17.01.2015 Views

Peces - Cortolima

Peces - Cortolima

Peces - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

El concepto de diversidad es sumamente amplio, y dependiendo del contexto u<br />

objeto de estudio puede incorporar desde la variedad molecular, genética o<br />

intrínseca de cada individuo, hasta la variedad organísmica (especies) en una<br />

determinada área o ecosistema. En está última se pueden evidenciar<br />

diferencias interespecíficas, relaciones filogenéticas, relaciones ecológicas inter<br />

o intra especificas (competencia y predación) y adaptación al medio. Entre los<br />

vertebrados se alcanza cerca de 45000 especies y la mitad de ellos son peces,<br />

sin embargo la mayoría son peces marinos y sólo un pequeño porcentaje son<br />

especies dulceacuícolas (Machado-Allison, 2002). La zona neotropical sin<br />

embargo, posee una de las mayores diversidades de peces continentales, no<br />

obstante los estudios más recientes en estas zonas indican que conocemos<br />

muy poco acerca de la fauna íctica de estos ecosistemas.<br />

En Colombia la cifra más reciente es de 1547 especies (Maldonado- Ocampo,<br />

2006) y continua en aumento. Para el país la cuenca del río Magdalena es la<br />

región más importante en términos de desarrollo y economía. Cerca del 80%<br />

de población vive en esta cuenca y tradicionalmente sus aguas producen más<br />

del 60% de los peces consumidos en el país Galvis y Mojica (2007). La<br />

ictiofauna de la cuenca del río Magdalena es una de las mejor conocidas del<br />

país (Mojica & Galvis 2002), con un total de 167 especies (Galvis y Mojica,<br />

2007).<br />

La cuenca del río Lagunillas es un afluente importante del río Magdalena en el<br />

norte del Tolima. No se conoce información primaria sobre la ictiofauna de este<br />

río y sus múltiples afluentes, lo cual hace pertinente una evaluación profunda<br />

de las especies de esta cuenca. En 1985, la cuenca del río Lagunillas sufrió<br />

una avalancha provocada por el deshielo del nevado del Ruiz. No se conoce el<br />

impacto ecológico de este tipo de eventos naturales en la fauna de peces y<br />

demás organismos, sin embargo se intenta con el presente estudio entender<br />

algunos de los procesos sucesionales que se pueden estar generando.<br />

357


4.1 OBJETIVOS<br />

4. 1.1 OBJETIVO GENERAL<br />

Realizar el inventario de la ictiofauna presente en la cuenca del río Lagunillas.<br />

4.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

Determinar taxonómicamente los ejemplares colectados en la cuenca del río<br />

Lagunillas.<br />

Describir la composición íctica de los principales afluentes de la cuenca del río<br />

Lagunillas.<br />

Conocer la diversidad y abundancia de la ictiofauna presente en la cuenca del<br />

río Lagunillas.<br />

358


4.2 MARCO TEORICO<br />

4.2.1 ICTIOFAUNA COLOMBIANA<br />

El país posee una de las ictiofaunas dulceacuícolas de mayor diversidad del<br />

mundo y muchas de las especies tienen algún tipo de importancia (Mojica et<br />

al., 2002). Esta gran diversidad esta relacionada con la topografía del territorio<br />

Colombiano, atribuido principalmente al levantamiento de los Andes<br />

apareciendo los grandes ríos que drenan los suelos arrastrando sedimentos<br />

más fértiles provenientes de la cordillera formando planicies aluviales, sujetas a<br />

inundaciones periódicas. La fertilidad de las aguas dispuso una enorme y<br />

variada oferta alimenticia, que generó una multitud de hábitat que dio lugar a<br />

nuevas especies (Galvis et al. 1997).<br />

Se estima un aproximado de 2000 especies de peces epicontinentales de los el<br />

mayor porcentaje corresponde a los ordenes Characiformes, ya que presenta<br />

uno de los casos mas extremo de radiación evolutiva y adaptativa entre los<br />

grupos vivientes de vertebrados (Starks, 1926 Citado por Cala, 2001), y<br />

Siluriformes debido a que se han adaptado a una enorme diversidad de<br />

condiciones reflejadas en su morfología y hábitat. Igualmente existen otros<br />

ordenes que se han establecido en estos cuerpos de agua, tales como<br />

Gymnotiformes, Perciformes y Cyprinodontiformes.<br />

Characiformes<br />

El orden Characiformes constituye el principal grupo de peces dulceacuícolas<br />

de la región neotropical (Buckup, 2005), se encuentra distribuido en Norte<br />

América (desde Texas hasta México), Centroamérica, Sudamérica y África<br />

(Moyle, 1988). Se divide en 18 familias cuatro de la cuales son Africanas y las<br />

restantes se encuentran en Centro y Suramérica. Se conocen más de 1200<br />

especies de Characiformes, de las cuales aproximadamente 1100 se registran<br />

para América y 175 para África (Moyle, 1988).<br />

Las especies de este orden son morfológicamente diversas dadas las<br />

variaciones en la forma del cuerpo, estructura de la mandíbula, número y<br />

disposición de los dientes y la anatomía interna; por lo que a menudo su<br />

identificación es confusa y tediosa (Pineda-Santis, 2004). Entre sus<br />

particularidades se destacan su cuerpo cubierto de escamas, cabeza sin<br />

barbillones ni escamas, una aleta adiposa (generalmente), una boca provista<br />

de dientes (generalmente), una mancha humeral en la mayoría de las especies<br />

y la presencia del aparato Weber. La mayoría son depredadores diurnos y<br />

suelen vivir en lugares poco profundos (Moyle, 1988).<br />

359


Siluriformes<br />

Es quizás el segundo orden más representativo en el Neotrópico, y después de<br />

los Characiformes es el que más especies posee. Los Siluriformes carecen de<br />

escamas y su cuerpo es desnudo o cubierto con placas o escudos óseos, la<br />

mayoría de los géneros presentan barbicelos maxilares o mentoneanos,<br />

dientes dispuestos en parches o forma de almohadillas, cónicos, incisivos o<br />

villiformes (Galvis et al. 1997).<br />

Su morfología distintiva es un indicador de una larga e independiente historia<br />

evolutiva. La gran diversificación de Siluriformes permite estimar cerca de 2200<br />

especies de las cuales 1300 residen en el Nuevo Mundo (Moyle, 1988). La gran<br />

variedad de mecanismos reproductivos y de dietas alimenticias ha permitido a<br />

este grupo de peces ocupar casi todas las aguas dulces del trópico y<br />

subtrópico Suramericano (Galvis et al. 1997).<br />

Perciformes<br />

Los perciformes, con cerca de 7800 especies, es el grupo más diverso de los<br />

vertebrados en el mundo (Moyle, 1988). Son peces que se caracterizan por<br />

poseer dos aletas dorsales, la primera con espinas verdaderas; las segunda<br />

con radios blandos. Este orden no presenta aleta adiposa y la gran mayoría<br />

posee escamas ctenoideas. Aletas pélvicas en posición Torácica, con una<br />

espina y un máximo de cinco radios blandos. La vejiga no está conectada con<br />

el intestino.<br />

Gymnotiformes<br />

Las especies del orden habitan la parte tropical de Suramérica y Centroamérica<br />

hasta Guatemala. A diferencia de los demás órdenes no se encuentran en<br />

África, lo que sugiere un origen más reciente y posterior a la separación de<br />

África (Galvis et al. 1997). La mayoría de las especies poseen ojos poco<br />

desarrollados y son de hábitos nocturnos y crepusculares. Su cuerpo es<br />

alargado y carecen de aletas pélvicas y dorsal (en algunos es reducida). La<br />

anal es muy larga con más de 140 radios y les sirve para propulsarse<br />

ondulándola. La caudal cuando esta presente es muy reducida (Moyle, 1988;<br />

Galvis et al. 1997).<br />

Todas las especies poseen un órgano eléctrico que utilizan para la navegación<br />

y captura de presas. Todos los Gymnotiformes al parecer son de hábitos<br />

carnívoros, pero usualmente prefieren larvas de insectos, algas filamentosas y<br />

crustáceos (Galvis et al. 1997).<br />

Cyprinodontiformes<br />

Los miembros de este orden presentan tallas menores alcanzando los 15 cm<br />

de longitud. Se caracterizan por poseen una sola aleta dorsal. Casi nunca con<br />

espinas en las aletas y el segundo hueso circumorbital está ausente (Miles,<br />

360


1947; Moyle, 1988; Galvis et al. 1997). Su morfología y fisiología especializada<br />

les permite vivir en ambientes con fluctuaciones extremas de alimento, oxigeno<br />

y salinidad entre otras (Moyle, 1988)<br />

Synbranchiformes<br />

Los Synbranchiformes comprenden cerca de 99 especies divididas en 15<br />

géneros en tres familias. Se han propuesto dos subordenes: Synbranchoidei y<br />

Mastacembeloidei o Opisthomi. El primer sborden comprende solamente una<br />

familia, Synbranchidae con cuatro géneros y 17 especies (Favorito et al, 2005);<br />

mientras que la segunda comprende dos familias: Chaudhuriidae, con cuatro<br />

géneros y cinco especies, y Mastacembelidae con tres géneros y cerca de 26<br />

especies.<br />

Los Synbranchidae o Anguilas de pantano, se encuentra en una variedad de<br />

hábitats que incluye aguas dulces y estuarinas de Centro y Suramérica, Cuba,<br />

oeste de África, Asia y el archipielago Indo-Australiano. Las especies<br />

neotropicales de la familia Synbranchidae están incluidas en dos géneros:<br />

Synbranchus y Ophisternon. Siynbranchus es endémico de Centro y<br />

Suramércia y comprende tres especies, S. marmoratus, S. madeira y S.<br />

lampreia (Favorito et al, 2005).<br />

361


4.3 MATERIALES Y MÉTODOS<br />

4.3.1 ÁREA DE ESTUDIO<br />

Cuenca del río Lagunillas.<br />

Se encuentra localizada en el flanco derecho de la cordillera central, al norte<br />

del departamento del Tolima, con un área 83335,51 Ha, donde tienen influencia<br />

los municipios de Casabianca, Palocabildo, Armero-Guayabal, Ambalema,<br />

Lerida, Libano y Villahermosa. El rio Lagunillas nace a 4090 m en el nevado del<br />

Ruíz y desemboca a 213 m en el río Magdalena, municipio de Ambalema, con<br />

una longitud de cause de 58.20 Km. Sus afluentes son los ríos Azufrado, Bledo,<br />

Nuevo, Vallecitos y las quebradas Cristalina, Mina Pobre, La Mina, Aguafria,<br />

Joya, Motilón, Las animas, San Pablo, El Dorado, La Esmeralda, Honda, La<br />

Bonita, La Española, Negra, Guayabal, Cantafrona y Las Palmas (Corporación<br />

Autónoma Regional del Tolima, 1998).<br />

El río Lagunillas, desde su nacimiento hasta su desembocadura, comprende<br />

las siguientes zonas de vida:<br />

• Zona de páramo: Comprende desde los 3500 hasta los 5400 m,<br />

presentando temperaturas entre los 0 a 8 o C, correspondiendo a la formación<br />

de páramopluvial subandino. La precipitación oscila entre los 140 y 2150 mm,<br />

el relieve es de fuertes y largas pendientes pero en las partes más baja varía<br />

entre fuertemente ondulado a escarpado.<br />

• Zona fría: El rango altitudinal oscila entre los 1800 y 3600 m,<br />

temperatura de 8 a 12 o C. Elk bosque muy húmedo montano (bmh-M) es la<br />

formación vegetal predominante donde el relieve varia fuertemente ondulado a<br />

escarpado. El rango de precipitación para esta zona está comprendida de 2000<br />

a 2300 mm.<br />

• Zona cafetera: Corresponde a una franja altitudinal de 1200-1800 m. El<br />

clima es medio y muy húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 8 A 24<br />

o C, La formación vegetal de la zona es bosque muy húmedo premontano. La<br />

precipitación anual varía entre los 2100 y 2900 mm, el relieve varia de<br />

fuertemente ondulado a escarpado.<br />

• Zona de piedemonte: la franja altitudinal de esta zona oscila entre los<br />

400 y 1200 m. Presenta un clima cálido húmedo transicional a bosque seco<br />

tropical con una precipitación anual de 1400 a 2000 mm. El relieve es quebrado<br />

a fuertemente ondulado con pendientes largas y moderadas.<br />

Estaciones de muestreo. Se establecieron 14 estaciones (Tabla 1) teniendo<br />

en cuenta la facilidad de acceso y sus principales tributarios con el objetivo de<br />

abarcar la mayor heterogeneidad de ambientes acuáticos presentes en la<br />

362


cuenca. No obstante, durante el segundo muestreo no se muestrearon las<br />

estaciones 4 y 5, que pertenecen a la vereda El Bledo del municipio de Lérida,<br />

por razones ajenas al trabajo de investigación.<br />

Cada una de las estaciones de muestreo se georreferenció con un GPS marca<br />

Etrex Vista y caracterizó teniendo en cuenta de variables ecológicas como el<br />

tipo de fondo o de sustrato, margen del río, vegetación aledaña, profundidad,<br />

velocidad de la corriente y tipo de corriente según la clasificación de Roldán-<br />

Pérez (1992) (Figura 43, Tabla 46).<br />

Figura 43. Mapa de la cuenca mayor del río lagunillas<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

Tabla 46. Estaciones de muestreo evaluadas en la cuenca del río Lagunillas<br />

ESTACIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO VEREDA COORDENADAS ALTURA<br />

(m)<br />

N<br />

W<br />

1<br />

Río Lagunillas<br />

(Desembocadura en el<br />

río Magdalena) Ambalema Chorrillo 4° 50´ 42´5” 74° 46´ 10.1” 213<br />

2 Quebrada La Joya Ambalema Chorrillo 4° 50´ 43.4” 74° 48´ 31.8” 265<br />

3 Río Lagunillas Armero Guayabal 4° 57´ 39.6” 74° 54´ 53.3” 411<br />

4 Río Bledo Lérida Alto del Sol 4° 51´ 49.2” 74° 58´ 6.8” 899<br />

5 Quebrada La Vida Lérida Alto del Bledo 4° 53´ 34” 74° 58´ 16.8” 951<br />

6 Río Lagunillas Líbano/Villahermosa 4° 55´ 20.8” 75° 0.4´ 38.3” 1177<br />

7<br />

Desembocadura de la<br />

quebrada NN en el río<br />

Lagunillas Villahermosa 4° 55´ 20.8” 75° 0.4´ 38.3” 1177<br />

8 Quebrada La Cascada Casabianca Palmapeñita 5° 3´ 36.9” 75° 0.5´ 51.4” 1564<br />

9 Río Azufrado Casabianca 5° 3´ 05.8” 75° 07´ 38.0” 1565<br />

363


10<br />

Quebrada La<br />

Esperanza Casabianca Palmapeñita 5° 0.4´ 03.4” 75° 0.6´ 48.5” 1589<br />

11<br />

Quebrada Agua<br />

Bonita Villahermosa 4° 0.2´ 03.3” 75° 0.7´ 16.7” 2001<br />

12<br />

Río Lagunillas cerca<br />

de la desembocadura<br />

del río Vallecitos Líbano El Agrado 4° 53´ 45.5” 75° 0.6´ 42.9” 2040<br />

13<br />

Río Vallecitos en la<br />

desembocadura en el<br />

río Lagunillas Líbano El Agrado 4° 53´ 45.5” 75° 0.6´ 42.9” 2040<br />

14 Río Vallecitos Líbano El Agrado 4° 53´ 27” 75° 0.6´ 52.2” 2054<br />

15 Quebrada Peñones Líbano El Agrado 4° 53´ 39.1” 75° 0.6´ 21.1” 2072<br />

16 Río Azufrado Casabianca 4° 55´ 25.8” 75° 17´ 39.5” 4090<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

ESTACION 1. Río Lagunillas (Desembocadura en el río Magdalena). Se<br />

encuentra ubicada a 4° 50´ 42´5” de latitud Norte y 74° 46´ 10.1” de longitud<br />

Oeste a 213 m, en la vereda Chorrillo, municipio de Ambalema. Es un río de<br />

tipo 3 en esta zona es de aproximadamente 30 m de ancho. Se caracteriza por<br />

presentar vegetación ribereña, fondo compuesto principalmente por lodo y<br />

arena, márgenes suaves y abruptas, flujo moderado y profundidad entre 0.60-<br />

1.50 m.<br />

ESTACION 2. Quebrada La Joya (Desembocadura en el río Magdalena). Se<br />

encuentra ubicada a 4° 50´ 43.4” de latitud Norte y 74° 48´ 31.8” de<br />

longitud Oeste a 265 m, en la vereda Chorrillo, municipio de Ambalema. Es una<br />

quebrada de tipo 2 con un ancho aproximado de 6 m. Se caracteriza por<br />

presentar abundante vegetación ribereña y sumergida, fondo compuesto<br />

principalmente por arena, guijarro y rocas, márgenes suaves y abruptas, flujo<br />

364


moderado, con algunas zonas de remansos, la profundidad varia entre 0.20 –<br />

1 m.<br />

ESTACION 3. Río Lagunillas. Se encuentra ubicada a 4° 57´ 39.6” de latitud<br />

Norte y 74° 54´ 53.3” de longitud Oeste a 411 m, en el municipio de Armero-<br />

Guayabal. Es un río de tipo 3 en esta zona es de aproximadamente 25 m de<br />

ancho. Se caracteriza por presentar poca vegetación ribereña, fondo<br />

compuesto principalmente por guijarro y rocas, márgenes suaves y abruptas,<br />

flujo rápido, con algunas zonas de flujo moderado, la profundidad varia entre<br />

0.6 – 1.2 m.<br />

365


ESTACION 4. Río Bledo. Se encuentra ubicada a 4° 51´ 49.2” de latitud Norte<br />

y 74° 58´ 6.8” de longitud Oeste a 899 m, en la vereda Alto del Sol, municipio<br />

de Lérida. Es un río de tipo 2 de gran porte, con un ancho aproximado de 7 m.<br />

Se caracteriza por presentar abundante vegetación ribereña y sumergida,<br />

fondo compuesto principalmente por arena, guijarro y rocas, márgenes suaves<br />

y abruptas, flujo, rápido, moderado, con algunas zonas de remansos, la<br />

profundidad varía entre 0.20 – 1.6 m.<br />

366


ESTACION 5. Quebrada La Vida. Se encuentra ubicada a 4° 53´ 34” de<br />

latitud Norte y 74° 58´ 16.8” de longitud Oeste a 951 m, en la vereda Alto El<br />

Bledo, municipio de Lérida. Es una quebrada de tipo 2, con un ancho<br />

aproximado de 4 m. Se caracteriza por presentar abundante vegetación<br />

ribereña, sumergida y perifiton, fondo compuesto principalmente guijarro y<br />

rocas, márgenes excavadas y abruptas, flujo moderado, con algunas zonas de<br />

remansos, la profundidad varía entre 0.20 – 0.6 m.<br />

ESTACION 6. Río Lagunillas. Se encuentra ubicada a 4° 55´ 20.8” de latitud<br />

Norte y 75° 0.4´ 38.3”de longitud Oeste a 1177 m, entre los municipios de<br />

Líbano-Villahermosa. Es un río de tipo 3, con un ancho aproximado de 15 -20<br />

m. Se caracteriza por presentar abundante vegetación ribereña, fondo<br />

compuesto principalmente de arena, guijarro y rocas, márgenes suaves y<br />

abruptas, flujo rápido, la profundidad varía entre 0.4 – 1.5 m.<br />

367


ESTACION 7. Desembocadura de la quebrada NN en el río Lagunillas. Se<br />

encuentra ubicada a 4° 55´ 20.8” de latitud Norte y 75° 0.4´ 38.3”de longitud<br />

Oeste a 1177 m, entre los municipios de Líbano-Villahermosa. Es una<br />

quebrada de tipo 2, con un ancho aproximado de 3 m. Se caracteriza por<br />

presentar abundante vegetación ribereña y sumergida, fondo compuesto<br />

principalmente de guijarro y rocas, márgenes abruptas, flujo moderado, la<br />

profundidad varía entre 0.1 – 0.4 m.<br />

368


ESTACION 8. Quebrada La Cascada. Se encuentra ubicada a 5° 3´ 36.9” de<br />

latitud Norte y 75° 0.5´ 51.4” de longitud Oeste a 1564 m, en la vereda Palma<br />

Peñita, municipio Casabianca. Es una quebrada de tipo 2, con un ancho<br />

aproximado de 4 m. Se caracteriza por presentar fuertes caídas de agua,<br />

abundante vegetación ribereña y sumergida, fondo compuesto principalmente<br />

de guijarro y rocas, márgenes abruptas, flujo moderado, la profundidad varía<br />

entre 0.1 – 0.4 m.<br />

369


ESTACION 9. Río Azufrado. Se encuentra ubicada a 5° 3´ 05.8” de latitud<br />

Norte y 75° 07´ 38.0” de longitud Oeste a 1565 m, en la vereda Palma Peñita,<br />

municipio Casabianca. Es un río de tipo 2, con un ancho aproximado de 7- 10<br />

m. Se caracteriza por presentar una coloración amarillosa del agua, vegetación<br />

ribereña, fondo compuesto principalmente de guijarro y rocas, márgenes<br />

abruptas, flujo rápido, la profundidad varía entre 0.4 – 1.8 m.<br />

ESTACION 10. Quebrada La Esperanza. Se encuentra ubicada a 5° 0.4´<br />

03.4” de latitud Norte y 75° 0.6´ 48.5” de longitud Oeste a 1589 m, en la vereda<br />

Palma Peñita, municipio Casabianca. Es una quebrada de tipo 2, con un ancho<br />

aproximado de 4 m. Se caracteriza por presentar poca vegetación ribereña,<br />

fondo compuesto principalmente de guijarro y rocas, márgenes abruptas, flujo<br />

moderado con algunos remansos, la profundidad varía entre 0.2 – 0.4 m.<br />

370


ESTACION 11. Quebrada Agua Bonita. Se encuentra ubicada a 4° 0.2´ 03.3”<br />

de latitud Norte y 75° 0.7´ 16.7” de longitud Oeste a 2001 m, en el municipio de<br />

Villahermosa. Es una quebrada de tipo 2, con un ancho aproximado de 4 m. Se<br />

caracteriza por presentar vegetación ribereña, fondo compuesto principalmente<br />

de arena y guijarro, márgenes suaves, flujo bajo, la profundidad varía entre 0.2<br />

– 0.4 m.<br />

ESTACION 12. Río Lagunillas cerca de la desembocadura del río<br />

Vallecitos. Se encuentra ubicada a 4° 53´ 45.5” de latitud Norte y 75° 0.6´<br />

42.9” de longitud Oeste a 2040 m, en la vereda El Agrado, municipio de Líbano.<br />

Es un río de tipo 3, con un ancho aproximado de 7-8 m. Se caracteriza por<br />

presentar abundante vegetación ribereña, fondo compuesto principalmente de<br />

guijarro y roca, márgenes suaves y abruptas, flujo rápido y en algunas zonas<br />

moderado, la profundidad varía entre 0.6 – 1.1 m.<br />

371


ESTACION 13. Río Vallecitos en la desembocadura en el río Lagunillas. Se<br />

encuentra ubicada a 4° 53´ 45.5” de latitud Norte y 75° 0.6´ 42.9” de longitud<br />

Oeste a 2040 m, en la vereda El Agrado, municipio de Líbano. Es un río de tipo<br />

2, con un ancho aproximado de 5 m. Se caracteriza por presentar abundante<br />

vegetación ribereña, fondo compuesto principalmente de guijarro y roca,<br />

márgenes suaves y abruptas, flujo rápido y en algunas zonas moderado, la<br />

profundidad varía entre 0.6 – 1.0 m.<br />

ESTACION 14. Río Vallecitos. Se encuentra ubicada a 4° 53´ 27” de latitud<br />

Norte y 75° 0.6´ 52.2” de longitud Oeste a 2054 m, en la vereda El Agrado,<br />

municipio de Líbano. Es un río de tipo 2, con un ancho aproximado de 5 m. Se<br />

caracteriza por presentar abundante vegetación ribereña y sumergida, fondo<br />

compuesto principalmente de guijarro y roca, márgenes suaves y abruptas,<br />

flujo rápido y en algunas zonas moderado, la profundidad varía entre 0.6 – 1.0<br />

m.<br />

372


ESTACION 15. Quebrada Peñones. Se encuentra ubicada a 4° 53´ 39.1” de<br />

latitud Norte y 75° 0.6´ 21.1” de longitud Oeste a 2072 m, en la vereda El<br />

Agrado, municipio de Líbano. Es un río de tipo 2, con un ancho aproximado de<br />

5 m. Se caracteriza por presentar abundante vegetación ribereña y sumergida,<br />

fondo compuesto principalmente de guijarro y roca, márgenes suaves y<br />

abruptas, flujo rápido y en algunas zonas moderado, la profundidad varía entre<br />

0.2 – 0.4 m.<br />

ESTACION 16. Río Azufrado. Se encuentra ubicada a 4° 55´ 25.8” de latitud<br />

Norte y 75° 17´ 39.5” de longitud Oeste a 4090 m, en el municipio de Líbano.<br />

Es un río de tipo 1, con un ancho aproximado de 2 m. Se caracteriza por no<br />

presentar vegetación, fondo compuesto principalmente de guijarro y roca,<br />

márgenes suaves, flujo moderado, la profundidad varía entre 0.2 – 0.4 m.<br />

373


4.3.2 MÉTODOS.<br />

De campo<br />

• Colecta de ejemplares. Para estimar la abundancia y composición<br />

íctica de la cuenca del río Lagunillas se utilizó principalmente el método de<br />

electropesca. Es el método más adecuado teniendo en cuenta las condiciones<br />

que presentan los cuerpos de agua andinos (torrentosos y fondos pedregosos).<br />

Este método consiste en una corriente que fluye entre dos electrodos opuestos<br />

374


en el agua y que al tener contacto con los peces les produce un estado de<br />

electrotaxis (natación de forma obligada), electrotétano (contracción muscular)<br />

y electronarcosis (relajación muscular) (Lobón-Cerviá, 1991), lo que facilita su<br />

captura con una red que se instala a contracorriente después de los electrodos.<br />

Este tipo de pesca está determinada principalmente por factores biológicos<br />

como la talla del pez, la especie, y por factores físicos como la conductividad<br />

del agua y su temperatura (Guerrero- Kommritz, 1997).<br />

Se contó con un equipo de electropesca portátil de 340 voltios y un amperio de<br />

corriente pulsante. Con dos electrodos (positivo y negativo), uno de ellos<br />

(electrodo positivo) modificado a manera de nasa redonda (50 cm de diámetro)<br />

con un mango de PVC de longitud variable, junto con una red de pesca de 5<br />

metros de longitud que se ubicó aguas abajo para facilitar la captura de los<br />

ejemplares. El muestreo se realizó en un tramo del cauce, de<br />

aproximadamente 100 metros de largo durante un hora, haciendo recorridos<br />

por las orillas de los ríos y por todo lo ancho en las quebradas.<br />

Además se utilizó un chile de 5 m de largo y de un ojo de malla de 1cm, en<br />

zonas de remanso de gran profundidad, en las cuales no se puede utilizar<br />

eficientemente la electropesca.<br />

• Fotografía: Para facilitar el proceso de determinación taxonómica algunos<br />

de los ejemplares capturados se fotografiaron en vivo, en acuarios<br />

ambientados, con una cámara digital Canon Eos 30D de 8.2 Mega píxeles, con<br />

los siguientes lentes: un lente macro USM de 100 mm f 2.8, lente 18-55 mm f<br />

4.5- 5.6 y un lente de 24 mm invertido sobre dos anillos de extensión de 50<br />

mm, para el detalle de algunas estructuras y peces pequeños.<br />

• Fijación de los peces. Una vez capturados los ejemplares, se fijaron para<br />

evitar el proceso de descomposición de los tejidos en una solución de formol al<br />

10%. Posteriormente se depositaron en bolsas plásticas de sello hermético con<br />

la correspondiente etiqueta de campo, donde se registró la fecha de colecta, la<br />

estación, el tipo de hábitat, el colector(s) y el método de colecta.<br />

Adicionalmente se diligenció la ficha de campo correspondiente y finalmente los<br />

organismos fueron trasportados en canecas plásticas herméticas al Laboratorio<br />

de Investigación en Zoología de la Universidad del Tolima, donde fueron<br />

pasados a frascos de vidrio con alcohol al 70% para su preservación.<br />

De laboratorio<br />

• Determinación taxonómica. Para la determinación de los ejemplares se<br />

emplearon las claves taxonómicas propuestas por Dalh (1971), Gery (1977),<br />

Román-Valencia & Cala (1997), Buckup (2004), y Maldonado-Ocampo y<br />

colaboradores (2005). El material colectado fue comparado con la colección de<br />

la Universidad del Tolima (CZUT-IC), para corroborar el proceso de<br />

determinación.<br />

375


De análisis<br />

• Se determinó la abundancia relativa, a partir del número de individuos<br />

colectados de cada especie y su relación con el número total de individuos de<br />

la muestra, esta se utilizó con el fin de establecer la importancia y proporción<br />

en la cual se encuentra cada especie con respecto a la comunidad.<br />

AR= N o de individuos de cada especie en la muestra X100<br />

N o total de individuos en la muestra<br />

• índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’). Este índice permite<br />

conocer la relación entre el número de especies y la abundancia relativa, lo que<br />

permite describir la estructura de la comunidad (Hutchinson, 1981), según la<br />

fórmula:<br />

H’ = -Σ pi Ln pi<br />

donde, pi es igual a ni/n , ni es el número de individuos de la especie y n el<br />

número total de individuos.<br />

• Riqueza especifica, número de especies por sitio de muestreo<br />

• índice de riqueza de Margalef, el cual mide el número de especies o<br />

taxones por unidad de muestreo, mediante la fórmula:<br />

D = (S-1) /LnN<br />

donde, S es el número de especies, N el número total de individuos y Ln el<br />

logaritmo natural.<br />

• El coeficiente de similitud de Jaccard (A) fue utilizado para ilustrar los<br />

componentes similares entre los sitios de muestreo y entre las subcuencas que<br />

componen la cuenca, la formula utilizada fue:<br />

A = a / a + b + c<br />

donde,<br />

a = al número de especies comunes mostradas por los sitios a y b<br />

b = al número de especies que solo están en el sitio b<br />

c = al número de especies que solo están en el sitio c.<br />

De igual forma fue utilizado un análisis gráfico de agrupamiento para<br />

determinar el porcentaje de similitud entre todas las estaciones (Ludwin y<br />

Reynols, 1988). Los análisis se realizaron con el paquete estadístico PAST ®.<br />

376


4.4 RESULTADOS<br />

4.4.1. Composición taxonómica general<br />

Se capturó un total de 386 individuos pertenecientes a 6 órdenes, 11 familias,<br />

17 géneros y 19 especies de las cuales una se encuentra reportada en el libro<br />

rojo de peces: Hypostomus hondae vulnerable (Vu). Los órdenes más<br />

abundantes fueron: Siluriformes con un 57%, Characiformes 21% y<br />

Cyprinodontiformes19%. En menor proporción el Salmoniformes, Perciformes y<br />

Synbranchiformes con menos del 1% (Figura 44 ).<br />

Figura 44. Abundancia relativa de los órdenes de la ictiofauna presentes en la<br />

cuenca del río Lagunillas (abril y mayo de 2008).<br />

SILURIFORMES<br />

57%<br />

CHARACIFORMES<br />

21%<br />

PERCIFORMES<br />

3%<br />

SALMONIFORMES<br />

0%<br />

SYNBRANCHIFORMES<br />

0%<br />

CYPRINODONTIFORMES<br />

19%<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

En cuanto a las familias encontradas, la Astroplepidae fue la más abundante<br />

con un 34%, seguida por las familias Characidae (21%) Rivulidae y Poecilidae<br />

(10%) y Loricariidae (6%). Las familias Synbranchidae, Parodontidae y<br />

Salmonidae fueron las menos abundantes inferiores al 1% (Figura 45).<br />

Figura 45. Abundacia relativa de las familias ícticas presentes en la cuenca del<br />

río Lagunillas (abril de 2008).<br />

377


ASTROBLEPIDAE<br />

34%<br />

TRICHOMYCTERIDAE<br />

5%<br />

LORICARIIDAE<br />

11% PIMELODIDAE<br />

6%<br />

CICHLIDAE<br />

3%<br />

POECILIDAE<br />

10%<br />

RIVULIDAE<br />

10%<br />

CHARACIDAE<br />

21%<br />

PARODONTIDAE<br />

0%<br />

SALMONIDAE<br />

0%<br />

SYNBRANCHIDAE<br />

0%<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

Las especies más abundantes fueron Astroblepus sp. (27.20%), Creagrutus cf<br />

brevipinnis (15.54%) Rivulus magadalenae (9.84%) y Poecilia reticulata,<br />

mientras que las menos abundantes fueron parodon suborbitalis,<br />

Bryconamericus sp., Synbranchus marmoratus y Oncorhynchus mykiis.<br />

Figura 46. Especies ícticas presentes en la cuenca del río Lagunillas (abril de<br />

2008).<br />

30<br />

Abundancia relativa<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Parodon suborbitalis<br />

Astyanax fasciatus<br />

Astyanax magadalenae<br />

Bryconamericus sp.<br />

Creagrutus cf brevipinnis<br />

Gephyrocharax melanoche<br />

Astroblepus cf grixalvi<br />

Astroplepus sp.<br />

Trichomycterus cf transandianum<br />

Chaetostoma fischeri<br />

Hypostomus hondae<br />

Sturisomatichthys leighton<br />

Lasiancistrus caucanus<br />

Especies<br />

Pimelodus blochii<br />

Geophagus steindachner<br />

Poecilia reticulata<br />

Rivulus magdalenae<br />

Synbranchus marmoratu<br />

Oncorhynchus mykiis<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

4.4.2 Distribución geográfica y altitudinal<br />

La familia con el rango altitudinal más amplio fue la Astroblepidae, desde los<br />

899 m (río Bledo municipio de Lérida) hasta los 2072 m (quebrada Peñones en<br />

378


Familias<br />

el municipio de Líbano), seguida por la familia Loricariidae desde los 265 m<br />

(quebrada la Joya en el municipio de Ambalema) hasta los 899 m y la<br />

Poecilidae desde los 411 m (río Lagunillas en el municipio de Armero-Guyabal)<br />

hasta los 899 m. Las familias que se encuentraron restringidas altitudinalmente<br />

por debajo de los 1000 m son: Synbranchidae, Cichlidae, Pimelodidae,<br />

Trichomycteridae y Parodontidae; mientras que la Salmonidae se encontró sólo<br />

a 2054 m (río Vallecitos en el municipio de Líbano).<br />

Figura 47. Distribución altitudinal de las familias presentes en la cuenca del río<br />

Lagunillas.<br />

SALMONIDAE<br />

SYNBRANCHIDAE<br />

RIVULIDAE<br />

POECILIDAE<br />

CICHLIDAE<br />

PIMELODIDAE<br />

LORICARIIDAE<br />

TRICHOMYCTERIDAE<br />

ASTROBLEPIDAE<br />

CHARACIDAE<br />

PARODONTIDAE<br />

0 500 1000 1500 2000 2500<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

Altura (m)<br />

4.4.3 Riqueza<br />

De las 16 estaciones evaluadas sólo se colectaron peces en 11. La mayor<br />

riqueza específica fue hallada en la quebrada La Joya con 10 especies seguida<br />

por el río Bledo con 6 especies. Las estaciones con tan sólo una especie fueron<br />

la 3, 6, 7, 8, 14 y 15. (Figura 48).<br />

Durante el primer muestreo la quebrada la Hoya y la el río Bledo presentaron la<br />

mayor riqueza específica (6) (Figura 49). Para el segundo muestreo debido a<br />

que no se pudo evaluar el río Bledo el mayor número de especies se presentó<br />

en la quebrada la Hoya con nueve, incrementando en una especie durante el<br />

segundo muestreo (Figura 50).<br />

379


Figura 48. Número de especies por estación en la cuenca del río Lagunillas<br />

12<br />

10<br />

N° de Especie<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 11 14 15<br />

ESTACIONES<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

Figura 49. Número de especies por estación en la cuenca del río Lagunillas<br />

(abril, 2008).<br />

7<br />

6<br />

N° de Especie<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

ESTACIONES<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

380


Figura 50. Número de especies por estación en la cuenca del río Lagunillas<br />

(mayo, 2008).<br />

N° de Especie<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

1 2 6 7 8 11 15<br />

ESTACIONES<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

De acuerdo con el índice de riqueza de Margalef la estación con el mayor valor<br />

fue la quebrada la Joya (E2) (1.93), seguido por el río Bledo (E4) (1.072). Los<br />

valores más bajos se presentaron en las estaciones E1 (0.28) y E11 (0.3) que<br />

corresponden a la desembocadura del río Lagunillas en el Magdalena (E1)y a<br />

la quebrada Agua Bonita (E5), respectivamente (Figura 50). Valores de cero en<br />

algunas estaciones indican la presencia de sólo una especie (Figura).<br />

Durante el primer muestreo la estación con el mayor valor fue la quebrada La<br />

Joya (1,4), seguido por el río Bledo (1,1) y la quebrada Agua Bonita (0.6)<br />

(Figura). En el segundo muestreo la quebrada La Joya presento el mayor valor<br />

(1.9) (Figura 51).<br />

381


Figura 51. Valores del índice de riqueza de Margalef por estación en la cuenca<br />

del río Lagunillas<br />

2,5<br />

2<br />

Indice de riqueza<br />

de Margalef<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 11 14 15<br />

ESTACIONES<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

Figura 52. Valores del índice de riqueza de Margalef por estación en la cuenca<br />

del río Lagunillas (abril de 2008).<br />

Indice de riqueza<br />

de Margalef<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

ESTACIONES<br />

382


Figura 53. Valores del índice de riqueza de Margalef por estación en la cuenca<br />

del río Lagunillas (mayo de 2008).<br />

Indice de riqueza<br />

de Margalef<br />

2<br />

1,8<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

1 2 6 7 8 11 15<br />

ESTACIONES<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

4.4.4 Diversidad<br />

Seis de las once estaciones donde se colectaron peces presentaron una sola<br />

especie (E3, E6 E7, E8, E14, E15), por lo que el valor de índice de Shannon es<br />

cero. Teniendo en cuenta lo anterior la estación más diversa fue el río Bledo<br />

(1.484) (figura), seguido por la quebrada la Joya (1.42) y la quebrada la Vida<br />

(1). Los valores más bajos se presentaron en la desembocadura del río<br />

Lagunillas en el Magdalena y en la quebrada Agua Bonita.<br />

En el primer muestreo de igual forma el mayor valor estuvo dado en el río<br />

Bledo (1.5) (figura), mientras que durante el segundo muestreo en la quebrada<br />

La Joya (1.4) (Figura 54).<br />

383


Figura 54. Valores del índice de diversidad de Shannon-Wiener por estación<br />

en la cuenca del río Lagunillas (abril y mayo de 2008).<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1<br />

Indice de<br />

0,8<br />

Shannon Wiener<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 11 14 15<br />

ESTACIONES<br />

Figura 55. Valores del índice de diversidad de Shannon-Wiener por estación<br />

en la cuenca del río Lagunillas (abril de 2008).<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1<br />

Indice de<br />

0,8<br />

Shannon Wiener<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

ESTACIONES<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

384


Figura 56. Valores del índice de diversidad de Shannon-Wiener por estación<br />

en la cuenca del río Lagunillas (mayo de 2008).<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1<br />

Indice de<br />

0,8<br />

Shannon Wiener<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

4.4.5 Similitud de Jaccard<br />

1 2 6 7 8 11 15<br />

ESTACIONES<br />

De acuerdo con el análisis de similitud de Jaccard las estaciones de la cuenca<br />

del río Lagunillas definidas de la siguiente forma: La estación E14 que<br />

corresponde al río Vallecitos en el municipio de Líbano esta representada<br />

únicamente por Oncorhynchus mykiis, mientras que la E1 que corresponde a la<br />

desembocadura del río Lagunillas en el Magdalena presenta Pimelodus blochii<br />

y Astyanax magdalenae. En el grupo inferior se visualiza un subgrupo dado por<br />

las estaciones E3 (río Lagunillas en el municipio de Armero-Guayabal) y E4 (río<br />

Bledo) definido por la presencia de Poecilia reticulata. El siguiente subgrupo<br />

integra las estaciones E5 (quebrada la Vida) y E11 (quebrada Agua Bonita). El<br />

tercer subgrupo está compuesto por las estaciones E6 (río Lagunillas en el<br />

límite Líbano-Villahermosa), E7 (quebrada NN en el municipio de<br />

Villahermosa), E8 (quebrada la Cascada) y E15 (quebrada Peñones); con un<br />

100% de similitud y definida por la presencia únicamente de A. sp.<br />

385


Figura 57. Prueba de similitud de Jaccard para la estaciones de la cuenca del<br />

río Lagunillas (abril y mayo de 2008).<br />

Similitud de Jaccard<br />

1<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

E14<br />

E1<br />

E3<br />

E4<br />

E5<br />

E11<br />

E6<br />

E7<br />

E8<br />

E15<br />

E2<br />

Fuente: Autores (2008)<br />

386


4.5 DISCUSIÓN<br />

El presente inventario es el primer estudio sobre la íctiofauna de esta cuenca.<br />

La cuenca del río Lagunillas representa aproximadamente el 0.30% del<br />

territorio que abarca el Alto Magdalena, en el cual se reportan 133 especies<br />

(Villa-Navarro et al., 2006), por lo que 19 especies reportadas para la cuenca<br />

del río Lagunillas seria una dato relevante. Sin embargo al contrastar el número<br />

de especies de la cuenca del río Lagunillas con las demás cuencas del<br />

departamento previamente analizadas (Coello, Prado, Amoyá y Totare) (Villa-<br />

Navarro et al, 2003, 2005, 2007) la riqueza específica es muy baja así como su<br />

abundancia.<br />

Los órdenes más representativos y más abundantes son Siluriformes y<br />

Characiformes al igual que en otras cuencas del departamento del Tolima<br />

(Villa-Navarro et al. 2003, 2005) y para la mayoría de los sistemas fluviales en<br />

Colombia y del Neotrópico (Villa-Navarro et al, 2007) Así mismo la mayor<br />

abundancia de la familia Astroblepidae está relacionada con la adaptación de<br />

las especies de este grupo a sistemas de agua alto andinos, los cuales<br />

prevalecen en esta cuenca. Por otra parte la gran diversidad de la familia<br />

Characidae y la gran adaptabilidad de sus especies a diferentes ambientes<br />

explican su abundancia. A diferencia de otras cuencas del departamento no se<br />

presentan especies categorizadas en el libro rojo de peces (Mojica et al, 2002),<br />

sin embargo muchas de las especies colectadas pueden presentar algún grado<br />

de amenaza debido al desconocimiento de los aspectos biológicos y ecológicos<br />

de éstas.<br />

Al parecer el bajo número de especies y la baja abundancia está relacionado<br />

con la geomorfología y origen edáfico de la cuenca del río Lagunillas. El río<br />

Lagunillas nace en el Nevado del Ruíz y al igual que algunos de sus afluentes<br />

(río Azufrado). De esta forma posiblemente los minerales de origen volcánico<br />

están influyendo drásticamente en la composición íctica de estos cuerpos de<br />

agua. Además la morfología del terreno escarpado con grandes caídas de agua<br />

imposibilita el flujo de especies de zonas bajas. Por otra parte no se conoce el<br />

efecto real de las avalanchas que a sufrido la cuenca, sin embargo se puede<br />

especular del efecto de estos procesos naturales sobre la comunidad íctica, por<br />

lo que el arrastre de material junto con la geomorfología (cascadas) afectaría<br />

no solamente a los peces de forma directa si no que acabaría con los hábitats y<br />

por ende con su alimento. Sin embargo, se puede apreciar que en el río<br />

Lagunilla en el límite entre Líbano y Villahermosa a 1177 m presentó a<br />

Astroblepus sp., no obstante la representación de esta especie esta<br />

relacionada directamente con el aporte hecho por las quebradas, ya que la<br />

quebrada NN desemboca en el río Lagunillas y se encontró una mayor número<br />

de individuos de la especie en este cuerpo de agua.<br />

La distribución de un grupo taxonómico está asociada a dos factores<br />

principales que permiten su establecimiento. Por una parte los organismos<br />

deben poseer características fisiológicas y morfológicas especiales que les<br />

permitan su permanencia y por otra un ambiente que ofrezca los recursos<br />

387


mínimos para la existencia de los mismos (Villa-Navarro et al, 2007). En<br />

general la distribución de las familias corresponde con lo reportado para otras<br />

cuencas del Tolima y de Colombia. Según Maldonado- Ocampo et al (2005) la<br />

presencia de los peces que se encuentran en las cordilleras por encima de los<br />

500 m está relacionada a tres razones: peces de charcas aisladas, peces<br />

fusiformes y peces torrenticolas. Estos últimos presentan adaptaciones<br />

especiales tales como: posesión de odontodes operculares (Trichomycteridae)<br />

y ventosas bucales que les permiten adherirse a las rocas y remontar los<br />

cauces (Astroblepidae). Principalmente los Astroblepidos se han especializado<br />

a estos ambientes altoandinos en los cuales constituyen uno de los grupos<br />

ícticos más relevantes y especialmente adaptados, por lo que es de esperar la<br />

amplia distribución de la familia Astroblepidae a lo largo de cuenca. La familia<br />

Astroblepidae se distribuye hasta los 3500 m (Schaefer, 2003), sin embargo,<br />

para el departamento del Tolima sólo se ha reportado hasta los 2450 m<br />

(García-Melo, 2007).<br />

La trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) fue colectada en el río Vallecitos a<br />

2054 m, sin, embargo se conoce por información secundaria la presencia de<br />

está especie foránea en algunos ríos de pequeño porte y quebradas de la parte<br />

alta en está cuenca. Esta especie es una constante en el país, principalmente<br />

en ambientes por encima de los 2000 m bien oxigenados. La trucha es una<br />

especie exótica del Neotrópico que fue introducida a Colombia en el año de<br />

1939 (Rosado-Puccini y Erazo-Keller, 2001). La regularidad climática del país<br />

en zonas de cordillera a favorecido la maduración sexual constante de la trucha<br />

a lo largo del año, sin que se presente estacionalidad acusada y con<br />

disponibilidad permanente de especimenes sexualmente maduros (Saboya et<br />

al., 2003). Tales condiciones han permitido que esta especie se adapte muy<br />

bien en la mayoría de cuerpos de agua altoandinos del país, hasta llegar al<br />

punto de desplazar algunos peces nativos y en algunas ocasiones llevándolos<br />

a la extinción.<br />

En las cordilleras del colombianas la diversidad de peces esta determinada<br />

principalmente por el gradiente altitudinal, es así como en zonas por debajo de<br />

los 1000 m existe la mayor diversidad (Synbranquidae, Parodontidae,<br />

Characidae, Pimelodidae, Cichlidae, Poecilidae, Trichomycteridae), la cual va<br />

disminuyendo continuamente a medida que se asciende (Astroblepidae,<br />

Salmonidae) (Maldonado- Ocampo et al. 2005), por lo que estaría relacionado<br />

con el mayor número de especies presente en la quebrada la Joya y el río<br />

Bledo. Sin embargo, estaciones como la desembocadura del río Lagunillas en<br />

el Magdalena, presenta un número de especies muy bajo, relacionado con el<br />

caudal del río y el difícil acceso a éste. El índice de riqueza de Margalef y el<br />

índice de Shannon Wiener mostraron un patrón similar a la riqueza específica.<br />

De esta forma La quebrada la Joya y el río Bledo se constituyen como las<br />

zonas más diversas. Estas dos estaciones presentan una variedad de hábitats<br />

que permiten el establecimiento de y sobrevivencia de varias especies.<br />

En algunas estaciones como la quebrada La Esperanza (1589 m) se esperaba<br />

la presencia de Astroblépidos, ya que son cuerpos de agua idóneos para<br />

388


existencia de esta familia, sin embargo en la quebrada La Esperanza durante<br />

los dos muestreos no se colectaron especies. En casi todos los cuerpos de<br />

agua de esta zona que desembocan en el río Azufrado los cauces de aguas<br />

están completamente desprovistos de vegetación, por lo que los hábitats se<br />

ven fuertemente afectados y por ende las especies.<br />

Según la prueba de similitud de Jaccard las estaciones se agrupan<br />

indistintamente sin ningún patrón regular que determine la presencia de<br />

hábitats similares en cada una de las estaciones. Sin embrago se relacionan<br />

algunas estaciones por encima de los 1000 por la presencia de especies de la<br />

familia Astroblepidae.<br />

389


CONCLUSIONES<br />

En general la diversidad íctica de la cuenca del río Lagunillas es baja<br />

comparada con las demás cuencas evaluadas en el departamento del Tolima.<br />

Al parecer el origen edáfico de la cuenca, así como la geomorfología y los<br />

procesos ambientales generados; son las principales causas de la<br />

composición, estructura y abundancia de la comunidad íctica.<br />

Los registros ocasionales de fauna íctica en el río Lagunillas al parecer están<br />

relacionados con los afluentes que en él desembocan, es así como las<br />

quebradas se constituyen en “viveros” importantes comunidad íctica de la<br />

cuenca del río Lagunillas.<br />

La amplia distribución de la familia Characidae, como ocurre en otras cuencas<br />

del departamento, esta determinada por su capacidad de adherirse a las rocas<br />

y remontar los causes, así como a menores restricciones fisiológicas.<br />

La diversidad de peces esta determinada principalmente por el gradiente<br />

altitudinal y las condiciones que allí se generan, es así como en zonas por<br />

debajo de los 1000 m existe la mayor diversidad, la cual va disminuyendo<br />

continuamente a medida que se asciende.<br />

390


BIBLIOGRAFIA<br />

BUCKUP, PAULO A. Introducao a Sistemátca de Peixes Neotropicales:<br />

chaves de identificacao. Volumen II. Rio de Janeiro. Universidade Federal,<br />

2004. 46 p.<br />

CALA, P. La ictiofauna epicontinental de Colombia en el contexto global<br />

neotropical y su estado actual: una revisión bibliográfica. En: Dahlia Rev. Asoc.<br />

Coloma. Ictiol 4 (2001) p. 3-14.<br />

CALA, P. Diet of Astyanax fasciatus and Cyphocharax magdalenae (Pices:<br />

Characiformes), in the Betania reservoir, upper of the river Magdalena system,<br />

Colombia. En : Dahlia (Rev. Asoc. Colomb. Ictiol). No 8, (agosto, 2005); p. 3-7.<br />

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. Plan de gestión<br />

ambiental para el departamento del Tolima. Ibagué: CORTOLIMA, enero de<br />

1998. p 91.<br />

DAHL, G. Los <strong>Peces</strong> del Norte de Colombia. Bogotá : INDERENA, 1971. 391<br />

pp.<br />

FAVORITO, S.; SANATA, A. & ASSUMPÇÃO, M. A new Synbranchus<br />

(Teleostei: Synbranchiformes: Synbranchidae) from ilha de Marajó, Pará, Brazil,<br />

with notes on its reproductive biology and larval development. Neotropical<br />

Ichthyology, 3(3):319-328, 2005.<br />

FERRARIS, Jr. C. 2003a. Subfamily Loricariinae (Armored catfish). Pp. 373-<br />

400. En : Reis, R. E., S. O. Kullander y C. J. Ferraris Jr. (eds). 2003. Checklist<br />

of the Freshwater Fishes of the South and Central America. Edipurcs. Porto<br />

Alegre, Brasil. 729 p.<br />

FISCH-MULLER, S. 2003. Subfamily Ancistrinae (Armored catfish). pp. 470-<br />

482. En : Reis, R. E., S. O. Kullander y C. J. Ferraris Jr. (eds). 2003. Checklist<br />

of the Freshwater Fishes of the South and Central America. Edipurcs. Porto<br />

Alegre, Brasil. 729 p.<br />

GARCÍA-MELO L. J. 2007. Evaluación biológica de la hidrofauna del río<br />

Bermellón en las veredas Cristales y Alpes (municipio de Cajamarca, Tolima).<br />

En: REINOSO-FLÓREZ G. Y L. J. GARCÍA-MELO. Seguimiento hidrobiológico<br />

corriente de agua cruzada por una vía de acceso al portal del entrada al túnel<br />

de La Línea. Informe presentado a Conlínea. Ibagué. Colombia. 54 p.<br />

GALVIS, G.; MOJICA, J. y CAMARGO, M. 1997. <strong>Peces</strong> del Catatumbo. Santafé<br />

de Bogotá, D’ Vinni Editorial Ltda, 118 p. (Serie: Ciencias). ISBN: 84-472-0242-<br />

9.<br />

391


GALVIS, G. y MOJICA, J. 2007. 'The Magdalena River fresh water fishes and<br />

fisheries', Aquatic Ecosystem Health & Management, 10:2, p 127 – 139<br />

GERY, J. Characoids of the world. USA. T.F.H Publications, 1977. 672 p .<br />

ISBN 0-87666-458-3.<br />

GUERRERO-KOMMRITZ, J. 1.997. Ensayos sobre pesca eléctrica en<br />

Colombia. Revista de la Asociación Colombiana de Ictiólogos DAHLIA. Vol. 2<br />

Julio 1.997 pg 71-77.<br />

HUTCHINSON, G. E. Introducción a la ecología de poblaciones. Barcelona,<br />

España: Editorial Blume, 1981. p. 659.<br />

LOBÓN- CERVIÁ, J. Dinámica de Poblaciones de peces en Ríos. Pesca<br />

Eléctrica y métodos de capturas sucesivas en la estima de abundancias.<br />

Centro de Investigaciones de agua (C.S.I.C). Madrid (España) : s.n., 1991, p.<br />

14–15.<br />

KULLANDER, S. 2003. Familiy Cichlidae (Cichlids). pp. 605-654. En : Reis, R.<br />

E., S. O. Kullander y C. J. Ferraris Jr. (eds). 2003. Checklist of the Freshwater<br />

Fishes of the South and Central America. Edipurcs. Porto Alegre, Brasil. 729 p.<br />

LUDWIN, J. A. y REYNOLS, J. F. Statistical Ecology proceeds on methods and<br />

computing. New York: A wiley-intercience Publication. 1988. p. 337<br />

MACHADO-ALLISON, A. 2002. BIODIVERSIDAD: IMPORTANCIA Y<br />

CONSERVACIÓN. En: Bol. Acad. C. Fis., Mat. Y Nat. LXII No2. (Junio, 2002)<br />

31-47.<br />

MALDONADO-OCAMPO JA., (2006) Prefacio: <strong>Peces</strong> dulceacuícolas<br />

colombianos. En: Biota Colombiana 7 (1).<br />

MALDONADO-OCAMPO, J.A.; ORTEGA-LARA, A.; USMA O., J.S.; GALVIS<br />

V., G.; VILLA-NAVARRO, F.A.; VASQUEZ G., L.; PRADA-PEDREROS, S. y<br />

ARDILA, C. <strong>Peces</strong> de los Andes de Colombia. Instituto de Investigación de<br />

Recursos Biológicos’’ Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. 2005<br />

.346 p.<br />

MILES, C., Los peces del Río Magdalena. Bogotá, Ministerio de Economía<br />

Nacional; 1971. 214 p.<br />

MOJICA, C. Castellanos, S. Usma y R. Álvarez (Eds). Libro Rojo de peces<br />

dulceacuícolas de Colombia. La seria Libro Rojo de Especies Amenazadas de<br />

Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,<br />

Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá. Colombia. 2002. 288 pp.<br />

MOJICA, J.I. & GALVIS, G. 2002. Métodos para el estudio de los peces<br />

continentales. En: Manual de métodos en limnología. Bogotá, p. 59-65.<br />

392


MOYLE, M. Y CECH, J. Fishes An Introduction to Ichthyology, 2 o ed. 1988.494<br />

pp.<br />

ORTEGA-LARA, A.; MURILLO, O.; PIMIENTA, C. y STERLING, E. Los peces<br />

del alto Cauca: Catálogo de especies. Santiago de Cali : Corporación<br />

Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, 1999. 122 p.<br />

ORTEGA-LARA, A.; MURILLO, O.; PIMIENTA, C. y STERLING, E. Los peces<br />

del alto Cauca : riqueza ictiológica de Valle del Cauca. Santiago de Cali :<br />

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, 2000. 69 p. ISBN<br />

958-8094-28-3.<br />

PINEDA SANTIS, H. Contribución a la relación taxonómica entre cuatro<br />

especies de peces de la familia Characidae mediante el Polimorfismo de ADN<br />

Amplificado al azar (RAPD). En: Rev Col Cienc Pec Vol. 17.suplemento 2004;<br />

p. 30-37.<br />

ROMÁN -VALENCIA, C y CALA, P. 1997. Las especies colombianas de género<br />

Creagrutus. (Pises, Characidae). En: Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. 21, No<br />

79; p. 143-157. ISSN 0370-3908.<br />

ROSADO, R y A. ERAZO. Aspectos Básicos para el Cultivo de la Trucha Arco<br />

Iris. En: Fundamentos de Acuicultura Fundamental. Inst. Nal. De Pesca y<br />

Acuicultura Republica de Colombia. (2001), p. 301- 327.<br />

SABOYÁ, J., R. ROSADO y A. GONZÁLEZ. Técnicas para el Tratamiento y<br />

Preservación Comercial de Hipófisis de Trucha Arco Iris, Oncorhynchus mykiss.<br />

En: Dahlia. Rev. Asoc. Coloma. Ictiol. No 6. (2003), p. 107-111.<br />

SCHAEFER, S. Family Astroblepidae. En : REIS E., KULLANDER, S. Y<br />

FERRARIS, C. Check list of the freshwater fishes of South and Central<br />

America. Porto Alegre. Brasil : Edipucrus, 2003. p. 312-316.<br />

VILLA-NAVARRO F. A., L. GARCÍA-MELO, N. BRIÑEZ-VASQUEZ y P.<br />

ZUÑIGA-UPEGUI. Biodiversidad de la cuenca del río Coello – Biodiversidad<br />

Regional Fase I. Tomo II. Informe presentado a <strong>Cortolima</strong>. Universidad del<br />

Tolima. Ibagué, Colombia. 2003. 350 p.<br />

VILLA-NAVARRO F. A., N. BRIÑEZ-VASQUEZ, L. GARCÍA-MELO, J.<br />

GARCÍA-MELO y M. E. HERRADA-YARA. Biodiversidad de la cuenca de los<br />

ríos Prado y Amoya – Biodiversidad Regional Fase II. Tomo II. Informe<br />

presentado a <strong>Cortolima</strong>. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia. 2005. 382<br />

p.<br />

VILLA NAVARRO, F.; GARCÍA MELÓ, L.; HERRADA-YARA M. y LOZANO-<br />

ZARATE, Y. Pp- 403. En: REINOSO-FLOREZ, G., VILLA-NAVARRO, F.A.,<br />

393


ESQUIVEL, H. E., GARCIA-MELO, J.E. y VEJARANO-DELGADO, M.A. 2007.<br />

Biodiversidad Faunística Y Florística de la Cuenca del río Totare Biodiversidad<br />

Regional Fase III. Grupo de Investigación en Zoología, Universidad del Tolima,<br />

Ibagué, Colombia.<br />

394


Parodon suborbitalis Valenciennes, 1850<br />

Orden: CHARACIFORMES<br />

Familia: PARODONTIDAE<br />

Género: Parodon<br />

Especie: Parodon suborbitalis<br />

Sinonimia: Parodon suborbitale Valenciennes, 1850<br />

Nombre Común: Marranito, Tuzo, Mazorca, Chonchito, Coronta.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Pez de talla mediana y cuerpo cilíndrico. Cabeza pequeña y boca<br />

inferior. Dientes en de incisivos en premaxilar formando una sola hilera. Aleta pectoral<br />

con un solo radio ramificado. Coloración dorsal del cuerpo amarillo-verdoso y ventral<br />

clara plateada o a veces blanca que se oscurece después de la aleta anal.<br />

Lateralmente posee una banda oscura a lo largo del cuerpo que se prolonga hasta los<br />

radios medios de la aleta caudal. Línea lateral completa. Longitud máxima registrada<br />

15 cm (Ortega-Lara et al, 1999, 2000).<br />

Aspectos ecológicos. Habita en aguas de flujo rápido y moderado, y baja pendiente y<br />

vegetación ribereña, material aloctono y perifiton. Se alimenta de algas que raspa de<br />

las rocas y de insectos acuáticos (Galvis et al., 1997, Ortega – Lara et al., 1999, 2000).<br />

Se puede encontrar en sitios con altas concentraciones de sedimentos y con algún<br />

grado de contaminación, por lo que tolera en parte la alteración de su hábitat (Ortega-<br />

Lara et al, 1999).<br />

Distribución. Se distribuye en los ríos Atrato, San Jorge, Magdalena, Catatumbo,<br />

Cesar, Ranchería, Cauca y en la cuenca del alto Magdalena (Maldonado- Ocampo et<br />

al., 2005). En el Tolima en las cuencas del río Coello y Prado en zonas bajas entre los<br />

256 y los 520 m (Villa et al., 2003, 2005).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

395


Astyanax fasciatus (Cuvier, 1819)<br />

Orden: CHARACIFORMES<br />

Familia: CHARACIDAE<br />

Género: Astyanax<br />

Especie: Astyanax fasciatus<br />

Sinonimia: Chalceus fasciatus Cuvier, 1819<br />

Tetragonopterus rutilus Jenyns, 1842<br />

Salmo lambari Kner, 1859<br />

Tetragonopterus aeneus Gûnther, 1860<br />

Nombre Común: Colirroja, Sardina, Tolomba, Golosa, Cola amarilla.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Especie de cuerpo plateado con visos amarillo-verdosos, con<br />

mancha humeral alargada y tenue. Aletas dorsal y caudal con la base rojiza y<br />

anal de color rojo intenso. Línea predorsal completamente escamada (11<br />

escamas) y línea lateral con 36 escamas. Aleta dorsal con 11 radios, anal<br />

generalmente con 27, las pectorales con 13 y ventrales con 8. La mejilla<br />

debajo del segundo huesos suborbital es blanda, es decir no esta cubierta<br />

completamente por este hueso (Villa et al, 2007). El hueso maxilar con uno o<br />

más dientes y cinco dientes en el premaxilar (Miles, 1947). Con una longitud<br />

total máxima de 10 cm.<br />

Ecología. Los principales ítems alimenticios de Astyanax fasciatus son material<br />

vegetal y larvas de Chironomidae, seguidos por formicidae, detritos, escamas y<br />

larvas de peces (Cala, 2005). Se captura en hábitats variados principalmente<br />

en fondos con arena, guijarro, roca y lodo, bastante material alóctono y<br />

vegetación tanto ribereña como riparia. En ríos mayores a 15 metros de<br />

anchura con profundidad de 0.30-0.90 m, flujo rápido o moderado, con<br />

márgenes excavadas o abruptas.<br />

Distribución. Cuencas de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú, Cesar, San jorge, Atrato,<br />

Catatumbo y San Juan (Maldonado-Ocampo et al, 2005).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

396


Astyanax magdalenae (Eigenmann y Henn, 1916)<br />

Orden: CHARACIFORMES<br />

Familia: CHARACIDAE<br />

Género: Astyanax<br />

Especie: Astyanax magadalenae<br />

Sinonimia: Zygogaster magdalenae<br />

Nombre común: Sardina, Golosa, Tolomba.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Especie de cuerpo más robusto que A. fasciatus, se caracteriza por<br />

tener una mancha humeral circular tenue y una caudal bien definida que se extiende a<br />

los radios medios de la caudal, Aletas dorsal y caudal con una leve coloración<br />

amarilla, la anal presenta todo el margen oscuro. El segundo hueso suborbital no esta<br />

en contacto con el preopérculo Las series de escamas debajo de la línea lateral<br />

decurrentes. Aleta anal con 34 radios, ventral con 8, pectoral 13 radios (Villa et al,<br />

2007).<br />

Ecología. Presenta una dieta omnívora constituida por restos de plantas, fitoplacton e<br />

invertebrados, mezclados con partículas de limo (Maldonado-Ocampo et al, 2005).<br />

Habita zonas de remansos, con fondos lodosos, márgenes suaves y vegetación<br />

ribereña en ríos de gran porte de tipo 3 o 4.<br />

Distribución. Esta especie esta reportada para el alto Magdalena (Girardot,<br />

Cundinamarca) (Maldonado-Ocampo et al, 2005). En la cuenca del río Lagunillas se<br />

registró en la desembocadura del río Lagunillas en el Magdalena a los 213 m.<br />

397


Creagrutus cf brevipinnis (Eigenmann, 1913)<br />

Orden: CHARACIFORMES<br />

Familia: CHARACIDAE<br />

Género: Creagrutus<br />

Especie: Creagrutus cf brevipinnis<br />

Sinonimia: Ninguna<br />

Nombre común: Sardinita, Tota<br />

Descripción. Cuerpo color plateado con una mancha humeral oscura y leve,<br />

verticalmente alongada. Borde superior del ojo con una mancha roja. Los primeros<br />

radios de las aletas pélvicas y aleta anal con el margen blanco. Tres hileras de diente<br />

sobre el premaxilar que va disminuyendo en número de dientes hacia el interior.<br />

Dorsal con 8 radios ramificados, anal con 9, aletas pectorales con 10, pélvicas con 7.<br />

Con 36 escamas en la línea lateral. En algunos machos se observan espinas en el<br />

borde exterior del primer radio ramificado de la aleta anal (Villa et al, 2007).<br />

Ecología. Según Román-Valencia (1998) esta especie presenta una dieta diversa en<br />

la cual predominan los insectos (Diptera y Ephemeroptera) y el material vegetal; en<br />

cuanto a los aspectos reproductivos de esta especie se registra un periodo de desove<br />

largo y no realiza migraciones con fines reproductivos, la fecundidad es baja y el<br />

tamaño medio de madurez es de 4.0 cm. De longitud estándar. Habita aguas poco<br />

profundas (0.30-0.60m.) y de flujo rápido. Con fondos de arena, guijarro y roca; y con<br />

vegetación ribereña y riparia (Villa et al, 2007).<br />

Distribución. Se ha reportado para el Alto Cauca en el río La Vieja, Piedra de moler.<br />

Para el Tolima en los Ríos Combeima, Coello, Prado y Totare.<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

398


Gephyrocharax melanocheir (Eigenmann, 1912)<br />

Orden: CHARACIFORMES<br />

Familia: CHARACIDAE<br />

Género: Gephyrocharax<br />

Especie: Gephyrocharax melanocheir<br />

Sinonimia: Ninguna<br />

Nombre común: Brinconcita, Tota<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Especie de cuerpo delgado, perfil dorsal horizontal, aleta dorsal<br />

después de la mitad del cuerpo, boca superior y oblicua con dos hileras de dientes en<br />

el premaxilar y una en la mandíbula. Aleta dorsal con 10 radios, pectorales y ventrales<br />

con 9. Con 41 escamas en la línea lateral y 7 por encima y 4 por debajo. Color del<br />

cuerpo blanco brillante con el dorso oscuro, mancha caudal bien definida que se<br />

extiende sobre los radios medios de la caudal, aleta adiposa anaranjada. Los machos<br />

presentan un punto oscuro en las extremidades de las aletas pectorales y una espuela<br />

que corresponde a los tres radios inferiores fusionados de la aleta caudal (Villa et al,<br />

2007).<br />

Ecología. Esta especie se captura en quebradas no mayores a 5 m de ancho y ríos de<br />

5-15 m. con flujo generalmente bajo y con bastante vegetación riparia, ribereña y<br />

material aloctono como troncos y hojarasca. Es un depredador de las larvas de<br />

insectos acuáticos, siendo además consumidor de insectos terrestres.<br />

Distribución. Esta especie se encuentra en los afluentes del río Magdalena, Bajo<br />

Cauca y San Jorge. Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La<br />

Joya del municipio de Chorrillo, a 265 m.<br />

399


Bryconmareicus sp. Eingenmann, 1907<br />

Orden: CHARACIFORMES<br />

Familia: CHARACIDAE<br />

Género: Bryconamericus<br />

Especie: Bryconamericus sp.<br />

Sinonimia: ninguna<br />

Nombre común: Sardinita<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Pez de pequeño porte de coloración plateada, con visos dorados por<br />

encima de la línea lateral. Con mancha humeral elongada y banda lateral oscura sobre<br />

el pedúnculo caudal que se extiende hasta el final de los radios medios de la caudal.<br />

Boca Terminal, con cuatro dientes en la hilera interna del premaxilar y con una hilera<br />

de dientes sobre el borde del maxilar.<br />

Ecología. Habita ambientes con fondos de arena y guijarro con vegetación ribereña,<br />

material aloctono y perifiton. En flujos moderados y profundidad de 0.60-0.90 m.<br />

Distribución.<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

400


Trichomycterus cf. transandianum (Steindachner, 1915)<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: TRICHOMYCTERIDAE<br />

Género: Trichomycterus<br />

Especie: Trichomycterus transandianum<br />

Sinonimia: Pygidium taenia transandianum Steidachner, 1915<br />

Nombre Común: Laucha, Lápiz. Guabinita.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Pez de talla media, de cuerpo cilíndrico y boca subterminal. Se<br />

caracteriza por tener una cabeza robusta, dos hileras de dientes incisivos, y la aleta<br />

dorsal esta sobrepuesta con la anal. Su coloración es parda oscura con una banda<br />

oscura en la mitad del cuerpo que va desde el operculo hasta el inicio de los radios<br />

caudales. Sobre el dorso presenta hileras irregulares de puntos oscuros dejando una<br />

pequeña franja entre ellos, en los juveniles el color del cuerpo es blanco amarilloso,<br />

por lo que esta franja se contrasta más. Los radios de todas las aletas y los tres pares<br />

de barbelos son oscuros.<br />

Aspectos ecológicos. Habita en remansos de aguas poco profundas con bastante<br />

material aloctono y vegetación sumergida, márgenes abruptas. Se alimenta<br />

principalmente de invertebrados acuáticos.<br />

Distribución. Se distribuye principalmente en las quebradas de zonas por encima de<br />

los 800 m hasta los 1500 m en el departamento del Tolima.<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en el río Bledo del municipio de Lérida a<br />

899 m.<br />

401


Astroblepus cf. grixalvii (Humboldt, 1805)<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: ASTROBLEPIDAE<br />

Género: Astroblepus<br />

Especie: Astroblepus grixalvii<br />

Sinonimias: Brontes preñadilla Cuvier y Valenciennes, 1840<br />

Arges whymperi Boulenger, 1890<br />

Arges eigenmanni Regan, 1904<br />

Arges regan Pellegrin, 1904<br />

Nombre común: Babosa, Negro, Guilo<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Pez de talla mediana. Cuerpo largo redondo, cubierto de papilas y<br />

cabeza comprimida. Boca inferior en forma de ventosa. Dientes unicúspides en la<br />

primera hilera y bicúspides en las hileras internas. El cuerpo es pardo con manchas<br />

más oscuras y manchas pequeñas blancas a lo largo de todo el cuerpo, lo que le<br />

permite un camuflaje con el medio. Las aletas dorsal, anal y pectoral presentan franjas<br />

oscuras. Los radios primeros radios de las aletas en general son largos. Ojo grande<br />

comparado con Astroblepus sp. Aleta adiposa membranosa que sobresale desde la<br />

base posterior de la dorsal hacia el inicio de la caudal, con una espina inmersa.<br />

Aspectos ecológicos. Habita fondos arenosos, con guijarros y rocas; vegetación<br />

ribereña de tipo herbácea y arbustiva y sumergida, perifiton, material aloctono; flujo<br />

moderado y bajo; profundidad no mayor a 0.90 m y márgenes abruptas y escavadas.<br />

Distribución. Santander (Miles 1947), río Patia, Cauca Magdalena y Catatumbo<br />

(Galvis et al. 1997). En el Tolima para la cuenca del río Coello y en los municipios de<br />

Chaparral e Icononzo (Maldonado – Ocampo et al.2005)<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se presentó en el río Bledo (899 m) y la quebrada La<br />

Vida (951 m) en el municipio de Lérida y en la quebrada Agua Bonita (2001 m) en el<br />

municipio de Villahermosa.<br />

402


Astroblepus sp. 1 Humboldt, 1805<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: ASTROBLEPIDAE<br />

Género: Astroblepus<br />

Especie: Astroblepus sp.<br />

Nombre común: Babosa, Guilo<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Pez de talla mediana, cuerpo largo redondo, cubierto de papilas y<br />

cabeza deprimida. Boca inferior en forma de ventosa. Dientes en cúspides en la<br />

primera hilera del premaxilar. Coloración de fondo amarillo pigmentada de café oscuro<br />

formando una retícula, sin embrago otros ejemplares presentan un color pardo<br />

uniforme. Aleta adiposa presente o reducida a diferencia de A. grixalvii. Aletas con los<br />

primeros radios cortos en comparación con A. grixalvii. Ojos muy pequeños en<br />

comparación co A. grixalvii.<br />

Aspectos ecológicos. Habita quebradas con fondos rocosos, arenosos con guijarros<br />

y rocas, flujo rápido y moderado, márgenes abruptas, profundidad de 0.30 m, con<br />

bastante vegetación ribereña principalmente pastos y pequeños arbustos.<br />

Distribución. Esta especie está presente en la mayoría de las estaciones. Quebrada<br />

La Vida a 951m, en el río Lagunillas y la quebrada NN a 1177 m, quebrada la Cascada<br />

a 1564 m, en la quebrada Agua Bonita a 2001 m, en la quebrada Peñones (2072 m).<br />

403


Chaetostoma fisheri Steindachner, 1879<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: LORICARIIDAE<br />

Género: Chaetostoma<br />

Especie: Chaetostoma fisheri<br />

Sinonimia: Chaetostomus fisheri Steindachner, 1879<br />

Nombre Común: Boca de manteca, Cucho, Trompilisa.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Talla mediana cuerpo deprimido hacia la cabeza que es ancha, y<br />

redondo en el pedúnculo caudal. Cubierto con placas óseas. Boca con forma de<br />

ventosa y en posición ventral sin ornamentaciones en el borde de los labios. El margen<br />

rostral redondeado y en forma de almohadilla Dientes villiformes curvos sobre el<br />

premaxilar y la mandíbula Quilla sobre el occipital. Tres odontodes operculares.<br />

Coloración amarilla con franjas oscuras sobre los laterales. Aletas amarillas con<br />

franjas o puntos negros. Ventralmente amarillo uniforme y abdomen sin placas.<br />

Presenta aleta adiposa. Aleta dorsal sobrepuesta sobre las aletas ventrales.<br />

Aspectos ecológicos. Habita fondos heterogéneos; arena, guijarro, roca y lodo;<br />

aguas de flujo rápido y moderado no muy profundas (0.3-0.9 m.) y márgenes abrutas y<br />

escavadas con vegetación riparia y ribereña Presencia de abundante perifiton y<br />

material aloctono. Especie herbívora de hábitos bentónicos (Ortega – Lara et al. 1999,<br />

2000)<br />

Distribución. Presente en el Atrato, Sinú, San Jorge, en la Cuenca del río Magdalena<br />

(Fisch – Muller, 2003, Miles, 1971, Dahl 1971). Para el Tolima en las cuencas del río<br />

Coello (Villa et al. 2003) río Prado (Villa et al. 2005) y río Totare (Villa et al, 2007).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en el río Bledo del municipio de Lérida a<br />

899 m.<br />

404


Hypostomus hondae (Regan, 1912)<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: LORICARIIDAE<br />

Género: Hypostomus<br />

Especie: Hypostomus hondae<br />

Sinonimia: Plecostomus hondae Regan, 1912<br />

Cochliodon pospisili Schultz, 1944<br />

Nombre Común: Coroncoro, Cucha, Cucho, Corroncho.<br />

Categoría: Vulnerable<br />

Descripción. Talla mediana cuerpo deprimido hacia la cabeza que es ancha, y<br />

redondo en el pedúnculo caudal. Cubierto con placas óseas de coloración amarillo<br />

pardo con numerosos puntos negros, incluyendo el vientre el cual no presenta placas.<br />

Boca pequeña en forma de ventosa y en posición ventral; los labios son grandes<br />

cubiertos con papilas. Dientes numerosos y villiformes en forma de cuchara. Presencia<br />

de aleta adiposa. Aleta dorsal alta. Aletas rojizas, con franjas puntos negros grandes.<br />

Aspectos ecológicos. Habita fondos con lodo, arena guijarro y rocas de gran tamaño<br />

cubiertas de musgo además de la vegetación sumergida que posee en las orillas lo<br />

cual favorece un hábitat propicio para los peces. Cuerpos de agua con profundidad<br />

que oscila entre 0.10 y 1.20 m. y flujo lento y moderado con zonas de remansos.<br />

Presencia de abundante perifiton y vegetación ribereña que aporta material aloctono<br />

(Villa et al, 2007).<br />

Distribución. Distribuida ampliamente en Colombia, Magdalena, Sinu y Pechilín<br />

(Maldonado-Ocampo et al, 2005). En el Tolima se conoce reportes en las cuencas del<br />

río Coello, Prado y Totare (Villa et al. 2003, 2005, 2007).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

405


Lasiancistrus caucanus Eingenmann, 1912<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: LORICARIIDAE<br />

Género: Lasiancistrus<br />

Especie: Lasiancistrus caucanus<br />

Sinonimia: Ninguna<br />

Nombre Común: Corroncho, Corronchito.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Talla mediana cuerpo deprimido ( bien aplanado) hacia la cabeza que es<br />

ancha, y redondo en el pedúnculo caudal. Cubierto con placas óseas de coloración<br />

café oscura con cuatro o cinco manchas claras sobre el dorso. Aletas claras con<br />

franjas oscuras sobre la margen. Ventralmente pardo uniforme. Boca ancha en forma<br />

de ventosa y ventral sin ornamentaciones en el borde de los labios. Cabeza ancha con<br />

una distancia interorbital mayor que en el genero Chaetostoma. Margen rostral<br />

redondeado. Dientes villiformes curvos sobre el premaxilar y la mandíbula. Odontodes<br />

operculares grandes y numerosos y se abren en forma de roseta. Presenta aleta<br />

adiposa.<br />

Aspectos ecológicos. Habita en fondos de guijarro - rocas y lodo, arena. Con<br />

vegetación ribereña, material aloctono y perifiton. Además de cuerpos de agua con<br />

flujo moderado, lento y rápido; márgenes moderadas, abruptas y escavadas;<br />

profundidad entre 0.10 – 1.20 m (Villa et al, 2007). Esta especie es detritivora (Ortega<br />

– Lara et al. 1999, 2002)<br />

Distribución Presente en el Alto Cauca, en muchas partes del sistema del Magdalena<br />

y en el Medio y Alto Sinú (Fisch – Muller, 2003, Mojica, 1999). En la cuenca del río<br />

Coello, río Prado y río Totare para el Tolima (Villa et al. 2003, 2005, 2007).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

406


Sturisomatichthys leighton Regan, 1912<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: LORICARIIDAE<br />

Género: Sturisomatichthys<br />

Especie: Sturisomatichthys leightoni<br />

Sinonimia: Oxyloricaria leightoni Regan, 1912<br />

Nombre Común: Boracalde, Cucho pitero.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Talla mediana cuerpo cubierto de placas, deprimido, pedúnculo caudal<br />

angosto y plano hacia la cabeza que es un poco más ancha. Boca pequeña en forma<br />

de ventosa en posición ventral sin ornamentaciones en el borde de los labios. Hocico<br />

puntiagudo dirigido levemente hacia arriba. Dientes villiformes curvos sobre el<br />

premaxilar y la mandíbula Coloración amarilla con manchas cafés claras sobre los<br />

laterales. Aletas anaranjadas con franjas o puntos negros sobre los radios.<br />

Ventralmente amarillo uniforme con 2 a 3 placas pequeñas en el abdomen. No<br />

presenta aleta adiposa. Radios de los lóbulos superior e inferior alargados en la<br />

caudal. Los machos presentan una serie de odontodes en la margen de los lados de la<br />

cabeza.<br />

Aspectos ecológicos. Habita fondos heterogéneos; arena, guijarro, roca y lodo Esta<br />

especie se encuentra en aguas de flujo rápido y moderado no muy profundas (0.3-0.9<br />

m.) con vegetación riparia y ribereña, material aloctono. Consume algas que se<br />

encuentran sobre las rocas o cualquier substrato.<br />

Distribución. Presente en Colombia, en la cuenca del Alto Magdalena y la cuenca del<br />

río Cauca (Ferraris, 2003). En la cuenca del río Coello, río Prado y río Totare para el<br />

Tolima (Villa et al. 2003, 2005, 2007).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

407


Pimelodus blochii Valenciennes, 1840<br />

Orden: SILURIFORMES<br />

Familia: PIMELODIDAE<br />

Género: Pimelodus<br />

Especie: Pimelodus blochii<br />

Sinonimia: Silurus clarias Bloch, 1785<br />

Pseudorhamdia piscatrix Cope, 1860<br />

Nombre Común: Barbudo blanco, Nicuro, Barbule.<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Pez de talla grande. Boca normal subterminal y pequeña. Dientes<br />

pequeños y puntiagudos. Margen rostral levemente puntiaguda. Presencia de<br />

barbicelos mentonianos y barbicelos maxilares que se extienden hasta el final de la<br />

base de la aleta anal. Cuerpo largo redondo dorsalmente oscuro con visos plateados y<br />

ventralmente blancos con visos plateados y una franja lateral clara de color crema<br />

clara. Aleta dorsal alta. Aleta adiposa corta pero alta sobrepuesta a la aleta anal. Aleta<br />

pectoral con fuertes espinas aserradas.<br />

Aspectos ecológicos. Habita fondos arenosos con lodo, márgenes suaves y<br />

escavadas, de flujo moderado bajo y con vegetación ribereña, en ríos de gran porte.<br />

Profundidades 0.10 – 0.60 m.<br />

Distribución. Se distribuye en la cuenca del Magdalena, río Cauca, San Jorge y Sinú<br />

(Miles, 1971). En el Tolima se reporta para la cuenca del río Coello y la subcuenca<br />

Prado (Villa et al. 2003, 2005).<br />

En la cuenca del río Lagunillas se registró en la desembocadura del río Lagunillas en<br />

el Magdalena a los 213 m.<br />

408


Geophagus steindachneri Eingenmann & Hildebrand, 1910<br />

Orden: PERCIFORMES<br />

Familia: CICHLIDAE<br />

Género: Geophagus<br />

Especie: Geophagus steindachneri<br />

Sinónimos: Geophagus hondae Regan 1912<br />

Geophagus magdalenae Brind 1943<br />

Nombre Común: Jacho<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Pez de talla grande de cuerpo comprimido. Boca normal terminal, labios<br />

gruesos. Dientes cónicos que forman una hilera. Cabeza proyectada hacia abajo.<br />

Coloración café clara con cinco franjas oscuras verticales a lo largo del cuerpo. Los<br />

machos en época reproductiva presentan un morro occipital rojizo. La hembra es más<br />

pequeña que el macho. Línea lateral divida con 31 escamas. Aleta dorsal larga con 26<br />

radios. Aleta anal con tres espinas duras. Presencia de un lóbulo en la parte superior<br />

del primer arco branquial y aleta caudal con una mancha central horizontal y<br />

emarginada.<br />

Aspectos ecológicos. Habita en fondos de guijarro - rocas y lodo, arena. Con<br />

vegetación ribereña, material aloctono y perifiton y en algunas ocasiones árboles de<br />

gran altura, además de residuos sólidos. Cuerpos de agua con flujo moderado, lento y<br />

rápido; márgenes moderadas, abruptas y escavadas; profundidad entre 0.10 – 1.20 m<br />

(Villa et al, 2007). Presenta cuidado parental bucal.<br />

Distribución. En Colombia en las cuencas de los ríos Sinú, Cauca y Magdalena<br />

(Kullander 2003). En el Tolima se distribuye en la cuenca del río Coello río Prado y río<br />

Totare (Villa et al. 2003, 2005, 2007).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en el río Bledo del municipio de Lérida a<br />

899 m.<br />

409


Poecilia reticulata Peters, 1859<br />

Orden: CYPRINODONTIFORMES<br />

Familia: POECILIDAE<br />

Género: Poecilia<br />

Especie: Poecilia reticulata<br />

Sinonimia: Heterandria guppyi<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Las especies de esta familia se caracterizan por ser peces de tallas<br />

pequeñas y P. reticulata no es la excepción e inclusive el macho es mucho más<br />

pequeño que la hembra. Presenta una cabeza deprimida y puntiaguda. Se presenta un<br />

marcado dimorfismo sexual. El macho posee una coloración más atractiva, con franjas<br />

verticales y horizontales de colores iridiscentes que denotan azules, rojos y amarillos<br />

brillantes. Poseen un par de puntos negros, uno sobre la mitad y otro sobre el lóbulo<br />

superior de la caudal. Con el gonopodio blanco. La hembra no presenta gonopodio y<br />

su coloración es menos llamativa con un café claro por todo el cuerpo, el vientre<br />

blanco y las aletas hialinas.<br />

Aspectos ecológicos. Habita cuerpos de agua de baja corriente, sustratos arenosos<br />

y lodosos en sitios con abundantes árboles de sombra y vegetación sumergida. Sin<br />

embargo se adapta bien a diferentes hábitats. Se alimenta de zooplancton, detritos,<br />

pequeños insectos terrestres y acuáticos.<br />

Distribución. Se encuentra distribuido en Sudamérica en Venezuela, Barbados,<br />

Trinidad, Norte de Brazil y las Guayanas. En África se han reportado poblaciones en<br />

las costas cercanas al río Durban, también en el Kuruman y Otjikoto en Namibia.<br />

Actualmente se puede encontrar en todo el mundo debido a su gran adaptabilidad. En<br />

Colombia se ha reportado solamente para el río Magdalena (Mojica 1997).<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en el río Bledo del municipio de Lérida a<br />

899 m y el río Lagunillas a 411 m en el municipio de Armero-Guayabal.<br />

410


Rivulus magdalenae Eigenmann & Henn 1916<br />

Orden: CYPRINODONTIFORMES<br />

Familia: RIVULIDAE<br />

Género: Rivulus<br />

Especie: Rivulus magdalenae<br />

Sinonimia: Rivulus milesi Fowler 1941<br />

Nombre Común: Saltón<br />

Categoría: Ninguna<br />

Descripción. Es una especie de talla media de cuerpo redondeado, de boca superior<br />

y gran colorido, posee una pigmentación muy atractiva, presenta dimorfismo sexual.<br />

La hembra es de color salmón con pequeños puntos oscuros sobre el dorso, posee<br />

una franja lateral de manchas oscuras que terminan en un punto negro en la base<br />

superior de la aleta dorsal. La aletas son amarillas con terminaciones hialinas. El<br />

macho presenta un color salmo verdoso con pequeños puntos negros en todo el<br />

cuerpo. Todas las aletas son amarillas en la base con zonas hialinas, pero la dorsal y<br />

la anal presentan el margen negros, mientras que la dorsal presenta los laterales de la<br />

aleta caudal oscuro y la terminación final blanca. El opérculo es verde amarilloso. No<br />

posee aleta adiposa y su aleta dorsal está en posición posterior muy cerca de la<br />

caudal al igual que la anal. Su aleta caudal es redondeada y muy esbelta.<br />

Aspectos ecológicos. Habita principalmente remansos de quebradas de fondos<br />

arenosos y lodosos, con abundante vegetación sumergida y ribereña. Con márgenes<br />

excavadas y una profundidad entre 0.3 y 0.7 m. Consume tanto insectos acuáticos<br />

como terrestres, los cuales captura realizado saltos con suma precisión (Villa et al,<br />

2007).<br />

Distribución. Especie endémica de Colombia, distribuida principalmente en la cuenca<br />

del río Magdalena (río magdalena, Cauca y en la cuenca del alto Magdalena), pero se<br />

han reportado ejemplares en el río Caquetá y río Meta (Mojica 1997). Para la cuenca<br />

del río Lagunillas se reporta en el río Bledo (899 m) y la quebrada la Vida (951 m) del<br />

municipio de Lérida.<br />

411


Symbranchus marmoratus Bloch 1795<br />

Orden : SYNBRANCHIFORMES<br />

Familia: SYNBRANCHIDAE<br />

Género: Synbranchus<br />

Especie: Synbranchus marmoratus<br />

Sinónimos: Synbranchus inmaculatus . Bloch 1795<br />

Typhlobranchus spurius. Schneidrer 1801<br />

Synbranchus fuliginosus. Ranzani 1840<br />

Unibronchopertura lineata. La Cepede 1803<br />

Synbranchus pardalis Valenciennes 1842<br />

Synbranchus vittatus Castelnau 1855<br />

Nombre Común: Anguila<br />

Categoría. Ninguna<br />

Descripción. Pez de cuerpo cilíndrico, muy alargado, similar a una anguila,<br />

haciéndose estrecho hacia el extremo caudal donde el cuerpo es aplanado<br />

lateralmente. Este pez carece de un opérculo normal y pareciese no tener branquias<br />

(de ahí su nombre), el cual es reemplazado por una abertura branquial ventral<br />

después de la cabeza. La cabeza tiene forma triangular, presenta dientes cónicos.<br />

Coloración en alcohol café oscuro dorsalmente y color hueso centralmente antes del<br />

orificio anal. A lo largo del cuerpo se observan líneas verticales a manera de zig-zag<br />

(Villa et al, 2005). Longitud estándar de 253,22 mm y alcanza los 1500mm (Kullander,<br />

2003).<br />

Aspectos ecológicos. Habita fondos de guijarro; vegetación riparia y material<br />

alóctono; flujo moderado y bajo; márgenes excavadas: profundidad entre 0.10 –<br />

0.30 m; corriente tipo 1 y ancho entre 1 y 2 m.<br />

Distribución. Norte, Centro y Suramérica, desde México hasta el norte de Argentina<br />

(Kullander, 2003). En Colombia se encuentra en las partes bajas del sistema del<br />

Magdalena y Sinú, ausente en el alto Cauca y las aguas torrenciales andinas.<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en la quebrada La Joya del municipio de<br />

Chorrillo, a 265 m.<br />

412


Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792<br />

Orden: SALMONIFORMES<br />

Familia: SALMONIDAE<br />

Género: Onchorrynchus<br />

Especie: Oncorhynchus mykiss<br />

Sinonimia: Salomo mykiss<br />

Parasalmo mykiss<br />

Salmo purpuratus<br />

Salmo gairdeneri<br />

Nombre Común: Trucha arco iris<br />

Descripción. Pez de gran talla de cuerpo fusiforme, boca terminal ancha y<br />

poderosa. Posee una coloración marrón o café en la hembra y rojiza en el<br />

macho sobre el dorso. Sus flancos son dorados con algunas líneas rojas y con<br />

numerosos puntos negros grandes y pequeños en la mitad. Sin embargo el<br />

color varía con el hábitat, tamaño y condición sexual. Las aletas tienen<br />

manchas oscuras, excepto en las pélvicas y pectorales. Escamas pequeñas y<br />

aleta caudal emarginada<br />

Aspectos ecológicos. Están presentes en aguas bien oxigenadas y a temperaturas<br />

desde casi los 0 ºC hasta los 16 ºC. Habita los sustratos pedregosos, las corrientes<br />

rápidas y las caídas de agua de la alta montaña .Consumen principalmente insectos<br />

acuáticos y terrestres, además de moluscos, crustáceos, huevos de peces y otros<br />

peces pequeños. Los juveniles consumen predominante zooplancton.<br />

Distribución. Distribuida en el pacifico oriental, desde Alaska hasta la parte baja de<br />

California y México. Una de las especies ampliamente introducidas, se puede<br />

considerar su distribución como global. En los trópicos se restringe a áreas superiores<br />

a los 1200 m.<br />

Para la cuenca del río Lagunillas se reporta en el río Vallecitos a 2054 m en el<br />

municipio del Líbano.<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!