08.12.2014 Views

Euroscola

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Euroscola</strong><br />

<strong>Euroscola</strong> es un concurso entre institutos españoles, en el que pueden participar<br />

profesores con sus alumnos a partir de 3º de ESO, incluyendo Bachillerato y<br />

Formación Profesional.<br />

Los principales objetivos del concurso son:<br />

-Fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como herramientas<br />

educativas.<br />

-Acercar la UE a los jóvenes, mejorando sus conocimientos e implicación en la<br />

construcción de Europa.<br />

-Fomentar el aprendizaje de lenguas europeas, fundamental para conseguir una<br />

Europa unida. Por ello, el Concurso se desarrolla también en inglés.<br />

El concurso consta de dos partes muy distintas:<br />

-Fase inicial: consiste en la lectura del periódico “Euroscolos 2014” para<br />

próximamente realizar un test. También se debe comenzar con la preparación de las<br />

actividades de la fase final.<br />

-Fase final: está compuesta por las siguientes tareas:<br />

1. Crear un blog que exponga la iniciativa a desarrollar.<br />

2. Hace un plan de difusión.<br />

3. Contactar con los centros Europe Direct de la zona para comunicar las actividades<br />

y ver si estas son viables.<br />

4. Realizar las actividades.


Instituto Ega, San Adrián.<br />

(Navarra)<br />

En la edición de 2014, un grupo de chicos y chicas de primero de<br />

bachillerato de este instituto llamados “El Rebote del Ega”, fueron uno de<br />

los 10 ganadores y consiguieron un viaje a la sede del Parlamento Europeo<br />

en Estasburgo, bajo el lema “Acción, Reacción, Decisión”.<br />

Su blog está muy bien dividido en 5 apartados o pestañas:<br />

1.- Introducción: Aparecen fotos del centro y de los integrantes del grupo<br />

y un texto en el que pone que han sido uno de los ganadores de este año.<br />

2.-Presentación: Cuentan que se apuntaron al concurso gracias a su<br />

profesor de religión y que, aunque todos los años se presentan alumnos<br />

del IES EGA, ellos han sido los primeros ganadores. También hablan de su<br />

pueblo, San Adrián.<br />

3.- Iniciativa: En este tercer apartado, “El Rebote del Ega” expone el<br />

objetivo central en el que se va a basar su trabajo: conocer Europa. Creen<br />

que la población no tiene conciencia de la influencia de las decisiones<br />

europeas en sus vidas, basándose en datos como la participación en las<br />

últimas elecciones.También enseñan varios vídeos, charlas y<br />

presentaciones que han realizado en su instituto para hacer llegar más<br />

lejos su trabajo.<br />

4.-Actividades: Aquí han colgado las actividades más importantes de su<br />

trabajo. Destaca una entrevista a Pablo Zalba, Eurodiputado del Partido<br />

Popular. Otras actividades serían: Un “Europalabra” (copia del concurso<br />

“Pasapalabra” con Europa como tema central), un tributo a Nelson<br />

Mandela y una campaña de alimentación saludable.<br />

5.-Comunicación: En la penúltima pestaña muestran sus apariciones en<br />

medios de comunicación, sobre todo periódicos regionales navarros.<br />

6.- Informe final: Por útlimo, muestran todo el complicado procesado que<br />

les ha llevado hasta Estrasburgo y agradecen todo el apoyo del instituto y<br />

en especial al profesor que lo hizo posible, Juan.


Colegio Santa Ana, Calatayud<br />

(Zaragoza)<br />

En esta ocasión un grupo llamado “Halcones” formado por estudiantes<br />

del Colegio Santa Ana Calatayud, en Zaragoza. Han creado un blog “A<br />

visual travel to Europe”, traducido “Un viaje visual a Europa” donde<br />

cuentan sus trabajos en la <strong>Euroscola</strong> 2014.<br />

En su cuentan los objetivos y valores que persigue la UE desde la<br />

democracia y la igualdad. En su blog también muestran su principal tarea<br />

que ha sido decorar todo su centro con banderas de la Unión Europea y<br />

los países que forman parte de ella. Además decoraron clases con<br />

edificios de cartón característicos de algunos países.<br />

Por último, en la pestaña “Comenius” enseñan los viajes que se han<br />

realizado en su instituto gracias a este programa, tanto del profesorado<br />

como de los alumnos.


IES Julián Zarco – Mota del Cuervo<br />

(Cuenca)<br />

En este instituto, un grupo de alumnos, “Los bacete”, han creado un blog<br />

participante en la <strong>Euroscola</strong>, llamado “Be Green”, que tiene como<br />

principal objetivo impulsar el reciclado y fomentar los productos<br />

ecológicos en su pueblo, Mota del Cuervo.<br />

Algunas de sus tareas son:<br />

1. Realizan encuestas en varios mercados locales, para más tarde subir<br />

los resultados al margen izquierdo de su blog.<br />

2. Entrevistan a sus profesores y les preguntan qué opinan acerca del<br />

consumo responsable o el etiquetado alimenticio.<br />

3. Dan charlas para concienciar a los demás alumnos de este centro, de<br />

la importancia de conocer qué comemos.<br />

Colegio Agustiniano – Madrid<br />

Este 4º blog se trata del equipo “Eleven Views” del Colegio Agustiniano<br />

de Madrid que participó en la <strong>Euroscola</strong> 2014. Su principal objetivo es<br />

traer el Parlamento Europeo a los españoles, principalmente a sus<br />

conocidos, porque sus decisiones afectan a nuestras vidas. Pero estos<br />

jóvenes no son conformistas y tienen otro objetivo: difundir la labor de<br />

organizaciones que están ayudando a aquellos que sufren de<br />

enfermedades raras.<br />

En su blog “The Eleven Views <strong>Euroscola</strong>” estructuran su trabajo en varias<br />

pestañas:<br />

-Una página principal donde muestra muy bien organizada las últimas<br />

actividades del grupo y noticias relacionadas con sus temas centrales.


-Un apartado llamado “Informe final”. Es la parte central del blog donde<br />

muestran todo su progreso desde 0. (1)En primer lugar hablan del origen<br />

de su nombre y de los objetivos que persiguen<br />

(2)Más adelante se centran en las numerosas actividades que han<br />

realizado y en la gran campaña de medios que han realizado. Lo dividen<br />

en 3 apartados:<br />

A) Actividades para lograr el primer objetivo:<br />

-Visita a la sede del Parlamento Europeo en Madrid.<br />

-Entrevistas en la calle para medir el conocimiento de los ciudadanos<br />

sobre el PE.<br />

- Actividades con los niños de primaria en los que aprendieron las cosas<br />

características de los países de nuestra Unión Europea.<br />

-Charlas para traer información del Parlamento Europeo.<br />

B) Actividades para lograr el segundo objetivo: Vistaron la sede de dos<br />

organizaciones que trabajaban con personas que sufren de<br />

enfermedades raras.<br />

-En las redes sociales (Twitter, Facebook).<br />

-En el instituto y el colegio.<br />

-Con ayuda de Irene Villa, una embajadora de los Derechos Europeos.<br />

D) Por último, cada miembro escribió lo que para él ha significado este<br />

concurso.


IES Frei Martín Sarmiento–Pontevedra<br />

Ya en penúltimo lugar se encuentra este grupo de 1º de Bachillerato del<br />

IES Frei Martín Sarmiento llamado Gallaeica do Lérez.<br />

En su blog aparece una presentación en la que aparecen los miembros<br />

del grupo y su profesora, con una breve presentación. Hay otro apartado<br />

llamado Reacción en el que enumera las actividades realizadas por este<br />

grupo para la <strong>Euroscola</strong>. Son las siguientes:<br />

-Visita al Parlamento Gallego.<br />

-Charla sobre la CARLE (Conferencia de Asambleas Regionales con poder<br />

legislativo de la UE).<br />

-Entrevista digital a Francisco Millán Dom, eurodiputado por el PPE.<br />

-Conferencia de D. Juan Durán-Lóriga embajador de España.<br />

En un último apartado exponen una serie de propuestas a la UE:<br />

-Repoblación de bosques, muy castigados en Galicia por los incendios.<br />

-Aumento de las becas para educación.<br />

-Promover los intercambios entre países miembros de la UE.


IES Santa Bárbara – Langreo<br />

(Asturias)<br />

Por último, pero no menos importante, tenemos a los Euroscolinos, un<br />

grupo de Asturianos de Langreo que también ha participado en la<br />

<strong>Euroscola</strong> de este año 2014. Estos chicos decidieron que su tema central<br />

sería la inmigración, inspirados en los sucesos ocurridos en Lampedusa<br />

(Italia).<br />

Tratan la inmigración de África con Europa, pero también dentro de la<br />

misma Europa. Critican con sólidos argumentos algunas políticas de la<br />

Unión Europea, que quieren limitar la estancia y circulación de<br />

emigrantes sin trabajo.<br />

Además denuncian los actos producidos en las fronteras de Ceuta y<br />

Melilla donde la Guardia Civil no duda en arremeter contra inmigrantes<br />

desarmados y pacíficos.<br />

También grabaron un cortometraje que cuenta la historia de Masti, un<br />

inmigrante turco de su instituto y lo que fue su adaptación.


Bibliografía:<br />

-1er blog-> http://rebotedelega.blogspot.com.es/<br />

-2º blog-> http://europacolegio.blogspot.com<br />

-3er blog-> http://losbaceteiesjulianzarco.blogspot.com.es/<br />

-4º blog-> http://theelevenviews.blogspot.com.es/<br />

-5º blog-> http://gallaeciadolerez.blogspot.com.es/<br />

-6ºblog-> http://euroescolinos.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!