14.03.2017 Views

DOCUMENTO PARA EL FORO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El conflicto con el entorno natural en realidad no existe, puesto que, debido al carácter<br />

universal de las leyes naturales que en verdad lo rigen, serían únicamente problemáticas a<br />

resolver que son comunes a todos los seres humanos y no conflictos. El conflicto comienza a<br />

aparecer en la medida que el entorno se empieza a mezclar con las leyes y las estructuras<br />

que el ser humano ha creado. Desde luego, al ser seres sociales, hemos necesitado a lo largo<br />

de la historia, elementos que regulen los comportamientos para intentar lograr cierta<br />

convivencia, pero estos, a diferencia de las leyes naturales, son estructuras artificiales que<br />

han cambiado a lo largo de toda la historia de la humanidad y, sobre todo, debido a su<br />

carácter artificial, indefectiblemente en algún momento entran en conflicto con las<br />

necesidades, los intereses, deseos o libertades de otros. Uno de los mayores errores que se<br />

cometen al intentar solucionar dichas leyes y estructuras creadas por el hombre, está en<br />

analizar su funcionalidad de acuerdo a la percepción que tiene la mayoría sobre ellas (esto<br />

desde luego, en el mejor de los casos), ya que inevitablemente se cae en una falacia:<br />

el argumentum ad populum. Como no pueden ser universales ya que siempre parten de<br />

percepciones limitadas y subjetivas, éstas siempre generan, han generado y generarán<br />

conflictos.<br />

Entonces, y puesto que el verdadero conflicto que se genera entonces con el entorno, está<br />

generado en realidad por el conflicto con el hombre (o sus leyes y estructuras, pero que han<br />

surgido de la creación del hombre) y no con el entorno natural y las leyes que lo rigen (ya que<br />

estas como vimos son comunes a todos los seres humanos), el conflicto con el entorno no<br />

existe, sólo son problemas que todos necesitamos solucionar. El conflicto entonces, parecería<br />

ser generado desde nuestro segundo punto de análisis.<br />

Nuestro conflicto con el hombre:<br />

La humanidad, es una suma de individuos y el conflicto parecería inevitable. Uno de los<br />

mayores problemas para intentar solucionar los conflictos que generan las individualidades<br />

(donde también entra la libertad de pensamiento y la libertad de acción) es que usualmente no<br />

se hace otra cosa más que atacarlas; obligando o forzando conductas para unificar la manera<br />

que cada uno tiene de ver al mundo y para regular su comportamiento. Y esto no sólo no nos<br />

lleva a ninguna solución definitiva y sostenida, sino que es la peor y más perjudicial manera<br />

de encararlo. La individualidad es nuestra identificación, nuestra distinción; es tan importante<br />

como las huellas digitales o nuestro genoma, lo que nos hace únicos; es un derecho<br />

fundamental, tanto como el derecho que tenemos todos a la vida y por sobre todas las cosas<br />

es una necesidad imprescindible. Lamentablemente hemos transformado casi todas nuestras<br />

relaciones interpersonales (sobre todo con aquellas personas que no tenemos posibilidad de<br />

comprender porque ignoramos su contexto, sus conflictos, sus experiencias; y más triste aún,<br />

mayormente ni nos interesa comprenderlas) en una especie de juego, un juego en el que<br />

cada uno asume su visión como cierta. Es una especie de pulseada intelectual donde<br />

queremos demostrar al otro cuán fuerte somos. Esto está agravado, para colmo, porque<br />

generalmente uno se cree con derecho de juzgar y condenar al otro. Pero juzgar a otra<br />

persona desde la realidad de que cada uno tiene una visión parcial y limitada del mundo sin<br />

preocuparse por entender el contexto y la realidad a la que el otro está inmerso, es un grave<br />

síntoma de una de las mayores enfermedades de la historia de la humanidad.<br />

Cualquiera que intente imponer su visión o su percepción del mundo frente a otros, sea de la<br />

manera que sea, generará tarde o temprano conflictos.<br />

Existen hoy, quizás muchísimas maneras de imponer ideologías, de convencimiento, de<br />

manipulación; algunas más evidentes que otras. Pero no existe absolutamente ninguna<br />

manera de conseguir homogeneidad en la raza humana desde visiones subjetivas. Cualquier<br />

intento por subyugar, controlar, manipular, puede que sea efectivo un tiempo, pero nunca lo<br />

será indefinidamente y desde luego, nunca lo será para todo el mundo. La individualidad son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!