27.05.2013 Views

Estación Experimental de Aula Dei - CSIC - Consejo Superior de ...

Estación Experimental de Aula Dei - CSIC - Consejo Superior de ...

Estación Experimental de Aula Dei - CSIC - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Estación</strong> <strong>Experimental</strong> <strong>de</strong> <strong>Aula</strong> <strong>Dei</strong><br />

<strong>Consejo</strong> <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Investigaciones Científicas<br />

(<strong>CSIC</strong>)<br />

Zaragoza<br />

Tesis Doctoral<br />

CARACTERIZACIÓN Y REGULACIÓN DE LA CHAPERONA DE<br />

COBRE PARA LA CuZn SUPERÓXIDO DISMUTASA<br />

CLOROPLÁSTICA DE SOJA<br />

Memoria presentada por Dña. Sara Sagasti Escalona,<br />

Licenciada en Bioquímica, para optar al grado <strong>de</strong> Doctor en Ciencias<br />

Zaragoza, Julio 2009


D. RAFAEL PICOREL CASTAÑO, Profesor <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>Superior</strong> <strong>de</strong><br />

Investigaciones Científicas (<strong>CSIC</strong>), adscrito a la <strong>Estación</strong> <strong>Experimental</strong> <strong>de</strong> <strong>Aula</strong> <strong>Dei</strong> <strong>de</strong><br />

Zaragoza<br />

CERTIFICA:<br />

Que la Tesis Doctoral titulada “Caracterización y regulación <strong>de</strong> la chaperona <strong>de</strong> cobre<br />

para la CuZn superóxido dismutasa cloroplástica <strong>de</strong> soja”, ha sido realizada por la<br />

licenciada Dña. SARA SAGASTI ESCALONA en el Departamento <strong>de</strong> Nutrición<br />

Vegetal <strong>de</strong> la <strong>Estación</strong> <strong>Experimental</strong> <strong>de</strong> <strong>Aula</strong> <strong>Dei</strong> (<strong>CSIC</strong>) bajo su dirección, y que reúne,<br />

a su juicio, las condiciones requeridas para optar al grado <strong>de</strong> Doctor en Ciencias.<br />

Zaragoza, Julio <strong>de</strong> 2009<br />

Fdo.: Dr. Rafael Picorel Castaño


A mi familia


“La verda<strong>de</strong>ra ciencia enseña, por encima <strong>de</strong> todo, a dudar y a ser ignorante”<br />

Miguel <strong>de</strong> Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.


AGRADECIMIENTOS<br />

Me gustaría aprovechar estas líneas para agra<strong>de</strong>cer a las personas que, <strong>de</strong> algún<br />

modo u otro, han contribuido a la realización <strong>de</strong> esta Tesis Doctoral.<br />

En primer lugar, quiero dar las gracias a mi director <strong>de</strong> Tesis, el Dr. Rafael<br />

Picorel, por brindarme la oportunidad y confianza <strong>de</strong> trabajar en su laboratorio. Por<br />

formarme, por su <strong>de</strong>dicación, su conocimiento y transmitirme su interés científico.<br />

A la Dra. Inmaculada Yruela, por ponerme en contacto con el grupo y por la<br />

ayuda que me ha prestado siempre que la he necesitado.<br />

A las Dras. Milagros Medina y Susana Frago <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, por<br />

la colaboración recibida en algunos experimentos <strong>de</strong> espectroscopia, su profesionalidad<br />

y amabilidad.<br />

A la Fundación Ramón Areces, por la beca predoctoral que me ha permitido<br />

realizar este trabajo.<br />

A mis compañeros <strong>de</strong> la <strong>Estación</strong> <strong>Experimental</strong> <strong>de</strong> <strong>Aula</strong> <strong>Dei</strong>, Sofía, Rut, María<br />

S., Irene, Aurora, A<strong>de</strong>, Rubén, Jorge R., Hamdi, Ana Flor, Ana A., Fermín, Victoria,<br />

Víctor, Saúl, Laura, Sergio, Celia, Jorge L., Loreto, MC, María C., Javier, Pilar, Manu,<br />

Carmen P., Joaquín, María M., Merche, Natalia, Ana C., Carmen, Concha, Tere, Mariví<br />

L., Jorge A., Manuel, Leticia, David, Nines, Nuria, Mª Ángeles, Azahara y Sara, por<br />

todos los momentos compartidos <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> <strong>Aula</strong> <strong>Dei</strong>. Por las charlas y risas que<br />

hemos vivido en las comidas <strong>de</strong>l “tupperware” y las celebraciones.<br />

Por supuesto, no me puedo olvidar <strong>de</strong> mis “compis <strong>de</strong>l labo”, María B. y Marian<br />

(mis maestras), Raquel, Vanesa, Beatriz, Sara L., Miren, Maya, Miguel, Mariví R. y<br />

Patricia. Han sido muchos años juntos llenos <strong>de</strong> buenos y malos momentos, pero el<br />

compañerismo y la amistad prevalecen ante todo. Me siento afortunada <strong>de</strong> haber tenido<br />

unos compañeros tan estupendos como vosotros.<br />

A mis amigos, por estar siempre ahí, por ayudarme a <strong>de</strong>sconectar <strong>de</strong>l trabajo y<br />

vuestras palabras en los momentos difíciles.<br />

Son muchas las cosas que he recibido <strong>de</strong> mis padres, Adolfo y Mª Pilar, como mi<br />

educación, la libertad <strong>de</strong> elegir, su fortaleza, sacrificio y sobre todo, su apoyo,<br />

comprensión y amor incondicionales. A mi hermana, María, porque sé que siempre está<br />

cuando la necesito, por hacerme reir y ver la vida con otros ojos. Por último, a mis<br />

abuelos, Juan Luis, Lola, Mario y Merce<strong>de</strong>s, por vuestro cariño infinito. Una parte <strong>de</strong><br />

esta Tesis también es vuestra.


ABREVIATURAS<br />

AO Ascorbato oxidasa<br />

APS Persulfato amónico<br />

APX Ascorbato peroxidasa<br />

AS “Splicing” alternativo<br />

ATP Trifosfato <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nosina<br />

ATX Proteína antioxidante<br />

Ax Absorbancia a una longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>terminada<br />

BCB Dominio <strong>de</strong> unión a cobre<br />

BCIP 5-bromo-4-cloro-indolilfosfato<br />

BSA Seroalbúmina bovina<br />

CAO Amino oxidasa <strong>de</strong> cobre<br />

CCH Chaperona <strong>de</strong> cobre<br />

CCS Chaperona <strong>de</strong> cobre para la superóxido dismutasa<br />

cDNA DNA complementario<br />

Chl Clorofila<br />

Cit Citocromo<br />

COPT Transportador <strong>de</strong> cobre<br />

COX Citocromo c oxidasa<br />

CSD1 CuZnSOD citosólica<br />

CSD2 CuZnSOD cloroplástica<br />

CSD3 CuZnSOD peroxisomal<br />

CuRE Elemento <strong>de</strong> respuesta a Cu<br />

D1 Polipéptido <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l fotosistema II<br />

D2 Polipéptido <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l fotosistema II<br />

DC Dicroísmo circular<br />

DEAE Dietil-aminoetil<br />

DEPC Dietilpirocarbonato<br />

DHAR Dehidroascorbato reductasa<br />

DNA Ácido <strong>de</strong>soxirribonucleico<br />

DNAsa Desoxirribonucleasa I<br />

D.O.x Densidad óptica a una longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>terminada<br />

DTT Ditiotreitol


EDTA Ácido etilendiaminotetraacético<br />

εx Coeficiente <strong>de</strong> extinción a una longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>terminada<br />

Fd Ferredoxina<br />

FNR Ferredoxina-NADP + oxidorreductasa<br />

FRO Óxido reductasa <strong>de</strong> hierro<br />

GFP Proteína <strong>de</strong> fluorescencia ver<strong>de</strong><br />

GR Glutatión reductasa<br />

HEPES N-2-(hidroxi-etil) piperazine-N’-(ácido 2-etanosulfónico)<br />

His6 Cola <strong>de</strong> seis histidinas<br />

HMA ATPasa <strong>de</strong> metales pesados<br />

ICP-MS Espectrometría <strong>de</strong> masas con plasma <strong>de</strong> acoplamiento inductivo<br />

IMAC Cromatografía <strong>de</strong> afinidad por unión a metal<br />

IPTG Isopropil-β-tio-D-galactopiranósido<br />

Kd Constante <strong>de</strong> disociación<br />

λ Longitud <strong>de</strong> onda<br />

LB Medio Luria<br />

LC Lacasa<br />

LHCII Complejo <strong>de</strong> antena mayoritaria <strong>de</strong>l fotosistema II<br />

MALDI-TOF “Matrix-assisted laser <strong>de</strong>sorption-time of flight”<br />

MBP Proteína <strong>de</strong> unión a maltosa<br />

MCO Oxidasas multicobre<br />

MDHAR Mono<strong>de</strong>hidroascorbato reductasa<br />

MES Ácido 2-(N-morfolino) etano sulfónico<br />

MRE Elemento <strong>de</strong> respuesta al metal<br />

mRNA RNA mensajero<br />

MT Metalotioneína<br />

MWCO Límite <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> poro <strong>de</strong> membranas <strong>de</strong> diálisis en Da<br />

NA Nicotianamina<br />

NADP + 2’-Fosfodinucleótido <strong>de</strong> nicotinamida y a<strong>de</strong>nina oxidado<br />

NADPH 2’-Fosfodinucleótido <strong>de</strong> nicotinamida y a<strong>de</strong>nina reducido<br />

NBT Azul <strong>de</strong> nitrotetrazolio<br />

NRAMP “Natural resistance associated macrophage proteins”<br />

NSP No “splicing”<br />

ORF Marco abierto <strong>de</strong> lectura


PAA ATPasa para Arabidopsis tipo P<br />

PAGE Electroforesis en gel <strong>de</strong> poliacrilamida<br />

Pb Pares <strong>de</strong> bases<br />

PC Fitoquelatina<br />

Pc Plastocianina<br />

Pheo Feofitina<br />

Pi Fosfato inorgánico<br />

PMSF Fluoruro <strong>de</strong> fenilmetilsulfonilo<br />

PPO Polifenol oxidasa<br />

PS I Fotosistema I<br />

PS II Fotosistema II<br />

PsbA Gen que codifica a D1<br />

PVDF Fluoruro <strong>de</strong> polivinili<strong>de</strong>no<br />

QA Primera quinona aceptora <strong>de</strong> electrones <strong>de</strong>l fotosistema II<br />

QB Segunda quinona aceptora <strong>de</strong> electrones <strong>de</strong>l fotosistema II<br />

RbcL Gen que codifica la subunidad L <strong>de</strong> la Rubisco<br />

RC Centro <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l fotosistema II<br />

RNA Ácido ribonucleico<br />

RNAsa H Ribonucleasa H<br />

ROS Especies reactivas <strong>de</strong> oxígeno<br />

RT-PCR Reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la polimerasa reversa<br />

SBP Promotor <strong>de</strong> unión a squamosa<br />

SDS Do<strong>de</strong>cil sulfato <strong>de</strong> sodio<br />

SOD Superóxido dismutasa<br />

TEMED N, N, N’, N’-tetrametil-etil-N-diamina<br />

Tm Temperatura <strong>de</strong> hibridación<br />

Tricina N-tris(hidroximetil) metil glicina<br />

Tris (tris)-hidroximetil-amino metano<br />

UTR Región <strong>de</strong>l mRNA que no se traduce<br />

UV-Vis Ultravioleta-visible<br />

YSL “Yellow stripe like”<br />

YZ Tirosina Z <strong>de</strong> la proteína D1<br />

YD Tirosina D <strong>de</strong> la proteína D2<br />

ZIP “Zrt1-irt1-like proteins”


ÍNDICE<br />

1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 3<br />

1.1 LA BIOQUÍMICA DEL COBRE .................................................................... 3<br />

1.2 FUNCIÓN DEL COBRE EN PLANTAS........................................................ 5<br />

1.2.1 PROTEÍNAS DE COBRE O CUPROPROTEÍNAS ............................... 5<br />

1.2.1.1 Cuproproteínas que participan en el transporte <strong>de</strong> electrones .............. 5<br />

1.2.1.1.1 Proteínas azules <strong>de</strong> cobre o cuprodoxinas ...................................... 5<br />

1.2.1.1.2 Oxidasas azules o multicobre oxidasas (MCOs) ............................ 7<br />

1.2.1.2 Cuproproteínas involucradas en el transporte electrónico, reducción<br />

<strong>de</strong>l oxígeno molecular y reducción <strong>de</strong> compuestos inorgánicos .......................... 7<br />

1.2.1.3 Cuproproteínas con diversas funciones ................................................ 8<br />

1.3 DEFICIENCIA DE COBRE EN PLANTAS ................................................. 12<br />

1.4 TOXICIDAD DE COBRE EN PLANTAS.................................................... 13<br />

1.4.1 Toxicidad <strong>de</strong> cobre en el cloroplasto...................................................... 14<br />

1.4.2 Tolerancia al exceso <strong>de</strong> cobre................................................................. 19<br />

1.5 HOMEOSTASIS DE COBRE EN PLANTAS .............................................. 22<br />

1.5.1 Movilización y adquisición <strong>de</strong> cobre por la raíz..................................... 23<br />

1.5.2 Transporte <strong>de</strong> cobre a través <strong>de</strong> la planta ............................................... 24<br />

1.5.3 Distribución intracelular <strong>de</strong> cobre .......................................................... 26<br />

1.5.3.1 COPT.................................................................................................. 29<br />

1.5.3.2 YSL..................................................................................................... 29<br />

1.5.3.3 ZIP ...................................................................................................... 30<br />

1.5.3.4 NRAMP.............................................................................................. 30<br />

1.5.3.5 P1B-ATPasas ....................................................................................... 31<br />

1.5.3.6 Metalotioneínas .................................................................................. 33<br />

1.5.3.7 Chaperonas <strong>de</strong> cobre o cuprochaperonas............................................ 34<br />

1.5.4 Regulación.............................................................................................. 41<br />

1.6 OBJETIVOS................................................................................................... 47<br />

2 MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................ 51<br />

2.1 MATERIAL BIOLÓGICO VEGETAL ......................................................... 51<br />

2.1.1 Suspensiones celulares <strong>de</strong> soja (Glycine max) ....................................... 51<br />

2.1.1.1 Cultivo en medio líquido .................................................................... 51


2.1.1.2 Cultivo en medio sólido...................................................................... 52<br />

2.1.2 Plantas <strong>de</strong> soja ........................................................................................ 54<br />

2.1.3 Tratamientos <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja..................................... 55<br />

2.1.4 Tratamientos <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja.............................................................. 56<br />

2.2 TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR ................................................ 56<br />

2.2.1 Extracción <strong>de</strong>l RNA <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja ......................... 56<br />

2.2.2 Extracción <strong>de</strong>l RNA <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja .................................................. 57<br />

2.2.3 RT-PCR semicuantitativa....................................................................... 57<br />

2.2.3.1 Síntesis <strong>de</strong> cDNA ............................................................................... 57<br />

2.2.3.2 Condiciones <strong>de</strong> PCR........................................................................... 58<br />

2.2.4 Electroforesis <strong>de</strong> DNA en geles <strong>de</strong> agarosa............................................ 61<br />

2.2.5 Clonación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> PCR ....................................................... 62<br />

2.2.5.1 Extracción <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> PCR <strong>de</strong> geles <strong>de</strong> agarosa mediante lana<br />

<strong>de</strong> vidrio .………………………………………………………………………62<br />

2.2.5.2 Ligación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> PCR ..................................................... 63<br />

2.2.5.3 Preparación <strong>de</strong> células competentes ................................................... 63<br />

2.2.5.4 Transformación <strong>de</strong> Escherichia coli................................................... 64<br />

2.2.5.5 Aislamiento <strong>de</strong> DNA plasmídico........................................................ 64<br />

2.3 FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR ...................................................... 65<br />

2.3.1 Aislamiento <strong>de</strong> cloroplastos, tilacoi<strong>de</strong>s y estroma a partir <strong>de</strong><br />

suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja................................................................. 65<br />

2.3.2 Aislamiento <strong>de</strong> cloroplastos intactos a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares y<br />

plantas <strong>de</strong> soja......................................................................................................... 66<br />

2.3.3 Aislamiento <strong>de</strong> estroma y tilacoi<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> cloroplastos intactos <strong>de</strong><br />

suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja................................................................. 68<br />

2.4 TÉCNICAS BIOQUÍMICAS......................................................................... 69<br />

2.4.1 Extracción <strong>de</strong> clorofila............................................................................ 69<br />

2.4.2 Electroforesis SDS-PAGE <strong>de</strong> proteínas ................................................. 69<br />

2.4.3 Ensayo <strong>de</strong> actividad SOD....................................................................... 71<br />

2.5 TÉCNICAS INMUNOQUÍMICAS ............................................................... 74<br />

2.5.1 Western Blot........................................................................................... 74<br />

2.5.2 Desarrollo <strong>de</strong> anticuerpos contra GmCCS y GmCuZnSOD................... 77<br />

2.6 OBTENCIÓN DE LA PROTEÍNA GmCCS RECOMBINANTE ................ 78<br />

2.6.1 Clonación................................................................................................ 78


2.6.2 Inducción <strong>de</strong> la expresión en Escherichia coli ....................................... 81<br />

2.6.3 Purificación............................................................................................. 81<br />

2.7 SERVICIOS ................................................................................................... 84<br />

2.7.1 Análisis MALDI-TOF ............................................................................ 84<br />

2.7.2 Determinación <strong>de</strong> la secuencia N-terminal............................................. 84<br />

2.7.3 ICP-MS................................................................................................... 85<br />

2.8 TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS ............................................................ 85<br />

2.8.1 Absorción UV-Vis.................................................................................. 86<br />

2.8.2 Fluorescencia.......................................................................................... 87<br />

2.8.3 Dicroísmo circular .................................................................................. 87<br />

2.9 ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO .................................................................. 88<br />

2.9.1 Análisis <strong>de</strong> secuencias ............................................................................ 88<br />

2.9.2 Mo<strong>de</strong>lado molecular............................................................................... 88<br />

3 RESULTADOS ..................................................................................................... 91<br />

3.1 REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE GmCCS.................................... 91<br />

3.1.1 Regulación por “splicing” alternativo .................................................... 91<br />

3.1.2 Regulación por cobre.............................................................................. 97<br />

3.2 REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE GmCSD2 ................................. 99<br />

3.2.1 Regulación por “splicing” alternativo .................................................... 99<br />

3.2.2 Regulación por cobre............................................................................ 103<br />

3.3 IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y REGULACIÓN DE GmCCS Y<br />

GmCSD2................................................................................................................... 104<br />

3.3.1 Calidad <strong>de</strong>l fraccionamiento subcelular ............................................... 105<br />

3.3.2 Western blot anti-GmCCS.................................................................... 107<br />

3.3.3 Western blot anti-GmCSD2 y ensayo <strong>de</strong> actividad SOD ..................... 112<br />

3.4 CLONACIÓN, SOBREEXPRESIÓN Y PURIFICACIÓN DE GmCCS .... 115<br />

3.4.1 Clonación.............................................................................................. 115<br />

3.4.2 Inducción <strong>de</strong> la expresión en Escherichia coli ..................................... 116<br />

3.4.3 Purificación........................................................................................... 119<br />

3.5 CARACTERIZACIÓN ESPECTROSCÓPICA DE LA GmCCS<br />

RECOMBINANTE PURIFICADA ......................................................................... 125<br />

3.5.1 Absorción UV-Vis................................................................................ 125<br />

3.5.2 Fluorescencia........................................................................................ 129


3.5.3 Dicroísmo circular ................................................................................ 131<br />

3.6 BÚSQUEDA DE UNA HIPOTÉTICA cpCCS EN SOJA........................... 132<br />

4 DISCUSIÓN........................................................................................................ 137<br />

4.1 REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE GmCCS Y GmCSD2 ............. 137<br />

4.1.1 Regulación por “splicing” alternativo .................................................. 137<br />

4.1.2 Regulación por cobre............................................................................ 140<br />

4.2 IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y REGULACIÓN DE GmCCS Y<br />

GmCSD2................................................................................................................... 142<br />

4.2.1 GmCCS................................................................................................. 142<br />

4.2.2 GmCSD2............................................................................................... 143<br />

4.3 SOBREEXPRESIÓN Y PURIFICACIÓN DE GmCCS.............................. 148<br />

4.4 CARACTERIZACIÓN ESPECTROSCÓPICA DE LA GmCCS<br />

RECOMBINANTE PURIFICADA ......................................................................... 149<br />

4.5 BÚSQUEDA DE UNA HIPOTÉTICA cpCCS EN SOJA........................... 150<br />

5 CONCLUSIONES .............................................................................................. 153<br />

6 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 157<br />

7 PUBLICACIONES............................................................................................. 179


INTRODUCCIÓN


1 INTRODUCCIÓN<br />

1.1 LA BIOQUÍMICA DEL COBRE<br />

3<br />

Introducción<br />

El cobre (Cu) es un metal <strong>de</strong> transición que pertenece a la posición 29 y al<br />

subgrupo IB <strong>de</strong> la tabla periódica <strong>de</strong> los elementos. Este metal es abundante en la<br />

corteza terrestre, su concentración es <strong>de</strong> 55 ppm (Mason y Moore, 1982). Se encuentra<br />

presente principalmente en forma <strong>de</strong> minerales como la calcopirita (CuFeS2), calcocita<br />

(Cu2S), cuprita (Cu2O) y malaquita [Cu2CO3(OH)2].<br />

En estado fundamental su estructura electrónica es [Ar]3d 10 4s 1 . El bajo potencial<br />

<strong>de</strong> ionización <strong>de</strong>l electrón 4s 1 da por resultado una remoción fácil <strong>de</strong>l mismo para<br />

obtener el cobre(I) o ión cuproso, Cu + , y el cobre(II) o ión cúprico, Cu 2+ , se forma sin<br />

dificultad por remoción <strong>de</strong> un electrón <strong>de</strong> la capa 3d. La especie Cu 3+ también se conoce<br />

pero es muy inusual (Cotton y col., 1999). En la naturaleza, el Cu 2+ es bastante soluble<br />

mientras que la solubilidad <strong>de</strong>l Cu + se encuentra en el rango submicromolar. En los<br />

seres vivos, el Cu se encuentra principalmente en forma <strong>de</strong> Cu 2+ , ya que la presencia <strong>de</strong><br />

oxígeno u otros aceptores <strong>de</strong> electrones oxidan fácilmente el Cu + a Cu 2+ . La oxidación<br />

<strong>de</strong>l Cu es reversible puesto que el Cu 2+ pue<strong>de</strong> aceptar un electrón <strong>de</strong> reductores como el<br />

ascorbato o el glutatión. Por otro lado, el Cu + es susceptible a la <strong>de</strong>sproporción dando<br />

como productos Cu 2+ y Cu 0 , como consecuencia <strong>de</strong> este proceso, es difícil obtener<br />

soluciones estables <strong>de</strong> Cu + .<br />

Los cationes <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> elementos d, como el Cu, presentan alta afinidad para<br />

formar complejos <strong>de</strong> coordinación. Debido a su elevada afinidad electrónica, los<br />

cationes mono y divalentes <strong>de</strong> Cu son los iones más efectivos para la unión a moléculas<br />

orgánicas. La geometría, estequiometría y estabilidad <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> coordinación en<br />

las moléculas orgánicas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los ligandos y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

oxidación <strong>de</strong>l metal. En el estado <strong>de</strong> oxidación +1, el ión cuproso tiene todos los<br />

orbitales d ocupados, por tanto es diamagnético, y los números <strong>de</strong> coordinación más<br />

habituales son 2, 3 y 4 con geometría lineal, tetraédrica o trigonal. En el estado <strong>de</strong><br />

oxidación +2, el ión cúprico posee un electrón <strong>de</strong>sapareado en el orbital d, por tanto es<br />

paramagnético y los números <strong>de</strong> coordinación más habituales son 4, 5 y 6 con geometría<br />

cuadrada plana, piramidal u octaedral tetragonalmente distorsionada (Koch y col.,<br />

1997).


Introducción<br />

La clasificación clásica <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> Cu en las cuproproteínas es la<br />

siguiente:<br />

− Centros <strong>de</strong> tipo I: Este tipo <strong>de</strong> centro se encuentra principalmente en las<br />

cuproproteínas azules como la plastocianina. Su color azul se <strong>de</strong>be a que el espectro <strong>de</strong><br />

absorción presenta una intensa banda a 600 nm. La geometría <strong>de</strong> coordinación en estos<br />

centros es tetraédrica distorsionada.<br />

− Centros <strong>de</strong> tipo II: Las proteínas que tienen este tipo <strong>de</strong> centro como la CuZn<br />

superóxido dismutasa (CuZnSOD), poseen propieda<strong>de</strong>s espectroscópicas similares a las<br />

<strong>de</strong> otros muchos complejos ordinarios <strong>de</strong> Cu. Su geometría <strong>de</strong> coordinación es cuadrada<br />

distorsionada.<br />

− Centros <strong>de</strong> tipo III: El sitio activo <strong>de</strong> estas proteínas contiene dos átomos <strong>de</strong> Cu<br />

coordinados piramidalmente y próximos entre sí, acoplados antiferromagnéticamente.<br />

Debido al incremento <strong>de</strong> estructuras que hay disponibles actualmente se han<br />

encontrado otros tres centros <strong>de</strong> Cu adicionales, que no pue<strong>de</strong>n ser incluidos en los tres<br />

grupos anteriores. Por tanto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los centros tipo I, II y III, existen centros<br />

trinucleares (tipo II + tipo III), centros CuA y/o CuB y centros tipo metalotioneína<br />

(Falconi y Desi<strong>de</strong>ri, 2002; Kaim y Rall, 1996) (Tabla 1-1).<br />

Tipo I<br />

Trinuclear<br />

Tipo II<br />

Cu A<br />

Tabla 1-1: Tipos <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> Cu en las cuproproteínas.<br />

4<br />

Tipo III<br />

Cu B


1.2 FUNCIÓN DEL COBRE EN PLANTAS<br />

5<br />

Introducción<br />

Cuando la atmósfera <strong>de</strong> la tierra cambió <strong>de</strong> ser anaerobia a aerobia, hace unos<br />

tres mil millones <strong>de</strong> años, la disponibilidad <strong>de</strong> Cu en el suelo aumentó notablemente al<br />

mismo tiempo que disminuyó la disponibilidad <strong>de</strong> Fe (Kaim y Rall, 1996). Inicialmente<br />

la evolución <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>toxificación fue dominante y más tar<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolló<br />

su uso en funciones bioquímicas. La utilización <strong>de</strong> metales <strong>de</strong> transición como el Cu<br />

para realizar funciones bioquímicas alcanzó un gran éxito y una tercera parte <strong>de</strong> las<br />

estructuras <strong>de</strong> proteínas caracterizadas resultaron ser metaloproteínas (Finney y<br />

O`Halloran, 2003).<br />

Actualmente, se sabe que el Cu es un micronutriente esencial para el correcto<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantas. El Cu actúa como un elemento estructural en<br />

proteínas reguladoras y participa en el transporte electrónico fotosintético, la respiración<br />

mitocondrial, la respuesta al estrés oxidativo, el metabolismo <strong>de</strong> la pared celular y la<br />

señalización hormonal. Los iones <strong>de</strong> Cu actúan como cofactores <strong>de</strong> muchas enzimas<br />

como la CuZnSOD, plastocianina (Pc), citocromo c oxidasa, lacasa, receptores <strong>de</strong><br />

etileno y para las oxidasas apoplásticas: ascorbato oxidasa, diamino oxidasa y polifenol<br />

oxidasa. A nivel celular, el Cu también juega un papel importante en la señalización <strong>de</strong><br />

la transcripción y en la maquinaria <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> proteínas, la fosforilación oxidativa y<br />

la movilización <strong>de</strong>l hierro (Marschner, 1995; Raven y col., 1999; Yruela, 2005).<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito otro papel <strong>de</strong>l Cu en la biosíntesis <strong>de</strong>l cofactor <strong>de</strong><br />

molib<strong>de</strong>no (Kuper y col., 2004). Este hecho permite relacionar el metabolismo <strong>de</strong>l Cu<br />

con la asimilación <strong>de</strong> nitrógeno y la biosíntesis <strong>de</strong> fitohormonas (Men<strong>de</strong>l, 2005).<br />

1.2.1 PROTEÍNAS DE COBRE O CUPROPROTEÍNAS<br />

Las cuproproteínas se pue<strong>de</strong>n clasificar en tres grupos según su función (De<br />

Rienzo y col., 2000; Halcrow y col., 2001; Lindley, 2001a; Vila y Fernán<strong>de</strong>z, 2001):<br />

1.2.1.1 Cuproproteínas que participan en el transporte <strong>de</strong> electrones<br />

1.2.1.1.1 Proteínas azules <strong>de</strong> cobre o cuprodoxinas<br />

− Plastocianina (Pc): Esta cuproproteína es clave para la fotosíntesis. Se<br />

encuentra en los organismos fotosintéticos: cianobacterias, algas y plantas superiores.<br />

Más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> Cu en el cloroplasto está unido a esta proteína. Se<br />

caracteriza por tener en su secuencia un solo dominio BCB (“blue-copper binding


Introducción<br />

domain”) (Nerssisian y Shipp, 2002). La Pc es una óxido-reductasa <strong>de</strong> pequeño tamaño<br />

(10 kDa) que se asocia extrínsecamente a la membrana tilacoidal en el lumen y actúa <strong>de</strong><br />

puente redox entre el citocromo (Cit) b6f y el fotosistema I (PSI). El grupo prostético <strong>de</strong><br />

esta proteína es un átomo <strong>de</strong> Cu ligado a cuatro aminoácidos (dos histidinas, una<br />

cisteína y una metionina) con una geometría casi tetraédrica y está clasificado como<br />

centro <strong>de</strong> Cu tipo I, que en su forma oxidada exhibe el típico color azul <strong>de</strong> las proteínas<br />

<strong>de</strong> este grupo (azulina, amicianina, pseudoazurina y estelacianina) (Bonilla, 2000). La<br />

Pc está codificada por un gen nuclear (petE) <strong>de</strong> manera que se sintetiza como<br />

preapoproteína en el citoplasma para ser posteriormente transportada a través <strong>de</strong> la<br />

membrana <strong>de</strong>l cloroplasto (en plantas superiores o algas) y <strong>de</strong>spués hacia el lumen <strong>de</strong>l<br />

tilacoi<strong>de</strong>, don<strong>de</strong> se une al Cu para formar la holoproteína. En cianobacterias y algunas<br />

algas, la biosíntesis <strong>de</strong> la Pc está controlada por la disponibilidad <strong>de</strong> Cu en el medio <strong>de</strong><br />

cultivo. Si el contenido <strong>de</strong> Cu en el medio es inferior a la cantidad requerida para<br />

mantener la concentración necesaria <strong>de</strong> Pc, se inicia la transcripción <strong>de</strong>l gen petJ que<br />

codifica para el Cit c6. En estas condiciones, este citocromo sustituye a la Pc en la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transporte electrónico fotosintético (Merchant, 1998; Molina-Heredia y col.,<br />

2003). En plantas superiores se ha i<strong>de</strong>ntificado una proteína homóloga (Cit c6A) al Cit c6<br />

<strong>de</strong> cianobacterias y algas (Wastl y col., 2002, 2004; Weigel y col., 2003a; Howe y col.,<br />

2006; Schlarb-Ridley y col., 2006), pero se ha <strong>de</strong>mostrado que no realiza la misma<br />

función (Weigel y col., 2003b). Se ha <strong>de</strong>scrito que el exceso <strong>de</strong> Cu disminuye los<br />

niveles <strong>de</strong> transcrito <strong>de</strong> la Pc en Arabidopsis (Schiavon y col., 2007) y arroz (Sudo y<br />

col., 2008). Por el contrario, el exceso <strong>de</strong> Cu incrementa los niveles <strong>de</strong> la proteína en<br />

Arabidopsis, lo que sugiere una regulación postranscripcional <strong>de</strong> la Pc (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y<br />

Pilon, 2008). Por otro lado, se ha <strong>de</strong>scrito que en Arabidopsis existen dos genes que<br />

codifican para la Pc, PETE1 y PETE2. Recientemente, se ha publicado que PETE2 es la<br />

isoforma más abundante y se acumula en respuesta al aumento <strong>de</strong> Cu en el medio<br />

actuando como tampón <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> este metal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> transportar electrones. Por<br />

el contrario, PETE1 transporta los electrones en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu y su<br />

expresión no se modifica en respuesta a la adición <strong>de</strong> Cu (Ab<strong>de</strong>l-Ghany, 2009).<br />

− Plantacianina: Pertenece a la familia <strong>de</strong> las fitocianinas. Tiene un tamaño <strong>de</strong><br />

10 kDa, aproximadamente. Se caracteriza por tener en su secuencia un solo dominio<br />

BCB (Nerssisian y Shipp, 2002). Recientemente, se ha <strong>de</strong>mostrado que esta proteína<br />

<strong>de</strong>sempeña un papel importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la antera y en la polinización en A.<br />

thaliana (Dong y col., 2005).<br />

6


1.2.1.1.2 Oxidasas azules o multicobre oxidasas (MCOs)<br />

7<br />

Introducción<br />

− Ascorbato Oxidasa (AO): Es una glicoproteína que posee tres dominios<br />

BCB. Cataliza la oxidación <strong>de</strong>l ácido ascórbico a ácido <strong>de</strong>hidroascórbico. Esta enzima<br />

contiene ocho átomos <strong>de</strong> Cu por molécula que se asignan a dos centros <strong>de</strong> Cu tipo I, dos<br />

tipo II y dos tipo III. Se encuentra en tallos, flores, frutos y semillas tanto en etapas<br />

tempranas como tardías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y en células diferenciadas y no diferenciadas<br />

(Chichiricco y col., 1989; Hayashi y Morohashi, 1993). A nivel celular, se ha localizado<br />

en la pared celular y en el citoplasma (Nerssisian y Shipp, 2002). Pue<strong>de</strong> actuar como<br />

oxidasa terminal <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na respiratoria o en combinación con la enzima polifenol<br />

oxidasa. La expresión <strong>de</strong> la AO se induce por la luz y por la aparición <strong>de</strong> heridas por lo<br />

que se cree que actúa en los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa frente a oxidantes relacionados con<br />

el ascorbato o vitamina C (Nakamura y Go, 2005).<br />

− Lacasa (LC): Esta enzima posee tres dominios BCB y contiene ocho<br />

átomos <strong>de</strong> Cu por molécula que se asignan a dos sitios <strong>de</strong> Cu tipo I, dos tipo II y dos<br />

tipo III. Cataliza la oxidación <strong>de</strong> diversas sustancias fenólicas e inorgánicas. En plantas,<br />

participa en mecanismos <strong>de</strong> respuesta a la herida y en la síntesis <strong>de</strong> lignina (Nerssisian y<br />

Shipp, 2002; Nakamura y Go, 2005).<br />

1.2.1.2 Cuproproteínas involucradas en el transporte electrónico, reducción <strong>de</strong>l<br />

oxígeno molecular y reducción <strong>de</strong> compuestos inorgánicos<br />

− Citocromo c oxidasa (COX): Es una oxidasa terminal <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

transporte electrónico mitocondrial que cataliza la transferencia <strong>de</strong> electrones. La<br />

energía que se produce tras este proceso es utilizada para bombear protones hacia el<br />

exterior <strong>de</strong> la membrana mitocondrial y sintetizar ATP. Contiene dos átomos <strong>de</strong> Cu y<br />

dos átomos <strong>de</strong> Fe (hemo). Cuando esta enzima se inhibe existe otra oxidasa llamada<br />

“oxidasa alternativa” que proporciona una ruta <strong>de</strong> oxidación alternativa en la<br />

mitocondria. En esta vía no se produce el bombeo <strong>de</strong> protones al exterior por lo que<br />

toda la energía producida se pier<strong>de</strong> en forma <strong>de</strong> calor. Esta oxidasa alternativa contiene<br />

Cu pero no contiene Fe (Marschner, 1995).<br />

− Diamino oxidasa (CAOs): Es una flavoproteína que pertenece a la<br />

familia <strong>de</strong> las amino oxidasas que contienen Cu en su estructura (CAO, “copper<br />

containing amine oxidases”). Su función consiste en catalizar la oxidación aeróbica <strong>de</strong><br />

poliaminas a al<strong>de</strong>hídos. Esta familia <strong>de</strong> proteínas se ha <strong>de</strong>scrito en un amplio rango <strong>de</strong>


Introducción<br />

organismos (bacterias, levaduras, plantas y mamíferos). Todas las CAOs caracterizadas<br />

son proteínas homodiméricas, cada subunidad tiene un peso molecular <strong>de</strong> 70-95 kDa y<br />

un átomo <strong>de</strong> Cu y un grupo carbonilo como cofactor (Halcrow y col., 2001). En plantas,<br />

la enzima diamino oxidasa se encuentra localizada en el apoplasto <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis y en<br />

el xilema <strong>de</strong> tejidos maduros don<strong>de</strong> se ha propuesto que funciona como sistema<br />

liberador <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno (H2O2), necesario para la actividad peroxidasa en el<br />

proceso <strong>de</strong> lignificación y suberización (Marschner, 1995). En general, las amino<br />

oxidasas <strong>de</strong> plantas participan en el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la planta, y en los<br />

mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> metabolitos secundarios (Cona y<br />

col., 2006).<br />

− Polifenol oxidasa (PPO): Es una metaloenzima que contiene un centro <strong>de</strong><br />

unión <strong>de</strong> Cu tipo III y es homóloga a la enzima hemocianina encontrada en moluscos.<br />

La PPO pue<strong>de</strong> tener actividad cresolasa utilizando el oxígeno molecular para catalizar la<br />

oxidación <strong>de</strong> varios monofenoles a o-difenoles y actividad catecolasa (oxidación <strong>de</strong> odifenoles<br />

a o-quinonas). El sitio activo <strong>de</strong> todas las PPO es un centro dinuclear formado<br />

por dos átomos <strong>de</strong> Cu, cada uno <strong>de</strong> ellos coordinado a tres histidinas (Ger<strong>de</strong>mann y col.,<br />

2002). Las PPOs <strong>de</strong> plantas están codificadas por genes nucleares y contienen un<br />

péptido señal que dirige la proteína al lumen tilacoidal don<strong>de</strong> se encuentra en forma<br />

soluble o débilmente unida a la membrana tilacoidal (Sommer y col., 1994). El peso<br />

molecular <strong>de</strong> la preproteína está en torno a 55-70 kDa y la proteína madura se obtiene<br />

tras la ruptura proteolítica <strong>de</strong> un fragmento <strong>de</strong> 15-20 kDa <strong>de</strong>l extremo C-terminal<br />

(Marusek y col., 2006). Las PPOs son abundantes en la pared celular, don<strong>de</strong> participan<br />

en la biosíntesis <strong>de</strong> lignina, y en las membranas tilacoidales don<strong>de</strong> se ha propuesto que<br />

se requieren para la síntesis <strong>de</strong> pigmentos (betalaínas) y para la <strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong><br />

especies reactivas <strong>de</strong> oxígeno (Marschner, 1995; Marusek y col., 2006).<br />

1.2.1.3 Cuproproteínas con diversas funciones<br />

Las proteínas que pertenecen a esta familia en las plantas son: la CuZnSOD, las<br />

Cu-ATPasas (ver 1.5.3.5), las metalotioneínas (ver 1.5.3.6) y las cuprochaperonas (ver<br />

1.5.3.7) (Lindley, 2001b).<br />

− CuZnSOD: Se conocen tres clases <strong>de</strong> SODs en plantas según el metal<br />

que contienen como cofactor: la MnSOD (mitocondria), la FeSOD (cloroplasto) y la<br />

CuZnSOD, esta última se <strong>de</strong>tallará a continuación dado que ha sido objeto <strong>de</strong> estudio en<br />

8


9<br />

Introducción<br />

esta Tesis. La MnSOD y la FeSOD están estructuralmente relacionadas, sin embargo, la<br />

CuZnSOD no muestra ninguna relación estructural con las anteriores (Harris y col.,<br />

1980), por lo que se cree que pudo evolucionar in<strong>de</strong>pendientemente en respuesta a la<br />

producción <strong>de</strong> oxígeno (O2) por los organismos fotosintéticos (Asada y Takahashi,<br />

1987). Esta hipótesis está avalada por la distribución filogenética <strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong><br />

enzimas, ya que los procariotas contienen MnSOD, FeSOD o ambas, mientras que no<br />

contienen CuZnSOD excepto algunas bacterias. Las tres SODs son <strong>de</strong> origen nuclear.<br />

La CuZnSOD es una enzima ubicua en todos los organismos eucariotas aerobios,<br />

aunque también está presente en el espacio periplásmico <strong>de</strong> algunas bacterias y<br />

constituye una <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>fensas primarias frente a las especies reactivas <strong>de</strong> oxígeno. Esta<br />

enzima cataliza la dismutación <strong>de</strong>l radical superóxido (O2 - ), producido como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la fotoreducción <strong>de</strong>l O2 en el PSI, a peróxido <strong>de</strong> hidrógeno (H2O2) y<br />

O2. El H2O2 generado como producto <strong>de</strong> la reacción es eliminado por la catalasa o por la<br />

ascorbato peroxidasa (APX) en el ciclo ascorbato-glutatión y es reducido a H2O en el<br />

ciclo H2O-H2O (W-W) (Asada, 1999) (Fig. 1-1). Mediante la eliminación <strong>de</strong>l radical O2 -<br />

, la CuZnSOD disminuye el riesgo <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> radical hidroxilo (⋅OH) a través <strong>de</strong><br />

la reacción <strong>de</strong> Haber-Weiss. La enzima CuZnSOD es junto a la Pc, la mayor receptora<br />

<strong>de</strong> Cu en el cloroplasto. El Zn 2+ tiene principalmente una función estructural y el Cu 2+<br />

se encuentra en el sitio activo <strong>de</strong> la enzima y tiene una función principalmente catalítica,<br />

involucrado directamente en los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong> los radicales O2 -<br />

generados durante la fotosíntesis (McCord y Fridowich, 1969). Existen actualmente<br />

estructuras tridimensionales resueltas disponibles <strong>de</strong> la proteína CuZnSOD (Djinovic y<br />

col., 1992; Banci y col., 2003).<br />

La CuZnSOD <strong>de</strong> plantas está formada generalmente por homodímeros <strong>de</strong> 30-33 kDa. Se<br />

localiza en el apoplasto, citosol, cloroplasto, glioxisoma, núcleo, espacio intermembrana<br />

mitocondrial y vacuola. En Arabidopsis se han i<strong>de</strong>ntificado siete genes que codifican<br />

para las SODs: tres para la CuZnSOD, tres para la FeSOD y uno para la MnSOD. La<br />

enzima CuZnSOD consta <strong>de</strong> la isoenzima citosólica codificada por el gen CSD1, la<br />

cloroplástica codificada por el gen CSD2 y la peroxisomal codificada por el gen CSD3<br />

(Kliebenstein y col., 1998). Las dos isoenzimas mayoritarias en el tejido ver<strong>de</strong> son la<br />

citosólica y la cloroplástica, esta última se encuentra en el estroma tanto en forma<br />

soluble como asociada <strong>de</strong> forma periférica a las membranas tilacoidales (Ogawa y col.,<br />

1995). Las isoformas <strong>de</strong> la CuZnSOD i<strong>de</strong>ntificadas hasta ahora son: cinco en Pinus<br />

sylvestris <strong>de</strong> las cuales cuatro son citosólicas y una es cloroplástica (Streller y col.,


Introducción<br />

1994), siete en arroz <strong>de</strong> las cuales dos son cloroplásticas (http://www.gramene.org), dos<br />

en cebada (Mascher y col., 2005), una en Olea europaea (Butteroni y col., 2005), una<br />

en Radix lethospermi (Haddad y Yuan, 2005), tres en remolacha (Pra<strong>de</strong>dova y col.,<br />

2009), tres citosólicas en tabaco (Sheng y col., 2004) y una cloroplástica en algodón<br />

(Hu y col., 2007). Se han i<strong>de</strong>ntificado tres isoformas citosólicas y una isoforma<br />

cloroplástica <strong>de</strong> CuZnSOD en maíz que se inducen por Cu (Ruzsa y Scandalios, 2003),<br />

aunque otros autores han i<strong>de</strong>ntificado cuatro isoformas cloroplásticas <strong>de</strong> CuZnSOD en<br />

esta misma planta (Mauro y col., 2005). Esta variabilidad en el número <strong>de</strong> isoformas <strong>de</strong><br />

la enzima CuZnSOD <strong>de</strong> plantas pue<strong>de</strong> ser causada por variaciones fisiológicas <strong>de</strong>bidas a<br />

diferencias en las condiciones <strong>de</strong> cultivo o a diferencias genéticas entre varieda<strong>de</strong>s. La<br />

existencia <strong>de</strong> varias isoformas <strong>de</strong> la CuZnSOD en plantas pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la existencia<br />

<strong>de</strong> múltiples genes o a la existencia <strong>de</strong> modificaciones postraduccionales. Son<br />

numerosos los trabajos publicados don<strong>de</strong> estudian el efecto <strong>de</strong>l Cu en la expresión <strong>de</strong> la<br />

CuZnSOD. Se ha <strong>de</strong>scrito en tabaco que el exceso <strong>de</strong> Cu induce el nivel <strong>de</strong> mRNA pero<br />

no la actividad <strong>de</strong> la CuZnSOD cloroplástica (Kurepa y col., 1997). Se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que el exceso <strong>de</strong> Cu induce la actividad <strong>de</strong> la CuZnSOD citosólica en raíz <strong>de</strong> soja<br />

(Chongpraditnun y col., 1992). También se ha <strong>de</strong>scrito un aumento <strong>de</strong> la actividad<br />

CuZnSOD en cultivos celulares <strong>de</strong> tabaco tratados con Cu (Bueno y Piqueras, 2002), sin<br />

embargo, el Cu no afectó a la actividad CuZnSOD en hojas <strong>de</strong> Pisum sativum (Palma y<br />

col., 1987). Se ha estudiado el efecto <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> Cu en hojas <strong>de</strong> A. thaliana y se ha<br />

observado un aumento <strong>de</strong> la actividad SOD en respuesta a Cu (Drazkiewicz y col.,<br />

2004, 2007). Otras cuproproteínas <strong>de</strong> este grupo se mencionan más a<strong>de</strong>lante.<br />

10


ESTROMA<br />

Fotones<br />

Oxidasa alternativa<br />

11<br />

Fotones<br />

Introducción<br />

Figura 1-1: Localización y función <strong>de</strong> la CuZnSOD en la eliminación <strong>de</strong> radicales<br />

superóxido producidos en el PSI <strong>de</strong>l cloroplasto (Adaptada <strong>de</strong> Asada, 2006).<br />

PROTEÍNA<br />

Plastocianina<br />

Plantacianina<br />

Ascorbato oxidasa<br />

Lacasa<br />

Citocromo c oxidasa<br />

Diamino oxidasa<br />

Polifenol oxidasa<br />

CuZnSOD<br />

Cuprochaperonas<br />

Metalotioneínas<br />

Cu-ATPasas<br />

TIPO DE CENTRO<br />

I<br />

I<br />

II + III<br />

II + III<br />

Cu A + Cu B<br />

II<br />

III<br />

II<br />

Tipo metalotioneína<br />

Tipo metalotioneína<br />

Tipo metalotioneína<br />

FUNCIÓN<br />

Fotosíntesis<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la antera y<br />

polinización<br />

Metabolismo <strong>de</strong> la pared celular<br />

Defensa antioxidante<br />

Lignificación<br />

Respiración aerobia<br />

Lignificación<br />

Defensa<br />

Síntesis <strong>de</strong> pigmentos<br />

Defensa antioxidante<br />

Lignificación<br />

Defensa antioxidante<br />

Distribución intracelular <strong>de</strong> Cu<br />

Detoxificación<br />

Distribución intracelular <strong>de</strong> Cu<br />

Detoxificación<br />

Tabla 1-2: Resumen <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong> las cuproproteínas en plantas.


Introducción<br />

1.3 DEFICIENCIA DE COBRE EN PLANTAS<br />

Es necesario que la concentración <strong>de</strong> Cu libre se mantenga a bajos niveles en las<br />

células puesto que este elemento es extremadamente tóxico <strong>de</strong>bido a sus propieda<strong>de</strong>s<br />

redox. El contenido medio <strong>de</strong> Cu en el tejido <strong>de</strong> la planta es 10 μg.g -1 <strong>de</strong> tejido seco<br />

(Baker y Senef, 1995). La concentración crítica <strong>de</strong> Cu libre en el medio <strong>de</strong> nutrientes<br />

(por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual hay <strong>de</strong>ficiencia) se encuentra en el rango <strong>de</strong> 10 -14 a 10 -16 M. Las<br />

plantas encuentran un suministro variable <strong>de</strong> Cu en el suelo aunque las concentraciones<br />

típicas están en el rango <strong>de</strong> 10 -6 a 10 -9 M, sin embargo, todavía necesitan solubilizar y<br />

reducir este metal. Actualmente, no se han caracterizado transportadores específicos que<br />

incorporen el Cu <strong>de</strong>l ambiente, pero existe la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el Cu es reducido. Las<br />

plantas con <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu muestran cambios en la expresión <strong>de</strong> varios genes y la<br />

activación <strong>de</strong> cambios morfológicos en la raíz, en la hoja y en los órganos<br />

reproductivos. Los síntomas típicos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu aparecen primero en las<br />

puntas <strong>de</strong> las hojas jóvenes y se extien<strong>de</strong>n posteriormente a lo largo <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong><br />

las hojas. Las hojas pue<strong>de</strong>n sufrir también giros o malformaciones y presentar clorosis e<br />

incluso necrosis (Marschner, 1995). Se ha <strong>de</strong>scrito que la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu reduce el<br />

transporte fotosintético en el PSI <strong>de</strong>bido a una disminución en la concentración <strong>de</strong> la Pc<br />

(Baszynski y col., 1978; Shikanai y col., 2003), que es la mayor diana <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia<br />

<strong>de</strong> Cu en la fotosíntesis. Se ha observado una disminución <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l PSII en<br />

cloroplastos <strong>de</strong>ficientes en Cu (Droppa y col., 1987; Henriques, 1989). Droppa y col.<br />

(1987) concluyeron que la <strong>de</strong>ficiencia severa <strong>de</strong> Cu provoca cambios en las membranas<br />

tilacoidales y modifica el ambiente <strong>de</strong>l lado aceptor <strong>de</strong>l PSII. Estos autores <strong>de</strong>tectaron la<br />

ausencia <strong>de</strong> un polipéptido <strong>de</strong> 29 kDa, una proteína <strong>de</strong> la antena minoritaria <strong>de</strong>l PSII.<br />

Las plantas <strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong> Cu muestran las membranas tilacoidales <strong>de</strong>sorganizadas<br />

(Baszynski y col., 1978; Henriques, 1989) así como una disminución en el contenido <strong>de</strong><br />

pigmentos (clorofilas y carotenoi<strong>de</strong>s), una reducción en la síntesis <strong>de</strong> plastoquinona y<br />

un menor contenido <strong>de</strong> ácidos grasos insaturados C18 (Barón y col., 1992). La<br />

regulación <strong>de</strong> los genes dirigidos a estos eventos envuelve una serie <strong>de</strong> mecanismos<br />

moleculares que comienzan con sensores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu y, a continuación,<br />

transmiten la señal a través <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> transducción <strong>de</strong>l sistema vascular <strong>de</strong> la planta.<br />

Las señales entre las partes aéreas <strong>de</strong> la planta, incluyendo el meristemo apical y la raíz,<br />

da lugar a la activación o inactivación <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> transcripción que influyen en la<br />

expresión <strong>de</strong> genes específicos. Actualmente, no está <strong>de</strong>l todo claro cómo las plantas<br />

12


13<br />

Introducción<br />

<strong>de</strong>tectan y respon<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu u otros micronutrientes esenciales (Yruela,<br />

2005).<br />

1.4 TOXICIDAD DE COBRE EN PLANTAS<br />

Algunos suelos presentan altas concentraciones <strong>de</strong> Cu naturalmente, mientras<br />

que otros contienen niveles tóxicos <strong>de</strong> Cu como consecuencia <strong>de</strong> la participación<br />

humana en forma <strong>de</strong> minas, industria, <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> aguas contaminadas y el uso <strong>de</strong><br />

fertilizantes y abonos orgánicos en la agricultura (He y col., 2005). El Cu en<br />

concentraciones superiores a la requerida, inhibe el crecimiento <strong>de</strong> la planta e interfiere<br />

en importantes procesos celulares como la fotosíntesis y la respiración (Marschner,<br />

1995; Prasad y Strzalka, 1999). En estas condiciones, las plantas presentan una<br />

reducción <strong>de</strong> su biomasa, una inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la raíz, un <strong>de</strong>scenso en el<br />

número y tamaño <strong>de</strong> las hojas, <strong>de</strong>fectos en la floración, <strong>de</strong>scenso en el índice <strong>de</strong><br />

germinación y síntomas <strong>de</strong> clorosis (Marschner, 2002).<br />

Las propieda<strong>de</strong>s redox que hacen al Cu esencial contribuyen también a su<br />

toxicidad. El Cu pue<strong>de</strong> cambiar cíclicamente su estado <strong>de</strong> oxidación en la célula cuando<br />

entra en contacto con productos intermediarios <strong>de</strong>l metabolismo aerobio, llamados<br />

especies reactivas <strong>de</strong> oxígeno: radical superóxido (O2 - ), anión peróxido (O2 2- ), peróxido<br />

<strong>de</strong> hidrógeno (H2O2) y radical hidroxilo (⋅OH). Estas especies reactivas se generan por<br />

la reducción incompleta <strong>de</strong>l oxígeno molecular durante la fotosíntesis y la respiración.<br />

De esta forma, el Cu + pue<strong>de</strong> generar radicales ⋅OH (reacción <strong>de</strong> Fenton) y el Cu 2+<br />

resultante se pue<strong>de</strong> volver a reducir en presencia <strong>de</strong>l radical superóxido:<br />

Cu + + H2O2 → Cu 2+ + OH - + ⋅OH<br />

Cu 2+ + O2 - → Cu + + O2<br />

El balance neto <strong>de</strong> estas dos reacciones se conoce como reacción <strong>de</strong> Haber-<br />

Weiss, en la cual el Cu cataliza la producción <strong>de</strong> radical ⋅OH a partir <strong>de</strong> O2 - y <strong>de</strong> H2O2.<br />

Estos radicales son altamente tóxicos y dañan al ADN, lípidos, proteínas y otras<br />

biomoléculas (Halliwell y Gutteridge, 1984). A nivel celular, la toxicidad por Cu pue<strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>bida a: la unión a grupos sulfidrilo <strong>de</strong> proteínas inhibiendo su función o actividad<br />

enzimática, la inducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> otros iones esenciales, el daño al proceso


Introducción<br />

<strong>de</strong> transporte celular y el daño oxidativo (van Assche y Clijsters, 1990; Meharg, 1994).<br />

El daño oxidativo que provoca el exceso <strong>de</strong> Cu en las plantas induce cambios en la<br />

actividad y el contenido <strong>de</strong> algunos componentes <strong>de</strong> las vías antioxidantes tales como<br />

son la ascorbato peroxidasa (APX), la mono<strong>de</strong>hidroascorbato reductasa (MDHAR), la<br />

<strong>de</strong>hidroascorbato reductasa (DHAR), la glutatión reductasa (GR), la superóxido<br />

dismutasa (SOD) y la guiacol peroxidasa (De Vos y col., 1992; Luna y col., 1994; Stohs<br />

y Bagchi, 1995; Navari-Izzo y col., 1998; Gupta y col., 1999; Drazkiewicz y col., 2003;<br />

Wang y col., 2004). Se ha observado respuesta antioxidante en hojas y raíz, siendo<br />

ambas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> Cu y <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> exposición. Por otro<br />

lado, se ha <strong>de</strong>scrito que el ciclo ascorbato-glutatión está envuelto en la respuesta al<br />

exceso <strong>de</strong> Cu (Gupta y col., 1999; Drazkiewicz y col., 2003).<br />

1.4.1 Toxicidad <strong>de</strong> cobre en el cloroplasto<br />

En eucariotas, la fotosíntesis tiene lugar en el cloroplasto que es un orgánulo<br />

especializado <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los plastidios. Estos orgánulos se localizan principalmente<br />

en las células <strong>de</strong>l mesófilo, tejido interior <strong>de</strong> la hoja. El cloroplasto está ro<strong>de</strong>ado por una<br />

doble membrana, la membrana externa y la membrana interna. El espacio entre ambas<br />

membranas se <strong>de</strong>nomina espacio intermembranal. La región acuosa encerrada por la<br />

membrana interna se <strong>de</strong>nomina estroma y contiene las enzimas requeridas para las<br />

reacciones <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> carbono. Suspendida en el estroma existe una membrana<br />

continua llamada membrana tilacoidal, la cual encierra un espacio interno conocido<br />

como lumen. La membrana tilacoidal está muy plegada en un entramado <strong>de</strong> vesículas<br />

aplastadas, con forma <strong>de</strong> saco, pudiendo disponerse en apilamientos <strong>de</strong>nominados grana<br />

(Fig. 1-2). Las porciones <strong>de</strong> la membrana tilacoidal que se localizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los grana<br />

se llaman lamelas granales, mientras que las porciones <strong>de</strong> la membrana tilacoidal<br />

expuestas al estroma se conocen como lamelas estromales. En A. thaliana se ha <strong>de</strong>scrito<br />

que una tercera parte <strong>de</strong>l Cu <strong>de</strong> las plantas se encuentra en los cloroplastos <strong>de</strong> las células<br />

<strong>de</strong>l tejido ver<strong>de</strong> (Shikanai y col., 2003), y la mitad <strong>de</strong> esta parte se encuentra en los<br />

tilacoi<strong>de</strong>s, asociado probablemente a la Pc.<br />

14


Figura 1-2: Estructura <strong>de</strong>l cloroplasto.<br />

15<br />

Introducción<br />

La fotosíntesis se <strong>de</strong>fine como el proceso <strong>de</strong> captura y conversión <strong>de</strong> la energía<br />

<strong>de</strong> la luz solar en energía química o en biomasa por los organismos fotosintéticos<br />

(plantas, algas y bacterias fotosintéticas) y pue<strong>de</strong> resumirse en la siguiente ecuación<br />

química:<br />

luz<br />

CO2 + H2O (CH2O) + O2 Don<strong>de</strong> (CH2O) representa a los carbohidratos. Los procesos que ocurren en la<br />

fotosíntesis se clasifican en dos grupos: procesos unidos a membrana y procesos no<br />

unidos a membrana, tradicionalmente conocidos como reacciones luminosas y<br />

reacciones oscuras, respectivamente. En los primeros, la energía solar es transformada<br />

en energía química; los pigmentos <strong>de</strong> las células fotosintéticas absorben la energía solar<br />

y la transforman para dar finalmente lugar a ATP y NADPH <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> múltiples<br />

reacciones, a la vez que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> oxígeno. En los procesos no unidos a membrana,<br />

el ATP y el NADPH son las fuentes <strong>de</strong> energía requeridas para convertir el dióxido <strong>de</strong><br />

carbono atmosférico en hidratos <strong>de</strong> carbono lo que se conoce como fijación <strong>de</strong> carbono<br />

o ciclo <strong>de</strong> Benson-Calvin. Los productos <strong>de</strong> las reacciones unidas a membrana <strong>de</strong> la<br />

fotosíntesis también se utilizan para otras muchas reacciones que tienen lugar en el<br />

cloroplasto.


Introducción<br />

En las membranas tilacoidales están embebidos los complejos multiproteicos: PSI, PSII,<br />

Cit b6f y ATP sintasa (Fig. 1-3). Los fotosistemas (PS) I y II son complejos <strong>de</strong><br />

pigmentos-proteínas que contienen aproximadamente 200-250 moléculas <strong>de</strong> clorofila y<br />

50 moléculas <strong>de</strong> carotenoi<strong>de</strong>s, aproximadamente, cada uno. Cada PS está constituido<br />

por un centro <strong>de</strong> reacción (RC) y un complejo “antena”. El complejo “antena” capta la<br />

energía lumínica y transfiere la energía <strong>de</strong> excitación al RC don<strong>de</strong> se produce la<br />

separación <strong>de</strong> cargas entre pigmentos que actúan como donador y aceptor <strong>de</strong> electrones.<br />

Esta separación <strong>de</strong> cargas se estabiliza a través <strong>de</strong> aceptores secundarios <strong>de</strong> electrones y<br />

cataliza un transporte electrónico a través <strong>de</strong> la membrana fosfolipídica que conducirá,<br />

finalmente, a la formación <strong>de</strong> NADPH en el lado aceptor <strong>de</strong>l PSI. Como consecuencia<br />

<strong>de</strong> estos procesos, se establece un gradiente <strong>de</strong> pH a través <strong>de</strong> la membrana que dará<br />

lugar a la formación <strong>de</strong> ATP, catalizada por la ATP sintasa. Ambos PS se encuentran<br />

conectados por medio <strong>de</strong>l Cit b6f mediante un transporte electrónico no cíclico<br />

<strong>de</strong>nominado esquema Z. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos complejos <strong>de</strong> membrana, también intervienen<br />

en este transporte electrónico proteínas solubles como la Pc, que actúa como donador <strong>de</strong><br />

electrones al PSI una vez reducida por el Cit b6f, y la ferredoxina (Fd) que acepta<br />

electrones <strong>de</strong>l PSI y reduce a la ferredoxina-NADP reductasa (FNR), la cual reducirá a<br />

su vez al NADP + .<br />

Figura 1-3: Transporte electrónico fotosintético.<br />

Las hojas <strong>de</strong> las plantas crecidas a elevadas concentraciones <strong>de</strong> Cu presentan un<br />

contenido menor <strong>de</strong> clorofila y alteraciones en la estructura <strong>de</strong>l cloroplasto y en la<br />

16


17<br />

Introducción<br />

composición <strong>de</strong> la membrana tilacoidal (Baszynski y col., 1988; Lidon y Henriques,<br />

1991; 1993; Ciscato y col., 1997; Pätsikkä y col., 1998; Quartacci y col., 2000). En<br />

concreto, se ha observado una <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong> las zonas apiladas y no apiladas <strong>de</strong><br />

los cloroplastos, un incremento en el número y tamaño <strong>de</strong> las plastoglobulinas y la<br />

aparición <strong>de</strong> inclusiones intratilacoidales.<br />

Se ha propuesto que el cobre interfiere en la biosíntesis <strong>de</strong> la maquinaria<br />

fotosintética modificando la composición <strong>de</strong> los pigmentos y las proteínas <strong>de</strong> las<br />

membranas fotosintéticas (Lidon y Henriques, 1991; Maksymiec y col., 1994). A<strong>de</strong>más,<br />

se han observado peroxidación <strong>de</strong> lípidos, <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l contenido lipídico y cambios en<br />

la composición <strong>de</strong> ácidos grasos <strong>de</strong> las membranas tilacoidales (Sandmann y Böger,<br />

1980; Luna y col., 1994; Maksymiec y col., 1994). Como consecuencia <strong>de</strong> estas<br />

modificaciones, la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la membrana <strong>de</strong>l PSII es alterada (Quartacci y col., 2000).<br />

Por otro lado, el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la actividad fotoquímica provocado por el Cu se<br />

acompaña in vivo por una alteración <strong>de</strong> la estructura y composición <strong>de</strong> las membranas<br />

tilacoidales, lo cual influye en la conformación y función <strong>de</strong> los fotosistemas (Baszynski<br />

y col., 1988; Ouzounidou y col., 1992; Lidon y col., 1993). En suspensiones celulares<br />

fotosintéticas <strong>de</strong> soja se ha <strong>de</strong>scrito una ausencia <strong>de</strong> efectos tóxicos por altas<br />

concentraciones <strong>de</strong> Cu, al contrario <strong>de</strong> lo que ocurre en las plantas. Estas células<br />

presentan incrementos <strong>de</strong>: acumulación <strong>de</strong> Cu en su interior, actividad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> oxígeno, número <strong>de</strong> cloroplastos por célula aunque <strong>de</strong> menor<br />

tamaño, grado <strong>de</strong> apilamiento <strong>de</strong> los tilacoi<strong>de</strong>s (grana) (Fig. 1-4), emisión <strong>de</strong><br />

fluorescencia <strong>de</strong> los complejos antena <strong>de</strong>l PSII y síntesis <strong>de</strong> Pc (Bernal y col., 2006).<br />

A B<br />

Figura 1-4: Efecto <strong>de</strong>l Cu en la ultraestructura <strong>de</strong>l cloroplasto. Microscopía electrónica<br />

<strong>de</strong> transmisión en células <strong>de</strong> soja control (A) y adaptadas a 10 μM <strong>de</strong> Cu (B) (Adaptada<br />

<strong>de</strong> Bernal y col., 2006).


Introducción<br />

Numerosos estudios in vitro han <strong>de</strong>mostrado que la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transporte<br />

electrónico fotosintético es muy sensible a la acción tóxica <strong>de</strong>l Cu y en particular el PSII<br />

(Droppa y Horváth, 1990; Barón y col., 1995). El lado donador y el lado aceptor <strong>de</strong><br />

electrones <strong>de</strong>l PSII han sido propuestos como lugares <strong>de</strong> acción tóxica <strong>de</strong>l Cu. En el<br />

lado aceptor <strong>de</strong>l PSII, el sitio <strong>de</strong> QB (Mohanty y col., 1989) y el dominio feofitina<br />

(Pheo)-Fe-QA (Yruela y col., 1991, 1992, 1993, 1996a) se han mostrado como los sitios<br />

más sensibles a la acción tóxica <strong>de</strong>l Cu (Fig. 1-5). En el lado donador <strong>de</strong>l PSII, la<br />

tirosina Z (YZ) <strong>de</strong> la proteína D1 (Arellano y col., 1995), la tirosina D (YD) <strong>de</strong> la<br />

proteína D2 (Sersen y col., 1997), el complejo <strong>de</strong> manganeso y las proteínas extrínsecas<br />

que estabilizan el complejo <strong>de</strong> manganeso, son los sitios propuestos <strong>de</strong> acción tóxica <strong>de</strong>l<br />

Cu. Los diferentes lugares <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l ión Cu <strong>de</strong>scritos en la literatura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> Cu aplicada por unidad <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> reacción (RC). A concentraciones <strong>de</strong><br />

Cu bajas (Cu/RC ≤ 250) se produce un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 50% en la actividad fotosintética y<br />

en la fluorescencia variable <strong>de</strong> la clorofila a, sin observarse cambios en la composición<br />

polipeptídica <strong>de</strong>l PSII. Sin embargo, a concentraciones <strong>de</strong> Cu altas (Cu/RC > 250), se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n las proteínas extrínsecas <strong>de</strong> 33, 23 y 17 kDa que estabilizan el complejo <strong>de</strong><br />

manganeso que cataliza la oxidación <strong>de</strong>l agua. Por el contrario, el complejo antena<br />

LHCII y la proteína D1 <strong>de</strong>l PSII no se ven afectados por el Cu incluso a altas<br />

concentraciones (Yruela y col., 2000).<br />

18


19<br />

Introducción<br />

Figura 1-5: Sitios <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l ión Cu en el fotosistema II <strong>de</strong> plantas (Adaptada <strong>de</strong><br />

Yruela, 2005).<br />

Respecto al Cit b559, asociado al RC <strong>de</strong>l PSII, se ha <strong>de</strong>scrito que el Cu afecta a<br />

sus propieda<strong>de</strong>s redox (Jegerschöld y col., 1995; Yruela y col., 1996b, 2000; Roncel y<br />

col., 2001; Burda y col., 2003; Bernal y col., 2004). Por otro lado, se ha <strong>de</strong>mostrado que<br />

el Cu estimula los efectos adversos generados por la fotoinhibición (Aro y col., 1993).<br />

Esta estimulación pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bida a un efecto directo <strong>de</strong>l Cu en el PSII (Yruela y col.,<br />

1996b) o a la disminución <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> clorofila en hoja <strong>de</strong>bido a una competición<br />

entre el transporte <strong>de</strong> Fe y Cu en la raíz (Pätsikkä y col., 2001, 2002).<br />

1.4.2 Tolerancia al exceso <strong>de</strong> cobre<br />

Todas las plantas poseen mecanismos <strong>de</strong> tolerancia para evitar la toxicidad <strong>de</strong><br />

los metales que contiene el suelo. A nivel celular, los mecanismos que utilizan son los<br />

siguientes: reducción <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>l metal por acción <strong>de</strong> micorrizas o <strong>de</strong><br />

exudados extracelulares, estimulación <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l metal a través <strong>de</strong> la membrana<br />

plasmática, formación <strong>de</strong> complejos con ácidos orgánicos, metalotioneínas,<br />

fitoquelatinas, compartimentalización en la vacuola, etc. (Hall, 2002).


Introducción<br />

Los ácidos orgánicos como el citrato, el malato y el oxalato son excretados por<br />

las plantas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la toxicidad provocada por los metales. En el caso <strong>de</strong>l Cu,<br />

se ha <strong>de</strong>scrito su papel como inductor <strong>de</strong> la exudación <strong>de</strong> ácidos orgánicos por la raíz<br />

(Yang y col., 2001), principalmente <strong>de</strong> citrato (Murphy y col., 1999). A<strong>de</strong>más, se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que la aplicación exógena <strong>de</strong> malonato, malato (Parker y col., 2001) y<br />

succinato (Doncheva y col., 2006) aumenta la resistencia <strong>de</strong> la planta a la toxicidad<br />

provocada por un exceso <strong>de</strong> Cu.<br />

Una vez que los metales se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> la raíz, son<br />

translocados por transportadores <strong>de</strong> membrana, proteínas y otras moléculas <strong>de</strong> unión a<br />

metal hasta su <strong>de</strong>stino final. Las metalotioneínas (MT) y posiblemente las fitoquelatinas<br />

(PC) juegan un importante papel en la tolerancia a Cu (Cobbet y Goldsbrough, 2002).<br />

Las metalotioneínas son polipéptidos ricos en cisteína codificados por una familia <strong>de</strong><br />

genes. Por el contrario, las fitoquelatinas son una familia <strong>de</strong> péptidos ricos en cisteína<br />

sintetizados enzimáticamente a partir <strong>de</strong> glutatión. Existen evi<strong>de</strong>ncias claras <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> las metalotioneínas en el mecanismo <strong>de</strong> tolerancia a Cu: el nivel <strong>de</strong><br />

expresión <strong>de</strong> las metalotioneínas <strong>de</strong> tipo II está estrechamente relacionado con la<br />

tolerancia a Cu en un grupo <strong>de</strong> ecotipos <strong>de</strong> A. thaliana (Murphy y Taiz, 1995) y<br />

aumenta en el mutante cup1-1 <strong>de</strong> A. thaliana que se caracteriza por acumular <strong>de</strong> 2 a 3<br />

veces más <strong>de</strong> Cu (van Vliet y col., 1995); la tolerancia a Cu <strong>de</strong> la planta metalófila<br />

Silene vulgaris está relacionada con el aumento <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las metalotioneínas <strong>de</strong><br />

tipo II (Van Hoof y col., 2001); la transformación <strong>de</strong> plantas transgénicas <strong>de</strong> tabaco con<br />

el gen <strong>de</strong> la metalotioneína MT CUP1 <strong>de</strong> levaduras contribuye a la fitoextracción <strong>de</strong> Cu<br />

<strong>de</strong> suelos contaminados (Thomas y col., 2003); MT1a juega un papel importante en la<br />

acumulación <strong>de</strong> Cu en la raíz <strong>de</strong> Arabidopsis (Guo y col., 2008); MT3 <strong>de</strong> la planta<br />

hiperacumuladora Thlaspi caerulescens favorece la unión a Cu, probablemente para<br />

asegurar una a<strong>de</strong>cuada homeostasis <strong>de</strong> este metal y muestra importantes diferencias<br />

respecto a su homóloga en Arabidopsis (Roosens y col., 2004). Sin embargo, no se ha<br />

encontrado un papel claro <strong>de</strong> las PCs en la <strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong>l Cu. Se sabe que el Cu<br />

activa la síntesis <strong>de</strong> las PCs, pero mutantes <strong>de</strong>ficientes en estas proteínas no muestran<br />

sensibilidad a este metal. Recientemente, se ha <strong>de</strong>mostrado que las MTs y las PCs<br />

funcionan cooperativamente en la protección <strong>de</strong> las plantas frente al efecto tóxico <strong>de</strong>l<br />

Cu y Cd (Guo y col., 2008).<br />

Actualmente, se propone que tanto los transportadores <strong>de</strong> membrana como las<br />

cuprochaperonas podrían participar en el mecanismo <strong>de</strong> tolerancia a Cu. En concreto, la<br />

20


21<br />

Introducción<br />

planta Silene vulgaris tolerante a Cu, bombea Cu a través <strong>de</strong> una ATPasa <strong>de</strong> tipo P en la<br />

membrana plasmática <strong>de</strong> la raíz (Van Hoof y col., 2001). A<strong>de</strong>más, la inactivación <strong>de</strong>l<br />

gen ActP que codifica para una ATPasa <strong>de</strong> tipo P, provoca hipersensibilidad a Cu en<br />

Rhizobium leguminosarum y en Sinorhizobium meliloti (Reeve y col., 2002). En A.<br />

thaliana se ha <strong>de</strong>scrito que HMA5 interacciona con cuprochaperonas jugando un papel<br />

en la compartimentalización y la <strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong>l Cu en la raíz (Andrés-Colás y col.,<br />

2006). A<strong>de</strong>más, se ha encontrado la secuencia <strong>de</strong> aminoácidos concreta responsable <strong>de</strong><br />

esta función en varios dominios conservados <strong>de</strong>l transportador (Kobayashi y col., 2008).<br />

Se ha estudiado la tolerancia a Cu en tres varieda<strong>de</strong>s diferentes <strong>de</strong> A. thaliana<br />

analizando los transcritos <strong>de</strong> las cuprochaperonas ATX1, CCS y CpCCP (Schiavon y<br />

col., 2007). Por otro lado, se ha observado que la sobreexpresión <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la<br />

CuZnSOD cloroplástica (CSD2) resistente a miR398 (Sunkar y col., 2006) y la<br />

sobreexpresión conjunta <strong>de</strong> los genes que codifican a la CuZnSOD y la acorbato<br />

peroxidasa cloroplásticas (Lee y col., 2007) dan lugar a plantas más tolerantes a estreses<br />

abióticos como el que genera el Cu.<br />

El exceso <strong>de</strong> metal <strong>de</strong>be ser almacenado en un lugar don<strong>de</strong> no interfiera ni dañe<br />

los procesos celulares. El principal compartimento que utilizan las plantas es la vacuola<br />

aunque también existen otros lugares don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n secuestrar los metales como son el<br />

apoplasto o en células especializadas como las células epidérmicas o los tricomas.<br />

La utilización <strong>de</strong> plantas para <strong>de</strong>scontaminar ambientes como los suelos y el<br />

agua (fitoremediación), ha emergido como una atractiva y económica tecnología en las<br />

últimas dos décadas (Krämer, 2005). Estas plantas han <strong>de</strong>sarrollado mecanismos <strong>de</strong><br />

tolerancia específicos que están controlados por un número escaso <strong>de</strong> genes. Estos<br />

mecanismos actúan tanto a nivel externo (movilización y absorción) como a nivel<br />

interno (distribución y compartimentalización) (Macnair, 1993). La <strong>de</strong>scontaminación<br />

<strong>de</strong> metales pesados <strong>de</strong>l suelo, consistiría en la fitoextracción a través <strong>de</strong> plantas<br />

hiperacumuladoras <strong>de</strong> metales, las cuales son tolerantes al metal y capaces <strong>de</strong><br />

transportar y acumular más <strong>de</strong> 100-1000 veces la concentración <strong>de</strong>l metal <strong>de</strong>l suelo en el<br />

interior <strong>de</strong> sus tejidos para procesarlos y cosecharlos posteriormente con facilidad.<br />

Elsholtzia splen<strong>de</strong>ns es una hierba proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> China <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las Labiata que<br />

tolera y acumula Cu en su interior adquiriendo, así, un uso potencial para la<br />

fitoremediación (Jiang y col., 2004; Weng y col., 2005). E. splen<strong>de</strong>ns o también llamada<br />

“flor <strong>de</strong>l cobre”, crece principalmente en <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> minas <strong>de</strong> Cu y se ha utilizado<br />

como un indicador <strong>de</strong> Cu.


Introducción<br />

A pesar <strong>de</strong> que se han i<strong>de</strong>ntificado más <strong>de</strong> 25 especies <strong>de</strong> plantas<br />

hiperacumuladoras <strong>de</strong> Cu, se <strong>de</strong>sconocen los mecanismos moleculares implicados. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias eficaces para la fitoremediación requiere la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

características importantes y genes responsables <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> Cu en las plantas,<br />

la caracterización <strong>de</strong> sus mecanismos funcionales y el ensayo <strong>de</strong> estrategias<br />

biotecnológicas. Los posibles candidatos para mejorar la fitoremediación <strong>de</strong> Cu son las<br />

reductasas y los transportadores <strong>de</strong> Cu en la raíz, las NA sintasas y tres proteínas<br />

<strong>de</strong>toxificadoras <strong>de</strong> Cu: ATPasas <strong>de</strong> tipo P, cuprochaperonas y metalotioneínas. El<br />

diseño óptimo <strong>de</strong> aplicaciones tecnológicas requerirá la caracterización molecular <strong>de</strong> los<br />

mecanismos <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong>l Cu en plantas (Salt y col., 1998; Pilon-Smits y Pilon,<br />

2002; Puig y col., 2007a).<br />

1.5 HOMEOSTASIS DE COBRE EN PLANTAS<br />

Tanto en exceso como en <strong>de</strong>ficiencia, el Cu pue<strong>de</strong> causar <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes en el<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la planta afectando a importantes procesos fisiológicos<br />

como el transporte electrónico fotosintético. Por tanto, para que la planta crezca y se<br />

<strong>de</strong>sarrolle sana, es preciso que el Cu sea adquirido <strong>de</strong>l suelo, transportado a través <strong>de</strong> la<br />

planta, distribuido y compartimentalizado en diferentes tejidos y su contenido<br />

estrictamente regulado en todas las células y orgánulos (Fig. 1-6). Para ello, las plantas<br />

como otros seres vivos, tienen mecanismos para mantener la concentración a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

Cu (Clemens, 2001; Clemens y col., 2002). El creciente interés por la homeostasis <strong>de</strong>l<br />

Cu en plantas se refleja en el gran número <strong>de</strong> revisiones publicadas sobre este tema<br />

recientemente (Krämer y Clemens, 2005; Yruela, 2005; Colangelo y Guerinot, 2006;<br />

Grotz y Guerinot, 2006; Pilon y col., 2006; Puig y col., 2007a; Burkhead y col., 2009;<br />

Yruela, 2009; Puig y Peñarrubia, 2009; Pilon y col., 2009; Palmer y Guerinot, 2009).<br />

22


Transporte en el floema<br />

Transporte en el xilema<br />

Biodisponibilidad y movilización en el suelo<br />

23<br />

Introducción<br />

Figura 1-6: Transporte <strong>de</strong> Cu a larga distancia (Adaptada <strong>de</strong> Clemens y col., 2002).<br />

1.5.1 Movilización y adquisición <strong>de</strong> cobre por la raíz<br />

Transporte al interior <strong>de</strong> las hojas<br />

Adquisición y transporte por la raíz<br />

El Cu aparece en el suelo casi exclusivamente en forma divalente y está<br />

adsorbido a materia orgánica o formando parte <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> Fe y Mn, arcillas y otros<br />

silicatos. La concentración <strong>de</strong> este metal en el suelo está entre el rango nanomolar y<br />

micromolar. Así como los mecanismos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> Fe por la raíz son los más<br />

conocidos a nivel fisiológico (estrategia II en gramíneas y estrategia I en<br />

monocotiledóneas no gramíneas y dicotiledóneas), en el caso <strong>de</strong>l Cu se <strong>de</strong>sconocen tales<br />

mecanismos <strong>de</strong> adquisición (Marschner, 1995). Los iones <strong>de</strong> Cu 2+ se unen fuertemente a<br />

las partículas <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>bido a su ten<strong>de</strong>ncia a formar complejos estables con grupos<br />

carboxilo o fenol. A la vista <strong>de</strong> la posible reducción <strong>de</strong> Cu 2+ a Cu + , se ha propuesto que<br />

la liberación <strong>de</strong> Cu + a la superficie <strong>de</strong> la raíz podría ser una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilizar los<br />

complejos que forma el Cu 2+ en la rizosfera <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong> la misma manera que ocurre<br />

tras la liberación <strong>de</strong> Fe 2+ (Bienfait, 1988). La reducción <strong>de</strong>l Cu se realiza antes <strong>de</strong> entrar<br />

a la célula por unas reductasas. Se i<strong>de</strong>ntificó en A. thaliana el primer gen <strong>de</strong> plantas que<br />

codifica para la reductasa férrica FRO2 (“ferric reductase oxidase”). Este gen también<br />

ha sido i<strong>de</strong>ntificado en tomate (Li y col., 2004), guisante (Waters y col., 2002) y<br />

Medicago truncatula (López-Millán y col., 2005). Se han i<strong>de</strong>ntificado siete miembros


Introducción<br />

más <strong>de</strong> esta familia <strong>de</strong> reductasas (FRO1-8) en A. thaliana (Mukherjee y col., 2006).<br />

Todos estos genes también parecen estar involucrados en la homeostasis <strong>de</strong>l Cu a lo<br />

largo <strong>de</strong> toda la planta. Sin embargo, existen datos experimentales que sugieren que la<br />

reducción <strong>de</strong> Cu no es necesaria para la absorción <strong>de</strong> este metal por la raíz (Bell y col.,<br />

1991). Los resultados indicaron que la especie absorbida por la raíz era Cu 2+ , ya que<br />

Cu + se absorbía con una eficiencia muy baja. Por lo tanto, no está claro que la reducción<br />

<strong>de</strong> Cu sea fisiológicamente relevante y es posible que las reductasas férricas sean<br />

capaces <strong>de</strong> reducir Cu 2+ pero que esta función no sea importante para el transporte <strong>de</strong><br />

este elemento a las células vegetales. Por otro lado, existen evi<strong>de</strong>ncias experimentales<br />

<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu estimula la extrusión <strong>de</strong> protones provocando la<br />

acidificación <strong>de</strong> la rizosfera. Esta acidificación varía con el tratamiento y no siempre<br />

está correlacionada con el aumento <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la reductasa férrica (Grusak y<br />

Pezeshgi, 1996). Las raíces también pue<strong>de</strong>n liberar compuestos orgánicos a la rizosfera<br />

que solubilizan el Cu, aumentando, así, su disponibilidad para las plantas (Mench y col.,<br />

1988, 1990; Treeby y col., 1989).<br />

Una vez que los iones son movilizados y alcanzan la zona <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> la raíz<br />

por difusión a través <strong>de</strong> la solución salina <strong>de</strong>l suelo, son arrastrados por el movimiento<br />

<strong>de</strong>l agua hacia la raíz o entran en contacto con las zonas <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> la raíz a<br />

medida que ésta crece (Fernán<strong>de</strong>z y Maldonado, 2000).<br />

1.5.2 Transporte <strong>de</strong> cobre a través <strong>de</strong> la planta<br />

En el interior <strong>de</strong> las raíces, los nutrientes se distribuyen por toda la planta a<br />

través <strong>de</strong>l xilema, impulsados por la corriente ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> agua que genera el flujo <strong>de</strong><br />

transpiración. Así, <strong>de</strong> la misma manera que el agua, los iones se transportan radialmente<br />

en la raíz para alcanzar el xilema a través <strong>de</strong> dos vías: vía apoplástica y vía simplástica.<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito que el transporte <strong>de</strong> Cu en la raíz <strong>de</strong> A. thaliana se<br />

realiza a través <strong>de</strong> un transportador <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong> alta afinidad llamado COPT1 (Sancenón y<br />

col., 2004) que está localizado en la membrana plasmática <strong>de</strong> la zona apical <strong>de</strong> la raíz.<br />

Posiblemente como ocurre en levaduras (Puig y Thiele, 2002), existe también un<br />

sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> baja afinidad mediado también por un transportador <strong>de</strong> esta<br />

familia (Sancenón y col., 2004). Otros transportadores que podrían intervenir en la<br />

adquisición <strong>de</strong> Cu en la raíz <strong>de</strong> A. thaliana son ZIP2 y ZIP4 que pertenecen a la familia<br />

24


25<br />

Introducción<br />

<strong>de</strong> transportadores ZIP y se ha <strong>de</strong>scrito que los genes que los codifican están regulados<br />

positivamente en <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu (Wintz y col., 2003; Mukherjee y col., 2006).<br />

Una vez en el interior <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> la raíz, se ha propuesto que el Cu es<br />

transportado radialmente por vía simplástica unido a nicotianamina (NA) formando el<br />

complejo Cu 2+ -NA (Pich y col., 1994). NA es un quelante <strong>de</strong> metales presente en todas<br />

las plantas y se sintetiza a partir <strong>de</strong> S-a<strong>de</strong>nosil-L-metionina por la enzima nicotianamina<br />

sintasa (NAS). Cuando este complejo Cu 2+ -NA llega al cilindro vascular <strong>de</strong> la raíz se<br />

<strong>de</strong>scarga a los vasos <strong>de</strong>l xilema (Sancenón y col., 2004). El xilema se encarga <strong>de</strong>l<br />

transporte ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> agua e iones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la raíz. La forma por la que el Cu es<br />

transportado al interior <strong>de</strong>l xilema aún se <strong>de</strong>sconoce, pero probablemente se realiza a<br />

través <strong>de</strong> un transportador llamado OPT3 (Wintz y col., 2003). En el interior <strong>de</strong>l xilema,<br />

el Cu se transporta como complejo Cu 2+ -NA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la raíz hasta la parte aérea <strong>de</strong> la<br />

planta.<br />

El mecanismo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la savia <strong>de</strong>l xilema hasta las hojas<br />

todavía no se conoce en profundidad. En A. thaliana se ha propuesto que el<br />

transportador implicado en esta <strong>de</strong>scarga sea YSL2, pero son necesarios más estudios<br />

para confirmar esta hipótesis (Didonato y col., 2004). Cuando el Cu llega al apoplasto,<br />

entra en la célula y se distribuye a los diferentes orgánulos subcelulares, a través <strong>de</strong><br />

diversos mecanismos <strong>de</strong> homeostasis intracelular.<br />

El exceso <strong>de</strong> Cu, al igual que el <strong>de</strong> Zn, Ni y Mn, se acumula principalmente en<br />

las vacuolas <strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong> forma acomplejada con ácidos orgánicos. Sin embargo,<br />

tanto en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu como en el caso <strong>de</strong> plantas hiperacumuladoras, el<br />

Cu se acumula en la base <strong>de</strong> los tricomas y en las vacuolas <strong>de</strong> células <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong><br />

la hoja, unido a diversos quelantes mayoritariamente ácidos orgánicos. Esta localización<br />

preferencial en células <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis minimiza su efecto tóxico manteniendo el metal<br />

lo más alejado posible <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>l mesófilo, don<strong>de</strong> se realiza la fotosíntesis. De la<br />

misma manera que existe controversia con la necesidad <strong>de</strong> reducir el Cu 2+ a Cu + antes<br />

<strong>de</strong> ser incorporado por la raíz, no se sabe si el Cu se reduce en el apoplasto antes <strong>de</strong><br />

entrar a la célula <strong>de</strong>l mesófilo. En A. thaliana se ha propuesto que una reductasa (FRO6)<br />

podría reducir el Cu 2+ a Cu + en la membrana plasmática <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>l mesófilo<br />

(Mukherjee y col., 2006).<br />

El floema es el tejido vegetal encargado <strong>de</strong>l transporte a larga distancia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los órganos <strong>de</strong> producción, principalmente hojas maduras, hasta los tejidos en<br />

crecimiento y órganos reproductivos o <strong>de</strong> almacenamiento. Existen evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que el


Introducción<br />

Cu se transporta en el floema unido a NA (Pich y col., 1994; Haydon y Cobbett, 2007).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que el Cu es un elemento <strong>de</strong> movilidad intermedia en la planta.<br />

Generalmente, este elemento está inmóvil en el floema a menos que esté asociado al<br />

proceso <strong>de</strong> senescencia don<strong>de</strong> es móvil (Loneragan, 1981). Para explicar este fenómeno<br />

se ha propuesto que cuando el Cu entra en la hoja se une a proteínas y <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> estar<br />

disponible para su retranslocación vía floema incluso en <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu, hasta que la<br />

hoja senesce y estas proteínas se hidrolizan. En este momento el Cu sale <strong>de</strong> la hoja<br />

unido a complejos nitrogenados provenientes <strong>de</strong> la hidrólisis proteica. A<strong>de</strong>más, se ha<br />

observado en Arabidopsis que en condiciones <strong>de</strong> senescencia el Cu pue<strong>de</strong> transportarse<br />

en el floema unido a distintas metalotioneínas (Guo y col., 2003) y a las chaperonas <strong>de</strong><br />

Cu CCH (Mira y col., 2001a) y CCS (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005a).<br />

1.5.3 Distribución intracelular <strong>de</strong> cobre<br />

El uso <strong>de</strong> la levadura Saccharomyces cerevisae como herramienta genética y<br />

bioquímica ha permitido investigar los mecanismos moleculares implicados en la<br />

homeostasis <strong>de</strong>l Cu en las células eucariotas (Puig y Thiele, 2002). En la tabla 1-3 se<br />

resumen las principales proteínas que participan en la homeostasis <strong>de</strong> Cu en plantas. En<br />

la Fig. 1-7 se presenta un esquema <strong>de</strong> la distribución intracelular <strong>de</strong> Cu en una célula <strong>de</strong>l<br />

mesófilo. Es <strong>de</strong> señalar que la mayor parte <strong>de</strong> los estudios realizados actualmente en<br />

plantas se restringen principalmente a la especie A. thaliana (Pilon y col., 2006; Puig y<br />

col., 2007a).<br />

26


GRUPO PROTEÍNA LOCALIZACIÓN<br />

METALOTIONEÍNAS<br />

MT1-4<br />

Citoplasma<br />

Vaculoa<br />

CCH<br />

ATX1<br />

Citoplasma<br />

METALOCHAPERONAS<br />

TRANSPORTADORES<br />

DE MEMBRANA<br />

COPT<br />

YSL<br />

ZIP<br />

NRAMP<br />

P 1B-ATPasa<br />

SCO1<br />

COX11<br />

COX17<br />

CCS<br />

COPT1-6<br />

OPT3<br />

YSL2<br />

ZIP2<br />

ZIP4<br />

NRAMP1-5<br />

HMA1-9<br />

27<br />

Citoplasma<br />

Citoplasma<br />

Cloroplasto<br />

Membrana plasmática<br />

Membrana plasmática<br />

Membrana plasmática<br />

Tonoplasto<br />

Tilacoi<strong>de</strong>?<br />

MP, AG, RE<br />

Tilacoi<strong>de</strong><br />

Cloroplasto<br />

Introducción<br />

FUNCIÓN<br />

Detoxificación <strong>de</strong> Cu<br />

Tolerancia a Cu<br />

Ruta secretora<br />

Transporte <strong>de</strong> Cu a la<br />

COX <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

transporte electrónico<br />

mitocondrial<br />

Transporte <strong>de</strong> Cu a la<br />

CuZnSOD<br />

Transporte <strong>de</strong> Cu a<br />

través <strong>de</strong> las MP <strong>de</strong><br />

diferentes tejidos y<br />

orgánulos subcelulares<br />

Transporte <strong>de</strong> Cu a<br />

través <strong>de</strong> las MP <strong>de</strong><br />

diferentes tejidos y<br />

orgánulos subcelulares<br />

Absorción <strong>de</strong> metales<br />

<strong>de</strong>l medio extracelular<br />

Conexión entre los<br />

cationes metálicos y la<br />

señalización<br />

intercelular<br />

Transporte <strong>de</strong> metales<br />

pesados a través <strong>de</strong> las<br />

membranas biológicas<br />

Tabla 1-3: Proteínas que participan en la homeostasis <strong>de</strong> Cu en plantas. MP =<br />

membrana plasmática, AG = aparato <strong>de</strong> Golgi y RE = retículo endoplasmático.


Introducción<br />

Cu 2+<br />

FRO?<br />

Cu +<br />

Cu +<br />

?<br />

Cu<br />

COPT1<br />

HMA6/PAA1<br />

?<br />

Cu 2+<br />

CCS<br />

ZIP?<br />

OPT?<br />

HMA8/PAA2<br />

Cloroplasto<br />

CSD2<br />

Pc<br />

?<br />

Apoplasto<br />

Mitocondria<br />

COX17 COX11<br />

SCO1<br />

CCH<br />

CCS<br />

ATX1<br />

Figura 1-7: Distribución intracelular <strong>de</strong> Cu en una célula <strong>de</strong>l mesófilo. El cobre<br />

extracelular es transportado al interior celular por el transportador COPT1 don<strong>de</strong> se<br />

distribuye a través <strong>de</strong> las cuprochaperonas COX17, COX11, SCO1, CCH, ATX1 y CCS<br />

y <strong>de</strong> transportadores <strong>de</strong> membrana específicos, como las P1B-ATPasas HMA1, HMA5,<br />

HMA6 (PAA1), HMA7 (RAN1), HMA8 (PAA2) y los transportadores <strong>de</strong> alta afinidad<br />

<strong>de</strong> la familia COPT, hasta llegar a las diferentes cuproproteínas diana que son: la<br />

citocromo c oxidasa (COX); las enzimas CuZnSOD citosólica, cloroplástica y<br />

peroxisomal (CSD1, CSD2, CSD3); la plastocianina (Pc); el receptor <strong>de</strong> etileno (ETR) y<br />

las oxidasas apoplásticas. La flecha discontinua indica la participación <strong>de</strong> la chaperona<br />

CCH en el transporte <strong>de</strong> Cu a larga distancia. El Cu se muestra con un círculo azul, los<br />

transportadores <strong>de</strong> membrana aparecen marcados en naranja, las cuprochaperonas en<br />

rosa y las cuproproteínas diana en ver<strong>de</strong>. Los interrogantes indican mecanismos que<br />

permanecen todavía sin i<strong>de</strong>ntificar. Este mo<strong>de</strong>lo se ha realizado en base al conocimiento<br />

actual <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> Cu en A. thaliana.<br />

28<br />

CSD1<br />

CSD3<br />

COX<br />

Peroxisoma<br />

HMA1<br />

HMA7/RAN1<br />

Cu 2+<br />

Cu +<br />

HMA5<br />

CSD3<br />

ETR<br />

RE<br />

COPT?<br />

Vacuola<br />

HMA5<br />

Núcleo<br />

Golgi<br />

OXIDASAS


1.5.3.1 COPT<br />

29<br />

Introducción<br />

Los transportadores COPT (“copper transporter family”) son homólogos a los<br />

transportadores <strong>de</strong> Cu CTR <strong>de</strong> levaduras. Estructuralmente, poseen tres hélices<br />

transmembrana y la mayoría posee un alto contenido en metioninas en su extremo Nterminal<br />

que podrían participar en el proceso <strong>de</strong> translocación <strong>de</strong>l Cu (Puig y Thiele,<br />

2002). Todavía no está claro cómo funcionan estos transportadores, pero es probable<br />

que el Cu sea incorporado al citosol celular como Cu + . El K + extracelular estimula este<br />

transporte. En Arabidopsis se han i<strong>de</strong>ntificado seis miembros <strong>de</strong> esta familia (COPT1-6)<br />

que se encargan <strong>de</strong> transportar el Cu a través <strong>de</strong> las membranas plasmáticas <strong>de</strong><br />

diferentes tejidos y compartimentos subcelulares (Sancenón y col., 2003).<br />

En concreto, COPT1 <strong>de</strong> Arabidopsis es un transportador <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong> alta afinidad<br />

que se localiza en la membrana plasmática <strong>de</strong> la raíz, estomas, tricomas, polen y<br />

embriones por lo que participa en: la adquisición <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong>l suelo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l polen<br />

y los mecanismos <strong>de</strong> elongación <strong>de</strong> la raíz (Kampfenkel y col., 1995; Sancenón y col.,<br />

2004). El gen COPT1 está regulado por Cu <strong>de</strong> forma negativa. En Arabidopsis se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que COPT2 y COPT6 están en la membrana plasmática mientras que<br />

COPT3 y COPT5 están localizados en la membrana cloroplástica y en la ruta secretora,<br />

respectivamente. Por otro lado, no se conoce una relación directa entre COPT4 y el<br />

transporte <strong>de</strong> Cu (Sancenón y col., 2003).<br />

1.5.3.2 YSL<br />

Los transportadores <strong>de</strong> membrana YSL (“yellow stripe like”) pertenecen a una<br />

familia <strong>de</strong> transportadores oligopeptídicos OPT (Yen y col., 2001). Recientemente, se<br />

ha <strong>de</strong>scrito un transportador <strong>de</strong> esta familia en A. thaliana, YSL2, que podría transportar<br />

el complejo Cu 2+ -NA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la savia <strong>de</strong>l xilema al apoplasto <strong>de</strong> las hojas (Didonato y<br />

col., 2004), aunque todavía se <strong>de</strong>sconoce su relevancia fisiológica. Otro transportador<br />

<strong>de</strong> esta familia es OPT3 que participa en el transporte <strong>de</strong> Cu 2+ <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la raíz hasta los<br />

vasos <strong>de</strong>l xilema en A. thaliana (Wintz y col., 2003). En esta planta se ha <strong>de</strong>scrito que<br />

estos transportadores podrían participar en la remobilización <strong>de</strong> Cu y Zn a partir <strong>de</strong><br />

hojas senescentes, en la formación <strong>de</strong>l polen y en la acumulación <strong>de</strong> Fe, Zn y Cu en las<br />

semillas (Curie y col., 2009).


Introducción<br />

1.5.3.3 ZIP<br />

Los transportadores <strong>de</strong> esta familia (“zrt1-irt1-like proteins”) <strong>de</strong>ben su nombre a<br />

los dos primeros miembros <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong> la misma: IRT1 (“iron regulated transporter 1”)<br />

<strong>de</strong> A. thaliana (Ei<strong>de</strong> y col., 1996) y ZRT1 (“zinc regulated transporter 1”) <strong>de</strong> S.<br />

cerevisiae (Zhao y Ei<strong>de</strong>, 1996). Actualmente, se conocen varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> estos<br />

transportadores <strong>de</strong> membrana que se encuentran ampliamente distribuidos en los<br />

organismos eucariotas (Guerinot, 2000). En concreto, se han i<strong>de</strong>ntificado 14 miembros<br />

<strong>de</strong> esta familia en A. thaliana (Maser y col., 2001). Todos los ZIPs que se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado hasta la fecha se caracterizan por transportar cationes divalentes al<br />

citoplasma (Zn, Mn, Fe, Co, Cd). La función que realizan estos transportadores está<br />

relacionada con la absorción <strong>de</strong> los metales <strong>de</strong>l medio extracelular. Recientemente, se<br />

ha propuesto en A. thaliana que dos <strong>de</strong> ellos, ZIP2 y ZIP4, podrían intervenir en el<br />

proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> Cu por la raíz (Wintz y col., 2003).<br />

1.5.3.4 NRAMP<br />

La familia NRAMP (“natural resistance associated macrophage proteins”) <strong>de</strong><br />

transportadores <strong>de</strong> metales divalentes se han conservado durante la evolución y se han<br />

encontrado homólogos en diferentes y numerosos organismos vivos. Como otros<br />

miembros <strong>de</strong> esta familia, las proteínas NRAMP <strong>de</strong> plantas tienen 12 dominios<br />

transmembrana, sin embargo, sólo poseen una larga cola intracelular C-terminal que es<br />

única en este tipo <strong>de</strong> proteínas. En plantas, se han i<strong>de</strong>ntificado al menos tres miembros<br />

en arroz (NRAMP1-3) y cinco miembros en Arabidopsis (NRAMP1-5) (Williams y<br />

col., 2000). Se ha propuesto que el NRAMP1 <strong>de</strong> Arabidopsis confiere tolerancia a<br />

concentraciones tóxicas <strong>de</strong> Fe 2+ (Curie y col., 2000) y podría transportar Cu 2+ a través<br />

<strong>de</strong> la membrana tilacoidal, sin embargo, son necesarios más estudios para po<strong>de</strong>r<br />

corroborar esta función. Homólogos <strong>de</strong> esta familia NRAMP han sido i<strong>de</strong>ntificados<br />

también en soja y se ha propuesto que están involucrados en el transporte <strong>de</strong> Fe 2+ y en la<br />

homeostasis <strong>de</strong>l Fe localizada en el nódulo don<strong>de</strong> se produce la fijación simbiótica <strong>de</strong><br />

nitrógeno (Kaiser y col., 2003). De todos modos, se ha <strong>de</strong>mostrado en levaduras que<br />

estos transportadores también median la adquisición <strong>de</strong> otros metales como el Cu. Por<br />

tanto, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar que tengan una función parecida en plantas.<br />

Las proteínas <strong>de</strong> esta familia constituyen una conexión entre los cationes<br />

metálicos y la señalización intercelular. El gen EIN2 (“ethylene-insensitive 2”), que<br />

30


31<br />

Introducción<br />

participa en la transducción <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> etileno, codifica para una proteína con un<br />

dominio N-terminal hidrofóbico que presenta homología con los transportadores <strong>de</strong> la<br />

familia NRAMP y con un dominio C-terminal hidrofílico que estimula la expresión <strong>de</strong><br />

genes involucrados en la respuesta frente al estrés oxidativo, jasmonato y etileno<br />

(Alonso y col., 1999). Se piensa que el dominio N-terminal podría actuar como sensor<br />

<strong>de</strong> metales divalentes mientras que el dominio C-terminal actuaría en la transducción <strong>de</strong><br />

la señal.<br />

1.5.3.5 P1B-ATPasas<br />

Los transportadores P1B-ATPasas, también conocidos como ATPasas <strong>de</strong> tipo P o<br />

HMAs (“heavy metal ATPasas”), utilizan la hidrólisis <strong>de</strong> ATP para bombear metales<br />

cargados positivamente <strong>de</strong>l citoplasma a través <strong>de</strong> las membranas biológicas.<br />

Estructuralmente, las P1B-ATPasas poseen 8 hélices transmembrana y tienen<br />

características comunes a las P-ATPasas, como el dominio <strong>de</strong> unión a ATP<br />

(GDxxNDxP) o el dominio <strong>de</strong> fosforilación (DKTGT), y características específicas. El<br />

genoma <strong>de</strong> Arabidopsis codifica para 8 proteínas HMA que se clasifican en 2 grupos:<br />

HMA1-HMA4, implicadas en el transporte <strong>de</strong> cationes divalentes, incluyendo Zn 2+ ,<br />

Cd 2+ y Cu 2+ ; y HMA5-HMA8, implicadas en el transporte <strong>de</strong> iones monovalentes <strong>de</strong><br />

Cu + . Las proteínas HMA5-HMA8 exhiben 2 características particulares: un dominio <strong>de</strong><br />

transducción <strong>de</strong>l ión (CPC) en el sexto dominio transmembrana y dominios <strong>de</strong> unión a<br />

Cu + (MxCxxC) en la región N-terminal <strong>de</strong>l transportador (Axelsen y Palmgrem, 2001;<br />

Williams y Mills, 2005).<br />

La primera P1B-ATPasa que se caracterizó funcionalmente en plantas fue HMA7<br />

o RAN1 (“responsive-to-antagonist 1”) <strong>de</strong> Arabidopsis (Hirayama y col., 1999). Se ha<br />

propuesto que HMA7 (RAN1) transporta Cu al receptor <strong>de</strong> etileno en el retículo<br />

endoplásmico y participa en: la activación <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> etileno (ETR1 “ethylene<br />

response”) (Hirayama y col., 1999; Rodríguez y col., 1999), la interrupción <strong>de</strong> la<br />

liberación <strong>de</strong> Cu a otra cuproenzima apoplástica (la ascorbato oxidasa), implicada en la<br />

expansión celular (Woeste y Kieber, 2000) y la movilización <strong>de</strong> Cu durante el proceso<br />

<strong>de</strong> senescencia (Himelblau y Amasino, 2001).<br />

Recientemente, se ha i<strong>de</strong>ntificado y caracterizado el transportador HMA5 <strong>de</strong><br />

Arabidopsis que se expresa principalmente en raíz y flor (Andrés-Colás y col., 2006).<br />

Estos autores han <strong>de</strong>mostrado su especificidad por Cu y han propuesto dos funciones


Introducción<br />

para este transportador según el nivel <strong>de</strong> Cu existente en el medio <strong>de</strong> crecimiento. A<br />

concentraciones bajas, este transportador estaría localizado en el aparato <strong>de</strong> Golgi, y a<br />

concentraciones altas, cambiaría <strong>de</strong> localización y actuaría en el mecanismo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong>l citoplasma celular. Mediante la técnica <strong>de</strong> doble híbrido, se ha<br />

<strong>de</strong>scrito que HMA5 interacciona con dos chaperonas, ATX1 (“antioxidante”) y CCH<br />

(“copper chaperone”) sin el dominio C-terminal específico <strong>de</strong> las plantas. Por otro lado,<br />

HMA5 también podría intervenir en la expansión celular como ocurre con HMA7<br />

(RAN1) (Andrés-Colás y col., 2006).<br />

El transporte <strong>de</strong> Cu en el cloroplasto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las proteínas P1B-ATPasas<br />

PAA1 (“P-type ATPase for Arabidopsis”) o HMA6 y PAA2 o HMA8. Ambos genes se<br />

aislaron mediante una búsqueda con mutantes <strong>de</strong> Arabidopsis que mostraban un<br />

fenotipo con una alta fluorescencia <strong>de</strong> la clorofila como consecuencia <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong><br />

la actividad <strong>de</strong>l transporte fotosintético, que se restauraba añadiendo Cu (Shikanai y<br />

col., 2003; Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b). Tanto HMA6 como HMA8 poseen secuencias<br />

<strong>de</strong> tránsito en sus extremos N-terminal que fusionadas con GFP se localizan en el<br />

cloroplasto. Mientras que la fusión <strong>de</strong>l gen entero <strong>de</strong> HMA6 con GFP está localizada en<br />

la periferia <strong>de</strong>l cloroplasto, una porción <strong>de</strong>l extremo N-terminal <strong>de</strong> HMA8 que incluye<br />

los cuatro primeros dominios transmembrana, está localizada en las membranas<br />

tilacoidales. Se ha i<strong>de</strong>ntificado el transportador HMA8 <strong>de</strong> soja y se ha confirmado su<br />

localización en las membranas tilacoidales mediante la técnica <strong>de</strong> inmuno-oro (Bernal y<br />

col., 2007). El análisis con mutantes <strong>de</strong> estas proteínas cloroplásticas <strong>de</strong>mostró que<br />

ambas ATPasas son necesarias para liberar Cu a la proteína tilacoidal Pc, mientras que<br />

solamente el mutante <strong>de</strong> HMA6 muestra un <strong>de</strong>scenso en la liberación <strong>de</strong> Cu a la enzima<br />

estromática CuZnSOD. En Arabidopsis, HMA6 se expresa tanto en raíz como en tejido<br />

ver<strong>de</strong> mientras que HMA8 sólo se <strong>de</strong>tecta en el tejido ver<strong>de</strong> (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col.,<br />

2005b). El doble mutante HMA6/HMA8 es letal para la planta y muestra un fenotipo<br />

severo como el observado en plantas <strong>de</strong>ficientes en los dos genes <strong>de</strong> Pc (Weigel y col.,<br />

2003a, Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b), esto sugiere que las proteínas HMA juegan papeles<br />

adicionales como el transporte <strong>de</strong> Cu a la CuZnSOD. En Arabidopsis se ha <strong>de</strong>scrito que<br />

el exceso <strong>de</strong> Cu regula negativamente la transcripción <strong>de</strong> HMA6 y HMA8 (Schiavon y<br />

col., 2007). Sin embargo, en soja se ha observado que el exceso <strong>de</strong> Cu regula<br />

positivamente la transcripción <strong>de</strong> HMA8 (nuestros resultados no publicados).<br />

El transporte <strong>de</strong> Cu al cloroplasto no está totalmente inhibido en los mutantes <strong>de</strong><br />

HMA6. HMA1 es un nuevo miembro <strong>de</strong> la familia P1B-ATPasas, localizado en la<br />

32


33<br />

Introducción<br />

envuelta <strong>de</strong>l cloroplasto, y está implicado en el transporte <strong>de</strong> Cu al cloroplasto. Los<br />

mutantes <strong>de</strong> este transportador muestran un <strong>de</strong>scenso en la actividad <strong>de</strong> la CuZnSOD<br />

cloroplástica y un contenido normal <strong>de</strong> la Pc. Estos datos podrían sugerir que HMA1<br />

libera Cu a la CuZnSOD preferencialmente. HMA1 no contiene el típico dominio <strong>de</strong><br />

unión a Cu + MxCxxM en su extremo N-terminal, en su lugar, es rico en histidinas lo<br />

que sugiere una preferencia a transportar Cu 2+ en lugar <strong>de</strong> Cu + (Seigneurin-Berny y col.,<br />

2006). Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito que AtHMA1 transporta también Ca 2+ (Moreno y<br />

col., 2008). Otro transportador <strong>de</strong> esta familia que se ha caracterizado recientemente es<br />

HMA9 <strong>de</strong> arroz, se sugiere que participa en el bombeo <strong>de</strong> los metales Cu, Zn y Pb a<br />

través <strong>de</strong> la membrana plasmática <strong>de</strong> las células, y la expresión <strong>de</strong> su transcrito se<br />

induce por Cu, Zn y Cd (Lee y col., 2007).<br />

1.5.3.6 Metalotioneínas<br />

Las metalotioneínas (MT) son proteínas solubles <strong>de</strong> bajo peso molecular (4-14<br />

kDa) que tienen un alto contenido en cisteínas. Se encargan <strong>de</strong> acomplejar el Cu (y otros<br />

metales pesados, principalmente Cd) cuando se encuentran en exceso en la célula e<br />

intervienen en su <strong>de</strong>toxificación. Atendiendo a su secuencia <strong>de</strong> aminoácidos se<br />

clasifican en dos grupos: Clase I (en mamíferos) y clase II (en plantas, hongos e<br />

invertebrados).<br />

En plantas, las MT <strong>de</strong> clase II se subclasifican en 4 grupos según la organización<br />

<strong>de</strong> las cisteínas conservadas: MT1, MT2, MT3 y MT4. La MT1 se expresa<br />

principalmente en la raíz, la MT2 en hojas, la MT3 en frutos y la MT4 en semillas. Guo<br />

y col. (2003) estudiaron las MTs en Arabidopsis y confirmaron la localización <strong>de</strong>scrita<br />

anteriormente excepto para la MT3 que se expresaba principalmente en las células <strong>de</strong>l<br />

mesófilo <strong>de</strong> las hojas, a<strong>de</strong>más muestran que la MT1a y la MT2b se expresan<br />

notablemente en los tejidos <strong>de</strong>l floema. Las diferencias en su expresión y localización<br />

hacen pensar que estas proteínas tienen distintas funciones en las plantas.<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito que la MT1a <strong>de</strong>sempeña un papel en la acumulación <strong>de</strong><br />

Cu en la raíz (Guo y col., 2008) y la MT2b en el secuestro <strong>de</strong> especies reactivas <strong>de</strong><br />

oxígeno y en la señalización (Wong y col., 2004). Actualmente, hay i<strong>de</strong>ntificados siete<br />

genes que codifican para las MTs en Arabidopsis. Las metalotioneínas actúan en los<br />

mecanismos <strong>de</strong> tolerancia a Cu, en el proceso <strong>de</strong> senescencia y se sobreexpresan en los<br />

tricomas cuando hay exceso <strong>de</strong> Cu (Clemens, 2001; Cobbet y Goldsbrough, 2002).


Introducción<br />

1.5.3.7 Chaperonas <strong>de</strong> cobre o cuprochaperonas<br />

La solubilidad <strong>de</strong>l Cu + en el interior <strong>de</strong> la célula es baja, sin embargo, su<br />

reactividad es alta, por lo que es necesaria la participación <strong>de</strong> unas proteínas<br />

especializadas <strong>de</strong>nominadas chaperonas <strong>de</strong> Cu o cuprochaperonas para immobilizarlo.<br />

Las chaperonas <strong>de</strong> Cu pertenecen a una familia <strong>de</strong> pequeñas proteínas solubles<br />

encargadas <strong>de</strong> la distribución intracelular <strong>de</strong> Cu a los diferentes compartimentos<br />

subcelulares y a proteínas específicas que requieren Cu en su grupo prostético. Así,<br />

estas proteínas evitan que el Cu se una in<strong>de</strong>bidamente a otros componentes celulares.<br />

Esta familia <strong>de</strong> proteínas se encuentra en un amplio rango <strong>de</strong> organismos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

bacterias hasta humanos, aunque son mayoritarias en organismos eucariotas<br />

(O´Halloran y Culotta, 2000; Huffman y O´Halloran, 2001). Las cuprochaperonas<br />

i<strong>de</strong>ntificadas en bacterias han sido Atx1 (al final <strong>de</strong> este apartado se <strong>de</strong>talla su función)<br />

(Tottey y col., 2002) y CopZ que transfiere dos átomos <strong>de</strong> Cu + al factor <strong>de</strong> transcripción<br />

CopY (Harrison y col., 2000).<br />

Las cuprochaperonas están bastante conservadas en la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

eucariotas, sin embargo, en plantas han <strong>de</strong>sarrollado características únicas. En plantas se<br />

han i<strong>de</strong>ntificado las siguientes chaperonas <strong>de</strong> Cu (Wintz y Vulpe, 2002):<br />

• CCH (“copper chaperone”): Fue la primera chaperona i<strong>de</strong>ntificada en plantas (A.<br />

thaliana) y es homóloga a la chaperona ATX1 (“antioxidant protein 1”) <strong>de</strong> levaduras<br />

(Himmelblau y col., 1998). A pesar <strong>de</strong> que su expresión es constitutiva, se induce en<br />

hojas senescentes (Himmelblau y col., 1998). CCH se ha i<strong>de</strong>ntificado en otras plantas<br />

como arroz y soja (Puig y col., 2007b). Su extremo N-terminal muestra un plegamiento<br />

con estructura βαββαβ y un dominio <strong>de</strong> unión a Cu + MxCxxC, típicos <strong>de</strong> las proteínas<br />

<strong>de</strong> esta familia (metalochaperonas <strong>de</strong> tipo ATX1) (Rosenzweig, 1999). Sin embargo,<br />

CCH posee un extremo C-terminal exclusivo <strong>de</strong> plantas con características estructurales<br />

especiales (Mira y col., 2001a, 2001b, 2004; Puig y col., 2007b). Este dominio adopta<br />

una conformación extendida en solución y forma fibras <strong>de</strong> tipo amiloi<strong>de</strong> bien or<strong>de</strong>nadas.<br />

A<strong>de</strong>más, este dominio C-terminal posee una movilidad electroforética alterada en<br />

presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>tergentes aniónicos (Mira y col., 2004) y se ha propuesto que tiene una<br />

función en el transporte <strong>de</strong> Cu a larga distancia por el simplasto <strong>de</strong>l floema a través <strong>de</strong><br />

los plasmo<strong>de</strong>smos durante la movilización <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las hojas viejas en estado<br />

<strong>de</strong> senescencia hasta las hojas jóvenes. La baja expresión <strong>de</strong> CCH en las células sin<br />

plasmo<strong>de</strong>smos funcionales como es el polen, corrobora esta posible función <strong>de</strong> su<br />

34


35<br />

Introducción<br />

dominio C-terminal (Mira y col., 2001a). La chaperona CCH sólo interacciona<br />

débilmente con RAN1 (HMA7) y HMA5 cuando se elimina el extremo C-terminal.<br />

Estos datos sugieren que el extremo C-terminal <strong>de</strong> CCH podría <strong>de</strong>sempeñar un papel<br />

regulador en la interacción <strong>de</strong> la misma con ambas ATPasas (Andrés-Colás y col., 2006;<br />

Puig y col., 2007b).<br />

• ATX1: Esta chaperona es similar a la chaperona CCH, sin embargo, tiene una<br />

secuencia más corta en la que le falta el dominio C-terminal. Se ha i<strong>de</strong>ntificado a la<br />

chaperona CCH sin el dominio C-terminal en arroz (Agrawal y col., 2002), en<br />

suspensiones celulares <strong>de</strong> Populus cuya expresión disminuye en respuesta a<br />

concentraciones altas <strong>de</strong> Cu (Lee y col., 2005) y en tomate (Company y González-<br />

Bosch, 2003). La CCH <strong>de</strong> tomate se i<strong>de</strong>ntificó mediante la técnica “differential display”<br />

cuya expresión disminuye en respuesta a la infección por el hongo patógeno Botrytis<br />

cinerea (Company y González-Bosch, 2003), lo que sugiere una relación interesante<br />

entre la homeostasis <strong>de</strong>l Cu y la respuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en las plantas frente al estrés<br />

oxidativo. En Arabidopsis se ha <strong>de</strong>scrito que ATX1 está localizada en el citosol (Puig y<br />

col., 2007b). Mediante la técnica <strong>de</strong> doble híbrido, se ha <strong>de</strong>mostrado que esta chaperona<br />

ATX1 interviene en el transporte <strong>de</strong> Cu en la ruta secretora interaccionando con HMA5<br />

(Andrés-Colás y col., 2006) y RAN1 (HMA7) (Puig y col., 2007b), activando, así, la<br />

síntesis <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> etileno (Hirayama y col., 1999).<br />

• SCO1, COX11 y COX17 (“cytochrome oxidase”): Estas tres chaperonas han<br />

sido i<strong>de</strong>ntificadas en A. thaliana y son homólogas a las chaperonas SCO1, COX11 y<br />

COX17 <strong>de</strong> levaduras. Estas chaperonas unen el Cu a través <strong>de</strong> tioles. El transporte <strong>de</strong><br />

Cu a la citocromo c oxidasa (COX) <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transporte electrónico mitocondrial<br />

se realiza en el espacio intermembrana <strong>de</strong> la siguiente manera: COX17 transporta el Cu<br />

a las proteínas SCO1 y COX11 localizadas en la membrana interior, posteriormente<br />

estas chaperonas lo transportan a los sitios CuA y CuB <strong>de</strong> la enzima COX (Cobine y<br />

col., 2006). La enzima COX es una proteína localizada en la membrana interior <strong>de</strong> la<br />

mitocondria y contiene tres átomos <strong>de</strong> Cu como cofactores aparte <strong>de</strong>l cofactor hemo<br />

(Carr y Winge, 2003). La matriz <strong>de</strong> la mitocondria, lugar don<strong>de</strong> probablemente se<br />

almacena el Cu <strong>de</strong> forma soluble, accesible y con un peso molecular bajo, es la fuente<br />

<strong>de</strong> Cu para COX17 (Cobine y col., 2004). La expresión <strong>de</strong>l gen COX17 <strong>de</strong> Arabidopsis<br />

se activa preferencialmente en la raíz (Attallah y col., 2007a) y por niveles tóxicos <strong>de</strong><br />

Cu, ácido salicílico, infecciones y tratamientos que generen óxido nítrico y peróxido <strong>de</strong><br />

hidrogeno que inhiben la respiración mitocondrial. Así, se ha propuesto que esta


Introducción<br />

chaperona participaría en la estabilización <strong>de</strong>l complejo COX restringiendo la<br />

producción <strong>de</strong> ROS (Balandín y Castresana, 2002). De todas maneras, harían falta más<br />

investigaciones para <strong>de</strong>terminar su papel en plantas. Estudios estructurales con la<br />

proteína COX17 recombinante sugieren que forma un complejo en equilibrio entre un<br />

dímero y un tetrámero, el cual une tres iones <strong>de</strong> Cu + por monómero (Heaton y col.,<br />

2001).<br />

• CCS (“copper chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase”): Esta chaperona fue<br />

i<strong>de</strong>ntificada y caracterizada primeramente en S. cerevisiae <strong>de</strong>nominándose LYS7<br />

(porque inicialmente se i<strong>de</strong>ntificó como un gen involucrado en la biosíntesis <strong>de</strong> lisina)<br />

(Bhattacharjee y col., 1968). A continuación, este gen se clonó y se caracterizó llegando<br />

a la conclusión <strong>de</strong> que no participaba en la síntesis <strong>de</strong> lisina (Horecka y col., 1995).<br />

Después se i<strong>de</strong>ntificó en humano un gen que codificaba para la misma proteína y se<br />

<strong>de</strong>mostró que su verda<strong>de</strong>ra función era transportar Cu + al centro activo <strong>de</strong> la enzima<br />

CuZnSOD citosólica (Culotta y col., 1997). Se han i<strong>de</strong>ntificado varios homólogos <strong>de</strong><br />

CCS en mamíferos, insectos y plantas.<br />

Se han encontrado varias secuencias que codifican para la chaperona CCS en plantas:<br />

tomate (Lycopersicom esculentum; LeCCS) (Zhu y col., 2000), patata (Solanum<br />

tuberosum; StCCS) (Trinda<strong>de</strong> y col., 2003), maíz (Zea mays; ZmCCS) (Ruzsa y<br />

Scandalios, 2003), A. thaliana (AtCCS) (Wintz y Vulpe, 2002) y soja (Glycine max;<br />

GmCCS), esta última ha sido el objetivo principal <strong>de</strong> estudio en esta Tesis. Su función<br />

es la <strong>de</strong> suministrar Cu + a la enzima CuZnSOD, sin embargo, no se <strong>de</strong>scartan otras<br />

funciones. Estudios bioquímicos y cristalográficos realizados en levadura y humano han<br />

permitido aclarar aspectos estructurales y funcionales <strong>de</strong> CCS (Casareno y col., 1998;<br />

Lamb y col., 1999, 2000; Schmidt y col., 1999a, 1999b; Hall y col., 2000; Eisses y col.,<br />

2000; Rae y col., 1999, 2001; Stasser y col., 2007). Esta chaperona tiene un peso<br />

molecular <strong>de</strong> 30-35 kDa y está formada por tres dominios: el dominio I o extremo Nterminal,<br />

homólogo a ATX1, don<strong>de</strong> se encuentra un sitio <strong>de</strong> unión a Cu + , MxCxxC; el<br />

dominio II que es homólogo a la CuZnSOD sin los residuos catalíticos; y el dominio III<br />

o extremo C-terminal que incluye otro sitio <strong>de</strong> unión a Cu + , CxC, y es el más flexible.<br />

Este dominio III está ampliamente conservado en las CCS <strong>de</strong> diversas especies. El<br />

dominio I <strong>de</strong> CCS capta el Cu y es necesario principalmente cuando la concentración <strong>de</strong><br />

Cu es limitante en la célula (Schmidt y col., 1999a), a<strong>de</strong>más experimentos con mutantes<br />

<strong>de</strong> Arabidopsis muestran que el dominio I <strong>de</strong> la chaperona es imprescindible para<br />

realizar su función (Chu y col., 2005). Se ha <strong>de</strong>scrito que el dominio II está envuelto en<br />

36


37<br />

Introducción<br />

el reconocimiento y la unión a CuZnSOD (Casareno y col., 1998; Lamb y col., 2000,<br />

2001; Schmidt y col., 2000). Por otro lado, el dominio III pue<strong>de</strong> interaccionar con el<br />

dominio I <strong>de</strong> la chaperona y es imprescindible para liberar el Cu a la enzima receptora<br />

CuZnSOD (Zhu y col., 2000; Eisses y col., 2000). Trabajos en la CCS recombinante <strong>de</strong><br />

levadura muestran que la chaperona en forma apo-CCS se encuentra como monómero<br />

mientras que la holoproteína Cu-CCS existe en un equilibro entre monómero y dímero<br />

(Schmidt y col., 1999a). Se propone también un mo<strong>de</strong>lo en levadura don<strong>de</strong> el<br />

homodímero <strong>de</strong> CCS interacciona con el homodímero <strong>de</strong> CuZnSOD (Hall y col., 2000).<br />

Estudios estructurales realizados en humano sugieren la existencia <strong>de</strong> un “cluster” <strong>de</strong> Cu<br />

formado por dímeros o tetrámeros <strong>de</strong> la proteína CCS (Stasser y col., 2005, 2007).<br />

A pesar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> estructuras cristalinas disponibles para CCS (Lamb y col.,<br />

1999, 2000), CuZnSOD (Djinovic y col., 1992; Banci y col., 2003) y el heterodímero<br />

CCS-CuZnSOD (Lamb y col., 2001) (Fig. 1-9), todavía no se conocen en <strong>de</strong>talle los<br />

mecanismos funcionales <strong>de</strong>l reconocimiento y la transferencia <strong>de</strong> Cu entre ambas<br />

proteínas (Stasser y col., 2007). CCS oxida un puente disulfuro en la CuZnSOD<br />

mediante un proceso <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> oxígeno necesario para la dimerización <strong>de</strong> la<br />

enzima en su forma catalíticamente activa (Culotta y col., 2006). Se ha <strong>de</strong>mostrado en<br />

levadura que el Cu juega un papel en la estabilización <strong>de</strong>l complejo CCS-CuZnSOD,<br />

don<strong>de</strong> el lado rico en cisteínas <strong>de</strong> CCS se une al lado rico en histidinas <strong>de</strong> la CuZnSOD<br />

(Torres y col., 2001). Se ha <strong>de</strong>scrito que la CuZnSOD <strong>de</strong> mamíferos y Caenorhabditis<br />

elegans pue<strong>de</strong> adquirir Cu a través <strong>de</strong> un mecanismo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> CCS y oxígeno<br />

que utiliza glutatión (Carroll y col., 2004; Jensen y Culotta, 2005). Este mecanismo<br />

explicaría la actividad basal <strong>de</strong> la CuZnSOD, así como la falta <strong>de</strong> un fenotipo severo en<br />

los mutantes sin CCS <strong>de</strong> Arabidopsis (Chu y col., 2005). El requerimiento <strong>de</strong> CCS por<br />

parte <strong>de</strong> la CuZnSOD está relacionado con la presencia <strong>de</strong> dos prolinas en el dominio<br />

PRP (aminoácidos 142-144) <strong>de</strong> la CuZnSOD (Carroll y col., 2004; Leitch y col., 2009).<br />

Los dominios correspondientes a esta posición en Arabidopsis son GRV (para CSD1) y<br />

GRL (para CSD2). En plantas, no hay datos estructurales disponibles actualmente, sin<br />

embargo, se han publicado algunas propieda<strong>de</strong>s bioquímicas <strong>de</strong> la CCS en tomate (Zhu<br />

y col., 2000).<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado que en el genoma <strong>de</strong> A. thaliana sólo existe una copia <strong>de</strong>l gen CCS<br />

localizada en el cromosoma 1 (Wintz y Vulpe, 2002), sin embargo, en patata se han<br />

encontrado dos copias <strong>de</strong> este gen (Trinda<strong>de</strong> y col., 2003). En ambas plantas, se<br />

<strong>de</strong>scribe que el gen CCS está compuesto por seis exones y cinco intrones. Por otro lado,


Introducción<br />

se ha propuesto en Arabidopsis que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> lectura (ORF) <strong>de</strong> este gen<br />

existen dos ATGs que podrían generar dos sitios <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la traducción produciendo<br />

dos formas <strong>de</strong> la chaperona CCS, una citosólica con 254 aminoácidos y otra<br />

cloroplástica, con un péptido señal adicional <strong>de</strong> 66 aminoácidos. Este tipo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong><br />

inicio <strong>de</strong> la traducción alternativo se ha <strong>de</strong>scrito también para otros genes <strong>de</strong><br />

Arabidopsis (Duchene y col., 2001; Souciet y col., 1999). Así, un solo gen, AtCCS, es el<br />

responsable <strong>de</strong> suministrar Cu a las tres isoformas <strong>de</strong> la enzima CuZnSOD: citosólica,<br />

cloroplástica y peroxisomal (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005a; Chu y col., 2005). En levadura<br />

se ha <strong>de</strong>scrito que una parte <strong>de</strong> la enzima CuZnSOD y su chaperona CCS se localizan en<br />

el espacio intermembrana <strong>de</strong> la mitocondria a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l citosol, a pesar <strong>de</strong> no contener<br />

el típico extremo N-terminal <strong>de</strong> importación a la mitocondria (Sturtz y col., 2001;<br />

Red<strong>de</strong>hase y col., 2009). Es posible que este péptido señal sólo sea necesario para<br />

atravesar la envuelta interna <strong>de</strong> la mitocondria que, como en otros orgánulos, es más<br />

selectiva.<br />

En patata, la expresión <strong>de</strong> este gen se induce por el tratamiento con auxinas y se inhibe<br />

con concentraciones altas <strong>de</strong> Cu (Trinda<strong>de</strong> y col., 2003). En maíz, la expresión <strong>de</strong> CCS<br />

a nivel <strong>de</strong> mensajero y <strong>de</strong> proteína no cambia apenas por el exceso <strong>de</strong> Cu (Ruzsa y<br />

Scandalios, 2003). En A. thaliana, la expresión <strong>de</strong> este gen se induce por exceso <strong>de</strong> Cu<br />

y en la senescencia (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005a).<br />

38


GmCCS -MAFLRSIAT---TAIATIPAALAFSSS--SSSS--FPRSSQ--------SPNPQNRLGL 44<br />

LeCCS --AFLRSIVTAKTTAIAAAIPAAAFAVSSISSSS-QFERPLKNLKFGSISSSNSILQLSF 57<br />

StCCS -MAFFRSIVTAKTTAIAAAIPAAAFAASSISSSSSQFERPSKNIKFGSISSSNPIFQLSF 59<br />

OsCCS MVGFLRALTAASAVPAAAAVAAVALSTNSSSSSRLRLPSPASLPSLSSAYAAAPASGSAR 60<br />

AtCCS MASILRSVATTSAVVAAASAIPIAIAFSSSSSSS-STNPKSQSLNFSFLSRSSPR-LLGL 58<br />

ScCCS ------------------------------------------------------------ 1<br />

HsCCS ------------------------------------------------------------ 1<br />

39<br />

Introducción<br />

GmCCS VKTLA--TPPSALHMD-----HKLSSQPDAVLPELLTEFMVDMKCEGCVNAVKNKLNEIN 97<br />

LeCCS AKNLQKKSPPSALHMETHSSNHQTSSDNGVVLPELLTEFMVDMSCQGCVSAVKSKLQTVE 117<br />

StCCS AKNLQKTSPPSALHMETPSSNHQTSSDNEVVLPELLTEFMVDMSCQGCVNAVKSKLQTVE 119<br />

OsCCS KPNAVPPMAAAAATAD-----LSAAADKGAALPELMTEFMVDMKCDGCVTAVKNKFQTLE 115<br />

AtCCS SRSFVSSPMATALTSD------RNLHQEDRAMPQLLTEFMVDMTCEGCVNAVKNKLETIE 112<br />

ScCCS ----------------------------MTTNDTYEATYAIPMHCENCVNDIKACLKNVP 32<br />

HsCCS -----------------------MASDSGNQGTLCTLEFAVQMTCQSCVDAVRKSLQGVA 37<br />

MXCXXC<br />

GmCCS GVKNVEVDLSNQVVRILGSTPVKTMTEALEQTGRKARLIGQGVPEDFLISAAVSEFKGP- 156<br />

LeCCS GVKNVDVDLDNQVVRILGSSPVKTMTEALEQTGRKARLIGQGVPDDFLISAAVAEFKGP- 176<br />

StCCS GVKNVDVDLDNQVVRILGSSPVKTMTEALEQTGRKARLIGQGVPDDFLISAAVAEFKGP- 178<br />

OsCCS GIKNIEVDLNNQVVRVLGSLPVNTMLDTLHQTGRDARLIGQGNPNDFLVSAAVAEFKGP- 174<br />

AtCCS GIEKVEVDLSNQVVRILGSSPVKAMTQALEQTGRKARLIGQGVPQDFLVSAAVAEFKGP- 171<br />

ScCCS GINSLNFDIEQQIMSVESSVAPSTIINTLRNCGKDAIIRGAGKPNSSAVAILETFQKYTI 92<br />

HsCCS GVQDVEVHLEDQMVLVHTTLPSQEVQALLEGTGRQAVLKGMGSGQLQNLGAAVAILGGPG 97<br />

GmCCS ------DIFGVVRLAQVNMELARIEANFSGLSPG-KHGWSINEFGDLTRGAASTGKMFNP 209<br />

LeCCS ------DIFGVVRLAQVNMELTRIEANFSGLSPG-KHAWSINEFGDLTRGAASTGKLYS- 228<br />

StCCS ------DIFGVVRLAQVNMELTRIEANFSGLSPG-KHAWSINEFGDLTRGAASTGKLYS- 230<br />

OsCCS ------VIFGVVRLAQVNMELAIVEATFSGLSPG-KHGWSINEFGDLTRGAESTGKVYNP 227<br />

AtCCS ------DIFGVVRFAQVSMELARIEANFTGLSPG-THSWCINEYGDLTNGAASTGSLYNP 224<br />

ScCCS DQKKDTAVRGLARIVQVGENKTLFDITVNGVPEAGNYHASIHEKGDVSKGVESTGKVWHK 152<br />

HsCCS ------TVQGVVRFLQLTPERCLIDGTIDGLEPG-LHGLHVHQYGDLTNNCNSCGNHFNP 150<br />

GmCCS V-----NEENSKEPLGDLGTLEANEKGEAFYSGVKEKLRVADLIGRSVVVYATED----- 259<br />

LeCCS ------------LPLGDLGTLDVDEKGEAFYSGPKEKLRVADLIGRAIAVYATED----- 271<br />

StCCS ------------PPLGDLVTLEVDEKGEAFYTGPKEKVRVADLIGRAIAVYATED----- 273<br />

OsCCS ------SDYRSNKPLGDLGTLEAGEKGEAQFSASKEKLKVVDLIGRSIALYATED----- 276<br />

AtCCS F-----QDQTGTEPLGDLGTLEADKNGEAFYSGKKEKLKVADLIGRAVVVYKTDDN---- 275<br />

ScCCS F----------DEPIECFNESDLGKNLYSGKTFLSAPLPTWQLIGRSFVISKSLNHP--- 199<br />

HsCCS DGASHGGPQDSDRHRGDLGNVRADADGRAIFRMEDEQLKVWDVIGRSLIIDEGEDDLGRG 210<br />

GmCCS ---------KSEHGITAAVIARSAGVGENYKKLCTCDGTTIWEATDTDFVTSKV------ 304<br />

LeCCS ---------KSDPGLTAAVIARSAGVGENYKKLCTCDGTTIWEATS------KI------ 310<br />

StCCS ---------KTDPGLTAAVIARSAGVGENYKKICACDGTTIWEATN------KL------ 312<br />

OsCCS ---------RSDPGIAAAVIARSAGVGENYKKLCTCDGVTIWESS--------------- 312<br />

AtCCS ---------KSGPGLTAAVIARSAGVGENYKKLCSCDGTVIWEATNSDFVASKV------ 320<br />

ScCCS ----ENEPSSVKDYSFLGVIARSAGVWENNKQVCACTGKTVWEERKDALANNIK------ 249<br />

HsCCS GHPLSKITGNSGERLACGIIARSAGLFQNPKQICSCDGLTIWEERGRPIAGKGRKESAQP 270<br />

CXC<br />

GmCCS ---- 304<br />

LeCCS ---- 310<br />

StCCS ---- 312<br />

OsCCS ---- 312<br />

AtCCS ---- 320<br />

ScCCS ---- 249<br />

HsCCS PAHL 274<br />

Figura 1-8: Alineamiento <strong>de</strong> las proteínas CCS <strong>de</strong> soja (GmCCS), tomate (LeCCS),<br />

patata (StCCS), arroz (OsCCS), Arabidopsis (AtCCS), levadura (ScCCS) y humano<br />

(HsCCS). El péptido señal <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto está subrayado, los dominios<br />

conservados <strong>de</strong> unión a metal se indican con cajas don<strong>de</strong> están las secuencias consenso<br />

correspondientes escritas en la parte inferior. Las barras verticales separan los tres<br />

dominios i<strong>de</strong>ntificados en la proteína CCS.


Introducción<br />

Dominio I<br />

Dominio III<br />

Figura 1-9: Estructura <strong>de</strong>l heterodímero CuZnSOD-CCS <strong>de</strong> S. cerevisiae (2´9 Å).<br />

Código <strong>de</strong>l PDB: 1JK9 (Adaptada <strong>de</strong> Lamb y col., 2001). SOD1 es un mutante don<strong>de</strong> la<br />

His 48 <strong>de</strong> unión a Cu es reemplazada por una Phe lo que explica que sólo se visualice el<br />

átomo <strong>de</strong> Zn.<br />

Figura 1-10: Posible mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> Cu entre los<br />

homodímeros <strong>de</strong> yCCS y yCuZnSOD mediante la formación <strong>de</strong> un heterodímero.<br />

CuZnSOD está en color ver<strong>de</strong> y CCS en color rosa (DI), morado (DII) y amarillo (DIII)<br />

(Lamb y col., 2001).<br />

40<br />

Dominio II


41<br />

Introducción<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas seis cuprochaperonas, se cree que pue<strong>de</strong>n existir más <strong>de</strong>bido a<br />

la especialización <strong>de</strong> las células vegetales. La función en la homeostasis <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong> la<br />

cuproproteína CUTA <strong>de</strong> Arabidopsis que se sugiere que está localizada en el espacio<br />

intermembrana <strong>de</strong>l cloroplasto, que une Cu 2+ y que su mRNA sufre “splicing”<br />

alternativo, está todavía por averiguar (Burkhead y col., 2003). Por otro lado, las<br />

cuproproteínas presentes en el lumen tilacoidal como Pc y PPO necesitarán que una<br />

cuprochaperona les suministre el Cu necesario para formar la holoproteína y ser<br />

funcionalmente activas. A este respecto, Tottey y col. (2002) i<strong>de</strong>ntificaron y<br />

caracterizaron una chaperona Atx en la cianobacteria Synechocystis PCC 6803 que<br />

transporta Cu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Cu-ATPasa, CtaA, a la Cu-ATPasa, PacS, y que, posteriormente,<br />

lo transporta a la Pc. Esta chaperona contiene el dominio <strong>de</strong> unión a metal CxxC y se ha<br />

intentado buscar su homólogo en Arabidopsis. Sin embargo, todavía no se ha<br />

i<strong>de</strong>ntificado la chaperona que realiza la función <strong>de</strong> transportar Cu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> HMA6<br />

(envuelta) hasta HMA8 (tilacoi<strong>de</strong>) en los cloroplastos <strong>de</strong> las plantas (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y<br />

col., 2005b).<br />

1.5.4 Regulación<br />

La regulación <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> Cu a nivel intracelular es crucial para el<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> la planta. Por este motivo, es necesaria una<br />

maquinaria <strong>de</strong> regulación que asegure un control eficaz <strong>de</strong> los niveles intracelulares <strong>de</strong><br />

este metal y garantice una distribución a<strong>de</strong>cuada que prevenga su acumulación.<br />

En la levadura S. cerevisiae se ha <strong>de</strong>scrito que esta regulación se produce a dos<br />

niveles. El primero <strong>de</strong> ellos es una regulación a nivel transcripcional que se caracteriza<br />

por actuar directamente sobre la expresión <strong>de</strong> los genes que controlan la adquisición,<br />

transporte y <strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong>l Cu, mientras que el segundo es una regulación a nivel<br />

postranscripcional que actúa sobre la localización y estabilidad <strong>de</strong> las proteínas<br />

implicadas. En la regulación a nivel transcripcional, se han <strong>de</strong>scrito dos factores <strong>de</strong><br />

transcripción Ace1 y Mac1 (Jungmann y col., 1993). En condiciones tóxicas <strong>de</strong> Cu, la<br />

proteína Ace1 une cuatro iones <strong>de</strong> Cu + e induce la expresión <strong>de</strong> genes implicados en la<br />

<strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong> Cu (MTs y CuZnSOD) tras unirse a los elementos <strong>de</strong> respuesta a<br />

metales (MREs, “metal response elements”) localizados en los promotores <strong>de</strong> estos<br />

genes, mientras que en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu, la proteína Mac1 activa la<br />

transcripción <strong>de</strong> los transportadores <strong>de</strong> Cu + <strong>de</strong> alta afinidad (Ctr1 y Ctr3) y la reductasa


Introducción<br />

<strong>de</strong> Cu 2+ (Fre1) tras unirse en forma homodimérica a los elementos cis <strong>de</strong> respuesta a Cu<br />

(CuREs, “Cu-responsive elements”) localizados en los promotores <strong>de</strong> estos genes.<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>mostrado en S. cerevisiae que la enzima CuZnSOD y su<br />

chaperona CCS activan a Mac1 bajo condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu (Wood y Thiele,<br />

2009). También es posible que las metalochaperonas actúen como factores <strong>de</strong><br />

transcripción. En este sentido, se ha publicado recientemente que la chaperona Atox1 <strong>de</strong><br />

mamíferos funciona como un regulador transcripcional sensible a Cu envuelto en los<br />

efectos que genera este metal en la proliferación celular (Itoh y col., 2008).<br />

De forma análoga, en el alga ver<strong>de</strong> Chlamydomonas reinhardtii se ha <strong>de</strong>scrito un<br />

mecanismo <strong>de</strong> regulación transcripcional a través <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> transcripción llamado<br />

Crr1 (“copper-responsive regulator 1”) que induce la expresión <strong>de</strong> genes implicados en<br />

la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu, como por ejemplo el Cit c6, tras unirse a un elemento CuRE<br />

localizado en su promotor que contiene la secuencia GTAC. La unión <strong>de</strong>l Cu al dominio<br />

C-terminal rico en cisteínas <strong>de</strong> Crr1 provoca que este factor <strong>de</strong> transcripción se separe<br />

<strong>de</strong>l elemento CuRE (Moseley y col., 2000; Merchant y col., 2004).<br />

La regulación <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> Cu en plantas superiores es un área <strong>de</strong><br />

investigación que ha empezado a <strong>de</strong>sarrollarse en los últimos años. Tanto los factores <strong>de</strong><br />

transcripción como los elementos cis y trans implicados en esta regulación<br />

transcripcional son prácticamente <strong>de</strong>sconocidos. Se han i<strong>de</strong>ntificado las secuencias<br />

homólogas <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> transcripción Ace1 (S. cerevisae) y Amt1 (Candida<br />

glabrata) en los promotores <strong>de</strong> tres genes que codifican para la CuZnSOD <strong>de</strong> maíz<br />

(Ruzsa y Scandalios, 2003). A<strong>de</strong>más, se ha i<strong>de</strong>ntificado el elemento cis negativo <strong>de</strong><br />

respuesta a Cu, GTACT, don<strong>de</strong> el factor <strong>de</strong> transcripción PpSBP2 (“squamosa<br />

promoter-binding protein”) se une y reprime la expresión <strong>de</strong>l gen que codifica para la<br />

FeSOD cloroplástica en la planta Barbula unguiculata (Nagae y col., 2008). Del mismo<br />

modo, los mecanismos <strong>de</strong> regulación postranscripcional también son prácticamente<br />

<strong>de</strong>sconocidos. A este respecto, se ha especulado que podrían ser similares a los que<br />

tienen lugar en levaduras. A nivel postranscripcional, se ha observado la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

CTR1 en condiciones tóxicas <strong>de</strong> Cu (De Freitas y col., 2003).<br />

Se ha postulado que las plantas pue<strong>de</strong>n contener sensores específicos para<br />

metales que <strong>de</strong>tectan cambios en el nivel <strong>de</strong> metal como la <strong>de</strong>ficiencia o el exceso, y<br />

provocan cascadas <strong>de</strong> señalización que activan la respuesta apropiada. En plantas no se<br />

han i<strong>de</strong>ntificado todavía las vías <strong>de</strong> transducción <strong>de</strong> la señal. Se ha <strong>de</strong>scrito la activación<br />

<strong>de</strong> diferentes vías <strong>de</strong> proteínas kinasas activadas por mitógeno <strong>de</strong> M. sativa en respuesta<br />

42


43<br />

Introducción<br />

a concentraciones tóxicas <strong>de</strong> Cu o Cd (Jonak y col., 2004). Queda por esclarecer si la<br />

activación <strong>de</strong> la cascada <strong>de</strong> las MAP kinasas es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l metal o <strong>de</strong> un efecto<br />

causado por el estrés oxidativo y la reactividad <strong>de</strong>l grupo tiol provocados ambos por la<br />

concentración elevada <strong>de</strong> Cu y Cd.<br />

A día <strong>de</strong> hoy se conoce la regulación por Cu a nivel transcripcional <strong>de</strong> algunos<br />

genes involucrados en la homeostasis <strong>de</strong> Cu en plantas superiores. Se han i<strong>de</strong>ntificado<br />

varios genes que se inducen en respuesta a concentraciones altas <strong>de</strong> Cu: HMA5, HMA9,<br />

CuZnSOD, MTs, COX17, CCS (Andrés-Colás y col., 2006; Lee y col., 2007; Kurepa y<br />

col., 1997; Schiavon y col., 2007; Guo y col., 2003; Balandin y Castresana, 2002;<br />

Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005a) y otros genes que se reprimen en respuesta a<br />

concentraciones altas <strong>de</strong> Cu: HMA6, HMA8, FeSOD, Pc y CCH (Schiavon y col., 2007;<br />

Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b; Lee y col., 2005). Recientemente, se ha observado que el<br />

transportador HMA8 <strong>de</strong> soja está regulado por Cu y por “splicing” alternativo (Bernal<br />

M., 2006, Tesis Doctoral, Universidad <strong>de</strong> Zaragoza). Actualmente existen datos con<br />

microarrays <strong>de</strong> expresión génica en hojas <strong>de</strong> arroz don<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntifican 305 genes que se<br />

inducen (genes relacionados con la <strong>de</strong>fensa frente al estrés) o reprimen (genes<br />

relacionados con la fotosíntesis y el transporte) en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (Sudo y<br />

col., 2008). A<strong>de</strong>más, existen datos <strong>de</strong> caracterización proteómica en raíces <strong>de</strong> Cannabis<br />

sativa (Bona y col., 2007), embriones en germinación <strong>de</strong> arroz (Zhang y col., 2009) y<br />

raíces y hojas <strong>de</strong> Elsholtzia splen<strong>de</strong>ns (Li y col., 2009), don<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntifican las proteínas<br />

que se suprimen, reprimen e inducen en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu.<br />

A pesar <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> datos con microarrays, se han i<strong>de</strong>ntificado varios<br />

genes en Arabidopsis que se inducen en respuesta a una baja disponibilidad <strong>de</strong> Cu: los<br />

transportadores COPT1, COPT2 y ZIP2; la reductasa FRO3; la cuprochaperona CCH;<br />

la enzima FeSOD cloroplástica (Himelblau y col., 1998; Sancenón y col., 2003; Wintz y<br />

col., 2003; Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b; Mukherjee y col., 2006). Las plantas no<br />

sustituyen la Pc por el Cit c6 como hacen las cianobacterias y algunas algas en<br />

condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu, sin embargo, sustituyen la enzima CuZnSOD por la<br />

FeSOD con el objetivo <strong>de</strong> economizar el Cu para liberarlo a la Pc que es esencial para<br />

realizar la fotosíntesis (Fig. 1-11), función absolutamente fundamental en las plantas.<br />

De esta forma, cuando la concentración <strong>de</strong> Cu es baja, los niveles <strong>de</strong> mRNA, proteína y<br />

actividad <strong>de</strong> la FeSOD aumentan notablemente, mientras que los niveles <strong>de</strong> las<br />

CuZnSOD cloroplástica y citosólica son prácticamente in<strong>de</strong>tectables, lo que provoca, a<br />

su vez, un <strong>de</strong>scenso en la expresión <strong>de</strong> su chaperona CCS (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b).


Introducción<br />

Esta regulación coordinada <strong>de</strong> genes nucleares se dirige probablemente al uso óptimo <strong>de</strong><br />

Cu en el cloroplasto y sugiere que los niveles <strong>de</strong> Cu en el estroma regulan la expresión<br />

nuclear a través <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong>sconocidas actualmente (Pilon y col., 2006).<br />

Exceso <strong>de</strong> Cu<br />

Deficiencia <strong>de</strong> Cu<br />

Figura 1-11: Sustitución <strong>de</strong> las SODs cloroplásticas en función <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong><br />

Cu en Arabidopsis (Adaptada <strong>de</strong> Puig y col., 2007a).<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>scubierto un microRNA, miR398, que media esta<br />

regulación en A. thaliana, incorporándose al RISC (“RNA-induced silencing complex”)<br />

y <strong>de</strong>gradando el mRNA <strong>de</strong> las CuZnSOD citosólica y cloroplástica cuando la<br />

concentración <strong>de</strong> Cu es limitante (0´2-0´5 μM) (Yamasaki y col., 2007). La expresión<br />

<strong>de</strong> miR398 se reprime transcripcionalmente por estreses oxidativos como el generado<br />

por el Cu, lo que conlleva a una acumulación <strong>de</strong> los transcritos <strong>de</strong> las CuZnSOD<br />

cloroplástica y citosólica incrementando, así, la tolerancia <strong>de</strong> la planta a este metal<br />

(Sunkar y col., 2006). El mRNA <strong>de</strong> CSD1 pero no el <strong>de</strong> CSD2 fue correlacionado<br />

negativamente con el nivel <strong>de</strong> miR398 durante el estrés con ozono, salinidad y P.<br />

syringae, lo que sugiere que la regulación <strong>de</strong> CSD2 no está estrictamente bajo el control<br />

<strong>de</strong> miR398 durante algunos estreses (Jaga<strong>de</strong>eswaran y col., 2009). La sacarosa (Dugas y<br />

Bartel, 2008) y la luz (Siré y col., 2009) inducen la expresión <strong>de</strong> miR398 lo que provoca<br />

44


45<br />

Introducción<br />

una disminución <strong>de</strong> los mensajeros <strong>de</strong> las CuZnSOD cloroplástica y citosólica así como<br />

la acumulación <strong>de</strong> las proteínas correspondientes. Otros tres miroRNAs adicionales han<br />

sido <strong>de</strong>scritos en Arabidopsis, miR397, miR408 y miR857, que reconocen y <strong>de</strong>gradan<br />

los transcritos <strong>de</strong> las cuproproteínas plantacianina y varias lacasas (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y<br />

Pilon, 2008). En general, se propone a los miRNAs como reguladores importantes <strong>de</strong> la<br />

respuesta frente al estrés abiótico (Lu y Huang, 2008) y la homeostasis <strong>de</strong> Cu y Cd<br />

(Ding y Zhu, 2009) en plantas. Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito en Arabidopsis la<br />

existencia <strong>de</strong> la proteína SPL7 (squamosa promoter binding protein-like-7), homóloga<br />

al factor <strong>de</strong> transcripción Crr1 en Chlamydomonas (Kropat y col., 2005), la cual tiene<br />

un dominio SBP (squamosa promoter-binding) con el que se une al dominio GTAC <strong>de</strong>l<br />

promotor <strong>de</strong> miR398 activando, así, la transcripción <strong>de</strong> este miRNA. SPL7 también<br />

activa la transcripción <strong>de</strong> otros miRNAs (miR397, miR408 y miR857), transportadores<br />

<strong>de</strong> Cu (COPT1, COPT2, ZIP2, FRO3 y YSL2) y la chaperona CCH, jugando un papel<br />

central en la regulación <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> Cu en Arabidopsis, principalmente en<br />

respuesta a la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu (Yamasaki y col., 2009). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos CumicroRNAs,<br />

se han <strong>de</strong>scrito otros microRNAs cuya expresión está regulada por la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes diferentes al Cu como el azufre y el fósforo.<br />

Se ha estudiado el uso potencial como marcadores <strong>de</strong>l status <strong>de</strong> Cu en las plantas<br />

<strong>de</strong> los transcritos y las proteínas Pc, FeSOD, CuZnSOD cloroplástica y CuZnSOD<br />

citosólica, los cuales son sensibles a la disponibilidad <strong>de</strong> Cu (Cohu y Pilon, 2007).<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito un papel como marcador <strong>de</strong>l status <strong>de</strong> Cu para el<br />

transcrito <strong>de</strong> CCS en humano (Olivares y col., 2008) y la proteína <strong>de</strong> esta chaperona en<br />

ganado (Hepburn y col., 2009).<br />

El “splicing” alternativo (AS, “alternative splicing”) es un mecanismo por el<br />

cual se generan dos o más tipos diferentes <strong>de</strong> mRNA maduros a partir <strong>de</strong> un único premRNA.<br />

Es bien conocido que este mecanismo contribuye a la regulación<br />

postranscripcional génica, a la estabilidad <strong>de</strong>l mRNA y al aumento <strong>de</strong> la diversidad<br />

proteómica en animales, mientras que el estudio <strong>de</strong> su importancia en plantas está en<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Sin embargo, la disponibilidad actual <strong>de</strong> los genomas y las<br />

secuencias <strong>de</strong> los transcritos permite analizar el AS <strong>de</strong> forma global en muchas especies<br />

<strong>de</strong> plantas (Ner-Gaon y col., 2007). El resultado <strong>de</strong> estos análisis ha sido que la<br />

frecuencia <strong>de</strong> AS en las plantas es diferente a la frecuencia en los animales. Más <strong>de</strong>l<br />

20% <strong>de</strong> los genes sufren AS en plantas lo que correspon<strong>de</strong> a cerca <strong>de</strong> 4700 genes en A.<br />

thaliana (dicotiledónea) y 6500 genes en arroz (monocotiledónea) (Wang y Bren<strong>de</strong>l,


Introducción<br />

2004). Esta proporción indica que el AS en plantas no es raro aunque supone una tercera<br />

parte <strong>de</strong>l observado en humano. La mayor parte <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> AS no han sido<br />

caracterizados funcionalmente en plantas, pero se sugiere su participación en<br />

importantes funciones como la respuesta a estreses entre los que se encuentra el estrés<br />

abiótico (Mazzucotelli y col., 2008). Existen estudios recientes <strong>de</strong>l AS en los genomas<br />

<strong>de</strong> maíz, musgo (Rensing y col., 2008) y tres especies <strong>de</strong> leguminosas (Wang y col.,<br />

2008).<br />

Se han <strong>de</strong>finido cuatro tipos <strong>de</strong> AS según la isoforma <strong>de</strong> transcrito que<br />

predomine: salto <strong>de</strong> exón (ExonS, “exon skipping”), sitio <strong>de</strong>l donador alternativo (AltD,<br />

“alternative donor site”), sitio <strong>de</strong>l aceptor alternativo (AltA, “alternative aceptor site”) y<br />

retención <strong>de</strong> intrón (IntronR, “intron retention”). Se ha <strong>de</strong>mostrado que la retención <strong>de</strong><br />

intrón es el tipo <strong>de</strong> AS más frecuente en Arabidopsis y arroz, y que los transcritos<br />

resultantes están implicados principalmente en funciones como la fotosíntesis y la<br />

respuesta frente al estrés (Ner-Gaon y col., 2004; Wang y Bren<strong>de</strong>l, 2006; Campbell y<br />

col., 2006). Por el contrario, el salto <strong>de</strong> exón es el tipo <strong>de</strong> AS más frecuente en humano,<br />

sin embargo, este tipo <strong>de</strong> AS es precisamente muy poco frecuente en plantas. Los<br />

intrones <strong>de</strong> las plantas tienen un tamaño menor (100 – 200 pb), unos límites menos<br />

<strong>de</strong>finidos y unas secuencias más ricas en uridina y a<strong>de</strong>nosina que los intrones <strong>de</strong> los<br />

animales. A<strong>de</strong>más, las plantas tienen una familia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> serina y arginina<br />

asociados al spliceosoma más compleja que los animales, y al menos un 9% <strong>de</strong> los<br />

genes <strong>de</strong> Arabidopsis tienen intrones en sus secuencias UTRs. Estas diferencias<br />

sugieren que el mecanismo <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> “splicing” pue<strong>de</strong> ser<br />

diferente entre plantas y animales. A pesar <strong>de</strong> que el spliceosoma <strong>de</strong> plantas no ha sido<br />

aislado y por tanto se <strong>de</strong>sconoce su composición exacta, se sugiere que es bastante<br />

similar al spliceosoma <strong>de</strong> animales.<br />

En Arabidopsis y arroz se proponen las secuencias C(A)AG/GTAA y<br />

TGCAG/G como secuencias consenso para los sitios <strong>de</strong>l donador y <strong>de</strong>l aceptor <strong>de</strong><br />

“splicing”, respectivamente. La especificidad se consigue a través <strong>de</strong> la interacción<br />

entre las proteínas reguladoras <strong>de</strong>l “splicing” y los elementos en cis adicionales. Estos<br />

elementos, potenciadores <strong>de</strong>l “splicing” exónico e intrónico (ESEs o ISEs, “exonic or<br />

intronic splicing enhancers”) y silenciadores <strong>de</strong>l “splicing” exónico e intrónico (ESSs o<br />

ISSs, “exonic or intronic splicing suppressors”), están localizados en los exones o en los<br />

intrones adyacentes a distancias variables <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> “splicing”. Estos elementos has<br />

46


47<br />

Introducción<br />

sido i<strong>de</strong>ntificados en varios genes <strong>de</strong> mamíferos y, recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito una<br />

colección <strong>de</strong> posibles secuencias ESE en Arabidopsis (Barbazuk y col., 2008).<br />

Existen varios ejemplos <strong>de</strong> cuproproteínas reguladas por este mecanismo <strong>de</strong><br />

“splicing” alternativo en plantas: CUTA <strong>de</strong> Arabidopsis (Burkhead y col., 2003),<br />

COX19 <strong>de</strong> Arabidopsis (Attallah y col., 2007b), CuZnSOD <strong>de</strong> Populus (Srivastava y<br />

col., 2009) y HMA8 <strong>de</strong> soja (Bernal M., 2006, Tesis Doctoral, Universidad <strong>de</strong><br />

Zaragoza).<br />

1.6 OBJETIVOS<br />

1. Regulación <strong>de</strong> la expresión a nivel <strong>de</strong> mRNA y proteína <strong>de</strong> la chaperona CCS y<br />

la enzima CuZnSOD cloroplásticas en suspensiones celulares fotosintéticas y<br />

planta entera <strong>de</strong> soja. Estudio <strong>de</strong> la respuesta frente al exceso <strong>de</strong> cobre.<br />

I<strong>de</strong>ntificación y localización subcelular <strong>de</strong> GmCCS y GmCuZnSOD.<br />

2. Clonación, sobreexpresión y purificación <strong>de</strong> la GmCCS.<br />

3. Caracterización bioquímica, espectroscópica y físico-química <strong>de</strong> la GmCCS<br />

recombinante purificada.<br />

4. Búsqueda <strong>de</strong> una hipotética cpCCS en soja, homóloga a la supuestamente<br />

encontrada en Arabidopsis e implicada en el transporte <strong>de</strong> cobre entre HMA6 y<br />

HMA8.


MATERIALES Y MÉTODOS


A B<br />

C<br />

53<br />

Materiales y Métodos<br />

Figura 2-1: Métodos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las suspensiones celulares <strong>de</strong> soja. (A) Cultivo<br />

en medio líquido. (B) Cultivo en medio sólido. (C) Observación al microscopio óptico<br />

<strong>de</strong> las suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en medio líquido, don<strong>de</strong> se observan<br />

claramente los cloroplastos y los septos <strong>de</strong> la división celular.<br />

El cultivo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> suspensiones celulares es complicado ya que requiere<br />

medios nutritivos relativamente complejos en comparación con los medios bacterianos,<br />

mucho más restringidos. Por esta razón, la manipulación <strong>de</strong>be ser muy cuidadosa,<br />

poniendo especial cuidado en utilizar todo el material convenientemente esterilizado en<br />

autoclave y realizar todos los procesos <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l cultivo en el interior <strong>de</strong> una<br />

campana <strong>de</strong> flujo laminar (Telstar AH-100).


55<br />

Materiales y Métodos<br />

Figura 2-2: Crecimiento <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja en cámara climática y medio hidropónico.<br />

2.1.3 Tratamientos <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja<br />

Durante los últimos años, hemos obtenido en nuestro laboratorio suspensiones<br />

celulares fotosintéticas <strong>de</strong> soja tolerantes a exceso <strong>de</strong> Cu (5-50 μM). Las células<br />

tolerantes acumularon niveles <strong>de</strong> Cu promedio 60 veces superiores al control. Estos<br />

resultados sugieren que el transporte <strong>de</strong> Cu en las células tolerantes <strong>de</strong>be estar<br />

estimulado, así como sus sistemas <strong>de</strong> distribución y almacenamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la célula<br />

vegetal (Bernal y col., 2006). Por ello, utilizamos este sistema biológico como mo<strong>de</strong>lo,<br />

pues, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a las células fotosintéticas <strong>de</strong> la hoja, nos permite llevar a<br />

cabo tratamientos experimentales <strong>de</strong> una manera más controlada y más fácil<br />

técnicamente.<br />

Los tratamientos se llevaron a cabo suplementando el medio hidropónico (KN 1 )<br />

con disoluciones <strong>de</strong> los metales Cu, Fe y Zn a una concentración <strong>de</strong> 10 μM. La<br />

concentración inicial <strong>de</strong> estos metales en el medio hidropónico (KN 1 ) es: 0´1 μM <strong>de</strong> Cu,<br />

100 μM <strong>de</strong> Fe y 30 μM <strong>de</strong> Zn. De esta forma, los tratamientos a los que fueron<br />

sometidas las suspensiones celulares fueron los siguientes:<br />

• 10 µM CuSO4 · 5 H2O durante 1 dilución*<br />

• 10 µM CuSO4 · 5 H2O durante 76 diluciones


Materiales y Métodos<br />

• 10 µM FeSO4 · 7 H2O durante 1 dilución<br />

• 10 µM ZnSO4 · 7 H2O durante 1 dilución<br />

• 10 µM CuSO4 · 5 H2O + 10 µM ZnSO4 · 7 H2O durante 1 dilución<br />

*1 dilución correspon<strong>de</strong> a los primeros 21 días <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Las disoluciones <strong>de</strong> estos metales se esterilizaron previamente por filtración con<br />

un filtro estéril <strong>de</strong> 0´2 μm (Pall Corporation) antes <strong>de</strong> ser añadidas al medio <strong>de</strong> cultivo.<br />

2.1.4 Tratamientos <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja<br />

Los tratamientos que se llevaron a cabo en las plantas a partir <strong>de</strong> los primeros 15<br />

días <strong>de</strong> crecimiento fueron los siguientes:<br />

• Tratamiento foliar <strong>de</strong> Cu: las hojas fueron pintadas cada cuatro días con una<br />

disolución 10 µM CuSO4 · 5 H2O.<br />

• Tratamiento radicular <strong>de</strong> Cu: el medio hidropónico <strong>de</strong> half-Hoagland fue<br />

suplementado con 10 µM CuSO4 · 5 H2O. Los medios hidropónicos fueron<br />

renovados una vez a la semana.<br />

Las plantas se recogieron a los 28 días <strong>de</strong> crecimiento. Los tejidos cosechados<br />

fueron: hoja joven (primer trifolio), hoja madura (tercer trifolio), tallo, raíz y flor.<br />

2.2 TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR<br />

Todo el material fue autoclavado durante 20 min a 120 ºC antes <strong>de</strong> su uso. Las<br />

soluciones se prepararon con H2O miliQ y se autoclavaron en las mismas condiciones.<br />

2.2.1 Extracción <strong>de</strong>l RNA <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja<br />

Tras ser recogidas mediante filtración a través <strong>de</strong> papel Miracloth (Hoechst,<br />

Calbiochem) y lavadas con medio <strong>de</strong> cultivo KN 1 fresco, las células <strong>de</strong> soja (0´3 g) se<br />

congelaron con nitrógeno líquido y se rompieron con la ayuda <strong>de</strong> un mortero hasta la<br />

obtención <strong>de</strong> un polvo fino. Para la extracción y posterior purificación <strong>de</strong>l RNA, se<br />

utilizó el kit “RNeasy Plant Mini Kit” (Quiagen GMBH, Hi<strong>de</strong>n, Alemania) según las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l fabricante. A continuación, se resuspendió en 35 μl <strong>de</strong> H2O miliQ con<br />

0´1% (v/v) <strong>de</strong> inhibidor <strong>de</strong> RNAsas DEPC.<br />

56


57<br />

Materiales y Métodos<br />

La concentración <strong>de</strong> RNA se <strong>de</strong>terminó espectrofotométricamente midiendo la<br />

absorbancia a 260 nm. Para el cálculo <strong>de</strong> la concentración, cada unidad <strong>de</strong> absorbancia a<br />

260 nm se consi<strong>de</strong>ró como 40 μg/ml <strong>de</strong> RNA. Finalmente, el RNA se diluyó en agua<br />

con 0´1% (v/v) <strong>de</strong> DEPC hasta una concentración <strong>de</strong> trabajo estándar <strong>de</strong> 2 μg/μl.<br />

2.2.2 Extracción <strong>de</strong>l RNA <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja<br />

Para la extracción y purificación <strong>de</strong>l RNA <strong>de</strong> plantas se siguió el mismo<br />

procedimiento que con las suspensiones celulares, se utilizó el kit “RNeasy Plant Mini<br />

Kit” (Quiagen GMBH, Hi<strong>de</strong>n, Alemania), según las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante. Se<br />

partió <strong>de</strong> 0´1 g <strong>de</strong> material para todos los tejidos analizados (hoja joven, hoja madura,<br />

tallo, raíz y flor). En el caso <strong>de</strong> la raíz, se realizó una incubación adicional <strong>de</strong> 3 min a 56<br />

ºC tal y como indica el manual en el paso 3. A continuación, el RNA se resuspendió en<br />

30 μl <strong>de</strong> H2O miliQ con 0´1% (v/v) <strong>de</strong> DEPC y se midió su concentración (apartado<br />

2.2.1). Finalmente, el RNA se diluyó en H2O miliQ con 0´1% (v/v) <strong>de</strong> DEPC hasta una<br />

concentración <strong>de</strong> trabajo estándar <strong>de</strong> 2 μg/μl.<br />

2.2.3 RT-PCR semicuantitativa<br />

La técnica <strong>de</strong> RT-PCR (Transcripción reversa – Reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la<br />

polimerasa) se utilizó para estudiar <strong>de</strong> modo semicuantitativo los niveles <strong>de</strong> mRNA <strong>de</strong><br />

los genes GmCCS y GmCSD2. La realización <strong>de</strong> una RT-PCR conlleva dos etapas: la<br />

síntesis <strong>de</strong>l DNA complementario (cDNA) a partir <strong>de</strong>l mRNA y la amplificación<br />

mediante cebadores específicos <strong>de</strong>l cDNA <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l mRNA <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> interés.<br />

2.2.3.1 Síntesis <strong>de</strong> cDNA<br />

El RNA extraído tal y como se explica en el apartado anterior, ha sido tratado<br />

previamente con 5 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> DNAsa I libre <strong>de</strong> RNAsa a 37 ºC durante 10 min para<br />

eliminar la posible contaminación con DNA genómico antes <strong>de</strong> ser purificado con las<br />

columnas <strong>de</strong>l kit “RNeasy Plant Mini Kit”, las cuales eliminan posteriormente esta<br />

DNAsa.<br />

Se sintetizó la hebra <strong>de</strong> cDNA a partir <strong>de</strong> 5 μg <strong>de</strong> RNA, utilizando como cebador<br />

un oligonucleótido compuesto por <strong>de</strong>soxirribonucleótidos <strong>de</strong> timina <strong>de</strong>nominado oligo<br />

dT. Para ello se añadió el cebador (dT)12-18 (Invitrogen) a una concentración final <strong>de</strong> 1<br />

μM e incubamos a 70 ºC durante 10 min. Tras enfriar rápidamente en hielo durante al


Materiales y Métodos<br />

menos 5 min, se añadió el tampón <strong>de</strong> la retrotranscriptasa y la mezcla <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>soxirribonucleótidos, incubándose todo a 42 ºC durante 1 min. Pasado este minuto, se<br />

añadieron 200 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la retrotranscriptasa (M-MLV retrotanscriptase, Promega)<br />

incubándose durante 1 h a 42 ºC. La retrotranscriptasa se inactivó a 70 ºC durante 10<br />

min y la muestra se trató con RNAsa H libre <strong>de</strong> DNAsa que digiere el RNA <strong>de</strong> las<br />

dobles ca<strong>de</strong>nas formadas por RNA y DNA. Finalmente, el cDNA sintetizado se diluyó<br />

hasta un volumen final <strong>de</strong> 120 μl con H2O miliQ estéril, y se conservó a -80 ºC.<br />

2.2.3.2 Condiciones <strong>de</strong> PCR<br />

Tras encontrar las condiciones <strong>de</strong> PCR a<strong>de</strong>cuadas para cada pareja <strong>de</strong> cebadores,<br />

los productos <strong>de</strong> amplificación fueron clonados y secuenciados para comprobar su<br />

i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Las PCRs se realizaron en un termociclador GeneAmp PCR System 9700 (PE<br />

Applied Biosystems) en tubos <strong>de</strong> 0´2 ml en los que se dispuso la siguiente mezcla <strong>de</strong><br />

reacción:<br />

cDNA 8 μl<br />

dNTP mix (10 mM) 3´5 μl<br />

Tampón Taq × 10 5 μl<br />

MgCl2 (50 mM) 4 μl<br />

Cebador 5’ (10 µM) 2 μl<br />

Cebador 3’ (10 µM) 2 μl<br />

H2O miliQ 24´5 μl<br />

Taq Platinum (5 u/µl) 1 μl<br />

58


GmCCS<br />

GmCCS´<br />

GmCSD2<br />

Gen Cebador Secuencia (5´- 3´)<br />

NSP-GmCCS1<br />

NSP-GmCCS2<br />

NSP-GmCCS3<br />

NSP-GmCSD2<br />

CpCCS<br />

Actina<br />

FW-CCS<br />

RW-CCS<br />

FW-SAC<br />

RW-KPN<br />

FW-SOD<br />

3´SOD1<br />

2-19 FW<br />

2-5 FW<br />

2-4 RW<br />

3-SOD4<br />

5´-SOJA+X1<br />

3´-SOJA+X1<br />

5´-ACT<br />

3´-ACT<br />

Tabla 2-1: Cebadores utilizados para cada gen.<br />

59<br />

Materiales y Métodos<br />

GGATCCATGGCATTTCTGAGGTCA<br />

TCTAGACTATCAGACCTTGCTAGT<br />

GAGCTCATGGACCACAAACTCT<br />

GGTACCCTATCAGACCTTGCTA<br />

GTGGCTCTGTGAGTGAGTGAG<br />

GCTTCACAGAAGACATAACATCAG<br />

GTTAGTTCCTTGTTGTCTG<br />

GCATGCCATGGATTTCCGTC<br />

GTCAGCCATCATGATGCATC<br />

CATAAGCAGGTCCAGGATCCAG<br />

ATGGC(TCAG)AA(TC)GT(TCAG)GT<br />

(TCAG)GA(AG)(TC)T(TCAG)AA(AG)<br />

(TCAG)CC(TCAG)(AG)(CT)(TCAG)AC<br />

(TCAG)GT(TCAG)AC(TC)TT(TCAG)TT<br />

ATTGTAGGTCGTCCTCGTC<br />

TTGCATAAAGTGA AAGAACAG<br />

Como se muestra en la Fig. 2-3, todas las PCRs realizadas constaron <strong>de</strong> una etapa<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalización a 94 ºC durante 3 min, seguida <strong>de</strong> varios ciclos compuestos por<br />

una etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalización a 94 ºC durante 30 s, otra <strong>de</strong> hibridación <strong>de</strong> los<br />

cebadores y otra <strong>de</strong> extensión. La temperatura <strong>de</strong> hibridación (Tm) varía para cada<br />

pareja <strong>de</strong> cebadores (Tabla 2-2). Todos los programas <strong>de</strong> PCR se finalizaron con una<br />

etapa <strong>de</strong> extensión a 72 ºC durante 10 min.


Materiales y Métodos<br />

94 ºC 94 ºC<br />

3 min 30 s<br />

35 ciclos<br />

Tm<br />

30 s<br />

72 ºC 72 ºC<br />

t 10 min<br />

Figura 2-3: Programa tipo <strong>de</strong> PCR utilizado. La temperatura <strong>de</strong> hibridación (Tm) y<br />

el tiempo <strong>de</strong> extensión (t) se ajustaron <strong>de</strong> forma apropiada para cada gen.<br />

Gen<br />

GmCCS<br />

GmCCS´<br />

GmCSD2<br />

NSP-GmCCS1<br />

NSP-GmCCS2<br />

NSP-GmCCS3<br />

NSP-GmCSD2<br />

Actina<br />

Tm (ºC)<br />

54<br />

55<br />

54<br />

50<br />

50<br />

50<br />

55<br />

46<br />

Tiempo <strong>de</strong><br />

extensión (s)<br />

Tabla 2-2: Temperatura <strong>de</strong> hibridación y tiempo <strong>de</strong> extensión a los que se ha<br />

realizado cada amplificación, así como el tamaño <strong>de</strong>l producto amplificado.<br />

60<br />

90<br />

60<br />

60<br />

60<br />

60<br />

60<br />

60<br />

45<br />

930<br />

762<br />

791<br />

755<br />

678<br />

1160<br />

609<br />

334<br />

4 ºC<br />

∞<br />

Tamaño <strong>de</strong>l<br />

producto (pb)


94 ºC 94 ºC<br />

4 min 1 min<br />

40 ciclos<br />

52 ºC<br />

2 min<br />

61<br />

72 ºC 72 ºC<br />

90 s 10 min<br />

Materiales y Métodos<br />

Figura 2-4: Programa <strong>de</strong> PCR utilizado para amplificar el gen que codifica a la<br />

hipotética chaperona cpCCS <strong>de</strong> soja. (*) Significa que las rampas <strong>de</strong> temperatura<br />

anterior y posterior a la etapa <strong>de</strong> hibridación a 52 ºC corrieron más lentas que en el<br />

programa tipo.<br />

2.2.4 Electroforesis <strong>de</strong> DNA en geles <strong>de</strong> agarosa<br />

*<br />

La electroforesis se realizó sobre un soporte sólido <strong>de</strong> agarosa en tampón TBE. En<br />

estas condiciones, a pH neutro, el DNA presenta una carga negativa <strong>de</strong> manera que,<br />

sometido a un campo eléctrico, migra hacia el ánodo. Las moléculas <strong>de</strong> DNA lineal<br />

migran a través <strong>de</strong>l gel a una velocidad inversamente proporcional al logaritmo <strong>de</strong> su<br />

peso molecular. De este modo, pudo <strong>de</strong>terminarse el tamaño <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> DNA<br />

<strong>de</strong> interés en relación con marcadores comerciales <strong>de</strong> peso molecular conocidos.<br />

La electroforesis horizontal en geles <strong>de</strong> agarosa se utilizó como método general <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> preparaciones <strong>de</strong> DNA, y para separar, i<strong>de</strong>ntificar o purificar fragmentos <strong>de</strong><br />

DNA. La concentración <strong>de</strong> agarosa <strong>de</strong> los geles <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l fragmento que<br />

se <strong>de</strong>seó analizar. En nuestro caso, <strong>de</strong>bido a la diversidad <strong>de</strong> tamaños, se utilizaron geles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 0´7% <strong>de</strong> agarosa para los fragmentos más gran<strong>de</strong>s hasta el 1´2% para los más<br />

pequeños.<br />

Para preparar el gel, la agarosa (Pronadisa) se fundió mediante calentamiento y<br />

con agitación en tampón TBE. Una vez preparada la disolución <strong>de</strong> agarosa, se añadió<br />

bromuro <strong>de</strong> etidio a una concentración final <strong>de</strong> 5 μg/μl, se vertió en el mol<strong>de</strong> <strong>de</strong>l gel y<br />

4 ºC<br />


Materiales y Métodos<br />

se colocó el peine para formar los pocillos. El bromuro <strong>de</strong> etidio se intercala en la doble<br />

hélice <strong>de</strong>l DNA y fluoresce bajo luz ultravioleta. Una vez solidificado el gel (20 min),<br />

se retiró el peine y se colocó con el mol<strong>de</strong> en la cubeta <strong>de</strong> electroforesis. La cubeta se<br />

rellenó con TBE hasta cubrir el gel y se dispusieron en los pocillos las muestras diluidas<br />

y con el tampón <strong>de</strong> carga añadido 1/5 <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> la muestra. Juntamente con<br />

las muestras, se aplicó 1 μg <strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong> peso molecular (1 kb Plus DNA Lad<strong>de</strong>r,<br />

Invitrogen). Se conectó la fuente a 60 V y se <strong>de</strong>jó correr hasta que el colorante azul <strong>de</strong><br />

bromofenol llegó a 2/3 <strong>de</strong>l gel. Las preparaciones <strong>de</strong> DNA se observaron y<br />

fotografiaron bajo luz ultravioleta, en un equipo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> imágenes (Gel Doc,<br />

BioRad).<br />

Tampón <strong>de</strong> carga x 6: 30% (v/v) Glicerol, 0´25% (p/v) Azul <strong>de</strong> bromofenol, 0´25%<br />

(p/v) Azul <strong>de</strong> xilen-cianol.<br />

TBE: 90 mM Tris-borato (pH=8), 2 mM EDTA.<br />

2.2.5 Clonación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> PCR<br />

Los productos <strong>de</strong> amplificación obtenidos en la RT-PCR semicuantitativa fueron<br />

clonados y secuenciados para i<strong>de</strong>ntificarlos con total seguridad. Para realizar esta<br />

clonación, se siguieron los procedimientos que se <strong>de</strong>scriben en los siguientes apartados.<br />

2.2.5.1 Extracción <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> PCR <strong>de</strong> geles <strong>de</strong> agarosa mediante lana <strong>de</strong><br />

vidrio<br />

Una vez separados los productos <strong>de</strong> PCR mediante electroforesis en gel <strong>de</strong><br />

agarosa, éstos se visualizaron bajo luz ultravioleta y la zona <strong>de</strong>l gel don<strong>de</strong> se localizó la<br />

banda se recortó con un bisturí estéril. El fragmento <strong>de</strong> agarosa que contiene el DNA se<br />

troceó y se colocó junto con 20 μl <strong>de</strong> H2O miliQ estéril en un eppendorf <strong>de</strong> 0´5 ml al<br />

que se le había practicado un orificio en el fondo y en el que se había dispuesto lana <strong>de</strong><br />

vidrio hasta aproximadamente la mitad <strong>de</strong> su volumen. El tubo con la lana <strong>de</strong> vidrio y la<br />

agarosa se acopló a un tubo eppendorf <strong>de</strong> 1´5 ml y se centrifugó a 9170 x g durante 10<br />

min. El eluyente obtenido tras la centrifugación contiene el DNA. El tubo con la lana <strong>de</strong><br />

vidrio se acopló a un nuevo eppendorf <strong>de</strong> 1´5 ml, se añadieron otros 20 μl <strong>de</strong> H2O<br />

milliQ estéril y se centrifugó <strong>de</strong> nuevo en las mismas condiciones anteriores. A los dos<br />

eluyentes resultantes se añadió H2O miliQ hasta llegar a los 300 μl <strong>de</strong> volumen total y<br />

62


63<br />

Materiales y Métodos<br />

se eliminaron posibles contaminaciones <strong>de</strong> proteínas extrayendo la fase acuosa superior<br />

con un volumen <strong>de</strong> fenol:cloroformo-isoamilalcohol (1:1, v/v) mediante centrifugación<br />

a 5870 x g durante 10 min. Posteriormente se extrajo <strong>de</strong> nuevo la fase acuosa superior<br />

con un volumen <strong>de</strong> cloroformo:isoamilalcohol (24:1, v/v) mediante centrifugación a<br />

5870 x g durante 10 min. Finalmente, el DNA se precipitó con dos volúmenes <strong>de</strong> etanol<br />

al 96% y 1/5 <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> 3 M acetato <strong>de</strong> sodio a -20 ºC durante como mínimo 1 h. A<br />

continuación, se centrifugó a 13200 x g durante 30 min, se <strong>de</strong>cantó y se añadieron 200<br />

μl <strong>de</strong> etanol al 70%. Se volvió a centrifugar a 15500 x g durante 5 min, se <strong>de</strong>cantó y se<br />

<strong>de</strong>jó secar al aire el sedimento. Por último, el DNA se resuspendió con 10-15 μl <strong>de</strong> H2O<br />

milliQ estéril.<br />

2.2.5.2 Ligación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> PCR<br />

Una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la Taq polimerasa que se utilizó en las reacciones<br />

<strong>de</strong> PCR (Taq Platinum, Invitrogen), es que introduce una base a<strong>de</strong>nina (A) en los<br />

extremos 3’ <strong>de</strong>l amplicón. El plásmido pGEM-T-easy (Promega) contiene una timina<br />

(T) en los extremos 5’ lo que permite la unión <strong>de</strong>l fragmento amplificado mediante la<br />

acción <strong>de</strong> la enzima T4 ligasa (Promega). La ligación <strong>de</strong>l gen GmCCS al vector<br />

pMALc2x modificado (modif.), ambos con extremos cohesivos conteniendo los sitios<br />

<strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> las enzimas BamHI y XbaI, se realizó también con la enzima T4 ligasa.<br />

La mezcla <strong>de</strong> ligación <strong>de</strong>be contener, <strong>de</strong> forma aproximada, cantida<strong>de</strong>s equimolares <strong>de</strong><br />

plásmido y fragmento que se <strong>de</strong>sea clonar para que la ligación sea óptima. Las<br />

ligaciones, tanto para el vector pGEM-T-easy como para el vector pMALc2x modif., se<br />

realizaron mediante una primera incubación durante 1 h a temperatura ambiente seguido<br />

<strong>de</strong> una incubación posterior durante toda la noche a 8 ºC.<br />

2.2.5.3 Preparación <strong>de</strong> células competentes<br />

La preparación <strong>de</strong> células competentes (permeabilización <strong>de</strong> la pared y<br />

membrana <strong>de</strong> las células) se ha realizado mediante el tratamiento con CaCl2 frío<br />

siguiendo el siguiente protocolo. El día <strong>de</strong> antes se prepara un cultivo previo <strong>de</strong> 4 ml <strong>de</strong><br />

LB (Pronadisa) con “un glicerol” <strong>de</strong> bacterias <strong>de</strong> Escherichia coli JM109 (Promega) o<br />

DH5α comerciales. A continuación, se prepara un cultivo <strong>de</strong> 25 ml en un erlenmeyer <strong>de</strong><br />

100 ml con un inóculo <strong>de</strong>l cultivo previo. Este cultivo se crece a 37 ºC hasta que la<br />

D.O.600nm llegue a 0´4 unida<strong>de</strong>s. Entonces, se pone 1 ml <strong>de</strong> estas células en tubos<br />

eppendorfs previamente enfriados. Estos tubos eppendorfs se centrifugan a 4400 x g


Materiales y Métodos<br />

durante 10 min a 4 ºC. Una vez centrifugados, se retira el sobrenadante con una pipeta y<br />

el sedimento se resuspen<strong>de</strong> en 100 μl <strong>de</strong> 0´1 M CaCl2 frío. Las células competentes se<br />

mantienen en hielo si van a ser transformadas inmediatamente o se guardan<br />

fraccionadas (100-200 μl) con un 20% <strong>de</strong> glicerol a -80 ºC para su conservación a largo<br />

plazo. Una vez <strong>de</strong>scongeladas, se aconseja no volver a congelar las células competentes,<br />

ya que pier<strong>de</strong>n eficiencia al <strong>de</strong>scongelarlas por segunda vez.<br />

2.2.5.4 Transformación <strong>de</strong> E. coli<br />

Las células competentes <strong>de</strong> la cepa JM109 (Promega) y DH5α comerciales <strong>de</strong> E.<br />

coli se transformaron mediante choque térmico con las mezclas <strong>de</strong> ligación. Para ello,<br />

las bacterias competentes que se conservan a -80 ºC fueron <strong>de</strong>scongeladas en hielo<br />

durante 15-20 min. Una vez <strong>de</strong>scongeladas, se añadieron 100 μl <strong>de</strong> bacterias a 10 μl <strong>de</strong><br />

ligación y se incubó en hielo durante otros 20 min. A continuación, el tubo conteniendo<br />

la mezcla <strong>de</strong> ligación se transfirió rápidamente a 42 ºC y se mantuvo a esa temperatura<br />

durante 2 min. Seguidamente, se incubó en hielo durante 15 min. A continuación, se<br />

añadieron a la mezcla 850 μl <strong>de</strong> medio LB y se incubó durante 1 h a 37 ºC con<br />

agitación. Se centrifugó a 13000 x g durante 3 min para recoger las células y se<br />

eliminaron 700 μl <strong>de</strong> sobrenadante. Los 200 μl restantes <strong>de</strong> sobrenadante se utilizaron<br />

para resuspen<strong>de</strong>r las células. La mezcla se sembró en placas <strong>de</strong> LB con Ampicilina (50<br />

μg/ml) a razón <strong>de</strong> 200 μl <strong>de</strong> mezcla por placa. La Ampicilina fue utilizada como<br />

marcador selectivo, ya que tanto el vector pGEM-T-easy como el vector pMALc2x<br />

modificado, confieren resistencia a este antibiótico. Tras incubar las placas sembradas a<br />

37 ºC durante toda la noche, aparecieron abundantes colonias correspondientes la<br />

mayoría <strong>de</strong> las veces a clones positivos conteniendo la construcción <strong>de</strong>seada. Las<br />

colonias, así obtenidas, se numeraron y se inocularon algunas <strong>de</strong> ellas en tubos con 4 ml<br />

<strong>de</strong> LB y 100 μg μl -1 <strong>de</strong> Ampicilina para el posterior análisis <strong>de</strong> su DNA plasmídico <strong>de</strong><br />

forma individual. Los cultivos <strong>de</strong> uso continuo se mantuvieron a 4 ºC durante algunas<br />

semanas (no más <strong>de</strong> un mes). Para el mantenimiento in<strong>de</strong>finido, los cultivos se<br />

guardaron con 20% (v/v) glicerol a -80 ºC.<br />

2.2.5.5 Aislamiento <strong>de</strong> DNA plasmídico<br />

Tras incubar los cultivos en medio LB líquido con Ampicilina toda la noche a 37<br />

ºC, se procedió a aislar su DNA plasmídico. Para ello, 3 ml <strong>de</strong>l cultivo líquido fueron<br />

64


65<br />

Materiales y Métodos<br />

centrifugados a 15500 x g durante 3 min y se retiró cuidadosamente el sobrenadante con<br />

una pipeta Pasteur. A continuación, se utilizó el kit <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> DNA plasmídico<br />

“High pure plasmid isolation kit” (Roche) según las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante. La<br />

elución se realizó con 10 μl <strong>de</strong> tampón <strong>de</strong> elución más 20 μl <strong>de</strong> H2O milliQ estéril.<br />

Una alícuota <strong>de</strong>l DNA plasmídico obtenido fue digerido con las enzimas <strong>de</strong><br />

restricción a<strong>de</strong>cuadas que cortaron el plásmido liberando el producto <strong>de</strong> PCR clonado.<br />

Los fragmentos originados en las digestiones se separaron mediante electroforesis en<br />

geles <strong>de</strong> agarosa y se observaron bajo luz ultravioleta (apartado 2.2.4). Los plásmidos<br />

que habían incorporado el inserto <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>seado se enviaron a secuenciar (Servicio<br />

<strong>de</strong> secuenciación <strong>de</strong>l CNIO, Madrid) para comprobar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l producto clonado<br />

y los cultivos positivos elegidos se conservaron en 20% (v/v) glicerol estéril a -80 ºC.<br />

2.3 FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR<br />

2.3.1 Aislamiento <strong>de</strong> cloroplastos, tilacoi<strong>de</strong>s y estroma a partir <strong>de</strong> suspensiones<br />

celulares y plantas <strong>de</strong> soja<br />

Los cultivos <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja presentan una ten<strong>de</strong>ncia natural a<br />

agregarse lo que dificulta su manipulación, a lo que hay que añadir los problemas que<br />

presenta la ruptura <strong>de</strong> la pared celular <strong>de</strong> estas células. Las distintas fracciones celulares<br />

se obtuvieron a partir <strong>de</strong> 50 ml <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres semanas <strong>de</strong> crecimiento,<br />

tiempo éste en el que los cultivos presentan un color ver<strong>de</strong> intenso.<br />

Las células se filtraron a través <strong>de</strong> papel Miracloth (Hoechst, Calbiochem) para<br />

eliminar el medio <strong>de</strong> cultivo y se resuspendieron en tampón B1. Este tampón se aña<strong>de</strong> a<br />

razón <strong>de</strong> 1´5 ml/g <strong>de</strong> células filtradas. La rotura <strong>de</strong> las células se llevó a cabo con un<br />

homogeneizador manual <strong>de</strong> teflón durante 10 min. Para evitar el calentamiento <strong>de</strong> la<br />

preparación, se interrumpió 1 min el proceso <strong>de</strong> rotura cada 2 min, manteniendo la<br />

muestra constantemente en hielo. El extracto celular se agitó durante 10 min a 4 ºC para<br />

favorecer la liberación <strong>de</strong> los cloroplastos retenidos entre los restos celulares.<br />

Posteriormente, el extracto se centrifugó a 300 x g durante 2 min, reservando el<br />

sobrenadante. El sedimento se resuspendió en tampón B1 y se centrifugó <strong>de</strong> nuevo en<br />

las mismas condiciones. Los dos sobrenadantes obtenidos anteriormente se mezclaron y<br />

se centrifugaron a 13000 x g durante 10 min. El sedimento obtenido contiene<br />

fundamentalmente cloroplastos. Este sedimento se resuspendió en tampón B2 con ayuda


Materiales y Métodos<br />

<strong>de</strong> un pincel, provocando la ruptura <strong>de</strong>l cloroplasto por choque osmótico. Los<br />

cloroplastos rotos fueron centrifugados a 13000 x g durante 10 min obteniendo como<br />

sedimento las membranas tilacoidales y como sobrenadante el estroma. Las membranas<br />

fueron resuspendidas en tampón B3 sacarosa y las fracciones <strong>de</strong>l estroma se<br />

concentraron en tubos Centripep-10 y Centricon-10 (Amicon).<br />

Se recogieron las hojas <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> soja (60 g) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 28 días <strong>de</strong><br />

crecimiento, se lavaron con agua <strong>de</strong>sionizada y se cortaron en trozos pequeños. A<br />

continuación, los trozos se homogeneizaron con ayuda <strong>de</strong> una licuadora en tampón B1<br />

con un volumen <strong>de</strong> tampón en relación 1:2 (p/v). La mezcla se filtró a través <strong>de</strong> una<br />

capa <strong>de</strong> papel Miracloth (Calbiochem) y se centrifugó a 300 x g durante 2 min. Los<br />

pasos siguientes fueron los mismos que se han <strong>de</strong>scrito para las suspensiones celulares.<br />

Todos los pasos fueron realizados en cámara fría y bajo luz tenue. Tras su<br />

aislamiento, los cloroplastos, los tilacoi<strong>de</strong>s y el estroma se congelaron en N2 líquido y<br />

almacenaron a -80 ºC. Una vez <strong>de</strong>scongelados <strong>de</strong>ben ser mantenidos a 4 ºC durante su<br />

utilización.<br />

Tampón B1 células: 400 mM NaCl, 2 mM MgCl2, 20 mM Tricina (pH=8), 0´2% (p/v)<br />

Sacarosa.<br />

Tampón B1 plantas: 400 mM NaCl, 2 mM MgCl2, 40 mM Ascorbato, 20 mM Tricina<br />

(pH=8), 0´2% (p/v) BSA.<br />

Tampón B2: 150 mM NaCl, 5 mM MgCl2, 20 mM Tricina (pH=8).<br />

Tampón B3 sacarosa: 15 mM NaCl, 5 mM MgCl2, 50 mM MES (pH=6), 400 mM<br />

Sacarosa.<br />

Todos los tampones llevaban los inhibidores <strong>de</strong> proteasas Pefabloc (100 µg/ml),<br />

antipaína (1 µg/ml) y leupeptina (1 µg/ml).<br />

2.3.2 Aislamiento <strong>de</strong> cloroplastos intactos a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares y<br />

plantas <strong>de</strong> soja<br />

La obtención <strong>de</strong> cloroplastos intactos se realizó según el método <strong>de</strong>scrito por van<br />

Wijk y col. (1995) modificado según Andreasson y col. (1988), adaptado tanto a<br />

suspensiones celulares como a plantas <strong>de</strong> soja.<br />

Las hojas <strong>de</strong> soja (60 g), troceadas y lavadas con agua <strong>de</strong>sionizada, se<br />

homogenizaron en un homogenizador tipo politrón en presencia <strong>de</strong> tampón A y, tras<br />

66


67<br />

Materiales y Métodos<br />

filtrar el homogenizado por dos capas <strong>de</strong> papel Miracloth (Hoechst, Calbiochem), se<br />

agitó suavemente durante 10 min a 4 ºC para favorecer la liberación <strong>de</strong> los cloroplastos<br />

retenidos entre los restos celulares. Posteriormente, el extracto se centrifugó a 300 x g<br />

durante 2 min, reservando el sobrenadante. En el caso <strong>de</strong> las suspensiones celulares (6<br />

g), la homogenización se realizó con un homogenizador <strong>de</strong> teflón en presencia <strong>de</strong><br />

tampón A, tal y como se ha <strong>de</strong>scrito anteriormente (apartado 2.3.1). Posteriormente, el<br />

lisado se centrifugó a 300 x g durante 1 min.<br />

El sobrenadante obtenido en ambas muestras (plantas y suspensiones celulares)<br />

se centrifugó a 1000 x g durante 2 min. Se reservó el sedimento y el sobrenadante se<br />

volvió a centrifugar a 2000 x g durante 5 min. De esta forma, se obtienen en el<br />

sedimento fundamentalmente los cloroplastos. Este sedimento se resuspendió en el<br />

menor volumen posible (100 μl) <strong>de</strong> tampón B con ayuda <strong>de</strong> un pincel y se cargó<br />

cuidadosamente sobre un colchón <strong>de</strong> percoll al 35% (p/v) preparado en tampón B. La<br />

muestra se centrifugó a 5000 x g durante 10 min en un rotor basculante. Tras la<br />

centrifugación se observó una banda ver<strong>de</strong> intensa <strong>de</strong> cloroplastos intactos, situada<br />

aproximadamente a 1 cm <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l líquido (Fig. 2-5), que recogimos<br />

cuidadosamente con una pipeta <strong>de</strong> boca ancha. Finalmente, los cloroplastos intactos se<br />

lavaron con tampón B centrifugando a 1300 x g durante 5 min para eliminar posibles<br />

restos <strong>de</strong> percoll, y se resuspendieron suavemente con ayuda <strong>de</strong> un pincel en tampón C.<br />

Los cloroplastos se conservaron en presencia <strong>de</strong> los inhibidores <strong>de</strong> proteasas Pefabloc<br />

(100 µg/ml), antipaína (1 µg/ml) y leupeptina (1 µg/ml).<br />

Tampón A: 330 mM Sorbitol, 5 mM Ascorbato, 2 mM EDTA, 20 mM NaCl, 1 mM<br />

MgCl2, 1 mM MnCl2, 0´5 mM KH2PO4, 5 mM MES-KOH (pH=6´1).<br />

Tampón B: 330 mM Sorbitol, 5 mM Ascorbato, 2 mM EDTA, 20 mM NaCl, 1 mM<br />

MgCl2, 1 mM MnCl2, 50 mM HEPES-KOH (pH=7´6).<br />

Tampón C: 330 mM Sorbitol, 5 mM MgCl2, 50 mM HEPES-KOH (pH=7´6).<br />

Todos los tampones llevaban los inhibidores <strong>de</strong> proteasas Pefabloc (100 µg/ml),<br />

antipaína (1 µg/ml) y leupeptina (1 µg/ml).


Materiales y Métodos<br />

Figura 2-5: Aislamiento <strong>de</strong> cloroplastos intactos mediante centrifugación en<br />

percoll. La flecha indica la banda que forman los cloroplastos intactos.<br />

2.3.3 Aislamiento <strong>de</strong> estroma y tilacoi<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> cloroplastos intactos <strong>de</strong><br />

suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja<br />

Los cloroplastos intactos aislados a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares y hojas <strong>de</strong><br />

soja, tal y como se ha <strong>de</strong>scrito en el apartado 2.3.2, fueron utilizados para aislar<br />

tilacoi<strong>de</strong>s y estroma. Los cloroplastos intactos fueron recogidos mediante centrifugación<br />

y resuspendidos en 5 ml <strong>de</strong> tampón D con ayuda <strong>de</strong> un pincel, provocando la ruptura <strong>de</strong>l<br />

cloroplasto por choque osmótico. Los cloroplastos rotos fueron centrifugados a 13000 x<br />

g durante 10 min, obteniendo como sedimento las membranas tilacoidales y como<br />

sobrenadante el estroma. Las membranas fueron resuspendidas en medio B3 sacarosa<br />

(300 μl) y las fracciones <strong>de</strong>l estroma se concentraron hasta 100 μl en tubos Centripep-10<br />

y Centricon-10 (Amicon), como se <strong>de</strong>scribe en el apartado 2.3.1. Tanto los tilacoi<strong>de</strong>s<br />

como el estroma aislados se conservaron en presencia <strong>de</strong> los inhibidores <strong>de</strong> proteasas<br />

Pefabloc (100 µg/ml), antipaína (1 µg/ml) y leupeptina (1 µg/ml).<br />

Tampón D: 5 mM MgCl2, 50 mM HEPES-KOH (pH=7´6).<br />

Tampón B3 sacarosa: 15 mM NaCl, 5 mM MgCl2, 50 mM MES pH=6´0, 400 mM<br />

Sacarosa.<br />

Todos los tampones llevaban los inhibidores <strong>de</strong> proteasas Pefabloc (100 µg/ml),<br />

antipaína (1 µg/ml) y leupeptina (1 µg/ml).<br />

68


2.4 TÉCNICAS BIOQUÍMICAS<br />

2.4.1 Extracción <strong>de</strong> clorofila<br />

69<br />

Materiales y Métodos<br />

Se tomaron 200 μl <strong>de</strong> muestra (tilacoi<strong>de</strong>s) y se añadieron 800 μl <strong>de</strong> acetona pura.<br />

A continuación, la muestra fue sonicada durante 2 min en un baño <strong>de</strong> ultrasonidos y se<br />

centrifugó a 15500 x g durante 5 min. Se recogió el sobrenadante y se midió la<br />

absorbancia a 645, 663 y 750 nm. Para el cálculo <strong>de</strong> la concentración (mg/l) <strong>de</strong> clorofila<br />

total (ChlT), clorofila a (Chla) y clorofila b (Chlb), se utilizaron las siguientes<br />

ecuaciones:<br />

[Chl]T = 20´2 . A645 + 8´02 . A663<br />

[Chl]a = 12´7 . A663 – 2´69 . A645<br />

[Chl]b = 22´9 . A645 – 4´68 . A663<br />

2.4.2 Electroforesis SDS-PAGE <strong>de</strong> proteínas<br />

La electroforesis en gel <strong>de</strong> poliacrilamida (PAGE) se llevó a cabo según el<br />

protocolo <strong>de</strong> Laemmli (1970), en presencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tergente do<strong>de</strong>cil sulfato <strong>de</strong> sodio<br />

(SDS) y urea como agente <strong>de</strong>snaturalizante. El equipo <strong>de</strong> electroforesis utilizado fue el<br />

Miniprotean III (BioRad). Gracias a la unión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tergente y al pH ligeramente básico<br />

<strong>de</strong>l tampón <strong>de</strong> electroforesis, se consigue que todas las proteínas migren hacia el ánodo<br />

al someterlas a un campo eléctrico. El agente reductor, β-mercaptoetanol, presente en el<br />

tampón <strong>de</strong> carga, rompe los puentes disulfuro <strong>de</strong> las proteínas favoreciendo su<br />

<strong>de</strong>snaturalización.<br />

Este tipo <strong>de</strong> electroforesis se llevó a cabo en un gel compuesto por dos fases: un<br />

gel superior o concentrador y un gel inferior o separador. El primero lleva una<br />

concentración <strong>de</strong> acrilamida menor y un pH <strong>de</strong> 6´8. El segundo es <strong>de</strong> una concentración<br />

<strong>de</strong> acrilamida superior y un pH <strong>de</strong> 8´8. Esta diferencia <strong>de</strong> pH entre los dos geles genera<br />

un gradiente <strong>de</strong> voltaje que provoca una aceleración <strong>de</strong> las proteínas y el consiguiente<br />

apilamiento <strong>de</strong> éstas en el frente electroforético. Ello tiene un efecto concentrador, que<br />

llega a su máximo justo antes <strong>de</strong> entrar en el gel inferior, obteniéndose así la máxima<br />

resolución.<br />

En este trabajo, se utilizaron dos tipos <strong>de</strong> geles separadores: geles <strong>de</strong>l 12% (p/v)<br />

y <strong>de</strong>l 15% (p/v) <strong>de</strong> acrilamida. La conveniencia <strong>de</strong> estos dos tipos <strong>de</strong> geles <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong>l


Materiales y Métodos<br />

peso molecular <strong>de</strong> las proteínas a analizar. Los geles separadores se prepararon con la<br />

siguiente composición:<br />

Gel separador (5 ml) 12% (p/v) 15% (p/v)<br />

Urea 1´2 g 1´2 g<br />

Tris-HCl 1´5 M (pH=8´8) 1´25 ml 1´25 ml<br />

SDS 10% (p/v) 50 μl 50 μl<br />

Acrilamida/Bisacrilamida 40% (p/v) 1´5 ml 1´87 ml<br />

H2O miliQ 1´75 ml 1´25 ml<br />

APS 10% (p/v) 25 μl 25 μl<br />

TEMED 2´5 μl 2´5 μl<br />

Debido al carácter higroscópico <strong>de</strong> la urea, hay que tener la precaución <strong>de</strong><br />

disolver la misma sin añadir el H2O y una vez disuelta ajustar el volumen a 5 ml con<br />

H2O. Una vez ajustado el volumen, añadimos el TEMED y el APS preparado en el<br />

momento. El mol<strong>de</strong> se rellenó con gel separador hasta un nivel <strong>de</strong> aproximadamente 1<br />

cm por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l peine. A continuación, se añadió alcohol isopropílico hasta el bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> lo que evita la <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong>l gel y favorece la formación <strong>de</strong> un frente<br />

uniforme. El gel se <strong>de</strong>jó polimerizar durante 45 min.<br />

Una vez polimerizado el gel separador, se retiró el alcohol lavando con H2O<br />

milliQ y se añadió el gel concentrador que se preparó con la siguiente composición:<br />

Gel concentrador 4% (p/v)<br />

Tris-HCl 0´5 M (pH=6´8) 625 μl<br />

SDS 10% (p/v) 25 μl<br />

Acrilamida/Bisacrilamida 40% (p/v) 244 μl<br />

H2O miliQ 1´61 ml<br />

APS 10% (p/v) 25 μl<br />

TEMED 5 μl<br />

Tras añadir el gel concentrador sobre el gel separador se colocó el peine y se<br />

<strong>de</strong>jó polimerizar durante 30 min.<br />

70


71<br />

Materiales y Métodos<br />

Una vez que los geles estuvieron completamente polimerizados, se retiraron los<br />

peines, se lavaron los pocillos con H2O milliQ para eliminar posibles restos <strong>de</strong><br />

acrilamida/bisacrilamida y se colocaron en la cubeta <strong>de</strong> electroforesis vertical en<br />

presencia <strong>de</strong>l tampón <strong>de</strong> electroforesis. Antes <strong>de</strong> ser cargadas en los pocillos con una<br />

micropipeta, las muestras fueron <strong>de</strong>snaturalizadas. La <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> las muestras<br />

<strong>de</strong> origen bacteriano se realizó hirviendo durante 5 min con el tampón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snaturalización. Sin embargo, la <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> origen vegetal<br />

se realizó a temperatura ambiente y en oscuridad durante 1 h con el tampón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snaturalización. Este método <strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalización supone una alternativa válida a la<br />

<strong>de</strong>snaturalización térmica en el caso <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong>l cloroplasto, ya que la<br />

<strong>de</strong>snaturalización térmica suele resultar en agregados proteicos <strong>de</strong> alto peso molecular,<br />

dificultando la separación y, por lo tanto, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> interés.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las muestras, se cargó en el mismo gel un patrón con proteínas <strong>de</strong> pesos<br />

moleculares conocidos entre 12 y 110 kDa, aproximadamente (Low-range prestained<br />

SDS-PAGE standars, BioRad). La electroforesis se <strong>de</strong>sarrolló a un voltaje constante <strong>de</strong><br />

100-200 V, hasta que el frente <strong>de</strong> colorante alcanzó el final <strong>de</strong>l gel (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2-3 h).<br />

Finalizada la electroforesis, el gel se retiró <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> y se tiñó durante 1-24 h<br />

con la disolución <strong>de</strong> teñido, tras lo cual se <strong>de</strong>coloró con la disolución <strong>de</strong> <strong>de</strong>steñido hasta<br />

que el fondo quedó claro y las bandas proteicas fueron apreciables. Por último, el gel se<br />

conservó en agua milliQ.<br />

Tampón <strong>de</strong> electroforesis: 15 g/l Tris-HCl (pH=8´3), 72 g/l Glicina, 5 g/l SDS.<br />

Tampón <strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalización × 4: 62 mM Tris-HCl (pH=6´8), 2´3% (p/v) SDS, 10%<br />

Glicerol, 5% β-mercaptoetanol, 0´02% Azul <strong>de</strong> bromofenol.<br />

Disolución <strong>de</strong> teñido: 0´25 g Azul <strong>de</strong> Coomassie, 450 ml Metanol, 60 ml Ácido acético,<br />

490 ml Agua <strong>de</strong>sionizada.<br />

Disolución <strong>de</strong> <strong>de</strong>steñido: 250 ml Metanol, 750 ml Ácido acético, 1500 ml Agua<br />

<strong>de</strong>sionizada.<br />

2.4.3 Ensayo <strong>de</strong> actividad SOD<br />

La actividad SOD ha sido <strong>de</strong>tectada por tinción selectiva según el método<br />

<strong>de</strong>scrito por Beuchamp y Fridovich (1971), basado en la inhibición <strong>de</strong> la reducción<br />

fotoquímica <strong>de</strong>l azul <strong>de</strong> nitrotetrazolio (NBT) <strong>de</strong>bido a los radicales superóxido (O2 - )


Materiales y Métodos<br />

generados por la acción <strong>de</strong> la luz sobre una disolución <strong>de</strong> riboflavina y TEMED. La<br />

electroforesis PAGE se llevó a cabo según el protocolo <strong>de</strong> Laemmli (1970), en ausencia<br />

<strong>de</strong> agentes <strong>de</strong>snaturalizantes como el SDS y la urea. El equipo <strong>de</strong> electroforesis<br />

utilizado fue el Miniprotean III (BioRad).<br />

El gel nativo separador <strong>de</strong>l 15% (p/v) <strong>de</strong> acrilamida se preparó con la siguiente<br />

composición:<br />

Gel separador (10 ml / 2 geles) 15% (p/v)<br />

Tris-HCl 1´5 M (pH=8´8) 2´5 ml<br />

Acrilamida/Bisacrilamida 40% (p/v) 3´75 ml<br />

H2O miliQ 3´75 ml<br />

APS 10% (p/v) 50 μl<br />

TEMED 9 μl<br />

Una vez ajustado el volumen, añadimos el TEMED y el APS preparado en el<br />

momento. El mol<strong>de</strong> se rellenó con gel separador hasta un nivel <strong>de</strong> aproximadamente 1<br />

cm por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l peine. A continuación, se añadió alcohol isopropílico hasta el bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> lo que evita la <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong>l gel y favorece la formación <strong>de</strong> un frente<br />

uniforme. El gel se <strong>de</strong>jó polimerizar durante 45 min.<br />

Una vez polimerizado el gel separador, se retiró el alcohol lavando con H2O<br />

milliQ y se añadió el gel nativo concentrador que se preparó con la siguiente<br />

composición:<br />

Gel concentrador (5 ml) 4% (p/v)<br />

Tris-HCl 0´5 M (pH=6´8) 2´5 ml<br />

Acrilamida/Bisacrilamida 40% (p/v) 1´3 ml<br />

H2O miliQ 6´1 ml<br />

APS 10% (p/v) 50 μl<br />

TEMED 10 μl<br />

Tras añadir el gel concentrador sobre el gel separador, se colocó el peine y se<br />

<strong>de</strong>jó polimerizar durante 30 min.<br />

Una vez que los geles estuvieron completamente polimerizados, se retiraron los<br />

peines, se lavaron los pocillos con H2O milliQ para eliminar posibles restos <strong>de</strong><br />

acrilamida/bisacrilamida y se colocaron en la cubeta <strong>de</strong> electroforesis vertical en<br />

presencia <strong>de</strong>l tampón <strong>de</strong> electroforesis. Las muestras cargadas en este ensayo fueron<br />

72


73<br />

Materiales y Métodos<br />

estromas <strong>de</strong> suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja (20-30 μg). Antes <strong>de</strong> ser cargadas<br />

en los pocillos, se igualó la concentración <strong>de</strong> las muestras en base a proteína. La<br />

electroforesis se <strong>de</strong>sarrolló a un voltaje constante <strong>de</strong> 200 V durante 2´5 h a 4 ºC.<br />

Tampón <strong>de</strong> electroforesis x 5: 25 mM Tris-HCl (pH=8´3), 192 mM Glicina.<br />

Tampón <strong>de</strong> carga × 10: 0´25 mM Tris-HCl (pH=6´8), 50% (p/v) Glicerol, 0´02% (p/v)<br />

Azul <strong>de</strong> bromofenol.<br />

Finalizada la electroforesis, el gel se retira <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> y se empieza el revelado e<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las isoenzimas <strong>de</strong> la SOD mediante el uso <strong>de</strong> inhibidores específicos<br />

(Tabla 2-3). Para ello se necesitan tres geles idénticos, cargados con las mismas<br />

muestras y a las mismas concentraciones. El primero será el gel control (Gel 1), el<br />

segundo se incubará con KCN (Gel 2) y el tercero se incubará con H2O2 (Gel 3).<br />

Isoenzima / Inhibidor H2O2 KCN<br />

CuZnSOD Se inhibe Se inhibe<br />

FeSOD Se inhibe No se inhibe<br />

MnSOD No se inhibe No se inhibe<br />

Tabla 2-3: Inhibición <strong>de</strong> la actividad SOD por H2O2 y KCN.<br />

Los geles se incubaron durante 1 h a temperatura ambiente en:<br />

Gel 1: Tampón A.<br />

Gel 2: 3 mM KCN en tampón A.<br />

Gel 3: 5 mM H2O2 en tampón A.<br />

A continuación, los tres geles fueron incubados durante 30 min a temperatura<br />

ambiente y en oscuridad con 0´48 mM NBT en tampón A. La siguiente incubación fue<br />

durante 30 min a temperatura ambiente y en oscuridad con 30 μM riboflavina y 0´02%<br />

(p/v) TEMED en tampón A. Después <strong>de</strong> estas incubaciones, se lavaron los geles durante<br />

5 min a temperatura ambiente y en oscuridad con tampón A. Por último, los geles<br />

fueron revelados exponiéndose a la luz durante 10 min.<br />

Tampón A: 50 mM KPi (pH=7´8).


Materiales y Métodos<br />

2.5 TÉCNICAS INMUNOQUÍMICAS<br />

2.5.1 Western Blot<br />

Una vez separadas las proteínas mediante electroforesis SDS-PAGE (apartado<br />

2.4.2), éstas se transfirieron a una membrana <strong>de</strong> nitrocelulosa (Trans-blot transfer<br />

medium, BioRad) para los métodos <strong>de</strong> revelado colorimétricos con la peroxidasa y la<br />

fosfatasa alcalina o a una membrana <strong>de</strong> PVDF (Pall Corporation) para el método <strong>de</strong><br />

revelado quimioluminiscente. La membrana <strong>de</strong> nitrocelulosa se activó sumergiéndose<br />

unos segundos en H2O milliQ antes <strong>de</strong> equilibrarse con el tampón <strong>de</strong> transferencia, la<br />

membrana <strong>de</strong> PVDF se activó <strong>de</strong> la misma manera pero se utilizó metanol en lugar <strong>de</strong><br />

H2O milliQ para su activación. Estas proteínas se <strong>de</strong>tectaron mediante anticuerpos<br />

específicos (Tabla 2-4). Para ello, tras <strong>de</strong>sarrollar la electroforesis, el gel sin teñir se<br />

dispuso junto a la membrana en el equipo <strong>de</strong> transferencia (Mini Trans-blot, BioRad).<br />

Tanto el gel como la membrana, previamente hidratada, se colocaron entre dos papeles<br />

Whatman y dos esponjas, todo ello empapado en tampón TBS. Los papeles Whatman y<br />

la membrana se recortaron con las dimensiones exactas <strong>de</strong>l gel para que la transferencia<br />

transcurriera eficientemente. La transferencia se llevó a cabo a un voltaje constante <strong>de</strong><br />

100 V durante 90 min en presencia <strong>de</strong>l tampón <strong>de</strong> transferencia.<br />

Una vez realizada la transferencia, la membrana se incubó con el anticuerpo<br />

específico para la proteína que se <strong>de</strong>seaba <strong>de</strong>tectar. Este anticuerpo, <strong>de</strong>nominado<br />

anticuerpo primario es reconocido a su vez por un anticuerpo secundario. El anticuerpo<br />

secundario se encuentra conjugado con una molécula que permite la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l<br />

complejo formado por la proteína <strong>de</strong> interés. En nuestro caso se han utilizado dos tipos<br />

<strong>de</strong> anticuerpos secundarios; conjugados con peroxidasa y conjugados con fosfatasa<br />

alcalina biotinada (Tabla 2-4). El tipo <strong>de</strong> método <strong>de</strong> revelado realizado <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong>l<br />

tipo <strong>de</strong> anticuerpo secundario utilizado y <strong>de</strong> la sensibilidad requerida. Para el anticuerpo<br />

secundario conjugado con peroxidasa se realizaron el método <strong>de</strong> revelado colorimétrico<br />

y el quimioluminiscente, siendo este segundo más sensible. Para el anticuerpo<br />

secundario conjugado con la fosfatasa alcalina biotinada se realizó el método <strong>de</strong><br />

revelado colorimétrico correspondiente. A continuación, se <strong>de</strong>tallan los protocolos<br />

seguidos para cada uno <strong>de</strong> estos revelados.<br />

Tampón <strong>de</strong> transferencia: 14´4 g/l Glicina, 3´03 g/l Tris-HCl, 200 ml Metanol.<br />

74


Método <strong>de</strong> revelado colorimétrico con la peroxidasa<br />

75<br />

Materiales y Métodos<br />

Tras la transferencia, se lavó la membrana con tampón TBS y se <strong>de</strong>jó incubando<br />

con agitación toda la noche a 4 ºC en tampón TBS conteniendo 5% <strong>de</strong> leche en polvo.<br />

Esta incubación permite que las proteínas <strong>de</strong> la leche bloqueen el resto <strong>de</strong> la membrana<br />

impidiendo que los anticuerpos se unan inespecíficamente a ella. Tras esta incubación,<br />

realizamos dos lavados <strong>de</strong> 10 min con TBS 0´1% leche en polvo. Tras los lavados, se<br />

añadió el anticuerpo primario en TBS con 0´1% <strong>de</strong> leche en la dilución apropiada.<br />

Incubamos con el anticuerpo primario durante 1 h a temperatura ambiente y retiramos el<br />

exceso lavando <strong>de</strong> nuevo dos veces con TBS 0´1% leche. Añadimos el anticuerpo<br />

secundario conjugado con la peroxidasa (Goat Anti-mouse IgG horseradish peroxidase<br />

conjugate, BioRad) diluido en TBS con 0´1% <strong>de</strong> leche en polvo. La membrana se<br />

incubó durante 1 h a temperatura ambiente. Retiramos el exceso <strong>de</strong> anticuerpo<br />

secundario lavando dos veces durante 10 min con TBS con 0´1% <strong>de</strong> leche en polvo y<br />

preparamos la mezcla <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> la peroxidasa (disolución A y disolución B). Las<br />

dos disoluciones se mezclaron rápidamente y se añadieron a la membrana. Las proteínas<br />

que reaccionaron con los anticuerpos se hicieron visibles al cabo <strong>de</strong> 5-10 min. Para<br />

<strong>de</strong>tener la reacción, se lavó la membrana con H2O milliQ. Tras secar la membrana, ésta<br />

fue escaneada utilizando un escáner mo<strong>de</strong>lo EPSON Perfection 2400 PHOTO. El<br />

análisis <strong>de</strong>nsitométrico se llevó a cabo utilizando el software Quantity One (BioRad).<br />

Una vez analizada, la membrana se guardó envuelta en papel <strong>de</strong> aluminio entre dos<br />

capas <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> filtro para evitar la <strong>de</strong>coloración por la luz.<br />

TBS: 25 mM Tris-HCl (pH=7´5), 0´9% NaCl.<br />

Disolución A: 25 ml TBS, 50 μl H2O2.<br />

Disolución B: 15 mg Naftol, 5 ml Metanol.<br />

Método <strong>de</strong> revelado colorimétrico con la fosfatasa alcalina<br />

Para el revelado con la alcalínfosfatasa se utilizó el kit “Amplified Alcaline<br />

Phosphatase Goat Anti-rabbit Inmuno-blot Assay” <strong>de</strong> BioRad, siguiendo las<br />

instrucciones proporcionadas por el fabricante. La gran especificidad <strong>de</strong> la unión entre<br />

la biotina y la estreptavidina permite que se produzca una reducción <strong>de</strong>l ruido <strong>de</strong> fondo<br />

y un aumento <strong>de</strong> la sensibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección, pudiendo <strong>de</strong>tectarse con este método <strong>de</strong><br />

revelado hasta 10 pg <strong>de</strong> proteína en la membrana. Al igual que en el método anterior <strong>de</strong><br />

revelado, la membrana una vez transferida se lavó con TBS y se bloqueó durante toda la


Materiales y Métodos<br />

noche a 4 ºC con TBS 5% leche. A continuación, se lavó la membrana con TTBS (180<br />

ml TBS y 90 μl Tween 20) dos veces durante 10 min. Tras incubar con el anticuerpo<br />

primario durante 90 min y realizar dos lavados <strong>de</strong> 10 min con TTBS, la membrana se<br />

incubó con el anticuerpo secundario (Biotinylated Goat Anti-Rabbit IgG, BioRad)<br />

durante 60 min a temperatura ambiente. Durante esta incubación se preparó el complejo<br />

estreptavidina-fosfatasa alcalina. Tras la incubación con el anticuerpo secundario, la<br />

membrana se lavó dos veces con TTBS y se incubó durante 90 min con el complejo<br />

estreptavidina–fosfatasa alcalina que formamos previamente a temperatura ambiente.<br />

Tras realizar cuatro lavados con TTBS revelamos la membrana con las disoluciones <strong>de</strong><br />

NBT (azul <strong>de</strong> nitrotetrazolio) y BCIP (5-bromo-4-cloro-indolilfosfato) en<br />

dimetilformamida proporcionadas en el kit. Tras secar la membrana, ésta fue escaneada<br />

utilizando un escáner mo<strong>de</strong>lo EPSON perfection 2400 PHOTO.<br />

Método <strong>de</strong> revelado quimioluminiscente con la peroxidasa<br />

El método <strong>de</strong> revelado quimioluminiscente con la peroxidasa es más sensible<br />

que el método colorimétrico. Se utilizó el anticuerpo secundario conjugado con la<br />

peroxidasa (Anti-chicken IgG whole molecule peroxidase conjugate, Sigma-Aldrich). El<br />

procedimiento es similar al <strong>de</strong>scrito con el método <strong>de</strong> la fosfatasa alcalina hasta el paso<br />

<strong>de</strong> la incubación con el anticuerpo secundario. La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> bandas se realizó<br />

incubando con el reactivo Supersignal West Pico Chemiluminescent Substrate (Pierce)<br />

durante 5 min a temperatura ambiente, según las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante.<br />

Posteriormente, la membrana se expuso en un cuarto oscuro a una película fotográfica<br />

(CL-XPosure Blue X-Ray Film, Pierce). El revelado <strong>de</strong> las películas se realizó en un<br />

baño <strong>de</strong> revelador T-Max Professional (Kodak, Rochester, EEUU) durante 4-5 min,<br />

seguido <strong>de</strong> un baño <strong>de</strong> paro (agua <strong>de</strong>stilada) y otro baño <strong>de</strong> fijador Polymax (Kodak)<br />

durante 2-3 min. Todas las películas se digitalizaron usando un escáner mo<strong>de</strong>lo EPSON<br />

Perfection 2400 PHOTO.<br />

76


2.5.2 Desarrollo <strong>de</strong> anticuerpos contra GmCCS y GmCuZnSOD<br />

77<br />

Materiales y Métodos<br />

El anticuerpo policlonal <strong>de</strong> conejo anti-GmCCS fue producido por Genosphere<br />

Biotechnologies (París) contra un péptido sintético <strong>de</strong> 15 aminoácidos,<br />

CVPEDFLISAAVSEF, diseñado a partir <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> la chaperona <strong>de</strong>positada en<br />

el Centro Nacional <strong>de</strong> Información Biotecnológica (NCBI;<br />

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/) con el código AF329816. Mediante análisis “western<br />

blot”, se comprobó la baja reactividad <strong>de</strong>l anticuerpo contra nuestra proteína<br />

recombinante purificada. Para mejorar la especificidad <strong>de</strong> este anticuerpo, se purificó<br />

por cromatografía <strong>de</strong> afinidad utilizando como antígeno el péptido sintético<br />

(Genosphere Biotechnologies, París). Para la elección <strong>de</strong> este péptido se tuvo en cuenta<br />

que el anticuerpo no reconociera a la enzima CuZnSOD ni a otras chaperonas <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong><br />

plantas. Para ello, se realizó un alineamiento <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> GmCCS con las<br />

secuencias <strong>de</strong> estas otras proteínas. A<strong>de</strong>más, se prestó atención a que el péptido<br />

diseñado no formara parte <strong>de</strong> los dominios conservados <strong>de</strong> unión a metal, ni <strong>de</strong>l péptido<br />

señal <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto que contiene la proteína GmCCS no madura.<br />

El anticuerpo policlonal <strong>de</strong> conejo anti-GmCuZnSOD fue producido por Sigma-<br />

Genosys (Reino Unido) contra un péptido sintético <strong>de</strong> 13 aminoácidos,<br />

EDDLGKGGHELSL, diseñado a partir <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong>positada en el Instituto <strong>de</strong><br />

Investigación Genómica (TIGR; http://www.tigr.org/) con el código TC224966. Para la<br />

elección <strong>de</strong> este péptido, se realizó un alineamiento <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> GmCuZnSOD<br />

con las secuencias <strong>de</strong> GmCCS, GmFeSOD y GmMnSOD con el objetivo <strong>de</strong> que el<br />

anticuerpo producido no reconociese a ninguna <strong>de</strong> estas proteínas. A<strong>de</strong>más, se tuvo en<br />

cuenta que el péptido diseñado no formara parte <strong>de</strong> los dominios conservados <strong>de</strong> unión<br />

a metal, ni <strong>de</strong>l péptido señal <strong>de</strong> la enzima GmCuZnSOD. Este anticuerpo reconoce tanto<br />

a la isoenzima CuZnSOD cloroplástica (CSD2) como a la citosólica (CSD1) <strong>de</strong> plantas.


Materiales y Métodos<br />

Proteína (soja)<br />

MBP-His6-CCS<br />

MBP-His6<br />

CCS<br />

CuZnSOD<br />

CuZnSOD<br />

PsbA / D1<br />

RbcL<br />

Anticuerpo 1º<br />

Dilución<br />

Anti-His<br />

(GE Healthcare)<br />

1:3000<br />

Anti-GmCCS<br />

Ver apartado 2.5.2.<br />

1:100<br />

Anti-GmCuZnSOD<br />

Ver apartado 2.5.2.<br />

1:1000<br />

*Anti-CuZnSOD<br />

1:250<br />

Anti-PsbA<br />

(Agrisera)<br />

1:4000<br />

Anti-RbcL<br />

(Agrisera)<br />

1:20000<br />

78<br />

Anticuerpo 2º<br />

Dilución<br />

Anti-ratón<br />

1:1000<br />

Anti-conejo<br />

1:3000<br />

Anti-conejo<br />

1:3000<br />

Anti-conejo<br />

1:3000<br />

Anti-pollo<br />

1:20000<br />

Anti-pollo<br />

1:20000<br />

Revelado<br />

Peroxidasa<br />

Colorimétrico<br />

Fosfatasa alcalina<br />

Colorimétrico<br />

Fosfatasa alcalina<br />

Colorimétrico<br />

Fosfatasa alcalina<br />

Colorimétrico<br />

Peroxidasa<br />

Quimioluminiscente<br />

Peroxidasa<br />

Quimioluminiscente<br />

Tabla 2-4: Anticuerpos, diluciones y tipo <strong>de</strong> revelado utilizados para los análisis<br />

western. El anticuerpo primario *Anti-CuZnSOD fue producido contra la proteína<br />

entera <strong>de</strong> cebada y fue gentilmente donado por el profesor B. Sabater <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares.<br />

2.6 OBTENCIÓN DE LA PROTEÍNA GmCCS RECOMBINANTE<br />

2.6.1 Clonación<br />

La secuencia <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la chaperona GmCCS se encuentra <strong>de</strong>positada en la base<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l NCBI con el código AF329816. Su longitud es <strong>de</strong> 983 pb y codifica para<br />

una proteína <strong>de</strong> 328 aminoácidos con un peso molecular <strong>de</strong> 32687 Da y un punto<br />

isoeléctrico <strong>de</strong> 5´55.<br />

La obtención <strong>de</strong>l gen a clonar se realizó a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong><br />

soja crecidas en medio KN 1 suplementado con 10 µM Cu, condición don<strong>de</strong> se obtiene<br />

una mayor expresión <strong>de</strong> este gen. Para ello, se ha extraído RNA (apartado 2.2.1),<br />

sintetizado cDNA y amplificado el ORF (marco <strong>de</strong> lectura abierto, “open reading<br />

frame”) completo con el péptido señal <strong>de</strong>l gen mediante RT-PCR (apartado 2.2.3)<br />

usando los cebadores específicos FW-CCS y RW-CCS (Tabla 2-1), los cuales<br />

introdujeron los sitios <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> las enzimas BamHI y XbaI en cada uno <strong>de</strong> los<br />

extremos <strong>de</strong>l gen GmCCS. Se confirmó la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> PCR por<br />

secuenciación (Servicio <strong>de</strong> secuenciación <strong>de</strong>l CNIO, Madrid) como la secuencia <strong>de</strong>l gen


79<br />

Materiales y Métodos<br />

que codifica para la chaperona GmCCS con una mutación puntual conservativa en la<br />

posición I175V <strong>de</strong> la secuencia proteica, introducida acci<strong>de</strong>ntalmente por la Taq<br />

polimerasa en la PCR.<br />

Una vez obtenido el gen, se procedió a realizar su clonación. Para ello, se eligió<br />

una estrategia que requiere dos vectores diferentes: pGEM-T Easy (Promega) y<br />

pMALc2x modificado (Pryor y Leiting, 1997). El plásmido utilizado como vector <strong>de</strong><br />

expresión es un <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l plásmido pMALc2x (New England BioLabs) modificado<br />

con la adición <strong>de</strong> una cola-His6 y la secuencia <strong>de</strong> bases que reconoce la proteasa<br />

trombina (Fig. 2-6). Se eligió este plásmido porque la MBP (“maltose binding protein”)<br />

confiere una mayor solubilidad a la CCS y, junto a la cola-His6, facilitaría la posterior<br />

purificación <strong>de</strong> esta proteína. De esta forma, se realizó primero una subclonación <strong>de</strong>l<br />

gen CCS en el vector pGEM-T Easy. A continuación, se aisló el plásmido pGEM-T<br />

Easy <strong>de</strong> las bacterias E. coli JM109 (apartado 2.2.5.5) y fue digerido con las enzimas<br />

BamHI y XbaI para extraer el gen <strong>de</strong> interés. Con estas mismas enzimas, se digirió el<br />

vector pMALc2x modif. y se ligó posteriormente al gen CCS (apartado 2.2.5.2). Se<br />

transformaron las bacterias E. coli competentes <strong>de</strong> la cepa DH5α (apartados 2.2.5.3 y<br />

2.2.5.4) con la mezcla <strong>de</strong> ligación y los transformantes se seleccionaron en placas <strong>de</strong><br />

LB-agar conteniendo 50 µg/ml <strong>de</strong> Ampicilina. La presencia <strong>de</strong>l inserto se comprobó<br />

mediante digestión con BamH1 y XbaI y se confirmó posteriormente por secuenciación<br />

(Servicio <strong>de</strong> secuenciación <strong>de</strong>l CNIO, Madrid). El clon positivo elegido se guardó a 4<br />

ºC para su uso continuado o con un 20% <strong>de</strong> glicerol estéril a -80 ºC para su<br />

conservación a largo plazo.


Materiales y Métodos<br />

A<br />

B<br />

Factor X a<br />

I E G R G H H H H H H L V P R G S<br />

MalE...ATC GAG GGA AGG GGA CAT CAC CAT CAC CAT CAC CTG GTG CCA CGC GGT AGT<br />

A M G E F G S S R V D L Q A S L<br />

GCC ATG GGA GAA TTC GGA TCC TCT AGA GTC GAC CTG CAG GCA AGC TTG…LacZ<br />

NcoI EcoRI BamHI XbaI SalI PstI HindIII<br />

Figura 2-6: Estrategia seguida para la clonación <strong>de</strong> GmCCS. (A) Sitios <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> las enzimas <strong>de</strong> restricción y la proteasa trombina en el plásmido<br />

pMALc2Xmodif. (B) La construcción <strong>de</strong> pMALc2Xmodif-CCS. El plásmido<br />

pMALc2Xmodif. fue digerido con BamHI y XbaI. El fragmento <strong>de</strong> DNA obtenido en la<br />

PCR fue digerido y ligado con este plásmido, obteniendo, así, el vector recombinante<br />

pMALc2Xmodif.-CCS.<br />

80<br />

Trombina


2.6.2 Inducción <strong>de</strong> la expresión en E. coli<br />

81<br />

Materiales y Métodos<br />

Se probaron diferentes condiciones <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> la expresión con el objetivo<br />

<strong>de</strong> obtener la mayor cantidad posible <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> fusión MBP-His6-GmCCS. Los<br />

parámetros modificados fueron: la temperatura <strong>de</strong> inducción, el tiempo <strong>de</strong> inducción, la<br />

concentración <strong>de</strong>l inductor <strong>de</strong> la expresión Isopropil-β-tio-D-galactopiranósido (IPTG)<br />

y las concentraciones <strong>de</strong> CuSO4 y ZnSO4. Se creció durante toda la noche una colonia<br />

<strong>de</strong> E. coli DH5α con el plásmido pMALc2x-GmCCS en su interior a 37 ºC y con<br />

agitación, en 4 ml <strong>de</strong> medio LB esterilizado previamente en el autoclave y<br />

suplementado con 100 µg/ml <strong>de</strong> Ampicilina esterilizada previamente por filtración con<br />

filtros <strong>de</strong> 0´2 μm (Pall Corporation). A la mañana siguiente, se inocularon 5 ml <strong>de</strong> este<br />

cultivo previo a 500 ml <strong>de</strong> medio LB fresco (dilución 1:100) y se crecieron en<br />

esterilidad a 37 ºC con una agitación <strong>de</strong> 225 r.p.m. hasta que la D.O.600nm alcanzó 0´6<br />

unida<strong>de</strong>s, que coinci<strong>de</strong> con la fase exponencial <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las células. En este<br />

momento, se añadió el inductor <strong>de</strong> la expresión 0´3 mM IPTG (Sigma), 0´5 mM CuSO4<br />

y 0´5 mM ZnSO4, los cuales fueron esterilizados previamente por filtración. Los<br />

metales Cu y Zn provocan un aumento notable <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión.<br />

Se continuó incubando el cultivo a 37 ºC durante 3 h adicionales hasta que alcanzó una<br />

D.O.600nm <strong>de</strong> 1´2 unida<strong>de</strong>s, momento en el que las células se encuentran en la fase<br />

estacionaria <strong>de</strong> crecimiento. Las células se recogieron por centrifugación durante 5 min<br />

a 10000 x g en frío y se guardaron a – 20 ºC.<br />

2.6.3 Purificación<br />

Las bacterias E. coli DH5α con el plásmido pMALc2x-GmCCS en su interior,<br />

fueron <strong>de</strong>scongeladas y resuspendidas en 8 volúmenes (respecto al cultivo) <strong>de</strong> tampón<br />

A en presencia <strong>de</strong> los inhibidores <strong>de</strong> proteasas 1 mM fluoruro <strong>de</strong> fenilmetilsulfonilo<br />

(PMSF) (Sigma) y 1 mM Pefabloc (Fluka). A continuación, se lisaron por<br />

ultrasonicación (sonicador Ultrasonic Processor XL 2020 Misonix) en 6 ciclos <strong>de</strong> 1 min<br />

a una potencia <strong>de</strong>l 12% con intervalos <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> 1 min en hielo para evitar la<br />

<strong>de</strong>snaturalización proteica. Para separar el extracto crudo que contiene la proteína <strong>de</strong><br />

fusión <strong>de</strong> las membranas celulares y células sin romper, se centrifugó durante 30 min a<br />

14500 x g a 4 ºC. Se analizaron tanto el sobrenadante como el sedimento mediante<br />

SDS-PAGE (apartado 2.4.2), para averiguar en qué fracción se encontraba la proteína<br />

<strong>de</strong> fusión. Al tratarse <strong>de</strong> una proteína soluble, se esperaba que se encontrara


Materiales y Métodos<br />

mayoritariamente en el sobrenadante, sin embargo, <strong>de</strong>tectamos la proteína <strong>de</strong> fusión en<br />

ambas partes, en forma soluble y en forma <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> inclusión. Se <strong>de</strong>cidió trabajar<br />

con el sobrenadante <strong>de</strong>bido a que la manipulación <strong>de</strong> la proteína soluble era más sencilla<br />

técnicamente.<br />

El sobrenadante (extracto crudo) se filtró con filtros <strong>de</strong> 0´45 μm <strong>de</strong> acetato <strong>de</strong><br />

celulosa (Cole-Parmer) y se cargó en una columna 1 x 5 ml Hitrap Ni 2+ -IMAC (GE<br />

Healthcare) previamente equilibrada con 7 veces su volumen <strong>de</strong> tampón A, a un flujo <strong>de</strong><br />

1 ml/min a 4 ºC. De esta forma, la proteína <strong>de</strong> fusión se retuvo en la columna a través <strong>de</strong><br />

la afinidad <strong>de</strong> su cola <strong>de</strong> His por el Ni 2+ , eliminando, así, la mayor parte <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las<br />

proteínas presentes en el extracto celular. A continuación, la columna se lavó con 5<br />

veces su volumen <strong>de</strong> tampón A y, seguidamente, con otras 5 veces su volumen <strong>de</strong><br />

tampón B, para eluir las proteínas contaminantes que no se fijaron a la resina. La<br />

proteína <strong>de</strong> fusión se eluyó usando un gradiente lineal <strong>de</strong> 50-450 mM <strong>de</strong> imidazol en el<br />

mismo tampón. Todas las disoluciones utilizadas con la columna Hitrap Ni 2+ -IMAC<br />

fueron filtradas previamente. Se recogieron fracciones <strong>de</strong> 0´75 ml a un flujo <strong>de</strong> 0´5<br />

ml/min con ayuda <strong>de</strong> un colector automático y se analizaron mediante SDS-PAGE para<br />

i<strong>de</strong>ntificar todas aquellas fracciones ricas en la proteína <strong>de</strong> fusión MBP-His6-GmCCS.<br />

Las fracciones ricas en esta proteína se juntaron y dializaron frente al tampón C<br />

don<strong>de</strong> la proteasa trombina funciona óptimamente. Todas las diálisis se realizaron<br />

mediante dos cambios consecutivos en un volumen <strong>de</strong> 2 L cada uno a 4 ºC con<br />

membranas <strong>de</strong> diálisis (MWCO: 10000, Spectrum). La proteína <strong>de</strong> fusión se digirió con<br />

10 µg/ml <strong>de</strong> la proteasa trombina (GE Healthcare) a 22 ºC durante 22 h obteniendo<br />

como producto una mezcla <strong>de</strong> las proteínas GmCCS y MBP-His6.<br />

La muestra digerida se volvió a cargar en otra columna Hitrap Ni 2+ -IMAC. Para<br />

ello, se añadió a la digestión la cantidad <strong>de</strong> NaCl necesaria para igualar la concentración<br />

<strong>de</strong> esta sal a la <strong>de</strong>l tampón A y, por otro lado, se equilibró la columna con 7 veces su<br />

volumen <strong>de</strong> este tampón a un flujo <strong>de</strong> 1 ml/min a 4 ºC. A continuación, la columna se<br />

lavó con 10 veces su volumen <strong>de</strong> tampón A para eluir las proteínas no fijadas a la<br />

resina. La proteína GmCCS quedó retenida a la columna <strong>de</strong>bido al contenido <strong>de</strong> sus<br />

histidinas intrínsecas y se eluyó usando un gradiente lineal <strong>de</strong> 0-450 mM <strong>de</strong> imidazol en<br />

el mismo tampón. Se recogieron fracciones <strong>de</strong> 0´75 ml a un flujo <strong>de</strong> 0´5 ml/min y se<br />

analizaron mediante SDS-PAGE. En estas condiciones, GmCCS eluyó unas fracciones<br />

antes que la MBP-His6, lográndose, así, separar ambas proteínas <strong>de</strong> una manera eficaz.<br />

82


83<br />

Materiales y Métodos<br />

Finalmente, para conseguir una pureza aún superior <strong>de</strong> la proteína recombinante,<br />

las fracciones seleccionadas fueron dializadas frente al tampón D y se cargaron en una<br />

columna <strong>de</strong> intercambio aniónico débil Toyopearl TSK DEAE-650s (Tosoh)<br />

previamente equilibrada con 5 veces su volumen <strong>de</strong> tampón D con un flujo <strong>de</strong> 2 ml/min<br />

a 4 ºC. El volumen <strong>de</strong> resina utilizado en la columna <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> muestra<br />

a cargar. A continuación, la columna se lavó con 5 veces su volumen <strong>de</strong> tampón D. La<br />

elución <strong>de</strong> la proteína se realizó mediante un gradiente lineal <strong>de</strong> pH <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 7´5 a 4´5 en<br />

el mismo tampón a un flujo <strong>de</strong> 1 ml/min a 4 ºC. El análisis <strong>de</strong> la pureza <strong>de</strong> la suspensión<br />

<strong>de</strong> la proteína obtenida se realizó mediante SDS-PAGE.<br />

La concentración <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong>l extracto crudo y <strong>de</strong> la solución proteica<br />

parcialmente purificada se midió según el método <strong>de</strong>scrito por Bradford (1976). La<br />

concentración <strong>de</strong> proteína pura se calculó utilizando el coeficiente <strong>de</strong> extinción molar<br />

ε280nm(M -1 cm -1 ) = 15470.<br />

Tampón A: 20 mM NaPi (pH=7´4), 500 mM NaCl.<br />

Tampón B: 20 mM NaPi (pH=7.4), 500 mM NaCl, 50 mM imidazol.<br />

Tampón C: 20 mM NaPi (pH=7), 140 mM NaCl.<br />

Tampón D: 20 mM Bis-Tris Propano (pH=7´5), 20 mM NaCl.<br />

Columna Hitrap Ni2+ -IMAC<br />

Gradiente 50-450 mM imidazol<br />

Digestión trombina<br />

22 h 22 ºC<br />

Columna Hitrap Ni2+ -IMAC<br />

Gradiente 0-450 mM imidazol<br />

Columna Toyopearl TSK DEAE-650S<br />

Gradiente pH 7.5-4.5<br />

Figura 2-7: Esquema <strong>de</strong> las etapas llevadas a cabo para purificar la proteína GmCCS<br />

recombinante.


Materiales y Métodos<br />

2.7 SERVICIOS<br />

2.7.1 Análisis MALDI-TOF<br />

El análisis MALDI-TOF (“matrix-assisted laser <strong>de</strong>sorption-time of flight”) fue<br />

utilizado para i<strong>de</strong>ntificar la proteína recombinante purificada. La metodología <strong>de</strong> este<br />

análisis se basa en una digestión tríptica seguida <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> los péptidos<br />

resultantes por espectrometría <strong>de</strong> masas. La i<strong>de</strong>ntificación se llevó a cabo a través <strong>de</strong> la<br />

huella peptídica <strong>de</strong> la proteína sumada a la información <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los<br />

péptidos. Para ello, mediante SDS-PAGE (apartado 2.4.2) en un gel <strong>de</strong>l 15% (p/v), se<br />

tiñó con Coomassie Brilliant Blue R-205 (Sigma) y se cortó manualmente la banda<br />

correspondiente <strong>de</strong> la proteína que interesaba analizar con la ayuda <strong>de</strong> un bisturí.<br />

Debido a la sensibilidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> análisis, es importante evitar contaminaciones,<br />

por tanto, se <strong>de</strong>be trabajar con guantes y limpiar todo el instrumental con metanol. La<br />

banda <strong>de</strong>l gel cortada se guardó en un tubo eppendorf <strong>de</strong> 1,5 ml con una gota <strong>de</strong> H2O<br />

milliQ para evitar que se secara, y se envió para ser analizada en un equipo MALDI-<br />

TOF/TOF 4700 Proteomics Analyzer, Applied Biosystems (Servicio <strong>de</strong> la Plataforma<br />

<strong>de</strong> Proteómica, Parque Científico <strong>de</strong> Barcelona).<br />

2.7.2 Determinación <strong>de</strong> la secuencia N-terminal<br />

El extremo amino terminal <strong>de</strong> la proteína se secuenció mediante un método<br />

basado en la <strong>de</strong>gradación secuencial <strong>de</strong> Edman. La muestra <strong>de</strong> proteína se analizó<br />

usando un gel SDS-PAGE <strong>de</strong>l 15% (p/v) (apartado 2.4.2), el cual fue transferido a una<br />

membrana <strong>de</strong> PVDF (Pall Corporation). La membrana se tiñó con Coomassie Brilliant<br />

Blue R-205 (Sigma). La proteína transferida en la membrana se cortó con la ayuda <strong>de</strong><br />

un bisturí y se guardó a 4 ºC. El análisis se llevó a cabo en un secuenciador Perkin<br />

Elmer, Procise 494 (Servicio <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas, Madrid) y en un<br />

secuenciador Applied Biosystems Procise 492 (Servicio <strong>de</strong> Proteómica y<br />

Bioinformática <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona).<br />

84


2.7.3 ICP-MS<br />

85<br />

Materiales y Métodos<br />

La técnica <strong>de</strong> espectrometría <strong>de</strong> masas con plasma <strong>de</strong> acoplamiento inductivo<br />

(ICP-MS, “inductively coupled plasma mass spectrometry”), es una variante <strong>de</strong> las<br />

técnicas <strong>de</strong> análisis por espectrometría <strong>de</strong> masas. Las ventajas principales <strong>de</strong> esta<br />

técnica radican en la alta precisión, bajos límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y bajo coste económico,<br />

analizando la mayoría <strong>de</strong> los elementos e isótopos presentes en la tabla periódica <strong>de</strong><br />

manera simultánea en pocos min.<br />

Se analizó el contenido <strong>de</strong> los metales Cu y Zn en la muestra <strong>de</strong> la proteína<br />

recombinante GmCCS purificada. Para ello, la solución proteica fue dializada con H2O<br />

milliQ para eliminar los iones <strong>de</strong> Cu y Zn unidos inespecíficamente y a continuación se<br />

envió para ser analizada al Servicio Científico-Técnico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Barcelona.<br />

También se analizó el contenido <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong> los siguientes tejidos <strong>de</strong> la planta: hoja<br />

joven (primer trifolio), hoja madura (tercer trifolio), tallo y raíz. Para ello, las muestras<br />

<strong>de</strong> estos tejidos vegetales fueron lavadas primero con 2 mM EDTA y seguidamente con<br />

agua <strong>de</strong>sionizada. A continuación, fueron secadas en una estufa durante 6 días a 60 ºC y<br />

una vez secas, fueron molidas con la ayuda <strong>de</strong> un molinillo <strong>de</strong> bolas hasta conseguir una<br />

textura <strong>de</strong> polvo fino. Las muestras molidas se enviaron para ser analizadas al Servicio<br />

<strong>de</strong> Ionómica <strong>de</strong>l CEBAS-<strong>CSIC</strong> <strong>de</strong> Murcia.<br />

2.8 TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS<br />

La espectroscopia molecular pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida como el estudio <strong>de</strong> la interacción<br />

<strong>de</strong> ondas electromagnéticas con la materia. Como consecuencia <strong>de</strong> esta interacción, la<br />

materia pue<strong>de</strong> absorber, emitir o dispersar radiación, modificando parámetros como el<br />

índice <strong>de</strong> refracción, los estados excitados, los estados redox, etc.<br />

Una <strong>de</strong> las principales aplicaciones que hemos realizado para las técnicas<br />

espectroscópicas fue la caracterización <strong>de</strong> la proteína recombinante pura GmCCS. Para<br />

ello, la solución proteica fue dializada y al mismo tiempo concentrada en el tampón <strong>de</strong><br />

trabajo correspondiente mediante tres diluciones 1:10 a 4 ºC con tubos Centripep-10 y<br />

Centricon-10 (Amicon). Para obtener Cu + se probó la utilización <strong>de</strong> Cu 2+ añadido como<br />

CuCl2 junto al reductor ascorbato, sin embargo, el ascorbato interfirió en las medidas <strong>de</strong><br />

fluorescencia y dicroísmo circular. Por tanto, se utilizó directamente Cu + comercial<br />

añadido como CuCl (Sigma-Aldrich) diluido en NH4Cl.


Materiales y Métodos<br />

2.8.1 Absorción UV-Vis<br />

La calidad <strong>de</strong> las membranas tilacoidales aisladas a partir <strong>de</strong> suspensiones<br />

celulares y plantas <strong>de</strong> soja (apartado 2.3) se comprobó realizando espectros en la región<br />

<strong>de</strong>l Vis, 350-750 nm, en don<strong>de</strong> la clorofila presenta varias bandas <strong>de</strong> absorción. Para<br />

ello, se diluyó 1 μl <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> tilacoi<strong>de</strong>s en 1 ml <strong>de</strong> tampón B3 sacarosa (apartado<br />

2.3) y se registró el espectro correspondiente en un espectrofotómetro <strong>de</strong> fotodiodos<br />

DU640 (Beckman Instruments, Fullerton, CA).<br />

La concentración <strong>de</strong> la proteína GmCCS recombinante pura se calculó utilizando<br />

el coeficiente <strong>de</strong> extinción molar ε280nm(M -1 cm -1 ) = 15470. Los aminoácidos aromáticos<br />

<strong>de</strong> la proteína absorben luz a esta longitud <strong>de</strong> onda. Esta proteína purificada fue<br />

caracterizada espectroscópicamente. Una <strong>de</strong> las técnicas utilizadas fue la absorción UV-<br />

Vis, para ello se realizaron titulaciones con concentraciones crecientes <strong>de</strong> los metales<br />

Cu + , Zn 2+ y Co 2+ . La titulación en el UV <strong>de</strong> GmCCS (3 μM) con Cu + añadido como<br />

CuCl diluido en NH4Cl, se llevó a cabo en tampón A y el cambio <strong>de</strong> absorbancia a 240<br />

nm fue registrado. La titulación en el UV-Vis <strong>de</strong> GmCCS (5 μM) con Zn 2+ (ZnCl2) se<br />

realizó en presencia <strong>de</strong> 10 μM <strong>de</strong>l indicador mag-fura-2 (Molecular Probes, Eugene,<br />

OR) en tampón B y el cambio <strong>de</strong> absorbancia a 322 nm fue registrado. Se realizaron<br />

espectros <strong>de</strong> absorción en el Vis añadiendo Co 2+ (CoCl2) a una suspensión <strong>de</strong> GmCCS<br />

en tampón B y se registró el cambio <strong>de</strong> absorbancia a 730 nm. Antes <strong>de</strong> las titulaciones,<br />

todas las disoluciones fueron incubadas varios minutos bajo una atmósfera <strong>de</strong> nitrógeno.<br />

Con los metales Zn 2+ y Cu + se utilizó como blanco la proteína junto con el tampón.<br />

Debido a que el Cu + fue el único metal que absorbió a la longitud <strong>de</strong> onda elegida, se<br />

registraron espectros sólo con Cu + a cada una <strong>de</strong> las concentraciones analizadas para ser<br />

sustraídos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> espectros experimentales. Con el Co 2+ se utilizó como blanco el<br />

tampón. Los espectros se registraron a 25 ºC en un espectrofotómetro <strong>de</strong> fotodiodos<br />

DU640 (Beckman Instruments, Fullerton, CA). La Kd <strong>de</strong>l complejo metal-proteína se<br />

calculó a partir <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong> dobles recíprocos.<br />

Tampón A: 20 mM NaPi (pH=7.0), 150 mM NaCl.<br />

Tampón B: 20 mM Hepes (pH=7.0), 150 mM NaCl, 10 mM ácido ascórbico.<br />

86


2.8.2 Fluorescencia<br />

87<br />

Materiales y Métodos<br />

Los fluoróforos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na peptídica <strong>de</strong> las proteínas son el triptófano y, en<br />

menor medida, la tirosina y la fenilalanina. Al irradiar la proteína a la longitud <strong>de</strong> onda<br />

a<strong>de</strong>cuada estos residuos absorben energía (se excitan), relajándose a continuación por<br />

diversos mecanismos, en particular por emisión <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> menor frecuencia<br />

(fluorescencia). Esta diferencia entre la frecuencia <strong>de</strong> absorción y <strong>de</strong> emisión se<br />

<strong>de</strong>nomina “Stokes shift”. Algunos cofactores <strong>de</strong> las cromoproteínas también pue<strong>de</strong>n<br />

absorber luz y emitirla en forma <strong>de</strong> fluorescencia.<br />

La afinidad <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> Cu + a la proteína recombinante pura GmCCS (2 μM)<br />

se analizó también mediante fluorescencia. La titulación se llevó a cabo en tampón A<br />

(apartado 2.8.1). Antes <strong>de</strong> la titulación, las disoluciones <strong>de</strong> trabajo se incubaron varios<br />

min bajo una atmósfera <strong>de</strong> argón. Se midió la fluorescencia intrínseca <strong>de</strong>l triptófano<br />

excitando a 290 nm y registrando el espectro <strong>de</strong> 300 a 400 nm. Como blanco se utilizó<br />

el tampón. Los espectros <strong>de</strong> fluorescencia se obtuvieron a 25 ºC en un<br />

espectrofluorímetro Aminco-Bowman Series 2. Este trabajo se ha realizado en<br />

colaboración con la profesora Milagros Medina <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Bioquímica y<br />

Biología Molecular y Celular <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

2.8.3 Dicroísmo circular<br />

La técnica <strong>de</strong> dicroísmo circular (DC) mi<strong>de</strong> la diferencia entre la absorbancia <strong>de</strong><br />

luz polarizada circularmente a la izquierda y a la <strong>de</strong>recha. Cualquier región <strong>de</strong>l espectro<br />

don<strong>de</strong> la proteína o sus cofactores absorban luz pue<strong>de</strong> presentar, en principio, señal <strong>de</strong><br />

DC. En el UV-lejano se pue<strong>de</strong> observar la organización espacial <strong>de</strong> los enlaces<br />

peptídicos (los distintos elementos <strong>de</strong> estructura secundaria presentan espectros<br />

diferentes en la zona <strong>de</strong> 200 a 250 nm). En el UV-cercano se mi<strong>de</strong> la asimetría <strong>de</strong> los<br />

residuos aromáticos inducida por el entorno. Por último, en el Vis se pue<strong>de</strong>n observar<br />

los cambios en el entorno <strong>de</strong> los cofactores que absorban en esta zona <strong>de</strong>l espectro.<br />

Se midió el DC en el UV-lejano entre 190 y 250 nm, utilizando una cubeta <strong>de</strong><br />

0´1 cm a 25 ºC en un espectropolarímetro Chirascan (Applied Photophysics Ltd). Este<br />

trabajo se ha realizado en colaboración con la profesora Milagros Medina <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Bioquímica y Biología Molecular y Celular <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Zaragoza. Para ello, se dializó la proteína recombinante pura GmCCS (14 μM) en<br />

tampón C. Las disoluciones utilizadas se incubaron durante varios min bajo una


Materiales y Métodos<br />

atmósfera <strong>de</strong> nitrógeno. Los espectros obtenidos con todos los componentes <strong>de</strong> la<br />

solución <strong>de</strong> medida excepto la proteína (tampón y metal) fueron sustraídos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

espectros experimentales. Los datos fueron analizados a través <strong>de</strong>l Servidor Dichroweb<br />

(http://www.cryst.bbk.ac.uk/cdweb/html/home.html) utilizando el algoritmo K2d<br />

(Whitmore y Wallace, 2004; 2008).<br />

Tampón C: 5 mM NaPi (pH=7.5).<br />

2.9 ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO<br />

2.9.1 Análisis <strong>de</strong> secuencias<br />

El alineamiento <strong>de</strong> las secuencias, tanto <strong>de</strong> nucleótidos como <strong>de</strong> aminoácidos, se<br />

realizó utilizando el programa ClustalW (Thompson y col., 1994). El análisis <strong>de</strong><br />

homología <strong>de</strong> las secuencias <strong>de</strong> nucleótidos y aminoácidos se llevó a cabo utilizando el<br />

Servidor BLAST. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los posibles intrones <strong>de</strong> las secuencias se llevó a<br />

cabo con el Servidor Web GenScan (Burge y Karlin, 1997).<br />

2.9.2 Mo<strong>de</strong>lado molecular<br />

La secuencia <strong>de</strong> aminoácidos <strong>de</strong> la chaperona GmCCS se comparó mediante el<br />

programa ClustalW con la secuencia CCS <strong>de</strong> otro organismo, cuya estructura está<br />

resuelta y <strong>de</strong>positada. La secuencia <strong>de</strong> la proteína CCS <strong>de</strong> levadura (1jk9_B.pdb; Lamb<br />

y col., 2001) con los aminoácidos 20-237, fue el mol<strong>de</strong> utilizado para <strong>de</strong>sarrollar el<br />

mo<strong>de</strong>lado por homología <strong>de</strong> la GmCCS. El mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la proteína<br />

GmCCS se llevó a cabo a través <strong>de</strong>l programa Geno3D (http://geno3d-pbil.ibcp.fr;<br />

Combet y col., 2002). La estructura <strong>de</strong> la proteína se visualizó con el programa Swiss-<br />

PdbViewer (http://www.expasy.org/spdbv/).<br />

88


RESULTADOS


3 RESULTADOS<br />

3.1 REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE GmCCS<br />

91<br />

Resultados<br />

La proteína CCS (“copper chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase”) es una<br />

chaperona que suministra Cu + a la enzima CuZnSOD aunque no se <strong>de</strong>scartan otras<br />

funciones. El material vegetal utilizado para estudiar la regulación <strong>de</strong> los genes GmCCS<br />

y GmCSD2 a nivel <strong>de</strong> mRNA fueron suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en<br />

condiciones control (0´1 μM Cu) y suplementadas con 10 µM CuSO4 · 5 H2O durante<br />

una dilución o generación (apartado 2.1.3) y plantas <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones<br />

control (0´1 μM Cu) y suplementadas con 10 µM CuSO4 · 5 H2O foliar o radicular en<br />

cultivo hidropónico (apartado 2.1.4). Fisiológicamente, estas suspensiones celulares y<br />

plantas <strong>de</strong> soja no presentaron síntomas visibles <strong>de</strong> toxicidad por efecto <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong><br />

Cu suministrado. En la Fig. 3-1 se muestran las suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja<br />

tipo utilizadas, las cuales presentan un fenotipo normal tanto en condiciones control<br />

como expuestas a un exceso <strong>de</strong> Cu. En la figura se muestran también los tejidos<br />

analizados <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja.<br />

3.1.1 Regulación por “splicing” alternativo<br />

En la RT-PCR que se muestra en la Fig. 3-2 se utilizaron los cebadores FW-SAC<br />

y RW-KPN (Tabla 2-1), los cuales amplifican al gen GmCCS sin el péptido <strong>de</strong> tránsito<br />

al cloroplasto, <strong>de</strong>nominado GmCCS´ en la tabla. En suspensiones celulares <strong>de</strong> soja, se<br />

obtuvieron tres bandas <strong>de</strong> diferente tamaño en condiciones control (0´1 μM Cu) y una<br />

banda en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM Cu) con el tamaño esperado y que se<br />

induce fuertemente en respuesta al exceso <strong>de</strong> este metal (Fig. 3-2A). En planta entera <strong>de</strong><br />

soja, con estos mismos cebadores, se obtuvieron varias bandas <strong>de</strong> diferente tamaño en<br />

condiciones control (C) y tratamiento <strong>de</strong> Cu foliar (CuF), mientras que con el<br />

tratamiento <strong>de</strong> Cu radicular (CuR) se obtuvo una sola banda con el tamaño esperado y<br />

que se induce fuertemente en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (Fig. 3-2C). Este patrón <strong>de</strong><br />

expresión, se repitió en todos los tejidos analizados <strong>de</strong> la planta: hoja joven (primer<br />

trifolio), hoja madura (tercer trifolio), tallo y raíz. Estos productos <strong>de</strong> PCR se clonaron y<br />

secuenciaron. Con las secuencias obtenidas se realizaron alineamientos con la secuencia<br />

<strong>de</strong>positada <strong>de</strong>l gen que codifica para la chaperona. En base a estos alineamientos y a los<br />

programas Blast y GenScan llegamos al siguiente resultado. En el caso <strong>de</strong> las


Resultados<br />

suspensiones celulares, i<strong>de</strong>ntificamos las tres bandas como CCS <strong>de</strong> soja. La banda<br />

inferior se correspon<strong>de</strong> con una secuencia <strong>de</strong> 762 pb, similar a la <strong>de</strong>positada (GmCCS).<br />

La banda intermedia correspon<strong>de</strong> a dos grupos <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong> 873 (NSP-GmCCS1) y<br />

895 pb (NSP-GmCCS2) con un intrón <strong>de</strong> 111 y 133 pb, respectivamente. La banda<br />

superior se correspon<strong>de</strong> con una secuencia <strong>de</strong> 1836 pb (NSP-GmCCS3) que contiene un<br />

intrón <strong>de</strong> 1074 pb (Fig. 3-3). La banda <strong>de</strong> unos 1650 pb observada principalmente en<br />

planta, no se clonó ni fue secuenciada. En la Tabla 3-1 se muestran las secuencias <strong>de</strong> los<br />

posibles péptidos resultantes <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los transcritos. En todos<br />

los transcritos que contienen un intrón, se obtienen péptidos truncados, ya que la<br />

presencia <strong>de</strong>l intrón genera un codón <strong>de</strong> terminación que provoca la parada prematura<br />

<strong>de</strong> la traducción. En el caso <strong>de</strong> planta entera, se <strong>de</strong>tectaron los transcritos GmCCS, NSP-<br />

GmCCS2 y NSP-GmCCS3, similares a los transcritos i<strong>de</strong>ntificados en las suspensiones<br />

celulares, en todos los tejidos analizados <strong>de</strong> la planta: hoja joven, hoja madura, tallo,<br />

raíz y flor. A través <strong>de</strong> los cebadores diseñados en las secuencias intrónicas (Tabla 2-1)<br />

<strong>de</strong> NSP-GmCCS1 (2-19 FW), NSP-GmCCS2 (2-5 FW) y NSP-GmCCS3 (2-4 RW), se<br />

confirmaron los resultados obtenidos tanto en suspensiones celulares como en planta<br />

entera (Fig. 3-2). El transcrito más abundante en todos los casos fue GmCCS seguido<br />

<strong>de</strong>l NSP-GmCCS3 tanto en suspensiones celulares como en planta entera. En la Fig. 3-<br />

2C se observa que el perfil <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la hoja joven es bastante parecido al perfil<br />

<strong>de</strong> la hoja madura, salvo que en condiciones control el transcrito NSP-GmCCS3 es<br />

ligeramente más abundante en hoja madura y en condiciones CuF es más abundante en<br />

hoja joven. En condiciones CuR el perfil es idéntico para ambos tejidos. En la Fig. 3-4<br />

se muestra la secuencia <strong>de</strong> nucleótidos correspondiente a cada uno <strong>de</strong> los exones e<br />

intrones obtenidos para el gen que codifica para la chaperona. Este patrón <strong>de</strong> expresión<br />

sugiere que el gen GmCCS está regulado por “splicing” alternativo <strong>de</strong> tipo retención <strong>de</strong><br />

intrón.<br />

En la Fig. 3-5A se muestra otra RT-PCR don<strong>de</strong> se utilizaron los cebadores FW-<br />

CCS y RW-CCS (Tabla 2-1). Estos cebadores amplifican el gen GmCCS <strong>de</strong> la misma<br />

forma que los cebadores anteriores (FW-SAC y RW-KPN) pero incluyendo el péptido<br />

<strong>de</strong> tránsito al cloroplasto. En este caso, el perfil <strong>de</strong> expresión se repite respecto al<br />

obtenido en la Fig. 3-2 con los cebadores anteriores, tanto en suspensiones celulares<br />

como en planta entera. Comparando el perfil <strong>de</strong> expresión es importante resaltar que: en<br />

las suspensiones celulares C hay una menor abundancia <strong>de</strong>l transcrito GmCCS que en<br />

hoja joven C, el transcrito NSP-GmCCS3 es ligeramente más abundante en hoja<br />

92


93<br />

Resultados<br />

respecto a las suspensiones celulares y el transcrito NSP-GmCCS2 es más abundante en<br />

suspensiones celulares que en hoja.<br />

Por otro lado, para comprobar que esta regulación por “splicing” alternativo no<br />

era fruto <strong>de</strong> una contaminación <strong>de</strong> DNA genómico en la muestra <strong>de</strong> RNA, se repitieron<br />

las PCRs utilizando como mol<strong>de</strong> el RNA extraído a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares y<br />

<strong>de</strong> planta entera (Fig. 3-5B). Los cebadores utilizados fueron FW-SAC y 2-4RW, los<br />

cuales amplifican al gen NSP-GmCCS3. El resultado <strong>de</strong> esta amplificación fue que no se<br />

obtuvo ninguna banda, lo que confirmó la ausencia <strong>de</strong> contaminación por DNA<br />

genómico en las muestras <strong>de</strong> RNA, tal y como se esperaba, puesto que todas las<br />

muestras <strong>de</strong> RNA fueron purificadas tras su extracción.<br />

A<br />

B<br />

0´1 μM Cu (C) 10 μM Cu foliar (CuF) 10 μM Cu radicular (CuR)<br />

Hoja joven<br />

(1 er trifolio)<br />

0´1 μM Cu 10 μM Cu<br />

Hoja madura<br />

(3 er trifolio)<br />

Raíz Tallo Flor<br />

Figura 3-1: Material biológico vegetal utilizado para estudiar la regulación <strong>de</strong> los genes<br />

GmCCS y GmCSD2. (A) Suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control<br />

(0´1 μM Cu) y en exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM Cu). (B) Plantas <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones<br />

control (0´1 μM Cu) (C), suplementadas con 10 μM Cu foliar (CuF) y radicular (CuR).<br />

Los tejidos analizados se presentan en la parte inferior.


Resultados<br />

A<br />

pb<br />

2000<br />

1650<br />

1000<br />

850<br />

C<br />

650<br />

M B 1 2<br />

pb<br />

2000<br />

1650<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

NSP-GmCCS3<br />

NSP-GmCCS2<br />

NSP-GmCCS1<br />

GmCCS<br />

NSP-GmCCS1<br />

NSP-GmCCS2<br />

NSP-GmCCS3<br />

Actina<br />

Figura 3-2: Análisis mediante RT-PCR <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l gen GmCCS en<br />

suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja. (A) B: blanco; 1: suspensiones celulares<br />

crecidas en condiciones control; 2: suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong><br />

exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM). (B) 1: suspensiones celulares crecidas en condiciones control; 2:<br />

suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM); 3:<br />

suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Zn (10 μM); 4:<br />

suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu y Zn (ambos 10 μM).<br />

(C) 1: hoja joven C; 2: hoja joven CuF; 3: hoja joven CuR; 4: hoja madura C; 5: hoja<br />

madura CuF; 6: hoja madura CuR; 7: raíz C; 8: raíz CuF; 9: raíz CuR; 10: tallo C; 11:<br />

tallo CuF; 12: tallo CuR; 13: flor C. M: Marcador 1.0 kb plus DNA.<br />

94<br />

B<br />

pb<br />

2000<br />

1650<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

M 1 2 3 4<br />

M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 M<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

3 6 9 12<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

Actina<br />

NSP-GmCCS3<br />

NSP-GmCCS2<br />

NSP-GmCCS1<br />

GmCCS<br />

Actina<br />

NSP-GmCCS3<br />

NSP-GmCCS2<br />

GmCCS<br />

NSP-GmCCS1<br />

NSP-GmCCS2<br />

NSP-GmCCS3


E1<br />

I 1<br />

E2<br />

FW-SAC 2-19 FW<br />

GmCCS<br />

I 2<br />

2-5 FW<br />

TRANSCRITOS (mRNAs)<br />

E1 E2 E 3 E 4<br />

NSP-GmCCS1<br />

E1 I 1 E2 E 3 E 4<br />

NSP-GmCCS2<br />

E1 E2 I 2 E 3 E 4<br />

NSP-GmCCS3<br />

762 pb<br />

873 pb<br />

895 pb<br />

Traducción<br />

I 3<br />

Pre mRNA<br />

E 3 I 3<br />

E 4<br />

2-4 RW<br />

95<br />

POSIBLES PÉPTIDOS<br />

E1 E2 E 3 E 4<br />

27 kDa<br />

2´1 kDa<br />

5´4 kDa<br />

Resultados<br />

1836 pb<br />

19´9 kDa<br />

2080 pb<br />

RW -KPN<br />

Figura 3-3: Esquema <strong>de</strong> los mRNAs <strong>de</strong> GmCCS i<strong>de</strong>ntificados en soja. Las cajas azules<br />

representan los exones, las cajas naranja, rosa y amarilla representan los intrones. Las<br />

líneas ver<strong>de</strong>s representan los posibles péptidos resultantes <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los mensajeros. Los cebadores utilizados en la RT-PCR se indican con flechas negras<br />

que muestran su polaridad. NSP = no splicing.


Resultados<br />

ATGGACCACAAACTCTCTTCTCAGCCTGACGCTGTCTTGCCCGAGTTACTG<br />

GTCAGTTAGATAGATTCTCTCTCTCCCTCTCTCTCTTTTTGGCTCAGTTAAAT<br />

CTAATTCTTAGTTAGTTCCTTGTTGTCTGAATTTTATTTTATTTTTCCGATTTC<br />

AGACGGAGTTCATGGTGGACATGAAATGCGAAGGTTGTGTTAATGCTGTCA<br />

AAAATAAGTTGAACGAGATAAATGGTAAGTGTTCGCTGCTTTCAATATGAA<br />

TGAGTGGAATTGGATATATACAAATTAAATTAAATCAGTTCACAAATCGTG<br />

TGGTTTTAAGCATGCCATGGATTTCCGTCTTCATATTATGGTGGTTCTTGTTC<br />

AGGAGTTAAGAACGTAGAGGTGGACTTGAGCAATCAGGTTGTGAGGATTCT<br />

CGGTTCAACGCCGGTGAAGACTATGACTGAAGCTTTGGAGCAGACTGGTAG<br />

AAAAGCCCGGTTAATTGGACAAGGAGTGCCGGAAGACTTCTTAATATCTGC<br />

TGCTGTTTCCGAATTCAAAGGTCCAGATATTTTTGGTGTTGTTCGCCTGGCTC<br />

AAGTAAATATGGAACTGGCTAGGATTGAAGCCAACTTTAGCGGGCTGTCGC<br />

CAGGAAAGCATGGTTGGTCTATTAATGAGTTTGGTGATCTGACTAGAGGTG<br />

CAGCAAGCACTGGTAAAATGTTCAATCCGGTAAATGAGGAAAACAGTAAA<br />

GAGGTTTGCTTTTCCACATTCCTATCAAACTTCTGTTTTCCTGACTTGGTGTT<br />

AACATATTTCCTGTAGGTTTAATTACTCATTTGGTTCCTACACTTGCCCATAT<br />

TATGTGTTTTAGTCCGTATACCTTTAAACTCTATGTTTTAGTCCCAATGCAAG<br />

CAATTTTTTGTGTCAATCCCTGTCACCTGTTACCAAGTAACTCCATTAACTCT<br />

AGGTTCTCTAATGCGCAAATGACACAGAATTGGAAGCACCACAAAGGCAAT<br />

GAACTTAAATTTTGCGTGCACAACTGCAGAAATTCTAGCATTTACATGCTGT<br />

TCATGTGCAGTTTAGAAACTAGACTATAGAGTACTGTACTACGAAGGATAA<br />

ATGTCTAGTTTATAGAGACTAAATGCAACTTGAATAAGTGTAGCAACCAAG<br />

TGAACAATTAAACCTTTCCTTTAAGGATCGATGACTGGTATATATATTATTA<br />

CGAAACACTAAAACAGTTTGGATAGTGAATTATTTTTTTGGAATCATAAAGT<br />

GTATGGATGCATCATGATGGCTGACTGTTTTCCTCTCAAATGTTAGTTTGAC<br />

AGCTATTACCGAAATTTTAATTCTGCTACTGGGGGTTGAGTAGGTAGGAAG<br />

ATGCAGACACATGGAATACCTCAATTTCTTCGTCAAGCTACAAAATACCTTT<br />

AAAACCTCGTTTTTTTAATATTGAAAAGGGCCGAAAGGCCTACTTTTTAAAC<br />

CTCTTCTACCAATTGATGAATGCATTCTCTGCCCCCTTTGCCTCTACTGACAA<br />

ATGTTTTAATGCATAACATGCCTTAATAATATCATTAGATGGTCATTCCTCA<br />

TTCATTTACTTGCAGTCTATGTCCCTAGTCTGTTGTGCTCATGCCTTTTTGTTT<br />

TTATTGTTGAGTTCTGTTCTTACCGATATAGTAATGGTAATTTTTAGAAATCC<br />

TAAGTAAGTTTTTAGTCAAATATTTTAGTTATTGATTTGATTTATAAATAAA<br />

ATTAATTTCCAAAACAAATCAAAATTATTTTCAAATTTTAATGATTTCAAAC<br />

CCAATTTAACGAAGCCTGATTGATTGGATCTTCAGCCACTGGGCGACCTGGG<br />

AACACTAGAAGCTAACGAAAAGGGTGAGGCCTTCTATAGTGGGGTCAAAGA<br />

AAAGCTGAGGGTGGCTGATCTTATTGGACGATCTGTGGTGGTATATGCAACT<br />

GAAGATAAATCAGAACATGGTATAACTGCTGCAGTAATTGCCAGAAGTGCT<br />

GGGGTGGGTGAGAACTATAAGAAACTCTGTACGTGTGATGGCACCACCATA<br />

TGGGAGGCCACGGATACAGATTTTGTTACTAGCAAGGTCTGATAG<br />

Figura 3-4: Secuencia <strong>de</strong> nucleótidos correspondiente al pre-mRNA <strong>de</strong> GmCCS don<strong>de</strong><br />

se indican los exones en color negro y los intrones en color naranja (intrón 1), rosa<br />

(intrón 2) y amarillo (intrón 3). La secuencia <strong>de</strong> bases que traducida da lugar al péptido<br />

que reconoce el anticuerpo anti-GmCCS se encuentra subrayada.<br />

96


A<br />

pb<br />

2000<br />

1650<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

M 1 2<br />

97<br />

Resultados<br />

Figura 3-5: Análisis mediante RT-PCR <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l gen GmCCS en<br />

suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja. (A) 1: suspensiones celulares crecidas en<br />

condiciones control; 2: hoja joven C. Los cebadores utilizados fueron FW-SAC y RW-<br />

KPN. (B) 1: RNA <strong>de</strong> suspensiones celulares crecidas en condiciones control; 2: RNA <strong>de</strong><br />

hoja joven C. Los cebadores utilizados fueron FW-SAC y 2-4RW. M: Marcador 1.0 kb<br />

plus DNA.<br />

3.1.2 Regulación por cobre<br />

En la Fig. 3-2A se observa una fuerte inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l gen GmCCS<br />

en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM), suplementado a las suspensiones celulares <strong>de</strong><br />

soja en la 1ª generación <strong>de</strong> crecimiento. Como consecuencia <strong>de</strong> esta fuerte inducción,<br />

aparentemente no se observa la presencia <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> mensajeros (NSP-GmCCS1, NSP-<br />

GmCCS2 y NSP-GmCCS3) encontrados en las suspensiones celulares crecidas en<br />

condiciones control. Sin embargo, utilizando cebadores diseñados a partir <strong>de</strong> la<br />

secuencia intrónica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los transcritos <strong>de</strong>scritos, se confirmó la presencia <strong>de</strong><br />

los tres transcritos con intrón (NSP-GmCCS1, NSP-GmCCS2 y NSP-GmCCS3).<br />

En base a un estudio publicado en humano don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe que la chaperona<br />

CCS contiene dos átomos <strong>de</strong> Cu + y un átomo <strong>de</strong> Zn 2+ por proteína (Stasser y col., 2005),<br />

se propuso estudiar el efecto <strong>de</strong> estos metales (Cu y Zn) <strong>de</strong> forma individual y conjunta<br />

en la expresión <strong>de</strong>l gen GmCCS. Para ello, el medio <strong>de</strong> cultivo KN 1 <strong>de</strong> las suspensiones<br />

celulares <strong>de</strong> soja fue suplementado con concentraciones 10 μM <strong>de</strong> Cu 2+ y Zn 2+ ,<br />

individual y conjuntamente. El resultado se muestra en la Fig. 3-2B, don<strong>de</strong> se observa<br />

una fuerte inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> GmCCS en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu. Por el<br />

B<br />

pb<br />

2000<br />

1650<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

M 1 2


Resultados<br />

contrario, no se observa ninguna respuesta frente al exceso <strong>de</strong> Zn, dando lugar a un<br />

perfil <strong>de</strong> expresión semejante al obtenido en condiciones control.<br />

En el caso <strong>de</strong> la planta entera <strong>de</strong> soja (Fig. 3-2C), se observa una inducción <strong>de</strong> la<br />

expresión <strong>de</strong>l transcrito GmCCS y una represión <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l transcrito NSP-<br />

GmCCS3 en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM) en los tejidos <strong>de</strong> hoja joven, hoja<br />

madura y tallo, tratados con Cu radicular (CuR). Sin embargo, el perfil <strong>de</strong> expresión en<br />

estos tejidos tratados con Cu foliar (CuF) es muy similar a los <strong>de</strong> condiciones control<br />

(C). Es interesante observar que en el tratamiento radicular no se <strong>de</strong>tecta apenas<br />

inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> GmCCS en raíz siendo en este tejido la expresión <strong>de</strong>l gen<br />

alta en las tres condiciones <strong>de</strong> crecimiento analizadas (C, CuF y CuR). Esto se <strong>de</strong>be<br />

muy probablemente a que la raíz es un tejido que está en contacto directo con el medio<br />

hidropónico y almacena más cantidad <strong>de</strong> Cu que el resto <strong>de</strong> los tejidos. Esto se confirmó<br />

por ICP-MS, cuyos datos muestran un mayor contenido <strong>de</strong> Cu en los tejidos <strong>de</strong> las<br />

plantas tratadas CuR respecto a los tejidos C y CuF, excepto las raíces que tienen un<br />

alto contenido <strong>de</strong> Cu en las tres condiciones <strong>de</strong> cultivo (Fig. 3-6).<br />

Figura 3-6: Análisis por ICP-MS <strong>de</strong>l contendido <strong>de</strong> Cu en diferentes tejidos <strong>de</strong> la<br />

planta <strong>de</strong> soja. 1: hoja joven C; 2: hoja joven CuF; 3: hoja joven CuR; 4: hoja madura C;<br />

5: hoja madura CuF; 6: hoja madura CuR; 7: tallo C; 8: tallo CuF; 9: tallo CuR; 10: raíz<br />

C; 11: raíz CuF; 12: raíz CuR.<br />

98


3.2 REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE GmCSD2<br />

99<br />

Resultados<br />

La enzima CuZnSOD (cuprozinc superóxido dismutasa) constituye una <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la célula frente a las especies reactivas <strong>de</strong> oxígeno. Para realizar su función necesita<br />

interaccionar previamente con la chaperona CCS que le suministra el Cu que necesita<br />

como cofactor. Se han <strong>de</strong>scrito tres isoformas <strong>de</strong> CuZnSOD codificadas por los genes<br />

CSD1 (citosólica), CSD2 (cloroplástica) y CSD3 (peroxisomal). Las dos isoenzimas<br />

mayoritarias en el tejido ver<strong>de</strong> son CSD1 y CSD2. Nuestro estudio se ha centrado en la<br />

isoenzima cloroplástica CSD2 <strong>de</strong> soja (GmCSD2). El material vegetal utilizado ha sido<br />

el mismo que se indica en el apartado 3.1 para el gen GmCCS (Fig. 3-1).<br />

3.2.1 Regulación por “splicing” alternativo<br />

En la RT-PCR que se muestra en la Fig. 3-7 se utilizaron los cebadores FW-<br />

SOD y 3´SOD1 (Tabla 2-1), los cuales están diseñados sobre las regiones UTR <strong>de</strong>l gen<br />

que codifica para la enzima CuZnSOD cloroplástica <strong>de</strong> soja (GmCSD2). En<br />

suspensiones celulares <strong>de</strong> soja, se obtuvieron dos bandas <strong>de</strong> tamaño parecido al<br />

esperado tanto en condiciones control (0´1 μM Cu) como en exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM Cu).<br />

La banda inferior fue más abundante que la banda superior y se induce en respuesta al<br />

Cu (Fig. 3-7A). En planta entera y con estos mismos cebadores, se obtuvo una banda<br />

<strong>de</strong>l tamaño esperado en todas las condiciones <strong>de</strong> crecimiento (C, CuF y CuR) y tejidos<br />

(hoja joven, hoja madura, tallo, raíz y flor) analizados (Fig. 3-7C). Al contrario <strong>de</strong> lo<br />

que ocurría para GmCCS, el patrón <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> GmCSD2 en hoja joven es muy<br />

diferente al perfil en hoja madura. En la hoja joven C, el mensajero GmCSD2 es más<br />

abundante que en la hoja madura C y el efecto <strong>de</strong>l Cu también varía, como se explicará<br />

en el siguiente apartado. Estos productos <strong>de</strong> PCR se clonaron y secuenciaron. Con las<br />

secuencias obtenidas se realizaron alineamientos con la secuencia <strong>de</strong>positada para el<br />

gen GmCSD2. En base a estos alineamientos y a los programas Blast y GenScan,<br />

llegamos a los siguientes resultados. En las suspensiones celulares, i<strong>de</strong>ntificamos las<br />

dos bandas obtenidas como CuZnSOD cloroplástica <strong>de</strong> soja. La banda inferior<br />

correspon<strong>de</strong> con una secuencia <strong>de</strong> 791 pb (GmCSD2) similar a la <strong>de</strong>positada. La banda<br />

superior se correspon<strong>de</strong> con una secuencia <strong>de</strong> 891 pb (NSP-GmCSD2) y retiene un<br />

intrón <strong>de</strong> 100 pb. Al igual que antes, la presencia <strong>de</strong>l intrón provoca un cambio en el<br />

marco <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong>l gen generando un codón <strong>de</strong> terminación prematuro lo que da lugar


Resultados<br />

a la traducción <strong>de</strong> un péptido truncado (Fig. 3-8). En la Tabla 3-1 se muestra la<br />

secuencia <strong>de</strong>l posible péptido resultante <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong>l transcrito NSP-GmCSD2.<br />

En el caso <strong>de</strong> la planta entera, se <strong>de</strong>tectaron los transcritos GmCSD2 y NSP-GmCSD2,<br />

similares a los transcritos i<strong>de</strong>ntificados en las suspensiones celulares, en todos los<br />

tejidos analizados <strong>de</strong> la planta: hoja joven, hoja madura, tallo, raíz y flor. A través <strong>de</strong>l<br />

cebador diseñado en la secuencia intrónica <strong>de</strong> NSP-GmCSD2 (3-SOD4) (Tabla 2-1), se<br />

confirmaron los resultados obtenidos tanto en suspensiones celulares como en planta <strong>de</strong><br />

soja (Fig. 3-7C). El transcrito GmCSD2 fue mayoritario respecto el transcrito NSP-<br />

GmCSD2 en todos los casos analizados en suspensiones celulares y en planta entera. En<br />

la Fig. 3-9 se muestra la secuencia <strong>de</strong> nucleótidos correspondiente a los exones y el<br />

intrón obtenidos para el gen que codifica para la enzima CuZnSOD cloroplástica <strong>de</strong><br />

soja. Este patrón <strong>de</strong> expresión, sugiere que el gen GmCSD2 está regulado por “splicing”<br />

alternativo <strong>de</strong> tipo retención <strong>de</strong> intrón.<br />

100


A<br />

B<br />

C<br />

pb<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

pb<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

pb<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

M B 1 2<br />

M 1 2 3 4<br />

101<br />

NSP-GmCSD2<br />

GmCSD2<br />

NSP-GmCSD2<br />

Actina<br />

M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

NSP-GmCSD2<br />

GmCSD2<br />

Actina<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

NSP-GmCSD2<br />

GmCSD2<br />

Resultados<br />

NSP-GmCSD2<br />

Actina<br />

Figura 3-7: Análisis mediante RT-PCR <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l gen GmCSD2 en<br />

suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja. (A) B: blanco; 1: suspensiones celulares<br />

crecidas en condiciones control; 2: suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong><br />

exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM). (B) 1: suspensiones celulares crecidas en condiciones control; 2:<br />

suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM); 3:<br />

suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Zn (10 μM); 4:<br />

suspensiones celulares crecidas en condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu y Zn (ambos 10 μM).<br />

(C) 1: hoja joven C; 2: hoja joven CuF; 3: hoja joven CuR; 4: hoja madura C; 5: hoja<br />

madura CuF; 6: hoja madura CuR; 7: raíz C; 8: raíz CuF; 9: raíz CuR; 10: tallo C; 11:<br />

tallo CuF; 12: tallo CuR; 13: flor C. M: Marcador 1.0 kb plus DNA.


Resultados<br />

GmCSD2<br />

UTR1<br />

NSP-GmCSD2<br />

UTR1<br />

E1 E2<br />

E1<br />

UTR1<br />

TRANSCRITOS (mRNAs)<br />

I<br />

(100 pb)<br />

791 pb<br />

UTR2<br />

E2<br />

Pre mRNA<br />

E1<br />

FW-SOD 3-SOD4<br />

891 pb<br />

UTR2<br />

I<br />

Traducción<br />

Figura 3-8: Esquema <strong>de</strong> los mRNAs <strong>de</strong> CSD2 i<strong>de</strong>ntificados en soja. Las cajas moradas<br />

representan los exones, las cajas azules representan las regiones UTR y la caja naranja<br />

representa el intrón. Las líneas marrones representan los posibles péptidos resultantes <strong>de</strong><br />

la traducción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los mensajeros. Los cebadores utilizados en la RT-PCR se<br />

indican con flechas negras que muestran su polaridad. NSP = no splicing.<br />

GTGGCTCTGTGAGTGAGTGAGGATTATATAATTTGCTTTCACCACCAACCAA<br />

CCACAAATTCACACACACATATTCTTTGTTGCAATATCACAAACACCTCGTC<br />

CGTCACAATGCAGCTAGCTGTGGCGGCCAACGCTGTCGTTTCACCGTCGCCG<br />

TTCCGACCTCATCCCCTTCTCCGGTCATCCTTCTCCGGCGTCTCCGTTAAGCT<br />

CACTCCCCAATCCATAACGTTTTCACGCTTGAAGCCCCTCACCGTCTTCGCC<br />

GCCACCAAGAAGGCCGTCGCTGTCCTCAAGGGGACCTCCGCCGTCGAAGGC<br />

GTCGCCACTCTCATCCAAGAAGACGATGGCCCGACGACAGTTTCTGTTAGC<br />

ATCACTGGCCTTACTCCGGGGCTTCATGGTTTTCACCTACATGAGTATGGTG<br />

ATACCACAAATGGGTGTATATCAACAGGAGCACATTTTAATCCTAATAACTT<br />

GACACATGGTGCTCCTGAGGATGAAGTCCGTCATGCGGGTGACCTGGGAAA<br />

CATAGTTGCTAATGCAGAGGGTATTACTTCTTTCCTTTCTCATTTGTCTTCCT<br />

CTACTATGTACTTCTTTCTGGATCCTGGACCTGCTTATGTATCATTTTGTCAA<br />

TTGTTTAAACACAGGGGTTGCAGAGGCTACAATTGTGGATAATCAGATACC<br />

ACTCTCTGGCCCTAATTCAGTAGTTGGATGAGCCTTGGTGGTCCATGAGCTT<br />

GANGATGACCTTGGAAAGGGTGGGCATGAACTCAGTTTGACAACTGGAAAT<br />

GCTGGTGGAAGATTAGCGTGTGGTGTGGTTGGTTTGACTCCAGCATAAATA<br />

GTGAAGCAAATGTTTTTGTAGCAGTCGTGTTATTTTATCTGATGTTATGTCTT<br />

CTGTGAAGC<br />

Figura 3-9: Secuencia <strong>de</strong> nucleótidos correspondiente al pre-mRNA <strong>de</strong> GmCSD2<br />

don<strong>de</strong> se indican las regiones 5'-UTR y 3'-UTR en color azul, los exones en color negro<br />

y el intrón en color naranja.<br />

102<br />

E2<br />

891 pb<br />

UTR2<br />

3´SOD1<br />

POSIBLES PÉPTIDOS<br />

20´8 kDa<br />

19´4 kDa


Nombre<br />

NSP-GmCCS1<br />

NSP-GmCCS2<br />

NSP-GmCCS3<br />

NSP-GmCSD2<br />

MDHKLSSQPDAVLPELLVS<br />

103<br />

Resultados<br />

Tabla 3-1: Secuencia y peso molecular <strong>de</strong> los posibles péptidos truncados resultantes <strong>de</strong><br />

la traducción prematura <strong>de</strong> los transcritos NSP-GmCCS1, NSP-GmCCS2, NSP-<br />

GmCCS3 y NSP-GmCSD2. El péptido elegido para producir el anticuerpo anti-GmCCS<br />

se encuentra subrayado en la secuencia <strong>de</strong> NSP-GmCCS3. El péptido elegido para<br />

producir el anticuerpo anti-GmCSD2 no está incluido en la secuencia <strong>de</strong> NSP-<br />

GmCSD2.<br />

3.2.2 Regulación por cobre<br />

Péptido truncado teórico<br />

MDHKLSSQPDAVLPELLTEFMVDMKCEGCVNAVKNKLNEINGKC<br />

SLLSI<br />

MDHKLSSQPDAVLPELLTEFMVDMKCEGCVNAVKNKLNEINGVK<br />

NVEVDLSNQVVRILGSTPVKTMTEALEQTGRKARLIGQGVPEDFLI<br />

SAAVSEFKGPDIFGVVRLAQVNMELARIEANFSGLSPGKHGWSINE<br />

FGDLTRGAASTGKMFNPVNEENSKEVCFSTFLSNFCFPDLVLTYFL<br />

MQLAVAANAVVSPSPFRPHPLLRSSFSGVSVKLTPQSITFSRLKPLT<br />

VFAATKKAVAVLKGTSAVEGVATLIQEDDGPTTVSVSITGLTPGLH<br />

GFHLHEYGDTTNGCISTGAHFNPNNLTHGAPEDEVRHAGDLGNIV<br />

ANAEGITSFLSHLSSSTMYFFLDPGPAYVSFCQLFKHRGCRGYNCG<br />

Pm<br />

(kDa)<br />

19´9<br />

19´4<br />

En la Fig. 3-7A se observa una fuerte inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l transcrito<br />

GmCSD2 en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM), suplementado a las suspensiones<br />

celulares <strong>de</strong> soja en la 1ª generación <strong>de</strong> crecimiento. Por el contrario, la expresión <strong>de</strong>l<br />

transcrito NSP-GmCSD2 se mantiene constante en respuesta al exceso <strong>de</strong> este metal. A<br />

pesar <strong>de</strong> que en estas condiciones <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu, las suspensiones celulares expresan<br />

mayoritariamente GmCSD2, también se visualiza expresión <strong>de</strong>l transcrito NSP-<br />

GmCSD2 en el gel, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurría con GmCCS.<br />

Dado que la enzima CuZnSOD cloroplástica contiene átomos <strong>de</strong> Cu 2+ y Zn 2+<br />

como cofactores, se propuso estudiar el efecto <strong>de</strong> estos metales (Cu y Zn) <strong>de</strong> forma<br />

individual y conjunta en la expresión <strong>de</strong>l gen GmCSD2, <strong>de</strong> la misma manera que se hizo<br />

con el gen GmCCS. Para ello, el medio <strong>de</strong> cultivo KN 1 <strong>de</strong> las suspensiones celulares <strong>de</strong><br />

soja se suplementó con 10 μM <strong>de</strong> estos metales Cu 2+ y Zn 2+ , individual y<br />

conjuntamente. El resultado se muestra en la Fig. 3-7B, don<strong>de</strong> se observa una fuerte<br />

inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> GmCSD2 en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu, como se <strong>de</strong>scribió<br />

anteriormente. Por el contrario, no se observa ninguna respuesta frente al exceso <strong>de</strong> Zn,<br />

dando lugar a un perfil <strong>de</strong> expresión semejante al obtenido en condiciones control.<br />

2´1<br />

5´4


Resultados<br />

Tampoco se observa un efecto cooperante <strong>de</strong>l Zn 2+ sobre el Cu 2+ en la expresión <strong>de</strong><br />

GmCSD2.<br />

En el caso <strong>de</strong> la planta entera <strong>de</strong> soja (Fig. 3-7C), se observa una inducción <strong>de</strong> la<br />

expresión <strong>de</strong>l transcrito GmCSD2 en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM) en el tejido <strong>de</strong><br />

hoja joven suplementado con Cu foliar y radicular. La respuesta <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> la<br />

expresión <strong>de</strong> este gen por efecto <strong>de</strong>l Cu es más rápida en la hoja joven que en la hoja<br />

madura. El comportamiento <strong>de</strong> la hoja madura es diferente respecto a la hoja joven ya<br />

que no se <strong>de</strong>tecta apenas expresión <strong>de</strong> GmCSD2 en condiciones C y CuF, sin embargo,<br />

en condiciones CuR se induce la expresión <strong>de</strong> este transcrito. El perfil <strong>de</strong> expresión en<br />

el tallo es similar al encontrado en hoja joven. En la raíz, la expresión <strong>de</strong> GmCSD2 es ya<br />

alta en el C y, por tanto, no se observa inducción con ninguno <strong>de</strong> los tratamientos (CuF<br />

y CuR) como también sucedía con GmCCS. Como se indicaba en el apartado anterior,<br />

este hecho se <strong>de</strong>be muy probablemente a que la raíz es un tejido que está en contacto<br />

directo con la solución <strong>de</strong> nutrientes y acumula Cu en exceso. De hecho, los datos <strong>de</strong><br />

ICP-MS muestran un mayor contenido <strong>de</strong> Cu en los tejidos <strong>de</strong> las plantas tratadas con<br />

Cu radicular respecto a los tejidos en condiciones C y tratados CuF, excepto las raíces<br />

que tienen un alto contenido <strong>de</strong> Cu en las tres condiciones <strong>de</strong> cultivo (Fig. 3-6).<br />

3.3 IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y REGULACIÓN DE GmCCS Y<br />

GmCSD2<br />

El material biológico vegetal utilizado para el estudio a nivel <strong>de</strong> proteína se<br />

<strong>de</strong>talla a continuación. Suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control<br />

(0´1 μM Cu), suplementadas <strong>de</strong> forma individual con 10 µM CuSO4 · 5 H2O, 10 µM<br />

FeSO4 · 7 H2O y 10 µM ZnSO4 · 7 H2O durante una generación, y células adaptadas a<br />

10 µM CuSO4 · 5 H2O durante varias generaciones (apartado 2.1.3). También se<br />

utilizaron plantas <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control (0´1 μM Cu) y suplementadas<br />

con 10 µM CuSO4 · 5 H2O foliar (apartado 2.1.4) (Fig. 3-1). No se utilizaron muestras<br />

<strong>de</strong> planta entera CuR porque la aplicación <strong>de</strong> CuF es más parecida a la aplicación <strong>de</strong> Cu<br />

que reciben las suspensiones celulares.<br />

Mediante los programas informáticos <strong>de</strong> localización subcelular TargetIP y<br />

ChloroP (Emanuelsson y col., 1999), se predijo teóricamente la localización<br />

104


105<br />

Resultados<br />

cloroplástica y la existencia <strong>de</strong> un péptido señal <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto para cada una<br />

<strong>de</strong> las proteínas analizadas (GmCCS y GmCSD2).<br />

3.3.1 Calidad <strong>de</strong>l fraccionamiento subcelular<br />

Para estudiar la i<strong>de</strong>ntificación, localización y regulación a nivel <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> la<br />

chaperona CCS y la enzima CuZnSOD cloroplástica (CSD2), se llevó a cabo un<br />

fraccionamiento subcelular a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares y hojas <strong>de</strong> soja con el<br />

objetivo <strong>de</strong> obtener preparaciones <strong>de</strong> cloroplastos, estroma y tilacoi<strong>de</strong>s (apartado 2.3).<br />

En primer lugar se comprobó la calidad <strong>de</strong>l fraccionamiento utilizando las técnicas <strong>de</strong><br />

espectroscopia <strong>de</strong> absorción electrónica UV-Vis (apartado 2.8.1) y western blot<br />

(apartado 2.5.1).<br />

La Fig. 3-10 muestra el espectro <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> una preparación <strong>de</strong> membranas<br />

tilacoidales extraídas a partir <strong>de</strong> cloroplastos <strong>de</strong> soja don<strong>de</strong> se observan varias bandas <strong>de</strong><br />

absorción en la zona visible <strong>de</strong>l espectro, <strong>de</strong>bidas a los distintos pigmentos unidos a los<br />

diferentes complejos proteicos presentes en la preparación. Se observa una banda con<br />

máximo hacia 680 nm, <strong>de</strong>bida mayoritariamente a Chl a; la posición <strong>de</strong> esta banda es<br />

indicativa <strong>de</strong> la estabilidad e integridad <strong>de</strong> la preparación aislada. Si la muestra estuviera<br />

<strong>de</strong>gradada o en mal estado, este máximo a 680 nm se <strong>de</strong>splazaría total o parcialmente<br />

hacia 670 nm, longitud <strong>de</strong> onda don<strong>de</strong> absorbe la Chl a no asociada a proteína en<br />

tampones acuosos. Se observa también la presencia <strong>de</strong> un hombro hacia 650 nm <strong>de</strong>bido<br />

a Chl b, presente principalmente en la LHCII o antena externa <strong>de</strong>l PSII. Las bandas <strong>de</strong><br />

absorción hacia 430 y 415 nm son producidas por las bandas Soret <strong>de</strong> las Chl, mientras<br />

que el pico alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 490 nm es <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> diferentes carotenoi<strong>de</strong>s<br />

asociados con los distintos complejos proteicos. Por otro lado, la relación Chl a/b<br />

(apartado 2.4.1) <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> tilacoi<strong>de</strong>s podría servir también como indicador <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> la muestra, siendo su valor normal <strong>de</strong>scrito en soja entre 2´8-3. Todas las<br />

preparaciones <strong>de</strong> tilacoi<strong>de</strong>s utilizadas en este trabajo mostraron un espectro y una<br />

relación Chl a/b como las <strong>de</strong>scritas anteriormente, confirmando la buena calidad <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

La calidad <strong>de</strong>l fraccionamiento se ha comprobado también utilizando los<br />

anticuerpos comerciales anti-RbcL y anti-PsbA (Tabla 2-4) como marcadores <strong>de</strong>l<br />

estroma y tilacoi<strong>de</strong>, respectivamente. La Fig. 3-11 muestra que los cloroplastos<br />

reaccionan con ambos anticuerpos, el estroma reacciona con anti-RbcL y los tilacoi<strong>de</strong>s


Resultados<br />

reaccionan con anti-PsbA. Este resultado confirma, <strong>de</strong> nuevo, la buena calidad <strong>de</strong> las<br />

muestras utilizadas en este trabajo.<br />

Banda Soret<br />

Chl<br />

Carotenos<br />

Figura 3-10: Espectro <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> membranas tilacoidales <strong>de</strong> soja.<br />

1 2 3 4 5<br />

Figura 3-11: Western blot utilizando los anticuerpos anti-RbcL y anti-PsbA. 1:<br />

cloroplastos intactos (18 μg <strong>de</strong> proteína); 2: estroma (30 μg <strong>de</strong> proteína); 3: tilacoi<strong>de</strong>s<br />

(13 μg <strong>de</strong> proteína) <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja suplementadas con 10 μM Cu. 4:<br />

estroma (8´6 μg <strong>de</strong> proteína); 5: tilacoi<strong>de</strong>s (20 μg <strong>de</strong> proteína) <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong><br />

soja crecidas en condiciones CuF.<br />

106<br />

Chl b<br />

Chl a<br />

RbcL (53 kDa)<br />

PsbA (38 kDa)


3.3.2 Western blot anti-GmCCS<br />

107<br />

Resultados<br />

Hemos producido un anticuerpo policlonal <strong>de</strong> conejo anti-GmCCS (apartado<br />

2.5.2) contra un péptido sintético <strong>de</strong> 15 aminoácidos, CVPEDFLISAAVSEF, (Fig. 3-<br />

12A), diseñado a partir <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> la chaperona <strong>de</strong>positada en el NCBI<br />

(AF329816). Para la elección <strong>de</strong> este péptido se tuvo en cuenta que el anticuerpo no<br />

reconociera a la enzima CuZnSOD ni a otras chaperonas <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong> plantas. Para ello, se<br />

realizó un alineamiento <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> GmCCS con las secuencias <strong>de</strong> estas otras<br />

proteínas. A<strong>de</strong>más, se prestó atención a que el péptido diseñado no formara parte <strong>de</strong> los<br />

dominios conservados <strong>de</strong> unión a metal, ni <strong>de</strong>l péptido señal <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto<br />

que contiene la proteína GmCCS no madura. Mediante análisis <strong>de</strong> western blot, se<br />

comprobó la baja reactividad <strong>de</strong>l anticuerpo contra nuestra proteína recombinante<br />

purificada, así como la presencia <strong>de</strong> un alto ruido <strong>de</strong> fondo. Para mejorar la<br />

especificidad <strong>de</strong> este anticuerpo y reducir el ruido <strong>de</strong> fondo, se purificó por<br />

cromatografía <strong>de</strong> afinidad utilizando el péptido sintético. En la Fig. 3-12B se muestra la<br />

validación <strong>de</strong> este anticuerpo anti-GmCCS purificado contra nuestra proteína<br />

recombinante, parcialmente purificada.<br />

A<br />

B<br />

MAFLRSIATTAIATIPAALAFSSSSSSSFPRSSQSPNPQNRLGLVKTLATPP<br />

SALHMDHKLSSQPDAVLPELLTEFMVDMKCEGCVNAVKNKLNEINGVKNV<br />

EVDLSNQVVRILGSTPVKTMTEALEQTGRKARLIGQGVPEDFLISAAVSEF<br />

KGPDIFGVVRLAQVNMELARIEANFSGLSPGKHGWSINEFGDLTRGAAST<br />

GKMFNPVNEENSKEPLGDLGTLEANEKGEAFYSGVKEKLRVADLIGRSVV<br />

VYATEDKSEHGITAAVIARSAGVGENYKKLCTCDGTTIWEATDTDFVTSKV<br />

kDa<br />

52<br />

37<br />

28<br />

M P<br />

GmCCS<br />

Figura 3-12: (A) Secuencia <strong>de</strong> la proteína CCS <strong>de</strong> soja don<strong>de</strong> se señala con una caja el<br />

péptido elegido para producir el anticuerpo anti-GmCCS, las secuencias consenso <strong>de</strong><br />

unión a metal se indican en negrita y el péptido <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto se encuentra<br />

subrayado. (B) Análisis western blot para validar el anticuerpo anti-GmCCS contra<br />

nuestra proteína recombinante, parcialmente purificada.


Resultados<br />

En la Fig. 3-13A se muestra un western blot contra la GmCCS don<strong>de</strong> se<br />

observan tres bandas diferentes en el estroma <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja. Una<br />

banda intermedia cuyo peso molecular aparente es <strong>de</strong> 37 kDa, que correspon<strong>de</strong>ría al<br />

monómero CCS, otra banda <strong>de</strong> bajo peso molecular <strong>de</strong> 23 kDa, que podría ser el<br />

producto resultante <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong>l transcrito NSP-GmCCS3 (Tabla 3-1), y otra<br />

banda superior y significativamente más abundante cuyo peso molecular aparente es <strong>de</strong><br />

94 kDa, que sería una forma oligomérica <strong>de</strong> la GmCCS. Es importante <strong>de</strong>stacar que<br />

todas las proteínas analizadas mediante SDS-PAGE en este trabajo poseen pesos<br />

moleculares aparentes ligeramente superiores a los pesos moleculares teóricos<br />

correspondientes.<br />

Esta forma oligomérica <strong>de</strong> unos 94 kDa podría estar formada sólo la GmCCS o<br />

contener también la enzima GmCuZnSOD, ya que ambas proteínas tienen que<br />

interaccionar en el cloroplasto para que la chaperona ceda el metal a la superóxido<br />

dismutasa. Para resolver el problema, realizamos el mismo western blot pero con el<br />

anticuerpo contra la proteína entera <strong>de</strong> la CuZnSOD <strong>de</strong> cebada (Tabla 2-4). Este<br />

anticuerpo anti-CuZnSOD reacciona con el oligómero <strong>de</strong> la CCS (94 kDa) así como con<br />

el monómero <strong>de</strong> la CCS (37 kDa) y la forma truncada NSP-GmCCS3 (23 kDa) (Fig. 3-<br />

14). Esto no es sorpren<strong>de</strong>nte ya que el dominio II <strong>de</strong> la chaperona CCS es homólogo a<br />

la enzima CuZnSOD, el cual facilita el reconocimiento <strong>de</strong> su Diana. Este anticuerpo<br />

reconoció, a<strong>de</strong>más, otros polipéptidos, tres <strong>de</strong> ellos que se inducen fuertemente por<br />

exceso <strong>de</strong> Cu y cuyos pesos moleculares aparentes están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los esperados para la<br />

CuZnSOD. Pensamos que estos polipéptidos correspon<strong>de</strong>n a distintas isoformas <strong>de</strong> esta<br />

enzima y que su origen es cloroplástico ya que partimos <strong>de</strong> cloroplastos intactos. Sin<br />

embargo, ninguno <strong>de</strong> los otros polipéptidos se vieron afectados significativamente por<br />

el tratamiento con Cu, incluidos los correspondientes a la GmCCS. Esto indicaría,<br />

primero, que los otros dos polipéptidos <strong>de</strong>tectados con ese anticuerpo no correspon<strong>de</strong>n a<br />

la CuZnSOD y, segundo, que el trímero <strong>de</strong> unos 94 kDa no contiene CuZnSOD. Para<br />

confirmar este segundo supuesto, se <strong>de</strong>sarrolló otro anticuerpo anti-GmCuZnSOD que<br />

no reconociese a la chaperona CCS. Este anticuerpo policlonal <strong>de</strong> conejo anti-<br />

CuZnSOD <strong>de</strong> soja (apartado 2.5.2) fue producido contra un péptido sintético <strong>de</strong> 13<br />

aminoácidos, EDDLGKGGHELSL, (Fig. 3-15), diseñado a partir <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> la<br />

enzima CuZnSOD cloroplástica <strong>de</strong> soja <strong>de</strong>positada en el TIGR (TC224966). Para la<br />

elección <strong>de</strong> este péptido, se realizó un alineamiento <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> GmCuZnSOD<br />

cloroplástica con las secuencias <strong>de</strong> GmCCS, GmFeSOD y GmMnSOD con el objetivo<br />

108


109<br />

Resultados<br />

<strong>de</strong> que el anticuerpo producido no reconociese a ninguna <strong>de</strong> estas proteínas. A<strong>de</strong>más, se<br />

tuvo en cuenta que el péptido diseñado no formara parte <strong>de</strong> los dominios conservados<br />

<strong>de</strong> unión a metal, ni <strong>de</strong>l péptido <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto <strong>de</strong> la enzima GmCuZnSOD.<br />

Este anticuerpo reconoce tanto a la isoenzima cloroplástica (GmCSD2) como a la<br />

citosólica (GmCSD1). En la Fig. 3-16B no se observa señal en torno a 94 kDa con este<br />

nuevo anticuerpo anti-GmCuZnSOD, diseñado especialmente para que no reconociera a<br />

la GmCCS. Este resultado indicaría que la estructura oligomérica <strong>de</strong>tectada con el<br />

anticuerpo anti-GmCCS no contiene GmCuZnSOD y, por su peso molecular aparente <strong>de</strong><br />

94 kDa, se trataría probablemente <strong>de</strong> un trímero <strong>de</strong> GmCCS. Este trímero resistió la<br />

<strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> las muestras (estromas <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas<br />

en condiciones control y suplementadas con 10 μM Cu durante una y varias<br />

generaciones) hirviendo durante 5 min con el tampón <strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalización (Fig. 3-13B).<br />

El trímero resistió también la <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> las muestras hirviendo durante 15<br />

min con una concentración alta <strong>de</strong> DTT (datos no mostrados).


Resultados<br />

kDa<br />

106,9<br />

93,6<br />

52,3<br />

37,2<br />

28,2<br />

18,8<br />

A B<br />

M 1 2 3<br />

M 1 2 3<br />

C<br />

4 5 6 7 8<br />

Trímero GmCCS<br />

Monómero GmCCS<br />

NSP-GmCCS3<br />

Figura 3-13: Western blot utilizando el anticuerpo anti-GmCCS. (A) Estroma <strong>de</strong><br />

suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas: 1: en condiciones control; 2: suplementadas con<br />

10 μM Cu durante una generación; 3: adaptadas durante varias generaciones a 10 µM<br />

Cu. Las tres muestras (30 μg <strong>de</strong> proteína) se <strong>de</strong>snaturalizaron a temperatura ambiente<br />

durante 1 h. (B) Muestras 1, 2 y 3 (30 μg <strong>de</strong> proteína) <strong>de</strong>snaturalizadas hirviendo 5 min.<br />

(C) 4: cloroplastos intactos <strong>de</strong> suspensiones celulares control (30 μg <strong>de</strong> proteína); 5:<br />

cloroplastos intactos <strong>de</strong> suspensiones celulares suplementadas con 10 µM Cu durante<br />

una generación (18 μg <strong>de</strong> proteína); 6: estroma <strong>de</strong> hojas control (30 μg <strong>de</strong> proteína); 7:<br />

tilacoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suspensiones celulares suplementadas con 10 µM Cu durante una<br />

generación (13 μg <strong>de</strong> proteína); 8: tilacoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hojas control (20 μg <strong>de</strong> proteína).<br />

110<br />

Trímero GmCCS<br />

Monómero GmCCS<br />

NSP-GmCCS3


kDa<br />

121<br />

100<br />

54<br />

39<br />

30<br />

20<br />

A B<br />

M 3 2 1 M<br />

M 1 2 3<br />

111<br />

Resultados<br />

Trímero GmCCS<br />

Monómero GmCCS<br />

CuZnSOD 1<br />

CuZnSOD 2<br />

CuZnSOD 3<br />

NSP-GmCCS3<br />

Figura 3-14: Western blot utilizando el anticuerpo anti-GmCCS (A) y el anticuerpo<br />

anti-CuZnSOD contra la proteína entera <strong>de</strong> cebada (B). Las muestras analizadas (30 μg<br />

<strong>de</strong> proteína) fueron estromas <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en: 1,<br />

condiciones control; 2, suplementadas con 10 μM Cu durante una generación; 3,<br />

adaptadas durante varias generaciones a 10 µM Cu.<br />

MQLAVAANAVVSPSPFRPHPLLRSSFSGVSVKLTPQSITFSRLKPLTVFAATKKAVAVLKGTSAVEGV<br />

ATLIQEDDGPTTVSVSITGLTPGLHGFHLHEYGDTTNGCISTGAHFNPNNLTHGAPEDEVRHAGDLGNI<br />

VANAEGVAEATIVDNQIPLSGPNSVVGRALVVHELEDDLGKGGHELSLTTGNAGGRLACGVVGLTPA<br />

Figura 3-15: Secuencia <strong>de</strong> la proteína GmCuZnSOD cloroplástica <strong>de</strong> soja don<strong>de</strong> se<br />

señala con una caja el péptido elegido para producir el anticuerpo anti-GmCuZnSOD.<br />

A B<br />

kDa M 1 2 3 kDa M 1 2<br />

106,5<br />

97,6<br />

106,5<br />

97,6<br />

Trímero GmCCS<br />

Figura 3-16: Western blot utilizando dos anticuerpos diferentes anti-CuZnSOD: (A)<br />

contra la proteína CuZnSOD entera <strong>de</strong> cebada y (B) contra un péptido sintético <strong>de</strong> la<br />

enzima CuZnSOD <strong>de</strong> soja. Las muestras analizadas fueron estromas <strong>de</strong> suspensiones<br />

celulares <strong>de</strong> soja crecidas en: 1, condiciones control; 2, suplementadas con 10 μM Cu<br />

durante una generación; 3, adaptadas durante varias generaciones a 10 µM Cu.


Resultados<br />

El supuesto trímero <strong>de</strong> GmCCS, el monómero <strong>de</strong> GmCCS y NSP-GmCCS3<br />

fueron <strong>de</strong>tectados también en cloroplastos <strong>de</strong> suspensiones celulares crecidas en<br />

condiciones control y suplementadas con 10 μM Cu durante una generación, así como<br />

en estroma extraído a partir <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control.<br />

Sin embargo, en tilacoi<strong>de</strong>s extraídos tanto <strong>de</strong> suspensiones celulares como <strong>de</strong> hojas, se<br />

<strong>de</strong>tectó únicamente el trímero <strong>de</strong> GmCCS <strong>de</strong> entre las tres especies encontradas en el<br />

estroma (Fig. 3-13C). Por otro lado, se observó que la expresión <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las tres<br />

especies encontradas para la proteína GmCCS (trímero, monómero y NSP-GmCCS3) se<br />

mantiene constante en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu suplementado al medio <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong><br />

las suspensiones celulares <strong>de</strong> soja durante una y varias generaciones (Fig. 3-13). Por el<br />

contrario y como se <strong>de</strong>scribió anteriormente, a nivel <strong>de</strong> mRNA se inducía la expresión<br />

<strong>de</strong>l transcrito GmCCS y se reprimía la expresión <strong>de</strong>l transcrito NSP-GmCCS3 en<br />

respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu, tanto en suspensiones celulares como en planta entera <strong>de</strong> soja<br />

(Fig. 3-2).<br />

3.3.3 Western blot anti-GmCSD2 y ensayo <strong>de</strong> actividad SOD<br />

Se analizaron cloroplastos intactos, así como estroma y tilacoi<strong>de</strong>s proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

dichos cloroplastos intactos <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones<br />

control y suplementadas con 10 μM Cu durante una y varias generaciones, utilizando<br />

tanto el anticuerpo <strong>de</strong>sarrollado contra la proteína entera CuZnSOD <strong>de</strong> cebada (Fig. 3-<br />

14B) como el <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong>l péptido sintético <strong>de</strong> la CuZnSOD <strong>de</strong> soja (Fig. 3-<br />

17). Como ya se comentó anteriormente, se <strong>de</strong>tectan tres isoformas <strong>de</strong> la enzima<br />

GmCSD2 con un peso molecular aparente entre 20 y 29 kDa. El origen <strong>de</strong> estas<br />

isoformas es cloroplástico ya que se parte <strong>de</strong> cloroplastos intactos para evitar una<br />

posible contaminación <strong>de</strong>l citosol. Las tres isoformas se localizaron tanto en el estroma<br />

como en el tilacoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> las suspensiones celulares <strong>de</strong> soja. En nuestras condiciones <strong>de</strong><br />

crecimiento control, la concentración <strong>de</strong> GmCSD2 no parece ser muy abundante, pero<br />

se observa una fuerte inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> las tres isoformas <strong>de</strong> la proteína<br />

GmCSD2 en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (Fig. 3-14B y 3-17).<br />

En el ensayo <strong>de</strong> actividad SOD que se muestra en la Fig. 3-18 tampoco se<br />

<strong>de</strong>tecta actividad CuZnSOD o es muy escasa en los estromas <strong>de</strong> suspensiones celulares<br />

<strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control (0´1 μM Cu). En este ensayo <strong>de</strong> actividad SOD<br />

(Fig. 3-18), se analizó el efecto <strong>de</strong> los metales Cu 2+ , Fe 2+ y Zn 2+ en la regulación <strong>de</strong><br />

112


113<br />

Resultados<br />

GmCSD2 suplementando el medio <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> las suspensiones celulares <strong>de</strong> soja con<br />

un exceso (10 μM) <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos (apartado 2.1.3). El resultado fue que se induce<br />

la expresión <strong>de</strong> la enzima GmCuZnSOD y se reprime ligeramente la expresión <strong>de</strong> la<br />

enzima GmFeSOD en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu. No se observaron cambios en la<br />

expresión <strong>de</strong> la proteína GmCuZnSOD por efecto <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> Fe o Zn. A<strong>de</strong>más, se<br />

observó una inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> la enzima GmFeSOD en respuesta al exceso<br />

<strong>de</strong> Fe. En este ensayo <strong>de</strong> actividad SOD se visualizaron sólo dos isoformas <strong>de</strong> la enzima<br />

GmCuZnSOD, sin embargo, cuando se cargó una mayor cantidad <strong>de</strong> muestra, se<br />

visualizó una tercera isoforma localizada entre las otras dos más abundantes (Fig. 3-19).<br />

Este resultado está <strong>de</strong> acuerdo con el obtenido en el análisis <strong>de</strong> western blot don<strong>de</strong> se<br />

visualizaron también tres isoformas cloroplásticas <strong>de</strong> la enzima GmCuZnSOD. Los<br />

resultados obtenidos <strong>de</strong> la regulación por Cu (10 μM) a nivel <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> la enzima<br />

GmCSD2 mediante los análisis <strong>de</strong> western blot y los ensayos <strong>de</strong> actividad SOD están en<br />

concordancia con los datos obtenidos a nivel <strong>de</strong> mRNA, don<strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l<br />

transcrito GmCSD2 se induce fuertemente en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu, tanto en<br />

suspensiones celulares como en planta entera <strong>de</strong> soja (Fig. 3-7).<br />

kDa 1 2 3 4<br />

28,9<br />

19,9<br />

CuZnSOD 1<br />

CuZnSOD 2<br />

CuZnSOD 3<br />

Figura 3-17: Western blot utilizando el anticuerpo contra el péptido sintético <strong>de</strong><br />

GmCuZnSOD. 1: Cloroplastos intactos <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en<br />

condiciones control (30 μg <strong>de</strong> proteína); 2,3,4: cloroplastos intactos (18 μg <strong>de</strong> proteína),<br />

tilacoi<strong>de</strong>s (13 μg <strong>de</strong> proteína), estroma (30 μg <strong>de</strong> proteína), respectivamente, <strong>de</strong><br />

suspensiones celulares <strong>de</strong> soja suplementadas con 10 μM Cu durante una generación.


Resultados<br />

C Cu Fe Zn<br />

Figura 3-18: Ensayo en gel nativo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> las enzimas SOD <strong>de</strong> estroma (15<br />

μg <strong>de</strong> proteína) aislado a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas durante una<br />

generación en: 1, condiciones control; 2, suplementadas con 10 μM Cu; 3,<br />

suplementadas con 10 μM Fe; 4, suplementadas con 10 μM Zn.<br />

MnSOD<br />

FeSOD<br />

CuZnSOD1<br />

CuZnSOD2<br />

CuZnSOD3<br />

1 2 3<br />

Figura 3-19: Ensayo en geles nativos <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> las enzimas SOD <strong>de</strong> estroma<br />

(20 μg <strong>de</strong> proteína) aislado <strong>de</strong>: 1, suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones<br />

control; 2, suspensiones celulares <strong>de</strong> soja suplementadas con 0´5 μM Cu durante una<br />

generación; 3, hojas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control. Los geles se<br />

preincubaron con A) no inhibidor, B) KCN (inhibe a CuZnSOD) y C) H2O2 (inhibe a<br />

CuZnSOD y FeSOD).<br />

114<br />

MnSOD<br />

FeSOD<br />

CuZnSOD 1<br />

CuZnSOD 2<br />

CuZnSOD 3<br />

A B C<br />

1 2 3 1 2 3


115<br />

Resultados<br />

La ausencia o muy escasa actividad CuZnSOD en el estroma <strong>de</strong> suspensiones<br />

celulares <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control nos llevó a analizar lo que ocurría en<br />

planta entera <strong>de</strong> soja crecida también en condiciones control. A<strong>de</strong>más, se analizó la<br />

actividad SOD <strong>de</strong> los estromas extraídos a partir <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja<br />

suplementadas con una concentración <strong>de</strong> 0´5 μM Cu 2+ (Fig. 3-19). El resultado fue que<br />

en plantas <strong>de</strong> soja control no se <strong>de</strong>tectó actividad CuZnSOD <strong>de</strong> la misma manera que<br />

ocurría en las suspensiones celulares control. Esto quiere <strong>de</strong>cir que la actividad SOD<br />

cloroplástica en nuestras condiciones <strong>de</strong> cultivo se <strong>de</strong>be fundamentalmente a la enzima<br />

FeSOD. La ausencia <strong>de</strong> actividad CuZnSOD cloroplástica no es, por lo tanto, un<br />

marcador <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu en soja, ya que tanto las suspensiones celulares como las<br />

plantas <strong>de</strong> soja control crecieron bien y no mostraron ningún síntoma <strong>de</strong> estrés por<br />

<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu en nuestras condiciones <strong>de</strong> cultivo (Fig. 3-1). En la Fig. 3-19 se<br />

muestra la inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> las tres isoformas <strong>de</strong> la enzima GmCSD2 en<br />

suspensiones celulares <strong>de</strong> soja suplementadas con 0´5 μM Cu. Esta concentración <strong>de</strong> Cu<br />

(0´5 μM) es suficiente para visualizar las isoformas <strong>de</strong> GmCSD2 con la misma<br />

intensidad y abundancia que se visualizan suplementando con una concentración <strong>de</strong> 10<br />

μM Cu. La expresión <strong>de</strong> la enzima GmFeSOD se reprime ligeramente por efecto <strong>de</strong>l<br />

suplemento <strong>de</strong> 0´5 μM Cu. A<strong>de</strong>más, se observa una mayor expresión <strong>de</strong> esta enzima<br />

FeSOD en el estroma <strong>de</strong> suspensiones celulares comparada con la obtenida en hojas <strong>de</strong><br />

soja.<br />

3.4 CLONACIÓN, SOBREEXPRESIÓN Y PURIFICACIÓN DE GmCCS<br />

3.4.1 Clonación<br />

La obtención <strong>de</strong>l gen a clonar se realizó mediante RT-PCR a partir <strong>de</strong><br />

suspensiones celulares <strong>de</strong> soja crecidas en medio KN 1 suplementado con 10 µM Cu,<br />

condición don<strong>de</strong> se obtiene una mayor expresión <strong>de</strong> este gen. El gen obtenido <strong>de</strong> la<br />

GmCCS posee una mutación puntual conservativa en la posición I175V <strong>de</strong> la secuencia<br />

proteica, introducida acci<strong>de</strong>ntalmente por la Taq polimerasa en la PCR. Una vez<br />

obtenido el gen, se procedió a realizar su clonación. Para ello, se eligió una estrategia<br />

que requiere dos vectores diferentes: pGEM-T Easy (Promega) y pMALc2x modif.<br />

(Pryor y Leiting, 1997). El plásmido utilizado como vector <strong>de</strong> expresión es un <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong>l plásmido pMALc2x (New England BioLabs) modificado con la adición <strong>de</strong> una cola-


Resultados<br />

His6 y la secuencia <strong>de</strong> bases que reconoce la proteasa trombina (Fig. 2-6). Se eligió este<br />

plásmido porque la MBP confiere una mayor solubilidad a la CCS y, junto a la cola-<br />

His6, facilitaría, en principio, la posterior purificación <strong>de</strong> esta proteína mediante IMAC.<br />

El procedimiento <strong>de</strong>tallado que fue seguido para realizar la clonación <strong>de</strong>l gen GmCCS<br />

se <strong>de</strong>scribe en el apartado 2.6.1 <strong>de</strong> Materiales y Métodos.<br />

3.4.2 Inducción <strong>de</strong> la expresión en Escherichia coli<br />

Se expresó con éxito el gen entero <strong>de</strong> la chaperona GmCCS en la bacteria E. coli<br />

DH5α. Para ello, se probaron diferentes condiciones <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> la expresión con el<br />

objetivo <strong>de</strong> obtener la mayor cantidad posible <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> fusión MBP-His6-GmCCS.<br />

Los parámetros modificados fueron: la temperatura, el tiempo, la concentración <strong>de</strong>l<br />

inductor (IPTG) y la concentración <strong>de</strong> CuSO4 y ZnSO4. Las concentraciones <strong>de</strong> IPTG<br />

probadas fueron 0´3, 0´6 y 1 mM. Las bacterias E. coli DH5α lisadas por sonicación se<br />

centrifugaron y se analizaron los niveles <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> fusión tanto en el sobrenadante<br />

(fracción soluble) como en el sedimento (cuerpos <strong>de</strong> inclusión, pare<strong>de</strong>s celulares y<br />

material que no se ha roto bien) mediante SDS-PAGE. La concentración óptima <strong>de</strong><br />

inductor elegida fue 0´3 mM <strong>de</strong> IPTG (datos no mostrados). Existe un estudio publicado<br />

en humano don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe que la chaperona CCS contiene dos átomos <strong>de</strong> Cu + y un<br />

átomo <strong>de</strong> Zn 2+ , e inducen la expresión <strong>de</strong> esta proteína recombinante en presencia <strong>de</strong> los<br />

dos metales (Stasser y col., 2005). En la Fig. 3-20A se muestran las fracciones solubles<br />

e insolubles <strong>de</strong> un cultivo inducido a una temperatura <strong>de</strong> 23 ºC durante 12 h don<strong>de</strong> se<br />

analiza el efecto <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> Cu y Zn en el medio <strong>de</strong> cultivo a dos<br />

concentraciones diferentes <strong>de</strong> cada uno: 0´5 mM Cu + 0´5 mM Zn (calles S3 y P3) y 3<br />

mM Cu + 30 μM Zn (calles S4 y P4). El resultado <strong>de</strong> este experimento es que se<br />

observa un incremento notable <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión en presencia <strong>de</strong><br />

Cu y Zn en el medio <strong>de</strong> inducción comparado con el cultivo inducido con IPTG sin<br />

suplemento <strong>de</strong> estos metales. Ambas concentraciones analizadas para los metales Cu y<br />

Zn dieron un perfil <strong>de</strong> expresión parecido, por lo que se eligió 0´5 mM Cu + 0´5 mM Zn<br />

como concentraciones óptimas <strong>de</strong> inducción. En presencia <strong>de</strong> los metales Cu y Zn, parte<br />

<strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión sedimenta en forma <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> manera que la<br />

obtenemos en ambas fracciones (sobrenadante y sedimento). En la Fig. 3-20B se<br />

muestran las fracciones solubles e insolubles <strong>de</strong> un cultivo inducido a una temperatura<br />

116


117<br />

Resultados<br />

<strong>de</strong> 37 ºC durante 3 h para comparar la expresión con la obtenida a la temperatura<br />

anterior <strong>de</strong> 23 ºC. De nuevo se confirma que la presencia <strong>de</strong> 0´5 mM Cu + 0´5 mM Zn<br />

en el medio <strong>de</strong> cultivo provoca un incremento notable <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong><br />

fusión. Se eligió la fracción soluble para continuar con el proceso <strong>de</strong> purificación<br />

porque su manipulación es más sencilla técnicamente que la <strong>de</strong> la fracción insoluble en<br />

forma <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> inclusión. En cuanto a la temperatura <strong>de</strong> inducción, la cantidad <strong>de</strong><br />

proteína <strong>de</strong> fusión sobreexpresada no varía significativamente entre la inducción a 23 ºC<br />

durante 12 h (Fig. 3-20A) y a 37 ºC durante 3 h (Fig. 3-20B). Por ello, se eligió 37 ºC<br />

como temperatura óptima <strong>de</strong> inducción pues el tiempo requerido <strong>de</strong> inducción es mucho<br />

menor (3 h) ya que coinci<strong>de</strong> con la temperatura óptima <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> esta bacteria.<br />

Por último, se analizó si había diferencias en la expresión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión entre<br />

añadir los metales Cu y Zn al principio <strong>de</strong> la fase inicial <strong>de</strong> crecimiento o en el<br />

momento <strong>de</strong> inducción con IPTG que coinci<strong>de</strong> con la fase exponencial <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>l cultivo (Fig. 3-20C). El resultado fue que la expresión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión es<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l momento en que se aña<strong>de</strong>n los metales Cu y Zn. Por lo tanto, se<br />

eligió el momento <strong>de</strong> la inducción con IPTG (fase exponencial) para añadir 0´5 mM Cu<br />

y 0´5 mM Zn al cultivo. En el apartado 2.6.2 <strong>de</strong> Materiales y Métodos, se <strong>de</strong>scribe en<br />

<strong>de</strong>talle el procedimiento seguido para sobreexpresar óptimamente la proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His6-GmCCS.


Resultados<br />

A<br />

kDa M S1 S2 S3 P1 P3<br />

114<br />

88<br />

50,7<br />

35,5<br />

28,8<br />

22<br />

kDa<br />

104<br />

81<br />

48<br />

36<br />

27<br />

M S1 S2 S3 S4 P2 P3 P4<br />

B C<br />

Figura 3-20: Análisis SDS-PAGE 12% (p/v) y tinción Coomassie <strong>de</strong> la sobreexpresión<br />

<strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión MBP-His6-GmCCS en E. coli. (A) La temperatura <strong>de</strong> inducción<br />

fue 23 ºC durante 12 h. (B) La temperatura <strong>de</strong> inducción fue a 37 ºC durante 3 h. M:<br />

marcadores <strong>de</strong> pesos moleculares; S1: fracción soluble no inducida; S2: fracción soluble<br />

+ 0´3 mM IPTG; S3: fracción soluble + 0´3 mM IPTG + 0´5 mM CuSO4 + 0´5 mM<br />

ZnSO4; S4: fracción soluble + 0´3 mM IPTG + 3 mM CuSO4 + 30 μM ZnSO4; P1:<br />

fracción insoluble no inducida; P2: fracción insoluble + 0´3 mM IPTG; P3: fracción<br />

insoluble + 0´3 mM IPTG + 0´5 mM CuSO4 + 0´5 mM ZnSO4; P4: fracción insoluble +<br />

0´3 mM IPTG + 3 mM CuSO4 + 30 μM ZnSO4. (C) Fracciones solubles <strong>de</strong> cultivos<br />

inducidos a 37 ºC + 0´3 mM IPTG + 0´5 mM CuSO4 + 0´5 mM ZnSO4. Los metales Cu<br />

y Zn fueron añadidos: 1, al principio <strong>de</strong> la fase inicial <strong>de</strong> crecimiento; 2, en el momento<br />

<strong>de</strong> inducción con IPTG, coincidiendo con la fase exponencial <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l<br />

cultivo.<br />

118<br />

M 1 2<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6-CCS<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6 -CCS


3.4.3 Purificación<br />

119<br />

Resultados<br />

En el apartado 2.6.3 <strong>de</strong> Materiales y Métodos se <strong>de</strong>scribe el protocolo puesto a<br />

punto para purificar con éxito la proteína recombinante GmCCS. En la Fig. 2-7 se<br />

muestra un esquema <strong>de</strong> las etapas llevadas a cabo para purificar la chaperona.<br />

En primer lugar, el extracto crudo aclarado mediante centrifugación se cargó en<br />

una columna 1 x 5 ml Hitrap Ni 2+ -IMAC previamente equilibrada. De esta forma, la<br />

proteína <strong>de</strong> fusión se retuvo en la columna a través <strong>de</strong> la afinidad <strong>de</strong> su cola <strong>de</strong> His por<br />

el Ni 2+ , eliminando así la mayor parte <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las proteínas presentes en el extracto<br />

celular. A continuación, la columna se lavó y la proteína <strong>de</strong> fusión se eluyó con un<br />

gradiente lineal 50-450 mM imidazol. Se recogieron las fracciones y se analizaron<br />

mediante SDS-PAGE para i<strong>de</strong>ntificar todas aquellas fracciones ricas en la proteína <strong>de</strong><br />

fusión MBP-His6-GmCCS (Fig. 3-21A). Se observan dos bandas mayoritarias que se<br />

correspon<strong>de</strong>n con la proteína <strong>de</strong> fusión MBP-His6-GmCCS (75´6 kDa) y con la proteína<br />

truncada MBP-His6 (52´6 kDa). Este resultado se confirmó utilizando el anticuerpo<br />

monoclonal comercial anti-His (Tabla 2-4). El análisis western blot <strong>de</strong> las fracciones<br />

eluidas <strong>de</strong> la columna muestra que tanto la proteína <strong>de</strong> fusión como la proteína truncada<br />

reaccionan con el anticuerpo anti-His (Fig. 3-21B). A pesar <strong>de</strong> que la proteína <strong>de</strong> fusión<br />

es mucho más abundante que la proteína truncada (Fig. 3-21A), en el western blot la<br />

señal correspondiente a la proteína truncada es mucho más intensa que la <strong>de</strong> la proteína<br />

<strong>de</strong> fusión. Esta mayor inmunoreactividad <strong>de</strong> la proteína truncada podría <strong>de</strong>berse a que la<br />

cola <strong>de</strong> His está más accesible al anticuerpo en ésta que en la proteína <strong>de</strong> fusión.


Resultados<br />

A<br />

B<br />

kDa<br />

101<br />

97<br />

54<br />

37<br />

29<br />

kDa<br />

101<br />

97<br />

54<br />

37<br />

29<br />

kDa<br />

114<br />

88<br />

50,7<br />

35,5<br />

M C 3 6 9 11 13 15 17 19<br />

M 40 37 34 31 29 27 25 23 21<br />

C 11 13 15 17 19 21 23 25<br />

Figura 3-21: Primera etapa <strong>de</strong> purificación <strong>de</strong> la proteína recombinante GmCCS<br />

mediante cromatografía IMAC. (A) Análisis SDS-PAGE 12% (p/v) y tinción<br />

Coomassie <strong>de</strong> las fracciones eluidas <strong>de</strong> la columna. (B) Western blot utilizando el<br />

anticuerpo monoclonal anti-His <strong>de</strong> las fracciones eluidas <strong>de</strong> la columna. M: Marcadores<br />

<strong>de</strong> peso molecular. C: Extracto celular cargado en la columna.<br />

120<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6-CCS<br />

Proteína Truncada<br />

His 6 -MBP<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6 -CCS<br />

Proteína Truncada<br />

His 6 -MBP<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6 -CCS<br />

Proteína Truncada<br />

His 6 -MBP


121<br />

Resultados<br />

Se seleccionaron las fracciones con un contenido mayor <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión<br />

y se digirieron con la proteasa trombina 10 µg/ml a 22 ºC durante 22 h, obteniendo<br />

como producto una mezcla <strong>de</strong> las proteínas GmCCS y MBP-His6. En la Fig. 3-22A se<br />

muestra el análisis SDS-PAGE don<strong>de</strong> se observa que la digestión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong><br />

fusión ha sido prácticamente completa, obteniéndose eficazmente la proteína GmCCS<br />

en forma <strong>de</strong> doblete. Las mismas muestras se analizaron mediante western blot con el<br />

anticuerpo anti-His que reaccionó contra la proteína <strong>de</strong> fusión y la proteína truncada,<br />

como era esperable (Fig. 3-22B).<br />

A<br />

kDa<br />

104<br />

81<br />

48<br />

36<br />

27<br />

19<br />

M C Tr<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6 -CCS<br />

Proteína Truncada<br />

His 6 -MBP<br />

CCS<br />

C Tr M<br />

Figura 3-22: Segunda etapa <strong>de</strong> purificación <strong>de</strong> la proteína recombinante GmCCS.<br />

Digestión con trombina. (A) Análisis SDS-PAGE 15% (p/v) y tinción Coomassie. (B)<br />

Western blot utilizando el anticuerpo monoclonal anti-His. C: Proteína eluida <strong>de</strong> la<br />

primera columna Hitrap Ni 2+ -IMAC; Tr: productos <strong>de</strong> la digestión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong><br />

fusión con trombina; M: Marcadores <strong>de</strong> peso molecular.<br />

B


Resultados<br />

La mezcla proteica resultante <strong>de</strong> la digestión se volvió a cargar en la columna<br />

Hitrap Ni 2+ -IMAC, utilizada en la primera etapa <strong>de</strong> la purificación. La proteína GmCCS<br />

quedó retenida a la columna <strong>de</strong>bido a sus aminoácidos que interaccionan con el Ni 2+ y<br />

se eluyó usando un gradiente lineal 0-450 mM imidazol. Se recogieron las fracciones y<br />

se analizaron mediante SDS-PAGE. En la Fig. 3-23 se observa que la proteína GmCCS<br />

eluyó algunas fracciones antes que la proteína truncada MBP-His6, lográndose, así,<br />

separar ambas proteínas con éxito.<br />

kDa<br />

101<br />

97<br />

54<br />

37<br />

29<br />

20<br />

101<br />

97<br />

54<br />

37<br />

29<br />

20<br />

M C Tr 5 8 10 12 14 16 18<br />

M 36 34 32 30 28 26 24 22 20<br />

Figura 3-23: Tercera etapa <strong>de</strong> purificación <strong>de</strong> la proteína recombinante GmCCS<br />

mediante cromatografía IMAC. Análisis SDS-PAGE 15% (p/v) y tinción Coomassie.<br />

M: Marcadores <strong>de</strong> peso molecular; C: Proteína eluida <strong>de</strong> la primera columna Hitrap<br />

Ni 2+ -IMAC; Tr: productos <strong>de</strong> la digestión <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> fusión con trombina; 5-36:<br />

fracciones eluidas <strong>de</strong> la columna. Las fracciones elegidas se indican entre corchetes.<br />

122<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6 -CCS<br />

Proteína Truncada<br />

His 6-MBP<br />

CCS<br />

Proteína <strong>de</strong> fusión<br />

MBP-His 6 -CCS<br />

Proteína Truncada<br />

His 6 -MBP


123<br />

Resultados<br />

Finalmente, para conseguir una pureza superior <strong>de</strong> la proteína recombinante, las<br />

fracciones seleccionadas (marcadas con corchetes en la Fig. 3-23) se cargaron en una<br />

columna <strong>de</strong> intercambio aniónico débil Toyopearl TSK DEAE-650s previamente<br />

equilibrada. A continuación, la columna se lavó y se realizó la elución <strong>de</strong> la proteína<br />

mediante un gradiente lineal 7´5-4´5 <strong>de</strong> pH. El análisis <strong>de</strong> la pureza <strong>de</strong> las fracciones<br />

eluidas se realizó mediante SDS-PAGE. En la Fig. 3-24A se muestra el resultado <strong>de</strong><br />

esta última etapa don<strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> GmCCS ha quedado libre <strong>de</strong> proteínas<br />

contaminantes. La proteína pura aparece en SDS-PAGE como una doble banda con<br />

pesos moleculares aparentes en torno a 37 kDa. Este peso molecular aparente es mayor<br />

que el peso molecular teórico <strong>de</strong> la proteína, obtenido a partir <strong>de</strong> su secuencia <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> aminoácidos (32´6 kDa).<br />

A B<br />

kDa M C 1 3 6 9 12 15 18 21 24 26 28 30 32<br />

104<br />

97<br />

50<br />

37<br />

29<br />

34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 53 54 55 56 57<br />

Figura 3-24: Cuarta etapa <strong>de</strong> purificación <strong>de</strong> la proteína recombinante GmCCS<br />

mediante cromatografía <strong>de</strong> intercambio aniónico débil utilizando una columna<br />

Toyopearl TSK DEAE-650s. (A) Análisis SDS-PAGE 15% (p/v) y tinción Coomassie.<br />

C: Proteína eluida <strong>de</strong> la segunda columna Hitrap Ni 2+ -IMAC; 1-57: fracciones eluidas<br />

<strong>de</strong> la columna. (B) Análisis western blot utilizando el anticuerpo anti-GmCCS. P:<br />

proteína recombinante purificada; M: Marcadores <strong>de</strong> peso molecular.<br />

CCS<br />

CCS<br />

kDa<br />

107<br />

94<br />

52<br />

37<br />

28<br />

18<br />

M P<br />

CCS


Resultados<br />

Ambas bandas reaccionaron con el anticuerpo específico contra la chaperona<br />

anti-GmCCS mediante western blot (Fig. 3-24B). Por otro lado, el análisis MALDI-<br />

TOF (apartado 2.7.1) confirmó la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> ambas bandas como CCS <strong>de</strong> soja. El<br />

análisis <strong>de</strong> la secuencia N-terminal (apartado 2.7.2) <strong>de</strong> la banda inferior revela que la<br />

diferencia <strong>de</strong> tamaño entre ambas se <strong>de</strong>be a la pérdida <strong>de</strong> los primeros 40-50<br />

aminoácidos <strong>de</strong> la proteína, que correspon<strong>de</strong>n al péptido señal <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto<br />

(Fig. 3-25). Nuestra hipótesis es que proteasas endógenas <strong>de</strong> la bacteria E. coli digieren<br />

a la chaperona en tres puntos diferentes localizados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> su péptido<br />

señal, simulando <strong>de</strong> alguna manera lo que ocurre en el cloroplasto durante la<br />

maduración <strong>de</strong> esta proteína. Po<strong>de</strong>mos concluir, por tanto, que la proteína recombinante<br />

GmCCS fue purificada con un alto grado <strong>de</strong> pureza siguiendo la metodología aquí<br />

<strong>de</strong>scrita. El rendimiento aproximado <strong>de</strong> la purificación fue 0´5 ml <strong>de</strong> proteína pura 60<br />

µM a partir <strong>de</strong> 0´5 l <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> bacterias. El análisis por ICP-MS (apartado 2.7.3)<br />

<strong>de</strong>mostró que la proteína purificada no contenía metales y, por tanto, era obtenida en<br />

forma apo.<br />

MAFLRSIATTAIATIPAALAFSSSSSSSFPRSSQSPNPQNRLGLVKTLATPPSALHMDHKLSSQPDA<br />

VLPELLTEFMVDMKCEGCVNAVKNKLNEINGVKNVVVDLSNQVVRILGSTPVKTMTEALEQTG<br />

RKARLIGQGVPEDFLISAAVSEFKGPDIFGVVRLAQVNMELARIEANFGGLSPGKHGWSINEFGD<br />

LTRGAASTGKMFNPVNEENSKEPLGDLGTLEANEKGEAFYSGVKEKLRVADLIGRSVVVYATE<br />

DKSEHGITAAVIARSAGVGENYKKLCTCDGTTIWEATDTDFVTSKV<br />

Figura 3-25: Procesamiento heterogéneo <strong>de</strong> GmCCS por las proteasas <strong>de</strong> E. coli. El<br />

péptido <strong>de</strong> tránsito al cloroplasto está subrayado. Las tres secuencias N-terminal (seis<br />

aminoácidos) diferentes obtenidas en el análisis por <strong>de</strong>gradación secuencial Edman se<br />

indican en la parte superior <strong>de</strong> la figura. Las flechas indican su posición en la secuencia<br />

<strong>de</strong> aminoácidos.<br />

124<br />

LATPPS…<br />

TPPSAL…<br />

LVKTLA…


3.5 CARACTERIZACIÓN ESPECTROSCÓPICA DE LA GmCCS<br />

RECOMBINANTE PURIFICADA<br />

3.5.1 Absorción UV-Vis<br />

125<br />

Resultados<br />

En la Fig 3-26 se presentan los espectros <strong>de</strong> absorción UV <strong>de</strong> GmCCS añadiendo<br />

concentraciones crecientes <strong>de</strong> Cu + . La adicción <strong>de</strong> iones Cu + da lugar a un aumento <strong>de</strong><br />

la absorbancia a 240 nm como consecuencia <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong>l ión metálico con la<br />

proteína. Para el cálculo <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> disociación Kd <strong>de</strong>l complejo GmCCS-Cu + se<br />

utilizó la representación <strong>de</strong> los dobles recíprocos. La representación <strong>de</strong> 1/Abs240<br />

respecto a 1/[Cu] se ajusta a dos rectas, cuyas pendientes son Kd1 = 0´18 μM y Kd2 =<br />

6´08 μM. Se sugiere, por tanto, que GmCCS posee dos sitios diferentes <strong>de</strong> unión <strong>de</strong>l ión<br />

Cu + , cada uno con distinta afinidad. Según su secuencia, la chaperona contiene dos<br />

sitios <strong>de</strong> unión a metal en los dominios I (MXCXXC) y III (CXC). Los pares <strong>de</strong> cisteína<br />

<strong>de</strong> estos dominios I (Cys7 y Cys10) y III (Cys209 y Cys211) se encuentran indicados en<br />

el mo<strong>de</strong>lo estructural <strong>de</strong> GmCCS con color rojo (Fig. 3-29) (apartado 2.9.2).<br />

Los espectros <strong>de</strong> absorción UV-Vis <strong>de</strong> la chaperona añadiendo concentraciones<br />

crecientes <strong>de</strong> Zn 2+ en presencia <strong>de</strong>l indicador mag-fura-2 se presentan en la Fig. 3-27.<br />

La adición <strong>de</strong> iones Zn 2+ da lugar a un aumento <strong>de</strong> la absorbancia a 322 nm <strong>de</strong>bido a la<br />

formación <strong>de</strong>l complejo GmCCS-Zn 2+ . Como en el caso anterior, se analizaron los datos<br />

mediante la representación <strong>de</strong> 1/Abs322 respecto a 1/[Zn] dando lugar el ajuste a una<br />

única recta cuya pendiente correspon<strong>de</strong> a una Kd.= 9´15 μM. Se propone, por lo tanto,<br />

que la GmCCS posee un único sitio <strong>de</strong> unión al ión Zn 2+ , con menor afinidad que los <strong>de</strong><br />

Cu + y estaría situado probablemente en el dominio II <strong>de</strong> GmCCS, homólogo a la enzima<br />

GmCuZnSOD.


Resultados<br />

A<br />

B<br />

C<br />

Abs 240 nm<br />

0,12<br />

0,1<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0<br />

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00<br />

[Cu] micromolar<br />

Y= 7´93 + 48´23 X<br />

R= 0´9649<br />

Figura 3-26: Unión <strong>de</strong> Cu + a GmCCS. (A) Espectros <strong>de</strong> absorción UV; (B)<br />

Representación <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> absorción a 240 nm en función <strong>de</strong> la [Cu + ]; (C)<br />

representación <strong>de</strong> los dobles recíprocos para calcular las Kd <strong>de</strong>l complejo GmCCS-Cu + .<br />

Los datos mostrados son representativos <strong>de</strong> al menos dos réplicas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l<br />

experimento.<br />

126<br />

Y= 16´69 + 3´04 X<br />

R= 0´9869<br />

K d2 = 6´08 µM<br />

K d1 = 0´18 µM


A<br />

B<br />

C<br />

Abs 322-400 nm<br />

0.2<br />

0.18<br />

0.16<br />

0.14<br />

0.12<br />

0.1<br />

0.08<br />

0.06<br />

0.04<br />

0.02<br />

1/Abs 0<br />

0 2 4 6 8 10 12<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0<br />

-10<br />

[Zn] micromolar<br />

127<br />

Y= 21´58 + 2´36 X<br />

R2 = 0´9936<br />

K d = 9´15 µM<br />

1/[Zn]<br />

Resultados<br />

Figura 3-27: Unión <strong>de</strong> Zn 2+ a GmCCS. (A) Espectros <strong>de</strong> absorción UV-Vis; (B)<br />

Representación <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> absorción a 322-400 nm en función <strong>de</strong> la [Zn 2+ ]; (C)<br />

Representación <strong>de</strong> los dobles recíprocos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la Kd <strong>de</strong>l complejo<br />

GmCCS-Zn 2+ . Los datos mostrados son representativos <strong>de</strong> al menos dos réplicas<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l experimento.


Resultados<br />

En la Fig. 3-28 se presentan los espectros <strong>de</strong> absorción Vis <strong>de</strong> GmCCS<br />

añadiendo Co 2+ . La adición <strong>de</strong> Co 2+ da lugar a un aumento <strong>de</strong> la absorbancia a 730 nm<br />

<strong>de</strong>bido a la formación <strong>de</strong>l complejo GmCCS-Co 2+ . Aunque el Co no es un cofactor<br />

fisiológico <strong>de</strong> la chaperona CCS, se utiliza normalmente como test <strong>de</strong> funcionalidad in<br />

vitro <strong>de</strong> la apo-chaperona.<br />

Figura 3-28: Unión <strong>de</strong> Co 2+ (9 μM) a GmCCS. Espectros <strong>de</strong> absorción Vis. El espectro<br />

obtenido tras la adición <strong>de</strong>l metal se indica en color gris.<br />

128


129<br />

Resultados<br />

Figura 3-29: Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la chaperona GmCCS utilizando como mol<strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> la proteína CCS <strong>de</strong> levadura (1jk9_B.pdb). Los pares <strong>de</strong> cisteína <strong>de</strong> unión a Cu +<br />

(Cys7 y Cys10) y (Cys209 y Cys211) se indican con color rojo, los triptófanos (Trp113<br />

y Trp217) en color azul y las tirosinas (Tyr160, Tyr180 y Tyr205) en rosa.<br />

3.5.2 Fluorescencia<br />

Dominio II Dominio III<br />

Dominio I<br />

La unión a Cu + se analizó también a través <strong>de</strong> los cambios observados en la<br />

fluorescencia intrínseca <strong>de</strong> la proteína GmCCS purificada. El triptófano (Trp) y en<br />

menor medida la tirosina (Tyr) y la fenilalanina (Phe), son los principales fluoróforos<br />

intrínsecos <strong>de</strong> las proteínas. GmCCS contiene tres Tyr y dos Trp, señalados en el<br />

mo<strong>de</strong>lo estructural <strong>de</strong> esta chaperona en color rosa y azul, respectivamente (Fig. 3-29).<br />

La Fig. 3-30A muestra el espectro <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la chaperona GmCCS que contiene dos<br />

picos con máximos a 322 nm (contribución parcial <strong>de</strong> las Tyr) y a 338 nm (contribución<br />

<strong>de</strong> los Trp). Se midió la variación <strong>de</strong> la fluorescencia a λ338nm correspondiente a los Trp.<br />

El Trp217 sería el principal responsable <strong>de</strong> las variaciones observadas ya que está<br />

próximo a un par <strong>de</strong> cisteínas localizadas en el dominio <strong>de</strong> unión a metal


Resultados<br />

(Cys209XCys211) (Fig. 3-29). En la Fig. 3-30B se observa una disminución <strong>de</strong> la emisión<br />

a 338 nm por las primeras adiciones <strong>de</strong> Cu + y seguidamente se produce un incremento<br />

<strong>de</strong> la emisión a esta longitud <strong>de</strong> onda por las siguientes adiciones <strong>de</strong>l metal. Este<br />

comportamiento podría reflejar un cambio en la hidrofobicidad <strong>de</strong>l ambiente que ro<strong>de</strong>a<br />

al residuo Trp217, <strong>de</strong>bido probablemente a un cambio conformacional <strong>de</strong> la proteína<br />

por efecto <strong>de</strong>l ión metálico.<br />

A<br />

B<br />

Fluorescencia a 338 nm<br />

1<br />

0<br />

0 5 10 15 20 25<br />

-1<br />

-2<br />

-3<br />

-4<br />

-5<br />

-6<br />

-7<br />

Tyr<br />

Trp<br />

[Cu] Micromolar<br />

Figura 3-30: (A) Espectro <strong>de</strong> fluorescencia <strong>de</strong> GmCCS. (B) Representación <strong>de</strong> la<br />

fluorescencia a 338 nm en función <strong>de</strong> la [Cu + ]. Los datos mostrados son representativos<br />

<strong>de</strong> al menos dos réplicas in<strong>de</strong>pendientes.<br />

130


3.5.3 Dicroísmo circular<br />

m<strong>de</strong>g<br />

9<br />

7<br />

5<br />

3<br />

1<br />

-1<br />

-3<br />

-5<br />

-7<br />

190 200 210 220 230 240 250<br />

Longitud <strong>de</strong> onda (nm)<br />

131<br />

Resultados<br />

Los espectros <strong>de</strong> dicroísmo circular en el UV lejano <strong>de</strong> la proteína GmCCS<br />

purificada añadiendo concentraciones crecientes <strong>de</strong> Cu + , se presentan en la Fig. 3-31. El<br />

espectro analizado a través <strong>de</strong>l servidor Dichroweb (apartado 2.8.3) muestra que la<br />

estructura secundaria <strong>de</strong> la chaperona tiene aproximadamente un 7% <strong>de</strong> contenido en<br />

hélice α, un 45% en lámina β y un 48% en estructura <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada. Estos porcentajes<br />

son muy similares a los obtenidos a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la chaperona<br />

GmCCS (apartado 2.9.2): 10% <strong>de</strong> contenido en hélice α, un 40% en lámina β y un 50%<br />

en estructura <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada. El contenido <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada es<br />

sorpren<strong>de</strong>ntemente alto, indicando que la estructura <strong>de</strong> la GmCCS con sus tres dominios<br />

diferentes es poco compacta abierta y probablemente es muy flexible. La presencia <strong>de</strong><br />

Cu + no parece que provoque una reorganización general significativa <strong>de</strong> la estructura<br />

secundaria <strong>de</strong> la proteína. Los espectros a λ menores <strong>de</strong> 200 nm no son fiables por<br />

posibles interferencias <strong>de</strong>l medio.<br />

h.α. (%) l.β. (%) e.d. (%)<br />

DC GmCCS 7 45 48<br />

Mo<strong>de</strong>lo GmCCS 10 40 50<br />

Figura 3-31: Dicroísmo circular en el UV lejano <strong>de</strong> GmCCS. Las concentraciones <strong>de</strong><br />

Cu + utilizadas fueron 0 μM (rosa), 6 μM (azul oscuro), 57 μM (ver<strong>de</strong>) y 120 μM (azul<br />

claro). Los porcentajes <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> estructura secundaria (hélice α = h.α.,<br />

lámina β = l.β. y estructura <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada = e.d.) calculados a partir <strong>de</strong>l espectro<br />

experimental y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo estructural <strong>de</strong> GmCCS, se indican en la tabla situada en el<br />

interior.


Resultados<br />

3.6 BÚSQUEDA DE UNA HIPOTÉTICA cpCCS EN SOJA<br />

Tottey y col. (2002) i<strong>de</strong>ntificaron y caracterizaron una chaperona ATX1 en la<br />

cianobacteria Synechocystis PCC 6803 que contiene el dominio <strong>de</strong> unión a metal CxxC<br />

y transporta Cu entre las Cu-ATPasas CtaA (membrana citoplasmática) y PacS<br />

(membrana tilacoidal), siendo liberado finalmente a la Pc, proteína clave para la<br />

fotosíntesis. Dada la similitud existente entre el cloroplasto y su antecesor, una<br />

cianobacteria, se i<strong>de</strong>ntificaron posteriormente los homólogos <strong>de</strong> CtaA y PacS en<br />

plantas: PAA1/HMA6 localizado en la envuelta <strong>de</strong>l cloroplasto (Shikanai y col., 2003)<br />

y PAA2/HMA8 localizado en la membrana tilacoidal (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b;<br />

Bernal y col., 2007) (Fig. 1-7).<br />

En A. thaliana se i<strong>de</strong>ntificó una chaperona <strong>de</strong>nominada cpCCS cuya secuencia<br />

fue <strong>de</strong>positada en el año 2003 por Burkhead y col. (datos no publicados) en el NCBI<br />

con el código AY303948. Esta chaperona cpCCS contiene un péptido <strong>de</strong> tránsito al<br />

cloroplasto, un dominio <strong>de</strong> unión a metal y podría realizar la función <strong>de</strong> transportar Cu<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> HMA6 hasta HMA8 en el cloroplasto. Actualmente no se ha i<strong>de</strong>ntificado todavía<br />

la chaperona que realiza esta función <strong>de</strong> transportar Cu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> HMA6 hasta HMA8 en<br />

los cloroplastos <strong>de</strong> las plantas (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b). A pesar <strong>de</strong> su semejanza en<br />

el nombre, esta chaperona cpCCS no es la misma que la AtCCS (Wintz y Vulpe, 2002)<br />

porque su secuencia <strong>de</strong> aminoácidos es diferente y le falta el dominio <strong>de</strong> unión a<br />

CuZnSOD.<br />

Hemos intentado en este trabajo i<strong>de</strong>ntificar en soja el homólogo <strong>de</strong> esta<br />

hipotética cpCCS cloroplástica <strong>de</strong>scrita en Arabidopsis e implicada en el transporte <strong>de</strong><br />

Cu entre HMA6 y HMA8. Para ello, se diseñaron cebadores <strong>de</strong>generados a partir <strong>de</strong> las<br />

secuencias <strong>de</strong> los genes que codifican para cpCCS (AY303948) y AtATX1<br />

(AK220937). Es importante aclarar que la chaperona <strong>de</strong> Cu ATX1 <strong>de</strong> Synechocystis es<br />

totalmente diferente a la ATX1 i<strong>de</strong>ntificada en levadura, humano y planta. El extremo<br />

N-terminal <strong>de</strong> AtATX1 muestra un plegamiento con estructura βαββαβ y un dominio <strong>de</strong><br />

unión a Cu + MxCxxC, típicos <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> esta familia (metalochaperonas <strong>de</strong> tipo<br />

ATX1). Se intentó utilizar también el gen que codifica para la ATX1 <strong>de</strong> Synechocystis<br />

en el diseño <strong>de</strong> los cebadores, sin embargo, no fue posible porque la <strong>de</strong>generación era<br />

excesiva. En total se diseñaron tres cebadores, dos 5´ y uno 3´, los cuales fueron<br />

probados y los que dieron señal en la RT-PCR fueron seleccionados (5´-SOJA+X1 y 3´-<br />

SOJA+X1) (Tabla 2-1). Se utilizó un programa <strong>de</strong> RT-PCR especial que se indica en la<br />

132


133<br />

Resultados<br />

Fig. 2-4. Este programa varía, entre otras cosas, el tiempo <strong>de</strong> hibridación, siendo más<br />

alto, y las rampas <strong>de</strong> temperatura anterior y posterior a la etapa <strong>de</strong> hibridación corrieron<br />

más lentas que en el programa tipo; ambos cambios se realizaron para facilitar la<br />

correcta hibridación <strong>de</strong> los oligos <strong>de</strong>generados al DNA. El mol<strong>de</strong> utilizado para la RT-<br />

PCR fue cDNA <strong>de</strong> suspensiones celulares (crecidas en condiciones control y<br />

suplementadas con 10 μM Cu durante una generación) y hojas jóvenes <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong><br />

soja (crecidas en condiciones control y suplementadas con 10 μM Cu radicular). No se<br />

observó ninguna banda en las RT-PCRs realizadas excepto con la muestra <strong>de</strong> hoja joven<br />

<strong>de</strong> planta <strong>de</strong> soja control. En la Fig. 3-32 se muestra el producto <strong>de</strong> esta RT-PCR que<br />

correspon<strong>de</strong> con una banda <strong>de</strong> 800 pb, tamaño a<strong>de</strong>cuado para tratarse <strong>de</strong> la chaperona<br />

cpCCS <strong>de</strong> soja. Este producto <strong>de</strong> PCR se clonó y secuenció. Con la secuencia obtenida<br />

se realizó un alineamiento con la secuencia <strong>de</strong>positada <strong>de</strong>l gen que codifica para la<br />

hipotética chaperona cpCCS <strong>de</strong> Arabidopsis. La secuencia clonada no presentaba<br />

homología alguna con la <strong>de</strong> cpCCS. Por otro lado, las secuencias homólogas a nuestra<br />

secuencia clonada, obtenidas mediante el programa Blast, no codificaban para ninguna<br />

proteína relacionada con la homeostasis <strong>de</strong>l Cu. Estas secuencias que presentaban<br />

homología con nuestra secuencia clonada codificaban para la ribonucleoproteína<br />

nuclear heterogénea y la proteína beta-cetoacil-CoA sintasa. Ninguna <strong>de</strong> estas proteínas<br />

coincidían con la chaperona que buscábamos, por lo que no se consiguió encontrar la<br />

hipotética cpCCS que transporta Cu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> HMA6 hasta HMA8 <strong>de</strong> soja.<br />

pb<br />

1000<br />

850<br />

650<br />

M 1<br />

Figura 3-32: Análisis mediante RT-PCR para intentar amplificar el gen cpCCS <strong>de</strong> soja.<br />

1: hoja joven <strong>de</strong> planta crecida en condiciones control.


DISCUSIÓN


4 DISCUSIÓN<br />

4.1 REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE GmCCS Y GmCSD2<br />

137<br />

Discusión<br />

En este trabajo se ha estudiado la regulación a nivel transcripcional <strong>de</strong> los genes<br />

CCS y CSD2 <strong>de</strong> suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja, crecidas en condiciones<br />

control (0´1 μM Cu) y suplementadas con un exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM), mediante la técnica<br />

PCR reversa (RT-PCR). Fisiológicamente, estas suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong><br />

soja presentaron un fenotipo aparentemente normal, sin síntomas visibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia<br />

en los controles ni <strong>de</strong> toxicidad por el metal suministrado.<br />

Ambos genes, GmCCS y GmCSD2, se expresan en todos los tejidos analizados<br />

(hoja joven, hoja madura, tallo, raíz y flor). En A. thaliana, los mRNAs <strong>de</strong> la CCS<br />

(Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005a), CSD1, CSD2 y FSD1 (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y Pilon, 2008) se<br />

expresan también en raíz y en tejido fotosintético. En la literatura existen otros ejemplos<br />

<strong>de</strong> proteínas cloroplásticas, HMA6/PAA1 (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b) y CUTA<br />

(Burkhead y col., 2003), cuyos mRNAs se expresan tanto en tejido fotosintético como<br />

no fotosintético. Sin embargo, los mRNAs que codifican para las proteínas Pc (Ab<strong>de</strong>l-<br />

Ghany y Pilon, 2008) y HMA8/PAA2 (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b), se expresan<br />

únicamente en tejido fotosintético <strong>de</strong> A. thaliana. En el tejido no fotosintético, se<br />

encuentran los plastidios no activos fotosintéticamente. El hecho <strong>de</strong> que se exprese el<br />

mRNA <strong>de</strong> estos genes en la raíz, no significa que exista traducción <strong>de</strong> la proteína<br />

correspondiente y, en caso <strong>de</strong> traducirse, podría no ser funcional.<br />

4.1.1 Regulación por “splicing” alternativo<br />

GmCCS y GmCSD2 están regulados por un mecanismo <strong>de</strong> “splicing” alternativo<br />

<strong>de</strong> tipo retención <strong>de</strong> intrón. Se ha <strong>de</strong>mostrado que la retención <strong>de</strong> intrón es el tipo <strong>de</strong><br />

“splicing” alternativo más frecuente en Arabidopsis y arroz, y que los transcritos<br />

resultantes están implicados principalmente en funciones como la fotosíntesis y la<br />

respuesta frente al estrés (Ner-Gaon y col., 2004; Wang y Bren<strong>de</strong>l, 2006; Campbell y<br />

col., 2006). En el caso <strong>de</strong>l gen GmCCS, se han <strong>de</strong>tectado cuatro mensajeros (GmCCS,<br />

NSP-GmCCS1, NSP-GmCCS2 y NSP-GmCCS3) en suspensiones celulares y tres<br />

mensajeros (GmCCS, NSP-GmCCS2 y NSP-GmCCS3) en planta entera <strong>de</strong> soja. En el<br />

caso <strong>de</strong>l gen GmCSD2, se han <strong>de</strong>tectado dos mensajeros (GmCSD2 y NSP-GmCSD2)


Discusión<br />

tanto en suspensiones celulares como en planta entera. Los intrones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

transcritos analizados poseen secuencias ricas en uridina y a<strong>de</strong>nosina, característica<br />

típica <strong>de</strong> los intrones <strong>de</strong> plantas dicotiledóneas y en menor proporción <strong>de</strong><br />

monocotiledóneas (Goodall y Filipowicz, 1991). En Arabidopsis y arroz se proponen las<br />

secuencias C(A)AG/GTAA y TGCAG/G como secuencias consenso para los sitios <strong>de</strong>l<br />

donador y <strong>de</strong>l aceptor <strong>de</strong> “splicing” respectivamente. Sin embargo, estos límites son<br />

menos <strong>de</strong>finidos para los intrones <strong>de</strong> las plantas que para los <strong>de</strong> animales. Las<br />

secuencias <strong>de</strong> los genes estudiados en esta Tesis Doctoral, GmCCS y GmCSD2,<br />

cumplen esta regla consenso. Se ha <strong>de</strong>scrito que un porcentaje (14% en Arabidopsis y<br />

17% en arroz) <strong>de</strong> los genes que sufren “splicing” alternativo no cumplen esta regla (GT-<br />

AG, GC-AG, AT-AC) (Ner-Gaon y col., 2007). Estas secuencias que no cumplen la<br />

regla se pue<strong>de</strong>n encontrar en TIGR<br />

(http://www.tigr.org/tdb/e2k1/ath1/Arabidopsis_nonconsensus_splice_sites.shtml).<br />

En todos nuestros transcritos que contienen un intrón, se obtienen péptidos<br />

truncados, ya que la presencia <strong>de</strong>l intrón genera un codón <strong>de</strong> terminación que provoca la<br />

parada prematura <strong>de</strong> la traducción. Los péptidos truncados no suelen ser funcionales<br />

pero para comprobarlo habría que realizar ensayos <strong>de</strong> complementación en plantas<br />

transgénicas o en mutantes <strong>de</strong> levaduras. Por otro lado, el hecho <strong>de</strong> que el intrón no sea<br />

eliminado en la maduración <strong>de</strong>l mRNA, pue<strong>de</strong> dar lugar también a péptidos truncados<br />

inactivos sin función alguna, esta estrategia le serviría a la célula como una manera<br />

económica <strong>de</strong> regular la cantidad <strong>de</strong> proteína activa producida finalmente. De los cuatro<br />

péptidos truncados que se obtienen fruto <strong>de</strong> la regulación por “splicing” alternativo <strong>de</strong><br />

los genes GmCCS y GmCSD2, sólo NSP-GmCCS3 y NSP-GmCSD2 pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>tectados con los anticuerpos que disponemos actualmente. NSP-GmCCS3 conserva la<br />

secuencia <strong>de</strong> aminoácidos que reconoce el anticuerpo correspondiente anti-GmCCS y<br />

NSP-GmCSD2 podría ser <strong>de</strong>tectado con el anticuerpo contra la proteína CuZnSOD<br />

entera <strong>de</strong> cebada.<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado que en el genoma <strong>de</strong> A. thaliana sólo existe una copia <strong>de</strong>l gen<br />

CCS localizada en el cromosoma 1 (Wintz y Vulpe, 2002), sin embargo, en patata se<br />

han encontrado dos copias <strong>de</strong> este gen (Trinda<strong>de</strong> y col., 2003). Las secuencias<br />

disponibles en las bases <strong>de</strong> datos indican que la presencia <strong>de</strong> dos genes es una<br />

característica común en monocotiledóneas pero no en dicotiledóneas. Este hecho<br />

sugiere que los genes <strong>de</strong> la patata pue<strong>de</strong>n ser el resultado <strong>de</strong> una duplicación reciente.<br />

En ambas plantas dicotiledóneas, A. thaliana y patata, se <strong>de</strong>scribe que el gen CCS está<br />

138


139<br />

Discusión<br />

compuesto por seis exones y cinco intrones. Recientemente se ha <strong>de</strong>positado el genoma<br />

<strong>de</strong> soja completo secuenciado (http://www.phytozome.net/soybean.php) don<strong>de</strong> se<br />

encuentra un único gen para la CCS, localizado en el cromosoma 5 y constituido por 6<br />

exones y 5 intrones, como en A. thaliana y patata. Tres <strong>de</strong> estos intrones han sido<br />

i<strong>de</strong>ntificados en esta Tesis Doctoral (intrones 1, 2 y 3), los cuales correspon<strong>de</strong>n al<br />

segundo, tercero y quinto intrón, respectivamente, en la secuencia <strong>de</strong> soja <strong>de</strong>positada.<br />

En el caso <strong>de</strong> la CuZnSOD, existen tres genes diferentes que codifican para la<br />

CuZnSOD cloroplástica (CSD2) en el genoma <strong>de</strong> soja secuenciado, localizados uno en<br />

el cromosoma 11 y dos en el cromosoma 12, constituidos cada uno <strong>de</strong> ellos por 8<br />

exones y 7 intrones. Uno <strong>de</strong> los genes localizado en el cromosoma 12 coinci<strong>de</strong> con el<br />

gen CSD2 utilizado en esta Tesis Doctoral, y hemos i<strong>de</strong>ntificado uno <strong>de</strong> los 7 intrones<br />

que correspon<strong>de</strong> con el cuarto intrón <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong>positada. Por otro lado, existen<br />

también tres genes diferentes que codifican para la CuZnSOD citosólica (CSD1) en el<br />

genoma <strong>de</strong> soja secuenciado, localizados en los cromosomas 3, 16 y 19, y constituidos<br />

cada uno por 7 exones y 6 intrones. Dos <strong>de</strong> estos genes, localizados en los cromosomas<br />

3 y 19, codifican para la misma secuencia proteica <strong>de</strong> CSD1. El hecho <strong>de</strong> que existan<br />

varios genes diferentes para CSD1 y CSD2 en soja, siendo ésta una planta<br />

dicotiledónea, sugiere que estos genes pue<strong>de</strong>n ser el resultado <strong>de</strong> una duplicación<br />

reciente posterior a la antigua separación <strong>de</strong> las plantas monocotiledóneas y<br />

dicotiledóneas, momento en el que las dicotiledóneas perdieron una copia. Esta<br />

duplicación génica pue<strong>de</strong> generar isoformas diferentes <strong>de</strong> la misma proteína.<br />

Existen varios ejemplos <strong>de</strong> cuproproteínas reguladas por este mecanismo <strong>de</strong><br />

“splicing” alternativo en plantas: CUTA <strong>de</strong> Arabidopsis (Burkhead y col., 2003),<br />

COX19 <strong>de</strong> Arabidopsis (Attallah y col., 2007b), CuZnSOD <strong>de</strong> Populus (Srivastava y<br />

col., 2009) y HMA8 <strong>de</strong> soja (Bernal M., 2006, Tesis Doctoral, Universidad <strong>de</strong><br />

Zaragoza). Se han publicado estudios recientes <strong>de</strong> “splicing” alternativo en los genomas<br />

<strong>de</strong> maíz, musgo (Rensing y col., 2008) y tres especies <strong>de</strong> leguminosas (Wang y col.,<br />

2008). La mayor parte <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> “splicing” alternativo no han sido caracterizados<br />

funcionalmente en plantas, pero se sugiere su participación en importantes funciones<br />

como la respuesta a estreses entre los que se encuentra el estrés abiótico (Mazzucotelli y<br />

col., 2008). El mecanismo <strong>de</strong> “splicing” alternativo en genes que participan en algún<br />

tipo <strong>de</strong> estrés podría ser una herramienta muy útil para <strong>de</strong>sarrollar mecanismos <strong>de</strong><br />

adaptación y supervivencia.


Discusión<br />

4.1.2 Regulación por cobre<br />

Los genes GmCCS y GmCSD2 están regulados por cobre a nivel transcripcional<br />

o postranscripcional. La presencia <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> este metal (10 μM) provoca una<br />

fuerte inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> ambos genes tanto en suspensiones celulares como<br />

en plantas <strong>de</strong> soja. Aparentemente, el Cu influye en el patrón <strong>de</strong> “splicing” <strong>de</strong> GmCCS<br />

ya que cuando este metal está en exceso, se visualiza sólo un mensajero (GmCCS) en el<br />

gel. Sin embargo, mediante RT-PCR utilizando un cebador diseñado en la zona<br />

intrónica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los mensajeros con intrón, se amplificaron el resto <strong>de</strong><br />

mensajeros (NSP-GmCCS1, NSP-GmCCS2 y NSP-GmCCS3). En plantas, el perfil <strong>de</strong><br />

expresión <strong>de</strong> los tejidos tratados con Cu foliar (CuF) es el mismo que en condiciones<br />

control (C). Este hecho junto a los datos <strong>de</strong> ICP-MS, indican que el tratamiento CuF no<br />

fue muy eficaz y que probablemente el Cu no entra fácilmente <strong>de</strong>bido a barreras físicas<br />

y/o químicas <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la hoja. Otro punto a tener en cuenta es que la expresión<br />

<strong>de</strong> GmCCS en los tejidos fotosintéticos (hoja joven, hoja madura y tallo) se induce en<br />

respuesta al tratamiento con Cu radicular (CuR), sin embargo, en los tallos la inducción<br />

es menor que en hojas. En las raíces no se observa inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong><br />

GmCCS, <strong>de</strong>bido a que ya es muy alta incluso en condiciones control, <strong>de</strong>bido muy<br />

probablemente al alto contenido <strong>de</strong> Cu en este tejido en todas las condiciones <strong>de</strong><br />

crecimiento. Para el gen GmCSD2, el Cu no influye en el patrón <strong>de</strong> “splicing”. En<br />

plantas <strong>de</strong> soja, sólo se visualizaba el mensajero GmCSD2 en el gel, sin embargo,<br />

mediante RT-PCR utilizando un cebador diseñado en la zona intrónica, se amplificó el<br />

mensajero NSP-GmCSD2. Se observaron diferencias en la expresión <strong>de</strong>l gen GmCSD2<br />

entre la hoja joven y la hoja madura, a diferencia <strong>de</strong>l gen GmCCS. En condiciones C, se<br />

expresa más GmCSD2 en la hoja joven que en la hoja madura. A<strong>de</strong>más, GmCSD2<br />

<strong>de</strong>muestra una mayor sensibilidad al exceso <strong>de</strong> Cu que GmCCS, ya que su expresión<br />

también se induce en la hoja joven tratada con CuF. En cambio, el perfil <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong><br />

GmCSD2 en la hoja madura es parecido al perfil <strong>de</strong> GmCCS, en condiciones C y CuF la<br />

expresión <strong>de</strong> GmCSD2 es igual y en condiciones CuR aumenta. En tabaco también se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que el cambio <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l gen CSD2 en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu es<br />

más pronunciado en hojas jóvenes que en hojas maduras (Kurepa y col., 1997).<br />

El Cu regula la expresión <strong>de</strong> los genes GmCCS y GmCSD2 induciendo<br />

fuertemente su expresión. En Arabidopsis se ha <strong>de</strong>scrito que la regulación <strong>de</strong> CSD2 por<br />

Cu es postranscripcional a través <strong>de</strong> miR398 (Yamasaki y col., 2007), sin embargo, se<br />

140


141<br />

Discusión<br />

<strong>de</strong>sconoce el mecanismo por el que actúa este metal en la expresión <strong>de</strong> CCS. Se han<br />

<strong>de</strong>scrito en levadura dos factores <strong>de</strong> transcripción Ace1 y Mac1 (Jungmann y col.,<br />

1993). En condiciones tóxicas <strong>de</strong> Cu, la proteína Ace1 une cuatro iones <strong>de</strong> Cu + e induce<br />

la expresión <strong>de</strong> genes implicados en la <strong>de</strong>toxificación <strong>de</strong> Cu (MTs y CuZnSOD) tras<br />

unirse a los elementos <strong>de</strong> respuesta a metales (MREs, “metal response elements”)<br />

localizados en los promotores <strong>de</strong> estos genes. Tanto los factores <strong>de</strong> transcripción como<br />

los elementos cis/trans implicados en esta regulación transcripcional son prácticamente<br />

<strong>de</strong>sconocidos en plantas. Se han i<strong>de</strong>ntificado las secuencias homólogas <strong>de</strong> los<br />

promotores <strong>de</strong> tres genes que codifican para la CuZnSOD <strong>de</strong> maíz reconocidos por los<br />

factores <strong>de</strong> transcripción Ace1 (S. cerevisae) y Amt1 (Candida glabrata) (Ruzsa y<br />

Scandalios, 2003). A<strong>de</strong>más, se ha i<strong>de</strong>ntificado el elemento cis negativo <strong>de</strong> respuesta a<br />

Cu, GTACT, don<strong>de</strong> el factor <strong>de</strong> transcripción PpSBP2 (“squamosa promoter-binding<br />

protein”) se une y reprime la expresión <strong>de</strong>l gen que codifica para la FeSOD<br />

cloroplástica en la planta Barbula unguiculata (Nagae y col., 2008). Se ha postulado<br />

que las plantas pue<strong>de</strong>n contener sensores específicos para metales que <strong>de</strong>tectan cambios<br />

en el nivel <strong>de</strong> metal como la <strong>de</strong>ficiencia o el exceso, y provocan cascadas <strong>de</strong><br />

señalización que activan la respuesta apropiada. En plantas no se han i<strong>de</strong>ntificado<br />

todavía las vías <strong>de</strong> transducción <strong>de</strong> la señal. Se ha <strong>de</strong>scrito la activación <strong>de</strong> diferentes<br />

vías <strong>de</strong> proteínas quinasas activadas por mitógeno <strong>de</strong> M. sativa en respuesta a<br />

concentraciones tóxicas <strong>de</strong> Cu o Cd (Jonak y col., 2004). Queda por esclarecer si la<br />

activación <strong>de</strong> la cascada <strong>de</strong> las MAP kinasas es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l metal o <strong>de</strong> un efecto<br />

causado por el estrés oxidativo y la reactividad <strong>de</strong> los grupos tioles provocados ambos<br />

por la concentración elevada <strong>de</strong> Cu y Cd.<br />

En patata, la expresión <strong>de</strong>l gen CCS se induce por el tratamiento con auxinas y<br />

se inhibe ligeramente por el tratamiento foliar mediante spray con concentraciones altas<br />

<strong>de</strong> Cu (Trinda<strong>de</strong> y col., 2003). Estos autores atribuyen la ausencia <strong>de</strong> cambios notables<br />

en la expresión <strong>de</strong> StCCS por efecto <strong>de</strong>l Cu a la ineficaz penetración <strong>de</strong>l metal a través<br />

<strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> las plantas en el tiempo ensayado. En A. thaliana, la expresión <strong>de</strong><br />

este gen se induce por exceso <strong>de</strong> Cu y en la senescencia (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005a;<br />

Schiavon y col., 2007). La expresión <strong>de</strong> los genes CSD1 y CSD2 <strong>de</strong> Arabidopsis<br />

también se induce en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b). Se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado otros genes involucrados en la homeostasis <strong>de</strong> Cu en plantas que se inducen<br />

a nivel transcripcional en respuesta a concentraciones altas <strong>de</strong> Cu: HMA5 (Andrés-Colás<br />

y col., 2006), HMA8 (Bernal M., 2006, Tesis Doctoral, Universidad <strong>de</strong> Zaragoza),


Discusión<br />

HMA9 (Lee y col., 2007), MTs (Guo y col., 2003) y COX17 (Balandin y Castresana,<br />

2002). También existen en la literatura datos sobre otros genes involucrados en la<br />

homeostasis <strong>de</strong> Cu en plantas que se reprimen en respuesta a concentraciones altas <strong>de</strong><br />

Cu: HMA6, HMA8, FeSOD, Pc y CCH (Schiavon y col., 2007; Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col.,<br />

2005b; Lee y col., 2005). Actualmente existen datos con microarrays <strong>de</strong> expresión<br />

génica en hojas <strong>de</strong> arroz don<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntifican 305 genes que se inducen (genes<br />

relacionados con la <strong>de</strong>fensa frente al estrés) o reprimen (genes relacionados con la<br />

fotosíntesis y el transporte) en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu (Sudo y col., 2008).<br />

4.2 IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y REGULACIÓN DE GmCCS Y<br />

GmCSD2<br />

4.2.1 GmCCS<br />

Mediante western blot se confirmó la presencia <strong>de</strong> tres polipéptidos en el<br />

estroma <strong>de</strong> suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja, que según su peso molecular<br />

correspon<strong>de</strong>n probablemente a NSP-GmCCS3 (23 kDa), al monómero <strong>de</strong> GmCCS (37<br />

kDa) y al trímero <strong>de</strong> GmCCS (94 kDa). Para confirmar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> estas bandas<br />

obtenidas en el western blot, sería necesario analizarlas mediante MS. NSP-GmCCS1 y<br />

NSP-GmCCS2 no se <strong>de</strong>tectan porque aparte <strong>de</strong> su bajo peso molecular, no contienen el<br />

péptido contra el que reacciona el anticuerpo. Este posible trímero <strong>de</strong> GmCCS es la<br />

forma mayoritaria y es estable incluso hirviendo la muestra durante 5 min en tampón<br />

<strong>de</strong>snaturalizante. En tilacoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suspensiones celulares y plantas <strong>de</strong> soja, la única<br />

forma que se <strong>de</strong>tecta es el trímero <strong>de</strong> GmCCS. Siendo la chaperona GmCCS una<br />

proteína soluble, lo esperable era que se <strong>de</strong>tectara únicamente en el estroma y no se<br />

<strong>de</strong>tectara en el tilacoi<strong>de</strong>. Sin embargo, su presencia en el tilacoi<strong>de</strong> es razonable ya que<br />

su función consiste en suministrar Cu a la enzima CuZnSOD que <strong>de</strong>toxifica los<br />

radicales superóxido generados <strong>de</strong> la fotosíntesis en la membrana tilacoidal por el PSI y<br />

que se localiza también en el tilacoi<strong>de</strong>, como se menciona posteriormente. El hecho <strong>de</strong><br />

que el trímero <strong>de</strong> GmCCS sea la única forma que se <strong>de</strong>tecta en el tilacoi<strong>de</strong> podría<br />

sugerir que esta forma es funcionalmente más activa que la forma monomérica y NSP-<br />

GmCCS3 y, por lo tanto, se encuentra en don<strong>de</strong> más se la necesita, es <strong>de</strong>cir en don<strong>de</strong> se<br />

produce la mayor cantidad <strong>de</strong> radicales libres <strong>de</strong> oxígeno. En la literatura se ha <strong>de</strong>scrito<br />

la existencia <strong>de</strong> dímeros <strong>de</strong> la chaperona CCS <strong>de</strong> levadura con Cu (Schmidt y col.,<br />

142


143<br />

Discusión<br />

1999a) y sin Cu a través <strong>de</strong> sus dominios II (Lamb y col., 1999), un “cluster” <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong><br />

la CCS <strong>de</strong> humano responsable <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> holodímeros a través <strong>de</strong> sus<br />

dominios III, heterotetrámeros con dos hCuZnSOD a través <strong>de</strong> sus dominios II (Stasser<br />

y col., 2005, 2007) y un “cluster” <strong>de</strong> Cu responable <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> dímeros y<br />

tetrámeros <strong>de</strong> la chaperona COX17 <strong>de</strong> levadura (Heaton y col., 2001).<br />

La expresión <strong>de</strong> las tres formas <strong>de</strong> GmCCS <strong>de</strong>tectadas (trímero, monómero y<br />

NSP-GmCCS3) en el estroma <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong> soja se mantiene constante<br />

en respuesta a un exceso <strong>de</strong> Cu (10 μM), suministrado durante una o varias<br />

generaciones. Este resultado contrasta con el obtenido a nivel <strong>de</strong> mRNA don<strong>de</strong> sí que se<br />

observa una fuerte inducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> los transcritos GmCCS y NSP-GmCCS3<br />

por efecto <strong>de</strong>l Cu. En maíz, se ha <strong>de</strong>scrito que la expresión <strong>de</strong> CCS a nivel <strong>de</strong> mensajero<br />

y <strong>de</strong> proteína no cambia apenas por el exceso <strong>de</strong> Cu (Ruzsa y Scandalios, 2003). Por<br />

otro lado, existen datos <strong>de</strong> proteómica en raíces <strong>de</strong> Cannabis sativa (Bona y col., 2007),<br />

embriones en germinación <strong>de</strong> arroz (Zhang y col., 2009) y raíces y hojas <strong>de</strong> Elsholtzia<br />

splen<strong>de</strong>ns (Li y col., 2009), don<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntifican las proteínas que se reprimen e inducen en<br />

respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu. La chaperona CCS no se encuentra entre ellas.<br />

4.2.2 GmCSD2<br />

Se han <strong>de</strong>tectado mediante western blot tres isoformas cloroplásticas <strong>de</strong><br />

GmCuZnSOD en suspensiones celulares <strong>de</strong> soja. El peso molecular aparente <strong>de</strong> estas<br />

isoformas (20-29 kDa) es mayor que el teórico esperado según su secuencia <strong>de</strong><br />

aminoácidos, hecho que también ocurre en otros estudios como el publicado por<br />

Srivastava y col. (2009). Mediante ensayo <strong>de</strong> actividad SOD, técnica menos sensible<br />

que el western blot, se visualizaron sólo dos isoformas <strong>de</strong> GmCuZnSOD, sin embargo,<br />

cuando se cargó el doble <strong>de</strong> proteína se visualizó la tercera isoforma. Este resultado<br />

concuerda con la existencia <strong>de</strong> tres genes diferentes en el genoma <strong>de</strong> soja secuenciado<br />

recientemente que codifican para la CSD2. Las tres isoformas contienen la secuencia <strong>de</strong><br />

aminoácidos <strong>de</strong>l péptido sintético que reconoce nuestro anticuerpo contra la GmCSD2.<br />

Las isoformas <strong>de</strong> la CuZnSOD i<strong>de</strong>ntificadas hasta ahora en la literatura son: cinco en<br />

Pinus sylvestris <strong>de</strong> las cuales cuatro son citosólicas y una es cloroplástica (Streller y<br />

col., 1994), siete en arroz <strong>de</strong> las cuales dos son cloroplásticas<br />

(http://www.gramene.org), tres en Arabidopsis siendo una citosólica, otra cloroplástica<br />

y otra peroxisomal (Kliebenstein y col., 1998), dos en cebada (Mascher y col., 2005),


Discusión<br />

una en Olea europaea (Butteroni y col., 2005), una en Radix lethospermi (Haddad y<br />

Yuan, 2005), tres en remolacha (Pra<strong>de</strong>dova y col., 2009), tres citosólicas en tabaco<br />

(Sheng y col., 2004) y una cloroplástica en algodón (Hu y col., 2007). Se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado tres isoformas citosólicas y una isoforma cloroplástica <strong>de</strong> CuZnSOD en<br />

maíz que se inducen por Cu (Ruzsa y Scandalios, 2003), aunque otros autores han<br />

i<strong>de</strong>ntificado cuatro isoformas cloroplásticas <strong>de</strong> CuZnSOD en esta misma planta (Mauro<br />

y col., 2005). Esta inconsistencia sobre el número <strong>de</strong> isoformas <strong>de</strong> la enzima CuZnSOD<br />

<strong>de</strong> una misma planta podría ser <strong>de</strong>bida a variaciones fisiológicas por diferencias en las<br />

condiciones <strong>de</strong> cultivo o <strong>de</strong>sarrollo y/o diferencias genéticas entre varieda<strong>de</strong>s. La<br />

existencia <strong>de</strong> varias isoformas <strong>de</strong> la CuZnSOD en plantas pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la presencia<br />

<strong>de</strong> múltiples genes o a la existencia <strong>de</strong> modificaciones postraduccionales como la<br />

fosforilación, carboximetilación, eliminación <strong>de</strong> aminoácidos en el extremo C-terminal<br />

o diferentes estados conformacionales <strong>de</strong> la proteína. En este sentido, es importante<br />

<strong>de</strong>stacar que han sido i<strong>de</strong>ntificadas varias isoformas <strong>de</strong> la MnSOD <strong>de</strong> patata en<br />

diferentes estados <strong>de</strong> fosforilación (Bykova y col., 2003).<br />

Las tres isoformas <strong>de</strong> CuZnSOD <strong>de</strong>tectadas en soja se inducen con Cu, su origen<br />

es cloroplástico y se localizan tanto en el estroma como en el tilacoi<strong>de</strong>. Su presencia en<br />

el tilacoi<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l estroma, como ocurre con la GmCCS, es razonable ya que la<br />

fotosíntesis es la mayor fuente <strong>de</strong> radicales superóxido, localizada fundamentalmente en<br />

el lado aceptor <strong>de</strong>l PSI (reacción <strong>de</strong> Mehler). En este sentido, se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

mediante la técnica <strong>de</strong> inmuno-oro que la CuZnSOD cloroplástica <strong>de</strong> espinaca pue<strong>de</strong><br />

encontrarse tanto en el estroma <strong>de</strong> forma soluble como en los tilacoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma<br />

asociada a membranas (Ogawa y col., 1995).<br />

La expresión <strong>de</strong> GmCSD2 se induce fuertemente en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu <strong>de</strong><br />

la misma manera que ocurre a nivel <strong>de</strong> mRNA. El polipéptido NSP-GmCSD2, en caso<br />

<strong>de</strong> existir, podría ser <strong>de</strong>tectado con el anticuerpo contra la CuZnSOD <strong>de</strong> la proteína<br />

entera <strong>de</strong> cebada, sin embargo, no se <strong>de</strong>tecta en el western blot. Son numerosos los<br />

trabajos publicados don<strong>de</strong> estudian el efecto <strong>de</strong>l Cu en la expresión <strong>de</strong> la CuZnSOD. Se<br />

ha <strong>de</strong>scrito en la planta Festuca alta que el Cu induce la expresión <strong>de</strong> CuZnSOD a nivel<br />

<strong>de</strong> mRNA y actividad (Lee y col., 2007). Se ha <strong>de</strong>scrito en tabaco que el exceso <strong>de</strong> Cu<br />

aumenta el nivel <strong>de</strong> mRNA pero no la actividad <strong>de</strong> la CuZnSOD cloroplástica (Kurepa<br />

y col., 1997), a diferencia <strong>de</strong> nuestros resultados en soja, don<strong>de</strong> se observa inducción<br />

tanto a nivel <strong>de</strong> mRNA como <strong>de</strong> proteína. Se ha <strong>de</strong>mostrado que el exceso <strong>de</strong> Cu induce<br />

la actividad <strong>de</strong> la CuZnSOD citosólica en raíces <strong>de</strong> soja (Chongpraditnun y col., 1992).<br />

144


145<br />

Discusión<br />

Se ha <strong>de</strong>scrito un aumento <strong>de</strong> la actividad CuZnSOD en cultivos celulares <strong>de</strong> tabaco<br />

tratados con Cu (Bueno y Piqueras, 2002), sin embargo, el Cu no afectó a la actividad<br />

CuZnSOD en hojas <strong>de</strong> Pisum sativum (Palma y col., 1987). Se ha estudiado el efecto<br />

<strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> Cu y Cd en hojas <strong>de</strong> A. thaliana y se ha observado un aumento <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong> SOD en respuesta a Cu (Drazkiewicz y col., 2004, 2007).<br />

Sorpren<strong>de</strong>ntemente, la actividad CuZnSOD es prácticamente in<strong>de</strong>tectable en<br />

nuestras condiciones <strong>de</strong> crecimiento control (0´1 μM Cu), tanto <strong>de</strong> suspensiones<br />

celulares como <strong>de</strong> planta entera <strong>de</strong> soja en cultivo hidropónico. Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col.<br />

(2005b) tampoco <strong>de</strong>tectaron actividad CuZnSOD en plantas <strong>de</strong> A. thaliana crecidas en<br />

condiciones control (0´1 μM Cu), sin embargo, el exceso <strong>de</strong> Cu (5 y 50 μM) indujo su<br />

expresión tal y como suce<strong>de</strong> con nuestros resultados. Cuando analizamos el nivel <strong>de</strong><br />

mRNA GmCSD2 en hoja madura control tampoco se <strong>de</strong>tecta el transcrito, sin embargo,<br />

en hoja joven y suspensiones celulares control sí se <strong>de</strong>tecta. En presencia <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong><br />

Cu (0´5 μM y 10 μM), la actividad GmCuZnSOD se hace aparente y la GmFeSOD<br />

disminuye. Este resultado concuerda con la inducción por Cu <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l gen y<br />

<strong>de</strong> la proteína observada mediante RT-PCR y western blot, respectivamente, y<br />

<strong>de</strong>muestra que existe un balance precisamente regulado entre los distintos tipos <strong>de</strong> SOD<br />

cloroplásticas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong>l ión Cu. Esto quiere <strong>de</strong>cir que la<br />

actividad SOD cloroplástica en nuestras condiciones <strong>de</strong> cultivo control correspon<strong>de</strong> casi<br />

exclusivamente a la enzima FeSOD. Por todo ello, se podría sugerir que la ausencia <strong>de</strong><br />

actividad CuZnSOD cloroplástica no es un marcador <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu en soja, ya<br />

que tanto las suspensiones celulares como las plantas <strong>de</strong> soja control crecieron bien y no<br />

mostraron ningún síntoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia en nuestras condiciones <strong>de</strong> cultivo. Sin<br />

embargo, se ha postulado el uso potencial como marcadores <strong>de</strong>l status <strong>de</strong> Cu en las<br />

plantas <strong>de</strong> los transcritos y proteínas Pc, FeSOD, CuZnSOD cloroplástica y CuZnSOD<br />

citosólica, los cuales son sensibles a la disponibilidad <strong>de</strong> Cu (Cohu y Pilon, 2007).<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito un papel como marcador <strong>de</strong>l status <strong>de</strong> Cu para el<br />

transcrito <strong>de</strong> CCS en humano (Olivares y col., 2008) y la proteína <strong>de</strong> esta chaperona en<br />

ganado (Hepburn y col., 2009).<br />

La nula o escasa actividad CuZnSOD <strong>de</strong>tectada en soja crecida en condiciones<br />

control podría sugerir, por un lado, que esta enzima es más importante en la<br />

homeostasis <strong>de</strong>l Cu comparado con la respuesta al estrés oxidativo y, por otro lado, que<br />

la chaperona GmCCS podría tener otras funciones aparte <strong>de</strong> transportar Cu a la<br />

CuZnSOD. Esta segunda hipótesis se apoyaría en el hecho <strong>de</strong> que ambas proteínas,


Discusión<br />

GmCSD2 y GmCCS, estén reguladas por Cu <strong>de</strong> manera diferente a pesar <strong>de</strong> que se<br />

supone que su metabolismo está íntimamente ligado. En A. thaliana se ha <strong>de</strong>scrito que<br />

cuando la concentración <strong>de</strong> Cu es baja, los niveles <strong>de</strong> mRNA, proteína y actividad <strong>de</strong> la<br />

FeSOD aumentan notablemente, mientras que los niveles <strong>de</strong> las CuZnSOD cloroplástica<br />

y citosólica son prácticamente in<strong>de</strong>tectables, lo que provoca a su vez un <strong>de</strong>scenso en la<br />

expresión <strong>de</strong> su chaperona CCS (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col., 2005b). Esta regulación<br />

coordinada <strong>de</strong> genes nucleares se dirige probablemente al uso óptimo <strong>de</strong> Cu en el<br />

cloroplasto y sugiere que los niveles <strong>de</strong> Cu en el estroma y citosol regulan la expresión<br />

nuclear a través <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong>sconocidas actualmente (Pilon y col., 2006).<br />

Recientemente, se ha <strong>de</strong>scubierto un miRNA, miR398, que media esta regulación en A.<br />

thaliana, <strong>de</strong>gradando el mRNA <strong>de</strong> las CuZnSOD citosólica y cloroplástica cuando la<br />

concentración <strong>de</strong> Cu es limitante (0´2-0´5 μM) (Yamasaki y col., 2007). Este miR398 <strong>de</strong><br />

Arabidopsis regula también al mRNA <strong>de</strong> COX5b.1, un gen nuclear que codifica para la<br />

subunidad 5b <strong>de</strong> la Cit c oxidasa mitocondrial (Jones-Rhoa<strong>de</strong>s y Bartel, 2004). La<br />

expresión <strong>de</strong> miR398 se reprime transcripcionalmente por estreses oxidativos como el<br />

generado por el Cu, lo que conlleva a una acumulación <strong>de</strong> los transcritos <strong>de</strong> las<br />

CuZnSOD cloroplástica y citosólica incrementando, así, la tolerancia <strong>de</strong> la planta a este<br />

metal (Sunkar y col., 2006). La sacarosa induce la expresión <strong>de</strong> miR398, lo que provoca<br />

una disminución <strong>de</strong> los mensajeros <strong>de</strong> las CuZnSOD cloroplástica y citosólica así como<br />

la concentración <strong>de</strong> las proteínas correspondientes (Dugas y Bartel, 2008). Estos<br />

mismos autores publican un alineamiento <strong>de</strong> la secuencia complementaria <strong>de</strong> miR398<br />

con la secuencia <strong>de</strong> los transcritos CSD1 y CSD2 <strong>de</strong> varias plantas entre las que se<br />

encuentra la soja. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>scriben una función adicional para miR398 como represor<br />

<strong>de</strong> la traducción aparte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l mRNA (Dugas y Bartel, 2008). Otros tres<br />

miRNAs adicionales han sido <strong>de</strong>scritos en Arabidopsis (miR397, miR408 y miR857)<br />

que reconocen y <strong>de</strong>gradan los transcritos <strong>de</strong> las cuproproteínas plantacianina y varias<br />

lacasas (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y Pilon, 2008). En general, se propone a los miRNAs como<br />

reguladores importantes <strong>de</strong> la respuesta frente al estrés abiótico en plantas (Lu y Huang,<br />

2008). Recientemente, se ha <strong>de</strong>scrito en Arabidopsis la existencia <strong>de</strong> la proteína SPL7<br />

(squamosa promoter binding protein-like-7) la cual tiene un dominio SBP con el que se<br />

une al dominio GTAC <strong>de</strong>l promotor <strong>de</strong> miR398 activando, así, la transcripción <strong>de</strong> este<br />

miRNA. SPL7 también activa la transcripción <strong>de</strong> otros miRNAs (miR397, miR408 y<br />

miR857), transportadores <strong>de</strong> Cu (COPT1, COPT2, ZIP2, FRO3 y YSL2) y la chaperona<br />

CCH, jugando un papel central en la regulación <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> Cu en<br />

146


147<br />

Discusión<br />

Arabidopsis, principalmente en respuesta a la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Cu (Yamasaki y col.,<br />

2009).<br />

En resumen, la regulación tanto a nivel transcripcional como postranscripcional<br />

<strong>de</strong> CCS y CSD2 <strong>de</strong> soja por “splicing” alternativo y Cu sugiere que esta regulación es<br />

esencial en el control <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> Cu en el cloroplasto. Según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

regulación <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> Cu en el cloroplasto propuesto por Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col.<br />

(2005a; b), <strong>de</strong>be existir un equilibrio entre el mecanismo <strong>de</strong> transporte y distribución <strong>de</strong><br />

Cu a las cuproproteínas cloroplásticas para que el proceso fotosintético sea óptimo. Es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be existir un equilibrio entre la actividad <strong>de</strong> la Pc en el lumen tilacoidal y las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las superóxido dismutasas (CuZnSOD y FeSOD) en el tilacoi<strong>de</strong> y<br />

estroma cloroplásticos, asegurando así un nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Pc para que el PSI pueda<br />

reducirse y una actividad superóxido dismutasa suficiente como para po<strong>de</strong>r eliminar los<br />

radicales O - 2 generados en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transporte electrónico fotosintético. El buen<br />

funcionamiento <strong>de</strong> este equilibrio estaría regulado por la inducción o represión selectiva<br />

<strong>de</strong> la FeSOD y CuZnSOD, y por la regulación <strong>de</strong> la cuprochaperona CCS cloroplástica<br />

en respuesta a Cu.<br />

Recientemente, se ha propuesto en Arabidopsis un mecanismo alternativo <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> Cu al cloroplasto a través <strong>de</strong> otros transportadores <strong>de</strong> baja afinidad. Así, el<br />

Cu 2+ podría entrar en la célula a través <strong>de</strong> un transportador <strong>de</strong> la familia YSL para ser<br />

transportado posteriormente al estroma cloroplástico a través <strong>de</strong>l transportador HMA1<br />

(Seigneurin-Berny y col., 2006), localizado en la membrana interna <strong>de</strong>l cloroplasto que<br />

interaccionaría con la proteína soluble CUTA (Burkhead y col., 2003) <strong>de</strong>l espacio<br />

intermembrana. También mediante un mecanismo similar, HMA1 podría ser el<br />

encargado <strong>de</strong> suministrar Cu 2+ , e incluso Zn 2+ , a la CuZnSOD (Pilon y col., 2006).<br />

También se ha <strong>de</strong>scrito un segundo mecanismo por el que la CuZnSOD <strong>de</strong> mamíferos y<br />

Caenorhabditis elegans pue<strong>de</strong> adquirir Cu a través <strong>de</strong> una vía in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> CCS<br />

que utiliza glutatión (Carroll y col., 2004; Jensen y Culotta, 2005). Este mecanismo u<br />

otro similar podría explicar la falta <strong>de</strong> un fenotipo severo en los mutantes sin CCS <strong>de</strong><br />

Arabidopsis (Chu y col., 2005). El responsable <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> Cu 2+ al transportador<br />

tilacoidal HMA8 también permanece sin i<strong>de</strong>ntificar. En el tilacoi<strong>de</strong>, este mecanismo <strong>de</strong><br />

transporte alternativo podría explicarse en base al estudio realizado por Shingles y col.<br />

(2004). Estos autores propusieron la existencia <strong>de</strong> al menos dos transportadores <strong>de</strong> Cu<br />

en la membrana tilacoidal y sugirieron que podrían pertenecer a la familia HMA y/o a la<br />

familia ZIP. A día <strong>de</strong> hoy, uno <strong>de</strong> ellos sería el transportador HMA8 (PAA2)


Discusión<br />

i<strong>de</strong>ntificado en A. thaliana (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col. 2005b) y soja (Bernal y col., 2007), sin<br />

embargo quedaría al menos otro transportador por i<strong>de</strong>ntificar. Todo esto nos indica que<br />

aún existen muchos aspectos <strong>de</strong>sconocidos <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong>l Cu en el cloroplasto.<br />

4.3 SOBREEXPRESIÓN Y PURIFICACIÓN DE GmCCS<br />

Se ha sobreexpresado en E. coli DH5α la chaperona CCS <strong>de</strong> suspensiones<br />

celulares <strong>de</strong> soja. La presencia <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> Cu y Zn en el medio <strong>de</strong> inducción<br />

favoreció la expresión <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> fusión MBP-His6-GmCCS.<br />

Este incremento pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a un mecanismo <strong>de</strong> regulación transcripcional, don<strong>de</strong><br />

los metales podrían activar a factores <strong>de</strong> transcripción <strong>de</strong>l gen que codifica para la<br />

proteína <strong>de</strong> fusión o a un mecanismo <strong>de</strong> regulación postranscripcional, don<strong>de</strong> los<br />

metales que funcionan como cofactores <strong>de</strong> la CCS estabilizarían el plegamiento <strong>de</strong> la<br />

proteína <strong>de</strong> fusión. Las concentraciones <strong>de</strong> Cu y Zn utilizadas fueron las mismas que<br />

utilizaron anteriormente Stasser y col. (2005) para expresar la CCS <strong>de</strong> humano (hCCS),<br />

es <strong>de</strong>cir 0´5 mM para cada metal. Estos autores explican que si se expresa hCCS<br />

añadiendo sólo Cu al medio <strong>de</strong> inducción, se obtiene una proteína purificada con un alto<br />

contenido en Cu 2+ que hay que reducir posteriormente con ditionito y dializar a<br />

continuación para eliminar los iones <strong>de</strong> Cu 2+ unidos inespecíficamente (Eisses y col.,<br />

2000). Afirman que la adición <strong>de</strong> Zn 2+ al medio <strong>de</strong> inducción evita la necesidad <strong>de</strong><br />

reducir posteriormente la proteína purificada. Existen otros estudios en la literatura<br />

don<strong>de</strong> aña<strong>de</strong>n los metales Cu y Zn en exceso al medio <strong>de</strong> inducción para sobreexpresar<br />

la proteína recombinante. Así, Ahl y col. (2004) aña<strong>de</strong>n 3 mM Cu 2+ y 30 μM Zn 2+ para<br />

coexpresar la chaperona CCS <strong>de</strong> levadura (yCCS) junto a la enzima hCuZnSOD.<br />

Srivastava y col. (2009) aña<strong>de</strong>n 500 μM Cu 2+ y 100 μM Zn 2+ para expresar la enzima<br />

CuZnSOD <strong>de</strong> Populus.<br />

Se ha purificado la chaperona GmCCS recombinante con gran pureza. En el gel<br />

don<strong>de</strong> se analizó la muestra purificada, se observaron dos bandas <strong>de</strong> tamaño ligeramente<br />

diferente, ambas i<strong>de</strong>ntificadas como GmCCS mediante análisis MALDI-TOF y western<br />

blot. El resultado <strong>de</strong> la secuenciación <strong>de</strong>l extremo N-terminal <strong>de</strong> la banda inferior indica<br />

que está formada por una mezcla <strong>de</strong> péptidos <strong>de</strong> masas parecidas, los cuales<br />

correspon<strong>de</strong>n a la proteína GmCCS con el péptido señal digerido en puntos muy<br />

próximos pero diferentes. El hecho <strong>de</strong> que estas formas ya se encuentran presentes en el<br />

148


149<br />

Discusión<br />

extracto bacteriano sugiere que la hipótesis más probable sea que las proteasas<br />

endógenas <strong>de</strong> E. coli son las responsables <strong>de</strong> estas digestiones. Estas proteasas<br />

reconocen al péptido señal <strong>de</strong> la proteína y lo cortan aunque no tan específicamente<br />

como lo hacen las proteasas <strong>de</strong>l cloroplasto, <strong>de</strong> ahí que se obtenga una mezcla <strong>de</strong> varios<br />

péptidos muy parecidos. Sólo existe un artículo en la literatura don<strong>de</strong> se publica la<br />

expresión y purificación <strong>de</strong> la CCS recombinante <strong>de</strong> plantas, en concreto <strong>de</strong> la CCS <strong>de</strong><br />

tomate (LeCCS) (Zhu y col., 2000) aunque el estudio es mucho menos <strong>de</strong>tallado.<br />

4.4 CARACTERIZACIÓN ESPECTROSCÓPICA DE LA GmCCS<br />

RECOMBINANTE PURIFICADA<br />

En este trabajo se ha caracterizado espectroscópicamente la proteína<br />

recombinante pura apo-GmCCS. La chaperona se obtuvo en forma plegada y “activa”<br />

(se dice que la apoproteína es activa cuando mantiene su capacidad <strong>de</strong> unir metales <strong>de</strong><br />

transición). Para analizar la unión a metal y su estequiometría se han utilizado las<br />

técnicas <strong>de</strong> absorción electrónica UV-Vis (Cu + , Zn 2+ y Co 2+ ), fluorescencia (Cu + ) y<br />

dicroísmo circular (Cu + ). Para ello hemos seguido las especificaciones técnicas <strong>de</strong>scritas<br />

en Eren y col. (2007), don<strong>de</strong> caracterizan el dominio N-terminal <strong>de</strong>l transportador<br />

HMA2 <strong>de</strong> Arabidopsis. Los datos obtenidos <strong>de</strong> las titulaciones sugieren que esta<br />

proteína es capaz <strong>de</strong> unir los tres metales analizados, Cu + , Zn 2+ y Co 2+ . En base a los<br />

valores obtenidos <strong>de</strong> las Kd, se propone que GmCCS presenta un sitio con alta afinidad<br />

y otro sitio con menor afinidad <strong>de</strong> unión a Cu + . Por otro lado, los datos sugieren que la<br />

proteína posee un sitio <strong>de</strong> unión a Zn 2+ <strong>de</strong> menor afinidad que en el caso <strong>de</strong>l Cu + y<br />

estaría situado probablemente en el dominio II <strong>de</strong> GmCCS, homólogo a la enzima<br />

CuZnSOD. La estequiometría publicada para la CCS <strong>de</strong> levadura y <strong>de</strong> humano es <strong>de</strong> dos<br />

moles <strong>de</strong> Cu + y un mol <strong>de</strong> Zn 2+ por mol <strong>de</strong> proteína (Schmidt y col., 1999a; Eisses y<br />

col., 2000; Lamb y col., 2000; Rae y col., 2001; Stasser y col., 2005). El dominio II <strong>de</strong><br />

la chaperona contendría un átomo <strong>de</strong> Zn 2+ y otro <strong>de</strong> Cu + con funciones estructurales, y<br />

el segundo átomo <strong>de</strong> Cu + con función catalítica estaría unido a los dominios I y III <strong>de</strong> la<br />

chaperona, siendo el único átomo que se transfiere, <strong>de</strong>jando el sitio <strong>de</strong> unión vacío y<br />

disponible para comenzar otro ciclo catalítico (Schmidt y col., 1999a; Eisses y col.,<br />

2000; Lamb y col., 2000; Rae y col., 2001). Sin embargo, estudios recientes en humano<br />

afirman que un átomo <strong>de</strong> Cu + está unido al dominio I y el segundo átomo <strong>de</strong> Cu + al


Discusión<br />

dominio III, formando éste último un “cluster” <strong>de</strong> Cu con el dominio III <strong>de</strong> otro<br />

monómero <strong>de</strong> hCCS dando lugar, así, al holodímero. A continuación, se uniría una<br />

hCuZnSOD a cada uno <strong>de</strong> los dominios II <strong>de</strong> ambos monómeros <strong>de</strong> hCCS para formar<br />

el heterotetrámero (Stasser y col., 2005, 2007). A pesar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> estructuras<br />

cristalinas disponibles para la CCS (Lamb y col., 1999, 2000), la CuZnSOD (Djinovic y<br />

col., 1992; Banci y col., 2003) y el heterodímero CCS-CuZnSOD (Lamb y col., 2001)<br />

<strong>de</strong> levadura, todavía no se conocen en <strong>de</strong>talle los mecanismos funcionales <strong>de</strong>l<br />

reconocimiento y la transferencia <strong>de</strong> Cu entre ambas proteínas.<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> estructura secundaria obtenidos a partir <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong><br />

dicroísmo circular son muy similares a los obtenidos a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> la chaperona GmCCS. El contenido <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada es<br />

sorpren<strong>de</strong>ntemente alto, indicando que la GmCCS con sus tres dominios diferentes es<br />

muy poco compacta. En plantas, aún no hay datos estructurales disponibles. En un<br />

futuro, nuestro laboratorio preten<strong>de</strong> abordar la cristalización <strong>de</strong> la proteína purificada<br />

GmCCS para posteriores estudios <strong>de</strong> estructura/función.<br />

4.5 BÚSQUEDA DE UNA HIPOTÉTICA cpCCS EN SOJA<br />

Como un trabajo colateral <strong>de</strong> esta Tesis Doctoral, hemos buscado en soja el<br />

homólogo <strong>de</strong> la hipotética cpCCS cloroplástica (AY303948) <strong>de</strong>scrita en Arabidopsis e<br />

implicada en el transporte <strong>de</strong> Cu entre HMA6/PAA1 (envuelta <strong>de</strong>l cloroplasto) y<br />

HMA8/PAA2 (tilacoi<strong>de</strong>). Tottey y col. (2002) i<strong>de</strong>ntificaron y caracterizaron una<br />

chaperona ATX1 que realizaba esta función en Synechocystis. Para ello, se diseñaron<br />

cebadores <strong>de</strong>generados a partir <strong>de</strong> las secuencias <strong>de</strong> los genes que codifican para cpCCS<br />

(AY303948) y AtATX1 (AK220937), los cuales fueron utilizados con un programa <strong>de</strong><br />

RT-PCR especial. La secuencia amplificada y clonada no presentó homología con la <strong>de</strong><br />

cpCCS ni codificó para ninguna proteína relacionada con la homeostasis <strong>de</strong>l Cu. Por lo<br />

tanto y a pesar <strong>de</strong> los datos no confirmados en Arabidopsis (Ab<strong>de</strong>l-Ghany y col.,<br />

2005b), seguimos a la búsqueda <strong>de</strong> una posible chaperona que realiza esta función <strong>de</strong><br />

transportar Cu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> HMA6 hasta HMA8 en cloroplastos <strong>de</strong> plantas. Sin embargo, la<br />

existencia <strong>de</strong> esta hipotética chaperona no está garantizada, y otros mecanismos podrían<br />

ser los responsables <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> Cu por el transportador HMA8 <strong>de</strong>l tilacoi<strong>de</strong>.<br />

150


CONCLUSIONES


5 CONCLUSIONES<br />

153<br />

Conclusiones<br />

1. El gen GmCCS está regulado por un mecanismo <strong>de</strong> “splicing” alternativo con<br />

retención <strong>de</strong> intrón que genera 4 transcritos (GmCCS, NSP-GmCCS1, NSP-<br />

GmCCS2 y NSP-GmCCS3) en suspensiones celulares y 3 transcritos (GmCCS,<br />

NSP-GmCCS2 y NSP-GmCCS3) en planta entera <strong>de</strong> soja. Estos transcritos se<br />

expresaron en todos los tejidos analizados: hoja joven, hoja madura, tallo, raíz y<br />

flor. La expresión <strong>de</strong>l gen se induce fuertemente en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu en<br />

el medio.<br />

2. El gen GmCSD2 está regulado por un mecanismo <strong>de</strong> “splicing” alternativo con<br />

retención <strong>de</strong> intrón que genera 2 transcritos (GmCSD2 y NSP-GmCSD2), tanto<br />

en suspensiones celulares como en planta entera <strong>de</strong> soja. Estos transcritos se<br />

expresaron en todos los tejidos analizados: hoja joven, hoja madura, tallo, raíz y<br />

flor. La expresión <strong>de</strong>l gen se induce fuertemente en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu en<br />

el medio.<br />

3. A nivel <strong>de</strong> proteína, la expresión <strong>de</strong> GmCCS se mantiene constante en respuesta<br />

al exceso <strong>de</strong> Cu. La chaperona se encuentra formando mayoritariamente<br />

estructura oligomérica en forma posiblemente <strong>de</strong> trímeros, aunque la forma<br />

monomérica y NSP-GmCCS3 también se <strong>de</strong>tectan en suspensiones celulares y<br />

planta entera <strong>de</strong> soja. El trímero se localiza tanto en el estroma como en el<br />

tilacoi<strong>de</strong> y es estable incluso hirviendo en condiciones <strong>de</strong>snaturalizantes,<br />

mientras que las otras dos formas se encuentran únicamente en el estroma.<br />

4. La expresión <strong>de</strong> la enzima GmCuZnSOD es in<strong>de</strong>tectable en las suspensiones<br />

celulares y plantas <strong>de</strong> soja crecidas en condiciones control pero su expresión se<br />

induce fuertemente en respuesta al exceso <strong>de</strong> Cu. Se han <strong>de</strong>tectado tres<br />

isoformas <strong>de</strong> la GmCuZnSOD cloroplástica que se localizan tanto en el estroma<br />

como en la membrana tilacoidal.


Conclusiones<br />

5. Se ha purificado la proteína recombinante GmCCS <strong>de</strong> suspensiones celulares <strong>de</strong><br />

soja con un alto grado <strong>de</strong> pureza. La preparación es una mezcla <strong>de</strong> la proteína<br />

con y sin el péptido señal, posiblemente digerido por las propias proteasas<br />

endógenas <strong>de</strong> la bacteria recombinante.<br />

6. La proteína GmCCS recombinante pura se obtiene como apo y es activa ya que<br />

se ha <strong>de</strong>mostrado que une dos moles <strong>de</strong>l ión Cu + y un mol <strong>de</strong>l ión Zn 2+ por mol<br />

<strong>de</strong> proteína. La chaperona presenta un sitio con alta afinidad y otro con menor<br />

afinidad <strong>de</strong> unión a Cu + , a<strong>de</strong>más posee un sitio <strong>de</strong> unión a Zn 2+ <strong>de</strong> menor<br />

afinidad que los <strong>de</strong>l Cu + . No se observaron cambios significativos en su<br />

estructura secundaria por efecto <strong>de</strong>l Cu, lo que indica que se purifica en forma<br />

plegada.<br />

7. Se ha buscado sin éxito la hipotética cpCCS que transporta Cu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> HMA6<br />

(envuelta) hasta HMA8 (tilacoi<strong>de</strong>) en soja.<br />

154


BIBLIOGRAFÍA


6 BIBLIOGRAFÍA<br />

157<br />

Bibliografía<br />

Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE (2009) Contribution of plastocyanin isoforms to photosynthesis and<br />

copper homeostasis in Arabidopsis thaliana grown at different copper regimes.<br />

Planta 229: 767-779<br />

Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Burkhead JL, Gogolin KA, Andres-Colas N, Bo<strong>de</strong>cker JR, Puig<br />

S, Peñarrubia L, Pilon M (2005a) AtCCS is a functional homolog of the yeast<br />

copper chaperone CCS1/Lys7. Febs Letters 579: 2307-2312<br />

Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Müller-Moulé P, Niyog KK, Pilon M, Shikanai T (2005b) Two Ptype<br />

ATPases are required for copper <strong>de</strong>livery in Arabidopsis thaliana<br />

chloroplasts. The Plant Cell 17: 1-19<br />

Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Pilon M (2008) MicroRNA-mediated systemic down-regulation of<br />

copper protein expression in response to low copper availability in Arabidopsis.<br />

The Journal of Biological Chemistry 283: 15932-15945<br />

Agrawal GK, Rakwal R, Jwa NS, Agrawal VP (2002) Characterization of a novel<br />

rice gene OsATX and modulation of its expression by components of the stress<br />

signalling pathways. Physiologia Plantarum 116: 87-95<br />

Ahl IM, Lindberg MJ, Tibell LA (2004) Coexpression of yeast copper chaperone<br />

(yCCS) and CuZn-superoxi<strong>de</strong> dismutases in Escherichia coli yields protein with<br />

high copper contents. Protein Expression and Purification 37: 311-319<br />

Alfonso M, Pueyo JJ, Gaddour K, Etienne AL, Kirilovsky D, Picorel R (1996)<br />

Induced new mutation of D1 serine-268 in soybean photosynthetic cell cultures<br />

produced atrazine resistance, increased stability of S2QB - and S3QB - states, and<br />

increased sensitivity to light stress. Plant Physiology 112: 1499-1508<br />

Alonso JM, Hiramaya T, Roamn G, Nouriza<strong>de</strong>h S, Ecker JR (1999) EIN2, a<br />

bifunctional transducer of ethylene and stress response in Arabidopsis. Science<br />

284: 2148-2152<br />

Andreasson E, Svensson P, Weibull C, Albertsson P-A (1988) Separation and<br />

characterization of stroma and grana membranes - evi<strong>de</strong>nce for heterogeneity in<br />

antenna size of both Photosystem I and Photosystem II. Biochimica et<br />

Biophysica Acta 936: 339-350<br />

Andrés-Colás N, Sancenón V, Rodríguez-Navarro S, Mayo S, Thiele DJ, Ecker JR,<br />

Puig S, Peñarrubia L (2006) The Arabidopsis heavy metal P-type ATPase<br />

HMA5 interacts with metallochaperones and functions in copper <strong>de</strong>toxification<br />

of roots. The Plant Journal 45: 225-236<br />

Arellano J, Lázaro JJ, López-Gorgé J, Barón M (1995) The donor si<strong>de</strong> of PSII as the<br />

copper-inhibitory binding site. Photosynthesis Research 45: 127-137<br />

Aro EM, Virgin I, An<strong>de</strong>rsson B (1993) Photoinhibition of photosystem II.<br />

Inactivation, protein damage and turnover. Biochimica et Biophysica Acta 1143:<br />

113-134<br />

Asada K (1999) The water-water cycle in chloroplasts: Scavenging of active oxygens<br />

and dissipation of excess photons. Annual Review of Plant Physiology and Plant<br />

Molecular Biology 50: 601-639


Bibliografía<br />

Asada K (2006) Production and scavenging of reactive oxygen species in chloroplasts<br />

and their functions. Plant Physiology 141: 391-396<br />

Asada K, Takahashi M (1987) Production and scavenging of active oxygen in<br />

photosynthesis. In DJ Kyle, CB Osmond, CJ Arntzen, eds, Photoinhibition.<br />

Elsevier, New York, pp 227-287<br />

Attallah CV, Welchen E, Gonzalez DH (2007a) The promoters of Arabidopsis<br />

thaliana genes AtCOX17-1 and -2, encoding a copper chaperone involved in<br />

cytochrome c oxidase biogenesis, are preferentially active in roots and anthers<br />

and induced by biotic and abiotic stress. Physiologia Plantarum 129: 123-134<br />

Attallah CV, Welchen E, Pujol C, Bonnard G, Gonzalez DH (2007b)<br />

Characterization of Arabidopsis thaliana genes encoding functional homologues<br />

of the yeast metal chaperone Cox19p, involved in cytochrome c oxidase<br />

biogenesis. Plant Molecular Biology 65: 343-355<br />

Axelsen KB, Palmgrem MG (2001) Inventory of the superfamily of P-type ion pumps<br />

in Arabidopsis. Plant Physiology 126: 696-706<br />

Baker DE, Senef JP (1995) Copper. In BJ Alloway, ed, Heavy Metals in Soils. Blackie<br />

Aca<strong>de</strong>mic and Professional, London, pp 179-205<br />

Balandin T, Castresana C (2002) AtCOX17, an Arabidopsis homolog of the yeast<br />

copper chaperone COX17. Plant Physiology 129: 1852-1857<br />

Banci L, Bertini I, Cramaro F, Del Conte R, Viezzoli MS (2003) Solution structure<br />

of Apo Cu,Zn superoxi<strong>de</strong> dismutase: role of metal ions in protein folding.<br />

Biochemistry 42: 9543-9553<br />

Barbazuk WB, Fu Y, McGinnis KM (2008) Genome-wi<strong>de</strong> analyses of alternative<br />

splicing in plants: Opportunities and challenges. Genome Research 18: 1381-<br />

1392<br />

Barón M, Arellano JB, López-Gorgé J (1995) Copper and photosystem II: A<br />

controversial relationship. Physiologia Plantarum 94: 174-180<br />

Barón M, López-Gorgé J, Lachica M, Sadmann G (1992) Changes in carotenoids<br />

and fatty acids in photosystem II of Cu-<strong>de</strong>ficient pea plants. Physiologia<br />

Plantarum 84: 1-5<br />

Baszynski T, Ruszkowska M, Król M, Tukendorf A, Wolinska D (1978) The effect<br />

of copper <strong>de</strong>ficiency on the photosynthetic apparatus of higher plants. Z.<br />

Pflanzenphysiologie 89: 207-216<br />

Baszynski T, Tukendorf A, Ruszkowska M, Skórzynska E, Maksymiec W (1988)<br />

Characteristics of the photosynthetic apparatus of copper non-tolerant spinach<br />

exposed to excess copper. Journal of Plant Physiology 132: 708-713<br />

Bell PF, Chaney RL, Angle JS (1991) Determination of copper activity required by<br />

maize using chelator-buffered nutrient solution. Soil Science Society of America<br />

Journal 55: 7824-7828<br />

Bernal M (2006) Mecanismos <strong>de</strong> tolerancia al exceso <strong>de</strong> cobre en suspensiones<br />

celulares <strong>de</strong> soja. Caracterización <strong>de</strong>l transportador <strong>de</strong> cobre HMA8. Tesis<br />

Doctoral. Universidad <strong>de</strong> Zaragoza<br />

Bernal M, Ramiro MV, Cases R, Picorel R, Yruela I (2006) Excess copper effect on<br />

growth, chloroplast ultrastructure, oxygen-evolution activity and chlorophyll<br />

158


159<br />

Bibliografía<br />

fluorescence in Glycine max cell suspensions. Physiologia Plantarum 127: 312-<br />

325<br />

Bernal M, Roncel M, Ortega JM, Picorel R, Yruela I (2004) Copper effect on the<br />

cytochrome b559 of photosystem un<strong>de</strong>r photoinhibitory conditions. Physiologia<br />

Plantarum 120: 686-694<br />

Bernal M, Testillano PS, Alfonso M, Risueño MC, Picorel R, Yruela I (2007)<br />

I<strong>de</strong>ntification and subcellular localization of the soybean copper P1B-ATPase<br />

GmHMA8 transporter. Journal of Structural Biology 158: 46-58<br />

Beuchamp CH, Fridovich I (1971) Superoxi<strong>de</strong> dismutase improved assays and an<br />

assay applicable to acrylami<strong>de</strong> gels. Analytical Biochemistry 44: 276-287<br />

Bhattacharjee JK, Tucci AF, Strassman M (1968) Accumulation of alphaketoglutaric<br />

acid in yeast mutants requiring lysine. Archives of Biochemistry<br />

and Biophysics 123: 235-239<br />

Bienfait HF (1988) Mechanisms in Fe <strong>de</strong>ficiency reactions of higher plants. Journal of<br />

Plant Nutrition 11: 605-629<br />

Bona E, Marsano F, Cavaletto M, Berta G (2007) Proteomic characterization of<br />

copper stress response in Cannabis sativa roots. Proteomics 7: 1121-1130<br />

Bonilla I (2000) Introducción a la nutrición mineral <strong>de</strong> las plantas. Los elementos<br />

minerales. In J Azcón-Bieto, M Talón, eds, Fundamentos <strong>de</strong> Fisiología Vegetal.<br />

McGraw Hill Interamericana, Barcelona, España, pp 83-97<br />

Bradford M (1976) A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram<br />

quantities of protein utilizing the principle of dye binding. Analytical<br />

Biochemistry 72: 248-259<br />

Bueno P, Piqueras A (2002) Effect of transition metals on stress, lipid peroxidation<br />

and antioxidant enzyme activities in tobacco cell cultures. Plant Growth<br />

Regulation 36: 161-167<br />

Burda K, Kruk J, Smid GH, Strzalka K (2003) Inhibition of oxygen evolution in<br />

photosystem II by Cu (II) ions is associated with the oxidation of cytochrome<br />

b559. Biochemical Journal 371: 597-601<br />

Burge C, Karlin S (1997) Prediction of complete gene structures in human genomic<br />

DNA. The Journal of Molecular Biology 268: 78-94<br />

Burkhead JL, Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Morrill JM, Pilon-Smits EA, Pilon M (2003) The<br />

Arabidopsis thaliana CUTA gene enco<strong>de</strong>s an evolutionarily conserved copper<br />

binding chloroplast protein. The Plant Journal 34: 856-867<br />

Burkhead JL, Reynolds KA, Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Cohu CM, Pilon M (2009) Copper<br />

homeostasis. New Phytologist 182: 799-816<br />

Butteroni C, Afferni C, Barletta B, Lacovacci P, Corinti S, Brunetto B, Tinghino<br />

R, Ariano R, Panzani RC, Pini C, Di Felice G (2005) Cloning and Expression<br />

of the Olea europaea Allergen Ole e 5, the Pollen Cu/Zn Superoxi<strong>de</strong> Dismutase.<br />

International Archives of Allergy and Immunology 137: 9-17<br />

Bykova NV, Egsaard H, Moller IM (2003) I<strong>de</strong>ntification of 14 new phosphoproteins<br />

involved in important plant mitochondrial processes. FEBS Letters 540: 141-<br />

146


Bibliografía<br />

Campbell MA, Haas BJ, Hamilton JP, Mount SM, Buell CR (2006) Comprehensive<br />

analysis of alternative splicing in rice and comparative analyses with<br />

Arabidopsis. BMC Genomics 7: 327<br />

Carr HS, Winge DR (2003) Assembly of cytochrome c oxidase within the<br />

mitochondrion. Accounts of Chemical Research 36: 309-316<br />

Carroll MC, Girouard JB, Ulloa JL, Subramaniam JR, Wong PC, Valentine JS,<br />

Culotta VC (2004) Mechanisms for activating Cu- and Zn-containing<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase in the absence of the CCS Cu chaperone. Proceedings of<br />

the National Aca<strong>de</strong>my of Sciences of the USA 101: 5964-5969<br />

Casareno RL, Waggoner D, Gitlin JD (1998) The copper chaperone CCS directly<br />

interacts with copper/zinc superoxi<strong>de</strong> dismutase. Journal of Biological<br />

Quemistry 273: 23625-23628<br />

Chichiricco G, D´Alessandro A, Avigliano L (1989) Immunohistochemical<br />

localization of ascorbate oxidase in Cucurbita pepo medullosa. Plant Science<br />

64: 61-66<br />

Chongpraditnun P, Mori S, Chino M (1992) Excess copper induces a cytosolic Cu,<br />

Zn-superoxi<strong>de</strong> dismutase in soybean root. Plant and Cell Physiology 33: 239-<br />

244<br />

Chu CC, Lee WC, Guo WY, Pan SM, Chen LJ, Li HM, Jinn TL (2005) A copper<br />

chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase that confers three types of copper/zinc<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase activity in Arabidopsis. Plant Physiology 139: 425-436<br />

Ciscato M, Valcke R, Loven Kv, Clijsters H, Navari-Izzo F (1997) Effects of in vivo<br />

copper treatment on the photosynthetic apparatus of two Triticum durum<br />

cultivars with different stress sensitivity. Physiologia Plantarum 100: 901-908<br />

Clemens S (2001) Molecular mechanisms of plant metal tolerance and homeostasis.<br />

Planta 212: 475-486<br />

Clemens S, Palmgren MG, Krämer U (2002) A long way ahead: un<strong>de</strong>rstanding and<br />

engineering plant metal accumulation. Trends in Plant Science 7: 309-315<br />

Cobbet C, Goldsbrough P (2002) Phytochelatins and metallothioneins: roles in heavy<br />

metals <strong>de</strong>toxification and homeostasis. Annual Review of Plant Biology 53:<br />

159-182<br />

Cobine PA, Ojeda LD, Rigby KM, Winge DR (2004) Yeast contain a nonproteinaceous<br />

pool of copper in the mitochondrial matrix. The Journal of<br />

Biological Chemistry 279: 14447-14455<br />

Cobine PA, Pierrel F, Winge DR (2006) Copper trafficking to the mitochondrion and<br />

assembly of copper metalloenzymes. Biochimica et Biophysica Acta 1763: 759-<br />

772<br />

Cohu CM, Pilon M (2007) Regulation of superoxi<strong>de</strong> dismutase expression by copper<br />

availability. Physiologia Plantarum 129: 747-755<br />

Colangelo EP, Guerinot ML (2006) Put the metal to the petal: metal uptake and<br />

transport throughout plants. Current Opinion in Plant Biology 9: 322-330<br />

Combet C, Jambon M, Deléage G, Geourjon C (2002) Geno3D: automatic<br />

comparative molecular mo<strong>de</strong>lling of protein. Bioinformatics 18: 213-214<br />

160


161<br />

Bibliografía<br />

Company P, Gonzalez-Bosch C (2003) I<strong>de</strong>ntification of a copper chaperone from<br />

tomato fruits infected with Botrytis cinerea by differential display. Biochemical<br />

and Biophysical Research Communications 304: 825-830<br />

Cona A, Rea G, Angelini R, Fe<strong>de</strong>rico R, Tavladoraki P (2006) Functions of amine<br />

oxidases in plant <strong>de</strong>velopment and <strong>de</strong>fense. Trends in Plant Science 11: 80-88<br />

Cotton FA, Wilkinson G, Murillo CA (1999) Advanced inorganic chemistry. Wiley,<br />

New York<br />

Culotta VC, Klomp LWJ, Strain J, Casareno RLB, Krems B, Gitlin J (1997) The<br />

Copper Chaperone for Superoxi<strong>de</strong> Dismutase. The Journal of Biological<br />

Chemistry 272: 23469-23472<br />

Culotta VC, Yang M, O'Halloran TV (2006) Activation of superoxi<strong>de</strong> dismutases:<br />

putting the metal to the pedal. Biochimica et Biophysica Acta 1763: 747-758<br />

Curie C, Alonso JM, Le Jean M, Ecker JR, Briat JF (2000) Involvement of<br />

NRAMP1 from Arabidopsis thaliana in iron transport. Biochemical Journal<br />

347: 749-755<br />

Curie C, Cassin G, Couch D, Divol F, Higuchi K, Le Jean M, Misson J, Schikora<br />

A, Czernic P, Mari S (2009) Metal movement within the plant: contribution of<br />

nicotianamine and yellow stripe 1-like transporters. Annals of Botany (London)<br />

103: 1-11<br />

De Freitas J, Wintz H, Kim JH, Poynton H, Fox T, Vulpe C (2003) Yeast, a mo<strong>de</strong>l<br />

organism for iron and copper metabolism studies. Biometals 16: 185-197<br />

De Rienzo F, Gabdoulline RR, Menziani MC, Wa<strong>de</strong> RC (2000) Blue copper<br />

proteins: a comparative analysis of their molecular interaction properties.<br />

Protein Science 9: 1439-1454<br />

DeVos CHR, Vonk MJ, Voojis R, Schat H (1992) Glutathione <strong>de</strong>pletion due to<br />

copper-induced phytochelatin synthesis causes oxidative stress in Silene<br />

cucubalus. Plant Physiology 98: 853-858<br />

Didonato RJ, Roberts LA, San<strong>de</strong>rson T, Eisley RB, Walker EL (2004) Arabidopsis<br />

yellow stripe-like2 (YSL2): a metal regulated gene encoding a plasma membrane<br />

transporter of nicotianamine-metal complexes. The Plant Journal 39: 403-414<br />

Ding YF, Zhu C (2009) The role of microRNAs in copper and cadmium homeostasis.<br />

Biochemical and Biophysical Research Communications 386: 6-10<br />

Djinovic K, Gatti G, Coda A, Antolini L, Pelosi G, Desi<strong>de</strong>ri A, Falconi M,<br />

Marmocchi F, Rotilio G, Bolognesi M (1992) Crystal structure of yeast Cu,Zn<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase. Crystallographic refinement at 2.5 Å resolution. The<br />

Journal of Molecular Biology 225: 791-809<br />

Doncheva S, Stoyanova Z, Georgieva K, Ne<strong>de</strong>va D, Dikova R, Zehirov G, Nikolova<br />

A (2006) Exogenous succinate increases resistance of maize plants to copper<br />

stress. Journal of Plant Nutrition and Soil Science 169: 247-254<br />

Dong J, Kim ST, Lord EM (2005) Plantacyanin plays a role in reproduction in<br />

Arabidopsis. Plant Physiology 138: 778-789<br />

Drazkiewicz M, Skórzynska-Polit E, Krupa Z (2003) Response of the ascorbateglutathione<br />

cycle to excess copper in Arabidopsis thaliana (L.). Plant Science<br />

164: 195-202


Bibliografía<br />

Drazkiewicz M, Skórzynska-Polit E, Krupa Z (2004) Copper-induced oxidative<br />

stress and antioxidant <strong>de</strong>fence in Arabidopsis thaliana. Biometals 17: 379-387<br />

Drazkiewicz M, Skórzynska-Polit E, Krupa Z (2007) The redox state and activity of<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase classes in Arabidopsis thaliana un<strong>de</strong>r cadmium or copper<br />

stress. Chemosphere 67: 188-193<br />

Droppa M, Horváth G (1990) The role of copper in photosynthesis. Plant Science 9:<br />

111-123<br />

Droppa M, Masoji<strong>de</strong>k J, Rózsa Z, Wolak A, Horváth LI, Farkas T, Horváth G<br />

(1987) Characteristics of Cu <strong>de</strong>ficiency-induced inhibition of photosynthetic<br />

electron transport in spinach chloroplasts. Biochimica et Biophysica Acta 891:<br />

75-84<br />

Duchene AM, Peeters N, Dietrich A, Cosset A, Small ID, Wintz H (2001)<br />

Overlapping <strong>de</strong>stinations for two dual targeted glycyl-tRNA synthetases in<br />

Arabidopsis thaliana and Phaseolus vulgaris. The Journal of Biological<br />

Chemistry 276: 15275-15283<br />

Dugas DV, Bartel B (2008) Sucrose induction of Arabidopsis miR398 represses two<br />

Cu/Zn superoxi<strong>de</strong> dismutases. Plant Molecular Biology 67: 403-417<br />

Ei<strong>de</strong> D, Bro<strong>de</strong>rius M, Fett J, Guerinot ML (1996) A novel iron-regulated metal<br />

transporter from plants i<strong>de</strong>ntified by functional expression in yeast. Proceedings<br />

of the National Aca<strong>de</strong>my of Sciences USA 93: 5624-5628<br />

Eisses JF, Stasser JP, Ralle M, Kaplan JH, Blackburn NJ (2000) Domains I and III<br />

of the human copper chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase interact via a cysteinebridged<br />

dicopper(I) cluster. Biochemistry 39: 7337-7342<br />

Emanuelsson O, Nielsen H, Von Heijne G (1999) ChloroP, a neural network-based<br />

method for predicting chloroplast transit pepti<strong>de</strong>s and their cleavage sites.<br />

Protein Science 8: 978-984<br />

Eren E, González-Guerrero M, Kaufman BM, Argüello JM (2007) Novel Zn 2+<br />

coordination by the regulatory N-terminus metal binding domain of Arabidopsis<br />

thaliana Zn 2+ -ATPase HMA2. Biochemistry 46: 7754-7764<br />

Falconi M, Desi<strong>de</strong>ri A (2002) Molecular mo<strong>de</strong>ling and dynamics of copper proteins. In<br />

EJ Masaro, ed, Handbook of Copper Pharmacology and Toxicology. Humana<br />

Press, Totowa NJ, pp 81-101<br />

Fernán<strong>de</strong>z JA, Maldonado JM (2000) Absorción y transporte <strong>de</strong> nutrientes minerales.<br />

In J Azcón-Bieto, M Talón, eds, Fundamentos <strong>de</strong> Fisiología Vegetal. McGraw-<br />

Hill Interamericana, Barcelona, España, pp 99-112<br />

Finney LA, O´Halloran TV (2003) Transition metal speciation in the cell: insights<br />

from the chemistry of metal ion receptors. Science 300: 931-936<br />

Ger<strong>de</strong>mann C, Eicken B, Krebs B (2002) The crystal structure of catechol oxidase:<br />

new insight into the function of type-3 copper proteins. Accounts of Chemical<br />

Research 35: 183-191<br />

Goodall GJ, Filipowicz W (1991) Different effects of intron nucleoti<strong>de</strong> composition<br />

and secondary structure on pre-mRNA splicing in monocot and dicot plants.<br />

EMBO Journal 10: 2635-2644<br />

162


163<br />

Bibliografía<br />

Grotz N, Guerinot ML (2006) Molecular aspects of Cu, Fe and Zn homeostasis in<br />

plants. Biochimica et Biophysica Acta 1763: 595-608<br />

Grusak MA, Pezeshgi S (1996) Shoot-to-root signal transmission regulates root Fe<br />

(III) reductase activity in the dgl mutant of pea. Plant Physiology 110: 329-334<br />

Guerinot ML (2000) The ZIP family of metal transporters. Biochimica et Biophysica<br />

Acta 1465: 190-198<br />

Guo WJ, Meetam M, Goldsbrough PB (2008) Examining the specific contributions of<br />

individual Arabidopsis metallothioneins to copper distribution and metal<br />

tolerance. Plant Physiology 146: 1697-1706<br />

Guo W-J, Bundithya W, Goldsbrough P (2003) Characterization of the Arabidopsis<br />

metallothionein gene family: tissue-specific expression and induction during<br />

senescence and in response to copper. New Phytologist 159: 369-381<br />

Gupta M, Cuypers A, Vangronsveld J, Clijsters H (1999) Copper affects the<br />

enzymes of the ascorbate-glutathione cycle and its related metabolites in the<br />

roots of Phaseolus vulgaris. Physiologia Plantarum 106: 262-267<br />

Haddad NIA, Yuan QS (2005) Purification and some properties of Cu,Zn superoxi<strong>de</strong><br />

dismutase from Radix lethospermi seed, kind of Chinese traditional medicine.<br />

Journal of Chromatography B-Analytical Technologies in the Biomedical and<br />

Life Sciences 818: 123-131<br />

Halcrow MA, Knowles PF, Phillips SE (2001) Copper proteins in the transport and<br />

activation of dioxygen, and the reduction of inorganic molecules. In I Bertini, A<br />

Sigel, H Sigel, eds, Handbook of Metalloproteins. CRC Press, Basel,<br />

Switzerland, pp 709-762<br />

Hall JL (2002) Cellular mechanisms for heavy metal <strong>de</strong>toxification and tolerance.<br />

Journal of <strong>Experimental</strong> Botany 53: 1-11<br />

Hall LT, Sanchez RJ, Holloway SP, Zhu HN, Stine JE, Lyons TJ, Demeler B,<br />

Schirf V, Hansen JC, Nersissian AM, Valentine JS, Hart PJ (2000) X-ray<br />

crystallographic and analytical ultracentrifugation analyses of truncated and fulllength<br />

yeast copper chaperones for SOD (LYS7): A dimer-dimer mo<strong>de</strong>l of<br />

LYS7-SOD association and copper <strong>de</strong>livery. Biochemistry 39: 3611-3623<br />

Halliwell B, Gutteridge JMC (1984) Oxygen toxicity, oxygen radicals, transition<br />

metals and disease. Biochemical Journal 219: 1-14<br />

Harris JI, Aufret AD, Northup FB, Walker JE (1980) Structural comparisons of<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase. European Journal of Biochemistry 106: 297-303<br />

Harrison MD, Jones CE, Solioz M, Dameron CT (2000) Intracellular copper routing:<br />

the role of copper chaperones. Trends in Biochemical Sciences 25: 29-32<br />

Hayashi R, Morohashi Y (1993) Phytochrome control of the <strong>de</strong>velopment of ascorbate<br />

oxidase activity in mustard (Sinapsis alba) cotyledons. Plant Physiology 102:<br />

1237-1241<br />

Haydon MJ, Cobbett CS (2007) Transporters of ligands for essential metal ions in<br />

plants. New Phytologist 174: 499-506<br />

He ZL, Yang XE, Stoffella PJ (2005) Trace elements in agroecosystems and impacts<br />

on the environment. Journal of Trace Elements in Medicine and Biology 19:<br />

125-140


Bibliografía<br />

Heaton DN, George GN, Garrison G, Winge DR (2001) The mitochondrial copper<br />

metallochaperone Cox17 exists as an oligomeric, polycopper complex.<br />

Biochemistry 40: 743-751<br />

Henriques FS (1989) Effects of copper dificiency on the photosynthetic apparatus of<br />

sugar beet (Beta vulgaris L.). Journal of Plant Physiology 135: 453-458<br />

Hepburn JJ, Arthington JD, Hansen SL, Spears JW, Knutson MD (2009) Technical<br />

Note: Copper chaperone for Cu, Zn superoxi<strong>de</strong> dismutase: A potential<br />

biomarker for copper status in cattle. Journal of Animal Science<br />

Himelblau E, Amasino RM (2001) Nutrients mobilized from leaves of Arabidopsis<br />

thaliana during leaf senescence. Journal of Plant Physiology 158: 1317-1323<br />

Himelblau E, Mira H, Lin SJ, Culotta VC, Peñarrubia L, Amasino RM (1998)<br />

I<strong>de</strong>ntification of a functional homolog of the yeast copper homeostasis gene<br />

ATX1 from Arabidopsis. Plant Physiology 117: 1227-1234<br />

Hirayama T, Kieber JJ, Hirayama N, Kogan M, Guzman P, Nouriza<strong>de</strong>h S, Alonso<br />

JM, Dailey WP, Dancis A, Ecker JR (1999) Responsive-to-antagonist1, a<br />

Menkes/Wilson disease-related copper transporter, is required for ethylene<br />

signaling in Arabidopsis. Cell 97: 383-393<br />

Horecka J, Kinsey PT, Sprague GF (1995) Cloning and characterization of the<br />

Saccharomyces cerevisiae LYS7 gen evi<strong>de</strong>nce for function outsi<strong>de</strong> of lysine<br />

biosynthesis. Gene 162: 87-92<br />

Horn ME, Sherrad JH, Widholm JM (1983) Photoautotrophic growth of soybean<br />

cells in suspension culture. I. Establishment of photoautotrophic cultures. Plant<br />

Physiology 72: 426-429<br />

Howe CJ, Schlarb-Ridley BG, Wastl J, Purton S, Bendall DS (2006) The novel<br />

cythocrome c6A of chloroplasts: a case of evolutionary bricolage? Journal of<br />

<strong>Experimental</strong> Botany 57: 13-22<br />

Hu GH, Yu SX, Fan SL, Song MZ (2007) Cloning and expression of the chloroplast<br />

copper/zinc-superoxi<strong>de</strong> dismutase gene in upland cotton (Gossypium hirsutum<br />

L.). Journal of Plant Physiology and Molecular Biology 33: 197-204<br />

Huffman DL, O'Halloran TV (2001) Function, structure, and mechanism of<br />

intracellular copper trafficking proteins. Annual Review of Biochemistry 70:<br />

677-701<br />

Itoh S, Kim HW, Nakagawa O, Ozumi K, Lessner SM, Aoki H, Akram K,<br />

McKinney RD, Ushio-Fukai M, Fukai T (2008) Novel role of antioxidant-1<br />

(Atox1) as a copper-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt transcription factor involved in cell proliferation.<br />

The Journal of Biological Chemistry 283: 9157-9167<br />

Jaga<strong>de</strong>eswaran G, Saini A, Sunkar R (2009) Biotic and abiotic stress down-regulate<br />

miR398 expression in Arabidopsis. Planta 229: 1009-1014<br />

Jegerschöld C, Arellano J, Schö<strong>de</strong>r WP, Van Kam PJM, Barón M, Styring S<br />

(1995) Copper (II) inhibition of electron transfer through photosystem II studied<br />

by EPR spectroscopy. Biochemistry 34: 12747-12754<br />

Jensen LT, Culotta VC (2005) Activation of CuZn superoxi<strong>de</strong> dismutases from<br />

Caenorhabditis elegans does not require the copper chaperone CCS. The Journal<br />

of Biological Chemistry 280: 41373-41379<br />

164


165<br />

Bibliografía<br />

Jiang LY, Yang XE, He ZL (2004) Growth response and phytoextraction of copper at<br />

different levels in soils by Elsholtzia splen<strong>de</strong>ns. Chemosphere 55: 1179-1187<br />

Jonak C, Nakagami H, Hirt H (2004) Heavy metal stress. Activation of distinct<br />

mitogen-activated protein kinase pathways by copper and cadmium. Plant<br />

Physiology 136: 3276-3283<br />

Jones-Rhoa<strong>de</strong>s MW, Bartel DP (2004) Computational i<strong>de</strong>ntification of plant<br />

microRNAs and their targets, including a stress-induced miRNA. Molecular Cell<br />

14: 787-799<br />

Jungmann J, Reins H-A, Lee J, Romeo A, Hasset R, Kosman D, Jentsch S (1993)<br />

MAC1, a nuclear regulatory protein related to Cu-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt transcription<br />

factors is involved in Cu/Fe utilization and stress resistance in yeast. EMBO<br />

Journal 12: 5051-5056<br />

Kaim W, Rall J (1996) Copper a "mo<strong>de</strong>rn" bioelement. Angewandte Chemie<br />

International Edition 35: 43-60<br />

Kaiser BN, Moreau S, Castelli J, Thomson R, Lambert A, Bogliolo S, Puppo A,<br />

Day DA (2003) The soybean NRAMP homologue, GmDMT1 is a symbiotic<br />

divalent metal transporter capable of ferrous iron transport. The Plant Journal<br />

35: 295-304<br />

Kampfenkel K, Kushinr S, Babychuk E, Inzé D, van Montagu M (1995) Molecular<br />

characterization of a putative Arabidopsis thaliana copper transporter and its<br />

yeast homologue. Journal of Biological Quemistry 270: 28479-28486<br />

Kliebenstein DJ, Mon<strong>de</strong> R-A, Last RL (1998) Superoxi<strong>de</strong> dismutase in Arabidopsis:<br />

an eclectic enzyme family with disparate regulation and protein localization.<br />

Plant Physiology 118: 637-650<br />

Kobayashi Y, Kuroda K, Kimura K, Southron-Francis JL, Furuzawa A, Iuchi S,<br />

Kobayashi M, Taylor GJ, Koyama H (2008) Amino Acid Polymorphisms in<br />

Strictly Conserved Domains of a P-Type ATPase HMA5 Are Involved in the<br />

Mechanism of Copper Tolerance Variation in Arabidopsis. Plant Physiology<br />

148: 969-980<br />

Koch KA, Peña MMO, Thiele DJ (1997) Copper-binding motifs in catalysis,<br />

transport, <strong>de</strong>toxification and signaling. Chemistry and Biology 4: 549-560<br />

Krämer U (2005) Phytoremediation: novel approaches to cleaning up polluted soils.<br />

Current Opinion in Biotechnology 16: 133-141<br />

Krämer U, Clemens S (2005) Functions and homeostasis of zinc, copper, and nickel in<br />

plants. In MJ Tamás, E Martinoia, eds, Molecular Biology of Metal Homeostasis<br />

and Detoxification. Springer, pp 214-272<br />

Kropat J, Tottey S, Birkenbihl RP, Depege N, Huijser P, Merchant S (2005) A<br />

regulator of nutritional copper signaling in Chlamydomonas is an SBP domain<br />

protein that recognizes the GTAC core of copper response element. Proceedings<br />

of the National Aca<strong>de</strong>my of Sciences, USA 102: 18730-18735<br />

Kuper J, Llamas A, Hecht HJ, Men<strong>de</strong>l RR, Schwarz G (2004) Structure of the<br />

molybdopterin-bound Cnx1G domain links molyb<strong>de</strong>num and copper<br />

metabolism. Nature 430: 803-806


Bibliografía<br />

Kurepa J, Van Montagu M, Inze D (1997) Expression of sodCp and sodB genes in<br />

Nicotiana tabacum: effects of light and copper excess. Journal of <strong>Experimental</strong><br />

Botany 48: 2007-2014<br />

Laemmli UK (1970) Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of<br />

bacteriophage. Nature 227: 680-685<br />

Lamb AL, Torres AS, O'Halloran TV, Rosenzweig AC (2001) Heterodimer<br />

formation between superoxi<strong>de</strong> dismutase and its copper chaperone. Nature<br />

Structural Biology 8: 751-755<br />

Lamb AL, Wernimont AK, Pufahl RA, Culotta VC, O'Halloran TV, Rosenzweig<br />

AC (1999) Crystal structure of the copper chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase.<br />

Nature Structural Biology 6: 724-729<br />

Lamb AL, Wernimont AK, Pufahl RA, O'Halloran TV, Rosenzweig AC (2000)<br />

Crystal structure of the second domain of the human copper chaperone for<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase. Biochemistry 39: 1589-1595<br />

Lee H, Lee JS, Bae EK, Choi YI, Noh EW (2005) Differential expression of a poplar<br />

copper chaperone gene in response to various abiotic stresses. Tree Physiology<br />

25: 395-401<br />

Lee S, Kim YY, Lee Y, An G (2007) Rice P1B-type heavy-metal ATPase, OsHMA9, is<br />

a metal efflux protein. Plant Physiology 145: 831-842<br />

Lee SH, Ahsan N, Lee KW, Kim DH, Lee DG, Kwak SS, Kwon SY, Kim TH, Lee<br />

BH (2007) Simultaneous overexpression of both CuZn superoxi<strong>de</strong> dismutase<br />

and ascorbate peroxidase in transgenic tall fescue plants confers increased<br />

tolerance to a wi<strong>de</strong> range of abiotic stresses. Journal of Plant Physiology 164:<br />

1626-1638<br />

Leitch JM, Jensen LT, Bouldin SD, Outten CE, Hart PJ, Culotta VC (2009)<br />

Activation of Cu/Zn superoxi<strong>de</strong> dismutase in the absence of oxygen and the<br />

copper chaperone CCS. The Journal of Biological Chemistry 284: 21863-21871<br />

Li F, Shi J, Shen C, Chen G, Hu S, Chen Y (2009) Proteomic characterization of<br />

copper stress response in Elsholtzia splen<strong>de</strong>ns roots and leaves. Plant Molecular<br />

Biology 71: 251-263<br />

Li L, Cheng X, Ling HQ (2004) Isolation and characterization of Fe (III)-reductase<br />

gene LeFRO1 in tomato. Plant Molecular Biology 5: 125-136<br />

Lidon FC, Henriques FS (1991) Limiting step in photosynthesis of rice plants treated<br />

with varying copper levels. Journal of Plant Physiology 138: 115-118<br />

Lidon FC, Henriques FS (1993) Changes in the thylakoid membrane polypepti<strong>de</strong><br />

patterns triggered by excess Cu in rice. Photosynthetica 28: 109-117<br />

Lindley PF (2001a) Multi-copper oxidases. In I Bertini, A Sigel, H Sigel, eds,<br />

Handbook of Metalloproteins. CRC Press, Basel, Switzerland, pp 763-812<br />

Lindley PF (2001b) Proteins of various functions containing copper. In I Bertini, A<br />

Sigel, H Sigel, eds, Handbook of Metalloproteins. CRC Press, Basel,<br />

Switzerland, pp 857-880<br />

Loneragan JF (1981) Distribution and movement of copper in plants. In JF Loneragan,<br />

AD Robson, eds, Copper in Soils and Plants. Aca<strong>de</strong>mic Press, New York, pp<br />

165-188<br />

166


167<br />

Bibliografía<br />

López-Millán AF, Musetti V, Stephens BW, Li CM, Grusak MA (2005)<br />

I<strong>de</strong>ntification and characterization of an Fe (III) reductase, MtFRO1, in<br />

Medicago truncatula. In 2005 Legume Congress, Assilomar, CA (USA)<br />

Lu XY, Huang XL (2008) Plant miRNAs and abiotic stress responses. Biochemical<br />

and Biophysical Research Communications 368: 458-462<br />

Luna CM, González CA, Trippi VS (1994) Oxidative damage caused by excess of<br />

copper in oat leaves. Plant Cell Physiology 35: 11-15<br />

Macnair MR (1993) The genetics of metal tolerance in vascular plants. New<br />

Phytologist 124: 541-559<br />

Maksymiec W, Russa R, Urbanik-Sypniewska T, Baszynski T (1994) Effect of<br />

excess Cu on the photosynthetic apparatus of runner bean leaves treated at two<br />

different growth stages. Physiologia Plantarum 91: 715-721<br />

Marschner H (1995) Mineral nutrition of higher plants, 2ª edn. Aca<strong>de</strong>mic Press Ltd.,<br />

London<br />

Marschner H (2002) Mineral nutrition in higher plants. Aca<strong>de</strong>mic Press Ltd., London<br />

Marusek CM, Trobaugh NM, Flurkey WH, Inlow JK (2006) Comparative analysis<br />

of polyfenol oxidase from plant and fungal species. Journal of Inorganic<br />

Biochemistry 100: 108-123<br />

Mascher R, Nagy E, Lippmann B, Hornlein S, Fischer S, Scheiding W, Neagoe A,<br />

Bergmann H (2005) Improvement of tolerance to paraquat and drought in<br />

barley (Hor<strong>de</strong>um vulgare L.) by exogenous 2-aminoethanol: effects on<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase activity and chloroplast ultrastructure. Plant Science 168:<br />

691-698<br />

Maser P, Thomine S, Schroe<strong>de</strong>r JI (2001) Phylogenetic relationships within cation<br />

transporter families of Arabidopsis. Plant Physiology 126: 1646-1667<br />

Mason B, Moore CB (1982) Principles of Geochemistry. Wiley, New York<br />

Mauro S, Van Eycken F, Challou N, Lucas P, L'Oiseau M (2005) Characterization<br />

of new maize chloroplastic copper/zinc superoxi<strong>de</strong> dismutase isoforms by high<br />

resolution native two-dimensional polyacrylami<strong>de</strong> gel electrophoresis.<br />

I<strong>de</strong>ntification of chilling responsive chloroplastic superoxi<strong>de</strong> dismutase<br />

isoforms. Physiologia Plantarum 124: 323-335<br />

Mazzucotelli E, Mastrangelo AM, Crosatti C, Guerra D, Stanca AM, Cattivelli L<br />

(2008) Abiotic stress response in plants: When post-transcriptional and posttranslational<br />

regulations control transcription. Plant Science 174: 420-431<br />

McCord JM, Fridovich I (1969) Superoxi<strong>de</strong> dismutase: an enzymic function for<br />

erythrocuprein (Hemocuprein). The Journal of Biological Chemistry 244: 6049-<br />

6055<br />

Meharg AA (1994) Integrated tolerance mechanisms-constitutive and adaptive plantresponses<br />

to elevated metal concentrations in the environment. Plant, Cell &<br />

Environment 17: 989-993<br />

Mench M (1990) Transfert <strong>de</strong>s oligo-éléments du sol á la racine et absorption. Comptes<br />

Rendus Académie d´Agriculture <strong>de</strong> France 76: 17-30


Bibliografía<br />

Mench M, Morel JL, Guckert A (1988) Action <strong>de</strong>s métaux [Cd (II), Cu (II), Pb (II),<br />

Zn (II)] sur la production d´exsudats racinaires solubles chez le maïs (Zea mays<br />

L.). Agronomie 8: 237-241<br />

Men<strong>de</strong>l RR (2005) Molyb<strong>de</strong>num: biological activity and metabolism. Dalton<br />

Transactions 21: 3404-3409<br />

Merchant S, Allen M, Ericksson M, Kropat J, Moseley JL, Quinn J, Tottey S<br />

(2004) Metabolic adaptation in a photosynthetic eukaryote to nutritional copper<br />

<strong>de</strong>ficiency occurs through a novel DNA binding protein, Crr1. In Trace Element<br />

Metabolism: Integrating Basic and Applied Research. FASEB Summer Research<br />

Conferences, Snowmass, Colorado, USA.<br />

Merchant S, Dreyfuss BW (1998) Posttranslational assembly of photosynthetic<br />

metalloproteins. Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular<br />

Biology 49: 25-51<br />

Mira H, Martinez-Garcia F, Peñarrubia L (2001a) Evi<strong>de</strong>nce for the plant-specific<br />

intercellular transport of the Arabidopsis copper chaperone CCH. The Plant<br />

Journal 25: 521-528<br />

Mira H, Vilar M, Esteve V, Martinell M, Kogan MJ, Giralt E, Salom D, Mingarro<br />

I, Peñarrubia L, Perez-Paya E (2004) Ionic self-complementarity induces<br />

amyloid-like fibril formation in an isolated domain of a plant copper<br />

metallochaperone protein. BMC Structural Biology 4: 7<br />

Mira H, Vilar M, Perez-Paya E, Peñarrubia L (2001b) Functional and<br />

conformational properties of the exclusive C-domain from the Arabidopsis<br />

copper chaperone (CCH). Biochemical Journal 357: 545-549<br />

Mohanty N, Vass I, Demeter S (1989) Copper toxicity affects photosystem II electron<br />

transport at the secondary quinone acceptor QB. Plant Physiology 108: 29-38<br />

Molina-Heredia FP, Wasti J, Navarro JA, Bendall DS, Hervás M, Howe CJ, De la<br />

Rosa MA (2003) Photosynthesis: a new function for an old cytochrome? Nature<br />

424: 33-34<br />

Moreno I, Norambuena L, Maturana D, Toro M, Vergara C, Orellana A, Zurita-<br />

Silva A, Or<strong>de</strong>nes VR (2008) AtHMA1 is a thapsigargin-sensitive Ca 2+ /heavy<br />

metal pump. The Journal of Biological Chemistry 283: 9633-9641<br />

Moseley JL, Quinn J, Eriksson M, Merchant S (2000) The Crd1 gene enco<strong>de</strong>s a<br />

putative di-iron enzyme required for photosystem I accumulation in copper<br />

<strong>de</strong>ficiency and hypoxia in Chlamydomonas reinhardtii. EMBO Journal 19:<br />

2139-2151<br />

Mukherjee I, Campbell NH, Ash JS, Connolly EL (2006) Expression profiling of the<br />

Arabidopsis ferric chelate reductase (FRO) gene family reveals differential<br />

regulation by iron and copper. Planta 223: 1-13<br />

Murashige T, Skoog FG (1962) A revised medium for rapid growth and bioassays<br />

with tobacco tissue cultures. Physiologia Plantarum 15: 473-497<br />

Murphy A, Eisenger WR, Shaff JE, Kochian LV, Taiz L (1999) Early-copper<br />

induced leakage of K + from Arabidopsis seedlings is mediated by ion channels<br />

and coupled to citrate efflux. Plant Physiology 121: 1375-1382<br />

168


169<br />

Bibliografía<br />

Murphy A, Taiz L (1995) A new vertical mesh transfer technique for metal-tolerance<br />

studies in Arabidopsis. Plant Physiology 108: 29-38<br />

Nagae M, Nakata M, Takahashi Y (2008) I<strong>de</strong>ntification of negative cis-acting<br />

elements in response to copper in the chloroplastic iron superoxi<strong>de</strong> dismutase<br />

gene of the moss Barbula unguiculata. Plant Physiology 146: 1687-1696<br />

Nakamura K, Go N (2005) Function and molecular evolution of multicopper blue<br />

proteins. Cellular and Molecular Life Science 61: 926-937<br />

Navarri-Izzo F, Quartacci MF, Pinzino C, Vecchia FD, Sgherri CLM (1998)<br />

Thylakoid-bound and stromal enzymes in wheat treated with excess copper.<br />

Physiologia Plantarum 104: 630-638<br />

Ner-Gaon H, Halachmi R, Savaldi-Goldstein S, Rubin E, Ophir R, Fluhr R (2004)<br />

Intron retention is a major phenomenon in alternative splicing in Arabidopsis.<br />

The Plant Journal 39: 877-885<br />

Ner-Gaon H, Leviatan N, Rubin E, Fluhr R (2007) Comparative cross-species<br />

alternative splicing in plants. Plant Physiology 144: 1632-1641<br />

Nerssissian AM, Shipp EL (2002) Blue copper-binding domains. Advances in Protein<br />

Chemistry 60: 271-340<br />

Ogawa K, Kanematsu S, Takabe K, Asada K (1995) Attachment of CuZn-superoxi<strong>de</strong><br />

dismutase to thylakoid membranes at the site of superoxi<strong>de</strong> generation (PSI) in<br />

spinach chloroplasts: <strong>de</strong>tection by immuno-gold labeling after rapid freezing and<br />

substitution method. Plant and Cell Physiology 36: 565-573<br />

O'Halloran TV, Culotta VC (2000) Metallochaperones, an intracellular shuttle service<br />

for metal ions. The Journal of Biological Chemistry 275: 25057-25060<br />

Olivares M, Mén<strong>de</strong>z MA, Astudillo PA, Pizarro F (2008) Present situation of<br />

biomarkers for copper status. American Journal of Clinical Nutrition 88: 859S-<br />

862S<br />

Ouzounidou G, Eleftheriou EP, Karataglis S (1992) Ecophysiological and<br />

ultrastructural effects of copper in Thlaspi ochroleucum (Cruciferae). Canadian<br />

Journal of Botany 70: 947-957<br />

Palma JM, Gómez M, Yáñez J, <strong>de</strong>l Río LA (1987) Increased levels of peroxisomal<br />

active oxygen-related enzymes in copper-tolerant pea plants. Plant Physiology<br />

85: 570-574<br />

Palmer CM, Guerinot ML (2009) Facing the challenges of Cu, Fe and Zn homeostasis<br />

in plants. Nature Chemical Biology 5: 333-340<br />

Parker DR, Ruscitti T, McCue KF, Ow DW (2001) Reevaluating the free-ion activity<br />

of trace metal toxicity toward higher plants: experimental evi<strong>de</strong>nce with copper<br />

and zinc. Environmental Toxicology and Chemistry 20: 899-906<br />

Pätsikkä E, Aro E-M, Tyystjarvi E (2001) Mechanism of copper-enhanced<br />

photoinhibition in thylakoid membranes. Physiologia Plantarum 113: 142-150<br />

Pätsikkä E, Aro E-M, Tyystjärvi E (1998) Increase in the quantum yield of<br />

photoinhibition contributes to copper toxicity in vivo. Plant Physiology 117:<br />

619-627


Bibliografía<br />

Pätsikkä E, Kairavuo M, Sersen F, Aro EM, Tyystjarvi E (2002) Excess copper<br />

predisposes photosystem II to photoinhibition in vivo by outcompeting iron and<br />

causing <strong>de</strong>crease in leaf chlorophyll. Plant Physiology 129: 1359-1367<br />

Pich A, Scholz G, Stephan UW (1994) Iron-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt changes of heavy metals,<br />

nicotianamine, and citrate in different plant organs and in the xylem exudate of<br />

two tomato genotypes. Nicotianamine as possible copper translocator. Plant and<br />

Soil 61: 323-326<br />

Pilon M, Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Cohu CM, Gogolin KA, Ye H (2006) Copper cofactor<br />

<strong>de</strong>livery in plant cells. Current Opinion in Plant Biology 9: 256-263<br />

Pilon M, Cohu CM, Ravet K, Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Gaymard F (2009) Essential<br />

transition metal homeostasis in plants. Current Opinion in Plant Biology 12:<br />

347-357<br />

Pilon-Smits E, Pilon M (2002) Phytoremediation of metals using transgenic plants.<br />

Critical Reviews in Plant Sciences 21: 439-456<br />

Pra<strong>de</strong>dova EV, Isheeva OD, Salyaev RK (2009) Superoxi<strong>de</strong> dismutase of plant cell<br />

vacuole. Biologicheskie Membrany 26: 21-30<br />

Prasad MNV, Strzalka K (1999) Impact of heavy metals on photosynthesis. In MNV<br />

Prasad, J Hagemeyer, eds, Heavy Metal Stress in Plants. Springer Publishers,<br />

Berlin, pp 117-138<br />

Pryor KD, Leiting B (1997) High-level expression of soluble protein in Escherichia<br />

coli using a his6-tag and maltose-binding-protein double-affinity fusion system.<br />

Protein Expression and Purification 10: 309-319<br />

Puig S, Andrés-Colás N, García-Molina A, Peñarrubia L (2007a) Copper and iron<br />

homeostasis in Arabidopsis: responses to metal <strong>de</strong>ficiencies, interactions and<br />

biotechnological applications. Plant, Cell & Environment 30: 271-290<br />

Puig S, Mira H, Dorcey E, Sancenon V, Andres-Colas N, Garcia-Molina A,<br />

Burkhead JL, Gogolin KA, Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Thiele DJ, Ecker JR, Pilon M,<br />

Peñarrubia L (2007b) Higher plants possess two different types of ATX1-like<br />

copper chaperones. Biochemical and Biophysical Research Communications<br />

354: 385-390<br />

Puig S, Peñarrubia L (2009) Placing metal micronutrients in context: transport and<br />

distribution in plants. Current Opinion in Plant Biology 12: 299-306<br />

Puig S, Thiele DJ (2002) Molecular mechanisms of copper uptake and distribution.<br />

Current Opinion in Chemical Biology 6: 171-180<br />

Quartacci MF, Pinzino C, Sgherri CLM, Vecchia FD, Navari-Izzo F (2000) Growth<br />

in excess copper induces changes in the lipid composition and fluidity of PSIIenriched<br />

membranes in wheat. Physiologia Plantarum 108: 87-93<br />

Rae TD, Schmidt PJ, Pufahl RA, Culotta VC, O'Halloran TV (1999) Un<strong>de</strong>tectable<br />

intracellular free copper: The requirement of a copper chaperone for superoxi<strong>de</strong><br />

dismutase. Science 284: 805-808<br />

Rae TD, Torres AS, Pufahl RA, O'Halloran TV (2001) Mechanism of Cu,Znsuperoxi<strong>de</strong><br />

dismutase activation by the human metallochaperone hCCS. The<br />

Journal of Biological Chemistry 276: 5166-5176<br />

170


171<br />

Bibliografía<br />

Raven JA, Evans MCW, Korb RE (1999) The role of trace metals in photosynthetic<br />

electron transport in O2-evolving organisms. Photosynthesis Research 60: 111-<br />

149<br />

Red<strong>de</strong>hase S, Grumbt B, Neupert W, Hell K (2009) The disulfi<strong>de</strong> relay system of<br />

mitochondria is required for the biogenesis of mitochondrial CCS1 and SOD1.<br />

The Journal of Molecular Biology 385: 331-338<br />

Reeve WG, Tiwari RP, Kale NB, Dilworth MJ, Glenn AR (2002) ActP controls<br />

copper homeostasis in Rhizobium leguminosarum bv. viciae and Sinorhizobium<br />

meliloti preventing low pH-induced copper toxicity. Molecular Microbiology<br />

43: 981-991<br />

Rensing SA, Lang D, Zimmer AD, Terry A, Salamov A, Shapiro H, Nishiyama T,<br />

Perroud PF, Lindquist EA, Kamisugi Y (2008) The Physcomitrella genome<br />

reveals evolutionary insights into the conquest of land by plants. Science 319:<br />

64-69<br />

Rodriguez FI, Esch JJ, Hall AE, Bin<strong>de</strong>r BM, Schaller GE, Bleecker AB (1999) A<br />

copper cofactor for ethylene receptor ETR1 from Arabidopsis. Science 283:<br />

996-998<br />

Rogers SMD, Ogren WL, Widholm JM (1987) Photosynthetic characteristics of a<br />

photoautotrophic cell suspension culture of soybean. Plant Physiology 84: 1451-<br />

1456<br />

Roncel M, Ortega JM, Losada M (2001) Factors <strong>de</strong>termining the special redox<br />

properties of photosynthetic cytochrome b559. European Journal of Biochemistry<br />

268: 4961-4968<br />

Roosens NH, Bernard C, Leplae R, Verbruggen N (2004) Evi<strong>de</strong>nce for copper<br />

homeostasis function of metallothionein (MT3) in the hyperaccumulator Thlaspi<br />

caerulescens. FEBS Letters 577: 9-16<br />

Rosenzweig AC, Huffman DL, Hou MY, Wernimont AK, Pufahl RA, O'Halloran<br />

TV (1999) Crystal structure of the Atx1 metallochaperone protein at 1.02<br />

angstrom resolution. Structure 7: 605-617<br />

Ruzsa SM, Scandalios JG (2003) Altered Cu metabolism and differential transcription<br />

of Cu/ZnSod genes in a Cu/ZnSOD-<strong>de</strong>ficient mutant of maize: Evi<strong>de</strong>nce for a<br />

Cu-responsive transcription factor. Biochemistry 42: 1508-1516<br />

Salt DE, Smith RD, Raskin I (1998) Phytoremediation. Annual Reviews in Plant<br />

Physiology and Plant Molecular Biology 49: 643-668<br />

Sancenon V, Puig S, Mateu-Andres I, Dorcey E, Thiele DJ, Peñarrubia L (2004)<br />

The Arabidopsis copper transporter COPT1 functions in root elongation and<br />

pollen <strong>de</strong>velopment. The Journal of Biological Chemistry 279: 15348-15355<br />

Sancenon V, Puig S, Mira H, Thiele DJ, Peñarrubia L (2003) I<strong>de</strong>ntification of a<br />

copper transporter family in Arabidopsis thaliana. Plant Molecular Biology 51:<br />

577-587<br />

Sandmann G, Böger P (1980) Copper-mediated lipid peroxidation processes in<br />

photosynthetic membranes. Plant Physiology 66: 797-800<br />

Schiavon M, Zhang L, Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Pilon M, Malagoli M, Pilon-Smits EAH<br />

(2007) Variation in copper tolerance in Arabidopsis thaliana accessions


Bibliografía<br />

Columbia, Landsberg erecta and Wassilewskija. Physiologia Plantarum 129:<br />

342-350<br />

Schlarb-Ridley BG, Nimmo RH, Purton S, Howe CJ, Bendall DS (2006)<br />

Cytochrome c6A is a funnel for thiol oxidation in the thylakoid lumen. FEBS<br />

Letters 580: 2166-2169<br />

Schmidt PJ, Kunst C, Culotta VC (2000) Copper activation of superoxi<strong>de</strong> dismutase<br />

1 (SOD1) in vivo - Role for protein-protein interactions with the copper<br />

chaperone for SOD1. The Journal of Biological Chemistry 275: 33771-33776<br />

Schmidt PJ, Rae TD, Pufahl RA, Hamma T, Strain J, O'Halloran TV, Culotta VC<br />

(1999a) Multiple protein domains contribute to the action of the copper<br />

chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase. The Journal of Biological Chemistry 274:<br />

23719-23725<br />

Schmidt PJ, Ramos-Gomez M, Culotta VC (1999b) A gain of superoxi<strong>de</strong> dismutase<br />

(SOD) activity obtained with CCS, the copper metallochaperone for SOD1. The<br />

Journal of Biological Chemistry 274: 36952-36956<br />

Seigneurin-Berny D, Gravot A, Auroy P, Mazard C, Kraut A, Finazzi G,<br />

Grunwald D, Rappaport F, Vavasseur A, Joyard J, Richaud P, Rolland<br />

NJBC (2006) HMA1, a new Cu-ATPase of the chloroplast envelope, is essential<br />

for growth un<strong>de</strong>r adverse light conditions. The Journal of Biological Chemistry<br />

28: 2882-2892<br />

Sersen K, Králová K, Bumbálová A, Svajlenova O (1997) The effect of Cu (II) ions<br />

bound with tri<strong>de</strong>nta<strong>de</strong> Schiff base ligands upon the photosynthetic apparatus.<br />

Journal of Plant Physiology 151: 299-305<br />

Sheng L, Zheng X, Tong H, Liu S, Du J, Liu Q (2004) Purification and<br />

characterization of cytosolic isoenzyme III of Cu,Zn-superoxi<strong>de</strong> dismutase from<br />

tobacco leaves. Plant Science 167: 1235-1241<br />

Shikanai T, Muller-Moule P, Munekage Y, Niyogi KK, Pilon M (2003) PAA1, a Ptype<br />

ATPase of Arabidopsis, functions in copper transport in chloroplasts. The<br />

Plant Cell 15: 1333-1346<br />

Shingles R, Wimmers LE, McCarty RE (2004) Copper transport across pea thylakoid<br />

membranes. Plant Physiology 135: 145-151<br />

Siré C, Moreno AB, Garcia-Chapa M, López-Moya JJ, San Segundo B (2009)<br />

Diurnal oscillation in the accumulation of Arabidopsis microRNAs, miR167,<br />

miR168, miR171 and miR398. FEBS Letters 583: 1039-1044<br />

Sommer A, Ne´eman E, Steffens JC, Mayer AM, Harel E (1994) Import, targeting,<br />

and processing of a plant polyphenol oxidase. Plant Physiology 105: 1301-1311<br />

Souciet G, Menand B, Ovesna J, Cosset A, Dietrich A, Wintz H (1999)<br />

Characterization of two bifunctional Arabidopsis thaliana genes coding for<br />

mitochondrial and cytosolic forms of valyl-tRNA synthetase and threonyl-tRNA<br />

synthetase by alternative use of two in-frame AUGs. European Journal of<br />

Biochemistry 266: 848-854<br />

Srivastava V, Srivastava MK, Chibani K, Nilsson R, Rouhier N, Melzer M,<br />

Wingsle G (2009) Alternative splicing studies of the reactive oxygen species<br />

gene network in populus reveal two isoforms of high-isoelectric-point<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase. Plant Physiology 149: 1848-1859<br />

172


173<br />

Bibliografía<br />

Stasser JP, Eisses JF, Barry AN, Kaplan JH, Blackburn NJ (2005) Cysteine-toserine<br />

mutants of the human copper chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase reveal a<br />

copper cluster at a domain III dimer interface. Biochemistry 44: 3143-3152<br />

Stasser JP, Siluvai GS, Barry AN, Blackburn NJ (2007) A multinuclear copper(I)<br />

cluster forms the dimerization interface in copper-loa<strong>de</strong>d human copper<br />

chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase. Biochemistry 46: 11845-11856<br />

Stohs SJ, Bagchi D (1995) Oxidative mechanisms in the toxicity of metals ions. Free<br />

radical Biology & Medicine 18: 321-336<br />

Streller S, Karpinski S, Hällgren J-E, Wingsle G (1994) Four cytosolic-type CuZnsuperoxi<strong>de</strong><br />

dismutases in germinating seeds of Pinus sylvestris. Physiologia<br />

Plantarum 92: 443-450<br />

Sturtz LA, Diekert K, Jensen LT, Lill R, Culotta VC (2001) A fraction of yeast<br />

Cu,Zn-superoxi<strong>de</strong> dismutase and its metallochaperone, CCS, localize to the<br />

intermembrane space of mitochondria. A physiological role for SOD1 in<br />

guarding against mitochondrial oxidative damage. The Journal of Biological<br />

Chemistry 276: 38084-38089<br />

Sudo E, Itouga M, Yoshida-Hatanaka K, Ono Y, Sakakibara H (2008) Gene<br />

expression and sensitivity in response to copper stress in rice leaves. Journal of<br />

<strong>Experimental</strong> Botany 59: 3465-3474<br />

Sunkar R, Kapoor A, Zhu JK (2006) Posttranscriptional induction of two Cu/Zn<br />

superoxi<strong>de</strong> dismutase genes in Arabidopsis is mediated by downregulation of<br />

miR398 and important for oxidative stress tolerance. The Plant Cell 18: 2051-<br />

2065<br />

Thomas JC, Davies EC, Malick FK, Endreszi C, Williams CR, Abbas M, Petrella<br />

S, Swisher K, Perron M, Edwards R, Osenkowski P, Urbanczyk N, Wiesend<br />

WN, Murray KS (2003) Yeast metallothionein in transgenic tobacco promotes<br />

copper uptake from contaminated soils. Biotechnology Progress 19: 273-280<br />

Thompson JD, Higgins DJ, Gibson TJ (1994) CLUSTAL W: improving the<br />

sensitivity of progressive multiple sequence alignment through sequence<br />

weighting, position-specific gap penalties and weight matrix choice. Nucleic<br />

Acids Research 22: 4673-4680<br />

Torres AS, Petri V, Rae TD, O'Halloran TV (2001) Copper stabilizes a heterodimer<br />

of the yCCS metallochaperone and its target superoxi<strong>de</strong> dismutase. The Journal<br />

of Biological Chemistry 276: 38410-38416<br />

Tottey S, Rich PR, Ron<strong>de</strong>t S, Robinson NJ (2002) A copper metallochaperone for<br />

photosynthesis and respiration reveals metal-specific targets, interaction with an<br />

importer and alternative sites for copper acquisition. The Journal of Biological<br />

Chemistry 277: 5490-5497<br />

Treeby M, Marschner H, Römheld V (1989) Mobilization of iron and other<br />

micronutrient cations from a calcareous soil by plant-borne, microbial, and<br />

synthetic metal chelators. Plant and Soil 114: 217-226<br />

Trinda<strong>de</strong> LM, Horvath BM, Bergervoet MJE, Visser RGF (2003) Isolation of a<br />

gene encoding a copper chaperone for the copper/zinc superoxi<strong>de</strong> dismutase and<br />

characterization of its promoter in potato. Plant Physiology 133: 618-629


Bibliografía<br />

Van Hoof NA, Hassinen VH, Hakvoort HW, Ballintijn KF, Schat H, Verkleij JA,<br />

Ernst WH, Karenlampi SO, Tervahauta AI (2001) Enhanced copper<br />

tolerance in Silene vulgaris (Moench) Garcke populations from copper mines is<br />

associated with increased transcript levels of a 2b-type metallothionein gene.<br />

Plant Physiology 126: 1519-1526<br />

Van Vliet C, An<strong>de</strong>rson CR, Cobbet CS (1995) Copper-sensitive mutant of<br />

Arabidopsis thaliana. Plant Physiology 109: 871-878<br />

Van Wijk KJ, Bingsmark S, Aro EM, An<strong>de</strong>rsson B (1995) In vitro synthesis and<br />

assembly of photosystem II core proteins. The D1 protein can be incorporated<br />

into photosystem II in isolated chloroplasts and thylakoids. The Journal of<br />

Biological Chemistry 270: 25685-25695<br />

Vann Assche F, Clijsters H (1990) Effects of metals on enzyme activity in plants.<br />

Plant, Cell & Environment 13: 195-206<br />

Vila AJ, Fernán<strong>de</strong>z CO (2001) Copper in electron-transfer proteins. In I Bertini, A<br />

Sigel, H Sigel, eds, Handbook of Metalloproteins. CRC Press, Basel,<br />

Switzerland, pp 813-856<br />

Wang BB, Bren<strong>de</strong>l V (2004) The ASRG database: i<strong>de</strong>ntification and survey of<br />

Arabidopsis thaliana genes involved in pre-mRNA splicing. Genome Biology 5:<br />

R102<br />

Wang BB, O´Toole M, Bren<strong>de</strong>l V, Young ND (2008) Cross-species EST alignments<br />

reveal novel and conserved alternative splicing events in legumes. BMC Plant<br />

Biology 8: 17<br />

Wang B-B, Bren<strong>de</strong>l V (2006) Genomewi<strong>de</strong> comparative analysis of alternative<br />

splicing in plants. Proceedings of the National Aca<strong>de</strong>my of Sciences USA 103:<br />

7175-7180<br />

Wang H, Shan X-q, Wen B, Zhang S, Wang Z-j (2004) Responses of antioxidative<br />

enzymes to accumulation of copper in a copper hyperaccumulator of<br />

Commoelina communis. Archives of Environmental Contamination and<br />

Toxicology 47: 185-192<br />

Wastl J, Bendall DS, Howe CJ (2002) Higher plants contain a modified cytochrome<br />

c6. Trends in Plant Science 7: 244-245<br />

Wastl J, Purton S, Bendall DS, Howe CJ (2004) Two forms of cytochrome c6 in a<br />

single eukaryote. Trends in Plant Science 9: 474-476<br />

Waters BM, Blevins DG, Ei<strong>de</strong> DJ (2002) Characterization of FRO1, a pea ferricchelate<br />

reductase involved in root iron acquisition. Plant Physiology 129: 85-94<br />

Weigel M, Pesaresi P, Leister D (2003b) Tracking the function of the cytochrome c6like<br />

protein in higher plants. Trends in Plant Science 8: 513-517<br />

Weigel M, Varotto C, Pesaresi P, Finazzi G, Rappaport F, Salamini F, Leister D<br />

(2003a) Plastocyanin is indispensable for photosynthetic electron flow in<br />

Arabidopsis thaliana. The Journal of Biological Chemistry 278: 31286-31286<br />

Weng G, Wu L, Wang Z, Luo Y, Christie P (2005) Copper uptake by four Elsholtzia<br />

ecotypes supplied with varying levels of copper in solution culture. Environment<br />

International 31: 880-884<br />

174


175<br />

Bibliografía<br />

Whitmore L, Wallace BA (2004) DICHROWEB, an online server for protein<br />

secondary structure analyses from circular dichroism spectroscopic data. Nucleic<br />

Acids Research 32: W668-W673<br />

Whitmore L, Wallace BA (2008) Protein secondary structure analyses from circular<br />

dichroism spectroscopy: Methods and reference databases. Biopolymers 89:<br />

392-400<br />

Williams LE, Mills RF (2005) P1B-ATPases- an ancient family of transition metal<br />

pumps with diverse functions in plants. Trends in Plant Sciences 10: 491-502<br />

Williams LE, Pittman JK, Hall JL (2000) Emerging mechanisms for heavy metal<br />

transport in plants. Biochimica et Biophysica Acta 1465: 104-126<br />

Wintz H, Fox T, Wu YY, Feng V, Chen W, Chang HS, Zhu T, Vulpe C (2003)<br />

Expression profiles of Arabidopsis thaliana in mineral <strong>de</strong>ficiencies reveal novel<br />

transporters involved in metal homeostasis. The Journal of Biological Chemistry<br />

278: 47644-47653<br />

Wintz H, Vulpe C (2002) Plant copper chaperones. Biochemical Society Transactions<br />

30: 732-735<br />

Woeste KE, Kieber JJ (2000) A strong loss-of-function mutation in RAN1 results in<br />

constitutive activation of the ethylene response pathway as well as a rosettelethal<br />

phenotype. The Plant Cell 12: 443-455<br />

Wong HL, Sakamoto T, Kawasaki T, Umemura K, Shimamoto K (2004) Downregulation<br />

of metallothionein, a reactive oxygen scavenger, by the small GTPase<br />

OsRac1 in rice. Plant Physiology 135: 1447-1456<br />

Wood LK, Thiele DJ (2009) Transcriptional activation in yeast in response to copper<br />

<strong>de</strong>ficiency involves copper-zinc superoxi<strong>de</strong> dismutase. The Journal of Biological<br />

Chemistry 284: 404-413<br />

Yamasaki H, Ab<strong>de</strong>l-Ghany SE, Cohu CM, Kobayashi Y, Shikanai T, Pilon M<br />

(2007) Regulation of copper homeostasis by microRNA in Arabidopsis. The<br />

Journal of Biological Chemistry 282: 16369-16378<br />

Yamasaki H, Hayashi M, Fukazawa M, Kobayashi Y, Shikanai T (2009)<br />

SQUAMOSA promoter binding protein-like7 is a central regulator for copper<br />

homeostasis in Arabidopsis. The Plant Cell 21: 347-361<br />

Yang H, Wong JW, Yang ZM, Zhou LX (2001) Ability of Arogyrom elongatum to<br />

accumulate the single metal of cadmium, copper, nickel, and lead and root<br />

exudation of organic acids. Journal of Environmental Science 13: 368-375<br />

Yen MR, Tseng YH, Saier MH (2001) Maize yellow stripe1, an iron-phytosi<strong>de</strong>rophore<br />

uptake transporter, is a member of the oligopepti<strong>de</strong> transporter (OPT)<br />

transporter. Microbiology 147: 2881-2883<br />

Yruela I (2005) Copper in plants. Brazilian Journal of Plant Physiology 17: 145-156<br />

Yruela I (2009) Copper in plants: acquisition, transport and interactions. Functional<br />

Plant Biology 36: 409-430<br />

Yruela I, Alfonso M, Barón M, Picorel R (2000) Copper effect on the protein<br />

composition of photosystem II. Physiologia Plantarum 110: 551-557


Bibliografía<br />

Yruela I, Alfonso M, Ortiz <strong>de</strong> Zarate I, Montoya G, Picorel R (1993) Precise<br />

location of the Cu(II)-inhibitory binding site in higher plant and bacterial<br />

photosynthetic reaction center as probed by light-induced absorption changes.<br />

The Journal of Biological Chemistry 268: 1684-1689<br />

Yruela I, Gatzen G, Picorel R, Holzwarth AR (1996a) Cu (II)-inhibitory effect on<br />

photosystem II from higher plants. A picosecond time-resolved fluorescence<br />

study. Biochemistry 35: 9469-9474<br />

Yruela I, Montoya G, Alonso PJ, Picorel R (1991) I<strong>de</strong>ntification of the pheophytin-<br />

QA-Fe domain of the reducing si<strong>de</strong> of photosystem II as the Cu (II)-inhibitory<br />

binding site. The Journal of Biological Chemistry 266: 22847-22850<br />

Yruela I, Montoya G, Picorel R (1992) The inhibitory mechanism of Cu on the<br />

photosystem II electron transport from higher plants. Photosynthesis Research<br />

33: 227-233<br />

Yruela I, Pueyo JJ, Alonso PJ, Picorel R (1996b) Photoinhibition of photosystem II<br />

from higher plants: effect of copper inhibition. The Journal of Biological<br />

Chemistry 271: 27408-27415<br />

Zhang H, Lian C, Shen Z (2009) Proteomic i<strong>de</strong>ntification of small, copper-responsive<br />

proteins in germinating embryos of Oryza sativa. Annals of Botany 103: 923-<br />

930<br />

Zhao H, Ei<strong>de</strong> D (1996) The yeast ZTR1 gene enco<strong>de</strong>s the zinc transporter protein of a<br />

high-affinity uptake system induced by zinc limitation. Proceedings of the<br />

National Aca<strong>de</strong>my of Sciences USA 93: 2454-2458<br />

Zhu HN, Shipp E, Sanchez RJ, Liba A, Stine JE, Hart PJ, Gralla EB, Nersissian<br />

AM, Valentine JS (2000) Cobalt(2+) binding to human and tomato copper<br />

chaperone for superoxi<strong>de</strong> dismutase: Implications for the metal ion transfer<br />

mechanism. Biochemistry 39: 5413-5421<br />

176


PUBLICACIONES


7 PUBLICACIONES<br />

179<br />

Publicaciones<br />

Del Castillo-Garza MB, Yruela I, Alfonso M, Sagasti S, Picorel R and Bernal M.<br />

Two divergent P1B-ATPase HMA8-related genes are regulated by alternative splicing<br />

and copper in Glycine max. En preparación.<br />

Sagasti S, Yruela I, Bernal M, Frago S, Medina M and Picorel R.<br />

Cloning, overexpression and purification of the recombinant copper chaperone CCS of<br />

Glycine max. Towards its biochemical characterization. En preparación.<br />

Sagasti S, Bernal M, Yruela I and Picorel R.<br />

Regulation of the chloroplastic copper chaperone CCS and CuZnSOD from Glycine<br />

max by alternative splicing and copper. En preparación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!