comidas, compra<br />

Maternidad (Mª <strong>de</strong> ropa, viáticos al<br />

<strong>de</strong>l Carmen Flores exterior, arreglos<br />

y Miguel López). florales. etc.<br />

El MSPAS está<br />

esperando el<br />

resultado <strong>de</strong> las<br />

indagaciones <strong>de</strong> la<br />

Corte <strong>de</strong> Cuentas<br />

para ver, si en<br />

alguna medida se<br />

pue<strong>de</strong> recuperar<br />

parte <strong>de</strong> la<br />

inversión” (Pág. 28<br />

EDH-21-01-05).<br />

En el transcurso<br />

<strong>de</strong> las<br />

investigaciones<br />

2001: BFA<br />

Robo <strong>de</strong> Abono<br />

Directivos BFA.<br />

Fue inculpada una<br />

secretaria.<br />

Robo <strong>de</strong> 11,000<br />

sacos <strong>de</strong> abono<br />

donados por<br />

Japón.<br />

aparecieron<br />

centenares <strong>de</strong><br />

sacos vinculados<br />

a dirigentes <strong>de</strong><br />

ARENA (Juan<br />

Duch y Ricardo<br />

Montenegro).<br />

*2003 Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República<br />

2.2 Francisco Flores.<br />

Subsidio ilegal a<br />

fundación Niñez<br />

Primero.<br />

Dinero entregado a<br />

personas naturales<br />

allegadas, y no a cuenta<br />

<strong>de</strong> la fundación.


58 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 14<br />

CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA<br />

Costo<br />

Caso<br />

aproximado<br />

(millones <strong>de</strong><br />

colones)<br />

Responsables<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

irregularida<strong>de</strong>s<br />

Resultados<br />

*2004: ANDA<br />

1993-2002:<br />

875<br />

Carlos Perla,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

ANDA.<br />

Frau<strong>de</strong> a la<br />

economía<br />

pública.<br />

El dinero está<br />

perdido.<br />

CEL (contratos<br />

amañados en<br />

Paso Energy<br />

Nejapa Power y<br />

Duke Energy)<br />

2,257.5 y 201.3<br />

respectivamente.<br />

Administraciones<br />

<strong>de</strong> CEL durante el<br />

periodo.<br />

Socio Fundador:<br />

Licitación<br />

amañada<br />

y “malos”<br />

contratos.<br />

Dinero perdido<br />

por la CEL y, por<br />

supuesto, por el<br />

país.<br />

2004: Caso OBC 56.0<br />

Mauricio Sandoval<br />

Defraudación<br />

ex director <strong>de</strong> la PNC<br />

a la economía<br />

y OIE Propietario<br />

pública.<br />

actual Julio Eduardo<br />

Villatoro.<br />

La Asamblea<br />

y la Fiscalía<br />

investigan el<br />

caso.<br />

La Corte <strong>de</strong> Cuentas<br />

resolvió en base a<br />

su interpretación <strong>de</strong><br />

la ley. El ministro<br />

Car<strong>de</strong>nal, participa<br />

y gana en la<br />

licitación pública<br />

<strong>de</strong> FUNDASAL<br />

(Fundación<br />

Salvadoreña <strong>de</strong><br />

2004: Violación<br />

a la Ley <strong>de</strong><br />

Adjudicaciones y<br />

Contrataciones.<br />

0.21<br />

Luis Car<strong>de</strong>nal,<br />

Ministro <strong>de</strong><br />

turismo.<br />

Violación<br />

a la Ley <strong>de</strong><br />

Adjudicaciones y<br />

Contrataciones.<br />

FUNDASAL<br />

(fundación<br />

salvadoreña <strong>de</strong><br />

Luis Car<strong>de</strong>nal)<br />

participa y gana<br />

licitación pública.<br />

Desarrollo y<br />

Vivienda Mínima)<br />

por US$ 24,400<br />

para suministro<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para la<br />

construcción <strong>de</strong><br />

330 casas en San<br />

Rafael Obrajuelo,<br />

Cuyultitán, San<br />

Juan Talpa y Sta.<br />

Mª Ostuna (La<br />

Paz). FUNDASAL<br />

realizaba el proyecto<br />

por encargo <strong>de</strong>l<br />

FISDL, como parte<br />

<strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> apoyo a la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> El<br />

Salvador (PROARES)<br />

financiado por la<br />

Comunidad Europea.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 59<br />

Recuadro Nº 14<br />

CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA<br />

Costo<br />

Caso<br />

aproximado<br />

(millones <strong>de</strong><br />

colones)<br />

Responsables<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

irregularida<strong>de</strong>s<br />

Negociaciones<br />

Resultados<br />

Fe<strong>de</strong>rico<br />

ilícitas, sabotaje En proceso <strong>de</strong><br />

2005: Caso<br />

Concultura<br />

No hay datos<br />

Hernán<strong>de</strong>z,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

contra una<br />

empresa <strong>de</strong><br />

investigación por<br />

parte <strong>de</strong> la Corte<br />

Concultura. limpieza y,<br />

falsedad material.<br />

<strong>de</strong> Cuentas.<br />

2005: ISSS 12.68<br />

Jorge Mariano<br />

Pinto, director <strong>de</strong>l<br />

ISSS y su consejo<br />

directivo.<br />

Negligencia<br />

administrativa.<br />

En enero <strong>de</strong> 2005<br />

se adjudicó <strong>de</strong><br />

manera irregular<br />

una licitación <strong>de</strong><br />

medicamentos<br />

por US$<br />

1,449,480.63<br />

Total ¢10,068.5 millones y en dólares US$ 1,150.68 millones<br />

Esta situación<br />

se conoció<br />

públicamente en<br />

enero <strong>de</strong> 2006. La<br />

Corte <strong>de</strong> Cuentas<br />

tiene en sus<br />

manos el proceso.<br />

* Dictámenes vinculados con el Presi<strong>de</strong>nte Francisco Flores Pérez.<br />

** Bajo la administración <strong>de</strong> Flores Pérez.<br />

Fuente: César Sención Villalona, La corrupción en El Salvador. Tomado <strong>de</strong> http://www.scribd.<br />

com/doc/5014317/La-corrupcion-en-El-Salvador<br />

Periódico La Prensa Gráfica.<br />

Periódico La Prensa Gráfica, 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004.<br />

Periódico La Prensa Gráfica, 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Periódico La Prensa Gráfica, 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006, página 7.<br />

Periódico digital El Faro, 27 <strong>de</strong> agosto al 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007. http://64.233.169.104/<br />

search?q=cache:lJhkYVFmRD4J:www.elfaro.net/secciones/Notic<br />

<br />

es&ct=clnk&cd=2&gl=sv<br />

Periódico Diario el Mundo, 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007.<br />

Información proporcionada por la Unidad <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong> la fracción legislativa <strong>de</strong>l FMLN.<br />

La corrupción está al <strong>de</strong>scubierto en esos 1,150.68 millones <strong>de</strong> dólares, <strong>de</strong>mostrando<br />

así, que es otro mecanismo <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>l capital, hecho que está<br />

ligado a la falta <strong>de</strong> transparencia en las instituciones supervisoras, las cuales<br />

realizan su función <strong>de</strong> forma corrupta a favor <strong>de</strong> los sectores dominantes <strong>de</strong>l<br />

gran capital aquí analizados.<br />

Instituciones como la Corte <strong>de</strong> Cuentas han encontrado irregularida<strong>de</strong>s y<br />

situaciones <strong>de</strong> corrupción, las cuales se encuentran en proyectos por sumas<br />

<strong>de</strong> cientos y quizá miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares. En el recuadro que sigue, se<br />

presentan varios casos que <strong>de</strong>notan la falta <strong>de</strong> transparencia institucional en la<br />

Corte <strong>de</strong> Cuentas ante hechos específicos <strong>de</strong> corrupción.


60 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Nº<br />

1<br />

2<br />

Recuadro Nº 15<br />

HALLAZGO DE POSIBLE CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL<br />

SEGÚN CORTE DE CUENTAS<br />

Detalle <strong>de</strong><br />

Préstamo<br />

BID No 7084<br />

“Proyecto <strong>de</strong> reconstrucción<br />

<strong>de</strong><br />

emergencia por<br />

los terremotos y<br />

extensión <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> salud”<br />

por un monto <strong>de</strong><br />

US$ 142.6 millones.<br />

Ejecutado por<br />

el Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud Pública y<br />

Asistencia Social<br />

(MSPAS).<br />

Préstamo BID<br />

No 1314,<br />

Programa<br />

Multifase <strong>de</strong><br />

Camiones<br />

Sostenible en<br />

Áreas Rurales –<br />

Fase I.<br />

Por un monto <strong>de</strong><br />

US$ 58 millones.<br />

Ejecutado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong><br />

Obras Públicas<br />

(MOP).<br />

Clase <strong>de</strong><br />

Auditorías<br />

Auditoría<br />

Financiera y<br />

<strong>de</strong> Gestión.<br />

Auditoría<br />

Financiera y<br />

<strong>de</strong> Gestión.<br />

Auditoría<br />

financiera y<br />

operacional al<br />

MOP.<br />

Auditoría<br />

financiera y<br />

operacional al<br />

MOP.<br />

Exámenes<br />

especiales <strong>de</strong>l<br />

mejoramiento<br />

<strong>de</strong> caminos<br />

rurales (Sta.<br />

Elena – Las<br />

Cruces; San<br />

Pedro Arenales,<br />

Jucuapa,<br />

Usulután y San<br />

Pablo Tacachico<br />

– Coatepeque).<br />

Periodo<br />

Auditado<br />

Del 01<br />

<strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong>l 2003<br />

al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2004.<br />

Del 01<br />

<strong>de</strong> enero<br />

al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

Del 01<br />

<strong>de</strong> enero<br />

al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2004.<br />

Del 01<br />

<strong>de</strong> enero<br />

al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

Del 01<br />

<strong>de</strong> enero<br />

al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2006.<br />

Estado <strong>de</strong> la<br />

Auditoría<br />

Concluida.<br />

En revisión,<br />

borrador <strong>de</strong><br />

informe.<br />

Concluida.<br />

En proceso<br />

<strong>de</strong> emisión<br />

<strong>de</strong>. Informe<br />

Final.<br />

En proceso<br />

<strong>de</strong> examen.<br />

Comentarios Hallazgos<br />

Remitió a la<br />

Asamblea<br />

Legislativa el 1<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

2006.<br />

Pendiente <strong>de</strong><br />

lectura con<br />

funcionarios<br />

actuantes.<br />

Dentro <strong>de</strong><br />

la auditoría<br />

realizada al MOP,<br />

se efectuaron<br />

procedimientos<br />

relacionados con el<br />

préstamo BID 1314<br />

durante el periodo<br />

<strong>de</strong>l 2004. Remitida<br />

a la Asamblea<br />

Legislativa el 1 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2006.<br />

Dentro <strong>de</strong><br />

la auditoría<br />

realizada al MOP,<br />

se efectuaron<br />

procedimientos<br />

relacionados con<br />

el préstamo BID<br />

1314 durante el<br />

periodo <strong>de</strong>l 2005.<br />

Está en proceso<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

obras.<br />

Juicio <strong>de</strong><br />

cuentas en<br />

trámite.<br />

Juicio <strong>de</strong><br />

cuenta en<br />

trámite.


Nº<br />

3<br />

4<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 61<br />

Recuadro Nº 15<br />

HALLAZGO DE POSIBLE CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL<br />

SEGÚN CORTE DE CUENTAS<br />

Detalle <strong>de</strong><br />

Préstamo<br />

Préstamo BICE,<br />

No 1556 “Programa<br />

Nacional <strong>de</strong><br />

Carreteras”.<br />

Por un monto <strong>de</strong><br />

US$ 135 millones.<br />

Ejecutado por<br />

Ministerio <strong>de</strong><br />

Obras Públicas-<br />

MOP.<br />

Préstamo BID No<br />

1041 “Programa<br />

<strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización<br />

<strong>de</strong>l sector<br />

Público”.<br />

Por un Monto <strong>de</strong><br />

US$ 70 millones.<br />

Administrado<br />

por Casa Presi<strong>de</strong>ncial<br />

CAPRES.<br />

Clase <strong>de</strong><br />

Auditorías<br />

Auditoría<br />

Financiera y<br />

<strong>de</strong> Gestión.<br />

Auditoría<br />

Financiera y<br />

<strong>de</strong> Gestión.<br />

Examen<br />

especial al<br />

fondo creado<br />

para hacer<br />

frente a la<br />

Emergencia<br />

Nacional por<br />

el terremoto<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l<br />

año 2001.<br />

Periodo<br />

Auditado<br />

Del 01 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong><br />

2003 al 31<br />

<strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2004.<br />

Del 01<br />

<strong>de</strong> enero<br />

al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

Del 13<br />

<strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong>l 2001<br />

al 31 <strong>de</strong><br />

diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2002.<br />

Estado <strong>de</strong> la<br />

Auditoría<br />

Concluida.<br />

Pendiente<br />

<strong>de</strong> emitir<br />

informe<br />

<strong>de</strong>finitivo.<br />

Concluido.<br />

Comentarios Hallazgos<br />

Remitió a la<br />

Asamblea<br />

Legislativa el 1<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

2006.<br />

Informe en<br />

revisión final.<br />

Fondos<br />

Utilizados para<br />

mitigar los<br />

efectos <strong>de</strong> los<br />

terremotos <strong>de</strong>l<br />

2001.<br />

Juicio <strong>de</strong><br />

cuentas en<br />

trámite.<br />

Juicio <strong>de</strong><br />

cuenta en<br />

trámite.<br />

Fuente: Información proporcionada por la Unidad <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong> la fracción legislativa, FMLN.<br />

Los casos anteriores <strong>de</strong> corrupción y <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> transparencia han significado<br />

para el pueblo salvadoreño:<br />

i. El saqueo <strong>de</strong> los recursos estatales, <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong>l país.<br />

ii. No ampliar la cobertura <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los 30 hospitales públicos<br />

y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud, a través <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> suficientes medicamentos<br />

y materiales para el tratamiento médico y <strong>de</strong> enfermería y, por supuesto,<br />

que a la gente se le cobrara, durante todo ese periodo, las llamadas cuotas o<br />

aportes “voluntarios”. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no ampliar la cobertura <strong>de</strong>l sistema educativo<br />

nacional a educación parvularia y básica, en el área rural principalmente.<br />

En las comunida<strong>de</strong>s pobres, no ampliar la cobertura <strong>de</strong>l agua potable<br />

y <strong>de</strong> alcantarillados a los sectores más pobres <strong>de</strong>l país.<br />

iii. Menor inversión en carreteras, escuelas, etc. y, por tanto, menos oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> empleos para personas que han tenido que emigrar <strong>de</strong>l país arriesgando<br />

la pérdida <strong>de</strong> sus bienes y <strong>de</strong> la propia vida.<br />

iv. El reinado <strong>de</strong> la impunidad.<br />

v. Un daño severo a los pilares <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización iniciada y truncada<br />

apenas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.


62 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuando se cuantifica dicha corrupción o una parte importante <strong>de</strong> ella, se<br />

pue<strong>de</strong> constatar su impacto en la profundización <strong>de</strong> la pobreza y la <strong>de</strong>sigualdad<br />

social, pues el Estado dispone <strong>de</strong> menos recursos para cumplir con su obligación<br />

constitucional <strong>de</strong> garantizarle empleo y servicios básicos a la población.<br />

5. Quinto mecanismo: Explotación <strong>de</strong>l trabajo en el mercado<br />

laboral salvadoreño<br />

El incremento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> explotación es una constante en las leyes básicas<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema capitalista. La dimensión <strong>de</strong> la explotación se<br />

acelera más o menos rápidamente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que el capitalismo<br />

esté utilizando en los diferentes estadios <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> la<br />

ciencia y la tecnología y la aplicación <strong>de</strong> éstas en el proceso <strong>de</strong> producción, así<br />

como <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> refuncionalización cuando se busca salir <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

crisis <strong>de</strong>l sistema, con el objetivo <strong>de</strong> contrarrestar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> la<br />

tasa <strong>de</strong> ganancia.<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro país, con un sub<strong>de</strong>sarrollo en sus fuerzas productivas,<br />

se da una baja utilización <strong>de</strong>l conocimiento en el proceso productivo, lo que<br />

conduce a la no utilización <strong>de</strong> tecnologías mo<strong>de</strong>rnas que requieren gran<strong>de</strong>s<br />

composiciones orgánicas <strong>de</strong> capital (inversiones altas en maquinaria, equipo,<br />

electrónica, computación) y mano <strong>de</strong> obra especializada. A partir <strong>de</strong> esta<br />

realidad, la política <strong>de</strong> bajos salarios y la flexibilización laboral, es uno <strong>de</strong> los<br />

principales instrumentos <strong>de</strong> política económica para profundizar los niveles<br />

<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en la lógica <strong>de</strong> superar la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> ganancia. En nuestro país, en las últimas dos décadas,<br />

este patrón <strong>de</strong> políticas ha sido tomado <strong>de</strong>l entorno neoliberal a nivel mundial<br />

impuesto por los organismos multilaterales y bilaterales <strong>de</strong> financiamiento.<br />

Este incremento constante <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> explotación, tiene como un resultado<br />

directo el retroceso absoluto en los ingresos reales o fondo <strong>de</strong> salarios<br />

<strong>de</strong> la clase trabajadora. La explotación creciente <strong>de</strong>l trabajo es un resultado<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong>l mercado laboral; el crecimiento constante <strong>de</strong>l ejército<br />

laboral <strong>de</strong> reserva, también es producto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sempleo estructural que se<br />

profundiza por las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong>l comercio internacional y el<br />

mercado <strong>de</strong> capitales.<br />

El neoliberalismo ha traído un retroceso en los <strong>de</strong>rechos laborales, prohibiendo<br />

la organización sindical y <strong>de</strong>struyendo los sindicatos históricamente<br />

establecidos por los trabajadores. Esto ha eliminado a la vez, el mecanismo <strong>de</strong><br />

contratación colectiva, lo que ha permitido un fortalecimiento <strong>de</strong>l verticalismo<br />

gerencial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las empresas, viabilizando con todo esto, la creciente explotación<br />

y pauperización <strong>de</strong>l trabajo, con una dinámica constante <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

los salarios reales <strong>de</strong>l trabajo en los países sub<strong>de</strong>sarrollados.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 63<br />

El incremento en la supremacía patronal ha conducido al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los<br />

ingresos reales <strong>de</strong> la fuerza laboral en los países <strong>de</strong>sarrollados y en los sub<strong>de</strong>sarrollados,<br />

resultado <strong>de</strong> un proceso profundo <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral mundial. Lo anterior es posible gracias a la reorganización geográfica<br />

<strong>de</strong> las plantas productoras <strong>de</strong> bienes y <strong>de</strong> las empresas proveedoras <strong>de</strong> servicios;<br />

con lo que se pone a competir el mercado laboral <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

y sub<strong>de</strong>sarrollados, con el mercado laboral <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados.<br />

De esta manera se logró elevar la explotación <strong>de</strong>l trabajo en el capitalismo a<br />

nivel mundial, llevando una mayor explotación en todos los países <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista mundial.<br />

En la economía <strong>de</strong> El Salvador, se ha analizado cómo la burguesía oligárquica salvadoreña<br />

ha implementado, con el mo<strong>de</strong>lo neoliberal, su proceso <strong>de</strong> transformación<br />

<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la concentración y centralización <strong>de</strong> capitales en nuestro país y su<br />

inserción en la economía mundial. A continuación se explicarán los niveles <strong>de</strong><br />

explotación que este mo<strong>de</strong>lo ha impuesto a la fuerza laboral <strong>de</strong> El Salvador. Para<br />

ello, se parte <strong>de</strong> la información presentada en el VII Censo Económico Nacional<br />

realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En la economía salvadoreña existían, en el 2004, un total <strong>de</strong> 175,178 empresas;<br />

<strong>de</strong> esas, 160,475 era clasificadas como microempresas (empresas que emplean<br />

4 o menos trabajadores), las cuales representaban el 91.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l tejido<br />

empresarial. Las empresas que emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir, la<br />

pequeña, mediana y gran empresa, sólo representaban el 8.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

empresas, como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 20<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (<strong>de</strong> 4 o menos trabajadores) 160,475 91.6%<br />

Pequeña empresa (<strong>de</strong> 5 a 49 trabajadores) 13,339 7.6%<br />

Mediana empresa (<strong>de</strong> 50 a 99 trabajadores) 707 0.4%<br />

Gran empresa (<strong>de</strong> 100 y más trabajadores) 657 0.4%<br />

Total 175,178 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

De la misma forma, po<strong>de</strong>mos explicitar que sólo el 0.8% <strong>de</strong> las empresas eran<br />

clasificadas como medianas y gran<strong>de</strong>s empresas, en un proceso <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> oligopolios y monopolios como la organización predominante <strong>de</strong> los<br />

mercados más dinámicos <strong>de</strong> la economía nacional. Este tipo <strong>de</strong> mercado incorpora<br />

el 0.4% <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l país.


64 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En cuanto a la estructura económica y su capacidad <strong>de</strong> producir riqueza, es<br />

importante <strong>de</strong>jar establecido que el comercio y los servicios, que no generan<br />

riqueza, representan el 84.4% <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> establecimientos registrados en<br />

el VII Censo Económico.<br />

Actividad<br />

económica<br />

Cuadro Nº 21<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004<br />

Micro<br />

empresa<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 20,508 1,821 172 287 22,788 13.0%<br />

Comercio 109,518 5,700 226 96 115,540 66.0%<br />

Servicios 27,394 4,400 211 175 32,180 18.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

2,907 1072 53 33 4,065 2.3%<br />

Otros 148 346 45 66 605 0.3%<br />

Total 160,475 13,339 707 657 175,178 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía.<br />

Para estudiar el mercado laboral y sus niveles <strong>de</strong> explotación, utilizamos el<br />

VII Censo Económico, el cual <strong>de</strong>fine a los ocupados como “todos los obreros<br />

y empleados remunerados <strong>de</strong> planta y eventuales que trabajaron en el establecimiento<br />

o fuera <strong>de</strong> él, siempre que hayan sido dirigidos o controlados por<br />

éste, así como al personal vinculado en la planeación, dirección y supervisión<br />

técnica y administrativa que tengan relación con el proceso productivo y<br />

que <strong>de</strong>sempeñan tareas relativas a la administración”. Se incluyen a los trabajadores<br />

subcontratados o suministrados por otra razón social, o los que se<br />

encuentran con licencia por enfermedad, vacaciones y licencias temporales<br />

con o sin goce <strong>de</strong> sueldo; así como los propietarios, socios activos y trabajadores<br />

familiares no remunerados. Sobre esta base, el número <strong>de</strong> trabajadores<br />

ocupados a nivel nacional, que el VII Censo Económico registró en el año<br />

2004, totalizó 699,581 personas 14 .<br />

Los establecimientos clasificados como microempresas y pequeñas empresas,<br />

generan el 58.6% <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral, o sea que, <strong>de</strong> cada 100<br />

ocupados, casi 59 están ubicados en este sector empresarial. La gran empresa<br />

por su parte, sólo absorbe una tercera parte <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada.<br />

[14]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía, a través <strong>de</strong><br />

la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos (DIGESTYC) registra un total <strong>de</strong> 699,581<br />

ocupados a nivel nacional para el año 2004; excluyendo el sector agropecuario, la mayoría<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio doméstico.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 65<br />

Cuadro Nº 22<br />

OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Ocupados %<br />

Industria 33,624 23,175 12,182 126,669 195,650 28.0%<br />

Comercio 159,507 62,422 15,369 20,839 258,137 36.9%<br />

Servicios 51,527 54,727 14,266 62,606 183,126 26.2%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

6,476 12,011 3,748 8,584 30,819 4.4%<br />

Otros 289 6,454 3,116 21,990 31,849 4.6%<br />

Total 251,423 158,789 48,681 240,688 699,581 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía.<br />

En el siguiente gráfico se muestra dón<strong>de</strong> se concentra la mayor ocupación <strong>de</strong> la<br />

fuerza laboral, respecto al sector económico.<br />

Gráfico Nº 4<br />

PERSONAL OCUPADO TOTAL SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, AÑO 2004<br />

300,000<br />

250,000<br />

200,000<br />

150,000<br />

100,000<br />

50,000<br />

0<br />

Minas y Canteras<br />

214 5,937 8,860 16,838<br />

Electricidad y Agua<br />

Agroindustria<br />

Construcción<br />

Transporte y comunicaciones<br />

30,819<br />

183,126<br />

Servicios<br />

195,650<br />

Industria<br />

258,137<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

Analizando el empleo por sector económico, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 699,581 personas<br />

ocupadas, 441,263 personas lo están en los sectores <strong>de</strong> comercio y servicios, lo<br />

cual representa el 63% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. El resto <strong>de</strong> sectores clasificados como<br />

productivos o generadores <strong>de</strong> riqueza (industria, transporte y comunicaciones,<br />

construcción, agroindustria, electricidad y agua y minas y canteras) absorben<br />

únicamente el 27% <strong>de</strong> los ocupados en el mercado laboral <strong>de</strong>l país. Claramente<br />

se observa que El Salvador ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser un país productivo, convirtiéndose<br />

en un país consumidor <strong>de</strong> importaciones, financiado por el ahorro externo, principalmente<br />

por las remesas y el en<strong>de</strong>udamiento público y privado con el exterior.<br />

Comercio


66 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica y según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> ocupados por los diferentes sectores económicos registrados en<br />

el VII Censo Económico, sólo 477,851 son trabajadores que laboran a cambio<br />

<strong>de</strong> una remuneración económica, es <strong>de</strong>cir que sólo 7 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores<br />

ocupados reportados por el Censo Económico, reciben un salario monetario.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados, los no remunerados representan el 31%,<br />

totalizando 221,730 trabajadores y trabajadoras.<br />

En la industria y los servicios, el 85% y el 75% <strong>de</strong> los ocupados son asalariados,<br />

o sea que, el 15% y el 25% respectivamente no reciben salarios. Este<br />

fenómeno no es más que el resultado <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> empresas familiares,<br />

fundamentalmente en el ámbito microempresarial, don<strong>de</strong> generalmente no<br />

se da una relación salarial. Esta relación laboral es más predominante en el<br />

sector comercio, don<strong>de</strong> el 53% <strong>de</strong> los ocupados no son asalariados. Lo anterior<br />

es coherente con el hecho que, en la microempresa solamente el 28% <strong>de</strong> los<br />

ocupados son asalariados.<br />

Pasando al análisis <strong>de</strong>l mercado laboral asalariado, es el sector industrial el<br />

que genera el mayor número <strong>de</strong> trabajos remunerados, 34.4% <strong>de</strong>l total; los<br />

servicios contrata el 28.6%; el comercio participa con el 25.3%; Transporte<br />

y Comunicaciones contribuye con el 5.4%. Construcción, Electricidad,<br />

Agroindustria, Minas y Canteras son los que menos empleo remunerado<br />

generan con el 6.3% <strong>de</strong>l total.<br />

Cuadro Nº 23<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 9,322 20,292 11,582 123,384 164,580 34.4%<br />

Comercio 36,160 52,708 12,707 19,160 120,735 25.3%<br />

Servicios 20,310 46,813 12,209 57,415 136,747 28.6%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

4,032 10,429 3,430 8,018 25,909 5.4%<br />

Otros 147 5,758 2,832 21,143 29,880 6.3%<br />

Total 69,971 136,000 42,760 229,120 477,851 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 67<br />

Cuadro Nº 24<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 251,423 69,971 181,452 72.2%<br />

Pequeña 158,789 136,000 22,789 14.3%<br />

Mediana 48,681 42,760 5,921 12,2%<br />

Gran<strong>de</strong> 240,688 229,120 11,568 4.8%<br />

Total 699,581 477,851 221,730 31.7%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

c. Fondo <strong>de</strong> salarios y remuneraciones promedio anuales y mensuales<br />

<strong>de</strong> los trabajadores a nivel nacional<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el 2004, ascendió a US$ 2,560.8<br />

millones. El 53.8% <strong>de</strong> este fondo <strong>de</strong> salarios, provino <strong>de</strong> la gran empresa, la<br />

cual generó el 47.9% <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo asalariados. La pequeña empresa<br />

aportó casi el 29% <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> salarios, casi tres veces lo que aporta la mediana<br />

empresa y 4.5 veces el fondo <strong>de</strong> salarios generado por la microempresa.


68 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL SALVADOR: DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL<br />

Personal<br />

Remuneraciones Remuneraciones<br />

Establecimientos Personal ocupado<br />

Tamaño <strong>de</strong> empresas<br />

remunerado<br />

pagadas en US$ promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 160,475 91.6% 251,423 35.9% 69,971 14.6% 161,957,700 6.3% 2,315 192.90<br />

Pequeña 13,339 7.6% 158,789 22.7% 136,000 28.5% 730,601,075 28.5% 5,372 447.70<br />

Mediana 707 0.4% 48,681 7.0% 42,760 8.9% 290,521,529 11.3% 6,794 566.20<br />

Gran<strong>de</strong> 657 0.4% 240,688 34.4% 229,120 47.9% 1,377,798,639 53.8% 6,013 501.10<br />

Total 175,178 100% 699,581 100% 477,851 100% 2,560,878,943 100% 5,359 446.60<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Analizando por sectores económicos, los generadores <strong>de</strong> riqueza o trabajadores productivos contribuyeron con el 46% <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong><br />

salarios o remuneraciones totales y, los sectores no productivos (comercio y servicios) aportaron el 54% <strong>de</strong> las remuneraciones totales.<br />

Al analizar algunas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas especificas, el sector industria contribuye con el 30.5% <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> salarios; los<br />

establecimientos <strong>de</strong> servicio, con el 29.2%; los establecimientos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s comerciales con el 24.9%.<br />

Las remuneraciones promedio reportadas ascendían a 5,359 dólares anuales, esto se registraba para los 477,851 ocupados asalariados. Lo<br />

anterior permite establecer que la remuneración promedio era <strong>de</strong> 446.60 dólares mensuales para cada trabajador remunerado en el año<br />

2004. Esto, según el VII Censo Económico, significaba una remuneración <strong>de</strong> un poco menos <strong>de</strong> 2.54 dólares la hora.<br />

Por tamaño <strong>de</strong> empresa, los trabajadores <strong>de</strong> la microempresa, reciben las menores remuneraciones promedio, éstas eran <strong>de</strong> 192.90<br />

dólares mensuales, o sea, US$ 1.09 por hora. Las remuneraciones promedio más altas las reciben los trabajadores que laboran en la<br />

mediana empresa con 566.20 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir, US$ 3.21 por hora.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 69<br />

Por sector económico, los trabajadores <strong>de</strong>l sector agroindustrial reciben las<br />

remuneraciones promedio más bajas, con un monto <strong>de</strong> 344 dólares mensuales<br />

equivalente a US$ 1.95 la hora. El sector industrial estaba en el segundo lugar<br />

más bajo en cuanto al nivel <strong>de</strong> las remuneraciones, con 396 dólares mensuales<br />

promedio, equivalente a US$ 2.25 la hora. Las remuneraciones promedio<br />

más altas son las <strong>de</strong>l sector electricidad y el sector <strong>de</strong> transporte y comunicaciones<br />

con 1,036 dólares (US$ 5.89 por hora) y 648 dólares (US$ 3.68 por hora)<br />

mensuales respectivamente.<br />

Cuadro Nº 26<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES<br />

Remuneraciones<br />

Sector<br />

económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

US$<br />

Anuales<br />

promedio<br />

US$<br />

Mensuales<br />

Industria 781,899,420 164,580 4,750 396<br />

Comercio 638,849,176 120,735 5,291 441<br />

Servicios 749,639,126 136,747 5,482 457<br />

Transporte y Comunicaciones 202,089,589 25,909 7,780 648<br />

Agroindustria 34,621,409 8,384 4,129 344<br />

Construcción 85,736,202 15,904 5,391 449<br />

Electricidad 67,072,282 5,395 12,432 1,036<br />

Minas y Canteras 971,738 198 4,907 409<br />

Total 2,560,878,943 477,851 5,359 447<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong> empresa y sector económico<br />

Según la teoría marxista, la fuente generadora <strong>de</strong>l valor o la riqueza es el<br />

trabajo y por tanto, el valor <strong>de</strong> un bien o servicio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> trabajo socialmente necesario incorporado en la producción <strong>de</strong> éste.<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación, o tasa <strong>de</strong> plus valor, se <strong>de</strong>fine como el cociente entre<br />

la masa <strong>de</strong> plus valor y el valor <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo (Valor<br />

Agregado Censal / Remuneraciones Pagadas). La tasa muestra el grado <strong>de</strong><br />

explotación al cual está sometida la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

Así, la explotación <strong>de</strong>l trabajo es resultado <strong>de</strong> que el trabajador o la trabajadora<br />

recibe, a cambio <strong>de</strong> una jornada <strong>de</strong> trabajo, menos <strong>de</strong>l valor o riqueza<br />

<strong>de</strong> la que produce. El trabajador, en el sistema capitalista, produce más valor<br />

que el salario monetario que recibe. De su trabajo, se genera un exce<strong>de</strong>nte que<br />

produce un nuevo valor (plus valor), el cual es apropiado por el capitalista. En<br />

otras palabras, el plus valor es la porción <strong>de</strong> trabajo que los trabajadores y las<br />

trabajadoras realizan, y que está más allá <strong>de</strong>l salario que recibe, el cual supuestamente<br />

<strong>de</strong>bería darle lo necesario para reproducir su fuerza laboral y la <strong>de</strong>


70 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

su familia. Dicha reproducción, como veremos más a<strong>de</strong>lante, no se da en El<br />

Salvador, por lo que se pue<strong>de</strong> afirmar que la tasa <strong>de</strong> explotación que vamos a<br />

analizar, expresa una explotación y una sobreexplotación <strong>de</strong> la fuerza laboral<br />

en nuestro país.<br />

A nivel nacional, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 341%, lo que quiere <strong>de</strong>cir<br />

que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> 3.4 veces la riqueza que recibió en salarios.<br />

Analizando esta tasa en la estructura empresarial por tamaño <strong>de</strong>l establecimiento,<br />

aparentemente es la microempresa la que muestra la mayor tasa <strong>de</strong><br />

explotación, ya que presenta una tasa <strong>de</strong> 6.98 veces. No obstante es necesario<br />

establecer que en este sector empresarial, no son las relaciones salariales las<br />

predominantes, dado que solamente el 27% <strong>de</strong> los ocupados en estas empresas<br />

son asalariados y asalariadas. En consecuencia, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el exce<strong>de</strong>nte<br />

generado proviene más <strong>de</strong>l trabajo familiar no asalariado, el que llega a representar<br />

el 63% <strong>de</strong> la fuerza laboral en este sector.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> esta capa empresarial, es la gran empresa la que presenta la segunda<br />

mayor tasa <strong>de</strong> explotación con un 367%, tiene una mayor composición orgánica<br />

<strong>de</strong> capital, por lo cual se pue<strong>de</strong> afirmar que esta capa produce plusvalía<br />

absoluta y relativa y sobreexplotación sobre sus trabajadores. La remuneración<br />

promedio apenas es <strong>de</strong> 501 dólares mensuales, la cual apenas cubre el 67% <strong>de</strong>l<br />

costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> su familia.<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Cuadro Nº 27<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación o<br />

exce<strong>de</strong>nte a/<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Micro 1,130,419,449 12.9% 161,957,700 6.3% 698%<br />

Pequeña 1,535,530,503 17.6% 730,601,075 28.5% 210%<br />

Mediana 1,014,988,896 11.6% 290,521,529 11.3% 349%<br />

Gran<strong>de</strong> 5,055,530,941 57.9% 1,377,798,639 53.8% 367%<br />

Total 8,736,469,789 100% 2,560,878,943 100% 341%<br />

a/ Participación en la generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a los niveles <strong>de</strong> explotación según sector económico, el sector electricidad<br />

tiene la tasa más alta <strong>de</strong> explotación, ya que la fuerza laboral produjo<br />

12.38 veces su propio valor; le sigue el sector <strong>de</strong> transporte y comunicaciones y<br />

el sector comercio con 5.42 y 3.84 respectivamente.


Cuadro Nº 28<br />

RESUMEN GENERAL SEGÚN ACTIVIDADES INVESTIGADAS EN EL VII CENSO ECONÓMICO, 2004<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 71<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación<br />

Valor Agregado<br />

Censal<br />

Ventas y otros<br />

ingresos 1/<br />

Ocupados Remunerados Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Sectores Establecimientos Propietarios<br />

y socios<br />

Total General 175,178 194,568 699,581 477,850 2,560,878,943 21,200,351,574 8,736,469,789 341%<br />

8 5 214 197 971,738 4,849,925 3,510,595 361%<br />

Total Minas y<br />

Canteras<br />

Total Industria 22,788 23,954 195,650 164,580 781,899,420 4,878,643,137 2,007,371,742 257%<br />

Total Agroindustria 71 142 8,860 8,384 34,621,409 342,290,636 115,868,686 335%<br />

Total Comercio 115,540 129,000 258,137 120,735 638,849,176 9,595,701,466 2,453,392,602 384%<br />

Total Servicios 32,180 37,347 183,126 136,747 749,639,126 3,213,730,124 2,016,293,142 269%<br />

Total Electricidad 79 8 5,937 5,395 67,072,282 976,159,715 830,090,983 1,238%<br />

Total Construcción 447 592 16,838 15,904 85,736,202 392,354,136 215,274,716 251%<br />

Total Transporte y<br />

4,065 3,520 30,819 25,909 202,089,589 1,796,622,435 1,094,667,322 542%<br />

Comunicaciones<br />

1/ Para industria, agroindustria y construcción se refiere a producción bruta.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


72 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

6. Sexto mecanismo: El mantenimiento <strong>de</strong> altos niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo y subempleo o ejército laboral <strong>de</strong> reserva<br />

La burguesía oligárquica salvadoreña, durante el periodo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal,<br />

ha manejado como un eje importante, el mantenimiento <strong>de</strong> una fuerza<br />

laboral <strong>de</strong>sempleada y subempleada, con dos objetivos: el primero, mantener<br />

las altas tasas <strong>de</strong> explotación y sobreexplotación <strong>de</strong>l trabajo a partir <strong>de</strong>l pago<br />

<strong>de</strong> salarios <strong>de</strong> hambre; y el segundo, forzar la migración <strong>de</strong> una parte importante<br />

<strong>de</strong> la fuerza laboral, lo cual le ha dado gran<strong>de</strong>s réditos al convertirse en<br />

la fuente principal <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> ahorro externo y ser una cortina <strong>de</strong> humo<br />

para el lavado <strong>de</strong> dólares, el cual permite que siga funcionando el mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal.<br />

En este campo, cuando los salvadoreños se resisten a ser explotados y exigen<br />

más salarios; principalmente en momentos <strong>de</strong> incrementos estacionarios <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda laboral, como es el caso <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la<br />

cosechas <strong>de</strong>l café y la caña <strong>de</strong> azúcar, esta burguesía oligárquica usa un tercer<br />

instrumento <strong>de</strong> política laboral a su favor, que consiste en importar fuerza<br />

laboral <strong>de</strong> Nicaragua, Honduras y Guatemala, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la contratación <strong>de</strong><br />

niñas y niños, esto les permite, a la burguesía oligárquica, mantener los salarios<br />

<strong>de</strong> cosecha a niveles muy bajos.<br />

A continuación se hará un análisis sobre el <strong>de</strong>sempleo y subempleo, para lo<br />

cual se retoma parte <strong>de</strong> la metodología que antes se utilizaba a nivel internacional<br />

para medir el <strong>de</strong>sempleo y subempleo. Igualmente, se muestra la metodología<br />

que utiliza actualmente el gobierno <strong>de</strong> El Salvador, que es la misma<br />

que usan los organismos internacionales; con el objetivo <strong>de</strong> transparentar la<br />

verda<strong>de</strong>ra gravedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y el subempleo en El Salvador, no obstante<br />

que más <strong>de</strong> 2.5 millones <strong>de</strong> salvadoreños han emigrado en los últimos 30 años<br />

y eso equivale a casi el 44% <strong>de</strong> la población actual.<br />

Este análisis se realiza, en un primer momento, a nivel nacional y luego en la<br />

segunda parte <strong>de</strong> este libro, se hace para cada uno <strong>de</strong> los 14 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l<br />

país, don<strong>de</strong> se termina <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la gravedad <strong>de</strong> este aspecto fundamental<br />

<strong>de</strong> los seres humanos, la necesidad <strong>de</strong> un empleo. Primero, se utiliza la metodología<br />

<strong>de</strong>l gobierno y luego se plantea la propuesta <strong>de</strong> volver a la metodología<br />

correcta, anteriormente utilizada.<br />

a. Interpretación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo por parte <strong>de</strong>l gobierno<br />

El análisis <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> empleo realizado por el gobierno no respon<strong>de</strong> a la situación<br />

que viven los salvadoreños por las siguientes razones:<br />

• Consi<strong>de</strong>ra como Población Económicamente Activa a las personas <strong>de</strong> 16<br />

años y más que ofrecen su fuerza <strong>de</strong> trabajo al mercado laboral; ya sea


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 73<br />

que se encuentren ocupadas o <strong>de</strong>socupadas pero buscando empleo, o que<br />

buscan trabajo por primera vez, siendo, esta información, <strong>de</strong>terminada<br />

anualmente mediante una encuesta. Esta situación se da a partir <strong>de</strong>l año<br />

2007, ya que previamente se incorporaba a la población <strong>de</strong> 10 años y más,<br />

legalizando la explotación infantil, lo cual se sigue haciendo pero en menor<br />

grado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estadístico, ya que en la realidad la explotación<br />

infantil crece diariamente.<br />

• Consi<strong>de</strong>ra como parte <strong>de</strong> la PEA a las personas <strong>de</strong> 61 años y más que aun<br />

se encuentran ofreciendo su fuerza <strong>de</strong> trabajo en el mercado laboral, sin<br />

embargo este tramo <strong>de</strong> la población no <strong>de</strong>be formar parte <strong>de</strong> la PEA porque<br />

ya dio su aporte económico durante la edad activa <strong>de</strong> trabajo que es <strong>de</strong><br />

los 18 a 60 años. Después <strong>de</strong> esta edad, el Estado <strong>de</strong>bería recompensarles<br />

mediante su respectiva pensión vitalicia; pero dado que esta compensación<br />

laboral no existe más que para una mínima parte <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong><br />

jubilación, forzosamente <strong>de</strong>ben incorporarse como fuerza laboral cuando<br />

realmente buscan trabajo por necesidad y <strong>de</strong>sesperación.<br />

• No toma como parte <strong>de</strong> la PEA a las personas que están en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

y son explotadas ya que no las remuneran a<strong>de</strong>cuadamente, para mencionar<br />

un caso, las amas <strong>de</strong> casa.<br />

A partir <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones se hace el primer análisis <strong>de</strong>l empleo, <strong>de</strong>sempleo<br />

y subempleo.<br />

b. Desempleo a nivel nacional<br />

Según las estadísticas <strong>de</strong>l gobierno, presentadas a través <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Estadística y Censos en el año 2000, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población que<br />

necesitaba trabajar (la PEA 15 era <strong>de</strong> 2,496,365 personas), 1,655,414 personas<br />

se encontraban subempleadas o <strong>de</strong>sempleadas. Es <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong> cada 100<br />

personas que necesitaban trabajar, 66 no tenían empleo fijo o estaban totalmente<br />

<strong>de</strong>sempleados.<br />

Para el año 2006, según información <strong>de</strong> la misma institución, había una PEA<br />

a nivel nacional (2,771,309 trabajadores) <strong>de</strong> la cual 1,785,965 personas se<br />

encontraban subempleadas o <strong>de</strong>sempleadas. Lo que establecía que <strong>de</strong> cada 100<br />

personas que necesitaban trabajar, 64 no tenían empleos fijos o estaban totalmente<br />

<strong>de</strong>sempleados. No cabe duda <strong>de</strong> que el nivel <strong>de</strong> subutilización <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral es inmenso en el país, aun utilizando los parámetros <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Significa entonces que, en el período mencionado, en valores absolutos <strong>de</strong><br />

personas <strong>de</strong>sempleadas y subempleadas, los gobiernos <strong>de</strong> ARENA han agudi-<br />

[15]. Población Económicamente Activa (PEA) es la parte <strong>de</strong> la población que ofrece su fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo al mercado laboral cuya edad, para entonces, era la comprendida entre los 10<br />

años y más.


74 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

zado el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y el subempleo en El Salvador. No obstante, en<br />

términos porcentuales la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo presenta una pequeña disminución<br />

<strong>de</strong>l 2%, lo cual es marginal ante un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo superior al<br />

60% <strong>de</strong> la población económicamente activa, <strong>de</strong>finida por el mismo gobierno.<br />

En el periodo 2000-2006, los empleos permanentes apenas se aumentaron en<br />

144,393, a pesar <strong>de</strong> que la PEA se incrementó en 274,944. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que en estos seis primeros años <strong>de</strong> dolarización y tratados <strong>de</strong> libre comercio,<br />

la economía solamente absorbió el 52.5% <strong>de</strong> la nueva fuerza laboral que se<br />

incorporó al mercado <strong>de</strong>l trabajo. Esto se realizó con la generación <strong>de</strong> nuevos<br />

empleos permanentes que constituyeron apenas 28.8 mil puestos anuales en<br />

promedio; simultáneamente, más <strong>de</strong> 26 mil personas en promedio pasaban a<br />

engrosar las filas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo o subempleo. A diciembre <strong>de</strong>l año 2006, sólo<br />

el 35% <strong>de</strong> los trabajadores tenía empleos fijos o permanentes; es <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong><br />

cada 10, solamente tres tenían empleos permanentes.<br />

Cuadro Nº 29<br />

SITUACIÓN LABORAL A NIVEL NACIONAL, 2000-2006<br />

Descripción<br />

Personas<br />

2000 2006<br />

Respecto a<br />

la PEA<br />

Personas<br />

Respecto a<br />

la PEA<br />

Diferencia<br />

2000-2006<br />

PEA 2,496,365 100% 2,771,309 100% 274,944<br />

Hombres 1,511,173 60.53% 1,684,676 60.79% 173,503<br />

Mujeres 985,192 39.47% 1,189,932 42.94% 204,740<br />

Empleos permanentes 840,951 33.69% 985,344 35.56% 144,393<br />

Hombres 515,398 34.11% 586,008 21.15% 70,610<br />

Mujeres 325,553 33.04% 399,336 14.41% 73,783<br />

Desempleo Permanentes 173,668 6.96% 188,746 6.81% 15,078<br />

Hombres 136,783 9.05% 142,374 5.14% 5,591<br />

Mujeres 36,885 3.74% 46,372 1.67% 9,487<br />

Subempleo 1,481,746 59.36% 1,597,219 57.63% 115,473<br />

Hombres 858,992 56.84% 956,294 34.51% 97,302<br />

Mujeres 622,754 63.21% 744,224 26.85% 121,470<br />

Desempleo – Subempleo 1,655,414 66.31% 1,785,965 64.44% 130,551<br />

Hombres 995,775 65.89% 1,098,668 39.64% 102,893<br />

Mujeres 659,639 66.96% 790,596 28.53% 130,957<br />

Nota: Las categorías laborales se obtienen así:<br />

• Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> forma permanente.<br />

• Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

• El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restarle a la PEA los empleos permanentes y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a EHPM 2006.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 75<br />

i. Propuesta para una interpretación correcta <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y<br />

subempleo<br />

Para tener un análisis apegado a la realidad que vive la población en cuanto a<br />

su situación <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong>sempleo o subempleo, se establecen los criterios en<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la PEA para el año 2007, esto teniendo como base las estadísticas<br />

oficiales. Las estadísticas utilizadas son las <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l<br />

año 2007 y la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos para el año 2007.<br />

1) La Población Económicamente Activa (PEA) está constituida por las personas<br />

que tienen una edad entre los 18 y los 60 años, ya que ésta es consi<strong>de</strong>rada<br />

la edad activa en el mercado laboral.<br />

2) La población menor <strong>de</strong> 18 años no se incluye como parte <strong>de</strong> la PEA, ya<br />

que correspon<strong>de</strong> a jóvenes que están en edad escolar y por lo tanto <strong>de</strong>ben<br />

excluirse para formar la verda<strong>de</strong>ra PEA.<br />

3) Las personas mayores a los 60 años no <strong>de</strong>ben formar parte <strong>de</strong> la PEA porque<br />

ya dieron su aporte correspondiente a la edad productiva (<strong>de</strong> 18 a 60<br />

años), <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta edad, el Estado <strong>de</strong>be compensarles mediante su respectiva<br />

pensión.<br />

4) Son empleadas permanentes las personas que tienen un trabajo <strong>de</strong> forma<br />

fija y que reciben un salario constante mensualmente. En esta categoría se<br />

incluye a los asalariados permanentes, patronos y los cooperativistas.<br />

5) Son <strong>de</strong>sempleadas las personas que, estando en edad <strong>de</strong> trabajar (18 a 60<br />

años), están <strong>de</strong>socupados y no reciben salarios.<br />

6) Los subempleados existen cuando la ocupación que tiene una persona es<br />

ina<strong>de</strong>cuada respecto a que tiene un empleo parcial y/o recibe una remuneración<br />

inferior a los salarios mínimos legales. El subempleo se divi<strong>de</strong> en:<br />

subempleo visible y subempleo invisible 16 .<br />

En base a la metodología mencionada, se ha calculado la PEA real. Para el año<br />

2007, era <strong>de</strong> 2,917,731 personas en edad <strong>de</strong> trabajar. Esto significa una población<br />

económicamente activa superior en 146,422 personas en relación a la<br />

PEA estimada oficialmente para el año 2006. Esto no obstante, el Censo <strong>de</strong><br />

Población <strong>de</strong>l año 2007 redujo la población <strong>de</strong>l país en más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong><br />

personas, lo que <strong>de</strong>muestra que las proyecciones sobre el problema <strong>de</strong>l empleo<br />

estaban totalmente subestimadas.<br />

[16]. De acuerdo con la <strong>de</strong>finición internacional, existen tres criterios para i<strong>de</strong>ntificar, entre las<br />

personas ocupadas, a las visiblemente subempleadas:<br />

Trabajar menos <strong>de</strong> la duración normal (40 horas por semana).<br />

Hacerlo <strong>de</strong> forma involuntaria.<br />

Desear trabajo adicional y estar disponibles para el mismo durante el período <strong>de</strong> referencia.<br />

Las personas en situación <strong>de</strong> subempleo invisible, se refiere a las personas ocupadas que<br />

trabajan normalmente 40 horas o más por semana en su ocupación principal y en sus<br />

otras ocupaciones -si las tiene-, pero su ingreso primario mensual es inferior al mínimo<br />

establecido.


76 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 30<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL,<br />

TOTAL DEL PAÍS, AÑO 2007<br />

Población total 1/ 5,744,113<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 2,321,631<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 504,751<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 2,917,731<br />

Notas: 1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad activa <strong>de</strong> trabajar, según VI Censo<br />

Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

La estructura <strong>de</strong>l mercado laboral pue<strong>de</strong> verse, en un primer lugar, a partir<br />

<strong>de</strong> diferenciar los niveles <strong>de</strong> ocupación y <strong>de</strong>socupación. Así tenemos que,<br />

para el año 2007, <strong>de</strong> la PEA <strong>de</strong> 2,917,731 personas, solamente 938,837 tenían<br />

un empleo permanente y con él, la garantía <strong>de</strong> un salario fijo o estable. Esto<br />

implicaba que <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar, sólo 32 tenían un<br />

empleo permanente a nivel nacional.<br />

La otra cara <strong>de</strong> este mercado laboral establece que el <strong>de</strong>sempleo y el subempleo<br />

representaron el 68% <strong>de</strong> la PEA para el año 2007. En este último año 1,978,894<br />

personas están <strong>de</strong>sempleadas o subempleadas, lo que permite establecer que<br />

entre la cifra <strong>de</strong>l año 2006 y el año 2007, se da un incremento en los <strong>de</strong>sempleados<br />

y subempleados <strong>de</strong> 192,929 personas. La gravedad <strong>de</strong> este problema<br />

estructural es clara y más aún cuando vemos que el <strong>de</strong>sempleo abierto, o sea,<br />

personas totalmente <strong>de</strong>sempleadas, llegan a representar un 25.49% <strong>de</strong> la<br />

PEA, tasa 3.7 veces mayor a la tasa oficial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo que no llega al 7%.<br />

Este índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación abierta es <strong>de</strong> los más graves <strong>de</strong>l mundo y<br />

<strong>de</strong>muestra que el país no tiene ninguna posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo mientras viva<br />

esta situación, que cimienta la existencia <strong>de</strong> un círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza<br />

insalvable para la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población, mientras se continúe con<br />

el neoliberalismo y el sistema capitalista <strong>de</strong> producción.<br />

¿Por qué esta gran diferencia entre los cálculos <strong>de</strong>l gobierno sobre <strong>de</strong>sempleo<br />

abierto y el cálculo hecho en esta investigación? Pues, todo radica en el<br />

abandono <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar, sustituyendo dicho<br />

criterio, por el parámetro <strong>de</strong> las personas en busca <strong>de</strong> trabajo, lo cual se <strong>de</strong>termina<br />

a partir <strong>de</strong> encuestas anuales.<br />

La <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> esta metodología se <strong>de</strong>muestra con el levantamiento <strong>de</strong>l último<br />

Censo Poblacional, que nos permite establecer una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto a<br />

partir <strong>de</strong> la población en edad activa laboral real. En nuestro país, don<strong>de</strong> la población<br />

universitaria es totalmente marginal, es claro que las personas mayores <strong>de</strong>


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 77<br />

18 años entran al mercado laboral. Ahora, en las encuestas anuales, el gobierno<br />

está tomando en cuenta a los jóvenes <strong>de</strong> los 16 años en a<strong>de</strong>lante, como parte <strong>de</strong>l<br />

mercado laboral, si manifiestan que buscan trabajo. Si nosotros hiciéramos eso<br />

con las estadísticas <strong>de</strong> dicho censo, se agravaría más la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto.<br />

Es un hecho contun<strong>de</strong>nte que nuestra población, por sus condiciones <strong>de</strong><br />

pobreza, necesita trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad, dado que si no estudia lo<br />

lógico es que busca trabajo. La falta <strong>de</strong> empleo para todas las personas y la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> estudiar para la mayoría, hace que mucha <strong>de</strong> la población en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar esté <strong>de</strong>socupada. De tal manera que la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un gran<br />

porcentaje <strong>de</strong> población sobre los hombros <strong>de</strong> los que trabajan, la existencia<br />

<strong>de</strong> la exorbitante informalidad y la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las remesas, disfrazan el<br />

<strong>de</strong>sempleo estructural <strong>de</strong>l país.<br />

Entre todas estas condiciones se escon<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, una población lumpemproletaria,<br />

que termina siendo presa <strong>de</strong> las llamadas maras, <strong>de</strong>l crimen organizado,<br />

o forman parte <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos llamar la <strong>de</strong>lincuencia <strong>de</strong> sobrevivencia,<br />

<strong>de</strong> la prostitución <strong>de</strong> mujeres, hombres y niños; una inmensa parte<br />

<strong>de</strong> esta población vive en las calles. Existen datos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300,000 niños,<br />

niñas y ancianos que <strong>de</strong>ambulan sin hogar, y que no aparecen en las estadísticas<br />

oficiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. Si estas niñas, niños y personas <strong>de</strong> la tercera edad,<br />

por alguna casualidad son encuestados, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir que buscan trabajo.<br />

A<strong>de</strong>más, esta población es excluida <strong>de</strong> las encuestas.<br />

Toda esta situación no <strong>de</strong>bería sorpren<strong>de</strong>rnos, dado que el sistema capitalista<br />

tiene, en su lógica, mantener estas características en el mercado laboral,<br />

como un mecanismo que le permite mantener amplios sectores <strong>de</strong>socupados o<br />

subempleados para evitar salarios muy elevados. La existencia <strong>de</strong> un mercado<br />

laboral con menos <strong>de</strong>sempleo y subempleo (que implicaría la necesidad <strong>de</strong><br />

mayores niveles <strong>de</strong> salarios) y con el poco <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas,<br />

le castigaría su capacidad <strong>de</strong> generar exce<strong>de</strong>nte y por lo tanto <strong>de</strong> acumular,<br />

dado que su tasa <strong>de</strong> ganancia se vería disminuida en un mercado laboral<br />

competitivo con bajos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación y una baja productividad.<br />

Cuadro Nº 31<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES, EL SALVADOR, AÑO 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 2,917,731 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 938,837 32.18%<br />

Subempleo 3/ 1,235,126 42.33%<br />

Desempleo 4/ 743,768 25.49%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 1,978,894 67.82%<br />

Notas: 1/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad activa <strong>de</strong> trabajar, según VI Censo<br />

Poblacional.


78 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

2/ Empleos permanentes según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos y<br />

cooperativistas. Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes<br />

<strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

3/ A la categoría subempleo pertenecen las personas que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s<br />

que no son <strong>de</strong>bidamente remunerados o que duran más <strong>de</strong> las horas laborales<br />

y no reciben el salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran<br />

informales y muchas veces <strong>de</strong> forma eventual, como: Trabajadores por cuenta<br />

propia, familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio<br />

doméstico y otros. Debido a la falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron a los subempleos<br />

<strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleos<br />

permanentes y menos el subempleo. Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron<br />

a los <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta la encuesta <strong>de</strong><br />

hogares.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

y Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

Analizando el mercado laboral por sexo, la población en edad activa <strong>de</strong> trabajo<br />

en su mayoría, está compuesta por mujeres, dada la existencia <strong>de</strong> 1,600,498<br />

mujeres en el rango <strong>de</strong> 18 y 60 años <strong>de</strong> edad, las cuales representan el 55% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> personas en edad activa <strong>de</strong> trabajar.<br />

Las situaciones <strong>de</strong> subempleo y <strong>de</strong>sempleo son más críticas para las mujeres<br />

que para los hombres. Del total <strong>de</strong> mujeres en edad <strong>de</strong> trabajar, el 77.27% están<br />

<strong>de</strong>sempleadas o subempleadas; el porcentaje equivalente para los hombres es<br />

<strong>de</strong>l 56.3%. En cuanto a la categoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto, son las mujeres las<br />

que presentan el problema estructural más grave, con una tasa <strong>de</strong>l 41.9%, mientras<br />

que para los hombres es <strong>de</strong> 5.5%. En el subempleo los hombres presentan<br />

la mayor participación.<br />

Este análisis nos permite explicar cómo en ciertos mercados laborales sectoriales,<br />

se pue<strong>de</strong>n dar situaciones en las que estacionalmente se habla <strong>de</strong> pleno<br />

empleo. Este es el caso <strong>de</strong> la roza <strong>de</strong> caña, don<strong>de</strong> la participación femenina es<br />

mínima por las condiciones físicas que exige este trabajo. Situación similar<br />

pasa con la cosecha <strong>de</strong> café. Debido a que estas dos temporadas <strong>de</strong> corte se<br />

unen, los dueños <strong>de</strong>l capital agroexportador, con la complicidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

gubernamentales <strong>de</strong>l país y con el objetivo <strong>de</strong> no aumentar los salarios,<br />

en lugar <strong>de</strong> convocar a sectores <strong>de</strong> salvadoreñas y salvadoreños subempleados,<br />

a partir <strong>de</strong> ofrecer mejores salarios, prefieren abrir las fronteras a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> los países vecinos y no subir los salarios para mantener sus<br />

ganancias.<br />

Esta situación se profundiza en el marco <strong>de</strong> la dolarización, como resultado <strong>de</strong><br />

que el dólar tiene más po<strong>de</strong>r adquisitivo en los países <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> esta mano<br />

<strong>de</strong> obra que en El Salvador; a<strong>de</strong>más, esta mano <strong>de</strong> obra regional vive en condiciones<br />

laborales similares a las nuestras. Este fenómeno se da también en otros


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 79<br />

sectores como la construcción, cuando ésta incrementa su actividad, e igual se<br />

da con la maquila y algunos servicios.<br />

Las cifras reflejan que 1,236,712 mujeres no tienen empleo permanente, <strong>de</strong><br />

las cuales más <strong>de</strong> 671 mil están totalmente <strong>de</strong>sempleadas y más <strong>de</strong> 565 mil,<br />

subempleadas. Por otra parte, según las mismas fuentes aquí utilizadas, existían<br />

para el año 2007, 490,385 hogares don<strong>de</strong> las mujeres son jefas <strong>de</strong>l hogar,<br />

o sea que, la sobrevivencia <strong>de</strong>l núcleo familiar está bajo la responsabilidad <strong>de</strong><br />

la mujer. La situación ocupacional <strong>de</strong> las mujeres es más grave que la <strong>de</strong> los<br />

hombres, lo que se concreta en el hecho que sólo el 22.73% <strong>de</strong> las mujeres en<br />

edad activa tienen empleos permanentes (363,786 mujeres). Esto implica como<br />

mínimo, que 126,599 mujeres jefas <strong>de</strong> hogar son <strong>de</strong>sempleadas o subempleadas<br />

y viven en la miseria.<br />

Cuadro Nº 32<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN SEXO,<br />

EL SALVADOR, AÑO 2007<br />

Población total<br />

Hombres Mujeres<br />

2,719,371 % 3,024,742 %<br />

PEA real (18 a 60 años) 1,317,233 100% 1,600,498 100%<br />

Empleos permanentes 575,051 43.66% 363,786 22.73%<br />

Subempleo 669,474 50.82% 565,652 35.34%<br />

Desempleo 72,708 5.52% 671,060 41.93%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 742,182 56.34% 1,236,712 77.27%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares y Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

ii. El mercado laboral por tipo <strong>de</strong> ocupación y forma <strong>de</strong> contratación<br />

A continuación se utiliza la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong><br />

la DIGESTYC en el análisis <strong>de</strong>l mercado laboral para el año 2007, aclarando<br />

que no se pudo encontrar exactamente la estructura <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 18 a los 60<br />

años, por lo que la cifra total <strong>de</strong> la población económicamente activa aquí<br />

utilizada no coinci<strong>de</strong> con la cifra utilizada en el literal anterior. En primer<br />

lugar, hay que <strong>de</strong>stacar que solamente el 43% <strong>de</strong> la población ocupada tenía<br />

un salario permanente, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1.7 millones <strong>de</strong> personas ocupadas<br />

entre los 20 y 59 años; este porcentaje es superior cuando se incorpora a la<br />

población <strong>de</strong> 18 a 60 años, como ya se analizó. Si recordamos que la población<br />

entre los 18 y 60 años totalizó en el 2007 más <strong>de</strong> 2.9 millones <strong>de</strong> personas, se<br />

pue<strong>de</strong> establecer la gravedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo, problema que es<br />

escondido por las autorida<strong>de</strong>s. Las personas entre los 20 y 59 años se concentran<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma:


80 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

800000<br />

700000<br />

600000<br />

500000<br />

400000<br />

300000<br />

200000<br />

100000<br />

0<br />

Gráfico Nº 5<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CATEGORÍA<br />

OCUPACIONAL, 2007<br />

PATRONO<br />

69,649<br />

4.1%<br />

CUENTA PROPIA<br />

437,352<br />

25.7%<br />

COOPERAT.<br />

327<br />

0.02%<br />

FAMILIAR NO REMUNE.<br />

89,903<br />

5.3%<br />

ASALARIADO PERMANENT<br />

745,619<br />

ASALARIADO TEMPORAL<br />

272,978<br />

16.0%<br />

APRENDIZ<br />

1,268<br />

0.1%<br />

SERVICIO DOMESTICO<br />

87,103<br />

5.1% 4,440<br />

0.3%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Economía, Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos. Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares y Propósitos Múltiples 2007.<br />

iii. Ocupación por sector o actividad económica<br />

La estructura económica <strong>de</strong>l país, en el proceso <strong>de</strong> instauración <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal <strong>de</strong> los últimos veinte años, tiene dos características fundamentales<br />

a nivel <strong>de</strong>l sector real <strong>de</strong> la economía. La primera consiste en que las activida<strong>de</strong>s<br />

productoras <strong>de</strong> bienes, fuente <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> riqueza, han disminuido<br />

su peso en la economía y no han experimentado avances importantes en su<br />

capitalización e incorporación <strong>de</strong> los nuevos a<strong>de</strong>lantos <strong>de</strong> la ciencia y tecnología.<br />

La segunda característica es que su peso en la creación <strong>de</strong> empleo ha<br />

disminuido, y más bien ha sido causante <strong>de</strong> la incapacidad <strong>de</strong> la economía<br />

<strong>de</strong> absorber la fuerza laboral disponible y ha incentivado el subempleo y el<br />

<strong>de</strong>sempleo abierto como las características fundamentales <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral. Po<strong>de</strong>mos ver que las activida<strong>de</strong>s relacionadas con agricultura y la<br />

industria juntas, absorben sólo el 30.2% <strong>de</strong> la población aquí analizada y<br />

apenas el 18.8% <strong>de</strong> la PEA <strong>de</strong> 18 a 60 años.<br />

OTROS


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 81<br />

Gráfico Nº 6<br />

POBLACIÓN OCUPADA DE 20 A 59 AÑOS EN LAS DISTINTAS RAMAS<br />

ECONÓMICAS, 2007<br />

600000<br />

500000<br />

400000<br />

300000<br />

200000<br />

100000<br />

0<br />

230,889<br />

12.7 %<br />

318,450<br />

17.5%<br />

532,048<br />

29.2%<br />

9,267<br />

0.5%<br />

120,786<br />

6.6%<br />

87,004<br />

4.7%<br />

AGRICULT. GANADERIA, CAZA, SILV INDUSTRIA MANUFACT. COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES<br />

PESCA CONSTRUC TRANSP. ALMACENA. COMUNIC.<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Economía, Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos. Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares y Propósitos Múltiples, 2007.<br />

iv. Desempleos a nivel urbano<br />

Establecida la gravedad estructural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo en el país,<br />

don<strong>de</strong> las personas que tienen empleo son la excepción, a continuación se<br />

analiza el problema laboral a nivel urbano y rural. Para terminar <strong>de</strong> esclarecer<br />

el mercado laboral <strong>de</strong>l país y su inci<strong>de</strong>ncia en las condiciones <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la población, así como terminar <strong>de</strong> explicitar lo irreversible que <strong>de</strong>be ser<br />

la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal y la necesidad <strong>de</strong> transitar hacia un<br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una sociedad socialista, como una salida <strong>de</strong> superación<br />

<strong>de</strong> las lógicas perversas <strong>de</strong>l capitalismo con relación a nuestro pueblo y<br />

los pueblos <strong>de</strong>l mundo; analizamos el problema <strong>de</strong>l empleo en el área urbana<br />

y rural <strong>de</strong> manera diferenciada.<br />

Como se ha apuntado antes, la naturaleza <strong>de</strong> este problema está <strong>de</strong>terminada<br />

por la esencia misma <strong>de</strong> la lógica capitalista <strong>de</strong> la acumulación, la concentración<br />

y la centralización <strong>de</strong>l capital, que requiere <strong>de</strong> manera creciente mecanismos<br />

<strong>de</strong> mayor explotación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo y que en capitalismos sub<strong>de</strong>sarrollados,<br />

como el caso <strong>de</strong> nuestro país, implica un creciente incremento <strong>de</strong>l<br />

llamado ejército laboral <strong>de</strong> reserva, o sea, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados y subempleados.<br />

A pesar <strong>de</strong>l conocimiento que tenemos acerca <strong>de</strong> la subestimación que dan las<br />

Encuestas <strong>de</strong> Hogares y Propósitos Múltiples a este problema, tenemos que,<br />

según las cifras oficiales <strong>de</strong>l año 2000, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población que necesitaba<br />

trabajar a nivel urbano, que totalizaban 1,568,338, el 57% está <strong>de</strong>sempleada o<br />

subempleada, equivalente a 899,116 personas.


82 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para el año 2006, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la PEA urbana, se estimó que 938,002 personas<br />

se encontraban en subempleo y <strong>de</strong>sempleo abierto (55 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores<br />

en las ciuda<strong>de</strong>s se encontraban laborando temporalmente o <strong>de</strong>sempleados).<br />

El subempleo y <strong>de</strong>sempleo urbano se incrementó en un 4.2% entre el<br />

2000 y el 2006.<br />

Descripción<br />

Cuadro Nº 33<br />

SITUACIÓN LABORAL A NIVEL URBANO, 2000-2006<br />

Personas<br />

2000 2006<br />

Respecto a<br />

la PEA<br />

Personas<br />

Respecto a<br />

la PEA<br />

Diferencia<br />

PEA 1,568,338 100% 1,703,322 100% 134,984<br />

Hombres 850,574 54.23% 957,395 56.21% 106,821<br />

Mujeres 717,764 45.77% 849,226 88.70% 131,462<br />

Empleos permanentes 669,222 42.67% 765,320 44.93% 96,098<br />

Hombres 389,255 45.76% 429,103 44.82% 39,848<br />

Mujeres 279,967 39.01% 336,217 39.59% 56,250<br />

Desempleo permanente 103,727 6.61% 103,299 6.06% -428<br />

Hombres 77,465 9.11% 72,689 7.59% -4,776<br />

Mujeres 26,262 3.66% 30,610 3.60% 4,348<br />

Subempleo 795,389 50.72% 834,703 49.00% 39,314<br />

Hombres 383,854 45.13% 455,603 47.59% 71,749<br />

Mujeres 411,535 57.34% 482,399 56.80% 70,864<br />

899,116 57.33% 938,002 55.07% 38,886<br />

Hombres 461,319 54.24% 528,292 55.18% 66,973<br />

Mujeres 437,797 60.99% 513,009 60.41% 75,212<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2006.<br />

Con la misma metodología que utilizan las instituciones <strong>de</strong> gobierno y utilizando<br />

la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Estadística y Censos, para el año 2007, se estimaba que existía una PEA<br />

urbana <strong>de</strong> 1.57 millones <strong>de</strong> personas. Esta PEA es inferior en más <strong>de</strong> 135 mil<br />

personas al dato existente para el año 2006, como producto <strong>de</strong>l ajuste en la base<br />

poblacional que resultó <strong>de</strong>l Censo Poblacional <strong>de</strong>l año 2007, el cual, como ya<br />

se dijo, redujo más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> personas la población <strong>de</strong> nuestro país. No<br />

obstante este ajuste, para el gobierno, el problema ocupacional sigue teniendo<br />

las mismas dimensiones, con un ligero agravamiento en el subempleo.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 83<br />

Cuadro Nº 34<br />

SITUACIÓN LABORAL PARA EL 2007<br />

Descripción Personas<br />

Respecto a la<br />

PEA<br />

PEA 1,566,766 100%<br />

Empleos permanentes 687,756 43.90%<br />

Desempleo permanente 91,143 5.82%<br />

Subempleo 787,867 52.18%<br />

879,010 56.10%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples<br />

<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos 2007.<br />

Para tener una interpretación correcta <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong>l<br />

subempleo urbanos, utilizamos la misma metodología ya <strong>de</strong>scrita anteriormente.<br />

Aplicando esos criterios, la población económicamente activa para<br />

el año 2007 se incrementa <strong>de</strong> 1.56 millones <strong>de</strong> personas (según cálculos <strong>de</strong>l<br />

gobierno) a 1.9 millones <strong>de</strong> personas, utilizando el Censo Poblacional y el<br />

criterio <strong>de</strong> la población económicamente activa. Lo anterior implica que el<br />

nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo se incrementan.<br />

Cuadro Nº 35<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

(Urbano, año 2007)<br />

Población total 1/ 3,598,836<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 1,338,756<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 324,207<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 1,935,873<br />

Notas: 1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares y Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

Con estimados obtenidos a partir <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la PEA real <strong>de</strong> 1,935,873<br />

personas, el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación abierta pasa <strong>de</strong> un 5.8%, estimado por<br />

fuentes oficiales, a 23.8%; <strong>de</strong>snudándose así la verda<strong>de</strong>ra gravedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo<br />

urbano <strong>de</strong>l país. La tasa <strong>de</strong> subempleo y <strong>de</strong>sempleo juntas, superan el<br />

60% <strong>de</strong> la PEA, transparentándose el poco empleo permanente generado en<br />

las zonas urbanas <strong>de</strong>l país, el cual llega solamente al 39.4% <strong>de</strong> la PEA urbana<br />

nacional. No obstante en estas zonas es don<strong>de</strong> se concentran la gran mayoría<br />

<strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> servicios.


84 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 36<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES (Urbano, año 2007)<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 1,935,873 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 763,114 39.42%<br />

Subempleo 3/ 712,509 36.81%<br />

Desempleo 4/ 460,250 23.77%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 1,172,759 60.58%<br />

Notas: 1/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad activa <strong>de</strong> trabajar, según VI Censo<br />

Poblacional.<br />

2/ Empleos permanentes según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos y<br />

cooperativistas.<br />

Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleados permanentes <strong>de</strong> los 16<br />

años y más, como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s o trabajos realizados por las<br />

personas y que no son <strong>de</strong>bidamente remuneradas o que trabajan más <strong>de</strong> las<br />

horas laborales y no reciben el salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se<br />

consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces <strong>de</strong> forma eventual, como: trabajadores<br />

por cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados temporales,<br />

aprendices, servicios doméstico y otros.<br />

Por no tener información se consi<strong>de</strong>raron a los subempleados <strong>de</strong> los 16 años y<br />

más, como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los<br />

empleos permanentes y menos el subempleo.<br />

Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron a los <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y<br />

más, como lo presenta la encuesta <strong>de</strong> hogares.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

y Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

Analizando la situación <strong>de</strong> ocupación por sexo, es la mujer quien tiene el<br />

mayor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación, con un nivel <strong>de</strong> un poco más <strong>de</strong>l 51%, contra<br />

una <strong>de</strong>socupación masculina <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>l 25%, reflejándose la misma problemática<br />

analizada ya a nivel global.<br />

Cuadro Nº 37<br />

POBLACIÓN A NIVEL URBANO ENTRE LOS 18 Y 59 AÑOS<br />

Total Ocupados<br />

% <strong>de</strong> los ocupados<br />

respecto al total<br />

Total 1,912,210 1,158,725 60.6%<br />

Mujeres 1,058,600 516,936 48.8%<br />

Hombres 853,610 641,789 75.2%<br />

Nota: Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron<br />

una hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


v. Desempleo en el área rural<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 85<br />

El abandono <strong>de</strong>l sector rural, en el marco <strong>de</strong> las políticas neoliberales y su<br />

correspondiente <strong>de</strong>scapitalización, fue evi<strong>de</strong>nte. Dada la inexistencia <strong>de</strong> financiamiento<br />

para capital <strong>de</strong> trabajo, para la inmensa mayoría <strong>de</strong> los productores<br />

rurales, así como la implementación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> apertura al mercado<br />

internacional <strong>de</strong> productos agropecuario y el abandono <strong>de</strong>l Estado en cuanto<br />

a proveer servicios a la agricultura, el mercado laboral rural presenta mayores<br />

índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo, lo que genera condiciones <strong>de</strong> vida más<br />

infrahumanas que las que se viven en las zonas urbanas.<br />

Según las estadísticas <strong>de</strong>l gobierno, la población <strong>de</strong>l sector rural que necesitaba<br />

trabajo para el 2000, era <strong>de</strong> 928,027 personas, <strong>de</strong> las cuales 756,298 trabajadores<br />

se encontraban laborando temporalmente o estaban <strong>de</strong>sempleados. Para<br />

el año 2006, unos 847,963 trabajadores se encontraban laborando temporalmente<br />

o <strong>de</strong>sempleados, por lo tanto, el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados y subempleados<br />

en esos seis años se incrementó en 91,665 trabajadores rurales.<br />

Descripción<br />

Cuadro Nº 38<br />

SITUACIÓN LABORAL A NIVEL RURAL, 2000-2006<br />

Personas<br />

2000 2006<br />

Respecto<br />

a la PEA<br />

Personas<br />

Respecto<br />

a la PEA<br />

Diferencia<br />

PEA 928,027 100% 1,067,987 100% 139,960<br />

Hombres 660,599 71.18% 727,281 68.10% 66,682<br />

Mujeres 267,428 28.82% 340,706 31.90% 73,278<br />

Empleos permanentes 171,729 18.50% 220,024 20.60% 48,295<br />

Hombres 126,143 19.10% 156,905 21.57% 30,762<br />

Mujeres 45,586 17.05% 63,119 18.53% 17,533<br />

Desempleo permanente 69,941 7.54% 85,447 8.00% 15,506<br />

Hombres 59,318 8.98% 69,685 9.58% 10,367<br />

Mujeres 10,623 3.97% 15,762 4.63% 5,139<br />

Subempleo 686,357 73.96% 762,516 71.40% 76,159<br />

Hombres 475,138 71.93% 500,691 68.84% 25,553<br />

Mujeres 211,219 78.98% 261,825 76.85% 50,606<br />

756,298 81.50% 847,963 79.40% 91,665<br />

Hombres 534,456 80.90% 570,376 78.43% 35,920<br />

Mujeres 221,842 82.95% 277,587 81.47% 55,745<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2006.


86 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En el año 2006, sólo 220,024 trabajadores <strong>de</strong>l campo tenían empleo fijo. Lo<br />

anterior implicó que <strong>de</strong> cada 100 trabajadores <strong>de</strong>l campo, únicamente 20<br />

tenían un salario permanente. Con información <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional<br />

y <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos Múltiples para el año 2007, se<br />

pue<strong>de</strong> establecer que el <strong>de</strong>sempleo y subempleo rural incorporaba a casi el<br />

80% <strong>de</strong> las personas que conformaban la PEA rural, lo que implicaba una<br />

situación grave.<br />

Cuadro Nº 39<br />

SITUACIÓN LABORAL RURAL, 2007<br />

Descripción<br />

Personas<br />

2007<br />

Respecto a la PEA<br />

PEA 754,180 100%<br />

Empleos permanentes 152,177 20.18%<br />

Desempleo permanente 55,840 7.40%<br />

Subempleo 546,163 72.42%<br />

602,003 79.82%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos Múltiples<br />

<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos 2007.<br />

Esta situación laboral que ya se presenta grave, está subestimada por la metodología<br />

que utiliza el gobierno; la problemática laboral rural se termina <strong>de</strong><br />

transparentar cuando se utiliza la metodología <strong>de</strong> incorporar a la PEA a las<br />

personas entre los 18 y 60 años, según el Censo <strong>de</strong> Población. De esta manera,<br />

se ha podido establecer que la PEA rural era <strong>de</strong> 981,858 personas; es <strong>de</strong>cir,<br />

superior en más <strong>de</strong> 227 mil personas, a la calculada por el gobierno.<br />

A continuación se presenta el cálculo <strong>de</strong> la PEA real.<br />

Cuadro Nº 40<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL RURAL<br />

(Para el año 2007)<br />

Población total 1/ 2,145,277<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 982,875<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 180,544<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 981,858<br />

Notas: 1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares y Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

A partir <strong>de</strong> la PEA real para el año 2007, que como ya se mencionó, totalizó<br />

981,858 personas, se pue<strong>de</strong> establecer que en el área rural, durante el año


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 87<br />

mencionado teníamos 806,135 personas entre el subempleo y el <strong>de</strong>sempleo;<br />

más <strong>de</strong> 204 mil personas adicionales en relación a las estimadas por las cifras<br />

oficiales. Lo más grave radica en que el <strong>de</strong>sempleo abierto supera el medio<br />

millón <strong>de</strong> trabajadores, representando una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo permanente o<br />

abierto <strong>de</strong>l 53%.<br />

La dimensión <strong>de</strong> este problema estructural no tiene salida en el mo<strong>de</strong>lo económico<br />

neoliberal, ni en el sistema capitalista. Solamente el 17.9% <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral rural tenía un salario permanente, <strong>de</strong> ahí la extrema pobreza en el<br />

campo. Esto sería todavía mucho más grave si no se hubiera profundizado la<br />

migración hacia los Estados Unidos <strong>de</strong> América. Recor<strong>de</strong>mos que la crisis en<br />

ese país está expulsando masivamente a nuestra gente, mientras que otra parte<br />

está huyendo <strong>de</strong> la cacería que les han montado las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> migración<br />

<strong>de</strong> dicho país, lo cual nos <strong>de</strong>be hacer pensar que este año y el próximo la situación<br />

se agravará más.<br />

Cuadro Nº 41<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES (Rural, año 2007)<br />

PEA real (18 a 60 años) 981,858 100.00%<br />

Empleos permanentes 175,723 17.90%<br />

Subempleo 286,552 29.18%<br />

Desempleo 519,583 52.92%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 806,135 82.10%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares y Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

Al analizar esta situación, por sexo, se vuelve a confirmar que la mujer vive las<br />

peores situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación, dado que 79 mujeres <strong>de</strong> cada 100 en edad<br />

<strong>de</strong> trabajar, están <strong>de</strong>socupadas.<br />

Cuadro Nº 42<br />

POBLACIÓN A NIVEL RURAL ENTRE LOS 18 Y 59 AÑOS<br />

Total Ocupados<br />

% <strong>de</strong> los ocupados<br />

respecto al total<br />

Total 968,081 393,468 40.64%<br />

Mujeres 521,919 110,374 21.15%<br />

Hombres 446,162 283,094 63.45%<br />

Nota: Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron<br />

una hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


88 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

7. Séptimo mecanismo: Salarios mínimos <strong>de</strong> hambre y alto<br />

costo <strong>de</strong> la vida<br />

Como resultado <strong>de</strong>l sistema capitalista, el trabajo se ha convertido en mercancía<br />

y su precio está <strong>de</strong>terminado a partir <strong>de</strong>l salario monetario. Analizar la remuneración<br />

al trabajo permite establecer los niveles <strong>de</strong> explotación y, por lo tanto,<br />

el origen <strong>de</strong> las altas cotas <strong>de</strong> ganancia y <strong>de</strong> la acumulación que goza el capital.<br />

Como se mencionó, para mantener altos niveles <strong>de</strong> explotación, lo que implica<br />

los salarios más bajos posibles, es fundamental mantener un mercado laboral<br />

como el <strong>de</strong>scrito en el apartado anterior.<br />

En nuestro país, según el Código <strong>de</strong> Trabajo, el salario se <strong>de</strong>fine como: “la<br />

retribución en dinero que el patrono está obligado a pagar al trabajador por<br />

los servicios que le presta en virtud <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo. Todo trabajador,<br />

incluso el trabajador a domicilio, tiene <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>vengar un salario<br />

mínimo que cubra suficientemente las necesida<strong>de</strong>s normales <strong>de</strong> su hogar,<br />

en el or<strong>de</strong>n material, moral y cultural, el cual se fijará periódicamente. Para<br />

fijar el salario mínimo se aten<strong>de</strong>rá sobre todo al costo <strong>de</strong> la vida, a la índole<br />

<strong>de</strong> la labor, a los diferentes sistemas <strong>de</strong> remuneración, a las distintas zonas<br />

<strong>de</strong> producción y a otros criterios similares. Para apreciar el costo <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse los gastos ordinarios en alimentación, vestuario,<br />

vivienda, educación y protección <strong>de</strong> la salud, <strong>de</strong> una familia obrera promedio,<br />

campesina o urbana” 17 . Pero, como veremos seguidamente, el código laboral<br />

es letra muerta.<br />

a. El aumento al salario mínimo en periodo <strong>de</strong> dolarización<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro país, la política salarial seguida por el mo<strong>de</strong>lo neoliberal,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años noventas, ha consistido en mantener un proceso<br />

constante <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los salarios en cuanto a su capacidad adquisitiva,<br />

como uno <strong>de</strong> los mecanismos fundamentales para mantener una creciente tasa<br />

<strong>de</strong> ganancia y un proceso pujante <strong>de</strong> acumulación y concentración <strong>de</strong>l capital<br />

en la burguesía oligárquica y su socio, el capital transnacional. Esta lógica se<br />

profundiza en el período <strong>de</strong> dolarización, agudizando la crisis económica <strong>de</strong><br />

las y los trabajadores, <strong>de</strong>bido a que la dolarización ha generado un proceso <strong>de</strong><br />

equiparación <strong>de</strong> los precios que paga el consumidor en el mercado salvadoreño<br />

y en el mercado norteamericano, en muchos <strong>de</strong> los bienes y servicios básicos<br />

más importantes que <strong>de</strong>mandan los hogares.<br />

En el período <strong>de</strong> dolarización, los salarios mensuales en Comercio y Servicios<br />

se incrementaron en 39.00 dólares (en promedio US$ 4.90 cada año), que<br />

es el máximo incremento asignado por sector, mientras que, el incremento<br />

[17]. Código <strong>de</strong> Trabajo. Arts. 122, 144, 145 y 146. Internet. http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/86d<br />

954e1d83eee5786256d48006fd626/46004eae5770911c06256d05005d7c3f?OpenDocument


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 89<br />

más bajo se da en la agricultura, US$ 11.70 en los ocho años (un incremento<br />

promedio anual <strong>de</strong> US$ 1.49 en los salarios mensuales). Los salarios <strong>de</strong>cretados<br />

recientemente no afectan la profundidad <strong>de</strong>l problema aquí <strong>de</strong>scrito,<br />

<strong>de</strong>bido a que el incremento no cambia la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los<br />

salarios reales.<br />

Cuadro Nº 43<br />

INCREMENTOS A LOS SALARIOS MÍNIMOS<br />

EN PERIODO DE DOLARIZACIÓN<br />

Salarios Mínimos (En dólares)<br />

Actividad económica 2000 2008 Incremento<br />

Comercio y Servicios e Industria 144.00 183.00 39.00<br />

Maquila 144.00 162.00 18.00<br />

Agricultura 74.10 85.80 11.70<br />

Fuente: Elaborado con información <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo.<br />

Relacionando el Cuadro Nº 43 con el Nº 44, po<strong>de</strong>mos establecer el grave <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> los salarios en el período analizado. Así, mientras la canasta básica<br />

alimentaria urbana se incrementa en US$ 49.41, los incrementos <strong>de</strong> los salarios<br />

en el comercio y servicios, así como en la industria y la maquila, no cubren este<br />

incremento; <strong>de</strong>jando a todos los trabajadores que reciben el salario mínimo,<br />

sin capacidad para alimentarse.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que, según el Censo Económico <strong>de</strong>l año 2005, 477,851 trabajadores<br />

recibirían un salario promedio <strong>de</strong> 447 dólares mensuales, lo que nos<br />

permite inferir que el resto <strong>de</strong> trabajadores eran contratados con los salarios<br />

mínimos. Las personas con salario permanente para el año 2007, se estimaban<br />

en casi 939 mil personas, lo cual permite concluir que más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral con salario permanente recibía los salarios mínimos establecidos.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que este periodo (2000-2008), ha significado mayor empobrecimiento<br />

para ellos.<br />

Así se termina <strong>de</strong> dimensionar el grave problema <strong>de</strong> la fuerza laboral <strong>de</strong>l país:<br />

no sólo la mayoría está <strong>de</strong>sempleada o subempleada, sino que todos aquellos<br />

que tienen un salario permanente, no ganan lo suficiente para vivir con<br />

su familia. Ni los que trabajan en los sectores más importantes reflejados en<br />

los censos económicos tienen los ingresos suficientes para vivir, dado el alto<br />

costo <strong>de</strong> las canastas <strong>de</strong> mercado. En todo esto los trabajadores rurales tienen<br />

la situación más crítica.


90 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 44<br />

COSTO DE LAS CANASTAS EN LOS AÑOS 2000 y 2008 (En dólares)<br />

Descripción 2000<br />

Oct.<br />

2008<br />

Incremento<br />

Incremento<br />

(%)<br />

Canasta Básica Urbana 127.71 177.12 49.41 38.69%<br />

Canasta Básica Rural 94.90 131.55 36.65 38.62%<br />

Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia 247.26 334.21 86.95 35.16%<br />

Canasta <strong>de</strong> Mercado 558.64 767.61 208.97 37.41%<br />

Nota: La Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia incluye la canasta básica alimentaria rural, más salud,<br />

educación, alquiler <strong>de</strong> vivienda y transporte.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

La afirmación anterior se pue<strong>de</strong> constatar en el cuadro Nº 45, dados los costos<br />

<strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado, los trabajadores <strong>de</strong>l sector comercio y <strong>de</strong> servicios<br />

requerirían que en su familia trabajaran más <strong>de</strong> cuatro miembros para<br />

po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> la pobreza; una situación similar, pero más grave, pasa con<br />

los trabajadores <strong>de</strong> la industria y la maquila. En el sector rural las condiciones<br />

<strong>de</strong> hambre saltan a la vista: más <strong>de</strong> 8 personas <strong>de</strong> la familia tendrían<br />

que trabajar, ganando los salarios mínimos rurales, para que la familia<br />

rural no se encuentre en la pobreza.<br />

Cuadro Nº 45<br />

RELACIÓN COSTO DE CANASTAS VS. SALARIOS MÍNIMOS<br />

(OCTUBRE 2008)<br />

Sector Urbano Sector Rural<br />

Relación Canasta Básica / Salario Mínimo Comercio<br />

y Servicios<br />

Industria<br />

Maq. Tex.<br />

y Confec.<br />

Trabajos<br />

Agropecuarios<br />

Con aumento <strong>de</strong>l Salario Nominal 183.00 179.10 162.00 85.80<br />

Canasta Básica Alimentaria 177.12 177.12 177.12 131.55<br />

Exceso <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la CBA con<br />

respecto al salario mínimo<br />

0.97 0.99 1.09 1.53<br />

Sobrante <strong>de</strong>l salario mínimo (en<br />

dólares)<br />

5.88 1.98 -15.12 -45.75<br />

CBA más servicios esenciales (salud,<br />

educación, vivienda y transporte)<br />

379.78 379.78 379.78 334.21<br />

Exceso <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la canasta con<br />

respecto al salario mínimo<br />

2.08 2.12 2.34 3.90<br />

Faltantes <strong>de</strong>l salario mínimo (en<br />

dólares)<br />

-196.78 -200.68 -217.78 81.90<br />

Canasta <strong>de</strong> Mercado 767.61 767.61 767.61 767.61<br />

Exceso <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la canasta con<br />

respecto al salario mínimo<br />

4.19 4.29 8.95 8.95<br />

Faltante <strong>de</strong>l salario mínimo (en<br />

dólares)<br />

-584.61 -588.51 -681.81 -681.81<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadísticas y Censos,<br />

DYGESTYC.<br />

CBA /<br />

Salario<br />

mínimo<br />

CBA más serv.<br />

esenciales<br />

/ Salario<br />

mínimo<br />

C. <strong>de</strong> Mdo.<br />

/ Salario<br />

mínimo


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 91<br />

Al relacionar el costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con el salario<br />

mínimo, tenemos que, para el sector agropecuario, el costo <strong>de</strong> la CBA rural<br />

supera en 53% al salario mínimo, es <strong>de</strong>cir que, se tiene que tener más <strong>de</strong> un<br />

salario mínimo para cubrir la CBA. Igualmente, las trabajadoras que laboran<br />

en el sector maquila textil y confección, para cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA urbana<br />

tienen que tener más <strong>de</strong> un salario mínimo.<br />

Para el sector comercio y servicios, la CBA urbana absorbe el 94% <strong>de</strong>l salario<br />

mínimo y el <strong>de</strong> industria absorbe el 97%, lo que significa que con el resto <strong>de</strong>l<br />

salario mínimo no podrían cancelar sus facturas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> agua, energía<br />

eléctrica, teléfono, transporte, salud, educación y alquiler <strong>de</strong> vivienda.<br />

Respecto a la canasta básica alimentaria y servicios esenciales 18 , para las<br />

familias que viven en el campo, se necesitan aproximadamente tres salarios<br />

mínimos para po<strong>de</strong>r cubrir dicho costo. En la zona urbana tampoco se pue<strong>de</strong><br />

cubrir la CBA más los servicios básicos esenciales, ya que se necesitarían más<br />

<strong>de</strong> dos salarios mínimos para pagar dicho gastos.<br />

Las personas que laboran en el sector confección necesitan más <strong>de</strong> dos salarios<br />

mínimos para po<strong>de</strong>r tener acceso a la CBA y servicios esenciales.<br />

b. Pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo<br />

Los gobiernos <strong>de</strong> ARENA han robado a los trabajadores mediante un mecanismo<br />

que limita su po<strong>de</strong>r adquisitivo y tiene que ver con un práctico congelamiento<br />

<strong>de</strong> los salarios y una inflación creciente.<br />

Recuadro Nº 16<br />

TARIFAS DE SALARIOS MÍNIMOS VIGENTES<br />

Decreto Ejecutivo<br />

Rama <strong>de</strong> actividad<br />

y subgrupos<br />

Tarifa (dólares)<br />

Salario diario Salario mensual<br />

22 <strong>de</strong> abril 1998 Trabajadores agropecuarios 2.47 74.10<br />

21 <strong>de</strong> julio 1995<br />

22 <strong>de</strong> abril 1998<br />

22 <strong>de</strong> mayo 2003<br />

Recolección <strong>de</strong> cosechas<br />

Café 2.70 81.00<br />

Caña <strong>de</strong> azúcar 2.29 68.70<br />

Algodón 2.06<br />

Industria agrícola <strong>de</strong> temporada<br />

61.80<br />

Beneficio <strong>de</strong> café 3.57 107.10<br />

Ingenio azucarero 2.61 78.30<br />

Beneficio <strong>de</strong> algodón 2.61 78.30<br />

Comercio y Servicios 5.28 158.40<br />

Industria 5.16 154.80<br />

Maquila Textil y Confección 5.04 151.20<br />

[18]. Contiene la canasta básica rural más salud, educación, transporte y vivienda.


92 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Decreto Ejecutivo<br />

Rama <strong>de</strong> actividad<br />

y subgrupos<br />

Tarifa (dólares)<br />

Salario diario Salario mensual<br />

Comercio y Servicios 5.81 174.24<br />

Jul-06<br />

Industria<br />

Maquila Textil y Confección<br />

5.70<br />

5.24<br />

170.20<br />

157.24<br />

Agricultura 2.70 81.46<br />

Comercio y Servicios 6.10 182.95<br />

Nov-07<br />

Industria<br />

Maquila Textil y Confección<br />

5.96<br />

5.40<br />

178.70<br />

161.97<br />

Agricultura 2.85 85.59<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo.<br />

La política salarial <strong>de</strong> la burguesía oligárquica ha profundizado la explotación<br />

<strong>de</strong> los trabajadores; con los salarios mínimos <strong>de</strong> hoy se compra menos que en<br />

años anteriores.<br />

c. Situación <strong>de</strong>l salario nominal y real <strong>de</strong> las y los trabajadores<br />

Con la aplicación <strong>de</strong>l Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los años noventa, y<br />

la dolarización en el año 2001, se incrementaron significativamente los precios<br />

<strong>de</strong> todos los bienes y servicios esenciales. Aunado esto al establecimiento <strong>de</strong> un<br />

impuesto al combustible (FOVIAL) que es <strong>de</strong> 0.10 ctvs. por galón <strong>de</strong> combustible<br />

y es utilizado para subsidiar a los transportistas. Con estas medidas se<br />

disminuye mucho más la capacidad <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> la población porque todo<br />

se traslada al consumidor, mientras que los salarios no son suficientes para<br />

absorber estos incrementos.<br />

Salario<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

0.0<br />

Salario nominal y real en la agricultura<br />

(en dólares)<br />

74.1 74.1 74.1 74.1 74.1 74.1 74.1 74.1<br />

47.8 48.3 46.3 45.6 44.4 43.3<br />

81.5<br />

81.5<br />

41.1 39.4 41.3 39.3<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Oct-08<br />

Salario nominal<br />

<strong>de</strong> la agricultura<br />

Gráfico Nº 7<br />

Salario real<br />

<strong>de</strong> la agricultura<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

85.8<br />

39.0


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 93<br />

En la gráfica anterior se pue<strong>de</strong> ver cómo el salario real <strong>de</strong> la agricultura<br />

ahora es inferior, en términos reales, al salario que se ganaba en el campo<br />

en el año 1998, lo cual nos permite afirmar el mayor empobrecimiento<br />

rural. Recor<strong>de</strong>mos que sólo el 18% <strong>de</strong> la PEA rural tenía un salario permanente.<br />

En este sector existen salarios para cosecha y para la agroindustria <strong>de</strong><br />

temporada, que no se modifican <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 y 1998, o sea que, son salarios<br />

más <strong>de</strong>teriorados que el mínimo general <strong>de</strong> la agricultura.<br />

Esto es un claro reflejo <strong>de</strong> las condiciones precarias en que se encuentran los<br />

hogares <strong>de</strong>l país, especialmente en las zonas rurales, ya que sus salarios no<br />

alcanzan para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s como la alimentación <strong>de</strong> las familias.<br />

Estas condiciones han llevado a que la emigración y las remesas se hayan constituido<br />

en una estrategia antimiseria, y representan la esencia <strong>de</strong>l neoliberalismo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los hogares trabajadores.<br />

Salario<br />

200.0<br />

180.0<br />

160.0<br />

140.0<br />

120.0<br />

100.0<br />

80.0<br />

60.0<br />

40.0<br />

20.0<br />

0.0<br />

144.0 144.0 144.0 144.0 144.0<br />

92.9 93.8 90.0 88.7 86.3<br />

Gráfico Nº 8<br />

Salarios Nominal y Real en Comercio y Servicios<br />

(En dólares)<br />

158.4 158.4 158.4 174.2 174.2 183.0<br />

92.6 87.9<br />

84.3<br />

88.4 84.0 83.2<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Oct-08<br />

Salario nominal<br />

Com. y Serv.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Salario real<br />

Com. y Ser<br />

Igualmente, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el salario nominal en el sector comercio<br />

y servicios, en junio <strong>de</strong>l año 2008, tenía un po<strong>de</strong>r adquisitivo inferior al<br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong>l año 1998.


94 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Salario<br />

200.0<br />

180.0<br />

160.0<br />

140.0<br />

120.0<br />

100.0<br />

80.0<br />

60.0<br />

40.0<br />

20.0<br />

0.0<br />

144.0 144.0 144.0 144.0 144.0<br />

Gráfico Nº 9<br />

Salario Nominal y Real la Industria<br />

(En dólares)<br />

154.8 154.8 154.8<br />

170.2 170.2 179.1<br />

92.9 93.8 90.0 88.7 86.3 90.5 85.9 82.4 86.4 82.0 81.4<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Oct-08<br />

Salario nominal<br />

<strong>de</strong> la industria<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Salario real<br />

<strong>de</strong> la industria<br />

El salario real en la industria también se ha <strong>de</strong>teriorado en forma similar a los<br />

ya analizados, los trabajadores <strong>de</strong> la industria reciben un salario real inferior al<br />

que recibieron en 1998.<br />

Salario<br />

180.0<br />

160.0<br />

140.0<br />

120.0<br />

100.0<br />

80.0<br />

60.0<br />

40.0<br />

20.0<br />

0.0<br />

Gráfico Nº 10<br />

Salario Nominal y Real en la Maquila<br />

(En dólares)<br />

144.0 144.0 144.0 144.0 144.0<br />

151.2 151.2 151.2<br />

157.2 157.2 162.0<br />

92.9 93.8 90.0 88.7 86.3 88.4 83.9 80.1 79.8 75.8 73.7<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Oct-08<br />

Salario nominal<br />

en la maquila<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Salario real<br />

en la maquila<br />

En la maquila, el salario real <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 se ha <strong>de</strong>teriorado más que en<br />

los sectores <strong>de</strong> Comercio y Servicios e Industria, la pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo ha sido <strong>de</strong> casi un 18%. Este es un sector dominado por fuerza<br />

laboral femenina, lo que implica que la mujer en nuestra economía es<br />

mucho más explotada.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 95<br />

8. Octavo Mecanismo: Carga tributaria y social que pagan las<br />

personas trabajadoras<br />

Como ya se analizó, el neoliberalismo reduce la tasa <strong>de</strong> fiscalidad al capital y en<br />

algunos sectores la elimina totalmente. Para compensar esa política, se <strong>de</strong>fine e<br />

implementa una política impositiva para que el trabajo se convierta en la fuente<br />

principal <strong>de</strong> los ingresos fiscales, para lo cual se introduce el IVA, los impuestos<br />

específicos, se modifica el impuesto sobre la renta y se introducen una serie <strong>de</strong><br />

impuestos adicionales como el FOVIAL, el impuesto a la gasolina, etc.<br />

Resultado <strong>de</strong> lo anterior, la tasa <strong>de</strong> fiscalidad <strong>de</strong>l trabajo, que es el porcentaje<br />

<strong>de</strong>l ingreso que el Estado le quita a la población trabajadora por medio <strong>de</strong><br />

impuestos, es superior a la tasa <strong>de</strong> fiscalidad que paga el capital. Las tasas <strong>de</strong><br />

fiscalidad <strong>de</strong>l capital ya fueron analizadas, a continuación veremos la fiscalidad<br />

al trabajo. La síntesis <strong>de</strong> esta política <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l neoliberalismo es: mientras<br />

menos ingresos tienes, más tasa impositiva tienes; o sea que, quienes tienen<br />

más ingresos pagan menos.<br />

La carga tributaria y social, para trabajadores con salarios mínimos, ronda<br />

entre los 26.37% y 26.82% <strong>de</strong> su salario. El resto <strong>de</strong> su salario disponible es<br />

insuficiente para cubrir el costo <strong>de</strong> la canasta básica alimentaria que, para<br />

abril <strong>de</strong>l año 2008, tenía un costo <strong>de</strong> 156.38 dólares en la zona urbana. En<br />

el Cuadro Nº 15 se tiene el ejemplo <strong>de</strong> cinco empresas importantes <strong>de</strong>l país,<br />

dos bancos, dos compañías telefónicas y cemento CESSA (ahora Holcim),<br />

que tienen en promedio una fiscalidad promedio <strong>de</strong>l 16%, más <strong>de</strong> 10 puntos<br />

menos que la fiscalidad y carga social <strong>de</strong> los trabajadores. La crueldad impositiva<br />

al trabajador es ofensiva.<br />

Cuadro Nº 46<br />

RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL 2008<br />

(En dólares)<br />

Industria<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

Agricultura Maquila<br />

Salario mínimo 178.80 183.00 85.60 162.00<br />

Pago <strong>de</strong> 13% <strong>de</strong> IVA 23.24 23.79 11.13 21.06<br />

Pago por FOVIAL 7.20 7.20 7.20 7.20<br />

Carga tributaria 30.44 31.00 18.33 28.26<br />

Porcentaje 17.02% 17.00% 21.43% 17.43%<br />

Descuento AFP (6.25%) 11.17 11.44 - 10.13<br />

Descuento <strong>de</strong>l ISSS (3%) 5.36 5.49 - 4.86<br />

Carga Social 16.53 16.93 - 14.99<br />

Porcentaje 9.25% 9.24% - 9.25%<br />

Carga Tributaria y Social 46.97 47.93 - 43.25


96 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 46<br />

RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL 2008<br />

(En dólares)<br />

Industria<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

Agricultura Maquila<br />

Porcentaje 26.27% 25.84% 26.68%<br />

Salario Disponible Real 131.83 135.08 67.27 118.75<br />

Nota: El IVA se le aplica al salario <strong>de</strong>bido que todo se <strong>de</strong>stina al consumo.<br />

Nota: El incremento al pasaje urbano por FOVIAL se obtiene <strong>de</strong> multiplicar 8 centavos<br />

(incremento <strong>de</strong>l pasaje) por 3 pasajes que se gasta diariamente por 30 días laborales.<br />

Los trabajadores a quienes no se les ha aplicado el <strong>de</strong>scuento social, son los<br />

que laboran en la agricultura, tienen un salario disponible <strong>de</strong> US$ 67.27 y, por<br />

tanto, tampoco cubren el costo <strong>de</strong> la canasta básica alimentaria, que para abril<br />

<strong>de</strong>l 2008 era <strong>de</strong> 118.70 dólares.<br />

Cuadro Nº 47<br />

RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL<br />

PARA UN TRABAJADOR QUE GANA 540 DÓLARES MENSUALES<br />

Salario US$ 540<br />

Pago <strong>de</strong> 13% <strong>de</strong> IVA US$ 70.20<br />

Pago por FOVIAL US$ 10.00<br />

Renta US$ 32.54<br />

Carga tributaria US$ 112.74<br />

Porcentaje 20.87%<br />

Descuento <strong>de</strong> AFP (6.25%) US$ 33.75<br />

Descuento <strong>de</strong>l ISSS (3%) US$ 16.20<br />

Carga Social US$ 49.95<br />

Porcentaje 9.25%<br />

Carga Tributaria y Social US$ 162.69<br />

Porcentaje 30.12%<br />

Salario Disponible Real US$ 377.31<br />

Nota: El pago por FOVIAL se obtiene <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que el trabajador tiene un carro y al<br />

mes gasta 50 galones <strong>de</strong> combustible y por tanto paga lo correspondiente a FOVIAL<br />

que es 0.20 centavos por galón (0.20*50=10).<br />

Nota: Según la Ley <strong>de</strong>l Impuesto sobre la Renta, una persona con un salario <strong>de</strong> 540 dólares,<br />

pagará US$ 32.54 <strong>de</strong> impuesto sobre la renta.<br />

Si bien pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que un salario <strong>de</strong> 540 dólares podría consi<strong>de</strong>rarse aceptable,<br />

resulta que este no alcanza porque el trabajador <strong>de</strong>be cumplir con las<br />

obligaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar renta, pagar IVA, cotizar al Seguro Social y a las AFPs.<br />

Por tanto, sólo en pago <strong>de</strong> IVA, FOVIAL e Impuesto sobre la Renta, gasta<br />

112.74 dólares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros 49.95 dólares que <strong>de</strong>ben erogarse por AFPs y<br />

Seguro Social.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 97<br />

Con todos los <strong>de</strong>scuentos, el salario disponible que le queda al trabajador<br />

para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s básicas es <strong>de</strong> 377.31 dólares, monto que cubre<br />

únicamente el 50% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado.<br />

Cuadro Nº 48<br />

RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL<br />

PARA UN TRABAJADOR QUE GANA 1,000 DÓLARES AL MES<br />

Salario US$ 1,000<br />

Pago <strong>de</strong> 13% <strong>de</strong> IVA US$ 130<br />

Pago por FOVIAL US$ 10<br />

Renta US$ 107.62<br />

Carga tributaria US$ 247.62<br />

Porcentaje 24.76%<br />

Descuento <strong>de</strong> AFP (6.25%) US$ 62.50<br />

Descuento <strong>de</strong>l ISSS (3%) US$ 30<br />

Carga Social US$ 92.50<br />

Porcentaje 9.25%<br />

Carga Tributaria y Social US$ 340.12<br />

Porcentaje 34%<br />

Salario Disponible Real US$ 659.88<br />

Nota: El pago por FOVIAL se obtiene <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que el trabajador tiene un carro y al<br />

mes gasta 50 galones <strong>de</strong> combustible y por tanto, paga lo correspondiente a FOVIAL<br />

que es 0.20 centavos por galón.<br />

Según la Ley <strong>de</strong> Impuesto sobre la Renta, una persona con salario <strong>de</strong> 1,000 dólares<br />

pagará US$ 107.62 <strong>de</strong> impuesto sobre la renta.<br />

De igual forma, la carga tributaria y social para un asalariado que recibe<br />

1,000 dólares mensuales es <strong>de</strong> 34%, quedándole disponibles 659.88 dólares.<br />

Más específicamente, con este salario <strong>de</strong> 1,000 dólares se paga en concepto <strong>de</strong><br />

impuestos US$ 247.62 y sumados los <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong> Seguro Social y AFPs, se<br />

llega a un monto 340.12 dólares. El trabajador sólo cuenta entonces con 659.88<br />

dólares, suma que no cubre el costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado que alcanzó,<br />

para abril 2008, un costo <strong>de</strong> 746.96 dólares.<br />

Cuadro Nº 49<br />

RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL<br />

PARA UNA PERSONA QUE GANA 2,000 DÓLARES MENSUALES<br />

Salario US$ 2,000<br />

Pago <strong>de</strong> 13% <strong>de</strong> IVA US$ 260<br />

Pago por FOVIAL US$ 10<br />

Pago <strong>de</strong> 1.5% <strong>de</strong> profesionales liberales US$ 30<br />

Renta US$ 257.16<br />

Carga tributaria US$ 557.16<br />

Porcentaje 27.86%<br />

Descuento <strong>de</strong> AFP (6.25%) US$ 125<br />

Descuento <strong>de</strong>l ISSS (3%) US$ 60


98 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 49<br />

RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL<br />

PARA UNA PERSONA QUE GANA 2,000 DÓLARES MENSUALES<br />

Salario US$ 2,000<br />

Carga Social US$ 185<br />

Porcentaje 9.25%<br />

Carga Tributaria y Social US$ 742.16<br />

Porcentaje 37.10%<br />

Salario Disponible Real US$ 1,257.80<br />

Nota: Según la Ley <strong>de</strong> Impuesto sobre la Renta, una persona con salario <strong>de</strong> 2,000 dólares<br />

pagará US$ 257.16 <strong>de</strong> impuesto sobre la renta.<br />

El pago por FOVIAL se obtiene <strong>de</strong> un supuesto <strong>de</strong> que el trabajador tiene un carro y al<br />

mes gasta 50 galones <strong>de</strong> combustible y por tanto paga lo correspondiente a FOVIAL,<br />

que es 0.20 centavos por galón. El pago <strong>de</strong> 1.5% es porque al ejercer una profesión libre<br />

tiene que pagar este impuesto.<br />

En el caso <strong>de</strong> un asalariado que reciba US$ 2,000 mensuales, la carga tributaria<br />

y social le resta el 37% <strong>de</strong> sus ingresos, quedándole disponible únicamente US$<br />

1,257.80 mensuales.<br />

Cuadro Nº 50<br />

CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL PARA UNA PERSONA QUE GANA EL<br />

SALARIO MÍNIMO Y OTROS QUE GANAN US$ 540, US$ 1,000, Y US$ 2,000<br />

Salarios<br />

2008<br />

Carga<br />

tributaria en<br />

dólares y en %<br />

Carga social<br />

en dólares y<br />

en %<br />

Carga tributaria<br />

y social en<br />

dólares y en %<br />

Salario<br />

disponible<br />

Real<br />

Industria 178.80 30.44 17.02% 16.53 9.25% 46.97 26.27% 131.83<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

183.00 31.00 17.00% 16.93 8.90% 47.92 25.84% 135.08<br />

Agricultura 85.60 18.33 21.40% 21.40% 67.27<br />

Maquila 162.00 28.26 17.43% 14.99 9.25% 43.22 26.68% 118.75<br />

540.00 112.74 20.87% 49.95 9.25% 162.69 30.12% 377.31<br />

1,000.00 247.62 24.76% 92.50 9.25% 340.12 34% 659.88<br />

2,000.00 557.16 27.86% 185.00 9.25% 742.16 37.10% 1,257.80<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida <strong>de</strong> entrevistas a trabajadores, 2006.<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir tres aspecto básicos, los trabajadores, sean obreros, campesinos<br />

o profesionales, son el soporte básico <strong>de</strong> la carga tributaria neoliberal<br />

impuesta en el país, presentando progresividad entre los asalariados, pero<br />

siendo totalmente empobrecedora <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s mayorías <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Como po<strong>de</strong>mos ver, un campesino con un salario <strong>de</strong> 85.60 dólares al mes tiene<br />

una carga tributaria <strong>de</strong>l 21.4%, cuando las empresas ya mencionadas no llegan<br />

al 20% <strong>de</strong> tributación, no obstante su carácter oligopólico y la inmensa concentración<br />

que tienen <strong>de</strong> los ingresos que genera el trabajador. Por otra parte,<br />

los sectores medios asalariados tiene una tributación superior al 30%, total-


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 99<br />

mente regresiva en relación a la tributación <strong>de</strong>l empresario y el gran capital, el<br />

cual no llega a pagar ni el 25%, dado que él traslada al consumidor todos los<br />

impuestos indirectos y, el impuesto sobre la renta pue<strong>de</strong> evadirlo por las leyes<br />

que permiten la elusión o porque tiene siempre una doble o triple contabilidad,<br />

como ya se mencionó.<br />

Por último, mientras esto no cambie, el Estado salvadoreño no tiene posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> convertirse en un factor estratégico y necesario para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l país en una lógica que supere crecientemente los problemas estructurales<br />

<strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong>sempleo, bajo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país y<br />

una baja competitividad <strong>de</strong> nuestra economía en el concierto <strong>de</strong> la economía<br />

mundial. Igualmente el círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza que vive más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong><br />

la población seguirá funcionando y nuestro pueblo no podrá tener un futuro<br />

don<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos y económicos sean respetados. Por último es<br />

claro que la política fiscal neoliberal impuesta al pueblo salvadoreño es una<br />

política <strong>de</strong> empobrecimiento <strong>de</strong> los trabajadores y los sectores medios, lo<br />

que <strong>de</strong>termina que la <strong>de</strong>manda interna <strong>de</strong>l país jamás será, mientras esto no<br />

cambie, un factor dinamizador <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país.<br />

9. Noveno mecanismo: Política <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> la población y<br />

recepción <strong>de</strong> remesas como fuente básica <strong>de</strong> financiamiento<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación neoliberal<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> miseria en que vive la gran mayoría <strong>de</strong> salvadoreños<br />

serían <strong>de</strong> mayor gravedad si no existieran las remesas que nuestros<br />

compatriotas en el exterior les enviaban a más <strong>de</strong> 381 mil familias a finales <strong>de</strong>l<br />

año 2007.<br />

El neoliberalismo en El Salvador ha generado unas condiciones <strong>de</strong> vida sin<br />

oportunida<strong>de</strong>s para millones <strong>de</strong> salvadoreños, los cuales se han visto obligados<br />

a emigrar. En el año 1992 casi el 14% <strong>de</strong> los hogares recibían remesas.<br />

La migración acumulada a principios <strong>de</strong> los años noventa, se explicaba por la<br />

crisis histórica <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en el país. Recor<strong>de</strong>mos que ya en la<br />

década <strong>de</strong> los sesenta, <strong>de</strong>l siglo pasado, las migraciones hacia Honduras eran<br />

fuertes. Únicamente en el año 1970, más <strong>de</strong> 300,000 salvadoreños fueron repatriados<br />

<strong>de</strong> Honduras en el marco <strong>de</strong> un conflicto <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

burguesía salvadoreña y el populismo <strong>de</strong>l régimen militar hondureño que<br />

buscó hacer una reforma agraria a partir <strong>de</strong> la expropiación <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> los<br />

salvadoreños asentados en dicho país.<br />

La migración hacia Estados Unidos se vio acelerada con la política <strong>de</strong> represión<br />

y exterminio que el régimen militar implementó en la década <strong>de</strong> los años<br />

setentas y ochentas, en el marco <strong>de</strong> la insurrección popular y la guerra revolucionaria<br />

que vivió nuestra sociedad, a su vez, producto <strong>de</strong>l hambre, la pobreza


100 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

y la represión institucionalizada <strong>de</strong> la dictadura militar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

años treinta.<br />

Después <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> paz y en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, las condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la población no mejoraron, más bien se podría <strong>de</strong>cir que<br />

se han profundizado. Es así que la migración entre los años 1992 y 2007 se<br />

duplica, si se mi<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> hogares que recibían remesas que,<br />

durante ese periodo, pasa <strong>de</strong> 148,425 a 381,729 hogares.<br />

La expulsión <strong>de</strong> salvadoreños ha sido una política <strong>de</strong>liberada <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal,<br />

para lo cual, la burguesía salvadoreña, por medio <strong>de</strong> la manipulación<br />

<strong>de</strong>l aparato <strong>de</strong> Estado, <strong>de</strong>sarticuló la producción agrícola y eliminó la política<br />

sectorial industrial, el sector gubernamental <strong>de</strong>spidió a más <strong>de</strong> 45,000 trabajadores<br />

y ha mantenido una política salarial <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro constante <strong>de</strong> los salarios<br />

reales <strong>de</strong> los trabajadores y las trabajadoras, generando las condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo, subempleo y pobreza.<br />

La migración hacia Estados Unidos está compuesta <strong>de</strong> población <strong>de</strong> origen<br />

campesino, obreros <strong>de</strong> la construcción, carpinteros, profesionales, técnicos,<br />

jóvenes <strong>de</strong>sesperados, amas <strong>de</strong> casa, etc., en fin, esta migración ha significado<br />

la pérdida <strong>de</strong> fuerza laboral y profesional formada en el marco <strong>de</strong> la economía<br />

y la institucionalidad <strong>de</strong>l país.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva social y humana, esta diáspora <strong>de</strong> nuestro pueblo ha<br />

sido forzada y ha <strong>de</strong>sintegrado a cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> familias, lo que conlleva<br />

altos costos humanos por la <strong>de</strong>sestabilización familiar y social a que se han<br />

visto sometidas estas familias por la <strong>de</strong>sintegración, el <strong>de</strong>sarraigo y los sufrimientos<br />

conocidos, cargados <strong>de</strong> violencia, muerte, extorsión durante la migración<br />

y en el establecimiento en Estados Unidos y otros países como México,<br />

que no poseen políticas <strong>de</strong> inmigración favorables sino que <strong>de</strong> persecución y<br />

explotación a los migrantes.<br />

El fenómeno <strong>de</strong> las pandillas o maras que se ha transformado en un sector<br />

profundamente violento, por la expulsión violenta que viven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

sociedad, está enraizado en esta política <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo neoliberal implementado por la burguesía oligárquica.<br />

Lo que humanamente es con<strong>de</strong>nable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

acumulación, ha sido la fuente <strong>de</strong> recursos externos estratégicos para alimentar<br />

la acumulación y centralización <strong>de</strong>l capital y mantener el mo<strong>de</strong>lo funcionando.<br />

Sin las remesas y la <strong>de</strong>uda externa, este mo<strong>de</strong>lo se hubiera <strong>de</strong>rrumbado en el<br />

año 2000 o antes.


Año<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 101<br />

Cuadro Nº 51<br />

REMESAS RECIBIDAS EN LOS HOGARES, PERÍODO 1992-2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

que reciben<br />

remesas<br />

% hogares<br />

que<br />

reciben<br />

remesas<br />

Remesas anuales<br />

y mensuales por<br />

hogar en dólares<br />

Anual Mensual<br />

Monto anual<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas en<br />

dólares<br />

Variación<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

anuales %<br />

1992 1,078,563 148,425 13.76% 943 78.58 139,979,618 0<br />

1995 1,169,454 179,402 15.34% 1,173 97.75 210,425,988 50.32%<br />

2000 1,438,186 283,650 19.72% 1,449 120.75 411,108,128 95.36%<br />

2005 1,670,942 414,871 24.83% 1,903 158.58 789,499,513 92.04%<br />

2007 1,430,525 381,729 26.68% 1,919 159.92 732,507,413 -7.22%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 1992, 1995, 2000, 2005 y 2007.<br />

Existen tres mecanismos que las remesas activan para apalancar el mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal y satisfacer en buena parte su creciente necesidad <strong>de</strong> ahorro externo<br />

para po<strong>de</strong>r funcionar, esos tres mecanismos son:<br />

a. Las remesas son hasta ahora, el principal flujo <strong>de</strong> ahorro externo que<br />

ha financiado el creciente déficit comercial <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2000, la brecha entre el déficit en la balanza comercial y el<br />

monto <strong>de</strong> las remesas se ha venido incrementando, en la medida en que éstas<br />

pier<strong>de</strong>n dinamismo, y las importaciones mantienen en casi todo el período <strong>de</strong>l<br />

presente siglo un crecimiento mayor al <strong>de</strong> las exportaciones. El caso es grave,<br />

ya que podríamos <strong>de</strong>cir que sin las remesas y sin <strong>de</strong>uda externa, este mo<strong>de</strong>lo<br />

no funcionaría ni una semana.<br />

b. Las remesas son una fuente fundamental para activar la <strong>de</strong>manda<br />

interna<br />

Según las fuentes estadísticas oficiales, las remesas que recibieron los más<br />

<strong>de</strong> 381 mil hogares, significaron 732.5 millones <strong>de</strong> dólares en el año 2007; es<br />

importante <strong>de</strong>stacar que el monto total <strong>de</strong> remesas reportado por el Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva para el mismo año fue <strong>de</strong> 3,695.3 millones <strong>de</strong> dólares, equivalentes<br />

casi al 19.5% <strong>de</strong>l PIB nacional, lo que termina <strong>de</strong> marcar la fuerte inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> las remesas en el funcionamiento <strong>de</strong> la economía.


102 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 52<br />

INGRESO ANUAL EN CONCEPTO DE REMESAS FAMILIARES (En dólares)<br />

AÑO MONTO ANUAL<br />

1991 790,100,000<br />

1995 1,061,400,000<br />

2000 1,750,700,000<br />

2005 3,017,200,000<br />

2007<br />

Fuente: Banco Central <strong>de</strong> Reserva (BCR).<br />

3,695,300,000<br />

c. Remesas y lavado <strong>de</strong> dinero<br />

Si cruzamos la información proporcionada por la DIGESTYC y el Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva, en cuanto a las remesas recibidas por los hogares y las<br />

remesas que ingresaron al país, respectivamente; aparece una diferencia <strong>de</strong><br />

miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares que, para este análisis, implica que este mecanismo<br />

<strong>de</strong> importación <strong>de</strong> ahorro externo está siendo utilizado para lavar<br />

dinero <strong>de</strong>l narcotráfico norteamericano, que va a los países exportadores <strong>de</strong><br />

drogas y sus puentes <strong>de</strong> intermediación en Sudamérica y Norteamérica. Sin<br />

duda se pue<strong>de</strong> asegurar que, para este lavado <strong>de</strong> dólares, el país es un paraíso<br />

por estar dolarizado y tener un sistema financiero <strong>de</strong>sregulado en la práctica,<br />

aunque existen leyes <strong>de</strong> regulación.<br />

Veamos las cifras. Como ya dijimos, según la DIGESTYC, en el año 2007 los<br />

hogares recibieron 732.5 millones <strong>de</strong> dólares; pero conforme al Banco Central<br />

<strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> El Salvador (BCR), estos recibieron un monto <strong>de</strong> remesas que<br />

totalizó 3,695.3 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Entonces, teniendo en cuenta que la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos<br />

Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC tiene un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%, con un error<br />

<strong>de</strong>l 5%, la incongruencia <strong>de</strong> las cifras permite concluir la existencia <strong>de</strong> un gran<br />

mecanismo <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong> dólares.<br />

Llevando al absurdo el error <strong>de</strong> la encuesta y suponiendo que se equivocó en<br />

un 100% para el año 2007, las remesas recibidas por el país habrían sido 1,465<br />

millones <strong>de</strong> dólares, si es que son los hogares los que reciben las remesas, pero<br />

como el BCR reporta US$ 3,695.3, todavía nos queda un total <strong>de</strong> US$ 2,230<br />

millones en remesas no explicadas. Éstas, para nosotros, significan el monto<br />

<strong>de</strong>l lavado efectuado por el narcotráfico mediante la utilización <strong>de</strong>l sistema<br />

financiero.<br />

Si esto es así, en El Salvador, sólo por este mecanismo, se lavaron más <strong>de</strong> 6<br />

millones <strong>de</strong> dólares diarios en el año 2007. Esta es una razón <strong>de</strong> peso para<br />

mantener dolarizada la economía, aunque implique la quiebra <strong>de</strong> la misma.<br />

La dimensión <strong>de</strong>l lavado es inmensa, dado que no se pue<strong>de</strong>n justificar bajo


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 103<br />

ningún punto técnico un error <strong>de</strong> 100% en la encuesta <strong>de</strong> la DIGESTYC. El<br />

lavado estuvo cercano a los 3 mil millones <strong>de</strong> dólares sólo para el año 2007.<br />

Cuadro Nº 53<br />

SUPUESTO H1: LAS REMESAS RECIBIDAS EN EL AÑO 2007 POR LOS<br />

HOGARES SON EL DOBLE DEL REPORTADO (En dólares)<br />

1. Remesas <strong>de</strong>l 2007 según BCR 3,695,300,000<br />

2. Remesas <strong>de</strong>l 2007 según DIGESTYC 732,507,413<br />

3. Supuesto que remesas <strong>de</strong>l 2007, según DIGESTYC, son el doble 1,465,014,826<br />

4. Diferencia DIGESTYC con BCR igual a lavado anual 2,230,285,174<br />

5. Lavado diario 6,110,370<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos Múltiples, 2007. DIGESTYC. Revista Trimestral<br />

BCR y cálculos propios.<br />

10. Décimo Mecanismo: El Estado salvadoreño como protector<br />

<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

Es importante compren<strong>de</strong>r que la burguesía oligárquica salvadoreña ha diseñado<br />

un Estado que administra su proyecto neoliberal para sus intereses.<br />

Lo que quiere <strong>de</strong>cir que el Estado salvadoreño representa, <strong>de</strong> manera fundamental,<br />

los intereses <strong>de</strong> la burguesía oligárquica y <strong>de</strong>l capital transnacional; no<br />

representa los intereses <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño. Lo anterior suce<strong>de</strong> a pesar <strong>de</strong><br />

que la Constitución <strong>de</strong> la República, en sus diferentes contenidos, partiendo <strong>de</strong><br />

su Art. 1, dice que la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l Estado es el pueblo salvadoreño. Lo anterior<br />

ha provocado sistemáticamente que el Estado salvadoreño, en su funcionamiento<br />

cotidiano, viole sistemáticamente la Carta Magna.<br />

Esta violación sistemática ha generado una red <strong>de</strong> leyes secundarias que,<br />

también violando la Constitución, son las que realmente or<strong>de</strong>nan el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l Estado y la sociedad en su conjunto. En el área <strong>de</strong> la economía, esto<br />

ha generado estructuras oligopólicas y monopólicas, que dominan y <strong>de</strong>terminan<br />

el funcionamiento <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l país y, por lo tanto, las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

El déficit macrofinanciero y la dolarización manifiestan la protección que los<br />

gobiernos <strong>de</strong>l partido ARENA (que representaron el gobierno <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica) han otorgado a los intereses <strong>de</strong> los principales y más gran<strong>de</strong>s monopolios<br />

y oligopolios que operan en la economía y mercado <strong>de</strong>l país, por ejemplo:<br />

• ARENA protegió a los bancos más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, y en especial a los<br />

grupos financieros, ahora controlados por cuatro bancos internacionales<br />

en alto riesgo <strong>de</strong> quiebra.<br />

• ARENA favoreció, asimismo, a las administradoras <strong>de</strong> pensiones y a las<br />

principales compañías <strong>de</strong> seguros, propiedad <strong>de</strong> los principales “tiburones


104 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> la economía”, los bancos, que se benefician a costa <strong>de</strong> los ahorros y los<br />

salarios <strong>de</strong> los trabajadores, quienes son forzados a abrir cuentas <strong>de</strong> ahorro<br />

y corriente, para administrar sus salarios y ahorros <strong>de</strong> pensiones.<br />

• ARENA protegió a los que se apropiaron <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica, generadores y distribuidores que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pagar precios bajos<br />

durante la privatización, ahora saquean los bolsillos <strong>de</strong> los consumidores<br />

mediante el aumento arbitrario <strong>de</strong> tarifas y obtienen ganancias exorbitantes<br />

por ser oligopolios.<br />

• ARENA protegió los intereses <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas que controlan el<br />

servicio <strong>de</strong> telefonía privatizada, que hacen un negocio “redondo” poniendo<br />

las tarifas que les brindan ganancias extraordinarias, <strong>de</strong> un negocio que no<br />

les implicó riesgo alguno.<br />

• ARENA protegió a las gran<strong>de</strong>s empresas petroleras, que a su antojo fijan los<br />

márgenes <strong>de</strong> sus ganancias y aplastan con su po<strong>de</strong>r a las pequeñas empresas<br />

distribuidoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo.<br />

• ARENA protegió a las familias dueñas <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s centros comerciales,<br />

en particular <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías importadas.<br />

• ARENA también protegió los intereses <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong> la línea aérea <strong>de</strong>l<br />

país (TACA).<br />

• ARENA protegió a las principales empresas constructoras <strong>de</strong> inversiones<br />

públicas o estatales (carreteras, edificios, etcétera) propiedad <strong>de</strong> los grupos<br />

familiares en los que se concentra la riqueza <strong>de</strong>l país (constructora SIMÁN,<br />

etc.).<br />

• ARENA protegió a los principales medios <strong>de</strong> comunicación (escritos, TV<br />

y radios) que le sirven como parlantes para mantener oculta la verda<strong>de</strong>ra<br />

situación <strong>de</strong>l país, éstos han transmitido cotidianamente mentiras y<br />

presentan ante la población una imagen falsa que el gobierno <strong>de</strong> ARENA<br />

(es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la burguesía oligárquica) ha sido un “gobierno con sentido<br />

humano”.<br />

El gobierno <strong>de</strong> ARENA no sólo protegió a sus empresas (monopolios y oligopolios)<br />

sino que ha querido mantener a representantes <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

como los funcionarios <strong>de</strong> gobierno en los puestos públicos estratégicos,<br />

para seguir protegiendo sus intereses.<br />

Según información <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, hasta mediados <strong>de</strong>l año<br />

2008, ANDA, el BCR, el BFA, CEL, Corsatur, FISDL, Fosalud, ISSS, Lotería<br />

Nacional, MAG, Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, Obras Públicas, Salud, la SIGET, Red<br />

Solidaria y el Ministerio <strong>de</strong> Seguridad Pública y Justicia han invertido, juntos,<br />

9 millones 312 mil 635.92 dólares en publicidad 19 .<br />

[19]. Periódico Digital el Faro. http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20080922/<br />

noticias1_20080922.asp. Internet. snp.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 105<br />

11. Décimo primer mecanismo: El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

acumulación, la transnacionalización<br />

a. Una transnacionalización rentista y extractiva <strong>de</strong> capitales<br />

Para comenzar, el neoliberalismo ha permitido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conglomerados<br />

en el sistema financiero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los recursos financieros<br />

salvadoreños. Dichos recursos son <strong>de</strong> la siguiente dimensión: más <strong>de</strong> 10 mil<br />

millones <strong>de</strong> dólares sólo en la banca y más <strong>de</strong> 18 mil millones <strong>de</strong> dólares en sus<br />

activos totales; un flujo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones en concepto <strong>de</strong> remesas; miles <strong>de</strong><br />

millones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa pública (que entre el año 1990 y 2007 significó un<br />

<strong>de</strong>sembolso por más <strong>de</strong> 11,730 millones <strong>de</strong> dólares) y una <strong>de</strong>uda privada que<br />

actualmente acumula más <strong>de</strong> 5 mil millones <strong>de</strong> dólares; los flujos que provocan<br />

las exportaciones y las importaciones anualmente y que, únicamente en el año<br />

2007, obtuvieron flujos financieros por más <strong>de</strong> 12,600 millones <strong>de</strong> dólares; las<br />

inversiones externas, sean <strong>de</strong> inversión directa o en cartera. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todos<br />

estos recursos, estos conglomerados administran los 3 mil millones <strong>de</strong> dólares<br />

<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l Estado.<br />

El manejo <strong>de</strong> todo el volumen <strong>de</strong> estos recursos generó, en los dueños <strong>de</strong> los<br />

conglomerados financieros, la oportunidad <strong>de</strong> iniciar un proceso <strong>de</strong> transnacionalización<br />

<strong>de</strong> sus capitales a nivel <strong>de</strong> la región y a otras partes <strong>de</strong>l mundo,<br />

situación que se da <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventas. Para<br />

esto se creó una Ley <strong>de</strong> Bancos apropiada, don<strong>de</strong> se permitían los préstamos<br />

relacionados, el traslado <strong>de</strong> sus empresas como matrices a otros países <strong>de</strong> la<br />

región, elusión, evasión y apropiación ilegal <strong>de</strong> impuestos al Estado. Con ello se<br />

permitía a la burguesía oligárquica convertir en sucursales sus intereses en el<br />

país, saqueando recursos <strong>de</strong> los ahorrantes y evitando pagar impuestos.<br />

Esta dimensión <strong>de</strong> flujos financieros que la economía no alcanzaba a rentabilizar<br />

en el contexto <strong>de</strong> la economía nacional, con un débil mercado <strong>de</strong> capitales<br />

y en una lógica especulativa como la neoliberal, empuja hacia la transnacionalización<br />

regional <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>l capital nacional.<br />

Como resultado <strong>de</strong> los tratados <strong>de</strong> libre comercio que firmó El Salvador con<br />

países como México, Colombia, Chile, Panamá, pero principalmente, con los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> América, se generó una amenaza al capital salvadoreño<br />

transnacionalizado regionalmente, pues no pudo <strong>de</strong>tener, tanto la competencia,<br />

como las operaciones <strong>de</strong> fusión o <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

transnacionales <strong>de</strong>l Sistema Financiero Mundial.<br />

Los gran<strong>de</strong>s bancos transnacionales ya habían adquirido el sistema financiero<br />

mexicano luego <strong>de</strong>l tratado <strong>de</strong> libre comercio que este país firmó con los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica. Es así que se inicia en el país un proceso<br />

<strong>de</strong> transnacionalización <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s conglomerados financieros y otras


106 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

empresas estratégicas, esto, <strong>de</strong> manera adicional a la transnacionalización que<br />

se da por el lado <strong>de</strong> las privatizaciones <strong>de</strong> las empresas públicas. Este proceso<br />

<strong>de</strong> transnacionalización se da igualmente en el sector <strong>de</strong> los servicios, por<br />

parte <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas transnacionales.<br />

Este mismo proceso genera, en primer lugar, un saqueo o una <strong>de</strong>scapitalización<br />

<strong>de</strong> la economía salvadoreña, <strong>de</strong>bido a que los sectores privados que<br />

ven<strong>de</strong>n sus activos a las empresas transnacionales, trasladan ese capital fresco<br />

fuera <strong>de</strong>l país. A<strong>de</strong>más, las empresas transnacionales, por una parte, inician<br />

un proceso acelerado <strong>de</strong> envío <strong>de</strong> rentas por utilida<strong>de</strong>s a sus matrices y, por<br />

otra, se vuelven acreedoras <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares que la economía<br />

salvadoreña <strong>de</strong>berá regresarles con creces a partir <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s utilida<strong>de</strong>s que<br />

obtienen, producto <strong>de</strong>l paraíso fiscal que existe en el país, el paraíso laboral y<br />

la carencia <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> compromisos en cuanto a inversiones, transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> recursos humanos, etc.<br />

Es más, los conglomerados pue<strong>de</strong>n enviar a sus matrices, en forma <strong>de</strong> inversión,<br />

hasta el 150% <strong>de</strong>l patrimonio registrado en nuestro país, lo cual está legalizado<br />

en la Ley <strong>de</strong> Bancos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong>n sacar hasta el 50% <strong>de</strong> las reservas<br />

<strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los ahorrantes salvadoreños. Estas son reservas que la banca está<br />

obligada a mantener en líquido o en valores <strong>de</strong> inmediata convertibilidad.<br />

Estas liberta<strong>de</strong>s, en el marco <strong>de</strong> la especulación extorsionadora en que se<br />

maneja la banca mundial, tiene al país en una exposición extrema al <strong>de</strong>sfalco<br />

masivo, con el riesgo <strong>de</strong> que nuestro pueblo pierda sus ahorros. A<strong>de</strong>más, el<br />

Estado salvadoreño está quebrado y, al no tener moneda propia por haberse<br />

dolarizado, no podrá respon<strong>de</strong>r a los intereses <strong>de</strong> los ahorrantes, como se ha<br />

hecho en Estados Unidos y en países europeos, a pesar <strong>de</strong> la estafa que siempre<br />

se da a los pueblos <strong>de</strong> esos países.<br />

Asimismo, este control <strong>de</strong> las transnacionales sobre los ejes estratégicos <strong>de</strong> la<br />

economía, les da un control económico que, a su vez, les provee <strong>de</strong> una gran<br />

inci<strong>de</strong>ncia política. Así se instaura en nuestro país la burguesía gerencial transnacional<br />

que pasa a formar parte <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r dominante, con la burguesía oligárquica<br />

histórica. Este fenómeno lleva hacia una nueva etapa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las clases sociales dominantes, con una burguesía gerencial transnacional,<br />

que opera con una lógica extractiva, especuladora, sin ningún compromiso<br />

o visión relacionada con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Se instala una burguesía<br />

gerencial similar a la que ha quebrado el sistema financiero norteamericano y<br />

el sistema capitalista en su totalidad.<br />

Tenemos ahora un cambio estructural en el control <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación<br />

en la mayoría <strong>de</strong> sus ejes más estratégicos, aunque sigue funcionando<br />

la misma lógica <strong>de</strong> acumulación y concentración <strong>de</strong>scrita en los mecanismos<br />

anteriores. El cambio radica en que ahora, esta lógica <strong>de</strong> acumulación y


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 107<br />

concentración, está conectada al gran capital transnacional, cediendo la<br />

gerencia <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> activos <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> los flujos financieros mencionados<br />

anteriormente y en sí, <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la economía. Ahora ésta<br />

tendrá que respon<strong>de</strong>r a los intereses <strong>de</strong> las matrices <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s transnacionales<br />

y se termina <strong>de</strong> someter la economía nacional a la dinámica <strong>de</strong> las<br />

coyunturas <strong>de</strong> la economía mundial, sin mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

nuestra nación. Aspecto que es en extremo grave, en la medida que estamos<br />

dolarizados, atados a los tratados <strong>de</strong> libre comercio y a los convenios con la<br />

OMC, con más <strong>de</strong> diez convenios sobre propiedad intelectual y compromisos<br />

con los organismos financieros multinacionales, especialmente el FMI.<br />

En El Salvador, la inversión extranjera directa (IED) que se ha instalado, acelera<br />

sus procesos <strong>de</strong> consolidación y presencia; en primer lugar, como producto <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> las empresas públicas y en segundo lugar, como<br />

resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s sectores económicos <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica <strong>de</strong> convertir en líquido los capitales acumulados en el marco <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo neoliberal, ya sea por el temor a la competencia <strong>de</strong> las transnacionales<br />

ya mencionado, o como precaución ante la inestabilidad creciente <strong>de</strong>l sistema<br />

político en nuestro país, resultado <strong>de</strong> la creciente polarización social que cada<br />

vez pone <strong>de</strong> manifiesto una abierta lucha <strong>de</strong> clases.<br />

La IED tiene la característica en El Salvador <strong>de</strong> no constituir un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> fuerzas productivas nuevas. Su entrada al país ha estado marcada por<br />

la compra <strong>de</strong> activos físicos instalados en los sectores <strong>de</strong> electricidad (generación<br />

y distribución), <strong>de</strong> la telefonía, <strong>de</strong>l sistema financiero, <strong>de</strong> la industria<br />

<strong>de</strong>l cemento, <strong>de</strong> las bebidas y gaseosas. O sea que, esta inversión extranjera la<br />

po<strong>de</strong>mos calificar más como rentista.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> inversión extranjera que se ha dado, es la inversión <strong>de</strong> ensambles<br />

al final <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas en los sectores <strong>de</strong> la maquila, <strong>de</strong> la química<br />

y farmacia, <strong>de</strong> la industria metalmecánica, la industria <strong>de</strong> papel y cartón, en<br />

el comercio, en los servicios <strong>de</strong> comida rápida, en empresas <strong>de</strong> outsourcing;<br />

que no son más que empresas que se establecen para utilizar el paraíso laboral<br />

y fiscal en la provisión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro país a sus países <strong>de</strong> origen,<br />

dado que esto les permite abaratar en 3, 4 o 5 veces sus costos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra, y otros costos relacionados. Estas dos formas <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la IED en<br />

nuestro país, no han sido factores <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y<br />

social.<br />

Lo anterior se pue<strong>de</strong> constatar en el cuadro siguiente (Nº 54). De los 5.4 miles<br />

<strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares existentes en IED, sin contar los préstamos entre<br />

empresas, 4,282 millones 20 (79% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la IED) se han invertido en estruc-<br />

[20]. En el caso <strong>de</strong> la industria, sólo se tienen claras la transnacionalización <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l<br />

cemento, comprada por una transnacional suiza y la transnacionalización <strong>de</strong> la industria


108 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

turas productivas (comunicaciones, electricidad e industrias como cemento,<br />

bebidas y gaseosas, etc.) y <strong>de</strong>l sistema financiero ya existentes. Es más, el incremento<br />

<strong>de</strong> las inversiones en estos sectores entre el año 2000 y el 2008, han sido<br />

financiados a partir <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s utilida<strong>de</strong>s obtenidas en el país. Es <strong>de</strong>cir que<br />

el país no ha recibido IED fresca, adicional a la original. A<strong>de</strong>más, mucha <strong>de</strong><br />

esa inversión se ha obtenido <strong>de</strong>l mismo mercado nacional <strong>de</strong> capitales o <strong>de</strong> la<br />

banca multinacional.<br />

En algunos casos, como el <strong>de</strong> la empresa CAESS propiedad <strong>de</strong> AES Co., la<br />

transnacional en<strong>de</strong>udó a CAESS con la banca multinacional por un monto <strong>de</strong><br />

240 millones <strong>de</strong> dólares, aduciendo que invertiría los recursos en El Salvador.<br />

Sin embargo, esto no se hizo, ya que la transnacional se llevó el dinero <strong>de</strong> los<br />

préstamos a su matriz y <strong>de</strong>jó en<strong>de</strong>udada su empresa en El Salvador, la cual<br />

sigue pagando la <strong>de</strong>uda a costa <strong>de</strong> las altas tarifas eléctricas que paga el pueblo<br />

salvadoreño, esto constituyó un lavado <strong>de</strong> dólares transparente. El gobierno<br />

quiso abrir una investigación al respecto, al igual que el FMLN <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Asamblea Legislativa, pero los po<strong>de</strong>res políticos <strong>de</strong> esta transnacional hicieron<br />

que el caso se archivara luego <strong>de</strong> saquear al país y lavar más <strong>de</strong> 240 millones <strong>de</strong><br />

dólares.<br />

El caso <strong>de</strong> la empresa norteamericana Nejapa Power también significó una<br />

estafa al país. Este caso ocurrió con la complicidad <strong>de</strong>l gobierno a través <strong>de</strong><br />

CEL, que firmó un contrato en que al Estado lo iban a estafar con 24.7 millones<br />

<strong>de</strong> dólares anuales por 25 años, es <strong>de</strong>cir 370.5 millones <strong>de</strong> dólares. Cuando las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Electricidad se dieron cuenta<br />

<strong>de</strong> este contrato leonino en contra <strong>de</strong>l Estado, don<strong>de</strong> estaba involucrado el<br />

General Ochoa, quisieron corregir el contrato, Nejapa Power ofreció cambiar<br />

el contrato si le daban 135 millones <strong>de</strong> dólares. Al final, la empresa <strong>de</strong>mandó<br />

al Estado salvadoreño y le ganó el diferendo en el marco <strong>de</strong> las leyes internacionales<br />

<strong>de</strong> arbitraje que protegen al capital transnacional (las cuales se han<br />

profundizado con la ratificación <strong>de</strong>l TLC con Estados Unidos). Adicional a este<br />

atraco, esta empresa compró las generadoras térmicas <strong>de</strong> electricidad a precios<br />

subestimados, haciendo con estos dos aspectos (el contrato leonino y la venta<br />

<strong>de</strong>preciada) que la empresa se quedara con los activos sin pagar cinco centavos.<br />

De hecho, se calcula que obtuvo ganancias efectivas en la operación a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

haberse quedado con la empresa.<br />

En el período <strong>de</strong> la dolarización y los TLCs (2000-2008), la IED se ha incrementado,<br />

pero analizando <strong>de</strong>tenidamente ese incremento, que fue <strong>de</strong> 3,444.9<br />

millones <strong>de</strong> dólares o sea una inversión promedio <strong>de</strong> 430 millones <strong>de</strong> dólares<br />

anuales, se evi<strong>de</strong>ncia que la inversión proveniente <strong>de</strong> esta fuente ha sido poco<br />

<strong>de</strong> bebidas y gaseosas La Constancia, comprada por una transnacional sudafricana.<br />

Dichas inversiones no representan el total <strong>de</strong> los 917 millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> IED en este<br />

sector.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 109<br />

significativa. Si este dato lo comparamos con los niveles <strong>de</strong> inversión en Costa<br />

Rica, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que realmente no ha funcionado la estrategia neoliberal<br />

con su dolarización, sus TLCs, los paraísos fiscales y los paraísos laborales.<br />

Somos <strong>de</strong> los países que menos inversión extranjera recibimos en América<br />

Latina.<br />

En el análisis no se incorporan como IED las inversiones intraempresas,<br />

aunque sí lo hace el BCR, como pue<strong>de</strong> observarse en el Cuadro Nº 54. Esta<br />

posición obe<strong>de</strong>ce a que sabemos que el mecanismo <strong>de</strong> inversión intraempresa<br />

es otro más, <strong>de</strong> las Empresas Transnacionales (TN), para obtener más capitales<br />

<strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> tienen inversiones. Lo mismo se hace con las compraventas<br />

intraempresa, que lo veremos más a<strong>de</strong>lante cuando analicemos los balances <strong>de</strong><br />

las TN radicadas en el país.<br />

Cuadro Nº 54<br />

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR ECONÓMICO<br />

(Saldos anuales acumulados en millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Sector económico<br />

receptor<br />

2000 2007 Sep. 2008<br />

Incremento<br />

<strong>de</strong>l 2000 a<br />

sept. 2008<br />

1. Financiero 120.5 1,489.4 1,576 1,455.5<br />

2. Comunicaciones 291 860.6 917.4 626.4<br />

3. Industria 336 891.6 914.6 578.1<br />

4. Servicios 70 177.2 184.3 114.3<br />

5. Comercio 169.1 397.3 401.9 232.8<br />

6. Construcción 12.2 12.3 12.3 0.1<br />

7. Electricidad 806.9 847.6 879.5 72.6<br />

8. Agricultura y Pesca 10 69.6 69.6 59.6<br />

9. Minas y Canteras 0 37.8 42 42<br />

10. Maquila 156.9 399.1 420.4 263.5<br />

Sub-Total 1,973.1 5,182.5 5,418 3,444.9<br />

Préstamos entre empresas nd 728.5 907.8<br />

Total 1,973.1 5,911 6,325.8 4,352.7<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> BCR.<br />

El peso <strong>de</strong> la inversión en el PIB se ha incrementado, <strong>de</strong> un 15% en el año 2000,<br />

a un 27% en el año 2007. Este incremento no se refleja en un dinamismo <strong>de</strong> la<br />

economía, la cual ha presentado tasas <strong>de</strong> crecimiento bajas, a<strong>de</strong>más que, como<br />

ya se ha explicado, estas estadísticas están sobreestimadas por las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Este incremento <strong>de</strong> la IED sin impacto en el crecimiento económico, se <strong>de</strong>be<br />

precisamente a que es una inversión más rentista que <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país. La realidad es que se hace necesario diseñar<br />

buenas estrategias y políticas <strong>de</strong> inversiones extranjeras que alimenten el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong>de</strong>l país.


110 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Analizando el Cuadro Nº 55, se establece que la IED en nuestro país ha sido<br />

extractiva <strong>de</strong> capitales, las transnacionales dueñas <strong>de</strong> la IED en nuestro<br />

país, se llevaron entre el año 1997 y septiembre <strong>de</strong>l año 2008, en concepto<br />

<strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, 6,112.4 millones <strong>de</strong> dólares. A<strong>de</strong>más, por el mecanismo <strong>de</strong><br />

repatriación se llevaron 1,209.4 millones <strong>de</strong> dólares. En total extrajeron <strong>de</strong><br />

la economía nacional 7,321.7 millones <strong>de</strong> dólares durante el periodo analizado;<br />

esto, contra un stock <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> 6.3 miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares a<br />

septiembre <strong>de</strong>l 2008, permite concluir que estas empresas ya se llevaron <strong>de</strong>l<br />

país el equivalente al 116% <strong>de</strong> lo invertido en el país.<br />

Cuadro Nº 55<br />

SALIDA DEL CAPITAL POR PARTE DE LAS<br />

EMPRESAS TRANSNACIONALES (Millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Años Renta <strong>de</strong> la inversión Repatriación <strong>de</strong> la inversión extranjera Total<br />

1997 238.4 ni 238.4<br />

1998 274.4 ni 274.4<br />

1999 388.1 ni 388.1<br />

2000 375.2 ni 375.2<br />

2001 408.9 nd 408.9<br />

2002 460.9 nd 460.9<br />

2003 539.2 125.0 664.2<br />

2004 569.3 368.1 937.4<br />

2005 729.5 355.1 1,084.6<br />

2006 733.9 272.1 1,006.0<br />

2007 837.5 68.3 905.8<br />

Sep-08 557.2 20.6 577.8<br />

Total 6,112.4 1,209.2 7,321.7<br />

NOTA: La repatriación <strong>de</strong> la inversión extranjera se muestra en la balanza <strong>de</strong> transacciones<br />

internacionales y sólo se encontraron datos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003.<br />

Fuente: Departamento <strong>de</strong> Balanza <strong>de</strong> Pagos, Banco Central <strong>de</strong> Reserva.<br />

Este fenómeno extractivo <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l capital transnacional, se<br />

acelera en el período <strong>de</strong> la dolarización y los TLCs; así, entre los años 2001<br />

y 2008, únicamente por utilida<strong>de</strong>s, este capital transnacional remitió a sus<br />

matrices 4,836.4 millones <strong>de</strong> dólares, con una <strong>de</strong>scapitalización promedio<br />

anual <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 604 millones <strong>de</strong> dólares, muy superior a la inversión promedio<br />

<strong>de</strong> IED <strong>de</strong> 430 millones <strong>de</strong> dólares anuales en el mismo período. Si a esto agregamos<br />

la repatriación <strong>de</strong> la inversión extranjera, el total <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong><br />

capitales, en el mismo período, totalizó los 6,045.6 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

suma superior a la cifra <strong>de</strong> IED en los diferentes sectores económicos a<br />

septiembre <strong>de</strong>l año 2008. La extracción anual promedio <strong>de</strong> capitales fue en<br />

total 755.6 millones <strong>de</strong> dólares anuales, equivalente al 175% <strong>de</strong> la inversión<br />

promedio <strong>de</strong> IED en el período.<br />

Las transnacionales <strong>de</strong>scapitalizan al país y son un factor <strong>de</strong> contracción<br />

<strong>de</strong> la inversión nacional por los niveles <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> capital que hacen


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 111<br />

anualmente. Esta situación no pue<strong>de</strong> continuar si queremos <strong>de</strong>sarrollar<br />

el país.<br />

Los grupos económicos <strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña se han transnacionalizado<br />

mediante alianzas con otros grupos <strong>de</strong> la burguesía centroamericana,<br />

pero mantienen una fuerte competencia en las activida<strong>de</strong>s más lucrativas<br />

como: proyectos inmobiliarios, centros comerciales, centros <strong>de</strong> negocios,<br />

construcción <strong>de</strong> viviendas, servicios financieros por medio <strong>de</strong> mecanismos<br />

<strong>de</strong> créditos que funcionan en el comercio al por menor y, algunas activida<strong>de</strong>s<br />

comerciales como la distribución <strong>de</strong> vehículos, importación <strong>de</strong> los insumos<br />

agrícolas, importación <strong>de</strong> productos alimenticios, etc. A<strong>de</strong>más esta burguesía<br />

oligárquica ha <strong>de</strong>jado vínculos con los gran<strong>de</strong>s bancos transnacionales, lo cual<br />

lo veremos con más <strong>de</strong>talle al analizar los conglomerados financieros.<br />

b. Ejes estratégicos transnacionalizados <strong>de</strong> la economía nacional<br />

La pérdida <strong>de</strong> las políticas monetaria, cambiaria y crediticia <strong>de</strong>l Estado, y el<br />

control <strong>de</strong>l capital transnacional <strong>de</strong> los ejes estratégicos <strong>de</strong> la economía, en una<br />

estructura <strong>de</strong> mercado oligopólico y monopólico; genera la inmensa preocupación<br />

por la existencia <strong>de</strong> un Estado sin capacidad <strong>de</strong> dirigir su economía y, por<br />

lo tanto, sin po<strong>de</strong>r tener política económica, más allá <strong>de</strong> unas políticas fiscales<br />

y salariales en el establecimiento <strong>de</strong> los salarios mínimos. Estas políticas,<br />

a<strong>de</strong>más, son condicionadas por los intereses <strong>de</strong>l gran capital transnacional y la<br />

burguesía oligárquica que maneja al Estado.<br />

Cuadro Nº 56<br />

PRINCIPALES EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL SALVADOR<br />

Sector Eléctrico<br />

Sector distribuidor<br />

<strong>de</strong> petróleo<br />

Sectores Compradores País <strong>de</strong> origen<br />

Sector <strong>de</strong><br />

Telecomunicaciones<br />

AES-Corporation EE.UU.<br />

Pensilvania Power & Light (PPL) EE.UU.<br />

DUKE Energy y El Paso EE.UU.<br />

Enel Group Italia<br />

ESSO STANDARD OIL, S.A. EE.UU.<br />

Distribuidora SHELL El Salvador, S.A. Holanda<br />

TEXACO CARIBBEAN, INC. EE.UU.<br />

PUMA El Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V. Inglaterra<br />

CTE-Telecom, Claro Francia-México<br />

Telefónica, Movistar España<br />

Telemóvil, Tigo EE.UU.<br />

Digicel EE.UU.<br />

Sector Financiero<br />

Banco Agrícola Bancolombia Colombia<br />

Banco Cuscatlán City EE.UU.<br />

Banco Salvadoreño Banismo HSBC Panamá<br />

BAC GE Money


112 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 56<br />

PRINCIPALES EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL SALVADOR<br />

Sectores Compradores País <strong>de</strong> origen<br />

Banco Uno City EE.UU.<br />

Banco Promerica Perú Perú<br />

Banco Americano G & T<br />

Banco ProCredit Alemania Alemania<br />

Banco <strong>de</strong> Comercio Scotiabank Canadá<br />

Fuente: Elaboración propia en base a periódicos y documentos en Internet.<br />

Ante esta preocupación pasamos a explicitar el nivel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l capital<br />

transnacional por sector o eje económico.<br />

i. El caso <strong>de</strong>l sector eléctrico<br />

La aprobación <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Electricidad (en octubre <strong>de</strong> 1996) facilitó<br />

y aceleró la venta <strong>de</strong> las empresas estatales <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

y <strong>de</strong> generación térmica, las cuales se vendieron a precios inferiores a sus<br />

verda<strong>de</strong>ros valores financieros. Es más, la picardía extrema <strong>de</strong> los burócratas y<br />

políticos <strong>de</strong>l partido ARENA consistió en <strong>de</strong>scapitalizar y llevar a situaciones<br />

<strong>de</strong> quiebra a las empresas que iban a privatizar, lo que les facilitó hacerle esta<br />

estafa al Estado. Las empresas distribuidoras <strong>de</strong> energía eléctrica, al final,<br />

fueron adquiridas por las transnacionales AES Corporation y Pensylvania<br />

Power & Light (PPL), ambas estadouni<strong>de</strong>nses. Antes <strong>de</strong> esto, tuvieron lugar<br />

transacciones intermedias, como fue el caso <strong>de</strong> la empresa Electricidad <strong>de</strong><br />

Caracas (Venezuela), la cual posteriormente le vendió a AES Corporation, lo<br />

que permitió a esta empresa el control <strong>de</strong> casi el 79 por ciento <strong>de</strong>l mercado<br />

y <strong>de</strong>jó el restante 21% en manos <strong>de</strong> la empresa Del Sur. Esta última empresa,<br />

igual, le vendió sus intereses a la TN Pensilvania Power and Ligth.<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, en el caso <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> energía eléctrica, la<br />

privatización se convirtió en el paso <strong>de</strong> un monopolio público a un oligopolio<br />

en manos <strong>de</strong> 2 empresas privadas: no existe competencia entre las empresas<br />

sino una clara posición <strong>de</strong> dominio y <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> mercado.<br />

Las empresas generadoras térmicas fueron adquiridas por Duke Energy y El<br />

Paso, también <strong>de</strong> los Estados Unidos. Posteriormente se inició el proceso <strong>de</strong><br />

concesión <strong>de</strong> la generación geotérmica, que fue adjudicada parcialmente a la<br />

transnacional Enel Group, <strong>de</strong> origen italiano, la cual le ha puesto una <strong>de</strong>manda<br />

judicial internacional al Estado para pasar a controlar mayoritariamente este<br />

subsector <strong>de</strong> la generación geotérmica, otro caso parecido al <strong>de</strong> Nejapa Power,<br />

anteriormente explicado.<br />

En el caso <strong>de</strong> Enel, ésta firma un contrato autorizado por CEL, don<strong>de</strong> le permitiría<br />

a esta transnacional italiana, llegar a controlar más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l capital accio-


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 113<br />

nario <strong>de</strong> LaGeo, empresa creada por el Estado para administrar y <strong>de</strong>sarrollar<br />

la energía geotérmica con una función social, al grado que se especifica en sus<br />

funciones que esta empresa podría “realizar donaciones o subsidios <strong>de</strong> energía,<br />

efectivo, <strong>de</strong> bienes y/o servicios o ven<strong>de</strong>rlos a precio inferior a lo comercialmente<br />

razonable” 21 . Al investigar el caso se establece que el administrador <strong>de</strong> LaGeo en<br />

el momento <strong>de</strong> hacer dicho contrato, no le jugó limpio al Estado, violó la ley al<br />

ir más allá <strong>de</strong> sus atribuciones, al igual que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CEL, al firmar dicho<br />

contrato. La empresa Enel, por su parte, vio la oportunidad <strong>de</strong> pasar a controlar<br />

una empresa con una rentabilidad futura asegurada, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s retornos y <strong>de</strong><br />

controlar toda la industria geotérmica <strong>de</strong>l país, por una mínima inversión <strong>de</strong> 100<br />

millones <strong>de</strong> dólares, cantidad que para el Estado es totalmente factible <strong>de</strong> hacer,<br />

sin requerir inversión extranjera, por tratarse <strong>de</strong> una industria estratégica y un<br />

servicio vital para la economía y la población en general.<br />

La transnacional Enel tiene una <strong>de</strong>manda contra el Estado <strong>de</strong>bido a que CEL<br />

se ha negado a cumplir lo acordado, al darse cuenta (CEL) que su actuación<br />

estaría lesionando los intereses nacionales. Si el Estado salvadoreño pier<strong>de</strong> esta<br />

<strong>de</strong>manda, le podría costar entre 130 y 135 millones <strong>de</strong> dólares, <strong>de</strong> los cuales<br />

120 <strong>de</strong>manda la TN, más los costos procesales. A<strong>de</strong>más, con el peligro <strong>de</strong> que,<br />

si Enel gana el juicio, podría pasar a controlar LaGeo por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Cámara<br />

Internacional <strong>de</strong> Comercio (ICC) con se<strong>de</strong> en Francia.<br />

Si el Estado acepta ir a este juicio y lo pier<strong>de</strong>, quiere <strong>de</strong>cir que no se hacen<br />

valer los <strong>de</strong>rechos constitucionales <strong>de</strong>l país; sobre un acuerdo que claramente<br />

esta fuera <strong>de</strong> la ley, esta empresa internacional pasaría a controlar el 26% <strong>de</strong> la<br />

energía que produce y consume el país.<br />

El potencial geotérmico, según algunos científicos y técnicos, es mucho mayor<br />

<strong>de</strong>l que se conoce y, por 100 millones <strong>de</strong> dólares se le entregaría a una transnacional.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que, según nuestra Constitución, todos los recursos <strong>de</strong>l<br />

subsuelo son propiedad <strong>de</strong>l Estado.<br />

En cuanto a la generación <strong>de</strong> energía eléctrica, como po<strong>de</strong>mos ver en<br />

el Gráfico No. 11, más <strong>de</strong>l 43% es generada por las empresas térmicas, la<br />

Nejapa Power y la Duke Energy. Esta fuente <strong>de</strong> energía, al final <strong>de</strong>l verano,<br />

ha llegado a representar el 50% o más <strong>de</strong> la oferta nacional total. Lo anterior<br />

implica que estas dos TNs tienen la capacidad <strong>de</strong> manipular el mercado y<br />

ponerlo en crisis si se les ocurriera. Si a esto le agregamos el 26% <strong>de</strong> energía<br />

geotérmica que genera LaGeo y si ésta pasara al control <strong>de</strong> la Enel, el capital<br />

transnacional estaría controlando entre el 69% y el 76% <strong>de</strong> la oferta energética<br />

que atien<strong>de</strong> el mercado nacional, en un claro oligopolio transnacional.<br />

[21]. Centro para la Defensa <strong>de</strong>l Consumidor, Honorable señor Procurador para la Defensa<br />

<strong>de</strong> los Derechos Humanos, San Salvador, 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008.


114 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Se establece claramente que, violando la Constitución <strong>de</strong> la República, el<br />

sistema eléctrico nacional ha pasado a un control oligopólico en su generación<br />

y distribución, lo cual exige una revisión <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Estado. Este fenómeno<br />

se agravará con las dos plantas generadoras <strong>de</strong> energía eléctrica que están por<br />

establecerse en el Puerto <strong>de</strong> La Unión: una generadora <strong>de</strong> energía a partir <strong>de</strong><br />

Carbón, con inversión <strong>de</strong> AES Co., actual empresa controladora <strong>de</strong>l 79% <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> energía, y la otra generadora a partir <strong>de</strong> gas, empresa a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

con inversión <strong>de</strong> una transnacional mexicana. Con estas dos plantas,<br />

y las hidroeléctricas que está construyendo CEL, el país tendría una capacidad<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía eléctrica equivalente a más <strong>de</strong> dos veces las<br />

necesida<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong> la economía nacional. Con la aclaración <strong>de</strong> que estas<br />

inversiones no se están haciendo como parte <strong>de</strong> una estrategia energética<br />

nacional, sino que AES y la empresa mexicana en mención, están invirtiendo<br />

en el marco <strong>de</strong>l Plan Puebla Panamá para abastecer al mercado mesoamericano,<br />

sin tener en cuenta posibles beneficios para el país, en cuanto costos<br />

preferenciales y garantía <strong>de</strong> abastecimientos a la economía nacional.<br />

Gracias a que esas inversiones no son parte <strong>de</strong> una Estrategia Nacional <strong>de</strong><br />

Energía y, dado el régimen <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l capital transnacional protegido<br />

por los tratados internacionales <strong>de</strong> propiedad intelectual y los tratados <strong>de</strong><br />

libre comercio, si este tipo <strong>de</strong> convenios no se modifican, el Estado no podrá<br />

tener política energética ya que estará totalmente en manos <strong>de</strong>l capital transnacional<br />

aquí analizado.<br />

Gráfico Nº 11<br />

LA INYECCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

Fuente: Elaboración propia con base estadísticas SIGET (1998-2003) y UT (2004 y Feb-2005).


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 115<br />

El sector eléctrico fue comprado por 711 millones <strong>de</strong> dólares, incluyendo las<br />

distribuidoras y la cogeneradora Duke Energy, como pue<strong>de</strong> apreciarse en<br />

el cuadro a continuación. Por estas ventas se ingresaron divisas, las cuales<br />

sirvieron para apuntalar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la dolarización, dado que le dieron al<br />

BCR la posibilidad <strong>de</strong> incrementar sus reservas internacionales. Esto fue un<br />

falso juicio <strong>de</strong> robustez financiera, <strong>de</strong>bido a que las divisas obtenidas, al no<br />

garantizar un flujo para enfrentar el creciente déficit comercial, permitieron<br />

crear el fantasma <strong>de</strong> la solvencia económica, el cual no duró más <strong>de</strong> un año.<br />

Tanto es así que el gobierno en el año 2002, tuvo que colocar eurobonos por<br />

1,200 millones <strong>de</strong> dólares para aten<strong>de</strong>r un problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda pública impagable<br />

y apuntalar la dolarización que ya a los dos años presentaba fuertes<br />

problemas para sostenerse financieramente.<br />

De forma que este sector eléctrico ha <strong>de</strong>scapitalizado al país a partir <strong>de</strong> dos<br />

mecanismos:<br />

a) El primer mecanismo consistió en que, por una parte, la empresa Nejapa<br />

Power le ganó a El Salvador una <strong>de</strong>manda por incumplimiento <strong>de</strong> contrato,<br />

en relación al otorgamiento <strong>de</strong> subsidios a los que el gobierno se comprometió.<br />

La empresa le ganó 125 millones <strong>de</strong> dólares. Este dinero salió <strong>de</strong>l<br />

país, por lo tanto esa empresa realmente fue regalada y ahora sigue protegida<br />

por las leyes. A<strong>de</strong>más estas leyes le permiten, por medio <strong>de</strong>l mecanismo<br />

<strong>de</strong> tarifas establecido en la ley <strong>de</strong> la SIGET, que esta empresa que es<br />

ineficiente <strong>de</strong>termine <strong>de</strong> manera prioritaria las tarifas <strong>de</strong>l mercado, en contra<br />

<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> nuestro pueblo, pero garantizando altas ganancias y<br />

manteniendo su ineficiencia.<br />

b) El segundo mecanismo consistió en que la empresa AES hipotecó la<br />

Empresa CAESS, por 240 millones <strong>de</strong> dólares, los cuales no invirtió en el<br />

país, sino que le sirvió para recuperar la inversión que hizo al obtener esta<br />

empresa. Po<strong>de</strong>mos ver que AES pagó, por CAESS y la Empresa Eléctrica<br />

<strong>de</strong> Oriente, 297 millones <strong>de</strong> dólares. Los consumidores están pagando la<br />

compra <strong>de</strong> CAESS, por parte <strong>de</strong> AES, dado que esta empresa esta pagando<br />

el crédito.


116 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 57<br />

1988 - 1999 PRIVATIZATION TRANSACTION DATA<br />

SOURCE: WORLD BANK, 2000 (AMOUNTS IN US$ MILLIONS)<br />

Nombre <strong>de</strong>l<br />

comprador<br />

(es) / Detalles<br />

adicionales<br />

Comprador<br />

(es)<br />

Notas<br />

financieras<br />

Divisas<br />

obtenidas <strong>de</strong> las<br />

transacciones<br />

Monto<br />

venta<br />

Compartir<br />

vendidos (%)<br />

Company<br />

Sector<br />

(Compañía)<br />

Country<br />

País<br />

Year<br />

Año<br />

AES (EE.UU.)<br />

Inversionista<br />

extranjero<br />

Electricidad 79.7 109.0 109.0 Venta<br />

directa<br />

Compañía <strong>de</strong> Luz<br />

Eléctrica <strong>de</strong> Santa<br />

Ana (CLESA)<br />

(formerly part of<br />

CEL)<br />

Distribuidora<br />

<strong>de</strong> Electricidad<br />

<strong>de</strong>l Sur (<strong>de</strong>l Sur)<br />

(anteriormente parte<br />

<strong>de</strong> CEL)<br />

Compañía <strong>de</strong><br />

Alumbrado Eléctrico<br />

<strong>de</strong> San Salvador<br />

(CAESS) y la<br />

Empresa Eléctrica<br />

<strong>de</strong>l Oriente (EEO)<br />

(anteriormente parte<br />

<strong>de</strong> CEL)<br />

1998 El Salvador<br />

Eléctrica <strong>de</strong>l Maule<br />

(Emel) (Chile)<br />

Inversionista<br />

extranjero<br />

Electricidad 75.5 180.1 180.1 Venta<br />

directa<br />

1998 El Salvador<br />

Enersal (una<br />

Unidad <strong>de</strong><br />

Electricidad<br />

<strong>de</strong> Caracas)<br />

(Venezuela)<br />

Inversionista<br />

extranjero<br />

Venta<br />

directa<br />

297.0 297.0<br />

75% y 89%<br />

respectivamente<br />

Electricidad<br />

1998 El Salvador<br />

Duque<br />

Internacional-filial<br />

<strong>de</strong> Duke Energy<br />

(EE.UU.)<br />

Inversionista<br />

extranjero<br />

Venta<br />

directa<br />

125,0 125.0<br />

Electricidad<br />

(generación)<br />

Generadora<br />

Salvadoreña /<br />

Generadora Acajutla<br />

1999 El Salvador<br />

Fuente: Banco Mundial, 2000 (Cifras en millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> los EE.UU.).


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 117<br />

Si ahora pasamos a analizar el negocio <strong>de</strong> estas empresas distribuidoras y cogeneradoras<br />

<strong>de</strong> energía, sabemos que invirtieron en su compra 711 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

<strong>de</strong> los cuales 375 millones fueron recuperados por la Nejapa Power y AES, como ya<br />

explicamos, lo que quiere <strong>de</strong>cir que la inversión real fue <strong>de</strong> 336 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Actualmente el BCR registra una inversión extranjera en el sector eléctrico <strong>de</strong> 879.5<br />

millones <strong>de</strong> dólares, lo que quiere <strong>de</strong>cir que la inversión adicional ha sido marginal<br />

en los diez años que lleva <strong>de</strong> privatizado el sector, en relación a su valor original <strong>de</strong><br />

711 millones <strong>de</strong> dólares. Es más, en términos reales esa inversión actualmente es<br />

inferior a la que se tenía al momento <strong>de</strong> su privatización.<br />

Todo este manejo <strong>de</strong> las inversiones exige una investigación a fondo <strong>de</strong> las<br />

tarifas, la extinción <strong>de</strong>l subsidio a la electricidad y la regulación <strong>de</strong> dichas<br />

tarifas hacia la baja, <strong>de</strong>jando una ganancia no especulativa a esas empresas<br />

<strong>de</strong> un 10% máximo, a partir <strong>de</strong> establecer sus costos reales, evitando el traslado<br />

<strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s disfrazadas a sus matrices.<br />

Como vemos, no es un problema <strong>de</strong> focalizar los subsidios. Si estas empresas<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n irse, el Estado <strong>de</strong>be comprar este sector <strong>de</strong> nuevo y administrarlo a<br />

favor <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> nuestra población. El subsidio que paga ahora<br />

el Estado, en la realidad es un subsidio a las empresas distribuidoras y a<br />

las generadoras térmicas que poseen un equipo obsoleto y unas operaciones<br />

ineficientes. Para esto <strong>de</strong>be modificarse totalmente la ley y el mecanismo<br />

actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las tarifas, que son los factores responsables <strong>de</strong> las<br />

altas utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esas empresas y la extorsión que vive nuestro pueblo.<br />

La alta explotación que ha vivido El Salvador <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l sector eléctrico,<br />

la po<strong>de</strong>mos ver en el incremento <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> las tarifas que paga nuestra<br />

gente. Entre los años 1998 y 2008, las tarifas se duplicaron, como resultado <strong>de</strong>l<br />

proceso ya <strong>de</strong>nunciado que la ley establece, con lo cual garantiza altas ganancias<br />

a las empresas generadoras y distribuidoras. Si comparamos las tarifas en<br />

el período <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, éstas se han incrementado en un 375%.<br />

en dólares<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

7.11<br />

9.25<br />

13.29 13.29<br />

10.73 10.73 10.73<br />

Gráfico Nº 12<br />

Costo mensual <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Energía Eléctrica<br />

(154 KW/H)<br />

21.69 21.72 23.36 24.63<br />

22.51 23.12<br />

27.87 27.87 26.70<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos,<br />

DIGESTYC.


118 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 58<br />

PRINCIPAL INFORMACIÓN FINANCIERA<br />

DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS (En dólares)<br />

Empresas eléctricas<br />

DEL SUR: Distribuidora <strong>de</strong><br />

Activo Pasivo Patrimonio<br />

Capital<br />

social<br />

Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Electricidad <strong>de</strong>l Sur, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.<br />

DEUSEM: Distribuidora<br />

116,577,312 42,030,109 74,547,203 35,092,262 17,537,737 2007<br />

Eléctrica <strong>de</strong> Usulután,<br />

Sociedad <strong>de</strong> Economía Mixta.<br />

20,359,317 6,553,824 13,805,493 2,971,428 2,802,378 2007<br />

EEO: Empresa Eléctrica <strong>de</strong><br />

Oriente, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

CAESS-CLESA: Compañía<br />

131,142,487 77,588,098 53,554,389 32,726,811 7,720,697 2007<br />

<strong>de</strong> Luz Eléctrica <strong>de</strong> Santa Ana<br />

y Cía. S. en C. <strong>de</strong> C.V.<br />

CAESS: Compañía <strong>de</strong><br />

183,673,469 119,130,127 64,543,342 39,818,502 16,747,369 2007<br />

Alumbrado Eléctrico <strong>de</strong> San<br />

Salvador S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

365,489,524 263,573,371 101,916,153 28,165,291 17,636,076 2007<br />

Nejapa: Nejapa Power<br />

Company, LLC<br />

84,589,994 12,117,059 4,390,675 2007<br />

DUKE: DUKE Energy<br />

International, El Salvador.<br />

191,543,966 85,844,288 17,840,747 2007<br />

Total 817,242,109 508,875,529 308,366,580 138,774,294 62,444,257<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

Analizando los balances <strong>de</strong> las distribuidoras y las generadoras durante el año<br />

2007, se pue<strong>de</strong>n establecer las altas tasas <strong>de</strong> ganancias <strong>de</strong> estas empresas. Por<br />

ejemplo, la empresa Del Sur obtuvo una tasa <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong>l 49.9%, relacionando<br />

sus utilida<strong>de</strong>s con su capital social. AES, por su parte, que tiene un<br />

capital social <strong>de</strong> 103.4 y unas utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 44.8 millones <strong>de</strong> dólares, obtuvo<br />

una tasa <strong>de</strong> ganancia <strong>de</strong>l 43.2% para el año analizado. Quiere <strong>de</strong>cir que,<br />

con diez años <strong>de</strong> privatización, estas empresas se han llevado cinco veces su<br />

capital social en utilida<strong>de</strong>s.<br />

Lo anterior, confirma nuestra afirmación <strong>de</strong> que el llamado subsidio a los<br />

hogares, en la práctica, es un subsidio para mantener sobre ganancias en las<br />

empresas distribuidoras. Lo mismo se da en las generadoras, sobre las cuales<br />

no logramos obtener información <strong>de</strong> su capital social, por no encontrarse<br />

en los balances presentados en el CNR. Este cuasi monopolio <strong>de</strong> AES <strong>de</strong>be<br />

corregirse por ser inconstitucional y establecerse una política <strong>de</strong> tarifas<br />

que proteja al consumidor, con lo cual se podrían bajar las tarifas actuales<br />

y permitirles a estas empresas unas ganancias normales. Recor<strong>de</strong>mos que<br />

estas utilida<strong>de</strong>s serían realmente mayores si se <strong>de</strong>scontaran todos los sobrecostos<br />

financieros y <strong>de</strong> ventas intraempresa que hacen las transnacionales a<br />

sus matrices.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 119<br />

Cuadro Nº 59<br />

EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

Años Activo Pasivo Patrimonio<br />

Capital<br />

social<br />

Utilida<strong>de</strong>s<br />

AES-CLESA:<br />

2004 141,918,804 82,257,779 59,661,025 39,818,502 11,927,001<br />

Compañía <strong>de</strong> Luz<br />

Eléctrica <strong>de</strong> Santa<br />

2005<br />

Ana y Cía. S. en C.<br />

<strong>de</strong> C.V.<br />

2007 183,673,469 119,130,127 64,543,342 39,818,503 16,747,369<br />

Total 325,592,273 201,387,906 124,204,367 79,637,005 28,674,370<br />

CAESS: Compañía 2004 303,251,647 199,020,183 104,231,464 28,165,291 15,971,428<br />

<strong>de</strong> Alumbrado<br />

Eléctrico <strong>de</strong> San<br />

2005 321,590,528 210,710,039 110,880,489 28,165,291 14,604,391<br />

Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V. 2007 365,489,525 263,573,371 101,916,154 28,165,291 17,636,077<br />

Total 990,331,700 673,303,593 317,028,107 84,495,873 48,211,896<br />

DEL SUR:<br />

2004 94,682,123 59,589,861 35,092,262 7,018,452 14,956,936<br />

Distribuidora <strong>de</strong><br />

Electricidad <strong>de</strong>l Sur,<br />

2005 90,808,320 26,364,845 64,443,475 35,092,263 14,868,022<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

2007 116,577,313 42,030,110 74,547,203 35,092,263 17,537,738<br />

Total 302,067,756 127,984,816 174,082,940 77,202,978 47,362,696<br />

DEUSEM:<br />

2004 18,054,233 4,565,753 13,488,480 2,971,428 1,760,856<br />

Distribuidora<br />

Eléctrica <strong>de</strong><br />

2005 19,951,383 5,654,314 14,297,069 2,971,429 2,571,328<br />

Usulután, Sociedad<br />

<strong>de</strong> Economía Mixta.<br />

2007 20,359,317 6,553,824 13,805,493 2,971,429 2,802,378<br />

Total 58,364,933 16,773,891 41,591,042 8,914,286 7,134,562<br />

EEO: Empresa<br />

2004 110,492,029 68,606,862 41,885,167 32,726,811 5,912,553<br />

Eléctrica <strong>de</strong> Oriente, 2005 110,409,457 68,419,891 41,989,566 32,726,811 5,544,155<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

2007 131,142,487 77,588,097 53,554,390 32,726,811 7,720,698<br />

Total 19,177,406<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

ii. Sector telecomunicaciones<br />

Este sector estratégico es controlado en un 100% por el capital transnacional<br />

en un mercado oligopólico, aunque en su capital social existen socios minoritarios<br />

pertenecientes a la burguesía oligárquica; lo que le permite un manejo<br />

<strong>de</strong>l mercado en cuanto a precios, calidad <strong>de</strong>l servicio y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo.<br />

Han pasado diez años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la privatización y lo que pue<strong>de</strong> observarse es un<br />

mercado <strong>de</strong> telefonía fija controlado mayoritariamente (el 90 por ciento) por<br />

una sola empresa (CTE-TELECOM).<br />

En el caso <strong>de</strong> la telefonía móvil, son principalmente cuatro las empresas<br />

que se reparten el mercado, tres <strong>de</strong> ellas con mayor participación:<br />

CTE-Personal (32%), Telefónica (30%), Telemóvil (29%) y Digicel, <strong>de</strong> capital<br />

estadouni<strong>de</strong>nse-venezolano (9%). CTE S.A. <strong>de</strong> C.V., que durante los primeros


120 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

cinco años fue propiedad <strong>de</strong> la transnacional francesa France-Telecom, está hoy<br />

en manos <strong>de</strong> América Móvil. Esta empresa mexicana es la actual propietaria<br />

<strong>de</strong>l 95.2% <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> CTE, lo que consolida su posición <strong>de</strong> dominio en<br />

el mercado salvadoreño.<br />

El sector <strong>de</strong> telefonía es otro <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s bienes públicos que controlaba el<br />

Estado pero que, a partir <strong>de</strong> 1998, se empezó a privatizar <strong>de</strong>jando así <strong>de</strong> recibir,<br />

en concepto <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, más <strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong> dólares que se reflejaron en los<br />

balances <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> telefonía para el año 2007. Estos niveles <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s<br />

incorporan las pérdidas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 19 millones <strong>de</strong> dólares reflejadas por DIGICEL<br />

en sus balances. Sumando sólo las ganancias <strong>de</strong> las tres compañías más gran<strong>de</strong>s,<br />

éstas tuvieron utilida<strong>de</strong>s ese mismo año por 220.1 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Por la venta <strong>de</strong> este sector, el Estado recibió 359 millones <strong>de</strong> dólares y actualmente<br />

el BCR presenta una inversión extranjera en este sector <strong>de</strong> 917 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, lo que quiere <strong>de</strong>cir que ha habido una inversión adicional equivalente<br />

al 255% en relación a la inversión inicial cuando se dio la privatización.<br />

Cuadro Nº 60<br />

1988 - 1999 PRIVATIZATION TRANSACTION DATA<br />

SOURCE: WORLD BANK, 2000 (AMOUNTS IN US$ MILLIONS)<br />

Year<br />

Año<br />

Country<br />

País<br />

Company<br />

(Compañía)<br />

1998<br />

1998<br />

1999<br />

El Salvador<br />

El Salvador<br />

El Salvador<br />

Intel<br />

CTE<br />

Telefónica El<br />

Salvador (Telesal)<br />

Sector<br />

Telecomunicaciones<br />

Telecomunicaciones<br />

Telecomunicaciones<br />

Compartir<br />

vendidos (%)<br />

51.0<br />

51.0<br />

49.0<br />

Monto venta<br />

41.0<br />

275.0<br />

43.0<br />

Divisas<br />

obtenidas <strong>de</strong> las<br />

transacciones<br />

41.0<br />

275.0<br />

Notas<br />

financiera<br />

Venta<br />

directa<br />

Venta<br />

directa<br />

Oferta<br />

pública<br />

Comprador<br />

(es)<br />

Inversionista<br />

extranjero<br />

Inversionista<br />

extranjero<br />

Fuente: Banco Mundial, 2000 (cifras en millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> los EE.UU.).<br />

Nombre <strong>de</strong>l<br />

comprador<br />

(es) / Detalles<br />

adicionales<br />

Subsidiary of<br />

Telefonica of<br />

Spain<br />

Telecom<br />

(Francia)


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 121<br />

Este sector transnacionalizado presenta uno <strong>de</strong> los niveles más altos <strong>de</strong><br />

utilida<strong>de</strong>s, tomando como base los balances <strong>de</strong>l año 2007 <strong>de</strong> las diferentes<br />

empresas transnacionales que analizamos en este apartado. Durante el año<br />

mencionado las utilida<strong>de</strong>s reportadas fueron <strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong> dólares, un<br />

retorno <strong>de</strong>l 21% sobre los 917 millones <strong>de</strong> inversión registrados por el BCR.<br />

Lo curioso es que el capital social registrado por estas empresas es <strong>de</strong> solamente<br />

547 millones <strong>de</strong> dólares y su patrimonio <strong>de</strong> 815 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Lo anterior <strong>de</strong>muestra una inconsistencia entre las cifras <strong>de</strong>l BCR y los<br />

balances presentados por estas empresas en el CNR. Por otro lado, si se relacionan<br />

las utilida<strong>de</strong>s con el capital social, que sería lo normal, la tasa <strong>de</strong><br />

retorno <strong>de</strong> esas empresas en el 2007 fue <strong>de</strong>l 37.5%, lo que implica que en tres<br />

años estas empresas han recuperado su capital y en los 10 años <strong>de</strong> privatización,<br />

ya se habrían llevado casi 3 veces el capital invertido, como mínimo.<br />

Si este análisis se lo hacemos a las tres empresas que reportaron utilida<strong>de</strong>s<br />

en el 2007, la tasa <strong>de</strong> retorno se eleva al 44%, o sea, que casi en 2 años éstas<br />

habrían recuperado su capital.<br />

Las altas utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este sector <strong>de</strong>scansan en ser un sector totalmente liberalizado<br />

en sus tarifas, el pueblo salvadoreño sufre un asalto constante con<br />

este sector protegido por el Estado. Las altas tarifas en la telefonía celular, la<br />

tarifas igualmente altas en la telefonía fija hacia el extranjero y un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> mecanismos legalizados en sus contratos, conllevan a que el pueblo pague<br />

un servicio extremadamente caro, lo cual convierte a este sector transnacionalizado<br />

que igualmente sea calificado como un sector rentista y extractor <strong>de</strong><br />

capitales, contribuyendo así a la crisis macrofinanciera <strong>de</strong>l país y a la pobreza<br />

<strong>de</strong> nuestro pueblo.<br />

Cuadro Nº 61<br />

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA<br />

Empresas <strong>de</strong><br />

telefonía<br />

Activo Pasivo Patrimonio<br />

Capital<br />

social<br />

Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Telemóvil El<br />

Salvador S.A.<br />

Compañía <strong>de</strong><br />

440,262,383 339,323,672 100,938,711 1,280,000 89,388,996 2007<br />

Comunicaciones<br />

en El Salvador S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V. TELECOM<br />

Telefónica Móviles<br />

950,831,441 291,041,684 659,789,757 448,024,799 104,229,518 2007<br />

El Salvador S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V.<br />

DIGICEL Sociedad<br />

193,555,635 135,063,195 58,492,440 42,004,697 26,499,854 2007<br />

Anónima <strong>de</strong><br />

Capital Variable<br />

52,805,407 56,264,030 3,458,623 56,073,685 19,667,505 2007<br />

Total 1,637,454,867 821,992,581 815,762,285 547,383,182 200,450,863 2007<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).


122 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

en dólares<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

2.23 2.23<br />

10.01<br />

Gráfico Nº 13<br />

Costo mensual <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Teléfono (355 impulsos)<br />

11.01 11.01 11.01 11.01 11.01 11.45<br />

13.74<br />

14.13 14.13 14.13 14.13 14.13 14.13<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos<br />

(DIGESTYC).<br />

iii. Sector distribuidor <strong>de</strong> petróleo<br />

Las petroleras constituyen no sólo un oligopolio sino que, a<strong>de</strong>más, un cártel<br />

ya que las cuatro petroleras que abastecen al país manipulan los precios a total<br />

discreción en un mercado liberalizado y especulativo. Son oligopolios integrados<br />

vertical y horizontalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las matrices en sus países <strong>de</strong> origen hasta el<br />

consumidor final en nuestro país. Funcionan con total arbitrariedad. La Esso es<br />

la empresa más gran<strong>de</strong> al controlar el 70% <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong> petróleo y ser<br />

la accionista mayoritaria <strong>de</strong> la RASA, empresa refinadora <strong>de</strong> petróleo, lo que le<br />

permita funcionar en el marco importador casi como un monopolio.<br />

Combinando el control <strong>de</strong> las TN <strong>de</strong>l sector generador y distribuidor <strong>de</strong> electricidad,<br />

con el sector <strong>de</strong> hidrocarburos, queda claro que ocho transnacionales<br />

controlan el sector energético <strong>de</strong>l país. Este control monopólico genera<br />

una gran <strong>de</strong>bilidad al Estado y tiene al país atado a los intereses <strong>de</strong> estas<br />

empresas, en uno <strong>de</strong> los sectores más estratégicos <strong>de</strong> cualquier economía en<br />

cualquier parte <strong>de</strong>l mundo, sea este capitalista o socialista.<br />

Por otra parte, las empresas petroleras como firmas extranjeras tienen un po<strong>de</strong>r<br />

económico <strong>de</strong> gran inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> tienen inversiones;<br />

El Salvador no es la excepción ya que en el Ejercicio Fiscal 2007, las empresas<br />

petroleras se quedaron con utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 18.2 millones <strong>de</strong> dólares. Pero hay que<br />

<strong>de</strong>cir que, en el caso <strong>de</strong> la distribuidora que controla casi el 70% <strong>de</strong>l mercado<br />

como, la ESSO STANDARD OIL S.A., refleja pérdidas en sus balances.<br />

Estas empresas en El Salvador no reflejan sus verda<strong>de</strong>ras cuentas ya que la<br />

misma empresa en los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, afirma que obtuvo


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 123<br />

ganancias <strong>de</strong> 40,610 millones <strong>de</strong> dólares. Lo anterior es producto <strong>de</strong> que estas<br />

empresas, por su grado <strong>de</strong> integración vertical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mercado internacional<br />

hasta el mercado nacional, pue<strong>de</strong>n trasladar las ganancias a sus matrices a<br />

partir <strong>de</strong> facturar altos costos a nuestro país.<br />

Según los estudios hechos por diferentes expertos a nivel nacional y en la<br />

misma Asamblea Legislativa, se estableció esta situación con claridad. Se<br />

estima que en nuestro país, por cada barril <strong>de</strong> petróleo que importamos, la<br />

empresa importadora, que es la misma exportadora <strong>de</strong>l mercado internacional<br />

hacia nuestro país, nos carga un sobreprecio <strong>de</strong> 10 dólares por barril. Esta es la<br />

única manera para po<strong>de</strong>r explicar los resultados absurdos <strong>de</strong> las petroleras en<br />

nuestro país.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse en el cuadro que continúa, presentan utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apenas<br />

18.2 millones <strong>de</strong> dólares y un capital social <strong>de</strong> casi 100 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Esto se da en uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> gran especulación en los precios a nivel<br />

internacional. Si este cuadro se compara con el que continúa don<strong>de</strong> las tres<br />

gran<strong>de</strong>s petroleras (Esso, Shell y Texaco) reportaron utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

91.6 miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares en el año 2007, cuando en nuestro país Esso<br />

presenta pérdidas por 260 mil dólares, Texaco ganancias <strong>de</strong> 481 mil dólares y,<br />

Shell ganancias <strong>de</strong> 2.4 millones <strong>de</strong> dólares. Así nos damos cuenta <strong>de</strong>l engaño<br />

y el robo legalizado e institucionalizado que esas transnacionales le hacen a<br />

nuestro pueblo. Aun cuando se ha establecido en los estudios <strong>de</strong> la Asamblea<br />

Legislativa, que se especulaba con los precios, y que hemos estado pagando<br />

sobreprecios constantes.<br />

Es tal la fuerza <strong>de</strong> estas empresas, protegidas por el gobierno norteamericano,<br />

que no permitieron que se les hiciera un análisis <strong>de</strong> costos y márgenes <strong>de</strong><br />

comercialización. Este es un caso más <strong>de</strong> abuso y control político <strong>de</strong> una transnacional<br />

sobre el gobierno salvadoreño.<br />

Este es otro sector para el cual se necesita que el Estado monopolice las importaciones,<br />

establezca su propia refinería o recupera la RASA y tome control <strong>de</strong>l<br />

sector energético por ser tan estratégico (incluyendo el sector eléctrico que,<br />

como ya mencionamos, está íntimamente relacionado).<br />

El absurdo <strong>de</strong> la empresa Esso llega a sus límites cuando se constata que<br />

esta empresa maneja casi el 44% <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo y tiene<br />

pérdidas, mientras que Shell tiene dos millones <strong>de</strong> ganancias. El análisis más<br />

completo se daría si pudiéramos tener la ca<strong>de</strong>na integrada, dado que Esso,<br />

como distribuidora mayorista, minorista y transportadora <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados,<br />

tiene pérdidas; pero en contraste, tiene ganancias <strong>de</strong> 14.8 millones <strong>de</strong> dólares<br />

<strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s en la RASA (compartidas con la Shell, dado que ésta posee el 30%<br />

<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> la RASA). Por otra parte, existen años en los que la RASA ha<br />

presentado pérdidas.


124 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En fin, la arbitrariedad en sus informes financieros es total y el Ministerio <strong>de</strong><br />

Hacienda se negó totalmente a elaborar y entregar una auditoría <strong>de</strong> las transnacionales<br />

<strong>de</strong>l petróleo para establecer sus verda<strong>de</strong>ras condiciones económicas,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> seguirlas encubriendo.<br />

Cuadro Nº 62<br />

BALANCE GENERAL DE LAS PETROLERAS EN EL SALVADOR<br />

Empresas petroleras Activo Pasivo Patrimonio<br />

Capital<br />

social<br />

Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Puma El Salvador, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V. 1/<br />

15,594,936 7,791,263 7,803,674 4,000,000 874,392 2005<br />

Texaco Caribbean, Inc. 1/ 71,599,145 38,692,428 32,906,717 nd 481,049 2005<br />

Esso Standard Oil, S.A. 88,814,213 53,164,731 35,649,482 12,513,282 -260,493 2007<br />

Distribuidora Shell El<br />

Salvador, S.A.<br />

75,390,621 43,829,893 31,560,728 24,697,258 2,376,512 2007<br />

Refinería Petrolera<br />

Acajutla S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

169,813,467 84,792,933 85,020,534 58,649,600 14,799,267 2007<br />

Total 421,212,382 228,271,248 192,941,135 99,860,140 18,270,727<br />

1/ Para estas compañías no se encontraron datos al 2007, solamente al 2005.<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

Este “buen especulador” a nivel mundial muestra, en el siguiente cuadro<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tallan las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tres principales petroleras que operan en<br />

el país (Esso, Shell y Texaco), que entre el año 2002 y el año 2008 acumularon<br />

utilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> impuestos, por un total <strong>de</strong> 458,251 millones <strong>de</strong><br />

dólares, record <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s jamás visto en toda la época <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l<br />

petróleo que ha vivido la humanidad.<br />

Cuadro Nº 63<br />

UTILIDADES DE EMPRESAS PETROLERAS EN ESTADOS UNIDOS<br />

(En millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Años Empresa Utilida<strong>de</strong>s<br />

netas<br />

Utilida<strong>de</strong>s antes<br />

<strong>de</strong> impuestos<br />

Previsión impuesto<br />

sobre la renta<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Fiscalidad<br />

Totales 458,251 783,794 325,543 41.53%<br />

Total TEXACO 96,074 169,624 73,550 43.36%<br />

2008 TEXACO 23,931 42,957 19,026 44.29%<br />

2007 TEXACO 18,688 32,167 13,479 41.90%<br />

2006 TEXACO 17,838 31,976 14,138 44.21%<br />

2005 TEXACO 14,099 25,197 11,098 44.04%<br />

2004 TEXACO 13,034 20,551 7,517 36.58%<br />

2003 TEXACO 7,382 12,676 5,294 41.76%<br />

2002 TEXACO 1,102 4,100 2,998 73.12%<br />

Total ESSO 219,019 370,185 151,166 40.83%<br />

2008 ESSO 45,220 81,750 36,530 44.68%


TEXACO<br />

141,781,074<br />

26.45%<br />

PUMA<br />

50,022,265<br />

9.33%<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 125<br />

Cuadro Nº 63<br />

UTILIDADES DE EMPRESAS PETROLERAS EN ESTADOS UNIDOS<br />

(En millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Años Empresa Utilida<strong>de</strong>s<br />

netas<br />

VENTA DE GALONES DE DERIVADOS DEL<br />

PETRÓLEO POR LAS COMPAÑÍAS<br />

PETROLERAS, 2007<br />

SHELL<br />

110,997,899<br />

20.71%<br />

Utilida<strong>de</strong>s antes<br />

<strong>de</strong> impuestos<br />

Previsión impuesto<br />

sobre la renta<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Fiscalidad<br />

Totales 458,251 783,794 325,543 41.53%<br />

2007 ESSO 40,610 70,474 29,864 42.38%<br />

2006 ESSO 39,500 67,402 27,902 41.40%<br />

2005 ESSO 36,130 59,432 23,302 39.21%<br />

2004 ESSO 25,330 41,241 15,911 38.58%<br />

2003 ESSO 20,960 31,966 11,006 34.43%<br />

2002 ESSO 11,269 17,920 6,651 37.11%<br />

Total SHELL 143,158 243,985 100,827 41.32%<br />

2008 Shell 26,476 50,820 24,344 47.90%<br />

2007 Shell 31,926 50,576 18,650 36.88%<br />

2006 Shell 26,311 44,628 18,317 41.04%<br />

2005 Shell 26,568 44,567 17,999 40.39%<br />

2004 Shell 19,491 31,659 12,168 38.43%<br />

2003 Shell 12,386 21,735 9,349 43.01%<br />

2002 Shell nd nd nd<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>; http://stocks.us.reuters.com/stocks/<br />

incomeStatement.asp http://fi nance.google.com/fi nance?q=NYSE:CVX<br />

Gráfi co Nº 14<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

ESSO<br />

233254,769<br />

43.51%


126 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

PUMA<br />

50,022,265<br />

13.88%<br />

TEXACO<br />

125026,979<br />

34.70%<br />

Gráfi co Nº 15<br />

VENTA DE GALONES DE COMBUSTIBLES;<br />

(ESPECIAL, REGULAR Y DIESEL) POR LAS<br />

COMPAÑÍAS PETROLERAS, AÑO 2007<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

iv. Transnacionalización <strong>de</strong>l Sistema Financiero<br />

ESSO<br />

102819,060<br />

28.54%<br />

SHELL<br />

82,425,245<br />

22.88%<br />

Se dice que el sistema fi nanciero es la espina dorsal <strong>de</strong> las economías capitalistas,<br />

situación que es más cierta cuando un país no tiene moneda propia<br />

y, por lo tanto, no existen las políticas monetaria, cambiaria, ni crediticia <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong>l Estado.<br />

Si este sistema no fi nancia los diferentes sectores económicos <strong>de</strong> la parte real<br />

<strong>de</strong> la economía, no hay crecimiento y mucho menos habrá <strong>de</strong>sarrollo. Si este<br />

sector se <strong>de</strong>dica a la especulación, como se caracteriza su funcionamiento en<br />

el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, las economías se encuentran frecuentemente<br />

en crisis <strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong> pérdidas fi nancieras y <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> los ahorrantes<br />

e inversionistas <strong>de</strong>l país.<br />

Si la importancia <strong>de</strong> este sector para una economía capitalista <strong>de</strong> mercado es<br />

tan gran<strong>de</strong> que llega a representar, como ya dijimos, la espina dorsal; entonces<br />

el control <strong>de</strong> éste en manos <strong>de</strong> empresas transnacionales, signifi ca que el país<br />

no tiene soberanía fi nanciera, económica y hasta política. Obviamente estas<br />

condiciones son más graves para una economía dolarizada como la nuestra,<br />

don<strong>de</strong> tampoco hay soberanía monetaria.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 127<br />

En El Salvador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2008, cuatro gran<strong>de</strong>s bancos extranjeros controlan<br />

los cuatro conglomerados financieros <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>jándolo (al país) a expensas<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> las matrices <strong>de</strong> estas transnacionales que, como conocemos,<br />

están en un proceso <strong>de</strong> quiebra, no obstante los apoyos que el Estado<br />

norteamericano les ha dado a bancos como el Citi Group, que adquirió el<br />

Conglomerado Cuscatlán. Más a<strong>de</strong>lante veremos el peso económico <strong>de</strong> estas<br />

transnacionales en nuestra economía, cuando analicemos las cuentas principales<br />

<strong>de</strong> sus balances.<br />

En la década <strong>de</strong> los noventas el gobierno <strong>de</strong>l partido ARENA <strong>de</strong>vuelve este sector<br />

a manos privadas, cuando habían estado un tiempo en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado, y lo<br />

hace bajo formas fraudulentas <strong>de</strong> distribución accionaria. Después <strong>de</strong> la banca<br />

comercial sólo queda el Banco Hipotecario, que en la mayoría <strong>de</strong> años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

creación sólo ha operado con déficit. En el pasado, con este banco en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Estado, se tenía por común la impunidad crediticia <strong>de</strong> algunos sectores allegados<br />

al gobierno y al ejército. El saneamiento <strong>de</strong> cartera fue una condición<br />

innegable para su privatización, por razones obvias, mediante la traslación <strong>de</strong><br />

millones en créditos irrecuperables, cargados al Estado. También tenemos el<br />

Banco <strong>de</strong> Fomento Agropecuario que es un banco totalmente marginal.<br />

“El Salvador se quedó sin bancos” no es una frase imaginaria, es la realidad,<br />

pese a que esta nación poseía, hasta hace tres años, dos <strong>de</strong> las instituciones<br />

bancarias más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Centroamérica: Agrícola y Cuscatlán. En el año<br />

2007 estos pasaron a manos <strong>de</strong> corporaciones extranjeras, en lo que fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados aquí “los negocios <strong>de</strong>l siglo”.<br />

El Banco Agrícola (BA), así como sus entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguros, la administradora<br />

<strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones, la bolsa <strong>de</strong> valores y las tarjetas <strong>de</strong> crédito, fueron<br />

adquiridos en su totalidad por el Banco <strong>de</strong> Colombia (Bancolombia) por unos<br />

900 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

El Grupo Cuscatlán, que igual posee banca comercial y corporativa, seguros,<br />

fondos <strong>de</strong> pensiones y bolsa <strong>de</strong> valores, fue adquirido por el gigante estadouni<strong>de</strong>nse<br />

Citi Group por 1,500 millones <strong>de</strong> dólares. Anteriormente éste había<br />

comprado el Grupo Financiero UNO, que es el mayor emisor <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong><br />

crédito (Aval) <strong>de</strong> Centroamérica.<br />

Queremos recalcar que, durante los años 2005 y 2006, se concretaron las<br />

compras <strong>de</strong>l grupo financiero BanCo, <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Comercio, por el canadiense<br />

Scotiabank; mientras que el Grupo <strong>de</strong>l Banco Salvadoreño, ligado<br />

al capital árabe local, fue vendido primero al panameño Banistmo y, posteriormente,<br />

fue adquirido por el inglés Hong Kong and Shangai Banking<br />

Corporation (HSBC). Con todas estas transacciones, la banca privada nacional<br />

prácticamente ha <strong>de</strong>saparecido.


128 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Alfredo Cristiani cultivó dos hitos que lo marcan en la historia local: la firma<br />

<strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz con la guerrilla en enero <strong>de</strong> 1992, obligado por el<br />

Departamento <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica;<br />

y la privatización <strong>de</strong> la banca, fenómeno con el cual, las llamadas “catorce<br />

familias cafetaleras”, se convirtieron en seis grupos corporativos financieros<br />

y comerciales, a partir <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> la banca <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño<br />

en una jugada <strong>de</strong> corrupción legalizada. Eso sí, como ya se mencionó,<br />

antes le pasaron al Estado más <strong>de</strong> 3,525 millones <strong>de</strong> colones (equivalente a 700<br />

millones <strong>de</strong> dólares, a la tasa <strong>de</strong> cambio vigente <strong>de</strong> 5 colones por un dólar) <strong>de</strong><br />

cartera morosa. Mediante este mecanismo, los bancos que iban a ser la base<br />

<strong>de</strong> su nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación pudieron tener una solvencia financiera<br />

total y fueron un verda<strong>de</strong>ro motor <strong>de</strong> acumulación sin riesgo, apoyados por la<br />

protección <strong>de</strong> todas las leyes.<br />

Estas transformaciones económicas trascen<strong>de</strong>ntales, como la venta a gigantes<br />

internacionales <strong>de</strong> los capitales financieros locales, se suman a otras acciones<br />

que no habían tenido prece<strong>de</strong>ntes en Centroamérica, como fue la dolarización<br />

<strong>de</strong> la economía nacional en el año 2001, implementada por el entonces presi<strong>de</strong>nte<br />

Francisco Flores.<br />

Estas transacciones que han constituido la transnacionalización <strong>de</strong> la banca,<br />

tienen que ver con el establecimiento <strong>de</strong> los tratados <strong>de</strong> libre comercio entre<br />

Estados Unidos y la región centroamericana, lo que les otorga a las transnacionales<br />

“seguridad para sus inversiones”.<br />

Dicha adquisición fue una apropiación in<strong>de</strong>bida, pero legal, <strong>de</strong> la banca. En<br />

lo concreto ésta fue robada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras políticas <strong>de</strong> privatización y<br />

ahora la burguesía oligárquica está haciendo efectivo el dinero robado:<br />

más <strong>de</strong> cuatro mil millones <strong>de</strong> dólares. Por otra parte, los protagonistas <strong>de</strong><br />

esto han estado en la cúpula <strong>de</strong>l partido Alianza Republicana Nacionalista<br />

(ARENA), que permaneció en el po<strong>de</strong>r por veinte años, y esto es lo que<br />

la gran prensa local no quiere <strong>de</strong>cir bajo el argumento <strong>de</strong> que la banca les<br />

quitará sus anuncios.<br />

Ahora resulta que tenemos un país dolarizado y con el sistema financiero<br />

controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong> la banca transnacional. Es <strong>de</strong>cir que, hemos perdido la<br />

capacidad real <strong>de</strong> darle rumbo al país. El Salvador ha quedado en manos <strong>de</strong><br />

una visión netamente empresarial <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s transnacionales, cuyo objetivo<br />

es hacer ganancias cada vez mayores. Estamos directamente en una economía<br />

<strong>de</strong> casino, sin ninguna capacidad <strong>de</strong> enfrentar cualquier tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudación,<br />

como las que han sufrido el sistema financiero norteamericano, el europeo y la<br />

banca capitalista mundial.


Bancos<br />

Banco<br />

Salvadoreño<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 129<br />

Cuadro Nº 64<br />

BANCOS PRINCIPALES DE EL SALVADOR:<br />

OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA<br />

(En millones <strong>de</strong> dólares)<br />

Familias dueñas<br />

<strong>de</strong> Bancos<br />

Salume, Simán,<br />

Zablah, Daboud<br />

Comprado por<br />

Banistmo, a su<br />

vez comprado<br />

por HSBC<br />

Porcentaje <strong>de</strong><br />

Acciones<br />

Monto <strong>de</strong> la<br />

Operación<br />

Mas <strong>de</strong> 56% $130<br />

Fecha<br />

Aproximada<br />

Junio <strong>de</strong>l 2006<br />

y Nov. <strong>de</strong>l 2006<br />

Grupo<br />

Financiero Uno<br />

CITIGROUP Más <strong>de</strong> 50% $1,400<br />

Diciembre <strong>de</strong>l<br />

2006<br />

Banco Cuscatlán<br />

Cristiani, Llack<br />

Hill, Salaverria<br />

CITIGROUP Más <strong>de</strong> 50% $1,500<br />

Diciembre <strong>de</strong>l<br />

2006<br />

Banco Agrícola<br />

Baldochi, Kriete,<br />

Palomo, Déneke,<br />

Eserski<br />

Bancolombia Más <strong>de</strong> 52.9% $900<br />

Diciembre <strong>de</strong>l<br />

2006<br />

Banco <strong>de</strong><br />

Comercio<br />

Belismelis,<br />

Cohen, Freund,<br />

Catani, Papini<br />

Scotiabank Más <strong>de</strong> 50% $128<br />

Septiembre <strong>de</strong>l<br />

2004<br />

Banco <strong>de</strong><br />

América Central<br />

Murray Meza,<br />

Hill<br />

General<br />

Electric<br />

Más <strong>de</strong> 50% n/d Mayo <strong>de</strong>l 2005<br />

Total $4058<br />

Fuente: La Prensa Gráfica 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006; El Faro 25 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006; cálculos <strong>de</strong><br />

investigaciones propias.<br />

La transnacionalización introduce algunos cambios en la estructura <strong>de</strong> los<br />

conglomerados financieros, <strong>de</strong> la que surgen ocho <strong>de</strong> ellos 22 .<br />

Dichos cambios se dan fundamentalmente en dos aspectos: por una parte,<br />

estos se quedan exclusivamente en el mercado financiero y en la administración<br />

<strong>de</strong> los bienes que, por problemas <strong>de</strong> mora, le embargan a los clientes,<br />

así como el sinnúmero <strong>de</strong> bienes inmuebles construidos o comprados por los<br />

anteriores dueños <strong>de</strong> los conglomerados, como mecanismo <strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r ganancias<br />

y pagar menos impuestos. Por otra parte, el control <strong>de</strong> los conglomerados<br />

aunque pasa a las transnacionales por poseer más <strong>de</strong>l 51% <strong>de</strong> las acciones y, en<br />

algunos casos, hasta el 99.99%, se mantiene en la administración <strong>de</strong> los nuevos<br />

conglomerados. La antigua presencia <strong>de</strong> la burguesía oligárquica, mantiene una<br />

participación marginal, dado los bajos intereses económicos que conservan en<br />

los conglomerados; aunque con inci<strong>de</strong>ncia por ser quienes siguen controlando<br />

el aparato político <strong>de</strong>l Estado, factor <strong>de</strong>terminante para que estos conglomerados<br />

sigan manteniendo sus privilegios y les garanticen su estabilidad.<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> lo anterior, tenemos el caso <strong>de</strong>l Banco Agrícola, que es<br />

el banco con mayores activos financieros en el país y había sido controlado<br />

antiguamente por la familia Palomo Deneke, Cohen Sitruck, Larín Arévalo,<br />

[22]. Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero. www.ssf.gob.sv. 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009. snp.


130 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Baldocchi y Kriete Ávila, dicho banco fue adquirido por Bancolombia. En el<br />

caso <strong>de</strong> la AFP Confia, la transnacional controla el 69.99% <strong>de</strong> las acciones, y<br />

el resto sigue en manos <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> la burguesía oligárquica. En el caso <strong>de</strong> la<br />

Aseguradora Suiza, la transnacional tiene el control con el 50.02%, el resto es<br />

<strong>de</strong>l capital financiero nacional.<br />

Bursabac, S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99800%<br />

Recuadro Nº 17<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO BANAGRÍCOLA<br />

Credibac, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Emisora <strong>de</strong> Tarjetas <strong>de</strong> Crédito<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.90006%<br />

Inversiones Financieras Banco Agrícola, S.A.<br />

Sociedad Controladora <strong>de</strong> Finalidad Exclusiva<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.25910%<br />

Banco Agrícola, S.A.<br />

Banco Comercial, El Salvador<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 94.13413%<br />

Arrendadora Financiera, S.A.<br />

Sociedad <strong>de</strong> Arrendamiento Financiero<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.62057%<br />

AFP Crecer, S.A.<br />

Administradora <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 69.99918%<br />

Aseguradora Suiza Salvadoreña, S.A.<br />

Sociedad <strong>de</strong> Seguros<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 50.02000%<br />

ASESUISA VIDA, S.A., Seguros <strong>de</strong> Personas<br />

Sociedad <strong>de</strong> Seguros<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99571%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Cuadro Nº 65<br />

INVERSIONES FINANCIERAS BANCO AGRÍCOLA, S.A.<br />

PERÍODO: DEL 29 DE FEBRERO DE 2008 AL 15 DE FEBRERO DE 2010<br />

Nombre Cargo<br />

1 Sergio Restrepo Isaza Director Presi<strong>de</strong>nte<br />

2 Jaime Alberto Velásquez Botero Director Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

3 Rafael Barraza Domínguez Director Secretario<br />

4 Luis Santiago Pérez Moreno Primer Director Propietario<br />

5 Gonzalo <strong>de</strong> Jesús Toro Bridge Director Suplente<br />

6 Joaquín Alberto Palomo Deneke Director Suplente<br />

7 Ramón Fi<strong>de</strong>lio Ávila Quehl Director Suplente<br />

8 Pedro Luis Apóstolo Director Suplente<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Este fenómeno se repite en el caso <strong>de</strong>l conglomerado Inversiones Financieras<br />

CITI; anteriormente Banco Cuscatlán, con diferencias en los porcentajes <strong>de</strong>l<br />

capital controlado por la transnacional y el capital Cristiani con sus socios. El<br />

capital nacional mantiene intereses en el Banco Citibank <strong>de</strong> El Salvador, la AFP<br />

Confia, S.A., en Aval Card S.A. <strong>de</strong> C.V., en la Corredora Acciones y Valores, S.A.<br />

<strong>de</strong> C.V., pero el Banco Citibank y todas sus empresas financieras, están bajo el<br />

control <strong>de</strong> la transnacional en casi el 100%, en cuanto al valor <strong>de</strong> sus acciones.


Corfinge, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Casa <strong>de</strong> Cambio<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.00000%<br />

Tarjetas <strong>de</strong> Oro, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Emisora <strong>de</strong> Tarjetas <strong>de</strong> Crédito<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99987%<br />

Factoraje Cuscatlán, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Servicios <strong>de</strong> Factoraje<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.98890%<br />

Valores Cuscatlán, S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99538%<br />

Remesas Familiares Cuscatlán,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Traslado <strong>de</strong> Fondos<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99862%<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 131<br />

Recuadro Nº 18<br />

CONGLOMERADO INVERSIONES FINANCIERAS CITI<br />

Banco Citibank El Salvador, S.A.<br />

Banco Comercial<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 97.69018%<br />

Leasing Cuscatlán, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Servicio <strong>de</strong> Leasing<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99277%<br />

Inversiones Financieras Citibank, S.A. 1/<br />

Sociedad Controladora <strong>de</strong> Finalidad Exclusiva<br />

AFP Confía, S.A.<br />

Administradora <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 74.99897%<br />

Aval Card, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Emisora <strong>de</strong> Tarjetas <strong>de</strong> Crédito<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 90.00000%<br />

Acciones y Valores, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 51.01375%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Cuadro Nº 66<br />

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A.<br />

PERIODO: DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2008 AL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2011<br />

Nombre Cargo<br />

1 Edgardo <strong>de</strong>l Rincón Gutiérrez Director Presi<strong>de</strong>nte<br />

2 Vacante Director Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

3 George Christopher Lalama Director Secretario<br />

4 Alvaro Jaramillo Escalón Primer Director Suplente<br />

5 Manuel Calvillo Aranda Segundo Director Suplente<br />

6 Vacante Tercer Director Suplente<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv


132 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En la transnacionalización <strong>de</strong>l Banco Salvadoreño, que fue comprado por el<br />

Banco HSBC, sí muestra algunas diferencias con lo explicado, dado que esta<br />

transnacional pasa al control casi total <strong>de</strong>l conglomerado que actualmente se<br />

llama Conglomerado Financiero Corporación Excelencia. Esto se pue<strong>de</strong> ver<br />

en el recuadro a continuación. La participación <strong>de</strong> la familia Simán, Bahaia<br />

y otras familias que eran las antiguas dueñas, virtualmente <strong>de</strong>saparecen. Se<br />

sabe que éstas están construyendo estructuras financieras <strong>de</strong> segundo grado,<br />

a partir <strong>de</strong> los diferentes giros económicos que siguen manejando como: el<br />

comercio, la construcción, etc.<br />

Recuadro Nº 19<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO CORPORACIÓN EXCELENCIA<br />

HSBC Seguros Salvadoreño, S.A.<br />

Sociedad <strong>de</strong> Seguros<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99987%<br />

HSBC Valores Salvadoreño,<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99929%<br />

Inversiones Financieras HSBC, S.A.<br />

Sociedad Controladora <strong>de</strong> Finalidad Exclusiva<br />

Banco HSBC Salvadoreño, S.A.<br />

Banco Comercial<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 98.11438%<br />

Almacenadora HSBC<br />

Salvadoreña, S.A.<br />

Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósitos<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99917%<br />

Factoraje HSBC Salvadoreño, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Servicio <strong>de</strong> Factoraje<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99962%<br />

Bancosal, Inc.<br />

Traslado <strong>de</strong> Fondos<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99917%<br />

HSBC Vida Salvadoreño, S.A.,<br />

Seguros <strong>de</strong> Personas<br />

Sociedad <strong>de</strong> Seguros<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99860%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Cuadro Nº 67<br />

INVERSIONES FINANCIERAS HSBC, S.A.<br />

PERIODO: DEL 22 DE FEBRERO DE 2008 AL 22 DE FEBRERO DE 2011<br />

Nombre Cargo<br />

1 José Manuel Domínguez Díaz Ceballos Presi<strong>de</strong>nte en Funciones<br />

2 María Eugenia Brizuela <strong>de</strong> Avila Vicepresi<strong>de</strong>nte en Funciones<br />

3 Richard Angus Collie Secretaria en Funciones<br />

4 Rafael Victorio Arana De La Garza Primer Director Propietario<br />

5 Moisés Castro Maceda Primer director Suplente<br />

6 Adolfo Miguel Salume Barake Segundo Director Suplente<br />

7 Freddie Moisés Frech Hasbún Tercer Director Suplente<br />

8 Vacante Cuarto Director Suplente<br />

Fuente: Elaboracion propia en base a datos <strong>de</strong> la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sistema financiero.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 133<br />

En lo que fuera el Banco <strong>de</strong> Comercio, su transnacionalización se da por la<br />

adquisición <strong>de</strong>l Grupo Financiero Scotiabank <strong>de</strong> El Salvador. Esto les permite<br />

a las familias, dueñas <strong>de</strong>l antiguo conglomerado, mantener ciertos intereses<br />

financieros. Así, en la sociedad Scotiabank El Salvador, S.A., el Banco <strong>de</strong><br />

Comercio es controlado por la transnacional en un 88.7%, <strong>de</strong>jándole el resto <strong>de</strong><br />

acciones a los miembros <strong>de</strong> la burguesía oligárquica, antigua dueña <strong>de</strong>l banco,<br />

que fundamentalmente era la familia Belismelis. A este fenómeno po<strong>de</strong>mos<br />

llamarle la “empresa sombrero”, dado que las empresas financieras que constituyen<br />

este banco, como se pue<strong>de</strong> ver en el recuadro que sigue, son controladas<br />

totalmente por la transnacional; lo mismo que suce<strong>de</strong> en la Sociedad <strong>de</strong><br />

Seguros.<br />

Recuadro Nº 20<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO SCOTIABANK EL SALVADOR<br />

Scotiabank El Salvador, S.A.<br />

Banco Comercial<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 88.71386%<br />

Inversiones Financieras Scotiabank,<br />

El Salvador, S.A.<br />

Sociedad Controladora <strong>de</strong> Finalidad Exclusiva<br />

Scotia Servicredit, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Emisora <strong>de</strong> Tarjetas <strong>de</strong> Crédito<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99953%<br />

Scotia Facto-Leasing, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Servicio <strong>de</strong> Factoraje y Arrendamiento<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99900%<br />

Scotia Soluciones Financieras, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Servicio Complementarios Financieros<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99230%<br />

Scotia Iversiones, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Corredora <strong>de</strong> Bolsa<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99834%<br />

Scotia Seguros, S.A.<br />

Sociedad <strong>de</strong> Seguros<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.38750%<br />

Bancomercio <strong>de</strong> El Salvador, Inc.<br />

Traslado <strong>de</strong> Fondos<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 100%<br />

Bancomercio <strong>de</strong> El Salvador, Inc.<br />

Estado <strong>de</strong> Nueva York<br />

Traslado <strong>de</strong> Fondos<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 100%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv


134 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 68<br />

INVERSIONES FINANCIERAS SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.<br />

PERIODO: DEL 28 DE MARZO DE 2008 AL 28 DE MARZO DE 2010<br />

Nombre Cargo<br />

1 Luis Liberman Ginsburg Director Presi<strong>de</strong>nte<br />

2 Brian Wayne Brady Director Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

3 Carlos Quintanilla Schmidt Director Secretario<br />

4 Carlos Mauricio Lomeli Alonzo Primer Director Suplente<br />

5 Vacante 1_/ Segundo Director Suplente<br />

6 Sergio Catani Papini Tercer Director Suplente<br />

Fuente: Elaboracion propia en base a datos <strong>de</strong> la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sistema financiero.<br />

El caso <strong>de</strong>l Conglomerado Financiero Grupo Financiero Credomatic, éste no<br />

sufre una transnacionalización como los anteriores bancos. Éste posee un<br />

capital principal que proviene <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l dictador Somoza <strong>de</strong> Nicaragua,<br />

sus propietarios son la familia Debayle (recor<strong>de</strong>mos que los hijos <strong>de</strong> Somoza<br />

eran Somoza Debayle), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la familia Car<strong>de</strong>nal que también es <strong>de</strong><br />

origen nicaragüense. Este es un banco transnacional centroamericano controlado<br />

por capital nicaragüense, con participación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña.<br />

Recuadro Nº 21<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO GRUPO FINANCIERO CREDOMATIC<br />

Banco <strong>de</strong> América Central, S.A.<br />

Banco Comercial<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99981%<br />

Credomátic<br />

<strong>de</strong> El Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Emisora <strong>de</strong> Tarjetas <strong>de</strong> Crédito<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99949%<br />

Inversiones Financieras<br />

Banco <strong>de</strong> América Central, S.A.<br />

Sociedad Controladora <strong>de</strong> Finalidad Exclusiva<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 51.00008%<br />

Inversiones Bursátiles Credomátic, S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.98827%<br />

BAC Leasing, S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Servicio <strong>de</strong> Leasing<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99943%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv


Citibank Overseas Investment Corp. (COIC)<br />

Subsidiaria 100% <strong>de</strong> Citibank, N.A.<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 135<br />

Cuadro Nº 69<br />

INVERSIONES FINANCIERAS BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, S.A.<br />

PERIODO: DEL 03 DE ABRIL DE 2007 AL 03 DE ABRIL DE 2009<br />

Nombre Cargo<br />

1 Raúl Ernesto Miguel Car<strong>de</strong>nal Debayle Director Presi<strong>de</strong>nte<br />

2 Ricardo Damián Hill Argüello Director Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

3 Gerardo Armando Ruíz Munguía Director Secretario<br />

4 Ernesto Castegnaro Odio Director Propietario<br />

5 Roberto Alan Hirst Cohen Director Suplente<br />

6 Juan José Borja Papini Director Suplente<br />

7 José Enrique Madrigal Quezada Director Suplente<br />

8 Roberto Ángel José Soler Guirola Director Suplente<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Recuadro Nº 22<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO EXTRANJERO CITIBANK, N.A.<br />

Citibank, N.A.<br />

Subsidiaria 100% <strong>de</strong> CitiCorp<br />

Foremost Investment Corp (FIC)<br />

Subsidiaria 100% <strong>de</strong> COIC<br />

Citi Inversiones, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Inversionista<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99%<br />

Citi Valores <strong>de</strong> El El Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V., 1/<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99%<br />

Citibank, N.A. Sucursal El Salvador<br />

Sucursal Extranjera<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 100%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Cuadro Nº 70<br />

CITIBANK, N.A., SUCURSAL EL SALVADOR<br />

PERÍODO: SIN PERÍODO<br />

Nombre Cargo<br />

1 Gijs Bert Veltman Díaz Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv


136 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 23<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO G&T CONTINENTAL<br />

Banco G&T Continental<br />

El Salvador, S.A.<br />

Banco Controlador<br />

G&T Continental, S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Casa <strong>de</strong> Corredores <strong>de</strong> Bolsa<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99333%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Cuadro Nº 71<br />

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A.<br />

PERÍODO: DEL 19 DE MAYO DE 2008 AL 18 DE MAYO DE 2010<br />

Nombre Cargo<br />

1 Flavio Rodolfo Montenegro Castillo Director Presi<strong>de</strong>nte<br />

2 Nelson Milian Cruz Director Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

3 José Adolfo Torres Lemus Director Secretario<br />

4 Patricio Rafael Pablo Andra<strong>de</strong> Falla Primer Director<br />

5 Enrique Crespo Del Valle Segundo Director<br />

6 José Fe<strong>de</strong>rico Linares Martínez Primer Director Suplente<br />

7 Ana Lucrecia Montes Granai Segundo Director Suplente<br />

8 Raúl Ernesto Pineda Merino Tercer Director Suplente<br />

9 Amador Carballido Orriols Cuarto Director Suplente<br />

10 José Roberto Ortega Herrera Quinto Director Suplente<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

Recuadro Nº 24<br />

CONGLOMERADO FINANCIERO INVERSIONES FINANCIERAS PROMERICA<br />

Inversiones Financieras Promerica, S.A.<br />

Sociedad Controladora <strong>de</strong> Finalidad Exclusiva<br />

Banco Promerica, S.A.<br />

Banco Comercial<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Participación: 99.99890%<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 137<br />

Cuadro Nº 72<br />

INVERSIONES FINANCIERAS PROMERICA, S.A.<br />

PERÍODO: DEL 17 DE MAYO DE 2007 AL 17 DE MAYO DE 2010<br />

Nombre Cargo<br />

1 Ramiro Norberto Ortíz Gurdian Director Presi<strong>de</strong>nte<br />

2 Eduardo Alberto Quevedo Moreno Director Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

3 Oscar Marbyn Orozco Abrego Director Secretario<br />

4 Jaime Isabel González Portillo Primer Director<br />

5 Rodrigo Quiñónez Caminos Primer Director Suplente<br />

6 Ricardo Augusto Cevallos Cortez Segundo Director Suplente<br />

7 Napoleón Edgardo Castillo Escobar Tercer Director Suplente<br />

8 María Alicia Lecha <strong>de</strong> Espinoza Cuarta Directora Suplente<br />

Fuente: Sitio oficial <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv<br />

El peso <strong>de</strong> los ocho conglomerados financieros transnacionales en el Sistema<br />

Financiero es casi total. Controlan el 95.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> activos que maneja<br />

el Sistema, el 92% <strong>de</strong>l capital social y el 96% <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s reportadas a<br />

septiembre <strong>de</strong>l año 2008. Es necesario resaltar que la rentabilidad <strong>de</strong>l capital<br />

social reportado, relacionándolo con las utilida<strong>de</strong>s, apenas llega al 13.5%, lo<br />

cual parecería presentar unas utilida<strong>de</strong>s razonables. No obstante, este rendimiento<br />

es realmente pírrico, ante los niveles <strong>de</strong> utilidad por la especulación que<br />

este tipo <strong>de</strong> instituciones financieras hacen en el contexto <strong>de</strong>l sistema financiero<br />

mundial.<br />

Sin embargo, esta lectura sería corta sino incorpora el hecho <strong>de</strong> que estos<br />

conglomerados tienen la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar bajos niveles <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s<br />

a partir <strong>de</strong> diferentes mecanismos, como son: la elusión fiscal, que les<br />

permiten las leyes tributarias nacionales; la evasión fiscal, que tienen institucionalizada<br />

y para lo cual cuentan con auditorías internacionales entrenadas<br />

para eso. De forma tal que sus balances y estados <strong>de</strong> pérdidas y ganancias, no<br />

reflejan la realidad <strong>de</strong> sus niveles <strong>de</strong> utilidad; para eso invierten en activos<br />

inmobiliarios y así reducen sus utilida<strong>de</strong>s y acumulan capital. Por otra parte,<br />

al ser agencias <strong>de</strong> bancos internacionales estas instituciones pue<strong>de</strong>n evitar el<br />

pago <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> impuestos.<br />

Otro mecanismo, para <strong>de</strong>clarar bajos ingresos, es elevar sus costos a partir <strong>de</strong><br />

que sus matrices les ven<strong>de</strong>n servicios a las sucursales en nuestro país a precios<br />

exorbitantes, lo que igual, incrementa los costos y “disminuye” las utilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las operaciones en nuestro país y que equivale a que trasladan utilida<strong>de</strong>s<br />

y capital a sus matrices. Igualmente, como ya mencionamos, estos bancos<br />

tienen cientos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares invertidos en el extranjero, sobre lo cual<br />

la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero no pue<strong>de</strong> tener control por la<br />

extraterritorialidad.<br />

Sin ninguna duda, a través <strong>de</strong> la profundización <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> sus balances y si<br />

se les hicieran auditorías externas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema


138 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Financiero, la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Valores y la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones,<br />

<strong>de</strong> forma integrada a los conglomerados, se podrían establecer los altos niveles <strong>de</strong><br />

utilida<strong>de</strong>s que obtienen en el país. Todo esto justifica que estas empresas hayan<br />

pagado más <strong>de</strong> 4,000 millones <strong>de</strong> dólares por los conglomerados comprados<br />

entre los años 2007 y 2008, <strong>de</strong> otra forma esta compra llegaría al absurdo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo lo anterior, queremos recalcar el hecho <strong>de</strong> que, por tener una<br />

economía dolarizada, el país es utilizado como trampolín para operaciones<br />

<strong>de</strong> lavado <strong>de</strong>l narcotráfico norteamericano y otras fuentes <strong>de</strong> capital como<br />

la corrupción, etc., por medio <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> millones dólares <strong>de</strong><br />

remesas, que se han estado recibiendo y que, como ya <strong>de</strong>mostramos, no coinci<strong>de</strong>n<br />

con las remesas que reciben nuestras familias.<br />

Se pue<strong>de</strong> afirmar que, seguramente, se hará lavado <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> otras fuentes.<br />

Esto lo po<strong>de</strong>mos afirmar conociendo la ley contra el lavado en El Salvador, la<br />

cual <strong>de</strong>ja a discrecionalidad <strong>de</strong> los bancos, informar o no a la Fiscalía General <strong>de</strong><br />

la República sobre posibles movimientos <strong>de</strong> fondos que <strong>de</strong>n sospecha <strong>de</strong> lavado<br />

<strong>de</strong> dólares u otras monedas. Se conocen casos al respecto: la <strong>de</strong>fraudación <strong>de</strong><br />

la corredora <strong>de</strong> bolsas OBC, el caso ANDA, el caso <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte Francisco<br />

Flores y su equipo, que ante las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l lavado tuvieron que <strong>de</strong>sactivar la<br />

sección <strong>de</strong> Probidad <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia; tenemos a<strong>de</strong>más la venta <strong>de</strong><br />

los bancos comerciales a las transnacionales acá analizadas, don<strong>de</strong> no quedó<br />

claro adon<strong>de</strong> se fueron los más <strong>de</strong> cuatro mil millones <strong>de</strong> dólares, dado que el<br />

BCR sólo informa <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 1,300 millones <strong>de</strong> dólares. A esto<br />

se le agrega que se ven<strong>de</strong>n los bancos en más <strong>de</strong> cuatro mil millones, pero el<br />

capital social <strong>de</strong> estos, como vimos, llega apenas a los 818 millones <strong>de</strong> dólares<br />

y su patrimonio apenas supera los 1,200 millones <strong>de</strong> dólares. Asimismo, pue<strong>de</strong><br />

tomarse como ejemplo, el traslado <strong>de</strong> los bancos nacionales (Cuscatlán, Agrícola,<br />

etc.) a Panamá antes <strong>de</strong> su transnacionalización, en procesos <strong>de</strong> venta totalmente<br />

ilícitos con lavados importantes <strong>de</strong> fondos, etc.<br />

El caso <strong>de</strong>l Citi Group requiere un mayor análisis, ya que compra el<br />

Conglomerado Cuscatlán en 1,500 millones <strong>de</strong> dólares y el grupo Financiero<br />

Uno (Aval Card) en 1,400 millones <strong>de</strong> dólares, es <strong>de</strong>cir, una operación <strong>de</strong><br />

2,900 millones <strong>de</strong> dólares, pero el patrimonio a septiembre <strong>de</strong>l 2008 <strong>de</strong>l Citi<br />

apenas es <strong>de</strong> 405 millones <strong>de</strong> dólares en El Salvador. Sin duda estas operaciones<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser transparentadas y atacar el posible lavado <strong>de</strong> dólares,<br />

evasión <strong>de</strong> impuestos y saqueo <strong>de</strong> capitales (expatriación) que se hizo a la<br />

economía salvadoreña y centroamericana.<br />

Igualmente, po<strong>de</strong>mos agregar las ventas <strong>de</strong> otras empresas nacionales no financieras<br />

a transnacionales, las cuales no han reportado claramente sus ingresos, lo<br />

que, a<strong>de</strong>más, ha permitido que no paguen impuestos al fisco por las ganancias <strong>de</strong><br />

capital.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 139<br />

Todos estos negocios han justificado esa inversión <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones, en una<br />

economía que está quebrada macrofinancieramente y con un Estado llevado a la<br />

bancarrota, como lo <strong>de</strong>mostramos en el libro “Derrumbe <strong>de</strong>l Neoliberalismo” 23<br />

Cuadro Nº 73<br />

SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR<br />

SEPTIEMBRE DE 2008 (En dólares)<br />

Conglomerados Activo Pasivo Patrimonio<br />

Capital<br />

social<br />

Utilida<strong>de</strong>s<br />

Conglomerado Financiero<br />

Banagrícola<br />

4,002,528,900 3,510,828,600 438,409,700 200,000,000 52,923,500<br />

Conglomerado Inversiones<br />

Financieras Citi<br />

2,812,836,500 2,392,329,400 405,157,700 250,672,400 25,721,600<br />

Conglomerado Financiero<br />

Corporación Excelencia<br />

2,082,724,320 1,847,502,660 230,186,880 152,000,000 6,315,090<br />

Conglomerado Financiero<br />

Extranjero Citibank, N.A. 1/<br />

126,047,300 109,595,700 16,451,600 14,200,000 -2,480,900<br />

Conglomerado Financiero<br />

G&T Continental 1/<br />

154,231,100 132,744,300 21,486,762 23,067,500 -3,210,700<br />

Conglomerado Financiero<br />

Scotiabank El Salvador<br />

Conglomerado Financiero<br />

2,147,255,400 1,894,917,300 224,912,900 106,297,300 18,901,600<br />

Inversiones Financieras<br />

Promerica<br />

Conglomerado Financiero<br />

315,202,400 290,773,200 24,429,200 17,245,000 1,446,700<br />

Grupo Financiero<br />

Credomatic<br />

1,049,354,340 938,989,892 110,350,790 55,000,000 10,757,134<br />

Banco Hipotecario <strong>de</strong> El<br />

Salvador, S.A. 2/<br />

391,109,220 348,345,911 38,151,892 19,514,285 2,020,578<br />

Banco <strong>de</strong> Fomento<br />

Agropecuario 2/<br />

208,871,610 180,153,153 25,928,071 17,870,690 822,620<br />

First Commercial Bank,<br />

Sucursal El Salvador 2/<br />

16,770,075 1,738,067 15,032,008 14,200,000 357,866<br />

Banco Procredit, S.A. 2/ 264,862,718 238,302,372 26,085,706 19,200,571 1,539,786<br />

Total 13,571,793,883 11,886,220,555 1,576,583,209 889,267,746 115,114,874<br />

1/ Datos obtenidos <strong>de</strong> https://www.bves.com.sv/estados/in<strong>de</strong>x.php, Bolsa <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong><br />

El Salvador y estados financieros, su última fecha <strong>de</strong> publicación encontrada fue junio 2007.<br />

2/ Datos obtenidos <strong>de</strong> balances <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero (SSF)<br />

<strong>de</strong> El Salvador.<br />

Nota: Los conglomerados son obtenidos según la clasificación <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema<br />

Financiero y los datos estadísticos <strong>de</strong> los mismos se obtuvieron <strong>de</strong> https://www.bves.com.sv/<br />

estados/in<strong>de</strong>x.php Bolsa <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> El Salvador, estados financieros.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero <strong>de</strong> El<br />

Salvador, conglomerados <strong>de</strong>l sistema financiero y Bolsa <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> El Salvador.<br />

v. Industria <strong>de</strong>l cemento y <strong>de</strong> bebidas gaseosas<br />

La industria <strong>de</strong>l cemento es una industria estratégica porque su ineficiencia<br />

se pue<strong>de</strong> volver el cuello <strong>de</strong> botella <strong>de</strong> toda la industria <strong>de</strong> la construcción;<br />

[23]. Salvador Arias. Derrumbe <strong>de</strong>l neoliberalismo: Lineamientos <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo Alternativo.<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2008. 258 páginas.


140 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

a<strong>de</strong>más, ésta constituye un monopolio históricamente protegido por el Estado<br />

y, salvaguardado en las negociaciones <strong>de</strong> los tratados <strong>de</strong> libre comercio.<br />

Ahora, esta industria está controlada por una empresa transnacional y la<br />

economía esta expuesta a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> sus matrices, sin la capacidad necesaria<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir políticas sobre esta industria clave.<br />

Según los estados financieros <strong>de</strong>l año 2007, esta empresa tuvo una tasa <strong>de</strong><br />

utilidad <strong>de</strong>l 57%. De este simple análisis resulta una pregunta fundamental:<br />

¿por qué razón, con estas tasas <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, una empresa como esta pudo<br />

ser vendida a una transnacional? La respuesta es clara, la burguesía oligárquica<br />

ha estado, durante estos últimos años, vendiendo sus empresas para<br />

expatriar el capital <strong>de</strong>l país, con lo cual se <strong>de</strong>scapitaliza la economía nacional.<br />

Esta acción tiene una explicación política y económica, tal como se ha analizado<br />

en este libro y en el ya citado Derrumbe <strong>de</strong>l Neoliberalismo, el país está en<br />

una profunda crisis económica y social, que tiene puestas las bases para una<br />

futura y no lejana crisis política cuyas consecuencias aun no son estimables.<br />

Al retirar el capital <strong>de</strong>l territorio nacional, la burguesía oligárquica se protege<br />

y las transnacionales, amparadas en los tratados <strong>de</strong> libre comercio, también se<br />

sienten protegidas. A<strong>de</strong>más que, como se ha visto en los análisis <strong>de</strong> las diferentes<br />

empresas, en cuanto a sus tasas <strong>de</strong> ganancias, en períodos no mayores<br />

a los 5 años han recuperado extraordinariamente sus ganancias; por lo tanto,<br />

saben que no per<strong>de</strong>rían aunque fueran expropiadas.<br />

Esta reflexión es válida para todo el análisis <strong>de</strong> la actual situación <strong>de</strong> la transnacionalización<br />

que vive nuestra economía, y <strong>de</strong>be llevar a la reflexión sobre<br />

cómo evitar que se siga saqueando al país y cómo poner límites a los abusos <strong>de</strong><br />

las transnacionales. Sería necesario someter a revisión los convenios internacionales<br />

que tienen a El Salvador con una espada <strong>de</strong> Damocles.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 141<br />

Recuadro Nº 25<br />

OTROS SECTORES ESTRATÉGICOS<br />

CESSA (Ahora Holcim)<br />

Industrias La Constancia<br />

Coca Cola<br />

Pepsi Cola<br />

Price WC, S.A<br />

Walmart (Hiper Paiz)<br />

Comercio al por menor<br />

Walmart (Despensa <strong>de</strong> Don Juan)<br />

Walmart (Las Despensas Familiares)<br />

Subway<br />

Pizza Hut<br />

Mr. Donut<br />

McDonald’s<br />

Sector <strong>de</strong> comida rápida<br />

Nash<br />

Pollo Campero<br />

Wendy´s<br />

KFC<br />

TACA<br />

Amnet<br />

Aeroman<br />

Sector <strong>de</strong> servicio<br />

Cinemark<br />

Hilton Princess<br />

Hotel Radisson Plaza El Salvador<br />

Fuente: Elaboración propia en base a periódicos y documentos en Internet.<br />

Otra empresa que fue vendida a una transnacional es Industrias La<br />

Constancia, una empresa <strong>de</strong> la familia Murray Meza, que ha constituido<br />

el monopolio en la industria cervecera y casi un monopolio en la industria<br />

<strong>de</strong> las bebidas gaseosas. Su venta, se especula, se dio por un monto <strong>de</strong><br />

entre 60 y 70 millones <strong>de</strong> dólares. Lo cual es poco creíble si vemos que en su<br />

balance al año 2007 presenta un capital social <strong>de</strong> 267 millones <strong>de</strong> dólares. Si<br />

se contrasta, pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciarse que no existe explicación para que el patrimonio<br />

apenas sea <strong>de</strong> 68 millones <strong>de</strong> dólares. Aquí tenemos otro caso más <strong>de</strong><br />

falta <strong>de</strong> transparencia y posible <strong>de</strong>fraudación fiscal en la información financiera<br />

que estas empresas presentan al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros y, por lo<br />

tanto, la falta <strong>de</strong> claridad ante el público.


142 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 74<br />

Empresas Activo Pasivo Patrimonio<br />

Capital<br />

social<br />

Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

CESSA 270,248,026 47,847,359 222,400,667 78,177,800 44,582,005 2007<br />

Industrias La<br />

Constancia<br />

267,842,673 199,833,285 68,009,388 267,842,673 11,962,736 2007<br />

PEPSI 22,673,879 12,395,862 10,278,017 10,000,000 98,969 2007<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

Razón social<br />

Cuadro Nº 75<br />

CESSA: Cemento <strong>de</strong> El Salvador, S.A. (Holcim)<br />

PRESIDENTE Miguel Arturo Dueñas Herrera<br />

VICEPRESIDENTE Antonio María Perla Bustamante<br />

SECRETARIO Rafael Eduardo Alvarado Cano<br />

DIRECTOR SUPLENTE Juan José Roberto Mathis Regalado<br />

DIRECTOR SUPLENTE Francisco Enrique García Prieto<br />

Fuente: Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

Razón social<br />

Cuadro Nº 76<br />

Industrias La Constancia S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

PRESIDENTE Martin Rudolf Van Dam<br />

VICEPRESIDENTE José Carlos Bonilla Larreynaga<br />

SECRETARIA Cristina María Perla <strong>de</strong> Casanovas<br />

PRIMER DIRECTOR Michael William Hannah<br />

PRESIDENTE SUPLENTE Barry Smith<br />

VICEPRESIDENTE SUPLENTE Mauricio Restrepo Pinto<br />

SECRETARIO SUPLENTE Luis Fernando Zúniga Rivas<br />

Fuente: Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

vi. Comercio minorista<br />

El nivel <strong>de</strong> transnacionalización <strong>de</strong> la economía es más profundo <strong>de</strong> lo que<br />

la gente normalmente percibe. Esto lo po<strong>de</strong>mos afirmar a partir <strong>de</strong> la transnacionalización<br />

<strong>de</strong>l comercio al por menor. Tenemos información <strong>de</strong> que el<br />

gran gigante mundial <strong>de</strong> venta al <strong>de</strong>talle, Wallmart, controla parte importante<br />

<strong>de</strong>l comercio al consumidor directo a través <strong>de</strong> las 32 Despensas <strong>de</strong> Don Juan,<br />

ca<strong>de</strong>na importante <strong>de</strong> supermercados; dos Hiper Paiz, otra ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> supermercados.<br />

Estas dos ca<strong>de</strong>nas atien<strong>de</strong>n sectores <strong>de</strong> ingresos medios, bajos, altos<br />

y consumidores <strong>de</strong> la gran burguesía oligárquica.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 143<br />

Pero esta transnacional también controla ahora las Despensas Familiares, <strong>de</strong><br />

las cuales tiene 46 en todo el país, en los barrios más populosos, éstas realizan<br />

sus ventas con sectores medios pobres y el proletariado nacional. Este proceso<br />

significa una <strong>de</strong>sarticulación y una <strong>de</strong>saparición creciente <strong>de</strong> los establecimientos<br />

familiares comerciales llamados popularmente “tiendas” y, por lo<br />

tanto, un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> este gigante transnacional, <strong>de</strong>l<br />

pequeño capital familiar, <strong>de</strong> medianas empresas, así como gran<strong>de</strong>s empresas<br />

nacionales, en el área <strong>de</strong>l comercio al por menor.<br />

Cuadro Nº 77<br />

Empresas Activo Pasivo Patrimonio Capital social Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Walmart (Hiper Paiz,<br />

Despensa <strong>de</strong> Don Juan)<br />

333,627,183 333,967,524 -340,342 22,857,143 -12,544,424 2007<br />

Price WC, S.A. 1,268,242 556,073 712,169 22,857 308,886 2007<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

Si dividimos el total <strong>de</strong> activos manejados por Walmart y Price WC, S.A. que<br />

totalizaron 334.9 millones <strong>de</strong> dólares, entre el activo promedio <strong>de</strong> las microempresas<br />

que fue <strong>de</strong> 4.1 miles <strong>de</strong> dólares (según el Censo Económico <strong>de</strong>l año<br />

2005), sólo esas dos empresas habrían hecho <strong>de</strong>saparecer 81,682 microempresas,<br />

las cuales en su mayoría están en el giro <strong>de</strong> comercio y servicios, lo<br />

cual significó lanzar a más <strong>de</strong> 145 mil personas al <strong>de</strong>sempleo. Este impacto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> empresas ha sido mayor, <strong>de</strong>bido a que las 46 Despensas<br />

Familiares <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>splazado a miles <strong>de</strong> tiendas familiares calificadas<br />

como microempresas. (Ver Cuadro Nº 78).<br />

En total, estas empresas tienen una red <strong>de</strong> 81 establecimientos en todo el<br />

país (según WalMart Centroamérica – 2007), con unos activos <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 333.6 millones <strong>de</strong> dólares. Lo irracional <strong>de</strong> su balance es que presenta<br />

pérdidas por 12.5 millones <strong>de</strong> dólares (lo cual es un absurdo en este tipo <strong>de</strong><br />

giro comercial y en los volúmenes que trabajan) y apenas un capital social<br />

<strong>de</strong> 22.8 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Este es otro caso típico <strong>de</strong> las transnacionales, que se hacen ventas entre su<br />

matriz y las filiales en los países, disfrazando utilida<strong>de</strong>s con altos costos <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong> sus filiales en el país a su matriz. El comercio y el financiamiento<br />

intraempresa, en el marco <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas multinacionales, es <strong>de</strong> una<br />

importancia creciente en el mundo, como un mecanismo <strong>de</strong> evitar impuestos y<br />

acumular gran<strong>de</strong>s ganancias disfrazadas.<br />

El caso <strong>de</strong> Price WC, S.A., es similar pero a menor escala. Es risible pensar que<br />

este negocio apenas tenga 308 mil dólares <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s y un capital social <strong>de</strong><br />

US$ 22,857,143 conociendo que este es un negocio <strong>de</strong> un dinamismo muy alto,


144 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> venta al por menor y mayor. La tasa <strong>de</strong> ganancia que presenta es <strong>de</strong> 1,350%,<br />

o sea que, sólo este año realizó o recuperó 13 veces su capital social.<br />

Cuadro Nº 78<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN SU ACTIVO FIJO 24 , 2004<br />

Total<br />

Clasificación<br />

Establecimientos<br />

Microempresa<br />

(<strong>de</strong> 4 o menos trabajadores)<br />

Pequeña empresa<br />

(<strong>de</strong> 5 a 49 trabajadores)<br />

Mediana empresa<br />

(<strong>de</strong> 50 a 99 trabajadores)<br />

Gran empresa<br />

(<strong>de</strong> 100 y más trabajadores)<br />

Activos<br />

en US$<br />

Promedio <strong>de</strong> activos fijos<br />

empresas (US$)<br />

160,475 658,468,209 4,103<br />

13,339 1,557,827,090 86,800<br />

707 948,560,133 1,341,669<br />

657 4,621,072,016 7,033,595<br />

Total 175,178 7,785,927,448 44,446<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

vii. Servicios <strong>de</strong> comida rápida<br />

Los comedores y restaurantes <strong>de</strong>l país aumentaban en la medida que las<br />

ciuda<strong>de</strong>s se ampliaban, se creaba la jornada única en el trabajo y penetraba más<br />

el consumismo norteamericano con la llamada “fastfood” o comida rápida. La<br />

entrada <strong>de</strong> transnacionales a este mercado no se pue<strong>de</strong> subestimar, no obstante<br />

seguimos viendo pupuserías por todas partes, ventas <strong>de</strong> comida en carretones,<br />

en canastos a las afueras <strong>de</strong> las oficinas, sólo las 8 ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> comida rápida<br />

transnacionales enlistadas en el cuadro que sigue, manejan un total <strong>de</strong> activos<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 159 millones <strong>de</strong> dólares, que pudieron significar miles <strong>de</strong> micro,<br />

pequeñas y medianas empresas salvadoreñas.<br />

La sustitución ha sido brutal ya que esta transnacionalización ha traído la<br />

<strong>de</strong>strucción masiva <strong>de</strong> empresas y la pérdida <strong>de</strong> empleos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la introducción<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> trabajo altamente esclavizante y explotador.<br />

El número <strong>de</strong> transnacionales en este sector es mayor al mencionado, pero<br />

hemos encontrado que estas son las ca<strong>de</strong>nas más significativas. Es importante<br />

ver cómo la lectura <strong>de</strong> los balances genera las mismas dudas también<br />

en el caso <strong>de</strong> otras transnacionales analizadas en otros sectores <strong>de</strong> la<br />

economía. Por ejemplo, la empresa KFC en el año 2007, presenta pérdidas<br />

[24]. Activo Fijo: Es el valor contable <strong>de</strong> todos los bienes en propiedad, planta y equipo que<br />

registra el establecimiento y que pertenecen a la empresa, cuya vida útil prevista es <strong>de</strong><br />

un año o más y son adquiridos para <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l establecimiento<br />

en el año <strong>de</strong> referencia.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 145<br />

por más <strong>de</strong> 2.4 millones <strong>de</strong> dólares ante un capital social <strong>de</strong> 7.6 millones <strong>de</strong><br />

dólares. La pregunta es: ¿está quebrada o lo que pasa es que por su estructura<br />

integrada en una ca<strong>de</strong>na nacional, sus costos reflejan el traslado <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s utilida<strong>de</strong>s a su matriz, dado que importan totalmente todos los<br />

insumos? Esta empresa únicamente compra el pollo en el país. Nos atrevemos<br />

a concluir que la razón es este traslado, por los altos costos pagados a<br />

su matriz y el manejo contable <strong>de</strong> pérdidas en el país, <strong>de</strong> manera que se evita<br />

el pago <strong>de</strong> impuestos. Igual pasa con otras empresas Wendy’s y McDonald’s.<br />

Esta última, por ejemplo, presenta una utilidad <strong>de</strong> 2.5%, al relacionar sus<br />

utilida<strong>de</strong>s con el capital social, esto es totalmente increíble y sin duda es<br />

producto <strong>de</strong>l fenómeno analizado.<br />

Las empresas Pollo Campero y Pizza Hut, parecieran ser empresas transnacionales<br />

más integradas o articuladas técnicamente a la economía nacional y con<br />

mayores exigencias <strong>de</strong> inversión a los empresarios nacionales que adquieren las<br />

licencias <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> sus marcas en el país. Las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Campero<br />

son extraordinarias: 78.3% en el año 2007. Quiere <strong>de</strong>cir que casi recupera su<br />

capital social en un año, conformando así un negocio altamente lucrativo; lo<br />

mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> Pizza Hut, con una tasa <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s mayor al 112%;<br />

o sea que, sólo en el 2007 superó su capital social.<br />

Estos análisis que se muestran tan contradictorios pero que tienen su lógica,<br />

exigen <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda verda<strong>de</strong>ras auditorías financieras<br />

a las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> forma integrada. Estas, por ejemplo, funcionan normalmente<br />

como negocios individuales, en la medida que, por lo general, son varios inversionistas<br />

los que compran el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> marca y lo explotan bajo las condiciones<br />

<strong>de</strong> la transnacional.<br />

Cuadro Nº 79<br />

Empresas Activo Pasivo Patrimonio<br />

Capital<br />

social<br />

Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Pollo Campero 36,646,419 24,627,641 12,018,777 5,969,085 4,795,239 2007<br />

Nash 25,546,475 17,882,490 7,663,985 5,000,000 1,101,296 2007<br />

Wendy´s 8,773,749 6,728,679 2,045,070 2,290,891 -274,546 2007<br />

KFC 9,620,020 4,492,038 5,127,982 7,553,542 -2,437,034 2007<br />

McDonald’s 7,392,565 4,084,436 3,308,128 3,151,571 92,202 2007<br />

Mr. Donut 25,546,475 17,882,490 7,663,985 5,000,000 1,101,296 2007<br />

Pizza Hut 45,508,251 30,037,854 15,470,396 7,042,857 7,930,715 2007<br />

Subway 196,078 94,954 101,124 34,285 11,808 2007<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

Estas empresas, al igual que las <strong>de</strong> comercio al por menor, han venido a sustituir<br />

o eliminar a miles <strong>de</strong> empresas, haciendo la misma operación que se<br />

analizó en el apartado anterior; las empresas aquí listadas tenían activos por


146 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

204 millones <strong>de</strong> dólares en el año 2007, y el capital promedio <strong>de</strong> las micro<br />

empresas en el giro <strong>de</strong> servicios para el mismo año fue <strong>de</strong> 4,103 dólares, lo que<br />

significa que habían sustituido o eliminado como mínimo 49,719 microempresas<br />

que es el tamaño común <strong>de</strong> los negocios que ven<strong>de</strong>n comida.<br />

viii. Servicios varios: cable televisión, industria aérea y turismo<br />

En el tema <strong>de</strong> las telecomunicaciones, la empresa más importante <strong>de</strong> carácter<br />

transnacional, Amnet, se encuentra en una estrategia <strong>de</strong> monopolizar la televisión<br />

por cable a nivel <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s. Dicha estrategia se da a partir <strong>de</strong> criterios<br />

arbitrarios en el otorgamiento <strong>de</strong> espacio a las empresas <strong>de</strong> cables locales<br />

en su red, la cual tiene una cobertura nacional. Esto hace que un cable local, si<br />

no entra en la red Amnet, no tiene espacio a nivel local, generando una total<br />

competencia <strong>de</strong>sleal.<br />

Amnet es protegida por la SIGET, lo cual se ha podido constatar en un diferendo<br />

<strong>de</strong> esta empresa con un cable local <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Sonsonate, ya que la empresa<br />

local tuvo que salir <strong>de</strong>l negocio. El comportamiento <strong>de</strong> Amnet se extien<strong>de</strong> a nivel<br />

nacional e implica que: o le ven<strong>de</strong>n el cable local o busca cómo quebrarlo.<br />

Este es otro caso <strong>de</strong> una Empresa Transnacional que se <strong>de</strong>dica a quebrar<br />

empresas nacionales y provoca más <strong>de</strong>sempleo. En el gráfico que se muestra<br />

a continuación, se pue<strong>de</strong> ver la distribución nacional <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 200<br />

cable-operadoras locales, las cuales Amnet busca monopolizar. Las utilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> esta empresa son altamente lucrativas, 64% para el año 2007, lo que indica<br />

que en menos <strong>de</strong> dos años recupera su capital social.<br />

Los cines son un caso similar al <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> comida rápida, la transnacional<br />

Cinemark <strong>de</strong>splazó virtualmente a las empresas nacionales <strong>de</strong> cines,<br />

<strong>de</strong>sapareciendo varias <strong>de</strong> ellas.


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE CABLEOPERADORES<br />

Fuente: Cableoperadores <strong>de</strong> El Salvador.<br />

la concentración <strong>de</strong> la riqueza 147<br />

Gráfico Nº 16


148 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Recuadro Nº 26<br />

LISTA DE SISTEMAS AUTORIZADOS POR VISAT 2006 EL SALVADOR<br />

Sistema<br />

Addison Rickelmy Cáceres Paz<br />

Amnet Telecomunication<br />

Cablevisión TV<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio Representante<br />

Cablevisión Millenium<br />

Caribeña<br />

Cable Visión por Satélite<br />

Germán Antonio Osorto<br />

Juan Lorenzo Hernán<strong>de</strong>z Flores<br />

Martha Lidia Reyes De Peña<br />

Nueva Visión<br />

Tele-mas<br />

Agosto<br />

Tv Cable 2000 Agosto<br />

Tv Cable Intipucá<br />

Tv Cable Visión Junior<br />

Tel Sat Morazán<br />

Guillermo Antonio Gutiérrez<br />

Master Cablevisión San Alejo<br />

Carlos Flores<br />

Arce Cable Roelio Deras<br />

Boss Visión Septiembre Rigoberto Mtz<br />

Siscavisa Septiembre Víctor A<br />

Cable Deluxe Septiembre Edwin Vaquerano<br />

Fuente: Cableoperadores <strong>de</strong> El Salvador.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo internacional en nuestro país está centrado básicamente<br />

en el llamado turismo profesional; empresarios y empleados <strong>de</strong><br />

empresas transnacionales en los ámbitos <strong>de</strong> la producción, el comercio y los<br />

servicios, vienen a buscar hacer negocios al país o a supervisar los negocios <strong>de</strong><br />

las transnacionales. Este turismo está controlado básicamente por las gran<strong>de</strong>s<br />

ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> hoteles como Princess, Radisson, Marriott e Intercontinental,<br />

entre otros.<br />

Los tres millones <strong>de</strong> turistas que menciona el Estado como <strong>de</strong>manda para<br />

estos servicios, refieren básicamente a un turismo familiar <strong>de</strong> salvadoreños<br />

emigrados y sus familiares que entran y salen, ya sea a visitar su país o a trasladar<br />

a sus familiares a los países don<strong>de</strong> se encuentran radicados. El verda<strong>de</strong>ro<br />

turismo internacional es muy poco y está controlado por transnacionales; en<br />

este turismo también está el relacionado con las ONGs <strong>de</strong> cooperación internacional<br />

y algún tipo <strong>de</strong> turistas <strong>de</strong> bajos ingresos que se hospedan en hoteles <strong>de</strong><br />

empresas pequeñas nacionales. El turismo internacional <strong>de</strong> playa está controlado<br />

básicamente por el Hotel Decameron.<br />

Al analizar los balances <strong>de</strong> las empresas que hemos logrado ubicar, vemos los<br />

mismos problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> transparencia y signos <strong>de</strong> evasión fiscal; así por<br />

ejemplo, el Hotel Princess en el 2007, tiene una tasa <strong>de</strong> ganancia <strong>de</strong> apenas


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 149<br />

4.7% al relacionar sus utilida<strong>de</strong>s con su capital social; en cambio el Hotel<br />

Radisson tuvo una tasa <strong>de</strong> casi el 113%, recuperando en el año 2007 todo su<br />

capital social.<br />

El caso <strong>de</strong> TACA requiere un análisis a nivel internacional. Su balance en<br />

El Salvador no refleja quizás ni el 1% <strong>de</strong> lo que la empresa representa a nivel<br />

internacional, información que no se encuentra en los documentos oficiales,<br />

dada la estructura regional que tiene en diferentes países <strong>de</strong> América. A<strong>de</strong>más,<br />

tenemos información <strong>de</strong> que esta compañía crea para cada avión, <strong>de</strong> los 40 que<br />

tiene en operación, una sociedad anónima, razón por la cual los balances que<br />

se refieren a la operadora en El Salvador no significan nada. Recor<strong>de</strong>mos que<br />

un avión Boeing pue<strong>de</strong> costar entre 65, 100 y 200 millones <strong>de</strong> dólares, o sea<br />

que, esta empresa únicamente en aviones tiene activos fijos entre 2,600 y 4,000<br />

millones <strong>de</strong> dólares o más. Se tiene información que esta compañía obtiene sus<br />

aviones a partir <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> leasing, para lo cual crean empresas jurídicamente<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> TACA, las cuales hacen los contratos <strong>de</strong> leasing con<br />

otras empresas financieras que se <strong>de</strong>dican a este giro, lo que le permite a TACA<br />

disfrazar su patrimonio y sus utilida<strong>de</strong>s.<br />

A continuación se muestra información textual y algunas opiniones nuestras,<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> TACA que hemos encontrado en dos fuentes básicas 25 .<br />

En 1931, TACA fue fundada como la empresa Transportes Aéreos<br />

Centroamericanos (TACA) en Tegucigalpa, Honduras, por el neozelandés<br />

Lowell Yerex, como una empresa <strong>de</strong> servicio mixto (pasajeros y carga).<br />

TACA inició operaciones con un avión Stinson monomotor. Sus rutas<br />

llegaron a cubrir todo el territorio nacional y sus aeronaves ostentaban la<br />

matrícula mexicana XH para ser cambiadas posteriormente por HR.<br />

La empresa constituyó grupos <strong>de</strong> inversión en otros países <strong>de</strong> Latinoamérica<br />

para posteriormente ser vendidas a las aerolíneas nacionales, en el caso <strong>de</strong><br />

Honduras, TACA fue vendida a SAHSA. Más tar<strong>de</strong> TACA se organizó como<br />

una empresa <strong>de</strong> carácter internacional teniendo su se<strong>de</strong> en San Salvador y<br />

bajo el nombre <strong>de</strong> TACA International.<br />

Luego, entre los años <strong>de</strong> 1989 a 1995, TACA <strong>de</strong>sarrolló una alianza estratégica<br />

con Aviateca y Nica, aerolíneas <strong>de</strong> Guatemala y Nicaragua, consolidándose<br />

en el Grupo TACA, al mismo tiempo que la aerolínea SAHSA <strong>de</strong>saparecía<br />

por razones <strong>de</strong> administración.<br />

[25]. Internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_TACA y http://biz.yahoo.com/ic/57/57300.<br />

html. 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009. snp.


150 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Aviateca, en la actualidad, opera vuelos con su propia placa con boletería<br />

manual en las rutas que aun pertenecen a la aerolínea guatemalteca,<br />

operando con ATR42 y A319 aunque vuelan con otras matrículas.<br />

Después <strong>de</strong> sólo tres años <strong>de</strong> haberse consolidado en el Grupo TACA, la aerolínea<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> renovar su flota y li<strong>de</strong>ra la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aviones Airbus A319, A320<br />

y A321 más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la historia, junto con TAM <strong>de</strong> Brasil y LAN <strong>de</strong> Chile.<br />

TACA tenía experiencia con Airbus porque Lacsa operó A320 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006.<br />

El Grupo TACA tiene las siguientes aerolíneas regionales para servicios<br />

domésticos en Centroamérica: Inter (Guatemala), Isleña Airlines<br />

(Honduras), La Costeña (Nicaragua), SANSA (Costa Rica) y Aeroperlas<br />

(Panamá).<br />

Luego en 2001, teniendo su centro <strong>de</strong> conexiones principal en San Salvador,<br />

El Salvador, se incorpora Lima, Perú, como equivalente para Sudamérica,<br />

a través <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> TACA Perú. Con esta nueva agregación el<br />

Grupo TACA pue<strong>de</strong> ofrecer una red integral <strong>de</strong> rutas en todo el Continente<br />

Americano. En el año 2005, TACA fue uno <strong>de</strong> los socios fundadores <strong>de</strong> la<br />

aerolínea mexicana Volaris.<br />

Fuente: www.wikipedia.es y http://biz.yahoo.com/ic/57/57300.html<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corporación y Sr. <strong>de</strong>l CEO Roberto Kriete<br />

• Presi<strong>de</strong>nte Sr. Alfredo Schildknecht<br />

• Sr. <strong>de</strong> las Operaciones <strong>de</strong> VP. Jorges Solares<br />

• Sr. <strong>de</strong> SVP y <strong>de</strong> CFO. Joaquín Palomo<br />

• Ms <strong>de</strong> los Recursos Humanos <strong>de</strong> VP Ivonne <strong>de</strong> León<br />

• Sr. <strong>de</strong>l Anuncio <strong>de</strong> VP. Estuardo Ortiz - Presi<strong>de</strong>nte<br />

• Sr. <strong>de</strong> Lacsa. Milton Solano<br />

• Sr. <strong>de</strong>l Director Finanzas Corporativas<br />

• Gerardo Alfaro - Director Communications<br />

• Ms Claudia <strong>de</strong> Arenas<br />

Board<br />

Des<strong>de</strong> el año 1961 la compañía TACA es propiedad <strong>de</strong> la familia Kriete y<br />

actualmente su estructura <strong>de</strong> administración está compuesta <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

Junta Directiva <strong>de</strong> la Corporación<br />

• Presi<strong>de</strong>nte: Roberto Kriete<br />

Responsables en las oficinas centrales <strong>de</strong> Corporación Miami:<br />

• Presi<strong>de</strong>nte dominante y jefe <strong>de</strong>l personal: Roberto Kriete


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 151<br />

• Presi<strong>de</strong>nte: Alfredo Schildknecht<br />

• VP <strong>de</strong> Operaciones: Jorges Solares<br />

• SVP and CFO: Joaquín Palomo<br />

• Gerente <strong>de</strong> Recursos Humanos: Ivonne <strong>de</strong> León<br />

• Gerente Comercial: Mr. Estuardo Ortiz<br />

• Presi<strong>de</strong>nte Lacsa: Mr. Milton Solano<br />

• Director <strong>de</strong> Finanzas <strong>de</strong> la Corporación: Mr. Gerardo Alfaro<br />

• Director Comunicaciones: Claudia Arenas<br />

En la oficina central <strong>de</strong> El Salvador:<br />

• Roberto Kriete, Presi<strong>de</strong>nte dominante y jefe <strong>de</strong>l personal<br />

• Alfredo Schildknecht, Presi<strong>de</strong>nte<br />

• Jorges Solares, VP Operations<br />

• Joaquín Palomo, SVP <strong>de</strong>l CEO<br />

• Ivonne <strong>de</strong> León, VP Recursos Humanos <strong>de</strong> CFO<br />

Está claro que esta empresa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser controlada por la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña, <strong>de</strong>be tener alianzas estratégicas con capitales transnacionales<br />

<strong>de</strong> otros países como Estados Unidos, Perú, Costa Rica, etc. Se habla<br />

también <strong>de</strong> alianzas con el capital japonés. Esta conclusión se esclarece cuando<br />

vemos en Recuadro Nº 25 los siguientes puntos:<br />

En primer lugar, la empresa tiene dos oficinas centrales <strong>de</strong> mando y pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ducirse que la principal está en Miami y la segunda en El Salvador; por lo<br />

que el análisis que hemos hecho <strong>de</strong> su estructura administrativa se refiere a El<br />

Salvador, no a todo el Grupo TACA.<br />

Por otro lado, no se pudo tener acceso a la información sobre las oficinas<br />

centrales en Miami, Florida, en cuanto a su organización y análisis financieros;<br />

pero sí po<strong>de</strong>mos concluir que el informe obtenido sobre las oficinas en<br />

El Salvador es parcial y, como se mencionó antes, esta oficina es la que controla<br />

el Centro <strong>de</strong> Conexiones Principal, pero no la Administración <strong>de</strong>l Grupo<br />

Internacional, ya que se encuentra en los Estados Unidos <strong>de</strong> Norte América.<br />

Es necesario resaltar que esta empresa no se encuentra reportada en la Bolsa <strong>de</strong><br />

Valores <strong>de</strong> Nueva York, por lo que pareciera ser una sociedad anónima cerrada,<br />

lo cual se pue<strong>de</strong> comprobar al estar establecido en la información recopilada,<br />

que el Sr. Roberto Kriete es el Presi<strong>de</strong>nte y único miembro <strong>de</strong> la Junta Directiva<br />

(Board Members) 26 que aparece en la única fuente ya señalada. A<strong>de</strong>más, es el<br />

presi<strong>de</strong>nte dominante en las Oficinas Centrales <strong>de</strong> Miami y <strong>de</strong> San Salvador.<br />

[26]. Internet. www.hoovers.com. 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009. snp.


152 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

D&B Basic Matches<br />

América Central Corp.<br />

Recuadro Nº 27<br />

Location Location Type D&B Reports<br />

(dba "TACA International Airlines;<br />

Grupo TACA")<br />

Miami, FL Headquarters Buy Report<br />

Grupo TACA Airlines<br />

(dba "Acc")<br />

Dallas, TX Single Buy Report<br />

TACA Airlines Morton Grove, IL Single Buy Report<br />

TACA Airlines Silver Spring, MD Single Buy Report<br />

TACA Airlines San Francisco, CA Single Buy Report<br />

TACA International Airlines Van Nuys, CA Single Buy Report<br />

TACA International Airlines Humble, TX Single Buy Report<br />

TACA International Airlines S.A. Boston, MA Single Buy Report<br />

TACA International Inc<br />

Houston, TX<br />

(dba "Grupo TACA; TACA Airlines")<br />

Single Buy Report<br />

TACA Lacsa Airlines Reservations Los Angeles, CA Single Buy Report<br />

América Central Corp.<br />

(dba "TACA International Airlines")<br />

Miami, FL Branch Buy Report<br />

TACA International Airlines, S.A.<br />

(dba "TACA; Grupo TACA")<br />

San Salvador, El<br />

Salvador<br />

Headquarters Buy Report<br />

TACA Costa Rica S.A.<br />

(dba "TACA; TACA Airlines")<br />

San José, Costa<br />

Rica<br />

Single Buy Report<br />

El Grupo TACA se consi<strong>de</strong>ra el grupo más gran<strong>de</strong><br />

GRUPO TACA Company Profile 27<br />

De Canadá a Chile, la línea aérea TACA (Transportes Aéreos <strong>de</strong>l Continente<br />

Americano) tien<strong>de</strong> un puente sobre las Américas. El Grupo TACA sirve<br />

cerca <strong>de</strong> 30 ciuda<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> América Central, Suramérica y el Caribe,<br />

así como cerca <strong>de</strong> 10 ciuda<strong>de</strong>s en Norteamérica. La línea aérea funciona con<br />

una flota <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 40 jets, la mayoría son mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Airbus, con puntos<br />

<strong>de</strong> distribución en Lima, Perú; San José, Costa Rica y; El Salvador. Comparte<br />

pasajeros con Iberia y United Airlines. (Esto les permite que las líneas aéreas<br />

vendan boletos <strong>de</strong> uno y otro <strong>de</strong> sus vuelos, lo que le facilita al Grupo TACA<br />

exten<strong>de</strong>r más su ya amplia red.)<br />

[27]. Ibí<strong>de</strong>m.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 153<br />

Avión Total Motores<br />

Cuadro Nº 80<br />

FLOTA ACTUAL<br />

Pasajeros<br />

(Clase Ejecutiva/<br />

Económica)<br />

Rutas Notas<br />

Airbus<br />

A319-100<br />

9 IAE V2500 124 (12/112)<br />

Corto y<br />

mediano alcance<br />

Airbus<br />

A320-200<br />

21 IAE V2500 154 (12/142)<br />

Corto y<br />

mediano alcance<br />

Airbus<br />

A321-200<br />

4 IAE V2500 194 (12/182)<br />

Corto y<br />

mediano alcance<br />

Embraer 190<br />

3 (10 or<strong>de</strong>nados)<br />

GE CF34-10 96 (8/88)<br />

Corto y<br />

mediano alcance<br />

Entró en servicio<br />

en octubre <strong>de</strong> 2008<br />

En la fuente citada <strong>de</strong>l informe Hoovers, TACA no reporta ningún dato financiero,<br />

como sí lo hacen otras compañías aéreas, lo único que reporta es que,<br />

al mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año 2009, tiene como corporación 5,500 empleados.<br />

Aeroméxico con 7,900 empleados reportó 3,664.4 millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong><br />

ventas, esto sin tener los cielos cerrados como tiene la Corporación Taca para<br />

toda la región centroamericana.<br />

El Estado salvadoreño prohíbe a las líneas extra regionales volar entre los cinco<br />

países centroamericanos, por supuesto que en esto se excluye Panamá, lo que<br />

le permite a TACA se constituya en monopolio <strong>de</strong>l tráfico aéreo intraregional.<br />

Esto lo hace con todas las compañías ya mencionadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que ahora se<br />

ha ampliado a vuelos entre regiones <strong>de</strong> un mismo país. Por otra parte el Estado<br />

obliga a las compañías extranjeras que viajan al país, que tengan tarifas parecidas<br />

o iguales a las <strong>de</strong> TACA, las cuales son exageradamente altas y significan<br />

un verda<strong>de</strong>ro robo a todos los salvadoreños, centroamericanos y extranjeros<br />

que vuelan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia nuestro país y a la región centroamericana.<br />

Así, el gobierno <strong>de</strong> El Salvador y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> Centroamérica le permite a TACA<br />

actuar como un verda<strong>de</strong>ro monopolio y esa es la razón <strong>de</strong> las altas tarifas que<br />

pagamos los centroamericanos, no sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región, sino también<br />

cuando se viaja <strong>de</strong> Estados Unidos o si alguien quiere hacer conexión con otro<br />

país centroamericano. Este punto ha sido protegido en todos los Tratados <strong>de</strong><br />

Libre Comercio firmados por los cinco países <strong>de</strong> la región centroamericana,<br />

sin incluir a Panamá.<br />

De lo anterior se pue<strong>de</strong> inferir que TACA, por el número <strong>de</strong> aviones que tiene,<br />

tenga ventas iguales o superiores a las <strong>de</strong> Aeroméxico; dado que tiene cobertura<br />

en Centro América (incluido Panamá), América <strong>de</strong>l Sur y América <strong>de</strong>l<br />

Norte, con diez ciuda<strong>de</strong>s norteamericanas, incluyendo las más importantes.<br />

Se espera que un día pueda establecerse con exactitud, o que la Corporación<br />

lo aclare, si se siente perjudicada; recor<strong>de</strong>mos que la Corporación tiene 5,500<br />

empleados.


154 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En El Salvador, a partir <strong>de</strong> los estados financieros entregados oficialmente por<br />

TACA al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR) –por cierto fue en el único caso<br />

que tuvimos que pagar para obtener la información–, TACA reporta apenas<br />

21.7 millones <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s, contra un capital social <strong>de</strong> 77 millones; es <strong>de</strong>cir<br />

que obtuvo en el año 2007, una –nada <strong>de</strong>spreciable– tasa <strong>de</strong> ganancia <strong>de</strong><br />

28.1%. No obstante, llama la atención la falta <strong>de</strong> transparencia en la información<br />

financiera, cuando se observa apenas un patrimonio <strong>de</strong> 144.6 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, y sabiendo que la compañía tiene 40 aviones, mo<strong>de</strong>rnos la gran<br />

mayoría, y toda una red <strong>de</strong> infraestructura que ya se explicitó, don<strong>de</strong> trabajan<br />

la cantidad <strong>de</strong> empleados citada.<br />

Los estados financieros <strong>de</strong> esta transnacional no reflejan ni por cerca la realidad<br />

<strong>de</strong> TACA. Esto es más cierto cuando se conoce que sólo los cuarenta aviones<br />

tienen un valor <strong>de</strong> entre 2,600 y 4.000 millones <strong>de</strong> dólares o más, como ya se<br />

mencionó. Esta empresa necesita urgentemente una verda<strong>de</strong>ra auditoría y el<br />

establecimiento <strong>de</strong> sus verda<strong>de</strong>ras ganancias haciéndole una auditoría integral a<br />

nivel internacional, para po<strong>de</strong>r esclarecer sus verda<strong>de</strong>ros costos, ganancias y su<br />

situación ante el fisco <strong>de</strong> nuestro país. Sin duda TACA tiene totalmente disfrazada<br />

su contabilidad real, si analizamos por un lado sus activos, estos apenas<br />

totalizan 183 millones <strong>de</strong> dólares y sus pasivos 39 millones <strong>de</strong> dólares, lo cual<br />

<strong>de</strong>scarta que TACA funcione en un mecanismo <strong>de</strong> leasing para la obtención<br />

<strong>de</strong> la flota <strong>de</strong> aviones. Lo que parece ser lo más probable, <strong>de</strong> acuerdo a nuestras<br />

investigaciones, es que esta compañía constituye, para cada compra <strong>de</strong> aviones,<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> TACA, y estas socieda<strong>de</strong>s le rentan a<br />

ella (a TACA) los aviones, por lo cual tiene totalmente disfrazados su verda<strong>de</strong>ro<br />

patrimonio y por lo tanto sus operaciones financieras, lo que hace que<br />

pueda tener, a<strong>de</strong>más, regadas estas socieda<strong>de</strong>s en países con paraísos fiscales.<br />

De ahí que, <strong>de</strong> los balances presentados, po<strong>de</strong>mos inferir que se refieren básicamente<br />

a sus operaciones <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> los vuelos,<br />

pero no registran las utilida<strong>de</strong>s que obtienen las socieda<strong>de</strong>s propietarias <strong>de</strong> los<br />

aviones, a las cuales TACA les paga las rentas que ellos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n y así ocultar sus<br />

verda<strong>de</strong>ras utilida<strong>de</strong>s. Este análisis exige: que el gobierno implemente <strong>de</strong> una<br />

vez por todas, la renta mundial y aplicarle ésta a todas las empresas transnacionales<br />

existentes en el país, incluyendo TACA, lo cual le daría al Estado<br />

ingresos <strong>de</strong> cientos o miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares, que actualmente estos<br />

gran<strong>de</strong>s capitales los eva<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong> mecanismos como el que acabamos<br />

<strong>de</strong> analizar y otros mencionados anteriormente.<br />

Nuestro país y todos los países <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong>ben abrir los cielos intra-región,<br />

para eliminar los precios <strong>de</strong> monopolio que maneja la Corporación TACA,<br />

los cuales no hacen otra cosa que empobrecer más a nuestros compatriotas<br />

que han tenido que emigrar, en la medida que son ellos (2.5 millones) y sus<br />

familiares los principales clientes <strong>de</strong> TACA. No <strong>de</strong>bemos seguir protegiendo<br />

un monopolio sabiendo que esto empobrece más a nuestra gente, a nivel<br />

centroamericano.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 155<br />

Cuadro Nº 81<br />

Empresas<br />

Taca<br />

Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

International<br />

Airlines<br />

183,577,011 38,970,834 144,606,176 77,008,050 21,735,066 2007<br />

Aeroman 27,105,563 4,998,644 22,106,918 6,272,254 9,219,451 2007<br />

Fuente: Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

TACA fundó Aeroman y es propietaria minoritaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el control operativo<br />

fue vendido a Air Canada Technical Services ACTS. Su CEO, el Ingeniero<br />

Ernesto Ruiz, ha estado a cargo <strong>de</strong> esta empresa por más <strong>de</strong> 20 años.<br />

Aeroman es una base <strong>de</strong> mantenimiento con certificaciones <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aviación civil europeas (JAA), latinoamericanas (AAC, DGAC, etc.) y estadouni<strong>de</strong>nses<br />

(FAA). Aeroman fue una <strong>de</strong> las once bases <strong>de</strong> mantenimiento<br />

iniciales <strong>de</strong> Airbus MRO Network en el mundo y una, <strong>de</strong> únicamente tres<br />

existentes en América (Air Canada Technical Services; TACA Aeroman, El<br />

Salvador; y TIMCO Aviation Services, EE.UU.).<br />

El caso <strong>de</strong> la empresa Aeroman, que es propiedad <strong>de</strong> Canadá y TACA, en el<br />

2007 tuvo unas utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> casi el 148% en un año. O sea que, cada año recupera<br />

casi una vez y media su capital social. Si comparamos las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Aeroman con las <strong>de</strong> TACA, po<strong>de</strong>mos ver <strong>de</strong> nuevo lo ridículo que significan<br />

las utilida<strong>de</strong>s reportadas por TACA, una empresa con una enorme cantidad <strong>de</strong><br />

empleados y un capital en aviones como el mencionado anteriormente.<br />

Cuadro Nº 82<br />

Empresas Activo Pasivo Patrimonio Capital social Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Amnet<br />

Taca<br />

5,872,668 1,097,603 4,775,065 2,548,411 1,655,034 2007<br />

International<br />

Airlines<br />

183,577,011 38,970,834 144,606,176 77,008,050 21,735,066 2007<br />

Aeroman 27,105,563 4,998,644 22,106,918 6,272,254 9,219,451 2007<br />

Cinemark 3,726,108 20,402 3,705,706 3,493,302 198,379 2007<br />

Hilton<br />

Princess<br />

Hotel Radisson<br />

26,566,524 14,442,083 12,124,440 10,092,685 479,101 2007<br />

Plaza El<br />

Salvador<br />

15,356,900 7,852,453 7,504,446 3,200,000 3,664,446 2007<br />

Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).


156 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 83<br />

Razón social Aeromantenimiento, S.A.<br />

PRESIDENTE Bolori Chahram<br />

VICEPRESIDENTE Roberto José Kriete Avila<br />

SECRETARIO Gueron Stephane<br />

PRIMER DIRECTOR Joaquín Alberto Palomo Deneke<br />

DIRECTOR SUPLENTE Arnulfo Antonio Avelar Velado<br />

Fuente: Centro Nacional <strong>de</strong> Registros <strong>de</strong> El Salvador (CNR).<br />

c. Peso económico <strong>de</strong> la economía transnacionalizada en El Salvador<br />

Las transnacionales, con su po<strong>de</strong>r económico, han ingresado al país mediante<br />

mecanismos que permiten ocultar <strong>de</strong> forma legal el nivel <strong>de</strong> inversión que realmente<br />

tienen, así como sus utilida<strong>de</strong>s. Tal es el caso <strong>de</strong> las empresas en forma<br />

<strong>de</strong> franquicias que no traen inversiones como tales y no generan divisas; pero<br />

sí realizan repatriaciones <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s a sus países <strong>de</strong> origen.<br />

En los últimos dieciocho años, las empresas transnacionales han aumentado<br />

sensiblemente su presencia en la región, alentadas por las facilida<strong>de</strong>s otorgadas<br />

por cada uno <strong>de</strong> los países a la inversión extranjera, así como por la ampliación<br />

<strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la privatización y concesión <strong>de</strong><br />

servicios públicos básicos, sobre todo en los sectores <strong>de</strong> telecomunicaciones y<br />

electricidad; los que antes <strong>de</strong> los años noventa, pertenecían al Estado. También<br />

incursionaron mediante la compra <strong>de</strong> empresas privadas en sectores que<br />

estaban en manos <strong>de</strong> empresas nacionales, como es el caso <strong>de</strong> las compañías<br />

cerveceras y las empresas <strong>de</strong> cemento.<br />

Comprando empresas privadas, las compañías transnacionales buscan entrar<br />

<strong>de</strong> manera rápida al mercado nacional, aprovechando el conocimiento sobre<br />

los sistemas <strong>de</strong> distribución ya establecidos, los contactos con el gobierno, los<br />

proveedores y los clientes que tienen las empresas locales; pero estas compras<br />

no siempre aumentan el acervo <strong>de</strong> capital para la producción, como suce<strong>de</strong> con<br />

las empresas nuevas, tampoco generan nuevos empleos; pero sí aumentan la<br />

concentración <strong>de</strong> la riqueza en unos pocos y <strong>de</strong>bilitan al resto <strong>de</strong> las empresas<br />

nacionales.<br />

Como resultado <strong>de</strong> estos procesos, y al igual que lo ocurrido en el resto <strong>de</strong><br />

América Latina, se está produciendo en Centroamérica una extranjerización<br />

<strong>de</strong>l aparato productivo, que está cambiando la estructura <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico<br />

a favor <strong>de</strong> las empresas transnacionales, al <strong>de</strong>saparecer tanto la hegemonía<br />

estatal como la <strong>de</strong> algunas industrias tradicionales nacionales. Esto ha<br />

dado paso a una nueva clase empresarial, li<strong>de</strong>rada por ejecutivos <strong>de</strong> filiales <strong>de</strong><br />

empresas transnacionales.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 157<br />

Cuadro Nº 84<br />

PRINCIPALES EMPRESAS TRANSNACIONALES RADICADAS<br />

EN EL SALVADOR (En dólares)<br />

Empresas Activo Patrimonio Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

Empresas eléctricas<br />

Del Sur: Distribuidora <strong>de</strong> Electricidad <strong>de</strong>l Sur,<br />

1,479,069,358 737,823,010 113,958,259<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

DEUSEM: Distribuidora Eléctrica <strong>de</strong> Usulután,<br />

116,577,312 74,547,203 17,537,737 2007<br />

Sociedad <strong>de</strong> Economía Mixta. 20,359,317 13,805,493 2,802,378 2007<br />

EEO: Empresa Eléctrica <strong>de</strong> Oriente, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

AES-CLESA: Compañía <strong>de</strong> Luz Eléctrica <strong>de</strong><br />

131,142,487 53,554,389 7,720,697 2007<br />

Santa Ana y Cia. S. en C. <strong>de</strong> C.V.<br />

CAESS: Compañía <strong>de</strong> Alumbrado Eléctrico <strong>de</strong><br />

183,673,469 64,543,342 16,747,369 2007<br />

San Salvador S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

DUKE: DUKE Energy International, El<br />

365,489,524 101,916,153 17,636,076 2007<br />

Salvador. 191,543,967 85,844,288 17,840,748 2007<br />

LaGeo: LaGeo, S.A. <strong>de</strong> C.V. 385,693,288 331,495,082 29,282,579 2007<br />

Nejapa: Nejapa Power Company, LLC 84,589,994 12,117,060 4,390,675 2007<br />

Empresas <strong>de</strong> telecomunicaciones 1,637,454,867 815,762,285 200,450,863<br />

Telemóvil El Salvador S.A.<br />

Compañía <strong>de</strong> Comunicaciones en El Salvador,<br />

440,262,383 100,938,711 89,388,996 2007<br />

S.A. <strong>de</strong> C.V. TELECOM 950,831,441 659,789,757 104,229,518 2007<br />

Telefónica Móviles El Salvador S.A. <strong>de</strong> C.V. 193,555,635 58,492,440 26,499,855 2007<br />

Digicel, S.A. <strong>de</strong> C.V. 52,805,407 -3,458,623 -19,667,506 2007<br />

Bancos 12,996,158,939 1,552,374,417 11,556,792<br />

Banco Agrícola, S.A. 3,646,819,082 434,231,962 6,456,784 2007<br />

Banco Cuscatlán <strong>de</strong> El Salvador, S.A. 2,607,771,617 341,194,681 433,084 2007<br />

Banco HSBC Salvadoreño, S.A. 2,050,897,195 257,572,437 1,276,319 2007<br />

Banco Hipotecario <strong>de</strong> El Salvador, S.A. 338,321,169 31,283,645 213,876 2007<br />

Citibank N.A. Sucursal El Salvador 171,177,251 18,874,958 -269,634 2007<br />

Banco <strong>de</strong> Fomento Agropecuario 194,080,376 22,325,748 182,854 2007<br />

Banco G&T Continental El Salvador 126,341,913 25,054,196 -43,984 2007<br />

Banco Promerica, S.A. 350,056,793 28,201,080 100,013 2007<br />

Scotiabank El Salvador, S.A. 1,972,878,042 223,238,731 1,695,351 2007<br />

Banco Uno, S.A. 428,275,132 44,867,367 635,342 2007<br />

Banco <strong>de</strong> América Central, S.A. El Salvador 856,258,448 89,699,964 657,492 2007<br />

First Commercial Bank, Sucursal 17,182,607 14,739,354 45,269 2007<br />

Banco Procredit, S.A. 236,099,314 21,090,294 174,026 2007<br />

Empresas petroleras 421,212,382 192,941,135 18,270,727<br />

Puma El Salvador, S.A. <strong>de</strong> C.V. 15,594,936 7,803,674 874,392 2005<br />

Texaco Caribbean, Inc. 71,599,145 32,906,717 481,049 2005<br />

Esso Standard Oil, S.A. 88,814,213 35,649,482 -260,493 2007<br />

Distribuidora Shell El Salvador, S.A. 75,390,621 31,560,728 2,376,512 2007<br />

Refinería Petrolera Acajutla S.A. <strong>de</strong> C.V. 169,813,467 85,020,534 14,799,267 2007<br />

Otros sectores 560,764,578 300,688,072 56,643,710<br />

CESSA (ahora HOLCIM) 270,248,026 222,400,667 44,582,005 2007<br />

Industria La Constancia 267,842,673 68,009,388 11,962,736 2007


158 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Empresas Activo Patrimonio Utilida<strong>de</strong>s Año<br />

PEPSI 22,673,879 10,278,017 98,969 2007<br />

Empresas <strong>de</strong> comercio al por menor 334,895,425 371,827 -12,235,538<br />

Walmart (Hiper Paiz) 166,813,591 -170,171 -6,272,212 2007<br />

Walmart (Despensa <strong>de</strong> Don Juan) 166,813,591 -170,171 -6,272,212 2007<br />

PRICE WC, S.A 1,268,242 712,169 308,886 2007<br />

Empresas <strong>de</strong> comida rápida 159,230,035 53,399,450 12,320,979<br />

Pollo Campero 36,646,419 12,018,778 4,795,240 2007<br />

Nash 25,546,476 7,663,985 1,101,297 2007<br />

Wendy´s 8,773,750 2,045,070 -274,547 2007<br />

KFC 9,620,020 5,127,982 -2,437,034 2007<br />

McDonald’s 7,392,566 3,308,129 92,203 2007<br />

Mr. Donut 25,546,476 7,663,985 1,101,297 2007<br />

Pizza Hut 45,508,251 15,470,397 7,930,716 2007<br />

Subway 196,078 101,124 11,809 2007<br />

Empresas <strong>de</strong> servicios 78,627,765 50,216,577 15,216,413<br />

Amnet 5,872,669 4,775,065 1,655,035 2007<br />

Aeroman 27,105,563 22,106,918 9,219,452 2007<br />

Cinemark 3,726,109 3,705,706 198,379 2007<br />

Hilton Princess 26,566,524 12,124,441 479,101 2007<br />

Hotel Radisson Plaza El Salvador 15,356,900 7,504,446 3,664,446 2007<br />

Total 17,667,413,341 3,703,576,768 416,182,201<br />

Analizando la información estadística que dan los balances <strong>de</strong> las 48 empresas<br />

transnacionales listadas en el cuadro anterior, po<strong>de</strong>mos ver que éstas manejaron<br />

activos casi equivalentes a los 18 mil millones <strong>de</strong> dólares en el año 2007,<br />

en una economía <strong>de</strong> un PIB <strong>de</strong> 20 mil millones <strong>de</strong> dólares. Es <strong>de</strong>cir que el<br />

capital transnacional en su conjunto es quizás el capital más importante que<br />

mueve la economía salvadoreña y, por lo tanto, sus dinámicas y reglas <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong>finen en gran medida las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

país; siendo ahora esto más cierto, porque controlan la casi totalidad <strong>de</strong>l capital<br />

financiero <strong>de</strong>l país.<br />

De este total <strong>de</strong> empresas, ocho presentaron pérdidas en sus balances <strong>de</strong>l año<br />

2007, por 38.5 millones <strong>de</strong> dólares; aunque sabemos que no necesariamente<br />

son pérdidas, sino más bien, reflejo <strong>de</strong> traslados <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s a sus matrices.<br />

Sería financieramente absurdo que estas empresas siguieran funcionando con<br />

pérdidas reales <strong>de</strong> esta magnitud, sabiendo que manejaron activos por más <strong>de</strong><br />

791 millones <strong>de</strong> dólares y un patrimonio <strong>de</strong> casi 83 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Las 40 transnacionales restantes acá analizadas presentaron utilida<strong>de</strong>s por más<br />

<strong>de</strong> 451 millones <strong>de</strong> dólares, no obstante el Banco Central <strong>de</strong> Reserva reportó<br />

un envío <strong>de</strong> renta <strong>de</strong> estas empresas a sus filiales por más <strong>de</strong> 837.5 millones <strong>de</strong><br />

dólares 28 el mismo año mencionado. Aun cuando en la lista acá analizada <strong>de</strong><br />

[28]. Internet. http://www.bcr.gob.sv/?cdr=55&lang=es. 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009. snp.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 159<br />

las transnacionales no está el cien por ciento <strong>de</strong> estas empresas radicadas en el<br />

país, sí está claro que son casi la totalidad <strong>de</strong> las empresas y a<strong>de</strong>más todas las<br />

que representan el 90%, o más, <strong>de</strong> los intereses económicos transnacionales<br />

existentes en el país. Se pue<strong>de</strong> ver <strong>de</strong> nuevo que las inconsistencias estadísticas<br />

son aterradoras y sustentan todas las <strong>de</strong>nuncias que se han hecho a lo largo <strong>de</strong><br />

este apartado.<br />

Sin duda, este proceso <strong>de</strong> extranjerización <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> Centroamérica<br />

y en particular la <strong>de</strong> El Salvador, se profundizará en los próximos años, <strong>de</strong>bido<br />

a la entrada en vigencia <strong>de</strong>l CAFTA-DR; ya que este Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio<br />

<strong>de</strong> Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos abre nuevas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión a las empresas transnacionales y les brinda<br />

mayores segurida<strong>de</strong>s para sus inversiones. Dado el enorme po<strong>de</strong>r económico y<br />

político <strong>de</strong> estas empresas, es <strong>de</strong> prever que se profundizará el ahora incipiente<br />

proceso <strong>de</strong> adquisiciones <strong>de</strong> compañías locales pertenecientes a los grupos<br />

económicos <strong>de</strong> la región. Y más temprano que tar<strong>de</strong>, estos grupos terminarán<br />

subordinados a los intereses transnacionales.<br />

d. El mo<strong>de</strong>lo privatizador y <strong>de</strong> transnacionalización neoliberal <strong>de</strong><br />

la economía <strong>de</strong> El Salvador, ha creado un mo<strong>de</strong>lo o forma <strong>de</strong><br />

transnacionalización <strong>de</strong>l país<br />

Este mo<strong>de</strong>lo, en el caso <strong>de</strong> El Salvador, presenta las siguientes características:<br />

1) Las Empresas Transnacionales (ETN) en El Salvador, han logrado un<br />

peso <strong>de</strong>terminante en el total <strong>de</strong> activos y patrimonio que tiene el capital<br />

privado en el país. Los activos casi son equivalentes al PIB nacional<br />

<strong>de</strong>l año 2007.<br />

2) Las ETN tienen el control <strong>de</strong> los sectores económicos más estratégicos <strong>de</strong>l<br />

país, como ya se explicitó. Es un fenómeno que se da en las tres formas<br />

<strong>de</strong>l capital: el industrial, el comercial y el financiero. En el capital comercial,<br />

relacionado con las exportaciones e importaciones, el capital <strong>de</strong> la<br />

burguesía oligárquica sigue teniendo un control predominante. Igualmente,<br />

hay ejes en el sector industrial que requerirían una profundización<br />

en la investigación; por ejemplo, sabemos que existe un control <strong>de</strong>l sector<br />

<strong>de</strong> fármacos por las gran<strong>de</strong>s transnacionales, no sólo en su importación y<br />

ensamblaje, sino también en el comercio al por menor, en el que se da igual<br />

un proceso <strong>de</strong> transnacionalización.<br />

3) De manera predominante, en los sectores económicos más estratégicos<br />

y <strong>de</strong> gran importancia económica, el capital transnacional se ha organizado<br />

en estructuras monopólicas u oligopólicas, aun en contra <strong>de</strong> lo que<br />

manda la Constitución <strong>de</strong> la República. Las leyes existentes <strong>de</strong> regulación<br />

<strong>de</strong> estas formas <strong>de</strong> mercado son débiles y, por lo tanto, no tienen ninguna<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticular este tipo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> mercado y, menos,<br />

regular los sobre precios que esto significa para el consumidor final, como


160 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

un hecho natural <strong>de</strong> los mercados monopólicos y oligopólicos, lo cual en<br />

nuestro país es más grave por la total libertad que estas empresas tienen<br />

para manipular los precios y, es más, existen leyes que les permiten este<br />

comportamiento abusivo.<br />

4) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l carácter monopólico y oligopólico <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> los<br />

mercados controlados por las ETN, éstas están organizadas, la gran mayoría,<br />

en una lógica <strong>de</strong> integración vertical y horizontal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su casa matriz,<br />

hasta el consumidor final que atien<strong>de</strong>n.<br />

5) El peso en la economía <strong>de</strong> las ETN, el control <strong>de</strong> ejes estratégicos sensibles,<br />

su carácter oligopólico y monopólico, le dan a este sector empresarial<br />

transnacional un control importante, sino predominante, sobre la política<br />

económica nacional.<br />

6) Las filiales <strong>de</strong> las ETN radicadas en el país, son estructuras productivas y<br />

<strong>de</strong> servicios, que se encuentran al final <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas y <strong>de</strong> servicios,<br />

lo que provoca la existencia virtual <strong>de</strong> capitales casi golondrinas, en<br />

unos casos más que en otros.<br />

7) La mayoría <strong>de</strong> la llamada Inversión Extranjera Directa (IED), en el caso<br />

<strong>de</strong> El Salvador, ha significado predominantemente, la compra <strong>de</strong> activos<br />

o empresas ya existentes en el país, que ya controlan su mercado y por lo<br />

general ya tenían una estructura monopólica u oligopólica. Esto ha provocado<br />

que las ETN en el país hayan traído muy poco o nulo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

fuerzas productivas nuevas, lo cual a<strong>de</strong>más se agudiza por ser muchas <strong>de</strong><br />

estas empresas, como ya mencionamos, parte <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas terminales <strong>de</strong><br />

sus matrices o empresas <strong>de</strong> origen.<br />

8) Las dos características mencionadas en los numerales 6 y 7 anteriores, han<br />

tenido como otro resultado el poco o nulo traslado <strong>de</strong> know how (Experiencia)<br />

a empresas y profesionales gerentes <strong>de</strong>l país; tanto en el manejo <strong>de</strong><br />

los mercados (que normalmente se lo reservan las matrices <strong>de</strong> las ETN en<br />

el contexto mundial) como en la administración <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s corporaciones<br />

y el mercado financiero mundial.<br />

9) Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> las ETN en el país, <strong>de</strong> la misma manera ha<br />

significado una nula o marginal transferencia <strong>de</strong> tecnología, por ser parte<br />

terminal <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas transnacionales. Así, estas ETN en el país, funcionan<br />

como tomadoras <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> sus matrices o <strong>de</strong> otras fuentes<br />

internacionales.<br />

10) En las negociaciones <strong>de</strong> comercio e inversión, que son más <strong>de</strong> 30 las que el<br />

país ha firmado con diferentes naciones, así como en los Tratados <strong>de</strong> Libre<br />

Comercio, las transnacionales han conseguido que se les quite la obligación<br />

<strong>de</strong> la formación obligatoria <strong>de</strong> recursos humanos nacionales, esa<br />

es la razón por lo que este entorno <strong>de</strong> empresas trasnacionales no eleva<br />

la capacidad científica y tecnológica <strong>de</strong> nuestra fuerza laboral, lo que <strong>de</strong><br />

hecho, a<strong>de</strong>más, le significa un subsidio <strong>de</strong>l país al proveerle los recursos<br />

humanos capacitados con recursos nacionales.<br />

11) El análisis que se hizo sobre los volúmenes <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> las ETN en<br />

el país y la repatriación <strong>de</strong> las mismas, <strong>de</strong> renta y <strong>de</strong> capital, permite


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 161<br />

caracterizar este estilo <strong>de</strong> transnacionalización como extractivo <strong>de</strong><br />

recursos financieros al país, lo cual ha sido una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> la<br />

poca disponibilidad <strong>de</strong> recursos para invertir en el país, la baja inversión<br />

en la economía y, a la vez, la poca inversión <strong>de</strong> las mismas como se<br />

ha <strong>de</strong>mostrado anteriormente.<br />

12) Las ETN, por su carácter monopólico y oligopólico, por ser mayoritariamente<br />

parte <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas transnacionales, por tener gran<strong>de</strong>s asimetrías<br />

a su favor en: el manejo <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o resultado <strong>de</strong><br />

su experiencias transnacionales; en la disponibilidad <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes<br />

<strong>de</strong> capital propio o con capacidad <strong>de</strong> acceso en el sistema financiero<br />

nacional y transnacional; en el manejo y control <strong>de</strong> tecnologías,<br />

han podido <strong>de</strong>splazar o <strong>de</strong>struir a miles <strong>de</strong> empresas, micro, pequeñas,<br />

medianas y gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la estructura productiva nacional. Algunas que<br />

no las han <strong>de</strong>struido las han subsumido a la parte final <strong>de</strong> sus ca<strong>de</strong>nas<br />

productivas, convirtiendo a los industriales en comerciantes o distribuidores<br />

<strong>de</strong> sus productos.<br />

13) Las ETN que se han radicado en el país en lugar <strong>de</strong> generar empleo, han<br />

<strong>de</strong>struido empleo, esto se da como resultado <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> reingeniería<br />

industrial y la flexibilización laboral, que trae la profundización <strong>de</strong> un<br />

mercado <strong>de</strong> subempleo y la creación marginal <strong>de</strong> empleos permanentes,<br />

simultáneamente a la eliminación <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> empresas nacionales.<br />

14) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar <strong>de</strong>sempleo, las ETN han creado un mercado laboral<br />

caracterizado por la inestabilidad laboral, tanto por los aspectos<br />

mencionados en el numeral anterior como por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los<br />

sindicatos o impedimento que estos se formen cuando adquieren las<br />

empresas o establecen nuevas empresas. Amparados en leyes especiales<br />

que les han aprobado los gobiernos <strong>de</strong> ARENA, se han dado estos procesos<br />

don<strong>de</strong> las empresas ponen este tipo <strong>de</strong> condiciones para establecerse.<br />

Por otra parte, están estas empresas amparadas por los tratados <strong>de</strong> libre<br />

comercio y el no respeto y reconocimiento que, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Estado salvadoreño,<br />

no se tenía hasta el año 2008, <strong>de</strong> los convenios internacionales<br />

establecidos en la OIT, referidos al respeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> organización,<br />

sindicalización y huelga.<br />

15) Las ETN no han llegado al país con políticas salariales a favor <strong>de</strong> los<br />

trabajadores; por el contrario, se han aprovechado <strong>de</strong>l paraíso laboral<br />

<strong>de</strong> bajos salarios, producto <strong>de</strong>l neoliberalismo implementado en El Salvador.<br />

Así, esas ETN pagan salarios que pue<strong>de</strong>n ser entre 11 veces y 28<br />

veces inferiores a los salarios que tendrían que pagar en sus países <strong>de</strong><br />

origen por trabajos similares. El salario por hora que pagan en los Estados<br />

Unidos, según el gráfico Nº 17, en el año 2005, era <strong>de</strong> 24 dólares por<br />

hora <strong>de</strong> trabajo y en El Salvador, según el Censo Económico, era <strong>de</strong> 2.25<br />

dólares la hora. O sea que, en nuestro país las ETN pagan salarios casi<br />

11 veces inferiores a los que tendrían que pagar en los Estados Unidos.<br />

Esto, en el caso <strong>de</strong> Europa, es peor, dado que los salarios en esta región<br />

son superiores a los pagados en los mismos Estados Unidos, como pue<strong>de</strong>


162 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

verse en la misma gráfica. Esta situación <strong>de</strong> paraíso laboral <strong>de</strong> las transnacionales<br />

es todavía más favorable, si comparamos el salario por hora<br />

a partir <strong>de</strong> los salarios mínimos establecidos por el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo,<br />

que son los que predominantemente se pagan en el mercado laboral<br />

salvadoreño. Como pue<strong>de</strong> verse, el salario por hora establecido por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Trabajo es <strong>de</strong> US$ 0.86 la hora, contra US$ 24.00 por<br />

hora en los Estados Unidos, lo que implica que los salarios en El Salvador<br />

son 28 veces inferiores a los pagados en Estados Unidos. Estamos<br />

hablando <strong>de</strong>l sector manufactura.<br />

16) Según el análisis hecho en el párrafo anterior, queda <strong>de</strong>mostrado que<br />

somos el país con los salarios más bajos, somos una <strong>de</strong> las fuerzas laborales<br />

más sobreexplotadas <strong>de</strong>l capitalismo a nivel mundial. No obstante lo<br />

anterior, no somos competitivos por el profundo sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fuerza<br />

productiva <strong>de</strong> nuestro país, <strong>de</strong>bido a que la burguesía oligárquica <strong>de</strong> nuestro<br />

país y sus mecanismos <strong>de</strong> acumulación han estado basados en explotar<br />

al máximo la fuerza laboral, la corrupción, el no pago <strong>de</strong> impuesto, etc.,<br />

como es analizado en este libro.<br />

COSTO POR<br />

HORA $<br />

Gráfico Nº 17<br />

COSTO POR HORA DE TRABAJO EN US$<br />

PARA LOS TRABAJADORES EN LA MANUFACTURA, 1975-2005<br />

28<br />

24<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

United States<br />

Japan<br />

Canada<br />

Europe 1<br />

33 Foreign Economies 1<br />

1, 2<br />

Asian NIEs<br />

Mexico<br />

0<br />

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005<br />

1 Tra<strong>de</strong>-weighted average<br />

2 The Asian NIEs are Hong Kong SAR, Republic of Korea, Singapore, and Taiwan.<br />

En El Salvador el costo por hora según el VII Censo Económico US$ 2.25 (396/22=18/8=2.25)<br />

En El Salvador el costo por hora según el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo US$ 0.86 (151.2/22=6.87/8=0.87)<br />

año 2005.<br />

Fuente: United States Department of Labor NEWS Bureau of labor statistics Washington, DC.<br />

En este cuadro se <strong>de</strong>muestra que todos los países <strong>de</strong>l mundo tienen salarios<br />

superiores a los <strong>de</strong> El Salvador.


la concentración <strong>de</strong> la riqueza 163<br />

Cuadro Nº 85<br />

LA REMUNERACIÓN POR HORA, LOS COSTES DE PRODUCCIÓN,<br />

LOS TRABAJADORES Y TODOS LOS EMPLEADOS<br />

EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, 2006<br />

1 Hong Kong Special Administrative Region of China.<br />

Fuente: United States Department of Labor NEWS Bureau of labor statistics Washington,<br />

DC.<br />

17) Las ETN tienen un paraíso laboral y un paraíso fiscal, ya sea porque las<br />

leyes se los permiten o porque han entrado a adoptar los vicios <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

empresas nacionales <strong>de</strong> evadir impuestos. Los mecanismos más importantes<br />

que les permiten este paraíso fiscal son: la evasión a partir <strong>de</strong> manipular<br />

sus informes financieros lo cual es muy conocido y documentado,<br />

con la complicidad administrativa y corrupta <strong>de</strong> la administración fiscal<br />

gubernamental <strong>de</strong>l país y la complicidad <strong>de</strong> las empresas auditoras nacio-


164 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

nales e internacionales; la elusión a partir <strong>de</strong> leyes aprobadas por el Estado,<br />

don<strong>de</strong> el sistema financiero tiene gran<strong>de</strong>s privilegios. A<strong>de</strong>más tenemos el<br />

robo en el caso <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong>l IVA y <strong>de</strong> los impuestos específicos y; por<br />

último, la forma <strong>de</strong> integración vertical y horizontal con sus matrices que<br />

les permite evadir impuestos.<br />

En esta lógica <strong>de</strong> transnacionalización e inserción a la economía mundial,<br />

se está pasando ahora a otra etapa, al querer convertir nuestra economía<br />

en una plataforma <strong>de</strong> servicios para la economía centroamericana, aprovechando<br />

la dolarización <strong>de</strong> la economía, los paraísos fiscales y laborales<br />

impuestos a nuestro pueblo, en una estrategia maquiladora <strong>de</strong> altas tasas <strong>de</strong><br />

explotación laboral.<br />

Los proyectos i<strong>de</strong>ntificados en esta lógica son: los puertos, la ampliación <strong>de</strong>l<br />

aeropuerto, las plantas generadoras <strong>de</strong> energía eléctrica a partir <strong>de</strong> carbón<br />

y gas, las industrias <strong>de</strong> transhipment (importan productos semi elaborados<br />

o elaborados) que reexportan a la economía norteamericana amparados<br />

en el TLC, empresas <strong>de</strong> outsourcing (<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> servicios para las economías<br />

<strong>de</strong>sarrolladas, como el servicio en línea <strong>de</strong> atención al cliente, contabilidad,<br />

elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> impuestos, etc.). Toda esta nueva<br />

etapa está fundamentada en la profundización <strong>de</strong> la transnacionalización<br />

<strong>de</strong> la economía, continuando el esquema o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transnacionalización<br />

mencionado.<br />

Debemos mencionar dos conclusiones fundamentales, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l análisis<br />

que hemos hecho <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación y sus niveles <strong>de</strong><br />

transnacionalización:<br />

La primera es que, <strong>de</strong> continuar en esta ruta, el país jamás entrará a etapas<br />

superiores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus fuerzas productivas, <strong>de</strong> manera que puedan<br />

introducir un “tren <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo” en el país que pueda atacar los<br />

problemas estructurales <strong>de</strong> la pobreza que analizaremos a continuación.<br />

La segunda, es que se requiere una re<strong>de</strong>finición total <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> inversión<br />

extranjera para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Partiendo que este tipo <strong>de</strong> capital es<br />

necesario y positivo si se modifica toda la lógica actual <strong>de</strong> transnacionalización.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong> los 17 puntos explicitados como los elementos que<br />

caracterizan el tipo <strong>de</strong> transnacionalización que tenemos, hay que quitar<br />

todos los vicios negativos que tienen y convertir la IED en un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las fuerzas productivas en el sentido más amplio, que se sintetiza<br />

en lo opuesto a las características actuales <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> las ETN.<br />

Lo dicho en la segunda conclusión no es una ilusión, esto suce<strong>de</strong> en muchos<br />

países <strong>de</strong>l mundo, tanto capitalistas como socialistas, China comunista<br />

es un ejemplo muy claro <strong>de</strong> esto, igualmente Irlanda <strong>de</strong>l Norte, Estados<br />

Unidos, los países europeos, Vietnam, Cuba, etc.


Capítulo II<br />

Situación <strong>de</strong> la pobreza nacional<br />

según ingresos por hogar<br />

La consecuencia directa <strong>de</strong> los avances en los procesos <strong>de</strong> concentración<br />

y centralización <strong>de</strong>l capital a través <strong>de</strong> implementar, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica, los once mecanismos <strong>de</strong>scritos en el capítulo anterior, es la creación<br />

<strong>de</strong> un proceso estructural <strong>de</strong> profundización y ampliación <strong>de</strong> la pobreza,<br />

proceso que po<strong>de</strong>mos llamar “círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza”.<br />

El análisis <strong>de</strong> estos círculos viciosos <strong>de</strong> la pobreza, lo hacemos buscando<br />

romper los análisis basados en la metodología utilizada por el Estado, la cual,<br />

a<strong>de</strong>más, es utilizada por los organismos internacionales. Este cambio en la<br />

metodología <strong>de</strong> análisis se hace necesario para <strong>de</strong>snudar la subestimación <strong>de</strong><br />

los verda<strong>de</strong>ros niveles <strong>de</strong> pobreza que vive el pueblo salvadoreño. No obstante,<br />

es importante <strong>de</strong>stacar que la base estadística utilizada es la generada por el<br />

Estado, cruzando la información <strong>de</strong> las Encuestas <strong>de</strong> Hogares y Propósitos<br />

Múltiples <strong>de</strong> los años 2000, 2006 y 2007, <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007<br />

y los Censos Económicos publicados en el año 2005. Todas estas bases estadísticas,<br />

levantadas y procesadas por la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos<br />

(DIGESTYC) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

La metodología utilizada en este trabajo, se basa en conceptos <strong>de</strong> Hogares o<br />

personas en miseria, Hogares o personas en sobrevivencia, Hogares<br />

o personas pobres, Familias o personas no pobres, Canasta Básica


166 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Alimentaria, Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia y Canasta <strong>de</strong> Mercado, los cuales<br />

han sido <strong>de</strong>finidos ya, en la página 8.<br />

Utilizando estas categorías <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> pobreza o no pobreza, se establecen,<br />

a partir <strong>de</strong> la información que proporcionan las fuentes ya mencionadas,<br />

las condiciones en que viven los hogares a partir <strong>de</strong> los diferentes<br />

estratos <strong>de</strong> ingreso que reporta el Estado. En estos ingresos se contabilizan<br />

los ingresos <strong>de</strong> las diferentes fuentes, como salarios, remesas, ingresos provenientes<br />

<strong>de</strong> negocios propios, etc., que le permiten a los hogares un nivel o<br />

monto mensual <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>stinado a satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

El ejercicio se hará primero a nivel nacional y luego se diferenciarán los niveles<br />

<strong>de</strong> ingreso en los ámbitos urbano y rural. Para po<strong>de</strong>r tener una dimensión<br />

no sólo cuantitativa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los ingresos, se analizan las<br />

condiciones <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> la población a los servicios <strong>de</strong> salud, educación; como<br />

también se hacen otros apuntes sobre las pensiones y servicios básicos como<br />

la electricidad, agua, transporte, etc. La i<strong>de</strong>a es dimensionar lo que se podría<br />

llamar un ingreso social <strong>de</strong> la población y tener la posibilidad <strong>de</strong> establecer<br />

más profundamente los altos niveles <strong>de</strong> exclusión económica y social que vive<br />

el pueblo salvadoreño.<br />

A. Pobreza nacional<br />

Para iniciar el análisis, hemos tomado el cuadro básico que tiene la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007. Esto lo po<strong>de</strong>mos ver en el Cuadro<br />

Nº 86, don<strong>de</strong> se aprecian los diferentes estratos <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> las familias,<br />

partiendo <strong>de</strong> aquellas con un ingreso menor a los 46 dólares mensuales, hasta<br />

las que tienen 800 y más dólares <strong>de</strong> ingreso. Estos estratos <strong>de</strong> ingreso se tienen<br />

a nivel <strong>de</strong>partamental, nacional, urbano y rural.<br />

Un primer impacto sobre los niveles <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> los sectores sociales se establece<br />

cuando vemos que 48,877 hogares viven con menos <strong>de</strong> US$ 45 al mes, lo<br />

que implica que 214,461 personas viven con menos <strong>de</strong> 35 centavos diarios. Si<br />

bien se podría <strong>de</strong>cir que sólo se trata <strong>de</strong>l 3.4% <strong>de</strong> la población, son condiciones<br />

no <strong>de</strong>seables ni justas para ninguna persona.<br />

Si analizamos el segundo estrato <strong>de</strong> ingresos, se constata que 582,380 personas<br />

viven con menos <strong>de</strong> 85 centavos diarios, o sea que, el 12.7% <strong>de</strong> la población<br />

en El Salvador, sobreviven con menos <strong>de</strong> 85 centavos diarios. Sumando estos<br />

dos estratos permite concluir que 795,230 personas viven en la miseria total<br />

con menos <strong>de</strong> 85 centavos <strong>de</strong> dólar diarios. Las Naciones Unidas y otros organismos<br />

internacionales, utilizan este parámetro para analizar el problema <strong>de</strong><br />

la pobreza y, a pesar <strong>de</strong> que podríamos concluir que el 82.3% <strong>de</strong> la población<br />

no es pobre porque tiene más <strong>de</strong> 85 centavos diarios <strong>de</strong> ingreso, esto no <strong>de</strong>bería


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 167<br />

ser consuelo ya que es un absurdo que confun<strong>de</strong> y tranquiliza la conciencia <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l sistema capitalista.<br />

Es más, subiendo en la escala <strong>de</strong> ingreso, se pue<strong>de</strong> concluir que el 23% <strong>de</strong> la<br />

población vive con ingresos que oscilan entre US$ 0 y US$ 1.29 diarios. Esta<br />

población está en la miseria total.<br />

Para contrastar, en el mismo cuadro, se establece que sólo el 14.6% <strong>de</strong> la<br />

población vive en hogares con ingresos superiores a los 800 dólares mensuales<br />

y se ubican en un tramo que sí po<strong>de</strong>mos llamar como no pobres, según lo <strong>de</strong>finido<br />

anteriormente. Esto se sistematiza ampliamente más a<strong>de</strong>lante, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ya permite ver la crisis <strong>de</strong> pobreza estructural <strong>de</strong>l país, con un círculo vicioso<br />

<strong>de</strong> la pobreza que incluye a más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> la población. Esta afirmación<br />

es válida, aunque sólo está basada en los ingresos monetarios que recibe la<br />

población, dado que ésta no tiene acceso gratuito a la educación, a la salud,<br />

ni a los otros servicios básicos, puesto que todos han sido privatizados, ya<br />

sea porque las empresas <strong>de</strong>l Estado que los administraban fueron privatizadas<br />

o porque los servicios fueron privatizados al hacer que la población<br />

tenga que pagarlos, es <strong>de</strong>cir, adquirirlos en el mercado, aunque los proporcione<br />

el Estado, como es la salud, la educación y el agua.


168 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 86<br />

TRAMOS DE INGRESOS FAMILIAR<br />

Departamento menos <strong>de</strong> 46 46-113 114-170 171-228 229-285 286-342 343-456 457-570 571-685 686-799 800 y más Total<br />

Ahuachapán 4,086 9,921 7,663 10,139 7,585 7,351 8,419 6,298 3,443 3,339 7,822 76,066<br />

Santa Ana 5,786 9,681 14,680 16,307 14,215 13,879 17,492 13,866 8,963 4,370 17,639 136,878<br />

Sonsonate 3,052 10,439 13,071 13,910 9,721 8,804 12,203 10,418 4,172 4,390 16,699 106,879<br />

Chalatenango 1,652 7,005 5,971 4,817 4,611 3,414 5,765 4,542 2,286 1,482 4,245 45,790<br />

La Libertad 5,689 15,705 11,917 17,171 17,679 18,041 21,375 14,048 11,877 7,366 29,661 170,529<br />

San Salvador 7,053 15,486 21,889 39,146 35,546 35,997 59,183 50,578 32,915 22,885 86,844 407,522<br />

Cuscatlán 1,546 6,813 6,352 7,507 5,018 4,833 8,594 4,240 2,745 1,865 5,099 54,612<br />

La Paz 3,897 9,228 10,462 10,770 7,532 6,487 10,490 5,338 3,630 3,143 5,116 76,093<br />

Cabañas 2,235 5,031 4,630 4,296 2,510 2,413 3,038 2,033 1,988 909 2,818 31,901<br />

San Vicente 2,081 5,141 5,720 5,713 3,245 3,055 4,555 2,970 1,458 973 3,146 38,057<br />

Usulután 3,936 10,998 13,417 10,293 8,404 6,412 10,391 8,476 3,625 2,345 7,651 85,948<br />

San Miguel 3,628 12,899 13,316 11,722 9,688 7,620 14,371 8,621 5,973 4,200 14,333 106,371<br />

Morazán 1,916 7,252 6,782 5,380 3,556 2,706 3,862 1,890 1,054 1,234 2,008 37,640<br />

La Unión 2,220 6,770 7,091 7,654 6,893 5,137 6,574 4,626 2,277 1,819 5,178 56,239<br />

Total 48,777 132,369 142,961 164,825 136,203 126,149 186,312 137,944 86,406 60,320 208,259 1,430,525<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples, 2007.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 169<br />

Haciendo la diferenciación entre las zonas urbana y rural, la <strong>de</strong>shumanización<br />

se profundiza. Así, tenemos que, a nivel rural el 38% <strong>de</strong> la población vive en la<br />

miseria, con ingresos que oscilan entre 0 y 1.29 dólares diarios. En el espacio<br />

urbano es el 15% <strong>de</strong> la población la que vive con este rango <strong>de</strong> ingresos que<br />

representa las condiciones <strong>de</strong> miseria.<br />

Sector<br />

menos<br />

<strong>de</strong> 46<br />

46<br />

-113<br />

114<br />

-170<br />

Cuadro Nº 87<br />

TRAMOS DE INGRESOS FAMILIAR<br />

171 -<br />

228<br />

229 -<br />

285<br />

286 -<br />

342<br />

Urbano 23,912 52,588 63,333 92,435 82,201 85,794 133,118 105,756 69,483 48,510 187,022 944,152<br />

Rural 24,865 79,781 79,628 72,390 54,002 40,355 53,194 32,188 16,923 11,810 21,237 486,373<br />

343 -<br />

456<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples, 2007.<br />

Para afinar el análisis, pasamos ahora a establecer los niveles <strong>de</strong> pobreza, correlacionando<br />

los ingresos con el costo <strong>de</strong> vida. Primero compararemos las cifras<br />

<strong>de</strong>l año 2000 con el año 2006, antes <strong>de</strong> ver la situación <strong>de</strong>l año 2007.<br />

El mo<strong>de</strong>lo neoliberal a partir <strong>de</strong>l año 2000 entra en lo que algunos llaman las<br />

medidas <strong>de</strong> tercera generación, que en El Salvador significaron la dolarización<br />

<strong>de</strong> la economía y la firma <strong>de</strong> tratados <strong>de</strong> libre comercio con varios países,<br />

<strong>de</strong>stacándose los tratados con Estados Unidos, México y Chile, entre otros.<br />

En este período la población en lugar <strong>de</strong> tener impactos positivos, como se<br />

anunciaba al aplicar estas medidas <strong>de</strong> política económica, pasa a un proceso<br />

<strong>de</strong> profundización y ampliación <strong>de</strong> la pobreza. En el Cuadro Nº 48 po<strong>de</strong>mos<br />

constatar esta afirmación. En el año 2000 se presentan 1,132,163 hogares<br />

pobres que se incrementaron en el año 2006 a 1,454,366. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que, en 6 años <strong>de</strong> dolarización y <strong>de</strong> las últimas medidas neoliberales, 322,203<br />

hogares más pasaron a una situación <strong>de</strong> pobreza, lo que equivale a 929,110<br />

personas.<br />

La profundización también se expresa en el hecho que los hogares que<br />

tenían una situación <strong>de</strong> no pobreza en el año 2000 totalizaban 306,023,<br />

los cuales en el 2006 pasan a conformar 266,664. Lo anterior significó que<br />

39,359 hogares pertenecientes a sectores medios, pasaran a una situación <strong>de</strong><br />

pobreza.<br />

La población en miseria disminuye producto <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> las remesas,<br />

<strong>de</strong> las cuales, según veremos más a<strong>de</strong>lante, más <strong>de</strong>l 60% son <strong>de</strong> 113 dólares<br />

o menos. Esto <strong>de</strong>muestra que las remesas, aunque alivian la miseria, no<br />

resuelven la pobreza y <strong>de</strong>ja la reflexión que, a pesar <strong>de</strong> esta fuente <strong>de</strong> ingresos<br />

<strong>de</strong> los hogares más pobres, la miseria sigue incorporando a casi un millón<br />

doscientas mil personas.<br />

457 -<br />

570<br />

571 -<br />

685<br />

686 -<br />

799<br />

800 y<br />

más<br />

Total


170 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En resumen, en el año 2000 <strong>de</strong> cada 100 hogares, 79 estaban en la pobreza,<br />

mientras que en el 2006, <strong>de</strong> cada 100 hogares, 85 viven en pobreza.<br />

Niveles <strong>de</strong><br />

Pobreza<br />

Cuadro Nº 88<br />

POBREZA NACIONAL, 2000-2006<br />

2000 2006 2000 2006<br />

Incremento o<br />

disminución <strong>de</strong> la<br />

pobreza 2000-2006<br />

Hogares % Hogares % Personas Personas Hogares Personas<br />

En miseria 469,510 32.65% 290,174 16.86% 2,135,460 1,183,892 -179,336 -951,568<br />

En sobrevivencia 277,423 19.29% 608,413 35.35% 1,216,450 2,497,876 330,990 1,281,426<br />

Pobres 385,230 26.79% 555,779 32.29% 1,648,085 2,247,336 170,549 599,251<br />

Pobreza total 1,132,163 78.72% 1,454,366 84.51% 4,999,995 5,929,105 322,203 929,110<br />

No pobres 306,023 21.28% 266,664 15.49% 1,272,358 1,046,174 -39,359 -226,184<br />

Total 1,438,186 100% 1,721,030 100% 6,272,353 6,975,278 282,844 702,925<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la EHPM 2000-2006, DYGESTYC.<br />

El análisis al año 2007 permite afirmar que las condiciones <strong>de</strong> empobrecimiento<br />

en este período (2000-2006-2007) han sido más graves que lo expuesto<br />

en los dos últimos párrafos. Así po<strong>de</strong>mos establecer, comparando la información<br />

<strong>de</strong> los años mencionados, que, no obstante el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año<br />

2007 disminuyó en más <strong>de</strong> un millón la población estimada en miseria; ésta<br />

se incrementa en el año 2007 con relación al año 2006, en más <strong>de</strong> 119 mil<br />

personas, llegando este sector social a representar casi el 23% <strong>de</strong> la población,<br />

lo cual <strong>de</strong>finimos como una profundización <strong>de</strong> la miseria.<br />

Por otro lado, la pobreza en general llegó a representar en el 2007 el 85.44%<br />

<strong>de</strong> la población, comparado con un 78.72% en el año 2000. Sin duda alguna,<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar que somos un país <strong>de</strong> pobres don<strong>de</strong> sólo menos <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong><br />

la población no es pobre.<br />

Niveles <strong>de</strong> pobreza<br />

Cuadro Nº 89<br />

NIVEL DE POBREZA, 2007<br />

Hogares % Personas<br />

En miseria 324,107 22.66% 1,302,910<br />

En sobrevivencia 427,177 29.86% 1,717,252<br />

Pobreza total 1,222,266 85.44% 4,913,509<br />

No pobres 208,259 14.56% 837,201<br />

Total 1,430,525 100.00% 5,750,711<br />

Fuente: Elaborado con información <strong>de</strong> la EHPM 2007, DIGESTYC.<br />

Este proceso <strong>de</strong> empobrecimiento creciente <strong>de</strong> la población implica que el<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza se incrementa, al incluir cada vez a más población,<br />

y es un proceso que se continúa agudizando más durante el año 2008.<br />

Esto lo po<strong>de</strong>mos constatar a partir <strong>de</strong> una simple relación: en diciembre <strong>de</strong>l


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 171<br />

año 2006, la canasta <strong>de</strong> mercado costaba 687 dólares, mientras que para mayo<br />

<strong>de</strong>l 2008 cuesta 754 dólares.<br />

6,000,000<br />

5,000,000<br />

4,000,000<br />

3,000,000<br />

2,000,000<br />

1,000,000<br />

0<br />

Gráfico Nº 18<br />

PERSONAS SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA, 2007<br />

1,302,910<br />

22.66%<br />

1,717,252<br />

29.86%<br />

4,913,509<br />

85.44%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

837,201<br />

14.56%<br />

Pobreza juvenil y la profundización estructural futura <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong><br />

la pobreza<br />

La falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s obliga a miles <strong>de</strong> jóvenes y a los padres <strong>de</strong> éstos a<br />

salir <strong>de</strong>l país con rumbo a los Estados Unidos y otras partes <strong>de</strong>l mundo, provocando<br />

con ello la <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> la familia salvadoreña y generando la<br />

pérdida <strong>de</strong>l recurso más importante que posee nuestro país para su <strong>de</strong>sarrollo:<br />

las y los jóvenes.<br />

Las políticas impulsadas en los últimos veinte años por los gobiernos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha, han incidido negativamente sobre la juventud salvadoreña. Las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la economía han generado serios problemas a la juventud: la falta <strong>de</strong><br />

más y mejores empleos, el limitado acceso a la educación, salud, vivienda, etc.<br />

Según el reporte que se presentó oficialmente a los Jefes <strong>de</strong> Estado durante la<br />

XVIII Cumbre Iberoamericana, en el caso <strong>de</strong> los jóvenes entre 18 y 29 años, el<br />

índice regional <strong>de</strong> indigencia 1 es <strong>de</strong> 11.4% y el <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> 35.3%, según la<br />

Organización Iberoamericana <strong>de</strong> la Juventud (OIJ); la cual también estima que<br />

son 150 millones <strong>de</strong> jóvenes quienes viven esta condición en América Latina.<br />

[1]. Consi<strong>de</strong>ra en indigencia a los jóvenes con ingresos inferiores a los necesarios para tener<br />

una alimentación mínima a<strong>de</strong>cuada.


172 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Mientras el 35% <strong>de</strong> jóvenes vive en la pobreza en Latinoamérica, en El Salvador<br />

la situación es más grave, <strong>de</strong>bido a que el 43.8% <strong>de</strong> los jóvenes entre 15 y 29<br />

años <strong>de</strong> edad viven en pobreza. De estos, el 14.8% están en la indigencia,<br />

según la misma fuente.<br />

Estos índices convierten al país en uno <strong>de</strong> los diez Estados <strong>de</strong> Iberoamérica<br />

con mayores índices <strong>de</strong> indigencia y pobreza en la población joven. Lo anterior<br />

nos proyecta un futuro <strong>de</strong> mayor pobreza y, sin duda, <strong>de</strong> mayor inestabilidad<br />

social.<br />

Debe señalarse que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 2006, la situación económica en los<br />

hogares se ha agravado por las constantes alzas en los precios <strong>de</strong> los diferentes<br />

bienes y servicios. Por ejemplo, el alza <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado entre<br />

diciembre <strong>de</strong> 2006 y mayo <strong>de</strong> 2008, <strong>de</strong> US$ 687 a US$ 754.<br />

Gráfico Nº 19<br />

ÍNDICE DE POBREZA E INDIGENCIA EN IBEROAMÉRICA<br />

PARA JÓVENES ENTRE 15 Y 29 AÑOS<br />

Fuente: La Prensa Gráfica, con fecha martes 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008. III informe <strong>de</strong> la<br />

Organización Iberoamericana <strong>de</strong> la Juventud.<br />

En el citado informe <strong>de</strong> la OIJ, <strong>de</strong> los 106 millones <strong>de</strong> jóvenes, entre los 15 y 24<br />

años en América Latina y el Caribe, sólo 58 millones forman parte <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral, según las estimaciones <strong>de</strong> la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 173<br />

(OIT) para 2005, incluidas en el reporte. De éstos, 30 millones trabajan en el<br />

sector informal, mientras otros 10 millones están <strong>de</strong>sempleados.<br />

Por su parte, el documento “Situación y Desafíos <strong>de</strong> la Juventud en<br />

Iberoamérica” <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Estados Iberoamericanos (OEI), indica<br />

que el <strong>de</strong>sempleo juvenil, en promedio, casi triplica la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

adulto en Latinoamérica; un 12.5% para el grupo entre 15 y 29 años contra el<br />

4.6% <strong>de</strong>l grupo entre 30 y 64 años.<br />

B. Pobreza urbana<br />

El análisis <strong>de</strong> la pobreza en las zonas urbanas, como veremos, presenta índices<br />

graves pero <strong>de</strong> menor dimensión a la pobreza nacional total, resultado <strong>de</strong> que<br />

en estas zonas se concentra la actividad económica y los servicios <strong>de</strong>l Estado.<br />

Es más, algunos concluyen que en realidad sólo en estas zonas hay Estado. Así<br />

tenemos que al mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006, más <strong>de</strong> 3.3 millones <strong>de</strong> personas<br />

se encontraban en situación <strong>de</strong> pobreza urbana, es <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong> cada 100<br />

personas en las ciuda<strong>de</strong>s, 78 estaban en la pobreza. Este porcentaje era <strong>de</strong><br />

69.7% en el año 2000, lo que implica que esta pobreza se incrementó en más<br />

<strong>de</strong> 8%. No obstante, la población que vive en las zonas urbanas <strong>de</strong>bería ser la<br />

gran beneficiada <strong>de</strong> la dolarización, los tratados <strong>de</strong> libre comercio y el neoliberalismo<br />

en general.<br />

Cuadro 90<br />

POBREZA URBANA, 2000-2006<br />

Niveles<br />

<strong>de</strong> pobreza<br />

Hogares<br />

2000 2006<br />

Personas<br />

2000 2006<br />

Incremento o disminución<br />

<strong>de</strong> la pobreza 2000-2006<br />

Hogares Personas<br />

En miseria 179,887 167,442 732,607 653,024 -12,445 -79,583<br />

En sobrevivencia 165,095 321,101 672,365 1,252,294 156,006 579,929<br />

Pobres 282,524 359,569 1,150,606 1,402,319 77,045 251,713<br />

Pobreza total 627,506 848,112 2,555,578 3,307,637 220,606 752,059<br />

No pobres 272,241 234,259 1,108,727 913,610 -37,982 -195,117<br />

Total 899,747 1,082,371 3,664,305 4,221,247 182,624 556,942<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples<br />

2000-2006.<br />

Por otra parte, para el año 2006, 913,610 salvadoreños y salvadoreñas podían<br />

clasificarse como no pobres urbanos. O sea que, sólo 21 <strong>de</strong> cada 100 personas<br />

en la zona urbana no estaban en la pobreza. Comparando el año 2000 con el<br />

2006, se establece que en dicho período, 220,606 hogares más pasaron a una<br />

situación <strong>de</strong> pobreza, equivalente a 752,059 personas. De esto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que la profundización <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> ingresos medios se da<br />

con mayor fuerza en las zonas urbanas, producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, caída <strong>de</strong> los<br />

salarios reales y pérdida <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas, entre otras razones.


174 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para el año 2007 el nivel <strong>de</strong> pobreza sigue la misma ten<strong>de</strong>ncia crítica ya que<br />

a nivel urbano, el 80% <strong>de</strong> los hogares está en pobreza total. A pesar <strong>de</strong> que la<br />

población urbana disminuyó en un 15% resultado <strong>de</strong> la información presentada<br />

por el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l 2007. Para este año, igualmente, la población<br />

no pobre disminuye aun más.<br />

En cuanto a la disminución <strong>de</strong> la miseria en las zonas urbanas, ésta no muestra<br />

reducciones significativas si comparamos el año 2000 y el 2006. El ajuste en el<br />

año 2007 se explica principalmente por la baja en la población.<br />

Cuadro Nº 91<br />

NIVEL DE POBREZA URBANA, 2007<br />

Niveles <strong>de</strong> pobreza Hogares % Personas<br />

En miseria 139,833 14.81% 532,764<br />

En sobrevivencia 260,430 27.58% 992,238<br />

Pobreza total 757,130 80.19% 2,884,665<br />

No pobres 187,022 19.81% 712,554<br />

Total 944,152 100.00% 3,597,219<br />

Fuente: Elaborado con información <strong>de</strong> la EHPM 2007, DIGESTYC.<br />

3,500,000<br />

3,000,000<br />

2,500,000<br />

2,000,000<br />

1,500,000<br />

1,000,000<br />

500,000<br />

0<br />

Gráfico Nº 20<br />

PERSONAS SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA, 2007<br />

532,764<br />

14.81%<br />

992,238<br />

27.58%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

C. Pobreza rural<br />

2,884,665<br />

80.19%<br />

712,554<br />

19.81%<br />

El abandono <strong>de</strong>l campo y <strong>de</strong> la actividad agrícola, en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal, se expresa directamente en la profunda pobreza que viven los<br />

campesinos y la población en general en el área rural.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 175<br />

En el año 2000 la pobreza en estas zonas ya era <strong>de</strong>l 93.7%, porcentaje que se<br />

incrementa a casi el 95% en el año 2006. Esto hizo que más <strong>de</strong> 2.6 millones <strong>de</strong><br />

personas estuvieran en la pobreza (<strong>de</strong> cada 100 campesinos 95 ya eran pobres<br />

en el 2006). Este nivel <strong>de</strong> empobrecimiento en el área rural es resultado no sólo<br />

<strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong>l campo, sino también <strong>de</strong> haber liberado las importaciones <strong>de</strong><br />

alimentos en el país, lo que genera un profundo <strong>de</strong>sempleo.<br />

A<strong>de</strong>más, la política salarial en estas zonas ha estado más incisiva en cuanto<br />

a una reducción profunda <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los salarios, producto <strong>de</strong><br />

unos salarios nominales virtualmente congelados, experimentándose a la vez<br />

un alto encarecimiento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> vida, como ya fue analizado. Debemos<br />

<strong>de</strong>stacar que, en cuanto a la miseria, en las zonas rurales se da una reducción;<br />

así, entre el 2000 y el 2006 más <strong>de</strong> 862 mil personas salen <strong>de</strong> la miseria, aunque<br />

persisten en la pobreza. Este fenómeno está <strong>de</strong>terminado por las remesas, las<br />

cuales, en el mismo período, se incrementan <strong>de</strong> manera más significativa en<br />

las zonas rurales, producto <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la migración rural, por ser este<br />

sector el más profundamente golpeado con el proceso <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> las<br />

importaciones <strong>de</strong> granos básicos, hortalizas, frutas, que el país históricamente<br />

había producido y hasta exportado. Es así que absurdamente nuestro país tiene<br />

más <strong>de</strong> 441 mil manzanas <strong>de</strong> tierra sin utilizar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales más <strong>de</strong> 135<br />

mil son <strong>de</strong> las mejores tierras, clase I y II.<br />

Cuadro Nº 92<br />

POBREZA RURAL, 2000-2006<br />

Niveles<br />

<strong>de</strong> pobreza<br />

Hogares<br />

2000 2006<br />

Personas<br />

2000 2006<br />

Incremento o disminución<br />

<strong>de</strong> la pobreza 2000-2006<br />

Hogares Personas<br />

En miseria 289,623 122,732 1,402,853 540,021 -166,891 -862,832<br />

En sobrevivencia 112,328 287,312 544,085 1,264,173 174,984 720,088<br />

Pobres 102,706 196,210 497,479 863,324 93,504 365,845<br />

Pobreza total 504,657 606,254 2,444,417 2,667,518 101,597 223,101<br />

No pobres 33,782 32,405 163,631 142,582 -1,377 -21,049<br />

Total 538,439 638,659 2,608,048 2,810,100 100,220 202,052<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples<br />

2000-2006.<br />

En el año 2006 sólo 142,582 salvadoreños que vivían en el campo podían clasificarse<br />

como no pobres, los que representaban únicamente el 5% <strong>de</strong> la población<br />

total <strong>de</strong> este sector.<br />

En el año 2007 la pobreza rural sigue profundizándose, no obstante que<br />

la población, por el ajuste <strong>de</strong>l Censo Poblacional <strong>de</strong>l 2007, disminuyó en<br />

un 23%, en relación a la población oficial que se utilizó en año el 2006. Es<br />

así que en el año 2007, la población pobre llega a representar el 95.63%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población rural. En un año, el peso <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong>l área


176 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

rural se incrementó en casi un 1%. Es más, la miseria alcanza casi el<br />

38% <strong>de</strong> la población, esto a pesar <strong>de</strong>l incremento en las remesas, como<br />

veremos en seguida.<br />

Cuadro Nº 93<br />

NIVEL DE POBREZA RURAL, 2007<br />

Niveles <strong>de</strong> pobreza Hogares % Personas<br />

En miseria 184,274 37.89% 812,648<br />

En sobrevivencia 166,747 34.28% 735,354<br />

Pobreza total 465,136 95.63% 2,051,250<br />

No pobres 21,237 4.37% 93,655<br />

Total 486,373 100.00% 2,114,905<br />

Fuente: Elaborado con información <strong>de</strong> la EHPM 2007, DIGESTYC.<br />

2,500,000<br />

2,000,000<br />

1,500,000<br />

1,000,000<br />

500,000<br />

0<br />

Gráfico Nº 21<br />

PERSONAS SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA, 2007<br />

755,523 735,354<br />

37.89% 34.28%<br />

Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

D. Remesas y pobreza<br />

2,051,250<br />

95.63%<br />

93,655<br />

4.37%<br />

En El Salvador existe un total <strong>de</strong> 1,430,525 hogares, <strong>de</strong> los cuales 381,729<br />

reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, o sea que, el 26.68% <strong>de</strong> los hogares<br />

reciben dinero mes a mes <strong>de</strong> los salvadoreños que viven en el extranjero.<br />

Para el año 2007 el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las familias fue <strong>de</strong><br />

732.5 millones <strong>de</strong> dólares que equivalen a un total <strong>de</strong> 61 millones <strong>de</strong> dólares<br />

mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa<br />

que el promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 159.90 dólares mensuales por hogar, que<br />

correspon<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>cir 1,919 dólares al año.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 177<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas se tiene que, el 89.36% (341,136 hogares) recibieron<br />

remesas menores a los US$ 342 mensuales, es <strong>de</strong>cir, que los ingresos<br />

que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos hogares<br />

cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia. Es por esto que afirmamos<br />

que las remesas alivian la miseria y la pobreza, pero no la resuelven. Esta<br />

situación se vuelve muy grave en el contexto <strong>de</strong> la crisis que vive la economía<br />

norteamericana, pues esto significará niveles menores <strong>de</strong> ingresos en concepto<br />

<strong>de</strong> remesas y, por lo tanto, un mayor agravamiento a los ya fuertes porcentajes<br />

<strong>de</strong> población que vive en la miseria y la pobreza en general.<br />

Cuadro Nº 94<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR EN EL SALVADOR, 2007<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Hogares receptores <strong>de</strong><br />

remesas<br />

# <strong>de</strong> hogares % <strong>de</strong><br />

receptores por hogares<br />

cada rango respecto al<br />

mensual total<br />

Promedio<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual<br />

en dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total recibidas<br />

%<br />

por rango<br />

respecto<br />

anual en<br />

al total<br />

dólares<br />

Menos <strong>de</strong> 46 94,612 24,78% 248 23,463,776 3.20%<br />

De 46 a 113 110,841 29,04% 960 10,640,736 1.45%<br />

De 114 a 170 42,892 11,24% 1,704 73,087,968 9.98%<br />

De 171 a 228 48,181 12,62% 2,400 115,056,228 15.71%<br />

De 229 a 285 17,942 4,70% 3,084 55,333,128 7.55%<br />

De 286 a 342 26,668 6,98% 3,768 100,485,024 13.72%<br />

De 343 a 456 19,492 5,10% 4,800 93,327,696 12.74%<br />

De 457 a 570 9,299 2,44% 6,168 57,244,644 7.81%<br />

De 571a 685 4,380 1,15% 7,536 3,300,768 0.45%<br />

De 686 a 799 3,021 0,80% 8,916 26,898,984 3.67%<br />

De 800 a más 4,401 1,15% 9,600 173,668,461 23.71%<br />

Total 381,729 100,00% 1,918.92 732,507,413 100.00%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos Múltiples 2007.<br />

Como resultado <strong>de</strong> que el 98.1% <strong>de</strong> las remesas llega a los hogares ubicados<br />

en diferentes niveles <strong>de</strong> pobreza, y si le agregamos que el 53.8% <strong>de</strong> los hogares<br />

reciben remesas inferiores al costo <strong>de</strong> la canasta básica alimentaria, es lógico<br />

que, según la misma fuente utilizada en el cuadro superior, que el 91.6% <strong>de</strong> los<br />

hogares receptores <strong>de</strong> remesas las utilizan principalmente para el consumo,<br />

permitiéndoles <strong>de</strong> esta manera complementar los bienes y servicios básicos<br />

a los cuales no tendrían acceso si no contaran con el ingreso por remesas.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que los hogares <strong>de</strong>stinan la mayoría <strong>de</strong> los ingresos<br />

provenientes <strong>de</strong> remesas al consumo, éste no alcanza a cubrir las diferentes<br />

canastas y, por lo tanto, no es válido <strong>de</strong>cir que las remesas permiten que los<br />

hogares superen el nivel <strong>de</strong> la pobreza, sino que únicamente alivian algunas<br />

necesida<strong>de</strong>s.


178 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Remesas sector urbano<br />

En el sector urbano existen en total 944,152 hogares, <strong>de</strong> los cuales 705,694 no<br />

reciben remesas (74.7%) y, únicamente 238,458 hogares sí reciben (el 25.3%).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas, se tiene que el 35.1% (331,267<br />

hogares) reciben cantida<strong>de</strong>s menores a los 342 dólares mensuales, lo cual no<br />

les permite cubrir el costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia.<br />

A<strong>de</strong>más, en relación al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las remesas, el 22.5% la <strong>de</strong>stinan al consumo.<br />

Remesas sector rural<br />

El total <strong>de</strong> hogares para este sector es <strong>de</strong> 486,373 <strong>de</strong> los cuales 343,102 no<br />

reciben remesas (70.5%) y, únicamente 143,271 hogares (el 29.5%) sí reciben, o<br />

sea que, sólo 29 <strong>de</strong> cada 100 hogares en el campo reciben remesas.<br />

Del total <strong>de</strong> hogares que reciben remesas se tiene que el 72% (103,155 hogares)<br />

reciben remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que estos<br />

hogares en su mayoría, no alcanzan a cubrir la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia que<br />

para abril <strong>de</strong>l 2008 costaba 315 dólares.<br />

Respecto al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las remesas para este sector, 137,537 hogares lo <strong>de</strong>dican<br />

al consumo.<br />

E. Situación <strong>de</strong> acceso a pensiones y servicios<br />

básicos <strong>de</strong> la población<br />

En cuanto a las condiciones <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la población, éstas son evi<strong>de</strong>ntes a<br />

partir <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los hogares; pero también se hace necesario<br />

establecer cuáles son las condiciones <strong>de</strong> acceso a los servicios básicos <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> la población, que, según la Constitución <strong>de</strong> la República, el Estado tiene la<br />

obligación <strong>de</strong> proveer cuando la población no tiene la capacidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

ellos por medio <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>l mercado. Lo cual es fundamental para<br />

saber <strong>de</strong> forma más completa los niveles <strong>de</strong> pobreza material y cultural que<br />

vive el 85.4% <strong>de</strong> la población, la cual, a diciembre <strong>de</strong>l año 2007, vivía en diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza.<br />

1. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

En El Salvador, el 8.82% <strong>de</strong> la población masculina tenía más <strong>de</strong> 60 años en<br />

el 2007 (239,996), y el 13.34% <strong>de</strong> mujeres tenían una edad superior a los 55%<br />

años, es <strong>de</strong>cir, 403,552. Esta población, en principio, <strong>de</strong>bería tener algún tipo<br />

<strong>de</strong> pensión, <strong>de</strong>bido a que su edad laboral terminó.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 179<br />

Según la Ley <strong>de</strong> Pensiones, se consi<strong>de</strong>ra cotizante al trabajador que efectúa<br />

un aporte mensual (a una cuenta individual <strong>de</strong> ahorro) <strong>de</strong>l salario que<br />

recibe. Por otro lado, se consi<strong>de</strong>ra afi liado al trabajador que está registrado<br />

en un <strong>de</strong>terminado sistema <strong>de</strong> previsión, aunque no esté efectuando su<br />

aporte mensual.<br />

Quienes tienen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> jubilarse, son los primeros, pero bajo la condición,<br />

en el caso <strong>de</strong> las mujeres, <strong>de</strong> tener más <strong>de</strong> 55 años, y haber trabajado y<br />

cotizado como mínimo 30 años; en el caso <strong>de</strong> los hombres estos <strong>de</strong>berán tener<br />

60 años o más y haber cotizado como mínimo 30 años. Esta doble condicionalidad<br />

en la situación laboral <strong>de</strong>l país ya analizada en este documento, pone a la<br />

inmensa mayoría <strong>de</strong> la población en una perspectiva <strong>de</strong> no tener ninguna jubilación,<br />

en su mayoría por razones <strong>de</strong> edad. Recor<strong>de</strong>mos que a diciembre <strong>de</strong>l<br />

2007, el 42.3% <strong>de</strong> la PEA era subempleada y el 25.5 <strong>de</strong>sempleada, es <strong>de</strong>cir que<br />

el 67.8% <strong>de</strong> la población económicamente activa no tenía ninguna perspectiva<br />

<strong>de</strong> jubilarse. Estas condiciones se agravarán si no se corrige estructuralmente<br />

el <strong>de</strong>sempleo y subempleo.<br />

En el año 2001, El Salvador contaba con 974,645 afi liados al sistema <strong>de</strong><br />

pensiones, ya sea en el sistema público o en el privado; pero <strong>de</strong> estas personas<br />

solamente 547,061 cotizaron. Para abril <strong>de</strong>l 2008, el sistema <strong>de</strong> pensiones<br />

contabilizó 1,676,645 afi liados <strong>de</strong> los cuales únicamente 610,258 son cotizantes<br />

activos. Estas cifras <strong>de</strong>notan que, <strong>de</strong> cada 100 afi liados, solamente 36 podrían<br />

tener posibilidad <strong>de</strong> una pensión en un futuro. O sea que, entre los dos años


180 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

mencionados los cotizantes activos sólo se incrementaron en 63,197 personas,<br />

un promedio anual <strong>de</strong> apenas 7,899 personas.<br />

Relacionando estos 610,258 cotizantes activos con las 938,837 personas reportadas<br />

con empleo permanente a diciembre <strong>de</strong>l año 2007, vemos que aquellas<br />

superan en más <strong>de</strong> 328,000 a los cotizantes activos. Esto se explica por el alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> subempleo que tiene el país. Así po<strong>de</strong>mos tener una primera<br />

conclusión: <strong>de</strong> una PEA <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2.3 millones <strong>de</strong> personas para el mismo<br />

año, sólo el 26% tiene posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener una pensión en el futuro; lo cual<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar,<br />

84 no tendrán ninguna jubilación en su vejez. O sea que, las condiciones <strong>de</strong><br />

pobreza en las personas en edad <strong>de</strong> trabajar, se prolongarán hasta la vejez <strong>de</strong><br />

estas personas y sus <strong>de</strong>pendientes, que constituyen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 84% <strong>de</strong> la<br />

población laboral.<br />

Cuadro Nº 95<br />

AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES<br />

PÚBLICO Y PRIVADO, 2001-2008<br />

Descripción 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Abr-08<br />

Afiliado al SAP 919,805 992,824 1,074,493 1,666,602 1,279,714 1,437,474 1,579,410 1,643,861<br />

Afiliados al SPP 54,840 54,482 42,708 40,610 37,822 34,214 33,143 32,784<br />

Total afiliados 974,645 1,047,306 1,117,201 1,707,212 1,317,536 1,471,688 1,612,553 1,676,645<br />

Cotizantes al SAP 492,221 472,097 497,967 489,328 505,637 538,370 566,693 577,474<br />

Cotizantes al SPP 54,840 54,482 42,708 40,610 37,822 34,214 33,143 32,784<br />

Total cotizantes 547,061 526,579 540,675 529,938 543,459 572,284 599,836 610,258<br />

PEA 2,569,339 2,642,418 2,715,516 2,852,522 2,862,111 2,874,608 2,320,946 2,320,946<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones,<br />

Resumen estadístico previsional anual y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos<br />

Múltiples.<br />

Del total <strong>de</strong> la PEA para el año 2001, sólo el 38% estaban afiliados al sistema<br />

<strong>de</strong> pensiones. Para abril <strong>de</strong>l año 2008, el número <strong>de</strong> afiliados se incrementa a<br />

1,676,645 personas, representando el 72% <strong>de</strong> la PEA <strong>de</strong>l año 2007.<br />

De estos afiliados, solamente 610,258 cotizan, lo cual es resultado <strong>de</strong> la privatización<br />

con las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones; éstas han tenido<br />

una comercialización agresiva para que los trabajadores temporales hagan sus<br />

respectivas contribuciones, aunque nunca puedan retirar ninguna pensión.<br />

Otra explicación <strong>de</strong> este fenómeno es que algunas empresas no reportan la<br />

planilla <strong>de</strong> seguro previsional, sin embargo a las y los trabajadores siempre<br />

les <strong>de</strong>scuentan mensualmente, lo cual implica que las empresas que actúan <strong>de</strong><br />

esta manera, le roban el dinero <strong>de</strong> sus futuras pensiones a los cotizantes.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 181<br />

Ahora bien, el número <strong>de</strong> cotizantes, según el informe económico <strong>de</strong>l BCR<br />

publicado en junio <strong>de</strong>l año 2006, a nivel nacional se concentra en los sectores<br />

<strong>de</strong> industria manufacturera, comercio y servicios y sector financiero, <strong>de</strong> los<br />

cuales la maquila aparentemente es el que tiene más cotizantes.<br />

Sin duda alguna que los trabajadores y las trabajadoras que se ven menos favorecidos<br />

en materia <strong>de</strong> pensiones son quienes trabajan en el sector agropecuario,<br />

ya que éstos no se registran en el sistema <strong>de</strong> pensiones y, por tanto, están más<br />

lejos <strong>de</strong> ser acreedores <strong>de</strong> una pensión.<br />

Teniendo en cuenta que son pocos los trabajadores que tienen el privilegio <strong>de</strong><br />

recibir una pensión 2 , la mayoría <strong>de</strong> esos pocos, reciben pensiones que son insuficientes<br />

para po<strong>de</strong>r satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas, porque, según el sistema<br />

público y privado, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que sólo el 9% pue<strong>de</strong>n alcanzar una pensión<br />

que cubra el costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado 3 .<br />

Cuadro Nº 96<br />

PENSIONADOS SEGÚN SISTEMA Y RANGO DE PENSIÓN,<br />

A DICIEMBRE 2008 (En dólares)<br />

Rango <strong>de</strong> pensión<br />

Sistema<br />

privado<br />

%<br />

Sistema<br />

público<br />

%<br />

Sistema<br />

total<br />

Hasta 114 810 6.0% 1,274 1.7% 2,084 2.3%<br />

De 114.01 a 214.00 3,316 24.5% 35,983 47.74% 39,299 44.2%<br />

De 214.01 a 314.00 2,508 18.5% 17,883 23.72% 20,391 22.9%<br />

De 314.01 a 414.00 1,818 13.4% 6,328 8.4% 8,146 9.1%<br />

De 414.01 a 514.00 1,270 9.4% 4,892 6.5% 6,162 6.9%<br />

De 514.01 a 614.00 922 6.8% 3,275 4.34% 4,197 4.7%<br />

De 614.01 a más 2,907 21.4% 5,735 7.6% 8,642 9.7%<br />

Total 13,551 100% 75,370 100% 88,921 100%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos proporcionados por la Superinten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Pensiones.<br />

Es importante señalar que la pensión otorgada por el sistema privado (AFP)<br />

es <strong>de</strong> carácter programada, esto significa que una vez se le agote el monto<br />

ahorrado al pensionado, <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> recibir pensión y sólo podrá ser acreedor <strong>de</strong><br />

una garantía estatal conocida como pensión mínima, la cual actualmente es <strong>de</strong><br />

US$ 114 mensuales y, sólo si cumple los requisitos establecidos por la Ley <strong>de</strong><br />

Ahorro para Pensiones.<br />

[2]. Pensión, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como: cantidad periódica, temporal o vitalicia, que la seguridad<br />

social paga por razón <strong>de</strong> jubilación, viu<strong>de</strong>dad, orfandad o incapacidad.<br />

[3]. El costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado a diciembre <strong>de</strong>l 2008 era <strong>de</strong> US$ 760.91.<br />

%


182 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Gráfico Nº 22<br />

PERSONAS CON ACCESO A LAS CANASTAS SEGÚN<br />

LOS INGRESOS POR RANGO DE PENSIONES<br />

NO CUBREN LA<br />

CBA<br />

2,084<br />

2.34%<br />

NO CUBREN LA<br />

CANASTA DE<br />

MERCADO<br />

78,195<br />

87.94%<br />

CUBREN LA<br />

CANASTA DE<br />

MERCADO<br />

8,642<br />

9.72%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y DIGESTYC.<br />

A manera <strong>de</strong> ejemplo, si una persona recibe alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 614 dólares en pago <strong>de</strong><br />

pensión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema privado, luego <strong>de</strong> transcurrido un año, se le calcula<br />

<strong>de</strong> nuevo la pensión, ya que el monto ahorrado es menor, por lo que año con<br />

año la pensión se va reduciendo, hasta llegar hacer acreedor <strong>de</strong> una pensión<br />

mínima, siempre y cuando cumpla los requisitos <strong>de</strong> ley. Todo eso implicaría<br />

que la persona <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> satisfacer necesida<strong>de</strong>s fundamentales para subsistir<br />

en su vejez.<br />

No obstante, para los pensionados <strong>de</strong>l sistema público, esta es <strong>de</strong> carácter vitalicia,<br />

lo que implica que hasta su fallecimiento <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> recibir pensión según<br />

haya sido su salario percibido en los últimos años <strong>de</strong> trabajo.<br />

A<strong>de</strong>más, dado que los ingresos bases <strong>de</strong> cotización son bajos, los pocos trabajadores<br />

que tendrán la posibilidad <strong>de</strong> recibir una pensión en el futuro, será<br />

una pensión <strong>de</strong> hambre, porque no les alcanzará para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s<br />

mínimas.<br />

Las pensiones son lo único que podrían tener los trabajadores <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

aportar al país todo su trabajo; sin embargo, es lo que el gobierno <strong>de</strong> ARENA<br />

ha modificado mediante la Ley <strong>de</strong> Pensiones, habiendo pasado <strong>de</strong> un sistema<br />

solidario en el INPEP, a un sistema <strong>de</strong> “cuenta individual”, mediante la creación<br />

<strong>de</strong> las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs)<br />

Al inicio, dichas empresas eran 5, <strong>de</strong> las que actualmente sólo quedan 2 (Confía<br />

y Crecer). El gobierno arenero no <strong>de</strong>jó solamente una administradora puesto<br />

que sería un, <strong>de</strong>masiado claro, fomento <strong>de</strong> un ilegal monopolio.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 183<br />

Por otro lado, al incorporar esta Ley, el gobierno, <strong>de</strong> forma autoritaria, indicó<br />

que todas las personas menores <strong>de</strong> 36 años estaban obligadas a afiliarse a una<br />

<strong>de</strong> las cinco AFPs y, que si no lo hacían, su empresa <strong>de</strong>cidiría en cuál <strong>de</strong> ellas<br />

lo inscribirían. Nadie se quejó y se cometió la peor <strong>de</strong> las ilegalida<strong>de</strong>s, al violar<br />

preceptos constitucionales <strong>de</strong> los ciudadanos, en cuanto a la libertad <strong>de</strong> asociación,<br />

y otros.<br />

La promesa más gran<strong>de</strong> fue que este sistema permitiría aumentar, exponencialmente,<br />

nuestros ahorros, y que los salvadoreños y las salvadoreñas tendríamos<br />

un retiro “digno”. Valdría la pena preguntarles a las personas que ya se retiraron,<br />

qué tan “digna” es su pensión; sobre todo si es vitalicia. A<strong>de</strong>más, como<br />

ya vimos en el Cuadro Nº 96, estas pensiones son <strong>de</strong> hambre, dado que sólo<br />

el 9.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pensiones que reciben actualmente los jubilados, tienen<br />

ingresos superiores a los US$ 614. El resto son inferiores y, por lo tanto, no<br />

cubren las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una familia, y menos <strong>de</strong> un jubilado que normalmente<br />

entra en etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su salud.<br />

Un robo que se perpetró por la misma modificación a la ley, fue que a aquellas<br />

personas que ya teníamos ahorros en el INPEP, se nos pasaría el dinero ya cotizado<br />

hacia la cuenta <strong>de</strong> la AFP, pero ese traslado no se ha efectuado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 10 años. Esto representa millones <strong>de</strong> dólares ganados con el sudor <strong>de</strong> la<br />

frente <strong>de</strong> los salvadoreños y <strong>de</strong>l que nadie respon<strong>de</strong>.<br />

Resultados <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Ahorro<br />

para Pensiones. 4<br />

La recaudación <strong>de</strong> cotizaciones previsionales, correspondiente al mes <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong>l presente año, fue <strong>de</strong> US$ 38.79 millones, aumentando en 7.31%<br />

con respecto a la <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 2007.<br />

La recaudación promedio <strong>de</strong> los últimos doce meses ascendió a US$ 38.69<br />

millones, mientras la recaudación acumulada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> operaciones<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Ahorro para Pensiones, al mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 2008,<br />

ascien<strong>de</strong> a US$ 3,374.72 millones.<br />

Adicionalmente, los fondos <strong>de</strong> pensiones recibieron en el referido mes,<br />

US$ 2.31 millones <strong>de</strong> capitales complementarios <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

seguro, con las cuales las AFP han suscrito contratos <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z y<br />

sobrevivencia, a favor <strong>de</strong> sus respectivos afiliados.<br />

En este mismo período, los fondos <strong>de</strong> pensiones pagaron prestaciones a beneficiarios<br />

y pensionados <strong>de</strong>l sistema por US$ 13.55 millones. Adicionalmente, las<br />

[4]. Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones, Revistas estadísticas, diciembre 2008. Tomado <strong>de</strong>: http://<br />

www.spensiones.gob.sv/.


184 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

AFP recibieron US$ 3.9 millones <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Traspaso (CT) y US$ 2.5<br />

millones <strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Traspaso Complementarios (CTC). El número<br />

<strong>de</strong> Certificados <strong>de</strong> Traspasos entregados por los Institutos Previsionales fue<br />

<strong>de</strong> 274; <strong>de</strong> estos, 50 fueron emitidos por el INPEP, por un monto <strong>de</strong> US$ 1.4<br />

millones y 224 por el ISSS, por un monto <strong>de</strong> US$ 2,6 millones; 10 <strong>de</strong> estos<br />

certificados sirvieron para financiar pensiones <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z, 100 <strong>de</strong> sobrevivencia<br />

y 164 <strong>de</strong> vejez. En cuanto a los CTC, 12 fueron emitidos por el INPEP,<br />

por un monto <strong>de</strong> US$ 353 mil y 38 los emitió el ISSS, por un valor total <strong>de</strong><br />

US$ 2.1 millones.<br />

Al contabilizar todos estos movimientos <strong>de</strong> recursos, los activos <strong>de</strong><br />

los Fondos <strong>de</strong> Pensiones ascendieron a US$ 4,562.5 millones al mes <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong>l año 2008; US$ 4,535.2 millones <strong>de</strong> estos conforman el patrimonio<br />

<strong>de</strong> los fondos.<br />

El patrimonio <strong>de</strong> los fondos al mes <strong>de</strong> diciembre, estaba conformado <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: 99.26% pertenecían a cotizaciones obligatorias, 0.36%<br />

eran cotizaciones voluntarias, 0.11% eran cotizaciones pendientes <strong>de</strong> acreditar<br />

y el 0.27% lo constituían rezagos, equivalente a US$ 12.3 millones<br />

(recursos que no han podido ser i<strong>de</strong>ntificados hasta este momento, <strong>de</strong>bido<br />

a la <strong>de</strong>ficiente calidad <strong>de</strong> la información enviada en las planillas previsionales,<br />

que <strong>de</strong> alguna manera impi<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus respectivos<br />

propietarios).<br />

En el mes <strong>de</strong> diciembre, el portafolio <strong>de</strong> inversión disminuyó US$ 12.9<br />

millones a valor nominal en relación con la cifra registrada un mes antes. La<br />

cartera valorizada <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> pensiones fue <strong>de</strong> US$ 4,470.8 millones.<br />

La composición <strong>de</strong> la cartera valorizada <strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong><br />

pensiones, al mes en contexto, fue la siguiente: títulos <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Tesorería <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda (DGT), 23.25%; obligaciones <strong>de</strong>l FSV,<br />

6.25%; papeles <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda emitidos por los bancos nacionales, 17.81%; pertenecientes<br />

al Fondo <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong>l Café, 0.40%; valores emitidos por el Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> El Salvador, 5.32%; los Certificados <strong>de</strong> Traspaso (CT)<br />

y los Certificados <strong>de</strong> Inversión Previsional (CIP), 42.04%; títulos emitidos por<br />

Organismos Financieros <strong>de</strong> Desarrollo, 3.13%; adicionalmente, existe una<br />

pequeña inversión en valores extranjeros, que ascien<strong>de</strong> al 0.55% <strong>de</strong> la cartera<br />

total <strong>de</strong> los Fondos; así como un 0.80% <strong>de</strong> la cartera está invertida en obligaciones<br />

emitidas por socieda<strong>de</strong>s nacionales y 0.33% en papeles bursátiles <strong>de</strong>l<br />

Banco Multisectorial <strong>de</strong> Inversiones. Vale la pena <strong>de</strong>stacar que el 99.9999%<br />

<strong>de</strong> la cartera sigue invertida en títulos <strong>de</strong> renta fija y sólo el 0.0001% correspon<strong>de</strong>n<br />

a títulos <strong>de</strong> participación (acciones).


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 185<br />

Cuadro Nº 97<br />

RESUMEN DE CIFRAS DEL SISTEMA DE PENSIONES<br />

(AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008)<br />

Fondo <strong>de</strong> Pensiones<br />

Sistema <strong>de</strong> Ahorro para Pensiones (SAP)<br />

Dic-06 Sep-07 Dic-07 Sep-08<br />

Variación Sep-<br />

08 /Sep-07<br />

Absoluta %<br />

Recaudación acumulada al final <strong>de</strong>l mes (en millones <strong>de</strong> US$) 2,483 2,800 2,910 3,257 457 16.3<br />

Recaudación mensual (en millones <strong>de</strong> US$) 33 35 36 40 5 13.7<br />

Patrimonio <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Pensiones (en millones <strong>de</strong> US$) 3,470 3,893 4,054 4,447 555 14.2<br />

Valor total <strong>de</strong>l activo <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> pensiones (En<br />

millones <strong>de</strong> US$, conforme a balance)<br />

Estructura <strong>de</strong> la Cartera <strong>de</strong> Inversiones <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Pensiones<br />

3,495 3,919 4,080 4,473 554 14.1<br />

Total Nominal 3,197 3,655 3,769 4,233 578 15.8<br />

Total Valorizado 3,352 3,807 3,958 4,373 566 14.9<br />

Títulos emitidos por instituciones públicas (en<br />

millones <strong>de</strong> US$)<br />

2,639 2,976 3,114 3,416 440 14.8<br />

Títulos emitidos por bancos y financieras (en<br />

millones <strong>de</strong> US$)<br />

520 638 648 754 116 18.2<br />

Títulos emitidos por socieda<strong>de</strong>s nacionales (en<br />

millones <strong>de</strong> US$)<br />

9 25 27 36 11 43.0<br />

Títulos emitidos por organismos financieros <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo (en millones <strong>de</strong> US$)<br />

138 139 141 142 3 1.9<br />

Títulos valores extranjeros (en millones <strong>de</strong> US$)<br />

Sistema <strong>de</strong> Pensiones Público (SPP)<br />

46 29 28 25 (4) (12.2)<br />

Recaudación acumulada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año al final<br />

<strong>de</strong> cada mes (en millones <strong>de</strong> US$)<br />

26 20 26 20 (0) (0.2)<br />

Recaudación mensual (en millones <strong>de</strong> US$) 2/ 2 2 2 2 0 3.9<br />

Total <strong>de</strong> inversiones (en millones <strong>de</strong> US$) 16 17 18 18 1 4.7<br />

Total Población Pensionada 3/<br />

Sistema <strong>de</strong> Ahorro para Pensiones (SAP)<br />

131,823 133,370 135,339 136,251 2,881 2.2<br />

Total pensionados por el SAP 26,037 28,622 29,905 31,671 3,049 10.7<br />

Número <strong>de</strong> pensionados por invali<strong>de</strong>z 1,236 1,391 1,409 1,535 144 10.4<br />

Número <strong>de</strong> pensionados por vejez 10,700 11,920 12,339 13,309 1,389 11.7<br />

Número <strong>de</strong> pensionados por sobrevivencia 14,101 15,311 16,157 16,827 1,516 9.9<br />

Número <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s con dictámenes aprobados para<br />

obtener pensiones por invali<strong>de</strong>z<br />

Sistema <strong>de</strong> Pensiones Público (SPP)<br />

4,236 4,809 5,029 5,581 772 16.1<br />

Total <strong>de</strong> pensionados por el SPP 105,786 104,748 105,434 104,580 (168) (0.2)<br />

Número <strong>de</strong> pensionados por invali<strong>de</strong>z 1,367 1,318 1,315 1,237 (81) (6.1)<br />

Número <strong>de</strong> pensionados por vejez 76,495 75,786 75,981 75,387 (399) (0-5)<br />

Número <strong>de</strong> pensionados por sobrevivencia 27,924 27,644 28,138 27,956 312 1.1<br />

Número <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s con dictámenes aprobados para<br />

obtener pensiones por invali<strong>de</strong>z<br />

2,721 2,894 2,943 3,090 196 6.8<br />

2/ Número <strong>de</strong> afiliados que iniciaron relación con otra AFP durante el mes.<br />

3/ Pensiones que al cierre <strong>de</strong>l período se estaban pagando.<br />

Fuente: Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones.


186 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

2. Energía eléctrica para pocos<br />

El acceso a la energía eléctrica en el mundo contemporáneo se ha convertido<br />

en un servicio básico para los hogares, <strong>de</strong> otra manera están <strong>de</strong>sconectados<br />

<strong>de</strong>l contexto económico y social en que vive actualmente la humanidad. Es<br />

así que el índice <strong>de</strong> electrificación se utiliza para medir el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

o sub<strong>de</strong>sarrollo y pobreza que vive un país y su población. En el caso <strong>de</strong> El<br />

Salvador, la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y Propósitos Múltiples, establecía la existencia<br />

<strong>de</strong> 1,430,525 hogares a diciembre <strong>de</strong>l año 2007, <strong>de</strong> los cuales, el 17% no<br />

tenía energía eléctrica por conexión directa, estos hogares albergaban a más <strong>de</strong><br />

968 mil personas.<br />

La ausencia <strong>de</strong> este servicio básico es más fuerte en el sector rural, don<strong>de</strong> el<br />

23% <strong>de</strong> los hogares no tenían dicho servicio directo. En el área rural, el 19%<br />

<strong>de</strong> los hogares todavía se alumbran con kerosén o velas, lo que implica que<br />

no tienen acceso a servicios <strong>de</strong> refrigeración, medios <strong>de</strong> comunicación y otros<br />

servicios relacionados con la electricidad.<br />

Cuadro Nº 98<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

alumbrado<br />

Total país % Urbano % Rural %<br />

Total personas 5,744,575 100% 3,599,006 100% 2,145,569 100%<br />

Electricidad 4,779,486 83.2% 3,289,491 91.4% 1,439,677 67.1%<br />

Conexión eléctrica vecino 453,821 7.9% 201,544 5.6% 266,051 12.4%<br />

Kerosene (gas) 275,740 4.8% 28,792 0.8% 270,342 12.6%<br />

Can<strong>de</strong>la 206,805 3.6% 75,579 2.1% 141,608 6.6%<br />

Luz solar 11,489 0.2% nd nd 10,728 0.5%<br />

Otra clase 17,234 0.3% 3,599 0.1% 15,019 0.7%<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

Los incrementos en los precios <strong>de</strong> este servicio básico, bajo las políticas neoliberales<br />

(privatizaciones), y con la eliminación <strong>de</strong>l subsidio, golpea directamente y <strong>de</strong><br />

manera importante a estos sectores más frágiles <strong>de</strong> la población que por lo general<br />

se encuentran en el sector rural, don<strong>de</strong> sólo el 67% cuentan con electricidad.<br />

3. Falta <strong>de</strong> acceso al servicio <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> calidad<br />

A nivel nacional existían, a diciembre <strong>de</strong>l 2007, 1,821,204 personas (453,036<br />

familias) que no contaban con el servicio <strong>de</strong> agua potable por cañería, sea<br />

<strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> su vivienda, o sea que, el 31% <strong>de</strong> la población no tenía este<br />

vital servicio en su propia vivienda.<br />

El abastecimiento <strong>de</strong> agua potable sigue siendo más <strong>de</strong>sfavorable para la<br />

zona rural don<strong>de</strong> solamente el 43% <strong>de</strong> los hogares tienen acceso a él <strong>de</strong>ntro o<br />

fuera <strong>de</strong> su casa mediante conexión directa. Esto implica que el 57% restantes<br />

(273,266 hogares), no tienen este servicio tan vital.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 187<br />

El problema <strong>de</strong>l acceso en las personas que no lo tienen actualmente conlleva<br />

gran<strong>de</strong>s limitaciones. Primero, porque no existe la infraestructura en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las zonas rurales y aun en zonas urbanas marginales. En segundo<br />

lugar, aunque existe la red <strong>de</strong> cañerías, el costo <strong>de</strong> acceso se hace inalcanzable<br />

para la inmensa mayoría <strong>de</strong> hogares que no cuentan con este servicio, dado<br />

que, en su gran mayoría, son hogares en miseria o pobreza extrema, a la vez<br />

que los costos unitarios <strong>de</strong> conexión para el acceso son extremadamente altos,<br />

esto a<strong>de</strong>más se complica entre más marginal es la zona <strong>de</strong> las viviendas. Por<br />

ejemplo, el costo unitario <strong>de</strong> conexiones domiciliares alcanza los US$ 225.00<br />

en la zona urbana, este costo supera el salario mínimo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong>l sector comercio y servicios, quienes tienen el salario mínimo más<br />

alto. Para el acceso a fuentes públicas, el costo es <strong>de</strong> US$ 100.00 en zonas<br />

urbanas y rurales; para los que quieran acce<strong>de</strong>r a este servicio por medio <strong>de</strong><br />

pozos con bombas <strong>de</strong> mano, el costo es <strong>de</strong> 85.00 dólares.<br />

El problema <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, es el segundo problema grave que atañe a<br />

casi todos los usuario <strong>de</strong>l servicio nacional <strong>de</strong> agua potable. Existen muchos<br />

estudios que han <strong>de</strong>mostrado niveles elevados <strong>de</strong> contaminación. Pruebas <strong>de</strong><br />

calidad efectuadas al líquido que suministró en el año 2002 la Administración<br />

Nacional <strong>de</strong> Acueductos y Alcantarillados (ANDA), don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>mostró que<br />

aun no se cumplen con los estándares <strong>de</strong> calidad requeridos.<br />

Así, en las pruebas efectuadas a los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l agua, apenas<br />

un 31.3% <strong>de</strong> éstas cumplían con las normas <strong>de</strong> calidad físico-química; y en el<br />

caso <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, la situación era más alarmante <strong>de</strong>bido a que<br />

sólo un 59.5% <strong>de</strong> las muestras cumplían con las normas <strong>de</strong> cloración <strong>de</strong>l agua.<br />

Esta situación no ha cambiado en el presente, siendo ésta una <strong>de</strong> las causas<br />

fundamentales <strong>de</strong> la alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s gastrointestinales <strong>de</strong><br />

la población salvadoreña.<br />

Se estima que el 90 por ciento <strong>de</strong> los cuerpos superficiales <strong>de</strong> agua están contaminados.<br />

El Servicio Nacional <strong>de</strong> Estudios Territoriales (SNET) ha realizado<br />

estudios sobre la calidad <strong>de</strong>l agua en el Río Lempa y reporta en su informe <strong>de</strong>l<br />

año 2005 que el río cuenta con una calidad <strong>de</strong> agua que “limita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la vida acuática y pue<strong>de</strong> ser un riesgo para la salud”; a<strong>de</strong>más, en el año 2005,<br />

mostró que la calidad <strong>de</strong>l agua que entra al embalse <strong>de</strong>l Cerrón Gran<strong>de</strong> era <strong>de</strong><br />

menor calidad que en años anteriores, lo que evi<strong>de</strong>ncia un claro <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

la situación <strong>de</strong> la principal fuente <strong>de</strong> agua para el país. Uno <strong>de</strong> los problemas<br />

graves <strong>de</strong> esta contaminación es la presencia <strong>de</strong> metales pesados, como el<br />

mercurio y el plomo que se acumulan y matan a la población.<br />

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES)<br />

publicó una investigación en el año 2001 en la que comprobó que el 61% <strong>de</strong><br />

las muestras <strong>de</strong> agua en áreas rurales resultaron contaminadas con coliformes<br />

fecales y el 52% con Escherichia coli.


188 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 99<br />

DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SALVADOR<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

agua<br />

Total<br />

país<br />

% Urbano % Rural %<br />

Total <strong>de</strong> personas 5,744,575 100% 3,599,006 100% 2,145,569 100%<br />

Cañería <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la vivienda 3,923,545 68.3% 2,915,195 81% 939,759 43.8%<br />

Cañería <strong>de</strong>l vecino 327,441 5.7% 187,148 5.2% 143,753 6.7%<br />

Pila o chorro público (incluye chorro común) 241,272 4.2% 136,762 3.8% 102,987 4.8%<br />

Chorro común 28,723 0.5% 25,193 0.7% 6,437 0.3%<br />

Camino, carreta o pipa 132,125 2.3% 82,777 2.3% 51,494 2.4%<br />

Pozo (privado o común) 522,756 9.1% 133,163 3.7% 422,677 19.7%<br />

Ojo <strong>de</strong> agua, río o quebrada 333,185 5.8% 17,995 0.5% 341,145 15.9%<br />

Colecta agua lluvia 34,467 0.6% 7,198 0.2% 27,892 1.3%<br />

Otros medios 195,316 3.4% 89,975 2.5% 107,278 5%<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

En este contexto, <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> acceso e insalubridad en el agua a la que acce<strong>de</strong> la<br />

población, revela que su costo es creciente no obstante su calidad no mejora.<br />

Esto es más grave para los hogares que no tienen acceso a este servicio por<br />

medio <strong>de</strong> cañerías, <strong>de</strong>bido a que se ven obligados a comprar el agua a negocios<br />

privados que tienen pipas que transportan el agua a las zonas don<strong>de</strong> no<br />

existe este servicio, pero esta agua la ven<strong>de</strong>n a precios <strong>de</strong> cinco o diez veces<br />

más elevados en relación a las tarifas oficiales; lo cual agrava las condiciones <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> esta población. A<strong>de</strong>más, en este caso, las personas reciben un líquido<br />

<strong>de</strong> dudosa calidad, por el manejo sin normas <strong>de</strong> salubridad con que es servido,<br />

lo que hace que en estos hogares se incremente más la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

gastrointestinales.<br />

en dólares<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

7.11<br />

3.11 3 .11<br />

Gráfico Nº 23<br />

COSTO DE SERVICIO DE AGUA MENSUAL (33 Mts 3 )<br />

Y ENERGÍA ELÉCTRICA (355 impulsos)<br />

Agua<br />

Energia Electrica<br />

10.73 10.73 10.73<br />

9.25<br />

13.29 13.29<br />

5.38 5.39 5.38 5.39 5.38 5.38 5.38<br />

23.36<br />

22.51 23.12<br />

21.69 21.72<br />

24.63<br />

27.87 27.87 26.70<br />

7.71 7.71 7.71 7.71 8.09 8.09 8.09<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 189<br />

4. Cobertura <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

Los compromisos <strong>de</strong>l Estado con la población en cuanto al tema <strong>de</strong> salud,<br />

a partir <strong>de</strong>l mandato básico <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República, se recoge<br />

también en el Art. 25 <strong>de</strong> la Convención Iberoamericana <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> los<br />

Jóvenes (CIDJ), don<strong>de</strong> se establece que el <strong>de</strong>recho a la salud “incluye la atención<br />

primaria gratuita, la educación preventiva, la nutrición, la atención y cuidado<br />

especializado <strong>de</strong> la salud juvenil, la promoción <strong>de</strong> la salud sexual y reproductiva,<br />

la investigación <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud que se presentan en la edad<br />

juvenil, la información y la prevención contra el alcoholismo, el tabaquismo y<br />

el uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> drogas”.<br />

El análisis <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> salud que vive la población y los costos que<br />

ésta tiene que enfrentar por el limitado acceso a este <strong>de</strong>recho constitucional,<br />

nos <strong>de</strong>muestran que la población está abandonada en cuanto a salud se refiere.<br />

En El Salvador la cobertura <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud muestra que, a pesar <strong>de</strong><br />

existir diferentes programas que proveen este servicio, como son: (por el sector<br />

público) el sistema integrado por el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia<br />

Social (MSPAS) y el Instituto Salvadoreño <strong>de</strong> Rehabilitación <strong>de</strong> Inválidos<br />

(ISRI); según la población estimada para el año 2004, que era <strong>de</strong> 6.7 millones<br />

<strong>de</strong> personas, sólo el 52% <strong>de</strong> la población tiene atención en salud, ya fuera en el<br />

sector público o el sector privado, lo anterior significó que, en el año mencionado,<br />

más <strong>de</strong> 3.3 millones <strong>de</strong> personas estuvieron totalmente fuera <strong>de</strong> cualquier<br />

asistencia en salud, es <strong>de</strong>cir, el 48% <strong>de</strong> la población.<br />

Cuadro Nº 100<br />

ESTIMADO DE LA COBERTURA DE SALUD<br />

DE LA POBLACIÓN TOTAL POR PROVEEDOR, AÑO 20041 Proveedor Miles Porcentaje<br />

Población Total 6,757 100%<br />

Cubierta 3,497 51.76%<br />

MSPAS 2 2,162 40%<br />

ISSS 3 1,044 15%<br />

Bienestar Magisterial 4 87.9 1.3%<br />

Sanidad Militar 5 80.0 1.18%<br />

Privado Lucrativo 1,229 1.82%<br />

No cubierta<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social.<br />

3,259 48.24%<br />

1 Población estimada por el MSPAS para el 2004.<br />

2 Se estima atien<strong>de</strong> un 40% <strong>de</strong> su cobertura total que es 80%, Cruz Saco y Meza Lago para<br />

el 99 estimaron cobertura en 34.7%.<br />

3 Estadísticas <strong>de</strong>l ISSS 2003.<br />

4 Dato Oficial <strong>de</strong> Bienestar Magisterial.<br />

5 Dato Oficial Unidad <strong>de</strong> Sanidad Militar.


190 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Analizando el total <strong>de</strong> personas que tienen acceso a la salud (el 52% en el año<br />

2004 y el 53.73% en el año 2005), éstas estaban atendidas por la estructura<br />

institucional existente <strong>de</strong> la siguiente manera: el Ministerio <strong>de</strong> Salud atendía<br />

al 61.3% en el año 2005. También es evi<strong>de</strong>nte, en el cuadro que continúa, que<br />

la atención <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> este ministerio se reduce en casi un 3% en relación al<br />

año 2004.<br />

La atención, sin embargo, se incrementa en el sector privado comercial y en<br />

las Organizaciones No Gubernamentales, es <strong>de</strong>cir que, el Estado profundiza<br />

su ausencia y su falta <strong>de</strong> responsabilidad en la atención a la población en este<br />

servicio fundamental. Esta estructura no ha cambiado al presente, más bien se<br />

ha agudizado producto <strong>de</strong> que el presupuesto recibido por el sector público, en<br />

la rama <strong>de</strong> salud, se ha <strong>de</strong>teriorado en términos reales <strong>de</strong> manera constante en<br />

los últimos 4 años.<br />

Períodos<br />

%<br />

<strong>de</strong><br />

personas<br />

que usan<br />

el Sistema<br />

<strong>de</strong> Salud<br />

(total)<br />

Cuadro Nº 101<br />

USO DEL SISTEMA DE SALUD<br />

%<br />

<strong>de</strong> personas<br />

que usan<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong>l MSPAS<br />

%<br />

<strong>de</strong> personas<br />

que acu<strong>de</strong>n<br />

al Instituto<br />

Salvadoreño<br />

<strong>de</strong>l Seguro<br />

Social<br />

%<br />

<strong>de</strong><br />

personas<br />

que<br />

acu<strong>de</strong>n<br />

al sector<br />

privado<br />

%<br />

<strong>de</strong> personas<br />

que acu<strong>de</strong>n a<br />

otros (ONG’s,<br />

Programas<br />

<strong>Sociales</strong>,<br />

Farmacias, etc.)<br />

%<br />

<strong>de</strong><br />

personas<br />

que no<br />

usan el<br />

Sistema<br />

<strong>de</strong> Salud<br />

1990-1994 N/D N/D N/D N/D N/D N/D<br />

1995-1999 N/D N/D N/D N/D N/D N/D<br />

2004 51.10% 64.00% 13.00% 16.90% 4.60% 48.90%<br />

2005 53.70% 61.30% 13.60% 18.90% 6.30% 46.30%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública.<br />

Por una parte, po<strong>de</strong>mos afirmar que la salud se ha privatizado. Es así que aun<br />

en el sistema <strong>de</strong> salud pública, el servicio se paga. Los costos <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> consulta en el sector público son <strong>de</strong>scritos en el cuadro a<br />

continuación.<br />

Para alguien <strong>de</strong> ingresos medios se diría que estos costos son asequiblemente<br />

baratos, pero, en primer lugar, esta atención por Constitución <strong>de</strong>be ser gratuita<br />

a las personas pobres, o sea, el 85.4% <strong>de</strong> la población; y, en segundo lugar, dadas<br />

las condiciones <strong>de</strong> ingreso, estos costos por consultas son altos para los niveles<br />

<strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la población pobre mencionada.<br />

En el tema <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> medicinas, la situación se vuelve intolerable. Éstas<br />

se vuelven inaccesibles para gran parte <strong>de</strong> la población. Recor<strong>de</strong>mos que El<br />

Salvador es el país que tiene las medicinas más caras en el mundo, según un<br />

estudio presentado por la Universidad <strong>de</strong> El Salvador y avalado por algunos<br />

organismos internacionales.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 191<br />

Esta compra es obligatoria dado que no hay medicinas en los hospitales<br />

públicos y, aun en los hospitales <strong>de</strong>l Seguro Social se repite este fenómeno, no<br />

obstante los <strong>de</strong>recho-habientes pagan <strong>de</strong> su salario mensualmente para recibir<br />

esta atención. Lo anterior quiere <strong>de</strong>cir que, aun <strong>de</strong> todas aquellas personas con<br />

acceso a los servicios <strong>de</strong> salud, la inmensa mayoría no reciben la atención necesaria<br />

por los altos costos que ésta significa, reciben consulta pero no se pue<strong>de</strong>n<br />

curar por no tener capacidad <strong>de</strong> cumplir con los tratamientos recomendados.<br />

Cuadro Nº 102<br />

COSTO DE CONSULTA POR PERSONA (En dólares)<br />

Primer nivel <strong>de</strong> atención Costo unitario<br />

Atención preventiva general 8.87<br />

Atención planificación familiar 16.14<br />

Atención post parto 6.76<br />

Consulta por morbilidad general 8.67<br />

Consulta adolescentes (10-19 años) 6.80<br />

Consulta prenatal 8.48<br />

Consulta odontológica general 8.84<br />

Consulta odontológica adolescente 8.87<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social, Informe <strong>de</strong> indicadores 2007.<br />

Para dimensionar <strong>de</strong> manera más clara el nivel <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> la salud, en<br />

el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, po<strong>de</strong>mos ver que el 51% <strong>de</strong>l gasto en salud viene<br />

<strong>de</strong>l sector privado. Dato que <strong>de</strong> manera estricta es mayor (llega al 76%) como<br />

resultado <strong>de</strong> sumarle al componente privado el gasto <strong>de</strong>l Instituto Salvadoreño<br />

<strong>de</strong>l Seguro Social, el cual es pagado <strong>de</strong> manera conjunta por el trabajador y<br />

la empresa (la cual lo traslada a costos y se lo cobra al consumidor final). El<br />

gobierno realmente sólo asume el 21%, el cual lo financia con los impuestos<br />

<strong>de</strong>l pueblo. Recor<strong>de</strong>mos que el 84% <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l fisco provienen <strong>de</strong> los<br />

impuestos que pagan los hogares salvadoreños.<br />

Cuadro Nº 103<br />

EL SALVADOR, ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR SALUD<br />

Institución / Agente 1997 2000 2004<br />

Componente público 43% 49% 49%<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social 21% 22% 21%<br />

Instituto Salvadoreño <strong>de</strong>l Seguro Social 20% 24% 25%<br />

Sanidad Militar 1% 1% 1%<br />

Bienestar Magisterial 1% 1.6% 1.80%<br />

Componente privado 57% 51% 51%<br />

Hogares 56% 49% 50%<br />

Compañías <strong>de</strong> Seguros 1% 2.2% 1%<br />

T o t a l 100% 100% 100%<br />

Fuente: Unidad <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la Salud/ MSPAS. Estudios <strong>de</strong> Cuentas en Salud en El Salvador.


192 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Estimando el gasto <strong>de</strong> salud en relación al PIB, en base al análisis anterior,<br />

po<strong>de</strong>mos establecer que el Estado sólo invirtió el 1.3% <strong>de</strong>l PIB en el ramo<br />

<strong>de</strong> salud durante el año 2004. Esto se ha mantenido en los últimos años y,<br />

como ya mencionamos, el gasto real ha disminuido.<br />

Cuadro Nº 104<br />

ESTIMACIÓN DEL GASTO EN SALUD EN EL SALVADOR<br />

Institución<br />

2004<br />

% en relación al PIB<br />

2000<br />

% en relación al PIB<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social 1.3% 1.8%<br />

Instituto Salvadoreño <strong>de</strong>l Seguro Social 1.5% 1.6%<br />

Sanidad Militar 0.1% 0.1%<br />

Bienestar Magisterial 0.1% 0.1%<br />

Gasto público 3.0% 3.6%<br />

Hogares 4.3% 4.30%<br />

Compañías <strong>de</strong> seguros 0.1% 0.10%<br />

Gasto privado 4.4% 4.40%<br />

Gasto total en salud 7.1% 8%<br />

Fuente: Unidad <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la Salud / Dirección <strong>de</strong> Planificación / MSPAS.<br />

El gasto en salud disminuye en nuestro país. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que para el año<br />

2000 el gasto en relación al PIB era <strong>de</strong> 8%, mientras para el 2004 se redujo a<br />

7.1%, resultado <strong>de</strong>l claro recorte <strong>de</strong>l presupuesto asignado a la salud para este<br />

último año, pues <strong>de</strong> un 1.8% cambió dramáticamente a 1.3%, equivalente a<br />

247.4 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l presupuesto era el siguiente: US$ 194.2 millones para el apoyo<br />

a los servicios integrales <strong>de</strong> salud proporcionado en los 30 hospitales nacionales;<br />

para los servicios <strong>de</strong> rehabilitación a través <strong>de</strong>l Instituto Salvadoreño<br />

<strong>de</strong> Rehabilitación <strong>de</strong> Inválidos, se <strong>de</strong>stinaron US$ 5.7 millones; para el apoyo<br />

a las acciones realizadas por la Cruz Roja Salvadoreña se asignaron US$ 1.2<br />

millones; el apoyo a las acciones que efectúan otras entida<strong>de</strong>s públicas y<br />

privadas <strong>de</strong> beneficencia suma US$ 1.8 millones; en la construcción, reparación<br />

y equipamiento <strong>de</strong> diversa infraestructura <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud en<br />

diferentes municipios <strong>de</strong>l país, un total <strong>de</strong> US$ 31.4 millones y, en las restantes<br />

acciones, la cantidad <strong>de</strong> US$ 13.1 millones.<br />

Pero dada la grave situación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> salud, este monto es insuficiente<br />

para las necesida<strong>de</strong>s, pues existen en El Salvador una relación <strong>de</strong> 1<br />

profesional <strong>de</strong> la salud por cada 321 habitantes y <strong>de</strong> 1 técnico en salud por cada<br />

865 habitantes. Asimismo, se establece una relación <strong>de</strong> cama hospitalaria por<br />

1,000 habitantes <strong>de</strong>l 0,79 para 1999 y, <strong>de</strong> 1 para el primer semestre <strong>de</strong>l 2000,<br />

según el MSPAS; lo que muestra la crisis existente.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 193<br />

En relación al gasto público, los países centroamericanos que se encuentran por<br />

encima <strong>de</strong> El Salvador son: Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. El<br />

gasto total per cápita en salud para Costa Rica al año 2000, fue <strong>de</strong> 273 dólares<br />

corrientes, mientras a El Salvador sólo le correspondían 184 dólares, ubicado<br />

aun por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio estimado en ese año para América Latina que fue<br />

<strong>de</strong> US$ 262, lo que revela que el país está muy lejos <strong>de</strong> brindar la atención, aun<br />

la más mínima, para solucionar los problemas al sector salud.<br />

Gráfico Nº 24<br />

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL RAMO DE SALUD EN RELACIÓN AL<br />

PRESUPUESTO TOTAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIAL, 2002-2004<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.<br />

La atención médica materna <strong>de</strong>l Programa FOSALUD, que supuestamente<br />

resolvería los problemas <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud, como se pue<strong>de</strong> ver en<br />

el cuadro siguiente, es totalmente marginal en relación a la dimensión <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong>satendida ya mencionada.<br />

Cuadro Nº 105<br />

ATENCIÓN MÉDICA MATERNA DEL PROGRAMA FOSALUD EN EL SALVADOR<br />

Atenciones maternas Total / porcentaje<br />

Total atenciones maternas (inscripciones subsecuentes) 1,210<br />

Inscripción prenatal <strong>de</strong> 10 a 49 años 302<br />

Porcentajes <strong>de</strong> embarazadas inscritas precozmente <strong>de</strong> 10 - 49 años 36.1%<br />

Controles post partos 167<br />

En cuanto al problema <strong>de</strong>l SIDA, en los últimos 16 años, El Salvador ha presentado<br />

cifras crecientes sobre personas infectadas con VIH-SIDA. Los jóvenes no<br />

son la excepción; la promiscuidad, la falta <strong>de</strong> educación sexual y el <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong> los métodos anticonceptivos, han generado resultados negativos en<br />

la vida <strong>de</strong> muchos salvadoreños.<br />

En 1991, se registraban casos <strong>de</strong> SIDA en menos <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> los municipios a<br />

nivel nacional. Para el año 2005, sólo en menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los municipios no se


194 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

registraron casos <strong>de</strong> esta enfermedad. Territorialmente este flagelo <strong>de</strong> la población<br />

se ha extendido rápidamente.<br />

El problema <strong>de</strong>l SIDA se concentra mayoritariamente en la población entre<br />

los 25 y 59 años, don<strong>de</strong> se encuentra el 75% <strong>de</strong> los casos nuevos reportados<br />

al primer trimestre <strong>de</strong>l año 2007. Esto es resultado <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> programas<br />

agresivos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Estado y un problema cultural relacionado<br />

con el machismo y la cultura relacionada con la promiscuidad, sea en los<br />

hogares pobres o ricos.<br />

Gráfico Nº 25<br />

CASOS NUEVOS DE VIH EN EL PRIMER SEMESTRE 2007<br />

Mayores <strong>de</strong> 60 años<br />

5%<br />

De 25 a 59 años<br />

74%<br />

Menores <strong>de</strong> 15 años<br />

1%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social, 2007.<br />

De 15 a 24 años<br />

20%<br />

Lo anterior ha implicado que los casos <strong>de</strong> muertes por enfermeda<strong>de</strong>s se han<br />

incrementado <strong>de</strong> manera notable en el país. Ya en el periodo <strong>de</strong> 1995 a 1999 la<br />

tasa <strong>de</strong> mortalidad por dicha enfermedad era <strong>de</strong> 2.78, pasando <strong>de</strong>l año 2000 al<br />

2005 a una tasa <strong>de</strong> 9.73.<br />

Cuadro Nº 106<br />

TASA DE MORTALIDAD<br />

Periodos<br />

Materna<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

transmisibles<br />

<strong>de</strong> reporte<br />

obligatorio<br />

TBC SIDA<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Causas<br />

<strong>de</strong>l parto Neoplasicas<br />

externas<br />

circulatorio Malignas<br />

1990-1994 (a) 6.7<br />

155<br />

(FESAL)<br />

n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d<br />

1995-1999 (b) 10.3 61.6 2/ 12.15 1.45 2.78 0.0 23.28 7.08 n/d<br />

2000-2005 (b) N/D 69.5 2/ 12.15 1.5 9.73 0.0 46.24 15.29 n/d<br />

(a) Fuente: Dirección General <strong>de</strong> Estadísticas y Censos.<br />

(b) Fuente: Unidad <strong>de</strong> Información en Salud, MSPAS (muertes institucionales).<br />

General<br />

Malaria


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 195<br />

Igualmente, por la falta <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> salud integrado y <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros<br />

programas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la salud preventiva, las enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias<br />

agudas presentan una ten<strong>de</strong>ncia alarmantemente ascen<strong>de</strong>ntes entre el<br />

año 2000 y el 2005.<br />

1,585,154<br />

Gráfico Nº 26<br />

CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS<br />

POR AÑO, 2000-2005, EL SALVADOR<br />

1,783,936<br />

1,636,423<br />

1,793,177<br />

1,776,265<br />

1,817,961<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente: Unidad <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, Dirección <strong>de</strong> Control y Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica, MSPAS.<br />

Somos un país con una salud precaria, profundamente <strong>de</strong>ficitaria y con<br />

una inversión bajísima, sin un sistema <strong>de</strong> salud; somos un país <strong>de</strong> pobres<br />

y enfermos. Los principales problemas <strong>de</strong> salud que existen en la población<br />

están mostrados en el siguiente cuadro.<br />

El mayor porcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia la tienen los problemas respiratorios, que<br />

presentan 32.3%, un índice preocupante <strong>de</strong>bido a que, en El Salvador, las<br />

condiciones ambientales contribuyen en gran medida a agravar la situación,<br />

pues los niveles <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l aire son elevados y poseen altos<br />

grados <strong>de</strong> plomo (que produce cáncer). En segundo lugar, se encuentran los<br />

problemas musculares, con 8.7%. En esta categoría se encuentra el stress que<br />

es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentes en el área urbana; ésta está directamente<br />

relacionada a los problemas musculares; por su parte los problemas<br />

gastrointestinales también son muy frecuentes, los que presentan un 7.1%.


196 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 107<br />

MOTIVO POR EL CUAL BUSCÓ ATENCIÓN PARA SU SALUD<br />

LA ÚLTIMA VEZ QUE VISITÓ UN ESTABLECIMIENTO MÉDICO<br />

Motivo <strong>de</strong> atención Porcentaje<br />

Problemas <strong>de</strong> las vías respiratorias 32.3<br />

Problemas musculares 8.7<br />

Problemas gastrointestinales 7.1<br />

Atención odontológica 5.5<br />

Procesos febriles inespecíficos 5.5<br />

Problemas <strong>de</strong> traumatismo y ortopedia 5.2<br />

Problemas <strong>de</strong> alergias 4.6<br />

Problemas oftalmológicos 4.1<br />

Problemas <strong>de</strong> las vías urinarias 3.7<br />

Problemas cardiovasculares 3.5<br />

Dolor (diferentes partes <strong>de</strong>l cuerpo) 3.4<br />

Problemas <strong>de</strong> los nervios 3.2<br />

Cirugía 2.6<br />

Problemas <strong>de</strong>rmatológicos 2.3<br />

Chequeo/ Control/ Análisis 1.4<br />

Problemas <strong>de</strong> los oídos 1.4<br />

Problemas endocrinológicos 1.2<br />

Otro * 3.8<br />

No recuerda 0.3<br />

Total 100<br />

Número <strong>de</strong> casos (no pon<strong>de</strong>rado) 955<br />

* Incluye compra <strong>de</strong> medicamentos, hernia, enfermedad <strong>de</strong>l hígado, problemas <strong>de</strong> infertilidad,<br />

suda mucho, se le cae el cabello, falta <strong>de</strong> apetito, anemia e información sobre métodos<br />

anticonceptivos entre otros.<br />

La <strong>de</strong>snutrición es el otro flagelo en la salud <strong>de</strong> nuestro pueblo. El siguiente<br />

cuadro muestra la evolución <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

asociados a los resultados obtenidos en las diferentes encuestas nacionales<br />

<strong>de</strong> salud familiar. La situación más crítica es la referida a la baja talla para<br />

la edad, la cual también está asociada con la <strong>de</strong>snutrición crónica y es la que<br />

se ocasiona <strong>de</strong>bido a un retardo en el crecimiento. Este indicador, a pesar <strong>de</strong><br />

haberse reducido durante los últimos 15 años, muestra un nivel <strong>de</strong> retardo en<br />

el crecimiento que es todavía muy alto, don<strong>de</strong> los grupos más vulnerables son<br />

los niños <strong>de</strong> entre 24 y 35 meses <strong>de</strong> edad.<br />

Esta situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición va acompañada <strong>de</strong> una falta <strong>de</strong> lactancia<br />

materna pues muchas <strong>de</strong> las madres también poseen déficit <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

leche materna <strong>de</strong>bido a su mala alimentación, lo que directamente afecta la<br />

salud <strong>de</strong> los niños. A<strong>de</strong>más se ha establecido una relación directa entre el nivel


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 197<br />

socioeconómico <strong>de</strong> las madres y el retardo en el crecimiento <strong>de</strong> los niños. Otra<br />

<strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l retardo en el crecimiento durante la niñez, es el retardo <strong>de</strong><br />

crecimiento intrauterino, es <strong>de</strong>cir que, la gravedad <strong>de</strong> la situación es que un<br />

buen porcentaje <strong>de</strong> estos niños ya nacen <strong>de</strong>snutridos.<br />

Con respecto a la relación <strong>de</strong> peso con la talla observada en los niños, ésta tiene<br />

que ver con la <strong>de</strong>snutrición aguda y es el indicador que presenta los menores<br />

niveles <strong>de</strong>bido a que existe relación entre la baja estatura y la <strong>de</strong>snutrición y<br />

por lo tanto, tener un bajo peso no <strong>de</strong>sequilibra esta medida <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición.<br />

A<strong>de</strong>más, se ha <strong>de</strong>scubierto que los niños que no fueron llevados al control <strong>de</strong>l<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo son los que se encuentran en esta categoría, <strong>de</strong> allí<br />

la importancia <strong>de</strong> garantizar un servicio <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud a las mujeres<br />

embarazadas y a los niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento.<br />

Cuadro Nº 108<br />

NIVELES DE DESNUTRICIÓN SEGÚN ENCUESTAS DE SALUD<br />

DE LOS AÑOS 1988, 1993, 1998 Y 2002/2003<br />

Indicador y fuente<br />

Talla para la edad<br />

Porcentaje total<br />

ESANES-88 31.7<br />

FESAL-93 22.8<br />

FESAL-98 23.3<br />

FESAL 2002/03<br />

Peso para la talla<br />

18.9<br />

ESANES-88 2.1<br />

FESAL-93 1.3<br />

FESAL-98 1.1<br />

FESAL 2002/03<br />

Peso para la edad<br />

1.4<br />

ESANES-88 16.1<br />

FESAL-93 11.2<br />

FESAL-98 11.8<br />

FESAL 2002/03 10.3<br />

Por otro lado, el indicador <strong>de</strong> bajo peso para la edad, que en encuestas anteriores<br />

(FESAL, 98) se asoció con <strong>de</strong>snutrición global, muestra que una<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente es <strong>de</strong>terminante; dada la inexistencia <strong>de</strong> un programa<br />

que brin<strong>de</strong> atención integral a la situación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición.


198 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Gráfico Nº 27<br />

TENDENCIAS DE LA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA*<br />

Y GLOBAL**: NIÑOS(AS) MENORES DE 5 AÑOS<br />

Prevalenica<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

* Baja Talla por Edad.<br />

** Bajo Peso por Edad.<br />

Año <strong>de</strong> la encuesta<br />

Crónica<br />

Global<br />

Referencia<br />

Otro <strong>de</strong> los parámetros recomendados por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud<br />

(OMS) son los referidos a la lactancia materna <strong>de</strong> los niños ya que su recomendación,<br />

para mejorar la nutrición <strong>de</strong> los niños, es que éstos reciban lactancia<br />

exclusivamente materna hasta los 6 meses <strong>de</strong> edad. Práctica que en El Salvador<br />

casi no existe, lo cual es visible en el gráfico siguiente, que nos muestra que el<br />

8% <strong>de</strong> los niños nunca recibe este periodo <strong>de</strong> lactancia, <strong>de</strong>bido a que la madre<br />

tiene problemas en la producción <strong>de</strong> leche por su mal estado nutricional y, un<br />

24% recibe lactancia <strong>de</strong> manera exclusiva durante los primeros 6 meses <strong>de</strong> vida.<br />

Gráfico Nº 28<br />

TIPOS DE ALIMENTACIÓN RECIBIDA:<br />

NIÑOS(AS) DE 0 A 5 MESES DE EDAD<br />

Lactancia complementaria<br />

15%<br />

Lactancia<br />

continuada<br />

31%<br />

Sin lactancia<br />

8%<br />

Lactancia<br />

exclusiva<br />

24%<br />

Lactancia predominante<br />

22%


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 199<br />

Evaluando la situación a nivel nacional, los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Ahuachapán<br />

y Cuscatlán son los que muestran mayor prevalencia en <strong>de</strong>snutrición<br />

crónica, pues sus niveles <strong>de</strong> ingreso son extremadamente bajos, ambos<br />

<strong>de</strong>partamentos se encuentran en extrema pobreza. En el área urbana, los<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición están entre el 10% y 15%. En niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

<strong>de</strong> entre el 20% y el 30%, se encuentran Santa Ana, Sonsonate,<br />

Chalatenango, Cabañas y Morazán; según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares y<br />

Propósitos Múltiples 2003.<br />

Ahuachapán<br />

Gráfico Nº 29<br />

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA*<br />

EN MENORES DE 5 AÑOS, POR DEPARTAMENTO<br />

Santa Ana<br />

Sonsonate<br />

La Libertad<br />

Chalatenango<br />

Cuscatlán<br />

San<br />

Salvador<br />

La Paz<br />

Cabañas<br />

San Vicente<br />

Usulután<br />

Morazán<br />

San Miguel<br />

La Unión<br />

Prevalencia 10 - 15% 15 - 20% 20 - 30% 30 - 40%<br />

* Baja Talla por Edad.<br />

La seguridad alimentaria en El Salvador es un grave problema que se presenta<br />

<strong>de</strong> forma generalizada en todo el país, por tal razón existe gran porcentaje<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición. En términos <strong>de</strong> las garantías que <strong>de</strong>ben cumplirse para<br />

alcanzar una ingesta necesaria para la totalidad <strong>de</strong> la población, tiene mayor<br />

vali<strong>de</strong>z utilizar el término <strong>de</strong> inseguridad alimentaria.<br />

Este problema <strong>de</strong> inseguridad alimentaria que hacemos visible a partir<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, se <strong>de</strong>be a las políticas implementadas<br />

que no han podido resolverlo. Esto se pue<strong>de</strong> comprobar en el siguiente<br />

gráfico don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> apreciar que los países que necesitan incrementar<br />

su inversión en las áreas sociales son los que menos asignan, tal es el caso<br />

<strong>de</strong> El Salvador.


200 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En El Salvador, la <strong>de</strong>snutrición global 5 está por encima <strong>de</strong>l 10% y el gasto<br />

social es bajo, mientras que países como Costa Rica o Panamá cuyos niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición globales son bajos, son los que más invierten en gasto social. Eso<br />

signifi ca que en El Salvador se está haciendo poco o nada para disminuir esos<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición.<br />

Gráfi co Nº 30<br />

LOS PAÍSES QUE MÁS NECESIDADES TIENEN SON LOS QUE MENOS<br />

GASTAN DESNUTRICIÓN GLOBAL Y GASTO PÚBLICO SOCIAL<br />

PER CÁPITA (2004 Y 2005)<br />

USD PPA Per Cápita<br />

1,800<br />

1,700<br />

1,600<br />

30.0%<br />

1,500<br />

1,400<br />

1,300<br />

25.0%<br />

1,200<br />

1,100<br />

1,000<br />

20.0%<br />

900<br />

800<br />

700<br />

15.0%<br />

600<br />

500<br />

400<br />

10.0%<br />

300<br />

200<br />

100<br />

5.0%<br />

0<br />

CRI PAR VEN RDO PAN COL BOL PER ECU NIC ELS HON GUA<br />

0.0%<br />

Gasto social per cápita (eje izquierdo)<br />

Gráfi co Nº 31<br />

AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL<br />

ENTRE 1990-2007 EN RELACIÓN A LA META DEL MILENIO<br />

Cuba<br />

Perú<br />

Nicaragua<br />

Ecuador<br />

Guadalupe<br />

Chile<br />

El Salvador<br />

México<br />

Brasil<br />

Guatemala<br />

Belice<br />

Argentina<br />

América Latina y el Caribe<br />

Panamá<br />

Guyana<br />

Martinica<br />

Barbados<br />

Venezuela (Rep. Bolivariana <strong>de</strong>)<br />

Santa Lucía<br />

Paraguay<br />

S. Vicente y las Granadinas<br />

Grenada<br />

Suriname<br />

Trinidad y Tobago<br />

Antillas Holan<strong>de</strong>sas<br />

Aruba<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%<br />

Cumplir la meta en 2015 requiere seguir reduciendo la mortalidad infantil<br />

a un ritmo <strong>de</strong> 5.6% anual.<br />

[5]. Desnutrición global: Condición a que se refi ere el indicador antropométrico “peso por<br />

edad” cuando es bajo y representa <strong>de</strong>snutrición crónica.<br />

Prevalencia


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 201<br />

La <strong>de</strong>snutrición es un problema que afecta <strong>de</strong> forma directa el <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano y, por eso mismo, afecta la asimilación en los niños y jóvenes que<br />

asisten a las escuelas.<br />

Cuadro Nº 109<br />

ESTUDIANTES QUE NO POSEEN SERVICIOS DE AGUA POTABLE<br />

Y SERVICIO SANITARIO EN SUS ESCUELAS<br />

Año <strong>de</strong> estudio/ servicios<br />

No tienen agua por medio<br />

<strong>de</strong> cañería<br />

No cuentan con servicio<br />

sanitario<br />

Parvularia 41,897 40,234<br />

Básica 234,744 208,960<br />

Media 5,985 2,300<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong>l “segundo informe <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

niñez” <strong>de</strong> la Procuraduría para la Defensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos (PPDH), 2007.<br />

5. Falta <strong>de</strong> educación<br />

Po<strong>de</strong>mos mencionar cuatro aspectos fundamentales que están cambiando el<br />

mundo y que, a<strong>de</strong>más, marcan parte <strong>de</strong> la ruta hacia la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l capitalismo<br />

como sistema dominante en la geografía económica, política y social<br />

<strong>de</strong> la humanidad. Para comenzar, la aproximación <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l<br />

petróleo; en segundo lugar, el nacimiento <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong>l<br />

hidrógeno; tres, la crisis mundial <strong>de</strong>l agua, sin la cual la humanidad no pue<strong>de</strong><br />

existir (el 90% <strong>de</strong> nuestro organismos está compuesto por agua) y; el cuarto<br />

punto, es la economía mundial <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

La economía mundial <strong>de</strong>l conocimiento que se conoce como la economía<br />

o sistema <strong>de</strong> la Ciencia y la Tecnología, es <strong>de</strong>terminante en las economías<br />

<strong>de</strong>l hidrógeno y <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l agua, así como en términos generales y<br />

concretos sobre la continuidad <strong>de</strong> la humanidad; si no se logra un sistema<br />

económico, social y político sustentable, don<strong>de</strong> la base, al final <strong>de</strong> la sustentabilidad,<br />

esté en la naturaleza, en los seres vivos y en la genética terrestre.<br />

En este contexto, analizar el tema <strong>de</strong> la educación en nuestro país, significa pasar<br />

<strong>de</strong> ver los coeficientes normales <strong>de</strong> analfabetas hasta <strong>de</strong>finir la estrategia y las<br />

políticas <strong>de</strong>l conocimiento. Sólo que para llegar a eso, tenemos que pasar por ver<br />

el diagnóstico tradicional <strong>de</strong> cómo está la situación <strong>de</strong> la educación en el país.<br />

Siempre se ha dicho que la educación es una <strong>de</strong> las piedras angulares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social; aunque, como veremos, la realidad que vivimos<br />

<strong>de</strong>muestra que esto no ha sido más que retórica, en el marco concreto <strong>de</strong> las<br />

políticas <strong>de</strong>l Estado salvadoreño, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal. Se dice, a<strong>de</strong>más,<br />

que es una <strong>de</strong> las mejores herramientas para la distribución <strong>de</strong>l ingreso, ya que<br />

el salario que recibe una persona, en principio, está <strong>de</strong> acuerdo a su cualificación,<br />

ya sea en un trabajo técnico o profesional.


202 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Esta última afirmación en la época <strong>de</strong>l neoliberalismo no ha sido cierta, dadas<br />

las políticas <strong>de</strong> flexibilización laboral y reducción <strong>de</strong>l Estado, en las cuales, los<br />

cuatro gobiernos <strong>de</strong> ARENA, les quitaron el trabajo a más <strong>de</strong> 46,000 personas,<br />

únicamente con empleos relacionados con el Estado. También, hizo que se<br />

perdieran más <strong>de</strong> 100 mil empleos en la caficultura, más <strong>de</strong> 40,000 empleos en<br />

la maquila, miles <strong>de</strong> empleos producto <strong>de</strong> la transnacionalización <strong>de</strong>l capital<br />

nacional, miles <strong>de</strong> empleos perdidos por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong><br />

empresas industriales, miles <strong>de</strong> micro empresas en el sector <strong>de</strong> comercio y servicios,<br />

etc. Esto ha provocado que profesionales se hayan vuelto comerciantes, que<br />

técnicos sean ven<strong>de</strong>dores ambulantes o taxistas; que la gente trabaje “en lo que<br />

le salga”, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su formación. En el país, los grados <strong>de</strong> bachillerato<br />

y licenciatura no garantizan un trabajo (digno <strong>de</strong> esos niveles académicos).<br />

En pleno siglo XXI, es imperdonable que exista una relación en la que 18 <strong>de</strong><br />

cada 100 salvadoreños no sepan leer ni escribir, aun cuando la tecnología está<br />

avanzando en la mayoría <strong>de</strong> países. Es más, ahora el nuevo concepto <strong>de</strong> analfabetismo<br />

pue<strong>de</strong> cambiar, porque socieda<strong>de</strong>s que no tengan conocimiento en<br />

computación e inglés pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse analfabetas. Esta es una realidad<br />

creciente, pues el mundo <strong>de</strong>l Internet conforma aceleradamente una inteligencia<br />

global por medio <strong>de</strong> dicha red.<br />

La escolaridad promedio a nivel nacional es <strong>de</strong> 5.9 grados. Sin embargo existen<br />

diferencias por zonas geográficas ya que, en la zona urbana, 7.02 es la escolaridad<br />

promedio y, en la rural, 3.9.<br />

A nivel nacional, existen 981,134 personas mayores <strong>de</strong> 5 años que no saben leer<br />

ni escribir, es <strong>de</strong>cir, 18 <strong>de</strong> cada 100 salvadoreños. Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo<br />

por sexo, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y más años <strong>de</strong> edad, se tiene que <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> analfabetos, los hombres representan el 42.8% y las mujeres el 57.2%.<br />

Cuadro Nº 110<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO NACIONAL, 2007<br />

Grupos <strong>de</strong> Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

edad<br />

total Personas % analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 684,727 262,416 38.32% 32.83% 67.17%<br />

10 a 14 años 706,347 35,980 5.09% 4.89% 95.11%<br />

15 a 19 años 600,565 32,553 5.42% 4.21% 95.79%<br />

20 a 29 años 944,432 83,712 8.86% 9.05% 90.95%<br />

30 años y más 2,252,149 566,473 25.15% 49.01% 50.99%<br />

Total 5,188,220 981,134 18.90% 42.80% 57.20%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el<br />

campo, siendo el nivel <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l 13.4% en la zona urbana y <strong>de</strong>l 28.4%<br />

en la zona rural. Dada la diferencia entre las tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres<br />

respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los niveles <strong>de</strong> analfabetismo para


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 203<br />

las mujeres <strong>de</strong>l campo son mucho más altos, porque <strong>de</strong> cada 10 mujeres que viven<br />

en el campo, casi 3 son analfabetas, mientras que en la ciudad solamente una.<br />

Cuadro Nº 111<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO NACIONAL, 2007<br />

Grupos <strong>de</strong> Total <strong>de</strong><br />

Total <strong>de</strong> % analfabetismo % analfabetismo<br />

edad población urbana población rural urbano<br />

rural<br />

5 a 9 años 390,873 293,854 32.61% 45.92%<br />

10 a 14 años 404,755 301,592 3.36% 7.42%<br />

15 a 19 años 355,376 245,189 3.26% 8.55%<br />

20 a 29 años 615,563 328,869 5.17% 15.77%<br />

30 años y más 1,507,970 744,179 16.76% 42.15%<br />

Total 3,274,537 1,913,683 13.35% 28.42%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal para el<br />

año 2007, se tiene que el 25.37% <strong>de</strong> niños entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 a 9 años no<br />

asistió, es <strong>de</strong>cir que, 25 <strong>de</strong> cada 100 niños no están en las escuelas recibiendo<br />

clases; 14 <strong>de</strong> cada 100 adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong> edad no está en las<br />

aulas; y 1 <strong>de</strong> cada 2 jóvenes entre 15 y 19 años, no asisten a clases. Lo anterior<br />

es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 550,890 niños y jóvenes entre 5 a 19 años <strong>de</strong><br />

edad que están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos, cuando estos <strong>de</strong>berían estar<br />

recibiendo sus clases en las aulas ya sea en parvularia, educación primaria,<br />

educación media o incluso hasta en la Universidad.<br />

La educación parvularia es <strong>de</strong> fundamental importancia ya que se ha visto,<br />

por ejemplo, que niños que han pasado por el proceso <strong>de</strong> educación parvularia<br />

logran un mejor <strong>de</strong>sarrollo intelectual y un mejor rendimiento en la educación<br />

básica y media. Sin embargo, en la actualidad el 41.44% <strong>de</strong> los niños entre 5 y 6<br />

años no asisten a la educación parvularia.<br />

Cuadro Nº 112<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL NACIONAL, 2007<br />

Grupos <strong>de</strong><br />

edad<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asiste a<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres que no<br />

asisten a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten a<br />

educación formal<br />

5 a 9 años 684,727 173,701 25.37% 52.66% 47.34%<br />

10 a 14 años 706,347 99,255 14.05% 50.62% 49.38%<br />

15 a 19 años 600,565 277,934 46.28% 48.53% 51.47%<br />

20 a 29 años 944,432 824,273 87.28% 45.95% 54.05%<br />

30 años y más 2,252,149 2,220,354 98.59% 44.06% 55.94%<br />

Total 5,188,220 3,595,517 69.30% 45.44% 54.56%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana, por ejemplo: el 59.15% <strong>de</strong> los jóvenes entre<br />

los 15 y 19 años que viven en la zona rural no asisten a clases. Esto es parte <strong>de</strong>l


204 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo y les limita a<br />

tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cuadro Nº 113<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL NACIONAL, 2007<br />

Grupos <strong>de</strong><br />

edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población rural<br />

% que no asisten a<br />

educación formal urbana<br />

% que no asisten a<br />

educación formal rural<br />

5 a 9 años 390,873 293,854 21.95% 29.91%<br />

10 a 14 años 404,755 301,592 10.64% 18.64%<br />

15 a 19 años 355,376 245,189 37.40% 59.15%<br />

20 a 29 años 615,563 328,869 83.43% 94.48%<br />

30 años y más 1,507,970 744,179 98.19% 99.39%<br />

Total 3,274,537 1,913,683 68.90% 70.00%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Según el VII Censo Económico <strong>de</strong>l año 2007, el 57.98% <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 5<br />

años y más, tienen un nivel <strong>de</strong> estudio no mayor a la primaria o básica, por lo<br />

tanto en el país difícilmente se pue<strong>de</strong> tener un empleo con mano <strong>de</strong> obra calificada,<br />

a<strong>de</strong>más que prolongaría los problemas <strong>de</strong> bajos salarios.<br />

Debe señalarse que existen más <strong>de</strong> 920,922 personas que nunca han asistido a<br />

la escuela, ya sea porque es muy costoso, porque no hay escuela cerca o porque<br />

necesitan trabajar. Hay que <strong>de</strong>cir que una razón para esto podría ser que en el<br />

2006 el Ministerio <strong>de</strong> Educación autorizó a 200 colegios privados para incrementar<br />

su cuota <strong>de</strong> escolaridad, las cuales oscilan entre 1 y 40 dólares.<br />

Nivel educativo<br />

alcanzado<br />

Cuadro Nº 114<br />

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN EL SALVADOR<br />

POR PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS, EN EL 2007<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Porcentaje<br />

respecto al<br />

total<br />

Mujeres<br />

Porcentaje<br />

respecto al<br />

total<br />

Total 5,188,220 100% 2,436,099 46.95% 2,752,121 53.05%<br />

Nunca asistió 920,922 17.75% 388,764 42.21% 532,158 57.79%<br />

Parvularia 206,030 3.97% 104,599 50.77% 101,431 49.23%<br />

Primaria o básica 3,007,955 57.98% 1,447,129 48.11% 1,560,826 51.89%<br />

Educación media 677,735 13.06% 317,297 46.82% 360,438 53.18%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> sexto grado 6,290 0.12% 1,730 27.50% 4,560 72.50%<br />

Superior no<br />

universitaria 62,740 1.21% 29,505 47.03% 33,235 52.97%<br />

Técnico universitario 33,036 0.64% 15,721 47.59% 17,315 52.41%<br />

Superior universitaria 266,088 5.13% 126,933 47.70% 139,155 52.30%<br />

Maestría 6,794 0.13% 3,972 58.46% 2,822 41.54%<br />

Doctorado 630 0.01% 449 71.27% 181 28.73%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> VII Censo Económico.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 205<br />

La falta <strong>de</strong> inversión gubernamental en la educación es un factor <strong>de</strong>terminante<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las economías. Esto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar porque a mayor nivel<br />

educativo, las personas pue<strong>de</strong>n aportar mayor conocimiento al país y, <strong>de</strong> igual<br />

forma, su nivel <strong>de</strong> vida pue<strong>de</strong> mejorar puesto que podrán tener acceso a un empleo<br />

digno, con salarios que sean lo suficiente para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

En El Salvador no se le ha apostado a un crecimiento con <strong>de</strong>sarrollo humano; más<br />

bien, el crecimiento está orientado a mejorar los bolsillos <strong>de</strong> unas pocas personas.<br />

Producto <strong>de</strong> esta lógica, existen gran<strong>de</strong>s problemas sociales que al final ocasionan<br />

al país más gasto improductivo. Po<strong>de</strong>mos citar como ejemplo a los reos, cuya aglomeración<br />

en las cárceles es <strong>de</strong> los mayores problemas, sin embargo el gobierno<br />

salvadoreño invierte más en el mantenimiento <strong>de</strong> los reos y las cárceles, que en<br />

mantener a alumnos dándoles educación parvularia, básica y media.<br />

Cuadro Nº 115<br />

INVERSIÓN PÚBLICA ANUAL PROMEDIO POR ALUMNO Y POR REO, 2007<br />

Nivel educativo Presupuesto (millones US$) Alumnos Gasto por alumno (US$)<br />

Parvularia 40.2 185,868 216<br />

Básica 305 1,190,732 256<br />

Media 35.1 136,615 257<br />

Total 380.3 1,513,215 251<br />

Presupuesto (millones US$) Reos Gasto por reo (US$)<br />

Sistema penitenciario 19.2 16,145 1191<br />

Fuente: Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Informe sobre Desarrollo<br />

Humano El Salvador 2007-2008”; elaborado con información <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

Las estimaciones realizadas a partir <strong>de</strong> las asignaciones presupuestarias <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación y <strong>de</strong>l sistema penitenciario indican que, en promedio,<br />

mantener a una persona en prisión durante un año resulta cinco veces más caro<br />

que proveerle <strong>de</strong> educación en el mismo período, en cualquier nivel educativo.<br />

F. Transnacionalización y privatización y sus efectos en la<br />

profundización <strong>de</strong> la pobreza<br />

Antes <strong>de</strong> cerrar este análisis global <strong>de</strong> la concentración y la centralización <strong>de</strong>l<br />

capital y la pobreza <strong>de</strong> las mayorías, hemos querido <strong>de</strong>jar unos gráficos que<br />

sintetizan el impacto <strong>de</strong> la transnacionalización y la privatización <strong>de</strong> los servicios<br />

básicos a los que la población tiene <strong>de</strong>recho, según la Constitución <strong>de</strong> la<br />

República. Los gráficos hablan por sí solos y es evi<strong>de</strong>nte el incremento que<br />

tienen los precios <strong>de</strong> tales servicios básicos, lo cual, combinado con el creciente<br />

<strong>de</strong>sempleo abierto y subempleo ya mencionados, y añadiendo la política salarial<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro constante durante los 20 años <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong> ARENA,<br />

marcan alguna base para explicar el profundo círculo o remolino <strong>de</strong> pobreza<br />

que vivía, ya en el año 2007, el 85.4% <strong>de</strong> la población salvadoreña.


206 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

en dólares<br />

en dólares<br />

71<br />

61<br />

51<br />

41<br />

31<br />

21<br />

11<br />

1<br />

34<br />

31<br />

28<br />

25<br />

22<br />

19<br />

16<br />

13<br />

10<br />

7<br />

4<br />

1<br />

Gráfico Nº 32<br />

Costo <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, educación, vivienda y<br />

transporte<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

años<br />

Salud Educacion Vivienda Transporte<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos.<br />

Gráfico Nº 33<br />

Costo <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, educación<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Salud 15.85 17.44 19.96 20.44 21.1 21.81 22.91 25.33 26.38 27.52 28.48 29.63 30.89 32.44 32.99 34.05<br />

Educacion 9.11 10.48 12.24 14.81 16.88 19.01 20.69 23.03 24.53 25.37 27.27 28.7 29.23 30.36 32.20 33.22<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos.


la situación <strong>de</strong> la pobreza nacional según ingresos por hogar 207<br />

Cuadro Nº 116<br />

COSTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, 1993 – 2008 (En dólares)<br />

Años 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Salud 15.85 17.44 19.96 20.44 21.10 21.81 22.91 25.33 26.38 27.52 28.48 29.63 30.89 32.44 32.99 34.05<br />

Educación 9.11 10.48 12.24 14.81 16.88 19.01 20.69 23.03 24.53 25.37 27.27 28.70 29.23 30.36 32.20 33.22<br />

Vivienda 40.90 44.06 48.98 50.91 55.36 56.99 58.44 60.89 65.52 63.32 64.01 66.09 68.60 69.17 69.35 70.68<br />

Transporte 37.95 38.50 43.17 45.55 45.17 42.62 50.74 45.10 41.90 43.25 43.88 48.51 52.46 56.85 61.85 59.68<br />

Agua 3.11 3.11 5.38 5.39 5.38 5.39 5.38 5.38 5.38 7.71 7.71 7.71 7.71 8.09 8.09 8.09<br />

Energía<br />

7.11 9.25 10.73 10.73 10.73 13.29 13.29 21.69 21.72 23.36 22.51 23.12 24.63 27.87 27.87 26.70<br />

Eléctrica<br />

Teléfono 2.23 2.23 10.01 11.01 11.01 11.01 11.01 11.01 11.45 13.74 14.13 14.13 14.13 14.13 14.13 14.13<br />

Gasto Total 12.45 14.59 26.12 27.13 27.12 29.69 29.68 38.08 38.55 44.81 44.35 44.96 46.47 50.09 50.09 48.92<br />

Salario mínimo<br />

106.90 120.00 132.00 132.00 132.00 132.00 144.00 144.00 144.00 144.00 144.00 158.40 158.40 174.20 174.20 183.00<br />

urbano<br />

Relación: Gasto<br />

total / Salario 11.65% 12.16% 19.79% 20.55% 20.55% 22.49% 20.61% 26.44% 26.77% 31.12% 30.80% 28.38% 29.34% 28.75% 28.75% 26.73%<br />

mínimo urbano<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos.


208 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

11.65% 12.16%<br />

22.49%<br />

19.79%<br />

20.55% 20.55% 20.61%<br />

Gráfico Nº 34<br />

RELACIÓN: GASTO TOTAL SERVICIOS PÚBLICOS/SALARIO MÍNIMO URBANO<br />

31.12% 30.80%<br />

28.38%<br />

26.44% 26.77%<br />

29.34% 28.75% 28.75%<br />

26.73%<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos.


Capítulo III<br />

Buscamos una <strong>de</strong>mocracia con<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable, sin pobreza<br />

y con paz social: construyendo la<br />

<strong>de</strong>mocracia socialista<br />

El Salvador exige transformaciones y <strong>de</strong>sarrollo, para lo cual <strong>de</strong>be transitar<br />

<strong>de</strong>l sistema capitalista al sistema socialista, por lo tanto <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finir<br />

su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transición que sentará las bases <strong>de</strong>l socialismo a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

en nuestro país: Esto lo confirmamos ahora más que nunca, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber establecido, en primer lugar, cómo se ha <strong>de</strong>rrumbado el mo<strong>de</strong>lo neoliberal<br />

y la crisis estructural que sufre el capitalismo a nivel mundial 1 y, en<br />

segundo lugar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber establecido en los dos primeros capítulos<br />

<strong>de</strong> este libro cómo funciona la lógica <strong>de</strong> la acumulación y la centralización<br />

<strong>de</strong>l capitalismo en El Salvador y su proceso <strong>de</strong> contraparte, que es el empobrecimiento<br />

creciente <strong>de</strong> manera estructural y coyuntural, lo que ya afecta al<br />

85.4% <strong>de</strong> la población.<br />

Hemos podido establecer cuáles son los problemas estructurales fundamentales<br />

en lo económico, lo social y lo político, que tienen sumido al país en<br />

una abierta lucha <strong>de</strong> clases. Esta se expresa claramente en sus condiciones<br />

objetivas, pero no en sus condiciones subjetivas, <strong>de</strong>bido a que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

burguesía oligárquica y el sistema político que ha logrado establecer, mantiene<br />

[1]. Salvador Arias. Derrumbe <strong>de</strong>l neoliberalismo: Lineamientos <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo Alternativo.<br />

Editorial Universitaria, Universidad <strong>de</strong> El Salvador. 2008.


210 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

a los partidos que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n sus intereses, en un juego <strong>de</strong> lucha por la alternancia<br />

en las diferentes estructuras <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> elección popular. Es así que<br />

no se ha constituido todavía, una fuerza social popular capaz <strong>de</strong> irrumpir el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la burguesía oligárquica, para darle paso a la construcción <strong>de</strong> un<br />

nuevo po<strong>de</strong>r popular participativo, que construya un nuevo Estado, que le<br />

dé contenido a la construcción <strong>de</strong> una transición hacia la <strong>de</strong>mocracia socialista,<br />

en la cual el centralismo <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>berá ser el mecanismo fundamental<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en las diferentes formas en que se organice<br />

el pueblo, en el partido FMLN, en la medida que éste sea la vanguardia <strong>de</strong><br />

la transición y la construcción <strong>de</strong>l socialismo en nuestro país y, en el Estado<br />

socialista que se construya.<br />

Lo expresado anteriormente se da en el marco <strong>de</strong> una crisis sistémica <strong>de</strong>l<br />

capitalismo, que <strong>de</strong>rrumbó el mo<strong>de</strong>lo neoliberal globalizador <strong>de</strong> la economía<br />

mundial, la cual, aunque penetró por el mercado inmobiliario, hizo quebrar el<br />

sistema financiero capitalista mundial, que sólo han podido sostenerlo hasta<br />

ahora para que no se <strong>de</strong>rrumbe totalmente, a través <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los diferentes Estados <strong>de</strong> la economía mundial<br />

y principalmente <strong>de</strong> los Estados Unidos que ya ha invertido más <strong>de</strong> 10 mil<br />

millones <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares. Aun así no resuelve la crisis <strong>de</strong> su sistema<br />

financiero, al grado tal que ya ha nacionalizando parte importante <strong>de</strong> los principales<br />

bancos y <strong>de</strong> lo que fueran las operadoras financieras <strong>de</strong>l mercado hipotecario<br />

norteamericano y <strong>de</strong> parte importante <strong>de</strong> la industria automotriz.<br />

No obstante estas intervenciones <strong>de</strong> nacionalización, el valor <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong><br />

los bancos y las operadoras <strong>de</strong>l mercado hipotecario siguen cayendo, a niveles<br />

que <strong>de</strong>muestran su quiebra. Así, las acciones <strong>de</strong>l Citi Group el día jueves 5 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2009, llegaron a costar US$ 0.50 cada acción; mientras que el 16 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong>l año 2008 su valor era <strong>de</strong> US$ 15.75 por acción. Esto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que el Estado le ha proporcionado más <strong>de</strong> 40,000 millones <strong>de</strong> dólares en dinero<br />

fresco, y le ha dado respaldo <strong>de</strong> garantía para una cartera basura <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

300,000 millones <strong>de</strong> dólares. Acciones similares están haciendo los gobiernos<br />

europeos <strong>de</strong> Inglaterra, Francia, Alemania, España, etc. Es importante<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>cir que el sector real <strong>de</strong> la economía ya está totalmente afectado y<br />

las quiebras <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l automóvil, sectores <strong>de</strong><br />

la electrónica, servicios, comercio, etc., están quebrando y solicitando dinero<br />

a los gobiernos para que las salve <strong>de</strong> la quiebra total. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, se han<br />

estado <strong>de</strong>spidiendo entre 500,000 y 600,000 trabajadores mensuales en los dos<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año 2009 y esto se mantendrá o se incrementará durante<br />

el primer semestre <strong>de</strong>l mismo año; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber lanzado a la calle a casi 3<br />

millones <strong>de</strong> trabajadores el año 2008, a finales <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2009 en Estados<br />

Unidos, existían ya 12.5 millones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados. A finales <strong>de</strong>l último año<br />

mencionado, había 15 millones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados plenos y más <strong>de</strong> 30 millones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados y subempleados. Aclarando que estas cifras son superiores si<br />

se incorporaran <strong>de</strong> manera transparente el total <strong>de</strong> la fuerza laboral en edad <strong>de</strong>


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 211<br />

trabajar que está totalmente <strong>de</strong>sempleada o subempleada. Este mismo panorama<br />

viven todas las economías europeas, con tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto <strong>de</strong>l<br />

10% o más.<br />

Este impacto en el sector real <strong>de</strong> la economía ha golpeado doblemente la<br />

<strong>de</strong>manda agregada <strong>de</strong> bienes y servicios, tanto por el lado <strong>de</strong> los hogares como<br />

por el lado <strong>de</strong> las empresas, lo que ahora se está revirtiendo sobre el sistema<br />

financiero y llevándolo a una mayor profundización <strong>de</strong> su crisis. De esta<br />

manera, la crisis <strong>de</strong> sobre producción <strong>de</strong>l sistema capitalista es ya una realidad<br />

a nivel mundial, la cual, algunos economistas consi<strong>de</strong>ran que adquirió dimensiones<br />

superiores a la que se vivió el siglo pasado en la gran <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l año<br />

1929; <strong>de</strong> ahí que ya no se habla <strong>de</strong> la recesión, sino <strong>de</strong> qué dimensión tendrá la<br />

crisis o el colapso <strong>de</strong>l Sistema Capitalista mundial, y cómo será la re<strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la economía-mundo.<br />

La dimensión <strong>de</strong> la crisis no pue<strong>de</strong>n hacerla pública, pero según Shah Gilani,<br />

los Swaps y otros <strong>de</strong>rivativos asociados, totalizaban el día miércoles 4 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 2009: 62,000,000,000,000 2 ; cantidad que no tiene solución. Si recordamos,<br />

Estados Unidos ya con los programas <strong>de</strong> Obama, ha invertido en esta crisis<br />

10,000,000,000,000, o sea, menos <strong>de</strong> una sexta parta <strong>de</strong>l problema global<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero. Esto es más claro si recordamos que el año pasado se<br />

publicó que los <strong>de</strong>rivativos financieros basura totales, estaban cerca <strong>de</strong> los<br />

600,000,000,000,000; es <strong>de</strong>cir, diez veces el PIB <strong>de</strong> la economía mundial. Por<br />

eso es que ya se habla <strong>de</strong>l colapso <strong>de</strong>l Sistema Financiero Mundial y <strong>de</strong>l Sistema<br />

Capitalista Mundial. El Dow Jones cerró el día viernes 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los<br />

6,700 puntos <strong>de</strong> un pico <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 14.000 puntos.<br />

Estas nacionalizaciones importantes <strong>de</strong> los Estados capitalistas, lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l<br />

Sistema Capitalista Mundial, no son más que un robo masivo a los pueblos <strong>de</strong><br />

sus países, el robo más gran<strong>de</strong> hecho en la historia <strong>de</strong>l capitalismo, lo cual no<br />

podrá ser recuperado por los pueblos. Es más, las pérdidas ya se comienzan<br />

a concretar. Así, en los Estados Unidos, el Estado acaba <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r miles <strong>de</strong><br />

millones <strong>de</strong> dólares al anunciar la nacionalización <strong>de</strong>l 43% <strong>de</strong>l capital accionario<br />

<strong>de</strong> Citi Group, lo que hizo bajar las acciones, como ya analizamos,<br />

y el Estado norteamericano automáticamente perdió miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />

dólares; <strong>de</strong>uda que tendrá que pagar el pueblo estadouni<strong>de</strong>nse. La única<br />

forma que este robo a todos los pueblos <strong>de</strong>l mundo capitalista no se concrete<br />

totalmente en los próximos 50 o más años, sólo sería posible si se <strong>de</strong>ja atrás<br />

el Sistema Capitalista Mundial y se instaura en el mundo un nuevo Sistema<br />

Económico, Político y Social.<br />

Esto no es una tesis utópica, es una tesis que está en <strong>de</strong>sarrollo. Ya es aceptado<br />

que el sistema económico y político mundial, está en una reestructu-<br />

[2]. Shah Gilani, Money Morning. http://moneymorning.com/. Internet. 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009.


212 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ración geopolítica y geoeconómica, don<strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong>l predominio <strong>de</strong>l<br />

imperio norteamericano es irreversible, como fue el caso <strong>de</strong> Inglaterra<br />

entre finales <strong>de</strong>l siglo XIX y el primer cuarto <strong>de</strong>l siglo XX. Es más, la misma<br />

unipolaridad dominante militar <strong>de</strong>l imperialismo norteamericano, está<br />

igualmente en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación, producto <strong>de</strong> la reorganización<br />

política y militar <strong>de</strong> los pueblos en el marco <strong>de</strong> la reestructuración geopolítica<br />

y geoeconómica y <strong>de</strong>l renacimiento <strong>de</strong> las fuerzas culturales en la reestructuración<br />

<strong>de</strong> la geografía mundial, y la correspondiente reestructuración<br />

<strong>de</strong> la antropología mundo que esto traerá, una antropología que ya no sólo<br />

incorporará el espacio, el territorio, la cultura y la economía, sino también<br />

la economía <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Es necesario mencionar que la transición hacia una nueva economía mundo,<br />

don<strong>de</strong> el socialismo jugará sin duda un papel predominante y que podría<br />

llegar a ser el dominante, exige que el sistema socialista mundial nazca <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> una geoeconomía y geopolítica socialista a partir <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

económico, político, militar y <strong>de</strong> la cultura socialista <strong>de</strong> China, Vietnam,<br />

Corea, Cuba y Venezuela, que está en un franco proceso <strong>de</strong> transición, así<br />

como <strong>de</strong> Bolivia y Ecuador. Pero para que esto pase, se vuelve indispensable<br />

que estos países socialistas comiencen a abandonar la cultura <strong>de</strong>l consumismo<br />

capitalista que, en unos más que en otros, lleva una dinámica <strong>de</strong> asimilación<br />

<strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> dichos países.<br />

La modificación y la eliminación <strong>de</strong>l consumismo capitalista, base <strong>de</strong> la<br />

lógica <strong>de</strong> acumulación y concentración <strong>de</strong>l capital, en el marco especulativo<br />

financiero existente, requiere un cambio estructural profundo, en la lógica<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento, o sea, <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología; <strong>de</strong> forma<br />

tal que ésta <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminada, en cuanto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s<br />

y su orientación, por el mercado capitalista y pase a ser <strong>de</strong>terminada<br />

por una nueva sociedad-mundo don<strong>de</strong> el ser humano y la sustentabilidad<br />

<strong>de</strong>l planeta tierra sean sus hilos conductores en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus estrategias,<br />

objetivos, metas y resultados concretos en las áreas más urgentes:<br />

el equilibrio ecológico, la transición <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l petróleo a la<br />

economía <strong>de</strong>l hidrógeno, la transición a la economía <strong>de</strong> la nanobiotecnología,<br />

la transición a la economía <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> y para la humanidad,<br />

la sostenibilidad <strong>de</strong> la tierra, etc.<br />

En esta etapa <strong>de</strong> la historia capitalista y <strong>de</strong> la economía mundial, don<strong>de</strong> la hegemonía<br />

geoeconómica y geopolítica no la ha perdido únicamente el imperio<br />

norteamericano, sino también el Sistema Capitalista, Immanuel Wallerstein<br />

sostiene que: “Para leer correctamente la etapa histórica en la que nos encontramos,<br />

tenemos que distinguir entre las dinámicas <strong>de</strong> continuidad y las <strong>de</strong><br />

ruptura, entre lo normal y lo excepcional. Lo normal es el colapso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

especulativo que hemos vivido, que se correspon<strong>de</strong> con una Fase B en los ciclos<br />

<strong>de</strong> Kondratieff, que <strong>de</strong>scriben las dinámicas <strong>de</strong> largo plazo en la acumulación


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 213<br />

capitalista”. Más a<strong>de</strong>lante, continúa Wallerstein: “A mi juicio, po<strong>de</strong>mos estar<br />

seguros <strong>de</strong> que en 30 años no viviremos en el sistema-mundo capitalista. 3<br />

En ese sentido, con la crisis coyuntural <strong>de</strong>l capitalismo, converge una crisis<br />

estructural, un <strong>de</strong>clive histórico <strong>de</strong>l sistema mundo”<br />

En el libro La mundialización y las dos globalizaciones 4 analizo, en la década<br />

<strong>de</strong> los años noventas <strong>de</strong>l siglo XX, el surgimiento <strong>de</strong>l Super-Estado y preveo su<br />

posible <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

“Los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación y liberalización <strong>de</strong> las economías nacionales han<br />

generado nuevas formas <strong>de</strong> interrelación entre el espacio nacional y la economía<br />

mundial. Las diferentes esferas <strong>de</strong> la macroeconomía financiera y las normas <strong>de</strong>l<br />

comercio mundial y la resolución <strong>de</strong> conflictos le imponen a lo nacional restricciones<br />

a sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción y <strong>de</strong>sarrollo. Lo nacional ya no pue<strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r, teniendo en cuenta sólo sus intereses internos, sino que estos tienen<br />

que ser rea<strong>de</strong>cuados a los intereses <strong>de</strong>l capital internacional y a sus socios nacionales,<br />

por sobre los intereses <strong>de</strong> la sociedad.”<br />

“En este proceso <strong>de</strong> interrelación entre lo nacional y lo mundial, va surgiendo<br />

un Super-Estado mundial, que actualmente tiene su expre sión en la llamada<br />

Tríada y que tiene las siguientes características: la predominancia militar y<br />

el li<strong>de</strong>razgo económico <strong>de</strong> los Estados Unidos; la hegemonía neoliberal anglosajona<br />

y un proceso <strong>de</strong> regionalización <strong>de</strong> la economía en gran<strong>de</strong>s bloques<br />

comerciales como soporte básico complementario a las transformaciones <strong>de</strong>l<br />

capital transnacional, en los nuevos esquemas <strong>de</strong> competencia y control <strong>de</strong> la<br />

economía mundial.”<br />

“La administración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r mundial <strong>de</strong>l Super-Estado en formación entre<br />

tres gran<strong>de</strong>s estructuras: en lo económico, entre la institucionalidad <strong>de</strong>l capital<br />

industrial y financiero privado internacional y la institucionalidad <strong>de</strong>l Super-<br />

Estado mundial representada en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el<br />

Banco Mundial; en lo político, en las Naciones Unidas y más específicamente<br />

en el Consejo <strong>de</strong> Seguridad; y en lo militar, en el po<strong>de</strong>río militar <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, que se complementa cuando lo estima necesario con la fuerza militar <strong>de</strong><br />

la Gran Bretaña y la OTAN. Qué forma tomará al final esta institucionalidad<br />

mundial <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la humanidad, es una pregunta aún sin respuesta clara.<br />

¿Hasta dón<strong>de</strong> el capital industrial y financiero privado internacional en combinación<br />

con las instituciones estatales supranacionales generarán un nuevo tipo<br />

<strong>de</strong> institución que sintetice los intereses predominantes <strong>de</strong>l capital mundial y<br />

un nuevo concepto <strong>de</strong> Estado, don<strong>de</strong> lo nacional <strong>de</strong>saparezca y nazcan nuevos<br />

[3]. El énfasis es nuestro.<br />

[4]. Salvador Arias Peñate. Mundialización y las dos globalizaciones: retos y perspectivas<br />

para la región centroamericana en el siglo XXI. San Salvador, El Salvador. 2003.


214 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

espacios geográficos (nuevos Estados) producto <strong>de</strong> las regiones económicas en<br />

formación (la Tríada)?<br />

¿Hasta dón<strong>de</strong>, en Asia, Japón y China, podrán constituir juntos un po<strong>de</strong>r<br />

mundial alternativo en lo económico, lo político y lo militar; o <strong>de</strong>saparecerán<br />

<strong>de</strong>finitivamente las fronteras y el espacio económico, base <strong>de</strong>l nuevo po<strong>de</strong>r, y será<br />

la tierra confe<strong>de</strong>rada como un verda<strong>de</strong>ro Estado mundial?”<br />

“El proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l Super-Estado está hegemonizado por los Estados<br />

Unidos, como ningún imperio lo había hecho antes en la historia <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Este país domina las cinco esferas <strong>de</strong>l crecimiento que refuncionalizan<br />

el capitalismo mundial: lo político, lo económico, lo militar, lo tecnológico y lo<br />

cultural. Este dominio le ha permitido la imposición <strong>de</strong>l neoliberalismo, teniendo<br />

por primera vez un marco teórico divorciado <strong>de</strong> la dinámica concreta que vive el<br />

mundo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los efectos negativos sobre la humani dad, que él<br />

somete a sus principios, como una nueva religión, como un dios supremo incuestionable<br />

(el mercado capitalista) con capacidad para construir, <strong>de</strong> acuerdo a sus<br />

propios intereses, un nuevo or<strong>de</strong>n mundial.”<br />

“El cambio <strong>de</strong> esta hegemonía y dominación por el Estado norteamericano<br />

no se vislumbra en la próxima o próximas dos décadas, a menos<br />

que, como veremos más a<strong>de</strong>lante, el sistema financiero mundial colapse<br />

<strong>de</strong> tal manera que se genere un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong>l Estado<br />

norteamericano, a tal grado que los otros espacios, Europa y Asia, sobresalgan<br />

como los po<strong>de</strong>res alternativos.<br />

Fuera <strong>de</strong> este escenario, la Unión Europea, en su lógica <strong>de</strong> expansión hacia<br />

los países <strong>de</strong>l ex campo socialista europeo y su <strong>de</strong>bate entre convertirse en un<br />

Estado fe<strong>de</strong>rado o continuar en su dinámica <strong>de</strong> integración económica acompañada<br />

<strong>de</strong> una fuerza militar y una política exterior común, no permite prever,<br />

en los próximos diez años, la posibilidad <strong>de</strong> convertirse en una potencia capaz<br />

<strong>de</strong> superar a los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica. Sin embargo parece claro,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya, que la Unión Europea está en la ruta <strong>de</strong> afectar y disminuir la capacidad<br />

hegemónica norteamericana en lo económico y lo político y, posiblemente<br />

comenzará a disputarle el dominio militar mundial. Proceso similar al que se<br />

produce en el Su<strong>de</strong>ste asiático con China, y posiblemente con una China en<br />

alianza con Rusia y el Japón.”<br />

La cita anterior se transparenta como resultado <strong>de</strong> la crisis actual que vive<br />

el sistema capitalista mundial, en el análisis planteado en mi libro, lo que no<br />

quedó claramente transparentado, dado que en Economía no existe la bola<br />

<strong>de</strong> cristal, es que al darse la crisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l neoliberalismo, a partir<br />

inicialmente por la crisis <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong>l sistema financiero capitalista mundial<br />

y la traslación a una crisis <strong>de</strong> ruptura que, como dice Wallerstein, en 30<br />

años nos llevará a un nuevo sistema, lo que implica que haya caído el Super-


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 215<br />

Estado creado por la famosa Tríada, y la institucionalidad multinacional<br />

creada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la segunda guerra mundial.<br />

De este <strong>de</strong>rrumbe proviene, como ya argumentamos, un nuevo proceso, ya<br />

no <strong>de</strong> refuncionalización sólo económica, sino que también institucional,<br />

en el marco <strong>de</strong> lo que hemos llamo el Super-Estado; una ruptura <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista mundial, y el surgimiento <strong>de</strong> un nuevo sistema económico-político<br />

mundial; estamos viendo una refuncionalización <strong>de</strong> la economía mundo, no<br />

<strong>de</strong>l sistema capitalista.<br />

Como ya analizamos, pue<strong>de</strong> darse el surgimiento, <strong>de</strong> nuevo, <strong>de</strong>l Sistema<br />

Socialista Mundial y pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que sea éste el que vaya predominando<br />

hasta que <strong>de</strong>saparezca el capitalismo, lo cual llevaría décadas <strong>de</strong> años o<br />

hasta 100 años. Lo que está claro es que el <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l neoliberalismo,<br />

no sólo en Estados Unidos, sino que en el mundo, a partir <strong>de</strong> la quiebra<br />

<strong>de</strong>l Sistema Mundial Financiero Capitalista, está llevando a los niveles<br />

<strong>de</strong> corrección <strong>de</strong>l aparato especulativo <strong>de</strong> los 7,000 puntos, aunque ya ha<br />

llegado a estar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 6,800 puntos y todavía cuando la crisis<br />

está en su proceso <strong>de</strong> profundización.<br />

Se ha dado ya una corrección <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 53% <strong>de</strong> la burbuja especulativa,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nivel más alto que llegó a superar los 14,300 puntos. Es tan grave la<br />

crisis, que se están nacionalizando los bancos en los países lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l capitalismo<br />

mundial; el <strong>de</strong>sempleo y la pobreza se profundizan y la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> estos países cae, factores estos, que ponen en crisis todo el sistema<br />

mundial. Ya la economía norteamericana, ni con la profunda <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong><br />

su moneda consigue aumentar sus exportaciones. Por el contrario, en el último<br />

trimestre <strong>de</strong>l año 2008 la caída <strong>de</strong> éstas, se menciona como una <strong>de</strong> las causas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> su economía en un -6.2% en su <strong>de</strong>crecimiento económico,<br />

con lo cual, se rompen paradigmas <strong>de</strong> la teoría capitalista.<br />

A finales <strong>de</strong>l 2009 y principios <strong>de</strong>l 2010, los mercados financieros se recuperan<br />

en un nuevo marco especulativo, apoyado por los miles <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> dólares que los Estados capitalistas <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados le trasladan<br />

al sistema financiero <strong>de</strong> los países y en el mundo en general por medio <strong>de</strong>l<br />

FMI. Igual, ya se discuten, en un contexto <strong>de</strong> dudas, los límites <strong>de</strong> este repunte<br />

especulativo, como resultado <strong>de</strong>l anuncio <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> salvataje <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong>sarrollados, lo cual se argumenta, si se<br />

hace muy pronto, regresará un nuevo ciclo <strong>de</strong> recesión producto <strong>de</strong>l inmenso<br />

<strong>de</strong>sempleo, falta <strong>de</strong> crédito para el sistema productivo y la débil <strong>de</strong>manda<br />

interna <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados que no tiene capacidad financiera <strong>de</strong> reaccionar;<br />

o se argumenta igual, que si se continúa con los programas <strong>de</strong> salvataje,<br />

los Estados caerán más pronto en una incapacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> su ya abultada<br />

<strong>de</strong>uda, con déficit fiscales insostenibles ya en el mediano plazo, que <strong>de</strong> continuar<br />

los programas <strong>de</strong> ayuda para que las empresas financieras y <strong>de</strong>l sector real


216 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

no quiebren, se acercaría en el tiempo la imposibilidad <strong>de</strong> sostener el déficit<br />

fiscal ya <strong>de</strong> proporciones históricamente inimaginables. En los Estados Unidos<br />

se anuncia un déficit fiscal <strong>de</strong> 1.3 miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares para el año 2010<br />

y <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 6 mil millones <strong>de</strong> dólares para los próximos 4 años.<br />

Es en todo este marco que queremos ahora sintetizar los círculos viciosos<br />

<strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo que vive la economía capitalista <strong>de</strong> El Salvador, para luego<br />

dar algunos elementos sobre cómo romper dichos círculos viciosos <strong>de</strong>l capitalismo,<br />

recordando que en mi libro <strong>de</strong> reciente publicación, Derrumbe <strong>de</strong>l<br />

Neoliberalismo, ya citado, hicimos un planteamiento <strong>de</strong> estrategias, políticas<br />

y medidas económicas para superar el neoliberalismo y entrar a una<br />

dinámica <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> la crisis que todavía no se ha expresado en toda<br />

su profundidad en el país. Pero que, como ya hemos <strong>de</strong>scrito, esta crisis <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l neoliberalismo encuentra al país en unas condiciones estructurales<br />

<strong>de</strong> gran gravedad en cuanto a las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> la<br />

inmensa mayoría <strong>de</strong> los hogares, <strong>de</strong> las empresas, <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la economía<br />

nacional como un todo.<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>bemos reconocer que el país tiene una situación <strong>de</strong><br />

sub<strong>de</strong>sarrollo profundo en sus fuerzas productivas, en sus instituciones<br />

privadas y en el Estado. Existe gran polarización social, política y económica,<br />

marcada por una lucha <strong>de</strong> clases hasta ahora sórdida y, como resultado<br />

<strong>de</strong> eso, se vive un sub<strong>de</strong>sarrollo humano que se expresa en una situación<br />

<strong>de</strong> pobreza generalizada, que hace que no exista dignidad humana <strong>de</strong>bido al<br />

proceso <strong>de</strong> pauperización que sufre la mayoría <strong>de</strong> la población, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

violación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos económicos, políticos y sociales.<br />

En segundo lugar, lo expuesto anteriormente nos exige establecer claramente<br />

cómo se podrían romper estos vicios estructurales <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo<br />

que nos ha impuesto el sistema capitalista. Es <strong>de</strong>cir que, las<br />

transformaciones son necesarias para superar el sub<strong>de</strong>sarrollo político,<br />

económico, cultural y mental <strong>de</strong>l sistema capitalista. Y, en tercer lugar,<br />

hace falta <strong>de</strong>finir cuáles son los caminos para hacer que las transformaciones<br />

estructurales permitan un proceso <strong>de</strong> transición hacia el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una sociedad socialista. De manera que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus limitaciones y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus costumbres y cultura, se resuelvan los problemas fundamentales <strong>de</strong> la<br />

sociedad, generando un proceso creador <strong>de</strong> riqueza y <strong>de</strong> dignidad humana<br />

para el pueblo salvadoreño, se construya un nuevo po<strong>de</strong>r, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

pueblo, y permita crear un nuevo Estado, recuperar y <strong>de</strong>sarrollar una cultura<br />

socialista, crear una nueva economía a partir <strong>de</strong> nuevas relaciones sociales<br />

<strong>de</strong> producción que permitan tener un significativo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestras<br />

fuerzas productivas y nos permita, todo esto, un proceso <strong>de</strong> transición con<br />

paradigmas claros <strong>de</strong> la nueva sociedad a construir. En fin, profundizar el<br />

proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> una economía socialista, que es la tarea cotidiana <strong>de</strong><br />

todo revolucionario, esté o no en el FMLN.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 217<br />

Por lo <strong>de</strong>más, hay que <strong>de</strong>jar claramente establecido que este proceso, en<br />

su dinámica, profundización y en su concepción misma, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño, no pue<strong>de</strong> ser la creación abstracta<br />

<strong>de</strong> una “mente iluminada”, ni la imitación <strong>de</strong> lo sucedido en otros países<br />

hermanos socialistas. Esto sólo pue<strong>de</strong> ser producto <strong>de</strong>l accionar concreto <strong>de</strong><br />

nuestro pueblo en la construcción consciente <strong>de</strong> su nueva sociedad, aunque<br />

sí, tomando en cuenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s particulares, las experiencias<br />

vividas en los países socialistas hermanos <strong>de</strong> nuestro pueblo.<br />

A. Los siete círculos viciosos <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo<br />

En este primer apartado, <strong>de</strong> manera breve exponemos los siete círculos viciosos<br />

<strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo, resultado <strong>de</strong>l Sistema Capitalista y su Mo<strong>de</strong>lo Neoliberal,<br />

que tienen a la población y al país sumidos en un atraso social y político, y en<br />

un problema <strong>de</strong> pobreza estructural que no tiene solución en el mo<strong>de</strong>lo social,<br />

político y económico neoliberal imperante, ni <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema capitalista,<br />

dado que son resultado <strong>de</strong> las leyes y las lógicas <strong>de</strong> este sistema.<br />

1. El círculo vicioso <strong>de</strong> la concentración y la acumulación<br />

<strong>de</strong>l capital<br />

Una <strong>de</strong> las leyes básicas <strong>de</strong>l capitalismo es la concentración y la centralización<br />

<strong>de</strong>l capital y esto es parte <strong>de</strong> su naturaleza, por lo cual no se pue<strong>de</strong> romper<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema mismo. En el caso <strong>de</strong> nuestro país, en el marco <strong>de</strong> las especificida<strong>de</strong>s<br />

que adquiere el mo<strong>de</strong>lo neoliberal implementado, éste logra sentar<br />

las bases <strong>de</strong> recomposición <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico y político <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica nacional. Esto se da en una primera fase, a partir <strong>de</strong> la privatización<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero, el cual <strong>de</strong> manera legal es expropiado al Estado, es<br />

<strong>de</strong>cir, al pueblo, por la burguesía oligárquica que pasó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989, <strong>de</strong> manera<br />

directa a administrarlo.<br />

Esto último a<strong>de</strong>más le permite, a esta burguesía oligárquica, <strong>de</strong>sarrollar<br />

una serie <strong>de</strong> leyes secundarias, muchas <strong>de</strong> las cuales violan la Constitución<br />

<strong>de</strong> la República, logrando un sistema legal, paralelo a la Constitución, a su<br />

favor, que les permite una legislación para no pagar impuestos, privatizar las<br />

empresas <strong>de</strong>l Estado para su beneficio, apropiarse <strong>de</strong> los impuestos que paga<br />

el pueblo a partir <strong>de</strong> la corrupción pública y <strong>de</strong>l sistema financiero y a partir<br />

<strong>de</strong> la ejecución, con sus empresas, <strong>de</strong> los proyectos públicos <strong>de</strong> inversión más<br />

importantes; dolarizar el país y especular con el sistema financiero, manejar<br />

la política monetaria y financiera <strong>de</strong>l país a su favor (antes <strong>de</strong> la dolarización);<br />

aprobar tratados <strong>de</strong> libre comercio que sobreponen los intereses <strong>de</strong>l capital<br />

nacional y transnacional sobre los intereses <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño<br />

y someten el sistema jurídico nacional a dichos tratados, convirtiendo, en<br />

la práctica, nuestra Constitución en una ley secundaria.


218 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En una segunda fase, <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> concentración y centralización, se da<br />

una dinámica <strong>de</strong> alianzas con el capital transnacional, quien pasa a gozar <strong>de</strong><br />

todas las ventajas establecidas ya mencionadas en el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación.<br />

Dicho mo<strong>de</strong>lo, sufre una transformación ya que su administración<br />

se comparte entre la burguesía oligárquica y los directores gerentes, quienes<br />

representan los intereses <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s transnacionales, como ya ha sido explicado<br />

en este libro.<br />

En síntesis, el círculo vicioso <strong>de</strong> la concentración y centralización <strong>de</strong>l capital,<br />

organiza y crea una burguesía oligárquica aliada con los intereses <strong>de</strong>l capital<br />

transnacional, y transforma al Estado liberal en un Estado neoliberal, el cual<br />

<strong>de</strong>fine y administra las políticas económicas que garantizan una acumulación<br />

y concentración creciente <strong>de</strong> los capitales <strong>de</strong> la burguesía oligárquica y<br />

el capital transnacional. Así logra, a partir <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l sistema financiero<br />

y, por lo tanto, <strong>de</strong> los recursos financiero <strong>de</strong>l pueblo y el Estado (uso <strong>de</strong> las<br />

crecientes remesas, uso <strong>de</strong>l ahorro nacional, uso <strong>de</strong> los préstamos externos<br />

públicos y privados, los ahorros <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> pensiones,<br />

etc.), crear los conglomerados financieros a partir <strong>de</strong> los cuales controlan y van<br />

acumulando la posesión <strong>de</strong>l capital industrial, comercial y financiero <strong>de</strong>l país,<br />

el cual adquiere crecientemente un carácter especulativo.<br />

Esta acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica, en la primera fase <strong>de</strong> recomposición<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación y concentración neoliberal, adquiere<br />

una dimensión regional, o sea que, entra a la transnacionalización <strong>de</strong>l capital<br />

nacional; y en la segunda fase <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, la transnacionalización<br />

ya se hace con el capital transnacional, el cual pasa a un control predominante,<br />

pero todavía en asociación con la burguesía oligárquica nacional, <strong>de</strong> los ejes<br />

más estratégicos <strong>de</strong> la economía nacional.<br />

2. El círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza<br />

La contrapartida <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la concentración y centralización <strong>de</strong>l<br />

capital <strong>de</strong>l sistema capitalista es el círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza. En diciembre<br />

<strong>de</strong>l año 2000, antes <strong>de</strong> los terremotos, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1,339,269 familias que<br />

existían en el país, el 80% vivía en diferentes grados <strong>de</strong> pobreza, producto <strong>de</strong><br />

no tener bienes <strong>de</strong> capital, <strong>de</strong> no contar con empleo permanente, <strong>de</strong> recibir<br />

unos salarios bajos y vivir en condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> sobreexplotación,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no tener un Estado que le satisfaga los <strong>de</strong>rechos fundamentales que<br />

establece la Constitución y que son inherentes a cualquier ser humano: trabajo,<br />

educación, salud, vivienda, cultura, etc.<br />

En estas condiciones, las nuevas generaciones que nacen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

1,071,209 familias pobres, presentan fuertes problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

aguda, en los niños con eda<strong>de</strong>s entre los 0 y 5 años; evi<strong>de</strong>ncian un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s gastrointestinales y <strong>de</strong> las vías respiratorias, que les compro-


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 219<br />

meten su <strong>de</strong>sarrollo por el <strong>de</strong>bilitamiento estructural en sus capacida<strong>de</strong>s<br />

mentales y físicas. La gran mayoría <strong>de</strong> esta población tiene poco o ningún<br />

acceso a la educación, lo cual se agrava con su baja capacidad <strong>de</strong> asimilación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento. Esto hace que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población tenga<br />

como perspectivas en su vida, ser una obrera o un obrero poco calificado,<br />

una campesina o un campesino <strong>de</strong> subsistencia, formar parte <strong>de</strong> la informalidad,<br />

con una recurrencia <strong>de</strong> bajos salarios, <strong>de</strong> no acceso al capital y, por lo<br />

tanto, <strong>de</strong> un círculo vicioso <strong>de</strong> pobreza estructural que se va reproduciendo y<br />

ampliando <strong>de</strong> generación en generación.<br />

El romper este círculo, no se pue<strong>de</strong> lograr sin romper el círculo vicioso <strong>de</strong><br />

la concentración y centralización <strong>de</strong>l capital. Los programas <strong>de</strong> carácter<br />

social, en el marco <strong>de</strong>l sistema capitalista y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, podrán<br />

aliviarle la pobreza a pequeños sectores <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población<br />

que vive en diferentes grados <strong>de</strong> precariedad, que, como ya se analizó,<br />

a diciembre <strong>de</strong>l año 2007 era <strong>de</strong>l 85.4% <strong>de</strong> la población. Ya en el año 2009<br />

la pobreza, se ha acrecentado y profundizado, producto <strong>de</strong> la naturaleza<br />

misma <strong>de</strong>l sistema, como por la crisis provocada por el <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l neoliberalismo<br />

y las crisis estructurales que vive el capitalismo en nuestro país y<br />

a nivel mundial.<br />

3. El círculo vicioso <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong>l acceso a los servicios<br />

básicos y <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ficiente nivel <strong>de</strong> conocimiento<br />

En el marco <strong>de</strong>l neoliberalismo, en los últimos veinte años, las condiciones<br />

estructurales y viciosas <strong>de</strong> la pobreza se han profundizado, con la privatización<br />

<strong>de</strong> la escasa y <strong>de</strong>ficiente educación gubernamental, así como por la pérdida <strong>de</strong><br />

la profesionalización <strong>de</strong> la educación primaria, básica y superior; al convertir<br />

al magisterio y la docencia en una institución básicamente mercantil <strong>de</strong> sobrevivencia<br />

para las y los profesionales <strong>de</strong> la educación, y en una agencia <strong>de</strong><br />

privatización <strong>de</strong> la educación que ha permitido a capitales privados procesos<br />

<strong>de</strong> concentración y acumulación <strong>de</strong> capital en el sector educativo a nivel <strong>de</strong> la<br />

educación parvularia, básica, bachillerato y universitaria.<br />

Lo anterior ha implicado una baja asignación <strong>de</strong> recursos económicos a la<br />

educación por parte <strong>de</strong>l Estado; una privatización creciente <strong>de</strong> la educación<br />

hasta en las escuelas públicas, un incremento en el presupuesto familiar <strong>de</strong>dicado<br />

a la educación, no obstante el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> ésta; lo que ha<br />

dado como resultado un incremento en el ausentismo escolar, una baja en la<br />

calidad educativa, una pérdida <strong>de</strong> coherencia entre los contenidos <strong>de</strong> la educación<br />

y los requerimientos <strong>de</strong> la sociedad para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Como resultado, tenemos una población con un perfil promedio educativo<br />

<strong>de</strong> 5.9 años <strong>de</strong> estudio formal, lo que implica una baja o casi nula capacidad<br />

<strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> tecnologías mo<strong>de</strong>rnas y <strong>de</strong> punta; una baja capacidad <strong>de</strong>l


220 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

país para absorber inversiones en el marco <strong>de</strong>l nuevo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la ciencia y la tecnología y, por lo tanto, una baja productividad <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong> obra en relación a los países con poblaciones con una alta educación y<br />

alta absorción <strong>de</strong> capital.<br />

Estas <strong>de</strong>ficiencias estructurales en los niveles <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral, administrativa y profesional <strong>de</strong>l país, resultado <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> capitalismo<br />

<strong>de</strong>sarrollado en El Salvador y su mo<strong>de</strong>lo neoliberal, se profundizan<br />

por la inexistencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología.<br />

Esto genera la existencia <strong>de</strong> empresas nacionales no competitivas y, a la vez,<br />

una economía nacional no competitiva en un esquema económico abierto a la<br />

competitividad mundial, con sus asimetrías en el conocimiento, en el marco<br />

<strong>de</strong> las economías y empresas transnacionales, con que nos relacionamos en el<br />

contexto mundial y nacional.<br />

En estas condiciones, el sistema se reproduce a partir <strong>de</strong> una sobreexplotación<br />

creciente <strong>de</strong> la población (bajos salarios, flexibilización laboral, ausencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos laborales <strong>de</strong> jubilación, seguros <strong>de</strong> enfermedad y muerte, no hay pago<br />

<strong>de</strong> horas extras, etc.), un <strong>de</strong>sarrollo creciente <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> fuerza laboral,<br />

con lo que se amplía y profundiza la informalidad como forma predominante<br />

<strong>de</strong> subsistencia en el 85.4% <strong>de</strong> la población; <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la organización<br />

laboral, baja conciencia social, etc. Este círculo vicioso <strong>de</strong> la exclusión o falta<br />

<strong>de</strong> acceso a los servicios básicos y <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ficiente nivel <strong>de</strong> conocimiento, se<br />

reproduce y acerca al país a un proceso creciente <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la exclusión<br />

y expulsión social. A lo cual hay que agregar como otro aspecto fundamental,<br />

la pérdida <strong>de</strong> nuestra cultura y un proceso <strong>de</strong> aculturación consumista<br />

y <strong>de</strong> violencia, propia <strong>de</strong>l sistema capitalista.<br />

4. Círculo vicioso <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas<br />

y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l país<br />

La economía nacional y sus empresas no son competitivas en el contexto internacional.<br />

Somos una economía sub<strong>de</strong>sarrollada y pobre que todavía no está ni<br />

en las fases primarias <strong>de</strong> lo que es una economía en <strong>de</strong>sarrollo. Nuestra agricultura<br />

está en una fase primaria productora <strong>de</strong> materias primas que han perdido<br />

competitividad en el mercado internacional (algodón, azúcar, café, carne, arroz,<br />

maíz, frijol, frutas y hortalizas, etc.), en el marco <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo científico;<br />

primero en la llamada revolución ver<strong>de</strong> y ahora en la revolución biotecnológica,<br />

que está pasando ya a una etapa superior llamada nanobiotecnología.<br />

Nuestra industria está en una fase primaria, <strong>de</strong> ensamble, <strong>de</strong> carácter manufacturero,<br />

al no tener producción <strong>de</strong> materias primas básicas, <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong><br />

capital y a la falta <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> tecnología. La maquila primaria textil,<br />

como eje básico <strong>de</strong>l nuevo perfil industrial <strong>de</strong>muestra un retroceso en los<br />

esfuerzos <strong>de</strong> industrialización que se hicieron en el marco <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 221<br />

sustitución <strong>de</strong> importaciones. Así, nuestra industria ha retrocedido al ubicarse<br />

en la parte final <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas industriales transnacionales y en otros<br />

casos, así también mucha <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>saparecer como industria y sus capitales<br />

se convierten en empresas distribuidoras <strong>de</strong> los productos generados por las<br />

ca<strong>de</strong>nas industriales mundiales.<br />

Este sub<strong>de</strong>sarrollo en nuestras fuerzas productivas y <strong>de</strong> servicios ha provocado<br />

una profundización en el bache competitivo existente entre nuestra<br />

economía y las economías <strong>de</strong>sarrolladas y en <strong>de</strong>sarrollo. De lo que se <strong>de</strong>riva<br />

una crisis estructural <strong>de</strong> la histórica matriz agroexportadora <strong>de</strong> materias<br />

primas, el fracaso <strong>de</strong> la columna vertebral <strong>de</strong> la estrategia productiva neoliberal,<br />

es <strong>de</strong>cir, el fracaso <strong>de</strong> una nueva matriz exportadora. Se ha profundizado<br />

la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong>l tejido económico nacional con la introducción <strong>de</strong><br />

la maquila textil primaria y la raquítica industria <strong>de</strong> ensamble predominante,<br />

dado que éstas no están técnicamente relacionadas con el aparato productivo<br />

nacional; tenemos un masivo proceso <strong>de</strong> subutilización y sobreexplotación <strong>de</strong><br />

nuestra fuerza laboral y el predominio <strong>de</strong> un sistema empresarial informal;<br />

una crisis estructural macroeconómica que nace <strong>de</strong>l creciente déficit en la<br />

balanza comercial y en cuenta corriente, que ya no alcanza a ser cubierto<br />

ni por las remesas <strong>de</strong> los salvadoreños en el extranjero, lo que ya ha generando<br />

una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia estructural con la <strong>de</strong>uda externa y el ahorro externo<br />

en general; esta crisis macro financiera está acompañada por la crisis financiera<br />

<strong>de</strong>l Estado, producto <strong>de</strong> las privatizaciones, <strong>de</strong> eliminar los impuestos al<br />

capital y permitir la corrupción.<br />

La separación <strong>de</strong>l aparato financiero y <strong>de</strong> la política económica estatal, <strong>de</strong><br />

casi la totalidad <strong>de</strong>l aparato productivo, ha generado una economía especulativa,<br />

basada en un consumo crecientemente financiado con el ahorro<br />

externo (remesas y préstamos), atendido por la oferta externa (importaciones<br />

<strong>de</strong> bienes finales e intermedios) y basada en la especulación<br />

financiera y comercial.<br />

El país no tiene ahorro, por lo que la poca inversión pública y privada, y<br />

parte importante <strong>de</strong>l consumo corriente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ahorro externo. Es<br />

más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003, el país consume más <strong>de</strong> lo que produce, o sea que,<br />

somos un país que tiene un ahorro negativo, lo cual <strong>de</strong>muestra sin duda una<br />

gravedad estructural <strong>de</strong> quiebre total <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico existente. Así,<br />

el círculo vicioso <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo se cierra con un sistema especulativo,<br />

una macroeconomía separada <strong>de</strong>l empleo, <strong>de</strong>l aparato productivo nacional,<br />

apoyada en una política <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> la población hacia el extranjero; con<br />

una economía dolarizada que pier<strong>de</strong> competitividad y acelera, y amplía, la<br />

especulación financiera y comercial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel nacional al nivel regional<br />

e internacional. Ahora tenemos totalmente transnacionalizado el sistema<br />

financiero, con un creciente <strong>de</strong>bilitamiento estructural macro financiero,<br />

que es insostenible en la economía dolarizada y los niveles <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>ter-


222 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

minados por los tratados <strong>de</strong> libre comercio, la Ley <strong>de</strong> Bancos y otros instrumentos<br />

legales aprobados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal.<br />

5. El círculo vicioso <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

y el medio ambiente<br />

El carácter extractivo <strong>de</strong>l sistema capitalista y el mo<strong>de</strong>lo neoliberal, e históricamente<br />

<strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña, ha utilizado los recursos<br />

naturales como una fuente <strong>de</strong> riqueza en una lógica extractiva, don<strong>de</strong> la<br />

sustentabilidad <strong>de</strong> los mismos no ha tenido ningún papel en las formas <strong>de</strong><br />

su uso. Así, tenemos una agricultura sustentada en unos suelos mayoritariamente<br />

<strong>de</strong>gradados, con zonas en procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación, las cuencas<br />

<strong>de</strong> los ríos tienen ya procesos irreversibles en su <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación,<br />

pérdida <strong>de</strong> suelos fértiles y fuente <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inundaciones y pérdida<br />

creciente <strong>de</strong> los mantos acuíferos subterráneos. Y el absurdo, que siendo un<br />

país pequeño, escaso <strong>de</strong> tierras, tengamos más <strong>de</strong> 400,000 manzanas abandonadas<br />

sin utilizar.<br />

Lo anterior ha llevado, por ejemplo, a que en el país sólo se tenga el 5% <strong>de</strong> los<br />

bosques originales (virtualmente el bosque que nos va quedando es el bosque<br />

cafetalero, que no es original y que a<strong>de</strong>más ya se encuentra en proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terioro). El 90% <strong>de</strong> las aguas superficiales están contaminadas, la pérdida<br />

creciente <strong>de</strong> la riqueza genética vegetal, animal y microbiana. Por otra<br />

parte, el <strong>de</strong>sarrollo agroindustrial, el <strong>de</strong>sarrollo industrial en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

y el proceso <strong>de</strong> urbanización profundiza la contaminación <strong>de</strong> la atmósfera<br />

contribuyendo al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l ecosistema nacional y mundial. A<strong>de</strong>más<br />

la contaminación <strong>de</strong> las aguas está marcada por una creciente presencia<br />

<strong>de</strong> metales pesados que no sólo <strong>de</strong>struyen la fauna acuática <strong>de</strong> los ríos, los<br />

lagos y las costas, sino que también provocan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas y <strong>de</strong> muerte en la población.<br />

6. El círculo vicioso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia extrema <strong>de</strong> la economía<br />

norteamericana y mundial<br />

El área <strong>de</strong> las exportaciones, que son la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas<br />

productivas, fracasa; tenemos una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia total <strong>de</strong> la ciencia y tecnología<br />

generada en los países industrializados y en <strong>de</strong>sarrollo; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos para<br />

nuestro consumo, <strong>de</strong> manera creciente <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior;<br />

una insostenible, e igualmente creciente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l ahorro externo;<br />

estructura productiva terminal sin producción <strong>de</strong> bienes intermedios, <strong>de</strong><br />

capital, ni conocimiento; la <strong>de</strong>manda interna no es un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las fuerzas productivas; la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política, i<strong>de</strong>ológica y cultural <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos, nos hace ser como una colonia norteamericana, crecientemente<br />

controlada por sus empresas transnacionales.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 223<br />

7. El círculo vicioso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

y la nueva burguesía gerencial <strong>de</strong>l capital transnacional<br />

La concentración creciente y profunda <strong>de</strong>l capital en manos <strong>de</strong> la burguesía<br />

financiera oligopólica, ha significado la profundización <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

político y económico por parte <strong>de</strong> este reducido sector <strong>de</strong> la sociedad salvadoreña,<br />

así como <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la sociedad. El control <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y<br />

el dominio i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> la población es posible a partir <strong>de</strong><br />

que esta burguesía oligárquica y los partidos que representan sus intereses,<br />

controlan el Estado en la medida que manejan el gobierno, el sistema jurídico<br />

y legal en función <strong>de</strong> sus intereses, tienen el control <strong>de</strong> la Asamblea<br />

Legislativa con la compra <strong>de</strong> los partidos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha y <strong>de</strong> centro; tienen<br />

igualmente el control <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> seguridad nacional a partir <strong>de</strong>l Ejército<br />

y la Policía Nacional Civil.<br />

El tipo <strong>de</strong> gobierno imperante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989 hasta el presente, el 2010, es <strong>de</strong> un<br />

estilo <strong>de</strong> gobierno vertical, con una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la organización<br />

social y popular; un estilo <strong>de</strong> gobierno mediático que le miente y engaña<br />

sistemáticamente al pueblo y que, a<strong>de</strong>más, genera una indignante corrupción<br />

<strong>de</strong>l sistema político y judicial, <strong>de</strong>sestabilizando estructuralmente los órganos<br />

<strong>de</strong>liberativos <strong>de</strong>l Estado y la sociedad. Po<strong>de</strong>r casi absoluto <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica ahora en una alianza <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r compartido con los nuevos políticos<br />

gerentes y representantes <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> las transnacionales que controlan<br />

los ejes más estratégicos <strong>de</strong> la economía nacional.<br />

Está claro que no existe una <strong>de</strong>mocracia representativa <strong>de</strong> las mayorías,<br />

somos una sociedad mayoritariamente expectante y una organización<br />

social y popular sin po<strong>de</strong>r. Sólo hay un partido realmente <strong>de</strong> oposición y <strong>de</strong><br />

izquierda, que no tiene la capacidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en el control <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> la burguesía oligárquica y <strong>de</strong> las transnacionales y que, básicamente,<br />

hasta ahora había sido absorbido por un proceso <strong>de</strong> alternancia en la administración<br />

<strong>de</strong> los gobiernos municipales y en el número <strong>de</strong> diputados que<br />

tiene en la Asamblea Legislativa. Y ahora, con la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l FMLN, se llega<br />

al Ejecutivo, pero igual, en una lógica <strong>de</strong> alternancia, o sea, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

burguesía oligárquica y <strong>de</strong> las transnacionales sigue intacto, se continúa con<br />

el mo<strong>de</strong>lo neoliberal <strong>de</strong> los últimos veinte años, <strong>de</strong> hecho, el partido sigue<br />

siendo el partido <strong>de</strong> la oposición y <strong>de</strong> los cambios por los que el pueblo ha<br />

luchado durante los últimos casi ochenta años, es <strong>de</strong>cir, no es parte <strong>de</strong> la<br />

política económica <strong>de</strong>l actual gobierno.<br />

Así, tenemos que, <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años noventa al presente, se <strong>de</strong>sarrolla<br />

la burguesía oligárquica, la cual logra en los últimos veinte años, construir<br />

un Estado que le da un control predominante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el capital financiero, <strong>de</strong>l<br />

capital industrial y comercial, ahora compartido con los gerentes políticos<br />

representantes <strong>de</strong> las transnacionales.


224 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

B. Los ocho paradigmas que sustentan el proyecto:<br />

<strong>de</strong>mocracia con <strong>de</strong>sarrollo sustentable, sin pobreza<br />

y con paz social: construyendo la transición hacia la<br />

sociedad socialista salvadoreña<br />

Desarrollo humano, <strong>de</strong>mocracia y conocimiento. Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

convertir a la sociedad salvadoreña en una sociedad que se caracterice por<br />

la justicia social y la inclusión; por una <strong>de</strong>mocracia que exprese los intereses<br />

<strong>de</strong>l pueblo salvadoreño, que sea una <strong>de</strong>mocracia participativa, popular y que<br />

siente las bases para una economía generadora <strong>de</strong> riqueza social y bienestar<br />

familiar. Todo esto pasa por convertir los ocho paradigmas siguientes en la<br />

visión y el rumbo <strong>de</strong> la nueva sociedad, que nos lleve a construir una transición<br />

hacia la sociedad socialista salvadoreña, lo cual implicaría ir rompiendo<br />

los siete círculos viciosos <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo resultado <strong>de</strong>l Sistema Capitalista<br />

y su Mo<strong>de</strong>lo Neoliberal.<br />

1) Construir el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño y la construcción <strong>de</strong> su<br />

Estado, a partir <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mocracia política, organizada y sustentada en<br />

el CENTRALISMO DEMOCRÁTICO, como el mecanismo fundamental<br />

para tomar las <strong>de</strong>cisiones sobre: la organización <strong>de</strong> las fuerzas sociales;<br />

el tipo y funcionamiento <strong>de</strong>l Estado; las lógicas en que se <strong>de</strong>sarrollará la<br />

economía y el tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo a implementar; el tipo <strong>de</strong> relaciones sociales<br />

<strong>de</strong> producción; las formas <strong>de</strong> generación y apropiación <strong>de</strong> la riqueza que<br />

genere la sociedad; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura socialista y; las relaciones con<br />

los pueblos <strong>de</strong>l mundo en el marco <strong>de</strong>l internacionalismo proletario.<br />

2) Creación y papel <strong>de</strong>l mercado socialista. La organización <strong>de</strong> la economía<br />

sobre la base <strong>de</strong>l mercado capitalista, será crecientemente sustituida por<br />

una economía don<strong>de</strong> las fuerzas económicas <strong>de</strong> las empresas sociales y la<br />

planificación <strong>de</strong>l Estado con su fuerza económica y política, subsumirán<br />

los mecanismos <strong>de</strong>l mercado socialista a <strong>de</strong>sarrollar, como mecanismo<br />

complementario, facilitador, pero no predominantes, en la asignación <strong>de</strong><br />

los recursos <strong>de</strong> la sociedad.<br />

3) Democratizar el capital, a partir <strong>de</strong> que la nueva lógica <strong>de</strong> acumulación<br />

esté dominada por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propiedad social y la<br />

estatal, jugando la propiedad privada un papel complementario no<br />

predominante.<br />

4) Hacer <strong>de</strong>l conocimiento la fuente fundamental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

político, social y cultural; y no la explotación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

5) Reestructurar la lógica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas, hacia la<br />

generación <strong>de</strong> riqueza nacional y social, en una lógica <strong>de</strong> sustentabilidad <strong>de</strong><br />

la vida humana y la naturaleza.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 225<br />

6) Elevar los ingresos y el bienestar <strong>de</strong> toda la población para romper la<br />

pobreza estructural, dándole acceso al capital productivo, comercial y<br />

financiero, garantizando empleo y un salario social que elimine paulativamente<br />

dicha pobreza estructural. Para lo cual, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una política<br />

salarial justa, se <strong>de</strong>berá dar una política estatal <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s fundamentales que le mandata la Constitución <strong>de</strong> la República.<br />

Lo anterior buscando, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la justicia social, que la <strong>de</strong>manda<br />

interna <strong>de</strong>l país sea un factor importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestras<br />

fuerzas productivas.<br />

7) Desarrollar un esquema <strong>de</strong> integración centroamericana para sustentar<br />

una economía <strong>de</strong> bloque y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta, hacer una nueva inserción<br />

positiva con la economía internacional, a partir <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los<br />

pueblos <strong>de</strong> la región.<br />

8) Desarrollar una nueva inserción con la economía mundial, don<strong>de</strong> la economía<br />

<strong>de</strong> los países socialistas, las economía en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, amigas<br />

<strong>de</strong> nuestro pueblo, el capital transnacional y la revolución <strong>de</strong>l conocimiento<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla en el contexto mundial, jueguen un papel complementario<br />

y estratégico en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país.<br />

C. Los 6 ejes esenciales <strong>de</strong> la transición hacia la sociedad<br />

socialista salvadoreña<br />

1) La construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño en los próximos 15<br />

años pasa: en primer lugar, porque el FMLN, como partido <strong>de</strong> la clase<br />

obrera, sea un partido que penetre en la conciencia <strong>de</strong> los trabajadores, que<br />

los organice y que los aban<strong>de</strong>re.<br />

LENIN en su obra “QUE HACER” afirma que las i<strong>de</strong>as revolucionarias le<br />

<strong>de</strong>ben llegar al proletariado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera y <strong>de</strong> esa manera los sindicatos,<br />

los agricultores campesinos y el proletariado asalariado en general, <strong>de</strong>ben<br />

superar el economicismo, ese es el papel <strong>de</strong>l partido revolucionario quien,<br />

junto a estos, organiza la confrontación directa al capital, cualificando su<br />

lucha y enrumbándola hacia la lucha política revolucionaria en el marco <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>mocracia burguesa para <strong>de</strong>bilitar su po<strong>de</strong>r y; a la lucha i<strong>de</strong>ológica para<br />

la creación <strong>de</strong> una nueva sociedad y un nuevo po<strong>de</strong>r popular, que es la base<br />

para <strong>de</strong>rrotar al sistema capitalista, e impulse la revolución <strong>de</strong>mocrática<br />

para la construcción <strong>de</strong>l socialismo, <strong>de</strong> esta manera el partido revolucionario<br />

junto a la clase revolucionaria asumen su papel <strong>de</strong> vanguardia <strong>de</strong> la<br />

revolución proletaria.<br />

El FMLN, como partido vanguardia, <strong>de</strong>be actuar sistemáticamente entre<br />

las masas, nunca alejado <strong>de</strong> ellas, porque la revolución se hace organizando<br />

a las masas en torno <strong>de</strong>l partido e incorporando a sus filas a los trabajado-


226 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

res más solidarios, más abnegados, más <strong>de</strong>cididos y más dispuestos a entregarse<br />

a una lucha don<strong>de</strong> se expone todo y sólo se obtiene la satisfacción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>ber cumplido.<br />

De esta manera el FMLN, como el partido <strong>de</strong> la clase obrera, se convertirá<br />

en la vanguardia <strong>de</strong> su clase y <strong>de</strong> todo el pueblo. El partido no podrá dirigir<br />

la lucha hacia estadios superiores <strong>de</strong> la vida social si no cuenta con prestigio<br />

y autoridad.<br />

Pero el título <strong>de</strong> vanguardia no se obtiene por el solo hecho <strong>de</strong> proclamarse<br />

a sí mismo vanguardia. Este título hay que conquistarlo todos los días con<br />

pronunciamientos acertados, con éxitos cotidianos, con la lucha diaria<br />

y con la congruencia entre las i<strong>de</strong>as y la forma <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> sus<br />

militantes y sus dirigentes. LENIN afirma: “no basta titularse vanguardia,<br />

<strong>de</strong>stacamento avanzado: es preciso también obrar <strong>de</strong> suerte que todos los<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong>stacamentos vean y estén obligados a reconocer que marchamos a<br />

la cabeza”. Lo anterior nos coloca ante un reto; ser y parecer vanguardia <strong>de</strong><br />

las mayorías empobrecidas<br />

En segundo lugar, pasa por consolidar y <strong>de</strong>sarrollar el bloque <strong>de</strong> izquierda<br />

y lograr unas amplias alianzas con todo el pueblo que ha sido dañado por el<br />

neoliberalismo.<br />

En la estrategia <strong>de</strong> llevar hasta sus últimas consecuencias la revolución inconclusa<br />

en El Salvador, es <strong>de</strong>cir, tomar el po<strong>de</strong>r y viabilizar el proceso <strong>de</strong> transición<br />

hacia una sociedad socialista, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> establecerse claramente el<br />

tema <strong>de</strong> la vanguardia, se vuelve <strong>de</strong> carácter estratégico cohesionar el “bloque<br />

<strong>de</strong> izquierda”. Así, en El Salvador este bloque se perfila integrado, entre<br />

otras organizaciones, por el FMLN, LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y<br />

POPULARES DE IZQUIERDA (SINDICATOS, ORGANIZACIONES CAM-<br />

PESINAS, ORGANIZACIONES DE MAESTROS, ORGANIZACIONES DE<br />

BARRIOS Y COMUNIDADES, ONGs DE IZQUIERDA QUE TRABAJAN<br />

CON BASES ORGANIZADAS DE IZQUIERDA, ETC.), LOS INTELECTUA-<br />

LES Y PROFESIONALES DE IZQUIERDA, tomando muy en cuenta su unidad<br />

y sus contradicciones, todos estos conforman las fuerzas motrices <strong>de</strong> la<br />

gran marcha hacia la conclusión <strong>de</strong> la revolución, en una estrategia revolucionaria<br />

político-insurreccional.<br />

Con estas fuerzas motrices es que el partido <strong>de</strong> izquierda, revolucionario y<br />

<strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> principios socialistas, <strong>de</strong>be realizar el trabajo político-i<strong>de</strong>ológico<br />

y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong>mocrático proletaria y construir la<br />

alianza estratégica para <strong>de</strong>rrotar a la burguesía financiera y su mo<strong>de</strong>lo neoliberal,<br />

base <strong>de</strong> la expansión imperialista en su búsqueda <strong>de</strong> la segunda conquista<br />

<strong>de</strong> América Latina, “la conquista económica <strong>de</strong> las transnacionales<br />

norteamericanas”.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 227<br />

El FMLN <strong>de</strong>be, a corto plazo, iniciar un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> estas fuerzas<br />

e impulsar una estrategia <strong>de</strong> alianzas para la suma <strong>de</strong> fuerzas políticas y<br />

sociales <strong>de</strong> amplio espectro que incluya, entre otros, a la micro, pequeña y<br />

mediana empresa; las ONGs nacionales e internacionales, con diferentes orientaciones<br />

i<strong>de</strong>ológicas que reivindican un amplio abanico <strong>de</strong> temas sociales, que<br />

van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio ambiente y la sustentabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, el tema género,<br />

la problemática juvenil, niños, etc.; los sectores <strong>de</strong>l capital, contra los cuales ha<br />

arremetido y a quienes a <strong>de</strong>svalorizado el neoliberalismo en la lógica natural<br />

<strong>de</strong>l capital y su ley básica <strong>de</strong> acumulación y centralización <strong>de</strong>l capital, lo cual<br />

ha provocado que aún sectores <strong>de</strong> la mediana y gran empresa rural, industrial,<br />

<strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong>l transporte, hayan sido excluidos al punto que, muchos<br />

<strong>de</strong> estos, ya quebraron o están cerca <strong>de</strong> la quiebra; a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be incluirse en<br />

estas alianzas, a cada grupo <strong>de</strong> población que esté dispuesto a luchar por el<br />

programa <strong>de</strong>mocrático y por el mejoramiento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> todo el pueblo trabajador.<br />

Esta amplia alianza <strong>de</strong>berá orientarse a fortalecer la lucha popular y<br />

que, en su momento, le darán base a una propuesta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Amplia<br />

Participación Popular y Empresarial, bajo la dirección <strong>de</strong>l FMLN.<br />

En tercer lugar, y como un resultado exitoso y creciente <strong>de</strong> lo analizado anteriormente,<br />

la construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño, que pasa por<br />

tener una asamblea mayoritaria a favor <strong>de</strong>l proyecto alternativo, don<strong>de</strong> el<br />

FMLN sea la vanguardia; se mantenga y amplíe el po<strong>de</strong>r municipal y mantener<br />

el po<strong>de</strong>r ejecutivo, pero enrumbado a los intereses <strong>de</strong> la revolución socialista<br />

y los intereses <strong>de</strong>l pueblo. Estas instancias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, acompañadas por una<br />

masiva organización social y popular movilizadas y conscientes en una lucha<br />

<strong>de</strong> clases por la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, serán la base <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l nuevo<br />

po<strong>de</strong>r, don<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño se irán imponiendo crecientemente<br />

sobre los intereses <strong>de</strong> la burguesía oligárquica y las transnacionales.<br />

Así se iniciará la reconstrucción <strong>de</strong> un nuevo Estado, <strong>de</strong>sarticulando<br />

el Estado neoliberal actual, rompiendo la alternancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gobierno y<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo político <strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña, para darle nacimiento<br />

a un Estado revolucionario, <strong>de</strong>mocrático, popular y socialista, que será<br />

el instrumento clave en la construcción, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l FMLN y la organización<br />

social y popular, <strong>de</strong> la alianza estratégica que conducirá al país hacia la transición<br />

<strong>de</strong> una nueva sociedad con prosperidad, justicia social y profundamente<br />

<strong>de</strong>mocrática: la sociedad socialista.<br />

2) La <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l capital. La reconstrucción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, hacia una<br />

estructura <strong>de</strong> dirección estable y representativa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> las mayorías,<br />

exige la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l capital para romper la base <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

la burguesía oligárquica y su actual alianza con el capital transnacional,<br />

lo cual implica, por una parte, que la micro, pequeña y mediana empresa<br />

se conviertan en un sector estratégico <strong>de</strong> acumulación para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las fuerzas productivas en concordancia con la exigencia <strong>de</strong> ser gran<strong>de</strong>s<br />

generadoras <strong>de</strong> riqueza y <strong>de</strong> empleo, justamente remunerado. Por otra


228 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

parte, la fuerza <strong>de</strong> trabajo nacional <strong>de</strong>berá ser un factor clave <strong>de</strong> acumulación<br />

a partir <strong>de</strong>l conocimiento, para convertirse en una fuerza laboral con<br />

altos grados <strong>de</strong> formación y capacitación para el <strong>de</strong>sarrollo económico y<br />

ser la base <strong>de</strong> una sociedad con conciencia política, con cultura, con ética y<br />

con mística revolucionarias.<br />

La apertura <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong>l capital, hacia la creación <strong>de</strong> empresas<br />

en red <strong>de</strong> la micro, pequeña y mediana empresa, permitirá crear un amplio<br />

sector medio <strong>de</strong>l capital, integrado vertical y horizontalmente, factor fundamental<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la inversión (en bienes <strong>de</strong> capital y conocimiento),<br />

la creación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda interna dinámica, en el incremento <strong>de</strong>l ahorro<br />

nacional y la concreción <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> forma<br />

masiva y creciente, que resuelva el <strong>de</strong>sempleo estructural <strong>de</strong>l país.<br />

3) El conocimiento como arma fundamental para un estilo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

generador <strong>de</strong> riqueza nacional y social, es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes básicos<br />

<strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que contiene el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transición hacia<br />

el socialismo <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño. Romper con el círculo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconocimiento<br />

y <strong>de</strong> profundización creciente <strong>de</strong> las diferencias entre los niveles<br />

<strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> nuestro país, en relación con las<br />

fuerzas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados y en <strong>de</strong>sarrollo, es un factor<br />

impostergable para reconstruir nuestro país. Esto no sólo porque el conocimiento<br />

es el factor básico para construir relaciones económicas con la<br />

sociedad mundial, que puedan alimentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra nueva<br />

sociedad, y que nos daría una gran competitividad en el contexto internacional,<br />

sino, a<strong>de</strong>más, porque nuestro país cuenta predominantemente con<br />

el recurso trabajo, a partir <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong> obra abundante, acompañada<br />

<strong>de</strong> una inmensa variedad <strong>de</strong> recursos biogenéticos tropicales, pero con una<br />

ausencia casi total <strong>de</strong> recursos naturales minerales no renovables. Por otro<br />

lado, el conocimiento es fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una conciencia<br />

crítica, que marque los rumbos <strong>de</strong> la sociedad y para la instauración <strong>de</strong> una<br />

cultura socialista que siente las bases <strong>de</strong> la nueva sociedad don<strong>de</strong> la explotación,<br />

la corrupción y los abusos sobre los ciudadanos y las ciudadanas no<br />

sean factores que resalten en el comportamiento <strong>de</strong> los individuos.<br />

4) El nacimiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la alianza obrero-campesina, con los sectores<br />

micro, pequeños, medios y alto <strong>de</strong>l capital, que se comprometan<br />

con la <strong>de</strong>mocracia socialista, dará paso a la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l capital<br />

y <strong>de</strong> los ingresos, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento en las gran<strong>de</strong>s mayorías<br />

<strong>de</strong> la población y constituirán las bases <strong>de</strong> la reestructuración <strong>de</strong> la lógica<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> la región. El nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo político y económico podrá estar sentado en una estabilidad social,<br />

si la economía salvadoreña se vuelve una economía generadora <strong>de</strong> riqueza<br />

nacional y social, para lo cual <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> superar el sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l aparato<br />

económico, lo cual implica transformar la agricultura y la industria


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 229<br />

en sectores generadores <strong>de</strong> riqueza en un marco <strong>de</strong> sustentabilidad <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales y <strong>de</strong>l medio ambiente, así como la nueva institucionalidad<br />

<strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l sector privado.<br />

Transformar la maquila <strong>de</strong> sobreexplotación en una maquila industrializadora<br />

que se articule técnicamente, lo que quiere <strong>de</strong>cir, que se enca<strong>de</strong>ne al aparato<br />

productivo y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la economía nacional, que transfiera conocimiento<br />

y sea generadora <strong>de</strong> riqueza. Y, por último, <strong>de</strong>sarrollar un sector <strong>de</strong> servicios<br />

a<strong>de</strong>cuado a las exigencias <strong>de</strong> las nuevas realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las estructuras productivas<br />

dinámicas y polivalentes. Estos cuatro sectores: la agricultura, la industria,<br />

la maquila industrializadora y el sector servicios, <strong>de</strong>berán generar una nueva<br />

base productiva <strong>de</strong> bienes y servicios que permita una oferta, igualmente, polivalente<br />

y dinámica, para que la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población<br />

y las exportaciones, sustenten mercados complementarios en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las nuevas estructuras productivas.<br />

La promoción y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los nuevos agentes económicos que nacerán<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l capital, que <strong>de</strong>berán lograr una transformación <strong>de</strong><br />

la economía en el sentido que ésta genere riqueza, bienestar y sea sustentable<br />

en el marco medioambiental como en las dinámicas <strong>de</strong> transformación, ya<br />

analizadas, que presenta el sistema económico mundial. Esta reestructuración<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas tiene que estar en una dinámica <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> escala en un proceso creciente <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas<br />

integradas vertical y horizontalmente, nacional, regional e internacionalmente.<br />

La integración regional e internacional <strong>de</strong>berán estar sustentadas en<br />

una lógica <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong>sarrollo, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bemos buscar recibir un trato<br />

preferencial que supere las asimetrías existentes entre nuestra economía y las<br />

economías <strong>de</strong>sarrolladas y en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

5) Los cinco agentes económicos predominantes a <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

superación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal y en la transición a la <strong>de</strong>mocracia socialista<br />

son: las empresas sociales en red que nacerán <strong>de</strong> la micro, pequeña<br />

y mediana empresa urbana y rural, sean éstas cooperativas, asociativas,<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas, etc.; las empresas individuales privadas que se<br />

transformen y se vuelvan factor dinámico <strong>de</strong> la nueva acumulación; las<br />

empresas transnacionales que en las nuevas lógicas económicas <strong>de</strong>l país,<br />

acepten invertir, transferir conocimiento y apoyar la superación <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la economía salvadoreña, a la vez que se transformen, <strong>de</strong><br />

empresas netamente extractivas <strong>de</strong> capital, en empresas transnacionales<br />

que realmente inviertan en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas fuerzas productivas en<br />

el país, bajo una estabilidad <strong>de</strong> mediano y largo plazo <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s<br />

normales en el contexto <strong>de</strong> las leyes nacionales. La fuerza laboral,<br />

que <strong>de</strong> manera organizada y en pleno goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos laborales, será<br />

uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> cambio fundamentales <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación<br />

y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas, tanto por su aporte


230 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

a una gestión económica exitosa, como por sus aportes <strong>de</strong> la generación<br />

<strong>de</strong> riqueza a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sostenido y creciente <strong>de</strong> sus niveles <strong>de</strong><br />

conocimiento científico, técnico y en la gestión empresarial. Por último,<br />

tenemos al nuevo Estado y la empresa <strong>de</strong>l pueblo como un agente económico<br />

actuando como promotor y financiador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, así también<br />

como agente directo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong> su accionar en la educación,<br />

la salud, la ciencia y la tecnología, la vivienda popular y <strong>de</strong> ingresos medios;<br />

el sistema energético nacional; la infraestructura portuaria y aeroportuaria<br />

y, todos aquellos ejes económicos que por su naturaleza constituyan monopolios,<br />

los cuales según la Constitución sólo pue<strong>de</strong>n ser estatales.<br />

El nuevo Estado tiene que promover <strong>de</strong> manera directa la creación <strong>de</strong> una red<br />

<strong>de</strong>l conocimiento para el <strong>de</strong>sarrollo y la apropiación <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología<br />

que el mundo ha <strong>de</strong>sarrollado y sigue <strong>de</strong>sarrollando, lo cual es la base <strong>de</strong> la<br />

nueva economía mundial <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Por último, el nuevo Estado promoverá y participará en la creación <strong>de</strong> un<br />

entorno económico competitivo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las empresas nacionales<br />

y extranjeras.<br />

6) La integración económica, política y social <strong>de</strong> la región centroamericana<br />

es otro aspecto fundamental para salir <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo en la región,<br />

tanto en las ya mencionados áreas política, social y económica, como también<br />

en lo cultural. Para aprovechar positivamente, a partir <strong>de</strong> una estrategia<br />

<strong>de</strong> economía <strong>de</strong> bloque regional, el proceso <strong>de</strong> transformaciones que<br />

vive y que evoluciona hacia la creación <strong>de</strong> una nueva sociedad mundial,<br />

don<strong>de</strong> la economía-mundo sufrirá gran<strong>de</strong>s transformaciones en su geopolítica<br />

y su geoeconomía, así como en su gran <strong>de</strong>sarrollo en la ciencia y la<br />

tecnología, en los mercados financieros, en las fuertes corrientes <strong>de</strong> inversión<br />

internacional, en el comercio, en la inteligencia artificial, la informática<br />

y la revolución genética, en la transición <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l petróleo<br />

hacia la economía <strong>de</strong>l hidrógeno, se hace impostergable <strong>de</strong>finir e implementar<br />

una estrategia y políticas concretas para la integración centroamericana.<br />

Esto <strong>de</strong>berá simultáneamente buscar la integración económica y<br />

la integración política, que sienten las bases para la creación <strong>de</strong>l Estado<br />

Centroamericano.<br />

En esta dinámica, El Salvador <strong>de</strong>berá re<strong>de</strong>finir su relación con los diferentes<br />

bloques geoeconómicos y geopolíticos, que le <strong>de</strong>n las mejores condiciones y<br />

un mejor trato para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra economía <strong>de</strong> bloque, por lo que<br />

su integración en la economía mundial <strong>de</strong>berá buscar integrase al creciente<br />

Sistema Socialista Mundial y a los países capitalistas que estén <strong>de</strong> acuerdo en<br />

dar el trato diferenciado; <strong>de</strong> forma tal que las <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> nuestras asimetrías<br />

con dichos países sean la base para <strong>de</strong>finir las relaciones económicas entre<br />

la economía <strong>de</strong> bloque <strong>de</strong> la región y los bloques económicos como Estados


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 231<br />

Unidos <strong>de</strong> América, el bloque <strong>de</strong> la Unión Europea y el bloque <strong>de</strong> Asía –Japón,<br />

Corea, Malasia y otros miembros <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l pacífico–.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los seis ejes centrales <strong>de</strong> la transición, arriba explicitados,<br />

tienen como objetivo central, ser la base para transformar los ocho paradigmas<br />

mencionados en los verda<strong>de</strong>ros hilos conductores <strong>de</strong> la sociedad, en una relación<br />

dialéctica entre nuestras condiciones y la realidad que vive la sociedad<br />

mundial, para así iniciar la transición hacia un mo<strong>de</strong>lo socialista, partiendo<br />

<strong>de</strong> sustituir el mo<strong>de</strong>lo neoliberal. Esto a partir <strong>de</strong> generar el círculo virtuoso<br />

<strong>de</strong> la riqueza nacional y social, el cual generará la base <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y la<br />

sociedad socialista.<br />

Lo anterior <strong>de</strong>berá permitir el nacimiento <strong>de</strong> una nueva sociedad salvadoreña<br />

en lo material, cultural y en los valores humanos, que esté sustentada en<br />

la sostenibilidad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra naturaleza, <strong>de</strong> nuestro ecosistema;<br />

es <strong>de</strong>cir, con un gran <strong>de</strong>sarrollo cultural y <strong>de</strong> principios éticos y morales. La<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong>l capital, la existencia <strong>de</strong> empleo y salarios<br />

justos para la población en edad <strong>de</strong> trabajo, la existencia <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> educación, <strong>de</strong> acceso a la salud, a la vivienda; la existencia <strong>de</strong> un Estado<br />

comprometido con la sociedad y el <strong>de</strong>sarrollo incluyente, romperá la dinámica<br />

histórica <strong>de</strong> reproducción creciente <strong>de</strong> hogares pobres, <strong>de</strong> hijos e hijas pobres,<br />

sin acceso a la educación, con gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong> salud y, por lo tanto, <strong>de</strong><br />

una fuerza laboral sin oportunida<strong>de</strong>s. De esta manera podría romperse estructuralmente<br />

la reproducción <strong>de</strong> la pobreza estructural, lo que implica romper<br />

los 7 círculos viciosos <strong>de</strong>l Sistema Capitalista y el Mo<strong>de</strong>lo Neoliberal.<br />

D. Bases <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo alternativo para la transición<br />

La síntesis hecha en el capítulo IV <strong>de</strong>l libro Derrumbe <strong>de</strong>l Neoliberalismo 5 ,<br />

sobre la crisis <strong>de</strong> las macrofinanzas y la <strong>de</strong>sestabilización que vivimos y que<br />

están en un proceso acumulativo, <strong>de</strong>ja claro que el cambio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es la<br />

única salida, esta conclusión se refuerza totalmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l análisis hecho<br />

en este libro en los capítulos I y II, que profundizan en cómo el neoliberalismo ha<br />

permitido, simultáneamente a la crisis macrofinanciera, un proceso <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong>l capital y los ingresos en la burguesía oligárquica y una profundización<br />

y ampliación <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> la población. A partir <strong>de</strong><br />

funcionar estos dos análisis, ahora se concluye que la única forma <strong>de</strong> superar la<br />

crisis económico, social y política que vive el país, está marcada por el abandono<br />

<strong>de</strong>l neoliberalismo, la <strong>de</strong>finición e implementación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que abra un<br />

proceso <strong>de</strong> transición hacia una sociedad socialista. Para esto se promueve la<br />

implementación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que, sustentado en la Constitución Política <strong>de</strong>l<br />

País, ataque los problemas estructurales <strong>de</strong> El Salvador, le reasigne al Estado su<br />

papel estratégico en la conducción y regulación <strong>de</strong> la economía y su participa-<br />

[5]. Ibí<strong>de</strong>m.


232 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ción directa en sectores estratégicos, con los problemas sociales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un entorno económico favorable para la inversión y una mejor competitividad<br />

<strong>de</strong>l país, como acciones fundamentales para abrir el proceso <strong>de</strong> transición<br />

mencionado.<br />

1) Estrategias fundamentales para sustentar la transición a la sociedad<br />

socialista salvadoreña, a partir <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo económico y social en<br />

el corto, mediano y largo plazo<br />

a) Estrategia <strong>de</strong>l conocimiento: ciencia, tecnología y educación. La inversión<br />

que es fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo tiene su base en el conocimiento, lo<br />

que requiere <strong>de</strong>finir e implementar una plataforma nacional científica técnica<br />

propia, que permita generar, producir, apropiarse y reproducir conocimientos<br />

y técnicas que <strong>de</strong>n base al <strong>de</strong>sarrollo económico y humano <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

b) Estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong>l Estado: La incorporación<br />

<strong>de</strong> toda la población, todo el territorio y toda la riqueza genética,<br />

hídrica continental y marítima.<br />

c) Estrategia energética, <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> fuentes: hídrica, geotérmica, solar,<br />

basura, eólica, <strong>de</strong> las olas marinas, térmica, gas, carbón, azúcar, tempate,<br />

etc. A<strong>de</strong>más, la estrategia <strong>de</strong>be incorporar reducir el consumo, aplicando<br />

una austeridad eficiente a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la economía,<br />

transporte masivo, fertilizantes limpios, etc. Un ejemplo <strong>de</strong> la eficacia en<br />

este tipo <strong>de</strong> políticas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estrategia energética, es Cuba. Este caso<br />

está reconocido internacionalmente como un caso célebre que pue<strong>de</strong> dar<br />

la base para un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> consumo energético para nuestro país y otros<br />

países que tengan o no petróleo.<br />

d) Estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable con uso <strong>de</strong> la biotecnología.<br />

Esta <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener como parámetro la sustentabilidad <strong>de</strong> nuestros recursos<br />

genéticos. La biotecnología <strong>de</strong>be orientarse al <strong>de</strong>sarrollo y mejoramiento<br />

<strong>de</strong> nuestra riqueza genética, vegetal, animal, microbiana, que <strong>de</strong>n base<br />

para <strong>de</strong>sarrollar la producción <strong>de</strong> nuestros alimentos e insumos industriales,<br />

a partir <strong>de</strong> la agricultura y la agroindustria.<br />

e) Estrategia <strong>de</strong> soberanía agroalimentaria en un proceso <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas<br />

agroindustriales integradas. Es posible ubicar siete ca<strong>de</strong>nas productivas<br />

estratégicas: granos básicos; caña <strong>de</strong> azúcar; café; forestaria; acuacultura<br />

y recursos <strong>de</strong>l mar; gana<strong>de</strong>ría y especies menores; frutas, hortalizas<br />

y flores. Estas siete ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse en una lógica <strong>de</strong> diversificación<br />

o estrategias <strong>de</strong> salidas polivalentes, a partir <strong>de</strong> su industrialización,<br />

para la producción <strong>de</strong> alimentos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la química orgánica, que<br />

sustente la producción <strong>de</strong> materias primas y bienes finales.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 233<br />

f) Estrategia <strong>de</strong>l agua. Nuestro país está en la zona privilegiada <strong>de</strong>l trópico,<br />

don<strong>de</strong> tenemos precipitaciones hídricas muy intensas, para lo cual nosotros<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sarrollar la capacidad <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> estos recursos a<br />

nivel <strong>de</strong> los mantos freáticos subterráneos, las cuencas <strong>de</strong> los ríos y lagos y<br />

abrir una red <strong>de</strong> vasos captadores <strong>de</strong> agua para el consumo humano, combinándolos<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agricultura y acuacultura. La administración<br />

y captación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be ser hecha por el Estado y prohibir todo<br />

tipo <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> la misma, así como establecer una política <strong>de</strong> no<br />

contaminación <strong>de</strong> este recursos básico para el país. La crisis <strong>de</strong>l agua a nivel<br />

mundial será <strong>de</strong> proporciones mayores que la crisis <strong>de</strong>l petróleo, <strong>de</strong>bemos<br />

a<strong>de</strong>lantarnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> nuestro país y nuestras necesida<strong>de</strong>s, su<br />

transnacionalización es inminente sino la regulamos. 6<br />

g) Estrategia para la implementación <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> servicios para<br />

la economía nacional y centroamericana, que esté sustentada en la plataforma<br />

<strong>de</strong> los puertos, el aeropuerto internacional existente, las vías terrestres<br />

rápidas ya <strong>de</strong>sarrolladas y en <strong>de</strong>sarrollo y, las comunicaciones digitales.<br />

h) Estrategia para el acceso <strong>de</strong> la población al Sistema Único <strong>de</strong> Salud.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> medicinas genéricas por el Estado y un control estricto <strong>de</strong><br />

las normas, la calidad y <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las medicinas, implementos y<br />

equipos quirúrgicos.<br />

i) Estrategia <strong>de</strong> inserción en la economía mundial incorporando nuestras<br />

asimetrías y un planteamiento <strong>de</strong> trato diferenciado, <strong>de</strong> cooperación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

2) El marco <strong>de</strong> políticas fundamentales <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo serían:<br />

a) Una moneda propia 7 , el colón, y el restablecimiento <strong>de</strong> las políticas monetaria,<br />

crediticia, financiera y cambiaria.<br />

[6]. La transnacionalización <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l agua es una realidad amenazante para los<br />

países <strong>de</strong>sarrollados y en <strong>de</strong>sarrollo: las transnacionales Terrier, Evian, Nay y, ahora,<br />

Coca Cola y Pepsi Cola, son parte <strong>de</strong> unas <strong>de</strong> las industrias <strong>de</strong> mayor crecimiento sin<br />

ninguna regulación, comprando <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> agua fresca y agotando fuentes para su beneficio”,<br />

Barlow M. y Clark Tony: Blue Gold, The Fight to Stop the Corporate Theft of the<br />

Worlds Water. Editorial the New Press, New York, Londres, 2002, p, 278.<br />

[7]. Joseph Stiglitz, Quito.- El premio Nobel <strong>de</strong> Economía 2001, Joseph Stiglitz, recomendó<br />

la creación <strong>de</strong>l dólar ecuatoriano y el abandono, a largo plazo, <strong>de</strong>l sistema monetario que<br />

rige actualmente. Consi<strong>de</strong>ró que Ecuador al manejar el dólar estadouni<strong>de</strong>nse mantiene<br />

"un programa <strong>de</strong> ayuda externa para Estados Unidos'' ya que es mayor el costo <strong>de</strong> fabricar<br />

la moneda versus lo que se pue<strong>de</strong> comprar con ella. Agregó que, si bien la dolarización<br />

ayudó a bajar la inflación, "a la larga podría presentar problemas''. Explicó que hasta el<br />

momento Ecuador "ha tenido suerte'' porque ha podido mantener su competitividad con<br />

un alto precio <strong>de</strong>l petróleo, pero con un dólar débil no podrían sobrevivir (a un escenario<br />

contrario). En otras <strong>de</strong>claraciones previas, Stiglitz sostuvo que el mo<strong>de</strong>lo neoliberal


234 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

b) La modificación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la economía, en los sectores<br />

<strong>de</strong> bienes y financieros, incorporando elementos que traten el tema <strong>de</strong><br />

nuestra asimetría en las políticas <strong>de</strong> inmersión en la economía mundial<br />

y buscar, como ya dijimos anteriormente, un trato diferenciado y privilegiado,<br />

hacia la superación <strong>de</strong> la pobreza y el sub<strong>de</strong>sarrollo económico.<br />

c) El establecimiento <strong>de</strong> una política fiscal progresiva y sin <strong>de</strong>fraudación<br />

fiscal, con una racionalidad <strong>de</strong>l gasto para que éste se oriente al <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social <strong>de</strong>l país.<br />

d) Regulación en una primera instancia <strong>de</strong> los mercados oligopólicos, buscando<br />

disminuir sus imperfecciones en el mecanismo <strong>de</strong> precios y en un<br />

segundo momento aplicar lo que dice la Constitución, que sólo el Estado<br />

pue<strong>de</strong> tener monopolios, o sea que, las industrias o servicios que, por ser<br />

economías <strong>de</strong> escala, no puedan tener un mercado monopólico u oligopólico,<br />

<strong>de</strong>berán retornar a ser propiedad <strong>de</strong>l Estado.<br />

e) Diversificación <strong>de</strong> los mercados con que interactuamos en la economía<br />

mundial, sean estos <strong>de</strong> bienes y/o <strong>de</strong> capital, privilegiando a aquellos mercados<br />

que nos otorguen un trato diferenciado.<br />

f) Declararse un país pobre altamente en<strong>de</strong>udado, que tome medidas que<br />

reduzcan el nivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento externo, para lo cual la dolarización<br />

<strong>de</strong>be revertirse, lo que convertiría en colones los papeles nacionales <strong>de</strong>l<br />

Estado. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diseñar una política <strong>de</strong> renegociación, condonación y<br />

compra <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda en los mercados secundarios.<br />

g) El establecimiento y la implementación <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> soberanía alimentaria,<br />

como una política <strong>de</strong> seguridad nacional, con una participación<br />

<strong>de</strong>l Estado en el financiamiento, la promoción y la regulación <strong>de</strong> los mercados,<br />

para proteger al productor campesino y al consumidor y garantizar el<br />

acceso y la seguridad jurídica <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> los campesinos y cooperativas,<br />

sean parte o no <strong>de</strong>l sector reformado.<br />

h) La utilización <strong>de</strong> la inflación como una política económica, que alimente<br />

la inversión y la generación <strong>de</strong> empleo.<br />

i) Igualmente, el establecimiento <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> carácter nacional para<br />

aten<strong>de</strong>r el problema estructural <strong>de</strong> la pobreza y la miseria, incorporando<br />

estos sectores al trabajo y a la <strong>de</strong>manda interna, a través <strong>de</strong>l otorgamiento<br />

<strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

fracasó, una percepción que comparte el presi<strong>de</strong>nte ecuatoriano Rafael Correa, economista<br />

con un doctorado en la Universidad <strong>de</strong> Illinois.<br />

El Universal, Caracas, 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 235<br />

j) El Estado <strong>de</strong>be responsabilizarse <strong>de</strong> los servicios sociales que le manda la<br />

Constitución y ser un actor directo y promotor <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l entorno<br />

económico necesario para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país.<br />

Estas son sólo unas medidas que <strong>de</strong>ben ser parte <strong>de</strong>l nuevo paquete <strong>de</strong> políticas<br />

económicas que le <strong>de</strong>n forma al nuevo mo<strong>de</strong>lo económico <strong>de</strong>l país y que<br />

marcarán el proceso <strong>de</strong> producción.<br />

Este mo<strong>de</strong>lo sustentado en nuestra Constitución buscaría <strong>de</strong>finir las nuevas<br />

fuerzas productivas <strong>de</strong> nuestra economía y <strong>de</strong>sarrollarlas <strong>de</strong> tal forma que<br />

la generación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes económicos alimente un proceso acumulativo<br />

creciente <strong>de</strong> éstas y se comiencen a elevar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

En este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transición se eliminaría la supremacía <strong>de</strong>l mercado<br />

neoliberal y la lógica capitalista <strong>de</strong> concentración y centralización <strong>de</strong>l capital,<br />

esto con el objetivo <strong>de</strong> lograr una colocación optima <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l país en<br />

cuanto a generar riqueza, <strong>de</strong>mocratizar la apropiación <strong>de</strong> ésta y satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población.<br />

Para lograr esta nueva lógica, la acumulación <strong>de</strong>l capital estará orientada a<br />

partir <strong>de</strong> la función social <strong>de</strong> la propiedad privada, a capitalizar al Estado en<br />

el marco <strong>de</strong> la constitución, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propiedad social y la consolidación<br />

<strong>de</strong> la propiedad privada, en una racionalidad <strong>de</strong> sus utilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l estado<br />

actual <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología, la sustentabilidad <strong>de</strong> nuestros recursos<br />

naturales, y <strong>de</strong> una eficiencia en el marco <strong>de</strong>l respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales.<br />

3) ¿Cómo financiar la transición hacia el mo<strong>de</strong>lo alternativo en el marco<br />

<strong>de</strong> las políticas propuestas?<br />

a) Petróleo. Financiamiento por medio <strong>de</strong> la cuenta petrolera, pagando 40%<br />

a precio spot 60 días y, el 60% restante financiado a 25 años al 1% interés<br />

anual. Una vez estipulado un contrato con ALBA PETRÓLEO y PETRO-<br />

CARIBE, utilizar 60% <strong>de</strong> la cuenta petrolera en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social efectuados por el gobierno central y las municipalida<strong>de</strong>s.<br />

Estos fondos se orientarán prioritariamente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una nueva<br />

agricultura con soberanía alimentaria sobre la base <strong>de</strong> una nueva economía<br />

campesina; igual se financiará una nueva empresa social a partir <strong>de</strong><br />

la micro, pequeña y mediana empresa, en una tabla acordada <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s.<br />

Por otra parte se negociaría un convenio comercial para pagar todo lo<br />

que sea posible <strong>de</strong> la cuenta petrolera con producción nacional. La cuenta<br />

petrolera promedio <strong>de</strong> los años 2008 y 2009, llegó a 1,475 millones <strong>de</strong><br />

dólares, eso implicaría que 885.2 millones <strong>de</strong> dólares anuales, se podrían<br />

canalizar para proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sectores mencionados, lo<br />

que reduciría la presión sobre la balanza <strong>de</strong> pagos y sobre la dinámica <strong>de</strong><br />

en<strong>de</strong>udamiento que tiene el Estado y la empresa privada.


236 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

b) La economía está en recesión y sus balances macrofinancieros nos dicen que<br />

la <strong>de</strong>uda externa ya es impagable y la crisis financiera <strong>de</strong>l Estado no tiene<br />

salida en el marco <strong>de</strong> las políticas neoliberales, por lo cual, si queremos salir<br />

<strong>de</strong> la crisis e iniciar la implementación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transición propuesto,<br />

será necesario <strong>de</strong>clararse en «incapacidad <strong>de</strong> pago»; esto implicaría que la<br />

<strong>de</strong>uda en papeles —valores <strong>de</strong> bolsa— podrían <strong>de</strong>preciarse hasta llegar a<br />

un 30% <strong>de</strong> su valor actual. Este contexto requeriría que nuestro país compre<br />

esa <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>preciada y así convertiría los 4,470 millones <strong>de</strong> dólares<br />

en valores, en 1,340 millones <strong>de</strong> dólares, una reducción importante <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda. La <strong>de</strong>uda multilateral habría que renegociarla para tener una condonación<br />

parcial <strong>de</strong> entre 30% y 50%, canalizando ese servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

condonada a los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social. A<strong>de</strong>más se<br />

<strong>de</strong>bería, como mínimo, negociar 10 años <strong>de</strong> gracia en intereses y principal.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que el servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda programada entre el año 2010 y<br />

el 2015, totaliza 10,066.2 millones <strong>de</strong> dólares, esto según las proyecciones<br />

<strong>de</strong>l FMI, que han sido adoptadas por el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda; si ha este<br />

monto le sumamos los 5,313 millones <strong>de</strong> dólares, que se dispondrían en<br />

el mismo período por el acuerdo con la ALBA, entonces el país podría<br />

disponer <strong>de</strong> 15,379.2 millones <strong>de</strong> dólares en el período mencionado,<br />

esto equivale a tener una disponibilidad <strong>de</strong> 3,075.8 millones <strong>de</strong> dólares<br />

anuales promedio, para implementar un fuerte proceso <strong>de</strong> inversión en<br />

las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país, lo cual daría al Estado la oportunidad<br />

para sentar las bases <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo que nos saque, primero <strong>de</strong> la<br />

miseria, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la pobreza y po<strong>de</strong>r entrar a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Como sabemos, este tipo <strong>de</strong> perspectiva no se pue<strong>de</strong> dar si continuamos<br />

con la política neoliberal <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento, que sigue implementando<br />

el gobierno actual en un continuismo al neoliberalismo <strong>de</strong> los últimos 20<br />

años, proceso que nos lleva a una crisis anunciada, don<strong>de</strong> nuestra población,<br />

ya empobrecida, sufrirá una mayor profundización en su pobreza.<br />

Está claro ya, que la <strong>de</strong>uda actual es impagable en el esquema neoliberal,<br />

el mismo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l BID ha anunciado que nos encontramos cerca <strong>de</strong>l<br />

umbral <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento, afirmación amañada, dado que ellos saben<br />

que no hay cómo pagar y que vendrá la crisis, al estilo <strong>de</strong> lo que ya vivió<br />

México, Argentina y ahora vive Grecia.<br />

c) Cambiar la política <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l país<br />

i. En las importaciones, renegociar <strong>de</strong>sgravaciones acordadas <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong> los tratados <strong>de</strong> libre comercio a partir <strong>de</strong> las asimetrías que presenta<br />

nuestra economía a nivel macro y sectorialmente, buscando que las nuevas<br />

fuerzas productivas, disminuyan la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las importaciones,<br />

para aten<strong>de</strong>r el consumo <strong>de</strong> los hogares y los productos intermedios <strong>de</strong> la<br />

producción, buscando en el mediano plazo generar conocimiento como la<br />

fuente principal <strong>de</strong> capitalización <strong>de</strong>l tejido productivo a <strong>de</strong>sarrollar.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 237<br />

ii. Regular el mercado <strong>de</strong> capitales hacia la economía internacional y la salida<br />

<strong>de</strong> remesas por renta <strong>de</strong> las empresas transnacionales, favoreciendo su reinversión<br />

con políticas fiscales favorables cuando se reinvierta en sectores<br />

<strong>de</strong>finidos como prioritarios: el <strong>de</strong>sarrollo rural, la agroindustria, energía,<br />

ciencia y tecnología, proyectos sustentables en la riqueza genética, agua,<br />

promoción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> empresas sociales, etc.<br />

d) Impuestos: lograr una progresividad similar a la <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados;<br />

lograr eficiencia en la captación y penalización con cárcel a la evasión<br />

y apropiación in<strong>de</strong>bida. Llevar la fiscalidad neta al 23%. Actualmente la<br />

evasión, la elusión y la apropiación in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> los impuestos indirectos<br />

le hacen per<strong>de</strong>r al Estado entre 1,500 y 1,900 millones <strong>de</strong> dólares, entre<br />

elusión en la bolsa, bancos y transacciones <strong>de</strong> compra y venta <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s.<br />

La captación <strong>de</strong> estos, por parte <strong>de</strong>l Estado, terminan <strong>de</strong> esclarecer<br />

la viabilidad <strong>de</strong> financiar el nuevo mo<strong>de</strong>lo, cuando agregamos estos recursos<br />

a los que provendrían <strong>de</strong> la incorporación a la ALBA y la renegociación<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa. En cuanto a la política fiscal, <strong>de</strong>be eliminarse la<br />

regresividad que actualmente tiene y convertirla en progresiva, como ya se<br />

mencionó. Lo anterior tendría un impacto positivo en la <strong>de</strong>manda interna,<br />

que pasaría a jugar un papel dinamizador en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas<br />

productivas <strong>de</strong>l país. En cuanto a las Inversiones Directas <strong>de</strong>l Extranjero y<br />

las inversiones <strong>de</strong> los capitales salvadoreños en el extranjero, <strong>de</strong>berá implementarse<br />

la renta mundial, para su fiscalidad.<br />

e) Favorecer una inversión que se oriente hacia los ejes estratégicos <strong>de</strong>finidos en<br />

las estrategias fundamentales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo aquí propuestas:<br />

i. Convertir la inversión <strong>de</strong> los salvadoreños en el exterior, la cual representa,<br />

si no la principal, una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior.<br />

Existen muchos ejemplos <strong>de</strong> esta estrategia y su efectividad: China,<br />

India, etc.<br />

ii. Los inversionistas nacionales que repatríen capital que tienen en el extranjero<br />

y los canalicen a los ejes estratégicos, tendrán trato diferenciado y preferencial.<br />

En el período 1997-2006 se han fugado 2,239 millones <strong>de</strong> dólares<br />

según la balanza <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Reserva. A esto hay que<br />

agregar que <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> los bancos en 4,000 millones <strong>de</strong> dólares, según<br />

la balanza <strong>de</strong> pagos, sólo ingresaron al país 1,167 millones, o sea que, se<br />

quedaron afuera <strong>de</strong>l país 2,833 millones <strong>de</strong> dólares o más. En resumen,<br />

se trata <strong>de</strong> una fuga <strong>de</strong> capitales en el período referido, <strong>de</strong> 5,072 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, como mínimo, casi equivalente a los 5,721 millones <strong>de</strong> dólares<br />

acumulados <strong>de</strong> Inversión Directa <strong>de</strong>l Extranjero al año 2008.<br />

iii. Inversión Extranjera: buscar la reinversión en el país <strong>de</strong> estos recursos para<br />

lo cual se les dará trato preferencial. En el año 2007 se remesaron por estas


238 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

rentas al exterior 758 millones <strong>de</strong> dólares. Se conoce que este monto es<br />

mayor, dado que estas empresas actualmente, por una serie <strong>de</strong> leyes tributarias<br />

que las protegen, disfrazan utilida<strong>de</strong>s en costos, que les hacen aparecer<br />

con unas utilida<strong>de</strong>s inferiores a las que realmente tienen.<br />

iv. Nuevos capitales transnacionales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s productivas,<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnologías y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> mercados.<br />

v. Cooperación y <strong>de</strong>sarrollo: negociar con los países petroleros, la Unión<br />

Europea, Canadá y otros países que hacen cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo,<br />

un Programa para la transición hacia el mo<strong>de</strong>lo económico aquí propuesto.<br />

f) Conversión <strong>de</strong> dólares a colones en los valores nacionales, a una tasa <strong>de</strong><br />

cambio favorable<br />

g) Que el Banco Central <strong>de</strong> Reserva administre las reservas <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z o encaje<br />

legal <strong>de</strong> los bancos, convertidas en colones. Que la <strong>de</strong>uda interna se convierta<br />

a colones y sólo la <strong>de</strong>uda con organismos internacionales multilaterales,<br />

bilaterales o en el sistema privado financiero se mantenga en dólares<br />

u otras monedas que se consi<strong>de</strong>ren más favorables.<br />

h) Inversión <strong>de</strong> aliados con el pueblo salvadoreño. Este punto implica negociar<br />

un acuerdo estratégico con China, Venezuela, Vietnam, Cuba, Ecuador,<br />

Bolivia y cualquier otro país que le apueste a los intereses <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño,<br />

para crear un Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong> nuestro país y establecer<br />

unas relaciones económicas que combinen: Comercio, Inversión y<br />

Cooperación para el Desarrollo. Posibles intereses entre países aliados y El<br />

Salvador.<br />

i. Lograr inversiones <strong>de</strong> sus empresas en El Salvador con proyección al<br />

mercado centroamericano.<br />

ii. Negociar activida<strong>de</strong>s mutuamente rentables con el sector público y sector<br />

privado salvadoreño-centroamericano.<br />

iii. Proponer la creación <strong>de</strong> un Banco para promover el comercio entre<br />

El Salvador-Centroamérica con los aliados. Fundar un banco cuesta 100<br />

millones <strong>de</strong> dólares (aporte <strong>de</strong> capital) en El Salvador. Podría aportar 50%<br />

el país y 50% los aliados. Este banco administraría los diferentes fondos a<br />

negociar con el contexto internacional.<br />

iv. Solicitar cooperación financiera para crear el Banco Estatal para el Desarrollo,<br />

tomando como base el Banco <strong>de</strong> Fomento Agropecuario.


construyendo la <strong>de</strong>mocracia socialista 239<br />

v. Negociar con China y Venezuela un préstamo a 50 años plazo y a una tasa<br />

<strong>de</strong> interés baja, para comprar nuestra <strong>de</strong>uda externa en bonos (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

4,470 millones <strong>de</strong> dólares en el 2008) en los mercados secundarios al <strong>de</strong>clararnos<br />

en incapacidad <strong>de</strong> pago. Esta medida le quitaría bastante presión a<br />

las finanzas públicas en el período 2009 a 2015.<br />

vi. Negociar un programa con Venezuela y China para comprar a la transnacional<br />

ESSO la refinería <strong>de</strong> Acajutla y convertirle su capacidad <strong>de</strong> refinación<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y a proyecciones <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> producto<br />

refinado, lo que implicaría mo<strong>de</strong>rnizar y ampliar la misma. El propósito<br />

sería abastecer el mercado nacional a precios más baratos y exportar a<br />

China petróleo refinado proveniente <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la región (Venezuela,<br />

Ecuador, etc.)<br />

vii. Negociar asistencia técnica para instalar en El Salvador sistemas <strong>de</strong> procesamiento<br />

<strong>de</strong> basura y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>sechos, con el fin <strong>de</strong> generar energía y otros<br />

insumos industriales.<br />

viii. Gestionar una inversión <strong>de</strong> China en electrónica <strong>de</strong> punta (computadoras,<br />

chips, etc.) para abastecer el sistema educativo nacional y para exportación.<br />

ix. Gestionar apoyo solidario, o en su <strong>de</strong>fecto un préstamo <strong>de</strong> largo plazo, para<br />

un amplio programa <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> estudio científico-tecnológico en países<br />

como China, Cuba, etc, a nivel <strong>de</strong> Maestrías (post licenciatura), doctorados<br />

y técnicos especializados. En este programa <strong>de</strong> cooperación incorporar<br />

financiamiento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> maestrías y doctorados en las diferentes<br />

ciencias en la Universidad <strong>de</strong> El Salvador.<br />

x. Gestionar apoyo solidario para instalar en nuestro país sistemas <strong>de</strong> medicina<br />

tradicional China (acupuntura, hierbas y otros) y el apoyo <strong>de</strong> Cuba<br />

para el establecimiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Salud Único. Establecer la capacidad<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> genéricos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Estado.<br />

xi. Impulsar un programa <strong>de</strong> cooperación para el Desarrollo Científico Tecnológico,<br />

priorizando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la salud, la biotecnología y la electrónica.<br />

i) Políticas <strong>de</strong> incentivos para canalizar remesas familiares al consumo <strong>de</strong> bienes<br />

y servicios nacionales.<br />

j) Crear la Banca <strong>de</strong> Desarrollo Estatal con recursos <strong>de</strong> la cuenta petrolera;<br />

recursos resultado <strong>de</strong> la renegociación, condonación y recompra <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda; trasladar a esta banca la administración <strong>de</strong> todos los recursos financieros<br />

<strong>de</strong>l Estado; crear fondos especiales alimentados con recursos provenientes<br />

<strong>de</strong> inversionistas extranjeros (nacionales o no); administración <strong>de</strong><br />

fondos <strong>de</strong> la cooperación y <strong>de</strong>sarrollo; fondos provenientes <strong>de</strong> la política


240 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

financiera <strong>de</strong>l Banco Central; administración <strong>de</strong> inversiones o cooperación<br />

<strong>de</strong> aliados.<br />

Los diez puntos analizados sobre cómo financiar la transición hacia el nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo, muestra claramente que los recursos existen y pue<strong>de</strong>n ampliarse, para<br />

hacer viable la conducción <strong>de</strong>l país hacia un mo<strong>de</strong>lo económico que concrete el<br />

proceso <strong>de</strong> transición hacia una economía socialista, don<strong>de</strong> lo económico y<br />

el Estado estén orientados al bienestar <strong>de</strong> nuestro pueblo, lo cual es coherente<br />

con los i<strong>de</strong>ales revolucionarios <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño y con los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> la<br />

inmensa mayoría <strong>de</strong> la población, como también <strong>de</strong> empresarios que viven una<br />

agonía interminable. También es claro que el mo<strong>de</strong>lo neoliberal está agotado y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él no es viable financiar ninguna salida que evite que el país llegue a<br />

una crisis <strong>de</strong> colapso y que nuestro pueblo profundice sus sufrimientos.


Capítulo IV<br />

Atlas <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en<br />

El Salvador, por <strong>de</strong>partamento<br />

A. Resumen <strong>de</strong> las condiciones en que viven los<br />

salvadoreños, por <strong>de</strong>partamento<br />

La situación económica política y social que vive El Salvador, a partir<br />

<strong>de</strong>l neoliberalismo impulsado en la década <strong>de</strong> los noventas, ha traído a nivel<br />

nacional, como ya vimos, muchos cambios para la sociedad en don<strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong>sigualdad, empleo, educación, salud, vivienda, alimentación,<br />

acceso a servicios básicos, etc. han sido <strong>de</strong> total <strong>de</strong>terioro para la mayoría.<br />

En síntesis, el costo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la población continúa agravándose<br />

día a día, todo esto producto <strong>de</strong> las políticas implementadas por los<br />

gobiernos <strong>de</strong> ARENA que han tenido el po<strong>de</strong>r en los últimos veinte años El<br />

Salvador y que el actual gobierno sigue implementando.<br />

Existen muchos estudios sobre la pobreza y, por tanto, una controversial<br />

discusión en cuanto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la misma entre los estudiosos, acor<strong>de</strong> a<br />

su respectiva formación profesional. Sin embargo, se acepta en principio, que<br />

una persona vive en pobreza cuando su renta o ingreso no es suficiente para<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas (alimentación, vestido, calzado, vivienda,<br />

educación, salud), aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dicho enfoque sólo se estaría aludiendo a<br />

la pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso. Sin embargo existe otra forma <strong>de</strong> pobreza<br />

a partir <strong>de</strong>l Estado, en la medida que éste no está facilitando y asegurando el<br />

acceso <strong>de</strong> servicios básicos a la población, como lo hemos <strong>de</strong>mostrado en<br />

el capítulo anterior.


242 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Este análisis nacional, que ha diferenciado las condiciones rurales <strong>de</strong> las<br />

urbanas, queremos cerrarlo haciendo un análisis a profundidad en cada uno<br />

<strong>de</strong> los 14 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país. Esta es la base para el último capítulo <strong>de</strong><br />

este libro, el cual inicia con un breve recorrido comparativo entre los <strong>de</strong>partamentos,<br />

a partir <strong>de</strong> los indicadores básicos <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la<br />

población en cada uno <strong>de</strong> los 14 que conforman el país, para luego entrar al<br />

análisis <strong>de</strong>partamento por <strong>de</strong>partamento.<br />

1. Niveles <strong>de</strong> pobreza e ingresos <strong>de</strong> los hogares<br />

Partiendo <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> ingresos que presenta la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y<br />

Gastos <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos (DIGESTYC) a<br />

diciembre <strong>de</strong>l año 2007, se clasifican distintos niveles <strong>de</strong> pobreza. Y es evi<strong>de</strong>nte<br />

que las políticas económicas <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> ARENA han profundizado<br />

la pobreza. A nivel general se comprueba que la miseria está ganando territorio<br />

ya que en todos los <strong>de</strong>partamentos, a excepción <strong>de</strong> San Salvador y la<br />

Libertad, existen tasas <strong>de</strong> entre 22% y 42% <strong>de</strong> población que vive en condiciones<br />

<strong>de</strong> miseria 1 . Siendo el <strong>de</strong>partamento en peor condición: Morazán,<br />

don<strong>de</strong> viven 74,008 personas en esta situación <strong>de</strong> miseria. Es <strong>de</strong>cir que, en la<br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos, las personas no tienen ni para comer, totalizando<br />

en el país 1,116,948 <strong>de</strong> personas en situación <strong>de</strong> miseria. (Ver cuadro Nº 117).<br />

Hay que <strong>de</strong>cir, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esa situación <strong>de</strong> miseria, que no todos los hogares<br />

tienen acceso a muchos servicios básicos porque el gobierno no ha sido capaz,<br />

o no ha querido, cubrir todas esas necesida<strong>de</strong>s insatisfechas.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador es la excepción a esas condiciones <strong>de</strong> miseria,<br />

porque sólo el 11% <strong>de</strong> su población se encuentra en esa categoría, sin embargo,<br />

el número <strong>de</strong> personas que viven en condiciones inaceptables es <strong>de</strong> 71,048;<br />

tómese en cuenta que son personas que habitan en la ciudad que concentra la<br />

mayoría <strong>de</strong> servicios, empleo, riqueza, etc.<br />

La pobreza también la forman todas aquellas personas que están en sobrevivencia<br />

2 . Porque una persona no sólo necesita <strong>de</strong> alimentos para vivir, sino<br />

que necesita educación, salud, vivienda, transporte, etc. y es impactante al<br />

saber que en todos los <strong>de</strong>partamentos, la tasa <strong>de</strong> personas en sobrevivencia<br />

va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 27% al 55%. Esto quiere <strong>de</strong>cir que la pobreza no sólo se vive en<br />

una parte <strong>de</strong> El Salvador, sino que en todos los <strong>de</strong>partamentos; hay 1,794,071<br />

[1]. Hogares o personas en miseria: hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo<br />

<strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA).<br />

[2]. Hogares o Personas en sobrevivencia: son las personas que pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la<br />

CBA, pero no los gastos en otros servicios esenciales como salud, educación, vivienda y<br />

transporte.


<strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador, por <strong>de</strong>partamento 243<br />

personas que, si bien cubren con sus ingresos los alimentos, no lo hacen así<br />

respecto a servicios como salud, vivienda, transporte y educación, entre otros.<br />

Otra categoría <strong>de</strong> la pobreza la constituyen los pobres 3 , quienes conforman<br />

a nivel nacional el 85.44% <strong>de</strong> toda la población. Esta situación está <strong>de</strong> forma<br />

generalizada en todos los <strong>de</strong>partamentos; el que tiene menos pobres es San<br />

Salvador (79%) y el <strong>de</strong>partamento con más pobres es Morazán, con el 94.6%.<br />

Esto <strong>de</strong>muestra que en todos los <strong>de</strong>partamentos la gran mayoría no logra satisfacer<br />

todas las necesida<strong>de</strong>s básicas, por tanto no pue<strong>de</strong>n cubrir la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado. Estos datos son alarmantes porque <strong>de</strong> 5.7 millones <strong>de</strong> personas en<br />

este país, 4.5 millones son pobres y representan la mayoría <strong>de</strong> la población<br />

en todos los <strong>de</strong>partamentos y municipios.<br />

Este país es consi<strong>de</strong>rado pobre, porque solamente existen 831,497 personas<br />

no pobres 4 que representan únicamente el 14.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población.<br />

En los <strong>de</strong>partamentos la tasa <strong>de</strong> no pobres es muy baja. Como muestra <strong>de</strong><br />

ello, tenemos Morazán don<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> personas no pobres es <strong>de</strong> 5.4%, pero<br />

<strong>de</strong>partamentos como San Salvador son excepción porque tiene una tasa más<br />

alta, con 21%; pero hay que <strong>de</strong>cir que es el <strong>de</strong>partamento don<strong>de</strong> existen más<br />

fuentes <strong>de</strong> empleo y, en su mayoría, es el área urbana don<strong>de</strong> las personas a<br />

pesar <strong>de</strong> seguir teniendo salarios bajos, como familia tienen la posibilidad <strong>de</strong><br />

salir <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Existen también, por el lado <strong>de</strong>l ingreso, indicadores que <strong>de</strong>muestran que así<br />

como la pobreza está en las mismas condiciones en la mayoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos,<br />

también los están los ingresos. Así, tenemos que los salarios promedios<br />

que se reciben en los 14 <strong>de</strong>partamentos, en ninguno <strong>de</strong> ellos se da un<br />

nivel <strong>de</strong> salarios promedios que pueda adquirir la canasta <strong>de</strong> mercado, que<br />

para junio <strong>de</strong> 2008 costaba US$ 764.20, e incluso, ni siquiera para comprar<br />

la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia con un valor, para el mismo mes, <strong>de</strong> US$ 334.46.<br />

Morazán presenta el salario promedio más bajo, le siguen San Vicente y La<br />

Paz con salarios promedios inferiores a los US$ 190 mensuales.<br />

Las remuneraciones promedio fueron obtenidas <strong>de</strong>l VII Censo Económico<br />

2005, y <strong>de</strong> igual forma en ningún <strong>de</strong>partamento se pue<strong>de</strong> cubrir el costo <strong>de</strong> la<br />

canasta <strong>de</strong> mercado.<br />

Las personas a nivel nacional tienen un ingreso Per Cápita <strong>de</strong> 120 dólares;<br />

sin embargo, existen muchos <strong>de</strong>partamentos en los que éste no llega a los<br />

100 dólares, lo que significa que son <strong>de</strong>partamentos fundamentalmente<br />

pobres. En los casos <strong>de</strong> Cabañas y Morazán, son lo que más bajos tienen sus<br />

ingresos Per Cápita (63.71 dólares).<br />

[3]. Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

[4]. Son las que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.


244 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

El alto costo <strong>de</strong> la vida y los pocos ingresos que reciben las personas, como lo<br />

<strong>de</strong>muestran los indicadores <strong>de</strong> los diferentes <strong>de</strong>partamentos, son las razones<br />

<strong>de</strong> que muchos salvadoreños tengan que emigrar hacia Estados Unidos para<br />

ayudar a sus familias; y así, en algún tiempo puedan vivir en otras condiciones.<br />

Pero no todos cuentan con la misma suerte y algunos encuentran la muerte. A<br />

pesar <strong>de</strong> esto, los que logran llegar a su <strong>de</strong>stino, ayudan en cierta medida a sus<br />

familias, pero no son muchas las familias que reciben remesas, ya que son<br />

solamente el 26% a nivel nacional y, por <strong>de</strong>partamento, la pobreza es mayor.<br />

El número <strong>de</strong> personas que reciben remesas, en su mayoría, se encuentran<br />

ubicadas en Morazán, Cabañas, La Unión, San Vicente, Chalatenango y<br />

San Miguel. Las remesas Per Cápita en los <strong>de</strong>partamentos oscila entre los<br />

30 y los 45 dólares mensuales, lo cual <strong>de</strong>muestra que, a nivel <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos,<br />

éstas alivian la miseria, pero no resuelven la pobreza, como se<br />

estableció al hacer el análisis a nivel nacional.


Cuadro Nº 117<br />

Niveles <strong>de</strong> pobreza<br />

Salario Ingreso Ingreso<br />

Personas con<br />

Miseria 1/ Sobrevivencia 2/ Total <strong>de</strong> pobres 3/ No pobres 4/<br />

Remuneraciones<br />

promedio promedio Per Cápita<br />

remesas<br />

promedio 6/<br />

Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % 5/ 5/<br />

5/<br />

Pers. %<br />

<strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador, por <strong>de</strong>partamento 245<br />

Ingreso<br />

promedio<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

por persona<br />

Departamentos<br />

Total país 1,116,948 22.66% 1,794,071 29.86% 4,593,166 85.44% 831,497 14.56% 260.63 290.59 120.30 446.60 1,559,402 26.68% 39.15<br />

Ahuachapán 91,014 28.49% 105,315 32.96% 286,625 89.72% 32,852 10.28% 213.74 249.43 92.89 310.00 57,720 18.07% 36.96<br />

Santa Ana 115,162 22.02% 289,399 55.35% 438,799 83.92% 84,074 16.08% 225.84 252.49 111.18 389.4 169,539 32.40% 38.52<br />

Sonsonate 109,170 24.85% 183,462 41.76% 352,596 80.27% 86,676 19.73% 265.89 294.18 120.43 391.00 108,055 24.63% 39.90<br />

Chalatenango 61,584 31.95% 54,065 28.05% 174,904 90.73% 17,871 9.27% 213.29 233.36 89.10 241.60 69,236 35.96% 38.88<br />

La Libertad 129,247 19.53% 205,217 31.02% 546,567 82.61% 115,085 17.39% 288.11 323.22 140.85 472.00 154,490 23.38% 38.64<br />

San Salvador 71,048 11.00% 426,153 27.00% 1,234,610 79.00% 334,349 21.00% 324.07 360.93 164.34 473.10 320,799 20.46% 38.65<br />

Cuscatlán 62,522 26.94% 73,772 31.78% 210,430 90.66% 21,671 9.34% 230.43 259.01 100.84 251.10 43,142 18.61% 31.84<br />

La Paz 95,527 31.00% 100,395 32.58% 287,456 93.28% 20,720 6.72% 187.59 212.21 84.28 442.40 67,059 21.77% 43.50<br />

Cabañas 55,792 37.29% 43,237 28.90% 136,399 91.17% 13,216 8.83% 204.75 223.32 63.71 237.90 61,349 41.03% 35.25<br />

San Vicente 55,004 34.01% 51,055 31.57% 148,371 91.73% 13,371 8.27% 186.23 205.04 78.48 337.90 43,533 26.92% 38.24<br />

Usulután 7,088 32.99% 6,277 29.21% 19,574 91.10% 1,913 8.90% 202.95 223.97 90.15 273.90 112,488 32.68% 45.22<br />

San Miguel 121,759 28.10% 118,442 27.30% 375,515 86.50% 58,479 13.50% 23,415 254.70 103.44 362.7 158,051 36.42% 41.29<br />

Morazán 74,008 42.40% 54,019 30.90% 165,332 94.60% 9,317 5.40% 148.73 171.68 63.71 263.30 70,222 40.20% 30.15<br />

La Unión 68,023 28.60% 83,263 35.00% 215,988 90.80% 21,903 9.20% 209.03 235.20 92.27 327.11 123,719 52.00% 41.72<br />

1/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA).<br />

2/ Son las personas que pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, pero no los gastos en otros servicios esenciales como salud, educación, vivienda y transporte.<br />

3/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

4/ Son las que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

5/ Según la Encuesta Ingresos y Gastos 2007 <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

6/ Según Censo Económico 2005.


246 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En todos los <strong>de</strong>partamentos existe gran parte <strong>de</strong> la población juvenil que se<br />

ve afectada por este problema. La misma Secretaría Nacional <strong>de</strong> la Juventud,<br />

en el año 2006, reconoce que en El Salvador los jóvenes entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

15 y 24 años, están en condiciones <strong>de</strong> pobreza y que representan el 36.04%.<br />

Aunque datos <strong>de</strong> organismos internacionales como la CEPAL, en el mismo<br />

año, establecen que la pobreza en la juventud salvadoreña es <strong>de</strong>l 41.4%,<br />

observándose una diferencia <strong>de</strong> 5.36%. Esto refleja la lógica <strong>de</strong>l capitalismo<br />

que, como contraparte <strong>de</strong> la gran concentración y centralización <strong>de</strong>l capital,<br />

se genera en el tipo <strong>de</strong> capitalismo que vivimos en el país, un proceso casi<br />

universal <strong>de</strong> empobrecimiento <strong>de</strong> nuestra población, constituyéndose éste<br />

en el principal obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> las y los jóvenes. Por<br />

otro lado, así como la Secretaría <strong>de</strong> la Juventud, varias instituciones presentan<br />

mecanismos para suavizar la verda<strong>de</strong>ra situación que vive el país, los cuales no<br />

pasan <strong>de</strong> ser mecanismo <strong>de</strong> mediatización, pero jamás resolverán esta crisis<br />

estructural <strong>de</strong> nuestra juventud.<br />

2. Mercado laboral y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

Por otra parte, también se analizan algunos indicadores <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l<br />

mercado laboral existente, así como <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> protección que el Estado brinda<br />

a través <strong>de</strong> la cobertura previsional y; por otro lado, el rendimiento que tienen<br />

los trabajadores mediante la tasa <strong>de</strong> explotación, para comprobar si es justa la<br />

distribución realizada con el nivel <strong>de</strong> salario recibido por los trabajadores.<br />

Para iniciar el análisis po<strong>de</strong>mos ver que, a nivel nacional, existe un número<br />

reducido <strong>de</strong> personas (98,577) que son patronos, según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Gastos, lo que representa 1.71% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas en el país. Situación que<br />

se repite en todos los <strong>de</strong>partamentos. Ver Cuadro 118.<br />

Según el gobierno, existen niveles <strong>de</strong> empleo, subempleo y <strong>de</strong>sempleo que son<br />

publicadas por las instituciones encargadas, pero que para suavizar la situación<br />

real hacen uso <strong>de</strong> algunos criterios don<strong>de</strong> los indicadores les favorecen,<br />

confundiendo <strong>de</strong> esa manera la verda<strong>de</strong>ra situación. La metodología utilizada<br />

por el gobierno ya fue explicitada en el capítulo I <strong>de</strong> este libro.<br />

Aun con esa metodología, los niveles <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> empleo en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos es grave, dado que solamente entre 2 y 4 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores<br />

tienen empleos permanentes, mientras los <strong>de</strong>más están <strong>de</strong>sempleados<br />

o subempleados.<br />

Estos niveles <strong>de</strong> subempleo y <strong>de</strong>sempleo, en los <strong>de</strong>partamentos, rondan<br />

entre tasas <strong>de</strong> los 40% y 85%. Es <strong>de</strong>cir que, gran parte <strong>de</strong> la población trabajadora<br />

se encuentra sin empleo o en la informalidad. Morazán tiene niveles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo <strong>de</strong>l 84.22%, lo que quiere <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong> cada 100<br />

personas sólo 15 tienen un empleo permanente. Similar situación presentan los


<strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador, por <strong>de</strong>partamento 247<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> La Unión y Cabañas. Sin duda, incrementar y <strong>de</strong>scentralizar<br />

las fuentes <strong>de</strong> empleo, es el único camino para aten<strong>de</strong>r la pobreza estructural<br />

que vive el país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>, como ya hemos dicho, <strong>de</strong>mocratizar el capital. Es<br />

imposible pensar que se pueda resolver el problema <strong>de</strong> la migración rural y<br />

urbana y la <strong>de</strong>lincuencia con situaciones como actuales.<br />

Para tener un análisis más real todavía <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> este problema, en<br />

cuanto a los niveles <strong>de</strong> empleo, subempleo y <strong>de</strong>sempleo, hemos aplicado a nivel<br />

<strong>de</strong> los 14 <strong>de</strong>partamentos nuestra metodología, que toma como base para medir<br />

la problemática <strong>de</strong>l empleo, la población en edad <strong>de</strong> trabajar o, como estadísticamente<br />

se le llama, Población Económicamente Activa (PEA). Metodología<br />

que ya se explicó anteriormente 5 .<br />

A nivel nacional y según la PEA real, como pue<strong>de</strong> verse en el Cuadro Nº 118,<br />

en el año 2007, existían en los 14 <strong>de</strong>partamentos un total <strong>de</strong> 937,937 personas<br />

con empleos permanentes, quienes representan el 32% <strong>de</strong> la población<br />

económicamente activa. El 68% restante <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

estaban en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo total y subempleo. La población que<br />

está en condiciones <strong>de</strong> trabajar o en edad activa y que no tiene trabajo y está<br />

buscando, o sea, que conforman el <strong>de</strong>sempleo abierto o pleno, representa el<br />

26% <strong>de</strong>l total; mientras el gobierno (<strong>de</strong> ese momento) <strong>de</strong>cía que este nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>socupación, sumando todos los <strong>de</strong>partamentos, era apenas <strong>de</strong>l 6.3%.<br />

Sólo en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> San Salvador y La Libertad es don<strong>de</strong> las<br />

personas con empleos permanentes representan 43.98% y 39.00% respectivamente,<br />

mientras que en los otros, el máximo porcentaje es <strong>de</strong> 30%, siendo<br />

Morazán el <strong>de</strong> mayor gravedad, dado que sólo 11 personas <strong>de</strong> cada 100, en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar, tienen un empleo permanente. En otras palabras, <strong>de</strong> cada<br />

100 personas 89 están <strong>de</strong>sempleadas o subempleadas.<br />

La situación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo abierto, tiene la misma ten<strong>de</strong>ncia en los <strong>de</strong>partamentos<br />

porque la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo ronda entre el 18% y 30%. Eso quiere <strong>de</strong>cir<br />

que en todos los <strong>de</strong>partamentos, <strong>de</strong> cada 100 personas en edad activa, entre 18<br />

y 30 trabajadores nunca tienen trabajo.<br />

Si analizamos a todos aquellos que tienen un empleo formal, pensando en las<br />

personas que tienen prestaciones <strong>de</strong> servicios como el seguro médico y tienen<br />

la posibilidad <strong>de</strong> aplicar a una pensión en un futuro, tenemos que solamente<br />

en San Salvador el 30% <strong>de</strong> la PEA real realiza su cotización, es <strong>de</strong>cir que, solamente<br />

ese porcentaje está activo.<br />

Sin embargo, hay <strong>de</strong>partamentos como Morazán y Chalatenango, don<strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> cotización son <strong>de</strong> 7.21% y 9.02% y, a pesar <strong>de</strong> eso, la cantidad <strong>de</strong><br />

[5]. Ver cita 15, Pág. 73.


248 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

personas que aparecen afiliadas representan el 25% y el 24%, respectivamente.<br />

Visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto, los niveles <strong>de</strong> empleo son más bajos porque existen<br />

muchos trabajadores que son contratados por algunos meses y se tienen que<br />

afiliar para hacer efectiva su cotización, pero al momento <strong>de</strong> quedar <strong>de</strong>sempleados<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> cotizar y por tanto, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener un empleo formal. Como<br />

resultado <strong>de</strong> los bajos niveles <strong>de</strong> cotización se pue<strong>de</strong> ver que las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pensionarse <strong>de</strong> los salvadoreños a nivel <strong>de</strong> los 14 <strong>de</strong>partamentos oscila entre<br />

el 19% y 5% <strong>de</strong> la población económicamente activa, o sea que, el 80% <strong>de</strong> esta<br />

población jamás tendrá una jubilación y su pobreza se prolongará hasta el día<br />

<strong>de</strong> su muerte, si este sistema capitalista sigue siendo el marco en que viva el<br />

pueblo salvadoreño.<br />

Los trabajadores sufren las consecuencias por las políticas implementadas por<br />

el partido ARENA durante los últimos 20 años, y no sólo en relación al poco<br />

empleo que han ofrecido, sino que ese bajo nivel <strong>de</strong> empleo se da en un proceso<br />

<strong>de</strong> alta explotación <strong>de</strong> la fuerza laboral, como fuente básica para el capital <strong>de</strong><br />

obtener el rendimiento máximo, por lo que consi<strong>de</strong>ramos importante analizar<br />

la tasa <strong>de</strong> explotación por <strong>de</strong>partamento.<br />

La explotación <strong>de</strong>l trabajo, como ya explicamos antes, se da cuando el trabajador<br />

recibe, a cambio <strong>de</strong> una jornada <strong>de</strong> trabajo, menos <strong>de</strong>l valor o riqueza<br />

producida por este. Dado que el trabajador pue<strong>de</strong> producir más valor que el<br />

necesario para su reproducción, es <strong>de</strong>cir, el trabajador pue<strong>de</strong> producir más<br />

riqueza <strong>de</strong> la necesaria para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s básicas como: alimentarse,<br />

vestirse, etc. (que es lo necesario para volver al trabajo cada nuevo día); este<br />

exce<strong>de</strong>nte que produce o nuevo valor (plusvalor) es apropiado por el capitalista.<br />

En otras palabras, el plusvalor es la porción <strong>de</strong> trabajo que los trabajadores<br />

y las trabajadoras realizan y que está más allá <strong>de</strong> lo necesario para reproducir<br />

el valor <strong>de</strong> su fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación o tasa <strong>de</strong> plusvalor se <strong>de</strong>fine como el cociente entre la<br />

masa <strong>de</strong> plusvalor y el valor <strong>de</strong> la reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo (Valor<br />

Agregado Censal / Remuneraciones Pagadas). La tasa muestra el grado <strong>de</strong><br />

explotación al cual está sometida la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

A nivel nacional, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 341%, es <strong>de</strong>cir que, la<br />

fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> tres veces su propio valor. Los <strong>de</strong>partamentos<br />

que sufren más la explotación son Morazán con 663.00%, es <strong>de</strong>cir que la<br />

fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> seis veces su propio valor; Usulután con<br />

583.00%; Cuscatlán con 570.00%; Sonsonate con 518.00%; Cabañas con<br />

513.00% y Chalatenango con 474%.


<strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador, por <strong>de</strong>partamento 249<br />

Cuadro Nº 118<br />

Departamentos Patronos<br />

Empleo según PEA <strong>de</strong>l gobierno Empleo según PEA real Cobertura previsional PEA real Tasa <strong>de</strong><br />

Permanentes 2/ Subempleo 3/ Desempleo 4/ Permanentes 5/ Subempleo 6/ Desempleo 7/ Afiliados 8/ Cotizantes 9/ explotación<br />

1/<br />

Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % 2/ Pers. % 2/ 10/<br />

Total país 98,577 990,469 42.68% 1,183,494 50.99% 146,983 6.33% 937,937 32.15% 1,220,732 41.84% 759,026 26.01% 1,579,410 54.13% 568,996 19.50% 341.00%<br />

Ahuachapán 4,035 44,431 36.98% 66,530 55.37% 9,192 7.65% 44,431 29.00% 66,530 43.00% 44,509 29.00% 66,208 42.59% 18184 11.70% 465.00%<br />

Santa Ana 9,795 135,700 61.17% 68,978 31.09% 17,163 7.74% 74,273 27.00% 120,610 44.00% 77,126 28.00% 148,291 54.52% 50,266 18.48% 395.00%<br />

Sonsonate 8,538 67,998 37.77% 101,335 56.29% 10,697 5.94% 67,998 31.00% 101,335 46.00% 51,182 23.00% 121,678 55.18% 43,692 19.81% 518.00%<br />

Chalatenango 2,470 19,584 28.50% 45,124 65.70% 4,040 5.80% 19,584 22.00% 45,124 51.00% 23,867 27.00% 21,664 24.46% 7,987 9.02% 474.00%<br />

La Libertad 11,095 126,109 45.02% 135,004 48.20% 19,021 6.78% 135,004 39.00% 120,610 35.00% 91,147 26.00% 225,723 65.09% 80,319 23.16% 313.27%<br />

San Salvador 29198 382,771 54.13% 287,302 40.63% 37,101 5.25% 382,771 43.98% 287,302 33.01% 200,313 23.01% 657,912 75.59% 261,905 30.09% 325.00%<br />

Cuscatlán 3,452 34,389 37.17% 53,162 57.46% 4,965 5.37% 34,389 31.00% 53,162 47.00% 24,645 22.00% 56,053 49.96% 17,772 15.84% 570.00%<br />

La Paz 3,770 36,054 29.69% 74,061 63.05% 7,355 6.26% 36,054 24.00% 74,061 50.00% 39,366 26.00% 82,396 55.12% 25,218 16.87% 268.00%<br />

Cabañas 2,778 9,883 20.40% 35,089 72.20% 3,601 7.40% 9,883 15.00% 35,089 54.00% 19,412 30.00% 16,374 25.43% 4,641 7.21% 513.00%<br />

San Vicente 2,377 15,288 26.23% 38,510 66.05% 4,505 7.72% 15,288 20.00% 38,510 50.00% 22,839 30.00% 24,838 32.41% 8,227 10.74% 421.00%<br />

Usulután 6,044 33,953 26.95% 82,482 65.46% 9,550 7.59% 33,953 21.00% 82,482 51.00% 46,325 18.00% 47,083 28.93% 14,102 8.66% 583.00%<br />

San Miguel 8,206 57,566 36.44% 91,446 57.88% 8,967 5.68% 57,566 27.19% 91,446 43.19% 62,739 29.63% 76,440 36.10% 26,484 12.51% 449.25%<br />

Morazán 2,456 9,134 15.78% 45,116 77.94% 3,636 6.28% 9,134 11.68% 45,116 57.67% 23,977 30.65% 12,366 15.81% 4,005 5.12% 663.00%<br />

La Unión 4,363 17,609 20.90% 59,355 70.53% 7,190 8.50% 17,609 16.22% 59,355 54.68% 31,579 29.09% 22,384 20.62% 6,194 5.71% 471.17%<br />

1/ Personas que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo, o sea, que tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo y conforman la burguesía <strong>de</strong> nuestro país. Según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos 2007 <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la encuesta <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> forma permanente. Según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos 2007 <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

3/ El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restarle a la PEA los empleos permanentes y los <strong>de</strong>socupados. Según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos 2007 <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

4/ Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la encuesta <strong>de</strong> hogares como <strong>de</strong>socupados. Según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos 2007 <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

5/ Empleos permanentes según la encuesta <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos y cooperativistas. Y por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta la encuesta <strong>de</strong> hogares.<br />

6/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellos activida<strong>de</strong>s realizadas o trabajos que realizan las personas y que no son <strong>de</strong>bidamente remunerados o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no reciben el salario correspondiente. Este<br />

tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces <strong>de</strong> forma eventual, es <strong>de</strong>cir, no permanente, como: Cuenta propia, Familiar no remunerado, Asalariado temporal, Aprendiz, Servicio doméstico y otros. Por no tener<br />

información se consi<strong>de</strong>raron a los subempleos <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta la encuesta <strong>de</strong> hogares.<br />

7/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleos permanentes y menos el subempleo. Y por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron a los <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta<br />

la EHPM.<br />

8/ Afiliado se consi<strong>de</strong>ra al trabajador que está registrado en un <strong>de</strong>terminado sistema <strong>de</strong> previsión, aunque no esté efectuando su aporte mensual. El indicador está con respecto a la PEA real.<br />

9/ Cotizante es el trabajador que efectúa un aporte mensual (a una cuenta individual <strong>de</strong> ahorro) <strong>de</strong>l salario que recibe. El indicador está con respecto a la PEA real.<br />

10/ Tasa <strong>de</strong> explotación es la porción <strong>de</strong> trabajo que los trabajadores realizan que está más allá <strong>de</strong> lo necesario para reproducir el valor <strong>de</strong> su fuerza <strong>de</strong> trabajo. Es <strong>de</strong>cir, el grado <strong>de</strong> explotación al cual está sometida la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo. Por ejemplo, a nivel nacional la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> tres veces su propio valor.


250 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

3. Condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población a nivel <strong>de</strong>partamental<br />

Los niveles <strong>de</strong> pobreza analizados en los diferentes <strong>de</strong>partamentos, medida<br />

por los ingresos <strong>de</strong> los hogares, resultado <strong>de</strong> los altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y<br />

subempleo, generan unas condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>plorables <strong>de</strong> la población en<br />

los 14 <strong>de</strong>partamentos, esto lo pasamos a analizar tomando como base el acceso<br />

o no <strong>de</strong> la población a los servicios básicos que el ser humano necesita para su<br />

pleno <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La educación es un <strong>de</strong>recho y una obligación inherente a la persona humana y,<br />

por tanto, la finalidad primordial <strong>de</strong>l Estado es su conservación, fomento<br />

y difusión. A pesar <strong>de</strong> lo que manda nuestra Constitución, en el sistema<br />

capitalista y su mo<strong>de</strong>lo neoliberal, la educación es una mercancía <strong>de</strong> la que<br />

se pue<strong>de</strong> lucrar y no se ve como un <strong>de</strong>recho humano <strong>de</strong> los salvadoreños y<br />

las salvadoreñas.<br />

Un factor que influye y ha profundizado la pobreza es la falta <strong>de</strong> acceso a la<br />

educación, que también se ha tornado un asunto <strong>de</strong> privilegios en nuestro país.<br />

A<strong>de</strong>más, contamos con un sistema educativo hecho a imagen y semejanza <strong>de</strong>l<br />

mercado, y no <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> nuestros jóvenes.<br />

En el tema <strong>de</strong> la educación tenemos que la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio a nivel<br />

nacional es <strong>de</strong> 5.9% y a nivel <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos esa ten<strong>de</strong>ncia se mantiene,<br />

con excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos más pobres que se encuentran en una<br />

situación peor, según los indicadores. Se trata <strong>de</strong> Morazán, La Unión y<br />

Cabañas, con tasas <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> entre 3% y 4%. Ver Cuadro Nº 119.<br />

El analfabetismo es preocupante en todos los <strong>de</strong>partamentos. Existen tasas<br />

elevadas <strong>de</strong> personas que no saben leer ni escribir, tal como el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Morazán, don<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada 10 personas, 3 son analfabetas. En ese <strong>de</strong>partamento<br />

existe una totalidad <strong>de</strong> 48,118 personas que aun no saben leer ni escribir.<br />

En las mismas condiciones están <strong>de</strong>partamentos como La Unión, San Miguel,<br />

Usulután, Ahuachapán, Chalatenango, Sonsonate, Cabañas y San Vicente,<br />

don<strong>de</strong> estos niveles <strong>de</strong> analfabetismo se sitúan entre el 21% y 29% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> las personas que habitan en estos <strong>de</strong>partamentos.<br />

Estos niveles altos <strong>de</strong> analfabetismo se dan por la misma pobreza en que se<br />

encuentran las familias, razón que también provoca el ausentismo <strong>de</strong> los niños<br />

en las escuelas. Esto se comprueba a partir <strong>de</strong> establecerse que la población que<br />

no asiste a una educación formal, a nivel nacional, fue <strong>de</strong> 3,457,508 personas,<br />

quienes representan el 66% <strong>de</strong> la población total.<br />

Se tiene información que en doce, <strong>de</strong> los catorce <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país,<br />

existen porcentajes entre los 60% y 70% <strong>de</strong> personas que no asisten a educa-


<strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador, por <strong>de</strong>partamento 251<br />

ción formal, lo cual <strong>de</strong>muestra que son marginales las personas que tienen la<br />

posibilidad <strong>de</strong> tener una formación técnica y no digamos universitaria.<br />

También la pobreza no les permite tener acceso a algunos servicios básicos<br />

como son: agua, energía eléctrica, sanitario, etc. Por eso vemos cómo la gran<br />

mayoría <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento vive en condiciones precarias al no tener<br />

acceso a ellos, ya sea por sus propios medios o por ayuda <strong>de</strong> alguna institución<br />

<strong>de</strong> gobierno.<br />

El agua es un servicio indispensable, sin embargo, en Morazán existen<br />

100,758 personas (57% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento) sin<br />

servicio <strong>de</strong> agua por cañería; lo mismo que 164,124 (47.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

habitantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento) en Usulután; en similar condición se encuentran<br />

12 <strong>de</strong>partamentos don<strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> personas sin agua están<br />

entre el 30% y 48%.<br />

La energía eléctrica es uno <strong>de</strong> los servicios en cuya cobertura se ha avanzado,<br />

y es por eso que los indicadores <strong>de</strong> personas con acceso a energía son menos<br />

<strong>de</strong>sfavorables; sólo los <strong>de</strong>partamentos que ya hemos visto que están en condiciones<br />

muy difíciles son los que tienen una tasa <strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> las personas que no<br />

tienen acceso al servicio eléctrico. Pero en la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

la tasa es entre 8% y 20%. Sin embargo a nivel <strong>de</strong> país, existen 534,070<br />

personas que no tienen este servicio en sus hogares.<br />

En similares condiciones se encuentran los <strong>de</strong>partamentos con personas sin<br />

servicio sanitario en sus casas, solamente en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cabañas,<br />

San Miguel, Morazán y La Unión existen porcentajes altos, <strong>de</strong>l 16.80%,<br />

13.70%, 32.08% y 20.24%, respectivamente, pero para los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos<br />

este indicador es menor al 10%.<br />

Cuando se quiere analizar la situación <strong>de</strong> la vivienda y se mi<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

personas que viven en casas con piso <strong>de</strong> tierra, se observa que, a excepción<br />

<strong>de</strong> San Salvador, don<strong>de</strong> sólo el 5.8% <strong>de</strong> los hogares viven con piso <strong>de</strong> tierra<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su vivienda, en los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos este porcentaje oscila<br />

entre el 18% y el 49%, siendo Morazán el <strong>de</strong>partamento con una situación<br />

más grave, dado que casi la mitad <strong>de</strong> sus viviendas tienen piso <strong>de</strong> tierra.


252 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 119<br />

Educación Sin acceso a servicios básicos<br />

Población que Nivel educativo<br />

Tasa Analfabetismo no asisten a alcanzado entre Sin agua por Sin energía Sin servicio Con piso <strong>de</strong><br />

Departamentos<br />

escolaridad 2/ educación formal parvularia y cañería 5/ eléctrica 6/ sanitario 7/ tierra 8/<br />

promedio 1/<br />

3/<br />

básica 4/<br />

Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. %<br />

Total país 5.90% 981,134 18.91% 3,457,508 66.64% 3,215,346 61.97% 1840,446 32.04% 534,070 9.30% 479,525 8.35% 1,056,222 18.39%<br />

Ahuachapán 5.38% 72,700 25.43% 200,558 70.15% 186,577 65.25 103,799 32.50% 65,335 20.50% 32,042 10.00% 108,445 33.95%<br />

Santa Ana 5.70% 88,998 18.70% 200,558 42.14% 305,601 64.21 191.37 36.60% 50,195 9.60% 40,572 7.70% 107,014 20.45%<br />

Sonsonate 5.62% 84,355 21.37% 274,851 69.62% 261,187 64.21 121,853 27.74% 39,710 9.04% 36,591 8.33% 106,362 24.24%<br />

Chalatenango 5.05% 41,688 23.81% 119,329 68.16% 117,372 67.04 75,279 39.10% 12,340 6.40% 18,680 9.70% 25,127 13.05%<br />

La Libertad 6.31% 99,657 16.69% 414,069 69.36% 360,374 60.36 185,262 28.00% 37,182 5.62% 43,933 6.60% 90,270 13.66%<br />

San Salvador 7.38% 147,695 10.33% 979,970 68.52% 816,775 57.09 273,627 17.40% 42,350 2.70% 39,078 2.50% 92,187 5.88%<br />

Cuscatlán 5.31% 38,739 18.64% 140,303 67.53% 145,737 70.14 76,474 32.90% 25,019 10.70% 20,723 8.93% 46,443 20.03%<br />

La Paz 5.17% 53,170 19.22% 191,042 69.10% 187,578 67.82 134,022 43.49% 25,855 8.39% 26,690 9.31% 54,038 17.54%<br />

Cabañas 4.25% 36,555 27.45% 89,257 67.03% 87,553 65.76 55,506 37.10% 25,762 17.20% 25,236 16.80% 40,683 27.21%<br />

San Vicente 5.19% 32,125 22.00% 98,990 67.70% 95,425 65.26 64,111 39.64% 13,472 8.30% 15,572 9.60% 30,806 19.05%<br />

Usulután 5.02% 81,870 26.47% 214,179 69.23% 190,816 61.69 164,124 47.70% 36,680 10.60% 16,948 4.90% 90,618 26.33%<br />

San Miguel 5.43% 92,548 23.80% 273,574 23.80% 229,706 59.09% 179,891 41.45% 59,946 12.20% 59,282 13.70% 120,780 27.80%<br />

Morazán 3.46% 48,118 31.09% 107,852 69.68% 94,854 61.29 100,758 57.69% 70,106 40.14% 56,028 32.08% 86,048 49.27%<br />

La Unión 4.12% 62,916 29.58% 152,976 72.00% 135,791 63.85 114,370 48.10% 30,118 12.66% 48,150 20.24% 57,401 24.13%<br />

1/ Es la tasa promedio que alcanzan todos los estudiantes a nivel nacional. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.<br />

2/ Es la tasa <strong>de</strong> los que no saben leer ni escribir en El Salvador. Compren<strong>de</strong> a personas <strong>de</strong> 5 años y más; Según el VI Censo Poblacional 2007.<br />

3/ Es la población <strong>de</strong> 5 años y más en El Salvador que no van a centros <strong>de</strong> educación formal. Según el VI Censo Poblacional 2007.<br />

4/ Personas que lograron obtener educación únicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> parvularia hasta básica. Según el VI Censo Poblacional 2007.<br />

5/ Personas que no tienen agua en sus hogares por cañería (potable). Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.<br />

6/ Personas que no tienen energía eléctrica en sus hogares. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.<br />

7/ Personas que no tienen servicios sanitarios en sus hogares. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.<br />

8/ Personas que en sus hogares viven con pisos <strong>de</strong> tierra. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.


<strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador, por <strong>de</strong>partamento 253<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación son herramientas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un país.<br />

Si bien es cierto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en la medida en que existe más tecnología,<br />

se está avanzando en algunas áreas; pero esto sólo tiene vali<strong>de</strong>z cuando se hace<br />

uso a<strong>de</strong>cuado por parte <strong>de</strong> las personas.<br />

Uno <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> mayor importancia es el número <strong>de</strong> personas que<br />

tienen televisores en sus casas, <strong>de</strong> lo cual se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en todo el país<br />

las personas se informan vía televisión, ya que más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las personas en<br />

todos los <strong>de</strong>partamentos tienen televisor, y a nivel nacional el 82% tiene acceso<br />

a este medio (4,384,418). Ver Cuadro Nº 120.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con el teléfono celular, don<strong>de</strong> un gran porcentaje <strong>de</strong> personas<br />

tienen celular, ya que el <strong>de</strong>partamento que menos tiene es el <strong>de</strong> Sonsonate con<br />

el 44% equivalente a 240,587 personas. Sin embargo, hay que <strong>de</strong>cir que este es<br />

un bien que se ha tomado como un lujo y no como una necesidad, en muchos<br />

casos, y para muestra <strong>de</strong> ello, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán es uno <strong>de</strong> los más<br />

pobres y, a pesar <strong>de</strong> eso, aparece que 50.45% <strong>de</strong> personas tienen celular. Esto<br />

más bien <strong>de</strong>bido a la publicidad por parte <strong>de</strong> las empresas telefónicas, don<strong>de</strong> se<br />

recalca la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> este aparato, que ha conducido a la alienación<br />

y al consumo masivo <strong>de</strong> este servicio.<br />

Medios <strong>de</strong> gran importancia para obtener más conocimiento son la computadora,<br />

la Internet e, incluso, el servicio <strong>de</strong> televisión por cable, ya que a través<br />

<strong>de</strong> ellos se pue<strong>de</strong>n hacer investigaciones, estar informado, etc.; pero que son<br />

medios <strong>de</strong> comunicación a los que pocos tienen acceso. En todos los <strong>de</strong>partamentos,<br />

excepto en San Salvador y La Libertad, no llegan ni al 10% las<br />

personas en posesión <strong>de</strong> una computadora; <strong>de</strong> igual forma suce<strong>de</strong> con la<br />

Internet. Resulta increíble ver <strong>de</strong>partamentos como Ahuachapán, Sonsonate,<br />

Chalatenango, Cuscatlán, La Paz, Cabañas, San Vicente, Usulután,<br />

Morazán y La Unión don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas, el porcentaje más alto <strong>de</strong><br />

los que tienen Internet es <strong>de</strong>l 1%.<br />

Por otra parte, la mayoría <strong>de</strong> salvadoreños en los distintos <strong>de</strong>partamentos<br />

viajan en transporte público, porque el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las familias no permite<br />

comprar vehículo para transportarse. En todos los <strong>de</strong>partamentos, entre el<br />

80% y 90% viajan en transporte público.<br />

Como una conclusión general <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> analizar y comparar las condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza, ingresos, <strong>de</strong>sempleo y subempleo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las graves condiciones<br />

en cuanto a la satisfacción <strong>de</strong> los servicios básicos, etc. en los diferentes<br />

<strong>de</strong>partamentos, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que somos un país con la pobreza radicada en<br />

todo nuestro territorio. Estos indicadores por <strong>de</strong>partamento contrastan <strong>de</strong><br />

manera drástica con el hecho <strong>de</strong> que los organismos internacionales digan que<br />

somos un país <strong>de</strong> renta media, lo cual es una burla y, el único justificativo que<br />

eso tiene es po<strong>de</strong>r seguir dándole préstamos al gobierno y al capital privado,


254 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

para que este último siga en su proceso <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> riqueza y el país<br />

continúe pagándole a la banca internacional la <strong>de</strong>uda externa y sus cientos <strong>de</strong><br />

millones anuales <strong>de</strong> dólares en intereses, los cuales superan los 500 millones <strong>de</strong><br />

dólares cada año, sólo <strong>de</strong> los intereses que paga el Estado.<br />

En seguida pasamos a <strong>de</strong>sarrollar con cierta profundidad las condiciones<br />

socioeconómicas <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento, incorporando algunos índices básicos<br />

hasta el nivel <strong>de</strong> municipio.<br />

Queremos aclarar que, al realizar este análisis minucioso, nos hemos visto en<br />

la disyuntiva <strong>de</strong> omitir o no alguna información que, luego <strong>de</strong>l primer <strong>de</strong>partamento,<br />

pudiera parecer repetitiva, por ejemplo: <strong>de</strong>finiciones conceptuales,<br />

datos estadísticos, etc. Al final <strong>de</strong>cidimos mantenerla en cada uno <strong>de</strong> ellos con<br />

la intensión <strong>de</strong> que, si alguien <strong>de</strong>seara leer sólo un <strong>de</strong>partamento por separado,<br />

pueda hacerlo y compren<strong>de</strong>r en su totalidad el análisis <strong>de</strong>l mismo, pues no por<br />

ahorro <strong>de</strong> material, hemos querido sacrificar un entendimiento completo <strong>de</strong>l<br />

trabajo. Por tanto, a quienes lean este libro en su totalidad y, <strong>de</strong> inicio a fin, les<br />

pedimos disculpas por lo repetitivo (y hasta cansado) que les pueda parecer,<br />

pero ha sido por el motivo y la intensión aquí explicada.


<strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador, por <strong>de</strong>partamento 255<br />

Cuadro Nº 120<br />

Artículos electrodomésticos que<br />

Personas que poseen medios <strong>de</strong> comunicación Medio por el que se transporta o que posee<br />

posee<br />

Departamentos<br />

Transporte<br />

Televisor Teléfono fijo Teléfono celular Computadora Cable Internet Automóvil Motocicleta<br />

Refrigeradora Equipo <strong>de</strong> sonido<br />

público<br />

Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. % Pers. %<br />

Total país 4,384,418 82.07% 2,090,644 36.53% 3,531,281 61.70% 602,421 10.53% 859,796 15.02% 201,230 3.52% 932,012 16.28% 118,458 2.07% 4,589,041 80.18% 3,042,471 53.16% 2,781,363 48.60%<br />

Ahuachapán 194,510 63.99 59,909 19.71% 158,903 52.28% 12,818 4.22% 35,062 11.54% 2,373 0.78% 26,855 8.84% 4,347 1.43% 272,756 89.73% 100,103 32.93% 140,746 46.30%<br />

Santa Ana 408,094 80.70% 171,434 33.90% 344,419 68.11% 47,020 9.30% 95,657 18.92% 12,186 2.41% 81,557 16.13% 11,468 2.27% 412,659 81.60% 275,216 54.42% 270,288 53.45%<br />

Sonsonate 289,126 53.14% 109,441 20.12% 240,587 44.22% 22,404 4.12% 60,055 11.04% 5,080 0.93% 44,343 8.15% 6,794 1.25% 369,551 90.60% 157,598 28.97% 166,377 30.58%<br />

Chalatenango 137,751 72.71% 66,758 35.24% 102,417 54.06% 10,121 5.34% 11,249 5.94% 1,495 0.79% 24,237 12.79% 4,063 2.14% 161,155 85.07% 99,293 52.41% 88,187 46.55%<br />

La Libertad 514,841 81.84% 251,374 39.96% 424,231 67.44% 104,457 16.61% 106,141 16.87% 52,330 8.32% 142,543 22.66% 13,727 2.18% 461,441 75.16% 360,700 57.34% 331,472 52.69%<br />

San Salvador 1,399,606 88.65% 849,071 53.78% 1,061,349 67.22% 300,593 19.04% 273,958 17.35% 104,042 6.59% 370,693 23.48% 39,836 2.52% 1,168,340 74.00% 1,115,345 70.64% 910,406 57.66%<br />

Cuscatlán 155,142 70.92% 52,058 23.80% 108,962 49.81% 9,851 4.25% 10,396 4.75% 1,692 0.77% 18,921 8.65% 1,934 0.88% 197,897 90.47% 82,629 37.77% 91,855 41.99%<br />

La Paz 221,551 73.50% 74,917 24.85% 157,087 52.11% 11,664 3.87% 15,325 5.08% 1,673 0.55% 28,962 9.61% 4,022 1.33% 268,442 89.06% 121,330 40.25% 120,257 39.90%<br />

Cabañas 99,236 68.14% 40,662 27.92% 88,378 60.68% 5,830 4.00% 10,646 7.31% 1,069 0.73% 15,862 10.89% 2,870 1.97% 126,907 87.14% 68,061 46.73% 61,462 42.20%<br />

San Vicente 118,269 73.43% 45,237 28.09% 94,860 58.90% 8,492 5.27% 24,914 15.47% 1,755 1.09% 17,098 10.62% 2,792 1.73% 141,172 87.65% 71,914 44.65% 79,462 49.34%<br />

Usulután 252,276 75.01% 94,916 28.22% 210,224 62.51% 16,248 4.83% 66,824 19.87% 3,244 0.96% 38,300 11.39% 6,528 1.94% 291,476 86.67% 140,804 41.87% 149,208 44.37%<br />

San Miguel 334,556 77.03% 161,242 37.12% 287,648 66.23% 36,683 8.45% 84,064 19.36% 10,710 2.47% 72,779 16.76% 12,848 2.96% 348,697 80.28% 239,455 55.13% 203,547 46.87%<br />

Morazán 92,721 50.36% 44,753 24.31% 92,893 50.45% 6,389 3.47% 22,588 12.27% 1,239 0.67% 17,372 9.44% 3,169 1.72% 163,583 88.84% 66,292 36.00% 52,938 28.75%<br />

La Unión 166,738 69.04% 68,873 28.52% 159,323 65.97% 9,852 4.08% 42,918 17.77% 2,343 0.97% 32,491 13.45% 4,061 1.68% 204,965 84.87% 143,731 59.51% 115,158 47.68%<br />

Nota: Todos los datos son obtenidos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional 2007.


Ahuachapán<br />

<br />

<br />

El análisis <strong>de</strong> las graves condiciones socioeconómicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

que se presentan a continuación, consi<strong>de</strong>ra en primer lugar el contexto en<br />

el cual se <strong>de</strong>senvuelve la crisis educativa en Ahuachapán, le llamamos crisis<br />

<strong>de</strong>bido al alarmante porcentaje <strong>de</strong>l 70.15% <strong>de</strong> la población total ahuachapaneca<br />

que no tiene acceso a la educación formal, así como tener el cuarto índice más<br />

alto <strong>de</strong> analfabetismo en el país, con más <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> su población en estas<br />

condiciones. Otros factores que transparentan la crisis son el alto porcentaje<br />

<strong>de</strong> su población sin energía eléctrica, 20.5%, siendo el segundo <strong>de</strong>partamento<br />

a nivel nacional con las condiciones más graves en este servicio; lo mismo<br />

suce<strong>de</strong> con la existencia <strong>de</strong> vivienda que todavía tienen piso <strong>de</strong> tierra, casi 34%<br />

<strong>de</strong> los hogares viven en estas condiciones; es uno <strong>de</strong> los cuatro <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong>l país con menos teléfonos fi jos y celulares. Casi el 90% <strong>de</strong> la población vive<br />

entre la pobreza y la miseria y con un 72% <strong>de</strong> su población económicamente<br />

activa en situación <strong>de</strong> subempleo o <strong>de</strong>sempleo. A continuación estudiaremos<br />

este <strong>de</strong>partamento en su <strong>de</strong>talle.<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 1,239.06 km2 Población 319,503 hab.<br />

Municipios 12<br />

Total Hombres 155,159<br />

Total Mujeres 164,344


258 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE AHUACHAPÁN<br />

Patronos burgueses 1/ 4,035 1.26%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 44,431 29.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 66,530 43%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 44,509 29%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 66,208 42.59%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 18,184 11.70%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 465%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 286,625 89.72%<br />

Personas en miseria 6/ 91,014 28.49%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 105,315 32.96%<br />

Personas no pobres 8/ 32,852 10.28%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 213.74<br />

Remuneraciones promedio por personas mensual 10/ 310.00<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 36.96<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 92.89<br />

Personas con remesas 9/ 57,720 18.07%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.38<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 72,700 25.43%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 200,558 70.15%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/ 8,026 2.80%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 103,799 32.50%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 65,335 20.50%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 32,042 10.00%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 108,445 33.95%<br />

1/ Patronos registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, respecto a la<br />

población total, año 2007.<br />

2/ Subempleado se consi<strong>de</strong>ra a aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta, para el caso se presenta en relación a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según las personas registradas en las AFPs en el año 2007. El porcentaje se calcula con<br />

respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas. Significa las<br />

veces que el trabajo produce su propio valor. Datos para el año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica<br />

Alimentaria (CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, más salud, educación, vivienda y<br />

transporte; para el año 2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población. Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong>l año 2007. Este indicador incluye a la población <strong>de</strong> 5<br />

años y más.


ahuachapán 259<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán existe un total <strong>de</strong> 6,111 empresas que<br />

representan el 3.5% <strong>de</strong>l total nacional 1 . Según su tamaño, existen 5,839<br />

empresas clasificadas como microempresas (que emplean 4 o menos trabajadores)<br />

y representan el 95.5% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento; las empresas que<br />

emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir la pequeña, mediana y gran empresa,<br />

sólo representan el 4.5%, la mediana y gran empresa apenas representa el 0.2%,<br />

como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN AHUACHAPÁN, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 5,839 95.5%<br />

Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores) 261 4.3%<br />

Mediana empresa (50 a 99 trabajadores) 6 0.1%<br />

Gran empresa (100 y más trabajadores) 5 0.1%<br />

Total 6,111 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si clasificamos las empresas según su actividad económica tenemos que 5,131<br />

se encuentran en el sector <strong>de</strong> comercio y servicios, las cuales representan el<br />

84.0 % respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas,<br />

<strong>de</strong> 5,839 existentes, 4,951 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y servicios;<br />

o sea que, 84.8% <strong>de</strong> las microempresas se <strong>de</strong>dican a dichas activida<strong>de</strong>s. Estas<br />

empresas que tienen menos <strong>de</strong> cinco ocupados, representan el 81.0% respecto<br />

al total <strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental, o sea que, 8 <strong>de</strong> cada 10 empresas en<br />

el <strong>de</strong>partamento son microempresas y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y<br />

servicios, lo cual implica que el aparato productivo o sector real <strong>de</strong> la economía<br />

tiene una mínima participación en la actividad económica, producto <strong>de</strong>l abandono<br />

<strong>de</strong> la agricultura y el casi inexistente <strong>de</strong>sarrollo industrial.<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, en El<br />

Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


260 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Empresas %<br />

Industria 777 34 2 3 816 13.4%<br />

Comercio 4,263 100 0 0 4,363 71.4%<br />

Servicios 688 80 0 0 768 12.6%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

108 39 1 0 148 2.4%<br />

Otros 3 8 3 2 16 0.3%<br />

Total 5,839 261 6 5 6,111 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

En relación al número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán,<br />

el VII Censo Económico registra a 13,150 ocupados que representan el 1.9% <strong>de</strong>l total<br />

nacional 2 . Según el sexo, el 54.7% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen<br />

las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 89% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento<br />

está laborando en los sectores <strong>de</strong> comercio, servicios e industria. Los establecimientos<br />

con 49 o menos trabajadores ocupados, son los que generan la mayor ocupación <strong>de</strong><br />

fuerza laboral ya que representan el 86.5% <strong>de</strong> los ocupados, o sea que, 4 <strong>de</strong> cada 5<br />

trabajadores ocupados se encuentra laborando en la micro y pequeña empresa. Ver<br />

Cuadro Nº 3.<br />

Cuadro Nº 3<br />

OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Ocupados %<br />

Industria 1,276 338 127 963 2,704 20.6%<br />

Comercio 5,796 1,038 0 0 6,834 52.0%<br />

Servicios 1,246 914 0 0 2,160 16.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

268 316 63 0 647 4.9%<br />

Otros 5 175 233 392 805 6.1%<br />

Total 8,591 2,781 423 1,355 13,150 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


ahuachapán 261<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong>l personal ocupado en Ahuachapán, 6,457 son trabajadores que<br />

laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica. Esto quiere <strong>de</strong>cir que<br />

sólo el 49% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados reciben una retribución. El sector<br />

comercio es el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados con el 32.9%; la<br />

industria contrata al 26.7%; los servicios participan con el 19.2%; transporte<br />

y comunicaciones contribuye con el 8.8 %; construcción, suministro <strong>de</strong> electricidad,<br />

minas y canteras y agroindustria, entre otros, generan el 12.3% <strong>de</strong>l<br />

empleo remunerado. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 362 273 126 961 1,722 26.7%<br />

Comercio 1,342 784 0 0 2,126 32.9%<br />

Servicios 505 736 0 0 1,241 19.2%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

217 291 63 0 571 8.8%<br />

Otros 2 174 229 392 797 12.3%<br />

Total 2,428 2,258 418 1,353 6,457 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total <strong>de</strong> 6,693 trabajadores<br />

que no reciben ninguna retribución económica en el <strong>de</strong>partamento, lo cual<br />

representa el 50.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño <strong>de</strong> empresa,<br />

la microempresa absorbe el 68% <strong>de</strong> los ocupados (8,591 trabajadores); sin<br />

embargo, el 71.7% <strong>de</strong> ellos no reciben ninguna remuneración económica. Tal<br />

como se presenta a continuación.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 8,591 2,428 6,163 71.7%<br />

Pequeña 2,781 2,258 523 18.8%<br />

Mediana 423 418 5 1.2%<br />

Gran<strong>de</strong> 1,355 1,353 2 0.1 %<br />

Total 13,150 6,457 6,693 50.9%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


262 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a<br />

24,020,601 dólares, <strong>de</strong> los cuales, los establecimientos <strong>de</strong> 5 o más personas<br />

ocupadas tienen un egreso <strong>de</strong> US$ 19,448,120 en concepto <strong>de</strong> retribuciones<br />

pagadas y representan el 80.9% <strong>de</strong>l total. Respecto a las remuneraciones<br />

pagadas según actividad económica, lo cual analizaremos más a<strong>de</strong>lante, el<br />

sector industria es el que más contribuye con 25.5%; servicios participa con<br />

19.4%; los establecimientos que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s comerciales pagan<br />

el 16.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> retribuciones pagadas; electricidad y agua con 13.8%; el<br />

transporte y comunicaciones participan con 12.3; construcción contribuye con<br />

11.6%; y agroindustria con 0.5%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán<br />

se tiene un valor <strong>de</strong> US$ 3,720.10 anuales, que equivale a US$ 310.00 mensuales.<br />

Esto coloca a Ahuachapán como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones<br />

promedio anuales y mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional que es <strong>de</strong><br />

US$ 5,359 y US$ 446 dólares, respectivamente.<br />

Por tamaño <strong>de</strong> empresa, los trabajadores que reciben las retribuciones<br />

promedio más bajas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento son los que trabajan en las microempresas<br />

y registran un salario promedio <strong>de</strong> US$ 156.90 mensuales; mientras<br />

que las remuneraciones promedio más altas las reciben quienes laboran en la<br />

mediana y la gran empresa, con US$ 382.30 y US$ 531.40 mensuales, respectivamente.<br />

Ver Cuadro Nº 6.<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

Empresas<br />

Establecimientos<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Personal<br />

Remunerado<br />

Remuneraciones<br />

Pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

Promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 5,839 95.5% 8,591 65.3% 2,428 37.6% 4,572,481 19.0% 1,883.20 156.90<br />

Pequeña 261 4.3% 2,781 21.1% 2,258 35.0% 8,903,490 37.1% 3,943.10 328.60<br />

Mediana 6 0.1% 423 3.2% 418 6.5% 1,917,484 8.0% 4,587.30 382.30<br />

Gran<strong>de</strong> 5 0.1% 1,355 10.3% 1,353 21.0% 8,627,146 35.9% 6,376.30 531.40<br />

Total 6,111 100% 13,150 100% 6,457 100% 24,020,601 100% 3,720.10 310.00<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector comercio reciben las peores retribuciones<br />

promedio, con US$ 183 mensuales. Las remuneraciones promedio más altas


ahuachapán 263<br />

son las <strong>de</strong>l sector electricidad con US$ 1,617 y el sector agroindustria, con 389<br />

dólares mensuales. Así como se representa en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO<br />

DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Sector Remuneraciones Trabajadores Remuneraciones promedio<br />

Económico pagadas remunerados US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 6,126,373 1,722 3,558 296<br />

Comercio 4,655,981 2,126 2,190 183<br />

Servicios 4,053,653 1,241 3,266 272<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

2,956,814 571 5,178 432<br />

Agroindustria 2,796,141 599 4,668 389<br />

Construcción 114,560 27 4,243 354<br />

Electricidad 3,317,079 171 19,398 1,617<br />

Total 24,020,601 6,457 3,720 310<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por la DIGESTYC 2007, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en Ahuachapán está compuesta<br />

por proletarios: trabajadores asalariados y no asalariados, semiproletarios y<br />

lumpemproletarios. Así tenemos que, formalmente, <strong>de</strong> los 120,153 hombres<br />

y mujeres que conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento, sólo 4,035 personas<br />

(3.4% respecto a la PEA <strong>de</strong> Ahuachapán) son clasificados como patronos,<br />

es <strong>de</strong>cir, que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y, a su vez, poseen bienes <strong>de</strong> capital<br />

productivo.<br />

Por otra parte, 28,430 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, quienes conforman otra parte <strong>de</strong> la población a la que po<strong>de</strong>mos calificar<br />

como semiproletariado, ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong><br />

producción, no contratan fuerza laboral. Estas empresas no logran una reproducción,<br />

simple o ampliada <strong>de</strong>l capital ingresado al proceso <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong><br />

sus operaciones no logran obtener un ingreso suficiente para reproducir su<br />

fuerza laboral y recuperar su capital <strong>de</strong> trabajo, por lo que tienen que ven<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Conforman el<br />

semiproletariado principalmente los comerciantes, agricultores o campesinos,<br />

artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias, profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong><br />

oficina, etc.; <strong>de</strong> tal manera que los semiproletarios conforman el 23.7% <strong>de</strong> la<br />

población económicamente activa ahuachapaneca.


264 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

El proletariado estuvo compuesto por 78,496 personas, que son aquellas<br />

personas que lo único que tienen es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para la reproducción<br />

material propia y la <strong>de</strong> su familia. De este total, sólo 40,396 tienen un salario<br />

permanente; lo que implica que 38,100 son subempleados calificados como:<br />

asalariados temporales (22,168), familiares no remunerados (6,445), aprendices<br />

(137) y servicio doméstico (9,089). Se incluyen también como Proletarios<br />

los trabajadores incluidos en la categoría Otros.<br />

Existen también 9,192 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando empleo, pero<br />

que se encuentran completamente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral; conformándose<br />

así el lumpemproletariado, o sea, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados permanentes.<br />

Ver Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 4,035 3.4%<br />

Semiproletarios 28,430 23.7%<br />

Cuenta propia 28,430 23.7%<br />

Proletarios 78,496 65.3%<br />

Asalariados permanentes 40,396 33.62%<br />

Asalariados temporales 22,168 18.4%<br />

Familiares no remunerados 6,445 5.4%<br />

Aprendiz 137 0.1%<br />

Servicios domésticos 9,089 7.6%<br />

Otros* 261 0.2%<br />

Lumpemproletarios 9,192 7.7%<br />

Desempleados 9,192 7.7%<br />

Total PEA 120,153 100%<br />

* Otros incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

Concluimos que, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas<br />

proporcionadas por las encuestas <strong>de</strong> ingresos y gastos <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos, el<br />

total <strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán es <strong>de</strong> 4,035 personas, pero<br />

según el VII Censo Económico, establece que existen 6,244 socios y propietarios;<br />

esto es así porque se incluye a las personas naturales y jurídicas. A<strong>de</strong>más,<br />

según la información <strong>de</strong>scrita en el Censo, sólo 270 empresas contratan 5 o<br />

más trabajadores. Si sólo el 4.32% <strong>de</strong> los patronos contratan 5 o más trabajadores,<br />

son a ellos a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El resto<br />

(patronos que contratan 4 o menos trabajadores que son 5,974 propietarios<br />

o socios), pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que su ingreso<br />

medio es inferior a su reproducción simple. Ver Gráfico Nº 1.


ahuachapán 265<br />

Gráfi co Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN AHUACHAPÁN, 2007<br />

PROLETARIADOS<br />

65.30%<br />

LUMPENPROLETARIADOS 7.70%<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES 4.32%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

22.68%<br />

i. Nivel <strong>de</strong> empleo según el gobierno y según la realidad que se vive en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán, a partir <strong>de</strong> la metodología utilizada por<br />

el gobierno, se analiza el nivel <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong>sempleo y subempleo, en este<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en Ahuachapán es <strong>de</strong> 120,153<br />

trabajadores que representan el 5.2% respecto a la PEA total <strong>de</strong>l país 3 . De este<br />

total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 110,961 son consi<strong>de</strong>rados ocupados 4<br />

y representan el 92.3% respecto a la PEA <strong>de</strong> Ahuachapán y el 5.1% respecto a<br />

los ocupados <strong>de</strong> todo el país.<br />

Un total <strong>de</strong> 9,192 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 5 , que en<br />

relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento representan el 7.7%, los cuales también<br />

constituyen el 6.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados nacionales. De un promedio <strong>de</strong><br />

4.2 personas por hogar, solamente 1.6 personas están ocupadas.<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica, quienes conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupados, <strong>de</strong>socupados pero buscando trabajo o que estén buscando trabajo por primera<br />

vez, esto según la EHPM.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y que ya<br />

habían trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.


266 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Al analizar el personal ocupado por rama <strong>de</strong> actividad económica, es la agricultura<br />

la que más absorbe la fuerza laboral, por otra parte se tiene que el<br />

33.08% se encuentra laborando en la industria manufacturera y en el sector<br />

<strong>de</strong> comercio, hoteles y restaurantes. Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo<br />

con las remuneraciones que se pagan en estos sectores, ya que en el sector<br />

<strong>de</strong> la industria manufacturera se encuentran las trabajadoras que laboran<br />

en las maquilas textiles y en el sector <strong>de</strong> comercio están los que laboran en<br />

el comercio informal; los empleos en ambos sectores son consi<strong>de</strong>rados como<br />

precarios por sus bajos salarios, puesto que en su mayoría los trabajadores<br />

ganan salarios mínimos. Para el caso <strong>de</strong>l comercio informal, este se caracteriza<br />

por tener una jornada laboral superior a las 44 horas semanales y por lo<br />

general se obtienen remuneraciones por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo. Ver datos<br />

<strong>de</strong>l siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 9<br />

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA,<br />

AHUACHAPÁN, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 28,285 25.49%<br />

Pesca 1,142 1.03%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 76 0.07%<br />

Industria Manufacturera 12,671 11.42%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 516 0.47%<br />

Construcción 6,033 5.44%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 24,036 21.66%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 3,862 3.48%<br />

Financieras, Inmobiliarias 4,569 4.12%<br />

Administración Pública y Defensa 7,593 6.84%<br />

Enseñanza 4,957 4.47%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 8,017 7.23%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 9,204 8.29%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

110,961 100%<br />

Al consi<strong>de</strong>rar a los trabajadores por categoría laboral, solamente 44,431<br />

trabajadores en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán tienen un empleo fijo o<br />

permanente, o sea que, 4 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores en este <strong>de</strong>partamento tienen<br />

un salario fijo asegurado para cada mes <strong>de</strong>l año; por otro lado, el 55.37% <strong>de</strong><br />

los trabajadores se encuentra laborando en el subempleo. A<strong>de</strong>más existen 9,192<br />

trabajadores que buscan trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente<br />

<strong>de</strong>sempleados. Ver la información <strong>de</strong>l siguiente cuadro.


ahuachapán 267<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL, AHUACHAPÁN, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 44,431 36.98%<br />

Sub-empleo 66,530 55.37%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 9,192 7.65%<br />

PEA Total 120,153 100%<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

1 Los empleados permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen, según la<br />

encuesta <strong>de</strong> hogares, como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

2 Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la encuesta <strong>de</strong> hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

3 El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA, los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

Al estudiar al personal ocupado por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados<br />

representan el 38.4% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento; los ocupados<br />

en comercio, ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en servicios equivalen al 16.6%; los<br />

oficiales, artesanos y operarios representan el 11.1%. En estos tres grupos<br />

ocupacionales se concentra el 66.1% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados (73,228<br />

trabajadores). Tal como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, AHUACHAPÁN, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 1,013 0.91%<br />

Director, Funcionarios 1,773 1.60%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 3,032 2.73%<br />

Técnicos Profesionales Medio 9,200 8.29%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 4,753 4.28%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 18,379 16.56%<br />

Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero 11,760 10.60%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 12,269 11.06%<br />

Operador Instalación Máquinas 6,202 5.59%<br />

Trabajador no Calificado 42,580 38.37%<br />

Total ocupados 110,961 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l personal ocupado por municipios<br />

y sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán, se presenta el<br />

Anexo 1 Ahuachapán, el cual contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio<br />

Económico 2005. Este es un producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento <strong>de</strong><br />

los VII Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio <strong>de</strong> Economía<br />

a través <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos ejecutó, durante los<br />

meses <strong>de</strong> abril y julio <strong>de</strong> 2005.


268 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ii. Tomando como base la metodología nuestra, ya explicada en el capítulo I, se<br />

hace el análisis <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra realidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán<br />

en materia <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> empleo, subempleo y <strong>de</strong>sempleo. Tomando como<br />

base la población en edad <strong>de</strong> trabajar, a continuación se presenta el cálculo<br />

<strong>de</strong> la PEA real.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL,<br />

AHUACHAPÁN, 2007<br />

Población total 1/ 319,503<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 139,224<br />

Menos: adultos mayores <strong>de</strong> 61 años, inclusive. 1/ 24,809<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 155,470<br />

Notas:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional, DIGESTYC.<br />

2/ Población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo <strong>de</strong> Población.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

La PEA real para el año 2007 es <strong>de</strong> 155,470 personas y el nivel <strong>de</strong> empleo permanente<br />

es <strong>de</strong>l 29%. El <strong>de</strong>sempleo y subempleo representan, en total, el 71%.<br />

Los niveles <strong>de</strong> subempleo y <strong>de</strong>sempleo se han incrementado con las políticas<br />

neoliberales implementadas en el país, esto se <strong>de</strong>muestra con la tasa referida<br />

anteriormente. Esto significa que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> población en este <strong>de</strong>partamento,<br />

solamente 3 <strong>de</strong> cada 10 tienen empleos permanentes. Tal como po<strong>de</strong>mos<br />

observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES, AHUACHAPÁN, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 155,470 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 44,431 29%<br />

Subempleo 3/ 66,530 43%<br />

Desempleo 4/ 44,509 29%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 111,039 71%<br />

NOTAS:<br />

1/ Población en edad activa <strong>de</strong> trabajar, según VI Censo <strong>de</strong> Población.<br />

2/ Empleos permanentes según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l año 2007, más patronos y<br />

cooperativistas.<br />

Debido a la carencia <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes <strong>de</strong> los 16<br />

años y más, como lo presenta la encuesta <strong>de</strong> hogares.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s que realizan las personas y que no son<br />

<strong>de</strong>bidamente remuneradas, pue<strong>de</strong>n ser personas que <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s que requieren<br />

más <strong>de</strong> la jornada reglamentaria pero no se les retribuye con el salario correspondiente. Este<br />

tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces <strong>de</strong> forma eventual, es <strong>de</strong>cir, no<br />

permanente. Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados,<br />

asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.


ahuachapán 269<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleados<br />

permanentes y el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

Esto refleja el profundo fracaso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico neoliberal, ya que el<br />

aparato productivo únicamente absorbe un mínimo porcentaje <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral y es incapaz <strong>de</strong> generar más y mejores empleos para la clase trabajadora<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Estas cifras, que <strong>de</strong>muestran una visión más apegada<br />

a la realidad que vive la población y que, a la vez, es escondida por el Estado y<br />

los Organismos Internacionales como medida para mantener una campaña <strong>de</strong><br />

engaño al público en general, sobre las precarias condiciones que vive la población.<br />

Estos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo son todavía peores, dado que<br />

hay jóvenes entre los 16 y 18 años que ocupan empleos permanentes o subempleos;<br />

lo mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> las personas mayores a los 60 años. Como<br />

resultado <strong>de</strong> la pobreza generalizada que vive la población, algunos tienen que<br />

trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad, y otros, hasta que se mueran, dado que no existe<br />

un nivel <strong>de</strong> pensión universal.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por<br />

los trabajadores, es <strong>de</strong>cir el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> US$ 111.6<br />

millones según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores<br />

sólo recibieron el 21.5% y por tanto, el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación 6<br />

<strong>de</strong>l cual se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue <strong>de</strong> 78.5%.<br />

El Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se llevan los<br />

trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 465%,<br />

esto indica que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> cuatro veces en relación a lo<br />

que recibió por su trabajo. Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado<br />

<strong>de</strong> explotación se da en la micro empresa, ya que los trabajadores produjeron<br />

más <strong>de</strong> 7 veces su propio valor. Este mayor nivel <strong>de</strong> explotación se <strong>de</strong>be a que<br />

<strong>de</strong>l total ocupado en estas empresas, sólo el 28.3% reciben remuneraciones. Es<br />

importante resaltar que la tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la gran empresa llega al 519%,<br />

una tasa consi<strong>de</strong>rablemente alta, que <strong>de</strong>muestra los gran<strong>de</strong>s niveles <strong>de</strong> explotación<br />

<strong>de</strong> la fuerza laboral en Ahuachapán. Ver información <strong>de</strong>l siguiente cuadro.<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación, se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal;<br />

el cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


270 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS Y TASA DE<br />

EXPLOTACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Micro 33,974,410 30.4% 4,572,481 19.0% 743%<br />

Pequeña 28,450,850 25.5% 8,903,490 37.1% 320%<br />

Mediana 4,439,925 4.0% 1,917,484 8.0% 232%<br />

Gran<strong>de</strong> 44,780,068 40.1% 8,627,146 35.9% 519%<br />

Total 111,645,253 100% 24,020,601 100% 465%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado, en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 10<br />

veces su propio valor; le siguen el sector transporte y el comercio con 6.4 y 4.5<br />

respectivamente. Ver información <strong>de</strong>l Cuadro Nº 15.<br />

Sector<br />

económico<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO<br />

DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Valor Agregado Censal Remuneraciones pagadas Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

Industria 15,708,520 14.1% 6,126,373 25.5% 256.4%<br />

Agroindustria 7,490,539 6.7% 2,796,141 11.6% 267.9%<br />

Comercio 20,993,240 18.8% 4,655,981 19.4% 450.9%<br />

Servicios 12,616,850 11.3% 4,053,653 16.9% 311.2%<br />

Electricidad 35,795,500 32.1% 3,317,079 13.8% 1079.1%<br />

Construcción 263,698 0.2% 114,560 0.5% 230.2%<br />

Transporte 18,776,900 16.8% 2,956,814 12.3% 635.0%<br />

Total 111,645,253 100% 24,020,601 100% 464.8%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.


ahuachapán 271<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento se manifiestan a partir <strong>de</strong>l<br />

ingreso que reciben los hogares. En Ahuachapán, existe un total <strong>de</strong> 76,066<br />

hogares en los que viven 319,425 personas; 7 así tenemos que: existen 21,670<br />

hogares viviendo en la miseria (91,014 personas), ya que sus ingresos son inferiores<br />

al costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su<br />

cuerpo requiere; un total <strong>de</strong> 25,075 hogares (105,315 personas) están en condición<br />

<strong>de</strong> sobrevivencia, es <strong>de</strong>cir que, 3 <strong>de</strong> cada 10 personas tienen acceso a los<br />

insumos <strong>de</strong> la CBA, pero no a los servicios públicos esenciales; tenemos un<br />

total <strong>de</strong> 68,244 hogares pobres que representan el 89.72% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares,<br />

quienes tampoco alcanzan a cubrir la Canasta <strong>de</strong> Mercado; sólo 7,822 hogares<br />

(32,852 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Es <strong>de</strong>cir que sólo 10 <strong>de</strong> cada 100 ahuachapanecos tienen ingresos mensuales<br />

iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar<br />

es <strong>de</strong> 249.43 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado. La situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita es <strong>de</strong> 92.89<br />

dólares mensuales, lo que no alcanza para cubrir los costos mínimos <strong>de</strong> una<br />

persona. Ver Gráfico Nº 2.<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN EN EL 2007<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

21,670<br />

28.49%<br />

25,075<br />

32.96%<br />

68,244<br />

89.72%<br />

7,822<br />

10.28%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán para el 2007 es <strong>de</strong><br />

4.2 personas.


272 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Ahuachapán el 89.7% <strong>de</strong><br />

los hogares (68,244, en los cuales vive un total <strong>de</strong> 286,625 personas) están en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 10% <strong>de</strong> los hogares (7,822), don<strong>de</strong> viven 32,852<br />

personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el<br />

<strong>de</strong>partamento se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en Ahuachapán para el 2007, según la EHPM, fue <strong>de</strong><br />

213.74 dólares mensuales, siendo menor al salario promedio nacional, que fue<br />

<strong>de</strong> 260.60 dólares. Sin embargo, con este salario promedio se alcanzaba para<br />

cubrir únicamente el 29.6% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado a diciembre <strong>de</strong>l<br />

mismo año.<br />

El ingreso promedio <strong>de</strong> las y los trabajadores <strong>de</strong> Ahuachapán fue <strong>de</strong> US$ 249.43<br />

mensuales, ingreso inferior al costo <strong>de</strong> los bienes y servicios mínimos que una<br />

familia necesita. Esto refleja la dura realidad <strong>de</strong>l sector laboral y sus familias,<br />

ya que con las remuneraciones que reciben no cubren plenamente las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l hogar y viven en condiciones <strong>de</strong> pobreza.<br />

Con respecto al salario promedio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las empresas, el VII Censo<br />

Económico 2005 correspondiente al ejercicio fiscal 2004, <strong>de</strong>muestra que, <strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong>partamento, el 95% son microempresas y que ahí está concentrado el<br />

65.3% <strong>de</strong>l sector laboral. Sin embargo, sólo el 37.6% <strong>de</strong> las personas ocupadas<br />

reciben remuneraciones y el salario promedio mensual que pagaron dichas<br />

microempresas fue <strong>de</strong> 156.90 dólares, lo que significa que no pagaron ni el<br />

salario mínimo <strong>de</strong>l sector Comercio y Servicios como la Ley lo establece 8 .<br />

Sólo las empresas que emplean 5 o más trabajadores tienen remuneraciones<br />

promedias superiores a la CBA urbana y rural. Pero cabe <strong>de</strong>stacar que esos<br />

trabajadores siguen siendo explotados ya que en las medianas y gran<strong>de</strong>s<br />

empresas se requiere <strong>de</strong> trabajo calificado, por tanto, las remuneraciones son<br />

mayores; sin embargo, las remuneraciones promedias que las empresas pagan<br />

son inferiores a la Canasta <strong>de</strong> Mercado y, por tanto, sus trabajadores caen en<br />

distintos niveles <strong>de</strong> pobreza. Ver Cuadro Nº 16.<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye al sector agropecuario, a la mayor parte <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales<br />

y al servicio doméstico.


Tamaño<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

ahuachapán 273<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS DE AHUACHAPÁN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL<br />

Establecimientos<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) *<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 5,839 95.5% 8,591 65.3% 2,428 37.6% 4,572,481 19.0% 1,883.20 156.90<br />

Pequeña 261 4.3% 2,781 21.1% 2,258 35.0% 8,903,490 37.1% 3,943.10 328.60<br />

Mediana 6 0.1% 423 3.2% 418 6.5% 1,917,484 8.0% 4,587.30 382.30<br />

Gran<strong>de</strong> 5 0.1% 1,355 10.3% 1,353 21.0% 8,627,146 35.9% 6,376.30 531.40<br />

Total 6,111 100% 13,150 100% 6,457 100% 24,020,601 100% 3,720.10 310.00<br />

* Total <strong>de</strong> personal remunerado en 2004, por cada segmento empresarial entre el respectivo<br />

total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Para ver otras estadísticas socio-económicas por municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

ver Anexo 2 Ahuachapán.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 120,153 personas, entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas;<br />

sin embargo, el 55% están afiliadas en las AFPs, lo que <strong>de</strong>muestra que<br />

la mitad <strong>de</strong> esta población no está registrada en el sistema previsional, por<br />

tanto nunca ha tenido un trabajo formal que les exija afiliarse al sistema, y esto<br />

implica que en el futuro no tendrá posibilidad <strong>de</strong> recibir una pensión. La situación<br />

es más alarmante al analizar el grupo <strong>de</strong> los que están cotizando, los que<br />

efectivamente están realizando el aporte mensual. Dicho rubro sólo representa<br />

el 15% <strong>de</strong> la PEA (15 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores), y son estas personas quienes<br />

están laborando formalmente y los únicos que pue<strong>de</strong>n tener posibilidad <strong>de</strong><br />

gozar <strong>de</strong> la pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán<br />

posee una PEA real <strong>de</strong> 155,470 habitantes, quienes se encuentran en edad activa<br />

<strong>de</strong> trabajar (comprendida entre 18 y 60 años <strong>de</strong> edad). Este grupo compren<strong>de</strong><br />

la verda<strong>de</strong>ra población económicamente activa (PEA). Sin embargo, <strong>de</strong> esta<br />

cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva, el 43% están afiliados, lo que significa<br />

que el 57% no están registrados en las AFPs, <strong>de</strong>notando que estas personas<br />

nunca han tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o permanente. La<br />

situación es más <strong>de</strong>sgarradora al focalizarnos en las personas que efectúan su<br />

aporte mensual y conforman el grupo <strong>de</strong> los cotizantes, ellos representan el<br />

11.7% <strong>de</strong> la PEA real y solamente si siguen su situación laboral actual, podrán<br />

tener efectivamente su pensión. Ver <strong>de</strong>talle en Cuadro Nº 17.


274 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 17<br />

% DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE<br />

PENSIONES PRIVADO RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO<br />

Y LA PEA REAL, 2007, PARA EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 66,208 55.10% 42.59%<br />

Total cotizantes 18,184 15.13% 11.70%<br />

1/ PEA: Información según el gobierno, presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activa <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia, sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir entonces que, durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 155,470 personas<br />

en edad activa <strong>de</strong> trabajo (18 a 60 años), solamente 66,208 estuvieron afiliadas;<br />

aclarando que la situación es peor para los cotizantes, grupo que registró solamente<br />

a 18,184 personas.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> baja cobertura ha sido ocasionada por las políticas neoliberales<br />

implementadas por el partido ARENA, políticas como la flexibilización<br />

<strong>de</strong>l mercado laboral que tanto ha erosionado la condición <strong>de</strong> las familias. Por<br />

ejemplo, dicha política ha generado año tras año, mayor subempleo ya que<br />

sólo están contratando por temporada a los trabajadores y trabajadoras y, por<br />

tanto, no se les garantiza la posibilidad a una pensión en un futuro. En base a<br />

lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Ahuachapán, según el VI Censo<br />

poblacional 2007, sólo 11 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores tienen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

tener asegurada su vejez mediante una pensión.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

A manera <strong>de</strong> resumen, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados (81,797 trabajadores) en este<br />

<strong>de</strong>partamento, el 80.9% están afiliados; <strong>de</strong> este total, tienen probabilidad<br />

<strong>de</strong> tener una pensión solamente quienes efectivamente hacen sus aportes<br />

mensuales, los cotizantes. Sin embargo, estas personas sólo son 18,184 trabajadores<br />

y representan el 22.23% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>partamental. En otras palabras,<br />

según la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones, <strong>de</strong> cada 10 trabajadores solamente 2<br />

personas tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. Según se representa en el<br />

siguiente cuadro.


ahuachapán 275<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs<br />

CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 2007 1/<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

cotizantes y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 25,947 31.72% 7,126 8.71%<br />

Construcción 7,284 8.90% 2,000 2.45%<br />

Industria 17,511 21.41% 4,809 5.88%<br />

Servicios 15,467 18.91% 4,248 5.19%<br />

Total 66,208 80.94% 18,184 22.23%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

81,797<br />

VI Censo Poblacional<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI censo poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En Ahuachapán, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la<br />

población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más es <strong>de</strong> 5.38 grados, la cual está por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 25.43%,<br />

en las personas mayores a los cinco años <strong>de</strong> edad. Es <strong>de</strong>cir que 25 <strong>de</strong> cada 100<br />

personas, entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben leer ni escribir. También es<br />

importante señalar que el 40.90% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas analfabetas lo constituyen<br />

los hombres y el 59.10%, las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo tenemos que, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

5 y más años <strong>de</strong> edad, el 21.54% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, mientras<br />

que, 29.05% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres, son analfabetas. Tal como se representa en el<br />

Cuadro Nº 23.


276 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN AHUACHAPÁN, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad total Personas % analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 42,655 19,961 46.80% 51.86% 48.14%<br />

10 a 14 años 41,554 2,581 6.21% 51.80% 48.20%<br />

15 a 19 años 34,384 2,693 7.83% 44.00% 56.00%<br />

20 a 29 años 52,057 7,352 14.12% 37.26% 62.74%<br />

30 años y más 115,254 40,113 34.80% 35.21% 64.79%<br />

Total 285,904 72,700 25.43% 40.90% 59.10%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las marcadas diferencias en los niveles <strong>de</strong> analfabetismo entre los<br />

hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las personas<br />

que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el campo, lo que se ve reflejado en la tasa <strong>de</strong> analfabetismo<br />

que es <strong>de</strong>l 18.33% en la zona urbana y <strong>de</strong>l 30.74% en la zona rural.<br />

Dada la diferencia entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres respecto a los<br />

hombres se pue<strong>de</strong> concluir, sin duda alguna, que los niveles <strong>de</strong> analfabetismo<br />

para las mujeres <strong>de</strong>l campo es mucho más alto. Remitirse a la información que<br />

se presenta en el Cuadro Nº 24.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 16,054 26,601 41.49% 50.00%<br />

10 a 14 años 15,997 25,557 4.07% 7.55%<br />

15 a 19 años 13,617 20,767 4.63% 9.93%<br />

20 a 29 años 22,534 29,523 7.45% 19.22%<br />

30 años y más 54,158 61,096 23.65% 44.69%<br />

Total 122,360 163,544 18.33% 30.74%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán, el 70.15% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 5 años y más,<br />

no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el 53.3% <strong>de</strong> la<br />

población ausente en las aulas y, el 46.7% lo conforman los hombres.<br />

La educación parvularia es <strong>de</strong> fundamental importancia pues se ha visto que<br />

niños que han pasado por el proceso <strong>de</strong> educación parvularia, logran un mejor<br />

<strong>de</strong>sarrollo intelectual y un mejor rendimiento en la educación básica y media.<br />

Sin embargo, en la actualidad, el 63.9% <strong>de</strong> los niños entre los 5 y los 6 años <strong>de</strong><br />

edad, no asisten a la educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento. Tal como se<br />

presenta en el siguiente cuadro.


Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

ahuachapán 277<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN AHUACHAPÁN, 2007<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asiste<br />

a educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 42,655 13,182 30.90% 52.19% 47.81%<br />

10 a 14 años 41,554 6,545 15.75% 44.95% 55.05%<br />

15 a 19 años 34,384 18,461 53.69% 46.87% 53.13%<br />

20 a 29 años 52,057 47,902 92.02% 46.60% 53.40%<br />

30 años y más 115,254 114,468 99.32% 46.15% 53.85%<br />

Total 285,904 200,558 70.15% 46.68% 53.32%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> inasistencia a clases es mayor en la<br />

zona rural respecto a la urbana, por ejemplo: el 61.8% <strong>de</strong> los jóvenes entre los<br />

15 a 19 años que viven en la zona rural, no asiste a clases. Esto es parte <strong>de</strong>l<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo, lo que les<br />

limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Ver Cuadro Nº 22.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN AHUACHAPAN, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal urbana<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 16,054 26,601 27.12% 33.19%<br />

10 a 14 años 15,997 25,557 11.66% 18.31%<br />

15 a 19 años 13,617 20,767 41.32% 61.80%<br />

20 a 29 años 22,534 29,523 87.58% 95.41%<br />

30 años y más 54,158 61,096 99.03% 99.57%<br />

Total 122,360 163,544 69.64% 70.53%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al agrupar la población por los niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados se tiene que: el<br />

61.0% <strong>de</strong> las personas ha aprobado la educación primaria o básica; solamente el<br />

2.2% <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente el 0.01%<br />

ha aprobado maestría o doctorado. Según el sexo, en general, las mujeres son<br />

la mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados, por ejemplo, en<br />

las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 74.4% son mujeres.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población ya que el 73.61%<br />

<strong>de</strong> las personas tiene estudios entre parvularia y bachillerato, asimismo refleja<br />

que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocos se pue<strong>de</strong>n dar,<br />

aun teniendo todos el mismo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recibirla. Tal como se representa en el<br />

Cuadro Nº 27.


278 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS<br />

SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN ALCANZADO, AHUACHAPÁN, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 65,498 22.91 26,508 40.47 38,990 59.53<br />

Parvularia 12,163 4.25 6,219 51.13 5,944 48.87<br />

Primaria o básica 174,414 61.00 87,675 50.27 86,739 49.73<br />

Educación media 23,908 8.36 12,880 53.87 11,028 46.13<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto<br />

grado<br />

145 0.05 40 27.59 105 72.41<br />

Superior no universitaria 1,750 0.61 806 46.06 944 53.94<br />

Técnico universitario 1,663 0.58 791 47.56 872 52.44<br />

Superior universitaria 6,321 2.21 3,084 48.79 3,237 51.21<br />

Maestría 37 0.01 23 62.16 14 37.84<br />

Doctorado 5 0.00 4 80.00 1 20.00<br />

Total 285,904 100 138,030 48.28 147,874 51.72<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza: Política<br />

Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en el año 2005,<br />

señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en Ahuachapán la siguiente situación:<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 5.38 grados para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> jóvenes entre los 19 a 25 años es <strong>de</strong> 6.6 grados.<br />

• Unas 4,928 personas <strong>de</strong> 10 años o más que no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• El 53.7% <strong>de</strong> jóvenes entre los 16 a 18 años no asisten a la escuela en todo el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

• El 56% <strong>de</strong> los jóvenes que no asisten a clases en el municipio <strong>de</strong> Apaneca y<br />

el 54% <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong> Ataco, se ausentan principalmente<br />

por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza, pues se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, un bajo nivel educativo<br />

y una <strong>de</strong>ficiente educación escolar, hace más difícil a las personas acce<strong>de</strong>r<br />

a empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong><br />

las familias (Ver Anexo 2 Ahuachapán).<br />

ii. Salud<br />

De manera muy breve exponemos las condiciones <strong>de</strong> salud, esto como un<br />

resultado <strong>de</strong> no haber encontrado más información, no obstante los índices<br />

presentados nos <strong>de</strong>jan ver la grave situación en cuanto a posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acceso a los servicios <strong>de</strong> salud que vive la población <strong>de</strong> Ahuachapán. Esta<br />

situación es alarmante conociendo las condiciones <strong>de</strong> pobreza y alta inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s infecto contagiosa en la población, como lo <strong>de</strong>mostramos


ahuachapán 279<br />

en el cuadro <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> toda la población a nivel nacional, situación que se<br />

agrava en <strong>de</strong>partamentos como Ahuachapán por las condiciones <strong>de</strong> pobreza y<br />

precariedad en que vive casi el 90% <strong>de</strong> su población.<br />

• El 45.8% <strong>de</strong> los niños hasta los 5 años <strong>de</strong> edad, no asiste a control médico o<br />

vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 3,581 personas.<br />

• Una cama hospitalaria por cada 2,198 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> US$ 19.33 al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 24,714 hogares (103,799 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua por cañería, que representan el 32.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Esto implica que 32 <strong>de</strong> cada 100 personas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento no<br />

cuentan con abastecimiento por cañería <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 15,556 hogares (65,335 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica en su vivienda y representan el 20.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• También se cuentan 7,629 hogares (32,042 personas) sin acceso a servicio<br />

sanitario, que representan el 10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento. Por<br />

ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Jujutla, el 29.3% <strong>de</strong> viviendas no tienen sanitarios.<br />

• El 76.6% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio El Refugio tienen piso <strong>de</strong> tierra.<br />

Otros municipios en similares condiciones son San Pedro Puxtla y Jujutla,<br />

con 70.6% y 60.6% respectivamente.<br />

En el siguiente cuadro se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios <strong>de</strong><br />

los hogares ahuachapanecos:<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR, 2007,<br />

DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN<br />

Bienes y servicios en los Total <strong>de</strong><br />

Con tenencia<br />

hogares<br />

hogares Hogares % % Urbano % Rural<br />

Televisor 72,371 46,312 63.99% 57.52% 42.48%<br />

Teléfono Fijo 72,371 14,264 19.71% 75.09% 24.91%<br />

Teléfono Celular 72,371 37,834 52.28% 51.21% 34.37%<br />

Refrigeradora 72,371 23,834 32.93% 67.40% 32.81%<br />

Lavadora 72,371 2,819 3.90% 85.07% 14.93%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 72,371 13,383 18.49% 71.94% 28.06%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 72,371 33,511 46.30% 54.30% 45.70%<br />

Microonda 72,371 4,824 6.67% 78.48% 21.52%<br />

Computadora 72,371 3,052 4.22% 87.91% 12.09%<br />

Automóvil 72,371 6,394 8.84% 72.51% 27.49%<br />

Motocicleta 72,371 1,035 1.43% 71.59% 28.41%<br />

Cable 72,371 8,348 11.54% 91.53% 8.47%<br />

Internet 72,371 565 0.78% 93.63% 6.37%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


280 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En Ahuachapán existe un total 14,337 hogares (60,215.4 personas) que reciben<br />

ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, los que representan el 18.84% <strong>de</strong> los hogares<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l porcentaje<br />

nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 14,337 familias, fue<br />

<strong>de</strong> 25.6 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a 2.1 millones <strong>de</strong> dólares mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, el promedio <strong>de</strong><br />

remesa es <strong>de</strong> US$ 146.47 dólares mensuales por hogar (US$ 34.80 dólares por<br />

persona)<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas, el 90.7% (13,008 hogares) recibieron<br />

remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que los ingresos que<br />

reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos hogares cubran<br />

el gasto <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia necesaria en el hogar. Tal como se<br />

representa en el siguiente cuadro.<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas<br />

Cantidad<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

Porcentaje<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

Promedio<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual<br />

en dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

%<br />

respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 3,360 23.43% 248 833,280 3.25%<br />

De 46 a 113 5,097 35.55% 960 4,893,120 19.11%<br />

De 114 a 170 989 6.9% 1,704 1,685,256 6.58%<br />

De 171 a 228 2,130 14.85% 2,388 5,086,440 19.87%<br />

De 229 a 285 971 6.77% 3,084 2,994,564 11.70%<br />

De 286 a 342 461 3.22% 3,768 1,737,048 6.79%<br />

De 343 a 456 575 4.01% 4,788 2,753,100 10.75%<br />

De 457 a 570 193 1.35% 6,156 1,188,108 4.64%<br />

De 571a 685 103 0.72% 7,536 776,208 3.03%<br />

De 686 a 799 314 2.20% 8,904 2,795,856 10.92%<br />

De 800 a más 144 1.0% 9,600 857,208 3.35%<br />

Total 14,337 100% 2,049 25,600,188 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples, 2007.<br />

En cuanto al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las remesas, los hogares utilizan dicho ingreso en diferentes<br />

rubros, un mismo hogar distribuye el monto <strong>de</strong> su remesa a diferentes<br />

gastos en los que pue<strong>de</strong> incurrir, ya sean estos gastos en consumo, gastos en


ahuachapán 281<br />

vivienda, gastos médicos, gastos educativos, etc. A nivel nacional, el 91.6% <strong>de</strong><br />

los hogares receptores utilizan las remesas principalmente para el consumo;<br />

las familias ahuachapanecas no escapan a esta realidad y <strong>de</strong>stinan las remesas<br />

principalmente al consumo, permitiéndoles <strong>de</strong> esta manera complementar los<br />

bienes y servicios básicos a los cuales no tendrían acceso si no contaran con<br />

este ingreso. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que los hogares <strong>de</strong>stinan la mayoría <strong>de</strong><br />

los ingresos provenientes <strong>de</strong> remesas al consumo, éste no alcanza a cubrir las<br />

diferentes canastas, por lo tanto no es válido <strong>de</strong>cir que las remesas sacan a los<br />

hogares <strong>de</strong> la pobreza, pues únicamente alivian algunas necesida<strong>de</strong>s.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuachapán existe un total <strong>de</strong> 6,111 empresas que representan<br />

el 3.5% <strong>de</strong>l total nacional 9 . De lo cual observamos que la gran mayoría<br />

se encuentra en la cabecera <strong>de</strong>partamental. Este patrón <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong><br />

la actividad económica, primero en San Salvador, cuando hacemos el análisis<br />

a nivel nacional, y luego en las cabeceras <strong>de</strong>partamentales, se repite en todo<br />

el país, esta falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la actividad económica, se da igualmente<br />

en los servicios, lo que provoca la existencia <strong>de</strong> una mayor profundización<br />

<strong>de</strong> la pobreza en la mayoría <strong>de</strong> los municipios. En el caso <strong>de</strong> Ahuachapán<br />

por ejemplo el 61% <strong>de</strong>l empleo generado por las diferentes activida<strong>de</strong>s económicas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, se encuentra en la cabecera <strong>de</strong>partamental, igual<br />

suce<strong>de</strong> con casi la totalidad <strong>de</strong> la agroindustria, la construcción, la industria<br />

eléctrica y el transporte. En contraposición, en los municipios <strong>de</strong> San Lorenzo,<br />

Jujutla y Turín no se refleja ninguna actividad en los sectores <strong>de</strong> agroindustria,<br />

electricidad, transporte y construcción. A continuación veremos en <strong>de</strong>talle la<br />

situación real <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos municipios en el Anexo Nº 1 Ahuachapán.<br />

En cuanto a las condiciones socioeconómicas a nivel <strong>de</strong> municipio, en el<br />

Anexo 2, po<strong>de</strong>mos observar que 8 <strong>de</strong> los 12 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente <strong>de</strong> la actividad agropecuaria en cuanto a empleo<br />

e ingresos, igual po<strong>de</strong>mos ver que, los municipios con mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

empleo agrícola, tienen los ingresos per cápita más bajos, como es el caso <strong>de</strong><br />

los municipios <strong>de</strong> Tacuba, Guaymango y Jujutla, que son los municipios don<strong>de</strong><br />

se observa una crisis socioeconómica más profunda. En el anexo mencionado<br />

po<strong>de</strong>mos ver con más <strong>de</strong>talle esta y otras realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

[9]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, en El<br />

Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


282 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Municipios<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

6,377 14,161 10 647 854 2,792 4,419 7,116 918 2,506 4 171 8 33 164 896<br />

Total<br />

<strong>de</strong>partamento<br />

Ahuachapán 3,155 8,642 8 567 396 1,968 2,165 3,694 449 1,429 4 171 5 28 128 785<br />

Apaneca 146 257 0 0 24 43 98 126 21 82 0 0 0 0 3 6<br />

Atiquizaya 785 1258 0 0 109 200 552 796 114 234 0 0 1 1 9 27<br />

Concepción <strong>de</strong><br />

301 586 1 40 47 92 198 309 52 138 0 0 1 1 2 6<br />

Ataco<br />

El Refugio 109 171 0 0 14 26 85 128 9 16 0 0 0 0 1 1<br />

Guaymango 91 146 0 0 8 11 76 121 6 13 0 0 0 0 1 1<br />

Jujutla 164 240 0 0 21 33 112 147 31 60 0 0 0 0 0 0<br />

San Francisco<br />

1,040 1,976 0 0 144 271 702 1,215 177 431 0 0 1 3 16 56<br />

Menén<strong>de</strong>z<br />

San Lorenzo 49 75 0 0 7 13 39 55 3 7 0 0 0 0 0 0<br />

San Pedro Puxtla 105 159 0 0 17 29 78 109 7 11 0 0 0 0 3 10<br />

Tacuba 212 441 1 40 38 65 200 268 32 64 0 0 0 0 1 4<br />

Turín 160 210 0 0 29 41 114 148 17 21 0 0 0 0 0 0<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Ahuachapán<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por<br />

cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no asisten<br />

a control<br />

medico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la<br />

escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio<br />

<strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

MUNICIPIOS<br />

Ahuachapán 68.31 28.37 83.36 71.03 7.6 52.11 43.9 50.74 49.8 10.6 42.5 22.3 17<br />

Apaneca 68.54 50.63 80.8 29.25 6.94 48.9 55.53 44.74 50 4.2 54 34.6 23.5<br />

ahuachapán 283<br />

Atiquizaya 74.13 20.51 68.16 43.69 7.88 41.19 47.63 45.35 48.5 6 42.3 19.8 18.1<br />

71.56 42.62 72.01 25.66 6.89 52.42 54.15 41.97 45.7 4.4 46.9 35.3 16.6<br />

Concepción <strong>de</strong><br />

Ataco<br />

El Refugio 97.16 12.48 37.81 24.11 9.02 32.37 47.8 57.27 40.1 3.7 31.8 7.9 5.7<br />

Guaymango 35.11 59.15 73.86 42.42 4.46 62.8 36.54 58.29 76.6 13.3 60.8 56.8 30.7<br />

Jujutla 40.03 54.28 92.25 70.38 4.02 72.45 45.9 37.01 60.6 29.3 60.5 45.8 70.9<br />

53.13 45.78 85.51 71.69 4.85 64.44 39.76 40.81 49.3 13 52.1 27.1 68.5<br />

San Francisco<br />

Menén<strong>de</strong>z<br />

San Lorenzo 51.52 52.69 88.05 85.66 7.86 55.03 24.51 38.25 51.7 9.9 46 25.9 31.5<br />

52.41 43.18 71.54 39.85 5.64 56.61 43.59 41.71 70.6 5.7 54.9 45.3 21.9<br />

San Pedro<br />

Puxtla<br />

Tacuba 37.79 57.12 89.84 72.89 5.47 59.76 45.49 45.56 67.5 19.2 59 59.5 31.2<br />

Turín 89.42 18.66 100 91.63 8.7 46.06 33.4 48.96 34.8 2.6 33.4 8.9 21.5<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004.


Santa Ana<br />

Fundado durante el gobierno <strong>de</strong>l Coronel José María San Martín<br />

por ley <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1855.<br />

A continuación, se intentará refl ejar cómo se manifi esta la concentración<br />

y la exclusión <strong>de</strong> la riqueza en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, para lo cual se<br />

realizará un estudio integral <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento y sus municipios.<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 2,023.27 km 2<br />

Población 523,655 hab.<br />

Municipios 13<br />

Total Hombres 250,969<br />

Total Mujeres 272,686


286 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SANTA ANA<br />

Patronos burgueses 1/ 9,795 1.87%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 74,273 27.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 120,610 44.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 77,126 28.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 148,291 54.52%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 50,266 18.48%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 395%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 438,800 83.92%<br />

Personas en miseria 6/ 115,162 22.02%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 289,399 55.35%<br />

Personas no pobres 8/ 84,074 16.08%<br />

Salario mensual promedio por persona 9/ 225.84<br />

Remuneraciones mensuales promedio por persona 10/ 389.4<br />

Ingreso mensual promedio por persona en concepto <strong>de</strong> remesas 9/ 38.52<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 111.18<br />

Personas con remesas 9/ 169,539 32.40%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.70<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 88,998 18.70%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 200,558 42.14%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

26,307 5.53%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 191,370 36.60%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 50,195 9.60%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 40,572 7.70%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 107,014 20.45%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la<br />

población total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las<br />

veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica<br />

Alimentaria (CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población. Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


santa ana 287<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana existe un total <strong>de</strong> 17,836 empresas que representan<br />

el 10.18% <strong>de</strong>l total a nivel nacional1 . Según su tamaño, existen 16,867<br />

empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean a 4 o menos<br />

trabajadores) y representan el 94.6% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento. Las empresas<br />

que emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir, la pequeña, mediana y gran empresa,<br />

sólo representan el 5.4% como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO, SANTA ANA, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresas (0 a 4 trabajadores) 16,867 94.6%<br />

Pequeña Empresa (5 a 49 trabajadores) 894 5.0%<br />

Mediana Empresa (50 a 99 trabajadores) 37 0.2%<br />

Gran Empresa (100 y más trabajadores) 38 0.2%<br />

Total 17,836 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si clasificamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 15,594<br />

se encuentran en los sectores comercio y servicios y representan el 87.4 % en<br />

todo el <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas, <strong>de</strong> 16,867 existentes,<br />

14,881 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y servicios (88.26%). Estas<br />

empresas representan el 83.4% respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental;<br />

lo cual indica que 8 <strong>de</strong> cada 10 empresas en el <strong>de</strong>partamento tienen<br />

menos <strong>de</strong> cinco personas ocupadas y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y<br />

servicios. Tal como se presenta en siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 1,799 135 9 12 1,955 11.0%<br />

Comercio 12,076 406 13 7 12,502 70.1%<br />

Servicios 2,805 272 12 3 3,092 17.3%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

171 63 2 4 240 1.3%<br />

Otros 16 18 1 12 47 0.3%<br />

Total 16,867 894 37 38 17,836 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que<br />

en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


288 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En relación al número <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, el VII<br />

Censo Económico registra a 49,211, quienes representan el 7% <strong>de</strong>l total a nivel<br />

nacional2 . Al agrupar a las personas ocupadas según el sexo, el 50.5% lo constituyen<br />

las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 90.4% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el<br />

<strong>de</strong>partamento está laborando en los sectores <strong>de</strong> comercio, servicios e industria.<br />

Los establecimientos con 4 o menos trabajadores ocupados son los que<br />

generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral, ya que representan el 52.5% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> fuerza laboral ocupada. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 5 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores<br />

ocupados se encuentran laborando en la micro y pequeña empresa. Tal como<br />

se presenta a continuación en el Cuadro Nº 3.<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 2,926 1,595 693 5,478 10,692 21.7%<br />

Comercio 17,551 4,262 827 1,581 24,221 49.2%<br />

Servicios 4,942 3,514 778 380 9,614 19.5%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

393 588 119 1,012 2,112 4.3%<br />

Otros 25 358 87 2,102 2,572 5.2%<br />

Total 25,837 10,317 2,504 10,553 49,211 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> ocupados en Santa Ana, 27,215 son trabajadores que laboran<br />

a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica (sólo 5 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores y<br />

trabajadoras). El sector comercio es el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados,<br />

con el 34.6%; industria contrata al 30.3%; servicios participa con el 20%;<br />

transporte y comunicaciones contribuye con el 6.6%; construcción, suministro<br />

<strong>de</strong> electricidad, minas, canteras, agroindustria y otros, generan en total el 8.6%<br />

<strong>de</strong>l empleo remunerado. Ver información <strong>de</strong> Cuadro Nº 4.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699, 581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


santa ana 289<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 805 1,375 605 5,451 8,236 30.3%<br />

Comercio 3,831 3,618 696 1,265 9,410 34.6%<br />

Servicios 1,580 3,017 600 240 5,437 20.0%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

214 506 115 964 1,799 6.6%<br />

Otros 9 315 18 1,991 2,333 8.6%<br />

Total 6,439 8,831 2,034 9,911 27,215 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total <strong>de</strong> 21,996 trabajadores<br />

que no reciben ninguna remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento<br />

y estos representan el 44.7% <strong>de</strong> la población ocupada. En relación al tamaño<br />

<strong>de</strong> empresa, la microempresa absorbe el 65.3% <strong>de</strong> la ocupación (25,837 trabajadoras<br />

y trabajadores), sin embargo, el 75% no recibe ninguna remuneración<br />

económica. Ver representación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l cuadro 5.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

2004, DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 25,837 6,439 19,398 75.08%<br />

Pequeña 10,317 8,831 1,486 14.40%<br />

Mediana 2,504 2,034 470 18.77%<br />

Gran<strong>de</strong> 10,553 9,911 642 6.08%<br />

Total 49,211 27,215 21,996 44.70%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento, en 2004, ascien<strong>de</strong><br />

a US$ 127,164,097. Los establecimientos que contratan 5 o más personas,<br />

tienen un egreso <strong>de</strong> US$ 113,259,397 en este concepto; lo cual representa el<br />

89.1% <strong>de</strong> las remuneraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Respecto a las remuneraciones<br />

pagadas según la actividad económica, el sector comercio es el que más contribuye<br />

con 30.2%; industria participa con 25.5%; los establecimientos que se<br />

<strong>de</strong>dican a servicios pagan el 17.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones; construcción<br />

contribuye con 11.5%; transporte y comunicaciones participan con 7%; electricidad<br />

con 4.7%; y agroindustria con 3.5%.


290 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en Santa Ana, éstas tienen un<br />

valor <strong>de</strong> US$ 4,672.60 anuales, lo que equivale a US$ 389.40 mensuales. Esto<br />

coloca a Santa Ana como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones promedio<br />

anuales y mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional que son <strong>de</strong> US$ 5,359 y<br />

US$ 446 respectivamente.<br />

Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio en<br />

el <strong>de</strong>partamento, son los que trabajan en las microempresas, con salarios<br />

promedio <strong>de</strong> US$ 180.00 mensuales; mientras que las remuneraciones<br />

promedio más altas las reciben quienes laboran en la pequeña y gran empresa<br />

con US$ 392.70 y US$ 527.60 mensuales, respectivamente. Tal como po<strong>de</strong>mos<br />

observar en el cuadro siguiente.<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA:<br />

Tamaño Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

Empresas<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Personal<br />

Remunerado<br />

Remuneraciones<br />

Pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

Promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 16,867 94.6% 25,837 52.5% 6,439 23.7% 13,904,700 10.9% 2,159.50 180.00<br />

Pequeña 894 5.0% 10,317 21.0% 8,831 32.4% 41,616,735 32.7% 4,712.60 392.70<br />

Mediana 37 0.2% 2,504 5.1% 2,034 7.5% 8,899,683 7.0% 4,375.50 364.60<br />

Gran<strong>de</strong> 38 0.2% 10,553 21.4% 9,911 36.4% 62,742,979 49.3% 6,330.60 527.60<br />

Total 17,836 100% 49,211 100% 27,215 100% 127,164,097 100% 4,672.60 389.40<br />

a/ Total <strong>de</strong> personas remuneradas en el año 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Agroindustria reciben las peores remuneraciones<br />

promedio (US$ 226 mensuales). Las remuneraciones promedio más<br />

altas son las <strong>de</strong>l sector Construcción con US$ 2,874 y el sector Electricidad con<br />

US$ 2,528 mensuales. Ver información <strong>de</strong>l Cuadro Nº 7.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO ANUALES Y<br />

MENSUALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA<br />

Remuneraciones<br />

Sector económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

promedio<br />

US$ US$<br />

Anuales Mensuales<br />

Industria 32,405,668 8,236 3,935 328<br />

Comercio 38,354,150 9,410 4,076 340<br />

Servicios 22,299,158 5,497 4,057 338<br />

Transporte y Comunicaciones 8,958,763 1,799 4,980 415<br />

Agroindustria 4,428,511 1,632 2,714 226<br />

Construcción 14,656,363 425 34,486 2,874<br />

Electricidad 6,005,378 198 30,330 2,528<br />

Minas y Canteras 56,106 18 3,117 260<br />

Total 127,164,097 27,215 4,673 389<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


santa ana 291<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC, para el año 2007,<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en Santa Ana está<br />

compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Así tenemos que, formalmente, <strong>de</strong> los<br />

221,841 hombres y mujeres que conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento, solamente<br />

9,795 personas (3.4% respecto a la PEA <strong>de</strong> Santa Ana) son clasificados<br />

como patronos, es <strong>de</strong>cir, que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes <strong>de</strong><br />

capital productivo.<br />

Por otra parte, 61,427 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, que son una parte <strong>de</strong> la población a la que se pue<strong>de</strong> calificar como<br />

semiproletariado; ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no<br />

contrata fuerza laboral y no logra una reproducción simple o ampliada <strong>de</strong>l<br />

capital ingresado a su proceso productivo. En otras palabras, son personas<br />

que, <strong>de</strong> la actividad a la que se <strong>de</strong>dican, no logran obtener un ingreso suficiente<br />

para reproducir su fuerza laboral y recuperar su capital <strong>de</strong> trabajo, por<br />

lo que tienen que ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral en el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo. Conforman el semiproletariado principalmente los comerciantes,<br />

agricultores o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias, profesionales,<br />

técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina. Así, los semiproletarios forman el 27.7%<br />

<strong>de</strong> la Población Económicamente Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que según la EHPM 2007,<br />

son 204,678 trabajadores y trabajadoras, el proletariado –aquel que lo único<br />

que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la <strong>de</strong> su familia– está<br />

compuesto por 133,456 personas. De éstas solamente 74,273 tienen un salario<br />

permanente, lo que implica que 59,183 son subempleadas calificadas como:<br />

asalariados temporales (35,192), familiares no remunerados (13,402), aprendices<br />

(686) y servicio doméstico (8,837). Se incluye también como proletarios,<br />

a los trabajadores incluidos en la categoría Otros (1,066).<br />

También existen 17,163 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando trabajo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral, conformándose así el lumpemproletariado,<br />

un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados permanentes. Ver Cuadro Nº 8.


292 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SANTA ANA, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 9,795 4.42%<br />

Semiproletarios 61,427 27.69%<br />

Cuenta propia 61,427 27.69%<br />

Proletarios 133,456 60.16%<br />

Asalariados permanentes 74,273 33.48%<br />

Asalariados temporales 35,192 15.86%<br />

Familiares no remunerados 13,402 6.04%<br />

Aprendices 686 0.31%<br />

Servicios domésticos 8,837 3.98%<br />

Otros* 1,066 0.48%<br />

Lumpemproletarios 17,163 7.74%<br />

Desempleados 17,163 7.74%<br />

Total PEA 221,841 100%<br />

* Otros incluye a los pastores religiosos, trabajadores <strong>de</strong> año social y trabajo social<br />

en comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que sólo el 5.41% <strong>de</strong> los patronos contratan<br />

5 o más trabajadores, y son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses.<br />

El resto <strong>de</strong> ellos (19,128 propietarios o socios que tienen a menos <strong>de</strong> cinco<br />

personas laborando) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que su<br />

ingreso medio es inferior a su reproducción simple. Tal como lo presentamos<br />

en el Gráfico Nº 1.<br />

Grafico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SANTA ANA, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

60.16%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

7.74%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

5.41%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

26.69%


e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

santa ana 293<br />

i. Interpretación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo según la metodología utilizada<br />

por el gobierno<br />

Partiendo <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones analizaremos el nivel <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong>sempleo<br />

y subempleo que compete a este <strong>de</strong>partamento.<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> Santa Ana en 2007 era <strong>de</strong><br />

221,841 trabajadoras y trabajadores que representan el 9.6% respecto a la PEA<br />

total <strong>de</strong>l país 3 . De este total <strong>de</strong> trabajadores a nivel <strong>de</strong>partamental, 204,678 son<br />

consi<strong>de</strong>radas personas ocupadas 4 y representan el 92.3% respecto <strong>de</strong> la PEA <strong>de</strong><br />

Santa Ana y el 9.4%, respecto <strong>de</strong> los ocupados a nivel nacional.<br />

Un total <strong>de</strong> 17,163 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 5 , quienes,<br />

en relación a la PEA <strong>de</strong> Santa Ana, representan el 7.7%. Estos constituyen<br />

el 11.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a nivel nacional. De un promedio <strong>de</strong> 4.02<br />

personas por hogar, solamente 1.5 personas están ocupadas.<br />

Al analizar la población ocupada por rama <strong>de</strong> actividad económica, se tiene<br />

que el 67.05% <strong>de</strong> la población se encuentra laborando en agricultura, gana<strong>de</strong>ría,<br />

caza y silvicultura, mientras que en el sector Comercio, otra parte <strong>de</strong><br />

la gente trabaja en hoteles y restaurantes. Lo anterior adquiere relevancia al<br />

relacionarlo con las remuneraciones que se pagan en estos sectores, ya que en<br />

el sector agrícola se encuentran las personas que tienen salarios más bajos.<br />

Asimismo, en el sector Industria se encuentran las trabajadoras que laboran<br />

en las maquilas textiles y, en el sector Comercio se cuenta a los trabajadores<br />

<strong>de</strong>l comercio informal. Como se sabe, los empleos en ambos sectores son<br />

consi<strong>de</strong>rados precarios por sus bajos salarios y, en su mayoría, los trabajadores<br />

<strong>de</strong>vengan el salario mínimo. El comercio informal, por ejemplo, se caracteriza<br />

por tener una jornada laboral superior a las 44 horas semanales, en la que<br />

generalmente, se obtienen remuneraciones por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo. Ver<br />

información que se presenta en el cuadro siguiente.<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica, quienes conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupados, <strong>de</strong>socupados pero buscando trabajo o que estén buscando trabajo por primera<br />

vez, esto según la EHPM.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y que ya<br />

habían trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.


294 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 9<br />

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SANTA ANA, 2007<br />

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA OCUPADOS %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 39,837 19.46%<br />

Pesca 325 0.16%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 426 0.21%<br />

Industria Manufacturera 35,774 17.48%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 542 0.26%<br />

Construcción 14,944 7.3%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 61,590 30.09%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 5,698 2.78%<br />

Intermediarias Financieras Inmobiliarias 7,737 3.78%<br />

Administración Pública y Defensa 7,141 3.49%<br />

Enseñanza 8,028 3.92%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 13,799 6.74%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 8,837 4.32%<br />

Otros 1_/ 0 0%<br />

Total 204,678 100%<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Al analizar al sector ocupado por categoría laboral, solamente 135,700 trabajadoras<br />

y trabajadores, en el <strong>de</strong>partamento, tienen un empleo fijo o permanente.<br />

Es <strong>de</strong>cir que 6 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores en Santa Ana tienen un salario fijo<br />

asegurado para cada mes <strong>de</strong>l año, mientras que el 31% <strong>de</strong> ellos y ellas se encuentran<br />

laborando en el subempleo. También existen 17,163 trabajadores(as) que<br />

buscan trabajo pero no lo encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleados.<br />

A continuación veremos en <strong>de</strong>talle esta información.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES(AS) SEGÚN CATEGORÍA LABORAL, SANTA ANA, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados(as) %<br />

Empleos permanentes 135,700 61.17%<br />

Sub-empleo 68,978 31.09%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados(as) 17,163 7.74%<br />

PEA Total<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

221,841 100%<br />

Los empleados permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen, según la<br />

encuesta <strong>de</strong> hogares, como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupadas.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al estudiar a los y las ocupadas por sus labores específicas y la naturaleza <strong>de</strong>l<br />

trabajo realizado, se tiene que las personas que ejercen trabajos no calificados<br />

representan el 33.16% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupadas(os) <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento; el sector<br />

ocupacional en Comercio y en la categoría Servicios representan el 19.5%;<br />

los oficiales, artesanos y operarios representan el 16.5%. En estos tres grupos


santa ana 295<br />

ocupacionales se encuentra el 69.16% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados, es <strong>de</strong>cir,<br />

141,517 trabajadores. Tal como se presenta en el Cuadro Nº 11.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS(AS) SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, SANTA ANA, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados(as) %<br />

Fuerzas armadas 387 0.19%<br />

Director funcionarios 2,394 1.17%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 4,707 2.3%<br />

Técnicos Profesionales Medios 16,276 7.95%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 7,724 3.77%<br />

Comerciantes, Ven<strong>de</strong>dores, Sector Servicios 39,907 19.5%<br />

Agricultores, Trabajo Agropecuario y Pesquero 15,926 7.78%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 33,741 16.48%<br />

Operador Instalación Máquinas 15,747 7.69%<br />

Trabajador no Calificado 67,869 33.16%<br />

Total ocupados y ocupadas<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

204,678 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l sector ocupacional por municipios y<br />

diferentes sectores económicos, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, se presenta<br />

el Anexo Nº 1, que contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico<br />

2005; el cual es un producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento <strong>de</strong> los VII<br />

Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio <strong>de</strong> Economía, a través<br />

<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos ejecutó durante los meses <strong>de</strong><br />

abril y julio <strong>de</strong> 2005.<br />

ii. Interpretación <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo con nuestra<br />

metodología, que incorpora como población económicamente activa a las<br />

personas en edad <strong>de</strong> trabajar, según el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007<br />

A continuación, el cálculo <strong>de</strong> la PEA real:<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL (Santa Ana, 2007)<br />

Población total 1/ 523,655<br />

Menos niñez <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 202,841<br />

Menos personas adultas <strong>de</strong> 61 años y más 1/ 48,805<br />

PEA real (18 a 60 años)<br />

NOTAS:<br />

1/ Población, según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ 272,009<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60 años: población en edad <strong>de</strong> trabajar según dicho Censo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.


296 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

La PEA real, para el año 2007, fue <strong>de</strong> 272,009 personas y el nivel <strong>de</strong> empleo<br />

permanente <strong>de</strong>l 27%. El <strong>de</strong>sempleo y el subempleo, por su parte, representan el<br />

73% y, vale <strong>de</strong>stacar que, los niveles <strong>de</strong> ambas categorías se han incrementado<br />

con las políticas neoliberales implementadas en el país: solamente 27 <strong>de</strong> cada<br />

100 personas <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana tienen empleos<br />

permanentes. Ver información que se representa en el Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES, SANTA ANA, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 272,009 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 74,273 27%<br />

Subempleo 3/ 120,610 44%<br />

Desempleo 4/ 77,126 28%<br />

Total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo 197,736 73%<br />

NOTAS:<br />

1/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60: Población en edad activa <strong>de</strong> trabajar, según VI Censo <strong>de</strong> Población.<br />

2/ Empleos permanentes, según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> 2007, más patronos y<br />

cooperativistas. Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes <strong>de</strong> los<br />

16 años y más, como lo presenta dicha encuesta.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s o trabajos realizados por personas que no<br />

son <strong>de</strong>bidamente remuneradas o que requieren <strong>de</strong> más <strong>de</strong> las horas laborales establecidas<br />

y por las cuales no reciben el salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran<br />

informales y, generalmente, la jornada es <strong>de</strong> forma eventual, como en el caso <strong>de</strong> las y<br />

los trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados temporales,<br />

aprendices, servicios domésticos, y otros.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar, menos los empleos<br />

permanentes, menos el subempleo. Por falta <strong>de</strong> información, se consi<strong>de</strong>raron a las<br />

personas <strong>de</strong>sempleadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 16 años, como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.<br />

Los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo en las personas entre los 18 y 60 años<br />

son todavía peores, si restáramos <strong>de</strong> la población plenamente ocupada, los<br />

empleos que absorben los jóvenes entre los 16 y 18 años y los empleos que,<br />

igual, absorben las personas mayores <strong>de</strong> 60 años. Esto es resultado <strong>de</strong> la<br />

pobreza generalizada que vive la población y <strong>de</strong> las condiciones que obligan<br />

a muchos y muchas a trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad hasta el día <strong>de</strong> su<br />

muerte, dado que no existe la pensión universal y vitalicia.<br />

Estas cifras (ocultadas por el gobierno y por algunos organismos internacionales)<br />

reflejan la cruda realidad en que está sumida gran parte <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, pues <strong>de</strong>muestran que nuestra gente se ha mantenido y<br />

mantendrá en precarias condiciones <strong>de</strong> vida, mientras un 73% viva situaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo.


santa ana 297<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por el sector<br />

laboral, es <strong>de</strong>cir el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 202.2 millones <strong>de</strong><br />

dólares según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores<br />

y trabajadoras sólo recibieron el 25.3% y <strong>de</strong> allí que el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong><br />

Explotación 6 , <strong>de</strong>l cual se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción,<br />

fue <strong>de</strong> 74.7%. El Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que<br />

no se llevan los trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong><br />

395%, lo cual explica que la fuerza laboral produjo casi cuatro veces su propio<br />

valor. Según el tamaño <strong>de</strong> empresa, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en<br />

la microempresa, ya que las y los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 7 veces<br />

su propio valor. Este mayor nivel <strong>de</strong> explotación se <strong>de</strong>be a que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ocupados en estas empresas, sólo el 24.92% recibe remuneraciones. Tal como<br />

se presenta a continuación.<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación, se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal;<br />

el cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


298 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO<br />

DE SANTA ANA PARA EL AÑO 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Valor (US$) %<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Micro 108,276,027 21.5% 13,904,700 10.9% 779%<br />

Pequeña 146,105,561 29.1% 41,616,735 32.7% 351%<br />

Mediana 45,988,997 9.2% 8,899,683 7% 517%<br />

Gran<strong>de</strong> 202,233,305 40.2% 62,742,979 49.3% 322%<br />

Total 502,603,890 100% 127,164,097 100% 395%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico<br />

tenemos que, en el sector Electricidad, los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

94.9% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en Servicios, <strong>de</strong>l 88.2%; en el Comercio,<br />

<strong>de</strong>l 86.7%; en el sector Transporte fue <strong>de</strong> 85.7%; en la Industria fue <strong>de</strong>l 65.7%; y<br />

en Construcción fue <strong>de</strong> 18.6%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 19 veces su<br />

propio valor; le sigue el sector Servicios y Comercio con 8.4 y 7.5, respectivamente.<br />

Ver la información que se proporciona en el Cuadro Nº 15.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004<br />

Sector económico<br />

Valor Agregado Censal<br />

Monto US$ %<br />

Remuneraciones Pagadas<br />

Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Industria 94,655,725 18.83% 32,405,668 25.48% 292.1%<br />

Agroindustria 15,761,682 3.14% 38,354,150 30.16% 41.1%<br />

Comercio 168,559,996 33.54% 22,299,158 17.54% 755.9%<br />

Servicios 75,717,826 15.07% 8,958,763 7.05% 845.18%<br />

Electricidad 87,339,179 17.38% 4,428,511 3.48% 1,972.2%<br />

Construcción 18,006,468 3.58% 14,656,363 11.53% 122.86%<br />

Transporte 42,279,728 8.41% 6,005,378 4.72% 704.03%<br />

Minas y Canteras 283,286 0.06% 56,106 0.04% 504.91%<br />

Total 502,603,890 100% 127,164,097 100% 395%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.


santa ana 299<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

La pobreza en lo económico se manifiesta a partir <strong>de</strong>l ingreso que reciben los<br />

hogares. En Santa Ana, existe un total <strong>de</strong> 136,878 hogares en los que viven<br />

522,873 personas, 7 <strong>de</strong> ese total <strong>de</strong> hogares existen 30,147 hogares viviendo en<br />

la miseria (115,161 personas), ya que sus ingresos son inferiores al costo <strong>de</strong> la<br />

CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere (es<br />

<strong>de</strong>cir que 22 <strong>de</strong> cada 100 personas están en condición <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutridas);<br />

un total <strong>de</strong> 75,759 hogares (289,399 personas) están en condición <strong>de</strong><br />

sobrevivencia, es <strong>de</strong>cir, 5 <strong>de</strong> cada 10 personas; la pobreza en general inva<strong>de</strong><br />

a 114,869 hogares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, los cuales representan el 83.92% <strong>de</strong> las<br />

familias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, éstas no pue<strong>de</strong>n cubrir la Canasta <strong>de</strong> Mercado;<br />

sólo 22,009 hogares (84,074 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse que no viven en la<br />

pobreza en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir, sólo 16 <strong>de</strong> cada 100 personas santanecas<br />

no son pobres, ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo<br />

<strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que, el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

252.49 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, éste es <strong>de</strong><br />

111.18 dólares mensuales, que no alcanza para cubrir los costos mínimos <strong>de</strong><br />

una persona. Ver la información <strong>de</strong>l Gráfico Nº 2.<br />

140,000<br />

120,000<br />

100,000<br />

80,000<br />

60,000<br />

40,000<br />

20,000<br />

0<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, 2007<br />

30,147<br />

22.02%<br />

75,759<br />

55.35%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

114,869<br />

83.92%<br />

22,009<br />

16.08%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, para el 2007, era <strong>de</strong><br />

3.82 personas.


300 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Santa Ana, el 84% <strong>de</strong><br />

los hogares (114,869), en los cuales vive un total <strong>de</strong> 438,799 personas, están<br />

en condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 16% <strong>de</strong> los hogares (22,009), don<strong>de</strong> viven<br />

84,074 personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que<br />

el <strong>de</strong>partamento se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

La remuneración promedio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento fue <strong>de</strong> US$ 389.40 mensuales,<br />

lo cual no cubre la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia ya analizada, a nivel <strong>de</strong> la micro<br />

empresa esta remuneración apenas llegaba a US$ 180, siendo en estas condiciones<br />

que trabajaba el 52.5% <strong>de</strong> la población ocupada en el año 2007. La gran<br />

empresa pagó unos salarios promedio <strong>de</strong> US$ 527.60 al mes, ingresos que sólo<br />

percibió el 21.4% <strong>de</strong> la fuerza laboral, según el Censo Económico <strong>de</strong>l 2005.<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS DE SANTA ANA:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

Empresas<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Personal<br />

Remunerado<br />

Remuneraciones<br />

Pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

Promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 16,867 94.6% 25,837 52.5% 6,439 23.7% 13,904,700 10.9% 2,159.50 180.00<br />

Pequeña 894 5% 10,317 21% 8,831 32.4% 41,616,735 32.7% 4,712.60 392.70<br />

Mediana 37 0.2% 2,504 5.1% 2,034 7.5% 8,899,683 7% 4,375.50 364.60<br />

Gran<strong>de</strong> 38 0.2% 10,553 21.4% 9,911 36.4% 62,742,979 49.3% 6,330.60 527.60<br />

Total 17,836 100% 49,211 100% 27,215 100% 127,164,097 100% 4,672.60 389.40<br />

a/ Total <strong>de</strong> personal remunerado pagado en 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio “Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004”,<br />

publicado en el año <strong>de</strong> 2005, ocurren las siguientes situaciones:<br />

• El 82.8% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana, entre los 19 y 25<br />

años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 57.98% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, entre los 19 y 25 años,<br />

reciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 96.79% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas en el área urbana,<br />

entre los 19 y 25 años, <strong>de</strong>l municipio San Francisco <strong>de</strong> la Frontera, recibe<br />

ingresos inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• El 82.86% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong>l área rural, entre<br />

los 19 y 25 años, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Masahuat recibe salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

salario mínimo rural.


santa ana 301<br />

El análisis <strong>de</strong> los salarios también pue<strong>de</strong> hacerse a partir <strong>de</strong> la EHPM <strong>de</strong>l<br />

año 2007, según la cual el salario promedio en Santa Ana fue <strong>de</strong> US$ 225.84<br />

mensuales, siendo este salario menor al salario promedio nacional, que fue<br />

<strong>de</strong> US$ 260.60; con este salario promedio correspondiente a los trabajadores<br />

<strong>de</strong> Santa Ana, se alcanzaba para cubrir únicamente el 31.3% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la<br />

Canasta <strong>de</strong> Mercado en diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Por el lado <strong>de</strong>l ingreso promedio <strong>de</strong> las y los trabajadores, éste fue <strong>de</strong> US$<br />

252.49 mensuales, el cual es un ingreso inferior para cubrir el costo <strong>de</strong> los<br />

bienes y servicios mínimos que una familia necesita.<br />

Se pue<strong>de</strong> también, <strong>de</strong> este análisis, reforzar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> pobreza<br />

mencionados y concluir <strong>de</strong> nuevo en que Santa Ana es un <strong>de</strong>partamento con<br />

una población fundamentalmente pobre.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas, por municipio, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Santa Ana, ver Anexo 2 Santa Ana.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento, existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 221,841 personas entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas;<br />

<strong>de</strong> la PEA mencionada por la EHPM, únicamente el 66.85% están<br />

afiliadas a las AFPs y, por tanto, el 33.2% <strong>de</strong> esta población no está registrada<br />

en el sistema previsional. Esta situación indica que nunca han tenido un<br />

trabajo formal que les exija afiliarse al sistema y que, en el futuro, no tendrá<br />

posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. La situación es más alarmante al analizar<br />

solamente a las personas que están cotizando, es <strong>de</strong>cir, aquellas que efectivamente<br />

están efectuando el aporte mensual. Éstas sólo representan el 22.66% <strong>de</strong><br />

la PEA y son solamente ellas quienes están laborando formalmente y podrán<br />

tener la posibilidad <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> la pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana posee<br />

una PEA real <strong>de</strong> 272,009 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar (18 y 60 años),<br />

conformando así la verda<strong>de</strong>ra población económicamente activa (PEA). De<br />

esta cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva, el 54.52% están afiliadas. Esto<br />

nos indica que el resto <strong>de</strong> personas (45.48%) no están registradas en las AFPs<br />

y que, a<strong>de</strong>más, nunca han tenido un trabajo formal o <strong>de</strong>cente. La situación<br />

se muestra más grave al comparar solamente a quienes efectúan su aporte<br />

mensual (cotizantes), los cuales representan el 18.48% <strong>de</strong> la PEA real. Sólo<br />

estos trabajadores, si siguen cotizando durante los períodos que estable la ley,<br />

podrán tener efectivamente una pensión. Tal como se representa en el cuadro<br />

siguiente.


302 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 17<br />

% DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE<br />

PENSIONES PRIVADO RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA<br />

PEA REAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 148,291 66.85% 54.52%<br />

Total cotizantes 50,266 22.66% 18.48%<br />

1/ PEA según el gobierno presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activa <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Concluimos que, durante el 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 272,009 personas en edad<br />

activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años), solamente 148,291 están afiliadas y, sólo<br />

50,266, por lo tanto, son los que podrían tener una pensión.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> baja cobertura ha sido ocasionada por las políticas neoliberales<br />

implementadas por ARENA. Por ejemplo, la flexibilización <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral ha generado año con año mayor subempleo, ya que sólo se está contratando<br />

por temporada a los trabajadores y trabajadoras y, por tanto, no les garantiza<br />

la posibilidad a una pensión en un futuro. En base a lo anterior po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que en Santa Ana, apenas 18 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores podrán tener la<br />

posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión en su vejez, o sea, 82 <strong>de</strong> cada 100 personas<br />

que conforman la población laboral jamás tendrá una pensión.<br />

ii. Afiliados(as) y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al<br />

total <strong>de</strong> ocupados y ocupadas por <strong>de</strong>partamento<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados (165,360 trabajadores) en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Santa Ana, el 89.67 están afiliados. La situación se torna lamentable<br />

cuando se conoce que los únicos que tienen probabilidad <strong>de</strong> tener una pensión,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir los requisitos que establece la ley, son los que efectivamente<br />

hacen sus aportes mensuales –cotizantes–. Sin embargo, estos sólo son 50,266<br />

trabajadores, y representan el 30.40%; lo que quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> cada 10 trabajadores<br />

ocupados, solamente 3 tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. Ver,<br />

para más <strong>de</strong>talle, los datos <strong>de</strong>l siguiente cuadro.


santa ana 303<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs<br />

CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 2007 1/<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los afiliados<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los cotizantes<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 58,115 35.14% 19,699 11.91%<br />

Construcción 16,313 9.87% 5,530 3.34%<br />

Industria 39,220 23.72% 13,294 8.04%<br />

Servicios 34,642 20.95% 11,743 7.10%<br />

Total 148,291 89.68% 50,266 30.40%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

165,360<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs), y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

ii. Educación<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong> la población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más es <strong>de</strong> 5.7 grados, índice<br />

inferior <strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 18.7% entre<br />

las personas <strong>de</strong> 5 y más años <strong>de</strong> edad. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 18 <strong>de</strong> cada 100<br />

personas, entre esas eda<strong>de</strong>s, no saben leer ni escribir. Es importante señalar<br />

que el 42.8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los hombres y, el 57.2% las<br />

mujeres.<br />

Al estudiar en <strong>de</strong>talle la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo tenemos que, entre las<br />

eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y más años, el 16.8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, mientras<br />

que 20.4%, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres, son analfabetas. Ver cuadro siguiente.<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN SANTA ANA, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad total<br />

analfabetos analfabetas<br />

Personas %<br />

5 a 9 años 60,614 23,633 38.99% 52.20% 47.80%<br />

10 a 14 años 61,749 2,908 4.71% 57.50% 42.50%<br />

15 a 19 años 52,599 2,771 5.27% 53.48% 46.52%<br />

20 a 29 años 86,175 7,845 9.10% 49.06% 50.94%<br />

30 años y más 214,798 51,841 24.13% 36.26% 63.74%<br />

Total 475,935 88,998 18.70% 42.85% 57.15%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


304 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

El analfabetismo es mayor en las zonas rurales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento; así, el <strong>de</strong>partamento<br />

muestra un nivel <strong>de</strong>l 13.63% en la zona urbana y, <strong>de</strong>l 27.68% en la<br />

zona rural. Dada la diferencia entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres<br />

respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los niveles <strong>de</strong> analfabetismo<br />

para las mujeres <strong>de</strong>l campo es mucho más alto. Tal como se representa en el<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN SANTA ANA, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 35,455 25,159 33.86% 46.22%<br />

10 a 14 años 36,094 25,655 2.91% 7.24%<br />

15 a 19 años 31,412 21,187 3.15% 8.42%<br />

20 a 29 años 57,274 28,901 5.68% 15.88%<br />

30 años y más 143,878 70,920 16.78% 39.06%<br />

Total 304,113 171,822 13.63% 27.68%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Habiendo agrupado la población por la asistencia a centros <strong>de</strong> educación<br />

formal, para el año 2007 se tiene que, el 26.28% <strong>de</strong> niñas y niños entre las<br />

eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y 9 años, no asistieron a clases, lo que quiere <strong>de</strong>cir que 1 <strong>de</strong> cada 4<br />

niños no están en las escuelas; 1 <strong>de</strong> cada 7 adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong><br />

edad no están en las aulas recibiendo clases; 3 <strong>de</strong> cada 7 jóvenes entre 15 y 19<br />

años no asisten a clases.<br />

Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 50 mil niños y jóvenes entre<br />

5 y 19 años <strong>de</strong> edad los que están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos, cuando<br />

éstos <strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en las aulas; ya sea en parvularia,<br />

educación primaria, educación medio o, incluso, hasta en la universidad. El<br />

42.14% <strong>de</strong> la población entre los 5 años y más, no asiste a centros <strong>de</strong> educación<br />

formal; las mujeres constituyen el 21.99% <strong>de</strong> este grupo y, el 78.01% lo<br />

conforman los hombres.<br />

Con respecto a la educación parvularia, en la actualidad el 43.27% <strong>de</strong> los niños<br />

entre 5 y 6 años no asiste a ella, en el <strong>de</strong>partamento. Ver datos <strong>de</strong>l Cuadro<br />

Nº 21.


santa ana 305<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL EN SANTA ANA, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

Total<br />

Población no asiste a<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

que no asisten a<br />

a educación<br />

educación formal<br />

formal<br />

5 a 9 años 60,614 15,929 26.28% 52.56% 47.44%<br />

10 a 14 años 61,749 9,074 14.69% 50.69% 49.31%<br />

15 a 19 años 52,599 25,302 48.10% 49.18% 50.82%<br />

20 a 29 años 86,175 75,250 87.32% 47.01% 52.99%<br />

30 años y más 214,798 212,012 98.70% 45.12% 54.88%<br />

Total 475,935 200,558 42.14% 78.01% 21.99%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana. Por ejemplo, el 62.68% <strong>de</strong> los jóvenes entre<br />

los 15 y 19 años que viven en la zona rural, no asisten a clases. Ver el siguiente<br />

cuadro.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN SANTA ANA, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal urbana<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 35,455 25,159 22.93% 31.00%<br />

10 a 14 años 36,094 25,655 10.49% 20.61%<br />

15 a 19 años 31,412 21,187 38.28% 62.68%<br />

20 a 29 años 57,274 28,901 83.50% 94.90%<br />

30 años y más 143,878 70,920 98.37% 99.38%<br />

Total 304,113 171,822 70.14% 72.33%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados se pue<strong>de</strong> observar<br />

que el 60.43% <strong>de</strong> las personas han aprobado solamente la educación primaria<br />

o básica; por otra parte, apenas el 4.8% <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento ha aprobado<br />

la educación universitaria y; únicamente el 0.07% han aprobado maestría<br />

o doctorado, en todo el <strong>de</strong>partamento. Generalmente las mujeres son<br />

mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados. Por ejemplo, en<br />

las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 71.45% son mujeres.<br />

Lo anterior comprueba el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población ya que, el<br />

75.37% <strong>de</strong> las personas tiene estudios entre parvularia y bachillerato, así como<br />

también, refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocos


306 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

se pue<strong>de</strong>n dar, aun cuando todos tenemos el mismo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recibirla. Tal<br />

como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN<br />

NIVELES DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SANTA ANA, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 85,543 17.97% 36,749 42.96% 48,794 57.04%<br />

Parvularia 17,983 3.78% 9,310 51.77% 8,673 48.23%<br />

Primaria o Básica 287,618 60.43% 139,783 48.60% 147,835 51.40%<br />

Educación media 53,098 11.16% 25,413 47.86% 27,685 52.14%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

557 0.12% 159 28.55% 398 71.45%<br />

Superior no universitaria 4,829 1.01% 2,187 45.29% 2,642 54.71%<br />

Técnico universitario 2,809 0.59% 1,329 47.31% 1,480 52.69%<br />

Superior universitaria 23,174 4.87% 11,398 49.18% 11,776 50.82%<br />

Maestría 292 0.06% 176 60.27% 116 39.73%<br />

Doctorado 32 0.01% 26 81.25% 6 18.75%<br />

Total 475,935 100 226,530 47.60% 249,405 52.40%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en Santa Ana, la siguiente<br />

situación:<br />

• El nivel promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes entre los 19 y 25 años, es <strong>de</strong><br />

6.3 grados.<br />

• Existen 4,928 personas <strong>de</strong> 10 años y más, que no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• El 58.76% <strong>de</strong> los jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela en todo<br />

el <strong>de</strong>partamento.<br />

• El 54,8% <strong>de</strong> los jóvenes que no asiste a clases en el municipio <strong>de</strong> San<br />

Francisco <strong>de</strong> la Frontera, vive en casas con piso <strong>de</strong> tierra.<br />

• El 50,77% <strong>de</strong> los jóvenes que no asistió a clases y cuyas eda<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>n<br />

entre los 16 y 18 años, en el municipio <strong>de</strong> Chalchuapa, se ausentó principalmente<br />

por razones económicas.<br />

Los bajo niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza. Se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, un bajo nivel educativo<br />

y una <strong>de</strong>ficiente educación escolar, hace más difícil a las personas acce<strong>de</strong>r a<br />

empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> las<br />

familias (Ver anexo 2 Santa Ana).<br />

ii. Salud<br />

Las condiciones <strong>de</strong> acceso a la salud, en Santa Ana, a pesar <strong>de</strong> ser el <strong>de</strong>partamento<br />

que tiene la segunda cabecera <strong>de</strong>partamental más importante <strong>de</strong>l país,


santa ana 307<br />

presentan una situación <strong>de</strong> profunda gravedad, como se pue<strong>de</strong> constatar en los<br />

parámetros siguientes<br />

• El 44.3% <strong>de</strong> los niños y las niñas, hasta los 5 años <strong>de</strong> edad, no asiste a control<br />

médico o vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 2,081 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 1,000 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 31.42 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana existen 50,097 hogares (191,370 personas)<br />

sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua por cañería, que representan el<br />

36.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 36 <strong>de</strong><br />

cada 100 personas no cuentan con abastecimiento por cañería <strong>de</strong> este vital<br />

líquido en su vivienda.<br />

• Existen 13,140 hogares (50,195 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica en su vivienda, y esto configura el 9.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también 10,621 hogares (40,572 personas) sin acceso a servicio<br />

sanitario, que representan el 7.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Sin embargo, existen diferencias marcadas entre municipios, por ejemplo,<br />

en el municipio <strong>de</strong> Masahuat, el 44,9% <strong>de</strong> viviendas no tienen sanitarios.<br />

• El 54,8% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Masahuat cuenta con piso <strong>de</strong><br />

tierra. Otro municipio en similares condiciones es San Francisco <strong>de</strong> la<br />

Frontera con 27,4%.<br />

En el siguiente cuadro, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> los santanecos.<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA<br />

Bienes y servicios en<br />

los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Con tenencia<br />

Hogares % % urbano % rural<br />

Televisor 132,378 106,831 80.70% 71.13% 28.87%<br />

Teléfono Fijo 132,378 44,878 33.90% 84.89% 15.11%<br />

Teléfono Celular 132,378 90,162 68.11% 68.30% 31.70%<br />

Refrigeradora 132,378 72,046 54.42% 76.55% 23.45%<br />

Lavadora 132,378 16,246 12.27% 89.48% 10.52%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 132,378 44,189 33.38% 80.44% 19.56%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 132,378 70,756 53.45% 72.79% 27.21%<br />

Microonda 132,378 20,131 15.21% 83.99% 16.01%<br />

Computadora 132,378 12,309 9.30% 93.32% 6.68%<br />

Automóvil 132,378 21,350 16.13% 80.62% 19.38%<br />

Motocicleta 132,378 3,002 2.27% 79.68% 20.32%<br />

Cable 132,378 25,041 18.92% 94.54% 5.46%<br />

Internet 132,378 3,190 2.41% 96.93% 3.07%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


308 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En Santa Ana existe un total <strong>de</strong> 136,878 hogares, <strong>de</strong> los cuales 42,543 <strong>de</strong> ellos<br />

(162,514 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas (el 31,1% <strong>de</strong> los<br />

hogares). Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por arriba <strong>de</strong>l porcentaje nacional <strong>de</strong><br />

hogares receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 42,543 familias fue<br />

<strong>de</strong> 78.36 millones <strong>de</strong> dólares, o sea, un ingreso por remesas <strong>de</strong> 6.53 millones <strong>de</strong><br />

dólares mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores,<br />

se establece que la remesa promedio por hogar fue <strong>de</strong> 153.5 dólares mensuales<br />

(40.18 dólares por persona) que equivale también a 1,842 dólares al año (482.20<br />

dólares por persona anual).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas, se tiene que el 91.2% (38,794 hogares)<br />

recibió remesas menores a los 342 dólares mensuales. Quiere <strong>de</strong>cir, que<br />

los ingresos que la población santaneca recibe en concepto <strong>de</strong> remesas no<br />

alcanzan para que estos hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia.<br />

Ver la información que se presenta en el siguiente cuadro.<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas<br />

Cantidad<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

Porcentaje<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

Promedio<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual en<br />

dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

% Respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 13,099 30.79% 248 3,248,552 4.15%<br />

De 46 a 113 12,164 28.59% 960 11,677,440 14.90%<br />

De 114 a 170 3,330 7.83% 1,704 5,674,320 7.24%<br />

De 171 a 228 4,923 11.57% 2,388 11,756,124 15.00%<br />

De 229 a 285 2,254 5.30% 3,084 6,951,336 8.87%<br />

De 286 a 342 3,024 7.11% 3,768 11,394,432 14.54%<br />

De 343 a 456 1,687 3.97% 4,788 8,077,356 10.31%<br />

De 457 a 570 538 1.26% 6,156 3,311,928 4.23%<br />

De 571a 685 532 1.25% 7,536 4,009,152 5.12%<br />

De 686 a 799 92 0.22% 8,904 819,168 1.05%<br />

De 800 a más 900 2.12% 9,600 11,438,740 14.60%<br />

Total 42,543 100% 2,049 78,358,548 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

Tal como po<strong>de</strong>mos observar, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana, la inmensa<br />

mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral está compuesta por proletarios (trabajadores


santa ana 309<br />

asalariados y no asalariados), semiproletarios y lumpemproletarios. Po<strong>de</strong>mos<br />

ver también que la mayoría <strong>de</strong> establecimientos se encuentran concentrados en<br />

los municipios <strong>de</strong> Santa Ana y Metapán y, el menor grupo, en los municipios<br />

<strong>de</strong> Santa Rosa Guachipilín y Santiago <strong>de</strong> la Frontera. A continuación se analizará<br />

<strong>de</strong> forma minuciosa a cada uno <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Santa Ana.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

En los dos cuadros anexos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento se tiene una estadística básica<br />

sobre la territorialidad <strong>de</strong> la estructura productiva y algunos índices sociales.<br />

Una conclusión general es que la concentración <strong>de</strong> la actividad económica<br />

en el <strong>de</strong>partamento, por municipio, es <strong>de</strong> las peores en todo el país, esto se<br />

concluye a partir <strong>de</strong> que el municipio <strong>de</strong> San Ana concentra el 67.3 <strong>de</strong> los establecimientos<br />

o empresas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y el 70% <strong>de</strong> la población ocupada.<br />

Las ramas económicas como el comercio, los servicios y la electricidad tienen<br />

niveles <strong>de</strong> concentración territorial mayores al promedio nacional, <strong>de</strong> 73%,<br />

75% y el 96% respectivamente. De los 13 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, 5 <strong>de</strong><br />

ellos, Santiago <strong>de</strong> la Frontera, Santa Rosa Guachipilín, San Antonio Pajonal,<br />

Masahuat y El Porvenir, presentan las peores condiciones económicas resultado<br />

<strong>de</strong> tener menos <strong>de</strong> 100 empresas y, por lo tanto, unos bajísimos niveles <strong>de</strong><br />

empleo; no tienen agroindustrias, empresas <strong>de</strong> construcción, etc. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Santa Ana, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que únicamente tres municipios más<br />

tienen una actividad económica relativamente importante, estos municipios<br />

son, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, Chalchuapa, Metapán y El Congo, esto medido<br />

a partir <strong>de</strong> la concentración que tienen <strong>de</strong> empresas y empleos. Ver Anexo<br />

Nº 1.<br />

Las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>stacan la misma<br />

concentración analizada en el párrafo anterior, así por ejemplo, el ingreso per<br />

cápita más alto se da en los municipios <strong>de</strong> Santa Ana, Chalchuapa y Metapán.<br />

La población con escolaridad promedio más alta se concentra en Santa Ana<br />

y en Chalchuapa. La mayor cantidad <strong>de</strong> viviendas con piso <strong>de</strong> tierra están en<br />

Santiago <strong>de</strong> la Frontera, Masahuat, El Porvenir y Coatepeque. En el Anexo Nº<br />

2 se pue<strong>de</strong> profundizar la visión sobre la mayor precariedad que viven 9 <strong>de</strong> los<br />

13 municipios que tiene el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Ana.


310 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipio, año 2005<br />

Total SECTORES Y PERSONAL OCUPADO<br />

Agroindustria Minas y Canteras Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Estable- Personal<br />

Municipios<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total<br />

18,296 51,601 14 1,657 1 19 2,149 11,488 12,547 24,697 3,220 10,352 8 328 39 668 318 2,392<br />

Departamento<br />

Santa Ana 12,314 36,201 6 444 1 19 1,306 7,342 8,591 18,089 2,163 7,885 6 315 26 400 215 1,707<br />

Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong> la<br />

252 554 0 0 0 0 28 85 172 241 45 92 0 0 0 0 7 136<br />

Frontera<br />

Coatepeque 199 282 0 0 0 0 25 43 139 177 33 56 0 0 0 0 2 6<br />

Chalchuapa 2,380 7,422 7 1,207 0 0 381 2,578 1551 2,490 404 956 1 3 8 47 28 141<br />

El Congo 686 1,284 0 0 0 0 98 170 463 770 114 230 0 0 0 0 11 114<br />

El Porvenir 58 79 1 6 0 0 14 16 37 47 6 10 0 0 0 0 0 0<br />

Masahuat 37 60 0 0 0 0 4 6 26 39 7 15 0 0 0 0 0 0<br />

Metapán 1,601 4,408 0 0 0 0 173 1,021 1,075 2,049 310 866 1 10 4 220 38 242<br />

San Antonio<br />

87 114 0 0 0 0 15 25 58 72 13 16 0 0 0 0 1 1<br />

Pajonal<br />

San Sebastián<br />

254 458 0 0 0 0 45 67 154 233 48 86 0 0 1 1 6 16<br />

Salitrillo<br />

Santa Rosa<br />

35 53 0 0 0 0 2 3 24 33 8 15 0 0 0 0 1 2<br />

Guachipilín<br />

Santiago <strong>de</strong> la<br />

52 73 0 0 0 0 8 12 37 50 6 8 0 0 0 0 1 3<br />

Frontera<br />

Texistepeque 341 613 0 0 0 0 50 120 220 352 63 117 0 0 0 0 8 24<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


santa ana 311<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Santa Ana<br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

asalariados<br />

asalariados<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> jóvenes % <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

% <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

Escolaridad jóvenes <strong>de</strong> 16 a 18 <strong>de</strong> 0 a 5<br />

% <strong>de</strong><br />

Ingreso<br />

años con<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> % <strong>de</strong> viviendas<br />

% <strong>de</strong> ocupados años con<br />

promedio <strong>de</strong> 16 a años que años que<br />

viviendas sin<br />

per cápita<br />

ingreso<br />

viviendas viviendas hogares en sin<br />

No MUNICIPIOS<br />

en activida<strong>de</strong>s ingreso<br />

<strong>de</strong> jóvenes 18 años no asisten no asisten<br />

disponibilidad<br />

mensual<br />

laboral<br />

con piso sin condición <strong>de</strong> acceso a<br />

agropecuarias laboral<br />

<strong>de</strong> 19 a 25 que no a la escuela a control<br />

a agua por<br />

(US$)<br />

inferior<br />

<strong>de</strong> tierra sanitario hacinamiento energía<br />

inferior<br />

años asisten a por razones medico o<br />

cañería<br />

al salario<br />

eléctrica<br />

al salario<br />

la escuela económicas vacunación<br />

mínimo<br />

mínimo<br />

rural<br />

urbano<br />

1 Santa Ana 103,35 8.76 82.25 63.17 8.83 51.6 50.36 32.26 15.9 4.2 26.3 7.8 20.8<br />

Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong><br />

2<br />

61,81 41.85 86.25 62.01 6.14 62.99 44.4 35.45 38.2 12.9 40.9 17.4 41.1<br />

la Frontera<br />

3 Coatepeque 52,23 40.69 84.88 75.73 6.27 60.5 45.21 41.36 45.8 9.7 50.2 25.9 33.7<br />

4 Chalchuapa 91,47 21.35 82.45 72.48 8.53 42.66 50.77 42.13 23.4 4.6 32.3 9.3 14.6<br />

5 El Congo 60,96 22.56 62.85 33.23 6.94 37.38 37.06 52.37 33.4 3.5 47.5 8.3 16.2<br />

6 El Porvenir 54,40 46.67 61.8 19.1 6.76 53.65 42.77 52.65 49.2 7.7 51.1 15.9 31.2<br />

7 Masahuat 34,37 67.43 94.29 82.86 4.44 56.1 33.39 52.85 44.9 44.9 63.8 18.7 14.3<br />

8 Metapán 84,83 41.42 85.9 70.98 6.15 64.38 31.52 42.21 17.6 19.6 36.2 10.7 44.1<br />

San Antonio<br />

9<br />

60,33 50.4 93.46 32.03 5.3 68.26 17.55 51.71 20.8 12.8 31.9 6 27.2<br />

Pajonal<br />

San Sebastián<br />

10<br />

70,89 39.82 68.44 37.87 6.53 56.96 47.5 34.84 33 4.2 42.1 15.4 35.1<br />

Salitrillo<br />

Santa Rosa<br />

11<br />

43,15 68.25 91.73 57.89 5.97 66.1 33.11 57.39 17 13.8 47.9 6.9 20.2<br />

Guachipilín<br />

Santiago <strong>de</strong> la<br />

12<br />

34,63 70.21 96.79 72.69 4.17 80.45 28.72 43.37 54.8 27.4 48.7 13.8 31.6<br />

Frontera<br />

13 Texistepeque 60,97 46.44 85.97 73.7 6.07 62.93 37.35 37.49 36.2 17.3 38.2 10.3 43.2<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza, FISDL 2004.


Sonsonate<br />

Sonsonate signi a nos ien ríos o riauelos o ugar abundante<br />

<strong>de</strong> agua por proenir <strong>de</strong> las raíes tentsu enu. abién se le<br />

onoe oo Ciudad <strong>de</strong> los ooteros.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate está marcado por ser un espacio económico<br />

con una población laboral predominantemente subempleada, el 46% <strong>de</strong> su<br />

población tiene esta condición; a<strong>de</strong>más, tiene un <strong>de</strong>sempleo abierto <strong>de</strong>l 24%, o<br />

sea que, más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> su fuerza laboral no se utiliza. Por otra parte el 94.81%<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento son microempresas, <strong>de</strong>dicadas fundamentalmente<br />

al comercio y los servicios. Estas dos características <strong>de</strong>terminan las<br />

precarias condiciones socioeconómicas que vive el 80% <strong>de</strong> su población. Para<br />

realizar un análisis más minucioso, a continuación se presentarán en <strong>de</strong>talle<br />

las condiciones en las que se encuentra este <strong>de</strong>partamento y sus municipios.<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 1,225.77 km2 Población 438,960 hab.<br />

Municipios 16<br />

Total Hombres 212,252<br />

Total Mujeres 226,708


314 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SONSONATE<br />

Patronos burgueses 1/ 8,538 1.95%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 67,998 31.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 101,335 46.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 51,182 23.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 121,678 55.18%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 43,692 19.81%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 518%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 352,597 80.27%<br />

Personas en miseria 6/ 109,170 24.85%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 183,462 41.76%<br />

Personas no pobres 8/ 86,676 19.73%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 265.89<br />

Remuneraciones promedios mensual por persona 10/ 391.00<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 39.90<br />

iIngreso Per Cápita 11/ 120.43<br />

Personas con remesas 9/ 108,055 24.63%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.62<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 84,355 21.37%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 274,851 69.62%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

11,664 5.53%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 121,853 27.74%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 39,710 9.04%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 36,591 8.33%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 106,362 24.24%<br />

1/ Patronos registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, con respecto a la<br />

población total, año 2007.<br />

2/ Con respecto a la PEA real, el subempleo es consi<strong>de</strong>rado cuando un trabajador laboró al<br />

menos una hora antes <strong>de</strong> la encuesta. Año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs 2007 y el porcentaje con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas. Significa las<br />

veces que el trabajo produce su propio valor. Año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica<br />

Alimentaria (CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, más salud, educación, vivienda y<br />

transporte, 2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

9/ Según la DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población, según información DIGESTYC<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional 2007, que incluye <strong>de</strong> 5 años y más.


sonsonate 315<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

La recomposición <strong>de</strong> los grupos económicos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se realizó, en su primera<br />

etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la nueva lógica <strong>de</strong> acumulación, mediante el control y<br />

expansión <strong>de</strong> los conglomerados financieros; la segunda etapa consistió en la<br />

expansión <strong>de</strong> capitales mediante las alianzas con capitales regionales y transnacionales.<br />

Recapitulado lo anterior, se intentará reflejar cómo se manifiesta<br />

la concentración y la exclusión <strong>de</strong> la riqueza en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate,<br />

para lo cual se comenzará estudiando a las empresas, ya que en éstas se encuentran<br />

los medios <strong>de</strong> producción con que cuenta la población.<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, existe un total <strong>de</strong> 10,962 empresas que<br />

representan el 6.3% <strong>de</strong>l total a nivel nacional1. Según su tamaño, existen 10,393<br />

empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos<br />

trabajadores) y representan el 94.8% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento. Las empresas<br />

que emplean 50 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir, la mediana y gran empresa, sólo<br />

representan el 0.34%, que son las que absorben la riqueza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO EN SONSONATE, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 10,393 94.81%<br />

Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores) 520 4.74%<br />

Mediana empresa (50 a 99 trabajadores) 30 0.27%<br />

Gran empresa (100 y más trabajadores) 19 0.17%<br />

TOTAL 10,962 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Analizando las empresas en el <strong>de</strong>partamento, vemos que las que trabajan en la<br />

industria apenas representan el 13.8% <strong>de</strong>l total, lo que permite ver el bajo <strong>de</strong>sarrollo<br />

productivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Esto se confirma aun más al ver que, <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> 1,510 empresas existentes en la actividad industrial, el 94% son micro<br />

empresas, o sea, que tienen un bajo nivel <strong>de</strong> sus fuerzas productivas al grado<br />

tal que no alcanzan ni a cubrir sus costos <strong>de</strong> producción. Como contrapartida<br />

tenemos que 9,280 empresas se encuentran en el sector Comercio y Servicios,<br />

y representan el 84.6% respecto al total <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Estos dos sectores<br />

económicos están dominados igualmente por micro y pequeñas empresas. En<br />

Sonsonate 8 <strong>de</strong> cada 10 empresas, son microempresas que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Comercio y Servicios. Ver Cuadro Nº 2.<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que<br />

en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo, se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


316 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 1,418 85 2 5 1,510 13.8%<br />

Comercio 7,272 243 7 1 7,523 68.6%<br />

Servicios 1,601 148 5 3 1,757 16.0%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

87 36 9 5 137 1.2%<br />

Otros 15 8 7 5 35 0.3%<br />

Total 10,393 520 30 19 10,962 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

En relación al número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Sonsonate, el VII Censo Económico registra a 28,590 personas ocupadas,<br />

quienes representan el 4.08% <strong>de</strong>l total a nivel nacional 2 . Según sexo, el 47.8%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas ocupadas, en el <strong>de</strong>partamento, lo constituyen las mujeres.<br />

Según la actividad económica, casi el 70% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el<br />

<strong>de</strong>partamento trabaja en los sectores <strong>de</strong> comercio y servicios; la industria por<br />

su parte apenas absorbe <strong>de</strong>l 16% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada. La generación<br />

<strong>de</strong> empleo por otra parte, viene fundamentalmente <strong>de</strong> la micro y pequeña<br />

empresas, así, éstas absorben el 75.4% <strong>de</strong> la población ocupada. Los establecimientos<br />

con 100 o más trabajadores generan un poco menos <strong>de</strong>l 18% <strong>de</strong>l<br />

trabajo en el <strong>de</strong>partamento. En resumen, 3 <strong>de</strong> cada 4 trabajadores ocupados se<br />

encuentran laborando en la micro y pequeña empresa. Ver Cuadro Nº 3.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 personas ocupadas a nivel nacional para el año<br />

2004, excluyendo al sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el<br />

servicio doméstico.


Actividad<br />

económica<br />

sonsonate 317<br />

Cuadro Nº 3<br />

OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Micro Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa empresa Ocupados %<br />

Industria 2,383 738 141 1,298 4,560 15.9%<br />

Comercio 10,138 2,614 451 225 13,428 47.0%<br />

Servicios 2,976 1,761 385 1,413 6,535 22.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

173 555 669 678 2,075 7.3%<br />

Otros 24 199 267 1,502 1,992 7.0%<br />

Total 15,694 5,867 1,913 5,116 28,590 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> personas ocupadas en Sonsonate, 15,428 laboran a cambio <strong>de</strong> una<br />

remuneración económica, lo cual indica que solamente 5 <strong>de</strong> cada 9 trabajadores<br />

ocupados reciben una remuneración. El sector Comercio es el que tiene<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> personas remuneradas, con el 32.2%; Servicios participa<br />

con el 27%; Industria contrata al 15.9%; Transporte y Comunicaciones<br />

contribuye con el 12.3%; Construcción, Suministro <strong>de</strong> Electricidad, Minas y<br />

Canteras, Agroindustria y Otros, generan el 12.7% <strong>de</strong>l empleo remunerado.<br />

Tal como se representa en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa empresa Remunerados %<br />

Industria 710 599 128 1,023 2,460 15.9%<br />

Comercio 2,195 2,155 391 225 4,966 32.2%<br />

Servicios 1,103 1,463 382 1,211 4,159 27.0%<br />

Transporte y<br />

107 490 632 662 1,891 12.3%<br />

Comunicaciones<br />

Otros 13 187 257 1,495 1,952 12.7%<br />

Total 4,128 4,894 1,790 4,616 15,428 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

En el sector ocupacional no remunerado, existe un total <strong>de</strong> 13,162 trabajadores<br />

y trabajadoras que no reciben ninguna remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento<br />

y representan el 46.04% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados y ocupadas. En relación al


318 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

tamaño <strong>de</strong> la empresa, la microempresa absorbe el 66.2% <strong>de</strong> las y los ocupados<br />

(15,694 trabajadores); sin embargo el 73.7% <strong>de</strong> ellos no reciben ninguna remuneración<br />

económica. Remitirse al cuadro siguiente.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

2004, SONSONATE<br />

Empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

No remunerados<br />

Trabajadores y % respecto a los<br />

trabajadoras ocupados<br />

Micro 15,694 4,128 11,566 73.70%<br />

Pequeña 5,867 4,894 973 16.58%<br />

Mediana 1,913 1,790 123 6.43%<br />

Gran<strong>de</strong> 5,116 4,616 500 9.77%<br />

Total 28,590 15,428 13,162 46.04%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

En este <strong>de</strong>partamento encontramos que el monto <strong>de</strong> las remuneraciones<br />

pagadas ascien<strong>de</strong> a 72,381,575 dólares, las 49 medianas y gran<strong>de</strong>s empresas<br />

pagaron casi el 56 <strong>de</strong> ese fondo <strong>de</strong> salarios. La microempresa por su parte, con<br />

un total <strong>de</strong> 10,393 empresas, sólo aporto 12%. Respecto a las remuneraciones<br />

pagadas, según la actividad económica, el sector Comercio es el que más<br />

aporta al fondo <strong>de</strong> salarios con el 28.69%; seguido <strong>de</strong> Servicios, que contribuye<br />

con el 22.56%; Industria, con el 20.84%; Transporte y Comunicaciones, por su<br />

parte, con el 14.83%; Agroindustria, con un 10.12%; Electricidad y Agua, con el<br />

2.41%; y Construcción, con el 0.55%.<br />

Las remuneraciones promedio en Sonsonate, alcanzan los US$ 4,691.60<br />

anuales, que equivalen a US$ 391 mensuales, inferiores a las remuneraciones<br />

promedio nacionales.<br />

Las y los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio<br />

en el <strong>de</strong>partamento, son quienes trabajan en las microempresas con salarios<br />

promedio <strong>de</strong> US$ 174.80 mensuales; mientras que las remuneraciones<br />

promedio más altas las reciben quienes laboran en la mediana y la gran<br />

empresa con US$ 827.90 y US$ 406.70 mensuales respectivamente. Tal como se<br />

presenta en el siguiente cuadro.


sonsonate 319<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS SONSONATE:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 10,393 94.8% 15,694 54.9% 4,128 26.8% 8,657,280 12.0% 2,097.20 174.80<br />

Pequeña 520 4.7% 5,867 20.5% 4,894 31.7% 23,416,156 32.4% 4,784.70 398.70<br />

Mediana 30 0.3% 1,913 6.7% 1,790 11.6% 17,782,243 24.6% 9,934.20 827.90<br />

Gran<strong>de</strong> 19 0.2% 5,116 17.9% 4,616 29.9% 22,525,896 31.1% 4,880.00 406.70<br />

Total 10,962 100% 28,590 100% 15,428 100% 72,381,575 100% 4,691.60 391.00<br />

a/ Total <strong>de</strong> remuneraciones pagadas en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Haciendo el análisis <strong>de</strong> las remuneraciones promedio pagadas por sector económico,<br />

se tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector construcción reciben las peores<br />

remuneraciones promedio, contando solamente con US$ 179 mensuales. Las<br />

remuneraciones promedio más altas son las <strong>de</strong>l sector electricidad con US$ 611<br />

mensuales y el sector industrial con US$ 490 mensuales. Ver Cuadro Nº 7.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES<br />

Sector económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$<br />

US$<br />

Anuales Mensuales<br />

Industria 14,460,729 2,460 5,878 490<br />

Agroindustria 7,018,512 1,546 4,540 378<br />

Comercio 19,908,870 4,966 4,009 334<br />

Servicios 15,651,523 4,159 3,763 314<br />

Construcción 381,307 178 2,142 179<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

10,287,840 1,891 5,440 453<br />

Electricidad 1,672,794 228 7,337 611<br />

Total 69,381,575 15,428 4,497 375<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC, en la EHPM para<br />

el año 2007, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en<br />

Sonsonate está compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados),<br />

semiproletarios y lumpemproletarios. Así tenemos que, formalmente,<br />

<strong>de</strong> 180,030 hombres y mujeres que conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento,<br />

solamente 8,538 personas (4.74% respecto a la PEA <strong>de</strong> Sonsonate) son clasificadas<br />

como patronos, es <strong>de</strong>cir, que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes<br />

<strong>de</strong> capital productivo.


320 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Por otra parte, 49,071 personas son clasificadas como trabajadoras por cuenta<br />

propia, que son otra parte <strong>de</strong> la población a la que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominarse semiproletariado,<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no<br />

contrata fuerza laboral y no logra una reproducción simple o ampliada <strong>de</strong>l<br />

capital invertido. En otras palabras, son personas que, <strong>de</strong> la actividad a la<br />

que se <strong>de</strong>dican, no logran obtener un ingreso suficiente para reproducir su<br />

fuerza laboral y recuperar su capital <strong>de</strong> trabajo, por lo que tienen que ven<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral en el mercado <strong>de</strong> trabajo. El semiproletariado<br />

está conformado, principalmente, por los comerciantes, agricultores o<br />

campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias, profesionales, técnicos y<br />

empleados <strong>de</strong> oficina. Así, los semiproletarios forman el 27.26% <strong>de</strong> la población<br />

económicamente activa <strong>de</strong> Sonsonate.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que según la EHPM 2007<br />

son 169,333 trabajadores y trabajadoras, el proletariado –el grupo <strong>de</strong> personas<br />

que lo único que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para la reproducción propia y<br />

la <strong>de</strong> su familia– está compuesto por 111,724 personas. De ellas, solamente<br />

59,460 tienen un salario permanente, lo que implica que 52,264 son subempleados<br />

calificados como: asalariados temporales (25,844), familiares no<br />

remunerados (13,820), aprendices (508) y trabajadores <strong>de</strong>l servicio doméstico<br />

(11,737). Se incluyen también como Proletarios los trabajadores <strong>de</strong> la categoría<br />

Otros (355).<br />

También existen 10,697 personas en edad <strong>de</strong> trabajar que se encuentran<br />

buscando trabajo, pero están completamente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral,<br />

conformándose así el lumpemproletariado, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

permanentes. Tal como se observa en el Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 8,538 4.74%<br />

Semiproletarios 49,071 27.26%<br />

Cuenta Propia 49,071 27.26%<br />

Proletarios 111,724 62.06%<br />

Asalariado permanentes 59,460 33.03%<br />

Asalariado temporales 25,844 14.36%<br />

Familiares no remunerados 13,820 7.68%<br />

Aprendices 508 0.28%<br />

Servicios Domésticos 11,737 6.52%<br />

Otros* 355 0.20%<br />

Lumpemproletarios 10,697 5.94%<br />

Desempleados 10,697 5.94%<br />

Total PEA 180,030 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, trabajadores en año social y trabajadores sociales<br />

comunitarios.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.


sonsonate 321<br />

En resumen, po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Gastos, el total <strong>de</strong> patronos en Sonsonate es <strong>de</strong> 8,538 personas, pero el VII<br />

Censo Económico establece que existen 12,097 socios y propietarios. Esto es<br />

así porque se incluyen a las personas naturales y jurídicas, <strong>de</strong> éstas solamente<br />

783 contratan 5 o más trabajadores.<br />

Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que sólo el 6.47% <strong>de</strong> los patronos contratan<br />

5 o más trabajadores y son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses.<br />

El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores, que en<br />

Sonsonate son 11,314 propietarios o socios), pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios,<br />

puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción simple.<br />

Tal como se representa en el Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SONSONATE, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

60.16%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

7.74%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

5.41%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

26.69%<br />

i. Interpretación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo según la metodología utilizada<br />

por el gobierno<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, tomando la metodología <strong>de</strong>l gobierno, la<br />

Población Económicamente Activa (PEA) fue <strong>de</strong> 180,030 personas en el año<br />

2007, la que representó el 7.8% <strong>de</strong> la PEA total <strong>de</strong>l país 3 . Del total <strong>de</strong> la PEA<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más que<br />

conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren ocupadas, <strong>de</strong>socupadas pero<br />

buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.


322 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

en el <strong>de</strong>partamento, 169,333 son consi<strong>de</strong>radas ocupadas 4 y representan el<br />

94.0% respecto a la PEA <strong>de</strong> Sonsonate y el 7.3% respecto a los ocupados a nivel<br />

nacional.<br />

Un total <strong>de</strong> 10,697 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 5 , los que,<br />

en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 5.9%. De un promedio<br />

<strong>de</strong> 4.11 personas por hogar, solamente 1.6 personas están ocupadas.<br />

Al dividir el grupo <strong>de</strong> trabajadores por categoría laboral, solamente 67,998<br />

trabajadores en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente. Es <strong>de</strong>cir<br />

que 3 <strong>de</strong> cada 8 trabajadores en Sonsonate tienen un salario fijo asegurado para<br />

cada mes <strong>de</strong>l año. Existe un 56.29% que se encuentra laborando en el subempleo<br />

y un 5.94% (10,697 trabajadores) que busca trabajo pero no encuentra, es<br />

<strong>de</strong>cir, está totalmente <strong>de</strong>sempleado. Tal como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 9<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL<br />

EN SONSONATE, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 67,998 37.77%<br />

Sub-empleo 101,335 56.29%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 10,697 5.94%<br />

PEA total 180,030 100%<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al evaluar la composición <strong>de</strong> la población por las ocupaciones específicas relacionadas<br />

con la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que: los trabajadores<br />

no calificados representan el 33.07% <strong>de</strong>l total ocupados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento;<br />

los ocupados en comercio, ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en la categoría servicios<br />

representan el 19.12%; los oficiales, artesanos y operarios representan el<br />

21.43%. En estos tres grupos ocupacionales se encuentra el 73.62% <strong>de</strong> los trabajadores<br />

(142,661 trabajadores y trabajadoras). Ver Cuadro Nº 10.<br />

[4]. Ocupados(as): Son personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron<br />

una hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, a<strong>de</strong>más a las personas que buscan trabajo por primera vez.


sonsonate 323<br />

Cuadro Nº 10<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, SONSONATE, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas Armadas 805 0.48%<br />

Director, Funcionarios 3,912 2.31%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 3,448 2.04%<br />

Técnicos, Profesionales 12,453 7.35%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 7,433 4.39%<br />

Comerciantes, Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 32,375 19.12%<br />

Agricultores T. Agro. Pesquero 7,305 4.31%<br />

Oficiales, Artesanos, Operarios 36,289 21.43%<br />

Operadores, Instalación <strong>de</strong> Máquinas 9,316 5.50%<br />

Trabajadores no Calificados 55,997 33.07%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

169,333 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y<br />

sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, se presenta el ANEXO<br />

1 SONSONATE, el cual contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio<br />

Económico 2005. Dicho documento es un producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento<br />

<strong>de</strong> los VII Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio <strong>de</strong><br />

Economía, a través <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, ejecutó<br />

durante los meses <strong>de</strong> abril y julio <strong>de</strong> 2005.<br />

ii. Estimación <strong>de</strong> la situación laboral, tomando como base el Censo Nacional<br />

<strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l 2007 y la población en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

A continuación se presenta el cálculo <strong>de</strong> la PEA real.<br />

Cuadro Nº 11<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

EN SONSONATE, 2007<br />

Población total 1/ 438,960<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 184,405<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 34,040<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 220,515<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional, DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real estará conformada por las personas entre 18 y 60 años. Datos según VI Censo<br />

Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia basada en datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC 2007.


324 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

La PEA real, para el año 2007, es <strong>de</strong> 220,515 personas y el nivel <strong>de</strong> empleo<br />

permanente es <strong>de</strong>l 31%; el <strong>de</strong>sempleo y subempleo juntos representan el 69%.<br />

Los niveles <strong>de</strong> subempleo y <strong>de</strong>sempleo se han incrementado con las políticas<br />

neoliberales implementadas en el país, esto se <strong>de</strong>muestra con tasas <strong>de</strong>l 69%.<br />

De la población en este <strong>de</strong>partamento, solamente 3 <strong>de</strong> cada 10 tienen empleos<br />

permanentes. Tal como lo presentamos en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y<br />

ENCUESTA DE HOGARES EN SONSONATE, AÑO 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 220,515 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 67,998 31%<br />

Sub-empleo 3/ 101,335 46%<br />

Desempleo 4/ 51,182 23%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y sub-empleo<br />

NOTAS:<br />

152,517 69%<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional, DIGESTYC.<br />

2/ Empleos permanentes según la EHPM 2007, más patronos y cooperativistas.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s realizadas que realizan las personas<br />

y que no son <strong>de</strong>bidamente remunerados o don<strong>de</strong> laboran más <strong>de</strong> las horas laborales y<br />

no reciben el salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales<br />

y muchas veces tienen caracter eventual, como: trabajadores por cuenta propia,<br />

familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, trabajadores <strong>de</strong> servicio<br />

doméstico y otros. Por la carencia <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron solamente los empleos<br />

permanentes, subempleos y <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presentan las<br />

encuestas <strong>de</strong> hogares.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleados<br />

permanentes y las personas en condición <strong>de</strong> subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los trabajadores,<br />

es <strong>de</strong>cir el Valor Agregado Censal (VAC), ha sido <strong>de</strong> 359 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, según el VII Censo Económico. De este valor agregado, la<br />

fuerza laboral solamente recibió el 20.2% y, por tanto, el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong><br />

Explotación 6 , <strong>de</strong>l cual se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción,<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal, el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros. sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


sonsonate 325<br />

fue <strong>de</strong> 79.8%. El Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que<br />

no se llevan los trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 496%, es<br />

<strong>de</strong>cir, la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> cuatro veces su propio valor. Según el<br />

tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en las microempresas<br />

<strong>de</strong>bido a que en estos establecimientos los trabajadores produjeron más<br />

<strong>de</strong> 7 veces su propio valor. Esta mayor explotación refleja la situación a la que<br />

está sometida la población trabajadora <strong>de</strong> estas empresas, <strong>de</strong> las cuales, sólo el<br />

26.3% reciben remuneraciones. La gran empresa por su parte presenta una tasa<br />

<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l 661%, lo cual <strong>de</strong>muestra los altos niveles <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong><br />

la fuerza laboral por el empresariado que más riqueza generó en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Ver Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN PARA EL AÑO 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor agregado censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Micro 62,070,371 17.3% 8,657,280 12.0% 717%<br />

Pequeña 91,025,354 25.4% 23,416,156 32.4% 389%<br />

Mediana 57,131,770 15.9% 17,782,243 24.6% 321%<br />

Gran<strong>de</strong> 148,844,788 41.5% 22,525,896 31.1% 661%<br />

Total 359,072,283 100% 72,381,575 100% 496%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> empresa en la generación <strong>de</strong> producción nacional o valor<br />

agregado y su relación con el monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación por sector<br />

económico, tenemos que: en el sector <strong>de</strong> comercio, los empresarios se apropiaron<br />

<strong>de</strong>l 82.0% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en la industria fue <strong>de</strong>l 82.7%;<br />

en el sector transporte, 82.7%; en el sector electricidad, 96.8%; en servicios,<br />

59.2%; la agroindustria, 49.1% y; en construcción fue <strong>de</strong> 67.2%.<br />

Al estudiar la explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> electricidad tiene<br />

la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 31 veces su propio<br />

valor; le siguen los sectores transporte e industria con 5.8 y 5.7, respectivamente.<br />

Tal como se presenta en el cuadro siguiente.


326 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Sector<br />

económico<br />

Cuadro Nº 14<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004<br />

Valor agregado censal Remuneraciones Pagadas Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

Industria 83,591,911 23.28% 14,460,729 20.84% 578%<br />

Agroindustria 13,778,702 3.84% 7,018,512 10.12% 196%<br />

Comercio 110,451,674 30.76% 19,908,870 28.69% 555%<br />

Servicios 38,368,305 10.69% 15,651,523 22.56% 245%<br />

Electricidad 52,106,156 14.51% 1,672,794 2.41% 3,115%<br />

Construcción 1,163,143 0.32% 381,307 0.55% 305%<br />

Transporte 59,612,392 16.60% 10,287,840 14.83% 579%<br />

TOTAL 359,072,283 100% 69,381,575 100% 518%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento se manifiestan a partir <strong>de</strong>l ingreso<br />

que reciben los hogares. En Sonsonate existe un total <strong>de</strong> 106,879 hogares en los que<br />

viven 438,786 personas, 7 para los cuales tenemos el siguiente <strong>de</strong>talle: existen 26,562<br />

hogares (109,169 personas) viviendo en la miseria ya que sus ingresos son inferiores al<br />

costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere,<br />

es <strong>de</strong>cir que, casi 2 <strong>de</strong> cada 8 personas está en condición <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutridas;<br />

un total <strong>de</strong> 44,638 hogares (183,462 personas) están en condición <strong>de</strong> sobrevivencia, es<br />

<strong>de</strong>cir, 2 <strong>de</strong> cada 15 personas. En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 85,790 hogares pobres,<br />

que representan el 80.27%; ellos no pue<strong>de</strong>n cubrir la canasta <strong>de</strong> mercado. Solamente<br />

21,089 hogares (86,675 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el <strong>de</strong>partamento,<br />

ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta<br />

<strong>de</strong> Mercado. Este grupo recoge a 20 <strong>de</strong> cada 100 sonsonatecos.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los hogares<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong> 294.18 dólares<br />

mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Si medimos la situación<br />

<strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, este es <strong>de</strong> 120.43 dólares mensuales,<br />

que no alcanzan para cubrir el costo mínimos <strong>de</strong> una persona. Ver Gráfico Nº 2.<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate era <strong>de</strong> 4.11 personas,<br />

para el año 2007.


100000<br />

90000<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

sonsonate 327<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, 2007<br />

26,562<br />

24.85%<br />

44,638<br />

41.76%<br />

85,790<br />

80.27%<br />

21,089<br />

19.73%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totalales No Pobres<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Sonsonate el 80.27% <strong>de</strong><br />

los hogares (85,790 en total), en los cuales viven 352,596 personas, están en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 19.73% <strong>de</strong> ellos (21,089), don<strong>de</strong> viven 86,675<br />

personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el<br />

<strong>de</strong>partamento se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en Sonsonate, según la EHPM 2007, fue <strong>de</strong> 265.89 dólares<br />

mensuales, siendo este mayor al salario promedio nacional que fue <strong>de</strong> 260.60<br />

dólares. Sin embargo, con este salario promedio <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong><br />

Sonsonate se alcanzaba a cubrir únicamente el 36.8% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong><br />

mercado, calculada a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

El ingreso promedio <strong>de</strong> la clase trabajadora fue <strong>de</strong> 294.18 dólares mensuales,<br />

ingreso extremadamente bajo para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios<br />

mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y sus familias, ya que con las remuneraciones que reciben por su<br />

trabajo no alcanzan a cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar, lo que los condiciona a<br />

la pobreza.<br />

El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004,<br />

<strong>de</strong>muestra que en este <strong>de</strong>partamento, el 94.8% son microempresas, y es aquí<br />

don<strong>de</strong> está concentrada la mayoría <strong>de</strong> trabajadores. Sin embargo, el salario<br />

promedio mensual que pagaron en la microempresa fue <strong>de</strong> 174 dólares, lo que<br />

significa que no pagaron ni el salario mínimo como lo establece la ley 8 .<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


328 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Sólo las empresas que emplean <strong>de</strong> 5 y más trabajadores tienen remuneraciones<br />

promedios superiores a la Canasta Básica Alimentaria urbana y rural. Sin<br />

embargo las remuneraciones promedio que las empresas pagan son inferiores<br />

a la canasta <strong>de</strong> mercado y, por tanto, la mayoría <strong>de</strong> trabajadores caen en diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza. Tal como lo representamos en el siguiente cuadro.<br />

Tamaño<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Cuadro Nº 15<br />

TOTAL DE EMPRESAS<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Establecimientos<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 10,393 94.8% 15,694 54.9% 4,128 26.8% 8,657,280 12.0% 2,097.20 174.80<br />

Pequeña 520 4.7% 5,867 20.5% 4,894 31.7% 23,416,156 32.4% 4,784.70 398.70<br />

Mediana 30 0.3% 1,913 6.7% 1,790 11.6% 17,782,243 24.6% 9,934.20 827.90<br />

Gran<strong>de</strong> 19 0.2% 5,116 17.9% 4,616 29.9% 22,525,896 31.1% 4,880.00 406.70<br />

Total 10,962 100% 28,590 100% 15,428 100% 72,381,575 100% 4,691.60 391.00<br />

a/ Total <strong>de</strong> remuneraciones pagadas en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 82.1% <strong>de</strong> las personas asalariadas en el área urbana, con eda<strong>de</strong>s entre los<br />

19 y 25 años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 61.0% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, con edad entre los 19 y<br />

25 años, recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 100% <strong>de</strong> las y los trabajadores asalariados en el área urbana, con eda<strong>de</strong>s<br />

entre los 19 y 25 años, en los municipios San Julián y Santa Catarina<br />

Masahuat, reciben ingresos inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>l área rural, entre los 19 y 25 años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong><br />

los municipios San Julián y Santa Catarina Masahuat reciben salarios por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socio-económicas por municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

ver Anexo 2 Sonsonate.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según datos proporcionados por el gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe<br />

una Población Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 180,030 personas, entre<br />

ocupadas y <strong>de</strong>socupadas; sin embargo, el 67.59% están afiliadas en las AFPs lo


sonsonate 329<br />

que <strong>de</strong>muestra que el 32.41% <strong>de</strong> esta población no está registrada en el sistema<br />

previsional porque nunca ha tenido un trabajo formal que le exija afiliarse al<br />

sistema. La situación es más alarmante al analizar a quienes efectivamente<br />

están cotizando, es <strong>de</strong>cir que están pagando el aporte mensual. Estas personas<br />

sólo representan el 24.27% <strong>de</strong> la PEA (24 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores) y son los<br />

únicos que tienen la posibilidad <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> la pensión en el futuro.<br />

En base al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate posee<br />

220,515 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar, comprendiéndola a partir <strong>de</strong> los<br />

18 años, hasta los 60; es <strong>de</strong>cir, la verda<strong>de</strong>ra Población Económicamente Activa.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva, el 55.18% está<br />

afiliada, lo que significa que el 44.82% no está registrada en las AFPs y, por lo<br />

tanto, nunca ha tenido la oportunidad <strong>de</strong> laborar formalmente. La situación<br />

es más <strong>de</strong>sgarradora al comparar a aquellas personas que efectúan las cotizaciones<br />

mensuales, quienes representan el 19.81% <strong>de</strong> la PEA real y que, si siguen<br />

<strong>de</strong> igual forma hasta su vejez, será la única parte <strong>de</strong> la población laboral que<br />

podrá tener efectivamente acceso a una pensión. Ver Cuadro Nº 16.<br />

Cuadro Nº 16<br />

% DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE<br />

PENSIONES PRIVADO, RESPECTO A LA PEA SEGÚN<br />

EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 121,678 67.59% 55.18%<br />

Total cotizantes 43,692 24.27% 19.81%<br />

1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional 2007, consi<strong>de</strong>rando a las personas que<br />

tienen una edad activad <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Concluimos que, durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 220,515 personas en edad<br />

activa <strong>de</strong> trabajo (18 a 60 años), sólo 121,678 estuvieron afiliadas, y que cotizantes<br />

fueron 43,692, con lo cual se <strong>de</strong>muestra la situación <strong>de</strong>plorable <strong>de</strong> la<br />

clase trabajadora.<br />

Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total <strong>de</strong><br />

ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Las AFPs, divi<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s económicas en cuatro ramas: comercio,<br />

construcción, industria y servicios. Don<strong>de</strong> se concentra la mayor cantidad <strong>de</strong><br />

afiliados, en relación a los ocupados 9 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en los sectores <strong>de</strong><br />

comercio con 36.99%, industria con 24.9%, servicios con 22.05% y construcción<br />

con 10.38%. Esta estructura se <strong>de</strong>be a la misma lógica <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong><br />

[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


330 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

la burguesía oligárquica salvadoreña, que ve más rentabilidad en estos sectores<br />

económicos, sin duda que la mayor ocupación también estará concentrada en<br />

dichos sectores.<br />

Los ocupados en activida<strong>de</strong>s agropecuarias representan el 21.55% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, según el VI Censo <strong>de</strong> Población, pero la<br />

mayoría <strong>de</strong> personas no está afiliada ni cotizando al sistema privado y, por<br />

tanto, son quienes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones, están más<br />

lejos <strong>de</strong> tener en su futuro una pensión.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> los trabajadores es alarmante, sobre todo cuando<br />

se sabe que quienes realmente cotizan son los que tienen probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

gozar <strong>de</strong> una pensión. Al analizar esta situación por sector económico tenemos<br />

lo siguiente: el sector que más cotizantes tiene en relación a los ocupados es el<br />

comercio con 13.28%, industria con 8.96%, servicios con 7.92% y construcción<br />

con 3.73%.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas ocupadas (128,924 trabajadores) en<br />

este <strong>de</strong>partamento, el 94.37% están afiliadas; la situación es lamentable ya que<br />

las personas que efectivamente cotizan son sólo 43,692 trabajadores y representan<br />

el 33.89% <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Es <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong> cada 10 trabajadores solamente<br />

2 tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. Tal como se presenta a<br />

continuación.<br />

Cuadro 17<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs<br />

CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 2007 1/<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los afiliados<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los cotizantes<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 47,685 36.99% 17,123 13.28%<br />

Construcción 13,386 10.38% 4,807 3.73%<br />

Industria 32,182 24.96% 11,556 8.96%<br />

Servicios 28,425 22.05% 10,207 7.92%<br />

TOTAL 121,678 94.38% 43,692 33.89%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

128,924<br />

1/ Personas ocupadas según VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.


sonsonate 331<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong> la población, con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más, es <strong>de</strong> 5.6 grados, la cual<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel nacional, que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 21.37% entre<br />

las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong> edad, es <strong>de</strong>cir que 2 <strong>de</strong> cada 10 personas entre<br />

esas eda<strong>de</strong>s no saben leer ni escribir. Es importante señalar que el 40.73% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los hombres y el 59.27%, las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por el sexo, tenemos que, para la edad <strong>de</strong> 5<br />

y más años, el 18.12% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, mientras que en el<br />

caso <strong>de</strong> las mujeres esta tasa sube al 24.36%. Ver Cuadro Nº 18.<br />

Cuadro Nº 18<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN SONSONATE, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad<br />

total Personas % analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 55,276 24,207 43.79% 52.13% 47.87%<br />

10 a 14 años 55,500 3,206 5.78% 53.21% 46.79%<br />

15 a 19 años 47,332 2,767 5.85% 46.15% 53.85%<br />

20 a 29 años 74,205 7,691 10.36% 38.89% 61.11%<br />

30 años y más 162,456 46,484 28.61% 33.92% 66.08%<br />

Total 394,769 84,355 21.37% 40.73% 59.27%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las marcadas diferencias <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> analfabetismo entre los<br />

hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las personas<br />

que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el campo, siendo el nivel <strong>de</strong> dicho problema <strong>de</strong>l<br />

17.02% en la zona urbana y <strong>de</strong>l 27.88% en la zona rural. Dada la diferencia<br />

entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong><br />

concluir que, sin duda alguna, los niveles <strong>de</strong> este problema, para las mujeres<br />

<strong>de</strong>l campo son mucho más altos. Tal como se representa en el siguiente cuadro.


332 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN SONSONATE, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población rural<br />

% analf.<br />

Urbano<br />

% analf.<br />

Rural<br />

5 a 9 años 30,699 24,577 39.58% 49.06%<br />

10 a 14 años 31,080 24,420 4.44% 7.48%<br />

15 a 19 años 27,006 20,326 4.23% 7.99%<br />

20 a 29 años 44,549 29,656 6.93% 15.52%<br />

30 años y más 103,233 59,223 21.79% 40.51%<br />

Total 236,567 158,202 17.02% 27.88%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por la asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal, para<br />

el año 2007, se tiene que: el 27.9% <strong>de</strong> niños entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 a 9 años no<br />

asistieron, es <strong>de</strong>cir que 28 <strong>de</strong> cada 100 niños no están en las escuelas recibiendo<br />

clases; 1 <strong>de</strong> cada 7 adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong> edad no están en las aulas<br />

recibiendo su formación; 3 <strong>de</strong> cada 7 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a<br />

clases. Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 46 mil niños y jóvenes<br />

entre 5 a 19 años <strong>de</strong> edad que están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos, cuando<br />

éstos <strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en las aulas, ya sea en parvularia,<br />

educación primaria, educación media o incluso hasta en la Universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, el 69.62% <strong>de</strong> la población, entre los 5 años<br />

y más, no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el<br />

53.46% <strong>de</strong> la población que no asiste a dichos centros y, el 46.54% los hombres.<br />

En cuanto a la educación parvularia, el 45.5% <strong>de</strong> los niños entre 5 y 6 años no<br />

asisten a ésta en el <strong>de</strong>partamento. Ver Cuadro Nº 20.<br />

Cuadro Nº 20<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACION FORMAL EN SONSONATE, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

Total<br />

Población que no asiste<br />

a educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 55,276 15,429 27.91% 52.56% 47.44%<br />

10 a 14 años 55,500 8,148 14.68% 47.51% 52.49%<br />

15 a 19 años 47,332 23,017 48.63% 45.88% 54.12%<br />

20 a 29 años 74,205 67,421 90.86% 46.87% 53.13%<br />

30 años y más 162,456 160,836 99.00% 45.86% 54.14%<br />

Total 394,769 274,851 69.62% 46.54% 53.46%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar, que los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases es mayor en la<br />

zona rural respecto a la urbana, por ejemplo: el 58.63% <strong>de</strong> los jóvenes, entre los


sonsonate 333<br />

15 a 19 años, que viven en la zona rural no asisten a clases, lo cual representa<br />

parte <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo y les<br />

limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Ver Cuadro Nº 21.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACION FORMAL<br />

EN SONSONATE, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal urbana<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 30,699 24,577 24.77% 31.84%<br />

10 a 14 años 31,080 24,420 12.09% 17.97%<br />

15 a 19 años 27,006 20,326 41.10% 58.63%<br />

20 a 29 años 44,549 29,656 87.87% 95.34%<br />

30 años y más 103,233 59,223 98.71% 99.52%<br />

Total 236,567 158,202 69.12% 70.38%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados se tiene que: el<br />

60.4% <strong>de</strong> las personas han aprobado solamente la educación primaria o básica;<br />

sólo el 4.8% <strong>de</strong> ellas ha aprobado la educación universitaria y únicamente el<br />

0.07% han aprobado maestría o doctorado. Según sexo, en general las mujeres<br />

son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados, por ejemplo,<br />

en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado el 58.0% son mujeres. Ver información<br />

<strong>de</strong>l Cuadro Nº 22.<br />

Cuadro Nº 22<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE<br />

EDUCACIÓN ALCANZADO EN SONSONATE, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 76,975 17.97% 31,105 40.41% 45,870 59.59%<br />

Parvularia 15,697 3.78% 7,989 50.90% 7,708 49.10%<br />

Primaria o Básica 245,490 60.43% 121,825 49.63% 123,665 50.37%<br />

Educación media 42,929 11.16% 22,106 51.49% 20,823 48.51%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

300 0.12% 126 42.00% 174 58.00%<br />

Superior no universitaria 1,714 1.01% 858 50.06% 856 49.94%<br />

Técnico universitario 2,296 0.59% 1,151 50.13% 1,145 49.87%<br />

Superior universitaria 9,273 4.87% 4,375 47.18% 4,898 52.82%<br />

Maestría 86 0.06% 42 48.84% 44 51.16%<br />

Doctorado 9 0.01% 8 88.89% 1 11.11%<br />

Total 394,769 100% 189,585 48.02% 205,184 51.98%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


334 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en Sonsonate la siguiente<br />

situación:<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 5.62 grados para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> jóvenes entre los 19 a 25 años es <strong>de</strong> 6.8 grados.<br />

• Unas 51,397 personas <strong>de</strong> 10 años o más que no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• El 53.8% <strong>de</strong> jóvenes entre los 16 a 18 años no asisten a la escuela en todo el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

• El 62.25% <strong>de</strong> los jóvenes que no asistió a clases en los municipio <strong>de</strong><br />

Nahuilingo y el 58.29% <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Caluco, fue principalmente por<br />

razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza. Ver Anexo 2 Sonsonate.<br />

ii. Salud<br />

La baja atención recibida por la población en el área <strong>de</strong> la salud, que pue<strong>de</strong><br />

verse en los coeficientes presentados a continuación, pue<strong>de</strong> calificarse <strong>de</strong> alarmante,<br />

conociendo los altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición y la alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s infecto-contagiosas que vive la población en Sonsonate.<br />

• El 45.8% <strong>de</strong> los niños hasta 5 años no asisten a control médico o vacunación<br />

en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 3,581 personas.<br />

• Una cama hospitalaria por cada 2,198 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 19.33 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 29,648 hogares (121,853 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua por cañería que representan el 27.74% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento,<br />

o sea que, 32 <strong>de</strong> cada 100 personas no cuentan con abastecimiento<br />

por cañería <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 9,662 hogares (39,710 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

en su vivienda y representan el 9.04% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también, 8,903 hogares (36,591 personas) sin acceso a servicio sanitario<br />

que representan el 8.33% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Por ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Caluco, el 32.2% <strong>de</strong> viviendas no tienen<br />

sanitarios.<br />

• El 86.3% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio Cuisnahuat posee piso <strong>de</strong> tierra.<br />

Otros municipios en similares condiciones son Santa Catarina Masahuat y<br />

Caluco con 79.7% y 76.6%, respectivamente.


sonsonate 335<br />

A continuación, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en los<br />

hogares <strong>de</strong> los sonsonatecos:<br />

Cuadro 23<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN LOS HOGARES<br />

DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, CENSO 2007<br />

Bienes y servicios en<br />

los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Con tenencia<br />

Hogares % % urbano % rural<br />

Televisor 102,357 70,347 53.14% 71.35% 28.65%<br />

Teléfono Fijo 102,357 26,628 20.12% 87.52% 12.48%<br />

Teléfono Celular 102,357 58,537 44.22% 66.91% 33.09%<br />

Refrigeradora 102,357 38,345 28.97% 80.72% 19.28%<br />

Lavadora 102,357 6,251 4.72% 94.53% 5.47%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 102,357 22,561 17.04% 82.58% 17.42%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 102,357 40,481 30.58% 74.42% 25.58%<br />

Microonda 102,357 8,285 6.26% 90.05% 9.95%<br />

Computadora 102,357 5,451 4.12% 94.31% 5.69%<br />

Automóvil 102,357 10,789 8.15% 84.72% 15.28%<br />

Motocicleta 102,357 1,653 1.25% 80.34% 19.66%<br />

Cable 102,357 14,612 11.04% 98.97% 1.03%<br />

Internet 102,357 1,236 0.93% 96.68% 3.32%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En este <strong>de</strong>partamento existe un total <strong>de</strong> 106,879 hogares, <strong>de</strong> los cuales, 27,191<br />

<strong>de</strong> ellos (111,755 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, o sea que,<br />

el 25.44% <strong>de</strong> los hogares recibe dinero mensualmente <strong>de</strong> los sonsonatecos que<br />

viven en el extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l porcentaje<br />

nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas, que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007 el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 27,191 familias fue<br />

<strong>de</strong> 51.7 millones <strong>de</strong> dólares que equivalen a 4.3 millones <strong>de</strong> dólares mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el<br />

promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 158.14 dólares mensuales por hogar (38.47 dólares<br />

por persona) que correspon<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>cir 1,897.68 dólares al año (461.72<br />

dólares por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesa, se tiene que el 87% (23,675 hogares) recibieron<br />

remesas menores a los 342 dólares mensuales; lo que quiere <strong>de</strong>cir que<br />

los ingresos que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos<br />

hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia. Ver Cuadro Nº 24.


336 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Cuadro Nº 24<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas Promedio<br />

# <strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual<br />

en dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

% respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 7,281 26.78% 248 1,805,688 3.49%<br />

De 46 a 113 7,209 26.51% 960 6,920,640 13.38%<br />

De 114 a 170 2,737 10.07% 1,704 4,663,848 9.02%<br />

De 171 a 228 3,640 13.39% 2,388 8,692,320 16.80%<br />

De 229 a 285 872 3.21% 3,084 2,689,248 5.20%<br />

De 286 a 342 1,936 7.12% 3,768 7,294,848 14.10%<br />

De 343 a 456 2,394 8.80% 4,788 11,462,472 22.16%<br />

De 457 a 570 704 2.59% 6,156 4,333,824 8.38%<br />

De 571a 685 29 0.11% 7,536 218,544 0.42%<br />

De 686 a 799 103 0.38% 8,904 917,112 1.77%<br />

De 800 a más 286 1.05% 9,600 2,732,208 5.28%<br />

Total 27,191 100% 2,049 51,730,752 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

Sonsonate presenta geográficamente una situación <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong> su economía, dado que ésta se encuentra concentrada principalmente en 3<br />

municipios, Sonsonate, Acajutla e Izalco, estos concentran el 74% <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral ocupada; un segundo nivel <strong>de</strong> regionalización se da en los municipios<br />

<strong>de</strong> Armenia, Juayua, Sonzacate y Nahuizalco, los cuales tienen un mercado<br />

laboral superior a los 1,000 empleos. Los otros 9 municipios viven una situación<br />

económica totalmente precaria. La industria se encuentra ubicada en 3<br />

municipios: Sonsonate, Acajutla y Armenia, y con menos presencia en Izalco y<br />

Nahuizalco. El <strong>de</strong>partamento es uno <strong>de</strong> los que en general cuenta con ingreso<br />

per cápita muy bajo, a pesar <strong>de</strong> tener cierto <strong>de</strong>sarrollo industrial y comercial,<br />

así como agrícola, el municipio con ingreso per cápita más alto es Sonzacate<br />

con US$ 161 mensuales, le sigue Sonsonate con US$ 94 mensuales; la precariedad<br />

mayor se da en 7 municipios con ingresos per cápita inferiores a los US$<br />

60 mensuales y 4 municipios con ingresos per cápitas menores a los 30 dólares<br />

mensuales. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la mitad <strong>de</strong>l territorio presenta unas condiciones<br />

<strong>de</strong> miseria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una medición <strong>de</strong>l ingreso per cápita. Esto parece ser<br />

mas gravé si vemos que, en 11 municipios, más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> su población laboral<br />

tiene unos salarios inferiores al salario mínimo. Es más, en 3 municipios el<br />

100% <strong>de</strong> sus pobladores recibe salarios inferiores al salario mínimo.


sonsonate 337<br />

Las condiciones <strong>de</strong> exclusión, baja existencia <strong>de</strong> empleos, o casi inexistencia<br />

en algunos municipios, y los bajos salarios, generan la condición <strong>de</strong> ingresos<br />

mencionada, lo que provoca una situación social grave que termina <strong>de</strong> sacar<br />

a luz los niveles <strong>de</strong> pobreza y miseria en que vive la gran mayoría <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate, esto se visibiliza al ver que en 7 municipios<br />

el 67% o más <strong>de</strong> su población viven en hogares con pisos <strong>de</strong> tierra; en 6<br />

municipios el 63% <strong>de</strong> sus hogares viven en condiciones <strong>de</strong> hacinamiento y en<br />

5 municipios más <strong>de</strong>l 60% no tiene agua por cañería. Cuisnahuat es, digamos,<br />

el municipio con peores indicadores <strong>de</strong> miseria: <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> sus hogares, el<br />

85% tiene piso <strong>de</strong> tierra, en el 70% las familias viven en condiciones <strong>de</strong> hacinamiento,<br />

el 55% no tienen electricidad y el 95% no tienen agua por cañería. Ver<br />

Cuadros Anexos Nº 1 y Nº 2.


338 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Personal<br />

Estable-<br />

Ocupado<br />

cimiento<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Municipios<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Total Departamento 11,317 29,823 10 1,555 1,621 4,925 7,550 13,696 1,921 6,982 8 241 25 209 182 2,215<br />

Sonsonate 3,859 11,060 0 0 369 1,137 2,507 5,761 900 3,354 2 43 9 33 72 676<br />

Acajutla 1,616 6,869 0 0 243 1,422 1,049 2,096 283 2,042 1 139 2 31 38 1,139<br />

Armenia 1,139 1,973 1 35 210 598 774 1,012 142 294 1 2 0 0 11 32<br />

Caluco 61 91 0 0 7 9 40 57 14 25 0 0 0 0 0 0<br />

Cuisnahuat 69 97 0 0 15 27 49 62 5 8 0 0 0 0 0 0<br />

Izalco 1,382 4,186 2 1,140 168 332 998 1,661 192 444 0 0 7 79 15 260<br />

Juayúa 678 1,447 5 376 78 117 507 710 79 204 1 20 0 0 8 20<br />

Nahuizalco 663 1,136 0 0 150 411 452 587 54 94 2 32 0 0 5 12<br />

Nahuilingo 89 161 0 0 15 20 56 81 18 60 0 0 0 0 0 0<br />

Salcoatitán 101 150 2 4 14 21 76 111 9 14 0 0 0 0 0 0<br />

San Antonio <strong>de</strong>l Monte 266 367 0 0 48 76 186 237 31 53 0 0 0 0 1 1<br />

San Julián 318 517 0 0 54 101 209 317 36 74 0 0 1 1 18 24<br />

Santa Catarina Masahuat 120 167 0 0 27 37 77 109 16 21 0 0 0 0 0 0<br />

Santa Isabel Ishuatán 65 86 0 0 7 8 48 63 9 14 0 0 0 0 1 1<br />

Santo Domingo 74 106 0 0 27 37 43 60 3 7 0 0 0 0 1 2<br />

Sonzacate 817 1,410 0 0 189 302 479 772 130 274 1 5 6 9 12 48<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Sonsonate<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

sonsonate 339<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> jóvenes % <strong>de</strong> niños<br />

% <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

Escolaridad jóvenes <strong>de</strong> 16 a 18 <strong>de</strong> 0 a 5<br />

hogares % <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong><br />

Ingreso per<br />

años con<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

promedio <strong>de</strong> 16 a años que años que<br />

en viviendas viviendas sin<br />

cápita<br />

ingreso<br />

viviendas viviendas<br />

No Municipios<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> jóvenes 18 años no asisten no asisten<br />

condición sin acceso disponibilidad<br />

mensual<br />

laboral<br />

con piso <strong>de</strong> sin<br />

agropecuarias<br />

<strong>de</strong> 19 a 25 que no a la escuela a control<br />

<strong>de</strong> a energía <strong>de</strong> agua por<br />

(US$)<br />

inferior<br />

tierra sanitario<br />

años asisten a por razones médico o<br />

hacina- eléctrica cañería<br />

al salario<br />

la escuela económicas vacunación<br />

miento<br />

mínimo<br />

rural<br />

1 Sonsonate 93.98 17.7 77.41 59.18 8.22 43.77 43.12 48.81 32.9 11.3 38.5 18.2 36.5<br />

2 Acajutla 71.22 27.05 87.62 77.37 7.03 58.62 55.35 45.06 31.4 11.7 41.8 18.5 60.8<br />

3 Armenia 71.45 23.12 90.1 83.23 5.73 55.76 50 44.1 38.2 4.6 54 27 53.3<br />

4 Caluco 30.45 63.96 100 100 5.55 51.3 58.29 46.82 76.5 32.2 71.8 72.7 68<br />

5 Cuisnahuat 30.09 69.68 84.19 64.1 5.95 57.82 53.72 54.88 86.3 31.6 69.6 55.1 92.1<br />

6 Izalco 60.32 29.86 81.39 63.62 6.66 54.71 41.9 40.02 51.7 6.9 57.3 27.7 21.5<br />

7 Juayúa 85.35 42.56 78.02 25.62 7.01 57.77 39.39 49.89 26.4 1 48 25.7 28.5<br />

8 Nahuizalco 51.82 21.27 85.66 68.77 5.52 65.53 55.16 44.58 68.1 6.1 64 39.6 16.8<br />

9 Nahuilingo 81.67 18.35 66.76 21.86 7.56 43.83 62.25 39.53 37.4 12.4 46.8 13.8 59.7<br />

10 Salcoatitán 60.48 38.34 81.41 48.72 7.89 49.39 45.12 47.99 38.9 3.1 53.3 29.4 14.4<br />

San Antonio<br />

11<br />

80.32 14.28 80.82 54.78 8.09 43.39 41.77 41.76 33.7 5.4 40.7 25.4 21.5<br />

<strong>de</strong>l Monte<br />

12 San Julián 44.81 49.03 100 100 5.17 66.04 46.73 33.34 67.5 21.4 53.9 38.7 44.4<br />

Santa Catarina<br />

13<br />

40.08 61.61 100 100 5.71 67.1 56.68 43.28 79.7 15 68.8 47.6 25.7<br />

Masahuat<br />

Sta. Isabel<br />

14<br />

38.97 58.18 58.97 32.74 6.83 69.84 57.32 47.8 68 20.5 65.9 53.4 62.3<br />

Ishuatán<br />

Santo<br />

15<br />

34.85 42.42 85.11 33.75 6.08 44.39 50 41.21 67.7 15.2 62.7 39.5 26.3<br />

Domingo<br />

16 Sonzacate 161.70 3.22 56.75 42.18 9.88 32.88 43.53 32.92 14.8 0.5 21.8 1.9 2<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004.


Chalatenango<br />

Fundado por Ley <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1855 sancionada por el Presi<strong>de</strong>nte<br />

Coronel José María San Martín. Su nobre en nauat signi ca lugar<br />

amurallado <strong>de</strong> aguas y arenas”.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango, las leyes <strong>de</strong>l capitalismo en su lógica<br />

<strong>de</strong> acumulación y centralización <strong>de</strong>l capital tiene un bajísimo <strong>de</strong>sarrollo, no<br />

obstante en el marco <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong>sarrollado a nivel nacional en este<br />

<strong>de</strong>partamento se da una fuerte exclusión <strong>de</strong> la riqueza para las gran<strong>de</strong>s mayorías<br />

<strong>de</strong> la población, lo cual se expresa en que, <strong>de</strong> cada 100 hogares, 91 viven<br />

en condiciones <strong>de</strong> pobreza, resultado <strong>de</strong> que, <strong>de</strong> cada 100 personas en edad<br />

<strong>de</strong> trabajar, 70 no tienen empleo o están subempleadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los bajos<br />

salarios, lo que <strong>de</strong>muestra el bajo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su aparato productivo; en este<br />

contexto, en el siguiente análisis se intentará refl ejar cómo se manifi estan la<br />

concentración y la exclusión <strong>de</strong> la riqueza en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango.<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 2,016.58 km2 Población 192,788 hab.<br />

Municipios 33<br />

Total Hombres 92,175<br />

Total Mujeres 100,613


342 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CHALATENANGO<br />

Patronos burgueses 1/ 2,470 1.21%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 19,584 22.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 45,124 51.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 23,867 27.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 21,664 24.46%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 7,987 9.02%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotacion por personas 4/ 474%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 174,904 90.73%<br />

Personas en miseria 6/ 61,584 31.95%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 54,065 28.05%<br />

Personas no pobres 8/ 17,871 9.27%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 213.29<br />

Remuneraciones promedios por personas mensual 10/ 241.6<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 38.88<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 89.10<br />

Personas con remesas 9/ 69,236 35.96%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.05<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 41,688 23.81%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 119,329 68.16%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

4,727 2.70%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 75,279 39.10%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 12,340 6.40%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 18,680 9.70%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 25,127 13.05%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la<br />

población total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las<br />

veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica<br />

Alimentaria (CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


chalatenango 343<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango existe un total <strong>de</strong> 3,741 empresas<br />

que representan el 2.1% <strong>de</strong>l total nacional1 . Según su tamaño, existen 3,589<br />

empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o<br />

menos trabajadores) y representan el 95.9% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento; las<br />

empresas que emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir la pequeña, mediana y<br />

gran empresa, sólo representan el 4.1% como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente<br />

cuadro. El bajo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus fuerzas productivas se refleja en el<br />

hecho que en este <strong>de</strong>partamento no existe ninguna empresa que le <strong>de</strong> trabajo<br />

a 100 o más personas, o sea, no hay gran<strong>de</strong>s empresas, igual, sólo existen 4<br />

empresas medianas, por lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

con menores niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas, <strong>de</strong> cada<br />

100 empresas en este <strong>de</strong>partamento 96 son microempresas <strong>de</strong> sobrevivencia,<br />

sin acumulación.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN CHALATENANGO, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 3,589 95.9%<br />

Pequeña Empresa (5 a 49 trabajadores) 148 4.0%<br />

Mediana Empresa (50 a 99 trabajadores) 4 0.1%<br />

Gran Empresa (100 y más trabajadores) 0 0.0%<br />

Total 3,741 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al clasificar las empresas según su actividad económica, tenemos que 3,208<br />

se encuentran en el sector Comercio y Servicios, las cuales representan el 85.8<br />

% respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas, <strong>de</strong><br />

3,589 existentes, 3,101 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y servicios;<br />

o sea que, 86.4% <strong>de</strong> las microempresas se <strong>de</strong>dican a dichas activida<strong>de</strong>s; estas<br />

microempresas representan el 82.9% respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental. Lo que quiere <strong>de</strong>cir que 4 <strong>de</strong> cada 5 empresas en el <strong>de</strong>partamento<br />

contratan a menos <strong>de</strong> cinco trabajadores y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comercio y servicios. Ver Cuadro Nº 2.<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que<br />

en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


344 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 386 24 1 0 411 11.0%<br />

Comercio 2,599 51 2 0 2,652 70.9%<br />

Servicios 502 54 0 0 556 14.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

102 16 1 0 119 3.2%<br />

Otros 0 3 0 0 3 0.1%<br />

Total 3,589 148 4 0 3,741 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

A continuación se estudiará al sector <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. En<br />

relación al número <strong>de</strong> personas ocupadas en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango,<br />

el VII Censo Económico registra a 7,559, quienes representan el 1.08% <strong>de</strong> total<br />

<strong>de</strong> los ocupados a nivel nacional 2 . Según el sexo, el 58.6% <strong>de</strong>l total ocupados en<br />

el <strong>de</strong>partamento lo constituyen las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 80% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento<br />

está laborando en los sectores <strong>de</strong> Comercio y Servicios; la Industria<br />

absorbe el 13%. Los establecimientos <strong>de</strong> la micro y pequeña empresa son<br />

los que generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral ya que representan el<br />

96.1% <strong>de</strong> los ocupados. Es <strong>de</strong>cir que, 4.8 <strong>de</strong> cada 5 trabajadores ocupados se<br />

encuentra laborando en la micro y pequeña empresa. Ver Cuadro Nº 3. Es un<br />

<strong>de</strong>partamento claramente dominado por una actividad económica <strong>de</strong> subsistencia,<br />

con muy bajos niveles <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> riqueza, dado que el 96 <strong>de</strong> sus<br />

empresas no genera exce<strong>de</strong>ntes.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC, registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


chalatenango 345<br />

Cuadro Nº 3<br />

OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personas ocupadas según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 709 217 62 0 988 13.1%<br />

Comercio 3,933 556 138 0 4,627 61.2%<br />

Servicios 928 580 0 0 1,508 19.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

229 122 54 0 405 5.4%<br />

Otros 0 31 0 0 31 0.4%<br />

Total 5,799 1,506 254 0 7,559 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

La población ocupada en Chalatenango, <strong>de</strong> la cual 3,591 son trabajadores que<br />

laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica, es <strong>de</strong>cir, que solamente 5<br />

<strong>de</strong> cada 10 trabajadores recibe una remuneración. El sector Comercio registra<br />

el 50.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remunerados; Servicios participa con el 25.1%; Industria<br />

contrata al 13.3%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 10.2%. Por<br />

otro lado, Construcción, Suministro <strong>de</strong> Electricidad y Otros generan el 0.8%<br />

<strong>de</strong>l empleo remunerado. Tal como lo observamos en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 288 155 35 0 478 13.3%<br />

Comercio 1,182 495 137 0 1,814 50.5%<br />

Servicios 430 472 0 0 902 25.1%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

196 119 53 0 368 10.2%<br />

Otros 0 29 0 0 29 0.8%<br />

Total 2,096 1,270 225 0 3,591 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total <strong>de</strong> 3,968 trabajadores<br />

que no reciben ninguna remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento y representan<br />

el 52.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño <strong>de</strong> empresa, la


346 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

microempresa absorbe el 61.9% <strong>de</strong> los ocupados (5,799 trabajadores), pero <strong>de</strong><br />

estos, el 63.8% <strong>de</strong> ellos no reciben ninguna remuneración económica, como<br />

ya dijimos, estamos en una actividad económica fundamentalmente <strong>de</strong> subsistencia<br />

familiar, lo que explica la no remuneración <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los<br />

ocupados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Ver Cuadro Nº 5.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

2004, CHALATENANGO<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

% respecto a los<br />

Trabajadores<br />

ocupados<br />

Micro 5,799 2,096 3,703 63.86%<br />

Pequeña 1,506 1,270 236 15.67%<br />

Mediana 254 225 29 11.42%<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0 0 0.00%<br />

Total 7,559 3,591 3,968 52.49%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El valor <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a US$<br />

10,410,115, <strong>de</strong> los cuales, los establecimientos <strong>de</strong> 5 o más personas ocupadas<br />

tienen un egreso <strong>de</strong> 6,984,633 dólares en concepto <strong>de</strong> remuneraciones pagadas.<br />

Esto representa el 67.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Respecto a las remuneraciones pagadas según la actividad económica, los establecimientos<br />

que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s comerciales son los que más contribuyen,<br />

con un 41.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones pagadas; seguido <strong>de</strong> Servicios<br />

que participa con 32.0%; Transporte y Comunicaciones participan con 12.6%;<br />

el sector Industria con 9.6%; Electricidad con 4.2% y Construcción contribuye<br />

con 0.21%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Chalatenango se tiene un valor <strong>de</strong> US$ 2,898.90 anuales, lo cual equivale a<br />

US$ 241.60 mensuales. Esto coloca a Chalatenango como un <strong>de</strong>partamento<br />

con remuneraciones promedio anuales y mensuales, casi equivalentes al 50%<br />

<strong>de</strong> las remuneraciones promedio nacionales, que son <strong>de</strong> US$ 5,359 y US$ 446<br />

respectivamente.<br />

Las personas trabajadoras que reciben las menores remuneraciones promedio<br />

en el <strong>de</strong>partamento, son quienes trabajan en las microempresas cuyos salarios<br />

promedio son <strong>de</strong> 136.20 dólares mensuales; mientras que las remuneraciones<br />

promedio más altas las reciben quienes laboran en la mediana empresa, con<br />

584.80 dólares mensuales, trabajadores que sólo representan el 6.3% <strong>de</strong> los<br />

trabajadores remunerados en el <strong>de</strong>partamento. Ver datos <strong>de</strong>l cuadro siguiente.


chalatenango 347<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS CHALATENANGO:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones Remuneraciones<br />

pagadas en dólares promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 3,589 95.9% 5,799 76.7% 2,096 58.4% 3,425,482 32.9% 1,634.30 136.20<br />

Pequeña 148 4.0% 1,506 19.9% 1,270 35.4% 5,405,784 51.9% 4,256.50 354.70<br />

Mediana 4 0.1% 254 3.4% 225 6.3% 1,578,849 15.2% 7,017.10 584.80<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0.00 0.00<br />

Total 3,741 100% 7,559 100% 3,591 100% 10,410,115 100% 2,898.90 241.60<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector industrial reciben las peores remuneraciones<br />

promedio, con US$ 175 mensuales. Las remuneraciones promedio más<br />

altas son las <strong>de</strong>l sector Electricidad con US$ 1,818 y las <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Servicio<br />

con US$ 308 mensuales. Tal como lo observamos en el Cuadro Nº 7.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES, 2004<br />

Sector económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$<br />

US$ Mensuales<br />

Anuales<br />

Industria 1,002,420 478 2,097 175<br />

Comercio 4,307,560 1,814 2,375 198<br />

Servicios 3,335,804 902 3,698 308<br />

Construcción 21,598 9 2,400 200<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

1,306,353 368 3,550 296<br />

Electricidad 436,380 20 21,819 1,818<br />

Total 10,410,115 3,591 2,899 242<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

El análisis <strong>de</strong> las clases sociales en el <strong>de</strong>partamento se inicia a partir <strong>de</strong> las estadísticas<br />

presentadas por DIGESTYC (para el año 2007), <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en Chalatenango está compuesta<br />

por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Formalmente, <strong>de</strong> los 68,748 hombres y mujeres que<br />

conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento y sólo 2,470 personas (3.4% respecto a la<br />

PEA <strong>de</strong> Chalatenango) son clasificados como patronos, es <strong>de</strong>cir, que contratan<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo.


348 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Por otra parte 20,437 personas son clasificadas como trabajadoras por cuenta<br />

propia, que son una porción <strong>de</strong> la población a la que po<strong>de</strong>mos llamar semiproletariado,<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral. El semiproletariado está compuesto principalmente por comerciantes,<br />

agricultores o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias,<br />

profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina; <strong>de</strong> manera que conforman el<br />

29.7% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento que, según la EHPM 2007,<br />

son 64,708 trabajadores y trabajadoras, el proletariado –conformado por todo<br />

aquel que lo único que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la<br />

<strong>de</strong> su familia– está compuesto por 41,801 personas. De éstos sólo 17,114 trabajadores<br />

tienen un salario permanente, lo que implica que 24,687 son subempleados<br />

calificados agrupados como: asalariados temporales (14,623), familiares<br />

no remunerados (7,490), aprendices (152) y servicio doméstico (2,343).<br />

Se incluyen también como Proletarios a los trabajadores registrados en la categoría<br />

Otros (79).<br />

Existen también 4,040 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando trabajo,<br />

pero que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral, conformándose así el<br />

lumpemproletariado: un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados permanentes. Ver Cuadro<br />

Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN CHALATENANGO, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 2,470 3.59%<br />

Semiproletarios 20,437 29.73%<br />

Trabajadores por cuenta propia 20,437 29.73%<br />

Proletarios 41,801 60.80%<br />

Asalariados permanentes 17,114 24.89%<br />

Asalariados temporales 14,623 21.27%<br />

Familiares no remunerados 7,490 10.89%<br />

Aprendices 152 0.22%<br />

Servicios Domésticos 2,343 3.41%<br />

Otros* 79 0.11%<br />

Lumpemproletarios 4,040 5.88%<br />

Desempleados 4,040 5.88%<br />

Total PEA 68,748 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, estudiantes en año social y trabajo social en<br />

comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

En resumen, po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Gastos, el total <strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 2,470 personas, pero<br />

según el VII Censo Económico existen 3,786 socios y propietarios. Esto es así<br />

porque se incluyen a las personas naturales y jurídicas, y <strong>de</strong> este último grupo


chalatenango 349<br />

<strong>de</strong> empresas solamente 175 contratan a 5 o más trabajadores. Por lo anterior,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que únicamente el 4.62% <strong>de</strong> los patronos contratan a 5 o más<br />

trabajadores y por eso son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El<br />

resto <strong>de</strong> ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores que son 3,611<br />

propietarios o socios), pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que<br />

su ingreso medio es inferior a su reproducción simple. Ver Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, CHALATENANGO, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

60.80%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

5.88%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

4.20%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

29.12%<br />

i. Al analizar el empleo sobre la base <strong>de</strong> las estimaciones <strong>de</strong>l gobierno, tenemos<br />

que, la Población Económicamente Activa (PEA) en Chalatenango, es <strong>de</strong><br />

68,748 trabajadores, quienes representan el 3.0% respecto a la PEA <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong>l país 3 . De este total <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, 64,708 son consi<strong>de</strong>rados<br />

ocupados 4 y representan el 94.1% respecto a la PEA <strong>de</strong> Chalatenango<br />

y el 2.9% respecto a los ocupados a nivel nacional.<br />

Un total <strong>de</strong> 4,040 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>socupados 5 , quienes en relación<br />

a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 5.9%. Estas personas constituyen<br />

el 2.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupadas a nivel nacional. Entonces, po<strong>de</strong>mos<br />

establecer que <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 4.2 personas por hogar, solamente 3.9<br />

personas están ocupadas. Ver el siguiente cuadro.<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica y conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupadas, <strong>de</strong>socupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.


350 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

CHALATENANGO, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica<br />

Personas<br />

ocupadas<br />

%<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 19,924 30.79%<br />

Pesca 399 0.62%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 0 0.00%<br />

Industria Manufacturera 8,743 13.51%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 0 0.00%<br />

Construcción 4,627 7.15%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 15,360 23.74%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 2,088 3.23%<br />

Intermediarios Financieros, Inmobiliarias 1,474 2.28%<br />

Administración Pública y Defensa 2,997 4.63%<br />

Enseñanza 3,633 5.61%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 3,120 4.82%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 2,343 3.62%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

64,708 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Al examinar el sector <strong>de</strong> trabajadores por categoría laboral, 19,584 trabajadores<br />

en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente, lo cual indica<br />

que solamente 2 <strong>de</strong> cada 8 trabajadores en Chalatenango tienen un salario fijo<br />

asegurado para cada mes <strong>de</strong>l año. Por otro lado, el 65.7% <strong>de</strong> los trabajadores se<br />

encuentra laborando en el subempleo. También, existen 4,040 trabajadores que<br />

buscan trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleados.<br />

Ver datos <strong>de</strong> Cuadro Nº 10.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL,<br />

CHALATENANGO, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 19,584 28.5%<br />

Sub-empleo 45,124 65.7%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 4,040 5.8%<br />

PEA total<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

68,748 100%<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que: los trabajadores no calificados


chalatenango 351<br />

representan el 33.17% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento; los ocupados en<br />

comercio, ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en servicios representan el 15.61%; los<br />

oficiales, artesanos y operarios representan el 17.88%; la categoría agricultores<br />

agropecuarios concentra al 15.34%. Es importante señalar que en estos cuatro<br />

grupos ocupacionales se encuentra el 82% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados, es<br />

<strong>de</strong>cir, 53,066 trabajadores. Tal como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, CHALATENANGO, 2007<br />

Grupo ocupacional<br />

Personas<br />

ocupadas<br />

%<br />

Fuerzas Armadas 538 0.83%<br />

Director Funcionarias 877 1.36%<br />

Profesores, Científicos Intelectuales 1,147 1.77%<br />

Técnicos Profesionales Medio 4,607 7.12%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 1,815 2.80%<br />

Comerciantes, Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 10,103 15.61%<br />

Agricultor, Técnico Agropecuario, Pesquero 9,929 15.34%<br />

Oficiales, Artesanos, Operarios 11,568 17.88%<br />

Operador Instalación Máquinas 2,658 4.11%<br />

Trabajadores no Calificado 21,466 33.17%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

64,708 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y sectores<br />

económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango, se presenta el Anexo Nº 1<br />

Chalatenango que contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico<br />

2005. Dicho documento es un producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento <strong>de</strong><br />

los VII Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio <strong>de</strong> Economía,<br />

a través <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, ejecutó durante los<br />

meses <strong>de</strong> abril y julio <strong>de</strong> 2005.<br />

ii. Medición <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l empleo consi<strong>de</strong>rando la PEA, como las personas<br />

en edad <strong>de</strong> trabajar, según el Censo <strong>de</strong> Población<br />

A continuación se presenta el cálculo <strong>de</strong> la PEA real.


352 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

EN CHALATENANGO, 2007<br />

Población total 1/ 192,788<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años. 1/ 85,912<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 18,301<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 88,575<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60 años; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

La PEA real para el año 2007 es <strong>de</strong> 88,575 personas y el nivel <strong>de</strong> empleo permanente<br />

es <strong>de</strong>l 22%. De esto po<strong>de</strong>mos inferir que la población que se encuentra en<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo, representa el 78% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la PEA, es<br />

una <strong>de</strong> las situaciones más graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo a nivel <strong>de</strong>partamental<br />

en el país.<br />

Los niveles <strong>de</strong> subempleo y <strong>de</strong>sempleo se han incrementado con las políticas<br />

neoliberales implementadas en el país, lo cual se <strong>de</strong>muestra con la existencia <strong>de</strong><br />

la tasa <strong>de</strong>l 78%, mencionada anteriormente. Esto significa que, <strong>de</strong> la población<br />

en este <strong>de</strong>partamento, solamente 1 <strong>de</strong> cada 5 personas tiene empleo permanente.<br />

Ver Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y<br />

ENCUESTA DE HOGARES EN CHALATENANGO, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 88,575 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 19,584 22%<br />

Subempleo 3/ 45,124 51%<br />

Desempleo 4/ 23,867 27%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 68,991 78%<br />

NOTAS:<br />

1/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; es la población ubicada entre los 18 y 60 años, y compren<strong>de</strong> la población<br />

en edad activa <strong>de</strong> trabajar, según VI Censo <strong>de</strong> Población.<br />

2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas. Datos según la EHPM 2007.<br />

Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes <strong>de</strong> los 16 años y más,<br />

como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

3/ El subempleo se refiere a las personas ocupadas en aquellas activida<strong>de</strong>s que no son<br />

<strong>de</strong>bidamente remuneradas o engloba a todos aquellos que trabajan más <strong>de</strong> las horas<br />

laborales y no reciben el salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran<br />

informales y muchas veces <strong>de</strong> forma eventual, es <strong>de</strong>cir, no permanente. Dentro <strong>de</strong> éste<br />

se cuentan: trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados<br />

temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.


chalatenango 353<br />

Por no tener información se consi<strong>de</strong>raron a los subempleos <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo<br />

presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar, menos los empleos<br />

permanentes y el subempleo. Se utilizan únicamente datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC 2007.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los<br />

trabajadores o el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 49.4 millones dólares<br />

según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores sólo<br />

recibieron el 10.4% y, por tanto, el exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación 6 apropiado<br />

por los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue <strong>de</strong> 89.6%.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong><br />

474%, lo cual refleja que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> cuatro veces su propio<br />

valor. Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en<br />

la microempresa, ya que los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 8 veces su propio<br />

valor. Este grado <strong>de</strong> mayor explotación se <strong>de</strong>be a que <strong>de</strong>l total ocupado en estas<br />

empresas, solamente el 36.1% reciben remuneraciones. Tal como po<strong>de</strong>mos<br />

observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor agregado censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Micro 27,609,065 55.9% 3,425,482 32.9% 806%<br />

Pequeña 20,266,831 41.0% 5,405,784 51.9% 375%<br />

Mediana 1,512,189 3.1% 1,578,849 15.2% 96%<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0%<br />

Total 49,388,085 100% 10,410,115 100% 474%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación por sector<br />

económico, tenemos que: en el sector Electricidad, los empresarios se apro-<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal, el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


354 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

piaron <strong>de</strong>l 93.8% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en el sector Transporte fue<br />

<strong>de</strong> 91.2%; en el Comercio 72.4%; en Servicios <strong>de</strong> 62%; en la Industria fue <strong>de</strong>l<br />

66.2%; y en Construcción fue <strong>de</strong> 82.6%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 16 veces su<br />

propio valor; le siguen los sectores Transporte y Construcción, con tasas <strong>de</strong> 11<br />

y 5, respectivamente.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004<br />

Sector económico<br />

Valor agregado censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

a/<br />

Industria 2,963,924 6.00% 1,002,420 9.63% 296%<br />

Comercio 15,623,416 31.63% 4,307,560 41.38% 363%<br />

Servicios 8,780,955 17.78% 3,335,804 32.04% 263%<br />

Construcción 124,124 0.25% 21,598 0.21% 575%<br />

Transporte 14,872,759 30.11% 1,306,353 12.55% 1,138%<br />

Electricidad 7,022,907 14.22% 436,380 4.19% 1,609%<br />

Total 49,388,085 100% 10,410,115 100% 474%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

A partir <strong>de</strong> los ingresos que reciben los hogares en el <strong>de</strong>partamento, analizaremos<br />

las condiciones <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> su población. En Chalatenango existe un<br />

total <strong>de</strong> 45,790 hogares, los que incorporan 192,547 personas; 7 <strong>de</strong> éstos, 14,628<br />

hogares viven en la miseria ya que sus ingresos son inferiores al costo <strong>de</strong> la CBA<br />

y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, lo anterior<br />

implica que casi 3 <strong>de</strong> cada 10 personas están en condiciones <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong><br />

malnutrición; un total <strong>de</strong> 12,842 hogares están en condiciones <strong>de</strong> sobrevivencia.<br />

En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 41,545 hogares pobres, que representan el<br />

90.73% <strong>de</strong>l total, que no pue<strong>de</strong>n cubrir la canasta <strong>de</strong> mercado. Únicamente<br />

4,245 hogares (17,871 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el<br />

<strong>de</strong>partamento. En Chalatenango 9 <strong>de</strong> cada 10 personas son pobres, situación<br />

que es producto <strong>de</strong> ser este uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos con menos <strong>de</strong>sarrollo en<br />

sus fuerzas productivas y con una economía fundamentada básicamente en una<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango para el 2007 es<br />

<strong>de</strong> 4.21 personas.


chalatenango 355<br />

agricultura <strong>de</strong> subsistencia, <strong>de</strong>forestado y, como vimos, sin ningún <strong>de</strong>sarrollo<br />

industrial, es un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> miseria y sobrevivencia.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

233.36 dólares mensuales, lo cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, este muestra<br />

un valor <strong>de</strong> 89.10 dólares mensuales, que tampoco alcanza a cubrir el costo<br />

mínimo <strong>de</strong> una persona. Así lo po<strong>de</strong>mos observar en el Gráfico Nº 2.<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, 2007<br />

45000<br />

40000<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

14,628 12,482<br />

31.95% 28.05%<br />

En Miseria En<br />

Sobrevivencia<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Concluimos que, en Chalatenango el 91% <strong>de</strong> los hogares (41,545), en los cuales<br />

vive un total <strong>de</strong> 174,904 personas, están en condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 9%<br />

<strong>de</strong> los hogares (4,245), don<strong>de</strong> viven 17,871 personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como<br />

hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el <strong>de</strong>partamento se encuentra en una<br />

situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

41,545<br />

90.73%<br />

4,245<br />

9.27%<br />

Pobres Totales No Pobres<br />

El salario promedio en Chalatenango, según la EHPM para el año 2007, fue <strong>de</strong><br />

213.29 dólares mensuales. Dicho salario es menor al salario promedio nacional,<br />

que fue <strong>de</strong> US$ 260.60; sin embargo, este salario promedio <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong> Chalatenango alcanzaba para cubrir únicamente el 29.5% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la<br />

canasta <strong>de</strong> mercado a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Por otro lado, el ingreso promedio <strong>de</strong> las y los trabajadores fue <strong>de</strong> US$ 233.36<br />

mensual, y era insuficiente para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios<br />

mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong> las<br />

familias trabajadoras <strong>de</strong> Chalatenango, ya que con las remuneraciones que


356 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

reciben por su trabajo, no alcanzan a cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y esto los<br />

lleva a vivir en la pobreza.<br />

Con respecto al salario promedio que pagaron las empresas tenemos que el VII<br />

Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, <strong>de</strong>muestra<br />

que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l 95.9% correspondiente a las microempresas sobre el total <strong>de</strong><br />

establecimientos, se encuentra concentrado el 76.7% <strong>de</strong> los trabajadores. Sin<br />

embargo sólo el 58.4% <strong>de</strong> los ocupados reciben remuneraciones; el salario<br />

promedio mensual que pagaron en la microempresa fue <strong>de</strong> 136 dólares, lo que<br />

significa que no pagaron ni el salario mínimo <strong>de</strong>l sector Comercio y Servicios<br />

como lo establece la ley 8 .<br />

Sólo las empresas que emplean <strong>de</strong> 5 y más trabajadores tienen remuneraciones<br />

promedio superiores a las CBA urbana y rural. Pero hay que <strong>de</strong>cir que esas<br />

personas siguen siendo explotadas; porque en las medianas y gran<strong>de</strong>s empresas<br />

se requiere <strong>de</strong> trabajo calificado y, por tanto, las remuneraciones <strong>de</strong>berían ser<br />

mayores. Sin embargo, las remuneraciones promedios que las empresas pagan<br />

son inferiores a la canasta <strong>de</strong> mercado y, consecuentemente, los trabajadores<br />

caen en diferentes niveles <strong>de</strong> pobreza. Ver Cuadro Nº 16.<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS CHALATENANGO:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 3,589 95.9% 5,799 76.7% 2,096 58.4% 3,425,482 32.9% 1,634.30 136.20<br />

Pequeña 148 4.0% 1,506 19.9% 1,270 35.4% 5,405,784 51.9% 4,256.50 354.70<br />

Mediana 4 0.1% 254 3.4% 225 6.3% 1,578,849 15.2% 7,017.10 584.80<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0.00 0.00<br />

Total 3,741 100% 7,559 100% 3,591 100% 10,410,115 100% 2,898.90 241.60<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año <strong>de</strong> 2005 se refleja la siguiente situación:<br />

• El 83.4% <strong>de</strong> las personas asalariadas en la zona urbana, entre los 19 y 25<br />

años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 52.0% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, cuya edad oscila entre<br />

los 19 y 25 años, recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


chalatenango 357<br />

• El 96.75% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana entre<br />

los 19 y 25 años <strong>de</strong>l municipio San Fernando, recibe ingresos inferiores al<br />

salario mínimo urbano.<br />

• El 70.83% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, con<br />

eda<strong>de</strong>s entre los 19 y 25 años, y que viven en el municipio Potonico, reciben<br />

salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

ver Anexo 2 Chalatenango.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

En este análisis <strong>de</strong>l sistema previsional, sólo están incluidos los trabajadores<br />

afiliados y cotizantes <strong>de</strong>l sistema privado, es <strong>de</strong>cir, los que están registrados en<br />

las AFPs.<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno en este <strong>de</strong>partamento, existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 68,748 personas, entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas;<br />

sin embargo, únicamente el 31.51% están afiliadas en las AFPs. De esta<br />

manera se <strong>de</strong>muestra que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> esta población no está registrada<br />

en el sistema previsional y, por tanto, nunca ha tenido un trabajo formal que<br />

les exija afiliarse al sistema. Estas personas, en el futuro, no tendrán posibilidad<br />

<strong>de</strong> tener una pensión. La situación es más alarmante al analizar a los<br />

trabajadores que están cotizando, es <strong>de</strong>cir, los que efectivamente están efectuando<br />

el aporte mensual. Estos sólo representan el 11.62% <strong>de</strong> la PEA (11 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores).<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango<br />

posee una PEA real <strong>de</strong> 88,575 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar, la cual<br />

está comprendida entre 18 y 60 años <strong>de</strong> edad; esta es la verda<strong>de</strong>ra Población<br />

Económicamente Activa (PEA). Sin embargo, <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> personas en<br />

edad productiva, solamente el 24% están afiliadas. Esto significa que el 76% no<br />

está registrado en las AFPs, por lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que nunca han tenido la<br />

posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente. La situación es más <strong>de</strong>sgarradora<br />

al consi<strong>de</strong>rar solamente a aquellos que efectúan su aporte mensual, que<br />

son los cotizantes y representan el 9.02% <strong>de</strong> la PEA real. Si estos trabajadores<br />

siguen <strong>de</strong> igual forma hasta su vejez, podrán tener efectivamente su pensión.<br />

Ver datos el siguiente cuadro.


358 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 17<br />

PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs,<br />

RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA REAL 2/<br />

Total afiliados 21,664 31.51% 24.46%<br />

Total cotizantes 7,987 11.62% 9.02%<br />

1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activad <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir entonces que, durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 88,575 personas<br />

en edad activa <strong>de</strong> trabajo (18 a 60 años), sólo 21,664 están afiliados y, en peor<br />

situación están los cotizantes, que fueron 7,987.<br />

En base a lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Chalatenango sólo 9 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores podrán tener la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs) divi<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.<br />

A partir <strong>de</strong> dichos datos po<strong>de</strong>mos observar que don<strong>de</strong> se concentra la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> afiliados en relación a los ocupados 9 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en los<br />

sectores <strong>de</strong> Comercio con 19.78%; Industria con 13.35%; Servicios con 11.79%<br />

y Construcción con 5.55%. Sin embargo hay que <strong>de</strong>cir que los ocupados en las<br />

activida<strong>de</strong>s agropecuarias representan el 36.05% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>partamento, según el VI Censo <strong>de</strong> Población. A pesar <strong>de</strong> eso, la mayoría <strong>de</strong><br />

personas no están afiliados ni cotizando al sistema privado y, por tanto, son los<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones, están más lejos o prácticamente<br />

con la nula posibilidad <strong>de</strong> tener en su futuro una pensión.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> las y los trabajadores es alarmante al saber que<br />

quienes realmente cotizan son los que tienen probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong><br />

una pensión, pero lo es más al analizar esta situación por sector económico.<br />

El sector que más cotizantes tiene, en relación a los ocupados totales, es el<br />

Comercio, con 7.29%; luego sigue Industria con 4.92%; Servicios con 4.35% y<br />

Construcción con 2.05%.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir entonces que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas ocupadas (42,928 trabajadores)<br />

en este <strong>de</strong>partamento, el 80.9% están afiliados. La situación es lamen-<br />

[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


chalatenango 359<br />

table cuando se sabe que los únicos que tienen probabilidad <strong>de</strong> tener una<br />

pensión, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir los requisitos que establece la ley, son los que efectivamente<br />

hacen sus aportes mensuales –los cotizantes–. Sin embargo, estos<br />

sólo son 18,184 trabajadores y representan el 18.61% <strong>de</strong> la población ocupada.<br />

En otras palabras, <strong>de</strong> cada 100 trabajadores, solamente 18 personas tienen la<br />

posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. Ver información <strong>de</strong>l siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs<br />

CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los cotizantes<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 8,490 19.78% 3,130 7.29%<br />

Construcción 2,383 5.55% 879 2.05%<br />

Industria 5,730 13.35% 2,112 4.92%<br />

Servicios 5,061 11.79% 1,866 4.35%<br />

Total 21,664 50.47% 7,987 18.61%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

42,928<br />

1/ Personas ocupadas según el VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En Chalatenango, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la<br />

población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más, es <strong>de</strong> 5.05 grados; la cual está por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

La tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 23.81%, entre las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong><br />

edad. Es <strong>de</strong>cir que, 23 <strong>de</strong> cada 100 personas entre esas eda<strong>de</strong>s no saben leer ni<br />

escribir. Es importante señalar que el 48.53% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen<br />

los hombres y el 51.47% las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo tenemos que, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

5 y más años <strong>de</strong> edad, el 24.30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, mientras<br />

que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres, el 23.36% son analfabetas. Ver cuadro 19.


360 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN CHALATENANGO, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad total<br />

analfabetos analfabetas<br />

Personas %<br />

5 a 9 años 24,934 10,187 40.86% 53.44% 46.56%<br />

10 a 14 años 28,198 1,548 5.49% 65.76% 34.24%<br />

15 a 19 años 23,346 1,419 6.08% 64.27% 35.73%<br />

20 a 29 años 27,117 3,139 11.58% 53.46% 46.54%<br />

30 años y más 71,483 25,395 35.53% 44.03% 55.97%<br />

Total 175,078 41,688 23.81% 48.53% 51.47%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Así como existen marcadas diferencias en los niveles <strong>de</strong> analfabetismo entre<br />

los hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las<br />

personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el campo, siendo el nivel <strong>de</strong> analfabetismo<br />

<strong>de</strong>l 17.93% en la zona urbana y <strong>de</strong>l 26.78% en la zona rural.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN CHALATENANGO, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 7,426 17,508 35.08% 43.31%<br />

10 a 14 años 8,512 19,686 3.78% 6.23%<br />

15 a 19 años 7,335 16,011 3.72% 7.16%<br />

20 a 29 años 9,505 17,612 7.25% 13.91%<br />

30 años y más 25,931 45,552 25.60% 41.17%<br />

Total 58,709 116,369 17.93% 26.78%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por la asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal, para<br />

el año 2007, se tiene que el 23.7% <strong>de</strong> niños entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 a 9 años no<br />

asistió a clases, lo que implica que 1 <strong>de</strong> cada 4 niños no está en las escuelas<br />

recibiendo clases. De igual manera, 1 <strong>de</strong> cada 6 adolescentes entre 10 y 14 años<br />

<strong>de</strong> edad, no está en las aulas recibiendo su formación académica; 3 <strong>de</strong> cada 6<br />

jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a clases. Lo anterior es preocupante, ya<br />

que son más <strong>de</strong> 23 mil niños y jóvenes, con eda<strong>de</strong>s entre 5 a 19 años <strong>de</strong> edad,<br />

quienes están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos; cuando <strong>de</strong>berían estar recibiendo<br />

clases en sus aulas, ya sea en parvularia, educación primaria, educación<br />

media o, incluso, en la Universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango, el 68.16% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los 5 años<br />

y más, no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el<br />

53.07% <strong>de</strong> la población que no asiste a los centros <strong>de</strong> educación formal y el<br />

46.93% lo constituyen los hombres.


chalatenango 361<br />

La educación parvularia es <strong>de</strong> fundamental importancia, sin embargo, en la<br />

actualidad el 37.9% <strong>de</strong> los niños entre los 5 y 6 años <strong>de</strong> edad, no asiste a la<br />

educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento. Ver Cuadro Nº 21.<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN CHALATENANGO, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población no asisten a<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 24,934 5,907 23.69% 53.36% 46.64%<br />

10 a 14 años 28,198 4,816 17.08% 55.50% 44.50%<br />

15 a 19 años 23,346 12,936 55.41% 52.59% 47.41%<br />

20 a 29 años 27,117 24,796 91.44% 45.38% 54.62%<br />

30 años y más 71,483 70,874 99.15% 45.33% 54.67%<br />

Total 175,078 119,329 68.16% 46.93% 53.07%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases son mayores en la zona rural respecto a la<br />

urbana. Por ejemplo, el 60.22% <strong>de</strong> los jóvenes entre los 15 a 19 años que viven<br />

en la zona rural, no asiste a clases. Este fenómeno es parte <strong>de</strong>l círculo vicioso<br />

<strong>de</strong> la pobreza en que viven muchas familias <strong>de</strong>l campo, el mismo que les limita<br />

a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Ver datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 22.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN CHALATENANGO, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal urbana<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 7,426 17,508 20.31% 25.13%<br />

10 a 14 años 8,512 19,686 12.15% 19.21%<br />

15 a 19 años 7,335 16,011 44.91% 60.22%<br />

20 a 29 años 9,505 17,612 87.13% 93.77%<br />

30 años y más 25,931 45,552 98.82% 99.34%<br />

Total 58,709 116,369 67.69% 68.39%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que el<br />

62.5% <strong>de</strong> las personas han aprobado solamente la educación primaria o básica;<br />

sólo el 2.1% <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación universitaria y, únicamente<br />

el 0.01% han aprobado maestría o doctorado. Según el sexo, generalmente las<br />

mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados, por<br />

ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 71.4% son mujeres.


362 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general ya que el<br />

75.03% <strong>de</strong> las personas tienen estudios entre parvularia y bachillerato.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE<br />

EDUCACIÓN ALCANZADO EN CHALATENANGO, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 37,576 21.46% 18,102 48.17% 19,474 51.83%<br />

Parvularia 7,919 4.52% 4,040 51.02% 3,879 48.98%<br />

Primaria o Básica 109,453 62.52% 52,472 47.94% 56,981 52.06%<br />

Educación media 13,983 7.99% 6,124 43.80% 7,859 56.20%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

42 0.02% 12 28.57% 30 71.43%<br />

Superior no universitaria 1,378 0.79% 574 41.65% 804 58.35%<br />

Técnico universitario 962 0.55% 380 39.50% 582 60.50%<br />

Superior universitaria 3,740 2.14% 1,537 41.10% 2,203 58.90%<br />

Maestría 22 0.01% 10 45.45% 12 54.55%<br />

Doctorado 3 0.00% 1 33.33% 2 66.67%<br />

Total 175,078 100% 83,252 47.55% 91,826 52.45%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en Chalatenango la siguiente<br />

situación:<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 5.05 grados, para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes entre los 19 y 25 años es <strong>de</strong> 6.8<br />

grados.<br />

• Unas 24,304 personas, cuyas eda<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> 10 años y más, no pue<strong>de</strong>n leer<br />

ni escribir.<br />

• El 50.2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> jóvenes entre los 16 y los 18 años, no asisten a la escuela<br />

en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• El 81.2% <strong>de</strong> los jóvenes que no asisten a clases en el municipio <strong>de</strong> San<br />

Antonio los Ranchos y, el 65.6% <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Rafael, es por razones<br />

económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza, pues se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, un bajo nivel educativo<br />

y una <strong>de</strong>ficiente educación escolar, hacen más difícil a las personas acce<strong>de</strong>r<br />

a empleos dignos. Este hecho contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria<br />

<strong>de</strong> las familias. Ver Anexo Nº 2 Chalatenango.


ii. Salud<br />

chalatenango 363<br />

Como hemos analizado anteriormente, Chalatenango es un <strong>de</strong>partamento<br />

con altos niveles <strong>de</strong> pobreza por los bajos niveles <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la población, la<br />

ausencia <strong>de</strong> empleo, los bajos salarios y las pocas condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

vive su aparato económico. Esta situación presenta, por lo tanto, un cuadro<br />

<strong>de</strong> alta inci<strong>de</strong>ncia en los problemas <strong>de</strong> salud, situación que contrasta con los<br />

débiles, y en ciertos lugares inexistentes, servicios básicos <strong>de</strong> salud, lo cual lo<br />

po<strong>de</strong>mos ver en los índices siguientes, sobre la oferta <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

en el <strong>de</strong>partamento<br />

• El 44.9% <strong>de</strong> los niños, hasta los 5 años <strong>de</strong> edad, no asiste a control médico o<br />

vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 2,085 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 2,198 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 36.53 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 17,881 hogares (75,279 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua por cañería, los cuales representan el 39.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el<br />

<strong>de</strong>partamento. El 39% <strong>de</strong> las personas no cuenta con abastecimiento por<br />

cañería <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 2,931 hogares (12,340 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

en su vivienda y éstos representan el 6.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también 4,437 hogares (18,680 personas) sin acceso a servicio sanitario,<br />

los cuales representan el 9.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Por ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Agua Caliente, el 34.7% <strong>de</strong> viviendas no<br />

tienen sanitarios.<br />

• El 62.4% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio San Antonio <strong>de</strong> la Cruz poseen piso<br />

<strong>de</strong> tierra. Otros municipios en similares condiciones son San Fernando y<br />

San Francisco Morazán, con 62.3% y 56.6%, respectivamente.<br />

A continuación, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en los<br />

hogares <strong>de</strong> los chalatecos:


364 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN LOS HOGARES<br />

DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, CENSO 2007<br />

Bienes y servicios en<br />

los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Con tenencia<br />

Hogares % % Urbano % Rural<br />

Televisor 45,001 32,720 72.71% 40.31% 59.69%<br />

Teléfono Fijo 45,001 15,857 35.24% 52.42% 47.58%<br />

Teléfono Celular 45,001 24,327 54.06% 36.25% 63.75%<br />

Refrigeradora 45,001 23,585 52.41% 44.09% 55.91%<br />

Lavadora 45,001 3,515 7.81% 61.11% 38.89%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 45,001 9,457 21.02% 47.85% 52.15%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 45,001 20,947 46.55% 40.06% 59.94%<br />

Microonda 45,001 4,933 10.96% 53.96% 46.04%<br />

Computadora 45,001 2,404 5.34% 66.76% 33.24%<br />

Automóvil 45,001 5,757 12.79% 49.71% 50.29%<br />

Motocicleta 45,001 965 2.14% 50.57% 49.43%<br />

Cable 45,001 2,672 5.94% 81.06% 18.94%<br />

Internet 45,001 355 0.79% 80.56% 19.44%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En Chalatenango existe un total <strong>de</strong> 45,790 hogares, <strong>de</strong> los cuales 16,261 <strong>de</strong><br />

ellos (68,458 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas. En términos<br />

porcentuales, el 35.51% <strong>de</strong> los hogares reciben dinero mensualmente <strong>de</strong> los<br />

chalatecos que viven en el extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por arriba<br />

<strong>de</strong>l porcentaje nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas, que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 16,261 familias fue<br />

<strong>de</strong> 32.3 millones <strong>de</strong> dólares que equivalen a 2.7 millones <strong>de</strong> dólares mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el<br />

promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 166 dólares mensuales por hogar (39.44 dólares por<br />

persona) que correspon<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>cir 1,992 dólares al año (473.16 dólares<br />

por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas, tenemos que el 91.32% (14,850 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que, los<br />

ingresos que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos<br />

hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia.


Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

chalatenango 365<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas Promedio<br />

# <strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual en<br />

dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

% respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 2,379 14.63% 248 589,992 1.83%<br />

De 46 a 113 5,418 33.32% 960 5,201,280 16.10%<br />

De 114 a 170 1,862 11.45% 1,704 3,172,848 9.82%<br />

De 171 a 228 3,337 20.52% 2,388 7,968,756 24.67%<br />

De 229 a 285 745 4.58% 3,084 2,297,580 7.11%<br />

De 286 a 342 1,109 6.82% 3,768 4,178,712 12.94%<br />

De 343 a 456 462 2.84% 4,788 2,212,056 6.85%<br />

De 457 a 570 644 3.96% 6,156 3,964,464 12.27%<br />

De 571a 685 158 0.97% 7,536 1,190,688 3.69%<br />

De 686 a 799 79 0.49% 8,904 703,416 2.18%<br />

De 800 a más 68 0.42% 9,600 825,372 2.55%<br />

Total 16,261 100% 2,049 32,305,164 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

El <strong>de</strong>partamento está divido en 33 municipios y la distribución geográfica <strong>de</strong><br />

su actividad económica se concentra fundamentalmente en dos municipios:<br />

Chalatenango (que es la cabecera <strong>de</strong>partamental) y Nueva Concepción. A un<br />

nivel <strong>de</strong> menor actividad pero intermedia estaría La Palma y Tejutla. Estos<br />

cuatro municipios concentran casi el 70% <strong>de</strong>l empleo que genera el <strong>de</strong>partamento,<br />

fuera <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias, lo anterior implica que 29<br />

municipios son fundamentalmente agrícolas y con un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fuerzas<br />

productivas, fuera <strong>de</strong> la agricultura, casi inexistentes, por lo cual, igualmente,<br />

no tienen un mercado laboral que les <strong>de</strong> trabajo a su población. Esto explica<br />

porqué la migración y, el que casi el 36% <strong>de</strong> los hogares reciban remesas. El<br />

sector construcción sólo tiene empresas en el municipio <strong>de</strong> Chalatenango; la<br />

electricidad, dos empresas, una en el último municipio mencionado y otra en<br />

Nueva Concepción. De las 133 empresas <strong>de</strong> transporte que reporta el <strong>de</strong>partamento<br />

102 están en los dos municipios mencionados anteriormente. La industria<br />

está dispersa por ser ésta dominada por microempresas que no tienen<br />

niveles <strong>de</strong> acumulación, es <strong>de</strong>cir, son <strong>de</strong> subsistencia, aun así la gran mayoría<br />

<strong>de</strong> ellas se encuentran en 5 municipios.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> ingreso en todos los municipios son graves. Así, aún<br />

en Chalatenango (la cabecera <strong>de</strong>partamental) éste no llega los 90 dólares


366 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

mensuales, 19 municipios tienen ingresos per cápita inferiores a los 50 dólares<br />

mensuales y 14 tienen ingresos mensuales inferiores a los 40 dólares, esto no<br />

obstante, como vimos, casi 36% <strong>de</strong> los hogares reciben remesas. Las condiciones<br />

en que viven los hogares se pue<strong>de</strong> medir, aparte <strong>de</strong>l ingreso, por el hecho<br />

<strong>de</strong> que en 9 municipios, incluyendo los que tienen más actividad económica<br />

(Chalatenango y Nueva Concepción), el 40% o más <strong>de</strong> las viviendas tienen<br />

pisos <strong>de</strong> tierra; en 29 municipios <strong>de</strong> los 33 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, viven en condiciones<br />

<strong>de</strong> hacinamiento más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> las familias. En 15 municipios el 20%<br />

o más <strong>de</strong> los hogares no tienen agua potable y en 6 municipios el 20% o más<br />

<strong>de</strong> los hogares no tienen electricidad. En estos servicios los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sabastecimiento<br />

no son tan graves por la fuerte presencia <strong>de</strong> la cooperación externa<br />

durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la lucha revolucionaria que llevó a<strong>de</strong>lante nuestro pueblo<br />

en el país.


chalatenango 367<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Municipios<br />

Estable- Personal<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total Departamento 3,892 8,129 446 1,064 2,696 4,884 612 1,723 2 22 3 14 133 422<br />

Chalatenango 1,103 2,603 87 225 788 1,565 177 605 1 11 3 14 47 183<br />

Agua Caliente 128 222 9 17 89 140 29 63 0 0 0 0 1 2<br />

Arcatao 27 41 1 2 23 32 3 7 0 0 0 0 0 0<br />

Azacualpa 28 33 2 3 23 25 3 5 0 0 0 0 0 0<br />

Cancasque 15 25 2 2 12 17 1 6 0 0 0 0 0 0<br />

Citalá 133 296 16 24 82 138 29 70 0 0 0 0 6 64<br />

Comalapa 35 51 4 5 24 35 6 10 0 0 0 0 1 1<br />

Concepción Quezaltepeque 141 210 40 71 92 122 8 16 0 0 0 0 1 1<br />

Dulce Nombre <strong>de</strong> María 110 208 15 29 69 119 15 26 0 0 0 0 11 34<br />

El Carrizal 25 28 4 5 16 18 4 4 0 0 0 0 1 1<br />

El Paraíso 118 231 13 26 89 181 13 18 0 0 0 0 3 6<br />

La Laguna 41 64 4 9 32 48 4 6 0 0 0 0 1 1<br />

La Palma 352 742 61 235 227 355 62 149 0 0 0 0 2 3<br />

La Reina 86 148 4 4 71 123 11 21 0 0 0 0 0 0<br />

Las Flores 14 25 2 6 11 13 1 6 0 0 0 0 0 0<br />

Las Vueltas 22 27 10 11 12 16 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Nombre <strong>de</strong> Jesús 43 69 3 3 34 55 6 11 0 0 0 0 0 0<br />

Nueva Concepción 801 1,637 93 202 507 927 145 378 1 11 0 0 55 119<br />

Nueva Trinidad 3 3 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Ojos <strong>de</strong> Agua 36 56 2 3 33 50 1 3 0 0 0 0 0 0<br />

Potonico 18 27 2 6 15 19 1 2 0 0 0 0 0 0<br />

San Antonio <strong>de</strong> la Cruz 20 32 3 5 16 24 1 3 0 0 0 0 0 0<br />

San Antonio Los Ranchos 11 30 2 18 8 11 1 1 0 0 0 0 0 0


368 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Municipios<br />

Estable- Personal<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

San Fernando 12 15 0 0 11 14 1 1 0 0 0 0 0 0<br />

San Francisco Lempa 15 15 0 0 14 14 1 1 0 0 0 0 0 0<br />

San Francisco Morazán 15 23 2 5 13 18 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

San Ignacio 156 364 25 67 91 161 40 136 0 0 0 0 0 0<br />

San Isidro Labrador 8 10 2 4 4 4 2 2 0 0 0 0 0 0<br />

San Luis <strong>de</strong>l Carmen 15 19 2 3 12 14 1 2 0 0 0 0 0 0<br />

San Miguel <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s 39 51 8 9 28 38 3 4 0 0 0 0 0 0<br />

San Rafael 88 142 12 23 71 109 4 7 0 0 0 0 1 3<br />

Santa Rita 34 45 4 7 28 35 2 3 0 0 0 0 0 0<br />

Tejutla 200 637 12 35 148 441 37 157 0 0 0 0 3 4<br />

Fuente: Elaboración en base al VII Censo Económico.


ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Chalatenango<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por<br />

cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no asisten<br />

a control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

18 años<br />

que no<br />

asisten<br />

a la<br />

escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados <strong>de</strong><br />

19 a 25 años<br />

con ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per<br />

cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

Nº Municipios<br />

chalatenango 369<br />

1 Chalatenango 82.31 31.65 81.42 64.76 8.7 41.66 42.61 33.94 52.5 3.9 32.6 7 22.7<br />

2 Agua Caliente 46.76 65.38 96.41 48.61 4.32 65.66 53.26 41 18.1 34.7 51.6 29 77<br />

3 Arcatao 37.21 63.34 84.73 57.25 5.15 50.99 51.95 36.68 55.7 25.8 60.7 24.8 23.6<br />

4 Azacualpa 57.97 47.71 71.7 24.53 9.55 38.57 32.55 45.75 37 12.3 44.3 4 10.6<br />

5 Cancasque 27.07 73.28 82.19 69.86 6.23 69.23 47.78 41.28 28.8 16.6 49.7 7.7 30.1<br />

6 Citalá 61.38 43.49 89.39 84.49 4.78 70.4 29.42 44.67 29.1 34.2 51 13.2 30.4<br />

7 Comalapa 43.56 32.98 92.4 71.35 7.88 47.42 38.2 43.02 31.4 11.9 40.2 6 14.9<br />

Concepción<br />

8<br />

48.49 23.88 94.57 63.05 8.22 51.96 55.6 43.97 31.1 10.8 46.3 8.9 9.5<br />

Quezaltepeque<br />

Dulce Nombre<br />

9<br />

60.05 38.97 62.96 30.16 7.73 50.6 36.68 61.6 22.5 7.7 52.8 11.4 13.1<br />

<strong>de</strong> María<br />

10 El Carrizal 34.57 62.19 95.45 67.05 6.88 58.21 30.34 44.72 43.9 6.7 52 6.2 16.3<br />

11 El Paraíso 66.18 41.59 62.05 27.98 6.97 44.79 47.64 54.85 36 4 48.9 8.3 1.9<br />

12 La Laguna 33.93 46.54 92.05 74.24 5.8 55.46 50.64 36.75 28.2 10.7 53.6 14.1 29.8<br />

13 La Palma 62.78 31.44 87.44 48.9 5.74 49.53 54.67 38.71 34.9 14.1 41.1 18.4 32.6<br />

14 La Reina 55.64 54.55 82.93 58.23 6.25 51.57 44.6 37.61 39 13.7 42.8 9.5 52.4<br />

15 Las Flores 36.84 69.49 90.22 52.17 6.94 37.15 50 56.42 32 2.9 46.4 12 17.1<br />

16 Las Vueltas 30.77 62.6 90 45 5.32 56.59 36.38 41.32 27.5 18 55.8 14.1 3.4<br />

17 Nombre <strong>de</strong> Jesús 40.89 52.3 82.2 36.29 6.22 48.52 35.02 53.2 53.3 33.7 58.9 11.7 25.3<br />

18 Nueva<br />

68.23 51.54 83.13 62.12 6.12 63.41 45.53 43.08 43.6 12.1 44.1 19.3 41.9<br />

Concepción<br />

19 Nueva Trinidad 37.71 65.52 68.83 24.68 6.69 42.12 47.37 47.66 27.1 33 64.5 26.4 34.5<br />

20 Ojos <strong>de</strong> Agua 33.07 53.44 96.09 67.97 3.34 71.1 32.83 43.59 44.7 15.1 50.9 10.3 2.3<br />

21 Potonico 35.99 61.59 93.06 70.83 8.45 54.28 31.53 36.53 20.4 3.1 42.9 8.3 11.1


370 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Chalatenango<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por<br />

cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no asisten<br />

a control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

18 años<br />

que no<br />

asisten<br />

a la<br />

escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados <strong>de</strong><br />

19 a 25 años<br />

con ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per<br />

cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

Nº Municipios<br />

San Antonio <strong>de</strong><br />

22<br />

39.12 47.77 76.27 50.85 6.31 56.01 38.45 39.65 62.4 16.3 58.6 13.9 16.4<br />

la Cruz<br />

San Antonio Los<br />

23<br />

36.94 62.52 95.31 65.63 7.54 31.69 81.21 51.35 14.4 12.9 51.4 39.4 5.6<br />

Ranchos<br />

24 San Fernando 28.19 70 96.75 58.54 4.12 59.68 59.04 72.48 62.3 46 58 2.2 35.1<br />

San Francisco<br />

25<br />

67.16 43.77 67.74 38.71 9.41 24.14 28.58 38.71 39.6 3.7 41.9 38.7 2.2<br />

Lempa<br />

San Francisco<br />

26<br />

30.48 66.14 88.76 49.44 5.93 50.21 24.59 51.66 56.6 21.6 58 11.4 40.7<br />

Morazán<br />

27 San Ignacio 70.96 29.12 69.34 46.41 7.91 42.86 30.91 42.42 26.9 2.7 40 11.5 5.4<br />

San Isidro<br />

28<br />

30.83 67.34 78.95 42.11 5.35 39.23 44.61 55.87 35 10.4 51.6 8.4 0<br />

Labrador<br />

San Luis <strong>de</strong>l<br />

29<br />

45.30 61.13 95.54 49.25 8.23 30.41 37.7 26.3 21.5 10.8 31.6 10.2 12.6<br />

Carmen<br />

San Miguel <strong>de</strong><br />

30<br />

64.08 41.73 75 24.17 10.07 42.314 56.81 56.87 20.8 7.8 39.9 7.2 15.4<br />

Merce<strong>de</strong>s<br />

31 San Rafael 82.53 40.33 69.7 42.8 7.7 51.26 65.63 49.54 21.5 9.5 43.2 7.5 34.1<br />

32 Santa Rita 60.92 34.74 83.18 43.93 8.29 56.07 42.58 23.29 20.8 8.1 41.9 10.7 35.5<br />

33 Tejutla 64.29 35.04 76.81 56.27 6.54 55.65 44.45 48.86 31.2 11.9 48.4 3.8 43.3<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza, FISDL 2004.


la libertad 371<br />

La libertad<br />

Creado el 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1865 bajo la administración <strong>de</strong> Francisco<br />

Dueñas<br />

En La Libertad, a pesar <strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos que más concentra<br />

la actividad económica <strong>de</strong>l país, el 70% <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

está <strong>de</strong>sempleada o subempleada, es más, el 23% vive en condiciones <strong>de</strong> total<br />

<strong>de</strong>sempleo. Lo anterior se expresa en que el 82% <strong>de</strong> los hogares viven diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza y casi el 20% en condiciones <strong>de</strong> miseria. Otro parámetro<br />

social <strong>de</strong> gravedad es el hecho que casi el 70% <strong>de</strong> la población no asiste a la<br />

educación formal y el 28% <strong>de</strong> los hogares no tienen acceso a agua por cañería.<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 1,652.88 km2 Población 660,652 hab.<br />

Municipios 22<br />

Total Hombres 314,066<br />

Total Mujeres 346,586


372 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LIBERTAD<br />

Patronos burgueses 1/ 11,095 1.68%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 135,004 39.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 120,610 35.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 91,147 26.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 225,723 65.09%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 80,319 23.16%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 313.27%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 546,568 82.61%<br />

Personas en miseria 6/ 129,247 19.53%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 205,217 31.02%<br />

Personas no pobres 8/ 115,085 17.39%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 288.11<br />

Remuneraciones promedios por personas mensual 10/ 472.00<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 38.64<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 140.85<br />

Personas con remesas 9/ 154,490 23.38%<br />

Escolaridad promedio 8/ 6.31<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 99,657 16.69%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 414,069 69.36%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

52,345 8.76%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 185,262 28.00%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 37,182 5.62%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 43,933 6.60%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 90,270 13.66%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la<br />

población total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las<br />

veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica<br />

Alimentaria (CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


la libertad 373<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad existe un total <strong>de</strong> 18,853 empresas que<br />

representan el 10.76% <strong>de</strong>l total nacional1 . Según su tamaño, existen 16,675<br />

empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos<br />

trabajadores), éstas representan el 88.4% <strong>de</strong>l total. Las empresas que emplean 5<br />

o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir, la pequeña, mediana y gran empresa, representan<br />

el 11.6%; el <strong>de</strong>partamento tiene 190 empresas con más <strong>de</strong> 100 trabajadores, lo<br />

que implica que tiene un <strong>de</strong>sarrollo importante en sus fuerzas productivas, lo<br />

cual es más claro cuando vemos que 100 gran<strong>de</strong>s empresas están en el sector<br />

industrial, esto es producto fundamentalmente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los parques<br />

<strong>de</strong> maquila en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN LA LIBERTAD, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 16,675 88.4%<br />

Pequeña Empresa (5 a 49 trabajadores) 1,818 9.6%<br />

Mediana Empresa (50 a 99 trabajadores) 170 0.9%<br />

Gran Empresa (100 y más trabajadores) 190 1.0%<br />

Total 18,853 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al clasificar las empresas según su actividad económica, tenemos que 15,817<br />

<strong>de</strong> ellas se encuentran en el sector Comercio y Servicios. Dicha cantidad<br />

representa el 83.9 % respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. En relación a las<br />

microempresas, <strong>de</strong> las 16,675 existentes, 14,298 se encuentran en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Comercio y Servicios (88.26%); estas microempresas representan el 75.8%<br />

respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental. O sea que, 6 <strong>de</strong> cada 8<br />

establecimientos en el <strong>de</strong>partamento, contratan a menos <strong>de</strong> cinco personas<br />

y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Comercio y Servicios. Tal como se observa a<br />

continuación.<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que<br />

en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


374 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 1,982 247 43 100 2,372 12.6%<br />

Comercio 11,166 730 46 32 11,974 63.5%<br />

Servicios 3,132 624 53 34 3,843 20.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

379 155 14 6 554 2.9%<br />

Otros 16 62 14 18 110 0.6%<br />

Total 16,675 1,818 170 190 18,853 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

En relación al número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La<br />

Libertad, el VII Censo Económico registra a 128,496 personas ocupadas que<br />

representan el 18.4% <strong>de</strong>l total nacional 2 . En relación al personal ocupado según<br />

el sexo, el 53.2% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen los hombres.<br />

Según la actividad económica, el 42% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento<br />

está laborando en la Industria, resultado, en lo fundamental, al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la maquila textil, y el 66.3% en los sectores <strong>de</strong> Comercio y Servicios.<br />

Los establecimientos <strong>de</strong> la gran empresa con trabajadores ocupados, son los<br />

que generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral ya que absorben el 52.9% <strong>de</strong><br />

los ocupados. La micro y pequeña empresa, por su parte, absorben el 38% <strong>de</strong> la<br />

fuerza laboral. Tal como se presenta en el cuadro siguiente.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


la libertad 375<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 3,164 3,752 3,023 44,426 54,365 42.3%<br />

Comercio 16,273 8,618 3,155 6,888 34,934 27.2%<br />

Servicios 5,905 7,403 3,433 12,010 28,751 22.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

942 1,904 989 1,073 4,908 3.8%<br />

Otros 26 1,220 659 3,633 5,538 4.3%<br />

Total 26,310 22,897 11,259 68,030 128,496 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> población ocupada en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, 103,906<br />

personas son trabajadoras que laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que 8 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores ocupados reciben una<br />

remuneración. El sector Industria es el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados<br />

con el 49.3%; Servicios participa con el 22.1%; Comercio contrata al<br />

19.9%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 4.1%. Los sectores<br />

Construcción, Suministro <strong>de</strong> Electricidad, Minas y Canteras, Agroindustria y<br />

Otros generan el 4.7% <strong>de</strong>l empleo remunerado. Ver Cuadro Nº 4.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 924 3,400 2,862 44,006 51,192 49.3%<br />

Comercio 4,008 7,375 2,748 6,532 20,663 19.9%<br />

Servicios 2,162 6,293 2,915 11,549 22,919 22.1%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

631 1,663 955 978 4,227 4.1%<br />

Otros 9 1,085 604 3,207 4,905 4.7%<br />

Total 7,734 19,816 10,084 66,272 103,906 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total <strong>de</strong> 24,590 trabajadores<br />

que no reciben ninguna remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento,


376 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

lo cual representa el 19.14% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño <strong>de</strong><br />

empresa, la microempresa absorbe el 70.6% <strong>de</strong> las y los trabajadores sin remuneración<br />

(18,576 en total). Ver Cuadro Nº 5.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

2004, LA LIBERTAD<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 26,310 7,734 18,576 70.60%<br />

Pequeña 22,897 19,816 3,081 13.46%<br />

Mediana 11,259 10,084 1,175 10.44%<br />

Gran<strong>de</strong> 68,030 66,272 1,758 2.58%<br />

Total 128,496 103,906 24,590 19.14%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

Según el VII Censo Económico, las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> La Libertad, ascien<strong>de</strong> a 588,485,902 dólares, <strong>de</strong> los cuales, los<br />

establecimientos <strong>de</strong> 5 o más personas ocupadas tienen un egreso <strong>de</strong> US$<br />

566,419,286. Esta cifra representa el 96.3% <strong>de</strong> las remuneraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Respecto a las remuneraciones pagadas según la actividad económica<br />

<strong>de</strong> las empresas, el sector Industria es el que más contribuye con 36.3%;<br />

Comercio participa con 26.1%; los establecimientos que se <strong>de</strong>dican a Servicios<br />

pagan el 22.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones; Transporte y Comunicaciones<br />

participan con 6.6%; Construcción contribuye con 2.7%; Electricidad con 2%;<br />

Agroindustria con 0.5% y Minas y Canteras con 0.07%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en el <strong>de</strong>partamento, se tiene un<br />

valor <strong>de</strong> US$ 5,663.60 anuales que equivale a 389.40 dólares mensuales. Esto<br />

coloca a La Libertad, como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones promedio<br />

anuales y mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional, que es <strong>de</strong> 5,359 dólares<br />

y 472.00 dólares respectivamente.<br />

Las personas trabajadoras que reciben las menores remuneraciones promedio<br />

en el <strong>de</strong>partamento son quienes trabajan en las microempresas, ya que cuentan<br />

con salarios promedio <strong>de</strong> 237.90 dólares mensuales. Las remuneraciones<br />

promedio más altas las reciben los trabajadores que laboran en pequeñas y<br />

medianas empresas con US$ 489.50 y US$ 711.20 mensuales respectivamente;<br />

superando las remuneraciones promedio que paga la gran empresa. Tal como<br />

se representa a continuación.


la libertad 377<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN LA LIBERTAD:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 16,675 88.4% 26,310 20.5% 7,734 7.4% 22,076,616 3.8% 2,854.50 237.90<br />

Pequeña 1,818 9.6% 22,897 17.8% 19,816 19.1% 116,388,633 19.8% 5,873.50 489.50<br />

Mediana 170 0.9% 11,259 8.8% 10,084 9.7% 86,063,560 14.6% 8,534.70 711.20<br />

Gran<strong>de</strong> 190 1.0% 68,030 52.9% 66,272 63.8% 363,957,093 61.8% 5,491.90 457.70<br />

Total 18,853 100% 128,496 100% 103,906 100% 588,485,902 100% 5,663.60 472.00<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo<br />

total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al examinar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector agroindustria e industria reciben las peores<br />

remuneraciones promedio, con 210 y 377 dólares mensuales, respectivamente.<br />

Las remuneraciones promedio más altas son las <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> electricidad con<br />

1,874 y el transporte con 764 dólares mensuales. Ver Cuadro Nº 7.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES, 2004<br />

Sector económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$ US$<br />

Anuales Mensuales<br />

Industria 231,492,235 51,192 4,522 377<br />

Comercio 153,391,831 20,663 7,424 619<br />

Servicios 133,369,625 22,919 5,819 485<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

38,735,416 4,227 9,164 764<br />

Agroindustria 2,997,288 1,189 2,521 210<br />

Construcción 16,403,874 3,115 5,266 439<br />

Electricidad 11,668,736 519 22,483 1,874<br />

Minas y Canteras 426,897 83 5,143 429<br />

Total 588,485,902 103,907 5,664 472<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

En La Libertad, tomando la información que proporciona la EHPM <strong>de</strong>l año<br />

2007, 67,708 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta propia, que<br />

son una parte <strong>de</strong> la población a la que po<strong>de</strong>mos llamar semiproletariado, ya<br />

que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción no contratan fuerza laboral.<br />

Así, los semiproletarios conforman el 24.2% <strong>de</strong> la Población Económicamente<br />

Activa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.


378 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento que, según la EHPM 2007,<br />

fue <strong>de</strong> 261,113 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (que está constituido<br />

por aquellas personas que lo único que tienen es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para<br />

su reproducción y la <strong>de</strong> su familia) está compuesto por 182,310 personas. De<br />

este total, solamente 115,014 trabajadores tienen un salario permanente, lo que<br />

implica que 67,296 son subempleados, calificados como asalariados temporales<br />

(39,488), familiares no remunerados (12,399), aprendices (541) y trabajadores<br />

<strong>de</strong>l servicio doméstico (13,846). Se incluyen también como Proletarios los<br />

trabajadores incluidos en la categoría Otros (1,022 personas).<br />

Existen también 19,021 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando trabajo, pero<br />

que se encuentran completamente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral; conformándose<br />

así el lumpemproletariado, o sea, un <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong>sempleados permanentes.<br />

Ver Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN LA LIBERTAD, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 11,095 3.96%<br />

Semiproletarios 67,708 24.17%<br />

Cuenta Propia 67,708 24.17%<br />

Proletarios 182,310 65.08%<br />

Asalariado permanentes 115,014 41.06%<br />

Asalariado temporales 39,488 14.10%<br />

Familiares no remunerados 12,399 4.43%<br />

Aprendiz 541 0.19%<br />

Servicios Domésticos 13,846 4.94%<br />

Otros* 1022 0.36%<br />

Lumpemproletarios 19,021 6.79%<br />

Desempleados 19,021 6.79%<br />

Total PEA 280,134 100%<br />

* La categoría Otros incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

Según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos, el total <strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento<br />

es <strong>de</strong> 11,095 personas. Sin embargo, según el VII Censo Económico, existen<br />

20,677 socios y propietarios. Esto es así porque se incluyen a las personas naturales<br />

y jurídicas y, <strong>de</strong> estos últimos, sólo 2,365 contratan 5 o más trabajadores.<br />

Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que sólo el 11.44% <strong>de</strong> los patronos contratan<br />

5 o más trabajadores y son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El<br />

resto <strong>de</strong> ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores que son 18,312<br />

propietarios o socios), pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que<br />

su ingreso medio es inferior a su reproducción simple.


la libertad 379<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN LA LIBERTAD, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

65.08%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

6.79%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

11.44%<br />

i. Medición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo según el gobierno<br />

SEMIPROLETARIO<br />

S, 16.69%<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en La Libertad es <strong>de</strong> 280,134<br />

trabajadores que representan el 12.1% respecto a la PEA total país 3 . De este<br />

total <strong>de</strong> personas en el <strong>de</strong>partamento, 261,113 son consi<strong>de</strong>radas ocupadas 4 y<br />

representan el 93.2% respecto a la PEA <strong>de</strong> La Libertad y el 12.0% respecto a las<br />

ocupadas <strong>de</strong> todo el país.<br />

Un total <strong>de</strong> 19,021 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 5 , quienes,<br />

en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 6.7% y constituyen el<br />

12.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>socupadas <strong>de</strong> todo el país. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que<br />

en La Libertad, <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 3.88 personas por hogar, solamente 2.5<br />

personas están ocupadas.<br />

Al analizar la cantidad <strong>de</strong> ocupados por rama <strong>de</strong> actividad económica se tiene<br />

que el 62.23% se encuentran laborando en la Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza y<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, ya sea que<br />

se encuentren ocupadas, <strong>de</strong>socupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por<br />

primera vez.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.


380 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Silvicultura, en el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes e Industria manufacturera.<br />

Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las remuneraciones<br />

que se pagan en estos sectores, ya que en el sector <strong>de</strong> la agricultura están<br />

los que tienen salarios más bajos, en la industria se encuentran las trabajadoras<br />

que laboran en las maquilas textiles y en el sector <strong>de</strong> comercio están los que<br />

laboran en el comercio informal. En estos sectores, los empleos son consi<strong>de</strong>rados<br />

como precarios ya que en su mayoría los trabajadores ganan salarios<br />

mínimos. Para el caso <strong>de</strong>l comercio informal, este se caracteriza por tener una<br />

jornada laboral que supera las 44 horas semanales y, por lo general, las remuneraciones<br />

están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo. Tal como lo veremos en el<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

LA LIBERTAD, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 30,984 11.87%<br />

Pesca 484 0.19%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 215 0.08%<br />

Industria Manufacturera 54,871 21.01%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 1,815 0.70%<br />

Construcción 14,710 5.63%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 76,634 29.35%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 13,555 5.19%<br />

Intermediarios Financieros Inmobiliarias 14,104 5.40%<br />

Administración Pública y Defensa 9,684 3.71%<br />

Enseñanza 9,461 3.62%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 20,690 7.92%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 13,906 5.33%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

261,113 100%<br />

Al realizar un análisis por categoría laboral, solamente 126,109 trabajadores en<br />

el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente. Quiere <strong>de</strong>cir que 45 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores en La Libertad tienen un salario fijo asegurado para cada<br />

mes <strong>de</strong>l año; el 48.2% <strong>de</strong> los trabajadores se encuentra laborando en el subempleo.<br />

Por otro lado, también existen 19,021 trabajadores que buscan trabajo<br />

pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleados. Ver Cuadro<br />

Nº 10.


la libertad 381<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL<br />

EN LA LIBERTAD, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 126,109 45.02%<br />

Sub-empleo 135,004 48.2%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 19,021 6.78%<br />

PEA total 280,134 100%<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la encuesta<br />

<strong>de</strong> hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la encuesta <strong>de</strong> hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al estudiar la ocupación <strong>de</strong> las personas por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por<br />

las ocupaciones específicas relacionadas por la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado,<br />

se tiene que los trabajadores no calificados representan el 28.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ocupados en el <strong>de</strong>partamento. Asimismo, los ocupados en el sector Comercio,<br />

los ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en Servicios, representan el 17.9%; los oficiales,<br />

artesanos y operarios representan el 16.4%. En estos tres grupos ocupacionales<br />

se encuentra el 63.2% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados (165,207 trabajadores). Ver<br />

Cuadro Nº 11.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, LA LIBERTAD, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 347 0.13%<br />

Director, Funcionarios 6,288 2.41%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 14,724 5.64%<br />

Técnicos Profesionales Medio 22,228 8.51%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 13,470 5.16%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 46,886 17.96%<br />

Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero 10,443 4.00%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 42,774 16.38%<br />

Operador Instalación Máquinas 28,406 10.88%<br />

Trabajador no Calificado 75,547 28.93%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

261,113 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las personas ocupadas por municipios<br />

y sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, se presenta el Anexo<br />

Nº 1 La Libertad que contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico<br />

2005. Dicho documento es un producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento <strong>de</strong>l<br />

VII Censo Económico Nacional 2005 que el Ministerio <strong>de</strong> Economía, a través<br />

<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, ejecutó durante los meses <strong>de</strong><br />

abril y julio <strong>de</strong> 2005.


382 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ii. Medición <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo a partir <strong>de</strong> la población<br />

en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

A continuación se presenta el cálculo <strong>de</strong> la PEA real.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

(LA LIBERTAD, AÑO 2007)<br />

Población total 1/ 660,652<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 261,185<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 52,706<br />

PEA real (18 a 60 años)<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

2/ 346,761<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60, que es la población en edad <strong>de</strong> trabajar. Datos según VI Censo<br />

Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

La PEA real para el año 2007 es <strong>de</strong> 346,761 personas y el nivel <strong>de</strong> empleo<br />

permanente es <strong>de</strong>l 39%. Las cifras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo representan<br />

el 61% <strong>de</strong> la PEA real, en cuanto a <strong>de</strong>sempleo abierto o personas totalmente<br />

<strong>de</strong>sempleadas, éstas representan el 26% <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar,<br />

reflejándose claramente la gravedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, que en la medición <strong>de</strong>l<br />

gobierno para este <strong>de</strong>partamento, como vimos, sólo reporta una tasa <strong>de</strong>l 12%.<br />

Los niveles <strong>de</strong> subempleo y <strong>de</strong>sempleo se han incrementado con las políticas<br />

neoliberales implementadas en el país, esto se <strong>de</strong>muestra con la, antes mencionada,<br />

tasa <strong>de</strong>l 61%. Esto significa que <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento,<br />

solamente 39 <strong>de</strong> cada 100 personas tienen empleos permanentes. Remitirse al<br />

Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES (EN LA LIBERTAD, AÑO 2007)<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 346,761 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 135,004 39%<br />

Sub-empleo 3/ 120,610 35%<br />

Desempleo 4/ 91,147 26%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 211,757 61%<br />

NOTAS:<br />

1/ PEA real es la población comprendida entre los 18 y los 60 años, es la población en edad<br />

activa para trabajar, según el VI Censo Población.<br />

2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas, según DIGESTYC, 2007.<br />

La categoría <strong>de</strong> empleo permanente incluye los trabajadores <strong>de</strong> 16 años y más.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellos trabajos que realizan las personas y que no son<br />

<strong>de</strong>bidamente remunerados, o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no reciben el salario<br />

correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces <strong>de</strong> forma


la libertad 383<br />

eventual. Dentro <strong>de</strong> éste se cuentan los trabajadores por cuenta propia, familiares no<br />

remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar, menos los empleos<br />

permanentes y el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

Estas cifras, que <strong>de</strong>muestran una visión más apegada a la realidad que vive<br />

la población, son escondidas por el Estado y los Organismos Internacionales,<br />

como medida para mantener una campaña <strong>de</strong> engaño a la población sobre las<br />

precarias condiciones en que vive. Estos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo <strong>de</strong><br />

las personas entre los 18 y 60 años son todavía peores, dado que hay jóvenes<br />

entre los 16 y 18 años que ocupan empleos permanentes o subempleos, lo<br />

mismo hacen personas mayores a los 60 años, como resultado <strong>de</strong> la pobreza<br />

generalizada que vive la población que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad tiene que trabajar<br />

y, por otro lado, tienen que trabajar hasta que muera, dado que no existe una<br />

pensión universal.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por la clase<br />

trabajadoras, el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 1,843.5 millones <strong>de</strong><br />

dólares según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores<br />

sólo recibieron el 31.9% y, por tanto, el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación 6<br />

apropiado por los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue <strong>de</strong>l 68.1%. El exce<strong>de</strong>nte<br />

bruto <strong>de</strong> explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se apropian los<br />

trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 313%,<br />

lo cual explica que la fuerza laboral produjo casi tres veces su propio valor.<br />

Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en las<br />

microempresas ya que los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 7 veces su propio<br />

valor. Este mayor grado <strong>de</strong> explotación se <strong>de</strong>be a que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en<br />

estas empresas, solamente el 29.4% recibe remuneraciones. Tal como lo observamos<br />

en el Cuadro Nº 14.<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


384 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor agregado censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación<br />

a/<br />

Micro 156,263,662 8.5% 22,076,616 3.8% 708%<br />

Pequeña 475,087,692 25.8% 116,388,633 19.8% 408%<br />

Mediana 352,881,845 19.1% 86,063,560 14.6% 410%<br />

Gran<strong>de</strong> 859,329,602 46.6% 363,957,093 61.8% 236%<br />

Total 1,843,562,801 100% 588,485,902 100% 313%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico,<br />

tenemos que, en el sector Electricidad, los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

89.76% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en Servicios <strong>de</strong> 60.38%; en el Comercio<br />

75.44%; en el sector Transporte fue <strong>de</strong> 81.07%; en la Industria <strong>de</strong> 54.48%; en<br />

Construcción fue <strong>de</strong> 62.86% y en Minas y Canteras 80.48%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 9 veces su<br />

propio valor; le siguen los sectores Transporte y Minas y Canteras, con 5.3 y<br />

5.1, respectivamente. Ver Cuadro Nº 15.<br />

Sector<br />

económico<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004<br />

Valor agregado censal Remuneraciones pagadas Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

Industria 508,524,835 27.58% 231,492,235 39.34% 219.67%<br />

Agroindustria 8,937,322 0.48% 2,997,288 0.51% 298.18%<br />

Comercio 624,511,591 33.88% 153,391,831 26.07% 407.13%<br />

Servicios 336,614,052 18.26% 133,369,625 22.66% 252.39%<br />

Electricidad 113,990,468 6.18% 11,668,736 1.98% 976.89%<br />

Construcción 44,169,429 2.40% 16,403,874 2.79% 269.26%<br />

Transporte 204,628,691 11.10% 38,735,416 6.58% 528.27%<br />

Minas y Canteras 2,186,413 0.12% 426,897 0.07% 512.16%<br />

TOTAL 1,843,562,801 100% 588,485,902 100% 313.27%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.


la libertad 385<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Existe, en este <strong>de</strong>partamento, un total <strong>de</strong> 170,529 hogares en los que viven<br />

660,831 personas, 7 <strong>de</strong> estos, 33,311 hogares viven en la miseria (129,246<br />

personas), ya que sus ingresos son inferiores al costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n<br />

adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, es <strong>de</strong>cir que, 20 <strong>de</strong> cada<br />

100 personas están en condición <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutridas; un total <strong>de</strong> 52,891<br />

hogares (205,217 personas) están en condición <strong>de</strong> sobrevivencia, es <strong>de</strong>cir, 3 <strong>de</strong><br />

cada 10 personas. En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 140,868 hogares pobres<br />

que representan el 82.61% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento don<strong>de</strong> las familias no<br />

pue<strong>de</strong>n cubrir la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Sólo 29,661 hogares (115,084 personas)<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir, 17 <strong>de</strong> cada<br />

100 liberteños, ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo<br />

<strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

323.22 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, este es <strong>de</strong><br />

US$ 140.85 mensual, lo que no alcanza para cubrir el costo mínimo <strong>de</strong> una<br />

persona.<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, 2007<br />

160000<br />

140000<br />

120000<br />

100000<br />

80000<br />

60000<br />

40000<br />

20000<br />

33,311<br />

19.53%<br />

54,666<br />

31.02%<br />

140,868<br />

82.61%<br />

29,661<br />

17.39%<br />

0<br />

En Miseria En<br />

Sobrevivencia<br />

Pobres Totales No pobres<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en La Libertad, el 83% <strong>de</strong><br />

los hogares (140,868) en los cuales vive un total <strong>de</strong> 546,567 personas, están<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, para el 2007, es <strong>de</strong><br />

3.88 personas.


386 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

en condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 17% <strong>de</strong> ellos (29,661), don<strong>de</strong> viven 115,084<br />

personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el<br />

<strong>de</strong>partamento se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en La Libertad, según la EHPM para el año 2007, era <strong>de</strong><br />

US$ 288.11, mayor al salario promedio nacional que fue <strong>de</strong> 260.60 dólares; sin<br />

embargo, con este salario promedio, los trabajadores <strong>de</strong> La Libertad alcanzaban<br />

únicamente a cubrir el 39.9% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado vigente<br />

a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Respecto al ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores, éste fue <strong>de</strong> 323.22 dólares<br />

mensuales. Dicho ingreso es inferior para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios<br />

mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong><br />

las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su<br />

trabajo, no alcanzan a cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y eso las empuja a vivir<br />

en la pobreza.<br />

De acuerdo al VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal<br />

2004, se muestra que, <strong>de</strong> las empresas existentes en el <strong>de</strong>partamento, el 88.4%<br />

son microempresas, estas empresas son las que concentran la mayoría <strong>de</strong> los<br />

trabajadores. El salario promedio que se pagó en la microempresa fue <strong>de</strong> 237.90<br />

dólares mensuales, con lo cual no se cubre la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia; consecuentemente,<br />

los hogares siguen siendo pobres.<br />

Todas las empresas tienen remuneraciones promedio superiores a la Canasta<br />

Básica Alimentaria urbana y rural en este <strong>de</strong>partamento, aunque inferiores a<br />

la Canasta <strong>de</strong> Mercado, que es la que <strong>de</strong>fine si una familia está o no en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza. Hay que resaltar que la mediana empresa en este <strong>de</strong>partamento<br />

tiene salarios promedio casi equivalentes al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado, o sea que, las familias que reciben este salario sí satisfacen las condiciones<br />

mínimas para salir <strong>de</strong> la pobreza. Ver Cuadro Nº 16.


Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

la libertad 387<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS LA LIBERTAD:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 16,675 88.4% 26,310 20.5% 7,734 7.4% 22,076,616 3.8% 2,854.50 237.90<br />

Pequeña 1,818 9.6% 22,897 17.8% 19,816 19.1% 116,388,633 19.8% 5,873.50 489.50<br />

Mediana 170 0.9% 11,259 8.8% 10,084 9.7% 86,063,560 14.6% 8,534.70 711.20<br />

Gran<strong>de</strong> 190 1.0% 68,030 52.9% 66,272 63.8% 363,957,093 61.8% 5,491.90 457.70<br />

Total 18,853 100% 128,496 100% 103,906 100% 588,485,902 100% 5,663.60 472.00<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 83.68% <strong>de</strong> las personas asalariadas en la zona urbana, con eda<strong>de</strong>s entre los<br />

19 y 25 años, tienen un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 70.4% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, entre los 19 y 25 años,<br />

recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana entre<br />

los 19 y 25 años y que resi<strong>de</strong>n en los municipios: Talnique, Tamanique,<br />

Jayaque, Comasagua y Jicalapa; reciben ingresos inferiores al salario<br />

mínimo urbano.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariados <strong>de</strong> la zona rural, entre<br />

los 19 y 25 años, y que resi<strong>de</strong>n en los municipios: Talnique, Tamanique,<br />

Jayaque, Comasagua y Jicalapa; reciben salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario<br />

mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> La Libertad. Ver Anexo Nº 2 La Libertad.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, según la EHPM, existe una población<br />

económicamente activa (PEA) <strong>de</strong> 280,134 personas, entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas;<br />

<strong>de</strong> las cuales el 80% están afiliadas en las AFPs, mientras que el 20%<br />

restante <strong>de</strong> la población no está registrada en el sistema previsional, ésta nunca<br />

han tenido un trabajo formal que le exija afiliarse al sistema, por lo cual, no<br />

tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión en el futuro. Por otra parte, las<br />

personas que están efectuando el aporte mensual que les correspon<strong>de</strong>, sólo


388 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

representa el 28% <strong>de</strong> la PEA (28 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores), y son estos trabajadores<br />

los únicos que pue<strong>de</strong>n tener posibilidad <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> la pensión en el<br />

futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad<br />

posee una PEA real <strong>de</strong> 346,761 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar, la cual<br />

está comprendida entre los 18 y 60 años <strong>de</strong> edad. Esta es la verda<strong>de</strong>ra Población<br />

Económicamente Activa (PEA), sin embargo, <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> personas<br />

en edad productiva, sólo el 65% están afiliadas, lo que significa que el 35%<br />

restante no está registrado en las AFPs, siendo este el porcentaje al cual correspon<strong>de</strong>n<br />

las personas que nunca han tenido un trabajo formal. La situación<br />

es más <strong>de</strong>sgarradora al comparar a los que efectúan su aporte mensual –los<br />

cotizantes– y que representan el 23% <strong>de</strong> la PEA real, ya que ellos son quienes<br />

realmente podrán gozar <strong>de</strong> su pensión, únicamente si mantienen las mismas<br />

condiciones laborales hasta su vejez. Ver Cuadro Nº 17.<br />

Cuadro Nº 17<br />

PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs<br />

RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 225,723 80.58% 65.09%<br />

Total cotizantes 80,319 28.67% 23.16%<br />

1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activad <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir entonces que, durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 346,761 personas<br />

en edad activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años), solamente 23 <strong>de</strong> cada 100 tienen posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tener una pensión en el futuro.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Las empresas Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs), divi<strong>de</strong>n las<br />

activida<strong>de</strong>s económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria<br />

y Servicios. A partir <strong>de</strong> los datos que manejan, es posible ver que don<strong>de</strong> se<br />

concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados, en relación a los ocupados 8 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento, es en los sectores Comercio con 39.96%; Industria 26.97%;<br />

Servicios con 23.82% y Construcción 11.22%. Esto respon<strong>de</strong> a la misma lógica<br />

<strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña que ve más rentabilidad<br />

en estos sectores económicos; por esto la mayor ocupación también está<br />

concentrada en estos sectores. Sin embargo, hay que <strong>de</strong>cir que las personas<br />

[8]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


la libertad 389<br />

ocupadas en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias, representan el 13.10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento según el VI Censo <strong>de</strong> Población, pero que la<br />

mayoría <strong>de</strong> personas no están afiliadas ni se encuentran cotizando al sistema<br />

privado y, por tanto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones, son quienes<br />

están más lejos <strong>de</strong> tener en su futuro una pensión.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> los trabajadores es alarmante al analizar esta situación<br />

por sector económico, se pue<strong>de</strong> ver que, Comercio ocupa al 14.22% <strong>de</strong> la<br />

población; Industria al 9.60%; Servicios con 8.48% y Construcción con 3.99%.<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs<br />

CON EL TOTAL DE OCUPADOS SEGÚN EL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los cotizantes<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 88,460 39.96% 31,477 14.22%<br />

Construcción 24,832 11.22% 8,836 3.99%<br />

Industria 59,700 26.97% 21,243 9.60%<br />

Servicios 52,731 23.82% 18,763 8.48%<br />

Total 225,723 101.96% 80,319 36.28%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

221,389<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

La educación es una <strong>de</strong> las piedras angulares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y social.<br />

En La Libertad, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la<br />

población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más, es <strong>de</strong> 6.31 grados. Esta se encuentra<br />

arriba <strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 16.69%,<br />

entre las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong> edad; lo que indica que 16 <strong>de</strong> cada 100<br />

personas entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben leer ni escribir. Es importante<br />

señalar que el 42.31% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los hombres<br />

y el 57.69% las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo tenemos que entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

5 y más años <strong>de</strong> edad, el 14.97% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos mientras<br />

que 18.23% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres son analfabetas. Ver Cuadro Nº 19.


390 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN LA LIBERTAD, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad<br />

total<br />

analfabetos analfabetas<br />

Personas %<br />

5 a 9 años 77,887 29,850 38.32% 51.95% 48.05%<br />

10 a 14 años 77,953 3,890 4.99% 57.20% 42.80%<br />

15 a 19 años 67,277 3,160 4.70% 54.87% 45.13%<br />

20 a 29 años 112,822 8,337 7.39% 43.83% 56.17%<br />

30 años y más 261,069 54,420 20.85% 35.00% 65.00%<br />

Total 597,008 99,657 16.69% 42.31% 57.69%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el<br />

campo, lo que se ve reflejado en los datos sobre este problema: existe una tasa<br />

<strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l 12.82% en la zona urbana y <strong>de</strong>l 25.97% en la zona rural.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN LA LIBERTAD, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

%<br />

analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 49,987 27,900 33.25% 47.42%<br />

10 a 14 años 50,850 27,103 3.55% 7.69%<br />

15 a 19 años 44,983 22,294 3.25% 7.63%<br />

20 a 29 años 81,596 31,226 5.06% 13.47%<br />

30 años y más 193,734 67,335 15.46% 36.33%<br />

Total 421,150 175,858 12.82% 25.97%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por el nivel <strong>de</strong> asistencia a los centros <strong>de</strong> educación<br />

formal, se tiene que para el año 2007, 36,900 niños y jóvenes entre 5 a 19 años<br />

<strong>de</strong> edad, están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos. Cuando en realidad, estos<br />

<strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en las aulas ya sea en parvularia, educación<br />

primaria, educación medio o, incluso, hasta en la Universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad, el 69.36% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 5 años y más,<br />

no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el 54.19% <strong>de</strong><br />

la población que no asiste a las escuelas e institutos y el 45.81% lo conforman<br />

los hombres. En cuanto a la educación parvularia, en la actualidad, el 42.36%<br />

<strong>de</strong> los niños entre los 5 y 6 años, no asisten a este tipo <strong>de</strong> educación en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Ver Cuadro Nº 21.


la libertad 391<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL EN LA LIBERTAD, 2007<br />

Población no asisten a % <strong>de</strong> hombres % <strong>de</strong> mujeres<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

que no asiste<br />

a educación<br />

formal<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 77,887 20,751 26.64% 51.81% 48.19%<br />

10 a 14 años 77,953 10,941 14.04% 49.83% 50.17%<br />

15 a 19 años 67,277 29,680 44.12% 48.14% 51.86%<br />

20 a 29 años 112,822 96,711 85.72% 46.12% 53.88%<br />

30 años y más 261,069 255,986 98.05% 44.76% 55.24%<br />

Total 597,008 414,069 69.36% 45.81% 54.19%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana. Por ejemplo, el 57.71% <strong>de</strong> los jóvenes entre<br />

los 15 y 19 años, que viven en la zona rural, no asisten a clases. Este fenómeno<br />

es parte <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo,<br />

el mismo que les limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Ver Cuadro Nº 26.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN LA LIBERTAD, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total<br />

población<br />

rural<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal urbana<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 49,987 27,900 23.77% 31.79%<br />

10 a 14 años 50,850 27,103 11.72% 18.38%<br />

15 a 19 años 44,983 22,294 37.38% 57.71%<br />

20 a 29 años 81,596 31,226 82.40% 94.39%<br />

30 años y más 193,734 67,335 98.16% 99.23%<br />

Total 421,150 175,858 69.35% 69.95%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por los niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que, el<br />

56.6% <strong>de</strong> las personas ha aprobado solamente la educación primaria o básica;<br />

sólo el 7.6% <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente<br />

el 0.36% ha aprobado maestría o doctorado. Según los datos por sexo, generalmente<br />

las mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados;<br />

por ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 77.1% son<br />

mujeres.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general, ya<br />

que el 70.88% <strong>de</strong> las personas tienen estudios entre parvularia y bachillerato.<br />

También refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocas


392 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

personas se pue<strong>de</strong>n dar, aún teniendo todas el mismo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recibirla. Tal<br />

como po<strong>de</strong>mos verlo en el Cuadro Nº 23.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN<br />

ALCANZADO, LA LIBERTAD, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 95,279 15.96% 39,988 41.97% 55,291 58.03%<br />

Parvularia 22,465 3.76% 11,297 50.29% 11,168 49.71%<br />

Primaria o Básica 337,909 56.60% 162,506 48.09% 175,403 51.91%<br />

Educación media 79,606 13.33% 37,350 46.92% 42,256 53.08%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto<br />

grado<br />

800 0.13% 183 22.88% 617 77.13%<br />

Superior no universitaria 8,604 1.44% 4,044 47.00% 4,560 53.00%<br />

Técnico universitario 4,379 0.73% 2,300 52.52% 2,079 47.48%<br />

Superior universitaria 45,798 7.67% 22,602 49.35% 23,196 50.65%<br />

Maestría 2,030 0.34% 1,268 62.46% 762 37.54%<br />

Doctorado 138 0.02% 102 73.91% 36 26.09%<br />

Total 597,008 100% 281,640 47.18% 315,368 52.82%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado<br />

en el año <strong>de</strong> 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en La Libertad, la<br />

siguiente situación:<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad en los jóvenes con eda<strong>de</strong>s entre los 19 y 25 años,<br />

es <strong>de</strong> 6.8 grados.<br />

• Unas 62,677 personas <strong>de</strong> 10 años y más, no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• El 51% <strong>de</strong> jóvenes entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela en todo el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

• El 63.35% <strong>de</strong> los jóvenes entre los 16 y 18 años <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Talnique,<br />

que no asistió a clases, fue principalmente por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación<br />

<strong>de</strong> pobreza, pues se sabe que un bajo nivel académico hace más difícil a las<br />

personas acce<strong>de</strong>r a empleos dignos. Este hecho contribuye a inmortalizar la<br />

situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> las familias.<br />

ii. Salud<br />

Las limitaciones <strong>de</strong> acceso a la salud pública y privada <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento se reflejan en los coeficientes que se presentan:<br />

• El 43.5% <strong>de</strong> los niños y las niñas resi<strong>de</strong>ntes en La Libertad, con eda<strong>de</strong>s hasta<br />

los 5 años, no asiste a control médico o vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 3,846 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 3,447 personas.


la libertad 393<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 14.98 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 47,748 hogares (185,262 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua por cañería. Esta cifra representa el 28% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares<br />

en el <strong>de</strong>partamento, lo que indica que 28 <strong>de</strong> cada 100 personas no cuentan<br />

con abastecimiento por cañería <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 9,583 hogares (37,182 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

en su vivienda y estos representan el 5.62% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también 11,323 hogares (43,933 personas) sin acceso a servicio sanitario.<br />

Estos representan el 6.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento. Por<br />

ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Teotepeque, el 31.1% <strong>de</strong> viviendas no tienen<br />

sanitarios.<br />

• El 65.8% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Chiltiupán tienen piso <strong>de</strong> tierra.<br />

Otro municipio en similares condiciones es Teotepeque con 64.5%.<br />

En el siguiente cuadro se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> los liberteños:<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR, CENSO 2007<br />

Bienes y servicios en los Total <strong>de</strong><br />

Con tenencia<br />

hogares<br />

hogares Hogares % % urbano % rural<br />

Televisor 162,129 132,691 81.84% 78.42% 21.58%<br />

Teléfono Fijo 162,129 64,787 39.96% 90.29% 9.71%<br />

Teléfono Celular 162,129 109,338 67.44% 77.59% 22.41%<br />

Refrigeradora 162,129 92,964 57.34% 85.31% 14.69%<br />

Lavadora 162,129 30,378 18.74% 95.63% 4.37%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 162,129 58,463 36.06% 88.04% 11.96%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 162,129 85,431 52.69% 81.42% 18.58%<br />

Microonda 162,129 32,849 20.26% 93.19% 6.81%<br />

Computadora 162,129 26,922 16.61% 95.27% 4.73%<br />

Automóvil 162,129 36,738 22.66% 91.47% 8.53%<br />

Motocicleta 162,129 3,538 2.18% 82.67% 17.33%<br />

Cable 162,129 27,356 16.87% 97.41% 2.59%<br />

Internet 162,129 13,487 8.32% 96.17% 3.83%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En La Libertad existe un total <strong>de</strong> 170,529 hogares, <strong>de</strong> los cuales, 39,330 (152,600<br />

personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, es <strong>de</strong>cir que el 23% <strong>de</strong> los<br />

hogares reciben dinero mensualmente <strong>de</strong> sus compatriotas que viven en el<br />

extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l porcentaje nacional <strong>de</strong><br />

hogares receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.


394 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 39,330 familias fue<br />

<strong>de</strong> 71.6 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a 6 millones <strong>de</strong> dólares mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, tenemos que el<br />

promedio <strong>de</strong> remesas recibidas es <strong>de</strong> 152.55 dólares mensuales por hogar<br />

(39.32 dólares por persona), que correspon<strong>de</strong> también a 1,830.60 dólares al año<br />

(471.80 dólares por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas se tiene que el 90.4% (35,552 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que los<br />

ingresos que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos<br />

hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia. Ver Cuadro Nº 25.<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas Promedio<br />

# <strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual en<br />

dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

% respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 11,816 30.04% 248 2,930,368 4.09%<br />

De 46 a 113 9,575 24.35% 960 9,192,000 12.83%<br />

De 114 a 170 5,352 13.61% 1,704 9,119,808 12.73%<br />

De 171 a 228 3,993 10.15% 2,388 9,535,284 13.31%<br />

De 229 a 285 1,719 4.37% 3,084 5,301,396 7.40%<br />

De 286 a 342 3,097 7.87% 3,768 11,669,496 16.29%<br />

De 343 a 456 1,714 4.36% 4,788 8,206,632 11.46%<br />

De 457 a 570 655 1.67% 6,156 4,032,180 5.63%<br />

De 571a 685 142 0.36% 7,536 1,070,112 1.49%<br />

De 686 a 799 1,166 2.96% 8,904 10,382,064 14.49%<br />

De 800 a más 101 0.26% 9,600 189,044 0.26%<br />

Total 39,330 100% 2,049 71,628,384 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

De los 22 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que 8 están comprendidos<br />

en la lógica <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico nacional neoliberal, estos municipios:<br />

Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Colón, Opico, Ciudad Arce, Quezaltepeque,<br />

La Libertad y Jayaque, controlan el 92% <strong>de</strong>l empleo que se genera en el <strong>de</strong>partamento,<br />

<strong>de</strong> éstos Colón, Opico, Ciudad Arce, Quezaltepeque y Jayaque tienen<br />

radicadas, quizás, el mayor número <strong>de</strong> empresas maquiladoras <strong>de</strong>l país.<br />

Antiguo Cuscatlán, que es el municipio más importante, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la maquila<br />

textil, tiene una zona industrial, comercial y <strong>de</strong> servicios muy importante,<br />

dado que es hacia este municipio don<strong>de</strong> se ha extendido la actividad econó-


la libertad 395<br />

mica en la medida que se agotó San Salvador, la capital <strong>de</strong>l país. Santa Tecla,<br />

igual, es un centro comercial en el que prevalecen las empresas <strong>de</strong>dicadas al<br />

comercio y servicios <strong>de</strong> carácter nacional. Los otros 14 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

tienen un bajísimo <strong>de</strong>sarrollo en sus activida<strong>de</strong>s económicas, así 11 <strong>de</strong><br />

estos municipios tienen una generación <strong>de</strong> empleo inferior a los 1,000 puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

En la distribución geográfica mencionada, a nivel <strong>de</strong> municipio, las 2,632<br />

empresas industriales que tiene el <strong>de</strong>partamento generan más <strong>de</strong> 61 mil<br />

empleos, equivalente al 43.4% <strong>de</strong>l empleo que genera el <strong>de</strong>partamento; el resto<br />

<strong>de</strong>l empleo en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia se genera en el sector comercio y servicios.<br />

Las condiciones sociales generadas por el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> maquila no han<br />

traído al <strong>de</strong>partamento un fuerte mejoramiento en las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

su población, aún en los municipios que albergan este <strong>de</strong>sarrollo industrial.<br />

Así, fuera <strong>de</strong> Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla que presentan un ingreso per<br />

cápita mensual <strong>de</strong> 315 y 195 dólares, respectivamente, el resto tienen ingresos<br />

que van <strong>de</strong> los 95 a los 65 dólares per cápita mensual, o sea, unas condiciones <strong>de</strong><br />

ingreso <strong>de</strong> hambre, que es lo que caracteriza este tipo <strong>de</strong> industria <strong>de</strong> maquila<br />

textil. En el resto <strong>de</strong> municipios con ingresos inferiores a los mencionados,<br />

existen 10 municipios con per cápitas inferiores a los 60 dólares mensuales,<br />

<strong>de</strong>stacando Comasagua y Jicalapa con ingresos per cápita mensuales <strong>de</strong> 37 y 39<br />

dólares. Las condiciones sociales se expresan en que 7 municipios tienen entre<br />

el 53% y el 67% <strong>de</strong> sus viviendas con piso <strong>de</strong> tierra. Por otra parte, 17 municipios<br />

<strong>de</strong> 22 en el <strong>de</strong>partamento, viven con tasas <strong>de</strong> hacinamiento <strong>de</strong> entre el<br />

40% y el 68% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las familias. Del total <strong>de</strong> municipios, en 14 no tienen<br />

servicio <strong>de</strong> agua por cañería las familias, en un rango que va <strong>de</strong>l 31% al 65% <strong>de</strong><br />

hogares sin este servicio. Los 5 municipios con los peores índices en cuanto a<br />

bajo ingreso per cápita, población en hacinamiento, falta <strong>de</strong> electricidad y no<br />

acceso a agua por cañería, son Teotepeque, Tamanique, Jicalapa, Chiltiupán y<br />

Comasagua.


396 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Municipios Estable- Personal<br />

Agroindustria Minas y Canteras Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total Departamento 19,582 140,659 20 1,493 3 110 2,632 61,030 12,120 36,983 4,049 30,823 14 692 93 3,705 651 5,823<br />

Santa Tecla 5,410 32,034 4 217 0 0 574 6,409 3,271 11,259 1,311 11,621 6 467 24 687 220 1,374<br />

Antiguo<br />

1,957 43,862 0 0 1 91 217 15,301 901 10,735 713 12,933 1 138 52 2,448 72 2,216<br />

Cuscatlán<br />

Ciudad Arce 1,794 10,827 3 109 2 19 293 7,819 1,196 1,773 214 826 1 1 0 0 85 280<br />

Colón 3,099 26,008 1 20 0 0 532 18,906 1,894 3,927 562 1,933 2 17 7 109 101 1,096<br />

Comasagua 100 157 0 0 0 0 17 33 71 108 11 15 0 0 0 0 1 1<br />

Chiltiupán 101 163 0 0 0 0 14 16 66 91 20 54 0 0 0 0 1 2<br />

Huizucar 86 121 0 0 0 0 18 30 57 71 11 20 0 0 0 0 0 0<br />

Jayaque 270 2,083 1 32 0 0 55 1,297 184 704 29 49 0 0 0 0 1 1<br />

Jicalapa 32 178 1 49 0 0 2 2 21 26 8 101 0 0 0 0 0 0<br />

La Libertad 1,470 3,189 0 0 0 0 154 294 900 1,495 380 1,237 1 29 1 1 34 133<br />

Nuevo<br />

156 656 0 0 0 0 22 199 113 288 18 91 0 0 1 72 2 6<br />

Cuscatlán<br />

Opico 1,423 11,873 4 507 0 0 232 8,112 904 2,115 242 689 1 16 4 15 36 419<br />

Quezaltepeque 1,657 3,263 1 41 0 0 132 341 1,202 1,851 244 523 1 19 1 270 76 218<br />

Sacacoyo 389 1,738 1 178 0 0 67 511 269 903 48 133 0 0 0 0 4 13<br />

San José<br />

219 1,090 0 0 0 0 58 807 135 225 23 40 0 0 0 0 3 18<br />

Villanueva<br />

San Matías 83 134 0 0 0 0 13 20 44 54 19 30 0 0 0 0 7 30<br />

San Pablo Tacachico 317 489 0 0 0 0 37 68 231 323 43 83 1 5 0 0 5 10<br />

Talnioue 48 339 2 273 0 0 9 14 32 45 5 7 0 0 0 0 0 0<br />

Tamanique 157 387 0 0 0 0 21 34 79 101 57 252 0 0 0 0 0 0<br />

Teotepeoue 110 152 0 0 0 0 10 19 90 112 10 21 0 0 0 0 0 0<br />

Tepecoyo 161 253 1 41 0 0 18 28 130 163 10 18 0 0 1 1 1 2<br />

Zaragoza 543 1,663 1 26 0 0 137 770 330 614 71 147 0 0 2 102 2 4<br />

Fuente: Elaboración en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


la libertad 397<br />

ANEXO 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> La Libertad<br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> jóvenes<br />

asalariados <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong> niños<br />

19 a 25 años<br />

jóvenes <strong>de</strong> 16 a 18<br />

% <strong>de</strong><br />

Ingreso<br />

19 a 25 años Escolaridad<br />

<strong>de</strong> 0 a 5 años % <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong> ocupados con ingreso<br />

<strong>de</strong> 16 a 18 años que<br />

% <strong>de</strong> hogares viviendas<br />

per cápita<br />

con ingreso promedio <strong>de</strong><br />

que no asisten viviendas viviendas<br />

viviendas sin<br />

No MUNICIPIOS<br />

en activida<strong>de</strong>s laboral<br />

años que no asisten<br />

en condición <strong>de</strong> sin acceso<br />

mensual<br />

laboral jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a control con piso <strong>de</strong> sin<br />

disponibilidad<br />

agropecuarias inferior<br />

no asisten a la escuela<br />

hacinamiento a energía<br />

(US$)<br />

inferior a 25 años<br />

médico o tierra sanitario<br />

agua por cañería<br />

al salario<br />

a la por razones<br />

eléctrica<br />

al salario<br />

vacunación<br />

mínimo<br />

escuela económicas<br />

mínimo rural<br />

urbano<br />

1 Santa Tecla 195.41 7.97 77.81 60.77 11.05 25.76 44.25 40.98 7.7 2.2 13.6 3.8 8.6<br />

Antiguo<br />

2<br />

315.83 3.71 75.24 65.41 12.03 11.92 52.25 34.92 5.3 1.3 9.7 0.9 2.2<br />

Cuscatlán<br />

3 Ciudad Arce 80.86 20.65 74.75 62.75 7.39 41.09 53.54 41.88 28.4 6.7 38.3 10.5 29.1<br />

4 Colón 95.86 9.33 73.67 64.77 8.71 43.27 39.51 34.86 10.8 1.6 31.7 4.5 12.3<br />

5 Comasagua 39.45 60.46 100 100 5.22 56.15 57.14 36.3 64 16.9 54.5 31.9 46.7<br />

6 Chiltiupán 42.56 44.91 66.17 35.47 4.92 50.84 43.78 54.62 65.8 35 56.3 34.9 30.5<br />

7 Huizúcar 44.67 36.36 84.43 59.87 5.85 56.49 46.66 48.11 64.2 9.5 68.2 29.8 63.2<br />

8 Jayaque 65.14 17.34 100 100 6.96 55.39 62.01 37.65 39.3 4.7 48.6 8.8 21.4<br />

9 Jicalapa 37.37 57.8 100 100 3.84 76.85 27.06 56.06 67 23.2 65.8 59 65.2<br />

10 La Libertad 68.50 17.86 87.19 65.65 6.63 57.25 43.19 40.52 28 14.6 48.1 15.4 39.2<br />

Nuevo<br />

11<br />

116.48 13.6 42.67 9.33 7.28 31.71 53.85 52.53 14.3 4.3 41.6 10.6 38.5<br />

Cuscatlán<br />

12 Opico 71.98 31.14 83.77 76.25 7.28 43.3 48.21 47 26.4 9.1 39.9 11.7 30.6<br />

13 Quezaltepeque 85.77 16.04 77.54 57.85 8.19 52.64 59.26 43.67 21.6 5.2 36.2 12.2 19.5<br />

14 Sacacoyo 81.38 30.07 100 100 6.36 57.18 55.29 42.59 36.4 4.9 41.7 17.3 25.7<br />

San José<br />

15<br />

67.80 25.61 87.2 77.23 6.79 49.24 35.06 34 42.9 11.1 56 22.4 39<br />

Villanueva<br />

16 San Matías 59.93 52.21 68.27 30.72 7.14 63.62 53.22 36.72 11.3 5.2 41.1 6.3 27.6


398 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> La Libertad<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

en condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso <strong>de</strong><br />

tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5 años<br />

que no asisten<br />

a control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la<br />

escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados <strong>de</strong><br />

19 a 25 años<br />

con ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados <strong>de</strong><br />

19 a 25 años<br />

con ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

No MUNICIPIOS<br />

San Pablo<br />

17<br />

58.35 53.75 85.23 59.9 6.49 69.92 38.16 42.79 36.8 14 52.3 10.7 41.2<br />

Tacachico<br />

18 Talnique 56.24 52.78 100 100 5.65 68.33 63.35 31.44 57.2 9.6 51.3 27.4 35<br />

19 Tamanique 46.68 49.51 100 100 5.04 74.84 54.01 47.24 53.9 24.6 58.5 41.9 63.7<br />

20 Teotepeque 42.69 58.53 84.51 70.88 5.32 49.26 56.5 44.73 64.5 31.1 56 46.3 62.3<br />

21 Tepecoyo 56.20 36.67 92.81 79.31 5.92 45.14 26.2 51.99 53.4 11.7 52.7 28.8 30.6<br />

22 Zaragoza 69.23 17.67 79.72 72.55 7.3 42.86 51.85 58.01 14.5 7.2 47.2 10.9 31.8<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004


san salvador 399<br />

San Salvador<br />

Creado por la Constitución <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1824 durante el gobierno<br />

<strong>de</strong>l prócer Juan Manuel Rodríguez. Su cabecera, que es también la<br />

capital <strong>de</strong> la República, es la ciudad <strong>de</strong> San Salvador, fundada alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1524 y recibe este nombre en honor al Divino<br />

Salvador <strong>de</strong>l Mundo.<br />

San Salvador, cuenta con más <strong>de</strong> 1.5 millones <strong>de</strong> habitantes, concentra la<br />

gran mayoría <strong>de</strong> la actividad económica y su infraestructura, <strong>de</strong> los servicios<br />

como educación, electricidad, agua, hospitales, servicios <strong>de</strong> salud en general sea<br />

pública o privada, la mayor concentración <strong>de</strong> empleos, etc. No obstante esto,<br />

sólo 43.9% <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar tienen un empleo permanente,<br />

mientras un 23.1% están totalmente <strong>de</strong>sempleados, aunque el total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

plenos y subempleados presenta una tasa inferior a la gran mayoría <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>partamentos, la subutilización <strong>de</strong> la fuerza laboral, o sea, personas en edad<br />

<strong>de</strong> trabajar, llegó a 55%. Siendo el centro nervioso <strong>de</strong> la economía nacional sólo<br />

el 30% <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar tiene posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener una<br />

pensión cuando termine su vida laboral, legalmente hablando. La pobreza en<br />

San Salvador incorpora más <strong>de</strong> 1.1 millones <strong>de</strong> personas, 79% <strong>de</strong> su población,<br />

<strong>de</strong> las cuales casi 500 mil viven entre la miseria y la sobrevivencia. Esta realidad<br />

nos permite ratifi car que somos un país <strong>de</strong> pobres, no hay lugar en el país que<br />

no esté marcado por una fuerte inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza y la miseria. Con toda<br />

la concentración <strong>de</strong>l aparato productivo y <strong>de</strong>l Estado, el 17% <strong>de</strong> los hogares<br />

no tienen acceso a agua potable por cañería, aunque sí en términos <strong>de</strong> parámetros<br />

como: no acceso a la electricidad, servicios sanitarios y la existencia<br />

<strong>de</strong> viviendas con piso <strong>de</strong> tierra, presenta el <strong>de</strong>partamento uno <strong>de</strong> los menores<br />

índices <strong>de</strong> precariedad <strong>de</strong>l país. En este contexto los niveles <strong>de</strong> concentración y<br />

centralización <strong>de</strong>l capital son muy elevados, es así que, <strong>de</strong> toda la población, los<br />

patronos o burguesía representa apenas el 0.002% <strong>de</strong> la población.


400 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 886 km 2<br />

Población 1,567,156 hab.<br />

Municipios 19<br />

Total Hombres 728,797<br />

Total Mujeres 838,359<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SAN SALVADOR<br />

Patronos burgueses 1/ 29.198 0.002%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 382,771 43.98%<br />

Personas con subempleo 2/ 287,302 33.01%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 200,313 23.01%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 657,912 75.59%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 261,905 30.09%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por persona 4/ 325%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 1,134,611 79.00%<br />

Personas en miseria 6/ 71,048 11.00%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 426,153 27.00%<br />

Personas no pobres 8/ 334,349 21.00%<br />

Salario promedio mensual por persona 9/ 324.07<br />

Remuneraciones promedio por personas mensual 10/ 473.1<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 38.65<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 164.34<br />

Personas con remesas 9/ 320,799 20.46%<br />

Escolaridad promedio 8/ 7.38<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 147,695 10.33%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 979,970 68.52%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

148,046 10.35%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 273,627 17.40%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 42,350 2.70%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 39,078 2.50%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 92,187 5.88%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la población<br />

total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la encuesta.<br />

El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces que<br />

el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte, 2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


san salvador 401<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador existe un total <strong>de</strong> 67,889 empresas, las<br />

que representan el 38.8% <strong>de</strong>l total nacional 1 . Según su tamaño, existen 60,142<br />

empresas clasificadas como microempresas (que emplean 4 o menos trabajadores)<br />

y componen el 88.6% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento. Las que emplean 5<br />

o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir la pequeña, mediana y gran empresa, solamente<br />

representan el 11.4%. Por otra parte se concentran en este <strong>de</strong>partamento alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong>l país que controlan la lógica económica<br />

y, a<strong>de</strong>más, en términos <strong>de</strong> clase, son la expresión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico y<br />

político <strong>de</strong> la burguesía oligárquica <strong>de</strong>l país.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN SAN SALVADOR, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (<strong>de</strong> 4 o menos trabajadores) 60,142 88.6%<br />

Pequeña empresa (<strong>de</strong> 5 a 49 trabajadores) 6,917 10.2%<br />

Mediana empresa (<strong>de</strong> 50 a 99 trabajadores) 411 0.6%<br />

Gran empresa (<strong>de</strong> 100 y más trabajadores) 419 0.6%<br />

Total 67,889 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si clasificamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 56,833<br />

se encuentran en el sector <strong>de</strong> Comercio y Servicios y representan el 83.75 %<br />

respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. La industria por su parte incorpora el<br />

13% <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas,<br />

<strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> 60,142 existentes, 51,084 se encuentran en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comercio y servicios (84.9%); estas microempresas representan el 75.3%<br />

respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 3 <strong>de</strong><br />

cada 4 empresas en el <strong>de</strong>partamento son microempresas que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comercio y servicios. Ver datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 2.<br />

[1]. El VII Censo Económico Nacional 2005 registra un total <strong>de</strong> 175,178 empresas a nivel<br />

nacional.


402 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Actividad<br />

económica<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004<br />

Micro<br />

empresa<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 7,678 927 105 144 8,854 13.0%<br />

Comercio 39,276 2,874 137 95 42,382 62.4%<br />

Servicios 11,808 2,398 126 119 14,451 21.3%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

1,307 553 25 20 1,905 2.8%<br />

Otros 73 165 18 41 297 0.4%<br />

Total 60,142 6,917 411 419 67,889 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

De acuerdo a la actividad económica, el 63.9% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada<br />

en el <strong>de</strong>partamento está laborando en los sectores <strong>de</strong> Comercio y Servicios, la<br />

Industria por su parte absorbe casi <strong>de</strong>l 27% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada. Los<br />

establecimientos con 49 o menos trabajadores ocupados, son los que generan la<br />

mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral ya que representan el 53% <strong>de</strong> los ocupados.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que 1 <strong>de</strong> cada 2 trabajadores ocupados se encuentra laborando<br />

en la micro y pequeña empresa. Y en relación al número <strong>de</strong> trabajadores<br />

ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador, el VII Censo Económico<br />

registra a 348,391 ocupados que representan el 49.8% <strong>de</strong>l total nacional 2 . Según<br />

sexo, el 46.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen las<br />

mujeres. Tal como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


san salvador 403<br />

Cuadro Nº 3<br />

OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Ocupados %<br />

Industria 12,656 13,202 7,364 60,385 93,607 26.9%<br />

Comercio 59,177 33,4 9,259 11,332 113,168 32.5%<br />

Servicios 22,429 31,108 8,646 47,071 109,254 31.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

2,84 6,402 1,781 4,363 15,386 4.4%<br />

Otros 153 3,175 1,342 12,306 16,976 4.9%<br />

Total 97,255 87,287 28,392 135,457 348,391 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

En el <strong>de</strong>partamento, sólo 3 <strong>de</strong> cada 4 trabajadores ocupados reciben una remuneración.<br />

El sector Servicios es el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados<br />

con el 33.8%; Industria contrata al 31.1%; Comercio participa con el 23.7%;<br />

Transporte y Comunicaciones contribuye con el 5.1%; Construcción genera el<br />

4.4% <strong>de</strong>l empleo remunerado; los establecimientos <strong>de</strong>dicados al Suministro <strong>de</strong><br />

Electricidad y Agua contribuyen con el 1.4%; Agroindustria con el 0.47% y;<br />

Minas y Canteras genera el 0.02%. Los establecimientos <strong>de</strong> 5 o más personas<br />

ocupadas contratan al 88.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población remunerada en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Ver datos que se presentan a continuación.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 3,419 11,848 7,080 57,892 80,239 31.1%<br />

Comercio 14,580 28,849 7,449 10,336 61,214 23.7%<br />

Servicios 9,405 27,053 7,546 43,096 87,100 33.8%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

1,674 5,56 1,542 4,294 13,070 5.1%<br />

Otros 83 2,925 1,325 11,949 16,282 6.3%<br />

Total 29,161 76,235 24,942 127,567 257,905 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.


404 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

La existencia <strong>de</strong> casi 30 mil micro empresas en San Salvador, que tienen<br />

una actividad económica <strong>de</strong> carácter familiar en cuanto a su organización<br />

y propiedad, hace que exista un total <strong>de</strong> 90,486 trabajadores que no reciben<br />

remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento, los cuales representan el 26%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. Remitirse al Cuadro Nº 5.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

2004, SAN SALVADOR<br />

Empresas<br />

Personas<br />

ocupadas<br />

Personas<br />

remuneradas<br />

Trabajadores<br />

No remunerados<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 97,255 29,161 68,094 70.0%<br />

Pequeña 87,287 76,235 11,052 12.7%<br />

Mediana 28,392 24,942 3,450 12.2%<br />

Gran<strong>de</strong> 135,457 127,567 7,890 5.8%<br />

Total 348,391 257,905 90,486 26.0%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

En cuanto al fondo <strong>de</strong> salarios pagados por los diferentes sectores económicos,<br />

el sector Servicios es el que más contribuye, con 34.87%; la Industria participa<br />

con 27.96%; los establecimientos que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s comerciales<br />

pagan el 23.09% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones pagadas; el Transporte y<br />

Comunicaciones participa con un 7.92%; Construcción contribuye con 3.43%;<br />

Suministro <strong>de</strong> Electricidad y Agua genera el 2.16%; Agroindustria con 0.55% y;<br />

Minas y Canteras contribuye con el 0.02%.<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas, o fondo <strong>de</strong> salarios, en el <strong>de</strong>partamento<br />

ascien<strong>de</strong> a US$ 1,464.1 millones, <strong>de</strong> los cuales los establecimientos (<strong>de</strong> 5<br />

ó más personas ocupadas) aportan US$ 1,391.7 millones en concepto <strong>de</strong> remuneraciones<br />

pagadas, representando el 95% <strong>de</strong>l fondo total. Lo anterior implica<br />

que las micro empresas, que compren<strong>de</strong>n casi <strong>de</strong>l 87% <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento sólo aportan el 4.9% <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> salarios, por ser, como ya se<br />

conoce, empresas familiares <strong>de</strong> subsistencia. En contra partida las 419 gran<br />

empresas aportaron el 52.2% <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> salarios, es en estas empresas don<strong>de</strong><br />

se da la generación <strong>de</strong> riqueza y explotación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, la cual,<br />

como veremos, paga salarios inferiores a los que pagan la mediana y pequeña<br />

empresa.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Salvador se tiene un valor <strong>de</strong> US$ 5,676.80 anuales, cantidad que equivale a


san salvador 405<br />

US$ 473.10 mensuales. Esto coloca a San Salvador como un <strong>de</strong>partamento<br />

con remuneraciones promedio anuales y mensuales por encima <strong>de</strong>l promedio<br />

nacional, que son <strong>de</strong> US$ 5,359 y US$ 446, respectivamente.<br />

Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio en el<br />

<strong>de</strong>partamento son los que trabajan en las microempresas, quienes cuentan<br />

con un salario promedio <strong>de</strong> US$ 206.90 mensuales; mientras que las remuneraciones<br />

promedio más altas las reciben aquellos que laboran en la mediana<br />

empresa, con US$ 556.30 mensuales, tal como po<strong>de</strong>mos observar en el<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN SAN SALVADOR:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 60,142 88.6% 97,255 27.9% 29,161 11.3% 72,395,353 4.9% 2,482.60 206.90<br />

Pequeña 6,917 10.2% 87,287 25.1% 76,235 29.6% 461,292,018 31.5% 6,050.90 504.20<br />

Mediana 411 0.6% 28,392 8.1% 24,942 9.7% 166,491,914 11.4% 6,675.20 556.30<br />

Gran<strong>de</strong> 419 0.6% 135,457 38.9% 127,567 49.5% 763,893,770 52.2% 5,988.20 499.00<br />

Total 67,889 100% 348,391 100% 257,905 100% 1,464,073,055 100% 5,676.80 473.10<br />

a/ Total <strong>de</strong> remuneraciones pagados en el 2004, por cada segmento empresarial, entre el respectivo total<br />

<strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Construcción reciben las peores remuneraciones<br />

promedio, ya que cuentan con US$ 369 mensuales, le sigue la<br />

Industria con remuneraciones promedio <strong>de</strong> US$ 425 mensuales. Las remuneraciones<br />

promedio más altas son las <strong>de</strong>l sector Transporte y Comunicaciones<br />

con US$ 740 y el sector <strong>de</strong> Electricidad con US$ 713 mensuales. Así lo observamos<br />

a continuación.


406 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES<br />

Sector<br />

económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$<br />

anuales<br />

US$<br />

mensuales<br />

Industria 409,284,200 80,239 5,101 425<br />

Comercio 338,115,100 61,214 5,523 460<br />

Servicios 510,575,800 87,100 5,862 488<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

116,019,000 13,070 8,877 740<br />

Agroindustria 7,994,729 1,206 6,629 552<br />

Construcción 50,260,120 11,336 4,434 369<br />

Electricidad 31,555,450 3,686 8,561 713<br />

Minas y canteras 269,150 54 4,984 415<br />

Total 1,464,073,055 257,905 5,677 473<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por la DIGESTYC en el año 2007, se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en San Salvador está<br />

compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Así tenemos que, <strong>de</strong> los 707,174 hombres y<br />

mujeres que conforman la PEA 3 en el <strong>de</strong>partamento, solamente 29,198 personas<br />

(4.1% respecto a la PEA <strong>de</strong> San Salvador) son clasificados como patronos, es<br />

<strong>de</strong>cir, personas que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y que tienen bienes <strong>de</strong> capital<br />

productivo.<br />

Por otra parte, 153,657 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, que son una parte <strong>de</strong> la población a la que llamaremos semiproletariado;<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral y no logran una reproducción simple o ampliada. En otras palabras,<br />

son personas que, <strong>de</strong> la actividad a la que se <strong>de</strong>dican, no logran obtener<br />

un ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral y recuperar su capital<br />

<strong>de</strong> trabajo, por lo que tienen que ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral<br />

en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Conforman el semiproletariado, principalmente, los<br />

comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias,<br />

profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina. En esta categoría po<strong>de</strong>mos<br />

[3]. La Población Económicamente Activa (PEA) se <strong>de</strong>fine como las personas <strong>de</strong> 16 años y más<br />

que ofrecen su fuerza <strong>de</strong> trabajo al mercado laboral, es <strong>de</strong>cir, que trabajan o se encuentran<br />

buscando trabajo.


san salvador 407<br />

ubicar igualmente a los cooperativistas, que son 304 en total. De esta manera,<br />

los semiproletarios conforman el 21% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que según la EHPM 2007<br />

es <strong>de</strong> 670,073 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (aquel que lo único<br />

que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la <strong>de</strong> su familia) está<br />

compuesto por 486,914 personas. De éstas, sólo 353,269 tienen un salario<br />

permanente, lo que implica que 133,645 son personas subempleadas calificadas<br />

como: asalariadas temporales (78,144), familiares no remuneradas (28,547),<br />

aprendices (735) y servicio doméstico (25,489). Se incluye también en el proletariado<br />

a los trabajadores incluidos en la categoría Otros.<br />

Existen también 37,101 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando trabajo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrar empleo,<br />

conformándose así el lumpemproletario, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados y <strong>de</strong>sempleadas<br />

permanentes. Ver Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SAN SALVADOR, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 29,198 4.13%<br />

Semiproletarios 153,961 21.77%<br />

Cuenta Propia 153,657 21.72%<br />

Cooperativista 304 0.05%<br />

Proletarios 486,914 68.85%<br />

Asalariados permanentes 353,269 49.96%<br />

Asalariados temporales 78,144 11.05%<br />

Familiares no remunerados 28,547 4.04%<br />

Aprendices 735 0.10%<br />

Servicios Domésticos 25,489 3.60%<br />

Otros* 730 0.10%<br />

Lumpemproletarios 37,101 5.25%<br />

Desempleados 37,101 5.25%<br />

Total PEA 707,174 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que sólo el 11.15% <strong>de</strong> los patronos contratan<br />

más <strong>de</strong> 5 trabajadores, estos son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos<br />

burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores,<br />

que son 66,802 propietarios o socios), pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios,<br />

puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción simple. Ver las<br />

estructuras que representa el Gráfico Nº 1.


408 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SAN SALVADOR, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

68.85%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

5.25%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

i. Medición <strong>de</strong>l empleo y el <strong>de</strong>sempleo según el gobierno<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

11.15%<br />

SEMIPROLETARIOS,<br />

14.75%<br />

En San Salvador la Población Económicamente Activa (PEA) es <strong>de</strong> 707,174<br />

trabajadores y trabajadoras que representan el 30.0% respecto a la PEA total<br />

<strong>de</strong>l país 4 . De este total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 670, 073 son consi<strong>de</strong>rados<br />

ocupados 5 y representan el 94.8% respecto a la PEA <strong>de</strong> San Salvador, y<br />

el 30.82% respecto a los ocupados a nivel nacional.<br />

Un total <strong>de</strong> 37,101 personas trabajadoras son consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong>socupadas 6<br />

que, en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 5.2%. Estos también<br />

constituyen el 25.2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a nivel nacional. A partir <strong>de</strong> lo<br />

anterior, po<strong>de</strong>mos establecer que, <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 3.85 personas por hogar,<br />

solamente 1.64 personas están ocupada.<br />

Al analizar la cantidad <strong>de</strong> ocupados por rama <strong>de</strong> actividad económica, se tiene<br />

que el 19.49% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras se encuentran laborando<br />

[4]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, que<br />

conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren ocupados, <strong>de</strong>socupados pero<br />

buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.<br />

[5]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.<br />

[6]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.


san salvador 409<br />

en la Industria Manufacturera y, en el sector <strong>de</strong> Comercio, hoteles y restaurantes<br />

el 33.75%. Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las remuneraciones<br />

que se pagan en estos sectores, ya que en el sector manufacturero se<br />

encuentran las trabajadoras <strong>de</strong> maquilas textiles y en el sector Comercio están<br />

los trabajadores que laboran en el comercio informal. Los empleos en ambos<br />

sectores son consi<strong>de</strong>rados precarios por sus bajos salarios, puesto que en su<br />

mayoría los trabajadores ganan salarios mínimos. Para el caso <strong>de</strong>l comercio<br />

informal, este se caracteriza por tener una jornada laboral superior a las 44<br />

horas semanales y, por lo general, se remunera por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo.<br />

Tal como lo po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 9<br />

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

SAN SALVADOR, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 21,511 3.21%<br />

Pesca 176 0.03%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 143 0.02%<br />

Industria Manufacturera 130,616 19.49%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 4,036 0.60%<br />

Construcción 42,269 6.31%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 226,166 33.75%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 40,297 6.01%<br />

Intermediarios Financieros, Inmobiliarias 56,235 8.39%<br />

Administración Pública y Defensa 33,895 5.06%<br />

Enseñanza 24,234 3.62%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 64,590 9.64%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 25,489 3.80%<br />

Otros 1_/ 416 0.06%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

670,073 100%<br />

Al analizar los trabajadores por categoría laboral, solamente 382,771 en el<br />

<strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente. Es <strong>de</strong>cir que sólo 1 <strong>de</strong><br />

cada 2 trabajadores en San Salvador tiene un salario fijo asegurado para cada<br />

mes <strong>de</strong>l año, no obstante ser el <strong>de</strong>partamento que concentra la gran mayoría<br />

<strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país; el 40.6% <strong>de</strong> los trabajadores se encuentra<br />

laborando en el subempleo. También, existen 37,101 trabajadores que buscan<br />

trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleados. Ver<br />

Cuadro Nº 10.


410 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL, SAN SALVADOR, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 382,771 54.13%<br />

Sub-empleo 287,302 40.63%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 37,101 5.25%<br />

PEA total 707,174 100%<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la encuesta <strong>de</strong> hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por<br />

la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados<br />

representan el 22.77% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento; los ocupados<br />

en comercio, ven<strong>de</strong>dores y trabajadores <strong>de</strong> la categoría servicios, representan el<br />

21.58%; los oficiales, artesanos y operarios representan el 17.49%. En estos tres<br />

grupos ocupacionales mencionados se encuentra el 61.8% <strong>de</strong> los trabajadores<br />

ocupados, es <strong>de</strong>cir, 414,360 trabajadores. Ver en <strong>de</strong>talle en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 11<br />

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL<br />

SAN SALVADOR, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 136 0.02%<br />

Director, Funcionarios 13,855 2.07%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 37,860 5.65%<br />

Técnicos Profesionales Medio 66,331 9.90%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 62,787 9.37%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 144,602 21.58%<br />

Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero 8,616 1.29%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 117,206 17.49%<br />

Operador Instalación Máquinas 66,128 9.87%<br />

Trabajador no Calificado 152,552 22.77%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

670,073 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y<br />

sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento, se presenta el Anexo 1 San Salvador<br />

que contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico 2005. Dicho<br />

documento, es un producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento <strong>de</strong>l VII Censo<br />

Económico Nacional 2005 que el Ministerio <strong>de</strong> Economía, a través <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, ejecutó durante los meses <strong>de</strong> abril<br />

y julio <strong>de</strong> 2005.


san salvador 411<br />

ii. Medición <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong>sempleo, tomando como base las personas en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar, según el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007<br />

En el cuadro que sigue se establece que la PEA real <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Salvador era <strong>de</strong> 870,386 personas; a continuación se presenta el cálculo <strong>de</strong> la<br />

PEA real.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

SAN SALVADOR, 2007<br />

Población total 1/ 1, 567,156<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 562,301<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más 1/ 134,469<br />

PEA real (18 a 60 años)<br />

Notas:<br />

1/ Población según el VI Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ 870,386<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

La PEA real está compuesta, según su categoría laboral, así: solamente 382,771<br />

personas tienen un empleo permanente y representan el 43.98% <strong>de</strong> la PEA real;<br />

el 33% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> laboral se encuentra subempleada y, el 23% <strong>de</strong> la fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo se encuentra sin trabajar. En otras palabras, únicamente 44 <strong>de</strong> cada<br />

100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar (entre los 18 y 60 años) tienen un empleo<br />

permanente, es <strong>de</strong>cir, un ingreso mensual asegurado. Ver Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES, SAN SALVADOR, AÑO 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 870,386 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 382,771 43.98%<br />

Sub-empleo 3/ 287,302 33.01%<br />

Desempleo 4/ 200,313 23.01%<br />

Total subempleo y <strong>de</strong>sempleo 487,615 56.02%<br />

Notas:<br />

1/ La PEA real es <strong>de</strong> 18 a 60 años. Los datos correspon<strong>de</strong>n al VI Censo <strong>de</strong> Población.<br />

2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas según DIGESTYC 2007. Los<br />

Empleos permanentes incluyen los trabajadores <strong>de</strong> 16 años y más.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellos trabajos que realizan las personas y que no son<br />

<strong>de</strong>bidamente remuneradas o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no reciben el salario<br />

correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces la jornada<br />

es <strong>de</strong> forma eventual, como el caso <strong>de</strong> los trabajadores por cuenta propia, familiares no<br />

remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleos<br />

permanentes y menos el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC, 2007.


412 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los<br />

trabajadores, es <strong>de</strong>cir, el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 4,762.9 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores<br />

sólo recibieron el 30.7%; <strong>de</strong> allí que el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación 7<br />

<strong>de</strong>l que se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue <strong>de</strong> 69.3%. El<br />

Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se apropian los<br />

trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong><br />

325%, lo cual explica que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> tres veces su propio<br />

valor. Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da<br />

en las microempresas, en ellas los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 6 veces su<br />

propio valor. Este mayor nivel <strong>de</strong> explotación se <strong>de</strong>be a que, <strong>de</strong>l total ocupado<br />

en estas empresas, sólo el 30% recibe remuneraciones. Tal como se <strong>de</strong>muestra<br />

en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor agregado censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación<br />

a/<br />

Micro 448,443,586 9.4% 72,395,353 4.9% 619%<br />

Pequeña 1,581,561,749 33.2% 461,292,018 31.5% 343%<br />

Mediana 492,780,451 10.3% 166,491,914 11.4% 296%<br />

Gran<strong>de</strong> 2,240,113,857 47.0% 763,893,770 52.2% 293%<br />

Total 4,762,899,643 100% 1,464,073,055 100% 325%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo económico.<br />

Al examinar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector<br />

económico, tenemos que, en el sector Electricidad los empresarios se apropiaron<br />

<strong>de</strong>l 91.9% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en el sector Transporte fue<br />

<strong>de</strong> 80.9%; en la Agroindustria fue <strong>de</strong>l 75.5%; en el Comercio <strong>de</strong> 69.9%; en<br />

[7]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal, el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas –<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital–, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


san salvador 413<br />

Construcción <strong>de</strong> 63.7%; en la Industria fue <strong>de</strong> 63.5%; en Servicios <strong>de</strong> 62.6% y<br />

en el sector Minas y Canteras <strong>de</strong> 46.8%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 12 veces su<br />

propio valor; le siguen los sectores Transporte y Agroindustria, con 5.4 y 4.1<br />

respectivamente. Ver el siguiente cuadro que refleja el nivel <strong>de</strong> explotación en<br />

los sectores económicos <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO<br />

DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR<br />

Valor agregado censal Remuneraciones pagadas Tasa <strong>de</strong><br />

Sector económico<br />

Monto US$ % Monto US$ % explotación a/<br />

Minas y Canteras 506,272 0.01% 269,150 0.02% 188.10%<br />

Industria 1,121,592,000 23.55% 409,284,200 27.96% 274.04%<br />

Agroindustria 32,584,460 0.68% 7,994,729 0.55% 407.57%<br />

Comercio 1,106,234,000 23.23% 338,115,100 23.09% 327.18%<br />

Servicios 1,363,662,000 28.63% 510,575,300 34.87% 267.08%<br />

Electricidad 391,462,700 8.22% 31,555,450 2.16% 1,240.55%<br />

Construcción 138,515,900 2.91% 50,260,120 3.43% 275.60%<br />

Transporte 608,341,900 12.77% 116,019,000 7.92% 524.35%<br />

Total 4,762,899,232 100% 1,464,073,049 100% 325.32%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Existe un total <strong>de</strong> 407,522 hogares en los que viven 1,568,960 personas, 8<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta población existen 44,428 hogares viviendo en la miseria (71,048<br />

personas) ya que sus ingresos son inferiores al costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n<br />

adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, es <strong>de</strong>cir, que 11 <strong>de</strong> cada<br />

100 personas está en condición <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutridas; por otro lado, un total<br />

<strong>de</strong> 110,689 hogares (426,153 personas) están en condición <strong>de</strong> sobrevivencia<br />

(27 <strong>de</strong> cada 100 personas). En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 320,678 hogares<br />

pobres que representan el 78.69% <strong>de</strong> la población, la cual no pue<strong>de</strong> cubrir la<br />

canasta <strong>de</strong> mercado. Sólo 86,844 hogares (334,349 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

como no pobres en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir, 21 <strong>de</strong> cada 100 capitalinos,<br />

pues sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado.<br />

[8]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador para el 2007 es <strong>de</strong><br />

3.85 personas.


414 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar en San Salvador es <strong>de</strong><br />

US$ 632.23 mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, éste es <strong>de</strong><br />

164.34 dólares mensuales por hogar y no alcanza para cubrir el costo <strong>de</strong> la<br />

CBA.<br />

Los hogares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador, son consi<strong>de</strong>rados como los<br />

que tienen los niveles <strong>de</strong> vida con menores niveles <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong>bido a que<br />

el porcentaje <strong>de</strong> familias que tienen ingresos inferiores al costo <strong>de</strong> la CBA, es<br />

mucho menor en comparación con otros <strong>de</strong>partamentos. Sin embargo, dado<br />

que cuenta con la mayor población, es el que concentra el mayor número <strong>de</strong><br />

pobres. Ver Gráfico Nº 2.<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, 2007<br />

350000<br />

300000<br />

250000<br />

200000<br />

150000<br />

100000<br />

50000<br />

0<br />

44,428<br />

10.90%<br />

110,689<br />

27.16%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que San Salvador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier<br />

forma que midamos sus condiciones <strong>de</strong> ingreso, es igual que el resto <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong>l país, un <strong>de</strong>partamento con una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada,<br />

el 79% <strong>de</strong> los hogares (320,678) en los cuales vive un total <strong>de</strong> 1,234,610<br />

personas, está en condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 21% <strong>de</strong> los hogares (86,844)<br />

don<strong>de</strong> viven 334,349 personas, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres.<br />

Esto <strong>de</strong>muestra la situación <strong>de</strong> pobreza generalizada en que se encuentra el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

320,678<br />

78.69%<br />

86,844<br />

21.31%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

El salario promedio en San Salvador, para el año 2007, fue <strong>de</strong> 324 dólares<br />

mensuales, el cual era mayor que el salario promedio nacional que fue <strong>de</strong><br />

260.60 dólares; sin embargo, con este salario promedio los trabajadores capi-


san salvador 415<br />

talinos alcanzaban a cubrir únicamente el 45% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado.<br />

El ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores fue <strong>de</strong> 361 dólares mensuales, ingreso<br />

inferior para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios mínimos <strong>de</strong> una familia.<br />

Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong> las familias trabajadoras, ya que con las<br />

remuneraciones que reciben por su trabajo, no alcanzan a cubrir las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l hogar y viven en condiciones <strong>de</strong> pobreza.<br />

El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra<br />

que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 257,905 trabajadores remunerados en el <strong>de</strong>partamento, los<br />

trabajadores remunerados en la microempresa tienen salarios promedio <strong>de</strong><br />

US$ 206.90 mensuales; mientras que los salarios promedios más altos son los<br />

<strong>de</strong> la mediana empresa, con US$ 556.30 mensuales 9 . Tal como se refleja en el<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 16<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA<br />

EN SAN SALVADOR, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Anual Mensual<br />

Micro 97,255 29,161 2,482.60 206.90<br />

Pequeña 87,287 76,235 6,050.90 504.20<br />

Mediana 28,392 24,942 6,675.20 556.30<br />

Gran<strong>de</strong> 135,457 127,567 5,988.20 499.00<br />

Total 348,391 257,905 5,676.80 473.10<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la rama <strong>de</strong> actividad económica, los trabajadores <strong>de</strong>l sector Transporte<br />

y Electricidad son quienes tienen salarios promedio más altos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

con US$ 740 y US$ 713 mensuales; sin embargo, únicamente son<br />

16,756 personas las que laboran y reciben remuneración en estos sectores. El<br />

resto <strong>de</strong> trabajadores tienen salarios promedios mensuales inferiores al costo<br />

<strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Estos salarios reflejan la precaria situación <strong>de</strong> la<br />

clase trabajadora en el <strong>de</strong>partamento, ya que aun quienes tienen el privilegio<br />

<strong>de</strong> recibir una remuneración por su trabajo, ésta es insuficiente para cubrir los<br />

gastos básicos <strong>de</strong> una familia. Ver Cuadro Nº 21.<br />

[9]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


416 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 17<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD<br />

ECONÓMICA EN SAN SALVADOR, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO<br />

Sector económico<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 80,239 5,101 425<br />

Comercio 61,214 5,523 460<br />

Servicios 87,100 5,862 488<br />

Transporte y Comunicaciones 13,070 8,877 740<br />

Agroindustria 1,206 6,629 552<br />

Construcción 11,336 4,434 369<br />

Electricidad 3,686 8,561 713<br />

Minas y Canteras 54 4,984 415<br />

Total 257,905 5,677 473<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

La información estadística proporcionada por el Mapa Nacional <strong>de</strong> Pobreza<br />

realizado por el FISDL, en el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 74.4% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana, con eda<strong>de</strong>s entre los<br />

19 y los 25 años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 57.7% <strong>de</strong> las personas asalariadas en la zona rural, entre los 19 y 25 años,<br />

recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana, entre<br />

las mismas eda<strong>de</strong>s, y que pertenecen al municipio Rosario <strong>de</strong> Mora, recibe<br />

ingresos inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• El 98.76% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras <strong>de</strong> la zona rural, entre los 19 y 25<br />

años, <strong>de</strong>l municipio Rosario <strong>de</strong> Mora, recibe salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario<br />

mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socio-económicas por municipio, ver Anexo 2 San<br />

Salvador.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja Cobertura previsional<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador posee una PEA real <strong>de</strong> 870,376 habitantes en<br />

edad activa <strong>de</strong> trabajar, la cual está comprendida entre 18 y 60 años <strong>de</strong> edad.<br />

Esta porción <strong>de</strong> la población capitalina representa la verda<strong>de</strong>ra Población<br />

Económicamente Activa (PEA). De esta cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva,<br />

el 76% está afiliado; lo que significa que el 24% no están registrados en<br />

las AFPs. Es <strong>de</strong>cir, que nunca han tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo<br />

formal o <strong>de</strong>cente. La situación es más <strong>de</strong>sgarradora al comparar a aquellos que<br />

efectúan su aporte mensual (cotizantes) y que representan el 30% <strong>de</strong> la PEA<br />

real, son los únicos trabajadores que, si cotizan 30 años hasta su vejez, podrían<br />

tener efectivamente su pensión. Ver Cuadro Nº 18.


san salvador 417<br />

Cuadro Nº 18<br />

PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs,<br />

RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 657,912 93.03% 75.59%<br />

Total cotizantes 261,905 37.04% 30.09%<br />

1/ PEA: Según el gobierno, presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activad <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Enten<strong>de</strong>ríamos entonces que, durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 870,376<br />

personas en edad activa <strong>de</strong> trabajo (18 a 60 años), sólo 261,905 estaban cotizando,<br />

con posibilidad <strong>de</strong> pensionarse.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs) divi<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> los trabajadores es alarmante al saber que los que<br />

realmente cotizan son quienes tienen probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> una pensión.<br />

La situación por sector económico: el sector que más cotizantes tiene en relación<br />

al número <strong>de</strong> ocupados es Comercio con 17.31%; le siguen Industria con<br />

11.68%; Servicio con 10.32% y Construcción con 4.86%. Ver Cuadro Nº 19.<br />

Cuadro Nº 19<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON<br />

EL TOTAL DE OCUPADOS, SEGÚN EL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los cotizantes<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 257,834 43.48% 102,640 17.31%<br />

Construcción 72,377 12.20% 28,812 4.86%<br />

Industria 174,006 29.34% 69,269 11.68%<br />

Servicios 153,696 25.92% 61,184 10.32%<br />

Total 657,912 110.94% 261,905 44.16%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

593,033<br />

1/ Personas ocupadas según el VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.


418 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En San Salvador, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 6 años y<br />

más, es <strong>de</strong> 7.4 grados la cual está por encima <strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9<br />

grados.<br />

La tasa <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento muestra una proporción <strong>de</strong>l 10.3%<br />

<strong>de</strong> todas las personas <strong>de</strong> 5 y más años <strong>de</strong> edad. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 1 <strong>de</strong> cada<br />

10 personas en la edad especificada no sabe leer ni escribir. El mayor número<br />

<strong>de</strong> personas analfabetas se encuentra en la población <strong>de</strong> 30 años y más. Según<br />

se refleja en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN SAN SALVADOR, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población<br />

analfabeta<br />

Personas %<br />

% analfabetos<br />

hombres<br />

% analfabetas<br />

mujeres<br />

5 a 9 años 161,468 47,117 3.29% 52.38% 47.62%<br />

10 a 14 años 170,927 4,895 0.34% 53.85% 46.15%<br />

15 a 19 años 151,501 3,811 0.27% 49.65% 50.35%<br />

20 a 29 años 274,063 10,006 3.65% 41.62% 58.38%<br />

30 años y más 672,219 81,866 5.72% 29.15% 70.85%<br />

Total 1,430,178 147,695 10.33% 38.76% 61.24%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y<br />

el campo, el nivel <strong>de</strong> analfabetismo que presenta la zona urbana es <strong>de</strong> 9.43%<br />

y en la zona rural es <strong>de</strong>l 23.28%. Dada la diferencia entre la tasas (<strong>de</strong> dicho<br />

analfabetismo) <strong>de</strong> las mujeres respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los<br />

niveles <strong>de</strong> esta problemática para las mujeres <strong>de</strong>l campo son mucho más altos.<br />

Ver datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 21.<br />

Cuadro Nº 21<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO URBANO Y RURAL EN SAN SALVADOR, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

%<br />

analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 147,867 13,601 27.97% 43.92%<br />

10 a 14 años 156,614 14,313 2.57% 6.09%<br />

15 a 19 años 139,956 11,545 2.23% 6.02%<br />

20 a 29 años 256,579 17,484 3.06% 10.62%<br />

30 años y más 636,248 35,971 10.89% 34.02%<br />

Total 1,337,264 92,914 9.43% 23.28%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


san salvador 419<br />

Analizando la población por asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal, para<br />

el año 2007, se tiene que el 20.4% <strong>de</strong> niños entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y 9 años no<br />

asistió a clases (1 <strong>de</strong> cada 5 niños); 1 <strong>de</strong> cada 10 adolescentes entre 10 y 14 años<br />

<strong>de</strong> edad no está en las aulas recibiendo su formación académica y; 3 <strong>de</strong> cada<br />

10 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a clases. Según los datos por sexo, las<br />

mujeres constituyen la mayor parte <strong>de</strong> la población que sufre esta problemática<br />

(no asistencia a clases) a partir <strong>de</strong> los 15 años <strong>de</strong> edad; el 68.5% <strong>de</strong> la población<br />

a partir <strong>de</strong> los 5 años no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres<br />

constituyen el 55.7% y el 44.3% los hombres.<br />

Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 100 mil niñas, niños y jóvenes<br />

entre los 5 y 19 años <strong>de</strong> edad los que están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos,<br />

cuando éstos <strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en las aulas; ya sea en parvularia,<br />

educación primaria, educación media o incluso en la Universidad. En<br />

cuanto a la educación parvularia, en la actualidad el 33.5% <strong>de</strong> los niños entre<br />

5 y 6 años, en el <strong>de</strong>partamento, no asiste a esta educación tan importante. Ver<br />

información <strong>de</strong>l siguiente cuadro.<br />

Cuadro 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN SAN SALVADOR, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población no asisten<br />

a educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten a<br />

educación formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten a<br />

educación formal<br />

5 a 9 años 161,468 32,934 20.4 52.57% 47.43%<br />

10 a 14 años 170,927 16,358 9.57 50.80% 49.20%<br />

15 a 19 años 151,501 51,271 33.84 47.87% 52.13%<br />

20 a 29 años 274,063 222,053 81.02 45.89% 54.11%<br />

30 años y más 672,219 657,354 97.79 44.86% 55.14%<br />

Total 1,430,178 979,970 68.52% 44.27% 55.73%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

En cuanto a los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases, éstos son mayores en la zona<br />

rural respecto a la urbana; es así que, el 50.7% <strong>de</strong> los jóvenes entre los 15 y 19<br />

años que viven en la zona rural no asiste a clases. Este fenómeno es parte <strong>de</strong>l<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias en la zona rural, lo cual<br />

les limita las posibilida<strong>de</strong>s para salir <strong>de</strong> la pobreza. Tal como se representa a<br />

continuación.


420 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 23<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN SAN SALVADOR, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total<br />

población<br />

rural<br />

% que no asisten a<br />

educación formal<br />

urbana<br />

% que no asisten a<br />

educación formal<br />

rural<br />

5 a 9 años 147,867 13,601 19.55% 29.55%<br />

10 a 14 años 156,614 14,313 9.09% 14.83%<br />

15 a 19 años 139,956 11,545 32.45% 50.70%<br />

20 a 29 años 256,579 17,484 80.20% 93.13%<br />

30 años y más 636,248 35,971 97.70% 99.32%<br />

Total 1,337,264 92,914 68.50% 68.89%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados se pue<strong>de</strong> observar<br />

que el 53.4% <strong>de</strong> las personas han aprobado solamente la educación primaria<br />

o básica; sólo el 9.2% <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación universitaria y,<br />

únicamente, el 2.9% ha aprobado maestría o doctorado. Al estudiar cada<br />

estrato <strong>de</strong> población por sexo, generalmente las mujeres son mayoría en cada<br />

uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados, con la excepción <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

técnico, universitario, maestría y doctorado.<br />

Cuadro Nº 24<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS, SEGÚN NIVELES<br />

DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SAN SALVADOR, 2007<br />

Nivel educativo<br />

alcanzado<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Personas % Personas % Personas %<br />

Nunca asistió 148,116 10.4 56,001 37.8 92,115 62.2<br />

Parvularia 52,815 3.69 26,740 50.6 26,075 49.4<br />

Primaria o Básica 763,960 53.4 357,441 46.8 406,519 53.2<br />

Educación media 287,694 20.1 132,427 46 155,267 54<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

3,497 0.24 898 25.7 2,599 74.3<br />

Superior no universitaria 26,050 1.82 12,917 49.6 13,133 50.4<br />

Técnico universitario 11,714 0.82 6,061 51.7 5,653 48.3<br />

Superior universitaria 132,197 9.24 64,084 48.5 68,113 51.5<br />

Maestría 3,742 0.26 2,208 59 1,534 41<br />

Doctorado 393 0.03 278 70.7 115 29.3<br />

Total 1,430,178 100 659,055 46.08 771,123 53.92<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

El Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza elaborado por el FISDL en el año 2005,<br />

presenta la siguiente situación respecto a la educación en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

San Salvador:<br />

• Existen 121,625 personas <strong>de</strong> 10 años y más que no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.


san salvador 421<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 7.34 grados para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes, entre los 19 y 25 años <strong>de</strong> edad,<br />

es <strong>de</strong> 8.92 grados.<br />

• El 37.2% <strong>de</strong> los jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela en todo<br />

el <strong>de</strong>partamento.<br />

• El 66% <strong>de</strong> los jóvenes que no asiste a clases <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Soyapango<br />

y el 58.7% <strong>de</strong> los jóvenes que no asiste a los institutos <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Aguilares, se ausenta principalmente por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación<br />

<strong>de</strong> pobreza. Se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, bajo nivel educativo<br />

y <strong>de</strong>ficiente educación escolar son condiciones que hacen más difícil a las<br />

personas acce<strong>de</strong>r a empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación<br />

<strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> las familias.<br />

ii. Salud<br />

No obstante que el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador concentra la mayor parte <strong>de</strong><br />

la estructura hospitalaria y clínica, estatal y privada <strong>de</strong>l país, las <strong>de</strong>ficiencias<br />

<strong>de</strong> acceso a este servicio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la población son muy fuertes, como pue<strong>de</strong><br />

verse en los índices siguientes.<br />

• El 39.6% <strong>de</strong> las niñas y los niños, hasta los 5 años <strong>de</strong> edad, no asiste a control<br />

médico o vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 3,339 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 2,204 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> US$ 15.27 al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 71,072 hogares (273,627 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua por cañería en el <strong>de</strong>partamento, lo que representa el 17.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

hogares <strong>de</strong>l mismo.<br />

• Existen 11,000 hogares (42,350 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica en su vivienda, y éstos representan el 2.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también 10,150 hogares (39,078 personas) sin acceso a servicio sanitario,<br />

lo que conforma el 2.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.<br />

A continuación se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en los<br />

hogares <strong>de</strong> los capitalinos:


422 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 25<br />

HOGARES Y SU DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS,<br />

SAN SALVADOR, 2007<br />

Bienes y servicios en<br />

los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Hogares %<br />

Con tenencia<br />

Distribución por zona<br />

% Urbano % Rural<br />

Televisor 410,096 363,534 88.65% 95.82% 4.18%<br />

Teléfono Fijo 410,096 220,538 53.78% 98.65% 1.35%<br />

Teléfono Celular 410,096 275,675 67.22% 95.77% 4.23%<br />

Refrigeradora 410,096 289,700 70.64% 97.50% 2.50%<br />

Lavadora 410,096 96,519 23.54% 99.54% 0.46%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 410,096 182,858 44.59% 98.00% 2.00%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 410,096 236,469 57.66% 96.53% 3.47%<br />

Microonda 410,096 94,041 22.93% 99.15% 0.85%<br />

Computadora 410,096 78,076 19.04% 99.38% 0.62%<br />

Automóvil 410,096 96,284 23.48% 98.53% 1.47%<br />

Motocicleta 410,096 10,347 2.52% 97.56% 2.44%<br />

Cable 410,096 71,158 17.35% 99.84% 0.16%<br />

Internet 410,096 27,024 6.59% 99.69% 0.31%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En San Salvador existe un total <strong>de</strong> 407,522 hogares, <strong>de</strong> los cuales 79,959<br />

(307,842 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, o sea, el 19.62%.<br />

Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l porcentaje nacional <strong>de</strong> hogares<br />

receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 79,959 familias<br />

fue <strong>de</strong> 148.8 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a 12.4 millones <strong>de</strong> dólares<br />

mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa<br />

que el promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 155.10 dólares mensuales por hogar (40.28<br />

dólares por persona) que correspon<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>cir 1,861.20 dólares al año<br />

(483.42 dólares por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesa, se tiene que el 88.82% (71,020 hogares)<br />

recibió remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que los<br />

ingresos que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos<br />

hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia, tal como po<strong>de</strong>mos<br />

observar a continuación.


san salvador 423<br />

Cuadro Nº 26<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, 2007<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Hogares receptores <strong>de</strong><br />

remesas<br />

# <strong>de</strong> hogares<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

respecto al<br />

cada rango<br />

total<br />

mensual<br />

Promedio<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual<br />

en dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por % respecto<br />

rango anual al total<br />

en dólares<br />

Menos <strong>de</strong> 46 23,577 29.49% 248 5,847,096 3.93%<br />

De 46 a 113 20,597 25.76% 960 19,773,120 13.29%<br />

De 114 a 170 10,868 13.59% 1,704 18,519,072 12.45%<br />

De 171 a 228 8,201 10.26% 2,388 19,583,988 13.16%<br />

De 229 a 285 3,672 4.59% 3,084 11,324,448 7.61%<br />

De 286 a 342 4,105 5.13% 3,768 15,467,640 10.40%<br />

De 343 a 456 3,608 4.51% 4,788 17,275,104 11.61%<br />

De 457 a 570 2,081 2.60% 6,156 12,810,636 8.61%<br />

De 571a 685 1,655 2.07% 7,536 12,472,080 8.38%<br />

De 686 a 799 451 0.56% 8,904 4,015,704 2.70%<br />

De 800 a más 1,144 1.43% 9,600 11,704,680 7.87%<br />

Total 79,959 100% 2,049 148,793,568 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

De los 19 municipios que conforman el <strong>de</strong>partamento, 5 concentran las<br />

fuerzas económicas productivas más importantes, siendo San Salvador el<br />

núcleo central, esto se refleja en el hecho que este municipio concentra más<br />

<strong>de</strong> 223 mil personas ocupadas (equivalentes al 32% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en<br />

el país), siguiéndole en importancia Soyapango con más <strong>de</strong> 46 mil empleos;<br />

Ilopango, Apopa y San Marcos son los otros municipios que adquieren cierta<br />

importancia en la generación <strong>de</strong> empleos, puntualizando que estos municipios<br />

adquieren importancia con el establecimiento <strong>de</strong> la maquila textil, mientras<br />

que San Salvador y Soyapango tienen en su espacio económico, acumulada<br />

la industria, el comercio y los servicios que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> los años 60<br />

hasta el presente. La industria en general está concentrada en los 5 municipios<br />

mencionados; la construcción, servicios y comercio están fundamentalmente<br />

en San Salvador; el transporte se encuentra concentrado en 4 municipios: San<br />

Salvador, Soyapango, Ilopango y Mejicanos. Este pequeño análisis <strong>de</strong>muestra<br />

el problema <strong>de</strong> la concentración geográfica que hasta ahora ha presentado<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s productivas y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l país y a nivel<br />

<strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento, lo que tiene como resultado que el 90% <strong>de</strong> los municipios<br />

presenten un fuerte atraso económico y social. Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

concentrado, geográficamente hablando, en el marco nacional lo po<strong>de</strong>mos ver<br />

al analizar la concentración <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l país en la llamada


424 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

área metropolitana, que está constituida por 14 municipios (5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

los municipios <strong>de</strong>l territorio nacional), los cuales concentran más <strong>de</strong> 439 mil<br />

personas ocupadas, las que representan el 63% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados reportados<br />

a nivel nacional, según el VII Censo Económico <strong>de</strong>l 2005. Lo anterior<br />

implica que es en estos municipios don<strong>de</strong> está concentrada la gran mayoría<br />

<strong>de</strong> la industria, el comercio, los servicios, la construcción, la electricidad y el<br />

transporte.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador, no obstante concentra la gran mayoría <strong>de</strong> la<br />

actividad económica <strong>de</strong>l país, la situación <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> su población presenta<br />

una situación precaria, aunque menos severa que la inmensa mayoría <strong>de</strong> los<br />

municipios <strong>de</strong>l país, esto lo po<strong>de</strong>mos concluir a partir <strong>de</strong> analizar las condiciones<br />

<strong>de</strong>l ingreso per cápita en los municipios, siendo San Salvador el que<br />

presenta el ingreso per cápita más alto, con US$ 177 mensuales, el cual es inferior<br />

al ingreso per cápita que presentan los municipios <strong>de</strong> Antiguo Cuscatlán<br />

y Santa Tecla, municipios con los ingresos per cápita mensuales más altos <strong>de</strong>l<br />

país. En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Salvador 9 municipios tienen ingresos per<br />

cápita <strong>de</strong> entre 100 y 177 dólares mensuales; sólo dos municipios presentan<br />

ingresos per cápita mensuales inferiores a los 60 dólares, es por eso que<br />

mencionamos una precariedad menos severa a la existente en un gran número<br />

<strong>de</strong> municipios a nivel nacional con ingresos per cápita mensuales <strong>de</strong> entre 50 y<br />

30, o menos, dólares mensuales.<br />

Esta situación <strong>de</strong> los ingresos y la fuerte presencia <strong>de</strong> infraestructura relacionada<br />

con los servicios básicos, sociales, gubernamentales y privados, hacen<br />

que el <strong>de</strong>partamento tenga índices socioeconómicos que expresen una menor<br />

gravedad relativa, en cuanto a las condiciones sociales en que vive la población<br />

a nivel nacional, no obstante existen 4 municipios (Rosario <strong>de</strong> Mora, El<br />

Paisnal, Nejapa y Panchimalco) con graves problemas en hacinamiento <strong>de</strong> su<br />

población, dado que entre el 43% y el 59% <strong>de</strong> sus hogares viven en estas condiciones;<br />

igual entre el 51% y el 35% <strong>de</strong> los hogares no tienen servicio directo<br />

<strong>de</strong> agua por cañería; entre el 65% y 25% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> estos municipios<br />

tienen piso <strong>de</strong> tierra y; entre el 50% y 42% <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> entre 0 y 5 años <strong>de</strong><br />

estos municipios no tienen control médico ni <strong>de</strong> vacunas.


ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

san salvador 425<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Municipios Estable- Personal<br />

Agroindustria Minas y Canteras Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total AMSS 72,996 439,562 15 1,520 6 161 8,563 122,002 44,853 137,080 16,641 138,402 29 4,529 384 15,266 2,505 20,602<br />

Santa Tecla 5,410 32,084 4 217 0 0 574 6,409 3,271 11,259 1,311 11,621 6 467 24 687 220 1,374<br />

Antiguo<br />

1,957 43,862 0 0 2 91 216 15,301 901 10,735 713 12,933 1 138 52 2,448 72 2,215<br />

Cuscatlán<br />

San Salvador 31,028 223,320 8 638 2 37 2,861 31,562 17,600 73,320 943 92,205 12 3,288 258 11,556 857 10,714<br />

Apopa 4,743 13,685 1 628 0 0 582 4,815 3,277 5,473 622 1,664 2 34 4 124 255 947<br />

Ayutuxtepeque 84 2,315 0 0 0 0 132 445 551 919 132 356 1 426 2 36 29 133<br />

Cuscatancingo 1,915 3,397 0 0 0 0 320 723 1,282 1,840 261 499 0 0 2 134 50 201<br />

Delgado 3,165 7,627 0 0 0 0 501 2,561 2,092 3,487 407 914 1 5 4 45 160 615<br />

Ilopango 3,715 30,853 0 0 1 7 537 22,506 2,300 4,410 683 2,549 1 8 3 39 190 1,334<br />

Mejicanos 4,341 12,006 0 0 0 0 513 2,830 2,941 5,246 673 2,744 0 0 9 113 205 1,073<br />

Nejapa 249 1,279 0 0 0 0 25 729 179 359 42 80 1 99 0 0 2 12<br />

San Marcos 1,923 13,451 0 0 0 0 227 7,642 1,367 2,645 266 2,824 0 0 6 45 57 295<br />

San Martin 2,698 5,758 0 0 1 26 270 1,127 2,083 3,370 304 857 1 15 2 3 37 360<br />

Soyapango 8,941 46,782 1 20 0 0 1,398 24,777 5,648 12,045 1,518 8,588 3 49 17 32 356 1,271<br />

Tonacatepeque 2,064 3,193 1 17 0 0 407 575 1,361 1,972 279 568 0 0 1 4 15 57<br />

Fuente: Directorio Económico 2005.


426 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> San Salvador<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por<br />

cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no asisten<br />

a control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

18 años<br />

que no<br />

asisten a<br />

la escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per<br />

cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

No Municipios<br />

1 San Salvador 176.77 1.43 63.73 56.99 10.75 31.94 45.65 37.19 4 1.8 19.8 0.5 4.5<br />

2 Aguilares 87.56 14.13 83 46.05 7.82 48.65 58.76 40.74 5.9 4 38.5 1.2 21.4<br />

3 Apopa 97.14 4.28 74.58 58.8 9.08 40.94 46.23 40 8 0.6 30.8 5.4 9<br />

4 Ayutuxtepeque 138.79 1.69 75.55 70.98 10.32 28.06 49.9 42.86 12.2 1.6 27.1 8.4 5.7<br />

5 Cuscatancingo 111.72 0.65 77.23 64.74 9.97 25.15 36.59 35.02 2.7 0.4 22.3 1.6 6<br />

6 Cdad. Delgado 103.36 2.5 63.69 54.47 9.78 27.02 42.5 40.61 9.2 2.4 29.4 3.4 7.5<br />

7 El Paísnal 57.78 43.1 88.99 75.98 6.92 53.04 51.87 42.51 26.3 8.8 47.9 14.9 50.9<br />

8 Guazapa 77.60 20.59 72.29 35.41 7.73 40.99 56.01 49.53 20.2 5.6 43.2 12.7 8.5<br />

9 Ilopango 124.88 1.71 77.41 64.23 10.08 32.79 44.78 37 2.9 0.4 20.8 1.3 4.4<br />

10 Mejicanos 175.95 1.87 76.45 64.74 11.34 28.02 44.78 37.21 4.1 0.6 17.1 1.4 4.6<br />

11 Nejapa 64.97 36.66 90.3 72.08 6.88 53.55 56.15 45.73 43 14.3 43.5 25.1 43.1<br />

12 Panchimalco 67.87 20.58 69.84 41.82 7.6 44.3 47.05 50.46 49.6 16.2 53.4 20.2 49.8<br />

Rosario <strong>de</strong><br />

13<br />

57.26 36.95 100 98.76 6.13 42.38 37.03 40.17 64.5 17 59.4 17.2 34.8<br />

Mora<br />

14 San Marcos 100.79 3.9 68.73 50.02 9.52 37.04 35.61 39.26 15.7 1.6 36 4.3 27.1<br />

15 San Martín 88.97 4.64 71.55 64.59 9.13 27.76 35.75 35.83 12.1 1.4 30.6 5.8 24.4<br />

Santiago<br />

16<br />

83.21 20.21 61.71 29.53 7.42 52.42 51.9 38.18 31.7 3.8 42.9 12.6 17.5<br />

Texacuango<br />

17 Santo Tomás 107.27 6.56 57.85 41.62 9.36 32.6 49.97 33.81 20.5 1.9 36 8.1 24.9<br />

18 Soyapango 133.45 0.52 71.56 61.14 10.83 24.53 66.67 31.08 0.4 0.1 12.3 0.9 0.1<br />

19 Tonacatepeque 88.20 10.57 69.73 45.74 8.78 36.98 52.82 36.98 13.6 3.8 33.8 10.2 23.5<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza, FISDL.


cuscatlán 427<br />

Cuscatlán<br />

Creado por <strong>de</strong>creto legislativo el 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1835. Su nombre en<br />

lengua pipil Signi ca Ciudad Joya”<br />

Cuscatlán, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, que es un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> pobres, pues el 90%<br />

<strong>de</strong> las personas viven en diferente grado <strong>de</strong> pobreza, estando en miseria 27 <strong>de</strong><br />

cada 100 personas. Es, a<strong>de</strong>más, un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados y subempleados,<br />

dado que sólo 31 personas <strong>de</strong> cada 100 en edad <strong>de</strong> trabajar tienen un<br />

empleo permanente. Tiene, también, una <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> los<br />

trabajadores más alta en el país (570%). Esta situación económica adversa en<br />

que viven en este <strong>de</strong>partamento se explica por el bajo, o casi nulo, nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo productivo, lo cual se refl eja en que el 96% <strong>de</strong> las empresas existentes<br />

en Cuscatlán son microempresas, o sea, <strong>de</strong> sobrevivencia; sólo existen<br />

2 gran<strong>de</strong>s empresas que emplean 100 o más personas; la agricultura apenas<br />

genera alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Las condiciones en<br />

cuanto a servicios básicos es grave; así, 33% <strong>de</strong> los hogares no tienen acceso<br />

a agua potable, 20% <strong>de</strong> las viviendas tienen piso <strong>de</strong> tierra; los niveles <strong>de</strong> no<br />

asistencia a la educación formal superan el 67% <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 5 o más<br />

años, etc.<br />

Características Generales, 2007<br />

Extensión Territorial 756.19 km 2<br />

Población 231,480 hab.<br />

Municipios 16<br />

Total Hombres 111,096<br />

Total Mujeres 120,384


428 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CUSCATLÁN<br />

Patronos burgueses 1/ 3,452 1.49%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 34,389 31.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 53,162 47.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 24,645 22.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 56,053 49.96%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 17,772 15.84%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por persona 4/ 570%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 210,430 90.66%<br />

Personas en miseria 6/ 62,522 26.94%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 73,772 31.78%<br />

Personas no pobres 8/ 21,671 9.34%<br />

Salario promedio mensual por persona 9/ 230.43<br />

Remuneraciones promedio mensual por personas 10/ 251.1<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 31.84<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 100.84<br />

Personas con remesas 9/ 43,142 18.61%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.31<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 38,739 18.64%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 140,303 67.53%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

5,078 2.44%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 76,474 32.90%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 25,019 10.70%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 20,723 8.93%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 46,443 20.03%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la<br />

población total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las<br />

veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


cuscatlán 429<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

En este primer apartado <strong>de</strong>l análisis sobre la situación económica y social<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, se intentará reflejar cómo se manifiesta la concentración<br />

y la exclusión <strong>de</strong> la riqueza, para lo cual se comenzará estudiando a las<br />

empresas, ya que en éstas se encuentran los medios <strong>de</strong> producción con que<br />

cuenta la población. Para ello, se parte <strong>de</strong> la información presentada en el VII<br />

Censo Económico 2005, realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC, el cual excluye al sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

gubernamentales y el servicio doméstico.<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán existe un total <strong>de</strong> 4,116 empresas, que representan<br />

el 2.35% <strong>de</strong>l total nacional1 . Según su tamaño, existen 3,941 empresas<br />

clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos trabajadores)<br />

y representan el 95.7% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento; las empresas que<br />

emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir, la pequeña, mediana y gran empresa,<br />

sólo representan el 4.3% como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN CUSCATLÁN, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 3,941 95.7%<br />

Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores) 170 4.1%<br />

Mediana empresa (50 a 99 trabajadores) 3 0.1%<br />

Gran empresa (100 y más trabajadores) 2 0.0%<br />

Total 4,116 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si clasificamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 3,520<br />

<strong>de</strong> ellas se encuentran en el sector Comercio y Servicios, las cuales representan<br />

el 85.6% respecto al total en el <strong>de</strong>partamento, queda transparente el casi inexistente<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector industrial y otros sectores productivos. En relación<br />

a las microempresas, <strong>de</strong> 3,941 existentes, 3,370 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Comercio y Servicios; lo que en términos porcentuales indica que 85.5% <strong>de</strong> las<br />

microempresas se <strong>de</strong>dican a las activida<strong>de</strong>s mencionadas. Estas microempresas<br />

representan el 81.9% respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental. En<br />

conclusión, 8 <strong>de</strong> cada 10 unida<strong>de</strong>s productivas en el <strong>de</strong>partamento contratan a<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que<br />

en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


430 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

menos <strong>de</strong> cinco personas y se <strong>de</strong>dican a las activida<strong>de</strong>s apuntadas (Comercio y<br />

Servicios).<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 476 15 0 1 492 12.0%<br />

Comercio 2,848 74 3 0 2,925 71.1%<br />

Servicios 522 73 0 0 595 14.5%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

92 6 0 0 98 2.4%<br />

Otros 3 2 0 1 6 0.1%<br />

Total 3,941 170 3 2 4,116 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

En relación al número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cuscatlán, el VII Censo Económico registra a 8,275 ocupados que representan<br />

el 1.18% <strong>de</strong>l total nacional 2 . Según los datos por sexo, el 57.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ocupados en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 91.6% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el<br />

<strong>de</strong>partamento está laborando en los sectores <strong>de</strong> Comercio y Servicios, el sector<br />

industrial ofrece el 12% <strong>de</strong> empleos. Los establecimientos con 49 o menos<br />

trabajadores ocupados son los que generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza<br />

laboral ya que representan el 93% <strong>de</strong> los ocupados. En resumen 9 <strong>de</strong> cada 10<br />

trabajadores ocupados se encuentra laborando en la micro y pequeña empresa.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


cuscatlán 431<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 735 132 0 126 993 12.0%<br />

Comercio 4,189 569 209 0 4,967 60.0%<br />

Servicios 971 819 0 0 1,790 21.6%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

187 56 0 0 243 2.9%<br />

Otros 3 40 0 239 282 3.4%<br />

Total 6,085 1,616 209 365 8,275 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> personas ocupadas en Cuscatlán, 3,312 son trabajadores que<br />

laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica, solamente 4 <strong>de</strong> cada 10<br />

trabajadores ocupados reciben una remuneración. El sector Comercio es<br />

el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados ya que registra el 43.0%;<br />

Servicios participa con el 29.8%; Industria contrata al 15.1%; Transporte<br />

y Comunicaciones contribuye con el 5.0%; Construcción, suministro <strong>de</strong><br />

Electricidad y Agroindustria (incluyendo la categoría Otros) generan el 7.1%<br />

<strong>de</strong>l empleo remunerado.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 270 103 0 126 499 15.1%<br />

Comercio 900 397 127 0 1,424 43.0%<br />

Servicios 367 621 0 0 988 29.8%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

123 43 0 0 166 5.0%<br />

Otros 1 39 0 195 235 7.1%<br />

Total 1,661 1,203 127 321 3,312 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a las personas ocupadas no remuneradas, existe un total <strong>de</strong> 4,963<br />

trabajadores que no reciben remuneración económica alguna en el <strong>de</strong>parta-


432 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

mento, y representan el 59.98% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño<br />

<strong>de</strong> empresa, la microempresa absorbe el 73.5% <strong>de</strong> los ocupados (6,085 trabajadores);<br />

sin embargo, el 72.7% <strong>de</strong> ellos no recibe remuneración económica.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

CUSCATLÁN, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 6,085 1,661 4,424 72.70%<br />

Pequeña 1,616 1,203 413 25.56%<br />

Mediana 209 127 82 39.23%<br />

Gran<strong>de</strong> 365 321 44 12.05%<br />

Total 8,275 3,312 4,963 59.98%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a<br />

9,981,172 dólares. Los establecimientos <strong>de</strong> 5 o más personas ocupadas tienen<br />

un egreso <strong>de</strong> 7,198,575 dólares pagados en este concepto, lo que representa el<br />

72.1% <strong>de</strong>l total.<br />

Respecto a las remuneraciones pagadas según la actividad económica <strong>de</strong> las<br />

empresas, el sector Comercio es el que más contribuye, con el 40.28%; Servicios<br />

participa con 31.51%; Industria con 10.07%; el Transporte y Comunicaciones<br />

participan con 6.6%; Electricidad con 7.63%; Agroindustria con 3.9%;<br />

Construcción contribuye con 0.01%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán<br />

se tiene un valor <strong>de</strong> US$ 3,013.60 anuales que equivalen a 391 dólares<br />

mensuales. Esto coloca a Cuscatlán como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones<br />

promedio anuales y mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional que es<br />

<strong>de</strong> US$ 5,359 y US$ 251.10 respectivamente.<br />

Las personas trabajadoras que reciben las menores remuneraciones promedio<br />

en el <strong>de</strong>partamento, son los que trabajan en las microempresas, <strong>de</strong> quienes se<br />

registra un salario promedio <strong>de</strong> 139.60 dólares mensuales; mientras que las<br />

remuneraciones promedio más altas las reciben los que laboran en la mediana y<br />

la pequeña empresa, con US$ 891.30 y US$ 352.00 mensuales respectivamente.


cuscatlán 433<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN CUSCATLÁN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 3,941 95.7% 6,085 73.5% 1,661 50.2% 2,782,597 27.9% 1,675.30 139.60<br />

Pequeña 170 4.1% 1,616 19.5% 1,203 36.3% 5,081,431 50.9% 4,224.00 352.00<br />

Mediana 3 0.1% 209 2.5% 127 3.8% 1,358,335 13.6% 10,695.60 891.30<br />

Gran<strong>de</strong> 2 0.0% 365 4.4% 321 9.7% 758,809 7.6% 2,363.90 197.00<br />

Total 4,116 100% 8,275 100% 3,312 100% 9,981,172 100% 3,013.60 251.10<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento Empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por cada sector económico,<br />

se tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Construcción reciben las peores, un<br />

promedio <strong>de</strong> 80 dólares mensuales. Las remuneraciones promedio más altas<br />

son las <strong>de</strong>l sector Electricidad con US$ 1,671 y las <strong>de</strong>l sector Transporte con<br />

331 dólares mensuales.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES, 2004<br />

Sector<br />

Económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$<br />

US$<br />

Anuales Mensuales<br />

Industria 1,004,706 499 2,013 168<br />

Agroindustria 389,531 195 1,998 166<br />

Comercio 4,019,935 1,424 2,823 235<br />

Servicios 3,145,530 988 3,184 265<br />

Construcción 960 1 960 80<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

658,636 166 3,968 331<br />

Electricidad 761,874 39 20,049 1,671<br />

Total 9,981,172 3,312 3,015 251<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC (para el año 2007),<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en Cuscatlán está<br />

compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Formalmente, <strong>de</strong> los 92,516 hombres y<br />

mujeres que conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento, sólo 3,452 personas (3.7%<br />

respecto a la PEA <strong>de</strong> Cuscatlán) son clasificadas como patronos. Es <strong>de</strong>cir,


434 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

que son personas que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y poseen bienes <strong>de</strong> capital<br />

productivo.<br />

Por otra parte, 28,102 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, que son una parte <strong>de</strong> la población que po<strong>de</strong>mos calificar como semiproletariado;<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no<br />

contratan fuerza laboral y no logran una reproducción simple o ampliada <strong>de</strong> su<br />

capital invertido. En otras palabras, son personas que, <strong>de</strong> la actividad a la que<br />

se <strong>de</strong>dican no obtienen un ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral<br />

y recuperar su capital <strong>de</strong> trabajo, por lo que tienen que ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera<br />

parcial su fuerza laboral en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Conforman el semiproletariado<br />

principalmente los comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos<br />

y operadores <strong>de</strong> maquinarias, profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina.<br />

Así, los semiproletarios son el 30.4% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

De la población total ocupada que, según la EHPM 2007, son 87,551 trabajadores<br />

y trabajadoras, el proletariado (aquel que lo único que tiene es su fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la <strong>de</strong> su familia) está compuesto por 55,997<br />

personas. De estos sólo 30,937 tienen un salario permanente, lo que implica<br />

que 25,060 son subempleados y están agrupados en: asalariados temporales<br />

(14,294), familiares no remunerados (7,384), aprendices (308) y servicio doméstico<br />

(3,074). Se incluyen también como Proletarios a los trabajadores incluidos<br />

en la categoría Otros.<br />

Existen también 4,965 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando empleo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrar trabajo,<br />

conformándose así el lumpemproletariado, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

permanentes.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN CUSCATLÁN, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 3,452 3.73%<br />

Semiproletarios 28,102 30.38%<br />

Cuenta Propia 28,102 30.38%<br />

Proletarios 55,997 60.53%<br />

Asalariados permanentes 30,937 33.44%<br />

Asalariados temporales 14,294 15.45%<br />

Familiares no remunerados 7,384 7.98%<br />

Aprendiz 308 0.33%<br />

Servicios Domésticos 3,074 3.32%<br />

OTROS* 0 0.00%<br />

Lumpemproletarios 4,965 5.37%<br />

Desempleados 4,965 5.37%<br />

Total PEA 92,516 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.


cuscatlán 435<br />

En resumen, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas<br />

proporcionadas por las encuestas <strong>de</strong> ingresos y gastos <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos, el total<br />

<strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 3,452 personas, pero según el VII Censo<br />

Económico, existen 4,637 socios y propietarios. Esto es así porque se incluyen<br />

a las personas naturales y jurídicas, y <strong>de</strong> estos últimos sólo 275 contratan 5 o<br />

más trabajadores. Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que sólo el 5.93% <strong>de</strong> los<br />

patronos contratan a 5 o más trabajadores y son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar<br />

patronos burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que contratan 4 o menos<br />

trabajadores, que son 4,362 propietarios), pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios,<br />

puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción simple.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN CUSCATLÁN, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

60.53%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

5.37%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

5.93%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

28.17%<br />

i. Determinación <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo por la metodología<br />

<strong>de</strong>l gobierno<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en Cuscatlán es <strong>de</strong> 92,516 trabajadores<br />

y representan el 3.98% respecto a la PEA total <strong>de</strong>l país 3 . De este total<br />

<strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 87,551 son consi<strong>de</strong>rados ocupados 4 y<br />

representan el 94.6% respecto a la PEA <strong>de</strong> Cuscatlán y el 13.2% respecto a los<br />

ocupados a nivel nacional.<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad productiva, quienes conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupadas, <strong>de</strong>socupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


436 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Un total <strong>de</strong> 4,965 personas son consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong>socupadas 5 quienes en<br />

relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento representan el 5.4%. Estos también constituyen<br />

el 3.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a nivel nacional.<br />

Al analizar la cantidad <strong>de</strong> ocupados por rama <strong>de</strong> actividad económica se<br />

tiene que el 66.92% <strong>de</strong>l total se concentran en el sector Comercio, Hoteles y<br />

Restaurantes, en Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría y, en la industria.<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

CUSCATLÁN, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 19,632 22.42%<br />

Pesca 288 0.33%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 41 0.05%<br />

Industria Manufacturera 15,519 17.73%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 164 0.19%<br />

Construcción 6,267 7.16%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 23,439 26.77%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 2,449 2.80%<br />

Intermediarios Financieros, Inmobiliarias 3,053 3.49%<br />

Administración Pública y Defensa 5,302 6.06%<br />

Enseñanza 2,342 2.68%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 5,981 6.83%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 3,074 3.51%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

87,551 100%<br />

Al examinar las personas trabajadoras por categoría laboral, tenemos que<br />

34,389 trabajadores en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente,<br />

lo cual indica que solamente 37 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores en Cuscatlán tienen<br />

un salario fijo asegurado para cada mes <strong>de</strong>l año. Por otro lado, el 57.46% <strong>de</strong> los<br />

trabajadores se encuentra laborando en el subempleo. También, existen 4,965<br />

trabajadores que buscan trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente<br />

<strong>de</strong>sempleados.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, como también a las personas que buscan trabajo por primera vez.


cuscatlán 437<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL<br />

EN CUSCATLÁN, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 34,389 37.17%<br />

Sub-empleo 53,162 57.46%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 4,965 5.37%<br />

PEA total 92,516 100%<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al estudiar las personas ocupadas por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por la naturaleza<br />

<strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados representan<br />

el 31.89% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento; los ocupados en<br />

comercio, ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en servicios representan el 19.77%; los<br />

oficiales, artesanos y operarios representan el 16.82%. En estos tres grupos<br />

ocupacionales se encuentra el 68.48% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los trabajadores ocupados, lo<br />

que conforma un grupo <strong>de</strong> 59,955 trabajadores <strong>de</strong> Cuscatlán.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, CUSCATLÁN, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 1053 1.20%<br />

Director funcionarios 501 0.57%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 788 0.90%<br />

Técnicos Profesionales Medio 4,959 5.66%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 2,698 3.08%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 17,310 19.77%<br />

Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero 9,962 11.38%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 14,728 16.82%<br />

Operador Instalación Máquinas 7,635 8.72%<br />

Trabajador no Calificado 27,917 31.89%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

87,551 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y<br />

sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán, se presenta el Anexo<br />

1 Cuscatlán; el cual contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico<br />

2005. Dicho documento es un producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento <strong>de</strong><br />

los VII Censos Económicos Nacionales 2005, que el Ministerio <strong>de</strong> Economía,<br />

a través <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, ejecutó durante los<br />

meses <strong>de</strong> abril y julio <strong>de</strong> 2005.


438 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ii. Determinación <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l subempleo y <strong>de</strong>sempleo a partir <strong>de</strong> la<br />

población en edad <strong>de</strong> trabajar, reportada por el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año<br />

2007<br />

Basados en el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007, se establece en el cuadro<br />

siguiente el cálculo <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa, que realmente<br />

existe en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL,<br />

CUSCATLÁN, 2007<br />

Población total 1/ 231,480<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 99,883<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 19,401<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 112,196<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

La PEA real para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán, en el año 2007, fue <strong>de</strong><br />

112,196 personas, lo que implica la existencia <strong>de</strong> 19,964 personas más en edad<br />

<strong>de</strong> trabajar, en relación a lo que dicen las cifras oficiales. El nivel <strong>de</strong> empleo<br />

permanente es <strong>de</strong>l 31%, y el <strong>de</strong>sempleo y subempleo representan juntos el 69%,<br />

con un <strong>de</strong>sempleo abierto <strong>de</strong> 22%, el cual es casi cuatro veces mayor al que<br />

reporta el gobierno. En el <strong>de</strong>partamento, solamente 3 <strong>de</strong> cada 10 personas en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar tienen empleos permanentes.


cuscatlán 439<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES, EN CUSCATLÁN, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 112,196 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 34,389 31%<br />

Sub-empleo 3/ 53,162 47%<br />

Desempleo 4/ 24,645 22%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y subempleo 77,807 69%<br />

NOTAS: 1/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60, según VI Censo Población.<br />

2/ Empleos permanentes según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos<br />

y cooperativistas. Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleos<br />

permanentes <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presentan las encuestas <strong>de</strong> hogares.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s que realizan las personas y que<br />

no son <strong>de</strong>bidamente remuneradas, o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no<br />

reciben el salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales<br />

y muchas veces <strong>de</strong> forma eventual, tales como: trabajadores por cuenta propia,<br />

familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicios<br />

domésticos y otros.<br />

Por no tener información se consi<strong>de</strong>raron a los subempleos <strong>de</strong> los 16 años y más,<br />

como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los<br />

empleos permanentes y menos el subempleo.<br />

Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron a los <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y más,<br />

como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los<br />

trabajadores, es <strong>de</strong>cir, el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 56.8 millones<br />

<strong>de</strong> dólares según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores<br />

únicamente recibieron el 17.5%. De allí que, el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong><br />

Explotación 6 apropiado por los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue<br />

<strong>de</strong> 82.5%. El exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se<br />

llevan los trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación o tasa <strong>de</strong> plusvalor se <strong>de</strong>fine como el cociente entre la<br />

masa <strong>de</strong> plusvalor y el valor <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo (Valor<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


440 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Agregado Censal / Remuneraciones pagadas). La tasa muestra el grado <strong>de</strong><br />

explotación al cual está sometida la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 570%,<br />

lo cual refleja que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> cinco veces su propio valor.<br />

Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en la<br />

gran empresa, <strong>de</strong>bido a que los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 7 veces su<br />

propio valor.<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación<br />

a/<br />

Micro 19,099,836 33.6% 2,782,597 27.9% 686%<br />

Pequeña 23,524,956 41.4% 5,081,431 50.9% 463%<br />

Mediana 8,787,342 15.4% 1,358,335 13.6% 647%<br />

Gran<strong>de</strong> 5,472,723 9.6% 758,809 7.6% 721%<br />

Total 56,884,857 100% 9,981,172 100% 570%<br />

a/ Participación en la generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado, en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo económico.<br />

Al examinar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector<br />

económico, tenemos que en el sector Comercio, los empresarios se apropiaron<br />

<strong>de</strong>l 83.8% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en la Industria, <strong>de</strong>l 66.9%;<br />

en el sector Transporte, 84.7%; en Electricidad, 93.3%; en Servicios, 64.2%; en<br />

Agroindustria, 91.6% y; en Construcción fue <strong>de</strong> 85.3%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 14 veces su<br />

propio valor; le siguen los sectores Agroindustria y Construcción con 11.8 y 6.7<br />

respectivamente.


cuscatlán 441<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004<br />

Sector económico<br />

Valor Agregado Censal<br />

Monto US$ %<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Industria 3,035,585 5.34% 1,004,706 10.07% 302%<br />

Agroindustria 4,631,764 8.14% 389,531 3.90% 1,189%<br />

Comercio 24,846,921 43.68% 4,019,935 40.28% 618%<br />

Servicios 8,789,835 15.45% 3,145,530 31.51% 279%<br />

Electricidad 11,282,412 19.83% 761,874 7.63% 1,481%<br />

Construcción 6,520 0.01% 960 0.01% 679%<br />

Transporte 4,291,820 7.54% 658,636 6.60% 652%<br />

Total 56,884,857 100% 9,981,172 100% 570%<br />

a/ Participación en la generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado, en relación a las<br />

remuneraciones pagadas<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento se manifiestan a partir <strong>de</strong>l<br />

ingreso que reciben los hogares. En Cuscatlán existe un total <strong>de</strong> 54,612 hogares<br />

en los que viven 231,868 personas, 7 <strong>de</strong> los cuales existen 14,711 hogares (62,521<br />

personas) viviendo en la miseria, ya que sus ingresos son inferiores al costo<br />

<strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere,<br />

es <strong>de</strong>cir que, aproximadamente 3 <strong>de</strong> cada 10 personas están en condición <strong>de</strong><br />

miseria o <strong>de</strong>snutridas. De la misma forma, tenemos que un total <strong>de</strong> 17,358<br />

hogares (73,771 personas) están en condición <strong>de</strong> sobrevivencia, es <strong>de</strong>cir, 3 <strong>de</strong><br />

cada 10 personas pue<strong>de</strong>n cubrir la CBA, pero no los servicios básicos esenciales.<br />

En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 49,513 hogares pobres, que representan<br />

el 90.66% <strong>de</strong> la población que no pue<strong>de</strong> cubrir la canasta <strong>de</strong> mercado.<br />

Solamente 5,099 hogares (21,670 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no<br />

pobres en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir, 9 <strong>de</strong> cada 100 Cuscatlecos, ya que sus<br />

ingresos mensuales son iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

259.01 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, éste es <strong>de</strong><br />

100.84 dólares mensuales que no alcanza para cubrir el costo mínimo <strong>de</strong> una<br />

persona.<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán para el 2007 es <strong>de</strong><br />

4.25 personas.


442 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN, 2007<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

14,711<br />

26.94%<br />

17,358<br />

31.78%<br />

49,513<br />

90.66%<br />

5,099<br />

9.34%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Cuscatlán el 91% <strong>de</strong><br />

los hogares (49,513), en los cuales vive un total <strong>de</strong> 210,430 personas, están en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 9% <strong>de</strong> los hogares (5,099), don<strong>de</strong> viven 21,670<br />

personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el<br />

<strong>de</strong>partamento se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en Cuscatlán, según la EHPM para el año 2007, fue <strong>de</strong> US$<br />

230.43 mensuales, el cual era menor al salario promedio nacional que registraba<br />

US$ 260.60; sin embargo, con este salario promedio, los trabajadores <strong>de</strong><br />

Cuscatlán alcanzaban a cubrir únicamente el 31.9% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado calculada a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Respecto al ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores, este fue <strong>de</strong> 259.01 dólares<br />

mensuales. Dicho ingreso es insuficiente para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y<br />

servicios mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad<br />

<strong>de</strong> las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su<br />

trabajo, no alcanzan a cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y viven en pobreza.<br />

El salario promedio que pagaron las empresas, según el VII Censo Económico<br />

2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que el 95.7% son<br />

microempresas y que ahí están concentrados el 73.5% <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán. Sin embargo, sólo el 50.2% <strong>de</strong> los ocupados recibe<br />

remuneraciones y el salario promedio mensual que pagaron en la microempresa<br />

fue <strong>de</strong> 139.60 dólares. Esto significa que los empresarios no pagaron ni<br />

el salario mínimo <strong>de</strong>l sector Comercio y Servicios, tal como lo establece la ley 8 .<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC; excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el<br />

servicio doméstico.


cuscatlán 443<br />

Sólo las empresas que emplean <strong>de</strong> 5 y más trabajadores tienen remuneraciones<br />

promedios superiores a la canasta básica alimentaria urbana y rural.<br />

Pero hay que <strong>de</strong>cir que esos trabajadores siguen siendo explotados, porque en<br />

las medianas y gran<strong>de</strong>s empresas se requiere <strong>de</strong> trabajo calificado y, por tanto,<br />

las remuneraciones <strong>de</strong>berían ser mayores. Sin embargo, las remuneraciones<br />

promedios que las empresas pagan son inferiores a la canasta <strong>de</strong> mercado y por<br />

esto es que los trabajadores caen en diferentes niveles <strong>de</strong> pobreza.<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN CUSCATLÁN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 3,941 95.7% 6,085 73.5% 1,661 50.2% 2,782,597 27.9% 1,675.30 139.60<br />

Pequeña 170 4.1% 1,616 19.5% 1,203 36.3% 5,081,431 50.9% 4,224.00 352.00<br />

Mediana 3 0.1% 209 2.5% 127 3.8% 1,358,335 13.6% 10,695.60 891.30<br />

Gran<strong>de</strong> 2 0.0% 365 4.4% 321 9.7% 758,809 7.6% 2,363.90 197.00<br />

Total 4,116 100% 8,275 100% 3,312 100% 9,981,172 100% 3,013.60 251.10<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo<br />

total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 86.22% <strong>de</strong> las personas asalariadas en el área urbana, cuya edad oscila<br />

entre los 19 y los 25 años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo<br />

urbano.<br />

• El 68.94% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong>l área rural, con eda<strong>de</strong>s entre los<br />

19 y 25 años, recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores asalariados urbanos <strong>de</strong>l municipio Can<strong>de</strong>laria,<br />

entre los 19 y 25 años, reciben ingresos inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores asalariados rurales <strong>de</strong>l municipio Can<strong>de</strong>laria,<br />

entre los 19 y 25 años, reciben salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo rural.<br />

Para ver más estadísticas socioeconómicas por municipio, ver Anexo 2<br />

Cuscatlán.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

En este análisis <strong>de</strong>l sistema previsional sólo están incluidos los trabajadores<br />

afiliados y cotizantes <strong>de</strong>l sistema privado, es <strong>de</strong>cir, los que están registrados en<br />

las AFPs. El hecho que el análisis se haga en ese sector, tiene su explicación en


444 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

la falta <strong>de</strong> información estadística; pero aun con esta <strong>de</strong>bilidad se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar<br />

cómo se encuentra la realidad <strong>de</strong> las personas que trabajan en este <strong>de</strong>partamento.<br />

Esta situación se agrava porque existe un gran porcentaje <strong>de</strong> trabajadores<br />

que ni siquiera se encuentran afiliados, mucho menos pue<strong>de</strong>n cotizar, lo<br />

que <strong>de</strong>muestra que en el futuro estas personas no podrán gozar <strong>de</strong> una pensión.<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe una población<br />

económicamente activa (PEA) <strong>de</strong> 92,516 personas entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas.<br />

Sin embargo, el 61% están afiliadas en las AFPs, lo que <strong>de</strong>muestra que<br />

el 39% restante <strong>de</strong> esta población no está registrada en el sistema previsional,<br />

por tanto, nunca han tenido un trabajo formal que les exija afiliarse al sistema.<br />

En el futuro, estas personas no podrán tener una pensión. La situación es más<br />

alarmante al analizar el grupo <strong>de</strong> aquellas personas que están cotizando, los que<br />

efectivamente están haciendo el aporte mensual, pues sólo representan el 19%<br />

<strong>de</strong> la PEA (15 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores). En otras palabras solamente son estos<br />

quienes están laborando formalmente y quienes tienen posibilidad <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong><br />

la pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán posee<br />

una PEA real <strong>de</strong> 112,196 habitantes, por encontrarse en edad activa <strong>de</strong> trabajar<br />

(comprendida entre los 18 y los 60 años), que es la verda<strong>de</strong>ra PEA que hemos<br />

calculado. Sin embargo <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva, sólo<br />

el 49% están afiliadas al sistema, lo que significa que el 51% no está registrado<br />

en las AFPs y nunca han tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o<br />

<strong>de</strong>cente. La situación se agrava al comparar a aquellos trabajadores que efectúan<br />

su aporte mensual (los cotizantes), los cuales representan el 15.8% <strong>de</strong> la<br />

PEA real. Si estos trabajadores siguieran bajo las mismas condiciones laborales<br />

hasta su vejez, podrían tener <strong>de</strong>recho a su pensión.<br />

Cuadro Nº 17<br />

PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs,<br />

RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 56,053 60.59% 49.96%<br />

Total cotizantes 17,772 19.21% 15.84%<br />

1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activad <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

encuesta <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> propósitos múltiples.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir entonces que, durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 112,196 personas<br />

en edad activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años), solamente 56,053 están afiliadas. Vale<br />

<strong>de</strong>cir que la situación es peor para los cotizantes, grupo que registró solamente<br />

a 17,772 trabajadoras y trabajadores.


cuscatlán 445<br />

En base a lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Cuscatlán, sólo 15 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión en la vejez.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Las administradoras <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones (AFPs), divi<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.<br />

De estos sectores, don<strong>de</strong> se concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados en relación<br />

a los ocupados 9 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en los sectores Comercio con 37.33%;<br />

Industria con 25.19%; Servicios con 22.25% y Construcción con 10.48%. Esto<br />

suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a la misma lógica <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña que ve más rentabilidad en estos sectores económicos; sin duda<br />

alguna que la mayor ocupación también está concentrada en dichos sectores.<br />

Los ocupados en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias representan el 18.61% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, según el VI Censo <strong>de</strong> Población; pero la<br />

mayoría <strong>de</strong> personas no están afiliados ni cotizando al sistema privado y por<br />

tanto son los que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones, están más lejos<br />

o prácticamente sin la posibilidad <strong>de</strong> tener en su futuro una pensión.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> los trabajadores es alarmante al analizar esta<br />

situación por sector económico; don<strong>de</strong> tenemos lo siguiente: el sector que más<br />

cotizantes tiene, en relación a los ocupados, es Comercio con 11.83%; luego<br />

sigue Industria con 7.99%; Servicios con 7.05% y Construcción con 3.32%.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir entonces que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados (58,853 trabajadores) en<br />

este <strong>de</strong>partamento, el 95% están afiliados. Sin embargo, quienes efectivamente<br />

hacen sus aportes mensuales –los cotizantes– sólo son 17,772 trabajadores y<br />

representan el 30.20% <strong>de</strong>l total, es <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> cada 10 trabajadores solamente<br />

3 tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión.<br />

[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


446 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs<br />

CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

cotizantes y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Comercio 21,967 37.33% 6,965 11.83%<br />

Construcción 6,166 10.48% 1,955 3.32%<br />

Industria 14,825 25.19% 4,700 7.99%<br />

Servicios 13,095 22.25% 4,152 7.05%<br />

Total 56,053 95.24% 17,772 30.20%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

58,853<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

iii. Relación <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> Ingresos Base Cotización <strong>de</strong> las AFPs con las<br />

canastas<br />

El Ingreso Base Cotización es la parte <strong>de</strong>l salario <strong>de</strong>l trabajador que toman <strong>de</strong><br />

referencia las AFPs para aplicar el aporte <strong>de</strong> las cotizaciones correspondientes.<br />

Tomando como referencia esas estadísticas proporcionadas por las AFPs<br />

se hace el análisis para compren<strong>de</strong>r el problema crítico <strong>de</strong> la pobreza, que<br />

se <strong>de</strong>muestra a través <strong>de</strong> los bajos salarios que <strong>de</strong>vengan los trabajadores en<br />

comparación a lo necesario para cubrir las canastas básicas.<br />

CUBREN LA<br />

CANASTA DE<br />

MERCADO<br />

69,346<br />

12%<br />

Gráfico Nº 3<br />

RELACION DE LOS RANGOS DE INGRESOS BASE COTIZACION<br />

DE LAS AFPs CON LAS CANASTAS DE MERCADO. AÑO 2007<br />

NO CUBREN LA<br />

CANASTA DE<br />

MERCADO<br />

499,650<br />

88%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y DIGESTYC.<br />

Así como se <strong>de</strong>muestra a nivel nacional, la composición <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> ingresos<br />

base cotización, que en la mayoría ubica a los trabajadores en diferentes niveles <strong>de</strong><br />

pobreza, también muestra para este <strong>de</strong>partamento la misma ten<strong>de</strong>ncia. Sin embargo,<br />

hay que <strong>de</strong>stacar que, como la mayoría <strong>de</strong> los Ingresos Base Cotización son bajos, los<br />

pocos trabajadores que tendrán la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión en el futuro, reci-


cuscatlán 447<br />

birán una pensión <strong>de</strong> hambre, porque no les alcanzará para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s<br />

mínimas.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

La educación es una <strong>de</strong> las piedras angulares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y social.<br />

A<strong>de</strong>más, es una <strong>de</strong> las mejores herramientas para la distribución <strong>de</strong>l ingreso.<br />

El salario que recibirá una persona por un trabajo calificado, ya sea técnico o<br />

profesional, representará un nivel más elevado <strong>de</strong> ingresos que el que podría<br />

recibir si tuviera un nivel menor <strong>de</strong> calificación. De esta manera, se tendría un<br />

mecanismo, que ayudaría a disminuir las diferencias entre clases sociales.<br />

En Cuscatlán, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la<br />

población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más es apenas <strong>de</strong> 5.31 grados, la cual está por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 18.64% entre<br />

las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong> edad, lo que indica que 18 <strong>de</strong> cada 100 personas<br />

entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben leer ni escribir. También es importante<br />

señalar que el 42.22% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetos lo constituyen los hombres y el<br />

57.78% las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo, tenemos que entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

5 y más años, el 16.51% <strong>de</strong> los hombres son analfabetos, mientras que 20.58%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres también lo son.<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN CUSCATLÁN, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad<br />

total Personas % analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 29,678 11,650 39.25% 53.19% 46.81%<br />

10 a 14 años 30,794 1,369 4.45% 55.81% 44.19%<br />

15 a 19 años 24,967 1,034 4.14% 53.09% 46.91%<br />

20 a 29 años 38,449 2,969 7.72% 43.85% 56.15%<br />

30 años y más 83,886 21,717 25.89% 34.73% 65.27%<br />

Total 207,774 38,739 18.64% 42.22% 57.78%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las marcadas diferencias entre los niveles <strong>de</strong> analfabetismo entre<br />

los hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las<br />

personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el campo, lo que se mira reflejado en la<br />

tasa <strong>de</strong> analfabetismo, que registra el 14.02% en la zona urbana y el 22.02% en<br />

la zona rural.


448 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN CUSCATLÁN, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 11,286 18,392 33.48% 42.80%<br />

10 a 14 años 11,721 19,073 2.92% 5.38%<br />

15 a 19 años 9,960 15,007 2.76% 5.06%<br />

20 a 29 años 16,397 22,052 5.15% 9.64%<br />

30 años y más 38,281 45,605 18.41% 32.17%<br />

Total 87,645 120,129 14.02% 22.02%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal, para el<br />

año 2007, se tiene que el 24.3% <strong>de</strong> niños y niñas entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 a 9 años,<br />

no asistieron a clases; es <strong>de</strong>cir, 24 <strong>de</strong> cada 100 niños. De igual manera, 1 <strong>de</strong> cada<br />

9 adolescentes entre los 10 y 14 años <strong>de</strong> edad, no está en las aulas recibiendo su<br />

formación académica; 4 <strong>de</strong> cada 9 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a clases.<br />

Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 21 mil niños y jóvenes entre 5 a<br />

19 años <strong>de</strong> edad, quienes están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos, cuando estos<br />

<strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en las aulas ya sea en parvularia, educación<br />

primaria, educación medio o, incluso, hasta en la Universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cuscatlán, 67.53% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los 5 años y más,<br />

no asisten a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el 53.82%<br />

<strong>de</strong> la población que no asiste a estos centros y el 46.18% lo conforman los<br />

hombres. En la actualidad, el 39.9% <strong>de</strong> los niños entre 5 y 6 años no asisten a la<br />

educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN CUSCATLÁN, 2007<br />

Población<br />

total<br />

Población no asisten a<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asiste<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asiste<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 29,678 7,211 24.30% 53.50% 46.50%<br />

10 a 14 años 30,794 3,556 11.55% 48.93% 51.07%<br />

15 a 19 años 24,967 11,150 44.66% 48.02% 51.98%<br />

20 a 29 años 38,449 35,224 91.61% 47.72% 52.28%<br />

30 años y más 83,886 83,162 99.14% 44.52% 55.48%<br />

Total 207,774 140,303 67.53% 46.18% 53.82%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


cuscatlán 449<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana. Es así que, el 47.62% <strong>de</strong> los jóvenes entre los<br />

15 a 19 años que viven en la zona rural, no asiste a clases. Este fenómeno es<br />

parte <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo y es<br />

el mismo que les limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN CUSCATLÁN, 2007<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no asiste a<br />

educación formal<br />

urbana<br />

% que no asiste<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 11,286 18,392 22.20% 25.59%<br />

10 a 14 años 11,721 19,073 9.82% 12.61%<br />

15 a 19 años 9,960 15,007 40.20% 47.62%<br />

20 a 29 años 16,397 22,052 88.58% 93.87%<br />

30 años y más 38,281 45,605 98.94% 99.30%<br />

Total 87,645 120,129 68.52% 66.80%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que el 65.7%<br />

<strong>de</strong> las personas ha aprobado solamente la educación primaria o básica; solamente<br />

2% <strong>de</strong> las personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente el 0.01%<br />

han aprobado maestría o doctorado. Según los datos por sexo, en general las<br />

mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados. Por<br />

ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 71% son mujeres.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general, ya que el<br />

80.74% <strong>de</strong> las personas tienen estudios entre parvularia y bachillerato.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN<br />

ALCANZADO EN CUSCATLÁN, 2007<br />

Nivel educativo<br />

alcanzado<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Personas % Personas % Personas %<br />

Nunca asistió 33,413 16.08% 13,606 40.72% 19,807 59.28%<br />

Parvularia 9,286 4.47% 4,730 50.94% 4,556 49.06%<br />

Primaria o Básica 136,451 65.67% 66,900 49.03% 69,551 50.97%<br />

Educación media 22,018 10.60% 10,939 49.68% 11,079 50.32%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

121 0.06% 35 28.93% 86 71.07%<br />

Superior no universitaria 1,407 0.68% 691 49.11% 716 50.89%<br />

Técnica universitaria 938 0.45% 389 41.47% 549 58.53%<br />

Superior universitaria 4,108 1.98% 1,748 42.55% 2,360 57.45%<br />

Maestría 29 0.01% 11 37.93% 18 62.07%<br />

Doctorado 3 0.00% 1 33.33% 2 66.67%<br />

Total 207,774 100% 99,050 47.67% 108,724 52.33%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


450 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en Cuscatlán la siguiente<br />

situación:<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 5.31 grados para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes, entre los 19 y 25 años, es <strong>de</strong> 7.4<br />

grados.<br />

• Unas 21,650 personas, <strong>de</strong> 10 años o más, no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• El 51.2% <strong>de</strong> jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asisten a la escuela en todo el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

• El 72.4% <strong>de</strong> los jóvenes que no asisten a clases, en los municipios <strong>de</strong> El<br />

Carmen y el 69% <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Pedro Perulapán, es principalmente<br />

por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza, pues se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, un bajo nivel educativo<br />

y una <strong>de</strong>ficiente educación escolar, hacen más difícil a las personas acce<strong>de</strong>r<br />

a empleos dignos. Esto contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> las<br />

familias en este <strong>de</strong>partamento. Ver Anexo 2 Cuscatlán.<br />

ii. Condiciones <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> salud en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cuscatlán<br />

En las condiciones tan profundas <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

la falta <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> salud pública agrava más esa precariedad,<br />

los índices <strong>de</strong> acceso que se presentan a continuación permiten ver la gravedad<br />

<strong>de</strong> este problema:<br />

• El 40.6% <strong>de</strong> los niños hasta 5 años no asiste a control médico o vacunación<br />

en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 3,243 personas.<br />

• Una cama hospitalaria por cada 1,916 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 26.45 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 17,994 hogares (76,474 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> agua por cañería. Estos representan el 32.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el<br />

<strong>de</strong>partamento, o sea que, 32 <strong>de</strong> cada 100 personas no cuentan con abastecimiento<br />

por cañería <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 5,887 hogares (25,019 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

en su vivienda y representan el 10.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también 4,876 hogares (20,723 personas) sin acceso a servicio sanitario,<br />

que representan el 8.93% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.


cuscatlán 451<br />

Por ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Monte San Juan, el 25.1% <strong>de</strong> viviendas no<br />

tienen sanitarios.<br />

• El 75% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> El Carmen y Monte San Juan,<br />

tienen piso <strong>de</strong> tierra.<br />

En el siguiente cuadro se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> los cuscatlecos:<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR, CENSO 2007<br />

Bienes y servicios en<br />

los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Con tenencia<br />

Hogares % % Urbano % Rural<br />

Televisor 51,471 36,504 70.92% 51.55% 48.45%<br />

Teléfono Fijo 51,471 12,249 23.80% 73.04% 26.96%<br />

Teléfono Celular 51,471 25,638 49.81% 51.26% 48.74%<br />

Refrigeradora 51,471 19,442 37.77% 63.09% 36.91%<br />

Lavadora 51,471 2,197 4.27% 86.25% 13.75%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 51,471 10,231 19.88% 67.43% 32.57%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 51,471 21,613 41.99% 54.89% 45.11%<br />

Microonda 51,471 3,216 6.25% 80.22% 19.78%<br />

Computadora 51,471 2,189 4.25% 84.65% 15.35%<br />

Automóvil 51,471 4,452 8.65% 73.23% 26.77%<br />

Motocicleta 51,471 455 0.88% 62.42% 37.58%<br />

Cable 51,471 2,446 4.75% 98.04% 1.96%<br />

Internet 51,471 398 0.77% 90.70% 9.30%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En Cuscatlán existe un total <strong>de</strong> 54,612 hogares, <strong>de</strong> los cuales 10,414 <strong>de</strong> ellos<br />

(44,560 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas. Es <strong>de</strong>cir que el<br />

19.06% <strong>de</strong> los hogares reciben dinero mensualmente <strong>de</strong> los cuscatlecos que<br />

viven en el extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l porcentaje<br />

nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 10,414 familias<br />

fue <strong>de</strong> 16.5 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a 1.37 millones <strong>de</strong> dólares<br />

mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa<br />

que el promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 131.55 dólares mensuales por hogar (31<br />

dólares por persona) que correspon<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>cir 1,578.60 dólares al año<br />

(371.43 dólares por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesa se tiene que, el 96.64% (10,065 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir, que los<br />

ingresos que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos<br />

hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia.


452 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas Promedio<br />

# <strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual en<br />

dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

% respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 2,593 24.90% 248 643,064 3.90%<br />

De 46 a 113 3,621 34.77% 960 3,476,160 21.09%<br />

De 114 a 170 620 5.95% 1,704 1,056,480 6.41%<br />

De 171 a 228 1,521 14.61% 2,388 3,632,148 22.04%<br />

De 229 a 285 370 3.55% 3,084 1,141,080 6.92%<br />

De 286 a 342 1,340 12.87% 3,768 5,049,120 30.63%<br />

De 343 a 456 308 2.96% 4,788 1,474,704 8.95%<br />

De 457 a 570 41 0.40% 6,156 10,492 0.06%<br />

De 571a 685 0 0.00% 7,536 0 0.00%<br />

De 686 a 799 0 0.00% 8,904 0 0.00%<br />

De 800 y más 0 0.00% 9,600 0 0.00%<br />

Total 10,414 100% 2,049 16,483,248 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

La concentración <strong>de</strong>l aparato económico <strong>de</strong> Cuscatlán se da fundamentalmente<br />

en el municipio <strong>de</strong> Cojutepeque, siendo que éste provee el 64% <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento, el segundo municipio en importancia es Suchitoto, aunque su<br />

aporte al empleo es <strong>de</strong>l 12%. El comercio y los servicios aportan el 59% y el<br />

22% <strong>de</strong>l empleo, respectivamente, lo que significa que los sectores productivos<br />

tienen un papel marginal, es un <strong>de</strong>partamento que vive básicamente <strong>de</strong>l<br />

comercio y los servicios, los cuales están a<strong>de</strong>más concentrados fundamentalmente<br />

en Cojutepeque y Suchitoto; sólo 3 municipios tienen empresas <strong>de</strong>dicadas<br />

a la construcción y 5 tienen empresas <strong>de</strong>dicadas al transporte.<br />

Los niveles <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> todos los municipios expresan las condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza; San Rafael Cedros presenta el ingreso per cápita más alto, US$<br />

100.75 al mes, siguiéndole Cojutepeque con US$ 91.50; por otra parte 7 municipios<br />

tienen ingresos per cápita inferiores a los US$ 50 mensuales. Esta situación,<br />

producto <strong>de</strong>l poco o nulo <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, <strong>de</strong>l<br />

grave problema estructural <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong> la pobreza generalizada, hace<br />

que las condiciones sociales <strong>de</strong> los 16 municipios sean precarias, 14 municipios<br />

presentan una profunda crisis educativa don<strong>de</strong>, entre el 40% y 72% <strong>de</strong> los<br />

jóvenes entre los 16 y 18 años, no asisten a la escuela por razones económicas;<br />

en 9 municipios entre el 40% y el 50% <strong>de</strong> los niños entre 0 y 5 años no tienen


cuscatlán 453<br />

asistencia médica y <strong>de</strong> vacunas; en 9 municipios entre el 40% y el 76% <strong>de</strong> los<br />

hogares tienen pisos <strong>de</strong> tierra; entre el 40% y 70% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los 16<br />

municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento presentan una situación <strong>de</strong> hacinamiento grave;<br />

en 6 municipios entre el 22 y 40% <strong>de</strong> los hogares no tienen acceso a electricidad<br />

y; en 8 municipios la población sin acceso a agua potable por cañería representa<br />

entre el 42% y el 73% <strong>de</strong> la población total.


454 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Municipios Estable- Personal<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total Departamento 4,281 8.693 1 239 562 1,101 2.943 5,111 651 1,917 2 40 3 3 119 282<br />

Cojutepeoue 2,657 5,530 0 0 284 543 1.874 3,381 432 1,408 2 40 1 1 64 157<br />

Can<strong>de</strong>laria 156 206 0 0 80 98 66 92 8 13 0 0 1 1 1 2<br />

El Carmen 70 122 0 0 19 41 48 73 3 8 0 0 0 0 0 0<br />

El Rosario 43 65 0 0 8 12 29 40 5 8 0 0 0 0 1 5<br />

Monte San Juan 48 81 0 0 12 21 34 57 2 3 0 0 0 0 0 0<br />

Oratorio <strong>de</strong><br />

37 52 0 0 8 10 27 39 2 3 0 0 0 0 0 0<br />

Concepción<br />

San Bartolomé<br />

148 247 0 0 16 26 109 154 21 63 0 0 0 0 2 4<br />

Perulapía<br />

San Cristóbal 38 58 0 0 8 14 28 41 2 3 0 0 0 0 0 0<br />

San José Guayabal 158 235 0 0 14 24 117 157 24 37 0 0 0 0 3 17<br />

San Pedro Perulapán 48 72 0 0 3 4 36 50 9 18 0 0 0 0 0 0<br />

San Rafael Cedros 271 598 0 0 37 68 181 390 48 132 0 0 0 0 5 8<br />

San Ramón 43 67 0 0 6 12 31 47 6 8 0 0 0 0 0 0<br />

Santa Cruz<br />

46 66 0 0 5 10 35 49 6 7 0 0 0 0 0 0<br />

Analquito<br />

Santa Cruz Michapa 110 222 0 0 23 34 71 169 15 17 0 0 0 0 1 2<br />

Suchitoto 371 1,023 1 239 34 178 230 336 63 182 0 0 1 1 42 87<br />

Tenancingo 37 49 0 0 5 6 27 36 5 7 0 0 0 0 0 0<br />

Fuente: Elaboración en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


cuscatlán 455<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Cuscatlán<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

asalariados asalariados<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> jóvenes % <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 19 a 25 <strong>de</strong> 19 a 25<br />

% <strong>de</strong><br />

Escolaridad jóvenes <strong>de</strong> 16 a 18 <strong>de</strong> 0 a 5<br />

% <strong>de</strong><br />

Ingreso<br />

años con años con<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> % <strong>de</strong> viviendas<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

promedio <strong>de</strong> 16 a años que años que<br />

viviendas sin<br />

per cápita<br />

ingreso ingreso<br />

viviendas viviendas hogares en sin<br />

No Municipios<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> jóvenes 18 años no asisten no asisten<br />

disponibilidad<br />

mensual<br />

laboral laboral<br />

con piso sin condición <strong>de</strong> acceso a<br />

agropecuarias<br />

<strong>de</strong> 19 a 25 que no a la escuela a control<br />

<strong>de</strong> agua por<br />

(US$)<br />

inferior inferior<br />

<strong>de</strong> tierra sanitario hacinamiento energía<br />

años asisten a por razones médico o<br />

cañería<br />

al salario al salario<br />

eléctrica<br />

la escuela económicas vacunación<br />

mínimo mínimo<br />

urbano rural<br />

1 Cojutepeque 91.52 8.03 85.78 81.39 8.7 38.12 54.21 45.38 17.7 1.4 41.9 7 23.7<br />

2 Can<strong>de</strong>laria 48.79 19.76 100 100 6.95 57.63 41.17 42.68 49.5 5 61.3 27.1 11.6<br />

3 El Carmen 53.23 21.19 98.54 95.83 6.77 56.19 72.45 36.13 75.2 16.5 67.7 30.5 73.1<br />

4 El Rosario 44.04 38.89 77.71 32.48 6.45 59.59 42.93 35.63 48.3 24.1 53.8 19.2 27.1<br />

5 Monte San Juan 39.60 37.97 94.76 90.83 5.98 57.44 42.82 42.68 75.5 25.1 69 40.4 43.3<br />

Oratorio <strong>de</strong><br />

6<br />

58.77 25.17 63.76 22.82 7.7 46.42 24.98 37.28 25.7 8 57.4 10.5 87.5<br />

Concepción<br />

San Bartolomé<br />

7<br />

84.97 9.16 76.88 68.13 9.7 28.22 28.26 46.45 14.8 4.5 41.3 9.8 17.2<br />

Perulapía<br />

8 San Cristóbal 37.62 38.59 95.57 93.49 6.68 66.27 42.08 45.98 65.8 27.5 70.2 23.1 54.7<br />

9 San José Guayabal 50.37 36.65 64.84 25.22 7.32 56.04 43.42 32.43 40.2 14.1 54.2 11.8 42.3<br />

San Pedro<br />

10<br />

63.29 22.06 94.24 87.21 7.17 33.9 69.06 44.84 43.9 10.8 54.7 25.8 43.2<br />

Perulapán<br />

11 San Rafael Cedros 100.76 18.54 93.23 86.17 8.05 59.45 43.16 44.1 31.4 6.6 47.8 7.6 43.8<br />

12 San Ramón 45.10 34.67 86.8 63.2 8.5 47.96 40.02 35.79 52 8.8 64 22.4 13.2<br />

Santa Cruz<br />

13<br />

53.06 38.56 91.28 71.51 7.68 66.67 40.08 24.36 38.3 8.1 48.9 32 9.8<br />

Analquito<br />

Santa Cruz<br />

14<br />

73.65 12.34 88.09 65.27 7.54 53.74 45.38 48.82 45.7 12.1 50.8 18 29.3<br />

Michapa<br />

15 Suchitoto 49.60 52.62 90.67 76.04 6.76 51.47 47.81 50.8 27.8 9.8 55.8 14.7 20.6<br />

16 Tenancingo 51.98 35.39 77.36 43.4 7.09 41.36 45.75 36.95 28.9 13 45.5 17.1 33.5<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004.


la paz 457<br />

La Paz<br />

Establecida por Ley <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1852 que sancionó el Jefe <strong>de</strong><br />

Estado Dr. Francisco Dueñas.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos con más <strong>de</strong>terioro<br />

social en el país, el 93% <strong>de</strong> los hogares o familias viven en diferente nivel <strong>de</strong><br />

pobreza, o sea que, <strong>de</strong> cada 100 familias sólo 7 no son pobres. La precariedad<br />

<strong>de</strong>l empleo explica en parte esta situación, 76 personas <strong>de</strong> cada 100 en edad<br />

<strong>de</strong> trabajar están totalmente <strong>de</strong>sempleados o sólo trabajan ocasionalmente, es<br />

<strong>de</strong>cir, son subempleadas; por tanto, <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

sólo 24 tienen un empleo permanente. Esta crisis laboral es resultado <strong>de</strong> la falta<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, el cual, a pesar que<br />

tiene recursos naturales, estos no son utilizados o los que se utilizan no se hace<br />

<strong>de</strong> manera óptima, lo cual expresa los impactos negativos <strong>de</strong>l neoliberalismo<br />

que abandona la agricultura y promueve la maquila. Ésta, precisamente en<br />

este <strong>de</strong>partamento, tiene una importante presencia, pues existen 20 gran<strong>de</strong>s<br />

empresas, las cuales proveen el 49% <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, con alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 14 mil puestos <strong>de</strong> trabajo, los cuales no impactan en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento, como se pue<strong>de</strong> ver por los niveles <strong>de</strong> pobreza y falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trabajo. Igual, el <strong>de</strong>partamento tiene casi el 20% <strong>de</strong> su población<br />

en situación <strong>de</strong> analfabetismo y el promedio <strong>de</strong> escolaridad es <strong>de</strong> apenas 5.17<br />

años, o sea, no tienen ni completa la primaria; situación que es resultado <strong>de</strong> la<br />

pobreza, la cual provoca que el 69% <strong>de</strong> la población no asista a una educación<br />

formal. Otros indicadores que retratan la precariedad en que vive la población<br />

<strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento es el hecho que el 43.5% <strong>de</strong> los hogares no tienen acceso<br />

a agua potable por cañería y que el 17.5% <strong>de</strong> las viviendas tengan piso <strong>de</strong> tierra,<br />

más <strong>de</strong>l 8% no tienen acceso a energía eléctrica y más <strong>de</strong>l 9% no cuentan con<br />

servicios sanitarios.


458 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Características Generales, 2007<br />

Extensión Territorial 2,074.34 km2 Población 308,087 hab.<br />

Municipios 22<br />

Total Hombres 147,996<br />

Total Mujeres 160,091<br />

Patronos burgueses<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PAZ<br />

1/ 3,770 1.22%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 36,054 24.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 74,061 50.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 39,366 26.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 82,396 55.12%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 25,218 16.87%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotacion por personas 4/ 268%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 287,457 93.28%<br />

Personas en miseria 6/ 95,527 31.00%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 100,395 32.58%<br />

Personas no pobres 8/ 20,720 6.72%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 187.59<br />

Remuneraciones promedios por personas mensual 10/ 442.4<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 43.50<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 84.28<br />

Personas con remesas 9/ 67,059 21.77%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.17<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 53,170 19.22%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educacion formal 12/ 191,042 69.10%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

6,415 2.32%<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 134,022 43.49%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 25,855 8.39%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 26,690 9.31%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 54,038 17.54%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la población<br />

total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces<br />

que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


la paz 459<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz se cuenta con un total <strong>de</strong> 7,190 empresas que<br />

representan el 4.1% <strong>de</strong>l total nacional 1 . Según su tamaño, existen 6,823<br />

empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o<br />

menos trabajadores) y representan el 94.9% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento. Las<br />

empresas que emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir la pequeña, mediana y<br />

gran empresa, sólo representan el 5.1%; en el <strong>de</strong>partamento existen 20 gran<strong>de</strong>s<br />

empresas, como resultado <strong>de</strong> un enclave <strong>de</strong> maquila textil.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO,<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresas (0 a 4 trabajadores) 6,823 94.9%<br />

Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores) 336 4.7%<br />

Mediana empresa (50 a 99 trabajadores) 11 0.2%<br />

Gran empresa (100 y más trabajadores) 20 0.3%<br />

Total 7,190 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si elaboramos una comparación <strong>de</strong> las empresas según su actividad económica,<br />

tenemos que 6,084 se encuentran en el sector <strong>de</strong> comercio y servicios, las<br />

cuales representan el 82.4 % respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. Con respecto<br />

a las microempresas; <strong>de</strong> 6,823 existentes, 5,824 se encuentran en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comercio y servicios (85.4%). Estas microempresas representan el 81.0%<br />

respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental. Es <strong>de</strong>cir que, 8 <strong>de</strong> cada 10<br />

establecimientos en el <strong>de</strong>partamento, contratan a menos <strong>de</strong> cuatro personas y<br />

se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y servicios. Ver el siguiente cuadro.<br />

[1]. El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que en<br />

El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


460 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2004<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 938 41 6 15 1,000 13.9%<br />

Comercio 4,782 140 3 0 4,925 68.5%<br />

Servicios 1,042 113 2 2 1,159 16.1%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

58 37 0 2 97 1.3%<br />

Otros 3 5 0 1 9 0.1%<br />

Total 6,823 336 11 20 7,190 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

Para estudiar la relación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> La Paz, el VII Censo Económico muestra un total 28,461 trabajadores<br />

ocupados, los cuales representan el 4.07% <strong>de</strong>l total nacional 2 . Según los<br />

datos por sexo, el 60.69% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen<br />

las mujeres, reflejo <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la maquila textil.<br />

Según la actividad económica, el 50% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el<br />

<strong>de</strong>partamento está laborando en la Industria o maquila textil. Los establecimientos<br />

con 100 o menos trabajadores ocupados son los que generan la mayor<br />

ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral ya que representan el 48.8% <strong>de</strong> los ocupados. La<br />

microempresa por su parte aporta el 35% <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Tal<br />

como po<strong>de</strong>mos ver el siguiente cuadro.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


la paz 461<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2004<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 1,390 440 452 11,982 14,264 50.1%<br />

Comercio 6,530 1,302 241 0 8,073 28.4%<br />

Servicios 1,956 1,449 117 307 3,829 13.5%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

114 447 0 1,458 2,019 7.1%<br />

Otros 5 122 0 149 276 1.0%<br />

Total 9,995 3,760 810 13,896 28,461 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, 19,066 son trabajadores<br />

que laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica, es <strong>de</strong>cir que,<br />

entre 6 y 7 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores ocupados reciben una remuneración. El<br />

sector Industria es el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados con el 68%;<br />

Comercio participa con el 11.7%; Servicios contrata al 10.7%; Transporte<br />

y Comunicaciones contribuye con el 8.2%; Construcción, Suministro <strong>de</strong><br />

Electricidad, Minas y Canteras, Agroindustria y Otros, generan el 1.3% <strong>de</strong>l<br />

empleo remunerado. Tal como po<strong>de</strong>mos comparar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 244 354 449 11,922 12,969 68.0%<br />

Comercio 952 1,050 238 0 2,240 11.7%<br />

Servicios 721 1,145 60 123 2,049 10.7%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

64 372 0 1,120 1,556 8.2%<br />

Otros 2 101 0 149 252 1.3%<br />

Total 1,983 3,022 747 13,314 19,066 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a las personas no remuneradas pero ocupadas, existe un total <strong>de</strong> 9,395<br />

trabajadores que no reciben ninguna remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento<br />

y representan el 33.01% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño


462 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> empresa, la microempresa absorbe el 35.1% <strong>de</strong> los ocupados (9,995 trabajadores),<br />

pero el 80.16% <strong>de</strong> ellos no reciben ninguna remuneración económica.<br />

Así como po<strong>de</strong>mos ver en el Cuadro Nº 5.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA, EN<br />

EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 9,995 1,983 8,012 80.16%<br />

Pequeña 3,760 3,022 738 19.63%<br />

Mediana 810 747 63 7.78%<br />

Gran<strong>de</strong> 13,896 13,314 582 4.19%<br />

Total 28,461 19,066 9,395 33.01%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a<br />

101,206,611 dólares, <strong>de</strong> los cuales, los establecimientos <strong>de</strong> 100 o más personas<br />

ocupadas tienen un egreso <strong>de</strong> US$ 73.4 millones pagados en este concepto,<br />

lo que representa el 72.5% <strong>de</strong>l total. Respecto a las remuneraciones pagadas<br />

según su actividad económica, el sector Industria es el que más contribuye<br />

con 69.59%; Transporte participa con 11.8%; Comercio con 8.48%; Servicios<br />

participa con 8.4%; Agroindustria con 0.54%; Electricidad y Agua con 0.69%;<br />

Construcción contribuye con 0.23% y; Minas y Canteras con 0.22%.<br />

Las remuneraciones promedio en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz tienen un valor<br />

<strong>de</strong> 5,308.20 dólares anuales que equivale a US$ 442.40 mensual. Esto coloca<br />

a La Paz como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones promedio anuales<br />

y mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional, 5,359 dólares y 446 dólares,<br />

respectivamente.<br />

Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio en el<br />

<strong>de</strong>partamento, son quienes trabajan en las microempresas, cuyos salarios<br />

promedio son <strong>de</strong> 177.30 dólares mensuales; mientras que las remuneraciones<br />

promedio más altas, las reciben los que laboran en la mediana y gran empresa<br />

con US$ 929.10 y US$ 459.40 mensuales, respectivamente. Ver información <strong>de</strong>l<br />

Cuadro Nº 6.


la paz 463<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ: DIMENSIÓN<br />

E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 6,823 94.9% 9,995 35.1% 1,983 10.4% 4,219,847 4.2% 2,128.00 177.30<br />

Pequeña 336 4.7% 3,760 13.2% 3,022 15.9% 15,254,944 15.1% 5,048.00 420.70<br />

Mediana 11 0.2% 810 2.8% 747 3.9% 8,328,488 8.2% 11,149.20 929.10<br />

Gran<strong>de</strong> 20 0.3% 13,896 48.8% 13,314 69.8% 73,403,332 72.5% 5,513.20 459.40<br />

Total 7,190 100% 28,461 100% 19,066 100% 101,206,611 100% 5,308.20 442.40<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo<br />

total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Comercio reciben las peores remuneraciones<br />

promedio, con US$ 319 mensuales. Las remuneraciones promedio más<br />

altas son las <strong>de</strong>l sector Electricidad con US$ 1,616 y el sector Construcción, con<br />

806 dólares mensuales. Tal como po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES<br />

Sector Remuneraciones Trabajadores Remuneraciones promedio<br />

económico<br />

pagadas remunerados US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 70,433,040 12,969 5,431 453<br />

Agroindustria 550,530 149 3,695 308<br />

Comercio 8,586,287 2,240 3,833 319<br />

Servicios 8,539,839 2,049 4,168 347<br />

Construcción 232,269 24 9,678 806<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

11,946,980 1,556 7,678 640<br />

Electricidad 698,080 36 19,391 1,616<br />

Minas y Canteras 219,586 42 5,228 436<br />

Total 101,206,611 19,065 5,309 442<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC (para el año 2007), se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

La Paz está compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados),<br />

semiproletarios y lumpemproletarios. Formalmente, <strong>de</strong> los 117,470<br />

hombres y mujeres que conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento, sólo 3,770


464 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

personas (3.2% respecto a la PEA <strong>de</strong> La Paz) son clasificadas como patronos,<br />

es <strong>de</strong>cir, que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo, y tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo.<br />

Por otra parte 33,121 personas son clasificadas como trabajadoras por cuenta<br />

propia, que son una porción <strong>de</strong> la población a la que po<strong>de</strong>mos llamar semiproletariado,<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral. En relación al capital ingresado al proceso <strong>de</strong> producción, estas<br />

personas no logran una reproducción, simple o ampliada, y no obtienen un<br />

ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral y recuperar su capital <strong>de</strong><br />

trabajo, por lo que tienen que ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo. El semiproletariado está conformado principalmente por<br />

los comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias,<br />

profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina. Así, los semiproletarios<br />

conforman el 28.2% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento que, según la EHPM 2007,<br />

son 110,115 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (conformado por todo<br />

aquel que lo único que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la<br />

<strong>de</strong> su familia) está compuesto por 73,201 personas. De estos sólo 32,261 trabajadores<br />

tienen un salario permanente, lo que implica que 40,940 son subempleados,<br />

calificados como: asalariados temporales (22,974), familiares no remunerados<br />

(8,992), aprendices (378) y servicio doméstico (8,522). Se incluyen<br />

también como Proletarios los trabajadores registrados en la categoría Otros (74).<br />

Existen también 7,355 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando empleo,<br />

pero que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral, conformándose así el<br />

lumpemproletariado, es <strong>de</strong>cir, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados permanentes. Ver<br />

Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 3,770 3.21%<br />

Semiproletarios 33,144 28.21%<br />

Cooperativista 23 0.02%<br />

Trabajadores por cuenta propia 33,121 28.20%<br />

Proletarios 73,201 62.31%<br />

Asalariado permanentes 32,261 27.46%<br />

Asalariado temporales 22,974 19.56%<br />

Familiares no remunerados 8,992 7.65%<br />

Aprendiz 378 0.32%<br />

Servicios Domésticos 8,522 7.25%<br />

Otros* 74 0.06%<br />

Lumpemproletarios 7,355 6.26%<br />

Desempleados 7,355 6.26%<br />

Total PEA 117,470 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.


la paz 465<br />

En resumen, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas<br />

proporcionadas por las Encuestas <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la encuesta en mención, el total<br />

<strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 3,770 personas, pero el VII Censo<br />

Económico establece que existen 8,350 socios y propietarios. Esto es así<br />

porque se incluye a las personas naturales y jurídicas; <strong>de</strong> este último grupo<br />

<strong>de</strong> empresas, sólo 491 contrata 5 o más trabajadores. Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>ducir que sólo el 5.88% <strong>de</strong> los patronos contratan 5 o más trabajadores, a<br />

quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que<br />

contratan 4 o menos trabajadores, que son 7,859 propietarios o socios) pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a<br />

su reproducción simple. Así como se representa en el Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN LA PAZ, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

62.31%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

6.26%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

5.88%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

25.55%<br />

i. Medición <strong>de</strong>l mercado laboral, según la metodología utilizada oficialmente<br />

por el gobierno<br />

Según esta fuente, el total <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa (PEA) en<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz es <strong>de</strong> 117,470 trabajadores y trabajadoras que representan<br />

el 5.06% respecto a la PEA <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l país 3 . De este total <strong>de</strong> trabajadores<br />

en el <strong>de</strong>partamento, 110,115 son consi<strong>de</strong>rados como personal ocupado 4<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica, que conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupados o <strong>de</strong>socupados pero buscando trabajo, o que buscan trabajo por primera vez.<br />

Para el 2007 la PEA a nivel nacional fue <strong>de</strong> 2,320,946 trabajadores y trabajadoras.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie; para el 2007, los ocupados a nivel nacional<br />

fueron 2,173,963.


466 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

y representan el 93.7% respecto a la PEA <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>partamento y el<br />

15.7%, a nivel nacional.<br />

Un total <strong>de</strong> 7,355 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados personal <strong>de</strong>socupado 5 , los que<br />

en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 6.26%. Este sector constituye<br />

el 5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>socupada a nivel nacional.<br />

Al analizar al personal ocupado por rama <strong>de</strong> actividad económica, se<br />

<strong>de</strong>muestra que un 19.67% <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras ocupadas se<br />

encuentran laborando en el sector Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza y Silvicultura;<br />

en el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes labora el 25.32%; en la Industria<br />

Manufacturera labora el 19.92%. Estos 3 sectores antes señalados, absorben el<br />

64.91% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento. Como po<strong>de</strong>mos ver<br />

en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 9<br />

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

Personas<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica<br />

%<br />

ocupadas<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 21,664 19.67%<br />

Pesca 1,841 1.67%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 152 0.14%<br />

Industria Manufacturera 21,940 19.92%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 507 0.46%<br />

Construcción 5,894 5.35%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 27,881 25.32%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 4,802 4.36%<br />

Intermediarios Financieros, Inmobiliarias 2,302 2.09%<br />

Administración Pública y Defensa 4,195 3.81%<br />

Enseñanza 3,382 3.07%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 6,879 6.25%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 8,676 7.88%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

110,115 100%<br />

[5]. Desocupadas: Son las que no trabajaron la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, pero<br />

<strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían trabajado antes y<br />

a las personas que buscan trabajo por primera vez; en el 2007, el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a<br />

nivel nacional fue <strong>de</strong> 146,983 trabajadores y trabajadoras.


la paz 467<br />

Al hacer un análisis <strong>de</strong> las y los trabajadores por categoría laboral, solamente<br />

36,054 tienen un empleo fijo o permanente. Es <strong>de</strong>cir que, 3 <strong>de</strong> cada 8 trabajadores,<br />

en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, tiene un salario fijo asegurado para<br />

cada mes <strong>de</strong>l año; el 63.05% <strong>de</strong> los trabajadores se encuentra laborando en el<br />

subempleo. También existen 7,355 trabajadores que buscan trabajo pero no lo<br />

encuentran, es <strong>de</strong>cir, que están totalmente <strong>de</strong>sempleados. Ver Cuadro Nº 10.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL EN LA PAZ, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 36,054 29.69%<br />

Sub-empleo 74,061 63.05%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 7,355 6.26%<br />

PEA total<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

117,470 100%<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la encuesta<br />

<strong>de</strong> hogares como asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se concluye que la fuerza laboral no calificada<br />

representa el 38.12% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento; los ocupados en<br />

Comercio y los ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en Servicios, representan el 15.26%;<br />

los oficiales, artesanos y operarios representan el 16.91%. En estos tres grupos<br />

ocupacionales se encuentra el 70.29% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados (77,405<br />

personas). Tal como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 11<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, LA PAZ, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 235 0.21%<br />

Director, Funcionarios 521 0.47%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 839 0.76%<br />

Técnicos Profesionales Medio 6,604 6.00%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 2,917 2.65%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 16,805 15.26%<br />

Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero 9,549 8.67%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 18,624 16.91%<br />

Operador Instalación Máquinas 12,045 10.94%<br />

Trabajadores no Calificados 41,976 38.12%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

110,115 100%


468 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y sectores<br />

económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, se presenta el Anexo Nº 1 La Paz<br />

que contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico 2005.<br />

ii. Medición <strong>de</strong>l mercado laboral, utilizando como base la población en edad<br />

<strong>de</strong> trabajar, reportada por el último censo <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l año 2007.<br />

El objetivo es cuantificar la problemática laboral a partir <strong>de</strong> la población en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar que totaliza 149,481 personas, o sea, 32,011 personas más en<br />

relación a la PEA reportada oficialmente. Esto nos permitirá dimensionar <strong>de</strong><br />

manera real el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y el subempleo, lo cual, como veremos,<br />

está subestimado en la metodología utilizada por el gobierno.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL, LA PAZ, 2007<br />

Población total 1/ 308,087<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 132,292<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 26,314<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 149,481<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC 2007.<br />

La PEA real en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, para el año 2007, es <strong>de</strong> 149,481<br />

personas, <strong>de</strong> las cuales, según su categoría laboral se distribuyen <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: 36,054 personas tienen un empleo permanente que representan (el<br />

24% <strong>de</strong> la PEA real), el 50% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> laboral se encuentra subempleada<br />

y el 26% <strong>de</strong> la misma se encuentra sin trabajar. En otras palabras, sólo 2 <strong>de</strong><br />

cada 10 personas en edad <strong>de</strong> trabajar (entre los 18 y 60 años) tienen un empleo<br />

permanente y su correspondiente ingreso mensual asegurado. Por otra parte,<br />

lo anterior implica que el 26% <strong>de</strong> la PEA real está totalmente <strong>de</strong>sempleada,<br />

fuera <strong>de</strong>l mercado laboral, índice que para el gobierno se reduce apenas al<br />

6.26%, lo que <strong>de</strong>muestra la subestimación abierta <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo<br />

en el <strong>de</strong>partamento. Ver información <strong>de</strong>l Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y ENCUESTA DE<br />

HOGARES EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 149,481 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 36,054 24%<br />

Sub-empleo 3/ 74,061 50%<br />

Desempleo 4/ 39,366 26%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y sub-empleo 113,427 76%<br />

NOTAS:<br />

1/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60, según VI Censo Poblacional.<br />

2/ Empleos permanentes según la encuesta <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos y cooperativistas.


la paz 469<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s productivas que realizan las personas y<br />

no son <strong>de</strong>bidamente remuneradas o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no reciben el<br />

salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces <strong>de</strong><br />

forma eventual, por ejemplo: los trabajadores por cuenta propia, familiar no remunerado,<br />

asalariado temporal, aprendiz, servicio doméstico y otros. Debido a la falta <strong>de</strong> información<br />

se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes, subempleos y <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y<br />

más como lo presenta la encuesta <strong>de</strong> hogares.<br />

4/ La cifra <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo que se presenta se refiere a la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong><br />

trabajar menos las empleadas permanentes y las subempleadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los trabajadores,<br />

es <strong>de</strong>cir, el Valor Agregado Censal (VAC) fue <strong>de</strong> 271 millones <strong>de</strong> dólares<br />

según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores sólo<br />

recibieron el 37.3% y, por lo tanto, el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación 6 <strong>de</strong>l cual<br />

se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue <strong>de</strong> 62.7%. El exce<strong>de</strong>nte<br />

bruto <strong>de</strong> explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se apropian los<br />

trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación o tasa <strong>de</strong> plusvalor se <strong>de</strong>fine como el cociente entre la<br />

masa <strong>de</strong> plusvalor y el valor <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo (Valor<br />

Agregado Censal / Remuneraciones pagadas). La tasa muestra el grado <strong>de</strong><br />

explotación al cual está sometida la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 268%, es<br />

<strong>de</strong>cir que, la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> dos veces su propio valor, es una<br />

tasa inferior a la tasa <strong>de</strong> explotación promedio a nivel nacional. Esto se pue<strong>de</strong><br />

explicar por una parte a que, según el tamaño <strong>de</strong> la empresa, el mayor grado <strong>de</strong><br />

explotación se da en la microempresa ya que los trabajadores produjeron más<br />

<strong>de</strong> 8 veces su propio valor, siendo este el sector que menos exce<strong>de</strong>ntes generó<br />

en el <strong>de</strong>partamento, por otra parte, se explica por el hecho <strong>de</strong> que, según el<br />

Censo analizado, las gran<strong>de</strong>s empresas que generaron el 51.1% <strong>de</strong>l valor agregado,<br />

sólo presentan una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l 189%. Tal como se representa<br />

en el siguiente cuadro.<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


470 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor agregado censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Micro 37,820,175 14.0% 4,219,847 4.2% 896%<br />

Pequeña 60,127,919 22.2% 15,254,944 15.1% 394%<br />

Mediana 34,595,745 12.8% 8,328,488 8.2% 415%<br />

Gran<strong>de</strong> 138,517,376 51.1% 73,403,332 72.5% 189%<br />

Total 271,061,215 100% 101,206,611 100% 268%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico,<br />

tenemos que en el sector Electricidad los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

93.1% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en la Agroindustria fue <strong>de</strong>l 91.7%; en<br />

el sector Construcción, 85.6%; en el sector Transporte, 74.7%; en Servicios,<br />

71.2%; Comercio, 81.5%; Industria, 45.4% y, Minas y Canteras, 58.9.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector Servicios tiene<br />

la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 14 veces su propio<br />

valor. A este sector le siguen Agroindustria y Construcción con 12 y 6.9 veces,<br />

respectivamente. La Industria por su parte presenta la tasa <strong>de</strong> explotación más<br />

baja, no obstante es básicamente un sector <strong>de</strong> maquila. Así como se presenta<br />

en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, LA PAZ, 2004<br />

Sector económico<br />

Valor agregado censal<br />

Monto US$ %<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Industria 129,052,900 47.61% 70,433,040 69.59% 183%<br />

Agroindustria 6,658,772 2.46% 550,530 0.54% 1,210%<br />

Comercio 46,317,340 17.09% 8,586,287 8.48% 539%<br />

Servicios 29,640,520 10.93% 8,539,839 8.44% 347%<br />

Electricidad 10,076,280 3.72% 698,080 0.69% 1,443%<br />

Construcción 1,612,439 0.59% 232,265 0.23% 694%<br />

Transporte 47,168,380 17.40% 11,946,980 11.80% 395%<br />

Minas y Canteras 534,624 0.20% 219,585 0.22% 243%<br />

Total 271,061,255 100% 101,206,606 100% 268%<br />

a/ Participación en generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.


la paz 471<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento, se manifiestan a partir <strong>de</strong>l<br />

ingreso que perciben los hogares. En La Paz existe un total <strong>de</strong> 23,587 hogares<br />

viviendo en la miseria (95,527 personas) 7 ya que sus ingresos son inferiores<br />

al costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo<br />

requiere; esta cifra correspon<strong>de</strong> a casi 3 <strong>de</strong> cada 10 personas en condición <strong>de</strong><br />

miseria o <strong>de</strong>snutridas; y un total <strong>de</strong> 24,789 hogares (100,395 personas) están<br />

en condición <strong>de</strong> sobrevivencia (también 3 <strong>de</strong> cada 10 personas). En resumen,<br />

tenemos un total <strong>de</strong> 70,977 hogares pobres, que representan el 93.28% <strong>de</strong><br />

población que no pue<strong>de</strong> cubrir la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Solamente 5,116 hogares<br />

(20,719 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el <strong>de</strong>partamento,<br />

es <strong>de</strong>cir, 7 <strong>de</strong> cada 100 habitantes <strong>de</strong> La Paz, ya que sus ingresos mensuales<br />

son iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado; expresando esto la<br />

gran concentración <strong>de</strong>l ingreso y la riqueza en el <strong>de</strong>partamento, más allá <strong>de</strong> los<br />

niveles promedios a nivel nacional.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

212.21 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, este muestra<br />

un valor <strong>de</strong> 84.28 dólares mensuales, lo cual no alcanza para cubrir el costo<br />

mínimo <strong>de</strong> una persona. Así lo po<strong>de</strong>mos ver en el Gráfico Nº 2.<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

23,587 24,789<br />

31.00% 32.58%<br />

70,977<br />

93.28%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTIC 2007.<br />

5,116<br />

6.72%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, para el 2007, era <strong>de</strong> 4.05<br />

personas.


472 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir que, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, el 93% <strong>de</strong> los hogares<br />

(70,977) en los cuales vive un total <strong>de</strong> 287,456 personas, está en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza. Sólo el 7% <strong>de</strong> los hogares (5,116), don<strong>de</strong> viven 20,719 personas,<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el <strong>de</strong>partamento<br />

se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, según la EHPM para el<br />

año 2007, fue <strong>de</strong> US$ 187.59 mensuales, el cual era menor al salario promedio<br />

nacional que registraba un valor <strong>de</strong> 260.60 dólares. Sin embargo, con este<br />

salario promedio, la fuerza laboral <strong>de</strong> La Paz, alcanzaba a cubrir únicamente el<br />

36% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado, a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Respecto al ingreso promedio <strong>de</strong> las personas trabajadoras, éste fue <strong>de</strong> 212.21<br />

dólares mensuales. Dicho ingreso, igualmente, es insuficiente para cubrir el<br />

costo <strong>de</strong> los bienes y servicios mínimos que una familia necesita. Lo anterior<br />

reafirma la dura realidad <strong>de</strong> las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones<br />

que reciben por su trabajo, no alcanzan para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

hogar y viven en pobreza.<br />

De acuerdo al VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal<br />

2004, se establece que, en este <strong>de</strong>partamento, el 94.9% son microempresas y en<br />

ellas están concentrados el 35.1% <strong>de</strong> los trabajadores. Sin embargo, el salario<br />

promedio mensual que pagaron en la microempresa fue <strong>de</strong> 177.30 dólares,<br />

lo que significa que los patronos no pagaron ni el salario mínimo <strong>de</strong>l sector<br />

industria, como lo establece la ley 8 .<br />

Solamente las empresas que emplean <strong>de</strong> 5 a más trabajadores, tienen remuneraciones<br />

promedios superiores a las CBAs urbana y rural. Pero hay que <strong>de</strong>cir<br />

que esos trabajadores siguen siendo explotados, porque en las medianas y<br />

gran<strong>de</strong>s empresas se requiere <strong>de</strong> trabajo calificado y, por tanto, las remuneraciones<br />

<strong>de</strong>berían ser mayores. Las remuneraciones promedio que las empresas<br />

pagan son inferiores a la canasta <strong>de</strong> mercado (a excepción <strong>de</strong> las medianas<br />

empresas) y, por tanto, los trabajadores que contratan caen en diferentes niveles<br />

<strong>de</strong> pobreza. Así lo observamos en el siguiente cuadro.<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional, realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


la paz 473<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 6,823 94.9% 9,995 35.1% 1,983 10.4% 4,219,847 4.2% 2,128.00 177.30<br />

Pequeña 336 4.7% 3,760 13.2% 3,022 15.9% 15,254,944 15.1% 5,048.00 420.70<br />

Mediana 11 0.2% 810 2.8% 747 3.9% 8,328,488 8.2% 11,149.20 929.10<br />

Gran<strong>de</strong> 20 0.3% 13,896 48.8% 13,314 69.8% 73,403,332 72.5% 5,513.20 459.40<br />

Total 7,190 100% 28,461 100% 19,066 100% 101,206,611 100% 5,308.20 442.40<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año <strong>de</strong> 2005, muestra la siguiente situación:<br />

• El 88.9% <strong>de</strong> las personas asalariadas resi<strong>de</strong>ntes en el área urbana, cuyas<br />

eda<strong>de</strong>s están entre los 19 y 25 años, tiene un ingreso laboral inferior al<br />

salario mínimo urbano.<br />

• El 73.8% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, cuyas eda<strong>de</strong>s se<br />

ubican entre los 19 y 25 años, reciben ingresos laborales inferiores al salario<br />

mínimo rural.<br />

• El 90% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana, cuyas<br />

eda<strong>de</strong>s oscilan entre los 19 y 25 años <strong>de</strong> edad y resi<strong>de</strong>n en los municipios <strong>de</strong><br />

Paraíso <strong>de</strong> Osorio, San Miguel Tepezontes y Santa María Ostuma; reciben<br />

ingresos inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• El 100% <strong>de</strong> los trabajadores y las trabajadoras asalariadas, entre los 19 y<br />

25 años <strong>de</strong> edad, que resi<strong>de</strong>n en San Antonio Masahuat, San Francisco<br />

Chinameca, San Juan Talpa, San Miguel Tepezontes, San Pedro Masahuat y<br />

San Pedro Nonualco; reciben salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio, ver Anexo Nº 2 La<br />

Paz.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe una población<br />

económicamente activa (PEA) <strong>de</strong> 117,470 personas entre ocupadas y<br />

<strong>de</strong>socupadas; sin embargo solamente el 70% están afiliadas en las AFPs.<br />

Esto <strong>de</strong>muestra que la tercera parte <strong>de</strong> esta población no está registrada en el<br />

sistema previsional, y por tanto nunca ha tenido un trabajo formal que les exija<br />

afiliarse al sistema. Estas personas, en el futuro, no tendrán la posibilidad <strong>de</strong>


474 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

tener una pensión. La situación es más alarmante al tomar en cuenta a quienes<br />

están cotizando efectivamente, es <strong>de</strong>cir, a los que están efectuando su aporte<br />

mensual. Estas personas sólo representan el 21% <strong>de</strong> la PEA (21 <strong>de</strong> cada 100<br />

trabajadores), que son quienes están laborando formalmente y que, por esta<br />

razón, pue<strong>de</strong>n tener posibilidad <strong>de</strong> gozar una pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz<br />

posee una PEA real <strong>de</strong> 149,481 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar, la cual<br />

está comprendida entre 18 y 60 años <strong>de</strong> edad. Esta es la verda<strong>de</strong>ra Población<br />

Económicamente Activa (PEA). Sin embargo <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> personas<br />

en edad productiva, solamente el 55% están afiliados. Esto significa que el<br />

45% nunca ha tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente. La<br />

situación es más <strong>de</strong>sgarradora al comparar a aquellos que efectúan su aporte<br />

mensual (los cotizantes) y que representan sólo el 16.8% <strong>de</strong> la PEA real. Si estos<br />

trabajadores tuvieran estas mismas condiciones hasta su vejez, podrían tener<br />

efectivamente su pensión. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 17<br />

PORCENTAJES DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs,<br />

RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 82,396 70.14% 55.12%<br />

Total cotizantes 25,218 21.47% 16.87%<br />

1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.<br />

2/ LA PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activa <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 149,481 personas en edad<br />

activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años), solamente 82,396 están afiliadas. Pero la situación<br />

es más lamentable al analizar a los cotizantes, pues sólo fueron 25,218.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Según la información <strong>de</strong> las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones<br />

(AFPs), las activida<strong>de</strong>s económicas se divi<strong>de</strong>n en cuatro ramas: Comercio,<br />

Construcción, Industria y Servicios. A partir <strong>de</strong> esos datos se pue<strong>de</strong> observar<br />

que don<strong>de</strong> se concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados en relación a las personas<br />

ocupadas 9 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en los sectores <strong>de</strong> Comercio con 36.86%;<br />

Industria con 24.88%; Servicios con 21.97% y Construcción con 10.35%. Esto<br />

correspon<strong>de</strong> a la misma lógica <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña que ve más rentabilidad en estos sectores económicos; por esto<br />

[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


la paz 475<br />

la mayor ocupación también está concentrada en estos sectores. Sin embargo<br />

hay que <strong>de</strong>cir que los ocupados en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias representan<br />

el 18.24% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento según el VI Censo<br />

Población. A pesar <strong>de</strong> eso, la mayoría <strong>de</strong> personas no están afiliadas al sistema<br />

<strong>de</strong> pensiones ni cotizando al sistema privado y por tanto son quienes a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones son quienes están más lejos o prácticamente<br />

con la nula posibilidad <strong>de</strong> tener en su futuro una pensión. Los sectores<br />

que más cotizantes tienen, en relación a los ocupados, es el Comercio con<br />

11.28%; Industria con 7.61%; Servicios con 6.72% y Construcción con 3.17%.<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON EL<br />

TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

cotizantes y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 32,291 36.86% 9,883 11.28%<br />

Construcción 9,064 10.35% 2,774 3.17%<br />

Industria 21,792 24.88% 6,670 7.61%<br />

Servicios 19,249 21.97% 5,891 6.72%<br />

Total 82,396 94.06% 25,218 28.79%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

87,602<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, según la EHPM <strong>de</strong>l año 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong> la población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más, es <strong>de</strong> 5.17 grados.<br />

Dicha tasa se encuentra <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 19.22%, entre<br />

las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong> edad; esto indica que 19 <strong>de</strong> cada 100 personas,<br />

entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben leer ni escribir. Es importante señalar<br />

que el 42.44% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los hombres y el 57.60%,<br />

las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo, tenemos que entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

5 años y más, el 17.10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, al igual que el<br />

21.14% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres. Tal como lo po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.


476 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN LA PAZ, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad total Personas % analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 39,805 15,667 39.36% 52.69% 47.31%<br />

10 a 14 años 40,305 1,940 4.81% 57.57% 42.43%<br />

15 a 19 años 32,592 1,553 4.76% 53.31% 46.69%<br />

20 a 29 años 50,115 3,856 7.69% 45.35% 54.65%<br />

30 años y más 113,792 30,154 26.50% 35.20% 64.80%<br />

Total 276,609 53,170 19.22% 42.44% 57.60%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las marcadas diferencias en los niveles <strong>de</strong> analfabetismo entre los<br />

hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las personas<br />

que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el campo. Este fenómeno se mira reflejado en las<br />

tasas <strong>de</strong> analfabetismo, ya que tenemos 16.5% para la zona urbana y 22.23% en<br />

la zona rural. Dada la diferencia entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres<br />

respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los niveles <strong>de</strong> analfabetismo para<br />

las mujeres <strong>de</strong>l campo son mucho más altos. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población rural<br />

%<br />

analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 18,535 21,270 36.08% 42.21%<br />

10 a 14 años 18,834 21,471 4.19% 5.35%<br />

15 a 19 años 15,445 17,147 3.73% 5.69%<br />

20 a 29 años 24,831 25,284 6.02% 9.34%<br />

30 años y más 59,629 54,163 21.96% 31.49%<br />

Total 137,274 139,335 16.50% 22.23%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por su asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal para el<br />

año 2007, se tiene que el 27.8% <strong>de</strong> niños entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y 9 años no asistieron<br />

a clases; 1 <strong>de</strong> cada 7 adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong> edad no está en<br />

las aulas recibiendo su formación académica; 3 <strong>de</strong> cada 7 jóvenes entre 15 y 19<br />

años no asisten a clases. Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 32 mil<br />

niños y jóvenes con eda<strong>de</strong>s entre los 5 y 19 años <strong>de</strong> edad quienes están fuera <strong>de</strong><br />

las escuelas e institutos, cuando éstos <strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en<br />

las aulas ya sea en parvularia, educación primaria, educación media o, incluso,<br />

hasta en la universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz, el 69.1% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 5 años a más, no<br />

asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el 53.86% <strong>de</strong> la<br />

población que no asiste a dichos centros y, el 46.14% lo conforman los hombres.


la paz 477<br />

La educación parvularia es <strong>de</strong> fundamental importancia, ya que se ha constatado<br />

que los niños y las niñas que han pasado por el proceso <strong>de</strong> educación<br />

parvularia, logran un mejor <strong>de</strong>sarrollo intelectual y un mejor rendimiento en la<br />

educación básica y media. Sin embargo, en la actualidad, el 45.9% <strong>de</strong> los niños<br />

entre 5 y 6 años no asiste a la educación parvularia en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asiste<br />

a educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 39,805 11,072 27.81 52.86% 47.13%<br />

10 a 14 años 40,305 5,603 19.90% 50.54% 49.46%<br />

15 a 19 años 32,592 15,429 47.33% 48.05% 51.95%<br />

20 a 29 años 50,115 46,067 11.30% 46.71% 53.29%<br />

30 años y más 113,792 112,871 99.19% 44.76% 55.24%<br />

Total 276,609 191,042 69.10% 46.14% 53.86%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> inasistencia a clases son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana. Por ejemplo, el 52.24% <strong>de</strong> los jóvenes entre<br />

los 15 a 19 años que viven en la zona rural, no asisten a clases. Este fenómeno<br />

es parte <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo,<br />

el mismo que les limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Tal como se representa<br />

en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total<br />

población<br />

rural<br />

% que no asisten a<br />

educación formal<br />

urbana<br />

% que no asisten a<br />

educación formal<br />

rural<br />

5 a 9 años 18,535 21,270 25.71% 29.65%<br />

10 a 14 años 18,834 21,471 11.98% 15.57%<br />

15 a 19 años 15,445 17,147 41.89% 52.24%<br />

20 a 29 años 24,831 25,284 89.76% 94.04%<br />

30 años y más 59,629 54,163 98.17% 99.39%<br />

Total 137,274 139,335 69.10% 69.10%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que el<br />

63.73% <strong>de</strong> las personas han aprobado solamente la educación primaria o<br />

básica; sólo el 1.9 % <strong>de</strong> personas han aprobado la educación universitaria y<br />

únicamente el 0.02% han aprobado maestría o doctorado. Al agrupar los datos<br />

según sexo, generalmente las mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles


478 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> educación alcanzados. Por ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto<br />

grado, el 70.67% son mujeres.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general, ya<br />

que el 78.77% <strong>de</strong> las personas tienen estudios entre parvularia y bachillerato.<br />

También refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocas<br />

personas se pue<strong>de</strong>n dar, aun teniendo todos los mismos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> recibirla.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN<br />

ALCANZADO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 49,692 17.96 20,817 41.89 28,875 58.11<br />

Parvularia 11,303 4.09 5,758 50.94 5,545 49.06<br />

Primaria o Básica 176,275 63.73 86,220 48.91 90,055 51.09<br />

Educación media 30,298 10.95 14,979 49.44 15,319 50.56<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto<br />

grado<br />

150 0.05 44 29.33 106 70.67<br />

Superior no universitaria 2,476 0.90 1,179 47.62 1,297 52.38<br />

Técnico universitario 1,105 0.40 454 41.09 651 58.91<br />

Superior universitaria 5,250 1.90 2,415 46.00 2,835 54.00<br />

Maestría 55 0.02 25 45.45 30 54.55<br />

Doctorado 5 0.00 3 60.00 2 40.00<br />

Total 276,609 100 131,894 47.68 144,715 52.32<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año <strong>de</strong> 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en La Paz:<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 5.17 grados para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> jóvenes entre los 19 y 25 años es <strong>de</strong> 7.7 grados.<br />

• Unas 35,903 personas con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 10 años a más no pue<strong>de</strong>n leer ni<br />

escribir.<br />

• El 47% <strong>de</strong> jóvenes entre los 16 y los 18 años no asiste a la escuela en todo el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

• El 64.08% <strong>de</strong> los jóvenes que no asiste a clases en los municipio <strong>de</strong> Olocuilta<br />

y el 60.05% <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Luis Talpa, fue principalmente por razones<br />

económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación<br />

<strong>de</strong> pobreza, pues se sabe que un bajo nivel educativo hace más difícil a las<br />

personas acce<strong>de</strong>r a empleos dignos. Este hecho contribuye a inmortalizar la<br />

situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> las familias (Ver anexo 2 La Paz).


ii. Salud<br />

la paz 479<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz no escapa a la escasa atención en salud que vive la<br />

población salvadoreña, en un <strong>de</strong>partamento con un índice <strong>de</strong> pobreza mayor<br />

al 90% <strong>de</strong> su población, las condiciones <strong>de</strong> atención a la salud, terminan <strong>de</strong><br />

transparentar la precariedad o abandono en que vive la población <strong>de</strong> La Paz.<br />

• El 40.3% <strong>de</strong> las niñas y los niños hasta los 5 años, no asiste a control médico<br />

o vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 3,217 personas.<br />

• Asimismo, existe una cama hospitalaria por cada 2,278 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 23.82 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 33,092 hogares (134,022 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> agua por cañería, los cuales representan el 43.49% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares<br />

en el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existen 6,384 hogares (25,855 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

en su vivienda, quienes representan el 8.39% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también 7,084 hogares (26,690 personas) sin acceso a servicio sanitario.<br />

Estos hogares representan el 9.31% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Por ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> San Antonio Masahuat, el 21.2% <strong>de</strong><br />

viviendas no tienen sanitarios.<br />

• El 61.5% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio San Francisco Chinameca poseen<br />

piso <strong>de</strong> tierra. Otros municipios en similares condiciones son Jerusalén y<br />

Santa María Ostuma, con 61.1% y 55.5% respectivamente.<br />

A continuación, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en los<br />

hogares <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> La Paz, en el siguiente cuadro:


480 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR<br />

CENSO 2007, PARA EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ<br />

Bienes y servicios en Total <strong>de</strong><br />

Con tenencia<br />

los hogares hogares Hogares % % Urbano % rural<br />

Televisor 74,426 54,704 73.50% 55.16% 44.84%<br />

Teléfono Fijo 74,426 18,498 24.85% 71.80% 28.20%<br />

Teléfono Celular 74,426 38,787 52.11% 54.49% 45.51%<br />

Refrigeradora 74,426 29,958 40.25% 62.98% 37.02%<br />

Lavadora 74,426 2,934 3.94% 82.21% 17.79%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 74,426 15,748 21.16% 68.42% 31.58%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 74,426 29,693 39.90% 59.59% 40.41%<br />

Microonda 74,426 5,090 6.84% 74.52% 25.48%<br />

Computadora 74,426 2,880 3.87% 81.63% 18.37%<br />

Automóvil 74,426 7,151 9.61% 67.63% 32.37%<br />

Motocicleta 74,426 993 1.33% 61.73% 38.27%<br />

Cable 74,426 3,784 5.08% 95.24% 4.76%<br />

Internet 74,426 413 0.55% 92.25% 7.75%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz existe un total <strong>de</strong> 76,093 hogares, <strong>de</strong> los cuales,<br />

16,668 hogares (67,505 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, es<br />

<strong>de</strong>cir que el 21.9% <strong>de</strong> hogares reciben dinero mensualmente <strong>de</strong> sus compatriotas<br />

que viven en el extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

porcentaje nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 16,668 familias<br />

fue <strong>de</strong> 35 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a 2.9 millones <strong>de</strong> dólares<br />

mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, se<br />

obtiene el promedio <strong>de</strong> remesas mensuales por hogar, que es <strong>de</strong> 175.18 dólares<br />

(43.25 dólares por persona), que correspon<strong>de</strong> también a 2,102.16 dólares al año<br />

(519.05 dólares anuales por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas, se tiene que el 86.45% (14,410 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que los<br />

ingresos que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que las familias<br />

cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia. Así como po<strong>de</strong>mos verlo<br />

en el siguiente cuadro.


Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

la paz 481<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2007<br />

Hogares receptores<br />

Total remesas<br />

<strong>de</strong> remesas Promedio<br />

recibidas<br />

Número<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual<br />

en dólares*<br />

Total<br />

recibidas<br />

por rango<br />

anual en<br />

dólares<br />

Porcentaje<br />

respecto al<br />

total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 3,244 19.46% 248 804,512 2.30%<br />

De 46 a 113 5,872 35.23% 960 5,637,120 16.10%<br />

De 114 a 170 1,622 9.73% 1,704 2,763,888 7.90%<br />

De 171 a 228 1,374 8.24% 2,388 3,281,112 9.37%<br />

De 229 a 285 546 3.27% 3,084 1,683,864 4.81%<br />

De 286 a 342 1,752 10.51% 3,768 6,601,536 18.86%<br />

De 343 a 456 1,147 6.88% 4,788 5,491,836 15.69%<br />

De 457 a 570 636 3.82% 6,156 3,915,216 11.18%<br />

De 571 a 685 266 1.60% 7,536 2,004,576 5.73%<br />

De 686 a 799 0 8,904 0 0.00%<br />

De 800 a más 209 1.25% 9,600 2,821,888 8.06%<br />

Total 16,668 100% 2,049 35,005,548 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

En la Paz, <strong>de</strong> los 22 municipios en que se divi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>partamento, 4 <strong>de</strong> ellos<br />

(El Rosario, Olocuilta, San Luis Talpa y Zacatecoluca) concentran la actividad<br />

económica; significa que estos absorben el 80% <strong>de</strong>l empleo que se genera en él.<br />

Como ya hemos analizado, la industria <strong>de</strong> la maquila textil es la que <strong>de</strong>manda<br />

más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento y son los municipios <strong>de</strong> El<br />

Rosario y Olocuilta los que tienen en su territorio 207 industrias maquiladoras<br />

que absorben el 82% <strong>de</strong>l empleo industrial <strong>de</strong> La Paz. El resto <strong>de</strong>l empleo<br />

generado en el <strong>de</strong>partamento se da en los sectores <strong>de</strong> comercio y servicio, activida<strong>de</strong>s<br />

que se concentran en Zacatecoluca, El Rosario, Olocuilta y San Luis<br />

Talpa. Los 18 municipios restantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento tienen un bajísimo <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> sus fuerzas productivas y por lo tanto unas condiciones socioeconómicas<br />

<strong>de</strong> pobreza y miseria.<br />

Lo anterior lo po<strong>de</strong>mos constatar, por una parte, por el bajísimo ingreso per<br />

cápita <strong>de</strong> los diferentes municipios, don<strong>de</strong> sólo 3 municipios tienen un ingreso<br />

per cápita <strong>de</strong> entre 102 y 93 dólares mensuales y 10 municipios tienen ingresos<br />

per cápita <strong>de</strong> entre US$ 60 y US$ 35 mensuales. Las condiciones sociales <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento se pue<strong>de</strong>n sintetizar en lo siguiente: en 11 municipios entre el<br />

40% o más <strong>de</strong> su población <strong>de</strong> niños entre 0 y 5 años no reciben asistencia


482 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

médica y vacunación; en 16 municipios entre el 40% y 60% <strong>de</strong> sus viviendas<br />

tienen piso <strong>de</strong> tierra; en 21 municipios no tienen sanitarios entre el 40% y el<br />

59% <strong>de</strong> sus hogares, sólo el municipios <strong>de</strong> Olocuilta sale <strong>de</strong> este rango, aunque<br />

el 30% <strong>de</strong> las viviendas no tienen servicio sanitario; el problema <strong>de</strong>l acceso a<br />

agua potable es igualmente grave, dado que en 13 municipios este servicio no<br />

llega a entre un 30% y 78% <strong>de</strong> sus hogares y, en 5 municipios más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong><br />

sus hogares no tiene este servicio.


ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Minas y Canteras Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Estable- Personal<br />

Establecimiento<br />

Ocupado<br />

cimiento<br />

Municipios<br />

Total Depto. 7,406 29,427 1 149 1 42 1,048 14,481 4,966 8,343 1,259 4,192 2 53 6 37 123 2,130<br />

Zacatecoluca 2,592 5,355 0 0 0 0 295 570 1,777 3,196 474 1,392 1 20 1 12 44 165<br />

Cuyultitán 78 119 0 0 0 0 20 30 48 64 10 25 0 0 0 0 0 0<br />

El Rosario 575 7,703 1 149 1 42 100 6.339 369 653 96 437 1 33 3 22 4 28<br />

Jerusalén 25 31 0 0 0 0 6 9 19 22 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Merce<strong>de</strong>s la Ceiba 13 19 0 0 0 0 3 5 10 14 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Olocuilta 573 6,818 0 0 0 0 107 5,546 282 529 150 563 0 0 0 0 34 180<br />

Paraíso <strong>de</strong> Osorio 49 126 0 0 0 0 17 23 29 37 3 66 0 0 0 0 0 0<br />

la paz 483<br />

San Antonio<br />

50 64 0 0 0 0 4 5 37 48 9 11 0 0 0 0 0 0<br />

Masahuat<br />

San Emigdio 43 52 0 0 0 0 10 12 27 33 6 7 0 0 0 0 0 0<br />

San Francisco<br />

60 74 0 0 0 0 7 9 49 61 4 4 0 0 0 0 0 0<br />

Chi Nameca<br />

San Juan Nonualco 300 420 0 0 0 0 54 94 213 ... 30 55 0 0 0 0 3 3<br />

San Juan Talpa 192 414 0 0 0 0 24 78 140 266 27 68 0 0 0 0 1 2<br />

San Juan<br />

48 58 0 0 0 0 12 16 29 34 7 8 0 0 0 0 0 0<br />

Tepezontes<br />

San Luis Talpa 472 3,836 0 0 0 0 70 1,204 287 545 95 364 0 0 0 0 20 1,723<br />

San Luis<br />

505 1,151 0 0 0 0 66 109 313 523 122 512 0 0 0 0 4 7<br />

La Herradura<br />

San Miguel<br />

115 331 0 0 0 0 17 29 89 102 8 198 0 0 0 0 1 2<br />

Tepezontes<br />

San Pedro<br />

392 800 0 0 0 0 73 128 259 543 56 124 0 0 2 3 2 2<br />

Masahuat


484 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Minas y Canteras Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Municipios Estable- Personal<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

San Pedro<br />

153 212 0 0 0 0 17 28 124 149 11 32 0 0 0 0 1 3<br />

Nonualco<br />

San Rafael<br />

293 451 0 0 0 0 22 40 246 351 23 56 0 0 0 0 2 4<br />

Obrajuelo<br />

Santa María<br />

60 80 0 0 0 0 11 14 43 57 5 8 0 0 0 0 1 1<br />

Ostuma<br />

Santiago Nonualco 766 1,234 0 0 0 0 102 176 541 792 117 256 0 0 0 0 6 10<br />

Tapalhuaca 52 79 0 0 0 0 11 17 35 56 6 6 0 0 0 0 0 0<br />

Fuente: Elaboración en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por<br />

cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no tienen<br />

control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que no<br />

asisten a la<br />

escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong><br />

19 a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

No Municipios<br />

la paz 485<br />

1 Zacatecoluca 81.00 18.31 90.28 79.32 8.43 41.21 55.65 43.5 27.3 8.2 44.6 35.8 16.2<br />

2 Cuyultitán 101.89 8.01 48.43 19.29 7.89 22.75 39.56 38.62 15.4 0.6 42.8 4.9 9.2<br />

3 El Rosario 93.68 12.93 93.99 86.35 7.96 58.44 45.99 30.31 25 10.7 48.2 35.3 9.8<br />

4 Jerusalén 61.06 35.34 95.49 87.97 8.9 55.48 40.42 32.27 61.1 7.5 47.5 13.9 13.8<br />

5 Merce<strong>de</strong>s La Ceiba 72.85 26.38 88.89 44.44 8.89 47.12 39.82 36.41 46.4 19.1 54.5 6.2 21<br />

6 Olocuilta 102.77 4.77 52.1 34.44 8.41 34.8 64.08 45.04 19.7 5 29.7 16 7.1<br />

7 Paraíso <strong>de</strong> Osorio 38.51 40.06 100 83.81 8.26 43.2 51.94 38.84 51.6 10.3 56.7 13.4 19.3<br />

San Antonio<br />

8<br />

59.73 32.66 97.14 93.88 8.07 44.82 51.98 46.51 40.8 21.2 51.6 23.7 13.3<br />

Masahuat<br />

9 San Emigdio 46.22 40.34 90.84 51.91 7.39 41.33 24.81 38.68 49.9 10.7 58 32.3 16.2<br />

San Francisco<br />

10<br />

54.51 31.55 95.2 93.23 6.6 56.52 57.69 50.65 61.5 11.4 56 59.8 31.7<br />

Chinameca<br />

11 San Juan Nonualco 59.79 28.11 79.42 24.38 6.86 41.89 43.61 49.69 40.9 9.1 42.9 62 24.2<br />

12 San Juan Talpa 81.80 8.59 98.43 96.68 6.84 49.08 44.15 43.76 33.1 9.7 43.4 17.4 12.5<br />

San Juan<br />

13<br />

46.92 46.07 87.38 64.49 8.51 46.98 54.04 34.75 54 20.3 46.8 35.4 19.1<br />

Tepezontes<br />

14 San Luis Talpa 66.80 22.83 93.32 78.73 6.58 56.54 60.05 40.98 32.8 13 53.2 37.5 10.9<br />

San Luis La<br />

15<br />

68.49 26.79 91.5 77.72 5.95 61.01 34.23 43.86 43.4 14.6 51.2 78.3 14.5<br />

Herradura<br />

San Miguel<br />

16<br />

47.06 30.41 100 94.1 7.8 50.22 32.21 35.81 48.4 6.1 59 19.9 18.9<br />

Tepezontes


486 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Paz<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por<br />

cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no tienen<br />

control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que no<br />

asisten a la<br />

escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong><br />

19 a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

No Municipios<br />

San Pedro<br />

17<br />

64.22 21.6 95.59 90.79 7.2 44.61 45.37 45.62 43.8 9.6 49.7 63.7 13.9<br />

Masahuat<br />

San Pedro<br />

18<br />

51.52 32.88 94.82 91.36 7.56 50.53 45.13 38.4 48.3 7.1 54.2 33.4 30.8<br />

Nonualco<br />

San Rafael<br />

19<br />

73.79 19.03 87.72 75.44 8.8 38.22 43.78 41.32 46.4 10.1 49.2 13.2 12.7<br />

Obrajuelo<br />

Santa María<br />

20<br />

45.38 57.64 100 96.32 7.73 61.77 31.36 33.58 55.5 9.9 56.4 39.1 34.2<br />

Ostuma<br />

21 Santiago Nonualco 61.83 28.19 80.37 66.53 7.74 46.56 54.06 46.15 42.1 12.4 47.8 24.4 13.5<br />

22 Tapalhuaca 49.42 34.47 95.1 93.14 6.82 42.74 53.04 34.62 43.6 12.2 47 42.2 21<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004.


Cabañas<br />

Establecido por Decreto Constituyente <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1873 que<br />

sancionó el Presi<strong>de</strong>nte Mariscal <strong>de</strong> Campo Santiago González. Su<br />

nombre es dado en Honor al General Trinidad Cabañas.<br />

Las personas a nivel nacional tienen un promedio <strong>de</strong> ingreso per cápita<br />

<strong>de</strong> 120 dólares; sin embargo, existen muchos <strong>de</strong>partamentos en los que éste<br />

no llega a los 100 dólares, lo que signifi ca que son <strong>de</strong>partamentos fundamentalmente<br />

pobres. En el caso <strong>de</strong> Cabañas es uno <strong>de</strong> los que más bajo tienen su<br />

ingreso per cápita (63.71 dólares), que coinci<strong>de</strong> con un índice <strong>de</strong> pobreza en<br />

más <strong>de</strong>l 91% <strong>de</strong> sus hogares y con el 37.3% <strong>de</strong> su población en situación <strong>de</strong><br />

miseria. Es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos que tiene condiciones predominantemente<br />

<strong>de</strong> sobrevivencia y miseria, lo cual explica su alto índice <strong>de</strong> migración<br />

hacia el exterior y que se refl eja en el hecho que el 41.3% <strong>de</strong> sus hogares reciben<br />

remesas, que alivian en parte la precaria situación; sin esos dineros, Cabañas<br />

sería un <strong>de</strong>partamento marcado fundamentalmente por la miseria. Aún con<br />

este alto índice <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas, las condiciones sociales <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento son graves: el 27.5% <strong>de</strong> su población es analfabeta, la escolaridad<br />

promedio está en cuatro años <strong>de</strong> educación; el 67% <strong>de</strong> las personas en edad<br />

<strong>de</strong> estudiar no asisten a la educación formal; el 37% <strong>de</strong> los hogares no tienen<br />

acceso a agua potable; el 27% <strong>de</strong> las viviendas tienen piso <strong>de</strong> tierra y el 17%<br />

<strong>de</strong> sus hogares no tienen electricidad. Toda esta situación se explica por la<br />

existencia <strong>de</strong> una economía fundamentalmente <strong>de</strong> sobrevivencia, don<strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> acumulación y centralización capitalista no se han <strong>de</strong>sarrollado,<br />

es así que no existe ni una sola gran empresa y sólo existe una mediana<br />

empresas que le da empleo a más <strong>de</strong> 50 trabajadores. Es un <strong>de</strong>partamento<br />

fundamentalmente agrícola <strong>de</strong> sobrevivencia, con una actividad económica<br />

urbana ubicada en los sectores <strong>de</strong> comercio y servicio.


488 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 1,104.51 km2 Población 149,326 hab.<br />

Municipios 9<br />

Total Hombres 70,204<br />

Total Mujeres 79,122<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CABAÑAS<br />

Patronos burgueses 1/ 2,778 1.86%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 9,883 15.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 35,089 54.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 19,412 30.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 16,374 25.43%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 4,641 7.21%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 513%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 136,399 91.17%<br />

Personas en miseria 6/ 55,792 37.29%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 43,237 28.90%<br />

Personas no pobres 8/ 13,216 8.83%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 204.75<br />

Remuneraciones promedios por personas mensual 10/ 237.9<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 35.25<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 63.71<br />

Personas con remesas 9/ 61,349 41.03%<br />

Escolaridad promedio 8/ 4.25<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 36,555 27.45%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 89,257 67.03%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

2,744 2.06%<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 55,506 37.10%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 25,762 17.20%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 25,236 16.80%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 40,683 27.21%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la población<br />

total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces<br />

que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


cabañas 489<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, existe un total <strong>de</strong> 2,595 empresas que representan<br />

el 2.0% <strong>de</strong>l total nacional 1 . Según su tamaño, existen 2,467 empresas<br />

clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos trabajadores)<br />

y representan el 95.1% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento; las empresas que<br />

emplean entre 5 y 49 trabajadores, es <strong>de</strong>cir la pequeña empresa, representan el<br />

4.9% <strong>de</strong>l total. Lo anterior implica, como pue<strong>de</strong> verse en el cuadro siguiente,<br />

que no existe la gran empresa, sino sólo una mediana empresa. Este tejido<br />

empresarial <strong>de</strong>muestra la existencia básicamente <strong>de</strong> una economía <strong>de</strong> sobrevivencia,<br />

con un <strong>de</strong>sarrollo muy débil <strong>de</strong> las fuerzas capitalistas, por el casi<br />

inexistente proceso <strong>de</strong> acumulación y centralización <strong>de</strong>l capital. Es un capitalismo<br />

en sus faces primarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la concentración y<br />

centralización <strong>de</strong>l capital, aunque las relaciones laborales están <strong>de</strong>terminadas<br />

por el trabajo familiar y la compra <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 2,467 95.1%<br />

Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores) 127 4.9%<br />

Mediana empresa (50 a 99 trabajadores) 1 0.0%<br />

Gran empresa (100 y más trabajadores) 0 0.0%<br />

Total 2,595 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si catalogamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 2,233<br />

se encuentran en el sector <strong>de</strong> Comercio y Servicios, las cuales representan el<br />

86% respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas, <strong>de</strong><br />

2,467 existentes, 2,141 se encuentran en las mismas activida<strong>de</strong>s (comercio y<br />

servicios); o sea que, 86.7% <strong>de</strong> las microempresas se <strong>de</strong>dican a estas activida<strong>de</strong>s.<br />

Dichas microempresas representan el 82.5% respecto al total a nivel <strong>de</strong>partamental,<br />

lo que indica que 4 <strong>de</strong> cada 5 establecimientos en el <strong>de</strong>partamento,<br />

contratan a menos <strong>de</strong> cinco empleados y se <strong>de</strong>dican al Comercio y Servicios.<br />

Como lo po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente cuadro.<br />

[1]. El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que en<br />

El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


490 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004, EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 236 19 0 0 255 9.8%<br />

Comercio 1,849 56 1 0 1,906 73.4%<br />

Servicios 292 35 0 0 327 12.6%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

88 13 0 0 101 3.9%<br />

Otros 2 4 0 0 6 0.2%<br />

Total 2,467 127 1 0 2,595 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

El número <strong>de</strong> trabajadores, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, es <strong>de</strong> 5,104<br />

ocupados, según lo registra el VII Censo Económico. Estas personas trabajadoras<br />

representan el 0.73% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados a nivel nacional 2 . Según el<br />

sexo, el 56.3% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 81.4% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el<br />

<strong>de</strong>partamento, está laborando en los sectores Comercio y Servicios; la industria,<br />

básicamente <strong>de</strong> subsistencia, genera el 12% <strong>de</strong>l empleo. Los establecimientos<br />

con 49 o menos trabajadores ocupados son los que generan la mayor<br />

ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral, ya que representan el 98.9% <strong>de</strong> los ocupados, es<br />

<strong>de</strong>cir que 4.8 <strong>de</strong> cada 5 trabajadores ocupados se encuentra laborando en la<br />

micro y pequeña empresa. Tal como lo po<strong>de</strong>mos ver en el Cuadro Nº 3.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


cabañas 491<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESA, EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2004<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 445 172 0 0 617 12.1%<br />

Comercio 2,762 385 56 0 3,203 62.8%<br />

Servicios 575 373 0 0 948 18.6%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

199 107 0 0 306 6.0%<br />

Otros 5 25 0 0 30 0.6%<br />

Total 3,986 1,062 56 0 5,104 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, 1,626 son trabajadores<br />

que laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica, sólo 32 <strong>de</strong> cada 100<br />

trabajadores ocupados. El sector Comercio es el que tiene la mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> personas remuneradas, con el 37%; Servicios participa con el 31.4%;<br />

Industria contrata al 17.3%; Transporte y Comunicaciones absorben el 12.7%;<br />

Construcción, Suministro <strong>de</strong> Electricidad y Otros generan el 1.6% <strong>de</strong>l empleo<br />

remunerado. Ver Cuadro Nº 4.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESA, EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 146 135 0 0 281 17.3%<br />

Comercio 343 259 0 0 602 37.0%<br />

Servicios 214 292 5 0 511 31.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

112 94 0 0 206 12.7%<br />

Otros 4 22 0 0 26 1.6%<br />

Total 819 802 5 0 1,626 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a las personas trabajadoras no remuneradas, existe un total <strong>de</strong> 3,478<br />

trabajadores que no reciben ninguna remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento<br />

y éstos representan el 68.14% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al<br />

tamaño <strong>de</strong> empresa, las microempresas absorben el 78% <strong>de</strong> los ocupados


492 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

(3,986 trabajadores). Sin embargo, <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> empleados, el 79.45% no<br />

reciben ninguna remuneración económica. Así se refleja en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores<br />

% respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 3,986 819 3,167 79.45%<br />

Pequeña 1,062 802 260 24.48%<br />

Mediana 56 5 51 91.07%<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0 0 0.00%<br />

Total 5,104 1,626 3,478 68.14%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El valor total <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a<br />

US$ 4,642,044; <strong>de</strong> los cuales, el 66.8% (3,099,630 dólares) proviene <strong>de</strong> los establecimientos<br />

que contratan entre 5 y 49 personas.<br />

Respecto a las remuneraciones pagadas según la actividad económica, los<br />

establecimientos que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Servicios son los que más<br />

contribuyen, con un 35.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones pagadas. Le siguen el<br />

Comercio que participa con 27.4%; el sector Transporte y Comunicaciones, con<br />

19.7%; el sector Industria, con 11.8%; Electricidad, con 5.17%, y Construcción<br />

contribuye con 0.32%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas<br />

se tiene un valor <strong>de</strong> 2,854.90 dólares anuales. Esto equivale a 237.90 dólares<br />

mensuales, lo que coloca a Cabañas como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones<br />

promedio anuales y mensuales muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional,<br />

que son <strong>de</strong> 5,359 dólares y 446 dólares respectivamente.<br />

Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio en<br />

el <strong>de</strong>partamento, son los que trabajan en las microempresas, con salarios<br />

promedio <strong>de</strong> US$ 155.70 mensuales; mientras que las remuneraciones<br />

promedio más altas las reciben los que laboran en la pequeña empresa, con<br />

US$ 322.10 mensuales. Ver información <strong>de</strong> Cuadro Nº 6.


cabañas 493<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 2,467 95.1% 3,986 78.1% 819 50.4% 1,530,098 33.0% 1,868.30 155.70<br />

Pequeña 127 4.9% 1,062 20.8% 802 49.3% 3,099,630 66.8% 3,864.90 322.10<br />

Mediana 1 0.0% 56 1.1% 5 0.3% 12,316 0.3% 2,463.20 205.30<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0.00 0.00<br />

Total 2,595 100% 5,104 100% 1,626 100% 4,642,044 100% 2,854.90 237.90<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo<br />

total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al consi<strong>de</strong>rar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico,<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Construcción son quienes<br />

reciben las peores remuneraciones promedio: 83 dólares mensuales. Las más<br />

altas pertenecen a los sectores Electricidad con US$ 1,818 y Transporte y<br />

Comunicaciones con US$ 370 mensuales.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO ANUALES Y<br />

MENSUALES EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2004<br />

Remuneraciones<br />

Sector Remuneraciones Trabajadores<br />

promedio<br />

económico<br />

pagadas remunerados US$<br />

US$<br />

Anuales Mensuales<br />

Industria 550,336 281 1,958 163<br />

Comercio 1,275,596 602 2,119 177<br />

Servicios 1,646,640 511 3,222 269<br />

Construcción 14,937 15 996 83<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

914,528 206 4,439 370<br />

Electricidad 240,007 11 21,819 1,818<br />

Total 4,642,044 1,626 2,855 238<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por la DIGESTYC (2007), se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en Cabañas está compuesta<br />

por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Formalmente, <strong>de</strong> los 48,573 hombres y mujeres que<br />

conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento, sólo 2,778 personas (5.7% respecto a


494 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

la PEA <strong>de</strong> Cabañas) son clasificados como patronos; es <strong>de</strong>cir, que contratan<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo.<br />

Por otra parte, 18,699 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, que son una parte <strong>de</strong> la población que po<strong>de</strong>mos llamar semiproletariado,<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral. Así, los semiproletarios conforman el 38.5% <strong>de</strong> la Población<br />

Económicamente Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que según la EHPM 2007<br />

son 44,972 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (conformado por todo<br />

aquel que lo único que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo, para su reproducción y<br />

la <strong>de</strong> su familia) está compuesto por 23,495 personas. De estos trabajadores<br />

solamente 7,105 tienen un salario permanente, lo que implica que 16,390 son<br />

subempleados, calificados como: asalariados temporales (8,872), familiares no<br />

remunerados (6,064), aprendices (33) y servicio doméstico (1,354). Se incluyen<br />

también como proletarios los trabajadores incluidos en la categoría Otros (67).<br />

Existen también 3,601 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando empleo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrar trabajo,<br />

conformándose así el lumpemproletariado: un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

permanentes. El 51% <strong>de</strong> la fuerza laboral no recibe una remuneración por ser<br />

trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados. Ver datos <strong>de</strong>l<br />

cuadro siguiente.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 2,778 5.72%<br />

Semiproletarios 18,699 38.50%<br />

Cuenta Propia 18,699 38.50%<br />

Proletarios 23,495 48.37%<br />

Asalariados permanentes 7,105 14.63%<br />

Asalariados temporales 8,872 18.27%<br />

Familiares no remunerados 6,064 12.48%<br />

Aprendiz 33 0.07%<br />

Servicios Domésticos 1,354 2.79%<br />

Otros* 67 0.14%<br />

Lumpemproletarios 3,601 7.41%<br />

Desempleados 3,601 7.41%<br />

Total PEA 48,573 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, trabajadores en año social y trabajo social en<br />

comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

En síntesis, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas<br />

proporcionadas por las Encuestas <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong> DIGESTYC,


cabañas 495<br />

po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta en mención, el total<br />

<strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 2,778 personas, pero el VII Censo<br />

Económico establece que existen 3,294 socios y propietarios. Esto es así porque<br />

se incluye a las personas naturales y jurídicas; <strong>de</strong> este último grupo, sólo<br />

184 empresarios contratan a 5 o más trabajadores. Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>ducir que sólo el 5.58% <strong>de</strong> los patronos contratan más <strong>de</strong> 5 trabajadores y por<br />

esto son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El resto <strong>de</strong> personas<br />

(patronos que contratan 4 o menos trabajadores, que son 3,110 propietarios<br />

o socios) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que su ingreso<br />

medio es inferior a su reproducción simple. Ver Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN CABAÑAS, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

48.37%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

7.41%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

5.58%<br />

i. Medición <strong>de</strong>l problema laboral, según instituciones estatales<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

38.64%<br />

Al estudiar a La Población Económicamente Activa (PEA) en Cabañas encontramos<br />

que es <strong>de</strong> 48,573 trabajadores y trabajadoras, quienes representan el<br />

2.09% respecto a la PEA total <strong>de</strong>l país 3 . De este total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento,<br />

44,972 son consi<strong>de</strong>rados ocupados 4 y representan el 92.5% respecto a<br />

la PEA <strong>de</strong> Cabañas y el 2.06% respecto a los ocupados a nivel nacional.<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica. Estos conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupadas, <strong>de</strong>socupadas, pero buscando trabajo, o que buscan trabajo por primera vez.<br />

para el 2007 la PEA a nivel nacional fue <strong>de</strong> 2,320,946 trabajadores y trabajadoras.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie; para el 2007 los ocupados a nivel nacional<br />

fueron 2,173,963.


496 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Un total <strong>de</strong> 3,601 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 5 . En relación<br />

a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, dichos trabajadores representan el 7.4% y constituyen<br />

el 2.44% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a nivel nacional. De un promedio <strong>de</strong><br />

4.69 personas por hogar solamente 3.3 personas están ocupadas.<br />

Al analizar los ocupados por rama <strong>de</strong> actividad económica, se observa que el<br />

42.13% <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras ocupadas se encuentran laborando<br />

en el sector Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza y Silvicultura; en el sector Comercio,<br />

Hoteles y Restaurantes labora el 22.04% <strong>de</strong> los habitantes; en la Industria<br />

Manufacturera labora el 6.34%. Estos 3 sectores antes señalados, absorben el<br />

70.51% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Hay que señalar que el peso <strong>de</strong>l sector agrícola en cuanto al número <strong>de</strong> trabajadores<br />

que contrata, es mayor que en las otras activida<strong>de</strong>s. Sin embargo, las<br />

remuneraciones salariales correspon<strong>de</strong>n al salario mínimo que, para el sector,<br />

es <strong>de</strong> 85.59 dólares mensuales. Con esto las familias no cubren ni la Canasta<br />

Básica Alimentaria. Ver Cuadro Nº 9.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l<br />

censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían trabajado<br />

antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez. En el 2007 los<br />

<strong>de</strong>socupados a nivel nacional fue <strong>de</strong> 146,983 trabajadores y trabajadoras.


cabañas 497<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 18,948 42.13%<br />

Pesca 33 0.07%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 310 0.69%<br />

Industria Manufacturera 2,852 6.34%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 261 0.58%<br />

Construcción 2,680 5.96%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 9,913 22.04%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 1,279 2.84%<br />

Intermediarios Financieros, Inmobiliarias 926 2.06%<br />

Administración Pública y Defensa 1142 2.54%<br />

Enseñanza 2,296 5.11%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 2,978 6.62%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 1,354 3.01%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

44,972 100%<br />

Al analizar la composición <strong>de</strong> la clase trabajadora por categoría laboral, solamente<br />

9,883 trabajadores en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente.<br />

Lo que significa que únicamente 2 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores en Cabañas<br />

tienen un salario fijo asegurado para cada mes <strong>de</strong>l año; también tenemos que<br />

el 72.2% <strong>de</strong> los trabajadores se encuentra laborando en el subempleo. Por otro<br />

lado, existen 3,601 trabajadores que buscan trabajo pero no encuentran, es<br />

<strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleados.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORIA LABORAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 9,883 20.4%<br />

Sub-empleo 35,089 72.2%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 3,601 7.4%<br />

PEA total 48,573 100%<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.


498 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Al analizar a las personas ocupadas por grupo ocupacional, se tiene que: los<br />

Trabajadores No Calificados representan el 31.38% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados en<br />

el <strong>de</strong>partamento; los ocupados en Comercio, Ven<strong>de</strong>dores y Trabajadores en<br />

Servicios representan el 17.34%; los Oficiales, Artesanos y Operarios representan<br />

el 10.72%; Agricultores y Agropecuarios concentra el 25.58%. En<br />

estos cuatro grupos ocupacionales se encuentra el 76.02% <strong>de</strong> los trabajadores<br />

ocupados, es <strong>de</strong>cir, 33,895 trabajadores. Tal como lo observamos en el siguiente<br />

cuadro.<br />

Cuadro Nº 11<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 169 0.38%<br />

Director, Funcionarios 436 0.97%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 747 1.66%<br />

Técnicos Profesionales Medio 2,836 6.31%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 1,083 2.41%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 7,800 17.34%<br />

Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero 11,504 25.58%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 4,820 10.72%<br />

Operador Instalación Máquinas 1,466 3.26%<br />

Trabajador no Calificado 14,111 31.38%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

44,972 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y<br />

sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, se presenta el Anexo 1<br />

Cabañas que contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico 2005.<br />

Dicho documento es producto <strong>de</strong> la etapa previa al levantamiento <strong>de</strong>l VII<br />

Censo Económico Nacional 2005 que el Ministerio <strong>de</strong> Economía, a través <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos, ejecutó durante los meses <strong>de</strong> abril<br />

y julio <strong>de</strong> 2005.<br />

ii. Medición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo, a partir <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong><br />

trabajar, según el Censo <strong>de</strong> Población 2007<br />

A partir <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007, se ha <strong>de</strong>terminado que la PEA<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 149,326 personas, lo cual implica que la PEA estimada<br />

por el gobierno está subestimada en 15,811 personas en edad <strong>de</strong> trabajar, lo cual<br />

explica al bajo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto manejado por el Estado. A continuación<br />

se presenta el cálculo <strong>de</strong> la PEA real para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas.


cabañas 499<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL, CABAÑAS, 2007<br />

Población total 1/ 149.326<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 71,762<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 13,180<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 64,384<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real compren<strong>de</strong> a las personas <strong>de</strong> 18 a 60 años; que se refiere a la población en edad<br />

<strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC 2007.<br />

Del cálculo anterior se obtiene que la PEA real en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas,<br />

para el año 2007, es <strong>de</strong> 64,384 personas; quienes, según su categoría laboral, se<br />

distribuyen así: sólo 9,883 personas tienen un empleo permanente, es <strong>de</strong>cir, el<br />

15% <strong>de</strong> la PEA real. El 54% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> laboral se encuentra subempleada,<br />

y el 30% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo se encuentra sin trabajar, un porcentaje muy<br />

superior al manejado por el Estado, que habla apenas <strong>de</strong> un 7.4% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

abierto. En otras palabras, sólo 15 <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

(entre los 18 y 60 años) tienen un empleo permanente y, consecuentemente, un<br />

ingreso mensual asegurado; 30 <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar están<br />

totalmente <strong>de</strong>socupadas, o sea, fuera <strong>de</strong>l mercado laboral. Ver Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y<br />

ENCUESTA DE HOGARES DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 64,384 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 9,883 15%<br />

Sub-empleo 3/ 35,089 54%<br />

Desempleo 4/ 19,412 30%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y sub-empleo 54,501 85%<br />

NOTAS:<br />

1/ PEA real es la población comprendida entre los 18 y los 60 años <strong>de</strong> edad; y compren<strong>de</strong> la<br />

población en edad activa para trabajar, según VI Censo Poblacional.<br />

2/ Empleos permanentes según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos y<br />

cooperativistas.<br />

Por falta <strong>de</strong> información se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes <strong>de</strong> los 16 años y más,<br />

como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s realizadas y que no son <strong>de</strong>bidamente<br />

remuneradas o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no reciben el salario<br />

correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces <strong>de</strong> forma<br />

eventual. Dentro <strong>de</strong> esta categoría se cuentan los trabajadores por cuenta propia, familiares<br />

no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleos<br />

permanentes y menos el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.


500 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los trabajadores,<br />

es <strong>de</strong>cir, el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 23.8 millones dólares<br />

según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores sólo<br />

recibieron el 19.4% y por tanto, el exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación 6 apropiado<br />

por los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue <strong>de</strong> 80.6%.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 513%, lo<br />

cual explica que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> cinco veces su propio valor.<br />

Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en las<br />

microempresas ya que los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 6 veces su propio<br />

valor. Este mayor grado <strong>de</strong> explotación se <strong>de</strong>be a que, <strong>de</strong>l total ocupado en<br />

estas empresas, por ser familiares, sólo el 20.5% reciben remuneraciones.<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

Pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Micro 10,325,090 43.3% 1,530,098 33.0% 675%<br />

Pequeña 13,500,765 56.6% 3,099,630 66.8% 436%<br />

Mediana 10,889 0.0% 12,316 0.3% 88%<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0%<br />

Total 23,836,744 100% 4,642,044 100% 513%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación por sector<br />

económico, tenemos que: en el sector <strong>de</strong> Electricidad los empresarios se apropiaron<br />

<strong>de</strong>l 93.7% <strong>de</strong>l valor agregado producido, en Construcción fue <strong>de</strong> 93.4%,<br />

en el Comercio 85.5%, en el sector Transporte fue <strong>de</strong> 81.8%, en la Industria <strong>de</strong>l<br />

67.5% y, en Servicios <strong>de</strong> 61.8%;<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal, el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


cabañas 501<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 15 veces<br />

su propio valor; le siguen los sectores Construcción y Comercio con 15 y 6,<br />

respectivamente.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO<br />

DEL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2004<br />

Sector económico<br />

Valor agregado censal<br />

Monto US$ %<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación a/<br />

Industria 1,695,101 7.11% 550,336 11.86% 308%<br />

Comercio 8,776,438 36.82% 1,275,596 27.48% 688%<br />

Servicios 4,308,690 18.08% 1,646,640 35.47% 262%<br />

Construcción 227,625 0.95% 14,937 0.32% 1,524%<br />

Transporte 5,027,410 21.09% 914,528 19.70% 550%<br />

Electricidad 3,801,480 15.95% 240,007 5.17% 1,584%<br />

Total 23,836,744 100% 4,642,044 100% 513%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento se manifiestan a partir <strong>de</strong>l<br />

ingreso que reciben los hogares. En Cabañas existe un total <strong>de</strong> 31,001 hogares<br />

(149,615 personas), 7 en los que tenemos las siguientes condiciones: existen<br />

11,896 hogares (55,792 personas) viviendo en la miseria, ya que sus ingresos<br />

son inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no pue<strong>de</strong>n<br />

adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, es <strong>de</strong>cir que, en Cabañas,<br />

casi 4 <strong>de</strong> cada 10 personas están en condición <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutrida. Un total<br />

<strong>de</strong> 9,219 hogares (43,237 personas) están en condición <strong>de</strong> sobrevivencia, o sea<br />

que, 3 <strong>de</strong> cada 10 personas pue<strong>de</strong>n comprar la canasta mínima <strong>de</strong> alimentos,<br />

pero tienen problemas para solventar los otros servicios básicos indispensables<br />

para una vida digna. En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 29,083 hogares<br />

pobres que representan el 91.17% <strong>de</strong> personas que no pue<strong>de</strong>n cubrir la canasta<br />

<strong>de</strong> mercado; sólo 2,818 hogares (13,216 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como<br />

no pobres en el <strong>de</strong>partamento (9 <strong>de</strong> cada 100 habitantes), ya que sus ingresos<br />

mensuales son iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas para el 2007 es <strong>de</strong> 4.69<br />

personas.


502 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong> 223.32 dólares<br />

mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Si medimos<br />

la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, éste es <strong>de</strong> 76.53 dólares<br />

mensuales, cantidad que no alcanza para cubrir el costo mínimo <strong>de</strong> una<br />

persona. Tal como lo po<strong>de</strong>mos ver en el Gráfico Nº 2.<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

11,896<br />

37.29%<br />

9,219<br />

28.90%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTIC 2007.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en Cabañas, el 91% <strong>de</strong> los hogares<br />

(29,083), en los cuales viven un total <strong>de</strong> 136,399 personas, están en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza. Sólo el 9% <strong>de</strong> los hogares (2,818), don<strong>de</strong> viven 13,216 personas,<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el <strong>de</strong>partamento<br />

se encuentra en una situación don<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 65% <strong>de</strong> su población se<br />

encuentra en la miseria y la sobrevivencia.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

29,083<br />

91.17%<br />

2,818<br />

8.83%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

El salario promedio en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, según la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples (EHPM) 2007, fue <strong>de</strong> US$ 204.75 mensuales,<br />

el cual era menor al salario promedio nacional que registraba 260.60 dólares;<br />

sin embargo, con este salario promedio, los trabajadores <strong>de</strong> Cabañas alcanzaban<br />

para cubrir únicamente el 36.12% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado<br />

(CM) vigente a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Respecto al ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores, este fue <strong>de</strong> 223.32 dólares<br />

mensuales. Dicho ingreso es inferior para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios<br />

mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong><br />

las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su<br />

trabajo no alcanzan para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y viven en pobreza.


cabañas 503<br />

Con respecto al salario promedio que pagaron las empresas, el VII Censo<br />

Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, <strong>de</strong>muestra que <strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong>partamento, el 95.1% son microempresas y solamente en este sector<br />

están concentrados el 78.1% <strong>de</strong> los trabajadores. Sin embargo, el salario<br />

promedio mensual que se pagó en la microempresa fue <strong>de</strong> 155.70 dólares. Esto<br />

significa que en este sector no se pagó ni el salario mínimo <strong>de</strong>l sector Industria,<br />

como lo establece la ley 8 .<br />

Sólo las empresas que emplean 5 y más personas, tienen remuneraciones<br />

promedio superiores a las CBAs urbana y rural. Ver Cuadro Nº 16.<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 2,467 95.1% 3,986 78.1% 819 50.4% 1,530,098 33.0% 1,868.30 155.70<br />

Pequeña 127 4.9% 1,062 20.8% 802 49.3% 3,099,630 66.8% 3,864.90 322.10<br />

Mediana 1 0.0% 56 1.1% 5 0.3% 12,316 0.3% 2,463.20 205.30<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0.00 0.00<br />

Total 2,595 100% 5,104 100% 1,626 100% 4,642,044 100% 2,854.90 237.90<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico 2005.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 88.5% <strong>de</strong> las personas asalariadas resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la zona urbana y con<br />

eda<strong>de</strong>s entre los 19 y 25 años, tienen un ingreso laboral inferior al salario<br />

mínimo urbano.<br />

• El 66.8% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, entre los 19 y 25 años,<br />

reciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores asalariados <strong>de</strong> la zona urbana, entre los 19 y 25<br />

años, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cinquera reciben ingresos inferiores al salario<br />

mínimo urbano.<br />

• El 90% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong>l área rural entre los 19 y 25 años <strong>de</strong>l<br />

municipio Dolores, reciben salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo rural.<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


504 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para ver otras estadísticas socio-económicas por municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Cabañas, ver Anexo 2 Cabañas.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según la información que presenta el gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe una<br />

Población Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 48,573 personas, entre ocupadas<br />

y <strong>de</strong>socupadas. Sin embargo, sólo el 33.7% <strong>de</strong> las personas está afiliada a las<br />

AFPs, lo que significaría que dos terceras partes <strong>de</strong> esta población no está registrada<br />

en el sistema previsional. Este hecho <strong>de</strong>muestra que estas personas nunca<br />

han tenido un trabajo formal que les exija afiliarse al sistema, por lo que en el<br />

futuro no tendrán posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. La situación es más alarmante<br />

al analizar a todos aquellos trabajadores que están cotizando, es <strong>de</strong>cir<br />

los que efectivamente están efectuando el aporte mensual, quienes solamente<br />

representan el 9.5% <strong>de</strong> la PEA (15 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores) son los únicos que<br />

están laborando formalmente y quienes pue<strong>de</strong>n tener la posibilidad <strong>de</strong> gozar<br />

una pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas posee<br />

una PEA real <strong>de</strong> 64,384 habitantes, que correspon<strong>de</strong> a las personas en edad<br />

activa <strong>de</strong> trabajar (comprendida entre los 18 y 60 años). Sin embargo, <strong>de</strong> esta<br />

cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva, el 25.4% están afiliados y esto significa<br />

que el 74.6% no están registrados en las AFPs, con lo cual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse<br />

que nunca han tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente.<br />

La situación es más <strong>de</strong>sgarradora al comparar a quienes efectúan su aporte<br />

mensual (los cotizantes) los cuales representan el 7.2% <strong>de</strong> la PEA real. Si estos<br />

trabajadores siguieran bajo las mismas condiciones laborales hasta su vejez,<br />

podrán tener efectivamente su pensión. Así los datos <strong>de</strong>l siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 17<br />

% DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE PENSIONES<br />

PRIVADO RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y PEA REAL<br />

PARA EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA REAL 2/<br />

Total afiliados 16,374 33.71% 25.43%<br />

Total cotizantes 4,641 9.55% 7.21%<br />

1/ PEA: Según el gobierno, presentada por DIGESTYC.<br />

2/ LA PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, y se consi<strong>de</strong>ra a las personas que tienen<br />

una edad activa <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Esto nos indica que durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 64,384 personas en<br />

edad activa para trabajar (18 a 60 años), solamente 16,374 están afiliadas, pero


cabañas 505<br />

los que tienen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener una pensión en el futuro sólo son 4,641,<br />

<strong>de</strong> la fuerza laboral total.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas.<br />

Las empresas Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs), divi<strong>de</strong>n las<br />

activida<strong>de</strong>s económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria<br />

y Servicios. A partir <strong>de</strong> sus estadísticas se pue<strong>de</strong> observar que don<strong>de</strong> se<br />

concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> personas afiliadas, en relación a las ocupadas 9<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en el sector Comercio con 22.24%; seguido por Industria<br />

con 15.01%; Servicios con 13.26% y Construcción con 6.24%. Esto respon<strong>de</strong> a<br />

la misma lógica <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica salvadoreña que ve<br />

más rentabilidad en estos sectores económicos, por lo mismo, la mayor ocupación<br />

también está concentrada en ellos. Sin embargo, hay que <strong>de</strong>cir que los<br />

ocupados en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias representan el 38.14% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, según el VI Censo <strong>de</strong> Población 2007.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> los trabajadores es alarmante al saber que solamente<br />

quienes cotizan son los que realmente tienen probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gozar<br />

<strong>de</strong> una pensión en el futuro. Al analizar esta situación por sector económico<br />

tenemos lo siguiente: el sector que más cotizantes tiene en relación a los<br />

ocupados es el Comercio con 6.30%; le siguen Industria con 4.25%; Servicios<br />

con 3.76% y Construcción con 1.77%.<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs<br />

CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/,<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

cotizantes y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Comercio 6,417 22.24% 1,819 6.30%<br />

Construcción 1,801 6.24% 511 1.77%<br />

Industria 4,331 15.01% 1,227 4.25%<br />

Servicios 3,825 13.26% 1,084 3.76%<br />

Total 16,374 56.75% 4,641 16.08%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

28,854<br />

VI Censo Poblacional<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> a personas mayores a 16<br />

años, inclusive.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


506 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

La educación es una <strong>de</strong> las piedras angulares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y<br />

social. A<strong>de</strong>más, es una <strong>de</strong> las mejores herramientas para la distribución <strong>de</strong>l<br />

ingreso. En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong><br />

escolaridad promedio <strong>de</strong> la población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más, es <strong>de</strong> 4.25<br />

grados, la cual está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel nacional (5.9 grados), este <strong>de</strong>partamento<br />

no tiene ninguna posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse y entrar en una ruta <strong>de</strong><br />

resolver la pobreza, mientras mantenga esta situación tan <strong>de</strong>gradada en su<br />

nivel educativo.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 27.45% entre<br />

las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong> edad; lo que indica que 27 <strong>de</strong> cada 100 personas<br />

entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben leer ni escribir. También es importante<br />

señalar que el 48.75% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los hombres y el<br />

55.6% las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo, tenemos que en las personas<br />

mayores a los 5 años, el 28.77% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, lo mismo<br />

que el 26.30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres, tal como po<strong>de</strong>mos verlo en el siguiente<br />

cuadro.<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad total<br />

Personas %<br />

analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 21,342 9,619 45.07 53.79 46.20<br />

10 a 14 años 22,429 1,645 7.33 63.46 36.54<br />

15 a 19 años 18,119 1,597 8.81 63.68 36.32<br />

20 a 29 años 20,296 3,310 16.31 50.81 49.18<br />

30 años y más 50,969 20,384 39.99 43.68 56.32<br />

Total 133,155 36,555 27.45 48.75 51.25<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y<br />

el campo, lo que se ve reflejado en las tasas <strong>de</strong> analfabetismo registradas en<br />

el <strong>de</strong>partamento: existe una tasa <strong>de</strong>l 20.23% en la zona urbana, y una <strong>de</strong>l<br />

31.13% en la zona rural. Dada la diferencia entre las tasas <strong>de</strong> analfabetismo<br />

<strong>de</strong> las mujeres respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los niveles <strong>de</strong><br />

este problema para las mujeres <strong>de</strong>l campo son mucho más altos. Ver datos <strong>de</strong>l<br />

Cuadro Nº 20.


cabañas 507<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Total <strong>de</strong> Total <strong>de</strong><br />

Grupos<br />

% analfabetismo % analfabetismo<br />

población población<br />

<strong>de</strong> edad<br />

urbano<br />

rural<br />

urbana rural<br />

5 a 9 años 6,154 15,188 37.72 48.05<br />

10 a 14 años 6,432 15,997 4.24 8.58<br />

15 a 19 años 5,874 12,245 4.56 10.85<br />

20 a 29 años 7,416 12,880 10.23 19.81<br />

30 años y más 19,023 31,946 30.97 46.71<br />

Total 44,899 88,256 20.23 31.13<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por la asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal para<br />

el año 2007, se tiene que el 29.2% <strong>de</strong> niños y niñas, cuyas eda<strong>de</strong>s son entre 5 y<br />

9 años, no asistieron a clases, es <strong>de</strong>cir, 2 <strong>de</strong> cada 7. De igual manera, 2 <strong>de</strong> cada<br />

10 adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong> edad no están en las aulas superándose<br />

académicamente; 5 <strong>de</strong> cada 10 jóvenes entre 15 y 19 años no concurren a clases.<br />

Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 20 mil niños y jóvenes, entre<br />

5 y 19 años <strong>de</strong> edad, quienes están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos, cuando<br />

estos <strong>de</strong>berían estar recibiendo su formación académica en las aulas, ya sea en<br />

parvularia, educación primaria, educación medio o, incluso, en la Universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, el 67.03% <strong>de</strong> la población entre los 5 años<br />

y más, no asisten a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el<br />

54.4% <strong>de</strong> la población que no asiste a dichos centros y, el 45.6%, lo conforman<br />

los hombres. En la actualidad el 49.6% <strong>de</strong> los niños entre los 5 y 6 años no<br />

asisten a la educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento. Ver Cuadro Nº 21.<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población no asisten a<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 21,342 6,231 29.19% 53.78% 46.22%<br />

10 a 14 años 22,429 4,034 17.98% 54.68% 45.32%<br />

15 a 19 años 18,119 9,919 54.74% 52.06% 47.94%<br />

20 a 29 años 20,296 18,498 91.14% 42.90% 57.10%<br />

30 años y más 50,969 50,575 99.22% 43.64% 56.36%<br />

Total 133,155 89,257 67.03% 45.60% 54.40%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> inasistencia a clases, son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana, así, el 61.75% <strong>de</strong> los jóvenes entre los 15 y 19<br />

años y resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la zona rural, no asisten a clases. Este fenómeno es parte<br />

<strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo, el mismo


508 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

que les limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Tal como po<strong>de</strong>mos observar<br />

en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no asisten a<br />

educación formal<br />

urbana<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 6,154 15,188 23.32% 31.57%<br />

10 a 14 años 6,432 15,997 11.47% 20.60%<br />

15 a 19 años 5,874 12,245 40.12% 61.75%<br />

20 a 29 años 7,416 12,880 86.34% 93.90%<br />

30 años y más 19,023 31,946 99.07% 99.31%<br />

Total 44,899 88,256 66.32% 67.40%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que el 61.8%<br />

<strong>de</strong> las personas han aprobado solamente la educación primaria o básica; sólo<br />

el 1.6% <strong>de</strong> las personas han aprobado la educación universitaria y únicamente<br />

el 0.02% han aprobado maestría o doctorado. Según el sexo, generalmente las<br />

mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados; por<br />

ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 63.16% son mujeres.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general, ya que el<br />

72.34% <strong>de</strong> las personas tiene estudios entre parvularia y bachillerato. También<br />

refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocas personas<br />

se pue<strong>de</strong>n dar, aun teniendo todos los mismos <strong>de</strong>rechos a recibirla.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACION DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN<br />

ALCANZADO EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 32,735 24.58% 15,716 48.01% 17,019 51.99%<br />

Parvularia 5,253 3.95% 2,574 49.00% 2,679 51.00%<br />

Primaria o Básica 82,300 61.81% 38,502 46.78% 43,798 53.22%<br />

Educación media 8,761 6.58% 3,539 40.39% 5,222 59.61%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

38 0.03% 14 36.84% 24 63.16%<br />

Superior no universitaria 1,324 0.99% 548 41.39% 776 58.61%<br />

Técnico universitario 580 0.44% 203 35.00% 377 65.00%<br />

Superior universitaria 2,135 1.60% 830 38.88% 1,305 61.12%<br />

Maestría 27 0.02% 10 37.04% 17 62.96%<br />

Doctorado 2 0.00% 2 100% 0 0.00%<br />

Total 133,155 100% 61,938 46.52% 71,217 53.48%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


cabañas 509<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado<br />

en el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en Cabañas, la siguiente<br />

situación:<br />

• La escolaridad promedio <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 4.25<br />

grados para todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes, entre los 19 y los 25 años <strong>de</strong><br />

edad, es <strong>de</strong> 5.4 grados.<br />

• Aproximadamente 25,137 personas, con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 10 años a más, no<br />

pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• En Cabañas el 59% <strong>de</strong> jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela.<br />

• El 47.6% <strong>de</strong> los jóvenes que no asiste a clases en el municipio <strong>de</strong> Ilobasco<br />

y el 45.6%, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Tejutepeque, se ausenta principalmente por<br />

razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza, pues se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, un bajo nivel educativo<br />

y una <strong>de</strong>ficiente educación escolar hace más difícil a las personas acce<strong>de</strong>r<br />

a empleos dignos. Este hecho contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria<br />

<strong>de</strong> las familias (Ver Anexo 2 Cabañas).<br />

ii. Salud<br />

La falta <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> salud en el <strong>de</strong>partamento pue<strong>de</strong> apreciarse<br />

en los coeficientes siguientes:<br />

• El 46% <strong>de</strong> los niños hasta 5 años no asisten a control médico o vacunación<br />

en todo el <strong>de</strong>partamento 10 .<br />

• Existe un médico por cada 2,647 personas 11 .<br />

• Solamente hay una cama hospitalaria por cada 1,487 personas 12 .<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 36.47 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 11,835 hogares (55,506 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua por cañería. Esta cifra representa el 37.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el<br />

<strong>de</strong>partamento, lo que indica que 37 <strong>de</strong> cada 100 personas no cuentan con<br />

abastecimiento <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 5,493 hogares (25,762 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

en su vivienda y estos representan el 17.2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también 5,381 hogares (25,236 personas) sin acceso a servicio sanitario,<br />

que representan el 16.8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento.<br />

[10]. FLACSO/ FISDL. Mapa <strong>de</strong> Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, 2004.<br />

[11]. DIGESTYC. Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples. varios números. 2007.<br />

[12]. I<strong>de</strong>m.


510 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Por ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Dolores, el 37.4% <strong>de</strong> viviendas no tienen<br />

sanitarios.<br />

• El 62.1% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Dolores tienen piso <strong>de</strong> tierra.<br />

Otro municipio en similares condiciones es Cinquera, con el 52.8%.<br />

En el siguiente cuadro se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Cabañas:<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR,<br />

CENSO 2007, EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS<br />

Bienes y servicios en<br />

los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Con tenencia<br />

Hogares % % urbano % rural<br />

Televisor 31,053 21,159 68.14% 47.07% 52.93%<br />

Teléfono Fijo 31,053 8,670 27.92% 70.53% 29.47%<br />

Teléfono Celular 31,053 18,844 60.68% 39.24% 60.76%<br />

Refrigeradora 31,053 14,512 46.73% 52.56% 47.44%<br />

Lavadora 31,053 1,945 6.26% 77.89% 22.11%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 31,053 7,327 23.60% 58.03% 41.97%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 31,053 13,105 42.20% 49.72% 50.28%<br />

Microonda 31,053 2,921 9.41% 69.36% 30.64%<br />

Computadora 31,053 1,243 4.00% 85.36% 14.64%<br />

Automóvil 31,053 3,382 10.89% 64.46% 35.54%<br />

Motocicleta 31,053 612 1.97% 68.63% 31.37%<br />

Cable 31,053 2,270 7.31% 95.64% 4.36%<br />

Internet 31,053 228 0.73% 93.42% 6.58%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cabañas, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 31,901 hogares, existen 12,965<br />

(608 personas) que reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, lo que constituye<br />

el 40.64% <strong>de</strong> hogares. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por arriba <strong>de</strong>l porcentaje<br />

nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 12,965 familias fue<br />

<strong>de</strong> 25.9 millones <strong>de</strong> dólares que equivalen a 2.2 millones <strong>de</strong> dólares mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, se obtiene un<br />

promedio <strong>de</strong> remesa <strong>de</strong> 169.68 dólares mensuales por hogar (36.18 dólares por<br />

persona) que correspon<strong>de</strong> también a 2,036.16 dólares al año (434.15 dólares<br />

por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesa se tiene que el 91.58% (11,874 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir, que los<br />

ingresos que reciben en este concepto no alcanzan para que estos hogares<br />

cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia. Ver la información que se<br />

presenta en el siguiente cuadro.


Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

cabañas 511<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong><br />

Total remesas recibidas<br />

Número<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

remesas Promedio<br />

Porcentaje<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual en<br />

dólares*<br />

Total<br />

recibidas<br />

por rango<br />

anual en<br />

dólares<br />

Porcentaje<br />

respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 2,237 17.25% 248 554,776 2.14%<br />

De 46 a 113 4,064 31.35% 960 3,901,440 15.04%<br />

De 114 a 170 1,450 11.18% 1,704 2,470,800 9.52%<br />

De 171 a 228 2,323 17.92% 2,388 5,547,324 21.38%<br />

De 229 a 285 638 4.92% 3,084 1,967,592 7.58%<br />

De 286 a 342 1,162 8.96% 3,768 4,378,416 16.87%<br />

De 343 a 456 447 3.45% 4,788 2,140,236 8.25%<br />

De 457 a 570 271 2.09% 6,156 1,668,276 6.43%<br />

De 571a 685 121 0.93% 7,536 911,856 3.51%<br />

De 686 a 799 176 1.36% 8,904 1,567,104 6.04%<br />

De 800 a más 76 0.59% 9,600 840,860 3.24%<br />

Total 12,965 100% 2,049 25,948,680 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

En este <strong>de</strong>partamento, los 9 municipios están en una pobreza y falta <strong>de</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> actividad económica crónica, esto es más grave para 7 <strong>de</strong> los 9 municipios,<br />

dado que Sensuntepeque e Ilobasco concentran el 85% <strong>de</strong>l poco empleo<br />

que tiene el <strong>de</strong>partamento. Esto genera situaciones muy extremas, como<br />

es el caso <strong>de</strong> 3 municipios don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que, prácticamente, no hay<br />

trabajo, así vemos que en Cinquera, Guacotecti y Jutiapa, sólo existe trabajo<br />

para 23, 27 y 31 personas respectivamente. El <strong>de</strong>partamento presenta una<br />

crisis general en sus condiciones <strong>de</strong> ingreso, el ingreso per cápita más alto es<br />

el <strong>de</strong> Sensuntepeque con apenas US$ 69 mensuales; los restantes 8 municipios<br />

tienen ingresos per cápita <strong>de</strong> entre US$ 60 y US$ 25 mensuales, o sea, miseria<br />

generalizada; esta medición ya incorpora el ingreso que proveen las remesas.<br />

Como resultado <strong>de</strong> todo lo anterior: 7 municipios <strong>de</strong> los 9 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

tienen un 40% o más <strong>de</strong> viviendas con piso <strong>de</strong> tierra; en 9 municipios, es <strong>de</strong>cir,<br />

en el total <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, entre el 45% y el 68% <strong>de</strong> las familias viven en<br />

condiciones <strong>de</strong> hacinamiento. Por último, mencionar que entre el 42% y el 65%<br />

<strong>de</strong> los hogares, en seis municipios, no tienen agua potable.


512 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

Municipios<br />

Total<br />

2,694 5,299 1 1 285 672 1,907 3,257 385 1,102 2 12 7 21 107 234<br />

Departamento<br />

Sensuntepeque 1,323 2,840 0 0 91 250 954 1,756 221 650 1 6 4 18 52 160<br />

Cinquera 19 23 0 0 3 4 15 18 1 1 0 0 0 0 0 0<br />

Dolores 94 140 0 0 17 27 68 101 9 12 0 0 0 0 0 0<br />

Guacotecti 9 27 0 0 1 4 4 7 4 16 0 0 0 0 0 0<br />

Ilobasco 909 1,670 0 0 135 302 616 1,018 105 331 1 6 2 2 50 11<br />

Jutiapa 19 31 0 0 3 6 15 22 1 3 0 0 0 0 0 0<br />

San Isidro 110 173 0 0 11 39 83 109 15 24 0 0 0 0 1 1<br />

Tejutepeque 125 258 1 1 20 33 78 130 22 51 0 0 1 1 3 42<br />

Victoria 86 137 0 0 4 7 74 96 7 14 0 0 0 0 1 20<br />

Fuente: Elaboración en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


cabañas 513<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Cabañas<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

asalariados asalariados<br />

% <strong>de</strong> jóvenes % <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 19 a 25 <strong>de</strong> 19 a 25<br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong><br />

Ingreso<br />

<strong>de</strong> 16 a 18 <strong>de</strong> 0 a 5<br />

% <strong>de</strong><br />

años con años con Escolaridad jóvenes<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> % <strong>de</strong> viviendas<br />

per % <strong>de</strong> ocupados<br />

años que años que<br />

viviendas sin<br />

ingreso ingreso promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong> 16 a 18<br />

viviendas viviendas hogares en sin<br />

No Municipios cápita en activida<strong>de</strong>s<br />

no asisten no tienen<br />

disponibilidad<br />

laboral laboral jóvenes <strong>de</strong> 19 años que<br />

con piso sin condición <strong>de</strong> acceso a<br />

mensual agropecuarias<br />

a la escuela control<br />

agua por<br />

inferior inferior a 25 años no asisten<br />

<strong>de</strong> tierra sanitario hacinamiento energía<br />

(US$)<br />

por razones médico o<br />

cañería<br />

al salario al salario<br />

a la escuela<br />

eléctrica<br />

económicas vacunación<br />

mínimo mínimo<br />

urbano rural<br />

1 Sensuntepeque 68.92 35.47 85.63 72.94 6.95 47.62 35.82 43.33 37.2 20.9 45.9 24.9 28.1<br />

2 Cinquera 24.96 51.35 100 22.22 4.58 71.88 14.35 51.33 52.8 21.9 59.7 25.1 34.9<br />

3 Dolores 45.24 78.51 97.21 91.63 3.57 65.21 35.16 39.18 62.1 37.4 63.2 65.4 45.9<br />

4 Guacotecti 58.17 33.56 72.64 59.43 5.31 49.68 28.57 50.79 40.9 13.1 51.2 16.5 42.7<br />

5 Ilobasco 52.28 39.02 87.51 66.54 6.61 55.29 47.69 45.8 33.2 15.7 58.6 27.1 46.1<br />

6 Jutiapa 25.23 73.06 95.24 76.19 4.42 70.97 31.82 39.8 51.7 31.7 68.3 25.6 65<br />

7 San Isidro 57.28 53.41 89.85 71.88 6.99 50.35 33.72 39.06 43.2 26.7 45.4 18.4 27<br />

8 Tejutepeque 55.15 53.52 77.24 61.38 5.84 60.41 45.65 54.08 40.3 9.8 47.8 15.8 44.9<br />

9 Victoria 35.56 64.93 91.4 79.25 4.96 64.31 22.55 50.71 45.9 11.3 61.4 21.1 42.4<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004.


San Vicente<br />

Creado por la Constitución <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1824 que sancionó el Jefe<br />

<strong>de</strong> Estado Juan Manuel Rodríguez.<br />

San Vicente tiene una economía fundamentalmente <strong>de</strong> subsistencia, 96%<br />

<strong>de</strong> las empresas existentes son microempresas <strong>de</strong> carácter familiar que no<br />

generan exce<strong>de</strong>ntes reales, si se remunerara la fuerza <strong>de</strong> trabajo utilizada, por<br />

lo cual no hay acumulación y mantienen al 96% <strong>de</strong> su población en un círculo<br />

vicioso <strong>de</strong> pobreza. Esto se refl eja en el hecho que, <strong>de</strong> cada 100 hogares 92<br />

viven en diferente nivel <strong>de</strong> pobreza, 34 en situación <strong>de</strong> miseria y 32% en situación<br />

<strong>de</strong> sobrevivencia. La economía <strong>de</strong> sobrevivencia genera a la vez la ausencia<br />

<strong>de</strong> un mercado laboral capaz <strong>de</strong> absorber la disponibilidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

en el <strong>de</strong>partamento; es así que, <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar, 80<br />

están <strong>de</strong>sempleadas o subempleadas, 30% <strong>de</strong> su fuerza laboral está totalmente<br />

<strong>de</strong>sempleada. Es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos que no tiene <strong>de</strong>sarrollo industrial<br />

alguno, más allá <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong> subsistencia que tienen un carácter artesanal<br />

en pobreza; la única empresa gran<strong>de</strong> que existe es un ingenio <strong>de</strong> azúcar, el<br />

Ingenio Jiboa. En lo social la crisis más importante parece ser la falta <strong>de</strong> agua<br />

potable, dado que el 40% <strong>de</strong> sus hogares no tienen acceso a agua por cañería;<br />

19% <strong>de</strong> sus viviendas tienen piso <strong>de</strong> tierra. Los problemas educativos y <strong>de</strong><br />

salud, igual, son <strong>de</strong> una gravedad importante.


516 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 1,184.02 km2 Población 161,645 hab.<br />

Municipios 13<br />

Total Hombres 77,687<br />

Total Mujeres 83,958<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SAN VICENTE<br />

Patronos burgueses 1/ 2,377 1.47%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 15,288 20.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 38,510 50.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 22,839 30.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 24,838 32.41%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 8,227 10.74%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por persona 4/ 421%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 148,372 91.73%<br />

Personas en miseria 6/ 55,004 34.01%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 51,055 31.57%<br />

Personas no pobres 8/ 13,371 8.27%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 186.23<br />

Remuneraciones promedio mensual por persona 10/ 337.9<br />

Ingreso promedio mensual <strong>de</strong> remesas por persona 9/ 38.24<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 78.48<br />

Personas con remesas 9/ 43,533 26.92%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.19<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 32,125 22.00%<br />

tTasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 98,990 67.70%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

4,996 3.41%<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 64,111 39.64%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 13,472 8.30%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 15,572 9.60%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 30,806 19.05%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la población<br />

total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces<br />

que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


san vicente 517<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, existen 3,868 empresas que representan<br />

el 2.2% <strong>de</strong>l total a nivel nacional 1 . Según su tamaño, existen 3,710 empresas<br />

clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos trabajadores)<br />

y constituyen el 95.9% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento. Las empresas que<br />

emplean entre 5 y 49 trabajadores, con la microempresa, totalizan casi el 100%<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, lo que marca el nivel primario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las fuerzas productivas, las cuales básicamente no tienen acumulación.<br />

Sólo tres empresas, que emplean 50 o más trabajadores, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que presentan, aunque sea a un nivel básico, un proceso <strong>de</strong> acumulación.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 3,710 95.9%<br />

Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores) 155 4.0%<br />

Mediana empresa (50 a 99 trabajadores) 2 0.1%<br />

Gran empresa (100 y más trabajadores) 1 0.0%<br />

Total 3,868 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si clasificamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 3,316<br />

se encuentran en el sector Comercio y Servicios, las cuales representan el 83.6%<br />

respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas, <strong>de</strong> una<br />

cantidad <strong>de</strong> 3,710 existentes, 3,202 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y<br />

servicios (86.3%); estas microempresas representan el 82.8% respecto al total<br />

<strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental. Es <strong>de</strong>cir que, 8 <strong>de</strong> cada 10 empresas en el<br />

<strong>de</strong>partamento contratan a menos <strong>de</strong> cinco trabajadores y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comercio y servicios. Ver información <strong>de</strong>l siguiente cuadro.<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que<br />

en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


518 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO<br />

DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, , 2004<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 438 16 1 0 455 11.8%<br />

Comercio 2,716 60 0 0 2,776 71.8%<br />

Servicios 486 53 1 0 540 14.0%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

70 24 0 0 94 2.4%<br />

Otros 0 2 0 1 3 0.1%<br />

Total 3,710 155 2 1 3,868 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

En cuanto al mercado laboral, según el VII Censo Económico 2005, el número<br />

<strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, es <strong>de</strong> 7,599 que<br />

representan el 1.08% <strong>de</strong>l total nacional 2 . Según el sexo, el 59.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

personas ocupadas en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 75.4% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el<br />

<strong>de</strong>partamento está laborando en los sectores <strong>de</strong> Comercio y Servicios. Los<br />

establecimientos <strong>de</strong> la micro y pequeña empresa con trabajadores ocupados,<br />

son los que generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral, ya que representan<br />

el 89.8% <strong>de</strong> los ocupados. Tal como po<strong>de</strong>mos observarlo en el siguiente cuadro.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


san vicente 519<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE<br />

EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2004<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 703 97 85 0 885 11.6%<br />

Comercio 3,756 452 0 0 4,208 55.4%<br />

Servicios 917 533 73 0 1,523 20.0%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

163 182 0 0 345 4.5%<br />

Otros 0 28 0 610 638 8.4%<br />

Total 5,539 1,292 158 610 7,599 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> ocupados en San Vicente, 2,976 son trabajadores que laboran a<br />

cambio <strong>de</strong> una remuneración económica, es <strong>de</strong>cir que sólo 4 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores<br />

ocupados reciben una remuneración. El sector Comercio es el que tiene<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados, con el 32.4%; Servicios participa con el<br />

25.9%; Industria contrata al 11.5%; Transporte y Comunicaciones contribuye<br />

con el 9%; Construcción, Suministro <strong>de</strong> Electricidad, Agroindustria y Otros,<br />

generan el 21.1% <strong>de</strong>l empleo remunerado. Así como lo vemos en el cuadro<br />

siguiente.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO<br />

DE EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2004<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 185 75 83 0 343 11.5%<br />

Comercio 653 311 0 0 964 32.4%<br />

Servicios 344 362 65 0 771 25.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

108 161 0 0 269 9.0%<br />

Otros 0 19 0 610 629 21.1%<br />

Total 1,290 928 148 610 2,976 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total <strong>de</strong> 4,623 personas<br />

trabajadoras que no reciben remuneración económica alguna en el <strong>de</strong>partamento,<br />

las cuales representan el 60.84% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupadas. En relación al


520 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

tamaño <strong>de</strong> las empresas, las microempresas absorben el 72.9% <strong>de</strong> las personas<br />

ocupadas (5,539 trabajadores), sin embargo, el 76.71% <strong>de</strong> estas personas no<br />

recibe remuneración económica. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas<br />

Personas<br />

ocupadas<br />

Personas<br />

remuneradas<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

personas<br />

Porcentaje<br />

respecto a los<br />

ocupados<br />

Micro 5,539 1,290 4,249 76.71%<br />

Pequeña 1,292 928 364 28.17%<br />

Mediana 158 148 10 6.33%<br />

Gran<strong>de</strong> 610 610 0 0.00%<br />

Total 7,599 2,976 4,623 60.84%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a US$<br />

12,066,377 <strong>de</strong> los cuales, los establecimientos <strong>de</strong> 5 o más personas ocupadas<br />

tienen un egreso <strong>de</strong> US$ 9,508,815 en este concepto. Respecto a las remuneraciones<br />

pagadas según su actividad económica, el sector Agroindustria es el que<br />

más contribuye con 35.8%; Servicios participa con 28.1%; Comercio con 18.3%;<br />

el Transporte participa con 8.7%; Industria con 7.2%; Electricidad y Agua con<br />

1.29%; Construcción contribuye con 0.39%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Vicente se tiene un valor <strong>de</strong> US$ 4,054.60 anuales que equivale a US$ 337.90<br />

mensual. Esto coloca a San Vicente como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones<br />

promedio anuales y mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los promedios nacionales<br />

que son <strong>de</strong> US$ 5,359 y US$ 446 respectivamente.<br />

Las personas trabajadoras que reciben las menores remuneraciones promedio<br />

en el <strong>de</strong>partamento, son aquellas que trabajan en las microempresas, quienes<br />

cuentan con salarios promedio <strong>de</strong> US$ 165.20 mensuales; mientras que las<br />

remuneraciones promedio más altas las reciben aquellos que laboran en la<br />

mediana y la gran empresa, con US$ 618.90 y US$ 590.90 mensuales, respectivamente.<br />

Asi como lo observamos en el siguiente cuadro.


san vicente 521<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 3,710 95.9% 5,539 72.9% 1,290 43.3% 2,557,562 21.2% 1,982.60 165.20<br />

Pequeña 155 4.0% 1,292 17.0% 928 31.2% 4,084,598 33.9% 4,401.50 366.80<br />

Mediana 2 0.1% 158 2.1% 148 5.0% 1,099,112 9.1% 7,426.40 618.90<br />

Gran<strong>de</strong> 1 0.0% 610 8.0% 610 20.5% 4,325,105 35.8% 7,090.30 590.90<br />

Total 3,868 100% 7,599 100% 2,976 100% 12,066,377 100% 4,054.60 337.90<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo<br />

total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al consi<strong>de</strong>rar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico,<br />

se tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector comercio reciben las peores remuneraciones<br />

promedio, ya que cuentan con 191 dólares mensuales, lo grave es que<br />

este sector le da empleo más <strong>de</strong>l 55% <strong>de</strong> las personas ocupadas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Las remuneraciones promedio más altas son las <strong>de</strong>l sector Electricidad<br />

con US$ 1,616 y <strong>de</strong>l sector Agroindustria, con US$ 591 mensuales. Ver los<br />

siguientes datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 7.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO ANUALES Y<br />

MENSUALES EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2004<br />

Sector<br />

económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$<br />

US$<br />

Anuales Mensuales<br />

Industria 883,670 343 2,576 215<br />

Agroindustria 4,325,105 610 7,090 591<br />

Comercio 2,212,724 964 2,295 191<br />

Servicios 3,391,501 771 4,399 367<br />

Electricidad 155,129 8 19,391 1,616<br />

Construcción 46,655 12 3,888 324<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

1,051,593 268 3,924 327<br />

Total 12,066,377 2,976 4,055 338<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

Partiendo <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC para el año 2007,<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral <strong>de</strong> San Vicente está<br />

compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Así tenemos que, formalmente, <strong>de</strong> los 58,303


522 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

hombres y mujeres que conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento, solamente<br />

2,377 personas (4.08% respecto a la PEA <strong>de</strong> San Vicente) son clasificados como<br />

patronos. Son personas que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes <strong>de</strong><br />

capital productivo.<br />

Por otra parte, 18,951 personas son clasificadas como trabajadoras por cuenta<br />

propia, que son una parte <strong>de</strong> la población a quienes po<strong>de</strong>mos llamar semiproletariado.<br />

Conforman el semiproletariado principalmente los comerciantes,<br />

agricultores o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias, profesionales,<br />

técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina. De esta manera, los semiproletarios<br />

conforman el 32.5% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que según la EHPM 2007<br />

es <strong>de</strong> 53,798 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (se trata <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

personas que lo único que tienen es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción<br />

y la <strong>de</strong> su familia) está compuesto por 32,470 personas. De éstas, sólo 12,911<br />

tienen un salario permanente, lo que implica que 19,559 son subempleados,<br />

calificados como: asalariados temporales (12,521), familiares no remunerados<br />

(4,572), aprendices (150) y servicio doméstico (2,183). Se incluyen también<br />

como Proletarios los trabajadores incluidos en la categoría Otros (133).<br />

Existen también 4,505 personas buscando trabajo, pero que están totalmente<br />

fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrar empleo, conformándose así el<br />

lumpemproletariado, o sea, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados permanentes. Ver la<br />

información <strong>de</strong>l Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 2,377 4.08%<br />

Semiproletarios 18,951 32.50%<br />

Cuenta Propia 18,951 32.50%<br />

Proletarios 32,470 55.69%<br />

Asalariados permanentes 12,911 22.14%<br />

Asalariados temporales 12,521 21.48%<br />

Familiares no remunerados 4,572 7.84%<br />

Aprendices 150 0.26%<br />

Servicios Domésticos 2,183 3.74%<br />

Otros* 133 0.23%<br />

Lumpemproletarios 4,505 7.73%<br />

Desempleados 4,505 7.73%<br />

Total PEA 58,303 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, estudiantes <strong>de</strong> año social y trabajo social comunitario.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.


san vicente 523<br />

Si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas proporcionadas<br />

por las encuestas <strong>de</strong> ingresos y gastos <strong>de</strong> DIGESTYC, po<strong>de</strong>mos establecer<br />

lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos, el total <strong>de</strong> patronos<br />

en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 2,377 personas, pero el VII Censo Económico establece<br />

que existen 4,510 socios y propietarios. Esto es así porque se incluye,<br />

en estos últimos, a las personas naturales y jurídicas, sin embargo, <strong>de</strong> estas<br />

personas sólo 321 contratan 5 o más trabajadores. Por lo que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir<br />

que sólo el 7.12% <strong>de</strong> los patronos contratan 5 o más trabajadores y son a<br />

quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que<br />

contratan 4 o menos trabajadores que son 4,189 propietarios o socios), pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a<br />

su reproducción simple. Así como se observa en el Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SAN VICENTE, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

55.69%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

7.73%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

7.12%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

29.46%<br />

i. Interpretación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo según el gobierno<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en San Vicente es <strong>de</strong> 58,303<br />

trabajadores y trabajadoras que representan el 2.5% respecto a la PEA total <strong>de</strong>l<br />

país 3 . De este total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 53,798 son consi<strong>de</strong>rados<br />

ocupados 4 y representan el 92.27% respecto a la PEA <strong>de</strong> San Vicente, y el<br />

7.7% respecto a los ocupados a nivel nacional.<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica, conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupadas, <strong>de</strong>socupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie; para el 2007 los ocupados a nivel nacional<br />

fueron 2,173,963.


524 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Un total <strong>de</strong> 4,505 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 5 . Estos, en<br />

relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 7.7%, y constituyen el 3.06%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>socupadas a nivel nacional. De un promedio <strong>de</strong> 4.25<br />

personas por hogar, solamente 1.41 personas están ocupadas.<br />

Al analizar a las personas ocupadas por rama <strong>de</strong> actividad económica, se tiene<br />

que el 31.1% <strong>de</strong> las y los trabajadores ocupados se encuentran laborando en el<br />

sector Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza y Silvicultura; en el sector <strong>de</strong> Comercio,<br />

Hoteles y Restaurantes labora el 26.1%; en la Industria Manufacturera labora<br />

el 10.9%. Estos 3 sectores señalados, absorben el 68.1% <strong>de</strong> la fuerza laboral<br />

ocupada en el <strong>de</strong>partamento. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 9<br />

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 16,733 31.10%<br />

Pesca 0 0.00%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 0 0.00%<br />

Industria Manufacturera 5,855 10.88%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 0 0.00%<br />

Construcción 3,553 6.60%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 14,059 26.13%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 1,593 2.96%<br />

Intermediarios Financieros Inmobiliarias 1,121 2.08%<br />

Administración Pública y Defensa 3,047 5.66%<br />

Enseñanza 2,315 4.30%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 3,339 6.21%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 2,183 4.06%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

53,798 100%<br />

Al estudiar los trabajadores por categoría laboral, solamente 15,288 trabajadores<br />

en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente. Es <strong>de</strong>cir que<br />

sólo 26 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores en San Vicente tienen un salario fijo asegurado<br />

para cada mes <strong>de</strong>l año; por otra parte, el 66.05% <strong>de</strong> los trabajadores se<br />

encuentra laborando en el subempleo. También, existen 4,505 personas que<br />

buscan trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleadas,<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez; en el 2007 los<br />

<strong>de</strong>socupados a nivel nacional fue <strong>de</strong> 146,983 trabajadores y trabajadoras.


san vicente 525<br />

lo anterior implica que el 74% <strong>de</strong> la fuerza laboral, según esta fuente, está subempleada<br />

o <strong>de</strong>sempleada. Así como se representa en el Cuadro Nº 10.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 15,288 26.23%<br />

Sub-empleo 38,510 66.05%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 4,505 7.72%<br />

PEA total<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

58,303 100%<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la encuesta <strong>de</strong> hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al hacer un estudio a ocupados por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por la naturaleza<br />

<strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que: los trabajadores no calificados representan<br />

el 38.35% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento; los ocupados en comercio,<br />

ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en la categoría <strong>de</strong> servicios, representan el 17.23%;<br />

los oficiales, artesanos y operarios representan el 15.13%. En estos tres grupos<br />

se encuentra el 70.71% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados (38,036 trabajadoras y<br />

trabajadores). Así como lo po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 11<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 99 0.18%<br />

Director, Funcionarios 567 1.05%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 757 1.41%<br />

Técnicos Profesionales Medio 2,743 5.10%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 1,378 2.56%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 9,268 17.23%<br />

Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero 7,666 14.25%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 8,137 15.13%<br />

Operador Instalación Máquinas 2,552 4.74%<br />

Trabajadores no Calificados 20,631 38.35%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC (2007).<br />

53,798 100%


526 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las personas ocupadas por municipios<br />

y sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, se presenta el<br />

Anexo Nº 1 San Vicente.<br />

ii. Medición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo a partir <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong><br />

trabajar, que reporta el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007<br />

Esta forma <strong>de</strong> medir el problema laboral, <strong>de</strong>scubre la profundidad <strong>de</strong>l problema<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo, partiendo <strong>de</strong> establecer la verda<strong>de</strong>ra población<br />

económicamente activa, la cual, en la metodología utilizada por el Estado, está<br />

subestimada. La PEA real así medida, está compuesta, en el <strong>de</strong>partamento, por<br />

76,637 personas en edad <strong>de</strong> trabajar, lo que significa que el Estado tiene subestimada<br />

esta población en 18,334 personas.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

(EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Población total 1/ 161,645<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 69,612<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 15,396<br />

PEA real (18 a 60 años)<br />

NOTAS:<br />

2/ 76,637<br />

1 Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC 2007.<br />

A partir <strong>de</strong> lo anterior, se establece que en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente,<br />

sólo 15,288 personas tienen un empleo permanente y representan el 20% <strong>de</strong> la<br />

PEA real; el 50% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> laboral se encuentra subempleada; y el 30% <strong>de</strong><br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo se encuentra sin trabajar, por su parte el gobierno subvalora<br />

el nivel real <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto, al establecer una tasa <strong>de</strong> apenas 7.7%. En<br />

otras palabras, únicamente 2 <strong>de</strong> cada 10 personas en edad <strong>de</strong> trabajar (entre los<br />

18 y 60 años) tienen un empleo permanente y, consecuentemente, un ingreso<br />

mensual asegurado. Ver más información en el Cuadro Nº 13.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y ENCUESTA DE<br />

HOGARES, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 76,637 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 15,288 20%<br />

Sub-empleo 3/ 38,510 50%<br />

Desempleo 4/ 22,839 30%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y sub-empleo<br />

NOTAS:<br />

1/ La PEA real <strong>de</strong> 18 a 60 según VI Censo <strong>de</strong> Población.<br />

61,349 80%<br />

2/ Empleos permanentes según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos y<br />

cooperativistas.


san vicente 527<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellos activida<strong>de</strong>s realizadas o trabajos que realizan las<br />

personas y que no son <strong>de</strong>bidamente remunerados o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales<br />

y no reciben el salario correspondiente. este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales<br />

y muchas veces la jornada es <strong>de</strong> forma eventual, como el caso <strong>de</strong> los trabajadores por<br />

cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio<br />

doméstico y otros.<br />

Por no tener información se consi<strong>de</strong>raron los empleos permanentes, subempleos y<br />

<strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleos<br />

permanentes y menos el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los<br />

trabajadores, es <strong>de</strong>cir, el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 50.8 millones<br />

<strong>de</strong> dólares según el VII Censo Económico. De este valor agregado, las personas<br />

remuneradas sólo recibieron el 23.7%; <strong>de</strong> allí que el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong><br />

Explotación 6 <strong>de</strong>l cual se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción,<br />

fue <strong>de</strong> 76.26%. El exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la<br />

cual no se apropian los trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos,<br />

recor<strong>de</strong>mos que en el <strong>de</strong>partamento el 77% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en la<br />

microempresa y el 28% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en la pequeña empresa<br />

no son remuneradas, lo que hace en estas empresas se reporte un exce<strong>de</strong>nte<br />

que realmente no existiría si se diera una remuneración, o sea, la tasa <strong>de</strong> explotación<br />

en estos sectores empresariales está sobreestimada por invisibilizar a<br />

toda la fuerza laboral ocupada no remunerada, que es fundamentalmente una<br />

fuerza laboral familiar.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l<br />

421%, lo cual explica que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> cuatro veces su<br />

propio valor. Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación<br />

se da en la microempresa ya que los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 8 veces su<br />

propio valor. Este mayor nivel <strong>de</strong> explotación se <strong>de</strong>be a que <strong>de</strong>l total ocupado<br />

en estas empresas, sólo el 23.28% reciben remuneraciones. Tal como po<strong>de</strong>mos<br />

observarlo en el siguiente cuadro.<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajador.


528 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación<br />

a/<br />

Micro 20,901,867 41.1% 2,557,562 21.2% 817%<br />

Pequeña 13,937,259 27.4% 4,084,598 33.9% 341%<br />

Mediana 7,300,637 14.4% 1,099,112 9.1% 664%<br />

Gran<strong>de</strong> 8,689,788 17.1% 4,325,105 35.8% 201%<br />

Total 50,829,551 100% 12,066,377 100% 421%<br />

a/ Participación en generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico,<br />

tenemos que en el sector Electricidad, los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

93.1% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en la Agroindustria fue <strong>de</strong>l 91.7%; en el<br />

sector Construcción el 85.6%; en el Transporte fue <strong>de</strong> 74.7%; en Servicios <strong>de</strong><br />

71.2%; Comercio con 81.5%; Industria fue <strong>de</strong> 45.4% y, Minas y Canteras con<br />

58.9%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo más <strong>de</strong> 14 veces su<br />

propio valor; le siguen los sectores Industria y Transporte, con 8.4 y 7.2 respectivamente.<br />

Ver datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 15.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2004<br />

Sector económico<br />

Valor Agregado Censal Remuneraciones pagadas Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

a/<br />

Industria 7,428,417 14.61% 883,670 7.32% 841%<br />

Agroindustria 8,689,788 17.10% 4,325,105 35.84% 201%<br />

Comercio 14,322,950 28.18% 2,212,724 18.34% 647%<br />

Servicios 10,277,060 20.22% 3,391,501 28.11% 303%<br />

Electricidad 2,239,165 4.41% 155,129 1.29% 1,443%<br />

Construcción 318,115 0.63% 46,655 0.39% 682%<br />

Transporte 7,554,154 14.86% 1,051,593 8.72% 718%<br />

Total 50,829,551 100% 12,066,377 100% 421%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.


san vicente 529<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento se manifiestan a partir <strong>de</strong>l<br />

ingreso que reciben los hogares. En San Vicente, existe un total <strong>de</strong> 38,057<br />

hogares en los que viven 161,742 personas 7 , en ellos existen 12,942 hogares<br />

viviendo en la miseria (55,003 personas), ya que sus ingresos son inferiores<br />

al costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo<br />

requiere, es <strong>de</strong>cir que, más <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> cada 10 personas está en condición <strong>de</strong><br />

miseria o <strong>de</strong>snutridas; un total <strong>de</strong> 12,013 hogares (51,055 personas) están en<br />

condición <strong>de</strong> sobrevivencia (3 <strong>de</strong> cada 10 personas); en resumen, tenemos un<br />

total <strong>de</strong> 34,911 hogares pobres que representan el 91.73% que no pue<strong>de</strong>n cubrir<br />

la canasta <strong>de</strong> mercado. Solamente 3,146 hogares (13,370 personas) pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir, 1 <strong>de</strong> cada 100 vicenteños,<br />

ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la<br />

Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

205.04 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, éste es <strong>de</strong><br />

78.48 dólares mensuales que no alcanza para cubrir el costo mínimo <strong>de</strong> una<br />

persona. Ver Gráfico Nº 2.<br />

40000<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

12,942 12,013<br />

34.01%<br />

31.57%<br />

34,911<br />

91.73%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTIC 2007.<br />

3,146<br />

8.27%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente para el 2007 es <strong>de</strong><br />

4.25 personas.


530 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para concluir, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en San Vicente, el 91.7% <strong>de</strong> los hogares<br />

(34,911), en los cuales vive un total <strong>de</strong> 148,371 personas, está en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza. Sólo el 8% <strong>de</strong> los hogares (3,146), don<strong>de</strong> viven 13,370 personas,<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el <strong>de</strong>partamento<br />

se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en San Vicente, según la EHPM 2007, fue <strong>de</strong> US$ 186.23<br />

mensuales, dicha cantidad fue menor al salario promedio nacional, que<br />

registró US$ 260.60. Sin embargo, con este salario promedio <strong>de</strong> los trabajadores<br />

en San Vicente, se alcanzaba a cubrir únicamente el 25.8% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la<br />

Canasta <strong>de</strong> Mercado a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Respecto al ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores, éste fue <strong>de</strong> US$ 205.04<br />

mensuales, ingreso insuficiente para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios<br />

mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong><br />

las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su<br />

trabajo, no alcanzan a cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y viven en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza.<br />

El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004,<br />

<strong>de</strong>muestra que <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, el 95.9% son microempresas y es<br />

ahí don<strong>de</strong> están concentrados el 72.9% <strong>de</strong> los trabajadores. A pesar <strong>de</strong> ello,<br />

sólo el 43.3% <strong>de</strong> los ocupados reciben remuneraciones y el salario promedio<br />

mensual que se pagó en la microempresa fue <strong>de</strong> 165.20 dólares. Esto significa<br />

que no se paga ni el salario mínimo <strong>de</strong>l sector Comercio y Servicios como lo<br />

establece la ley 8 .<br />

Sólo las empresas que emplean <strong>de</strong> 5 y más trabajadores, tienen remuneraciones<br />

promedios superiores a las CBAs urbana y rural. Pero hay que <strong>de</strong>cir que<br />

esos trabajadores siguen siendo explotados porque en las medianas y gran<strong>de</strong>s<br />

empresas se requiere trabajo calificado y, por tanto, los salarios <strong>de</strong>berían ser<br />

mayores. Sin embargo las remuneraciones promedios que estas empresas<br />

pagan son inferiores a la canasta <strong>de</strong> mercado y esto conduce a sus trabajadores<br />

a diferentes niveles <strong>de</strong> pobreza.<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por la DIGESTYC, excluye el sector agropecuario,<br />

la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio doméstico.


san vicente 531<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 3,710 95.9% 5,539 72.9% 1,290 43.3% 2,557,562 21.2% 1,982.60 165.20<br />

Pequeña 155 4.0% 1,292 17.0% 928 31.2% 4,084,598 33.9% 4,401.50 366.80<br />

Mediana 2 0.1% 158 2.1% 148 5.0% 1,099,112 9.1% 7,426.40 618.90<br />

Gran<strong>de</strong> 1 0.0% 610 8.0% 610 20.5% 4,325,105 35.8% 7,090.30 590.90<br />

Total 3,868 100% 7,599 100% 2,976 100% 12,066,377 100% 4,054.60 337.90<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 92.05% <strong>de</strong> las personas asalariadas en la zona urbana, entre los 19 y 25<br />

años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 81.8% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, entre los 19 y 25 años,<br />

recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 98% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana entre<br />

los 19 y 25 años <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Guadalupe, San Sebastián y Verapaz,<br />

recibe ingresos inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• El 90% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, entre los<br />

19 y 25 años, resi<strong>de</strong>ntes en los municipios <strong>de</strong> Apastepeque, Guadalupe, San<br />

Sebastián, Santa Clara, Tecoluca y Verapaz, reciben salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

salario mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio, ver Anexo Nº 2<br />

San Vicente.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento, existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 58,303 personas, entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas.<br />

Sin embargo, el 42.6% están afiliadas en las AFPs, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong><br />

esta población no está registrada en el sistema previsional y, por tanto, nunca<br />

han tenido un trabajo formal que les exija afiliarse al sistema. En consecuencia,<br />

más <strong>de</strong>l 57% <strong>de</strong> la fuerza laboral, jamás tendrán la posibilidad <strong>de</strong> tener una<br />

pensión. La situación es más alarmante al analizar a aquellas que efectivamente<br />

están realizando su aporte mensual. Ellas sólo representan el 14.1% <strong>de</strong>


532 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

la PEA (15 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores). En otras palabras, sólo ellas están laborando<br />

formalmente y son quienes tienen posibilidad <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> la pensión<br />

en el futuro. En conclusión, el 86% <strong>de</strong> la fuerza laboral no tiene posibilidad<br />

alguna <strong>de</strong> tener una pensión cuando lleguen a la tercera edad.<br />

La última conclusión es más grave si hacemos el análisis <strong>de</strong> partir <strong>de</strong>l VI Censo<br />

Poblacional 2007, así el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente posee una PEA real<br />

<strong>de</strong> 76,637 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar (18 y 60 años <strong>de</strong> edad). Esta<br />

cifra correspon<strong>de</strong> a la verda<strong>de</strong>ra población económicamente activa. De esta<br />

cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva, el 32.4% están afiliados al sistema, lo<br />

que significa que el 67.6% no está registrado en las AFPs e indica que nunca ha<br />

tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente; al estudiar a quienes<br />

efectúan su aporte mensual (los cotizantes), estos sólo representan el 10.7% <strong>de</strong><br />

la PEA real, o sea que, casi el 90% <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar, actualmente,<br />

nunca tendrán opción a una pensión en su vejez.<br />

Cuadro Nº 17<br />

AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE PENSIONES<br />

PRIVADO, RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 24,838 42.60% 32.41%<br />

Total cotizantes 8,227 14.11% 10.74%<br />

1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.<br />

2/ LA PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activad <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 76,637 personas en<br />

edad activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años), sólo 24,838 están afiliados y sólo 8,227<br />

personas son cotizantes, con alguna posibilidad <strong>de</strong> tener jubilación, si cotizan<br />

30 años y cumplen 60 años los hombres y 55 las mujeres.<br />

En base a lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en San Vicente sólo 11 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores podrán tener la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión en<br />

su vejez.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente<br />

Las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs), divi<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.<br />

De estos sectores, don<strong>de</strong> se concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados en relación<br />

a los ocupados 9 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en los sectores Comercio, con<br />

[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


san vicente 533<br />

23.85%; Industria con 16.10%; Servicios con 14.22% y Construcción con 6.69%.<br />

Sin embargo hay que <strong>de</strong>cir que los ocupados en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias<br />

representan el 31.94% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, según el<br />

VI Censo <strong>de</strong> Población, pero que la mayoría <strong>de</strong> personas no están afiliadas ni<br />

cotizando al sistema privado, y por eso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones,<br />

no tienen la posibilidad <strong>de</strong> adquirir en el futuro una pensión.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> las personas trabajadoras es alarmante ya que al<br />

analizar esta situación por sector económico, tenemos lo siguiente: el sector<br />

que más cotizantes tiene en relación a los ocupados, es el Comercio con 7.90%;<br />

le sigue Industria con 5.33%; Servicios con 4.71% y Construcción con 2.22%.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados (40,811 trabajadores) en este <strong>de</strong>partamento,<br />

el 60.8% están afiliados. La situación es lamentable cuando se conoce<br />

que los cotizantes son 8,227 trabajadores y trabajadoras, quienes representan<br />

el 20.2% <strong>de</strong> la fuerza laboral. Es <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong> cada 10 trabajadores solamente<br />

2 personas tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON EL<br />

TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/,<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

cotizantes y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Comercio 9,734 23.85% 3,224 7.90%<br />

Construcción 2,732 6.69% 905 2.22%<br />

Industria 6,569 16.10% 2,176 5.33%<br />

Servicios 5,802 14.22% 1,922 4.71%<br />

Total 24,838 60.86% 8,227 20.16%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

40,811<br />

VI Censo Poblacional<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> a las personas <strong>de</strong> 16 años y<br />

más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

La situación <strong>de</strong> la educación en San Vicente, según la EHPM 2007, es que la<br />

tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más, es<br />

sólo <strong>de</strong> 5.19 grados, la cual está por bajo <strong>de</strong>l nivel nacional, que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 22% en las<br />

personas mayores a los 5 años <strong>de</strong> edad. Es <strong>de</strong>cir que, 22 <strong>de</strong> cada 100 personas


534 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

entre esas eda<strong>de</strong>s no saben leer ni escribir; el 46.73% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo<br />

constituyen los hombres y el 53.30% las mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo tenemos que, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

5 y más años <strong>de</strong> edad, el 21.49% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, al igual<br />

que 23.39% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres.<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad total<br />

Personas %<br />

analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 20,310 7,672 37.80% 53.41% 46.59%<br />

10 a 14 años 22,320 1,245 5.60% 60.56% 39.44%<br />

15 a 19 años 18,344 1,159 6.32% 64.62% 35.38%<br />

20 a 29 años 25,212 2,806 11.13% 53.03% 46.97%<br />

30 años y más 60,040 19,243 32.05% 41.17% 58.83%<br />

Total 146,226 32,125 22.00% 46.73% 53.30%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las marcadas diferencias en los niveles <strong>de</strong> analfabetismo entre<br />

los hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las<br />

personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el campo, siendo el nivel <strong>de</strong> analfabetismo<br />

<strong>de</strong>l 17.10% en la zona urbana y <strong>de</strong>l 26.60% en la zona rural.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN SAN VICENTE, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población rural<br />

% analfabeta<br />

urbano<br />

% analfabeta<br />

rural<br />

5 a 9 años 8,836 11,474 30.90% 43.00%<br />

10 a 14 años 9,748 12,572 3.97% 6.82%<br />

15 a 19 años 8,469 9,875 4.72% 7.68%<br />

20 a 29 años 12,551 12,661 7.30% 14.92%<br />

30 años y más 31,822 28,218 24.42% 40.65%<br />

Total 71,426 74,800 17.10% 26.60%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Si analizamos la población por el nivel <strong>de</strong> asistencia a centros <strong>de</strong> educación<br />

formal, para el año 2007, se tiene que el 22% <strong>de</strong> niñas y niños entre las eda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> 5 y 9 años no asistieron a clases, es <strong>de</strong>cir que, 22 <strong>de</strong> cada 100 niños no están<br />

en las escuelas; 1 <strong>de</strong> cada 7 adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong> edad no está en<br />

las aulas recibiendo su formación académica; 5 <strong>de</strong> cada 7 jóvenes entre 15 y 19<br />

años no asisten a centros <strong>de</strong> enseñanza. Lo anterior es preocupante, ya que son<br />

más <strong>de</strong> 17 mil niños y jóvenes, entre 5 y 19 años <strong>de</strong> edad, quienes están fuera <strong>de</strong><br />

las escuelas e institutos, cuando estos <strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en<br />

las aulas ya sea en parvularia, educación primaria, educación media o incluso<br />

hasta en la Universidad.


san vicente 535<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Vicente, el 67.70% <strong>de</strong> la población entre los 5 años y<br />

más no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el 53.64%<br />

<strong>de</strong> la población que no asiste a los centros <strong>de</strong> educación formal y el 46.35%, los<br />

hombres.<br />

La educación parvularia es <strong>de</strong> fundamental importancia ya que se ha visto que<br />

los niños que han pasado por el proceso <strong>de</strong> educación parvularia, logran un<br />

mejor <strong>de</strong>sarrollo intelectual y un mejor rendimiento en la educación básica y<br />

media. Sin embargo, en la actualidad, el 35.58% <strong>de</strong> los niños entre 5 y 6 años no<br />

asisten a la educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento. Tal como se <strong>de</strong>muestra<br />

en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asisten<br />

a educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 20,310 4,471 22.01% 54.06% 45.94%<br />

10 a 14 años 22,320 3,182 14.25% 53.83% 46.17%<br />

15 a 19 años 18,344 9,397 51.22% 51.72% 48.28%<br />

20 a 29 años 25,212 22,689 90.00% 46.95% 53.05%<br />

30 años y más 60,040 59,251 98.68% 44.30% 55.70%<br />

Total 146,226 98,990 67.70% 46.35% 53.64%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> inasistencia a clases es mayor en la<br />

zona rural respecto a la urbana, por ejemplo, el 58.80% <strong>de</strong> los jóvenes entre<br />

los 15 y 19 años que vive en la zona rural, no asiste a clases. Este es parte <strong>de</strong>l<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo y les limita a<br />

tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal urbana<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 8,836 11,474 19.40% 24.03%<br />

10 a 14 años 9,748 12,572 11.05% 16.74%<br />

15 a 19 años 8,469 9,875 42.40% 58.80%<br />

20 a 29 años 12,551 12,661 85.78% 94.16%<br />

30 años y más 31,822 28,218 98.20% 99.23%<br />

Total 71,426 74,800 67.80% 67.64%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que el<br />

61.27% <strong>de</strong> las personas ha aprobado solamente la educación primaria o básica;<br />

sólo el 2.6 % <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente


536 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

el 0.03% ha aprobado maestría o doctorado. Según el sexo, generalmente las<br />

mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados, por<br />

ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 67.59% son mujeres.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN<br />

ALCANZADO EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 28,792 19.69 13,242 45.99 15,550 54.01<br />

Parvularia 5,835 3.99 2,934 50.28 2,901 49.72<br />

Primaria o Básica 89,590 61.27 43,858 48.95 45,732 51.05<br />

Educación media 15,107 10.33 6,970 46.14 8,137 53.86<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

108 0.07 35 32.41 73 67.59<br />

Superior no universitaria 1,798 1.23 727 40.43 1,071 59.57<br />

Técnico universitario 1,144 0.78 412 36.01 732 63.99<br />

Superior universitaria 3,808 2.60 1,621 42.57 2,187 57.43<br />

Maestría 38 0.03 19 50.00 19 50.00<br />

Doctorado 6 0.00 1 16.67 5 83.33<br />

Total 146,226 100 69,819 47.75 76,407 52.25<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en San Vicente, la siguiente<br />

situación:<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 5.19 grados para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El grado promedio <strong>de</strong> escolaridad, <strong>de</strong> jóvenes entre los 19 y 25 años <strong>de</strong> edad,<br />

es <strong>de</strong> 7.58 grados.<br />

• Existen 19,807 personas <strong>de</strong> 10 años y más que no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• El 51.2% <strong>de</strong> jóvenes, entre los 16 y los 18 años, no asiste a la escuela en todo<br />

el <strong>de</strong>partamento.<br />

• El 61.73% <strong>de</strong> los jóvenes que no asisten a clases en los municipios <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo y el 49.79% <strong>de</strong> ellos, en el municipio <strong>de</strong> San Cayetano Istepeque,<br />

fue principalmente por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza, pues se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, un bajo nivel educativo<br />

y una <strong>de</strong>ficiente educación escolar, hace más difícil a las personas acce<strong>de</strong>r<br />

a empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong><br />

las familias (Ver Anexo 2 San Vicente).


ii. Los graves problemas para acce<strong>de</strong>r a la salud<br />

san vicente 537<br />

San Vicente presenta graves problemas <strong>de</strong>bido a que su población, en las situaciones<br />

<strong>de</strong> miseria y sobrevivencia que vive, no tiene una oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

salud a<strong>de</strong>cuada, lo cual lo po<strong>de</strong>mos ver en los siguientes índices:<br />

• El 43% <strong>de</strong> los niños hasta los 5 años, no asiste a control médico o vacunación<br />

en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 1,939 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 1,213 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> US$ 38.62 al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 15,085 hogares (64,111 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua por cañería, los cuales representan el 39.64% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el<br />

<strong>de</strong>partamento. Es <strong>de</strong>cir que 40 <strong>de</strong> cada 100 personas no cuentan con abastecimiento<br />

<strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 3,170 hogares (13,472 personas) sin abastecimiento <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

en su vivienda, y éstos representan el 8.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también, 3,664 hogares (15,572 personas) sin acceso a servicio sanitario<br />

y constituyen el 9.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento. Por<br />

ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> San Il<strong>de</strong>fonso, el 37.8% <strong>de</strong> viviendas no tienen<br />

sanitarios.<br />

• El 56% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio San Il<strong>de</strong>fonso poseen piso <strong>de</strong> tierra.<br />

Otros municipios en similares condiciones son Verapaz y San Cayetano<br />

Istepeque, con una población <strong>de</strong>l 51.2% y 50.9% respectivamente, en dichas<br />

condiciones.<br />

En el siguiente cuadro, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> San Vicente:


538 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 23<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE, CENSO 2007<br />

Bienes y servicios en Total <strong>de</strong><br />

Con tenencia<br />

los hogares hogares Hogares % % Urbano % Rural<br />

Televisor 37,897 27,828 73.43% 55.87% 44.13%<br />

Teléfono Fijo 37,897 10,644 28.09% 77.60% 22.40%<br />

Teléfono Celular 37,897 22,320 58.90% 50.73% 49.27%<br />

Refrigeradora 37,897 16,921 44.65% 60.87% 39.13%<br />

Lavadora 37,897 2,212 5.84% 86.93% 13.07%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 37,897 9,325 24.61% 65.38% 34.62%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 37,897 18,697 49.34% 55.75% 44.25%<br />

Microonda 37,897 3,648 9.63% 75.44% 24.56%<br />

Computadora 37,897 1,998 5.27% 85.19% 14.81%<br />

Automóvil 37,897 4,023 10.62% 68.56% 31.44%<br />

Motocicleta 37,897 657 1.73% 67.58% 32.42%<br />

Cable 37,897 5,862 15.47% 97.63% 2.37%<br />

Internet 37,897 413 1.09% 92.25% 7.75%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En San Vicente hay un total <strong>de</strong> 38,057 hogares, <strong>de</strong> los cuales 10,754 (45,704<br />

personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, o sea que, el 28.25% <strong>de</strong><br />

hogares reciben dinero mensualmente <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> San Vicente que vive en el<br />

extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por encima <strong>de</strong>l porcentaje nacional <strong>de</strong><br />

hogares receptores <strong>de</strong> remesas, que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 10,754 familias<br />

fue <strong>de</strong> 19.9 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a US$ 1.7 millones mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el<br />

promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 158.10 dólares mensuales por hogar (US$ 37.20 por<br />

persona) que correspon<strong>de</strong> también a 1,897.20 dólares al año (446.40 dólares<br />

por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesa se tiene que el 93.78% (10,085 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que los<br />

ingresos que recibe en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos<br />

hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia.


Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

san vicente 539<br />

Cuadro Nº 24<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO SAN VICENTE, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong><br />

Total remesas recibidas<br />

remesas Promedio<br />

Número<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

Porcentaje<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual<br />

en dólares*<br />

Total <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

Porcentaje<br />

respecto al<br />

total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 2,471 22.98% 248 612,808 3.07%<br />

De 46 a 113 3,430 31.90% 960 3,292,800 16.48%<br />

De 114 a 170 1,332 12.39% 1,704 2,269,728 11.36%<br />

De 171 a 228 1,616 15.03% 2,388 3,859,008 19.32%<br />

De 229 a 285 496 4.61% 3,084 1,529,664 7.66%<br />

De 286 a 342 740 6.88% 3,768 2,788,320 13.96%<br />

De 343 a 456 184 1.71% 4,788 880,992 4.41%<br />

De 457 a 570 159 1.48% 6,156 978,804 4.90%<br />

De 571a 685 34 0.32% 7,536 256,224 1.28%<br />

De 686 a 799 34 0.32% 8,904 302,736 1.52%<br />

De 800 y más 258 2.40% 9,600 3,206,120 16.05%<br />

Total 10,754 100% 2,049 19,977,204 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

En el <strong>de</strong>partamento, el débil tejido económico existente, esta centralizado<br />

en el municipio <strong>de</strong> San Vicente, el cual concentra el 58% <strong>de</strong> la fuerza laboral<br />

ocupada; en contraste existen 7 municipios, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 13, que tienen una<br />

oferta laboral inferior a los 100 puestos <strong>de</strong> trabajo, o sea, municipios, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir, sin empleos, sin un mercado <strong>de</strong> trabajo. El municipio <strong>de</strong> San Vicente<br />

concentra la única agroindustria existente, el comercio, los servicios, las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> construcción. Esta débil estructura económica, concentrada a<strong>de</strong>más<br />

en un solo municipio, hace que todos los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento presenten<br />

una condición <strong>de</strong>primida en sus ingresos. El municipio <strong>de</strong> San Vicente tiene<br />

el ingreso per cápita más alto con US$ 82.54, o sea, menos <strong>de</strong> tres dólares<br />

diarios; 8 <strong>de</strong> los 13 municipios tienen un ingreso per cápita inferior a los 2<br />

dólares diarios. Estas condiciones <strong>de</strong> ingresos marcan, con la falta <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong>l Estado, unas condiciones sociales que reflejan la profunda pobreza <strong>de</strong> la<br />

población: en 9 municipios, más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los niños no tienen control médico<br />

ni vacunas; en los 13 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, entre el 34% y el 57% <strong>de</strong><br />

las viviendas tiene piso <strong>de</strong> tierra; en los 13 municipios, entre el 44% y el 62% <strong>de</strong><br />

las familias viven en condiciones <strong>de</strong> hacinamiento y, en 8 municipios, más <strong>de</strong>l<br />

34% <strong>de</strong> los hogares no tienen agua potable por cañería.


540 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios (2005)<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Establecimiento<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Municipios<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Total<br />

4,055 8,126 1 610 521 1,011 2,846 4,477 578 1,610 1 14 2 15 106 389<br />

Departamento<br />

San Vicente 2,354 5,280 1 610 203 367 1,689 2,798 378 1,135 1 14 1 14 81 342<br />

Apastepeque 279 434 0 0 59 72 185 282 32 75 0 0 0 0 3 5<br />

Guadalupe 101 138 0 0 14 21 74 91 10 16 0 0 0 0 3 10<br />

San Cayetano<br />

36 58 0 0 8 15 22 26 6 17 0 0 0 0 0 0<br />

Istepeque<br />

San Esteban<br />

95 176 0 0 12 13 69 97 13 60 0 0 0 0 1 6<br />

Catarina<br />

San Il<strong>de</strong>fonso 71 97 0 0 13 17 48 66 10 14 0 0 0 0 0 0<br />

San Lorenzo 62 99 0 0 14 23 43 69 5 7 0 0 0 0 0 0<br />

San SebastiÁN 428 682 0 0 101 207 257 337 54 115 0 0 1 1 15 22<br />

Santa Clara 51 75 0 0 8 18 40 54 3 3 0 0 0 0 0 0<br />

Santo Domingo 132 321 0 0 29 61 85 194 17 65 0 0 0 0 1 1<br />

Tecoluca 328 581 0 0 44 158 249 343 35 80 0 0 0 0 0 0<br />

Tepetitán 45 60 0 0 9 11 33 44 3 5 0 0 0 0 0 0<br />

Verapaz 73 125 0 0 7 28 52 76 12 18 0 0 0 0 2 3<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


san vicente 541<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> San Vicente<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

asalariados asalariados<br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 19 a 25 <strong>de</strong> 19 a 25<br />

jóvenes<br />

% <strong>de</strong><br />

Ingreso<br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

% <strong>de</strong><br />

años con años con Escolaridad<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> % <strong>de</strong> viviendas<br />

per % <strong>de</strong> ocupados<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

años que<br />

viviendas sin<br />

ingreso ingreso promedio <strong>de</strong><br />

años que<br />

viviendas viviendas hogares en sin<br />

No Municipios cápita en activida<strong>de</strong>s<br />

18 años<br />

no asisten<br />

disponibilidad<br />

laboral laboral jóvenes <strong>de</strong><br />

no asisten<br />

con piso sin condición <strong>de</strong> acceso a<br />

mensual agropecuarias<br />

que no<br />

a control<br />

<strong>de</strong> agua por<br />

inferior inferior 19 a 25 años<br />

a la escuela<br />

<strong>de</strong> tierra sanitario hacinamiento energía<br />

(US$)<br />

asisten a la<br />

médico o<br />

cañería<br />

al salario al salario<br />

por razones<br />

eléctrica<br />

escuela<br />

vacunación<br />

mínimo mínimo<br />

económicas<br />

urbano rural<br />

1 San Vicente 82.54 25.73 85.42 71.83 7.99 47.44 45.71 42.79 35.7 6.3 45.8 11.8 15.6<br />

2 Apastepeque 46.81 55.07 95.35 90.18 6.95 52.06 49.57 52.7 54 18.6 61.5 21.7 35.7<br />

3 Guadalupe 57.10 43.56 98.07 93.68 8.92 39.44 34.96 29.84 38.4 4.4 51.4 15.1 25.6<br />

San Cayetano<br />

4<br />

62.14 39.35 87.56 58.53 7.17 49.18 49.79 41.34 50.9 9.6 54.6 12.7 31.2<br />

Istepeque<br />

San Esteban<br />

5<br />

39.72 57 97.69 87.28 7.81 62.53 37.97 57.03 39.6 28.5 57.9 44.2 45.8<br />

Catarina<br />

6 San Il<strong>de</strong>fonso 49.91 64.76 93.97 77.53 5.6 67.12 43.11 43.97 56.9 37.8 60.7 34.3 34<br />

7 San Lorenzo 46.06 35.16 86.98 81.25 8 48.37 44.93 39.53 40.9 15.8 60.6 12.7 36<br />

8 San Sebastián 66.51 21.22 98.45 94.5 9.66 27.99 39.25 55.21 47.3 11.9 49 15.2 34.7<br />

9 Santa Clara 34.94 71.29 97.58 92.75 5.21 76.83 28 32.34 45.4 26.5 65.7 23.1 38.5<br />

10 Santo Domingo 69.16 17.55 79.43 52.96 9.59 49.08 61.73 45.28 31 1.9 43.9 10 17.4<br />

11 Tecoluca 43.90 56.22 93.86 92.26 6.02 53.37 35.14 37.13 48.8 11 54.9 31.3 27.4<br />

12 Tepetitán 65.11 41.76 83.76 74.79 7.91 56.37 47.09 38 47.9 17.4 50.1 14.4 33.7<br />

13 Verapaz 49.75 46.75 98.48 96.19 7.75 36.54 46.42 44.08 51.2 6.1 47.8 17.9 16.2<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza, FISDL (2004).


San Miguel<br />

Creado por la Constitución <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1824 que sancionó el<br />

Jefe <strong>de</strong> Estado y Prócer <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Nacional<br />

Juan Manuel Rodríguez.<br />

La economía <strong>de</strong> San Miguel pue<strong>de</strong> clasifi carse como incipiente en cuanto<br />

al nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producir bienes y servicios, es<br />

un <strong>de</strong>partamento marcado fundamentalmente por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio<br />

y servicios, en un marco predominante <strong>de</strong> micro y pequeñas empresas; por<br />

tanto, es un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> una baja producción <strong>de</strong> riqueza. La industria<br />

con niveles importantes <strong>de</strong> acumulación y centralización <strong>de</strong> capital prácticamente<br />

no existen, pues sólo se encuentran: una gran empresa y 3 medianas<br />

empresas en este sector económico. Esta situación <strong>de</strong>l aparato productivo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento, tiene como un resultado directo la falta <strong>de</strong> un mercado laboral<br />

que responda a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la población, así tenemos que, <strong>de</strong><br />

cada cien personas en edad <strong>de</strong> trabajar, 30 están totalmente <strong>de</strong>socupadas; 43<br />

sólo tienen trabajo <strong>de</strong> manera ocasional y; sólo 17 personas en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

tienen un empleo permanente. Estas condiciones económicas se expresan en<br />

cuanto a que la pobreza incorpora al 87% <strong>de</strong> la población: 55 personas <strong>de</strong> cada<br />

100 en el <strong>de</strong>partamento viven en condiciones <strong>de</strong> miseria o sobrevivencia y; 28<br />

<strong>de</strong> cada cien viven en miseria. Esta situación se da no obstante que el 36% <strong>de</strong><br />

los hogares reciben remesas, si esto no sucediera la miseria incluiría a más <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> la población. La crisis social que incorpora esta situación <strong>de</strong> pobreza<br />

en el <strong>de</strong>partamento se dibuja al establecerse que: la educación promedio en<br />

el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> sólo 5.4 años; el analfabetismo incorpora el 24% <strong>de</strong> la<br />

población; <strong>de</strong> cada 100 viviendas, 41 no tienen agua potable, 28% tienen piso<br />

<strong>de</strong> tierra y, 12% <strong>de</strong> éstas, no tienen servicio <strong>de</strong> energía eléctrica.


544 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Características Generales, 2007<br />

Extensión Territorial 2,077.10 km2 Población 434,003 hab.<br />

Municipios 20<br />

Total Hombres 201,675<br />

Total Mujeres 232,328<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SAN MIGUEL<br />

Patronos burgueses 1/ 8,206 1.89%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 57,566 27.19%<br />

Personas con subempleo 2/ 91,446 43.19%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 62,739 29.63%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 76,440 36.10%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 26,484 12.51%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 449.25%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 375,515 86.60%<br />

Personas en miseria 6/ 121,759 28.10%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 118,442 27.30%<br />

Personas no pobres 8/ 58,479 13.50%<br />

Salario promedio mensual por persona 9/ 234.15<br />

Remuneraciones promedio por personas mensual 10/ 362.70<br />

Ingreso promedio mensual <strong>de</strong> remesas por persona 9/ 41.29<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 103.44<br />

Personas con remesas 9/ 158,051 36.42%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.43<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 92,548 23.80%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 273,574 23.80%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

19,252 4.95%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 179,891 41.45%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 59,946 12.20%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 59,282 13.70%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 120,780 27.80%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la población<br />

total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces<br />

que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


san miguel 545<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel existe un total <strong>de</strong> 14,060 empresas, que<br />

representan el 8% <strong>de</strong>l total nacional 1 . Según su tamaño, existen 12,857 empresas<br />

clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos trabajadores)<br />

que representan el 91.4% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento. Las empresas que<br />

emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir la pequeña, mediana y gran empresa,<br />

sólo representan el 8.6%, como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO, SAN MIGUEL, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (<strong>de</strong> 4 o menos trabajadores) 12,857 91.4<br />

Pequeña empresa (<strong>de</strong> 5 a 49 trabajadores) 1,148 8.2<br />

Mediana empresa (<strong>de</strong> 50 a 99 trabajadores) 36 0.3<br />

Gran empresa (<strong>de</strong> 100 y más trabajadores) 19 0.1<br />

Total 14,060 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si especificamos las empresas según su actividad económica, se tiene que<br />

11,731 empresas se encuentran en el sector Comercio y Servicios, las cuales<br />

representan el 83.5% respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. En relación a las<br />

microempresas, <strong>de</strong> 12,857 existentes; 10,788 se encuentran en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comercio y servicios; o sea que, 83.9% <strong>de</strong> las microempresas se <strong>de</strong>dican a<br />

dichas activida<strong>de</strong>s y representan el 76.7% respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental. Lo que quiere <strong>de</strong>cir que 3 <strong>de</strong> cada 4 empresas en San Miguel<br />

contratan a menos <strong>de</strong> cinco trabajadores y se <strong>de</strong>dican al comercio y servicios.<br />

Tal como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

[1]. El VII Censo Económico Nacional 2005 registra un total <strong>de</strong> 175,178 empresas a nivel<br />

nacional.


546 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE<br />

EMPRESAS PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Empresas %<br />

Industria 1,876 157 3 1 2,037 14.5%<br />

Comercio 8,464 598 12 5 9,079 64.6%<br />

Servicios 2,324 310 10 8 2,652 18.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

177 63 0 0 240 1.7%<br />

Otros 16 20 11 5 52 0.4%<br />

Total 12,857 1,148 36 19 14,060 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

El número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel, según<br />

el VII Censo Económico, es <strong>de</strong> 38,787 trabajadores ocupados, los cuales representan<br />

el 5.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> personas ocupadas a nivel nacional 2 . Según el sexo,<br />

el 48.9% <strong>de</strong> personal ocupado en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 91.5% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada está laborando<br />

en los sectores <strong>de</strong> Comercio, Servicios e Industria. Los establecimientos<br />

con 49 o menos trabajadores ocupados, generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza<br />

laboral ya que representan el 84.1% <strong>de</strong> los ocupados. Es <strong>de</strong>cir que, 4 <strong>de</strong> cada 5<br />

trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento, se encuentra laborando en la micro<br />

y pequeña empresa. Así como po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO<br />

DE EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

ocupados %<br />

Industria 3,113 1,489 235 362 5,199 13.4%<br />

Comercio 12,348 5,849 845 813 19,855 51.2%<br />

Servicios 4,516 3,795 695 1,425 10,431 26.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

399 754 0 0 1,153 3.0%<br />

Otros 33 337 528 1,251 2,149 5.5%<br />

Total 20,409 12,224 2,303 3,851 38,787 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


san miguel 547<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> personas ocupadas en San Miguel, sólo 22,014 laboran a cambio <strong>de</strong><br />

una remuneración económica, quiere <strong>de</strong>cir que sólo 6 <strong>de</strong> cada 10 trabajadores<br />

ocupados reciben dicha compensación. El sector Comercio es el que tiene la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados, con el 43.3% <strong>de</strong>l total; Servicios contrata<br />

al 31.9%; Industria participa con el 12.1%; Transporte y Comunicaciones<br />

contribuye con el 4.0%; la Agroindustria con el 5%; Construcción genera el<br />

2.8% <strong>de</strong>l empleo remunerado; y los establecimiento <strong>de</strong>dicados al suministro<br />

<strong>de</strong> Electricidad y Agua contribuyen con el 0.8%. Los establecimientos que<br />

contratan 49 o menos trabajadores, absorben el 75% <strong>de</strong>l personal. Esto indica<br />

que 3 <strong>de</strong> cada 4 remunerados son pagados por la micro y pequeña empresa en<br />

el <strong>de</strong>partamento. Ver Cuadro Nº 4.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESA PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Remunerados %<br />

Industria 885 1,215 214 353 2,667 12.1%<br />

Comercio 3,190 4,797 743 802 9,532 43.3%<br />

Servicios 1,958 3,281 587 1,196 7,022 31.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

248 641 0 0 889 4.0%<br />

Otros 17 285 382 1,220 1,904 8.6%<br />

Total 6,298 10,219 1,926 3,571 22,014 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

Existe un total <strong>de</strong> 16,773 trabajadoras y trabajadores que no reciben remuneración<br />

económica en este <strong>de</strong>partamento, quienes representan el 43.2% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño <strong>de</strong> empresa, la microempresa absorbe el<br />

52.6% <strong>de</strong> los ocupados (20,409 trabajadores); sin embargo, el 69.1% <strong>de</strong> ellos no<br />

reciben remuneración económica alguna. Así lo po<strong>de</strong>mos observar en la información<br />

que se presenta a continuación.


548 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores %<br />

Micro 20,409 6,298 14,111 69.1%<br />

Pequeña 12,224 10,219 2,005 16.4%<br />

Mediana 2,303 1,926 377 16.4%<br />

Gran<strong>de</strong> 3,851 3,571 280 7.3%<br />

Total 38,787 22,014 16,773 43.2%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en este <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a<br />

95.8 millones <strong>de</strong> dólares, <strong>de</strong> los cuales, los establecimientos que tienen 5 o<br />

más personas ocupadas, egresan una cantidad <strong>de</strong> US$ 81.8 millones en este<br />

concepto, lo que representa el 85.4% <strong>de</strong>l total. Las unida<strong>de</strong>s económicas que<br />

se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s comerciales cancelan el 46.81% <strong>de</strong> las remuneraciones;<br />

Servicios contribuye con el 30.84%; Industria el 6.55%; Transporte y<br />

Comunicaciones el 5.5%; los establecimientos Agroindustriales participan<br />

con el 4.1%; Electricidad y Agua <strong>de</strong>sembolsa el 3.15%, y Construcción paga el<br />

3.06%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, se tiene un valor <strong>de</strong> 4,352.40<br />

dólares anuales, que equivale a US$ 362.70 mensuales. Esto coloca a San<br />

Miguel como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional, los cuales son <strong>de</strong> US$ 5,359 y<br />

US$ 446, respectivamente.<br />

Las personas que reciben las menores remuneraciones promedio son las<br />

que trabajan en las microempresas, cuyos salarios promedio son <strong>de</strong> US$ 185<br />

mensuales, se trata <strong>de</strong>l sector empresarial que tiene el 28% <strong>de</strong> los ocupados<br />

remunerados; mientras que las remuneraciones promedio más altas las reciben<br />

quienes laboran en la mediana empresa, con US$ 578.70 mensuales y aquellos<br />

que trabajan para la gran empresa, con 488.60 dólares mensuales. Ver datos <strong>de</strong>l<br />

Cuadro Nº 6.


san miguel 549<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 12,857 91.4% 20,409 52.6% 6,298 28.6% 13,979,873 14.6% 2,219.70 185.00<br />

Pequeña 1,148 8.2% 12,224 31.5% 10,219 46.4% 47,521,749 49.6% 4,650.30 387.50<br />

Mediana 36 0.3% 2,303 5.9% 1,926 8.7% 13,375,605 14.0% 6,944.80 578.70<br />

Gran<strong>de</strong> 19 0.1% 3,851 9.9% 3,571 16.2% 20,936,118 21.9% 5,862.80 488.60<br />

Total 14,060 100% 38,787 100% 22,014 100% 95,813,345 100% 4,352.40 362.70<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas en cada sector económico,<br />

se tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Industria reciben las peores remuneraciones<br />

promedio, con US$ 196.10 mensuales. Las más altas son las <strong>de</strong>l sector<br />

Electricidad con US$ 1,350.30 y el sector <strong>de</strong> Transporte y Comunicaciones con<br />

US$ 493.70 mensuales. Así como se observa en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES<br />

Sector<br />

económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$<br />

Anuales<br />

US$<br />

Mensuales<br />

Industria 6,276,366 2,667 2,353.30 196.10<br />

Comercio 44,848,390 9,532 4,705.00 392.10<br />

Servicios 29,546,360 7,022 4,207.70 350.60<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

5,266,785 889 5,924.40 493.70<br />

Agroindustria 3,932,675 1,097 3,584.90 298.70<br />

Construcción 2,928,908 621 4,716.40 393.00<br />

Electricidad 3,013,766 186 16,203.00 1,350.30<br />

Total 95,813,250 22,014 4,352.40 362.70<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

Partiendo <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC (2007), se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en San Miguel está compuesta<br />

por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Formalmente, <strong>de</strong> los 157,979 hombres y mujeres que


550 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

conforman la PEA 3 en el <strong>de</strong>partamento, sólo 8,206 personas (5.2%) son clasificados<br />

como patronos, es <strong>de</strong>cir, que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes<br />

<strong>de</strong> capital productivo.<br />

Por otra parte, 44,413 personas son clasificadas como trabajadoras por cuenta<br />

propia, que son una porción <strong>de</strong> la población a la que po<strong>de</strong>mos llamar semiproletariado,<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral. En relación al capital ingresado al proceso <strong>de</strong> producción, estas<br />

personas no logran una reproducción, simple o ampliada <strong>de</strong>l capital ingresado<br />

al proceso productivo. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong> sus operaciones no logran obtener un<br />

ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral y recuperar su capital <strong>de</strong><br />

trabajo, por lo que tienen que ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral en<br />

el mercado <strong>de</strong> trabajo. Son estas personas quienes conforman el semiproletariado,<br />

principalmente los comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos<br />

y operadores <strong>de</strong> maquinarias, profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina.<br />

Así, los semiproletarios conforman el 28.1% <strong>de</strong> la Población Económicamente<br />

Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que en el año 2007 fue<br />

<strong>de</strong> 149,012 trabajadores y trabajadoras (DIGESTYC, 2007), el proletariado<br />

(conformado por toda persona que lo único que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

para su reproducción y la <strong>de</strong> su familia) está compuesto por 96,393 personas.<br />

De este grupo, sólo 49,360 trabajadores tienen un salario permanente; lo que<br />

implica que 47,033 son subempleados calificados, agrupados en: asalariados<br />

temporales (32,861), familiares no remunerados (9,131), y servicio doméstico<br />

(4,579). Se incluyen también como proletarios los trabajadores registrados en<br />

la categoría Otros.<br />

También existen 8,967 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando empleo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrar trabajo,<br />

conformándose así el lumpemproletariado, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

permanentes. Ver los datos siguientes.<br />

[3]. La Población Económicamente Activa (PEA) se <strong>de</strong>fine como las personas <strong>de</strong> 16 años y más<br />

que ofrecen su fuerza <strong>de</strong> trabajo al mercado laboral, que trabaja o se encuentra buscando<br />

trabajo.


san miguel 551<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 8,206 5.2<br />

Semiproletarios 44,413 28.1<br />

Trabajadores por cuenta propia 44,413<br />

Proletarios 96,393 60.0<br />

Asalariados permanentes 49,360<br />

Asalariados temporales 32,861<br />

Familiares no remunerados 9,131<br />

Servicios Domésticos 4,579<br />

Otros* 462<br />

Lumpemproletarios 8,967 5.7<br />

Desempleados 8,967<br />

Total PEA 157,979 100.0<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social comunitario.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y<br />

las estadísticas proporcionadas por las Encuestas <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong><br />

DIGESTYC, po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta en mención,<br />

el total <strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 8,206 personas pero según el VII<br />

Censo Económico, existen 15,165 socios y propietarios. Esto es así porque se<br />

incluyen a las personas naturales y jurídicas, y <strong>de</strong> este último grupo <strong>de</strong> empresas,<br />

sólo 1,354 contratan a 5 o más trabajadores. Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir<br />

que sólo el 8.93% <strong>de</strong> los patronos contratan a más <strong>de</strong> 5 trabajadores, y por eso<br />

son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos<br />

que contratan 4 o menos trabajadores, que son 6,852 propietarios o socios),<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es<br />

inferior a su reproducción simple. Así lo po<strong>de</strong>mos observar en el Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SAN MIGUEL, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

60.00%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

5.70%<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

8.93%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

25.37%


552 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

i. Medición <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y el subempleo con la metodología<br />

utilizada por el gobierno<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en San Miguel, es <strong>de</strong> 157,979<br />

trabajadores y trabajadoras que representan el 6.8% respecto a la PEA total <strong>de</strong>l<br />

país 4 . De este total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 149,012 son consi<strong>de</strong>rados<br />

ocupados 5 y representan el 94.3% respecto a la PEA <strong>de</strong> San Miguel, y el<br />

6.8% en referencia a los ocupados a nivel nacional.<br />

Un total <strong>de</strong> 8,967 trabajadoras y trabajadores son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>socupados 6 ,<br />

quienes en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 5.7%. Estos<br />

trabajadores también constituyen el 6.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a nivel<br />

nacional. Po<strong>de</strong>mos establecer que, <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 4.08 personas por hogar,<br />

solamente 1.4 personas están ocupadas.<br />

Al analizar la cantidad <strong>de</strong> ocupados por rama <strong>de</strong> actividad económica, se tiene<br />

que el 27% <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras ocupadas se encuentra laborando<br />

en el sector <strong>de</strong> Comercio, Hoteles y Restaurantes; en el sector Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Caza y Silvicultura, labora el 24.7% <strong>de</strong> los habitantes; en la<br />

Industria Manufacturera labora el 10.6%. Estos 3 sectores señalados, absorben<br />

el 62.4% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento. Este fenómeno está<br />

en correspon<strong>de</strong>ncia con el peso que estos sectores tienen a nivel nacional, que<br />

es <strong>de</strong>l 62.6 % <strong>de</strong> los ocupados nacionales.<br />

Hay que señalar que el peso <strong>de</strong>l sector agrícola, en cuanto al número <strong>de</strong> trabajadores<br />

que contrata, es mayor en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel respecto al<br />

nacional; para San Miguel representa el 24.7% y a nivel nacional muestra una<br />

proporción <strong>de</strong>l 16.0%. Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las<br />

remuneraciones que se pagan en dicho sector, ya que el salario mínimo vigente<br />

para la zona rural es <strong>de</strong> US$ 85.59 mensual. Ver Cuadro Nº 9.<br />

[4]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica; éstas conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo, ya sea que se encuentren<br />

ocupados, <strong>de</strong>socupados pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez. Para<br />

el 2007 la PEA a nivel nacional fue <strong>de</strong> 2,320,946 trabajadores y trabajadoras.<br />

[5]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie; para el 2007 los ocupados a nivel nacional<br />

fueron 2,173,963.<br />

[6]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez; en el 2007 los<br />

<strong>de</strong>socupados a nivel nacional fue <strong>de</strong> 146,983 trabajadores y trabajadoras.


san miguel 553<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 36,803 24.70%<br />

Pesca 189 0.13%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 316 0.21%<br />

Industria Manufacturera 15,821 10.62%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 342 0.23%<br />

Construcción 10,651 7.15%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 40,302 27.05%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 6,968 4.68%<br />

Financieras, Inmobiliarias 5,079 3.41%<br />

Administración Pública y Defensa 5,901 3.96%<br />

Enseñanza 9,189 6.17%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 12,872 8.64%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 4,579 3.07%<br />

Total<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

149,012 100%<br />

Al analizar la fuerza laboral por categoría laboral, se muestra que 57,566<br />

trabajadores en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente, lo que<br />

quiere <strong>de</strong>cir que solamente 36 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores en San Miguel tienen<br />

un salario fijo asegurado para cada mes <strong>de</strong>l año. Por otro lado, el 57.9% <strong>de</strong> los<br />

trabajadores se encuentra laborando en el subempleo. También existen 8,967<br />

trabajadores que buscan trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente<br />

<strong>de</strong>sempleados. Así como po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Categoría laboral Trabajadores %<br />

Empleos permanentes 57,566 36.44<br />

Sub-empleo 91,446 57.88<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 8,967 5.68<br />

PEA total 157,979 100.00<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA, los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.


554 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por<br />

la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados<br />

representan el 32.5% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento; los oficiales, artesanos y<br />

operarios representan el 17.3%; los ocupados en comercio, ven<strong>de</strong>dores y trabajadores<br />

en servicios representan el 17.0%. En estos tres grupos ocupacionales se<br />

encuentra el 66.8% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados, o sea, 99,509 trabajadores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento. Ver los siguientes datos.<br />

Cuadro Nº 11<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 19 0.01%<br />

Director, Funcionarios 2,108 1.41%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 5,060 3.40%<br />

Técnicos Profesionales Medio 12,848 8.62%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 7,064 4.74%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 25,273 16.96%<br />

Agricultores T. Agropecuarios, Pesqueros 15,642 10.50%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 25,758 17.29%<br />

Operador Instalación Máquinas 6,762 4.54%<br />

Trabajadores no Calificados 48,478 32.53%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

149,012 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las personas ocupadas por municipios<br />

y sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento, se presenta el Anexo Nº 1 San<br />

Miguel, que contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico 2005.<br />

ii. Medición <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y el subempleo, utilizando la población<br />

en edad <strong>de</strong> trabajar, reportada por el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007<br />

La población económicamente activa real <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 211,751<br />

personas, superior a la mencionada por el gobierno, lo cual se <strong>de</strong>riva en establecer<br />

un problema más grave <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto y subempleo.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Población total 1/ 434,003<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 181,051<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 41,201<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 211,751<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y datos <strong>de</strong> DIGESTYC<br />

(2007).


san miguel 555<br />

La PEA real en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel, que para el año 2007, totaliza<br />

211,751 personas, por categoría laboral y se distribuyen así: sólo 57,566<br />

personas tienen un empleo permanente, que representa el 27.2% <strong>de</strong> la PEA real;<br />

el 43.19% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> laboral se encuentra subempleada; y el 29.63% <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo se encuentra sin trabajar, tasa que contrasta fuertemente con<br />

el 5.7% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto que marca el gobierno. En otras palabras, sólo<br />

27 <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar (entre los 18 y 60 años), tienen un<br />

empleo permanente y un ingreso mensual asegurado, mientras que 30 <strong>de</strong> cada<br />

100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar están totalmente <strong>de</strong>sempleadas. Tal como<br />

po<strong>de</strong>mos verlo en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES EN SAN MIGUEL, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 211,751 100%<br />

Empleo permanente 2/ 57,566 27.19%<br />

Sub-empleo 3/ 91,446 43.19%<br />

Desempleo 4/ 62,739 29,63%<br />

Total subempleo y <strong>de</strong>sempleo 154,185 72.81%<br />

NOTAS:<br />

1/ PEA real es la población ubicada entre los 18 y los 60 años, y compren<strong>de</strong> la población en<br />

edad activa para trabajar según el VI Censo Población.<br />

2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas, según DIGESTYC 2007.<br />

La categoría <strong>de</strong> empleo permanente incluye los trabajadores <strong>de</strong> 16 años y más.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellos activida<strong>de</strong>s realizadas que no son <strong>de</strong>bidamente<br />

remuneradas, o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no reciben el salario<br />

correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces <strong>de</strong><br />

forma eventual, es <strong>de</strong>cir no permanente. Dentro <strong>de</strong> este se cuentan: trabajadores por<br />

cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio<br />

doméstico y otros.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar, menos los empleos<br />

permanentes y el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC (2007).<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los<br />

trabajadores, es <strong>de</strong>cir el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> 430.4 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, según el VII Censo Económico. De este valor agregado, las<br />

personas trabajadoras sólo recibieron el 22.3% y por tanto, el Exce<strong>de</strong>nte Bruto<br />

<strong>de</strong> Explotación 7 apropiado por los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue<br />

[7]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal, el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución


556 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> 77.7%. El exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se<br />

apropian los trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

La tasa <strong>de</strong> explotación o tasa <strong>de</strong> plusvalor se <strong>de</strong>fine como el cociente entre la<br />

masa <strong>de</strong> plusvalor y el valor <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo (Valor<br />

Agregado Censal / Remuneraciones Pagadas). La tasa muestra el grado <strong>de</strong><br />

explotación al cual está sometida la fuerza <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 449%,<br />

lo cual indica que la fuerza laboral produjo más <strong>de</strong> 4 veces su propio valor.<br />

Según el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en la<br />

mediana empresa, ya que los trabajadores produjeron 7.3 veces su propio valor<br />

–para el caso <strong>de</strong> la microempresa, esta es <strong>de</strong> 6.5 veces–. Este grado <strong>de</strong> mayor<br />

explotación se <strong>de</strong>be a que, <strong>de</strong>l total ocupado en estas empresas, solamente el<br />

63.6% <strong>de</strong> las medianas empresas y el 30.8% <strong>de</strong> las microempresas, reciben<br />

remuneraciones. Así como lo po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Micro 91,260,720 21.2% 13,979,873 14.6% 653%<br />

Pequeña 162,017,626 37.6% 47,521,749 49.6% 341%<br />

Mediana 98,633,798 22.9% 13,375,605 14.0% 737%<br />

Gran<strong>de</strong> 78,533,358 18.2% 20,936,118 21.9% 375%<br />

Total 430,445,502 100% 95,813,345 100% 449%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> la producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico,<br />

tenemos que en el sector Electricidad, los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

95.0% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en el sector Transporte fue <strong>de</strong> 84.7%; en<br />

el Comercio <strong>de</strong> 78.5%; en la Agroindustria fue <strong>de</strong>l 74.9%; en la Industria fue <strong>de</strong><br />

68.9%; en Servicios <strong>de</strong> 65.3%; y en Construcción fue el 60.1%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector <strong>de</strong> Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo 19.8 veces su propio<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


san miguel 557<br />

valor, le siguen los sectores Transporte y Comercio con tasas <strong>de</strong> 6.5 y 4.6<br />

respectivamente. Tal como observamos en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO<br />

PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL<br />

Sector económico<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

explotación<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

a/<br />

Industria 20,169,600 4.69% 6,276,366 6.55% 321.36%<br />

Agroindustria 15,641,850 3.63% 3,932,675 4.10% 397.74%<br />

Comercio 208,112,300 48.35% 44,848,390 46.81% 464.04%<br />

Servicios 85,131,470 19.78% 29,546,360 30.84% 288.13%<br />

Electricidad 59,724,010 13.87% 3,013,766 3.15% 1,981.71%<br />

Construcción 7,345,889 1.71% 2,928,908 3.06% 250.81%<br />

Transporte 34,320,350 7.97% 5,266,785 5.50% 651.64%<br />

Total 430,445,469 100% 95,813,250 100% 449.25%<br />

Fuente: Elaboración propia en base al VII Censo Económico.<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en este <strong>de</strong>partamento se manifiestan a partir <strong>de</strong>l<br />

ingreso que reciben los hogares. En San Miguel existe un total <strong>de</strong> 106,371<br />

hogares en los que viven 433,994 personas, 8 así tenemos que: existen 29,843<br />

familias viviendo en la miseria (121,759 personas) ya que sus ingresos son<br />

inferiores al costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que<br />

su cuerpo requiere, es <strong>de</strong>cir que, 28 <strong>de</strong> cada 100 personas está en condición<br />

<strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutridas; un total <strong>de</strong> 29,030 hogares (118,442 personas) están<br />

en condición <strong>de</strong> sobrevivencia, lo que representa a 27 <strong>de</strong> cada 100 personas.<br />

En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 76,528 hogares pobres, que representan<br />

el 71.94% que no pue<strong>de</strong>n cubrir la canasta <strong>de</strong> mercado; sólo 14,333 hogares<br />

(58,479 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el <strong>de</strong>partamento, es<br />

<strong>de</strong>cir, 13 <strong>de</strong> cada 100 migueleños, ya que sus ingresos mensuales son iguales o<br />

superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es<br />

<strong>de</strong> 422 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, este es <strong>de</strong><br />

103 dólares mensuales, que no alcanza para cubrir los gastos mínimos <strong>de</strong> una<br />

persona.<br />

[8]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel para el 2007 es <strong>de</strong><br />

3.85 personas.


558 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

90000<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

29,843 29,030<br />

28.06%<br />

27.29%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTIC 2007.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en San Miguel el 86.5%<br />

<strong>de</strong> los hogares (92,038), en los cuales vive un total <strong>de</strong> 375,515 personas, están<br />

en condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 13.5% <strong>de</strong> los hogares (14,333), don<strong>de</strong> viven<br />

58,479 personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

76,528<br />

71.94%<br />

14,333<br />

13.47%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

El salario promedio en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel, para el año 2007, fue<br />

<strong>de</strong> US$ 234.15 mensuales, el cual era menor al salario promedio nacional que<br />

registraba US$ 260.60. Sin embargo, con este salario promedio, los trabajadores<br />

migueleños alcanzaban a cubrir únicamente el 32.5% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la<br />

Canasta <strong>de</strong> Mercado vigente a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Respecto al ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores, este fue <strong>de</strong> 254.71 dólares<br />

mensuales. Dicho ingreso es insuficiente para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y<br />

servicios mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad<br />

<strong>de</strong> las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su<br />

trabajo, no alcanzan para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y viven en pobreza.<br />

De acuerdo al VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal<br />

2004, se muestra que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 22,014 trabajadores remunerados en el<br />

<strong>de</strong>partamento, aquellos que se encuentran laborando en la microempresa,<br />

tienen salarios promedio <strong>de</strong> US$ 185.00 mensuales, este sector empresarial<br />

sólo incorpora al 28% <strong>de</strong>l personal ocupado remunerado; mientras que los<br />

salarios promedios más altos son los <strong>de</strong> la mediana empresa, con US$ 578.70<br />

mensuales 9 . Así se observa en el siguiente cuadro.<br />

[9]. El VII Censo Económico Nacional 2005 realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través<br />

<strong>de</strong> DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales<br />

y el servicio doméstico.


san miguel 559<br />

Cuadro Nº 16<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN EL<br />

DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Anual Mensual<br />

Micro 20,409 6,298 2,219.70 185.00<br />

Pequeña 12,224 10,219 4,650.30 387.50<br />

Mediana 2,303 1,926 6,944.80 578.70<br />

Gran<strong>de</strong> 3,851 3,571 5,862.80 488.60<br />

Total 38,787 22,014 4,352.40 362.70<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según las ramas <strong>de</strong> actividad económica, los trabajadores <strong>de</strong>l sector<br />

Electricidad son los que tienen salarios promedios más altos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

con US$ 1,350.30 mensuales; sin embargo, únicamente son 186 personas las<br />

que laboran y reciben remuneración en este sector. El resto <strong>de</strong> trabajadores<br />

tienen salarios mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Estos<br />

salarios reflejan la precaria situación <strong>de</strong> la clase trabajadora en el <strong>de</strong>partamento,<br />

ya que, aun aquellas personas que tienen el privilegio <strong>de</strong> recibir una<br />

remuneración por su trabajo, ésta no alcanza para cubrir los gastos básicos <strong>de</strong><br />

una familia. Ver los datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 17.<br />

Cuadro Nº 17<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD<br />

ECONÓMICA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL SEGÚN VII<br />

CENSO ECONÓMICO<br />

Sector económico<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones Promedio<br />

US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 2,667 2,353.30 196.10<br />

Comercio 9,532 4,705.00 392.10<br />

Servicios 7,022 4,207.70 350.60<br />

Transporte y Comunicaciones 889 5,924.40 493.70<br />

Agroindustria 1,097 3,584.90 298.70<br />

Construcción 621 4,716.40 393.00<br />

Electricidad 186 16,203.00 1,350.30<br />

Total 22,014 4,352.40 362.70<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel el 78.2% <strong>de</strong> las personas, entre los 19 y<br />

25 años, reciben un ingreso salarial inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 50.1% <strong>de</strong> las y los migueleños, cuya edad oscila entre los 19 y 25 años,<br />

reciben un ingreso salarial inferior al salario mínimo rural.


560 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

• Más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los trabajadores y las trabajadoras, entre 19 y 25 años <strong>de</strong><br />

edad, en los municipios <strong>de</strong> Carolina, Nuevo Edén <strong>de</strong> San Juan y San Jorge,<br />

reciben ingresos salariales inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• Más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras, entre los 19 y 25 años <strong>de</strong> edad,<br />

en los municipios San Miguel, Nueva Guadalupe, Nuevo Edén <strong>de</strong> San Juan<br />

y San Jorge, reciben ingresos salariales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo rural.<br />

Para ver las estadísticas socioeconómicas por municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

San Miguel, ver Anexo Nº 2 San Miguel.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

En este <strong>de</strong>partamento, según la información <strong>de</strong>l gobierno existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 157,979 personas, entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas;<br />

sin embargo, únicamente el 48.4% están afiliadas en las AFPs. De esta<br />

manera se <strong>de</strong>muestra que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> esta población no está registrada<br />

en el sistema previsional y por tanto, nunca ha tenido un trabajo formal que le<br />

exija afiliarse al sistema. Esto trae como consecuencia que, <strong>de</strong> perpetuarse su<br />

situación en el futuro, todas estas personas no tendrán la posibilidad <strong>de</strong> tener<br />

una pensión. La situación es más alarmante ya que los cotizantes sólo representan<br />

el 16.7% <strong>de</strong> la PEA (17 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores) y son estos trabajadores<br />

que están laborando formalmente, quienes tienen la posibilidad <strong>de</strong> gozar<br />

<strong>de</strong> la pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel<br />

posee una PEA real <strong>de</strong> 211,751 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar, la cual<br />

está comprendida entre 18 y 60 años <strong>de</strong> edad. Esta es la verda<strong>de</strong>ra Población<br />

Económicamente Activa; sin embargo, <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> personas en edad<br />

productiva, solamente el 36% están afiliadas al sistema previsional. Esto significa<br />

que el 64% nunca ha tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente.<br />

Los cotizantes, por su parte, representan únicamente el 12.5% <strong>de</strong> la PEA real. Si<br />

estos trabajadores tuvieran las mismas condiciones hasta su vejez, podrán tener<br />

efectivamente su pensión. Así como se representa en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 18<br />

AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE PENSIONES<br />

PRIVADO, RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA<br />

REAL PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 76,440 48.39% 36.10%<br />

Total cotizantes 26,484 16.76% 12.51%<br />

1/ PEA: Según el gobierno, presentada por DIGESTYC.<br />

2/ LA PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activa <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.


san miguel 561<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 211,751 personas en edad<br />

activa <strong>de</strong> trabajo (18 a 60 años), solamente 76,440 están afiliadas. Pero la situación<br />

es drástica al analizar a los cotizantes, que sólo fueron 26,484.<br />

En base a lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en San Miguel, sólo 12 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores tienen la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión en su vejez.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> la población trabajadora es alarmante, al realizar<br />

el análisis por sector económico. El sector que más cotizantes tiene, en relación<br />

a los ocupados, es el Comercio con 8.99%; Industria con 6.07%; Servicios con<br />

5.36% y Construcción con 2.52%.<br />

Cuadro Nº 19<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON EL<br />

TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

PARA EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

cotizantes y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Comercio 29,957 25.96% 10,379 8.99%<br />

Construcción 8,409 7.29% 2,913 2.52%<br />

Industria 20,217 17.52% 7,005 6.07%<br />

Servicios 17,857 15.47% 6,187 5.36%<br />

Total 76,440 66.24% 26,484 22.95%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

115,407<br />

VI Censo Poblacional<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> a las personas <strong>de</strong> los 16 años<br />

y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En San Miguel, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

6 años y más, es <strong>de</strong> 5.43 grados, la cual está por bajo <strong>de</strong>l nivel nacional que es<br />

<strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 23.8%,<br />

entre las personas <strong>de</strong> 5 y más años <strong>de</strong> edad; lo que indica que 24 <strong>de</strong> cada 100<br />

personas entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben leer ni escribir. Respecto a la<br />

población <strong>de</strong> 10 años y más, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong>l 21.43%. También<br />

es importante señalar que el 43.55% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los<br />

hombres, y el 56.45% las mujeres.


562 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y más años,<br />

se tiene que los hombres tienen un tasa <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l 22.57% y las<br />

mujeres, una tasa <strong>de</strong>l 24.85%. Ver datos <strong>de</strong>l cuadro 20.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN LA POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % analfabetos % analfabetas<br />

<strong>de</strong> edad total<br />

Personas %<br />

hombres mujeres<br />

5 a 9 años 53,548 20,703 38.66% 52.70% 47.30%<br />

10 a 14 años 53,985 3,431 6.36% 56.90% 43.10%<br />

15 a 19 años 45,717 3,306 7.23% 54.32% 45.68%<br />

20 a 29 años 70,078 8,418 12.01% 47.92% 52.08%<br />

30 años y más 165,459 56,690 34.26% 38.11% 61.89%<br />

Total 388,787 92,548 23.80% 43.55% 56.45%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el<br />

campo, lo que se mira reflejado en los índices <strong>de</strong> analfabetismo: existe una tasa<br />

<strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l 16% en la zona urbana, y una <strong>de</strong>l 32% en la zona rural.<br />

Dada la diferencia entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres respecto a los<br />

hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que, sin duda alguna, los niveles <strong>de</strong> analfabetismo<br />

para las mujeres <strong>de</strong>l campo son mucho más altos. Estos niveles alcanzan el<br />

49%, lo que quiere <strong>de</strong>cir que una <strong>de</strong> cada dos mujeres migueleñas que habitan<br />

en la zona rural, es analfabeta.<br />

Cuadro Nº 21<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO URBANO Y RURAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong> población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 24,936 28,612 52.70% 44.40%<br />

10 a 14 años 24,620 29,365 56.98% 8.60%<br />

15 a 19 años 21,707 24,010 54.30% 10.00%<br />

20 a 29 años 37,735 32,343 47.90% 18.30%<br />

30 años y más 88,893 76,566 38.11% 48.85%<br />

Total 197,891 190,896 16.00% 32.00%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por los niveles asistencia a centros <strong>de</strong> educación<br />

formal, para el año 2007 se tiene que el 26.24% <strong>de</strong> niños y niñas, cuyas eda<strong>de</strong>s<br />

son entre 5 y 9 años, no asistieron a clases; es <strong>de</strong>cir que 26 <strong>de</strong> cada 100 niños<br />

no están en las escuelas recibiendo su formación académica. De igual manera,


san miguel 563<br />

17 <strong>de</strong> cada 100 adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong> edad, no está en las aulas<br />

recibiendo clases; 1 <strong>de</strong> cada 2 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a superarse<br />

académicamente. Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 47,400 niños<br />

y jóvenes entre 5 y 19 años <strong>de</strong> edad, quienes están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos,<br />

cuando estos <strong>de</strong>berían estar recibiendo sus clases en las aulas ya sea en<br />

parvularia, educación primaria, educación media o incluso en la universidad.<br />

La educación parvularia es <strong>de</strong> fundamental importancia ya que se ha constatado<br />

que las niñas y los niños que han pasado por el proceso <strong>de</strong> educación<br />

parvularia, logran un mejor <strong>de</strong>sarrollo intelectual y un mejor rendimiento en la<br />

educación básica y media. Sin embargo, en la actualidad el 42.36% <strong>de</strong> los niños<br />

entre los 5 y 6 años, no asisten a la educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL, SAN MIGUEL, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asiste<br />

a educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 53,548 14,052 26.24% 52.50% 47.50%<br />

10 a 14 años 53,985 9,292 17.20% 50.40% 49.60%<br />

15 a 19 años 45,717 24,064 52.60% 47.43% 52.70%<br />

20 a 29 años 70,078 62,555 89.30% 44.30% 55.70%<br />

30 años y más 165,459 163,611 98.90% 42.86% 57.14%<br />

Total 388,787 273,574 23.80% 44.34% 55.65%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> inasistencia a clases son mayores en la<br />

zona rural respecto a la urbana, por ejemplo, el 62.8% <strong>de</strong> los jóvenes entre los<br />

15 a 19 años que viven en la zona rural, no asisten a clases. Este fenómeno es<br />

parte <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo, el<br />

mismo que les limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Así lo po<strong>de</strong>mos ver<br />

en el siguiente cuadro.


564 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 23<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL, SAN MIGUEL, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no asisten a<br />

educación formal<br />

urbana<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 24,936 28,612 21.00% 30.80%<br />

10 a 14 años 24,620 29,365 12.00% 21.56%<br />

15 a 19 años 21,707 24,010 41.40% 62.80%<br />

20 a 29 años 37,735 32,343 87.74% 92.30%<br />

30 años y más 88,893 76,566 98.40% 99.42%<br />

Total 197,891 190,896 69.05% 71.73%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que el 55%<br />

<strong>de</strong> las personas ha aprobado solamente la educación primaria o básica; sólo<br />

el 4.29% <strong>de</strong> las personas ha aprobado la educación superior universitaria, y<br />

únicamente el 0.7% ha aprobado maestría o doctorado. Según el sexo, generalmente<br />

las mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación alcanzados;<br />

por ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado, el 67.77% son<br />

mujeres.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general, ya que el<br />

70.88% <strong>de</strong> las personas, tiene estudios entre parvularia y bachillerato. También<br />

refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocas personas<br />

se pue<strong>de</strong>n dar, aun teniendo todos los mismos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> recibirla. Así como<br />

lo presentamos a continuación.<br />

Cuadro Nº 24<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR NIVEL EDUCATIVO<br />

ALCANZADO EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personal %<br />

Mujeres<br />

Personal %<br />

Nunca asistió 89,176 22.94 38,409 43.07 50,767 56.93<br />

Parvularia 15,889 4.09 8,009 50.41 7,880 49.59<br />

Primaria o Básica 213,817 55.00 101,681 47.56 112,136 52.44<br />

Educación media 45,826 11.79 20,071 43.80 25,755 56.20<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

242 0.06 78 32.23 164 67.77<br />

Superior no universitaria 4,585 1.18 1,900 41.44 2,685 58.56<br />

Técnica universitaria 2,299 0.59 939 40.84 1,360 59.16<br />

Superior universitaria 16,669 4.29 7,361 44.16 9,308 55.84<br />

Maestría 272 0.07 127 46.69 145 53.31<br />

Doctorado 12 0.00 9 75.00 3 25.00<br />

Total 388,787 100 178,584 45.93 210,203 54.07<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


san miguel 565<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en San Miguel, la siguiente<br />

situación:<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes, entre los 19 y los 25 años, es <strong>de</strong><br />

6.5 grados para el <strong>de</strong>partamento.<br />

• El 56% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asisten a la escuela en<br />

todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• El 50% <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Sesori, el 49% <strong>de</strong> los jóvenes resi<strong>de</strong>ntes<br />

en San Jorge y el 47% <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> Chinameca, no asisten a clases<br />

principalmente por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación<br />

<strong>de</strong> pobreza, pues se sabe que ello (bajo nivel educativo) hace más difícil a las<br />

personas acce<strong>de</strong>r a empleos dignos. Este hecho contribuye a inmortalizar la<br />

situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> las familias migueleñas (Ver Anexo Nº 2 San Miguel).<br />

ii. Salud<br />

La población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel presenta una situación <strong>de</strong> alta<br />

vulnerabilidad en el tema <strong>de</strong> la salud, resultado <strong>de</strong> la pobreza, la falta <strong>de</strong> una<br />

asistencia a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Estado y como resultado <strong>de</strong>l alto costo y bajas<br />

normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la medicina que compra la población en el mercado. Esta<br />

situación pue<strong>de</strong> reflejarse, en parte, en los siguientes parámetros:<br />

• El 43.3% <strong>de</strong> los niños hasta, los 5 años <strong>de</strong> edad, no tienen control médico o<br />

<strong>de</strong> vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento. 10<br />

• Existe un médico por cada 2,032 personas 11 .<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 1,228 personas 12 .<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> 33.14 dólares al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares <strong>de</strong> San<br />

Miguel<br />

• Existen 44,091 hogares (179,891 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> agua por cañería. Esta cifra representa el 41.45% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en<br />

el <strong>de</strong>partamento, lo que indica que 4 <strong>de</strong> cada 10 personas no cuentan con<br />

abastecimiento por cañería <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 12,977 hogares (59,946 personas) en viviendas sin abastecimiento<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica y éstos representan el 12.2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• También existen 14,530 hogares (59,282 personas) en viviendas sin acceso a<br />

servicio sanitario, que representan el 13.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>par-<br />

[10]. Mapa <strong>de</strong> Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004.<br />

[11]. Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples, varios números, DIGESTYC.<br />

[12]. Ibi<strong>de</strong>m.


566 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

tamento. Por ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Carolina, el 61% <strong>de</strong> viviendas no<br />

tienen sanitarios.<br />

• Existen 29,603 hogares con piso <strong>de</strong> tierra y éstos conforman el 27.8% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> hogares en San Miguel. Municipios como Nuevo Edén <strong>de</strong> San Juan<br />

y San Antonio, tienen más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> sus viviendas con piso <strong>de</strong> tierra.<br />

• Aproximadamente el 47.9% <strong>de</strong> hogares, vive en condiciones <strong>de</strong> hacinamiento<br />

En el siguiente cuadro se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> los migueleños.<br />

Cuadro Nº 25<br />

HOGARES Y SU DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Bienes y servicios Total <strong>de</strong><br />

Con tenencia<br />

en los hogares hogares Hogares % % urbano % rural<br />

Televisor 106,452 81,999 77.03% 60.21% 39.79%<br />

Teléfono Fijo 106,452 39,520 37.12% 78.74% 21.26%<br />

Teléfono Celular 106,452 70,502 66.23% 55.46% 44.54%<br />

Refrigeradora 106,452 58,690 55.13% 66.19% 33.81%<br />

Lavadora 106,452 9,938 9.34% 88.36% 11.64%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 106,452 25,850 24.28% 71.38% 28.62%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 106,452 49,889 46.87% 62.21% 37.79%<br />

Microonda 106,452 15,495 14.56% 79.35% 20.65%<br />

Computadora 106,452 8,991 8.45% 89.98% 10.02%<br />

Automóvil 106,452 17,838 16.76% 77.00% 23.00%<br />

Motocicleta 106,452 3,149 2.96% 71.48% 28.52%<br />

Cable 106,452 20,604 19.36% 93.85% 6.15%<br />

Internet 106,452 2,625 2.47% 94.97% 5.03%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Miguel, existe un total <strong>de</strong> 106,371 hogares, <strong>de</strong> los<br />

cuales, 38,218 (155,930 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, o<br />

sea que, el 35.9% <strong>de</strong> hogares reciben dinero mensualmente <strong>de</strong> los migueleños<br />

que viven en el extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por arriba <strong>de</strong>l porcentaje<br />

nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas, que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 38,218 familias,<br />

fue <strong>de</strong> 78.3 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a 6.5 millones <strong>de</strong> dólares<br />

mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, resulta<br />

que el promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 170.75 dólares mensuales por hogar (US$<br />

41.29 por persona) que correspon<strong>de</strong> también a 2,049 dólares al año (US$<br />

495.48 por persona).


san miguel 567<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesa, se tiene que el 88% (33,651 hogares) recibieron<br />

remesas menores a los 342 dólares mensuales, lo que quiere <strong>de</strong>cir<br />

que los ingresos que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas, no alcanzan para que<br />

estos hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia. Ver datos <strong>de</strong>l<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 26<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 2007<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas<br />

Número<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

Porcentaje<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

Total remesas recibidas<br />

Promedio<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

recibidas por<br />

hogar anual en<br />

rango anual<br />

dólares*<br />

en dólares<br />

Porcentaje<br />

respecto al<br />

total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 6,571 17.19% 248 1,629,608 2.09%<br />

De 46 a 113 13,026 34.08% 960 12,504,960 16.00%<br />

De 114 a 170 4,407 11.53% 1,704 7,509,528 9.61%<br />

De 171 a 228 4,903 12.83% 2,388 11,708,364 14.98%<br />

De 229 a 285 1,809 4.73% 3,084 5,578,956 7.14%<br />

De 286 a 342 2,935 7.68% 3,768 11,059,080 14.15%<br />

De 343 a 456 1,979 5.18% 4,788 9,475,452 12.12%<br />

De 457 a 570 1,372 3.59% 6,156 8,446,032 10.81%<br />

De 571a 685 632 1.65% 7,536 4,762,752 6.09%<br />

De 686 a 799 189 0.49% 8,904 1,682,856 2.15%<br />

De 800 a más 395 1.03% 9,600 3,951,927 4.85%<br />

Total 38,218 100% 2,049 78,309,515 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

Este <strong>de</strong>partamento tiene 20 municipios, pero el poco <strong>de</strong>sarrollo que tiene en<br />

su economía está concentrado básicamente en su cabecera <strong>de</strong>partamental, el<br />

municipio <strong>de</strong> San Miguel, por lo que veremos cómo los otros municipios en<br />

general tienen unas condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> una exclusión extrema<br />

en cuanto a ingresos y condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población. El municipio <strong>de</strong><br />

San Miguel concentra el 79.2% <strong>de</strong>l empleo que se genera en el <strong>de</strong>partamento,<br />

según reporta el VII Censo Económico, el cual excluya la agricultura. Igual<br />

este municipio concentra el 88% <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l sector<br />

Servicios, el 78% <strong>de</strong>l Comercio; el 88 <strong>de</strong>l Transporte; el 80% <strong>de</strong> la Construcción<br />

y el 63.5% <strong>de</strong> la Industria. Ciudad Barrios, El Tránsito y Chirilagua, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir, son los municipios que presentan una segunda importancia como zonas<br />

con actividad económica, pero aún en éstos la oferta <strong>de</strong> empleos oscila apenas<br />

entre 1,000 y 1,400 puestos <strong>de</strong> trabajo, esto comparado con los más <strong>de</strong> 32,000<br />

empleos que tiene el municipio <strong>de</strong> San Miguel, confirma la excesiva concen-


568 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

tración económica en el <strong>de</strong>partamento. El resto <strong>de</strong> municipios tienen una casi<br />

inexistente oferta <strong>de</strong> empleos, teniendo 3 municipios con Uluazapa, Nuevo<br />

Edén <strong>de</strong> San Juan y Comacarán, con una existencia <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 100 puestos<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

La situación <strong>de</strong> ingresos en los municipios expresa una pobreza generalizada.<br />

San Miguel, que concentra las activida<strong>de</strong>s económicas, tiene un ingreso per<br />

cápita (IPC) <strong>de</strong> sólo 104 dólares mensuales; 11 municipios, <strong>de</strong> los 20, tienen<br />

un IPC mensual inferior a los US$ 60. El municipio <strong>de</strong> San Antonio tiene un<br />

IPC mensual <strong>de</strong> 27 dólares mensuales, Carolina <strong>de</strong> US$ 37 mensuales. Son<br />

condiciones <strong>de</strong> miseria que se vive en la gran mayoría <strong>de</strong> municipios. Las<br />

condiciones sociales resultado <strong>de</strong> esta pobreza y la ausencia <strong>de</strong>l Estado en la<br />

prestación <strong>de</strong> servicios, en el marco <strong>de</strong> la lógica neoliberal, bajo la cual sólo<br />

se acce<strong>de</strong> a los servicios por el mercado, hace que los índices sociales <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>partamento presenten una gravedad que marca condiciones infrahumanas<br />

para amplios sectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento: en 15 municipios más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los<br />

niños no tienen atención médica ni vacunas; en 16 municipios más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong><br />

las viviendas tienen piso <strong>de</strong> tierra, en el caso <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Antonio,<br />

este índice llega al 87% <strong>de</strong> las viviendas y en Nuevo Edén <strong>de</strong> San Juan al 73%<br />

<strong>de</strong> las viviendas; en 17 municipios más <strong>de</strong>l 42% <strong>de</strong> las familias viven en condiciones<br />

<strong>de</strong> hacinamiento, en San Antonio este problema lo viven el 73% <strong>de</strong> las<br />

familias; en 13 municipios, entre el 36% y el 72% <strong>de</strong> los hogares no tienen agua<br />

potable; y en 6 municipios entre el 33% y el 64% <strong>de</strong> las viviendas no tienen<br />

acceso a energía eléctrica.


ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

san miguel 569<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Municipios Estable- Personal<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total Departamento 14,696 41,606 11 1,218 2,201 5,676 9,321 21,080 2,797 11,165 6 210 47 772 313 1,485<br />

San Miguel 10,381 32,937 2 457 1,398 3,794 6,521 16,5417 2,162 9,853 5 207 43 766 250 1,313<br />

Carolina 129 192 0 0 13 16 93 130 21 36 0 0 1 1 1 9<br />

Ciudad Barrios 468 1,438 4 503 79 150 302 561 76 211 0 0 1 3 0 10<br />

Comacarán 32 35 0 0 2 2 27 28 3 5 0 0 0 0 0 0<br />

Chapeltique 234 465 0 0 45 125 148 265 36 66 0 0 0 0 5 9<br />

Chinameca 489 886 3 154 67 134 362 492 50 78 0 0 0 0 7 28<br />

Chirilagua 615 1,279 0 0 94 133 349 494 157 350 0 0 0 0 15 47<br />

El Tránsito 754 220 0 0 106 180 536 831 95 223 0 0 0 0 17 45<br />

Lolotique 141 794 2 104 15 37 98 142 25 36 0 0 0 0 3 5<br />

Moncagua 183 326 0 0 28 426 121 210 29 47 1 3 0 0 2 4<br />

Nueva Guadalupe 198 41 0 0 36 76 124 177 35 66 0 0 1 1 2 6<br />

Nuevo Edén <strong>de</strong> San Juan 21 41 0 0 5 7 18 27 4 7 0 0 0 0 0 0<br />

Quelepa 65 537 0 0 14 115 42 391 9 31 0 0 0 0 0 0<br />

San Antonio 206 329 0 0 174 282 29 43 3 4 0 0 0 0 0 0<br />

San Gerardo 59 101 0 0 8 15 38 60 13 26 0 0 0 0 0 0<br />

San Jorge 245 327 0 0 46 65 180 236 17 24 0 0 0 0 2 2<br />

San Luis <strong>de</strong> la Reina 96 150 0 0 13 24 63 93 18 30 0 0 1 1 1 2<br />

San Rafael 240 328 0 0 44 74 171 213 24 38 0 0 0 0 1 3<br />

Sesori 96 145 0 0 9 14 72 103 14 26 0 0 0 0 1 2<br />

Uluazapa 38 52 0 0 5 7 27 37 6 8 0 0 0 0 0 0<br />

Fuente: Directorio Económico 2005


570 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO 2<br />

Indicadores Socio -Económicos<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

asalariados asalariados<br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong><br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 19 a 25 <strong>de</strong> 19 a 25<br />

jóvenes<br />

Ingreso<br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

años con años con Escolaridad<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

% <strong>de</strong> % <strong>de</strong> % <strong>de</strong><br />

per % <strong>de</strong> ocupados<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

años que<br />

viviendas viviendas sin<br />

ingreso ingreso promedio <strong>de</strong><br />

años que<br />

viviendas viviendas hogares en<br />

No Municipios cápita en activida<strong>de</strong>s<br />

18 años<br />

no asisten<br />

sin acceso disponibilidad<br />

laboral laboral jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

no asisten<br />

con piso sin condición <strong>de</strong><br />

mensual agropecuarias<br />

que no<br />

a control<br />

a energía agua por<br />

inferior inferior a 25 años<br />

a la escuela<br />

<strong>de</strong> tierra sanitario hacinamiento<br />

(US$)<br />

asisten a<br />

médico o<br />

eléctrica cañería<br />

al salario al salario<br />

por razones<br />

la escuela<br />

vacunación<br />

mínimo mínimo<br />

económicas<br />

urbano rural<br />

1 San Miguel 104.36 14.49 85.45 75.65 8.19 44.91 47.53 33.02 24.8 9.3 30.5 16.5 53<br />

2 Carolina 37.62 62 91.7 64.09 4.51 65.99 35.52 38.55 64.2 61.6 56.8 59.6 47.9<br />

3 Ciudad Barrios 53.82 48.04 89.46 55.81 5.43 65.19 38.42 45.62 57.8 28.7 55.3 42.1 21.3<br />

4 Comacarán 65.27 42.2 74 31.33 7.19 52.3 41.15 31.32 37.9 17.1 38 15.4 10.2<br />

5 Chapeltique 78.48 41.44 65.75 34.56 7.13 56.97 40.04 44.86 38.3 18.6 44.7 14.3 39.6<br />

6 Chinameca 73.28 33.36 79.57 55.13 8.44 45.78 47.84 39.18 42.9 8.6 42.5 25.2 34.1<br />

7 Chirilagua 68.11 46.12 71.37 29.07 62.49 18.41 55.23 45.7 12.2 46.4 16.6 16.6 41.5<br />

8 El Tránsito 80.29 30.05 63.4 36.48 66.03 41.91 55.98 40.9 5.8 40.7 21.9 21.9 13<br />

9 Lolotique 58.64 45.8 61.84 31.11 40.55 45.74 46.59 58.7 10.3 50.7 18.8 18.8 21.3<br />

10 Moncagua 49.84 38.17 76.77 45.43 69.88 46.34 40 60 15.6 52.2 19.8 19.8 36<br />

11 Nueva Guadalupe 98.23 16.35 86.34 70.77 36.15 39 26.25 29.5 3.7 29.4 10.7 10.7 4.9<br />

Nuevo Edén <strong>de</strong> San<br />

12<br />

44.76 78.43 95.7 78.49 68.41 24.16 42.31 72.5 60.9 63.9 36.6 36.6 66.2<br />

Juan<br />

13 Quelepa 85.6 14.01 54.53 19.21 7.2 54.37 50 39.35 48 9.2 42.5 18.4 10<br />

14 San Antonio 27.6 47.88 83.64 59.39 5.06 46.6 26.48 43.49 87.6 53.8 74.3 64 47.9<br />

15 San Gerardo 57.11 58.94 77.17 53.42 5.64 58.91 38.06 51.01 52.3 48.6 55 21.5 59.4<br />

16 San Jorge 56.11 50.57 92.86 78.35 7.34 47.53 49.05 40.88 41.4 3.4 46.1 32.9 71.1<br />

17 San Luis <strong>de</strong> la Reina 49.95 51.95 73.49 42.17 5.35 69.35 43.74 30.01 50.9 32.2 47.7 22.4 60.6<br />

18 San Rafael Oriente 78.74 34.29 71.12 36.56 8.59 46.92 42.57 58.79 45.3 5.3 43.7 12.9 22.2<br />

19 Sesori 52.44 66.33 83.33 54.25 5.28 62.67 50.7 53.79 59.1 46.1 56.5 43.3 72.2<br />

Fuente: Elaboración propia en base “Mapa <strong>de</strong> Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/FISDL, 2004”.


Morazán<br />

Fundado el 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1875, a solicitud <strong>de</strong>l Mariscal <strong>de</strong> Campo<br />

Santiago González. Su nombre es en honor al prócer<br />

centroamericanista Francisco Morazán.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, presenta las peores condiciones <strong>de</strong> pobreza y<br />

miseria, por los ingresos <strong>de</strong> los hogares y por la profunda carencia <strong>de</strong> acceso a<br />

los servicios básicos. Es un <strong>de</strong>partamento sin <strong>de</strong>sarrollo en sus fuerzas productivas,<br />

dominado casi en un 100% por empresas familiares <strong>de</strong> subsistencia, con<br />

un <strong>de</strong>sempleo y subempleo que incorpora al 89% <strong>de</strong> su fuerza laboral, esto<br />

hace que sólo 11 <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar tengan un empleo<br />

permanente. La agricultura es la principal fuente <strong>de</strong> empleo, pero una agricultura<br />

<strong>de</strong> subsistencia; fuera <strong>de</strong> la agricultura y el gobierno, según el VII Censo<br />

Económico <strong>de</strong>l 2005, sólo existían 6,065 ocupados en todo el <strong>de</strong>partamento,<br />

<strong>de</strong> los cuales únicamente 1,640 tenían una remuneración, los que, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir, conformaban el mercado laboral <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Esta débil estructura<br />

económica ha generado una condición estructural <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> gran<br />

gravedad, haciendo que el 42.4% <strong>de</strong> la población viva en condiciones <strong>de</strong> miseria<br />

y el 31% adicional en una situación <strong>de</strong> sobrevivencia, lo que implica que <strong>de</strong> cada<br />

100 personas, 95 viven en diferente forma <strong>de</strong> pobreza, o sea que, <strong>de</strong> cada 100<br />

hogares en Morazán sólo 5, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, que no viven la pobreza. Esta situación<br />

se da, no obstante que, más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los hogares reciben remesas. Las<br />

condiciones sociales son <strong>de</strong>sastrosas: la escolaridad promedio es <strong>de</strong> 3.4 grados;<br />

el analfabetismo alcanza al 31% <strong>de</strong> la población; la inasistencia a la educación<br />

formal involucra al 70% <strong>de</strong> la población; el 48% <strong>de</strong> los hogares no tienen agua<br />

potable; el 49% <strong>de</strong> las viviendas tienen piso <strong>de</strong> tierra; el 40% <strong>de</strong> las viviendas no<br />

tienen acceso a electricidad, etc.


572 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 1,447.43 km2 Población 174,406 hab.<br />

Municipios 26<br />

Total Hombres 82,453<br />

Total Mujeres 91,953<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE MORAZÁN<br />

Patronos burgueses 1/ 2,456 1.41%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 9,134 11.68%<br />

Personas con subempleo 2/ 45,116 57.67%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 23,977 30.65%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 12,366 15.81%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 4,005 5.12%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 663%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 167,114 94.67%<br />

Personas en miseria 6/ 74,806 42.38%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 54,601 30.93%<br />

Personas no pobres 8/ 9,418 5.33%<br />

Salario promedio mensual por persona 9/ 148.73<br />

Remuneraciones mensuales promedio por persona 10/ 263.30<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 30.15<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 63.71<br />

Personas con remesas 9/ 70,222 40.20%<br />

Escolaridad promedio 8/ 3.46<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 48,118 31.09%<br />

Tasa <strong>de</strong> inasistencia a educación formal 12/ 107,852 69.68%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

3,265 2.11%<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 100,758 57.69%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 70,106 40.14%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 56,028 32.08%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 86,048 49.27%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la población<br />

total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces<br />

que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


morazán 573<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, existe un total <strong>de</strong> 3,549 empresas que representan<br />

el 2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> empresas a nivel nacional1 . Según su tamaño, existen<br />

3,435 empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o<br />

menos trabajadores); las cuales representan el 96.79% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Las empresas que emplean entre 5 y un máximo <strong>de</strong> 49 trabajadores,<br />

es <strong>de</strong>cir la pequeña empresa, solamente representa el 3.21%. La existencia <strong>de</strong><br />

la mediana y gran empresa en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> cero, es <strong>de</strong>cir, no existe<br />

empresa que contrate 50 o más trabajadores. Ver Cuadro Nº 1.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (<strong>de</strong> 4 o menos trabajadores) 3,435 96.79<br />

Pequeña empresa <strong>de</strong> 5 a 49 trabajadores) 114 3.21<br />

Mediana empresa (<strong>de</strong> 50 a 99 trabajadores) 0 0.00<br />

Gran empresa (<strong>de</strong> 100 y más trabajadores) 0 0.00<br />

Total 3,549 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si clasificamos las empresas según actividad económica, se tiene que 2,307<br />

empresas se encuentran en el sector Comercio, las cuales representan el 65%<br />

respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. La actividad industrial representa el<br />

21.2%, con 752 empresas; las <strong>de</strong>l sector Servicios, representan el 12.7%, con 449<br />

empresas. Como se pue<strong>de</strong> observar, en esos 3 sectores se encuentra el 98.9% <strong>de</strong><br />

empresas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas, <strong>de</strong> 3,435 existentes,<br />

2,673 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y servicios; en términos<br />

porcentuales quiere <strong>de</strong>cir que el 77.8% <strong>de</strong> las microempresas se <strong>de</strong>dican a<br />

dichas activida<strong>de</strong>s y, representan el 75.3% respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental. De eso po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que 3 <strong>de</strong> cada 4 empresas en Morazán<br />

contratan menos <strong>de</strong> cinco personas y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y<br />

servicios. Ver Cuadro Nº 2.<br />

[1]. El VII Censo Económico Nacional 2005 registra un total <strong>de</strong> 175,178 empresas a nivel<br />

nacional.


574 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS PARA EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 729 23 0 0 752 21.2%<br />

Comercio 2,257 50 0 0 2,307 65.0%<br />

Servicios 416 33 0 0 449 12.7%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

32 5 0 0 37 1.0%<br />

Otros 1 3 0 0 4 0.1%<br />

Total 3,435 114 0 0 3,549 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

El número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento, según el VII Censo<br />

Económico, es <strong>de</strong> 6,065 trabajadores; quienes representan el 0.87% <strong>de</strong>l total<br />

a nivel nacional 2 . Al <strong>de</strong>sagregar este dato por sexo, el 59.18% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ocupados en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen las mujeres, esto es un reflejo <strong>de</strong><br />

la alta migración, la cual esta conformada predominantemente por hombres.<br />

Según la actividad económica, el 77.7% <strong>de</strong> la fuerza laboral está trabajando<br />

en los sectores <strong>de</strong> Comercio y Servicios. Los establecimientos con 4 o menos<br />

trabajadores ocupados generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral ya que<br />

representan el 83.8% <strong>de</strong> los ocupados, o sea que, 4 <strong>de</strong> cada 5 trabajadores en el<br />

<strong>de</strong>partamento, se encuentra laborando en la microempresa. Así como po<strong>de</strong>mos<br />

verlo en el siguiente cuadro.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


morazán 575<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

ocupados %<br />

Industria 1,103 174 0 0 1,277 21.1%<br />

Comercio 3,117 395 0 0 3,512 57.9%<br />

Servicios 813 312 0 0 1,125 18.5%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

51 46 0 0 97 1.6%<br />

Otros 1 53 0 0 54 0.9%<br />

Total 5,085 980 0 0 6,065 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> ocupados en Morazán, sólo 1,640 son trabajadores que laboran<br />

a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica, es <strong>de</strong>cir que únicamente 27 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores ocupados reciben su respectiva compensación. El sector<br />

Comercio es el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados, con el 41.5%;<br />

Servicios contrata al 34.3%; Industria participa con el 17.6%; Transporte y<br />

Comunicaciones contribuye con el 3.5%; Construcción ocupa al 2.37% y<br />

Electricidad el 0.8%.<br />

Los establecimientos que contratan 4 o menos trabajadores absorben el 50.6%<br />

<strong>de</strong>l personal remunerado, en otras palabras, 1 <strong>de</strong> cada 2 remunerados son<br />

pagados por la microempresa en el <strong>de</strong>partamento. Ver cuadro Nº 4.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA PARA EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Remunerados %<br />

Industria 165 123 0 0 288 17.6%<br />

Comercio 356 325 0 0 681 41.5%<br />

Servicios 286 276 0 0 562 34.3%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

23 34 0 0 57 3.5%<br />

Otros 0 52 0 0 52 3.2%<br />

TOTAL 830 810 0 0 1,640 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.


576 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Respecto a las personas no remuneradas, existe un total <strong>de</strong> 4,425 trabajadores<br />

que no reciben remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento y representan el<br />

73% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño <strong>de</strong> empresa, la microempresa<br />

absorbe el 83.8% <strong>de</strong> los ocupados (5,085 trabajadores), sin embargo, el 83.7% <strong>de</strong><br />

ellos no reciben remuneración económica alguna. Ver Cuadro Nº 5.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores %<br />

Micro 5,085 830 4,255 83.7%<br />

Pequeña 980 810 170 17.3%<br />

Mediana 0 0 0 0.0%<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0 0 0.0%<br />

Total 6,065 1,640 4,425 73%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a 5.18<br />

millones <strong>de</strong> dólares, <strong>de</strong> los cuales, los establecimientos que contratan <strong>de</strong> 5 a<br />

49 trabajadores, tienen un egreso <strong>de</strong> US$ 3.4 millones. Esta cifra representa el<br />

66.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones en el <strong>de</strong>partamento. Las unida<strong>de</strong>s económicas<br />

que se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Servicios, cancelan el 38.4% <strong>de</strong> las remuneraciones;<br />

Comercio contribuye con el 35.6%; Industria el 10.4%; Transporte<br />

y Comunicaciones el 7.5%; Electricidad genera el 4.2% y Construcción genera<br />

el 3.8%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, se tiene un valor <strong>de</strong> 3,159.20 dólares<br />

anuales para el <strong>de</strong>partamento, lo que equivale a 263.30 dólares mensuales.<br />

Esto coloca a Morazán como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones promedio<br />

anuales y mensuales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los promedios nacionales que son <strong>de</strong> US$<br />

5,359 y US$ 446, respectivamente.<br />

Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio, son<br />

quienes trabajan en las microempresas, cuyos salarios promedio <strong>de</strong>vengados<br />

son <strong>de</strong> 175.40 dólares mensuales. Ver datos <strong>de</strong>l siguiente cuadro.


Tamaño<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

morazán 577<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE MORAZAN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Establecimientos<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Cantidad % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 3,435 96.8% 5,085 83.8% 830 50.6% 1,746,879 33.7% 2,104.70 175.40<br />

Pequeña 114 3.2% 980 16.2% 810 49.4% 3,434,166 66.3% 4,239.70 353.30<br />

Mediana 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0.00 0.00<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0.00 0.00<br />

Total 3,549 100% 6,065 100% 1,640 100% 5,181,045 100% 3,159.20 263.30<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Industria reciben las peores remuneraciones<br />

promedio, con US$ 155.76 mensuales. Las remuneraciones promedio<br />

más altas son las <strong>de</strong>l sector Electricidad con US$ 1,405.42 y el sector Transporte<br />

y Comunicaciones con US$ 570.57 mensuales. Ver Cuadro Nº 7.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2004<br />

Sector<br />

económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones Promedio<br />

US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 538,303 288 1,869.11 155.76<br />

Comercio 1,846,544 681 2,711.52 225.96<br />

Servicios 1,991,856 562 3,544.23 295.35<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

390,269 57 6,846.82 570.57<br />

Construcción 194,827 39 4,995.56 416.30<br />

Electricidad 219,246 13 16,865.08 1,405.42<br />

Total 5,181,045 1,640 3,159.17 263.26<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC, para el año 2007,<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en Morazán está<br />

compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Formalmente <strong>de</strong> los 57,886 hombres y<br />

mujeres que conforman PEA 3 en el <strong>de</strong>partamento, solamente 2,456 personas<br />

[3]. La Población Económicamente Activa (PEA) se <strong>de</strong>fine como las personas <strong>de</strong> 16 años y<br />

más que ofrecen su fuerza <strong>de</strong> trabajo al mercado laboral, es <strong>de</strong>cir, trabaja o se encuentra<br />

buscando trabajo.


578 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

(4.24% respecto a la PEA <strong>de</strong> Morazán) son clasificados como patronos; estas<br />

personas contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo.<br />

Por otra parte, 22,238 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, que son una parte <strong>de</strong> la población a la que llamaremos semiproletariado;<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral y no logran una reproducción simple o ampliada <strong>de</strong>l capital que<br />

ingresan al proceso productivo. Conforma el semiproletariado principalmente<br />

los comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias,<br />

profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina. Así, los semiproletarios<br />

son el 38.42% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

De la población total ocupada en Morazán que, según DIGESTYC (2007),<br />

fue <strong>de</strong> 54,250 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (aquel que lo único<br />

que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la <strong>de</strong> su familia) está<br />

compuesto por 29,556 personas. De éstas sólo 6,678 tienen un salario permanente,<br />

lo que implica que 22,878 personas son subempleadas, calificadas como:<br />

asalariadas temporales (14,164), familiares no remuneradas (5,376), aprendices<br />

(20) y servicio doméstico (3,298). Se incluye también como proletarios los<br />

trabajadores incluidos en la categoría Otros.<br />

Existen también 3,636 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando empleo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrar trabajo,<br />

conformándose así el lumpemproletariado, o sea, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

permanentes. Así como po<strong>de</strong>mos ver en los siguientes datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN MORAZÁN, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 2,456 4.24%<br />

Semiproletarios 22,238 38.42%<br />

Trabajadores por cuenta propia 22,238<br />

Proletarios 29,556 51.06%<br />

Asalariados permanentes 6,678<br />

Asalariados temporales 14,164<br />

Familiares no remunerados 5,376<br />

Aprendices 20<br />

Servicios Domésticos 3,298<br />

Otros*<br />

Lumpemproletarios<br />

20<br />

Desempleados 3,636 6.28%<br />

Total PEA 57,886 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, estudiantes <strong>de</strong> año social y trabajo social en<br />

comunidad.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

En resumen, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas<br />

proporcionadas por las Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong> la DIGESTYC<br />

po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos,


morazán 579<br />

el total <strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 2,456 personas, pero según el<br />

VII Censo Económico, existen 4,208 socios y propietarios. Esto es así porque<br />

se incluyen a las personas naturales y jurídicas, y <strong>de</strong> estas últimas sólo 104<br />

contratan 5 o más trabajadores. Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que sólo el<br />

2.47% <strong>de</strong> los patronos contratan 5 o más trabajadores y son a quienes po<strong>de</strong>mos<br />

llamar patronos burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que contratan 4 o<br />

menos trabajadores, que son 2,352 propietarios o socios) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción<br />

simple. Ver Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN MORAZÁN, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

51.06%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

6.28%<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

2.47%<br />

SEMIPROLETARIO<br />

S, 40.19%<br />

i. Interpretación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong>l subempleo según el gobierno<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en Morazán lo conforman 57,886<br />

trabajadores y trabajadoras, que representan el 2.49% respecto a la PEA total<br />

<strong>de</strong>l país 4 . De este total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 54,250 son consi<strong>de</strong>rados<br />

ocupados 5 y representan el 93.7% respecto a la PEA <strong>de</strong> Morazán, y el<br />

2.49% respecto a los ocupados a nivel nacional.<br />

[4]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas a<br />

la actividad económica y conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren ocupados,<br />

<strong>de</strong>socupados pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez. Para el 2007 la<br />

PEA a nivel nacional fue <strong>de</strong> 2,320,946 trabajadores y trabajadoras.<br />

[5]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie; para el 2007 los ocupados a nivel nacional<br />

fueron 2,173,963.


580 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Un total <strong>de</strong> 3,636 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 6 , quienes<br />

en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 6.28%. Estos también<br />

constituyen el 2.47% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a nivel nacional. Entonces<br />

po<strong>de</strong>mos establecer que, <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 4.64 personas por hogar, solamente<br />

1.44 está ocupada.<br />

Al analizar la cantidad <strong>de</strong> ocupados por rama <strong>de</strong> actividad económica, se<br />

tiene que el 42.44% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras ocupadas se<br />

encuentran laborando en el sector Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza y Silvicultura;<br />

en el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes, labora el 17.2%; en la Industria<br />

Manufacturera labora el 12.51%. Estos 3 sectores señalados, absorben el 72.15%<br />

<strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Hay que señalar que el peso <strong>de</strong>l sector agrícola en cuanto al número <strong>de</strong> trabajadores<br />

que laboran en dicha actividad, es mayor en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Morazán respecto al nacional, para el caso, se registra al 42.44% laborando<br />

en este sector, mientras que el porcentaje a nivel nacional es sólo <strong>de</strong>l 16.0%.<br />

Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las remuneraciones que se<br />

pagan en dicho sector, ya que el salario mínimo vigente para esta actividad, es<br />

<strong>de</strong> 85.59 dólares mensuales. Así como po<strong>de</strong>mos verlo en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 23,024 42.44%<br />

Pesca<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 70 0.13%<br />

Industria Manufacturera 6,788 12.51%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 20 0.04%<br />

Construcción 3,136 5.78%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 9,330 17.20%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 1,650 3.04%<br />

Intermediarios Financieros Inmobiliarias 516 0.95%<br />

Administración Pública y Defensa 1,628 3.00%<br />

Enseñanza 1,736 3.20%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 3,054 5.63%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 3,298 6.08%<br />

Total 54,250 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

[6]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez; en el 2007 los<br />

<strong>de</strong>socupados a nivel nacional fue <strong>de</strong> 146,983 trabajadores y trabajadoras.


morazán 581<br />

Al estudiar los trabajadores por categoría laboral, solamente 9,134 trabajadores<br />

en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente. Es <strong>de</strong>cir que sólo 16<br />

<strong>de</strong> cada 100 trabajadores en Morazán, tienen un salario fijo asegurado para<br />

cada mes <strong>de</strong>l año; el 77.94% <strong>de</strong> los trabajadores se encuentra laborando en el<br />

subempleo. También se visibiliza que existen 3,636 trabajadores que buscan<br />

trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleados. Ver<br />

Cuadro Nº 10.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL, MORAZÁN, 2007<br />

Categoría laboral Trabajadores %<br />

Empleos permanentes 9,134 15.78%<br />

Sub-empleo 45,116 77.94%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 3,636 6.28%<br />

PEA total<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

57,886 100%<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la encuesta<br />

<strong>de</strong> hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la encuesta <strong>de</strong> hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC, 2007.<br />

Al estudiar las personas ocupadas por grupo ocupacional, se tiene que los<br />

trabajadores no calificados representan el 39.05% <strong>de</strong>l total ocupados en el<br />

<strong>de</strong>partamento; los agricultores, técnicos agropecuarios y pesqueros representan<br />

el 24.3%; los oficiales, artesanos y operarios representan el 15% <strong>de</strong> los<br />

ocupados. En estos tres grupos ocupacionales se encuentra el 78.3% <strong>de</strong> los<br />

trabajadores ocupados, es <strong>de</strong>cir, 42,516 trabajadores <strong>de</strong> Morazán. Ver Cuadro<br />

Nº 11.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 182 0.34%<br />

Director, Funcionarios 516 0.95%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 400 0.74%<br />

Técnicos Profesionales Medio 1,986 3.66%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 868 1.60%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 6,212 11.45%<br />

Agricultores T. Agropecuarios, Pesqueros 13,198 24.33%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 8,134 14.99%<br />

Operador Instalación Máquinas 1,570 2.89%<br />

Trabajadores no Calificados 21,184 39.05%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

54,250 100%


582 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la población ocupada por municipios<br />

y sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento, se presenta el Anexo Nº 1 Morazán<br />

que, contiene información extraída <strong>de</strong>l Directorio Económico 2005.<br />

ii. Calculo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y el subempleo, tomando como base la población en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar, reportada por el Censo <strong>de</strong> Población 2007<br />

La población en edad <strong>de</strong> trabajar en Morazán, en el año 2007, totalizaba 78,227<br />

personas, lo que permite concluir que el gobierno tiene una subestimación <strong>de</strong><br />

20,341 personas, en esta población, subestimando igualmente el problema <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempleo y el subempleo.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL, MORAZÁN, 2007<br />

Población total 1/ 174,406<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 79,223<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 16,956<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 78,227<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y datos <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

La PEA real en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, para el año 2007, es <strong>de</strong> 78,227<br />

personas, las cuales, según su categoría laboral, se distribuyen así: solamente<br />

9,134 personas tienen un empleo permanente, y representan el 11.68% <strong>de</strong> la<br />

PEA real; el 57.67% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> laboral se encuentra subempleada; y el<br />

30.65% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo se encuentra sin empleo. En otras palabras,<br />

únicamente 1 <strong>de</strong> cada 10 personas en edad <strong>de</strong> trabajar (entre los 18 y 60 años)<br />

tiene un empleo permanente, es <strong>de</strong>cir, un ingreso mensual asegurado, por otra<br />

parte la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto incorpora casi el 31% <strong>de</strong> la población en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar, y el total <strong>de</strong> esta población subutilizada supera el 88%, <strong>de</strong> la<br />

PEA. Ver información <strong>de</strong>l siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 78,227 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 9,134 11.68%<br />

Sub-empleo 3/ 45,116 57.67%<br />

Desempleo 4/ 23,977 30.65%<br />

Total sub-empleo y <strong>de</strong>sempleo<br />

NOTAS:<br />

69,093 88.32%<br />

1/ La PEA real es <strong>de</strong> 18 a 60 años; población en edad activa <strong>de</strong> trabajar según VI Censo<br />

Población.<br />

2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas según DIGESTYC 2007. Los<br />

empleos permanentes incluyen los trabajadores <strong>de</strong> 16 años y más.


morazán 583<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellos activida<strong>de</strong>s realizadas o trabajos que realizan las<br />

personas y que no son <strong>de</strong>bidamente remunerados o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales<br />

y no reciben el salario correspondiente, este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y<br />

muchas veces la jornada es <strong>de</strong> forma eventual, como el caso <strong>de</strong> los trabajadores por cuenta<br />

propia, familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico<br />

y otros.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleos<br />

permanentes y menos el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los trabajadores,<br />

es <strong>de</strong>cir el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> US$ 34.3 millones<br />

según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores únicamente<br />

recibieron el 15.1%. De allí que el exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación 7 <strong>de</strong>l<br />

que se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue el 84.91%. El<br />

Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se llevan los<br />

trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 663%,<br />

lo cual explica que la fuerza laboral produjo 6.63 veces su propio valor. Según<br />

el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en la microempresas,<br />

ya que los trabajadores produjeron 12.09 veces su propio valor. Para el<br />

caso <strong>de</strong> la pequeña empresa, este fue <strong>de</strong> 3.85 veces. Este mayor grado <strong>de</strong> explotación<br />

en la microempresa se <strong>de</strong>be a que, <strong>de</strong>l total ocupado en estas empresas,<br />

sólo el 16.3% recibe remuneraciones, dado el carácter familiar <strong>de</strong> las empresas.<br />

Ver Cuadro Nº 14.<br />

[7]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


584 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN, PARA EL DEPARTAMENTO DE MORAZAN<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Micro 21,118,160 61.5% 1,746,879 33.7% 1,209%<br />

Pequeña 13,211,146 38.5% 3,434,166 66.3% 385%<br />

Mediana 0 0.0% 0 0.0% 0%<br />

Gran<strong>de</strong> 0 0.0% 0 0.0% 0%<br />

Total 34,329,306 100% 5,181,045 100% 663%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico,<br />

tenemos que en el sector Transporte, los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

98.08% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en el sector Electricidad fue <strong>de</strong> 91.29%;<br />

en el Comercio <strong>de</strong> 82.65%; en la Industria fue <strong>de</strong> 73.68%; en Servicios <strong>de</strong><br />

63.67%; y en Construcción fue el 31.4%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector Transporte<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo 51.97 veces su propio<br />

valor; le siguen los sectores Electricidad y Comercio, con 11.49 y 5.76 respectivamente.<br />

Así como po<strong>de</strong>mos verlo en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO EN MORAZÁN<br />

Sector económico<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

a/<br />

Industria 2,045,160 5.96% 538,303 10.39% 379.93%<br />

Comercio 10,641,190 31.00% 1,846,544 35.64% 576.28%<br />

Servicios 5,482,548 15.97% 1,991,856 38.45% 275.25%<br />

Electricidad 4,482,492 13.06% 390,269 7.53% 1,148.56%<br />

Construcción 283,988 0.83% 194,827 3.76% 145.76%<br />

Transporte 11,393,930 33.19% 219,246 4.23% 5,196.87%<br />

Total 34,329,306 100% 5,181,045 100% 662.59%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.


morazán 585<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, se manifiestan<br />

a partir <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> ingreso que reciben los hogares. En Morazán existe<br />

un total <strong>de</strong> 37,640 hogares en los que viven 174,650 personas 8 , así tenemos<br />

que existen 15,950 hogares viviendo en la miseria (74,008 personas), ya que<br />

sus ingresos son inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA)<br />

y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, es <strong>de</strong>cir<br />

que, 42 <strong>de</strong> cada 100 personas están en condición <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutridas;<br />

un total <strong>de</strong> 11,642 hogares (54,601 personas) están en condición <strong>de</strong> sobrevivencia<br />

(31 <strong>de</strong> cada 100 personas); en resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 35,632<br />

hogares (167,149 personas) pobres que representan el 94.67% <strong>de</strong>l total, que<br />

no pue<strong>de</strong>n cubrir la canasta <strong>de</strong> mercado. Sólo 2,008 hogares (9,418 personas)<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no pobres en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir, únicamente<br />

5 <strong>de</strong> cada 100 hogares <strong>de</strong> Morazán, ya que sus ingresos mensuales son iguales o<br />

superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

295.66 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, este es <strong>de</strong><br />

63.71 dólares mensuales, lo que no alcanza para cubrir los gastos mínimos <strong>de</strong><br />

una persona. Ver Gráfico Nº 2.<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA EN MORAZÁN, 2007<br />

40000<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

15,950<br />

42.38%<br />

11,642<br />

30.93%<br />

35,632<br />

94.67%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTIC 2007.<br />

2,008<br />

5.33%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

[8]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán para el 2007 es <strong>de</strong> 3.85<br />

personas.


586 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que en Morazán, el 94.7% <strong>de</strong> los hogares<br />

(35,632), en los cuales vive un total <strong>de</strong> 167,149 personas, está en condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza, este es el índice <strong>de</strong> pobreza más alto a nivel nacional, medido<br />

por <strong>de</strong>partamento. Sólo el 5.3% <strong>de</strong> los hogares (2,008), don<strong>de</strong> viven 9,418<br />

personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el<br />

<strong>de</strong>partamento se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, según la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples (EHPM) 2007, fue <strong>de</strong> US$ 148.73 mensuales,<br />

el cual era menor al salario promedio nacional, que fue <strong>de</strong> 260.60 dólares; sin<br />

embargo, con este salario promedio los trabajadores <strong>de</strong> Morazán alcanzaban a<br />

cubrir únicamente el 20.62% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado a diciembre<br />

<strong>de</strong>l mismo año.<br />

La situación es aun más grave ya que al revisar el número <strong>de</strong> ocupados por<br />

rama <strong>de</strong> actividad económica, el 42.4 % <strong>de</strong> los trabajadores en el <strong>de</strong>partamento<br />

se encuentran ocupados en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector agropecuario, don<strong>de</strong> el<br />

salario mínimo vigente es apenas <strong>de</strong> 85.59 dólares mensuales.<br />

El ingreso promedio <strong>de</strong> las y los trabajadores, fue <strong>de</strong> US$ 171.68 mensuales,<br />

ingreso insuficiente para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios mínimos que<br />

una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong> las familias trabajadoras,<br />

ya que con las remuneraciones que reciben por su trabajo, no alcanzan<br />

para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar, lo que los coloca en condiciones <strong>de</strong><br />

pobreza.<br />

El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004,<br />

muestra que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1,640 trabajadores remunerados en el <strong>de</strong>partamento,<br />

830 trabajadores remunerados en la microempresa tienen salarios<br />

promedio <strong>de</strong> US$ 175.40 mensuales; los otros 810 trabajadores remunerados en<br />

la pequeña empresa, reciben salarios promedios <strong>de</strong> US$ 353.30 mensuales 9 . Ver<br />

el siguiente cuadro.<br />

[9]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


morazán 587<br />

Cuadro Nº 16<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN EL<br />

DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Anual Mensual<br />

Micro 5,085 830 2,104.70 175.40<br />

Pequeña 980 810 4,239.70 353.30<br />

Total 6,065 1,640 3,159.20 263.30<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la rama <strong>de</strong> actividad económica, los trabajadores <strong>de</strong>l sector Electricidad<br />

son los que tienen salarios promedios más altos en el <strong>de</strong>partamento, con US$<br />

1,405.42 mensuales; sin embargo, únicamente son 13 personas las que laboran<br />

y reciben remuneración en este sector. El resto <strong>de</strong> trabajadores, tienen salarios<br />

mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Es más, las personas<br />

remuneradas <strong>de</strong>l sector industria, tienen salarios promedios inferiores al<br />

salario mínimo que establece la ley, y al costo <strong>de</strong> la CBA. Estos salarios reflejan<br />

la precaria situación <strong>de</strong> la clase trabajadora en el <strong>de</strong>partamento, ya que a pesar<br />

<strong>de</strong> que algunos tienen el privilegio <strong>de</strong> recibir una remuneración por su trabajo,<br />

ésta no alcanza para cubrir los gastos básicos <strong>de</strong> una familia. Ver el siguiente<br />

cuadro.<br />

Cuadro Nº 17<br />

REMUNERACIONES SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL<br />

DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO<br />

Sector económico<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 288 1,869.11 155.76<br />

Comercio 681 2,711.52 225.96<br />

Servicios 562 3,544.23 295.35<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

57 6,846.82 570.57<br />

Construcción 39 4,995.56 416.3<br />

Electricidad 13 16,865.08 1,405.42<br />

Total 1,640 3,159.17 263.26<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 86.8% <strong>de</strong> personas, entre los 19 y 25 años, recibe un ingreso laboral inferior<br />

al salario mínimo urbano.


588 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

• El 52.6% <strong>de</strong> personas, entre los 19 y 25 años, recibe un ingreso laboral inferior<br />

al salario mínimo rural.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 19 y 25 años <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Torola, recibe un ingreso laboral inferior al salario mínimo<br />

urbano.<br />

• Más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 19 y 25<br />

años, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cacaopera, recibe un ingreso laboral inferior al<br />

salario mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

ver Anexo Nº 2 Morazán.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 57,886 personas, entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas;<br />

sin embargo, únicamente el 21.36% están afiliadas en las AFPs. De esta<br />

manera se <strong>de</strong>muestra que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> esta población no está registrada<br />

en el sistema previsional y por tanto, nunca ha tenido un trabajo formal que<br />

les exija afiliarse al sistema. En consecuencia, estas personas no tendrán posibilidad<br />

<strong>de</strong> tener una pensión en el futuro. La situación es más alarmante al<br />

analizar a los trabajadores que están cotizando, quienes efectivamente hacen<br />

su aporte mensual, éstos sólo representan el 6.92% <strong>de</strong> la PEA (7 <strong>de</strong> cada 100<br />

trabajadores), y son quienes están laborando formalmente y pue<strong>de</strong>n tener posibilidad<br />

<strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> la pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán posee<br />

una PEA real <strong>de</strong> 78,227 habitantes en edad activa <strong>de</strong> trabajar, la cual está<br />

comprendida entre los 18 y 60 años <strong>de</strong> edad. Esta es la verda<strong>de</strong>ra población<br />

económicamente activa (PEA), sin embargo, <strong>de</strong> esta cantidad <strong>de</strong> personas en<br />

edad productiva, el 15.8% están afiliadas, lo que a su vez significa que el 84.2%<br />

no están registrados en las AFPs, por lo cual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que nunca han<br />

tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente. La situación es más<br />

<strong>de</strong>sgarradora al comparar con quienes efectúan su aporte mensual, que son los<br />

cotizantes y representan el 5.12% <strong>de</strong> la PEA real. Si los trabajadores siguen <strong>de</strong><br />

igual forma hasta su vejez, podrán tener efectivamente su pensión. Así como<br />

po<strong>de</strong>mos verlo en el siguiente cuadro.


morazán 589<br />

Cuadro Nº 18<br />

AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL<br />

GOBIERNO Y LA PEA REAL EN MORAZÁN, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 12,366 21.36% 15.81%<br />

Total cotizantes 4,005 6.92% 5.12%<br />

1/ PEA: Según el gobierno, presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activa <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Encontramos que durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 78,227 personas en edad<br />

activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años), 12,366 estaban afiliadas. Vale <strong>de</strong>cir que la<br />

situación es peor para los cotizantes, que sólo fueron 4,005.<br />

En base a lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Morazán sólo 5 <strong>de</strong> cada<br />

100 trabajadores tendrán la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Los sectores don<strong>de</strong> se concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados en relación a<br />

los ocupados 10 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en los sectores <strong>de</strong> Comercio con 14.68%;<br />

Industria con 9.91%; Servicios con 8.75% y Construcción con 4.12%. Esto<br />

suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a la misma lógica <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña que ve más rentabilidad en estos sectores económicos; sin duda<br />

que la mayor ocupación también estará concentrada en estos sectores. Los<br />

ocupados en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias representan el 42.18% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, según el VI Censo <strong>de</strong> Población; pero la<br />

mayoría <strong>de</strong> personas no están afiliadas ni cotizando al sistema privado y por<br />

tanto, son quienes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones, están más<br />

lejos <strong>de</strong> obtener en su futuro una pensión.<br />

Esta situación previsional <strong>de</strong> las personas trabajadoras es alarmante, al saber<br />

que los que realmente cotizan son quienes tienen probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong><br />

una pensión; pero lo es más, al analizar esta situación por sector económico,<br />

don<strong>de</strong> tenemos lo siguiente: el sector que más cotizantes tiene en relación al<br />

número <strong>de</strong> ocupados es Comercio con 4.76%; Industria con 3.21%; Servicio<br />

con 2.84% y Construcción con 1.34%.<br />

[10]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


590 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 19<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON EL<br />

TOTAL DE OCUPADOS SEGÚN EL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los cotizantes<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 4,846 14.68% 1,570 4.76%<br />

Construcción 1,360 4.12% 441 1.34%<br />

Industria 3,271 9.91% 1,059 3.21%<br />

Servicios 2,889 8.75% 936 2.84%<br />

Total 12,366 37.46% 4,005 12.13%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

33,009<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong> la población con edad mayor a los seis años, es <strong>de</strong> 3.46 grados, la<br />

cual representa uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> escolaridad más bajos en el país.<br />

La tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 31.09% en las personas mayores a los 5 años. Lo<br />

cual indica que 3 <strong>de</strong> cada 10 personas, entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben<br />

leer ni escribir. También es importante señalar que el 44.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas<br />

lo constituyen los hombres y el 55.6%, las mujeres.<br />

Al observar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y más años<br />

<strong>de</strong> edad, es posible constatar que los hombres tienen un tasa <strong>de</strong> analfabetismo<br />

<strong>de</strong>l 29.43%, mientras que las mujeres cuentan con una tasa <strong>de</strong>l 35.56%. Ver el<br />

Cuadro Nº 20.


morazán 591<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN MORAZÁN, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % analfabetos % analfabetas<br />

<strong>de</strong> edad total Personas % hombres mujeres<br />

5 a 9 años 23,626 10,402 5.90% 52.40% 47.60%<br />

10 a 14 años 23,644 1,808 1.04% 58.60% 41.40%<br />

15 a 19 años 19,284 1,868 1.07% 58.70% 41.30%<br />

20 a 29 años 25,820 4,775 2.74% 47.00% 53.00%<br />

30 años y más 62,408 29,265 16.80% 39.30% 60.70%<br />

Total 174,406 48,118 31.09% 44.40% 55.60%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Los datos presentan un nivel <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l 22.76% en la zona urbana, y<br />

uno <strong>de</strong>l 34.01% en la zona rural. Dada la diferencia entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo<br />

<strong>de</strong> las mujeres respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los niveles,<br />

<strong>de</strong> este problema, para las mujeres <strong>de</strong>l campo son mucho más altos. Así como<br />

po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 21<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO URBANO Y RURAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong> población<br />

rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 5,550 18,076 35.00% 46.80%<br />

10 a 14 años 5,567 18,077 4.00% 8.77%<br />

15 a 19 años 4,801 14,483 5.00% 11.30%<br />

20 a 29 años 7,127 18,693 17.17% 41.35%<br />

30 años y más 17,894 44,514 34.40% 51.90%<br />

Total 40,939 113,843 22.76% 34.01%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por la asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal, para<br />

el año 2007, se tiene que el 29.5% <strong>de</strong> niños y niñas entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y 9<br />

años, no asistieron a su formación académica. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 3 <strong>de</strong> cada<br />

10 niños no están en las escuelas recibiendo clases. De igual manera, 2 <strong>de</strong> cada<br />

5 adolescentes entre los 10 y 14 años <strong>de</strong> edad no está en las aulas superándose<br />

académicamente y, 57 <strong>de</strong> cada 100 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a clases.<br />

Lo anterior es preocupante, ya que son más <strong>de</strong> 22,487 niños y jóvenes entre los<br />

5 y 19 años <strong>de</strong> edad, quienes están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos; cuando<br />

éstos <strong>de</strong>berían estar recibiendo clases ya sea en parvularia, educación primaria,<br />

educación media o incluso hasta en la universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán, el 69.68% <strong>de</strong> la población entre los 5 años y<br />

más, no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el 54.3%


592 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> la población que no asiste a dichos centros y el 45.7% lo constituyeron los<br />

hombres. En la actualidad el 78.3% <strong>de</strong> los niños entre 5 y 6 años no asisten<br />

a la educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento, tal como se representa en el<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asisten a<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 23,626 6,972 29.50% 51.86% 48.10%<br />

10 a 14 años 23,644 4,532 19.20% 51.60% 48.40%<br />

15 a 19 años 19,284 10,983 57.00% 50.65% 49.35%<br />

20 a 29 años 25,820 23,617 91.50% 44.70% 55.30%<br />

30 años y más 62,408 61,748 98.90% 44.00% 56.00%<br />

Total 154,782 107,852 69.68% 45.70% 54.30%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> inasistencia a clases son mayores en la<br />

zona rural respecto a la urbana, por ejemplo, el 61.2% <strong>de</strong> los jóvenes entre los<br />

15 y 19 años <strong>de</strong> edad, que viven en la zona rural, no asisten a clases. Este fenómeno<br />

forma parte <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias<br />

<strong>de</strong>l campo y les limita a tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Ver los datos <strong>de</strong>l<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 23<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no asiste<br />

a educación<br />

formal urbana<br />

% que no asiste<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 5,550 18,076 22.90% 31.50%<br />

10 a 14 años 5,567 18,077 12.10% 21.30%<br />

15 a 19 años 4,801 14,483 44.00% 61.20%<br />

20 a 29 años 7,127 18,693 86.80% 90.63%<br />

30 años y más 17,894 44,514 98.40% 99.20%<br />

Total 45,561 128,845 61.10% 62.10%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se pue<strong>de</strong> observar<br />

que el 56.7% <strong>de</strong> las personas ha aprobado solamente la educación primaria<br />

o básica; solamente el 1.6% <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación superior


morazán 593<br />

universitaria, y únicamente el 0.03% ha aprobado maestría o doctorado. Al<br />

estudiar cada estrato por sexo, son generalmente las mujeres la mayoría en<br />

cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación aprobados.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población, ya que el 67.67%<br />

<strong>de</strong> las personas tiene estudios entre parvularia y bachillerato. Estos datos<br />

también reflejan que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocos<br />

se pue<strong>de</strong>n dar, a pesar <strong>de</strong> tener todos los mismos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> recibirla. Tal<br />

como po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 24<br />

POBLACION DE 5 AÑOS Y MÁS POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

Nivel educativo<br />

Total Hombres Mujeres<br />

alcanzado Personas % Personal % Personal %<br />

Nunca asistió 45,339 29.29 19,877 43.84 25,462 56.16<br />

Parvularia 7,051 4.56 3,552 50.38 3,499 49.62<br />

Primaria o Básica 87,803 56.73 42,891 48.85 44,912 51.15<br />

Educación media 9,872 6.38 4,281 43.37 5,591 56.63<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

24 0.02 12 50.00 12 50.00<br />

Superior no universitaria 1,428 0.92 668 46.78 760 53.22<br />

Técnico universitario 694 0.45 273 39.34 421 60.66<br />

Superior universitaria 2,532 1.64 1,035 40.88 1,497 59.12<br />

Maestría 34 0.02 9 26.47 25 73.53<br />

Doctorado 5 0.00 4 80.00 1 20.00<br />

Total 154,782 100 72,602 46.91 82,180 53.09<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación la siguiente situación:<br />

• En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán el promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes,<br />

entre los 19 y 25 años, es <strong>de</strong> 6.1 grados.<br />

• Para el municipio <strong>de</strong> Torola el promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> jóvenes, entre los<br />

19 y 25 años, es <strong>de</strong> 4.2 grados.<br />

• En todo el <strong>de</strong>partamento el 57% <strong>de</strong> jóvenes, entre los 16 y 18 años <strong>de</strong> edad,<br />

no asiste a la escuela.<br />

• El 62% <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Isidro y el 53% <strong>de</strong> población joven<br />

<strong>de</strong> Osicala, no asisten a clases principalmente por razones económicas.<br />

Los bajo niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza. Se sabe que un bajo nivel educativo hace más difícil a las personas<br />

acce<strong>de</strong>r a empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong><br />

miseria <strong>de</strong> las familias (Ver Anexo Nº 2 Morazán).


594 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ii. Salud<br />

La población <strong>de</strong> Morazán presenta altos déficit <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong><br />

salud, sea esta pública o privada, resultado <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> los<br />

altos costos <strong>de</strong> la salud privada, la cual también tiene una presencia <strong>de</strong>ficitaria.<br />

Esta situación se refleja en los parámetros que se pue<strong>de</strong>n ver a continuación:<br />

• El 41% <strong>de</strong> niñas y niños hasta los 5 años, no tiene control médico o vacunación<br />

en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 3,217 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 2,278 personas<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> US$ 23.82 al año<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares <strong>de</strong> Morazán<br />

• Existen 21,715 hogares (100,758 personas) en viviendas que no poseen<br />

servicio <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua por cañería; estos hogares representan<br />

el 57.69% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Es <strong>de</strong>cir que, 58 <strong>de</strong> cada<br />

100 personas no cuentan con abastecimiento <strong>de</strong> este vital líquido en su<br />

vivienda.<br />

• Existen 15,109 hogares (70,106 personas) en viviendas sin abastecimiento<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica, los cuales representan el 40.14% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también, 12,075 hogares (56,028 personas) en viviendas sin acceso<br />

a servicio sanitario, las que constituyen el 32.08% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento. Por ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Sensembra, el 49.8% <strong>de</strong> las<br />

viviendas no tienen sanitarios.<br />

• Existen 18,545 hogares con piso <strong>de</strong> tierra, que representan el 49.27% <strong>de</strong>l<br />

total hogares en Morazán. Municipios como El Divisa<strong>de</strong>ro y Arambala<br />

tienen el 69.8% y 69.9 % <strong>de</strong> sus viviendas con piso <strong>de</strong> tierra.<br />

• Aproximadamente el 47.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares vive en condiciones <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

A continuación, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en los<br />

hogares <strong>de</strong> Morazán:


morazán 595<br />

Cuadro Nº 25<br />

HOGARES Y SU DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZAN, 2007<br />

Bienes y servicios en<br />

los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Con tenencia<br />

Hogares %<br />

Distribución por zona<br />

% urbano % rural<br />

Televisor 39,682 19,983 50.36% 39.61% 60.39%<br />

Teléfono Fijo 39,682 9,645 24.31% 54.74% 45.26%<br />

Teléfono Celular 39,682 20,020 50.45% 29.87% 70.13%<br />

Refrigeradora 39,682 14,287 36.00% 41.78% 58.22%<br />

Lavadora 39,682 1,130 2.85% 67.61% 32.39%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 39,682 4,601 11.59% 45.10% 54.90%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 39,682 11,409 28.75% 42.58% 57.42%<br />

Microonda 39,682 2,958 7.45% 53.62% 46.38%<br />

Computadora 39,682 1,377 3.47% 69.43% 30.57%<br />

Automóvil 39,682 3,744 9.44% 47.86% 52.14%<br />

Motocicleta 39,682 683 1.72% 53.44% 46.56%<br />

Cable 39,682 4,868 12.27% 81.92% 18.08%<br />

Internet 39,682 267 0.67% 85.77% 14.23%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Poblacional.<br />

e. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Morazán existe un total <strong>de</strong> 37,640 hogares, <strong>de</strong> los cuales,<br />

15,626 (don<strong>de</strong> viven 72,504.64 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong><br />

remesas. Quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, el 41.51% <strong>de</strong> hogares reciben<br />

dinero mensualmente <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> Morazán que vive en el extranjero. Esto<br />

coloca al <strong>de</strong>partamento por arriba <strong>de</strong>l porcentaje nacional <strong>de</strong> hogares receptores<br />

<strong>de</strong> remesas, que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 37,640 familias fue<br />

<strong>de</strong> 25.4 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen aproximadamente a 2.1 millones <strong>de</strong><br />

dólares mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores,<br />

resulta que el promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 134,40 dólares mensuales por hogar<br />

(28.90 dólares por persona) que correspon<strong>de</strong> también a 1,612.80 dólares al año<br />

(347.58 dólares anuales por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesa, se tiene que el 94% (14,700 hogares) recibió<br />

remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que, los ingresos<br />

que reciben en concepto <strong>de</strong> remesas no alcanzan para que estos hogares<br />

cubran el costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia. Así po<strong>de</strong>mos observarlo en el<br />

siguiente cuadro.


596 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 26<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong><br />

Total remesas<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

remesas<br />

Número <strong>de</strong><br />

Porcentaje<br />

Hogares<br />

<strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

respecto al<br />

cada rango<br />

total<br />

mensual<br />

Promedio<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual en<br />

dólares*<br />

recibidas<br />

Total<br />

recibidas por % respecto<br />

rango anual al total<br />

en dólares<br />

Menos <strong>de</strong> 46 4,042 25.87% 248 1,002,416 3.95%<br />

De 46 a 113 4,638 29.68% 960 4,452,480 17.53%<br />

De 114 a 170 1,950 12.48% 1,704 3,322,800 13.08%<br />

De 171 a 228 2,420 15.49% 2,388 5,778,960 22.75%<br />

De 229 a 285 348 2.23% 3,084 1,073,232 4.22%<br />

De 286 a 342 1,302 8.33% 3,768 4,905,936 19.31%<br />

De 343 a 456 600 3.84% 4,788 2,872,800 11.31%<br />

De 457 a 570 188 1.20% 6,156 1,157,328 4.56%<br />

De 571a 685 34 0.22% 7,536 256,224 1.01%<br />

De 686 a 799 90 0.57% 8,904 447,424 1.76%<br />

De 800 a más 14 0.09% 9,600 134,400 0.53%<br />

Total 15,626 100% 2,049 25,404,000 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. La situación en los diferentes municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Morazán<br />

Las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> los 26 municipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

reflejan unas condiciones <strong>de</strong> exclusión social profundas; es así que el ingreso<br />

per cápita más alto es <strong>de</strong> US$ 86 mensuales en el municipio <strong>de</strong> Gotera, que<br />

es la cabecera <strong>de</strong>partamental. Del total <strong>de</strong> 26 municipios 22 tienen ingresos<br />

per cápitas inferiores a los US$ 60 mensuales. El poco empleo que genera la<br />

economía <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, está concentrado en Gotera, don<strong>de</strong> trabajan<br />

el 41% <strong>de</strong> los ocupados reportados por el VII Censo Económico, esta concentración<br />

hace que 20 municipios presenten condiciones <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 100 puestos <strong>de</strong> trabajo y que en 6 municipios prácticamente<br />

no exista oportunidad <strong>de</strong> empleo dado que sólo 20 personas o menos,<br />

están ocupadas en todo el municipio. La falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo hace<br />

que las condiciones <strong>de</strong> ingreso, como ya mencionamos, reflejen una pobreza<br />

generalizada, no obstante que el 40% <strong>de</strong> los hogares recibe remesas. Las situación<br />

<strong>de</strong> la miseria se reflejan en que entre el 40% y el 93% <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong><br />

22 municipios, tienen piso <strong>de</strong> tierra; entre el 25% y el 74% <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong><br />

20 municipios viven en condiciones <strong>de</strong> hacinamiento; en 16 municipios entre<br />

el 25% y el 73% <strong>de</strong> los hogares no tienen electricidad; en 10 municipios entre el<br />

50% y el 69% <strong>de</strong> los hogares no tienen agua <strong>de</strong> cañería; en 14 municipios entre<br />

el 40% y el 53% <strong>de</strong> los niños no tienen control médico, ni vacunación.


ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

morazán 597<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Municipios Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total Departamento 3,614 6,205 1 31 811 1,368 2,311 3,560 440 1,050 2 16 4 70 45 110<br />

San Francisco Gotera 1,327 2,573 0 0 188 351 928 1,569 189 569 1 13 1 10 20 61<br />

Arambala 25 45 0 0 2 7 18 24 5 14 0 0 0 0 0 0<br />

Cacaopera 130 209 0 0 28 48 82 126 19 33 0 0 0 0 1 2<br />

Corinto 232 396 0 0 23 47 166 256 39 83 0 0 0 0 4 10<br />

Chilanga 87 157 0 0 13 31 64 93 9 30 1 3 0 0 0 0<br />

Delicias <strong>de</strong><br />

89 155 0 0 12 38 64 95 12 21 0 0 0 0 1 1<br />

Concepción<br />

El Divisa<strong>de</strong>ro 75 135 0 0 15 32 52 89 8 14 0 0 0 0 0 0<br />

El Rosario 18 21 0 0 5 6 13 15 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Gualococti 49 96 1 31 11 21 36 43 1 1 0 0 0 0 0 0<br />

Guatajiagua 516 725 0 0 361 487 131 193 21 42 0 0 0 0 3 3<br />

Joateca 60 86 0 0 3 4 50 65 7 17 0 0 0 0 0 0<br />

Jocoaitique 61 86 0 0 9 14 45 59 7 13 0 0 0 0 0 0<br />

Jocoro 189 305 0 0 25 75 115 176 44 39 0 0 0 0 5 15<br />

Lolotiquillo 58 81 0 0 10 15 45 61 3 5 0 0 0 0 0 0<br />

Menguera 92 173 0 0 19 36 60 78 10 23 0 0 2 31 1 5<br />

Osicala 168 272 0 0 30 68 108 154 26 44 0 0 0 0 4 6<br />

Perquín 86 175 0 0 6 13 63 94 15 65 0 0 0 0 2 3<br />

San Carlos 49 76 0 0 10 16 37 57 2 3 0 0 0 0 0 0<br />

San Fernando 13 47 0 0 0 0 12 18 0 0 0 0 1 29 0 0<br />

San Isidro 31 34 0 0 7 8 21 22 2 3 0 0 0 0 1 1<br />

San Simón 75 94 0 0 18 24 54 67 1 1 0 0 0 0 2 2<br />

Sensembra 28 44 0 0 6 10 20 32 2 2 0 0 0 0 0 0<br />

Sociedad 73 116 0 0 4 7 55 86 13 22 0 0 0 0 1 1<br />

Torola 30 35 0 0 2 2 28 33 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Yamabal 14 17 0 0 1 1 11 14 2 2 0 0 0 0 0 0<br />

Yoloaiquín 39 52 0 0 3 7 33 41 3 4 0 0 0 0 0 0<br />

Fuente: Directorio Económico 2005


598 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación socio-económica 2004<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por<br />

cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no asisten<br />

a control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

18 años<br />

que no<br />

asisten a<br />

la escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per<br />

cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

No Municipios Población<br />

1 San Francisco Gotera 21,397 86.49 18.73 86.62 72.01 8.5 43.97 45.84 37.94 27.7 9.6 40.8 17 31.6<br />

2 Arambala 2,129 44.55 55.03 84.38 43.75 5.97 63.96 34.77 23.93 69.1 14.3 55.5 60 69.9<br />

3 Cacaopera 10,484 43.07 44.3 97.94 87.85 4.65 59.48 26.09 39.21 62.8 28.6 54.4 58.9 55.1<br />

4 Corinto 17,384 43.88 57.06 93.74 60.65 4.31 70.46 32.05 55.78 46.8 31.4 64.7 51.5 60<br />

5 Chilanga 8,358 45.01 53.75 78.99 42.02 5.48 53.13 28.75 42.31 66.2 31.1 56.2 44.6 41.8<br />

6 Delicias <strong>de</strong> Concepción 4,956 53.54 34.53 83.05 42.8 6.64 52.71 42.91 33.06 47.7 19.3 46.2 19.7 24.2<br />

7 El Divisa<strong>de</strong>ro 8,000 60.88 43.45 84.47 44.93 7.32 55.08 44.78 39.88 41.9 13.1 44.2 12.8 69.8<br />

8 El Rosario 1,286 48.57 60.04 88.46 46.15 6.28 28.03 44.44 33.63 48.2 28.1 50.1 42.8 23.2<br />

9 Gualococti 3,296 28.44 61.83 89.42 73.54 4.83 63.51 49.39 40.15 80.7 20.6 68.2 70.8 8.5<br />

10 Guatajiagua 10,842 31.5 48.47 97.4 57.58 4.42 62.2 41.77 43.48 74.9 46.7 60.2 56.5 54.8<br />

11 Joateca 4,176 39.16 53.45 93.57 68.42 5.48 55.92 42.22 52.47 58.3 18.7 60.7 73.4 54.1<br />

12 Jocoaitique 2,308 40.98 27.75 91.06 46.34 7.61 25.93 17.13 40.68 29.9 5.3 63.6 26.6 8.1<br />

13 Jocoro 10,468 95.11 30.96 86.82 66.93 8.98 52.07 24.15 33.34 31.5 19.4 32.4 19.4 57.6<br />

14 Lolotiquillo 4,837 43.9 45.66 92.27 39.91 4.98 59.78 32.28 44.54 58.3 34.2 48.4 25 52.9<br />

15 Meanguera 8,446 43.69 22.81 80.47 38.14 8.17 45.05 45.81 27.72 11.2 4.4 61.5 24.9 10.9<br />

16 Osicala 10,327 50.46 43.17 79.64 37.27 5.03 69.4 53.04 32.17 56.6 7.3 59.2 40.2 11.1<br />

17 Perquín 3,900 55.59 33.38 81.42 45.9 6.85 61.45 36.79 53.26 52.8 12.2 52.7 46.6 32.8<br />

18 San Carlos 3,755 75.57 34.54 80.88 58.96 6.22 74.69 50.98 36.56 62.3 25.8 55 39 40.1<br />

19 San Fernando 1,029 38.38 58.07 75 31.52 6.89 53.71 38.56 50.94 64.6 15.6 59.5 68.3 45.4<br />

20 San Isidro 3,320 32.73 36.74 85.53 53.29 7.97 40.31 62.36 35.8 93.5 34.9 74.2 49.3 5.1<br />

21 San Simón 9,317 36.11 58.07 83.61 42.62 6.22 50.86 51.78 40.38 85.6 23.5 67.8 60.9 12<br />

22 Sensembra 3,335 44.72 58.61 95.24 51.43 4.62 75.18 37.24 49.59 63.1 49.8 51 42.1 34.3<br />

23 Sociedad 11,517 57.01 56.76 76.83 49.74 5.54 69.36 36.41 50.68 47.3 33.8 50.6 28.9 58.1<br />

24 Torola 1,521 24.3 60.43 100 68.42 4.15 58.28 26.87 46.92 82 30.5 73.8 84.3 56<br />

25 Yamabal 3,852 44.77 67.59 97.95 58.46 5.91 55.62 26.23 48.61 66.3 26.6 59.7 49.7 54.4<br />

26 Yoloaiquín 3,943 60.59 43.9 74.38 39.9 6.46 73.64 41.56 30.87 48.5 22.5 45 22.6 28.1<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza, FISDL.


Usulután<br />

Fundado por ley <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1865, sancionada por el Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dr. Francisco Dueñas.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután se enmarca, al igual que la mayoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong>l país, en unas condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> miseria y sobrevivencia <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> los hogares y con un índice <strong>de</strong> pobreza total <strong>de</strong>l 91% <strong>de</strong> su<br />

población. Esta situación es resultado <strong>de</strong> un débil <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su aparato<br />

productivo, dominado por una estructura empresarial <strong>de</strong> subsistencia, resultado<br />

<strong>de</strong> que el 95.4% <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento son microempresas<br />

familiares; esta falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en las fuerzas productivas se da no obstante<br />

la existencia <strong>de</strong> ricos recursos naturales. La <strong>de</strong>bilidad en la economía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

se refl eja en un débil mercado laboral, don<strong>de</strong> el 69% <strong>de</strong> la población<br />

en edad <strong>de</strong> trabajar está <strong>de</strong>sempleada o subempleada. Este <strong>de</strong>sempleo a<strong>de</strong>más<br />

se da en unas altas condiciones <strong>de</strong> explotación, así, la tasa <strong>de</strong> explotación en<br />

este <strong>de</strong>partamento llega al 583%, o sea que, el trabajador produce casi 6 veces el<br />

salario que recibe. Las remesas que reciben más <strong>de</strong>l 32% <strong>de</strong> su población alivian<br />

la pobreza, pero no logran resolver los problemas <strong>de</strong> su población ni ser un<br />

factor dinamizador <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. La educación promedio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento sólo es <strong>de</strong> 5 años escolares, con un índice <strong>de</strong> no asistencia a<br />

la educación formal <strong>de</strong>l 69% <strong>de</strong> su población y un analfabetismo <strong>de</strong>l 26.5%. En<br />

los hogares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> ingresos, el 48% <strong>de</strong> éstos no cuenta con agua<br />

potable por no contar con agua por cañería, el 26% <strong>de</strong> las viviendas tienen piso<br />

<strong>de</strong> tierra, con todas las consecuencias <strong>de</strong> insalubridad que esto signifi ca.


600 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Características Generales 2007<br />

Extensión Territorial 1,223.61 km2 Población 344,235 hab.<br />

Municipios 23<br />

Total Hombres 163,555<br />

Total Mujeres 180,680<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE USULUTÁN<br />

Patronos burgueses 1/ 6,044 1.76%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 33,953 21.00%<br />

Personas con subempleo 2/ 82,482 51.00%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 46,325 18.00%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 47,083 28.93%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 14,102 8.66%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por personas 4/ 583%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 313,188 91.10%<br />

Personas en miseria 6/ 113,404 32.99%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 100,436 29.21%<br />

Personas no pobres 8/ 30,604 8.90%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 202.95<br />

Remuneraciones promedios por personas mensual 10/ 273.9<br />

Ingreso promedio <strong>de</strong> remesas mensual por persona 9/ 45.22<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 90.15<br />

Personas con remesas 9/ 112,488 32.68%<br />

Escolaridad promedio 8/ 5.02<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 81,870 26.47%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 214,179 69.23%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

9,607 3.10%<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 164,124 47.70%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 36,680 10.60%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 16,948 4.90%<br />

Viviendas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 90,618 26.33%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la población<br />

total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces<br />

que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria<br />

(CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado, 2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


usulután 601<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután existe un total <strong>de</strong> 9,259 empresas que representan<br />

el 5.28% <strong>de</strong>l total a nivel nacional1 . Según su tamaño, existen 8,835<br />

empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean a 4 o<br />

menos trabajadores) y constituyen el 95.4% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento. Las<br />

empresas que emplean 5 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir la pequeña, mediana y<br />

gran empresa, sólo representan el 4.6%, como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente<br />

cuadro.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO EN USULUTÁN, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (0 a 4 trabajadores) 8,835 95.4%<br />

Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores) 417 4.5%<br />

Mediana empresa (50 a 99 trabajadores) 5 0.1%<br />

Gran empresa (100 y más trabajadores) 2 0.0%<br />

Total 9,259 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si se clasifican las empresas según su actividad económica, tenemos que 7,724<br />

se encuentran en el sector <strong>de</strong> Comercio y Servicios, las cuales representan<br />

el 83.41% respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas,<br />

<strong>de</strong> 8,835 existentes, un total <strong>de</strong> 7,413 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comercio y servicios; conformando un 86.4% <strong>de</strong> microempresas <strong>de</strong>dicadas<br />

a estas activida<strong>de</strong>s. En el <strong>de</strong>partamento, <strong>de</strong> cada 100 empresas, 82 contratan a<br />

menos <strong>de</strong> 5 trabajadores y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> industria y comercio.<br />

Ver Cuadro Nº 2.<br />

[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que<br />

en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,<br />

servicios domésticos y algunos sectores <strong>de</strong>l gobierno.


602 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2004<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Empresas %<br />

Industria 1,284 69 0 0 1,353 14.6%<br />

Comercio 6,347 178 2 0 6,527 70.5%<br />

Servicios 1,066 129 2 0 1,197 12.9%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

137 37 0 0 174 1.9%<br />

Otros 1 4 1 2 8 0.1%<br />

Total 8,835 417 5 2 9,259 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

En relación al número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Usulután, el VII Censo Económico registra a 17,842 ocupados, quienes representan<br />

el 2.5% <strong>de</strong>l total a nivel nacional2 . Según el sexo, el 57.2% <strong>de</strong>l total en el<br />

<strong>de</strong>partamento, lo constituyen las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 94.2% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en<br />

el <strong>de</strong>partamento, está laborando en los sectores <strong>de</strong> Comercio, Servicios e<br />

Industria. Los establecimientos correspondientes a la micro y la pequeña<br />

empresa, son los que generan la mayor ocupación <strong>de</strong> fuerza laboral ya que<br />

representan el 96.4% <strong>de</strong> los ocupados. Ver Cuadro Nº 3.<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y<br />

TAMAÑO DE EMPRESA PARA EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2004<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Ocupados %<br />

Industria 2,148 590 0 0 2,738 15.3%<br />

Comercio 8,817 1,640 188 0 10,645 59.7%<br />

Servicios 2,015 1,297 109 0 3,421 19.2%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

304 308 0 0 612 3.4%<br />

Otros 3 84 52 287 426 2.4%<br />

Total 13,287 3,919 349 287 17,842 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


usulután 603<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> personas ocupadas en Usulután, 6,985 son trabajadores que<br />

laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica (únicamente 4 <strong>de</strong> cada 10<br />

trabajadores). El sector Comercio es el que tiene la mayor cantidad <strong>de</strong> remunerados,<br />

con el 44.2%; Servicios participa con el 26.8%; Industria contrata al<br />

16.5%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 6.5%; Construcción,<br />

suministro <strong>de</strong> Electricidad, Agroindustria y Otros, generan el 6.0% <strong>de</strong>l empleo<br />

remunerado.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2004<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 676 476 0 0 1,152 16.5%<br />

Comercio 1,678 1,238 173 0 3,089 44.2%<br />

Servicios 756 1,061 54 0 1,871 26.8%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

189 267 0 0 456 6.5%<br />

Otros 3 77 50 287 417 6.0%<br />

Total 3,302 3,119 277 287 6,985 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Respecto a las personas no remuneradas, existe un total <strong>de</strong> 10,857 trabajadores<br />

que no reciben remuneración económica en este <strong>de</strong>partamento, lo cual<br />

representa el 60.85% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados. En relación al tamaño <strong>de</strong> empresa,<br />

las microempresas absorben el 74.5% <strong>de</strong> los ocupados (13,287 trabajadores), a<br />

pesar <strong>de</strong> que el 75.15% <strong>de</strong> ellos no reciben remuneración económica alguna.<br />

Tal como se presenta en el cuadro siguiente.<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

% respecto a los<br />

Trabajadores<br />

ocupados<br />

Micro 13,287 3,302 9,985 75.15%<br />

Pequeña 3,919 3,119 800 20.41%<br />

Mediana 349 277 72 20.63%<br />

Gran<strong>de</strong> 287 287 0 0.00%<br />

Total 17,842 6,985 10,857 60.85%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.


604 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután<br />

ascien<strong>de</strong> a US$ 22,960,709. De esta cantidad, los establecimientos <strong>de</strong> 5 o más<br />

personas ocupadas tienen un egreso <strong>de</strong> 17,159,341 dólares en concepto <strong>de</strong><br />

remuneraciones pagadas, representando el 74.7%. Respecto al mismo concepto<br />

(remuneraciones pagadas) según actividad económica, el sector Comercio es<br />

el que más contribuye con 35.07%; Servicios participa con 30.6%; Electricidad<br />

con 16.4%; Industria participa con 8.7%; Transporte, con 6.7%; Construcción<br />

con 1.6%; Agroindustria contribuye con 0.82%.<br />

En relación a la remuneración promedio, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután<br />

se tiene un valor <strong>de</strong> 3,287.10 dólares anuales, que equivalen a US$ 273.90<br />

mensuales. Esto coloca a Usulután como un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones<br />

promedio, anuales y mensuales, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional que<br />

son <strong>de</strong> US$ 5,359 y US$ 337.90, respectivamente.<br />

Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio en el<br />

<strong>de</strong>partamento, son quienes trabajan en las microempresas, cuyo salario<br />

promedio ascien<strong>de</strong> a US$ 146.40 mensuales; mientras que la remuneración<br />

promedio más alta, la reciben las personas que se encuentran laborando en la<br />

mediana y gran empresa, con US$ 504.00 y US$ 878.60 mensuales, respectivamente.<br />

Así como se presenta en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

Empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 8,835 95.4% 13,287 74.5% 3,302 47.3% 5,801,368 25.3% 1,756.90 146.40<br />

Pequeña 417 4.5% 3,919 22.0% 3,119 44.7% 12,458,379 54.3% 3,994.40 332.90<br />

Mediana 5 0.1% 349 2.0% 277 4.0% 1,675,148 7.3% 6,047.50 504.00<br />

Gran<strong>de</strong> 2 0.0% 287 1.6% 287 4.1% 3,025,814 13.2% 10,542.90 878.60<br />

Total 9,259 100% 17,842 100% 6,985 100% 22,960,709 100% 3,287.10 273.90<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se<br />

tiene que los trabajadores <strong>de</strong>l sector Agroindustria reciben las peores remuneraciones<br />

promedio, contando solamente con US$ 98 mensuales. Las remuneraciones<br />

promedio más altas son las <strong>de</strong> los sectores Electricidad con US$ 1,624 y<br />

Construcción con US$ 488 mensuales.


usulután 605<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO<br />

ANUALES Y MENSUALES PARA EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2004<br />

Sector<br />

Económico<br />

Remuneraciones<br />

pagadas<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$<br />

US$<br />

Anuales Mensuales<br />

Industria 2,004,042 1,152 1,740 145<br />

Agroindustria 188,387 161 1,170 98<br />

Comercio 8,052,416 3,089 2,607 217<br />

Servicios 7,019,389 1,871 3,752 313<br />

Electricidad 3,780,254 194 19,486 1,624<br />

Construcción 363,209 62 5,858 488<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

1,553,012 456 3,406 284<br />

Total 22,960,709 6,985 3,287 274<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

A partir <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC para el año 2007, se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en Usulután está<br />

compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Formalmente, <strong>de</strong> los 125,985 hombres y<br />

mujeres que conforman la PEA en el <strong>de</strong>partamento, sólo 6,044 personas (4.8%<br />

respecto a la PEA <strong>de</strong> Usulután) son clasificados como patronos. Son personas<br />

que contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo.<br />

Por otra parte, 39,121 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, y son otra parte <strong>de</strong> la población a la que llamaremos semiproletariado;<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral y no logran una reproducción simple o ampliada <strong>de</strong>l capital<br />

que ingresan al proceso productivo. En otras palabras, son personas que, <strong>de</strong><br />

la actividad a la que se <strong>de</strong>dican, no logran obtener un ingreso suficiente para<br />

reproducir su fuerza laboral y recuperar su capital <strong>de</strong> trabajo, por lo que tienen<br />

que ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera parcial su fuerza laboral en el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

Conforman el semiproletariado, principalmente, los comerciantes, agricultores<br />

o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinaria, profesionales, técnicos y<br />

empleados <strong>de</strong> oficina. De esta manera, los semiproletarios conforman el 31.05%<br />

<strong>de</strong> la Población Económicamente Activa.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que según la EHPM 2007 es<br />

<strong>de</strong> 116,435 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (compuesto por aquellas<br />

personas que lo único que tienen es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción<br />

y la <strong>de</strong> sus familias) está compuesto por 71,270 personas. De éstas, sólo<br />

27,909 tienen un salario permanente, lo que implica que 43,361 son subempleados<br />

calificados como: asalariados temporales (27,635), familiares no remu-


606 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

nerados (10,665), aprendices (379) y servicio doméstico (4,273). Se incluye<br />

también como proletariados los trabajadores incluidos en la categoría Otros<br />

(409).<br />

Existen también 9,550 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando empleo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrarlo, conformándose<br />

así el lumpemproletariado, es <strong>de</strong>cir, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

permanentes. Po<strong>de</strong>mos ver las cifras en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 6,044 4.80%<br />

Semiproletarios 39,121 31.05%<br />

Trabajadores por cuenta propia 39,121 31.05%<br />

Proletarios 71,270 56.57%<br />

Asalariados permanentes 27,909 22.15%<br />

Asalariados temporales 27,635 21.94%<br />

Familiares no remunerados 10,665 8.47%<br />

Aprendices 379 0.30%<br />

Servicios Domésticos 4,273 3.39%<br />

Otros* 409 0.32%<br />

Lumpemproletarios 9,550 7.58%<br />

Desempleados 9,550 7.58%<br />

Total PEA 125,985 100%<br />

* Otros, incluye a los pastores religiosos, estudiantes año social y trabajadores sociales<br />

comunitarios.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

En resumen, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas<br />

proporcionadas por las encuestas <strong>de</strong> ingresos y gastos <strong>de</strong> la DIGESTYC,<br />

po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos, el<br />

total <strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 6,044 personas, sin embargo, el VII<br />

Censo Económico establece que existen 10,312 socios y propietarios. Esto es<br />

así porque se incluye a las personas naturales y jurídicas, <strong>de</strong> estos últimos, sólo<br />

508 contratan 5 o más trabajadores.<br />

Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que únicamente el 4.93% <strong>de</strong> los patronos<br />

contrata <strong>de</strong> 5 a más trabajadores, y son a quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos<br />

burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que contratan a 4 o menos trabajadores,<br />

que son 9,804 propietarios o socios) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios,<br />

puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción simple. Así<br />

como se presenta en el Gráfico Nº 1.


usulután 607<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN USULUTÁN, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

56.57%<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

7.58%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

4.93%<br />

SEMIPROLETARIOS<br />

30.92%<br />

i. Situación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo estimado por el gobierno<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en Usulután es <strong>de</strong> 125,985 trabajadores<br />

y trabajadoras, que representan el 5.4% respecto a la PEA total <strong>de</strong>l<br />

país 3 . De este total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 116,435 son consi<strong>de</strong>rados<br />

ocupados 4 y representan el 92.41% respecto a la PEA <strong>de</strong> Usulután, y el<br />

16.6% respecto a los ocupados a nivel nacional.<br />

Un total <strong>de</strong> 9,550 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 5 y representan<br />

el 7.5% en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Estas personas también<br />

constituyen el 6.49% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a nivel nacional. En consecuencia,<br />

<strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 4 personas por hogar, solamente 2.9 personas<br />

están ocupadas.<br />

Al analizar la población ocupada por rama <strong>de</strong> actividad económica, se tiene<br />

que el 31.9% <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras ocupadas se encuentran labo-<br />

[3]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica, conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo; ya sea que se encuentren<br />

ocupados, <strong>de</strong>socupados pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez. Para<br />

el 2007 la PEA a nivel nacional fue <strong>de</strong> 2,320,946 trabajadores y trabajadoras.<br />

[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie; para el 2007 los ocupados a nivel nacional<br />

fueron 2,173,963.<br />

[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez; en el 2007 los<br />

<strong>de</strong>socupados a nivel nacional fue <strong>de</strong> 146,983 trabajadores y trabajadoras.


608 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

rando en el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes; en el sector Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Caza y Silvicultura, labora el 22.4% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>partamental;<br />

en la Industria Manufacturera labora el 11.5%. Estos 3 sectores antes señalados,<br />

absorben el 65.8% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada en el <strong>de</strong>partamento. Ver<br />

Cuadro Nº 9.<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 26,033 22.36%<br />

Pesca 3,840 3.30%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 0 0.00%<br />

Industria Manufacturera 13,445 11.55%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 683 0.59%<br />

Construcción 7,937 6.82%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 37,168 31.92%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 3,278 2.82%<br />

Intermediarios Financieros Inmobiliarias 3,530 3.03%<br />

Administración Pública y Defensa 3,499 3.01%<br />

Enseñanza 4,310 3.70%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 8,439 7.25%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 4,273 3.67%<br />

Otros 1_/ 0 0.00%<br />

Total<br />

1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

116,435 100%<br />

Al analizar los trabajadores por categoría laboral, solamente 33,953 trabajadores<br />

en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente, quiere <strong>de</strong>cir que<br />

26 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores en Usulután tienen un salario fijo asegurado para<br />

cada mes <strong>de</strong>l año; el 65.46% <strong>de</strong> los trabajadores se encuentran laborando en el<br />

subempleo. También, existen 9,550 trabajadores que buscan trabajo pero no<br />

encuentran, están totalmente <strong>de</strong>sempleados. Ver los datos <strong>de</strong>l siguiente cuadro.


usulután 609<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 33,953 26.95%<br />

Sub-empleo 82,482 65.46%<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 9,550 7.59%<br />

PEA total 125,985 100%<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la encuesta<br />

<strong>de</strong> hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la encuesta <strong>de</strong> hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se observa que los trabajadores no calificados<br />

representan el 32.70% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento; los ocupados en<br />

comercio, ven<strong>de</strong>dores y trabajadores en la categoría <strong>de</strong> servicios representan<br />

el 19.15%; los oficiales, artesanos y operarios representan el 18.87%. En estos<br />

tres grupos ocupacionales se encuentra el 70.72% <strong>de</strong> los trabajadores ocupados<br />

(82,355 trabajadores). Ver Cuadro Nº 11.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 261 0.22%<br />

Director, Funcionarios 954 0.82%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 1,960 1.68%<br />

Técnicos Profesionales Medio 7,643 6.56%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 3,891 3.34%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 22,300 19.15%<br />

Agricultores T. Agropecuarios, Pesqueros 15,408 13.23%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 21,975 18.87%<br />

Operador Instalación Máquinas 3,963 3.40%<br />

Trabajadores no Calificados 38,080 32.70%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

116,435 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y<br />

sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento, se presenta el Anexo Nº 1 Usulután.<br />

ii. Estimación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo a partir <strong>de</strong> la Población Económicamente<br />

Activa, reportada por el Censo Nacional <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007


610 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

El Censo 2007 <strong>de</strong>fine una población <strong>de</strong> 344,235 personas en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Usulután, <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>duce una Población Económicamente Activa<br />

(PEA) <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 162,760 personas, cantidad superior a la cifra <strong>de</strong> 125,895<br />

personas estimadas por el gobierno.<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Población total 1/ 344,235<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 147,559<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 33,916<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 162,760<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60 años, población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.<br />

A partir <strong>de</strong> una PEA real, para el año 2007, <strong>de</strong> 162,760 personas, y <strong>de</strong> asumir<br />

sobre la base <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong>l gobierno, que 33,953 personas tienen un empleo<br />

permanente, las cuales representan el 21% <strong>de</strong> la PEA real; se calcula que el 51%<br />

<strong>de</strong> la fuerza laboral se encuentra subempleada; y que el <strong>de</strong>sempleo abierto<br />

existente en Usulután representa el 28% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo. En otras<br />

palabras, únicamente 2 <strong>de</strong> cada 10 personas en edad <strong>de</strong> trabajar (entre los 18<br />

y 60 años) tienen un empleo permanente y un ingreso mensual asegurado.<br />

Ver datos reflejados en el siguiente cuadro.<br />

Por su parte el gobierno calcula una <strong>de</strong>socupación abierta <strong>de</strong> apenas 7.59%<br />

<strong>de</strong> la PEA estimada por ellos, así mientras el gobierno calcula que sólo 9,550<br />

personas están totalmente <strong>de</strong>socupadas en Usulután, la verda<strong>de</strong>ra población<br />

totalmente <strong>de</strong>socupada totaliza 46,325 personas. Aquí po<strong>de</strong>mos ver el alto<br />

grado <strong>de</strong> subestimación <strong>de</strong>l problema laboral que manejan las cifras oficiales,<br />

ante una realidad <strong>de</strong> una gravedad estructural que no tiene solución en el<br />

marco <strong>de</strong> las políticas neoliberales que siguen vigentes en el país.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y ENCUESTA DE<br />

HOGARES DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 162,760 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 33,953 21%<br />

Sub-empleo 3/ 82,482 51%<br />

Desempleo 4/ 46,325 28%<br />

Total <strong>de</strong>sempleo y sub-empleo 128,807 79%<br />

NOTAS:<br />

1/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60, población en edad activa <strong>de</strong> trabajar, según VI Censo Población.<br />

2/ Empleos permanentes según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l 2007, más patronos y<br />

cooperativistas.


usulután 611<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s que no son <strong>de</strong>bidamente remuneradas<br />

o cuando las personas trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales y no reciben el salario<br />

correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y muchas veces la jornada<br />

es <strong>de</strong> forma eventual, como el caso <strong>de</strong> los trabajadores por cuenta propia, familiares no<br />

remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.<br />

Por no tener información, se consi<strong>de</strong>raron los empleados permanentes, subempleados y<br />

<strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong> los 16 años y más, como lo presenta la Encuesta <strong>de</strong> Hogares.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar, menos los empleos<br />

permanentes y el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> DIGESTYC (2007).<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por los trabajadores,<br />

es <strong>de</strong>cir, el Valor Agregado Censal (VAC) fue <strong>de</strong> US$ 133.9 millones,<br />

según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores solamente<br />

recibieron el 17.14%, <strong>de</strong> allí que el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación 6 <strong>de</strong>l<br />

cual se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, fue <strong>de</strong> 82.86%. El<br />

exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que no se apropian los<br />

trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután, se obtiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong><br />

583% lo cual indica que la fuerza laboral produjo casi seis veces su propio<br />

valor. Según el tamaño <strong>de</strong> empresa, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en<br />

la microempresa, ya que los trabajadores produjeron más <strong>de</strong> 8 veces su propio<br />

valor. Este mayor nivel <strong>de</strong> explotación se <strong>de</strong>be a que, <strong>de</strong>l total ocupado en estas<br />

empresas, únicamente el 24.8% reciben remuneraciones; mientras que en las<br />

empresas que emplean <strong>de</strong> cinco a más trabajadores (pequeña, mediana y gran<br />

empresa), el nivel <strong>de</strong> explotación es <strong>de</strong> 486% (los trabajadores producen más <strong>de</strong><br />

cuatro veces <strong>de</strong> su propio valor). Ver el siguiente cuadro.<br />

[6]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación, se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal el<br />

cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


612 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2004<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

Pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Micro 50,489,143 37.7% 5,801,368 25.3% 870%<br />

Pequeña 43,748,401 32.7% 12,458,379 54.3% 351%<br />

Mediana 8,340,405 6.2% 1,675,148 7.3% 498%<br />

Gran<strong>de</strong> 31,356,297 23.4% 3,025,814 13.2% 1,036%<br />

Total 133,934,246 100% 22,960,709 100% 583%<br />

a/ Participación en generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico,<br />

tenemos que en el sector Electricidad los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

83.54% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en la Agroindustria el exce<strong>de</strong>nte bruto<br />

<strong>de</strong> explotación fue <strong>de</strong>l 99.18%; en el sector Construcción fue <strong>de</strong> 98.42%; en<br />

el Transporte fue <strong>de</strong> 94.24%; en Servicios <strong>de</strong> 69.4%; Comercio con 64.9%;<br />

Industria fue <strong>de</strong> 91.3%.<br />

Po<strong>de</strong>mos encontrar que, respecto al exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por<br />

sectores, el sector Electricidad tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

produjo más <strong>de</strong> 10.4 veces su propio valor; le siguen los sectores Transporte y<br />

Construcción con 10.1 y 7.0, respectivamente. Ver cuadro 15.<br />

Sector<br />

económico<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2004<br />

Valor Agregado Censal Remuneraciones pagadas Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Monto US$ % Monto US$ %<br />

Industria 6,924,691 5.17% 2,004,042 8.73% 346%<br />

Agroindustria 1,693,800 1.26% 188,387 0.82% 899%<br />

Comercio 44,360,220 33.12% 8,052,416 35.07% 551%<br />

Servicios 23,007,550 17.18% 7,019,389 30.57% 328%<br />

Electricidad 39,562,000 29.54% 3,780,254 16.46% 1,047%<br />

Construcción 2,554,965 1.91% 363,209 1.58% 703%<br />

Transporte 15,831,020 11.82% 1,553,012 6.76% 1,019%<br />

Total 133,934,246 100% 22,960,709 100% 583%<br />

a/ Participación <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.


usulután 613<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza en el <strong>de</strong>partamento se manifiestan a partir <strong>de</strong>l<br />

ingreso que reciben los hogares. En Usulután existe un total <strong>de</strong> 85,948 hogares<br />

en los que viven 344,163 personas 7 , así tenemos que: existen 28,351 hogares<br />

viviendo en la miseria (113,404 personas) ya que sus ingresos son inferiores<br />

al costo <strong>de</strong> la CBA y no pue<strong>de</strong>n adquirir las calorías mínimas que su cuerpo<br />

requiere, es <strong>de</strong>cir, que casi 3 <strong>de</strong> cada 10 personas está en condición <strong>de</strong> miseria o<br />

<strong>de</strong>snutridas; un total <strong>de</strong> 25,109 hogares (100,436 personas) están en condición<br />

<strong>de</strong> sobrevivencia, es <strong>de</strong>cir, 3 <strong>de</strong> cada 10 personas; en resumen tenemos un total<br />

<strong>de</strong> pobres <strong>de</strong> 78,297 hogares que representan el 91.10% que no pue<strong>de</strong>n cubrir la<br />

canasta <strong>de</strong> mercado; sólo 7,651 hogares (30,604 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

como no pobre en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir, sólo 1 <strong>de</strong> cada 100 usulutecos, ya<br />

que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar es <strong>de</strong><br />

223.97 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita, este es <strong>de</strong><br />

90.15 dólares mensuales, lo que no alcanza para cubrir el costo mínimo <strong>de</strong> una<br />

persona. Ver el Gráfico Nº 2.<br />

90000<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

28,351<br />

32.99%<br />

25,109<br />

29.21%<br />

78,297<br />

91.10%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC (2007).<br />

7,651<br />

8.90%<br />

[7]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután para el 2007 es <strong>de</strong> 4.25<br />

personas.


614 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en Usulután el 91.1% <strong>de</strong><br />

los hogares, (78,297) en los cuales vive un total <strong>de</strong> 313,188 personas, están en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 9% <strong>de</strong> los hogares (7,651), don<strong>de</strong> viven 30,604<br />

personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres. Esto <strong>de</strong>muestra que el<br />

<strong>de</strong>partamento se encuentra en una situación <strong>de</strong> pobreza generalizada.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

El salario promedio en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután, según la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples (EHPM) 2007, fue <strong>de</strong> US$ 202.95 mensuales,<br />

dicha cantidad fue menor al salario promedio nacional que registró 260.60<br />

dólares; sin embargo, con este salario promedio, los trabajadores <strong>de</strong> Usulután<br />

alcanzaban a cubrir únicamente el 27.7% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> mercado<br />

calcula a diciembre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Respecto al ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores, éste fue <strong>de</strong> US$ 223.97<br />

mensuales, ingreso insuficiente para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios<br />

mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong><br />

las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su<br />

trabajo, no alcanzan a cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y perpetúan sus condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza.<br />

El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004,<br />

<strong>de</strong>muestra que <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, el 95.4% <strong>de</strong> los establecimientos son<br />

microempresas y es ahí don<strong>de</strong> están concentrados el 74.5% <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, sólo el 47.3% <strong>de</strong> los ocupados reciben remuneraciones,<br />

y el salario promedio mensual que se pagó en la microempresa fue <strong>de</strong> 146.40<br />

dólares. Esto significa que no se pagó ni el salario mínimo <strong>de</strong>l sector Comercio<br />

y Servicios como lo establece la ley 8 .<br />

[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


usulután 615<br />

Cuadro Nº 16<br />

TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$) a/<br />

Número % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 8,835 95.4% 13,287 74.5% 3,302 47.3% 5,801,368 25.3% 1,756.90 146.40<br />

Pequeña 417 4.5% 3,919 22.0% 3,119 44.7% 12,458,379 54.3% 3,994.40 332.90<br />

Mediana 5 0.1% 349 2.0% 277 4.0% 1,675,148 7.3% 6,047.50 504.00<br />

Gran<strong>de</strong> 2 0.0% 287 1.6% 287 4.1% 3,025,814 13.2% 10,542.90 878.60<br />

Total 9,259 100% 17,842 100% 6,985 100% 22,960,709 100% 3,287.10 273.90<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong><br />

Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,<br />

publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 89.3% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana, entre los 19 y 25<br />

años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 80.8% <strong>de</strong> las personas asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, entre los 19 y 25 años,<br />

recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona urbana, entre<br />

los 19 y 25 años, <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Nueva Granada y Ozatlán, recibe<br />

ingresos inferiores al salario mínimo urbano.<br />

• El 100% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras asalariadas <strong>de</strong> la zona rural, entre<br />

los 19 y 25 años <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Nueva Granada y Ozatlán, recibe salarios<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l salario mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento,<br />

ver Anexo Nº 2 Usulután.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

En este análisis <strong>de</strong>l sistema previsional, sólo están incluidos los trabajadores<br />

afiliados y cotizantes <strong>de</strong>l sistema privado.<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 125,985 personas, entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas.<br />

Sin embargo, el 37.3% están afiliadas en las AFPs, lo que <strong>de</strong>muestra<br />

que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> esta población no está registrada en el sistema previsional<br />

y, por tanto, nunca ha tenido un trabajo formal que le exija afiliarse al<br />

sistema. En consecuencia, estas personas no tendrán la posibilidad <strong>de</strong> tener


616 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

una pensión en el futuro. La situación es más alarmante al analizar a aquellas<br />

personas que están cotizando, es <strong>de</strong>cir, quienes efectivamente están realizando<br />

su aporte mensual. Dichas personas sólo representan el 11.2% <strong>de</strong> la PEA (11 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores).<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, la situación es más precaria; así,<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután posee una PEA real <strong>de</strong> 162,760 habitantes en<br />

edad activa <strong>de</strong> trabajar (comprendida entre 18 y 60 años <strong>de</strong> edad), y se refiere<br />

a la verda<strong>de</strong>ra Población Económicamente Activa (PEA). De esta cantidad <strong>de</strong><br />

personas en edad productiva, el 28.9% está afiliado al sistema, lo que significa<br />

que el 71.1% no está registrado en las AFPs e indica que nunca han tenido la<br />

posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente. Los cotizantes representan<br />

el 8.6% <strong>de</strong> la PEA real y solamente si siguen bajo las mismas condiciones laborales<br />

hasta su vejez, podrán tener efectivamente su pensión. Ver datos <strong>de</strong>l<br />

cuadro siguiente.<br />

Cuadro Nº 17<br />

AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL<br />

GOBIERNO Y PEA REAL PARA EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 47,083 37.37% 28.93%<br />

Total cotizantes 14,102 11.19% 8.66%<br />

1/ PEA: Según el gobierno, presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activad <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que durante el año 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután presenta<br />

un total <strong>de</strong> 162,760 personas en edad activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años). Vale<br />

<strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> estas personas, sólo 47,083 trabajadores están afiliados y los cotizantes<br />

fueron 14,102, únicamente.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> baja cobertura ha sido ocasionada por las políticas neoliberales<br />

Por ejemplo, la flexibilización <strong>de</strong>l mercado laboral, que ha generado año<br />

con año, mayor subempleo ya que sólo se contrata por temporada a las personas<br />

trabajadoras y <strong>de</strong> esta manera se les niega la posibilidad a una pensión en un<br />

futuro. En base a lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en Usulután, sólo 8 <strong>de</strong> cada<br />

100 trabajadores tendrán la posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión en su vejez.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Las administradoras <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones (AFPs), divi<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.<br />

De estos sectores, don<strong>de</strong> se concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados en rela-


usulután 617<br />

ción a los ocupados 9 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento es en el sector Comercio con 22.20%;<br />

seguido por Industria con 14.98%; Servicios con 13.23% y Construcción con<br />

6.23%. Esto suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a la misma lógica <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> la burguesía<br />

oligárquica salvadoreña que ve mayor rentabilidad en estos sectores económicos;<br />

<strong>de</strong> la misma forma, la mayor ocupación también está concentrada en<br />

estos sectores. Sin embargo, hay que <strong>de</strong>cir que los ocupados en las activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias representan el 27.11% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento,<br />

según el VI Censo <strong>de</strong> Población, pero que la mayoría <strong>de</strong> agricultores no<br />

están afiliados ni cotizando al sistema privado y por tanto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir<br />

las peores remuneraciones, están mucho más lejos <strong>de</strong> tener en su futuro una<br />

pensión.<br />

Al analizar esta situación por sector económico, tenemos lo siguiente: que el<br />

sector con más cotizantes en relación a los ocupados, es el Comercio con 6.65%;<br />

le sigue Industria con 4.49%; Servicios con 3.96% y, finalmente, Construcción<br />

con 1.87%.<br />

Cuadro Nº 18<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON EL<br />

TOTAL DE OCUPADOS SEGÚN EL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

PARA EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

cotizantes y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Comercio 18,452 22.20% 5,527 6.65%<br />

Construcción 5,180 6.23% 1,551 1.87%<br />

Industria 12,453 14.98% 3,730 4.49%<br />

Servicios 10,999 13.23% 3,294 3.96%<br />

Total 47,083 56.64% 14,102 16.96%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

83,125<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En Usulután, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la<br />

población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más, es <strong>de</strong> 5.02 grados la cual está por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l nivel nacional que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


618 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong>l 26.47% entre<br />

las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong> edad. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 26 <strong>de</strong> cada 100<br />

personas entre esas eda<strong>de</strong>s, no saben leer ni escribir. Es importante señalar que<br />

el 44.10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los hombres y el 55.90%, las<br />

mujeres.<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo, tenemos que entre las eda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> 5 años y más, el 24.70% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hombres son analfabetos, igual que el<br />

28.03% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> mujeres. Ver datos <strong>de</strong>l cuadro siguiente.<br />

Cuadro Nº 19<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % hombres % mujeres<br />

<strong>de</strong> edad<br />

total<br />

Personas %<br />

analfabetos analfabetas<br />

5 a 9 años 43,491 19,540 44.93% 53.33% 46.67%<br />

10 a 14 años 45,154 3,206 7.10% 59.73% 40.27%<br />

15 a 19 años 38,227 2,942 7.70% 59.27% 40.73%<br />

20 a 29 años 53,087 7,247 13.65% 49.16% 50.84%<br />

30 años y más 129,376 48,935 37.82% 37.60% 62.40%<br />

Total 309,335 81,870 26.47% 44.10% 55.90%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las marcadas diferencias entre los niveles <strong>de</strong> analfabetismo entre<br />

los hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las<br />

personas que viven en las ciuda<strong>de</strong>s y el campo. Para este <strong>de</strong>partamento, se<br />

muestra un nivel <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l 19.20% en la zona urbana y <strong>de</strong>l 28% en<br />

la zona rural. Dada la diferencia entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres<br />

respecto a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los niveles <strong>de</strong> analfabetismo para<br />

las mujeres <strong>de</strong>l campo son mucho más altos. Ver Cuadro Nº 20.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

rural<br />

%<br />

analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 19,500 23,991 39.72% 49.16%<br />

10 a 14 años 20,054 25,100 5.06% 8.73%<br />

15 a 19 años 17,337 20,890 5.22% 9.74%<br />

20 a 29 años 25,801 27,286 9.15% 17.90%<br />

30 años y más 66,747 62,629 29.45% 46.74%<br />

Total 165,143 179,092 19.20% 28.00%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por el nivel <strong>de</strong> asistencia a centros <strong>de</strong> educación<br />

formal, para el año 2007, se tiene que el 25.2% <strong>de</strong> niños entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

5 y 9 años no asistieron a clases. Es <strong>de</strong>cir que 25 <strong>de</strong> cada 100 niños no están<br />

en las escuelas recibiendo su formación académica. Por otro lado, 1 <strong>de</strong> cada 7


usulután 619<br />

adolescentes entre 10 y 14 años <strong>de</strong> edad no está en las aulas recibiendo clases;<br />

lo mismo que 3.6 <strong>de</strong> cada 7 jóvenes entre 15 y 19 años. Lo anterior es preocupante,<br />

ya que son más <strong>de</strong> 37 mil niños y jóvenes entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 y 19<br />

años, quienes están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos, cuando estos <strong>de</strong>berían<br />

estar recibiendo sus clases ya sea en parvularia, educación primaria, educación<br />

media o incluso en la universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután, el 69.23% <strong>de</strong> la población entre los 5 años y<br />

más no asisten a centros <strong>de</strong> educación formal. De este grupo, las mujeres constituyen<br />

el 54.40% y, el 45.60% lo conforman los hombres.<br />

La educación parvularia es <strong>de</strong> fundamental importancia ya que se ha constatado<br />

que las niñas y los niños que han pasado por el proceso <strong>de</strong> educación<br />

parvularia, logran un mejor <strong>de</strong>sarrollo intelectual y un mayor rendimiento en<br />

la educación básica y media. Sin embargo, en la actualidad, el 39.95% <strong>de</strong> los<br />

niños entre 5 y 6 años no asiste a la educación parvularia en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 21<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asiste a<br />

educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong><br />

hombres que<br />

no asisten a<br />

educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no<br />

asisten a<br />

eduación<br />

formal<br />

5 a 9 años 43,491 11,001 25.29% 53.57% 46.43%<br />

10 a 14 años 45,154 6,560 14.52% 52.60% 47.40%<br />

15 a 19 años 38,227 19,697 51.52% 49.71% 50.30%<br />

20 a 29 años 53,087 48,756 91.84% 46.20% 53.80%<br />

30 años y más 129,376 128,165 99.06% 47.72% 52.28%<br />

Total 309,335 214,179 69.23% 45.60% 54.40%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> inasistencia a clases son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana. Por ejemplo, el 58.85% <strong>de</strong> los jóvenes entre<br />

los 15 y 19 años, que viven en la zona rural, no asiste a clases. Esto es parte <strong>de</strong>l<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo y les limita a<br />

tener mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Ver Cuadro Nº 22.


620 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL EN USULUTÁN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no<br />

asisten a<br />

educación<br />

formal urbana.<br />

% que no asisten<br />

a educación<br />

formal rural.<br />

5 a 9 años 19,500 23,991 22.95% 27.20%<br />

10 a 14 años 20,054 25,100 11.56% 16.90%<br />

15 a 19 años 17,337 20,890 42.70% 58.85%<br />

20 a 29 años 25,801 27,286 88.73% 94.78%<br />

30 años y más 66,747 62,629 98.64% 99.50%<br />

Total 165,143 179,092 62.33% 6,212.00%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al estudiar la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se tiene que el<br />

57.33% <strong>de</strong> las personas ha aprobado solamente la educación primaria o básica;<br />

sólo el 2.5% <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente<br />

el 0.03% ha aprobado maestría o doctorado. Al analizar los estratos según sexo,<br />

generalmente las mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación<br />

alcanzados; por ejemplo, en las carreras cortas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sexto grado el<br />

65.18% son mujeres.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general, ya<br />

que el 72.31% <strong>de</strong> las personas, tiene estudios entre parvularia y bachillerato.<br />

Asimismo, refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocas<br />

personas pue<strong>de</strong>n darse, aunque todos tengan el mismo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recibirla.<br />

Así como po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 23<br />

POBLACION DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN<br />

ALCANZADO EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Nivel educativo alcanzado<br />

Total<br />

Personas %<br />

Hombres<br />

Personas %<br />

Mujeres<br />

Personas %<br />

Nunca asistió 73,073 23.62% 31,483 43.08% 41,590 56.92%<br />

Parvularia 13,478 4.36% 6,952 51.58% 6,526 48.42%<br />

Primaria o Básica 177,338 57.33% 86,563 48.81% 90,775 51.19%<br />

Educación media 32,860 10.62% 15,475 47.09% 17,385 52.91%<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

247 0.08% 86 34.82% 161 65.18%<br />

Superior no universitaria 2,732 0.88% 1,138 41.65% 1,594 58.35%<br />

Técnico universitario 1,756 0.57% 752 42.82% 1,004 57.18%<br />

Superior universitaria 7,743 2.50% 3,383 43.69% 4,360 56.31%<br />

Maestría 95 0.03% 38 40.00% 57 60.00%<br />

Doctorado 13 0.00% 8 61.54% 5 38.46%<br />

Total 309,335 100 145,878 47.16 163,457 52.84<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


usulután 621<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005; señala respecto al tema <strong>de</strong> educación en Usulután, la siguiente<br />

situación:<br />

• La escolaridad promedio para este <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 5.02 grados para<br />

todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

• El promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> jóvenes, entre los 19 y 25 años, es <strong>de</strong> 7.19<br />

grados.<br />

• Existen 58,249 personas <strong>de</strong> 10 años y más, que no pue<strong>de</strong>n leer ni escribir.<br />

• El 50% <strong>de</strong> jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela en todo el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

• El 57.8% <strong>de</strong> los jóvenes que no asisten a clases en el municipio <strong>de</strong> Berlín, y<br />

el 53.09% <strong>de</strong> los jóvenes que no asisten a clases <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Jucuapa, se<br />

ausentan principalmente por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a los jóvenes a mantener su situación <strong>de</strong><br />

pobreza, pues se sabe que un alto nivel <strong>de</strong> analfabetismo, un bajo nivel educativo<br />

y una <strong>de</strong>ficiente educación escolar, hace más difícil a las personas acce<strong>de</strong>r<br />

a empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong><br />

las familias (Ver Anexo Nº 2 Usulután).<br />

ii. Salud<br />

La red hospitalaria y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud en general, son escasos y caros, lo que<br />

hace que a población tenga poco acceso a estos servicios, en el caso <strong>de</strong> Usulután<br />

esto se pue<strong>de</strong> constatar en los parámetros que se presentan a continuación:<br />

• El 46.3% <strong>de</strong> las niñas y los niños hasta los 5 años <strong>de</strong> edad, no asiste a control<br />

médico o vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 2,904 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 1,439 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> US$ 33.33 al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares<br />

• Existen 41,031 hogares (164,124 personas) sin servicio <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> agua por cañería, que representan el 47.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el<br />

<strong>de</strong>partamento. En otras palabras, 47 <strong>de</strong> cada 100 personas no cuentan con<br />

abastecimiento <strong>de</strong> este vital líquido en su vivienda.<br />

• Existen 9,170 hogares (pertenecientes a 36,680 personas) sin abastecimiento<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica en su vivienda y éstos representan el 10.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

hogares.<br />

• Existen también, 4,237 hogares (16,948 personas) sin acceso a servicio sanitario<br />

y constituyen el 4.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento. Por<br />

ejemplo, en el municipio <strong>de</strong> Nueva Granada, el 24.1% <strong>de</strong> las viviendas no<br />

tienen sanitarios.


622 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

• El 69.9% <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Tecapán poseen piso <strong>de</strong> tierra.<br />

Otros municipios en similares condiciones son Ozatlán y San Dionisio, con<br />

65.7% y 65.4% respectivamente.<br />

En el siguiente cuadro, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Usulután:<br />

Cuadro Nº 24<br />

DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR, CENSO<br />

PARA EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Bienes y servicios en Total <strong>de</strong><br />

Con tenencia<br />

los hogares hogares Hogares % % urbano % rural<br />

Televisor 84,076 63,069 75.01% 55.42% 44.58%<br />

Teléfono Fijo 84,076 23,729 28.22% 74.83% 25.17%<br />

Teléfono Celular 84,076 52,556 62.51% 51.51% 48.49%<br />

Refrigeradora 84,076 35,201 41.87% 63.04% 36.96%<br />

Lavadora 84,076 4,874 5.80% 86.42% 13.58%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 84,076 16,407 19.51% 65.51% 34.49%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 84,076 37,302 44.37% 57.89% 42.11%<br />

Microonda 84,076 7,527 8.95% 75.63% 24.37%<br />

Computadora 84,076 4,062 4.83% 85.38% 14.62%<br />

Automóvil 84,076 9,575 11.39% 71.98% 28.02%<br />

Motocicleta 84,076 1,632 1.94% 70.96% 29.04%<br />

Cable 84,076 16,706 19.87% 94.16% 5.84%<br />

Internet 84,076 811 0.96% 94.08% 5.92%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Usulután existe un total <strong>de</strong> 85,948 hogares, <strong>de</strong> los cuales<br />

28,922 hogares (115,688 personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, es<br />

<strong>de</strong>cir que, el 33.65% <strong>de</strong> hogares reciben dinero mensualmente <strong>de</strong> los usulutecos<br />

que viven en el extranjero. Esto coloca al <strong>de</strong>partamento por arriba <strong>de</strong>l porcentaje<br />

nacional <strong>de</strong> hogares receptores <strong>de</strong> remesas que es <strong>de</strong>l 26.68%.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 28,922 familias,<br />

fue <strong>de</strong> 61 millones <strong>de</strong> dólares que equivalen a 5 millones <strong>de</strong> dólares mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el<br />

promedio <strong>de</strong> remesa es <strong>de</strong> 175.64 dólares mensuales por hogar (43.91 dólares<br />

por persona), que correspon<strong>de</strong> también a 2,107.68 dólares al año (526.92<br />

dólares por persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas, se tiene que el 85.22% (24,648 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales; quiere <strong>de</strong>cir que<br />

los ingresos que los hogares reciben en concepto <strong>de</strong> remesas, no alcanzan<br />

para que estos hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> sobrevivencia.


usulután 623<br />

Cuadro Nº 25<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, 2007<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Hogares receptores <strong>de</strong><br />

Promedio<br />

remesas<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

# <strong>de</strong> hogares<br />

% <strong>de</strong> hogares recibidas por<br />

receptores por<br />

respecto al hogar anual en<br />

cada rango<br />

total dólares*<br />

mensual<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por % respecto<br />

rango anual al total<br />

en dólares<br />

Menos <strong>de</strong> 46 5,832 20.16% 248 1,446,336 2.37%<br />

De 46 a 113 8,274 28.61% 960 7,943,040 13.01%<br />

De 114 a 170 2,870 9.92% 1,704 4,890,480 8.01%<br />

De 171 a 228 3,940 13.62% 2,388 9,408,720 15.41%<br />

De 229 a 285 1,571 5.43% 3,084 4,844,964 7.94%<br />

De 286 a 342 2,161 7.47% 3,768 8,142,648 13.34%<br />

De 343 a 456 2,680 9.27% 4,788 12,831,840 21.02%<br />

De 457 a 570 940 3.25% 6,156 5,786,640 9.48%<br />

De 571a 685 231 0.80% 7,536 1,740,816 2.85%<br />

De 686 a 799 146 0.50% 8,904 1,299,984 2.13%<br />

De 800 a más 277 0.96% 9,600 2,708,484 4.44%<br />

TOTAL 28,922 100% 2,049 61,043,952 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensual recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

El <strong>de</strong>partamento concentra en 4 municipios, <strong>de</strong> los 23 que lo integran, el 71% <strong>de</strong><br />

las personas ocupadas, reportadas por el VII Censo Económico, en esa misma<br />

estructura se concentran las activida<strong>de</strong>s industriales, <strong>de</strong> servicios, <strong>de</strong> comercio<br />

y <strong>de</strong> la construcción; la precariedad <strong>de</strong>l empleo es tan grave que en 5 municipios<br />

la existencia <strong>de</strong> personas ocupadas no llegan a 100, siendo los municipios<br />

<strong>de</strong> California y San Buenaventura los que presentan la peor situación laboral. El<br />

bajo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas, se refleja en el hecho que el ingreso<br />

per cápita más alto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento lo tiene el municipio <strong>de</strong> Usulután, el cual<br />

apenas llega a los US$ 92 mensuales; por otra parte, 15 municipios presentan<br />

ingresos per cápita inferiores a los US$ 60 mensuales; a<strong>de</strong>más, los municipios<br />

<strong>de</strong> San Francisco Javier, San Agustín, Nueva Granada, Estanzuelas y Alegría<br />

presentan un ingreso per cápita inferiores a los US$ 40 mensuales; <strong>de</strong>mostrando<br />

la profundidad <strong>de</strong> la pobreza y miseria <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento.<br />

La gravedad <strong>de</strong> las condiciones sociales <strong>de</strong> la población se expresa en que en 21<br />

municipios, entre el 40% y el 62% <strong>de</strong> los niños entre 0 y 5 años, no tienen control<br />

médico o vacunación; en 19 municipios entre el 40% y el 65% <strong>de</strong> las familias<br />

viven en condiciones <strong>de</strong> hacinamiento; en 15 municipios entre el 20% y el 50% <strong>de</strong><br />

las viviendas no tienen el servicio <strong>de</strong> electricidad; en 14 municipios entre el 50 y<br />

el 72% <strong>de</strong> las viviendas tienen piso <strong>de</strong> tierra; y en 8 municipios entre el 40% y el<br />

85% <strong>de</strong> los hogares no tienen agua potable por cañería.


624 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, Año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Municipios Estable- Personal<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total Departamento 9,657 19,396 2 167 1,437 2,926 6,682 11,264 1,316 3,980 3 194 7 116 210 749<br />

Usulután 3,402 8,143 0 0 429 983 2,353 4,883 548 1,917 1 39 3 44 68 277<br />

Alegría 74 259 0 0 16 21 48 67 9 30 1 141 0 0 0 0<br />

Berlín 496 736 0 0 58 97 379 500 49 113 0 0 1 3 9 23<br />

California 42 55 0 0 6 8 36 47 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Concepción Batres 112 195 0 0 18 40 80 110 14 45 0 0 0 0 0 0<br />

El Triunfo 227 470 0 0 34 103 158 261 31 100 0 0 0 0 4 6<br />

Ereguayquín 97 277 0 0 42 122 45 69 8 18 0 0 2 68 0 0<br />

Estanzuelas 66 96 0 0 11 21 49 65 5 8 0 0 0 0 1 2<br />

Jiquilisco 1,380 2,525 0 0 260 478 943 1,432 167 555 0 0 0 0 10 60<br />

Jucuapa 680 1,168 0 0 92 213 509 771 65 163 0 0 1 1 13 20<br />

Jucuarán 322 487 1 21 39 37 205 255 74 165 0 0 0 0 3 9<br />

Merce<strong>de</strong>s Umana 244 351 0 0 31 47 180 245 27 47 0 0 0 0 6 12<br />

Nueva Granada 60 102 0 0 11 19 40 56 5 6 0 0 0 0 4 21<br />

Ozatlán 152 228 0 0 37 62 105 151 8 11 0 0 0 0 2 4<br />

Puerto El Triunfo 490 744 0 0 92 145 322 440 73 154 0 0 0 0 3 5<br />

San Agustín 64 88 0 0 13 19 49 66 2 3 0 0 0 0 0 0<br />

San Buenaventura 38 50 0 0 8 11 26 35 4 4 0 0 0 0 0 0


ANEXO Nº 1<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, Año 2005<br />

Total Sectores y personal ocupado<br />

Agroindustria Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

Municipios<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

Estable-<br />

cimiento<br />

San Dionisio 159 310 0 0 34 77 106 179 19 54 0 0 0 0 0 0<br />

San Francisco Javier 60 81 0 0 14 22 45 58 1 1 0 0 0 0 0 0<br />

Santa Elena 266 394 0 0 44 84 180 237 37 64 0 0 0 0 5 9<br />

Santa María 205 613 0 0 32 82 123 297 39 205 0 0 0 0 11 29<br />

usulután 625<br />

Santiago <strong>de</strong> María 911 1,869 1 146 100 205 617 934 123 302 1 14 0 0 69 268<br />

Tecapán 110 155 0 0 16 30 84 106 8 15 0 0 0 0 2 4<br />

Fuente: Directorio Económico 2005.


626 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Económico-Social <strong>de</strong> Usulután<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no tienen<br />

control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

18 años<br />

que no<br />

asisten a<br />

la escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per<br />

cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

No Municipios<br />

1 Usulután 92.23 17.55 87.46 80.24 8.7 51.3 46.68 35.81 33.3 2.6 39.1 5 42.9<br />

2 Alegría 39.43 56.24 98.45 98.45 6.73 40.24 49.24 36.87 62.6 8.5 53.8 22.5 18.2<br />

3 Berlín 53.54 57.13 97.26 94.53 6.96 57.77 57.82 51.29 52.8 13.8 33 29.5 26<br />

4 California 66.54 32.52 73.86 69.32 8.67 38.87 25.73 48.53 28.6 3.4 58 6.6 2.4<br />

5 Concepción Batres 44.37 55.2 97.69 95.37 6.84 62.03 41.42 48.92 61.6 9.5 44.6 20.8 64.9<br />

6 El Triunfo 65.54 33.13 94.74 82.04 7.51 49.24 52.38 43.18 48.4 10.1 59.8 22.9 16.3<br />

7 Ereguayquín 59.41 42.84 94.85 93.61 7.38 49.27 37.31 51.37 60.9 6 60.2 16.5 6<br />

8 Estazuelas 36.51 53.66 94.17 79.61 6.97 48.94 20.37 43.08 50.1 14.4 49.3 14.6 22.7<br />

9 Jiquilisco 67.17 39.72 91.11 82.78 7.14 45.22 43.58 46.45 49 10.1 43.2 22.7 66.4<br />

10 Jucuapa 74.69 18.09 91.15 83.93 8.33 38.32 53.09 44.87 44.2 5 51.2 17.1 30.1<br />

11 Jucuarán 47.08 54.72 92.64 67.89 6.15 45.02 33.68 48.25 56.6 9.8 58.3 22.8 26.7<br />

12 Merce<strong>de</strong>s Umaña 44.20 59.5 97.67 93.84 6.91 57.06 43.95 47.72 61.2 14.4 65 17.8 31.5<br />

13 Nueva Granada 30.32 78 100 100 5.65 65.61 51.52 43.95 69 24.1 55.5 34.2 57.9<br />

14 Ozatlán 52.42 47.44 100 100 8.05 65.63 29.53 40.92 65.7 6.3 44.5 28.1 64.4<br />

15 Puerto El Triunfo 68.50 44.04 86.51 46.41 6.22 70.43 29.01 62.48 36 14.6 66 8.7 42.8<br />

16 San Agustín 38.69 61.18 97.87 97.87 6.41 49.02 24.99 45.44 66 8.1 46 38.4 20.1<br />

17 San Buenaventura 57.68 44.1 67.53 41.7 8.22 57.31 34.28 40.6 38.4 8.7 55.4 22 19.7<br />

18 San Dionisio 55.55 60.13 98.18 70.85 6.03 52.08 44.94 46.69 65.4 14 61.9 21.6 85.2<br />

19 San Francisco Javier 32.88 57.87 98.01 95.73 5.14 54.24 30.62 43.79 72.7 18.9 51.5 50.6 35.7<br />

20 Santa Elena 56.62 39.71 95.64 89.6 8.97 54.46 40.22 48.62 61.3 6.6 44.7 21.7 6.8<br />

21 Santa María 79.43 13.74 4.86 15.61 8.18 20.15 55.56 56.71 41 0.5 38.3 6.7 63.9<br />

22 Santiago <strong>de</strong> María 76.83 25.92 95.66 86.71 8.97 28.84 48.41 46.05 39.9 10.3 55.9 21.5 2.2<br />

23 Tecapán 41.48 54.94 98.48 93.81 5.21 65.77 50 43.28 69.9 17.8 30.5 35.6 23.1<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004.


La Unión<br />

Fue fundado el 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1865. Su nombre ocial es<br />

San Carlos la nión”<br />

La Unión es uno <strong>de</strong> los 8 <strong>de</strong>partamentos con mayores niveles <strong>de</strong> pobreza,<br />

el 91% <strong>de</strong> los hogares viven entre la pobreza y la miseria y, el 63.6% entre la<br />

miseria y la sobrevivencia. Esta situación es producto <strong>de</strong>l bajo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las fuerzas productivas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento; 99.9% <strong>de</strong> las empresas son<br />

micro y pequeñas empresas, sólo existen 3 gran<strong>de</strong>s empresas y una mediana,<br />

situación que a la vez significa la inexistencia <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo,<br />

al grado que el 83.6% <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar está <strong>de</strong>sempleada<br />

o subempleada, lo que implica que <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

sólo 16 tienen un empleo permanente. Este <strong>de</strong>sfavorable entorno económico<br />

<strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong>sempleo y falta <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes económicos tiene<br />

al <strong>de</strong>partamento en una situación social en la que la educación promedio <strong>de</strong><br />

la población es apenas <strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong> estudio, con un analfabetismo <strong>de</strong>l 30% y<br />

con un índice <strong>de</strong> no asistencia a la educación formal <strong>de</strong>l 72% <strong>de</strong> la población.<br />

Por otra parte el 48.1% <strong>de</strong> las viviendas no tienen agua potable y el 24% <strong>de</strong> los<br />

hogares viven en condiciones <strong>de</strong> hacinamiento.<br />

Características Generales, 2007<br />

Extensión Territorial 2,074.34 km2 Población 238,217 hab.<br />

Municipios 18<br />

Total Hombres 111,287<br />

Total Mujeres 126,930


628 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA UNIÓN<br />

Patronos burgueses 1/ 4,363 1.83%<br />

Personas con empleos permanentes 2/ 17,609 16.22%<br />

Personas con subempleo 2/ 59,355 54.68%<br />

Personas <strong>de</strong>sempleadas 2/ 31,579 29.09%<br />

Total <strong>de</strong> personas afiliadas a las AFPs 3/ 22,384 20.62%<br />

Total <strong>de</strong> personas cotizantes a las AFPs 3/ 6,194 5.71%<br />

Tasa <strong>de</strong> explotación por persona 4/ 471.17%<br />

Total <strong>de</strong> personas en pobreza 5/ 215,988 90.79%<br />

Personas en miseria 6/ 68,023 28.60%<br />

Personas en sobrevivencia 7/ 83,263 35.00%<br />

Personas no pobres 8/ 21,903 9.20%<br />

Salario promedio por persona mensual 9/ 209.03<br />

Remuneraciones mensuales promedio por personas 10/ 327.11<br />

Ingreso mensual promedio <strong>de</strong> remesas por persona 9/ 41.72<br />

Ingreso Per Cápita 11/ 92.27<br />

Personas con remesas 9/ 123,719 52.00%<br />

Escolaridad promedio 8/ 4.12<br />

Tasa <strong>de</strong> analfabetismo 12/ 62,916 29.58%<br />

Tasa <strong>de</strong> no asistencia a educación formal 12/ 152,976 72.00%<br />

Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior<br />

universitario, Maestría, Doctorado 12/<br />

3,620 1.71%<br />

Personas sin acceso a agua por cañería 9/ 114,370 48.10%<br />

Personas sin acceso a energía eléctrica 9/ 30,118 12.66%<br />

Personas sin acceso a servicio sanitario 9/ 48,150 20.24%<br />

Personas con piso <strong>de</strong> tierra 9/ 57,401 24.13%<br />

1/ Patronos (registrados en la Dirección General <strong>de</strong> Estadística y Censos), respecto a la<br />

población total, año 2007.<br />

2/ Es consi<strong>de</strong>rado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes <strong>de</strong> la<br />

encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.<br />

3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.<br />

4/ Se obtiene <strong>de</strong> dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las<br />

veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.<br />

5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica<br />

Alimentaria (CBA), 2007.<br />

7/ Hogares que no pue<strong>de</strong>n cubrir el costo <strong>de</strong> la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,<br />

2007.<br />

8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado,<br />

2007.<br />

9/ Según DIGESTYC, 2007.<br />

10/ Según el VII Censo Económico, 2005.<br />

11/ Resulta <strong>de</strong> dividir el total <strong>de</strong>l ingreso entre la población Según información <strong>de</strong> DIGESTYC,<br />

2007.<br />

12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas <strong>de</strong> 5 años y más.


la unión 629<br />

1. Concentración <strong>de</strong> la riqueza y niveles <strong>de</strong> explotación<br />

A continuación se intentará reflejar cómo se manifiesta la concentración<br />

y la exclusión <strong>de</strong> la riqueza en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, para lo cual se<br />

comenzará estudiando las empresas, ya que en estas se encuentran los medios<br />

<strong>de</strong> producción con que cuenta la población. Para ello, se parte <strong>de</strong> la información<br />

presentada en el VII Censo Económico Nacional realizado en 2005 por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong> DIGESTYC, el cual excluye al sector agropecuario,<br />

la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio doméstico.<br />

a. Establecimientos por tamaño <strong>de</strong> empresa, actividad económica y<br />

personal ocupado<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión existe un total <strong>de</strong> 5,149 empresas que representan<br />

el 2.94% <strong>de</strong>l total nacional1 . Según su tamaño, existen 4,872 empresas<br />

clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos trabajadores)<br />

que representan el 94.6% <strong>de</strong>l total en el <strong>de</strong>partamento; las empresas<br />

que emplean 50 o más trabajadores, es <strong>de</strong>cir, la mediana y gran empresa, sólo<br />

representan el 0.1%, como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 1<br />

ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2004<br />

Clasificación Empresas %<br />

Microempresa (<strong>de</strong> 4 o menos trabajadores) 4,872 94.6%<br />

Pequeña empresa (<strong>de</strong> 5 a 49 trabajadores) 273 5.3%<br />

Mediana empresa (<strong>de</strong> 50 a 99 trabajadores) 1 0.0%<br />

Gran empresa (<strong>de</strong> 100 y mas trabajadores) 3 0.1%<br />

Total 5,149 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Si clasificamos las empresas según su actividad económica, se tiene que 3,699<br />

empresas se encuentran en el sector Comercio, lo que en términos porcentuales<br />

representa el 71.8 % respecto al total en el <strong>de</strong>partamento. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

sector Servicios representan el 15.4% y cuenta con 794 empresas; la Industria<br />

representa el 10.2%, con 526 empresas. En estos 3 sectores mencionados se<br />

encuentra el 97.4% <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. En relación a las microempresas,<br />

<strong>de</strong> 4,872 existentes, 3,559 se encuentran en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Comercio;<br />

o sea que, 77.1% <strong>de</strong> las microempresas se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio<br />

y representan el 69.12% respecto al total <strong>de</strong> empresas a nivel <strong>de</strong>partamental.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que 7 <strong>de</strong> cada 10 establecimientos en La Unión, contratan a<br />

[1]. El VII Censo Económico Nacional 2005 registra un total <strong>de</strong> 175,178 empresas a nivel<br />

nacional.


630 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

menos <strong>de</strong> cinco trabajadores y se <strong>de</strong>dican a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio, tal como<br />

po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 2<br />

ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Establecimientos según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Empresas %<br />

Industria 499 24 0 3 526 10.2%<br />

Comercio 3,559 140 0 0 3,699 71.8%<br />

Servicios 716 78 0 0 794 15.4%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

95 25 1 0 121 2.3%<br />

Otros 3 6 0 0 9 0.2%<br />

Total 4,872 273 1 3 5,149 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

El número <strong>de</strong> trabajadores ocupados en el <strong>de</strong>partamento, según el VII Censo<br />

Económico, registra un total <strong>de</strong> 12,051 trabajadores ocupados, que representan<br />

el 1.80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupados a nivel nacional 2 . Al <strong>de</strong>sagregar estos datos<br />

según el sexo, el 57.2% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento lo constituyen<br />

las mujeres.<br />

Según la actividad económica, el 87.2% <strong>de</strong> la fuerza laboral ocupada está laborando<br />

en los sectores Comercio y Servicios. Por otra parte 4 <strong>de</strong> cada 5 trabajadores<br />

ocupados en el <strong>de</strong>partamento se encuentra laborando en la micro y<br />

pequeña empresa. Tal como lo po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 3<br />

PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA, EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal ocupado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña Mediana Gran<br />

Total<br />

empresa empresa empresa Ocupados %<br />

Industria 873 236 0 1,652 2,761 22.9%<br />

Comercio 5,120 1,342 0 0 6,462 53.6%<br />

Servicios 1,338 899 0 0 2,237 18.6%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

214 224 73 0 511 4.2%<br />

Otros 7 73 0 0 80 0.7%<br />

Total 7,552 2,774 73 1,652 12,051 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC registra un total <strong>de</strong> 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo<br />

el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y el servicio<br />

doméstico.


la unión 631<br />

b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad<br />

económica según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Del total <strong>de</strong> ocupados en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, solamente 5,730 son<br />

trabajadores que laboran a cambio <strong>de</strong> una remuneración económica (47 <strong>de</strong><br />

cada 100 trabajadores). Los sectores Industria y Comercio son los que tienen<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> personas remuneradas, con el 35.8% y 35.1% respectivamente;<br />

le sigue el sector Servicios que contrata al 21.2%; Transporte<br />

y Comunicaciones contribuye con el 6.7%; Construcción ocupa al 0.7% y<br />

Electricidad el 0.49%.<br />

Los establecimientos que contratan 49 o menos trabajadores, absorben el 70%<br />

<strong>de</strong>l personal remunerado, o sea que, 7 <strong>de</strong> cada 10 remunerados son pagados<br />

por la micro y pequeña empresa en el <strong>de</strong>partamento, mientras las tres gran<strong>de</strong>s<br />

empresas existentes le dan trabajo al 28% <strong>de</strong> los trabajadores remunerados,<br />

como po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 4<br />

PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Y TAMAÑO DE EMPRESA EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2004<br />

Actividad<br />

económica<br />

Micro<br />

empresa<br />

Personal remunerado según tamaño <strong>de</strong> empresa<br />

Pequeña<br />

empresa<br />

Mediana<br />

empresa<br />

Gran<br />

empresa<br />

Total<br />

Remunerados %<br />

Industria 243 161 0 1,650 2,054 35.8%<br />

Comercio 960 1,050 0 0 2,010 35.1%<br />

Servicios 479 736 0 0 1,215 21.2%<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

126 188 70 0 384 6.7%<br />

Otros 4 63 0 0 67 1.2%<br />

Total 1,812 2,198 70 1,650 5,730 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

Respecto a las personas no remuneradas, existe un total <strong>de</strong> 6,321 trabajadores<br />

que no reciben remuneración económica en el <strong>de</strong>partamento. Ellas representan<br />

el 52.45% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ocupación. En relación al tamaño <strong>de</strong> la empresa,<br />

las microempresas absorben el 62.67% <strong>de</strong> los ocupados (7,552 trabajadores);<br />

sin embargo, el 76% <strong>de</strong> los trabajadores no reciben remuneración económica<br />

alguna. Datos que po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente cuadro.


632 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 5<br />

PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2004<br />

No remunerados<br />

Empresas Ocupados Remunerados<br />

Trabajadores %<br />

Micro 7,552 1,812 5,740 76.01%<br />

Pequeña 2,774 2,198 576 20.76%<br />

Mediana 73 70 3 4.12%<br />

Gran<strong>de</strong> 1,652 1,650 2 0.12%<br />

Total 12,051 5,730 6,321 52.45%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico, realizado por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía.<br />

c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y<br />

mensuales <strong>de</strong> los trabajadores<br />

El monto <strong>de</strong> las remuneraciones pagadas en el <strong>de</strong>partamento ascien<strong>de</strong> a 22.49<br />

millones <strong>de</strong> dólares. Los establecimientos con cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 a 49 trabajadores<br />

ocupados, tienen un egreso <strong>de</strong> US$ 12.99 millones en concepto <strong>de</strong> remuneraciones<br />

pagadas, lo cual representa el 57.7% <strong>de</strong>l total, lo que implica que<br />

las tres gran<strong>de</strong>s empresas aportan el 42.3% <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> salarios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

El sector Comercio cancela el 41.23% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> remuneraciones;<br />

Servicios contribuye con el 22.55%; Electricidad con el 2.44%; la Industria<br />

Manufacturera paga el 24.17%; Transporte y Comunicaciones el 9.09% y<br />

Construcción participa con el 0.52%.<br />

En relación a las remuneraciones promedio, se tiene un valor <strong>de</strong> US$ 3,925.40<br />

anuales que equivale a 327.10 dólares mensuales. Esto coloca a La Unión como<br />

un <strong>de</strong>partamento con remuneraciones promedio anuales y mensuales por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional. La anual es <strong>de</strong> 5,359 dólares y la mensual <strong>de</strong><br />

US$ 446.<br />

Los trabajadores que reciben remuneraciones promedio más bajas, son los que<br />

trabajan en las microempresas, cuyos salarios promedio son <strong>de</strong> US$ 198.10<br />

mensuales; las tres gran<strong>de</strong>s empresas tienen las segundas remuneraciones más<br />

bajas, con salarios promedio <strong>de</strong> US$ 235 mensuales; mientras que las remuneraciones<br />

promedio más altas las reciben los que laboran en la mediana empresa<br />

con 643.90 dólares mensuales. Ver datos <strong>de</strong>l Cuadro Nº 6.


la unión 633<br />

Cuadro Nº 6<br />

TOTAL DE EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN:<br />

DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004<br />

Tamaño<br />

Establecimientos<br />

<strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Remuneraciones<br />

promedio (US$)<br />

a/<br />

Cantidad % Personal % Personal % Monto % Anual Mensual<br />

Micro 4,872 94.6% 7,552 62.7% 1,812 31.6% 4,307,564 19.2% 2,377.20 198.10<br />

Pequeña 273 5.3% 2,774 23.0% 2,198 38.4% 12,988,511 57.7% 5,909.20 492.40<br />

Mediana 1 0.0% 73 0.6% 70 1.2% 540,846 2.4% 7,726.40 643.90<br />

Gran<strong>de</strong> 3 0.1% 1,652 13.7% 1,650 28.8% 4,655,374 20.7% 2,821.40 235.10<br />

TOTAL 5,149 100% 12,051 100% 5,730 100% 22,492,295 100% 3,925.40 327.10<br />

a/ Total <strong>de</strong> remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por cada sector económico,<br />

se pue<strong>de</strong> observar que las personas que trabajan en el sector Industria reciben<br />

las peores remuneraciones promedio, con US$ 220.60 mensuales. Las remuneraciones<br />

promedio más altas son las <strong>de</strong>l sector Electricidad, con 1,691.71<br />

dólares mensuales; sin embargo, únicamente 27 trabajadores son los remunerados<br />

en este sector. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 7<br />

REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO ANUALES Y<br />

MENSUALES EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNION, 2004<br />

Sector Remuneraciones Trabajadores Remuneraciones promedio<br />

económico<br />

pagadas remunerados US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 5,437,315 2,054 2,647.18 220.60<br />

Comercio 9,273,823 2,010 4,613.84 384.49<br />

Servicios 5,072,903 1,215 4,175.23 347.94<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

2,043,519 384 5,321.66 443.47<br />

Construcción 116,620 40 2,915.50 242.96<br />

Electricidad 548,115 27 20,300.56 1,691.71<br />

TOTAL 22,492,295 5,730 3,925.36 327.11<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

d. Las clases sociales y los mecanismos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l trabajo<br />

Partiendo <strong>de</strong> las estadísticas presentadas por DIGESTYC (2007), se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que la inmensa mayoría <strong>de</strong> la fuerza laboral en La Unión está compuesta<br />

por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios<br />

y lumpemproletarios. Formalmente, <strong>de</strong> los 84,154 hombres y mujeres que


634 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

conforman la PEA 3 en el <strong>de</strong>partamento, sólo 4,363 personas (5.18% respecto<br />

a la PEA <strong>de</strong> La Unión) son clasificados como patronos, es <strong>de</strong>cir, personas que<br />

contratan fuerza <strong>de</strong> trabajo y, a su vez, tienen bienes <strong>de</strong> capital productivo.<br />

Por otra parte, 32,234 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta<br />

propia, que es otra parte <strong>de</strong> la población que po<strong>de</strong>mos calificar como semiproletariado,<br />

ya que a pesar <strong>de</strong> poseer ciertos bienes <strong>de</strong> producción, no contratan<br />

fuerza laboral y no logran una reproducción, simple o ampliada <strong>de</strong>l capital que<br />

ingresan al proceso productivo. Conforman el semiproletariado principalmente<br />

los comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos y operadores <strong>de</strong> maquinarias,<br />

profesionales, técnicos y empleados <strong>de</strong> oficina. Así, los semiproletarios<br />

son el 38.30% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

De la población total ocupada en el <strong>de</strong>partamento, que según DIGESTYC, en<br />

el año 2007, fue <strong>de</strong> 76,964 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (aquel<br />

que lo único que tiene es su fuerza <strong>de</strong> trabajo para su reproducción y la <strong>de</strong><br />

su familia) está compuesto por 40,367 trabajadores <strong>de</strong> las cuales solamente<br />

13,246 tienen un salario permanente, lo que implica que 27,121 son subempleados<br />

y están agrupados en: asalariados temporales (14,060), familiares no<br />

remunerados (10,648), aprendices (20) y servicio doméstico (2,389).<br />

Existen también 7,190 personas en edad <strong>de</strong> trabajar y buscando trabajo, pero<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong>l mercado laboral por no encontrar empleo,<br />

conformándose así el lumpemproletariado, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

permanentes. Ver Cuadro Nº 8.<br />

Cuadro Nº 8<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES<br />

DEL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Concepto Personas %<br />

Patronos 4,363 5.18%<br />

Semiproletarios 32,234 38.30%<br />

Trabajadores por cuenta Propia 32,234<br />

Proletarios 40,367 47.97%<br />

Asalariados permanentes 13,246<br />

Asalariados temporales 14,064<br />

Familiares no remunerados 10,648<br />

Aprendices 20<br />

Servicios Domésticos 2,389<br />

Lumpemproletarios 7,190 8.54%<br />

Desempleados 7,190<br />

Total PEA<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> EHPM 2007.<br />

84,154 100%<br />

[3]. La Población Económicamente Activa (PEA) se <strong>de</strong>fine como las personas <strong>de</strong> 16 años y<br />

más que ofrecen su fuerza <strong>de</strong> trabajo al mercado laboral, es <strong>de</strong>cir, trabaja o se encuentra<br />

buscando trabajo.


la unión 635<br />

En resumen, si relacionamos los datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico y las estadísticas<br />

proporcionadas por las encuestas <strong>de</strong> ingresos y gastos <strong>de</strong> la DIGESTYC,<br />

po<strong>de</strong>mos establecer lo siguiente: según la Encuesta <strong>de</strong> Ingresos y Gastos, el<br />

total <strong>de</strong> patronos en el <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong> 4,363 personas pero según el VII<br />

Censo Económico, existen 5,967 socios y propietarios. Esto es así porque<br />

se incluyen a las personas naturales y jurídicas, y <strong>de</strong> estos últimos sólo 330<br />

empresarios contratan 5 o más trabajadores. Por lo anterior, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir<br />

que solamente el 5.53% <strong>de</strong> los patronos contratan 5 o más trabajadores y son a<br />

quienes po<strong>de</strong>mos llamar patronos burgueses. El resto <strong>de</strong> ellos (patronos que<br />

contratan 4 o menos trabajadores que son 4,033 propietarios o socios), pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a<br />

su reproducción simple. Ver Gráfico Nº 1.<br />

Gráfico Nº 1<br />

COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN LA UNIÓN, 2007<br />

PROLETARIOS<br />

47.97%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a información <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

e. Situación <strong>de</strong>l empleo<br />

LUMPEMPROLETARIOS<br />

8.54%<br />

PATRONOS<br />

BURGUESES<br />

5.53%<br />

SEMIPROLETARIO<br />

S, 37.96%<br />

i. Cálculo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo hecho por la Dirección General <strong>de</strong><br />

Estadística y Censos, <strong>de</strong>l gobierno.<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) en La Unión es <strong>de</strong> 84,154 trabajadores<br />

y trabajadoras quienes representan el 3.6% respecto a la PEA total <strong>de</strong>l<br />

país 4 . De este total <strong>de</strong> trabajadores en el <strong>de</strong>partamento, 76,964 son consi<strong>de</strong>rados<br />

ocupados 5 y representan el 91.4% respecto a la PEA <strong>de</strong> La Unión y el<br />

3.5% respecto a los ocupados a nivel nacional.<br />

[4]. Población Económicamente Activa: Se trata <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 16 años y más, vinculadas<br />

a la actividad económica. Dichas personas conforman la fuerza <strong>de</strong> trabajo, ya sea que se<br />

encuentren ocupadas, <strong>de</strong>socupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera<br />

vez. Para el 2007 la PEA a nivel nacional fue <strong>de</strong> 2,320,946 trabajadores y trabajadoras.<br />

[5]. Ocupados(as): Son aquellas personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo,


636 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Un total <strong>de</strong> 7,190 trabajadores son consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>socupados 6 , quienes<br />

en relación a la PEA <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, representan el 8.5%. Dichas personas<br />

constituyen el 4.9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados a escala nacional. Un hogar<br />

promedio posee 4.23 personas, <strong>de</strong> las cuales solamente 1.37 personas están<br />

ocupadas.<br />

Al analizar la cantidad <strong>de</strong> personal ocupado por rama <strong>de</strong> actividad económica,<br />

se tiene que el 29.3% <strong>de</strong>l total se encuentra laborando en el sector <strong>de</strong><br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza y Silvicultura; en el sector <strong>de</strong> Comercio, Hoteles<br />

y Restaurantes labora el 31.5%; en la Industria Manufacturera labora el 13%.<br />

Estos 3 sectores antes señalados, absorben el 73.88% <strong>de</strong> la fuerza laboral<br />

ocupada en el <strong>de</strong>partamento.<br />

Hay que señalar que el peso <strong>de</strong>l sector Agrícola en cuanto al número <strong>de</strong> trabajadores<br />

que laboran en dicha actividad, es mayor en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La<br />

Unión respecto al nacional, ya que presentan porcentajes <strong>de</strong> 29.3% y <strong>de</strong>l 16%,<br />

respectivamente. Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las remuneraciones<br />

que se pagan en dicho sector, ya que el salario mínimo vigente en<br />

la actividad mencionada, es <strong>de</strong> US$ 85.59 mensuales. Ver datos <strong>de</strong>l siguiente<br />

cuadro.<br />

trabajaron una hora o más por un pago en dinero o en especie; para el 2007 los ocupados<br />

a nivel nacional fueron 2,173,963.<br />

[6]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día<br />

<strong>de</strong>l censo pero <strong>de</strong>seaban trabajar. Compren<strong>de</strong> a las personas que buscan trabajo y habían<br />

trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez; en el 2007 los<br />

<strong>de</strong>socupados a nivel nacional fue <strong>de</strong> 146,983 trabajadores y trabajadoras.


la unión 637<br />

Cuadro Nº 9<br />

PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica Ocupados %<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Caza, Silvicultura 22,551 29.30%<br />

Pesca 2,136 2.78%<br />

Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras 1396 1.81%<br />

Industria Manufacturera 10,035 13.04%<br />

Suministro Electricidad, Gas y Agua 96 0.12%<br />

Construcción 4,801 6.24%<br />

Comercio, Hoteles y Restaurantes 24,278 31.54%<br />

Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 2,509 3.26%<br />

Intermediarios Financieros Inmobiliarias 819 1.06%<br />

Administración Pública y Defensa 1,459 1.90%<br />

Enseñanza 1,628 2.12%<br />

Servicios Comunales, <strong>Sociales</strong>, Salud 2,867 3.73%<br />

Hogares con Servicio Doméstico 2,389 3.10%<br />

Total 76,964 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

Al revisar a la población trabajadora por categoría laboral, solamente 17,609<br />

trabajadores en el <strong>de</strong>partamento tienen un empleo fijo o permanente, lo cual<br />

indica que sólo 1 <strong>de</strong> cada 5 trabajadores en La Unión tienen un salario fijo<br />

asegurado para cada mes <strong>de</strong>l año. Por otro lado, el 70.5% <strong>de</strong> los trabajadores se<br />

encuentra laborando en el subempleo. También existen 7,190 trabajadores que<br />

buscan trabajo pero no encuentran, es <strong>de</strong>cir, están totalmente <strong>de</strong>sempleados.<br />

Ver Cuadro Nº 10.<br />

Cuadro Nº 10<br />

TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Categoría laboral Ocupados %<br />

Empleos permanentes 17,609 20.9<br />

Sub-empleo 59,355 70.53<br />

Desempleo o <strong>de</strong>socupados 7,190 8.5<br />

PEA total<br />

Las categorías laborales se obtienen así:<br />

84,154 100%<br />

Los empleos permanentes se obtienen <strong>de</strong> los trabajadores que aparecen según la encuesta<br />

<strong>de</strong> hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados son los que aparecen en la Encuesta <strong>de</strong> Hogares como <strong>de</strong>socupados.<br />

El subempleo se obtiene <strong>de</strong> restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados<br />

permanentes + patronos + cooperativistas) y los <strong>de</strong>socupados.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC 2007.


638 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es <strong>de</strong>cir, por<br />

la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados<br />

representan el 29.3% <strong>de</strong>l total ocupados en el <strong>de</strong>partamento; los agricultores,<br />

técnicos agropecuarios y pesqueros representan el 18.73%; los oficiales, artesanos<br />

y operarios representan el 19.4% <strong>de</strong> los ocupados; los comerciantes,<br />

ven<strong>de</strong>dores y trabajadores <strong>de</strong> servicios representan el 20.14% <strong>de</strong> los ocupados.<br />

En estos 4 grupos ocupacionales antes mencionados se encuentra el 87.5%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los trabajadores ocupados, o sea, 67,369 trabajadores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

tal como se presenta a continuación.<br />

Cuadro Nº 11<br />

OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Grupo ocupacional Ocupados %<br />

Fuerzas armadas 308 0.40%<br />

Director, Funcionarios 623 0.81%<br />

Profesores, Científicos, Intelectuales 416 0.54%<br />

Técnicos Profesionales Medio 2,453 3.19%<br />

Empleados <strong>de</strong> Oficina 1,789 2.32%<br />

Comerc. Ven<strong>de</strong>dores, T. Servicio 15,504 20.14%<br />

Agricultores T. Agropecuarios, Pesqueros 14,414 18.73%<br />

Oficiales, Artesano, Operarios 14,914 19.38%<br />

Operador Instalación Máquinas 4,006 5.21%<br />

Trabajadores no Calificados 22,537 29.28%<br />

Total ocupados<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTYC.<br />

76,964 100%<br />

Para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los ocupados por municipios y<br />

sectores económicos en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, se presenta el Anexo Nº<br />

1 La Unión.<br />

ii. Cálculo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo, tomando como base la población en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar, según el Censo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l año 2007<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión la PEA calculada a partir <strong>de</strong> la metodología<br />

mencionada, se estimó en 108,543 personas, la cual es superior en 24,389<br />

personas, en relación a la PEA estimada por el gobierno, esto <strong>de</strong>termina el alto<br />

nivel <strong>de</strong> subestimación <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l empleo hecho por los organismos<br />

oficiales.


la unión 639<br />

Cuadro Nº 12<br />

NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL<br />

DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Población total 1/ 238,217<br />

Menos: niños <strong>de</strong> 0 a 17 años 1/ 104,417<br />

Menos: adultos <strong>de</strong> 61 años y más. 1/ 25,257<br />

PEA real (18 a 60 años) 2/ 108,543<br />

NOTAS:<br />

1/ Población según el VI Censo Poblacional <strong>de</strong> la DIGESTYC.<br />

2/ PEA real <strong>de</strong> 18 a 60; población en edad <strong>de</strong> trabajar según VI Censo Poblacional.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y datos <strong>de</strong> DIGESTYC<br />

2007.<br />

La PEA real en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión para el año 2007 es <strong>de</strong> 108,543<br />

personas y se distribuyen así: 17,609 personas tienen un empleo permanente,<br />

las que representan el 16.22% <strong>de</strong> la PEA real; el 54.68% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> laboral<br />

se encuentra subempleada; y el 29.1% <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo se encuentra sin<br />

trabajar. En otras palabras, sólo 16 <strong>de</strong> cada 100 personas en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

(entre los 18 y 60 años), tienen un empleo permanente y con éste, un ingreso<br />

mensual asegurado. Ver cuadro 13. Por otra parte el <strong>de</strong>sempleo abierto llega al<br />

29% <strong>de</strong> la PEA, mientras que el gobierno lo estima en 8.6%. Como po<strong>de</strong>mos<br />

ver la problemática laboral es estructuralmente grave con una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

y subempleo <strong>de</strong> casi el 84% <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar, tasa que<br />

para el gobierno llega al 79%.<br />

Cuadro Nº 13<br />

NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO<br />

Y ENCUESTA DE HOGARES DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

PEA real (18 a 60 años) 1/ 108,543 100%<br />

Empleos permanentes 2/ 17,609 16.22<br />

Sub-empleo 3/ 59,355 54.68<br />

Desempleo 4/ 31,579 29.09<br />

Total sub-empleo y <strong>de</strong>sempleo 90,934 83.77<br />

NOTAS:<br />

1/ La PEA real está conformada por las personas <strong>de</strong> 18 a 60 años; población en edad activa <strong>de</strong><br />

trabajar según VI Censo Población.<br />

2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas según DIGESTYC 2007. Los<br />

empleos permanentes incluyen los trabajadores <strong>de</strong> 16 años y más.<br />

3/ El subempleo es la suma <strong>de</strong> aquellos activida<strong>de</strong>s realizadas o trabajos que realizan las<br />

personas y que no son <strong>de</strong>bidamente remunerados o que trabajan más <strong>de</strong> las horas laborales<br />

y no reciben el salario correspondiente. Este tipo <strong>de</strong> trabajos se consi<strong>de</strong>ran informales y<br />

muchas veces <strong>de</strong> forma eventual, es <strong>de</strong>cir no permanente.<br />

Están catalogados como: trabajador por cuenta propia, familiar no remunerado, asalariado<br />

temporal, aprendiz, servicio doméstico y otros.<br />

4/ El <strong>de</strong>sempleo es la diferencia <strong>de</strong> las personas en edad <strong>de</strong> trabajar menos los empleos<br />

permanentes y menos el subempleo.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional y la Encuesta <strong>de</strong><br />

Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples <strong>de</strong> la DIGESTYC 2007.


640 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

f. Apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte y tasa <strong>de</strong> explotación según tamaño <strong>de</strong><br />

empresa y sector económico<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, el total <strong>de</strong> la riqueza generada por las trabajadoras<br />

y los trabajadores, es <strong>de</strong>cir, el Valor Agregado Censal (VAC), fue <strong>de</strong> US$<br />

105.98 millones, según el VII Censo Económico. De este valor agregado, la<br />

clase trabajadora únicamente recibió el 21.22% y, por tanto, el Exce<strong>de</strong>nte Bruto<br />

<strong>de</strong> Explotación 7 <strong>de</strong>l cual se apropiaron los dueños <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción,<br />

fue el 78.78%. El exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación es la parte <strong>de</strong> la riqueza que<br />

no se apropian los trabajadores, a pesar <strong>de</strong> haber sido producida por ellos.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, se tiene una tasa <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> 471%,<br />

lo cual explica que la fuerza laboral produjo 4.71 veces su propio valor. Según<br />

el tamaño <strong>de</strong> las empresas, el mayor grado <strong>de</strong> explotación se da en la microempresa<br />

<strong>de</strong>bido a que los trabajadores produjeron 9.93 veces su propio valor; para<br />

el caso <strong>de</strong> la pequeña empresa este fue <strong>de</strong> 4.26 veces. Este mayor grado <strong>de</strong><br />

explotación en la microempresa se <strong>de</strong>be a que <strong>de</strong>l total ocupado en éstas, sólo<br />

el 24% recibe remuneraciones. Ver los siguientes datos.<br />

Cuadro Nº 14<br />

VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS<br />

Y TASA DE EXPLOTACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Valor Agregado Censal<br />

Remuneraciones<br />

pagadas en US$<br />

Valor (US$) % Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación a/<br />

Micro 42,767,337 40.4% 4,307,564 19.2% 993%<br />

Pequeña 55,326,845 52.2% 12,988,511 57.7% 426%<br />

Mediana 819,174 0.8% 540,846 2.4% 151%<br />

Gran<strong>de</strong> 7,063,057 6.7% 4,655,374 20.7% 152%<br />

Total 105,976,413 100% 22,492,295 100% 471%<br />

a/ Participación en generación <strong>de</strong> producción nacional o valor agregado en relación a las<br />

remuneraciones pagadas.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo económico.<br />

Al estudiar la apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte bruto <strong>de</strong> explotación por sector económico,<br />

tenemos que: en el sector Electricidad, los empresarios se apropiaron <strong>de</strong>l<br />

95.1% <strong>de</strong>l valor agregado producido; en el sector Transporte, fue <strong>de</strong> 90.1%; en el<br />

[7]. Para calcular el Exce<strong>de</strong>nte Bruto <strong>de</strong> Explotación, se parte <strong>de</strong>l Valor Agregado Censal,<br />

el cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las <strong>de</strong>preciaciones efectuadas<br />

como una retribución a los bienes <strong>de</strong> capital, las transferencias a los otros sectores por los<br />

servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución<br />

al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible <strong>de</strong> los valores para<br />

cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte<br />

<strong>de</strong> este valor que no es retribuida al trabajo.


la unión 641<br />

sector Construcción, fue <strong>de</strong> 82.9%; en el Comercio, <strong>de</strong> 81.32%; en Servicios, <strong>de</strong><br />

63.5% y en la Industria fue <strong>de</strong> 45.5%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> explotación por sector económico, el sector Electricidad<br />

tiene la tasa más alta, ya que la fuerza <strong>de</strong> trabajo produjo 20.45 veces su propio<br />

valor, seguido <strong>de</strong>l sector Transporte con 10.1. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 15<br />

TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO<br />

Sector<br />

económico<br />

Valor Agregado Censal<br />

Monto US$ %<br />

Remuneraciones pagadas<br />

Monto US$ %<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Explotación<br />

a/<br />

Industria 9,983,274 9.42% 5,437,315 24.17% 183.61%<br />

Comercio 49,640,870 46.84% 9,273,823 41.23% 535.28%<br />

Servicios 13,895,660 13.11% 5,072,903 22.55% 273.92%<br />

Electricidad 11,206,230 10.57% 548,115 2.44% 2,044.50%<br />

Construcción 682,432 0.64% 116,620 0.52% 585.18%<br />

Transporte 20,567,960 19.41% 2,043,519 9.09% 1,006.50%<br />

Total 105,976,426 100% 22,492,295 100% 471.17%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.<br />

2. La pobreza producto <strong>de</strong> la acumulación y la explotación<br />

a. Situación <strong>de</strong> la pobreza<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, se manifiestan<br />

a partir <strong>de</strong>l ingreso que reciben los hogares. En La Unión existe un total <strong>de</strong><br />

56,239 hogares en los que viven 237,925 personas 8 , así tenemos que: existen<br />

16,081 hogares viviendo en la miseria (69,470 personas) ya que sus ingresos<br />

son inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no pue<strong>de</strong>n<br />

adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, o sea que, 27 <strong>de</strong> cada<br />

100 personas están en condición <strong>de</strong> miseria o <strong>de</strong>snutridas; un total <strong>de</strong> 19,684<br />

hogares (83,263 personas) están en condición <strong>de</strong> sobrevivencia, es <strong>de</strong>cir, 35 <strong>de</strong><br />

cada 100 unionenses. En resumen, tenemos un total <strong>de</strong> 51,061 hogares pobres,<br />

que representan el 90.79% <strong>de</strong>l total, los cuales no pue<strong>de</strong>n cubrir la Canasta <strong>de</strong><br />

Mercado; sólo 5,178 hogares (21,903 personas) pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como no<br />

pobres en el <strong>de</strong>partamento, es <strong>de</strong>cir que, únicamente 1 <strong>de</strong> cada 10 hogares <strong>de</strong><br />

La Unión no es pobre, ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores<br />

al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado.<br />

Si se mi<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> pobreza según el ingreso promedio mensual <strong>de</strong> los<br />

hogares en el <strong>de</strong>partamento, se tiene que, el ingreso promedio <strong>de</strong> un hogar<br />

es <strong>de</strong> 390.37 dólares mensuales, el cual es inferior al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong><br />

[8]. El promedio <strong>de</strong> personas por hogar en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, para el 2007, es <strong>de</strong><br />

3.85 personas.


642 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Mercado. Si medimos la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong>l ingreso per cápita,<br />

éste es <strong>de</strong> 92.27 dólares mensuales, que, igualmente, no alcanza para cubrir los<br />

gastos mínimos <strong>de</strong> una persona. Ver Gráfico Nº 2.<br />

Gráfico Nº 2<br />

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

16,081<br />

28.59%<br />

19,684<br />

35.00%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> DIGESTIC 2007.<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en La Unión el 90.8% <strong>de</strong><br />

los hogares (51,061), en los cuales vive un total <strong>de</strong> 215,988 personas, están en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza. Sólo el 9.2% <strong>de</strong> los hogares (5,178), don<strong>de</strong> viven 21,903<br />

personas, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como hogares no pobres.<br />

b. Salarios y alto costo <strong>de</strong> la vida<br />

51,061<br />

90.79%<br />

5,178<br />

9.21%<br />

En Miseria En Sobrevivencia Pobres Totales No Pobres<br />

El salario promedio en La Unión, según la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos<br />

Múltiples (EHPM) para el año 2007, fue <strong>de</strong> US$ 209.03 mensuales. Dicho<br />

ingreso es insuficiente para cubrir el salario promedio nacional que fue <strong>de</strong> US$<br />

260.60. Sin embargo, con este salario promedio, la fuerza laboral <strong>de</strong> La Unión,<br />

cubría únicamente el 28.98% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado a diciembre<br />

<strong>de</strong>l mismo año. La situación es aún más grave ya que al revisar los ocupados<br />

por rama <strong>de</strong> actividad económica, el 29.3% <strong>de</strong> los trabajadores en el <strong>de</strong>partamento<br />

se encuentran ocupados en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector agropecuario;<br />

don<strong>de</strong> el salario mínimo vigente es apenas <strong>de</strong> US$ 85.59 mensuales.<br />

El ingreso promedio <strong>de</strong> los trabajadores fue <strong>de</strong> US$ 235.20 mensuales, el cual<br />

es <strong>de</strong>masiado escaso para cubrir el costo <strong>de</strong> los bienes y servicios mínimos que<br />

una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad <strong>de</strong> las y los trabajadores<br />

y sus familias, ya que con las remuneraciones que reciben por su trabajo<br />

no logran cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar y caen en condiciones <strong>de</strong> pobreza.<br />

El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004,<br />

muestra que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 5,730 trabajadores remunerados en todo el <strong>de</strong>par-


la unión 643<br />

tamento, 1,812 <strong>de</strong> ellos son remunerados en la microempresa y tienen salarios<br />

promedio <strong>de</strong> US$ 198.10 mensuales, mientras que los salarios promedios más<br />

altos son los <strong>de</strong> la mediana empresa con 643.90 dólares mensuales 9 , pero este<br />

sector empresarial apenas emplea el 1% <strong>de</strong> las personas remuneradas en el<br />

<strong>de</strong>partamento. Ver Cuadro Nº 16.<br />

Cuadro Nº 16<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN EL<br />

DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

empresas<br />

Personal<br />

ocupado<br />

Personal<br />

remunerado<br />

Remuneraciones promedio (US$)<br />

a/<br />

Anual Mensual<br />

Micro 7,552 1,812 2,377.20 198.10<br />

Pequeña 2,774 2,198 5,909.20 492.40<br />

Mediana 73 70 7,726.40 643.90<br />

Gran<strong>de</strong> 1,652 1,650 2,821.40 235.10<br />

Total 12,051 5,730 3,925.40 327.10<br />

a/ Total <strong>de</strong> remuneraciones pagadas en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el<br />

respectivo total <strong>de</strong> personal ocupado.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

Según la rama <strong>de</strong> actividad económica, los trabajadores <strong>de</strong>l sector Electricidad<br />

son los que tienen mejores salarios promedios en el <strong>de</strong>partamento, con US$<br />

1,691.70 mensuales; sin embargo, únicamente 27 personas laboran y reciben<br />

remuneración en este sector. El resto <strong>de</strong> trabajadores tienen salarios mensuales<br />

inferiores al costo <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Mercado. Estos salarios reflejan la precaria<br />

situación <strong>de</strong> la clase trabajadora en el <strong>de</strong>partamento, ya que, incluso a las<br />

personas que tienen el privilegio <strong>de</strong> recibir una remuneración por su trabajo,<br />

ésta no les alcanza para cubrir los gastos básicos <strong>de</strong> una familia. Tal como se<br />

nos muestra en el siguiente cuadro.<br />

[9]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía, a través <strong>de</strong><br />

DIGESTYC, excluye el sector agropecuario, la mayoría <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s gubernamentales y<br />

el servicio doméstico.


644 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Cuadro Nº 17<br />

REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD<br />

ECONÓMICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN,<br />

SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO<br />

Sector económico<br />

Trabajadores<br />

remunerados<br />

Remuneraciones promedio<br />

US$ Anuales US$ Mensuales<br />

Industria 2,054 2,647.18 220.60<br />

Comercio 2,010 4,613.84 384.49<br />

Servicios 1,215 4,175.23 347.94<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

384 5,321.66 443.47<br />

Construcción 40 2,915.50 242.96<br />

Electricidad 27 20,300.56 1,691.71<br />

Total 5,730 3,925.36 327.11<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VII Censo Económico.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio “Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004” publicado en<br />

el año 2005, señala la siguiente situación:<br />

• El 74% <strong>de</strong> las personas, entre los 19 y los 25 años <strong>de</strong> edad, recibe un ingreso<br />

laboral inferior al salario mínimo urbano.<br />

• El 50% <strong>de</strong> las personas, entre los 19 y 25 años, recibe un ingreso laboral<br />

inferior al salario mínimo rural.<br />

• Más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras, cuyas eda<strong>de</strong>s están entre las<br />

los 19 y 25 años, en los municipios <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong> Oriente, Conchagua,<br />

Lislique, San Alejo, San José y Yucuaiquín, reciben salarios inferiores al<br />

salario mínimo urbano.<br />

• Más <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> trabajadores y trabajadoras, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 19 y 25<br />

años, en los municipios Conchagua y Lislique recibe salarios por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

salario mínimo rural.<br />

Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

ver Anexo Nº 2 La Unión.<br />

c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables<br />

i. Baja cobertura<br />

Según la información <strong>de</strong>l gobierno, en este <strong>de</strong>partamento existe una Población<br />

Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong> 84,154 personas entre ocupadas y <strong>de</strong>socupadas.<br />

Sin embargo, únicamente el 26.6% están afiliadas en las AFPs, lo que<br />

<strong>de</strong>muestra que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> esta población no está registrada en el<br />

sistema previsional. Esto nos permite inferir que nunca han tenido un trabajo<br />

formal que les exija afiliarse al sistema, por tanto en el futuro no tendrán<br />

posibilidad <strong>de</strong> tener una pensión. La situación es más alarmante al analizar


la unión 645<br />

a aquellas personas que están cotizando, es <strong>de</strong>cir, los que están efectuando el<br />

aporte mensual; éstas sólo representan el 7.36% <strong>de</strong> la PEA (7 <strong>de</strong> cada 100 trabajadores),<br />

y son quienes, al momento, están laborando formalmente y pue<strong>de</strong>n<br />

tener posibilidad <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> la pensión en el futuro.<br />

De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión posee<br />

una PEA real <strong>de</strong> 108,543 habitantes, quienes se encuentran en edad activa<br />

<strong>de</strong> trabajar (comprendida entre 18 y 60 años <strong>de</strong> edad), que es la verda<strong>de</strong>ra<br />

Población Económicamente Activa que hemos calculado. Sin embargo, <strong>de</strong><br />

esta cantidad <strong>de</strong> personas en edad productiva, el 20.62% están afiliadas y, esto<br />

significa que el 79.38% no está registrada en las AFPs; por lo cual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse<br />

que nunca han tenido la posibilidad <strong>de</strong> tener un trabajo formal o <strong>de</strong>cente. La<br />

verda<strong>de</strong>ra situación se revela al comparar aquellos trabajadores y trabajadoras<br />

que efectúan su aporte mensual (cotizantes), pues únicamente representan el<br />

5.71% <strong>de</strong> la PEA real. Este es el verda<strong>de</strong>ro porcentaje <strong>de</strong> trabajadores, que si<br />

logran cotizar 30 años, al cumplir la edad <strong>de</strong> retiro, podrán tener efectivamente<br />

su pensión. Así como po<strong>de</strong>mos ver en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 18<br />

AFILIADOS Y COTIZANTES AL<br />

SISTEMA DE AHORRO DE PENSIONES PRIVADO,<br />

RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007<br />

Descripción Trabajadores % PEA 1/ % PEA real 2/<br />

Total afiliados 22,384 26.60% 20.62%<br />

Total cotizantes 6,194 7.36% 5.71%<br />

1/ PEA: Según información <strong>de</strong>l gobierno, presentada por DIGESTYC.<br />

2/ La PEA real se obtiene <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, consi<strong>de</strong>rando a las personas que tienen<br />

una edad activa <strong>de</strong> trabajo entre los 18 y 60 años.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones y la<br />

Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir entonces, que durante el año 2007, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 108,543 personas<br />

en edad activa <strong>de</strong> trabajar (18 a 60 años), solamente 22,384 están afiliadas, por<br />

su parte los cotizantes, solamente eran, 6,194 trabajadores. En base a lo anterior<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir lo siguiente: en La Unión, únicamente 6 <strong>de</strong> cada 100<br />

trabajadores tienen la posibilidad <strong>de</strong> llegar a tener una pensión.<br />

ii. Afiliados y cotizantes por rama <strong>de</strong> actividad económica en relación al total<br />

<strong>de</strong> ocupados por <strong>de</strong>partamento<br />

Las Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones (AFPs), divi<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.<br />

De estos sectores, don<strong>de</strong> se concentra la mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados en relación<br />

a las personas ocupadas 10 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, es en los sectores: Comercio<br />

[10]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día <strong>de</strong>l censo, trabajaron una<br />

hora o más por un pago en dinero o en especie.


646 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

con 19.04%; Industria 12.85%; Servicios 11.35% y Construcción con 5.34%.<br />

Esto suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a la misma lógica <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña que ve más rentabilidad en estos sectores económicos; sin<br />

duda alguna que la mayor ocupación también está concentrada en ellos. Los<br />

ocupados en las activida<strong>de</strong>s agropecuarias representan el 31.72% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ocupados, <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, según el VI Censo <strong>de</strong> Población. Sin embargo,<br />

la mayoría <strong>de</strong> personas no están afiliadas ni cotizan al sistema privado, por<br />

lo tanto, son quienes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir las peores remuneraciones, están<br />

más lejos o con la nula posibilidad <strong>de</strong> recibir, en un futuro, una pensión: el<br />

sector que más cotizantes tiene en relación a los ocupados, es el Comercio con<br />

5.27%; le sigue Industria con 3.56%; luego, Servicios con 3.14% y finalmente,<br />

Construcción con 1.48%.<br />

Cuadro Nº 19<br />

RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON EL<br />

TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/<br />

DEL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN<br />

Sectores Afiliados<br />

Relación <strong>de</strong> los<br />

afiliados y total<br />

<strong>de</strong> ocupados<br />

Cotizantes<br />

Relación <strong>de</strong><br />

los cotizantes<br />

y total <strong>de</strong><br />

ocupados<br />

Comercio 8,772 19.04% 2,427 5.27%<br />

Construcción 2,462 5.34% 681 1.48%<br />

Industria 5,920 12.85% 1,638 3.56%<br />

Servicios 5,229 11.35% 1,447 3.14%<br />

Total 22,384 48.60% 6,194 13.45%<br />

Total <strong>de</strong> ocupados según el<br />

VI Censo Poblacional<br />

46,062<br />

1/ Personas ocupadas <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional, que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los 16 años y más.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pensiones (afiliados y<br />

cotizantes <strong>de</strong> las AFPs) y el VI Censo Poblacional.<br />

d. Cobertura <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los servicios básicos, altos costos y baja<br />

calidad<br />

i. Educación<br />

En La Unión, según la EHPM 2007, la tasa <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> la<br />

población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 6 años y más es <strong>de</strong> 4.12 grados, la cual está por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l nivel nacional, que es <strong>de</strong> 5.9 grados.<br />

Para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, la tasa <strong>de</strong> analfabetismo es <strong>de</strong> 29.58% en<br />

las personas <strong>de</strong> 5 o más años <strong>de</strong> edad, esto indica que 3 <strong>de</strong> cada 10 personas<br />

entre las eda<strong>de</strong>s mencionadas, no saben leer ni escribir. Es importante señalar<br />

que el 45.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> analfabetas lo constituyen los hombres y el 54.3%, las<br />

mujeres.


la unión 647<br />

Al estudiar la tasa <strong>de</strong> analfabetismo por sexo, tenemos que entre las eda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> 5 y más años, los hombres tienen un tasa <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l 29.3% y las<br />

mujeres <strong>de</strong>l 29.8%. Ver el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 20<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Grupos Población Población analfabeta % analfabetos % analfabetas<br />

<strong>de</strong> edad total<br />

Personas %<br />

hombres mujeres<br />

5 a 9 años 30,093 12,208 40.57% 53.13% 46.87%<br />

10 a 14 años 31,835 2,308 7.25% 58.70% 41.30%<br />

15 a 19 años 26,876 2,473 9.20% 57.33% 42.67%<br />

20 a 29 años 34,936 5,961 17.06% 48.40% 51.60%<br />

30 años y más 88,940 39,966 44.94% 41.60% 58.40%<br />

Total 212,680 62,916 29.58% 45.74% 54.26%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

El nivel <strong>de</strong> analfabetismo en la zona urbana es <strong>de</strong>l 21.3% y <strong>de</strong>l 33.3% en la zona<br />

rural. Dada la diferencia entre la tasas <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> las mujeres respecto<br />

a los hombres, se pue<strong>de</strong> concluir que los niveles <strong>de</strong> analfabetismo para las<br />

mujeres <strong>de</strong>l campo es mucho más alto. Tal como se representa a continuación.<br />

Cuadro Nº 21<br />

NIVELES DE ANALFABETISMO URBANO Y RURAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

poblacion<br />

urbana<br />

Total <strong>de</strong><br />

poblacion<br />

rural<br />

% analfabetismo<br />

urbano<br />

% analfabetismo<br />

rural<br />

5 a 9 años 8,588 21,505 36.00% 42.40%<br />

10 a 14 años 8,632 23,203 5.10% 8.05%<br />

15 a 19 años 7,474 19,402 5.60% 10.60%<br />

20 a 29 años 11,668 23,268 10.40% 20.40%<br />

30 años y mas 28,499 60,441 30.40% 51.80%<br />

Total 64,861 147,819 21.31% 33.32%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Al analizar la población por asistencia a centros <strong>de</strong> educación formal para el<br />

año 2007, se tiene que el 28.4% <strong>de</strong> niños y niñas, entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 a 9 años,<br />

no asistieron a clases: esto quiere <strong>de</strong>cir que 3 <strong>de</strong> cada 10 niños y niñas no están<br />

en las escuelas recibiendo su formación académica. Asimismo, 1 <strong>de</strong> cada 5<br />

adolescentes, entre los 10 y los 14 años <strong>de</strong> edad, no está recibiendo clases; 62 <strong>de</strong><br />

cada 100 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a las aulas escolares. Lo anterior<br />

es grave, ya que son más <strong>de</strong> 31,800 niños, niñas y jóvenes, entre 5 y 19 años


648 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

<strong>de</strong> edad, quienes están fuera <strong>de</strong> las escuelas e institutos, cuando estos <strong>de</strong>berían<br />

estar recibiendo sus clases en las aulas ya sea en parvularia, educación<br />

primaria, educación media o, incluso, hasta en la Universidad.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión, el 72% <strong>de</strong> la población entre los 5 años y más<br />

no asiste a centros <strong>de</strong> educación formal. Las mujeres constituyen el 55.3% <strong>de</strong> la<br />

población que no asiste a los centros <strong>de</strong> educación formal, y el 44.7% los hombres;<br />

en la actualidad, el 45.5% <strong>de</strong> los niños y las niñas entre los 5 y 6 años <strong>de</strong> edad, no<br />

asisten a la educación parvularia en el <strong>de</strong>partamento. Ver Cuadro Nº 22.<br />

Cuadro Nº 22<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Población<br />

total<br />

Población que no asiste<br />

a educación formal<br />

Personas %<br />

% <strong>de</strong> hombres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

% <strong>de</strong> mujeres<br />

que no asisten<br />

a educación<br />

formal<br />

5 a 9 años 30,093 8,559 28.40% 52.90% 47.10%<br />

10 a 14 años 31,835 6,614 20.80% 52.00% 48.00%<br />

15 a 19 años 26,876 16,628 61.90% 48.35% 51.65%<br />

20 a 29 años 34,936 32,719 93.70% 42.80% 57.20%<br />

30 años y más 88,940 88,456 99.50% 43.40% 56.60%<br />

Total 212,680 152,976 72.00% 44.70% 55.30%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

Es importante señalar que los niveles <strong>de</strong> no asistencia a clases son mayores en<br />

la zona rural respecto a la urbana. Por ejemplo, el 66.6% <strong>de</strong> los jóvenes entre los<br />

15 y 19 años que viven en zona rural no asisten a clases. Esto es parte <strong>de</strong>l círculo<br />

vicioso <strong>de</strong> la pobreza en que viven las familias <strong>de</strong>l campo y les limita a tener<br />

mejores opciones <strong>de</strong> trabajo. Así como po<strong>de</strong>mos observar en el siguiente cuadro.<br />

Cuadro Nº 23<br />

ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Grupos<br />

<strong>de</strong> edad<br />

Total <strong>de</strong><br />

población<br />

urbana<br />

Total población<br />

rural<br />

% que no asiste<br />

a educación<br />

formal urbana<br />

% que no asiste<br />

a educación<br />

formal rural<br />

5 a 9 años 8,588 21,505 23.43% 30.40%<br />

10 a 14 años 8,632 23,203 14.23% 23.20%<br />

15 a 19 años 7,474 19,402 49.50% 66.60%<br />

20 a 29 años 11,668 23,268 90.10% 95.44%<br />

30 años y más 28,499 60,441 99.22% 99.60%<br />

Total 64,861 147,819 70.50% 72.55%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.


la unión 649<br />

Al estudiar a la población por niveles <strong>de</strong> estudio alcanzados, se pue<strong>de</strong> observar<br />

que el 59.67% <strong>de</strong> las personas han aprobado solamente la educación primaria<br />

o básica; solamente el 0.31% <strong>de</strong> personas ha aprobado la educación superior<br />

universitaria y únicamente el 0.2% han aprobado maestría o doctorado.<br />

Según sexo, las mujeres son mayoría en cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación<br />

alcanzados.<br />

Lo anterior muestra el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población en general, ya que<br />

el 69.91% <strong>de</strong> las personas tienen estudios entre parvularia y bachillerato. Ver<br />

Cuadro Nº 24.<br />

Cuadro Nº 24<br />

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR NIVEL<br />

EDUCATIVO ALCANZADO, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Nivel educativo<br />

Total Hombres Mujeres<br />

alcanzado Personas % Personal % Personal %<br />

Nunca asistió 59,715 28.08 27,161 45.48 32,554 54.52<br />

Parvularia 8,894 4.18 4,496 50.55 4,398 49.45<br />

Primaria o Básica 126,897 59.67 59,502 46.89 67,395 53.11<br />

Educación media 12,878 6.06 5,329 41.38 7,549 58.62<br />

Carrera corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

sexto grado<br />

19 0.01 8 42.11 11 57.89<br />

Superior no universitaria 657 0.31 270 41.10 387 58.90<br />

Técnico universitario 697 0.33 287 41.18 410 58.82<br />

Superior universitaria 2,884 1.36 1,181 40.95 1,703 59.05<br />

Maestría 35 0.02 6 17.14 29 82.86<br />

Doctorado 4 0.00 2 50.00 2 50.00<br />

Total 212,680 100 98,242 46.19 114,438 53.81<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

La información estadística proporcionada en el estudio Mapa <strong>de</strong> Pobreza:<br />

Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en<br />

el año 2005, señala respecto al tema <strong>de</strong> educación la siguiente situación:<br />

• En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Unión el promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los jóvenes,<br />

entre los 19 y 25 años, es <strong>de</strong> 6 grados.<br />

• Para el municipio <strong>de</strong> Nueva Esparta el promedio <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> los<br />

jóvenes, entre los 19 y los 25 años, es <strong>de</strong> 4.7 grados.<br />

• En La Unión el 65% <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, con eda<strong>de</strong>s entre los 16 y<br />

los 18 años, no asisten a la escuela.<br />

• El 44% <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Conchagua y el 41% <strong>de</strong> los <strong>de</strong> San José,<br />

no asisten a clases principalmente por razones económicas.<br />

Los bajos niveles educativos con<strong>de</strong>nan a las y los jóvenes a mantener su situación<br />

<strong>de</strong> pobreza, pues se sabe que un bajo nivel educativo estrecha la posibilidad<br />

que tienen las personas para acce<strong>de</strong>r a empleos dignos, lo que contri-


650 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

buye a inmortalizar la situación <strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> las familias. Ver Anexo Nº 2 La<br />

Unión.<br />

ii. Salud<br />

La alta <strong>de</strong>ficiencia en el acceso a la salud <strong>de</strong> la población, se refleja en los índices<br />

que vemos a continuación:<br />

• El 46% <strong>de</strong> los niños y niñas, hasta los 5 años, no tienen control médico o <strong>de</strong><br />

vacunación en todo el <strong>de</strong>partamento.<br />

• Existe un médico por cada 4,905 personas.<br />

• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 2,249 personas.<br />

• El gasto en salud por habitante es <strong>de</strong> US$ 22.78 al año.<br />

iii. Disponibilidad <strong>de</strong> otros bienes y servicios básicos en los hogares <strong>de</strong> La<br />

Unión<br />

• Existen 27,038 hogares (114,370 personas) cuyas viviendas no tienen servicio<br />

<strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua por cañería, los cuales representan el 48.1% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> hogares en el <strong>de</strong>partamento. Esto quiere <strong>de</strong>cir que 48 <strong>de</strong> cada 100<br />

personas no cuentan con abastecimiento por cañería <strong>de</strong> este vital líquido<br />

en su vivienda.<br />

• Existen 7,120 hogares (30,118 personas) en viviendas si abastecimiento <strong>de</strong><br />

energía eléctrica, y representan el 12.66% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares.<br />

• Existen también, 11,383 hogares (48,150 personas) en viviendas sin acceso<br />

a servicio sanitario, lo que representa el 20.24% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en el<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

• Existen 13,570 viviendas con piso <strong>de</strong> tierra, que representan el 24.13% <strong>de</strong>l<br />

total hogares en La Unión.<br />

• Aproximadamente el 47.9% <strong>de</strong> hogares viven en condiciones <strong>de</strong><br />

hacinamiento.<br />

En el siguiente cuadro, se presenta la tenencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios en<br />

los hogares <strong>de</strong> La Unión.


la unión 651<br />

Cuadro Nº 25<br />

HOGARES Y SU DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS,<br />

DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Bienes y servicios<br />

en los hogares<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Con tenencia<br />

Hogares %<br />

Distribución por zona<br />

% Urbano % Rural<br />

Televisor 57,096 39,418 69.04% 37.57% 62.43%<br />

Teléfono Fijo 57,096 16,282 28.52% 55.07% 44.93%<br />

Teléfono Celular 57,096 37,665 65.97% 31.67% 68.33%<br />

Refrigeradora 57,096 33,979 59.51% 35.73% 64.27%<br />

Lavadora 57,096 2,896 5.07% 66.19% 33.81%<br />

Vi<strong>de</strong>o Casetera 57,096 14,239 24.94% 41.36% 58.64%<br />

Equipo <strong>de</strong> Sonido 57,096 27,224 47.68% 37.78% 62.22%<br />

Microonda 57,096 8,086 14.16% 43.49% 56.51%<br />

Computadora 57,096 2,329 4.08% 68.10% 31.90%<br />

Automóvil 57,096 7,681 13.45% 46.00% 54.00%<br />

Motocicleta 57,096 960 1.68% 48.85% 51.15%<br />

Cable 57,096 10,146 17.77% 77.74% 22.26%<br />

Internet 57,096 554 0.97% 84.12% 15.88%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a datos <strong>de</strong>l VI Censo Poblacional.<br />

e. Las remesas no solucionan la pobreza<br />

En La Unión, existe un total <strong>de</strong> 56,239 hogares, <strong>de</strong> los cuales, en 28,541 (120,728<br />

personas) reciben ingresos en concepto <strong>de</strong> remesas, o sea que, el 50.75% <strong>de</strong><br />

hogares reciben dinero mes a mes <strong>de</strong> los unionenses que viven en el extranjero.<br />

Esto coloca al <strong>de</strong>partamento en uno <strong>de</strong> los que más remesas reciben a nivel<br />

nacional. No obstante, como hemos analizado, el 91% <strong>de</strong> los hogares viven<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> pobreza.<br />

Para el año 2007, el monto total <strong>de</strong> remesas recibidas por las 28,541 familias fue<br />

<strong>de</strong> 61.9 millones <strong>de</strong> dólares, que equivalen a 5.1 millones <strong>de</strong> dólares mensuales.<br />

Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, el promedio <strong>de</strong><br />

remesas es <strong>de</strong> 178.70 dólares mensuales por hogar (42.24 dólares por persona),<br />

que correspon<strong>de</strong> también a <strong>de</strong>cir 2,144.40 dólares al año (506.95 dólares por<br />

persona).<br />

Del total <strong>de</strong> hogares con remesas, se tiene que, el 86.91% (24,804 hogares)<br />

recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es <strong>de</strong>cir que, los<br />

ingresos que reciben en este concepto (<strong>de</strong> remesas) no alcanzan para que<br />

estos hogares cubran el gasto <strong>de</strong> la Canasta <strong>de</strong> Sobrevivencia. Tal como se<br />

representa en el siguiente cuadro.


652 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Rango <strong>de</strong><br />

remesas<br />

recibidas por<br />

mes en US$<br />

Cuadro Nº 26<br />

TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR<br />

EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, 2007<br />

Hogares receptores <strong>de</strong> remesas Promedio<br />

# <strong>de</strong> hogares<br />

receptores por<br />

cada rango<br />

mensual<br />

% <strong>de</strong> hogares<br />

respecto al<br />

total<br />

<strong>de</strong> remesas<br />

recibidas por<br />

hogar anual<br />

en dólares*<br />

Total remesas recibidas<br />

Total<br />

recibidas por<br />

rango anual<br />

en dólares<br />

%<br />

respecto<br />

al total<br />

Menos <strong>de</strong> 46 6,110 21.41% 248 1,515,280 2.45%<br />

De 46 a 113 7,856 27.53% 960 7,541,760 12.18%<br />

De 114 a 170 3,503 12.27% 1,704 5,969,112 9.64%<br />

De 171 a 228 3,860 13.52% 2,388 9,217,680 14.88%<br />

De 229 a 285 1,931 6.77% 3,084 5,955,204 9.62%<br />

De 286 a 342 1,544 5.41% 3,768 5,817,792 9.39%<br />

De 343 a 456 1,707 5.98% 4,788 8,173,116 13.20%<br />

De 457 a 570 877 3.07% 6,156 5,398,812 8.72%<br />

De 571a 685 443 1.55% 7,536 3,338,448 5.39%<br />

De 686 a 799 181 0.63% 8,904 1,611,624 2.60%<br />

De 800 a más 529 1.85% 9,600 7,397,324 11.94%<br />

Total 28,541 100% 2,049 61,936,152 100%<br />

* Se ha calculado en base a la media <strong>de</strong> remesas mensuales recibidas para cada rango.<br />

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> Propósitos Múltiples 2007.<br />

f. Las condiciones socioeconómicas por municipios<br />

La poca actividad económica que tiene el <strong>de</strong>partamento se concentra en dos<br />

municipios: Santa Rosa <strong>de</strong> Lima y La Unión, los cuales concentran el 63% <strong>de</strong><br />

las personas ocupadas, en tercer lugar pue<strong>de</strong> mencionarse Pasaquina, pero<br />

los 15 municipios restantes, prácticamente, no cuentan con disponibilidad <strong>de</strong><br />

empleos, más allá <strong>de</strong> las escasas activida<strong>de</strong>s agropecuarias. Las condiciones<br />

sociales en que viven la generalidad <strong>de</strong> los municipios son <strong>de</strong> gran exclusión<br />

social; en los 18 municipios, entre el 36% y 61% <strong>de</strong> las familias viven en<br />

condiciones <strong>de</strong> hacinamiento; en 17 municipios, entre el 29% y el 98% <strong>de</strong> las<br />

viviendas no tienen agua por cañería; en 16 municipios, entre el 40% y el 58%<br />

<strong>de</strong> los hogares, los niños entre 0 y 5 años, no tienen control médico o <strong>de</strong> vacunación;<br />

en 11 municipios, entre el 32% y el 53% <strong>de</strong> las viviendas tienen piso <strong>de</strong><br />

tierra y; 11 municipios tienen un ingreso per cápita <strong>de</strong> entre 61 y 18 dólares<br />

mensuales, el ingreso per cápita más alto lo tiene Santa Rosa <strong>de</strong> Lima que llega<br />

a US$ 102 mensuales.


ANEXO Nº 1 LA UNION<br />

Total <strong>de</strong> establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, Año 2005<br />

la unión 653<br />

Total<br />

Industria Comercio Servicio Electricidad Construcción Transporte<br />

Municipios Estable- Personal<br />

Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal<br />

cimiento Ocupado<br />

cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado<br />

Total Departamento 5,370 12,958 586 2,993 3,691 6,642 925 2,616 3 49 11 86 154 572<br />

La Unión 1,458 4,772 137 1,596 952 1,727 284 1,027 1 5 6 46 78 370<br />

Anamorós 202 336 21 43 143 227 33 56 0 0 0 0 5 10<br />

Bolívar 71 94 3 5 53 61 13 16 0 3 0 3 2 6<br />

Concepción <strong>de</strong> Oriente 86 145 8 11 66 113 11 18 0 0 0 0 1 3<br />

Conchagua 773 2,003 156 694 490 959 113 320 0 3 1 1 13 26<br />

El Carmen 149 305 28 131 104 139 16 27 0 3 0 3 1 2<br />

El Sauce 52 79 5 7 41 61 6 11 0 0 0 0 0 0<br />

Intipucá 151 242 18 34 103 138 25 48 0 3 0 3 5 16<br />

Lislioue 92 109 9 12 76 91 6 5 0 0 0 0 1 1<br />

Meanguera <strong>de</strong>l Golfo 49 71 6 13 35 42 6 11 1 3 0 0 1 2<br />

Nueva Esparta 98 129 8 11 76 96 14 16 0 3 0 3 0 0<br />

Pasaquina 368 633 35 52 278 454 46 108 0 0 0 0 9 19<br />

Polorós 91 129 6 11 72 101 13 17 0 0 0 0 0 0<br />

San Alejo 189 283 15 26 139 188 32 58 0 3 0 3 3 5<br />

San José 58 87 7 10 39 54 10 19 0 0 0 0 2 4<br />

Santa Rosa <strong>de</strong> Lima 1,346 3,337 112 314 923 2,052 277 829 1 19 4 21 29 102<br />

Yayantique 27 40 2 3 23 29 2 2 0 3 0 3 0 0<br />

Yucuaiquín 110 164 10 20 78 110 18 28 0 0 0 0 4 6<br />

Fuente: Directorio Económico 2005


654 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 2<br />

Situación Social-Económica <strong>de</strong> La Unión 2004<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas sin<br />

disponibilidad<br />

agua por cañería<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin acceso<br />

a energía<br />

eléctrica<br />

% <strong>de</strong><br />

hogares en<br />

condición <strong>de</strong><br />

hacinamiento<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

sin<br />

sanitario<br />

% <strong>de</strong><br />

viviendas<br />

con piso<br />

<strong>de</strong> tierra<br />

% <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong> 0 a 5<br />

años que<br />

no tienen<br />

control<br />

médico o<br />

vacunación<br />

% <strong>de</strong> jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a 18<br />

años que<br />

no asisten<br />

a la escuela<br />

por razones<br />

económicas<br />

% <strong>de</strong><br />

jóvenes<br />

<strong>de</strong> 16 a<br />

18 años<br />

que no<br />

asisten a<br />

la escuela<br />

Escolaridad<br />

promedio <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> 19<br />

a 25 años<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

rural<br />

% <strong>de</strong><br />

asalariados<br />

<strong>de</strong> 19 a 25<br />

años con<br />

ingreso<br />

laboral<br />

inferior<br />

al salario<br />

mínimo<br />

urbano<br />

% <strong>de</strong> ocupados<br />

en activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias<br />

Ingreso<br />

per cápita<br />

mensual<br />

(US$)<br />

No Municipios<br />

1 La Unión 96.77 21.9 77.72 61.59 7.96 55.48 40.48 42.86 19.7 10.3 38.5 8.2 22.1<br />

2 Anamorós 57.77 63.78 78.94 74.84 4.75 74.98 33.61 42.01 32.5 50.5 56.6 52.3 78.9<br />

3 Bolívar 61.31 52.18 75 50 7.59 56.69 32.37 53.54 28.9 19.1 35.8 7.8 72.1<br />

4 Concepción <strong>de</strong> Oriente 61.26 44.56 80.83 20.83 4.67 68.18 33.21 43.38 21 44 49.7 31.8 47.6<br />

5 Conchagua 60.68 45.85 89.24 81.25 5.11 66.62 44.21 43.49 44.4 14.9 56.4 19.3 33.9<br />

6 El Carmen 76.31 41.55 77.6 52.15 6.99 56.46 40.74 45.27 43.3 15 46.9 8.6 54.9<br />

7 El Sauce 60.15 64.29 72.6 53.33 5.61 72.36 25.34 44.73 20.3 34.7 51.4 23.7 82<br />

8 Intipucá 76.8 64.21 54.79 34.1 5.82 63.45 25.89 45.48 29.6 3.9 39.7 12.2 38.6<br />

9 Lislique 36.23 63.88 92.56 76.86 3.55 76.81 25.3 46.53 53.1 36.2 61.3 45.6 71.7<br />

10 Menguera <strong>de</strong>l Golfo 65.27 55.46 59.69 56.59 4.95 84.27 12.6 37.43 32.4 31.9 57.1 11.5 98.6<br />

11 Nueva Esparta 47.81 55.31 72.34 48.23 4.71 68.25 31.96 57.79 43.8 46.8 58.1 34.2 64.8<br />

12 Pasaquina 84.88 35.39 71.27 10.6 6.62 55.29 38.26 52.42 20.8 18.9 39.1 5.5 47.1<br />

13 Polorós 57.22 38.95 51.01 29.11 5.18 57.22 31.91 46.17 33.1 42 59.2 24.5 51.5<br />

14 San Alejo 62.89 49.15 81.82 56.16 6.27 72.66 38.24 50.3 35.6 25.5 53 13.7 49.2<br />

15 San José 50.15 51.89 87.33 64 6.18 69.63 41.17 49.4 35.3 30.2 44.3 14.7 52.6<br />

16 Santa Rosa <strong>de</strong> Lima 102.79 21.91 68.36 55.29 7.9 52.31 36.25 49.67 20.9 14.5 39.9 9.3 64.2<br />

17 Yayantique 55.77 45.41 54.17 29.63 6.04 75.76 38.46 39.19 52.4 22.1 57.2 23.1 30.7<br />

18 Yucuaiquín 57.3 40.62 83.02 54.19 7.29 48.9 39.25 44.3 49 21.8 39.8 11.9 29<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional <strong>de</strong> Extrema Pobreza. FISDL 2004.


Anexos finales


656 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 1<br />

OCUPADOS POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA OCUPACIONAL, TOTAL PAÍS, 2007<br />

Trabajador<br />

no<br />

Calificado<br />

Operador<br />

Instalac.<br />

Oficiales<br />

Artesanos<br />

Agric.<br />

T. Agro.<br />

Comerc.<br />

Ven<strong>de</strong>dor T.<br />

Comerc.<br />

Ven<strong>de</strong>dor T.<br />

Técnicos<br />

Profesion.<br />

Profes.<br />

Cientif.<br />

Director<br />

Función<br />

Fuerzas<br />

Armadas<br />

Total<br />

Sexo y Categoría<br />

Ocupacional<br />

Máquinas<br />

Operarios<br />

Pesqueros<br />

Servi.<br />

Servi.<br />

N. Medio<br />

Intelect.<br />

Total 2,173,963 5,552 35,325 75,885 173,143 119,694 412,446 161,600 370,937 168,456 650,925<br />

Patrono 98,577 – 9,627 6,806 1,806 40 25,879 19,183 27,385 4,531 3,320<br />

Cuenta Propia 617,577 – 606 6,858 10,505 754 165,095 126,554 143,014 20,978 143,245<br />

Cooperativista 327 – – – – 23 304<br />

Familiar no renumerado 144,935 – – 1,457 1,820 1,297 46,703 2,389 26,883 1,492 62,894<br />

Asalariado permanente 839,933 5,408 24,685 57,058 142,539 109,861 133,380 5,409 98,481 120,746 142,366<br />

Asalariado temporal 362,844 144 407 3,195 12,322 7,742 37,672 8,042 71,236 17,988 204,096<br />

Aprendiz 4,047 – – – – – – – 3,938 – 109<br />

Servicio Doméstico 101,013 – – – – – 3,717 – – 2,417 94,879<br />

Otros 4,678 – – 511 4,151 – – – – – 16<br />

Hombres 1,244,525 5,552 26,612 43,403 90,662 46,149 135,401 151,377 223,464 116,798 405,107<br />

Patrono 68,439 – 7,716 5,688 1,593 40 9,479 17,076 19,878 4,452 2,517<br />

Cuenta propia 282,284 – 606 5,309 7,815 391 35,277 119,801 55,271 17,840 39,974<br />

Cooperativista 327 – – – – – – 23 – 304 –<br />

Familiar no renumerado 68,873 – – 369 655 360 12,715 1,336 6,207 1,018 46,213<br />

Asalariado permanente 506,285 5,408 17,944 30,366 68,655 41,418 62,360 5,392 80,731 75,700 118,311<br />

Asalariado temporal 296,941 144 346 1,160 7,824 3,940 15,551 7,749 57,439 15,067 187,721<br />

Aprendiz 4,047 – – – – – – – 3,938 – 109<br />

Servicio Doméstico 12,698 – – – – – 19 – – 2,417 10,262<br />

Otros 4,631 – – 511 4,120 – – – – – –<br />

Mujeres 929,438 – 8,713 32,482 82,481 73,545 277,045 10,223 147,473 51,658 245,818<br />

Patrono 30,138 – 1,911 1,118 213 – 16,400 2,107 7,507 79 803<br />

Cuenta propia 335,325 – – 1,549 2,690 363 129,818 6,753 87,743 3,138 103,271<br />

Cooperativista – – – – – – – – – – –<br />

Familiar no renumerado 76,062 – – 1,088 1,165 937 33,988 1,053 20,676 474 16,681<br />

Asalariado permanente 333,648 – 6,741 26,692 73,884 68,443 71,020 17 17,750 45,046 24,055<br />

Asalariado temporal 65,903 – 61 2,035 4,498 3,802 22,121 293 13,797 2,921 16,375<br />

Aprendiz – – – – – – – – – – –<br />

Servicio Doméstico 88,315 – – – – – 3,698 – – – 84,617<br />

Otros 47 – – – 31 – – – – – 16<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Economía, Dirección Genereal <strong>de</strong> Estadística y Censos. Encuenta <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> propósitos multiples, 2007.


ANEXO Nº 2<br />

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA OCUPACIONAL, TOTAL PAIS, 2007<br />

Rama <strong>de</strong> actividad económica<br />

Total<br />

Otros<br />

Hogares<br />

Servicio<br />

Doméstico<br />

Servicios<br />

Comunales<br />

Soc. Salud<br />

Enseñanza<br />

Administ.<br />

Pública V.<br />

V. Defensa<br />

Intermed.<br />

Financie.<br />

Inmob. Ju<br />

Transp.<br />

Almacena.<br />

Comu. Mc<br />

Comercio<br />

Hotel<br />

Rest.<br />

Construcción<br />

Suminist.<br />

Elec. Gas<br />

Agua<br />

Industria<br />

Manufact.<br />

Explotación<br />

Mujas/Cante<br />

Pesca<br />

Agricult.<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

Caza Silv.<br />

Sexo y Categoría<br />

Ocupacional<br />

anexos 657<br />

Total 2,173,963 347,973 11,814 3,276 366,293 9,591 137,890 647,327 96,144 107,658 93,013 84,648 166,578 101,342 416<br />

Empledor o Patrono 98,577 18,572 611 236 18,652 – 5,926 40,540 4,951 4,646 – 452 3,991 – –<br />

Cuenta Propia 617,609 119,631 6,925 233 92,386 – 18,919 290,100 16,515 9,508 – 584 62,803 – –<br />

Cooperativista 327 – 23 – – – – – 304 – – – – – –<br />

Familiar no renumerado 144,935 54,808 688 43 23,255 – 923 61,257 853 1,164 – – 1,615 329 –<br />

Asalariado permanente 839,933 32,470 1,416 1,642 187,242 8,591 26,970 197,422 52,553 82,424 87,901 79,274 81,612 – 416<br />

Asalariado temporal 362,844 122,492 2,151 1,122 43,496 1,000 85,125 55,234 20,968 9,916 5,112 4,338 11,890 – –<br />

Aprendiz 4,047 – – – 1,262 – 27 2,758 – – – – – – –<br />

Servicio Doméstico 101,013 – – – – – – – – – – – – 101,013 –<br />

Otros 4,678 – – – – – – 16 – – – – 4,662 – –<br />

Hombres 1,244,525 315,993 10,135 3,276 181,623 8,652 134,317 225,664 88,086 71,837 68,959 31,903 60,940 12,741 399<br />

Empleador o Patrono 68,439 16,499 577 236 12,305 – 5,926 21,205 4,872 3,861 – 304 2,654 – –<br />

Cuenta propia 282,284 113,705 6,232 233 27,580 – 18,858 80,609 15,975 7,020 – 342 11,730 – –<br />

Cooperativista 327 – 23 – – – – – 304 – – – – – –<br />

Familiar no renumerado 68,873 44,841 339 43 5,969 – 742 15,475 787 115 – – 519 43 –<br />

Asalariado permanente 506,285 30,474 921 1,642 105,401 7,652 24,144 107,049 45,739 53,512 65,133 29,656 34,563 – 399<br />

Asalariado temporal 296,941 110,474 2,043 1,122 29,106 1,000 84,620 28,568 20,409 7,329 3,826 1,601 6,843 – –<br />

Aprendiz 4,047 – – – 1,262 – 27 2,758 – – – – – – –<br />

Servicio Doméstico 12,698 – – – – – – – – – – – – 12,698 –<br />

Otros 4,631 – – – – – – – – – – – 4,631 – –<br />

Mujeres 929,438 31,980 1,679 – 184,670 939 3,573 391,663 8,058 35,821 24,054 52,745 105,638 88,601 17<br />

Empleador o Patrono 30,138 2,073 34 – 6,347 – – 19,335 79 785 – 148 1,337 – –<br />

Cuenta propia 335,325 5,926 693 – 64,806 – 61 209,491 540 2,488 – 242 51,078 – –<br />

Cooperativista – – – – – – – – – – – – – – –<br />

Familiar no renumerado 76,062 9,967 349 – 17,286 – 181 45,782 66 1,049 – – 1,096 286 –<br />

Asalariado permanente 333,648 1,996 495 – 81,341 939 2,826 90,373 6,814 28,912 22,768 49,618 47,049 – 17<br />

Asalariado temporal 65,903 12,018 108 – 14,390 – 505 26,666 559 2,587 1,286 2,737 5,047 – –<br />

Aprendiz – – – – – – – – – – – – – – –<br />

Servicio Doméstico 88,315 – – – – – – – – – – – – 88,315 –<br />

Otros 47 – – – – – – 16 – – – – 31 – –<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Economía, Dirección Genereal <strong>de</strong> Estadística y Censos. Encuenta <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> propósitos multiples, 2007.


658 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 3<br />

RESUMEN GENERAL SEGÚN ESTABLECIMIENTOS CON 5 Y MÁS PERSONAS OCUPADAS, 2004<br />

Valor<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Propietarios y<br />

Remuneraciones Ventas y otros<br />

Sectores Establecim.<br />

Ocupados Remunerados<br />

Agregado Explotación o<br />

socios<br />

pagadas Ingresos 1/<br />

Censal Exce<strong>de</strong>nte<br />

Total General 14,703 16,548 448,157 407,870 2,398,921,243 17,966,802,607 7,606,050,340 317%<br />

Total Minas y<br />

8 5 214 197 971.738 4,849,925 3,510,595 361%<br />

Canteras<br />

Total Industria 2,280 2,756 162,026 155,258 765,813,038 4,725,882,820 1,935,862,923 253%<br />

Total Agroindustria 69 141 8,854 8,379 34,613,783 342,255,588 115,853,996 335%<br />

Total Comercio 6,022 5,663 98.63 84,565 553,968,228 7,199,368,987 1,837,600,116 332%<br />

Total Servicios 4,786 6,130 131,599 116,437 707,495,092 2,821,161,924 1,777,729,366 251%<br />

Total Electricidad 67 6 5,910 5,371 66,648,427 935,977,927 790,049,025 1,185%<br />

Total Construcción 313 461 16,581 15,786 85,300,644 383,300,406 210,372,193 247%<br />

Total Transporte y<br />

1,158 1,386 24,343 21,877 184,110,293 1,554,005,030 935,072,126 508%<br />

Comunicaciones<br />

1/ Para Industria, Agroindustria y Construcción, se refiere a producción bruta.


ANEXO Nº 4<br />

RESUMEN GENERAL SEGÚN ESTABLECIMIENTOS CON 4 O MENOS PERSONAS OCUPADAS, 2004<br />

Valor<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Propietarios y<br />

Remuneraciones Ventas y otros<br />

Sectores Establecim.<br />

Ocupados Remunerados<br />

Agregado Explotación o<br />

socios<br />

pagadas<br />

Ingresos 1/<br />

Censal Exce<strong>de</strong>nte<br />

Total General 160,475 178,020 251,424 69,980 161,957,700 3,233,548,967 1,130,419,449 698%<br />

Total Industria 20,508 21,198 33,624 9,322 16,086,382 152,760,317 71,508,819 445%<br />

Total Agroindustria 2 1 6 5 7,626 35,048 14,690 193%<br />

Total Comercio 109,518 123,337 159,507 36,170 84,880,948 2,396,332,479 615,792,486 725%<br />

Total Servicios 27,394 31,217 51,527 20,310 42,144,034 392,568,200 238,563,776 566%<br />

Total Electricidad 12 2 27 24 423,855 40,181,788 40,041,958 9.447%<br />

Total Construcción 134 131 257 118 435,558 9,053,730 4,902,523 1.126%<br />

Total Transporte y<br />

2,907 2,134 6,476 4,032 17,979,296 242,617,405 159,595,196 888%<br />

Comunicaciones<br />

1/ Para Industria, Agroindustria y Construccion, se refiere a producción bruta.<br />

anexos 659


660 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

ANEXO Nº 5<br />

EMPRESAS QUE CONFORMAN LOS CONGLOMERADOS FINANCEROS ORGANIZADAS<br />

EN LAS TRES FORMAS QUE ASUME EL CAPITAL<br />

(Miles <strong>de</strong> US$) (Tres <strong>de</strong>cimales)<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Roberto Palomo ALMACENES ADOC S.A. (ALASA) Comercial 3,727,744 1,990,251 1,737,493 742,857 709,524<br />

ALMACENES ESPECIALES S.A. DE C.V.<br />

María Lolita Palomo<br />

Comercial 1,145,324 403,061 742,263 600,000 104,456<br />

(ALESA S.A. DE C.V.)<br />

Roberto Palomo H. SAN CRESPÍN S.A DE C.V. Comercial 11,147,069 11,039,329 107,740 600,000 59,427<br />

Carlos Ernesto Palma SPECIALTY RETAIL STORES S.A. DE C.V. Comercial 834,109 711,064 123,045 114,285 53,457<br />

Herberth Blandón STAR MOTORS S.A. DE C.V. Comercial 7,061,065 5,845,482 1,215,583 3,000,000 3,979<br />

TIMBER BOX S.A. DE C.V. Comercial 43,813 0 43,813 34,290 -79,651<br />

Ernesto Sol Meza VENEBE S.A. DE C.V. Comercial 764,942 627,335 137,607 343,028 -169,105<br />

Marco Antonio Quevedo ZIPEC S.A. DE C.V. Comercial 644,044 452,568 191,476 11,429 18,467<br />

AGROINDUSTRIAS E INVERSIONES S.A.<br />

Claudia Quiñónez <strong>de</strong> H.<br />

Comercio 2,483,436 177,722 2,305,714 1,199,046 183,920<br />

DE C.V.<br />

AGROQUÍMICA INTERNACIONAL S.A.<br />

Ricardo Alfredo Avilés Flores<br />

Comercio 2,360,772 1,906,869 453,903 336,103 98,258<br />

DE C.V.<br />

ALIMENTOS CONGELADOS S.A. DE C.V.<br />

Mauricio Xavier Rivas<br />

Comercio 511,238 282,135 229,103 160,000 16,436<br />

(ALCOGEL S.A. DE C.V.)<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

José Luis Zabla<br />

CONSOLIDADAS S.A. DE C.V. (ABECO Comercio 505,654 89,720 415,934 51,886 16,420<br />

S.A. DE C.V.)<br />

ALMACENES SIMÁN S.A. DE C.V. Comercio 76,428,010 53,117,919 23,310,091 17,317,440 2,165,114<br />

Carlos Santamaría ALTOS DE LA CIMA S.A. DE C.V. Comercio 13,027 1,757 11,270 11,429 -158<br />

Carlos Boza AMARANTO S.A. DE C.V. Comercio 112,491 98,777 13,714 11,229<br />

Carlos Boza AUTO CENTRO S.A. DE C.V. Comercio 6,032,608 4,218,545 1,814,063 1,000,000 594,433


anexos 661<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Carlos Boza AUTO MAX S.A. DE C.V. Comercio 12,618,042 8,304,649 4,313,393 2,628,571 1,159,107<br />

Oscar Chávez AUTOFÁCIL S.A. DE C.V. Comercio 103,981,090 74,543,488 29,437,602 17,428,571 8,654,827<br />

Guillermo Ramos AUTOKIA S.A. DE C.V. Comercio 7,419,874 4,282,707 3,137,167 600,000 2,331,854<br />

Jorge Elías Bahaia BAHAIA Y COMPAÑÍA (BAHAIA Y CÍA.) Comercio 1,559,069 227,750 1,331,319 100,000 49,126<br />

Carlos E. Aguilar BE TAZUMAL S.A. DE C.V. Comercio 149,217 90,470 58,747 2,400 40,000<br />

Adolfo Salume BEBIDAS ESPECIALIZADAS S.A. DE C.V. Comercio 3,207,152 3,172,057 35,095 12,000 5,626<br />

BICICLETAS DE CENTROAMÉRICA S.A.<br />

Eduardo Antonio Mini Towson<br />

Comercio 1,077,680 845,179 232,501 154,171 56,413<br />

(BICE S.A.)<br />

Carlos Imberton Deneke C. IMBERTON S.A. DE C.V. Comercio 44,519,279 31,049,563 13,469,716 6,285,714 644,756<br />

César Alfonso Barahona CERFRAN S.A. DE C.V. Comercio 11,428 0 11,428 11,428<br />

Miriam Patricia <strong>de</strong> Simán CLARIAN S.A. Comercio 732,452 542,688 189,764 147,771 15,266<br />

Fe<strong>de</strong>rico Araujo Eserski COLECCIONES S.A. DE C.V. Comercio 541,879 442,740 99,139 11,429 7,554<br />

COMERCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN<br />

Moisés Castro Maceda<br />

Comercio 576,893 194,036 382,857 342,857 4,714<br />

S.A. DE C.V.<br />

COMERCIAL LOTISA S.A. DE C.V.<br />

Comercio 1,222,801 445,809 776,992 314,285 23,465<br />

(COLOSA S.A. DE C.V.)<br />

COMERCIALIZADORA MARIPOSA S.A.<br />

Adolfo Salume<br />

Comercio 12,000 0 12,000 12,000<br />

DE C.V.<br />

COMPAÑÍA GENERAL DE EQUIPOS S.A.<br />

Raúl Álvarez Belismelis<br />

Comercio 37,000,143 27,692,184 9,307,959 5,536,983 209,857<br />

DE C.V.<br />

Ernesto Allwood CONSORCIO AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V. Comercio 2,431,148 1,432,798 998,350 2,057,143 -168,479<br />

CONSTRUMARKET S.A. DE C.V. Comercio 9,682,898 6,088,625 3,594,273 2,285,714 339,519<br />

COOPERATIVA DE CAFETALEROS SAN<br />

José Emilio Saudi Hasbún<br />

Comercio 8,857,262 6,089,057 2,768,205 747,947 17,432<br />

JOSÉ DE LA MAJADA DE R.L.<br />

Moisés Castro Maceda CORPORACIÓN BETA S.A. DE C.V. Comercio 280,712 1,062 279,650 262,857 1,631


662 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

CORPORACIÓN MERCANTIL<br />

Adolfo M. Salume<br />

Comercio 32,477,851 16,885,192 15,592,659 6,537,143 2,207,612<br />

SALVADOREÑA S.A. DE C.V.<br />

Fe<strong>de</strong>rico Araujo Eserski CORUM S.A. DE C.V. Comercio 118,649 103,000 15,649 11,429 360<br />

José Roberto Suárez COSUMEL S.A. DE C.V. Comercio 14,479 7,148 7,331 2,285 2,447<br />

CREACIONES TROPICALES SAN<br />

Ana Patricia Meza<br />

Comercio 182,688 23,121 159,567 148,571 4,245<br />

ANDRÉS S.A. DE C.V.<br />

Samuel Antonio Quirós N. CREDI Q VALORES I S.A. DE C.V. Comercio 25,789 354 25,435 22,857 10<br />

Ernesto Boza Delgado CREDICASH S.A. DE C.V. Comercio 11,428 0 11,428 11,428<br />

Fe<strong>de</strong>rico Araujo Eserski D´CASA S.A. DE C.V. Comercio 12,021,040 5,807,696 6,213,344 4,000,000 1,413,344<br />

Adolfo Salume DELTA MOTORS S.A. DE C.V. Comercio 150,758 84,579 66,179 57,142 7,825<br />

DESARROLLO COMERCIAL<br />

Roberto M. Meza<br />

Comercio 3,984 2,285 1,699 2,285 -586<br />

SALVADOREÑO S.A. DE C.V.<br />

Alberto R. Espinoza DIDEA INDUSTRIAL S.A. DE C.V. Comercio 4,271,494 2,988,984 1,282,510 800,000 235,556<br />

Guillermo Ramos DIDEA USADOS S.A. DE C.V. Comercio 229,424 23,781 205,643 57,142 -13,059<br />

Roberto Llach Hill DIEGO S.A. DE C.V. Comercio 296,481 237,781 58,700 39,543 11,248<br />

DISTRIBUIDORA CHAPARRASTIQUE<br />

Roberto Antonio Goodall<br />

Comercio 173,370 120,840 52,530 11,429 12,937<br />

S.A. DE C.V.<br />

DISTRIBUIDORA DE AGENCIAS<br />

Teófilo Simán<br />

Comercio 11,116,175 8,192,823 2,923,352 2,753,029 152,079<br />

ELECTRÓNICAS S.A. DE C.V.<br />

DISTRIBUIDORA DE AUTOMÓVILES<br />

Comercio 44,385,905 15,900,702 28,485,203 7,000,000 19,151,471<br />

S.A. DE C.V.<br />

DISTRIBUIDORA DE AZUCAR Y<br />

Roberto Antonio Goodall<br />

Comercio 1,574,749 1,076,203 498,546 740,880 120,851<br />

DERIVADOS S.A. DE C.V.<br />

DISTRIBUIDORA PRIETO S.A. DE C.V.<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio<br />

Comercio 1,721,647 873,278 848,369 571,429 55,285<br />

(DIPRISA S.A. DE C.V.)<br />

Salvador Quintana DISTRIBUIDORA SALVEX S.A. DE C.V. Comercio 2,002,286 708,982 1,293,304 985,989 135,067


anexos 663<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Roberto Antonio Goodall DISTRIBUIDORA TECANA S.A. DE C.V. Comercio 156,010 117,012 38,998 11,428 12,852<br />

Vilma Colocho <strong>de</strong> Osorio EDOCA S.A. DE C.V. Comercio 13,366,981 13,302,999 63,982 73,440 -33,436<br />

EMPAQUES AUTOMÁTICOS<br />

Maximiliano Novoa<br />

Comercio 1,116,881 704,313 412,568 322,971 48,208<br />

SALVADOREÑOS S.A. DE C.V. (EMASAL)<br />

EMPAQUES Y SABORES S.A. DE C.V.<br />

Roberto A. Goodall<br />

Comercio 900,000 0 900,000 900,000<br />

(EMPAQSA)<br />

EMPRESAS DE EXPORTACIÓN S.A. DE<br />

Francisco Escobar Thompson<br />

Comercio 18,718 77 18,641 22,857 -378<br />

C.V.<br />

ENSAMBLADORA SALVADOREÑA S.A.<br />

Manuel Roberto Pare<strong>de</strong>s<br />

Comercio 1,101,498 666,628 434,870 388,571 30,827<br />

DE C.V. (ESSA S.A. DE C.V.)<br />

Ricardo Saverbrey EUROPA MOTORS S.A. DE C.V. Comercio 2,720,952 1,422,946 1,298,006 342,857 455,102<br />

Evelin Liseht Melén<strong>de</strong>z EUROSERVICIOS S.A. DE C.V. Comercio 4,581,657 2,519,756 2,061,901 941,531 -17,086<br />

Manuel A. Rodríguez FARMACIAS UNO S.A. DE C.V. Comercio 2,737,294 1,718,087 1,019,207 1,251,428 55,477<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio FEGAPRI S.A. DE C.V. Comercio 5,268,334 1,265,678 4,002,656 235,886 91,929<br />

Raúl Ernesto Quiñones GENERAL AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V. Comercio 11,268,197 8,783,813 2,484,384 4,645,371 -1,243,368<br />

Ernesto Quiñónez Sol GENERAL DE VEHÍCULOS S.A. DE C.V. Comercio 33,677,922 23,317,490 10,360,432 10,120,947 36,207<br />

Paul David Steiner GOLDTREE S.A. DE C.V. Comercio 17,991,949 12,567,969 5,423,980 5,600,000 398,188<br />

Carlos Enrique Quirós GRUPO Q EL SALVADOR S.A. DE C.V. Comercio 27,254,032 19,051,308 8,202,724 4,571,429 2,717,009<br />

Roberto Palomo H. HACHECE S.A. DE C.V. (HC S.A. DE C.V.) Comercio 461,243 166,703 294,539 269,714 -693<br />

HIDE AND LEATHER SUPPLIES EL<br />

Roberto Palomo H.<br />

Comercio 178,579 100,119 78,460 412,617 508<br />

SALVADOR S.A. DE C.V.<br />

IMPORTADORA DE VEHÍCULOS<br />

Joaquín Palomo Deneke<br />

Comercio 746,228 488,768 257,460 325,000 -53,338<br />

AUTOMOTORES S.A. DE C.V.<br />

IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA<br />

Miguel A. Salaverría<br />

Comercio 842,542 797,815 44,727 200,000<br />

SALMAIN S.A. DE C.V.


664 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

INTEGRADORA COMERCIAL S.A. DE<br />

Juan Carlos Rivas<br />

Comercio 11,429 0 11,429 11,429<br />

C.V. (INTERCOMER)<br />

Daniel J. Portillo INTRADECO EXPORT S.A. DE C.V. Comercio 2,105,001 1,860,939 244,062 11,429 202,535<br />

INVERSIONES DE MODA S.A. DE C.V.<br />

Rodrigo J. Novoa<br />

Comercio 183,401 124,829 58,572 50,000 7,670<br />

(INMODA)<br />

Carmen Elena Rubio <strong>de</strong> Barrera KAPRICHO EXPORT S.A. DE C.V. Comercio 1,234,606 1,007,722 226,884 108,000 31,506<br />

Ana Silvia Cisneros LA CASA DE LA VELA S.A. DE C.V. Comercio 84,929 15,892 69,037 31,120 4,099<br />

Roberto Llach Hill LL. Y G. S.A. DE C.V. Comercio 245,440 162,790 82,650 70,971 755<br />

M TEL EL SALVADOR S.A. DE C.V. Comercio 1,360,821 822,361 538,460 200,000 -430,867<br />

Miguel A. Salaverría MADASAL S.A. DE C.V. Comercio 12,000 0 12,000 12,000<br />

MARCOS S.A. DE C.V. Comercio 699,573 534,786 164,787 156,629 634<br />

Adolfo Salume Artiñano MARIPOSA EL SALVADOR S.A. DE C.V. Comercio 28,359,464 18,341,662 10,017,802 10,000,000 7,967<br />

Mauricio Meyer Cohen MEDIDENT S.A. DE C.V. Comercio 3,466,996 2,307,373 1,159,623 571,429 473,909<br />

Graciela Munguía MUNGUÍA E HIJOS. Comercio 328,797 179,056 149,741 149,741 9,745<br />

OLIMPO S.A. DE C.V. Comercio 12,000 0 12,000 12,000<br />

OXIGENO Y GASES DE EL SALVADOR<br />

César Catani Papini<br />

Comercio 14,299,345 2,254,508 12,044,837 9,354,469 1,427,878<br />

S.A. DE C.V. (OXGASA S.A. DE C.V.)<br />

PANASONIC DE EL SALVADOR S.A. DE<br />

Hiroshi Kawaguchi<br />

Comercio 5,208,873 4,563,191 645,682 114,286 186,999<br />

C.V. (PASA S.A. DE C.V.)<br />

Roberto Palomo H. PAR DOS S.A. DE C.V. Comercio 1,583,248 438,828 1,144,420 621,714 55,653<br />

PERFILES INTERNACIONALES S.A. DE<br />

Maximiliano Novoa<br />

Comercio 321,817 192,387 129,430 91,429<br />

C.V.<br />

Anton Scheaibaver PRISMA HOGAR S.A. DE C.V. Comercio 604,093 39,667 564,426 22,857 7,243<br />

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS S.A. DE<br />

José Gustavo Belismelis<br />

Comercio 12,970,728 3,907,172 9,063,556 7,611,250 944,725<br />

C.V. (PROTECNO S.A. DE C.V.)<br />

PRODUCTOS Y SERVICIOS<br />

Ricardo Parada<br />

Comercio 178,964 126,349 52,615 30,000 20,092<br />

INDUSTRIALES S.A. DE C.V.


anexos 665<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Ricardo Mauricio Gaitán PROIMPORT S.A. DE C.V. Comercio 40,223 28,794 11,429 11,429<br />

PROYECTOS DIVERSOS<br />

Roberto Antonio Ramírez<br />

CENTROAMERICANOS S.A.<br />

Comercio 11,428 0 11,428 11,428<br />

(PRODICASA)<br />

Rafael García PUBLISHOP S.A. DE C.V. Comercio 98,282 16,013 82,269 34,285 2,434<br />

Alfredo Cristiani RADEX S.A. DE C.V. Comercio 90,622 0 90,622 105,000 -1,606<br />

Alberto R. Espinoza REPUESTOS DIDEA S.A. DE C.V. Comercio 14,409,019 9,029,678 5,379,341 3,000,000 1,291,402<br />

Carlos Enrique Quirós SAQUIRO S.A. DE C.V. Comercio 27,254,032 19,051,308 8,202,724 4,571,429 2,717,009<br />

SERVICIOS DE PINTURA S.A. DE C.V.<br />

Héctor Orellana<br />

Comercio 846,412 497,915 348,497 600,000 13,194<br />

(SEPINTA S.A. DE C.V.)<br />

SERVICIOS PROFESIONALES DE<br />

Edgardo Vi<strong>de</strong>s Lemuz<br />

Comercio 11,141 215 10,926 11,428 -399<br />

OCCIDENTE S.A. DE C.V.<br />

Eduardo Apostolo SOLSTICIO S.A. DE C.V. Comercio 130,637 116,955 13,682 45,714 -32,032<br />

ST. JACKS EXPORT CORP. S.A. DE C.V. Comercio 10,280,363 7,809,607 2,470,756 5,145,142 -3,195,089<br />

Fe<strong>de</strong>rico Araujo Eserski SUMMA EXPORT S.A. DE C.V. Comercio 1,384,901 1,350,616 34,285 11,429 12,494<br />

Carlos Enrique Quirós SUPER MOTORES S.A. DE C.V. Comercio 1,882,258 1,721,267 160,991 22,857 138,134<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete TEFEX S.A. DE C.V. Comercio 3,291,062 2,832,371 458,691 429,531 10,036<br />

TREETOP TRADE MARKETING<br />

Juan Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto DE CENTROAMÉRICA S.A. DE C.V. Comercio 42,390 17,604 24,786 30,000 4,686<br />

(TREETOP)<br />

UNION COMERCIAL DE EL SALVADOR<br />

Mario Alberto Simán<br />

Comercio 38,046,172 29,763,423 8,282,749 6,979,154 1,135,274<br />

S.A. DE C.V. (UNICOMER S.A. DE C.V.)<br />

UNIÓN DE INDUSTRIA DE<br />

Ricardo Montenegro<br />

Comercio 29,541,396 19,649,987 9,891,409 8,036,571 810,568<br />

FERTILIZANTES S.A. DE C.V.<br />

UNIÓN DISTRIBUIDORA<br />

Rodrigo José Zablah T.<br />

Comercio 9,150,758 6,483,434 2,667,324 2,335,554 39,498<br />

INTERNACIONAL S.A. DE C.V. (UDI)<br />

Coronado Meza URRACA S.A. DE C.V. Comercio 412,062 127,806 284,256 171,429 28,783


666 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Mauricio Enrique Ví<strong>de</strong>z V&M S.A. DE C.V. Comercio 131,692 52,859 78,833 100,320 -8,497<br />

Mauricio Cohen YAK PAK EL SALVADOR S.A. DE C.V. Comercio 5,007,972 2,169,229 2,838,743 299,657 707,599<br />

ZONA FRANCA DE EXPORTACIÓN EL<br />

Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto<br />

Comercio 17,429,579 7,571,401 9,858,178 7,085,714 52,033<br />

PEDREGAL S.A.<br />

Adolfo Salume BOTTLING HOLDING S.A. DE C.V. Servicio 13,044 1,044 12,000 12,000<br />

ALMACENADORA AGRÍCOLA E<br />

Gilberto Barahona<br />

Servicio 2,014,237 253,264 1,760,973 356,571 -2,077<br />

INDUSTRIAL (ALAGI S.A.)<br />

Rafael Salume Chaín ATLAS TELEMERCADEO S.A. DE C.V. Servicio 5,368 3,020 2,348 22,857 -29,777<br />

Marco Antonio Quiñónez CALICHAL S.A. DE C.V. Servicio 5,700,213 2,590,678 3,109,535 83,794 114,339<br />

José Mauricio Suvillaga CANAL 35 S.A. DE C.V. Servicio 157,721 14,459 143,262 12,000 125,627<br />

Carlos L. Imberton Deneke CID S.A. DE C.V. Servicio 120,520 45,534 74,986 2,286 1,301<br />

Carlos Francisco Aguilar CIRCUITO X.S.R S. (IS SA) Servicio 222,260 41,603 180,657 13,714 73,703<br />

Servicio 129,074 1,653 127,421 102,857 3,218<br />

COMUNICACIÓN PERSUASIVA S.A. DE<br />

C.V.<br />

German W. Bruch<br />

Paul David Steiner CONSULTA EMPRESARIAL S.A. DE C.V. Servicio 79,832 45,526 34,306 11,429 20,775<br />

CONSULTA TÉCNICA<br />

Mauricio Cohen<br />

Servicio 1,922,119 1,094,447 827,672 571,428 132,282<br />

ADMINISTRATIVA S.A. DE C.V.<br />

CONSULTORÍA FINANCIERA S.A. DE<br />

Rodolfo Schildknecht<br />

Servicio 2,922,886 2,100,507 822,379 571,428 134,085<br />

C.V. (CORFINSA S.A. DE C.V.)<br />

CORPORACIÓN CENTROAMERICANA<br />

Raúl Alfredo Saca<br />

Servicio 40,638 0 40,638 24,285 -287<br />

DE PRODUCTOS S.A.<br />

Ramón Ávila Quehl CORPORACIÓN DESARROLLO S.A. Servicio 7,770,682 356,217 7,414,465 1,040,664 177,586<br />

CORPORACIÓN EXCELENCIA S.A.<br />

Servicio 18,119,620 10,161,686 7,957,933 5,714,285 1,829,194<br />

(COREXCEL S.A.)<br />

Raúl Álvarez Belismelis CORPORACIÓN TECANA S.A. DE C.V. Servicio 3,834,091 113,102 3,720,989 2,535,397 428,782


anexos 667<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Mauricio Cohen COSACO S.A. DE C.V. Servicio 17,419 3,787 13,632 17,142 -260<br />

Rodrigo José Zablah T. COSMYL S.A. DE C.V. Servicio 245,558 0 245,558 132,571<br />

COSORCIO INDUSTRIAL SAN RAFAEL<br />

Herberth Mauricio Blandón<br />

Servicio 1,170,555 575,771 594,784 594,286 452<br />

S.A. DE C.V. (CONSISAR S.A. DE C.V.)<br />

Luis Meza Pérez CREA PUBLICIDAD S.A. DE C.V. Servicio 993,543 803,532 190,011 137,143 23,752<br />

DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD<br />

Alexis Rafael Butto<br />

Servicio 76,831,174 21,106,361 55,724,813 35,092,263 13,614,098<br />

DEL SUR S.A. DE C.V.<br />

DISTRIBUIDORA DE FERTILIZANTES<br />

Bernell Graps<br />

Servicio 1,373,113 77,612 1,295,501 1,085,714 112,849<br />

S.A. DE C.V.<br />

Jaime Hugo Martínez ENFOQUE S.A. DE C.V. Servicio 143,897 96,266 47,631 125,000 1,875<br />

ENTRETENIMIENTO Y DIVERSIÓN S.A.<br />

Edwin Rivas Cierra<br />

Servicio 1,753,520 1,377,786 375,734 685,714 -168,389<br />

DE C.V.<br />

Luis Reynaldo Alas ESCORPIO S.A. Servicio 534,973 181,198 353,775 96,800<br />

Rodolfo Schildknecht ESCUDO S.A. DE C.V. Servicio 5,931,741 2,423,589 3,508,152 2,000,000 314,273<br />

ESTADIOS DEPORTIVOS DE EL<br />

Oscar Eusebio Argueta<br />

Servicio 21,326,303 445,710 20,880,593 11,520,000 13,058<br />

SALVADOR S.A. DE C.V.<br />

Moisés Castro Maceda FACTORAJE SALVADOREÑO S.A. DE C.V. Servicio 15,281,286 9,668,829 5,612,457 3,000,000 1,527,028<br />

Carlos E. Cáceres FACTO-RENT S.A. DE C.V. Servicio 371,944 7,317 364,627 321,074 43,553<br />

Miguel Arturo Dueñas FONDO UNIVERSAL S.A. DE C.V. Servicio 19,336,586 6,278,671 13,057,915 11,977,051 407,682<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete FRISCO S.A. DE C.V. Servicio 5,327,825 152,778 5,175,047 3,559,543 37,584<br />

Roger Araujo GARANTÍAS Y SERVICIOS S.A. DE C.V. Servicio 4,119,639 87,412 4,032,227 3,733,720<br />

GRUPO INMOBILIARIO SAN JUAN S.A. Servicio 4,833,186 50,043 4,783,143 4,611,200 83,163<br />

Javier Cristiani HEMISFERIOS S.A. DE C.V. Servicio 46,949 29,468 17,481 11,429 8,645<br />

Enrique Sol Meza HENSIL S.A. DE C.V. Servicio 143,969 27,398 116,571 116,571<br />

Servicio 1,724,087 646,673 1,077,414 342,857 84,183<br />

HORIZONTES SALVADOREÑOS S.A. DE<br />

C.V.<br />

Mauricio Cohen


668 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

HOTELES DE CENTRO AMÉRICA S.A.<br />

Carlos Patricio Escobar<br />

Servicio 14,915,549 4,721,347 10,194,202 2,171,429 2,458,441<br />

DE C.V.<br />

Carlos L. Imberton Deneke IMBERTON DENEKE Y CÍA. Servicio 391,819 116,316 275,503 24,000 30,626<br />

Olga Eugenia <strong>de</strong> Villacorta IMPACTOS CREATIVOS S.A. DE C.V. Servicio 314,967 132,473 182,494 125,714 48,008<br />

Marco A. Quevedo INDUSTRIAS SANTA CRUZ S.A. DE C.V. Servicio 17,188,307 11,696,604 5,491,703 265,299 91,255<br />

INMOBILIARIA AMERICANA S.A. DE<br />

José Antonio Penado C.<br />

Servicio 9,471,011 3,059,880 6,411,131 6,514,286 65,903<br />

C.V.<br />

Francisco R.R. De Sola INMOBILIARIA EL SITIO S.A. DE C.V. Servicio 244,966 53,720 191,246 257,143 3,855<br />

Alfredo Pablo Schildknecht INMOBILIARIA HELVETIA Servicio 1,139,528 589 1,138,939 1,142,857<br />

INMOBILIARIA SAN BENITO S.A. DE<br />

Luis Meza Pérez<br />

Servicio 3,627,759 2,255,347 1,372,412 811,429 270,071<br />

C.V.<br />

Teófilo José Simán INMOBILIARIA SAN JOSÉ S.A. DE C.V. Servicio 18,382,100 15,561,260 2,820,840 1,529,463 1291,377<br />

INMOBILIARIA SAN RAFAEL S.A. DE<br />

Manuel Meza Tinoco<br />

Servicio 12,088,684 7,306,478 4,782,206 4,184,583 160,484<br />

C.V.<br />

INMOBILIARIO CONSTELACIÓN S.A.<br />

Adolfo Salume<br />

Servicio 6,572,975 3,572,975 3,000,000 3,000,000<br />

DE C.V.<br />

Oscar Amaya R. INVERAMAR S.A. DE C.V. Servicio 77,325 -420,598 497,923 382,000 6,917<br />

Moisés Castro Maceda INVERSIONES ACAL S.A. DE C.V. Servicio 1,041,677 200,544 841,133 799,999 30,724<br />

Gilberto Barahona INVERSIONES ALAGISA S.A. DE C.V. Servicio 1,362,592 133,155 1,229,437 137,143 18,724<br />

Jaime Enrique Sol INVERSIONES ANACAPRI S.A. DE C.V. Servicio 85,676 46,450 39,226 137,143 3,527<br />

Maximiliano Novoa INVERSIONES COLÓN S.A. DE C.V. Servicio 21,693,029 5,638,002 16,055,027 3,900,000 11,375,027<br />

INVERSIONES DEL PACÍFICO S.A. DE<br />

Ricardo Harold Kriete<br />

Servicio 208,795 88,265 120,530 232,526 -116,514<br />

C.V.<br />

Roberto José Kriete INVERSIONES GLORIA S.A. DE C.V. Servicio 701,817 165,819 535,998 576,465 -3,188<br />

Enrique H. Vásquez INVERSIONES GUIJA S.A. DE C.V. Servicio 287,660 232,630 55,030 34,286 14,250<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete INVERSIONES HUEYTEPEC S.A. DE C.V. Servicio 8,689,431 1,772,495 6,916,936 1,523,428 3,931,953


anexos 669<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

INVERSIONES INMOBILIARIA DE<br />

José Ricardo Ruiz<br />

Servicio 12,000 0 12,000 12,000<br />

OCCIDENTE S.A. DE C.V.<br />

INVERSIONES INNOVADORAS S.A. DE<br />

Anabel Tinoco <strong>de</strong> Meza<br />

Servicio 226,982 50,343 176,639 180,000 -3,817<br />

C.V.<br />

INVERSIONES MERCADO COMÚN S.A.<br />

Félix José Simán J.<br />

Servicio 548,908 75,421 473,487 68,571 111,542<br />

DE C.V.<br />

Miguel A. Salaverría INVERSIONES MIROSAL S.A. Servicio 2,123,475 204,351 1,919,124 114,429 205,992<br />

Alejandro Antonio Poma INVERSIONES MISTRAL S.A. DE C.V. Servicio 614,324 565,280 49,044 11,428 37,615<br />

Rafael Simán Siri INVERSIONES ONCE S.A. DE C.V. Servicio 1,681,545 995,598 685,947 571,428 3,622<br />

José M. Cáceres INVERSIONES ORINOCO S.A. DE C.V. Servicio 11,429 0 11,429 11,429<br />

Javier Ernesto Simán INVERSIONES PRIMSAL S.A. DE C.V. Servicio 34,123 13,732 20,391 11,428 2,102<br />

INVERSIONES PRODUCTIVAS<br />

Ana Violeta <strong>de</strong> Rodríguez<br />

SALVADOREÑAS S.A. DE C.V.<br />

Servicio 233,356 33,383 199,973 134,914 39,028<br />

(IMPROSAL S.A. DE C.V.)<br />

Ana Cristina Sol INVERSIONES QUISOL S.A. DE C.V. Servicio 3,301,657 8,078 3,293,579 3,261,784 23,397<br />

Rosa Simán <strong>de</strong> Saca INVERSIONES SALVADOR S.A. DE C.V. Servicio 2,141,229 155,845 1,985,384 502,857 210,163<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio INVERSIONES SAN ANDRÉS S.A. DE C.V. Servicio 1,614,889 570,472 1,044,417 137,143 -2,556<br />

Alfredo García Prieto INVERSIONES SAN ISIDRO S.A. DE C.V. Servicio 11,429 0 11,429 11,429<br />

INVERSIONES SAN MARCELINO S.A.<br />

Salvador José Simán<br />

Servicio 518,386 512,786 5,600 16,000 -3,218<br />

DE C.V.<br />

Roberto Llach INVERSIONES SEDESA S.A. DE C.V. Servicio 609,456 32,606 576,850 274,286 79,898<br />

Morena Guadalupe <strong>de</strong> Martínez INVERSIONES SIMCO S.A. DE C.V. Servicio 40,390,389 9,273,557 31,116,832 14,251,429 16,865,403<br />

Servicio 31,129,371 4,461 31,124,910 4,602,011 8,245,989<br />

INVERSIONES UNIVERSALES S.A. DE<br />

C.V.<br />

INVERSIONES Y DESARROLLO S.A. DE<br />

C.V. (IDP S.A. DE C.V.)<br />

Roberto José Kriete Ávila<br />

Servicio 194,020 90,019 104,001 27,428 4,788<br />

Carlos Gilberto Carballo


670 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Maximiliano Novoa INVESIONES MAROBE S.A. DE C.V. Servicio 374,216 78,909 295,307 118,857 167,689<br />

Juan Eduardo Interiano JARANU S.A. DE C.V. Servicio 1,043,803 2,929 1,040,874 93,531 885,215<br />

Ricardo Barba JARDINES DE EL SALVADOR S.A. DE C.V. Servicio 25,298 7,772 17,526 11,429 -4,194<br />

Zoila Mirian González KATADIN S.A. DE C.V. Servicio 4,572 458 4,114 4,114<br />

Fe<strong>de</strong>rico Bloch Macías KUL S.A. DE C.V. Servicio 15,705 0 15,705 15,705<br />

Florence Hill De Mathies LA CENTINELA S.A. DE C.V. Servicio 528,272 473,268 55,004 55,004<br />

Myriam Simán Siri LA SANTA MARÍA S.A. DE C.V. Servicio 82,707 56,884 25,823 11,428 3,420<br />

Enrique García Prieto LANGOSTA S.A. Servicio 39,429 750 38,679 11,429 1,639<br />

Denia María Salina De Cohen LANSA S.A. DE C.V. Servicio 13,032 637 12,395 11,429 878<br />

Florence Hill De Mathies LAS SERRANIAS S.A. DE C.V. Servicio 3,358,399 2,209,274 1,149,125 648,377 371,072<br />

Mario Ernesto T. Hill LAS TRES PUERTAS LIMITADA Servicio 567,803 358,666 209,137 238,628 -1,028<br />

José Mauricio Samayoa LEASING CUSCATLÁN, S.A. DE C.V. Servicio 424,400 109,167 315,233 300,000 13,269<br />

Carlos Santamaría LEXUS S.A. DE C.V. Servicio 1,980,389 1,374,310 606,079 230,857 -7,047<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio LIQUITO S.A. DE C.V. Servicio 30,197 640 29,557 11,429 125<br />

Rolando Jorge Simán LIRA S.A. DE C.V. Servicio 414,367 280,741 133,626 28,594 4,850<br />

Gilberto Barahona LLACH S.A. DE C.V. Servicio 3,179,108 22,057 3,157,051 2,857,142 56,134<br />

Gabriel Simán Siri LOS TALENTOS Servicio 333,689 200,941 132,748 22,857 17,723<br />

José Ángel Quirós MARQUI S.A. DE C.V. Servicio 598,337 409,043 189,294 22,708 40,786<br />

Mary Simán De Frech MARYLEEN S.A. DE C.V. Servicio 360,305 67,651 292,654 27,428 30,716<br />

MASALA S.A. DE C.V. Servicio 2,246,635 2,237,517 9,118 11,429 -2,767<br />

Freddie Moisés Hasbún MASAYA S.A. DE C.V. Servicio 649,034 637,605 11,429 11,429<br />

Zoila Mirian González MATOS S.A. DE C.V. Servicio 3,924 3,924 0<br />

Juan Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto MAYA S.A. DE C.V. Servicio 234,305 154,367 79,938 114,286 10,394<br />

METROCENTRO S.A. DE C.V. Servicio 78,908,961 43,875,420 35,033,541 23,314,286 8,446,185


anexos 671<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Ricardo Palomo MIRARI S.A. DE C.V. Servicio 384,184 364,811 19,373 46,434 -11,914<br />

Moisés Castro Maceda MOVAT S.A. DE C.V. Servicio 921,543 308,921 612,622 457,142 942<br />

Cecilia Car<strong>de</strong>nal MUDANZAS SUÁREZ S.A. DE C.V. Servicio 207,006 46,685 160,321 154,800<br />

Juan José Simán Siri MULTIPAV S.A. DE C.V. Servicio 11,868,029 7,133,133 4,734,896 3,657,142 75,506<br />

Jorge Leopoldo Weill MULTIPLEX S.A. DE C.V. Servicio 123,468 2,526 120,942 11,428 7,044<br />

Roberto H. Murray Meza NARO S.A. DE C.V. Servicio 1,093,273 852,234 241,039 290,857 -5,638<br />

O´SULLIVAN HILL Y COMPAÑÍA S.A.<br />

Ernesto Regalado O’Sullivan Hill<br />

Servicio 4,284,469 74,172 4,210,297 4,227,771 -48,579<br />

DE C.V.<br />

ODONTÓLOGOS ASOCIADOS S.A. DE<br />

Rodrigo A. Brito<br />

Servicio 631,907 25,260 606,647 27,428 65,646<br />

C.V.<br />

Carlos Leonel Mejía OPERADORA GENERAL S.A. DE C.V. Servicio 376,056 90,880 285,176 233,386<br />

OPERADORES LOGÍSTICOS RANSA S.A.<br />

Raúl Álvarez Belismelis<br />

Servicio 11,428 0 11,428 11,428<br />

DE C.V.<br />

Orlando Menén<strong>de</strong>z Araujo ORELI S.A. DE C.V. Servicio 3,661,608 2,579,957 1,081,651 487,942 23,061<br />

Marco Antonio Quiñónez ORLONA S.A. DE C.V. Servicio 499,044 333,356 165,688 92,730 45,719<br />

Joaquín Palomo Deneke PALOMO DENEKE S.A. DE C.V. Servicio 193,119 581 192,538 120,000 33,823<br />

Juan Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto PARCELACIONES DESARROLLO S.A. Servicio 1,086,994 213,349 873,645 571,429 14,381<br />

PARQUE JARDÍN LAS ROSAS DE SAN<br />

Maximiliano Guillermo Novoa<br />

Servicio 38,010,169 5,006,821 33,003,348 31,440,000 -412,159<br />

SALVADOR S.A. DE C.V.<br />

Jorge Díaz Salazar PATAGONIA S.A. DE C.V. Servicio 448,905 425,604 23,300 11,429 4,228<br />

Patricia Simán PATRICIA S.A. DE C.V. Servicio 2,088,427 1,514,249 574,178 11,428 133,719<br />

Alfredo Schildknecht PINAL S.A. DE C.V. Servicio 2,545,709 1,755,537 790,172 571,428 104,457<br />

Jorge E. Guirola POMA HERMANOS S.A. DE C.V. Servicio 13,887,338 1,567,306 12,320,032 3,748,731 3,445,171<br />

Carlos A. Santamaría POSITANO S.A. DE C.V. Servicio 253,065 241,636 11,429<br />

César Catani Papini PREMA S.A. DE C.V. Servicio 240,029 10,722 229,307 160,914 18,896<br />

Enrique García Prieto PRIETO INVERSIONES S.A. DE C.V. Servicio 11,489,182 7,865,326 3,623,856 1,778,811 362,501


672 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Utilidad<br />

Capital<br />

Social<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

PRIETO TRADING INTERNATIONAL<br />

Fe<strong>de</strong>rico A. García Prieto<br />

Servicio 49,887 48,273 1,614 68,422 4,362<br />

S.A. DE C.V. (PTI S.A. DE C.V.)<br />

Roberto M. Meza PRODINSA S.A. DE C.V. Servicio 2,801,691 1,828,461 973,230 233,142 104,480<br />

José Antonio Salaverría Borja PROGRESO Y DESARROLLO S.A. DE C.V. Servicio 3,792,736 805,005 2,987,731 2,828,571 -48,018<br />

Ramón Ávila Quehl PROMOCIONES E INVERSIONES S.A. Servicio 99,645 6,501 93,144 80,000<br />

PROMOCIONES URBANAS S.A. DE C.V.<br />

Maximiliano Novoa<br />

Servicio 1,266,899 184,715 1,082,184 590,000 7,328<br />

(PROURBAN)<br />

Jaime Arturo Morales PROMOTORA DE TURISMO S.A. DE C.V. Servicio 982,702 969,581 13,121 228,571 -101,165<br />

Servicio 9,612,563 5,927,740 3,684,823 2,700,000 224,450<br />

PROMOTORO WORLD TRADE CENTER<br />

SAN SALVADOR S.A. DE C.V. (PWTCSS<br />

S.A. DE C.V.)<br />

José Ricardo Palomo PROYECTOS ROMA S.A. DE C.V. Servicio 1,835,263 1,282,742 552,521 342,857 93,094<br />

Raúl Álvarez Belismelis PROYECTOS Y VALORES S.A. DE C.V. Servicio 223,993 169,590 54,403 53,029 337<br />

Juan Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto PUBLICIDAD COMERCIAL S.A. DE C.V. Servicio 3,399,816 2,525,538 874,277 493,714 169,202<br />

José Tomás Peralta PUBLIMOVIL S.A. DE C.V. Servicio 1,924,897 1,578,715 346,182 255,227 35,533<br />

Rafael A. Meza Hill QUINELA S.A. DE C.V. Servicio 3,366,432 50,471 3,315,961 794,286 884,983<br />

Carlos Enrique Quirós QUIROMAR S.A. DE C.V. Servicio 1,338,566 137,647 1,200,919 477,818 625,693<br />

RENTA CENTRO S.A. DE C.V. Servicio 1,521,999 649,606 872,393 697,143 31,440<br />

REPRESENTACIONES T´ÉCNICAS Y<br />

Enrique Sol Meza<br />

Servicio 1,748,854 125,850 1,623,004 416,914 -210,152<br />

COMERCIALES S.A. (RET S.A.)<br />

REYDI S.A. DE C.V. Servicio 236,300 0 236,300 28,571 15,312<br />

Moisés Castro Maceda RIDECA S.A. DE C.V. Servicio 77,995 2,421 75,574 11,428 61,859<br />

Elías Jorge Bahaia RIO BRAVO S.A. DE C.V. Servicio 899,316 807,888 91,428 91,428<br />

Jorge Díaz Salazar RIOJA S.A. DE C.V. Servicio 877,843 828,978 48,865 11,429<br />

Zoila Mirian González RLH S.A. DE C.V. Servicio 18,771 18,771 0<br />

Fre<strong>de</strong>rick A. Bustamante ROLLER CITY S.A. DE C.V. Servicio 333,634 20,083 313,551 313,551 25,764


POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

ROS S.A. DE C.V. Servicio 1,390 0 1,390 11,428 10,037<br />

Ramón Ávila Quehl SAAV S.A. DE C.V. Servicio 846,575 67,631 778,944 91,429 30,038<br />

Adolfo Salume SALARTI S.A. DE C.V. Servicio 36,359 0 36,359 11,429<br />

Samuel Antonio Quirós N. SAM Q S.A. DE C.V. Servicio 11,429 0 11,429 11,429<br />

Manuel Antonio Meza SANTA CATARINA S.A. DE C.V. Servicio 123,709 61,788 61,921 22,857 -3,824<br />

César Catani Papini SENSUNAPÁN S.A. DE C.V. Servicio 5,952,528 1,355,594 4,596,934 4,114,285 100,899<br />

Nicolás Salume Barake SERVICIOS DE ALIMENTOS S.A. DE C.V. Servicio 18,214,626 14,157,632 4,056,994 2,285,714 253,229<br />

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y<br />

Carlos Patricio Escobar<br />

Servicio 11,428 0 11,428 11,428<br />

SEGURIDAD S.A. DE C.V.<br />

SERVICIOS EJECUTIVOS S.A. DE C.V.<br />

Claudia Quiñónez <strong>de</strong> H.<br />

Servicio 108,057 66,507 41,550 5,714 11,636<br />

(SERVIGE S.A. DE C.V.)<br />

SERVICIOS HELICÓPTEROS S.A. DE C.V.<br />

Mauricio Wilfredo López<br />

Servicio 350,000 0 350,000 350,000<br />

(SERHEL S.A. DE C.V.)<br />

Rafael Fe<strong>de</strong>rico Castellanos SERVICIOS INMOBILIARIOS S.A. DE C.V. Servicio 128,097 91,804 36,293 142,857 -117,169<br />

anexos 673<br />

José Ricardo Palomo SERVICIOS MERCANTILES S.A. DE C.V. Servicio 551,881 28,741 523,140 345,800 17,199<br />

Carlos Imberton Deneke SERVICIOS QUIRÚRGICOS S.A. DE C.V. Servicio 2,863,917 2,297,024 566,893 594,286 62,312<br />

SERVICIOS Y ALQUILERES S.A. DE C.V.<br />

Carlos Francisco Aguilar<br />

Servicio 841,362 483,762 357,600 171,428 151,885<br />

(SERVIAL S.A. DE C.V.)<br />

Eduardo Quiñónez SERVICIOS Y BENEFICIOS S.A. DE C.V. Servicio 3,305,843 379,408 2,926,435 213,714 618,692<br />

Julio César Salaverría Cáceres SERVIMEDIC S.A. DE C.V. Servicio 37,481 25,687 11,794 12,000 -7,245<br />

Teófilo Simán SIMBASAL S.A. DE C.V. Servicio 2,101,728 1,437,672 664,056 22,857 19,469<br />

SIMBRA S.A. DE C.V. Servicio 511,020 253,709 257,311 160 5,595<br />

Teófilo Simán SIMOL S.A. DE C.V. Servicio 2,034,211 1,292,134 742,077 114,285 64,088<br />

Adolfo Salume SISTEMAS COMESTIBLES S.A. DE C.V. Servicio 16,586,627 12,511,831 4,074,796 2,285,714 206,389<br />

Servicio 1,499,060 1,014,047 485,013 234,286 124,988<br />

SISTEMAS INTERNACIONALES S.A. DE<br />

C.V. (SIN S.A. DE C.V.)<br />

Raúl Car<strong>de</strong>nal Debayle


674 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Carlos Francisco Aguilar STEREO MI PREFERIDA S.A. DE C.V. Servicio 342,809 40,345 302,464 13,714 102,171<br />

Rafael Alvarado Cano SyVA S.A. Servicio 681,313 61,059 620,254 171,429 293,788<br />

Willian J. Handal TACA INTERNATIONAL AIRLINES S.A. Servicio 160,047,589 46,355,400 113,692,189 77,008,050 13,033,110<br />

Roberto M. Meza TACOMA S.A. DE C.V. Servicio 5,582,956 5,507 5,577,449 401,142 3,876,483<br />

TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.<br />

José Nuila Fuentes<br />

Servicio 399,391 577,390 -177,999 1,142,857 -412,408<br />

DE C.V.<br />

Marco Antonio Quiñónez TECOMAPA S.A. DE C.V. Servicio 1,183,055 1,089,459 93,596 67,299 12,837<br />

TELEFÓNICA DE EL SALVADOR S.A. DE<br />

Salvador Eduardo González<br />

Servicio 241,067,120 214,463,720 26,603,400 118,948,286 -13,408,756<br />

C.V.<br />

TELEFÓNICA MÓVILES<br />

Juan Antonio Abellan<br />

Servicio 3,128,713 1,774,364 1,354,349 1,428,571 33,205<br />

CENTROAMÉRICA S.A. DE C.V.<br />

Marco Antonio Quiñónez TEMPISCON S.A. DE C.V. Servicio 1,437,847 564,687 873,160 11,429 88,187<br />

Florence Hill De Mathies TERRA UNLIMITED S.A. DE C.V. Servicio 11,428 0 11,428 11,428<br />

Teresa Sagrera <strong>de</strong> Jokisch TERSA, S.A. DE C.V. Servicio 12,777 717 12,060 11,429 94<br />

Juan Antonio Abellan TES HOLDING S.A. DE C.V. Servicio 171,390,301 656,044 170,734,257 170,734,257 -1,475,234<br />

Ana Patricia García Prieto TICHI S.A. DE C.V. Servicio 189,255 161,399 27,856 11,429 -1,136<br />

Luis Alfredo Escalante TÍTULOS E INMUEBLES S.A. DE C.V. Servicio 3,643,151 2,225,934 1,417,218 135,443 667,485<br />

Myriam Simán Siri TRADICIÓN S.A. DE C.V. Servicio 2,870,404 1,233,053 1,637,352 1,054,286 25,270<br />

TRAINTEX DE EL SALVADOR S.A. DE<br />

Mario Enrique Estrada<br />

Servicio 416,691 108,782 307,909 94,754 1,491<br />

C.V.<br />

Raúl Álvarez Belismelis TRAPICHE S.A. DE C.V. Servicio 39,028 1,421 37,607 30,513 5,851<br />

Miriam Garayzar TRES, CINCO, S.A. DE C.V. Servicio 4,715 0 4,715 11,429 -9,000<br />

Carlos L. Imberton Deneke TURÍSTICA CONSOLIDADA S.A. DE C.V. Servicio 330,262 326,809 3,453 11,428 -2,217<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete UNIVEST S.A. DE C.V. Servicio 5,143,178 1,833,398 3,309,780 2,210,389 39,007<br />

U-TRAVEL SERVICE S.A. DE C.V. Servicio 2,534,369 1,702,554 831,817 494,206 42,369<br />

Mauricio Cohen VALORES CORPORATIVOS S.A. DE C.V. Servicio 16,262,277 1,875,605 14,386,672 10,857,142 1,717,271


anexos 675<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Roberto Velasco VARCOR S.A. Servicio 488,929 442,708 46,221 2,285 -5,894<br />

Javier Mathies VIA EUROPA S.A. DE C.V. Servicio 421,956 269,792 152,164 5,711 -157,879<br />

Freddie Moisés Hasbún VOLUMEN DE NEGOCIOS S.A. DE C.V. Servicio 369,029 354,697 14,332 22,853 0<br />

Marta Gladys Palomo ZARAGOZA S.A. DE C.V. Servicio 465,577 180 465,397 285,760 -7,712<br />

Mirela Daglio <strong>de</strong> García Prieto ZONA INDUSTRIAL S.A. DE C.V. Servicio 320,459 221,373 99,086 199,427 8,121<br />

Roberto M. Meza PRAXIS S.A. DE C.V. Servicios 75,275 65,300 9,975 10,285 -1,654<br />

José Andrés Rovira ABC FM STEREO S.A. DE C.V. Servicios 338,662 259,783 78,879 37,715 33,592<br />

Mauricio Samayoa ACCIONES INTEGRADA S.A. DE C.V. Servicios 12,952 1,523 11,429 11,429<br />

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS S.A.<br />

Javier Gasteazoro E.<br />

Servicios 228,347 118,856 109,491 11,429 95,776<br />

DE C.V.<br />

ADMINISTRACIONES E INVERSIONES<br />

Moisés Castro Maceda<br />

Servicios 1,431,435 205,021 1,226,414 342,857 20,715<br />

S.A. DE C.V. (ADI S.A. DE C.V.)<br />

ADMINISTRADORA INMOBILIARIA<br />

Ricardo E. Augspurg<br />

COMERCIAL S.A. DE C.V. (ADINCE S.A. Servicios 168,173 130,410 37,763 11,428 23,301<br />

DE C.V.)<br />

César Catani Papini ADRIATICA S.A. DE C.V. Servicios 3,900,830 469,403 3,431,427 1,949,645 498,062<br />

AGENCIA SALVADOREÑA DE TURISMO<br />

María Eugenia <strong>de</strong> Zedán<br />

Servicios 464,160 17,335 446,825 423,930<br />

S.A. DE C.V. (AGELSA)<br />

AGENTES ADUAÑALES Y LOGÍSTICOS<br />

Luis Menbreño<br />

DE CONTROAMÉRICA S.A. DE C.V. Servicios 11,615 319 11,296 12,000 -403<br />

(AGALO S.A. DE C.V.)<br />

Herber Arturo <strong>de</strong> Sola AGRÍCOLA MATALA S.A. DE C.V. Servicios 11,428 0 11,428 11,428<br />

ALECAR S.A. Servicios 16,660,065 11,755,923 4,904,142 3,853,566 136,759<br />

Jean Clau<strong>de</strong> Kahn ALEPH S.A. DE C.V. Servicios 558,587 4,971 553,616 215,999 6,918<br />

Servicios 5,626,216 317,747 5,308,469 2,297,142 1,015,223<br />

ALMACENADORA<br />

CENTROAMERICANA S.A. DE C.V.<br />

Carlos Leonel Mejía


676 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

ALMACENADORA DEL PACÍFICO S.A.<br />

Roberto Antonio Goodall<br />

Servicios 8,512,766 1,264,652 7,248,114 4,553,726 1,248,568<br />

DE C.V. (AIMAPAC)<br />

ALMACENADORA ESPECIALIZADA DE<br />

Ricardo Lucio Quiñónez<br />

Servicios 2,200,630 1,011,182 1,189,448 936,000 182,225<br />

ALIMENTOS S.A. DE C.V. (ALMACENA)<br />

ALMACENADORA SALVADOREÑA S.A.<br />

Félix José Simán J.<br />

Servicios 9,110,186 6,787,535 2,322,651 1,142,857 68,403<br />

(ALMASAL S.A.)<br />

ALMACENES DE DESARROLLO S.A. DE<br />

Gustavo Rolando Duarte<br />

Servicios 3,928,327 385,399 3,542,928 3,200,000 7,833<br />

C.V.<br />

ALQUILERES E INVERSIONES S.A. DE<br />

Carlos Francisco Aguilar<br />

Servicios 6,022,928 5,258,361 764,567 205,714 320,397<br />

C.V.<br />

Jorge Alberto Harth Déneque AMBERES S.A. DE C.V. Servicios 3,193,069 1,919,566 1,273,503 162,514 28,731<br />

Juan José Simán Siri AMBIENTES INTEGRALES S.A. DE C.V. Servicios 412,104 266,680 145,424 102,857 8,099<br />

Carlos E. Aguilar ARGUETA S.A. DE C.V. Servicios 20,571 0 20,571 17,143<br />

ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS<br />

Carlos Aguilar Cal<strong>de</strong>rón<br />

Servicios 5,249,671 2,014,782 3,234,889 44,571 3,159,582<br />

S.A.<br />

Claudia Quiñónez <strong>de</strong> H. ARRINSA LEASING S.A. DE C.V. Servicios 9,517,504 8,236,256 1,281,248 908,994 337,506<br />

ASESORA DE MAQUINARIA<br />

Juan Ramón Arévalo<br />

Servicios 2,286 2,286 0<br />

INDUSTRIAL S.A. DE C.V.<br />

Rafael Antonio Salume Chain ATLAS MARKETING S.A. DE C.V. Servicios 10,843 27,658 -16,815 11,429 -531,527<br />

Jorge E. Díaz BARBACENA S.A. DE C.V. Servicios 18,857 0 18,857 13,714 5,143<br />

Ángel Ricardo Lazo Masferrer BASICAS S.A. DE C.V. Servicios 4,846,700 104,310 4,742,390 2,057,143 704,186<br />

José Gustavo Belismelis BELPA S.A. DE C.V. Servicios 16,356,774 8,627,145 7,729,629 5,736,274 1,178,149<br />

Ernesto Simán BIENES SAN JOSÉ Servicios 490,803 372,829 117,974 78,057 1,192<br />

Rodolfo R. Schildnecht BIENES Y SERVICIOS Servicios 50,778,488 30,248,789 20,529,699 8,022,857 4,163,618<br />

BODEGAS GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Adolfo Salume<br />

Servicios 7,190,314 1,148,987 6,041,327 1,371,428 3,450,623<br />

S.A.<br />

Carlos E. Araujo BOLCA S.A. DE C.V. Servicios 142,010 22,564 119,446 48,000 4,077


anexos 677<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

BOLSA DE PRODUCTOS<br />

Carlos Eduardo Oñate<br />

Servicios 119,098 23,375 95,723 148,575 49,757<br />

AGROPECUARIOS DE EL SALVADOR<br />

Phillip Earl Hand BON APETIT S.A. DE C.V. Servicios 31,268,089 17,186 31,250,903 10,514,285 650,218<br />

Arturo Álvarez Meza BONANZA S.A. DE C.V. Servicios 210,518 105,111 105,407 42,754 51,381<br />

Alejandro Cabrera CABHEN S.A. DE C.V. Servicios 11,512 0 11,512 2,286 -36,021<br />

Jorge Díaz Salazar CAJAMARCA S.A. DE C.V. Servicios 344,541 333,676 10,865 11,429 -572<br />

Jaime Molina López CAMPAÑA S.A. DE C.V. Servicios 773,132 295,765 477,367 50,000 417,367<br />

Carlos Francisco Aguilar CANAL DOS S.A. DE C.V. Servicios 20,644,901 14,802,075 5,842,826 822,857 4,800,541<br />

CARDENAL DE SERVICIOS E<br />

Ernesto Car<strong>de</strong>nal Debayle<br />

Servicios 264,657 287,373 -22,716 2,285 -25,003<br />

INVERSIONES S.A. DE C.V.<br />

Ana Patricia García Prieto CARMEN Y RENE S.A. DE C.V. Servicios 206,103 158,041 48,062 11,429 -1,477<br />

Benjamín Val<strong>de</strong>z Iraheta CASA DE ZINC S.A. DE C.V. Servicios 177,109 162,109 15,000 15,000<br />

Marco Quevedo Acuña CECORTA S.A. DE C.V. Servicios 8,620,950 3,454,915 5,166,035 1,695,646 238,742<br />

CENTRO INTERNACIONAL DE<br />

Maximiliano Novoa<br />

Servicios 96,984 85,471 11,513 12,000 -997<br />

IDIOMAS S.A. DE C.V. (CII S.A. DE C.V.)<br />

CLÍNICA VIDES LEMUS S.A. DE C.V.<br />

Ricardo Edmundo Ví<strong>de</strong>z<br />

Servicios 160,165 82,462 77,703 22,856 18,170<br />

(CLIVI S.A. DE C.V.)<br />

COCHABAMBA S.A. DE C.V. Servicios 131,566 119,316 12,250 11,429 254<br />

Ernesto Freund COINVEST S.A. DE C.V. Servicios 2,398,131 1,352,927 1,045,204 849,600 0<br />

Servicios 3,482,258 914,153 2,568,105 1,948,571 384,871<br />

COLEGIO GARCÍA FLAMENCO S.A. DE<br />

C.V.<br />

COMERCIAL SALUME S.A. DE C.V.<br />

(COMERSAL)<br />

COMPAÑÍA DE<br />

TELECOMUNICACIONES DE EL<br />

SALVADOR S.A. DE C.V. (CTE)<br />

Maximiliano Novoa<br />

Servicios 2,321,766 2065,353 256,413 256,413 2,059,980<br />

Adolfo Salume<br />

Servicios 757,915,893 178,989,853 578,926,040 448,024,800 115,905,600<br />

Alberto Andres D’aubuisson


678 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

COMPAÑÍA DE LOTIFICACIONES<br />

Edgardo David Freund<br />

SALVADOREÑA S.A. DE C.V. (COLOSAL Servicios 1,839,291 73,249 1,766,042 1,646,011 14,982<br />

S.A. DE C.V.)<br />

COMPAÑÍA GENERAL DE ACTIVOS S.A.<br />

Oscar Díaz Cañas<br />

Servicios 544,468 243,967 300,501 285,702 12,030<br />

DE C.V.<br />

COMPAÑÍA HOTELERA<br />

Eduardo Quiñónez Caminos<br />

Servicios 15,996,334 9,048,230 6,948,104 3,200,000 3,748,104<br />

SALVADOREÑA S.A.<br />

Maximiliano Novoa CONSEJO S.A. DE C.V. Servicios 24,955,185 6,172,854 18,782,331 6,300,000 5,345,766<br />

CONSORCIO INDUSTRIAL<br />

Juan Alberto Valiente<br />

INDEPENDENCIA S.A. DE C.V. (CINDISA Servicios 329,346 159,207 170,139 132,571 15,737<br />

S.A. DE C.V.)<br />

CONSORCIO INDUSTRIAL SAN RAFAEL<br />

Roberto H. Murray Meza<br />

Servicios 622,487 15,036 607,451 594,286 7,787<br />

S.A. DE C.V. (CONSISAR S.A. DE C.V.)<br />

Ana María Palomo Deneke COROZAL S.A. DE C.V. Servicios 1,417,149 349,885 1,067,264 195,543 -25,733<br />

CORPORACIÓN DE SERVICIOS EL<br />

Roberto E. Rodríguez<br />

Servicios 12,000 0 12,000 12,000<br />

ÁNGEL S.A. DE C.V.<br />

CORPORACIÓN GIBRALTAR S.A. DE<br />

Ana Carolina Vega<br />

Servicios 7,504,951 6,208,036 1,296,915 1,188,571 37,417<br />

C.V.<br />

DIAMOND CONSULTING GROUP S.A.<br />

Maximiliano Novoa<br />

Servicios 11,429 0 11,429 11,429<br />

DE C.V.<br />

Leonardo José Martínez DICOM CENTROAMÉRICA S.A. DE C.V. Servicios 1,493,177 325,151 1,168,026 498,285 570,082<br />

Rafael Eduardo Alvarado DUEÑAS HERMANOS Y CÍA. Servicios 52,990,213 5,466,688 47,523,525 48,017,215 -244,069<br />

Juan Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto EFI LOGISTICS S.A. DE C.V. Servicios 150,000 0 150,000 50,000<br />

María Lour<strong>de</strong>s Rivera EL BARQUITO DE PAPEL S.A. DE C.V. Servicios 37,050 8,479 28,571 28,571<br />

Jorge Leopoldo Weill EL CENTRO TEXTIL S.A. DE C.V. Servicios 4,288,463 1,016,088 3,272,375 1,785,714 211,572<br />

Jorge Leopoldo Weill EL FÉNIX S.A. DE C.V. Servicios 3,280,212 6,890 3,273,322 1,131,428 225,091<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio EL LLANO S.A. DE C.V. Servicios 484,943 455,560 29,383 11,429 297


anexos 679<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Eduardo Freund ESH S.A. DE C.V. Servicios 187,461 174,243 13,218 11,429<br />

Manuel Eugenio Alcaine FARINA S.A. DE C.V. Servicios 5,789,300 682,300 5,107,000 2,742,857 153,537<br />

Carlos Santamaría FERALAN S.A. DE C.V. Servicios 4,966,921 4,799,348 167,573 85,714 -26,022<br />

FERTILIZANTES SALVADOREÑOS S.A.<br />

Luis Gerardo Duarte<br />

Servicios 237,476 2,505 234,971 48,000 8,229<br />

DE C.V. (FERTILISAL S.A. DE C.V.)<br />

Ricardo Ruiz Quiros FUNERALES MODERNOS S.A. DE C.V. Servicios 18,388,673 16,463,865 1,924,808 945,000 89,771<br />

GOLDEN CONSULTING GROUP S.A. DE<br />

José Tomás Peralta<br />

Servicios 11,429 0 11,429 11,429<br />

C.V.<br />

Carlos Boza GUARANI S.A. DE C.V. Servicios 1,736,685 1,724,774 11,911 11,429 26<br />

Juan Carlos Mejía R. HISPANA DE VIAJES S.A. DE C.V. Servicios 118,120 25,797 92,323 22,857 20,192<br />

Myriam Simán Siri INDIYE S.A. DE C.V. Servicios 5,796,323 1,732,413 4,063,910 1,923,428 13,026<br />

INDUSTRIAL METAPANECA S.A. DE<br />

Carlos A. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Servicios 4,521,591 1,387,944 3,133,647 430,302 56,767<br />

C.V.<br />

Adolfo Salume INTERVALOR S.A. DE C.V. Servicios 639,727 628,298 11,429 11,429<br />

Cecilia Ruiz INTI S.A. DE C.V. Servicios 120,356 33,371 86,985 45,566<br />

Roberto M. Meza INVERMALT S.A. DE C.V. Servicios 11,428 0 11,428 4,571<br />

INVERSIONES ATONAL S.A. DE C.V.<br />

Ernesto Freund<br />

Servicios 1,470,864 82,756 1,388,108 585,262 0<br />

(ATONAL S.A. DE C.V.)<br />

Francisco <strong>de</strong> Sola INVERSIONES BOLIVAR S.A. DE C.V. Servicios 21,660,225 16,640,253 5,019,972 5,257,143 -502,029<br />

INVERSIONES BOSTON S.A. DE C.V.<br />

Enrique Cañas<br />

Servicios 18,586 1,269 17,317 11,451 3,575<br />

(ANACAPRI S.A. DE C.V.)<br />

INVERSIONES INDUSTRIALES SAN<br />

Raúl Quiñónez Sol<br />

RAFAEL S.A. DE C.V. (INVISA S.A. DE Servicios 1,934,710 17,404 1,917,306 11,428 62,546<br />

C.V.)<br />

Ana Cristina Sol INVERSIONES S.A. DE C.V. Servicios 3,752,075 491,964 3,260,111 1,767,405 48,194<br />

Rodrigo Quiñónez INVERSIONES Y ACCIONES S.A. DE C.V. Servicios 444,164 23,221 420,943 263,571 104,432


680 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Friedrick Ulreck Riser NEGOCIOS E INTERESES S.A. DE C.V. Servicios 978,942 7,514 971,428 971,428<br />

NEGOCIOS INMOBILIARIOS<br />

Guillermo Angulo<br />

Servicios 32,517,646 14,427,417 18,090,229 11,945,966 3,365,573<br />

AGROINDUSTRIALES S.A. DE C.V.<br />

PROMOTORA INMOBILIARIA M.A. S.A.<br />

Elías Jorge Bahaia<br />

Servicios 4,336,359 2,207,433 2,128,926 822,469 168,865<br />

DE C.V.<br />

José Tomás Peralta PUBLIMAGEN S.A. DE C.V. Servicios 254,615 206,508 48,107 38,971 7,932<br />

Roberto Sol ROTER S.A. DE C.V. Servicios 2,805,931 1,339,151 1,466,780 640,000 -434,293<br />

Roberto W. Augspurg ROWLENA S.A. DE C.V. Servicios 1,246,980 86,328 1,160,652 468,571 394,743<br />

Jaime Roberto Palomo SAN CAYETANO S.A. DE C.V. Servicios 247,302 233,588 13,714 13,714 -11,760<br />

SERV. DE ADMÓN. Y CONSULTORÍA<br />

Ernesto Quiñónez Sol<br />

Servicios 143,830 116,589 27,241 11,429 13,527<br />

EDUCATIVA S.A. DE C.V.<br />

Francisco Ardón SERSAPRO S.A. DE C.V. Servicios 6,253,247 388,786 5,864,461 4,548,571 698,905<br />

SERVICIOS INDUSTRIALES AGRÍCOLAS<br />

Patricia <strong>de</strong> Lagos<br />

Servicios 574,709 147,870 426,839 11,428 9,656<br />

S.A. DE C.V.<br />

SERVICIOS INTEGRADOS DE SALUD,<br />

Rafael Ovidio Villatoro<br />

Servicios 154,609 81,834 72,775 107,743 40,217<br />

S.A. DE C.V.<br />

Ernesto Sol Meza SOL DEL NORTE S.A. DE C.V. Servicios 1,023,514 635,776 387,738 387,738 -146,624<br />

Enrique H. Vásquez SUPERCEMENTO S.A. DE C.V. Servicios 555,999 377,396 178,603 11,429 163,757<br />

SYNTHESIS CONSULTORES<br />

Silberio Borroso Márquez<br />

Servicios 78,420 17,860 60,560 79,246 -16,990<br />

INTERNACIONALES S.A. DE C.V.<br />

TELECOMUNICACIONES DE AMÉRICA<br />

Carlos Enrique López<br />

Servicios 5,858,183 2,996,307 2,861,876 2,057,142 9,383<br />

S.A. DE C.V. (TELECAM)<br />

Roberto A Goodall TELESISTEMAS S.A. DE C.V. Servicios 2,821,416 1,069,267 1,752,149 617,326 95,690<br />

Rafael Simán Siri UNIDAD S.A. DE C.V. Servicios 5,293,634 1,836,578 3,457,056 2,011,428 785<br />

Maximiliano Novoa URBMAN S.A. DE C.V. Servicios 11,428 0 11,428 11,428


POR FORMAS DE CAPITAL: COMERCIAL Y SERVICIOS<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

VALORES AGROINDUSTRIALES S.A.<br />

Servicios 1,725,740 377,479 1,348,262 628,571 81,533<br />

DE C.V.<br />

VALORES DE OCCIDENTE S.A. DE C.V.<br />

Raúl Álvarez Belismelis<br />

Servicios 4,331,954 3,256,579 1,075,375 914,286<br />

(VALOC S.A. DE C.V.)<br />

Alfredo Romero Belismelis VALORES S.A. DE C.V. Servicios 53,955,129 6,194,022 47,761,107 39,263,966 3,244,983<br />

ZONA FRANCA PORTON BLANCO S.A.<br />

Manuel A. Meza Tinoco<br />

Servicios 1,187,422 517,650 669,772 650,857 15,460<br />

DE C.V.<br />

Herber Arturo <strong>de</strong> Sola AGRÍCOLA SAN LUIS S.A. DE C.V. Servicios 11,429 0 11,429 11,429<br />

Carlos A. Hernán<strong>de</strong>z EL RONCO S.A. DE C.V. Servicios 208,534 16,626 191,908 115,429 52,785<br />

Ernesto Ávila Quehl COSTA AZUL S.A. DE C.V. Servicio 358,499 19,835 338,664 213,714 -7,235<br />

Joaquín Palomo Deneke DENAPOST S.A. DE C.V. Servicio 1,687,724 403,449 1,284,275 275,794 52,882<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio FEDERICO S.A. DE C.V. Servicio 197,402 178,979 18,423 11,429 3,388<br />

FONDO CENTROAMERICANO DE<br />

Ricardo Freund<br />

Servicio 13,935,958 2,413,261 11,522,697 4,822,857 724,508<br />

INVERSIONES S.A. DE C.V.<br />

GRUPO INDUSTRIAL DEL NORTE S.A.<br />

Eduardo Zablah Touche<br />

Servicio 38,515 38,515 0<br />

DE C.V. (GRIN)<br />

Claudia Mathies <strong>de</strong> Rank 432,741 227,085 205,656 142,228 29,879<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los Balances que presentaron las empresas al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

anexos 681


682 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

ACTIVOS INDUSTRIALES<br />

Manuel Meza Tinoco<br />

SALVADOREÑOS S.A DE C.V (ACTISA Industria 1,351,456 1,336,903 14,553 11,428 -3,913<br />

S.A. DE C.V.)<br />

AGREGADOS DE EL SALVADOR S.A.<br />

Carlos Roberto Grassl<br />

Industria 1,584,212 1,333,441 250,771 255,428 -4,425<br />

DE C.V. (AGRESAL S.A. DE C.V.)<br />

Marco Antonio Quiñónez AGRÍCOLA CHUCUMBA S.A. DE C.V. Industria 1,164,671 988,295 176,376 87,349 71,556<br />

Jorge José Zablah AGRÍCOLA DOBLE-J S.A. DE C.V. Industria 358,174 358,174 0 246,572 3,435<br />

AGRO INDUSTRIAS TÉCNICAS S.A.<br />

Eduardo Quiñónez Caminos<br />

Industria 892,952 400,535 492,417 114,286 -219,063<br />

DE C.V.<br />

Raúl Álvarez Belismelis ALVORG S.A. DE C.V. Industria 1,560,672 919,028 641,644 571,429 60,716<br />

ARROCERA SAN FRANCISCO S.A. DE<br />

Maximiliano Novoa<br />

Industria 15,379,178 11,139,533 4,239,645 3,576,000 175,916<br />

C.V.<br />

ARROW TEXTILES SUPPLIERS S.A. DE<br />

Pedro Luis Apostolo<br />

Industria 399,555 100,167 299,388 50,000 239,259<br />

C.V.<br />

Roberto Reynaldo Sol AYRE S.A. DE C.V. Industria 1,602,096 524,845 1,077,251 942,605 31,652<br />

BENEFICIADORA LAS VICTORIAS S.A.<br />

Marea Elena Castillo <strong>de</strong> A.<br />

Industria 169,815 116,672 53,143 11,429<br />

DE C.V.<br />

Roberto A. Llach Hill BIA S.A. DE C.V. Industria 463,925 181,701 282,224 228,571 46,962<br />

BOLSAS DE CENTROAMÉRICA S.A.<br />

Ricardo C. Caparroso<br />

Industria 5,338,113 2,254,976 3,083,137 1,142,857 1,498,768<br />

DE C.V.<br />

Guillermo Novoa CAFÉ PREMIUM S.A. DE C.V. Industria 172,219 128,228 43,991 100,000 -40,060<br />

CAFÉ SOLUBLE DE EL SALVADOR S.A.<br />

Eduardo Zablah<br />

Industria 577,230 12,526 564,704 739,519 -174,815<br />

DE C.V.<br />

Rafael Arturo Meza CAFÉ VISTA S.A. DE C.V. Industria 59,436 47,436 12,000 12,000 -3,134<br />

José Ricardo Palomo CAJAS Y BOLSAS S.A. Industria 20,272,918 12,297,630 7,975,288 5,280,000 405,768<br />

CANTERAS DE EL SALVADOR S.A. DE<br />

Emilio Armando Fuentes<br />

Industria 730,805 86,050 644,755 517,143 32,963<br />

C.V. (CANTESA S.A. DE C.V.)<br />

José Ernesto Rodríguez CAST PRODUCTS S.A. DE C.V. Industria 2,375,668 1,237,862 1,137,806 1944,857 93,171


anexos 683<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

CEMENTO DE EL SALVADOR S.A. DE<br />

Ricardo Chávez Chaparroso<br />

Industria 271,049,430 57,197,558 213,851,872 78,177,800 36,056,846<br />

C.V. (Ahora, HOLCIM)<br />

COMPAÑIA AZUCARERA<br />

Juan Eduardo Interiano<br />

Industria 77,495,019 20,209,664 57,285,355 57,285,354 14,607,490<br />

SALVADOREÑA S.A. DE C.V.<br />

COMPAÑÍA ELECTRÓNICA<br />

Gregorio Ávila<br />

CUCUMACAYÁN S.A. DE C.V.<br />

Industria 4,634,423 122,425 4,511,998 2,571,428 121,054<br />

(CUCUMACAYÁN S.A.)<br />

CONCRETERA SALVADOREÑA S.A.<br />

Carlo Roberto Grassl<br />

Industria 11,444,773 5,744,079 5,700,694 3,802,240 611,502<br />

DE C.V.<br />

CONCRETO PREESFORZADO<br />

Emilio Armando Fuentes<br />

SALVADOREÑO S.A. DE C.V. (COPRESA Industria 1,592,073 129,297 1,462,776 799,999 166,577<br />

S.A. DE C.V.)<br />

Merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Snonemberg CONDOMINIOS ARCE S.A. DE C.V. Industria 266,168 146,818 119,350 114,286<br />

CONFECCIONES LA LAGUNA S.A. DE<br />

Industria 267,727 756,076 -488,348 2,285 -539,271<br />

C.V. (COLA S.A. DE C.V.)<br />

Javier Ernesto Simán CONFECCIONES SAN JOSÉ S.A. DE C.V. Industria 11,428 0 11,428 11,428<br />

CONSTRUCTORA LA CEIBA S.A. DE<br />

Industria 1,454,814 969,709 485,105 285,714<br />

C.V. (LA CEIBA S.A. DE C.V.)<br />

CORPORACIÓN AGRÍCOLA<br />

Alfredo Cristiani<br />

Industria 455,354 3,514 451,840 501,005 -7,065<br />

SALVADOREÑA S.A. DE C.V.<br />

CORPORACIÓN DE BEBIDAS Y<br />

Raúl Álvarez Belismelis<br />

ALIMENTOS S.A. DE C.V. (COBEA S.A. Industria 12,000 0 12,000 12,000<br />

DE C.V.)<br />

CORPORACIÓN INDUSTRIAL<br />

Sergio Catani Papini<br />

CENTROAMERICANA S.A. DE C.V. Industria 35,091,883 7,500,775 27,591,108 16,396,523 10,166,482<br />

(CORINCA S.A. DE C.V.)<br />

Alfredo Cristiani CRISTIANI BURKARD S.A. DE C.V. Industria 9,394,448 5,082,201 4,312,247 2,971,429 402,333<br />

Rafael Arturo Meza CRUZ DEL CAMPO S.A. DE C.V. Industria 446,604 204,342 242,262 256,000 4,278


684 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

Roberto Palomo H. DAVID S.A. DE C.V. Industria 607,537 3,643 603,894 547,131 -22<br />

Roberto Palomo H. DISPENCER S.A. DE C.V. Industria 17,450 362 17,088 17,714 1,605<br />

Enrique García Prieto DON LICO S.A. DE C.V. Industria 9,267,671 5,945,889 3,321,782 574,857 -380,308<br />

DROGUERÍA SANTA LUCÍA S.A. DE<br />

Roberto E. Rodríguez<br />

Industria 17,495,477 12,958,293 4,537,184 37,000,000 328,737<br />

C.V.<br />

Roberto Palomo H. DURAMAS S.A. DE C.V. Industria 4,655,352 1,521,771 3,133,581 1,943,428 409,776<br />

Rolando Javier Simán ECO FOODS S.A. DE C.V. Industria 200,159 159 200,000 200,000<br />

ECOLOGÍA Y TECNOLOGÍA S.A. DE<br />

Ricardo Chávez Caparroso<br />

Industria 593,019 415,218 177,801 11,429 23,864<br />

C.V.<br />

EDITORIAL METAPANECA S.A. DE<br />

Edgar Leonel Tortola Navarro<br />

Industria 1,131,271 446 1,130,825 750,800 87,924<br />

C.V.<br />

Jorge José Záblah EL BARBARO S.A. DE C.V. Industria 1,391,602 437,875 953,727 902,444 -66<br />

Carmen Díaz Bazán <strong>de</strong> Sol EL GRANJERO S.A. Industria 17,069,679 7,346,161 9,723,518 4,628,571 5,767<br />

Patricia González EL SAUCE S.A. DE C.V. Industria 708,798 312,324 396,474 1,531,429 -19,990<br />

EMPRESA DE GRANJAS GUANACAS<br />

Carmen Díaz Bazán <strong>de</strong> Sol<br />

Industria 1,871,052 1,853,257 17,795 11,428 3,557<br />

S.A. DE C.V. (EGG S.A. DE C.V.)<br />

Roberto Palomo H. EMPRESAS ADOC S.A. DE C.V. Industria 41,197,782 23,540,538 17,657,244 5,942,857 3,613,652<br />

EXPORTADORA DE PLANTAS<br />

Industria 1,784,472 1,434,747 349,725 628,571 101,111<br />

ORNAMENTALES S.A. DE C.V.<br />

EXPORTADORA EL VOLCÁN S.A. DE<br />

Jefferson C. Holman<br />

Industria 8,801,083 4,921,824 3,879,259 3,825,392 21,408<br />

C.V.<br />

EXPORTADORA TEXTUFIL S.A. DE<br />

Elías Jorge Bahaia<br />

Industria 27,575,633 3,836,668 23,738,965 7,293,806 3,058,753<br />

C.V.<br />

FÁBRICA MOLINERA SALVADOREÑA<br />

Manuel Eugenio Alcaine<br />

Industria 2,978,837 40,920 2,937,917 1,374,428 -189,573<br />

S.A. DE C.V.<br />

Roberto José Kriete Ávila FERRO S.A. DE C.V. Industria 4,069,672 754,377 3,315,295 2,775,797 -203,121<br />

Roberto Antonio Goodall G.F. INVERSIONES S.A. DE C.V. Industria 1,804,414 432,052 1,372,362 808,565 264,915


anexos 685<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

GRUPO LEMUS O´BYRNE S.A. DE C.V.<br />

Eduardo Lemus O’Byrne<br />

Industria 8,338,798 6,827,842 1,510,956 1,557,142 -891,620<br />

(GRUPO LEO´B)<br />

Manuel Eugenio Alcaine HARISA S.A. DE C.V. Industria 29,048,676 19,836,873 9,211,803 6,857,142 1,223,553<br />

IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS<br />

Ricardo Vi<strong>de</strong>s Lemuz<br />

Industria 17,009,149 9,265,401 7,743,748 6,000,000 214,389<br />

CENTROAMERICANOS S.A. DE C.V.<br />

Roberto H. Murray Meza INDIGO TRADING S.A. DE C.V. Industria 155,989 38,958 117,031 251,429 -26,884<br />

INDUSTRIAS AGRÍCOLAS SAN<br />

Ricardo Vi<strong>de</strong>s Lemuz<br />

Industria 23,918,507 17,471,788 6,446,719 6,103,394 254,112<br />

FRANCISCO S.A. DE C.V.<br />

INDUSTRIAS CONSOLIDADAS S.A. DE<br />

Carlos Iván Roque<br />

Industria 5,490,939 2,792,420 2,698,518 2,135,373 117,685<br />

C.V. (INCO S.A. DE C.V.)<br />

INDUSTRIAS DE ENSAMBLE S.A. DE<br />

Jorge Leopoldo Weill<br />

Industria 549,672 413,032 136,640 17,142 8,707<br />

C.V. (INESA)<br />

Carlos Alfonso Quiñónez INDUSTRIAS LA CONSTANCIA Industria 257,386,497 234,311,612 23,074,885 17,602,389 5,552,388<br />

Freddie Moisés Hasbún INDUSTRIAS MARLET S.A. DE C.V. Industria 16,014,707 8,913,011 7,101,696 3,485,714 2,318,839<br />

Jorge Enrique Guirola INDUSTRIAS METÁLICAS Industria 1,497,765 1,371,353 126,412 1,600,000 -372,805<br />

INDUSTRIAS MONTECRISTO S.A. DE<br />

Marco Antonio Quevedo A.<br />

Industria 5,922,980 1,380,239 4,542,741 358,240 31,671<br />

C.V.<br />

Alejandro Saca INDUSTRIAS QUÍMICAS, S.A. DE C.V. Industria 24,954,887 16,724,464 8,230,423 5,657,142 34,380<br />

INDUSTRIAS SINTÉTICAS DE<br />

Lorenso Rivera A. Arévalo<br />

Industria 20,790,290 3,095,142 17,695,148 11,428,571 1,279,344<br />

CENTRO AMÉRICA S.A. DE C.V.<br />

Rolando Jorge Simán INDUSTRIAS ST. JACKS S.A. DE C.V. Industria 43,807,522 27,130,232 16,677,290 11,221,919 -924,395<br />

Oscar Arturo Alfaro INFRA DE EL SALVADOR S.A. DE C.V. Industria 11,313,913 4,616,667 6,697,246 4,189,942 1,669,314<br />

INGENIO CHAPARRASTIQUE S.A. DE<br />

Evelyn De Ayala<br />

Industria 40,104,055 30,377,362 9,726,693 16,303,291 339,235<br />

C.V.<br />

Fernando Alfredo Pacas Díaz INGENIO LA CABAÑA S.A. DE C.V. Industria 31,083,372 16,418,719 14,664,653 12,731,429 1,019,864<br />

Javier Ernesto Simán INMOBILIARIA APOPA S.A. DE C.V. Industria 13,333,597 6,866,741 6,466,856 1,714,285 779,216


686 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

INMOBILIARIA LOS LAURELES S.A.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete<br />

Industria 1,320,275 98,655 1,221,620 114,286 34,661<br />

DE C.V.<br />

INTERMOTORS S.A. DE C.V. Industria 18,885,260 14,746,281 4,138,979 4,114,286 3,369<br />

INTERNACIONAL DE PLÁSTICOS S.A.<br />

Roberto Augspurg Meza<br />

Industria 1,159,906 621,452 538,454 402,239 26,384<br />

DE C.V.<br />

José Ernesto Simán INTRADESA S.A. DE C.V. Industria 14,645,167 5,837,572 8,807,595 4,250,000 577,951<br />

INTRATEXT DE EL SALVADOR S.A.<br />

Javier Ernesto Simán<br />

Industria 23,011,338 10,588 23,000,750 11,428 -840<br />

DE C.V.<br />

INVERSIONES CHUCHUCATO S.A.<br />

Roberto Antonio Goodall<br />

Industria 260,136 80,529 179,607 11,429 168,178<br />

DE C.V.<br />

Ana Patricia Meza INVERSIONES FORTEX S.A. DE C.V. Industria 343,777 107,203 236,574 267,840 91,287<br />

INVERSIONES SAN GABRIEL S.A. DE<br />

Roberto Llach Hill<br />

Industria 1,928,074 1,525,710 402,364 402,285<br />

C.V.<br />

JAMES HILL Y COMPAÑÍA (J HILL Y<br />

Roberto Llach Hill<br />

Industria 7,183,365 3,055,646 4,127,719 3,737,269 -340,536<br />

COMPAÑÍA)<br />

Raúl Álvarez Belismelis KAMEX S.A. DE C.V. Industria 2,093,591 260,171 1,833,420 1,284,166 380,068<br />

Ernesto Freund KEY EXPORT S.A. DE C.V. Industria 53,146 0 53,146 12,000<br />

José Marín LA ESCONDIDA S.A. Industria 586,332 87,517 498,815 225,371 -11,953<br />

Enrique García Prieto LA PLACITA S.A. Industria 1,687,914 1,407,871 280,043 912,000 53,831<br />

Freddie Moisés Hasbún LENCERIA EXPORT S.A. DE C.V. Industria 188,183 133,484 54,699 22,857 27,271<br />

Eduardo Llach Hill LIMESAL S.A. DE C.V. Industria 847,737 246,602 601,135 571,429 1,514<br />

Moisés Castro Maceda MADRE TIERRA S.A. DE C.V. Industria 1,420,435 916,078 504,357 393,617 81,859<br />

Javier Mathies MARAGOJIPE S.A. DE C.V. Industria 183,734 17,357 166,377 86,240 -17,750<br />

Roberto Mathies Regalado MATHIES Y CÍA. S.A. DE C.V. Industria 1,353,074 6,194 1,346,880 1,057,714 -1,002<br />

MOLINOS DE EL SALVADOR S.A. DE<br />

Adolfo Salume<br />

Industria 62,534,811 27,458,160 35,076,651 17,142,857 415,655<br />

C.V.<br />

Salvador A. Ruffatti Paz MONTE ALTO S.A. DE C.V. Industria 548,046 180,648 367,398 357,851


anexos 687<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

Margarita Llach Cristiani MONTEBRO S.A. DE C.V. Industria 6,604,699 2,390,325 4,214,374 857,143 126,027<br />

Rafael Eduardo Alvarado MULTIDESARROLLOS S.A. DE C.V. Industria 12,897 7,006 5,891 12,000 -4,740<br />

NEGOCIOS DIVERSIFICADOS S.A. DE<br />

Freddie Moisés Hasbún<br />

Industria 1,418,895 846,581 572,314 22,857 450,556<br />

C.V.<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio OBRAJUELO S.A. DE C.V. Industria 570,750 294,741 276,009 290,675 -10,389<br />

Inés Ortis Rosales ORTIZ ROSALES, S.A. DE C.V. Industria 194,867 80,581 114,286 114,286<br />

PAVIMENTOS DE CONCRETO S.A. DE<br />

Ricardo A. Chaparroso<br />

Industria 537,837 378,177 159,660 251,429 32,255<br />

C.V.<br />

Manuel Antonio Meza PICACHO S.A. DE C.V. Industria 1,672,862 346,148 1,326,714 1,073,909 456,187<br />

PREFABRICADOS S.A. DE C.V. (PREFA<br />

Emilio Armando Fuentes<br />

Industria 1,733,823 243,009 1,490,814 868,571 294,855<br />

S.A. DE C.V.)<br />

Gabriel Simán Siri PREXCON S.A. DE C.V. Industria 1,428,434 1,167,503 260,931 1,154,720 -6,430<br />

Enrique García Prieto PRIETO S.A. Industria 20,498,578 15,922,788 4,575,790 3,828,571 19,571<br />

José Ricardo Ortiz Ávalos PRISA, S.A. DE C.V. Industria 79,202 11,279 67,923 3,429 7,605<br />

Adolfo Salume PROCESOS LACTEOS S.A. DE C.V. Industria 4,752,230 1,370,106 3,382,124 1,142,859 260,510<br />

PRODUCTOS ALIMENTICIOS SELLO<br />

Jorge Jemenez Carmona<br />

Industria 23,796,789 13,043,747 10,753,042 7,062,971 2,643,900<br />

DE ORO S.A. DE C.V.<br />

PRODUCTOS FORESTALES DE EL<br />

Roberto H. Murray Meza<br />

Industria 504,775 435,766 69,009 80,000 -1,169<br />

SALVADOR S.A. DE C.V.<br />

PROYECTOS E INVERSIONES VARIAS<br />

Leonor Guirola <strong>de</strong> Llach<br />

Industria 1,274,734 122,568 1,152,166 451,360 64,551<br />

S.A. DE C.V.<br />

Roberto Bara Osegueda R MAS R, S.A. DE C.V. Industria 89,790 78,361 11,429 11,429<br />

Moisés Castro Maceda RENOGA S.A. DE C.V. Industria 62,814 2,795 60,019 57,143<br />

REPRESENTACIONES COMERCIALES<br />

Javier Mathies<br />

Industria 165,112 0 165,112 165,234 -4,395<br />

E INDUSTRIALES S.A. DE C.V.<br />

Javier Mathies SALMAR S.A. DE C.V. Industria 5,220,808 5,910,495 -689,687 223,522 -913,209<br />

Manuel Antonio Meza SAN ISIDRO S.A. DE C.V. Industria 1,942,004 1,442,004 500,000 500,000 -22,693


688 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

Claudia Mathies <strong>de</strong> Rank SAN JACINTO S.A. DE C.V. Industria 432,852 261,218 171,634 171,177<br />

Javier Frances Mathies SANTA EDUVIGES S.A. DE C.V. Industria 833,275 583,817 249,458 126,971 -11,945<br />

Maximiliano Catani SAVONA S.A. DE C.V. Industria 4,548,566 578,956 3,969,610 2,597,714 1,004,721<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

Carlos Patricio Escobar<br />

Industria 11,428 413 11,015 11,428<br />

COMERCIALES S.A. DE C.V.<br />

Raúl Álvarez Belismelis SESAME DE EL SALVADOR S.A. DE C.V. Industria 616,158 581,872 34,286 34,286<br />

SHERWIN WILLIAMS DE<br />

Ernesto Freund<br />

Industria 26,129,570 12,084,070 14,045,500 8,572,500 2,117,339<br />

CENTROAMÉRICA S.A. DE C.V.<br />

Edwin Fe<strong>de</strong>rico Schildknecht SIGMA S.A. Industria 550,207,306 202,639,229 347,568,077 162,500,000 8,967,300<br />

SOLAIRE INTERNATIONAL S.A. DE<br />

Jorge Enrique Guirola<br />

Industria 145,451 31,165 114,286 114,286<br />

C.V.<br />

Jorge Díaz Salazar SOLAIRE S.A. DE C.V. Industria 6,248,716 2,577,273 3,671,443 2,200,000 1,045,728<br />

Roberto Palomo H. SPENCER RUBBER S.A. DE C.V. Industria 868,410 131,663 736,747 600,000 25,232<br />

Rafael Antonio Simán Siri SIMÁN CONSTRUCTORA S.A. DE C.V. Industria 18,268,325 13,736,174 4,532,151 3,474,285 55,046<br />

Juan Alfredo Escalan SYSCO EL SALVADOR S.A. DE C.V. Industria 117,848 54,379 63,469 81,600 -18,132<br />

TELAS SINTÉTICAS DE<br />

Ricardo Sol Meza<br />

Industria 4,077,051 2,140,771 1,936,280 4,644,800 -980,276<br />

CENTROAMÉRICA S.A. DE C.V.<br />

Roberto Palomo H. TENERÍA ATEOS S.A. DE C.V. Industria 625,153 19,085 606,068 600,000 -5,518<br />

TEXTILES SALVADOREÑOS S.A. DE<br />

Manuel Antonio Rodríguez<br />

Industria 1,148,295 215,910 932,385 857,142 58,721<br />

C.V.<br />

Elías Jorge Bahaia TEXTUFIL Industria 72,436,987 16,263,394 56,173,593 6,121,075 6,235,433<br />

Enrique García Prieto TITO S.A. DE C.V. Industria 1,568,577 0 1,568,577 1,725,349 -575<br />

Ernesto Sol Meza TONALI S.A. DE C.V. Industria 231,265 98,244 133,021 133,021 -67,322<br />

Anabel Tinoco <strong>de</strong> Meza TRIPLE BARRA S.A. DE C.V. Industria 498,950 141,854 357,096 365,714 685<br />

Industria 2,867,153 1,303,050 1,564,103 914,286 397,361<br />

UNIMETAL DE EL SALVADOR S.A. DE<br />

C.V.<br />

José Ernesto Rodríguez


anexos 689<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

UNION DE EXPORTADORES S.A. DE<br />

Luis Enrique Córdova<br />

Industria 34,746,495 28,812,037 5,934,458 14,507,257 155,809<br />

C.V. (UNEX S.A. DE C.V.)<br />

URBE DESARROLLO RAÍCES S.A. DE<br />

Rafael Fe<strong>de</strong>rico Castellanos<br />

Industria 1,037,129 106,915 930,214 785,245 127,480<br />

C.V.<br />

Roberto Palomo VALERIA S.A. DE C.V. Industria 491,936 201,665 290,271 173,714 612<br />

Claudia Quiñónez <strong>de</strong> H. VENTANAS MODERNAS S.A. DE C.V. Industria 1,069,809 714,349 355,460 1,006,400 -63,925<br />

AGRÍCOLA DE EXPORTACIÓN S.A.<br />

Eduardo Quiñónez C.<br />

Industrial 296,113 274,106 22,007 68,060 -47,318<br />

DE C.V.<br />

AGRÍCOLA E INDUSTRIAL DE LA<br />

José Frances Mathies<br />

Industrial 596,020 436,990 159,030 12,686 -383,933<br />

CUMBRE S.A. DE C.V.<br />

Enrique García Prieto AGRÍCOLA EL CIMARRÓN S.A. DE C.V. Industrial 960,308 838,203 122,105 273,600 -5,942<br />

Enrique García Prieto AGRÍCOLA LA COMADRE S.A. DE C.V. Industrial 5,271,806 66,225 5,205,581 5,270,399 -1,903<br />

Enrique García Prieto AGRÍCOLA MAJUAN S.A. DE C.V. Industrial 4,189,849 151,945 4,037,904 3,925,699<br />

Enrique García Prieto AGRÍCOLA MARILILA S.A. DE C.V. Industrial 4,235,816 15,842 4,219,974 4,235,399 -1,553<br />

Juan Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto AGRÍCOLA ROPER S.A. DE C.V. Industrial 974,079 259,112 714,967 235,886 1,620<br />

Alfredo Félix Cristiani Burkard AGRÍCOLA SALVADOREÑA Industrial 455,354 3,514 451,840 501,005 -7,065<br />

ALGODONERA DEL PACÍFICO S.A.<br />

Eduardo Llach Hill<br />

Industrial 523,766 216,260 307,506 507,428 27,032<br />

DE C.V.<br />

ALIMENTOS INDUSTRIALES<br />

Alejandro Cristiani<br />

Industrial 962,701 750,341 212,360 719,623 -257,973<br />

SALVADOREÑOS S.A. DE C.V.<br />

AQUA CORPORACIÓN DE EL<br />

Industrial 9,299,329 7,349,986 1,949,343 5,000,000 631,165<br />

SALVADOR S.A. DE C.V.<br />

Ricardo Sol Meza ARTE COMERCIAL S.A. DE C.V. Industrial 2,600,863 2,491,138 109,725 641,280 -432,357<br />

José Rodrigo Alejo BENEFICIO EL ROSARIO S.A. DE C.V. Industrial 24,844 11,029 13,815 50,926 28,233<br />

Ricardo Palomo CAJAS PLEGADIZAS S.A. DE C.V. Industrial 10,609,098 5,208,962 5,400,136 4,136,522 702,143<br />

Juan José Salvador Gutiérrez CAÑAVERALES S.A. DE C.V. Industrial 1,448,382 270,872 1,177,510 1,028,572 97,499


690 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

Ricardo Palomo CELPAC S.A. DE C.V. Industrial 13,155,620 7,029,326 6,126,294 5,714,286 26,956<br />

COMERCIAL EXPORTADORA S.A. DE<br />

Alfredo Romero Belismelis<br />

Industrial 40,288,766 18,472,601 21,816,165 18,400,000 335,756<br />

C.V.<br />

Mauricio Cohen CURTIS INDUSTRIAL S.A. DE C.V. Industrial 4,601,120 1,104,410 3,496,710 2,863,314 269,182<br />

Alejandro Saca Melén<strong>de</strong>z ECONOINDUSTRIAS S.A. DE C.V. Industrial 59,249 10,064 49,185 34,285 -191<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete EL CIMARRÓN S.A. DE C.V. Industrial 250,662 30,212 220,450 217,142 -5,285<br />

Ricardo Harold Kriete EL COMBO S.A. DE C.V. Industrial 744,367 690,056 54,311 254,491 -5,904<br />

EXPORTADORA GERMANIA S.A. DE<br />

Alberto Cohen<br />

Industrial 170,833 168,026 2,807 13,714 -33,877<br />

C.V.<br />

Ricardo Sagrera EXPORTADORA HILASAL S.A. DE C.V. Industrial 14,109,442 1,422,566 12,686,876 8,000,000 1,381,679<br />

Manuel A. Rodríguez FARMACÉUTICA RODIM S.A. DE C.V. Industrial 2,204,788 856,459 1,348,329 1,485,714<br />

GRUPO EMPRESARIAL CYBSA S.A.<br />

Francisco Escobar Thompson<br />

Industrial 3,717,008 2,247,116 1,469,892 605,600 784,115<br />

DE C.V.<br />

Roberto Hirst Cohen INDUSTRIAS TOPAZ S.A. Industrial 4,708,433 1,261,194 3,447,239 1,548,377 407,756<br />

INVERSIONES DE CAFÉ DE<br />

Ricardo Alejandro Baires<br />

Industrial 45,096 39,370 5,726 49,200 -22,269<br />

CENTROAMÉRICA S.A. DE C.V.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete INVERSIONES EL BOSQUE S.A. DE C.V. Industrial 895,835 363,808 532,027 137,142 15,136<br />

INVERSIONES SANTAMARÍA S.A. DE<br />

Ricardo Harold Kriete<br />

Industrial 969,044 735,163 233,881 300,481 -47,611<br />

C.V.<br />

José Edgardo Anaya Melén<strong>de</strong>z LEOTOM S.A. DE C.V. Industrial 274,745 21,100 253,645 236,629 -143,959<br />

PANADERÍA TECLEÑA (PANTE S.A.<br />

Morena <strong>de</strong>l Carmen Cáceres<br />

Industrial 279,999 257,142 22,857 22,857 48,469<br />

DE C.V.)<br />

Mauricio Cohen PENTA S.A. DE C.V. Industrial 2,050,487 473,959 1,576,528 1,337,669 47,084<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete PESQUERA DEL PACÍFICO S.A. DE C.V. Industrial 451,317 5,711 445,606 1,152,000 -1,455<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete PESQUERA DEL SUR S.A. DE C.V. Industrial 3,877,020 3,173,158 703,862 1,308,285 -604,423


POR FORMAS DE CAPITAL: INDUSTRIAL<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio Capital Social Utilidad<br />

PRESTIGIO DEL MAR S.A. DE C.V.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete<br />

Industrial 17,073,654 4,890,029 12,183,625 10,894,560 -900,192<br />

(PRESTOMAR S.A. DE C.V.)<br />

Joaquín Palomo Deneke RIO VERDE S.A. DE C.V. Industrial 136,147 44,366 91,781 116,571 2,691<br />

SERVICIOS DEL MAR S.A. DE C.V.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete<br />

Industrial 3,632,499 3,352,248 280,251 897,863 -8,258<br />

(SERMAR S.A. DE C.V.)<br />

Ricardo Sagrera TEXTILES SAN ANDRÉS S.A. Industrial 20,643,065 14,162,843 6,480,222 4,571,429 994,508<br />

Fe<strong>de</strong>rico García Prieto Daglio AGRÍCOLA QUIRAL S.A. DE C.V. Industrial 551,290 336,279 215,011 210,170 -11,106<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los Balances que presentaron las empresas al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

anexos 691


692 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Carlos Enrique Cáceres ADQUIERA S.A. DE C.V. Financiera 14,454,095 14,427,897 26,198 2,857,143 -293,314<br />

AFP CONFIA S.A. Financiera 25,440,888 5,353,168 20,087,720 10,000,000 8,087,720<br />

Carlos Enrique Araujo Eserski AFP CRECER S.A. Financiera 39,569,494 5,369,339 34,200,155 23,542,857 8,429,062<br />

AGRICOLA INDUSTRIAL<br />

Herberth Blandón<br />

Financiera 47,862,680 873,050 46,989,630 17,642,057 1,639,115<br />

SALVADOREÑA S.A. (AGRISAL)<br />

AHORROMET VALORES S.A. Financiera 1,857,263 72,110 1,785,153 1,200,000 133,380<br />

Ramón Ávila Quehl AIG UNIÓN Y DESARROLLO S.A. Financiera 14,160,682 5,070,705 9,089,977 4,000,000 36,042<br />

ALMACENES GENERALES DE<br />

Raúl Álvarez Belismelis<br />

DEPÓSITO DE OCCIDENTE S.A. Financiera 4,694,192 2,632,093 2,062,099 1,600,000 3,501<br />

(AGDO S.A.)<br />

Fernando Alfredo Pacas ANTIGUA S.A. DE C.V. Financiera 23,530,281 701,031 22,829,250 18,388,571 1,343,291<br />

Luis Antonio Castillo APOYO INTEGRAL S.A. DE C.V. Financiera 16,631,574 13,532,785 3,098,789 2,822,000 118,923<br />

ASEGURADORA SUIZA<br />

Mauricio Cohen<br />

Financiera 34,099,257 18,160,083 15,939,174 5,714,286 9,044,800<br />

SALVADOREÑA S.A. (ASESUISA)<br />

AUDITORES DE RIESGO<br />

Guillermo Rivera Palomo INTERNACIONALES (AURI S.A. DE Financiera 810,134 88,477 721,657 60,743 22,459<br />

C.V.)<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete BALDA S.A. DE C.V. Financiera 5,726,500 58,735 5,667,765 1,625,142 3,100,158<br />

Ronald A. Lacayo BANCO AMERICANO S.A. Financiera 99,568,542 85,811,430 13,757,112 13,028,982 -2,402,127<br />

BANCO DE AMÉRICA CENTRAL<br />

Raúl Ernesto Car<strong>de</strong>nal Debayle<br />

Financiera 452,075,867 405,708,707 46,367,160 19,428,571 6,655,279<br />

S.A.<br />

BANCO DE COMERCIO DE EL<br />

Financiera 1,187,914 1,062,366 125,548 74,131 16,515<br />

SALVADOR S.A.<br />

Carolina Coralia Álvarez <strong>de</strong> Saca BELCO S.A. DE C.V. Financiera 1,141,343 128,852 1,012,491 271,657 667,590<br />

CENTRAL DE DEPÓSITO DE<br />

José Mariano Novoa F.<br />

Financiera 546,812 74,902 471,910 360,000 49,227<br />

VALORES S.A. DE C.V. (CEDEVAL)


anexos 693<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

COMPAÑÍA GENERAL DE<br />

Adolfo Salume<br />

Financiera 3,332,842 324,979 3,007,863 571,429 1,141,546<br />

INVERSIONES, S.A. DE C.V.<br />

COMPAÑÍA GENERAL DE<br />

Carlos Enrique Cáceres Chávez<br />

Financiera 27,576,623 15,130,465 12,446,158 7,200,000 1,413,961<br />

SEGUROS S.A.<br />

Edgar Durán CORFINGE S.A. DE C.V. Financiera 583,375 2,981,814 -2,398,439 175,142 425,629<br />

CREDOMATIC DE<br />

Raúl Ernesto Car<strong>de</strong>nal Debayle<br />

Financiera 68,908 3,456 65,452 22,857 8,252<br />

CENTROAMÉRICA S.A.<br />

CREDOMATIC DE EL SALVADOR<br />

Raúl Ernesto Car<strong>de</strong>nal Debayle<br />

Financiera 20,657,154 12,877,312 7,779,842 2,257,143 268,958<br />

S.A. DE C.V.<br />

CRISTIANI CLOSA Y CÍA. S.A. DE<br />

Alejandro Cristiani<br />

Financiera 2,143 440 1,703 10,240 2,608<br />

C.V.<br />

DIVERSIFICACION DE VALORES<br />

Arturo Regalado O’Sullivan<br />

Financiera 1,445,871 182,800 1,263,071 457,142 35,871<br />

S.A. DE C.V.<br />

Alejandro Saca Melén<strong>de</strong>z EFICIENCIA S.A. DE C.V. Financiera 6,443,238 113,965 6,329,273 5,657,143 -6,230<br />

Raúl Álvarez Belismelis ERLAB S.A. DE C.V. Financiera 2,760,341 1,715,668 1,044,673 908,571 118,926<br />

Liuba Eserski ESERSKI HERMANOS S.A. DE C.V. Financiera 162,151 79,452 82,699 12,000 6,263<br />

Mauricio Samayoa FROZEN EXPORT INC. S.A. DE C.V. Financiera 12,634 1,205 11,429 11,429 -218<br />

Miguel A. Salaverría GRUPO MÁS S.A. DE C.V. Financiera 12,000 0 12,000 12,000<br />

GRUPO Q CORPORATIVO S.A. DE<br />

Carlos Enrique Quirós<br />

Financiera 394,255 241,301 152,954 22,857 100,688<br />

C.V.<br />

GRUPO Q DE INVERSIONES S.A.<br />

Carlos Enrique Quirós<br />

Financiera 22,804 468 22,336 22,857 -521<br />

DE C.V.<br />

GRUPO Q INMOBILIARIA S.A. DE<br />

Carlos Enrique Quirós<br />

Financiera 20,003,539 15,367,090 4,636,449 4,364,286 72,672<br />

C.V.<br />

HILANDERÍA SALVADOREÑA, S.A.<br />

Ricardo Sagrera<br />

Financiera 16,505 0 16,505 11,429 2,663<br />

DE C.V.<br />

Financiera 123,610 123,610 0 86,800 1,219<br />

INMOBILIARIA JOZATO S.A. DE<br />

C.V.<br />

José Luis Zabla


694 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Carlos Enrique Quirós INTERFINANZAS S.A. DE C.V. Financiera 2,414,479 1,543,381 871,098 836,685 27,750<br />

INTERNACIONAL DE SEGUROS<br />

José Wilfredo Rosales<br />

Financiera 27,777,065 17,607,171 10,169,894 5,714,286 659,794<br />

S.A. (INTERSEGUROS S.A. )<br />

INVERSIONES ALIMENTICIAS S.A.<br />

Guillermo José Domínguez<br />

Financiera 38,755 38,914 -159 11,429 228<br />

DE C.V.<br />

INVERSIONES AMATEPEC, S.A.<br />

Ricardo Sagrera<br />

Financiera 56,396 42,614 13,782 11,429 67<br />

DE C.V.<br />

José Gustavo Belismelis INVERSIONES AYUTA S.A. DE C.V. Financiera 609,566 322,278 287,288 2,285<br />

INVERSIONES BANCO S.A. DE C.V. Financiera 940,533 167,620 772,913 485,714 203,909<br />

INVERSIONES BURSÁTILES<br />

Juan Carlos Mejía Ramírez<br />

Financiera 1,411,588 56,650 1,354,938 852,269 367,518<br />

CREDOMATIC S.A. DE C.V.<br />

INVERSIONES CAMPESTRE S.A.<br />

Félix José Simán J.<br />

Financiera 3,263,033 2,242,461 1,020,572 228,571 88,929<br />

DE C.V.<br />

INVERSIONES<br />

Carlos Enrique Araujo<br />

Financiera 3,746,177 548,096 3,198,081 2,203,462 222,564<br />

CENTROAMERICANAS S.A. DE C.V.<br />

Adolfo Salume INVERSIONES DIVERSA S.A. Financiera 4,120,812 7,337 4,113,475 2,171,428 1,022,660<br />

INVERSIONES FINANCIERAS<br />

Raúl Ernesto Car<strong>de</strong>nal Debayle BANCO DE AMÉRICA CENTRAL Financiera 56,216,996 823 56,216,173 42,948,579 7,567,267<br />

S.A.<br />

Maximiliano Novoa INVERSIONES GUINO S.A. DE C.V. Financiera 74,877 12,020 62,857 62,857<br />

INVERSIONES ILOPANGO S.A. DE<br />

Luis Enrique Cohen<br />

Financiera 261,939 29,161 232,778 100,000 123,484<br />

C.V. (INVERIL)<br />

Maximiliano G. Novoa INVERSIONES MAN S.A. DE C.V. Financiera 985,070 329,503 655,567 65,371 10,373<br />

INVERSIONES MARLET S.A. DE<br />

Freddie Moisés Hasbún<br />

Financiera 400,297 355,608 44,689 127,771 42,254<br />

C.V.<br />

Financiera 753,443 250,141 503,302 339,429 51,757<br />

INVERSIONES MARYFLOR S.A. DE<br />

C.V.<br />

Freddie Moisés Hasbún


anexos 695<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

INVERSIONES NUEVO SIGLO, S.A.<br />

Mauricio Samayoa<br />

Financiera 24,753,594 24,663,705 89,889 11,429 75,760<br />

DE C.V.<br />

INVERSIONES PRIDESAL S.A. DE<br />

Juan Fe<strong>de</strong>rico Salaverría Prieto<br />

Financiera 3,814,747 1,039,005 2,775,742 130,400 1,300<br />

C.V.<br />

Carlos Patricio Escobar INVERSIONES ROBLE S.A. DE C.V. Financiera 26,121,174 14,386,668 11,734,506 7,680,000 3,317,701<br />

INVERSIONES SANTA MÓNICA<br />

Rafael Simán Siri<br />

Financiera 327,989 242,555 85,434 57,143 11,155<br />

S.A. DE C.V.<br />

INVERSIONES UNIDAS S.A. DE C.V.<br />

Rafael Arturo Meza<br />

Financiera 3,756,437 427,286 3,329,151 1,192,617 817,563<br />

(INU S.A. DE C.V.)<br />

ISORA S.A. DE C.V. Financiera 450,278 74,217 376,061 354,480 20<br />

Any Laing Meason <strong>de</strong> Sol LA ILUSIÓN S.A. DE C.V. Financiera 1,698,605 1,550,826 147,779 145,120 -2,268<br />

Carlos Francisco Aguilar LE-FLOR S.A. DE C.V. Financiera 1,776,602 887,785 888,817 12,000 874,417<br />

Roberto Llach Hill LEONO S.A. DE C.V. Financiera 2,622,124 1,642,926 979,198 953,428<br />

María Elena Dada <strong>de</strong> Simán LOS NOGALES S.A. DE C.V. Financiera 2,626,464 321,506 2,304,958 748,571 202,243<br />

Enrique Sol Meza MITE S.A. DE C.V. Financiera 1,989,775 1,749,141 240,634 160,000 -7,142<br />

María Antonieta García Prieto NETA S.A. Financiera 4,531,169 1,197,994 3,333,175 125,577<br />

PROPIEDADES Y VALORES S.A. DE<br />

Jorge E. Guirola<br />

Financiera 8,498,994 5,013,680 3,485,314 1,577,303 1,591,865<br />

C.V. (PROVAL S.A. DE C.V.)<br />

PROVEEDORA DE SERVICIO S.A.<br />

Ernesto Freund<br />

Financiera 158,173 21,030 137,143 11,429<br />

DE C.V. (PROSER S.A. DE C.V.)<br />

Jorge Albero Harth Deneke QUANTUM S.A. DE C.V. Financiera 6,862 2,752 4,110 11,429 -3,343<br />

Ernesto Sol Meza RETRICER S.A. DE C.V. Financiera 1,298,565 453,361 845,204 537,965 -56,235<br />

Miguel A. Salaverría SALBROS S.A. Financiera 2,227,203 978,597 1,248,606 114,286 89,528<br />

Financiera 1,236,077 191,782 1,044,294 471,040 468,817<br />

SALVADOREÑA DE VALORES S.A.<br />

DE C.V. (CORREDORA DE BOLSA<br />

S.A. DE C.V.)<br />

Jean Paul Bolens


696 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Carlos Ernesto Boza Delgado SAPERE S.A. DE C.V. Financiera 102,143 11,992 90,151 85,714 3,852<br />

Ernesto Sol Meza SATURNIA S.A. DE C.V. Financiera 823,951 475,709 348,242 57,142 -5,196<br />

SEA TECHNOLOGY S.A. DE C.V.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete<br />

Financiera 2,533,106 2,519,399 13,707 12,274 394<br />

(SEATECH S.A. DE C.V.)<br />

SEGUROS E INVERSIONES S.A. DE<br />

Alfredo Cristiani<br />

Financiera 52,298,764 29,795,145 22,503,619 10,000,000 1,317,762<br />

C.V.<br />

SEGUROS UNIVERSALES S.A.<br />

Financiera 4,181,620 1,742,388 2,439,232 2,285,714 157,521<br />

SEGUROS DE PERSONAS<br />

Saúl Súster Ramírez SIETE MÁS UNO S.A. DE C.V. Financiera 594,258 47,100 547,158 845,714 -11,482<br />

SISA VIDA S.A. SEGURO DE<br />

Alfredo Cristiani<br />

Financiera 32,414,948 20,773,085 11,641,863 5,000,000 4,065,022<br />

PERSONAS<br />

José Luna TARJETA DE ORO S.A. DE C.V. Financiera 58,964,260 51,082,636 7,881,624 7,808,342 1,440,466<br />

Ricardo Sol Meza TRANSAG S.A. DE C.V. Financiera 597,882 590,645 7,237 11,428 -1,692<br />

Mario Alberto Simán UNICOSERVI S.A. DE C.V. Financiera 26,587,289 18,711,388 7,875,901 6,871,257 906,602<br />

VALORES DE EL SALVADOR S.A.<br />

Ronald A. Lacayo<br />

Financiera 261,289 12,902 248,387 171,429 53,164<br />

DE C.V.<br />

VALORES EL SALVADOR S.A. DE<br />

Jaime Palomo Meza<br />

Financiera 241,250 2,833 238,417 82,285 52,260<br />

C.V.<br />

VALORES SALVADOREÑOS S.A.<br />

Jaime Palomo<br />

Financiera 241,250 2,833 238,417 82,285 52,160<br />

(VASAL)<br />

VALORES Y ACTIVOS<br />

María Cecilia Santamaría<br />

Financiera 4,571 0 4,571 4,571<br />

INDUSTRIALES S.A. DE C.V.<br />

VISIONES COATEPEQUE S.A. DE<br />

Fe<strong>de</strong>rico Ernesto Araujo<br />

Financiera 90,601 79,503 11,098 11,428 -330<br />

C.V.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete ABACSA S.A. DE C.V. Financiero 3,740,227 1,401,514 2,338,713 144,286 121,695<br />

Financiero 1,898,008 101,023 1,796,985 1,500,000 44,489<br />

ARRENDADORA FINANCIERA<br />

CAPITAL S.A. (ARFIN S.A.)<br />

Rodolfo Schildknecht


POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Utilidad<br />

Capital<br />

Social<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

anexos 697<br />

ASEGURADORA AGRÍCOLA<br />

Luis Alfredo Escalante<br />

Financiero 22,092,292 13,509,566 8,582,726 5,000,000 648,934<br />

COMERCIAL S.A.<br />

ASESUISA VIDA S.A. SEGURO DE<br />

Mauricio Cohen<br />

Financiero 16,969,005 11,263,099 5,705,906 2,585,714 2,655,167<br />

PERSONAS<br />

Raúl Ernesto Car<strong>de</strong>nal Debayle BAC LEASING S.A. DE C.V. Financiero 457,143 0 457,143 457,143<br />

Adolfo R. Schildknecht BANCO AGRÍCOLA S.A. Financiero 6,319,823,981 6,030,763,438 289,060,543 138,285,714 1,729,009<br />

Raúl Car<strong>de</strong>nal Debayle BANCO AMÉRICA CENTRAL S.A. Financiero 452,075,867 392,561,009 59,514,858 19,428,571 6,655,279<br />

BANCO CREDOMATIC S.A. Financiero 295,033,556 262,222,773 32,810,783 19,428,571 8,448,204<br />

BANCO CUSCATLÁN DE EL<br />

Mauricio Samayoa<br />

Financiero 2,322,743 2,109,139 213,604 90,000 21,291<br />

SALVADOR S.A.<br />

BANCO SALVADOREÑO S.A. DE<br />

María Eugenia Brizuela<br />

Financiero 1,723,667,858 1,553,967,041 169,700,817 89,584,543 12,912,801<br />

C.V. (BANCOSAL S.A. DE C.V.)<br />

BBVA SEGUROS S.A. SEGUROS DE<br />

Ricardo Antonio Santos<br />

Financiero 12,341,321 6,553,670 5,787,651 3,449,977 1,886,672<br />

PERSONAS<br />

BOLSA DE VALORES DE EL<br />

Rolando Arturo Duarte<br />

Financiero 4,278,764 948,628 3,330,136 2,017,435<br />

SALVADOR S.A. DE C.V.<br />

Rodolfo Schildknecht BURSABAC S.A. DE C.V. Financiero 2,085,018 358,196 1,726,822 571,428 1,021,991<br />

Carlos L. Imberton Deneke CIMBER S.A. DE C.V. Financiero 3,310,753 1,254,293 2,056,460 1,005,908 158,709<br />

Enzo Bizarro CITI INVERSIONES Financiero 76,043,754 50,550,567 25,493,187 8,174,114 3,773,295<br />

CITI VALORES DE EL SALVADOR<br />

Enzo Bizarro<br />

Financiero 774,677 10,651 764,026 160,000 -72,918<br />

S.A. DE C.V.<br />

Enzo Bizarro CITIBANK, N.A. Financiero 191,006,514 174,755,875 16,250,639 12,000,000 -172,735<br />

CORPORACIÓN APOLO S.A. DE<br />

Luis Alfredo Escalante<br />

Financiero 11,775,938 2,854,678 8,921,260 4,685,714 1,251,293<br />

C.V.<br />

CORPORACIÓN COMERCIAL DE<br />

Sergio Catani Papini<br />

Financiero 3,859,015 300,000 3,559,015 2,530,058 348,269<br />

SERVICIOS S.A. DE C.V. (CORISA)


698 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

CORPORACIÓN DE CRÉDITO<br />

Juan Pablo Meza<br />

Y SERVICIOS S.A. DE C.V.<br />

Financiero 10,676,542 7,381,613 3,294,929 2,457,143 354,973<br />

(SERVICREDIT S.A. DE C.V.)<br />

CORPORACIÓN DE FOMENTO S.A.<br />

Rodolfo Schildknecht<br />

Financiero 17,251,317 1,885,876 15,365,441 10,857,142 1,963,497<br />

DE C.V.<br />

CORPORACIÓN DE INVERSIONES<br />

Roberto Quiñónez Meza<br />

Financiero 5,659,715 391,755 5,267,960 941,017 1,389,447<br />

NACIONALES S.A.<br />

CORPORACIÓN FINA DE LA<br />

Edgar Durán<br />

NUEVA GENERACIÓN S.A. DE C.V. Financiero 3,702,184 3,527,041 175,143 175,143 425,628<br />

(CORFINGE)<br />

CORPORACIÓN GALAXIA S.A. DE<br />

Carlos Enrique Cáceres<br />

Financiero 27,068,368 9,894,041 17,174,327 14,514,285 1,220,618<br />

C.V.<br />

Rodolfo R. Schildnecht CREDIBAC S.A. DE C.V. Financiero 33,381 600 32,781 11,428 87<br />

CREDOMATIC<br />

Raúl Car<strong>de</strong>nal Debayle<br />

REPRESENTACIONES TURÍSTICAS Financiero 351,986 69,245 282,741 243,086 43,544<br />

S.A. DE C.V. (CRT S.A. DE C.V.)<br />

DESARROLLOS CONSOLIDADOS<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete<br />

Financiero 9,235,010 8,083,624 1,151,386 505,142 1,377,006<br />

S.A. DE C.V.<br />

Carlos Francisco Aguilar E. INVERSIONES S.A. DE C.V. Financiero 19,630 0 19,630 19,630<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete EL MALECÓN S.A. DE C.V. Financiero 2,614,201 1,066,662 1,547,539 462,857 303,577<br />

Alfredo Schildknecht EXPORTEC S.A. DE C.V. Financiero 5,249,339 2,404,065 2,845,274 3,746,286 -8,455<br />

FACTORAJE CUSCATLÁN S.A. DE<br />

Elías Jorge Bahaia<br />

Financiero 6,795,102 4,301,664 2,493,438 1,906,000 259,120<br />

C.V.<br />

FINANCIERA DE ORIENTE S.A.<br />

Enrique García Prieto<br />

Financiero 253,577 157,011 96,566 68,571 -320<br />

(FIDEO S.A.)<br />

Ramón Ávila Quehl FINAPESA S.A. DE C.V. Financiero 469,588 7,206 462,382 31,269 9,945<br />

Financiero 24,817,250 153,432 24,663,818 24,685,714 -2,856<br />

GRUPO FINANCIERO CUSCATLÁN<br />

S.A. DE C.V.<br />

Manuel Rivera


anexos 699<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Paul Ernesto Quiñónez GRUPO GEVESA S.A. DE C.V. Financiero 11,524 1,204 10,320 11,429 -1,109<br />

INVERSIONES BOQUERÓN S.A.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete<br />

Financiero 4,667,383 2,146,010 2,521,373 468,571 173,980<br />

DE C.V.<br />

INVERSIONES ESTABLES S.A. DE<br />

Carlos L. Imberton Deneke<br />

Financiero 282,365 273,118 9,247 11,429 -1,369<br />

C.V.<br />

INVERSIONES FELIX CRISTIANI<br />

Financiero 16,750,078 165,929 16,584,149 10,000,000 2,009,147<br />

S.A. DE C.V.<br />

INVERSIONES FINACIERAS<br />

Rodolfo Schildknecht<br />

Financiero 307,937,115 42,481,021 265,456,094 137,142,857 26,988,120<br />

BANCO AGRÍCOLA S.A.<br />

INVERSIONES FINANCIERAS<br />

José Gustavo Belismelis<br />

BANCO DE COMERCIO DE EL Financiero 6,632 0 6,632 20,000 -13,367<br />

SALVADOR S.A.<br />

INVERSIONES FINANCIERAS<br />

Moisés Castro Maceda<br />

Financiero 178,639,475 53,596,273 125,043,202 125,043,202 17,101,921<br />

BANCOSAL S.A.<br />

INVERSIONES FINANCIERAS<br />

José Mauricio Samayoa<br />

Financiero 218,879,956 440 218,879,516 175,662,446 26,561,821<br />

CUSCATLÁN S.A.<br />

INVERSIONES FINANCIERAS<br />

Raúl Ernesto Car<strong>de</strong>nal Debayle<br />

Financiero 56,216,996 823 56,216,173 42,948,571 7,567,267<br />

CREDOMATIC S.A. (IFC S.A.)<br />

INVERSIONES LA CEIBA S.A. DE<br />

Roberto José Kriete<br />

Financiero 22,765,020 18,107,318 4,657,702 686,400 -4,602<br />

C.V.<br />

Raúl Álvarez Belismelis INVERSIONES PIURA S.A. DE C.V. Financiero 1,647,232 1,501,374 145,858 232,089 -8,385<br />

INVERSIONES TÉCNICO<br />

Rafael Ibarra<br />

Financiero 209,196 10,028 199,168 177,143 11,250<br />

BURSÁTILES S.A. DE C.V.<br />

Marcos Andrés Baldocchi Kriete NÁUTICA S.A. DE C.V. Financiero 3,206,210 2,553,958 652,252 459,428 16,897<br />

Fe<strong>de</strong>rico Araujo Eserski PROINFA S.A. DE C.V. Financiero 1,285,408 167,704 1,117,704 452,229 199,725<br />

Alejandro Catani PROVENSAL S.A. DE C.V. Financiero 315,280 150,534 164,746 161,005 24,693<br />

Juan Francisco Salaverría Prieto SALAMALU S.A. DE C.V. Financiero 1,379,202 565,721 813,481 571,429 -18,560


700 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

POR FORMAS DE CAPITAL: FINANCIERO<br />

Capital<br />

Representante Legal Empresa Actividad Activo Pasivo Patrimonio<br />

Utilidad<br />

Social<br />

Luis Tomás Ivandic SCOTIABANK EL SALVADOR S.A. Financiero 390,931,651 350,159,103 40,772,548 30,000,000 1,743,455<br />

SERVICIO NACIONAL DE CAMBIO<br />

Rodolfo Schildknecht<br />

S.A. DE C.V. (SERVICAMBIO S.A. Financiero 49,821 0 49,821 11,428 -703<br />

DE C.V.)<br />

SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE<br />

Luis Alan Alfaro Alarcón<br />

Financiero 5,779,581 2,227,610 3,551,971 2,314,286 62,693<br />

C.V.<br />

TRANSACCIONES FINANCIERAS<br />

Carlos E. Aguilar<br />

Financiero 568,548 546,029 22,519 12,000<br />

S.A. DE C.V. (TRANSFI S.A. DE C.V.)<br />

Roberto Avalos VALORES CUSCATLÁN S.A. DE C.V. Financiero 6,618,214 2,923,031 3,695,183 1,225,000 2,206,734<br />

VALORES FINANCIEROS S.A. Financiero 943,373 80,600 862,773 666,514 75,446<br />

Samuel Antonio Quirós CREDI Q S.A. DE C.V. Financiera 30,102,048 21,420,729 8,681,319 5,714,286 2,611,887<br />

Total 17,470,931,549 12,397,982,875 5,072,948,674 3,331,613,331 608,186,998<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los Balances que presentaron las empresas al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).


ANEXO Nº 6<br />

BALANCES DE EMPRESAS CLASIFICADAS POR FORMA DE CAPITAL<br />

(Miles <strong>de</strong> US$)<br />

Activos Porcentaje Pasivos Porcentaje Patrimonio Porcentaje Capital Social Porcentaje Utilida<strong>de</strong>s Porcentaje<br />

Totales por<br />

formas <strong>de</strong><br />

Capital<br />

3,444,733,832 19.72% 1,472,779,644 11.88% 1,971,954,189 38.87% 1,465,844,329 44.00% 295,703,328 48.62%<br />

Capital<br />

Comercio y<br />

Servicios<br />

11,744,824,483 67.22% 9,856,403,459 79.50% 1,888,421,023 37.23% 1,153,920,461 34.64% 202,118,543 33.23%<br />

Capital<br />

Financiero<br />

2,281,373,234 13.06% 1,068,799,772 8.62% 1,212,573,462 23.90% 711,848,541 21.37% 110,365,127 18.15%<br />

Capital<br />

Industrial<br />

anexos 701<br />

Total 17,470,931,549 100.00% 12,397,982,875 100.00% 5,072,948,674 100.00% 3,331,613,331 100.00% 608,186,998 100.00%<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> los Balances que presentaron las empresas al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).<br />

ANEXO Nº 7<br />

TOTAL DE EMPRESAS CLASIFICADAS POR FORMAS DE CAPITAL<br />

Capital Comercial y Servicios 416 Empresas<br />

Capital Industrial 172 Empresas<br />

Capital Financiero 140 Empresas<br />

Total 728 Empresas<br />

Fuente: Balances que presentaron las empresas al Centro Nacional <strong>de</strong> Registros (CNR).


702 <strong>atlas</strong> <strong>de</strong> la pobreza y la opulencia en el salvador<br />

Este libro se imprimió<br />

<br />

en el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010


Salvador Arias busca explicar en este<br />

libro que El Salvador no es la excepción<br />

<strong>de</strong> la contradicción fundamental<br />

<strong>de</strong>l sistema capitalista: la <strong>de</strong>spiadada<br />

acumulación <strong>de</strong> la riqueza en pocas<br />

manos (utilizando todos los instrumentos<br />

que permiten maximizar la<br />

tasa <strong>de</strong> ganancia sobre el capital) y<br />

la masifi cación <strong>de</strong> la miseria y la pobreza<br />

humana a nivel planetario. Así,<br />

aquí se explicará, en primer lugar, con<br />

el mayor <strong>de</strong>talle, cómo se ha logrado,<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la burguesía oligárquica<br />

salvadoreña y <strong>de</strong> las transnacionales,<br />

la concentración y centralización <strong>de</strong>l<br />

capital durante el período <strong>de</strong>l neoliberalismo,<br />

1989-2009, que seguimos viviendo con el actual gobierno; en<br />

segundo lugar, en la lógica capitalista como contraparte <strong>de</strong> la concentración<br />

y centralización <strong>de</strong>l capital, se expondrá minuciosamente la situación<br />

<strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> la población, primero en el contexto nacional y<br />

luego en cada uno <strong>de</strong> los catorce <strong>de</strong>partamentos que tiene el país, dando<br />

algunos indicadores <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la pobreza a nivel <strong>de</strong> los municipios;<br />

en tercer lugar, se <strong>de</strong>sarrolla una propuesta para implementar una<br />

transición hacia una economía socialista en El Salvador, profundamente<br />

<strong>de</strong>mocrática y participativa, como la única salida y como contrapeso a<br />

las estructuras fascistas que se quieren implantar en Centroamérica y en<br />

el mundo, también, la solución al sub<strong>de</strong>sarrollo estructural en las fuerzas<br />

productivas y para superar la miseria y la pobreza <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong><br />

la población salvadoreña.<br />

Salvador Arias, es autor y coautor <strong>de</strong> 14 obras y <strong>de</strong> múltiples artículos y<br />

estudios, ha sido catedrático e investigador en diferentes universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

América Latina y Europa; ha realizado estudios <strong>de</strong> postgrado en economía<br />

en la London School of Economics y en Paris VIII don<strong>de</strong> obtuvo su<br />

doctorado. Así como un Stage <strong>de</strong> Post doctorado por la Universidad <strong>de</strong> La<br />

Sorbonne, Francia. Ha sido consultor <strong>de</strong> diferentes organismos internacionales<br />

en América Latina, Europa y África. Asimismo, fue Vice-Ministro<br />

y Ministro <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> El Salvador, se <strong>de</strong>sempeñó como<br />

Diputado Nacional por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional<br />

–FMLN–, durante 6 años; militante <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979.<br />

ISBN 978-99923-73-89-7<br />

9 789992 373897

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!