27.08.2019 Views

REVISTA DEL RIO DIGITAL AGOSTO.

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agosto 2019 Nº 118<br />

Circulación gratuita vía Samborondón - Daule - Salitre<br />

Decoración de<br />

cocinas modernas<br />

26 países son parte<br />

del visado Schengen<br />

Santiago<br />

Granda


Deck: Seike inmunizado<br />

Aplicación de ceras<br />

esenciales OSMO<br />

Tableros de 4 cm.<br />

5 años de garantía<br />

ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO<br />

Proyectos y servicios de ARQUITECTURA INTEGRAL<br />

PARA OBRA INICIAL Y REMO<strong>DEL</strong>ACIÓN<br />

Muebles de: cocina, closet, baños,<br />

centro de entretenimiento.<br />

Diseño fabricación e instalación de:<br />

puertas metálicas, rejas para<br />

cerramientos, rejas para ventanas,<br />

pasamanos, pérgolas.<br />

Producción de: puertas de<br />

madera, del tipo exportación,<br />

macizas, alistonadas.<br />

Diseño: planos, fiscalización,<br />

presupuesto, permisos de<br />

construcción.<br />

Importación de: mármoles y<br />

granito para proyectos especiales.<br />

Distribuidores de: equipos y<br />

complementos de cocinas TEKA.<br />

Distribuidores de: paneles solares,<br />

luces led con batería solar.<br />

TÍA<br />

de la Aurora<br />

Av. León Febres Cordero<br />

FARMACIA<br />

911<br />

Av. 17 de Octubre<br />

Calle Luis Parreno<br />

La Aurora<br />

calle Luis Parreno entre<br />

Av. León Febres Cordero<br />

y 17 de Octubre, diagonal<br />

a Restaurante“Carmita”<br />

Contáctanos<br />

0985772685<br />

0999427734<br />

Dir.: Piazza de Villa Club Local#16<br />

0990245896 - 0991146216<br />

pamelitazam@gmail.com Síguenos


Editorial<br />

El arte de la cocina<br />

“<br />

La cocina de autor es poner tu personalidad<br />

en lo que haces y ese sentimiento la convierte<br />

en algo distinto.” Ferran Adriá, chef español.<br />

Me imagino que algunos chef se identifican con<br />

esta frase al momento que preparar sus platillos,<br />

a través de esta actividad, buscan que ese ego<br />

quede marcado en los sentidos visual, olfativo y<br />

gustativo de sus comensales.<br />

Agosto - Edición N° 118<br />

La gastronomía se considera un arte no solo por<br />

cómo se ve un plato servido, sino por la manera<br />

en cómo se prepara, la mezcla de ingredientes y<br />

técnicas que hacen esa caracterización de cada<br />

comida y de una población.<br />

En los últimos años, en el país han surgido<br />

algunas escuelas de arte culinario, donde no<br />

solo se busca perfeccionar la preparación de<br />

una receta, sino que también la intención es<br />

generar emprendimientos, negocios que están<br />

en pleno auge, pero sin duda cada uno busca<br />

una personalización y una marca.<br />

La elaboración de un plato con una finalidad<br />

nutritiva ha constituido durante siglos un proceso<br />

artesanal orientado a satisfacer una necesidad<br />

humana. Sin embargo, la relación entre comida<br />

y placer y el amplio conocimiento científico de<br />

la composición de los alimentos han llevado a<br />

buscar nuevas fórmulas de presentación que<br />

despierten otros sentidos de manera similar a<br />

como puede hacerlo una obra de arte.<br />

Revista Del Río dedica este especial a la<br />

gastronomía, nuestros entrevistados nos cuentan<br />

sus inicios, experiencia y sus expectativas.<br />

También, nos hablaron de sus proyectos en<br />

redes sociales y lo que ha significado para el<br />

mundo digital.<br />

¡Amigos, deléitense de los placeres de la lectura<br />

en esta edición!<br />

Lcda. Eugenia Espinoza Arellano<br />

Santiago Granda<br />

www.revistadelrio.com<br />

Revista del Río<br />

disenodlrio<br />

Revista del Río<br />

0999427734<br />

Distribuición gratuita :<br />

En urbanizaciones de las vías<br />

Samborondón - Daule - Salitre.<br />

Presidente Ejecutivo<br />

Ing. Samuel Morán Véliz<br />

Gerente Comercial<br />

Lcda. Mabel Mackenzie<br />

dlrio@live.com<br />

Gerente Administrativo y<br />

Financiero<br />

Ing. Elsa Véliz<br />

Staff<br />

Editora<br />

Lcda. Eugenia Espinoza Arellano<br />

editorrevistadelrio@hotmail.com<br />

Diseño Gráfico<br />

Lcda. Joselyn Ramírez Pizarro<br />

disenodlrio@hotmail.com<br />

Revista Del Río<br />

Es una publicación mensual,<br />

propiedad de Sorapa S.A.<br />

Cualquier reproducción<br />

parcial o total del contenido<br />

está prohibida sin<br />

autorización expresa del<br />

titular.<br />

Comercialización,<br />

Suscripción y Ventas<br />

dlrio@live.com<br />

suscripcionesdelrio@hotmail.com


Agosto<br />

en Portada<br />

16<br />

18<br />

34<br />

37<br />

CONTENIDO<br />

Entretenimiento<br />

Los famosos y su gusto por la cocina.<br />

Recetas<br />

¿Cómo hacer sushi?.<br />

Salud<br />

Beneficios de practicar Pilates.<br />

Belleza<br />

El maquillaje ayuda a subir la autoestima.<br />

Bebés<br />

Primeros<br />

alimentos<br />

del bebé.<br />

30 40<br />

Mascotas<br />

Nuevos<br />

ingredientes<br />

en la<br />

alimentación<br />

para mascotas.


8 Especial I I Especial 9<br />

8 I<br />

El arte de la<br />

Gastronomía y sus<br />

medios digitales<br />

La gastronomía se ha convertido en una actividad muy fructífera, no solo<br />

por apertura de nuevos establecimientos, sino porque buscan nuevos<br />

espacios para expresar este arte, por lo que las redes sociales es un gran<br />

aliado. Así nos comentaron nuestros chefs entrevistados.<br />

Texto: Eugenia Espinoza Arellano<br />

Chef Beto: “Un apasionado por la<br />

comida ecuatoriana”<br />

Beto Saldarriaga Aguirre, más conocido<br />

como “Chef Beto”, nació en Lima,<br />

su papá es peruano y su mamá es<br />

ecuatoriana, por ese motivo desde pequeño<br />

está íntimamente relacionado con la comida<br />

de nuestro país. Además, está casado con una<br />

manabita, lo cual ha logrado perfeccionarse<br />

aún más en la gastronomía del Ecuador.<br />

Fotos: Cortesía<br />

Administración Hotelera, al mismo tiempo<br />

trabajó en hoteles, restaurantes, y en locales<br />

de distracción nocturna.<br />

Con base en su experiencia, emprendió su<br />

primer negocio, en Tumbes (Perú), después<br />

tuvo otros como: discotecas y bares.<br />

Sus visitas a Ecuador eran más frecuentes,<br />

fue así como se le presentó la oportunidad<br />

de exponer comida peruana. Poco a poco fue<br />

conociendo Guayaquil, hasta que en 2007<br />

estableció su primer restaurante.<br />

Beto Saldarriaga Aguirre, mejor conocido como “Chef Beto”.<br />

Su paso por la televisión<br />

En el 2008, incursionó en la televisión, un día<br />

a su local llegó a comer Gino Molinari, quien lo<br />

invitó a ser parte de su programa. Luego, hizo<br />

amistad con personas que trabajan en el área<br />

de producción de otros canales de televisión,<br />

y lo invitaban a sus programas.<br />

Así se fue ganando un espacio en los medios<br />

de comunicación, participando en programas<br />

como Fama o Drama; en Televisión Satelital;<br />

Canal 1; Ecuavisa Internacional; En Contacto<br />

(Ecuavisa) y ahora en RTS.<br />

También, hace un programa para una<br />

empresa de productos de consumo masivo, es<br />

interactiva, donde se usan las redes sociales;<br />

asimismo, participa en eventos o activación,<br />

donde aprovecha para promocionar sus<br />

servicios de catering.<br />

Leche de tigre, uno de los platos peruanos más apetecidos.<br />

ver finalmente la satisfacción del cliente y<br />

qué bueno que pueda ser remunerado como<br />

una fuente de trabajo. Además, es muy<br />

difícil porque, hay que mantener la sazón,<br />

la tradición, no bajar la calidad, hay que ser<br />

constante diariamente”, afirma.<br />

Los sin sabores del este trabajo es cuando se<br />

es todo: jefe de cocina y empresario, “porque<br />

tienes que enfrentare a muchas cosas, y a veces<br />

es difícil tener que concentrarte en la cocina,<br />

me gusta atender personalmente; es decir el<br />

servicio personalizado. Cuando tengo eventos<br />

y necesitan de mis platos, y si no estoy prefiero<br />

que no se hagan. Me gusta ser dedicado a cada<br />

compromiso, eso ha contribuido para que la<br />

gente me siga”, asegura.<br />

Proyecciones<br />

Además, se su programa en Tv Digital, el<br />

chef Beto, establecerá su restaurante en el<br />

sector de La Aurora (Daule), apuesta a nuevos<br />

clientes para que se deleiten de su sazón y sus<br />

platos. “En el nuevo restaurante y parrillada<br />

ofreceremos una fusión de platos peruanos,<br />

con comida típica ecuatoriana, retomaré todo<br />

lo que es mi especialidad: mariscos, comida<br />

internacional, parrilla marina, etc.”, señala.<br />

“Desde niño yo me hacía ceviches, mis<br />

Deleites y sin sabores<br />

familiares tenían restaurantes, fue así como<br />

se me fue despertando la vocación”, dice Beto. Beto continuó su preparación académica en<br />

Menciona que le satisface la vocación de<br />

Ecuador, es Licenciado en Comunicación y<br />

servicio: “uno se compromete a pesar de lo<br />

Agosto 2019 Cuando terminó el colegio, estudió también estudió Gastronomía.<br />

duro que a veces es llevar un negocio; pero<br />

Exquisitos mariscos llevados al carbón.<br />

Agosto 2019


10 10 Especial I I<br />

Fotografía de Michelle Dillon<br />

Hemanos David y Víctor Bermeo.<br />

KWA: Los hermanos con actitud<br />

en la cocina<br />

KWA es un programa digital que ofrece<br />

tutoriales sencillos y rápidos de cómo preparar<br />

comida tradicional ecuatoriana. Integrada por<br />

los hermanos David Bermeo (24 años), quien<br />

es productor audiovisual y Víctor Bermeo<br />

(28) chef profesional. Ellos unieron su talento<br />

y profesiones para dar a conocer al mundo la<br />

gastronomía de nuestro país.<br />

Los videos son sencillos y puntuales para que<br />

las personas puedan entender y replicar cada<br />

receta, “no buscamos la verdad absoluta, es<br />

una buena base para se pueda agregar estilo<br />

personal o algún ingrediente que tengas a la<br />

mano o que gustes”, expresa David.<br />

Para ambos, su interés por la gastronomía<br />

empezó desde pequeños, “nuestra familia<br />

siempre nos inculcó la cocina, el compartir,<br />

todo esto va de la mano al servicio, siempre que<br />

uno puede dar o ayudar: lo tiene que hacer. Este<br />

proyecto empezó con ese fin social, demostrarle<br />

a las personas un poco más de la gastronomía<br />

tan rica que tenemos en el país”, sostiene.<br />

alrededor de 60 mil reproducciones, fue una<br />

agradable sorpresa”, manifiesta.<br />

KWA, es una sigla en inglés (Kitchen with<br />

attitude), que significa ‘Cocina con Actitud’.<br />

Es como estos hermanos promueven la<br />

gastronomía ecuatoriana. “Cualquier<br />

ecuatoriano tiene la actitud de cocinar porque<br />

se las ingenia, creemos que nuestra comida<br />

tiene bastante actitud porque así somos en el<br />

Ecuador”, expresa David.<br />

Los hermanos Bermeo reciben invitaciones a<br />

algunos eventos, colegios, escuelas e inclusive a<br />

nivel internacional, se encuentran trabajando<br />

en la logística para asistir. “Nos han invitado a<br />

Italia, Nueva York a Suecia, tenemos bastante<br />

acogida de personas migrantes que disfrutan<br />

de la gastronomía y de los vídeos”.<br />

Deleites y sin sabores<br />

Destacan que la mejor satisfacción es que la<br />

gente les escribe, envía fotos, comentan sus<br />

recetas, les agradecen porque se han dado<br />

casos en algunos han creado emprendimientos<br />

gracias a las recetas que publican e inclusive<br />

tienen locales pequeños.<br />

Como en todo, también existen malos<br />

cometarios, “tratamos de no prestarle<br />

atención, especialmente a los que no nos<br />

aportan algo constructivo, mantenernos fijos<br />

en nuestra visión en lo que podemos lograr o<br />

aportar. Algunos no entienden bien el fin de<br />

la página pero seguimos adelante”, concluye.<br />

Fotografía de Michelle Dillon<br />

Con la garantía de sabor<br />

de Restaurante Carmita<br />

Cangrejos<br />

Ceviches<br />

Platos a la carta<br />

de mariscos<br />

Horarios de atención<br />

Lunes a sábado<br />

08:00 - 22:00<br />

Domingo<br />

08:00 - 16:00<br />

0969392286<br />

@Deliziedmare<br />

DelizieD’Mare<br />

La Aurora, Av. 17 de Octubre y<br />

18 de Agosto. Una cuadra atrás<br />

de Restaurante Carmita<br />

de auténtica tradición<br />

Venga y saboree el mejor y<br />

más rico caldo de Salchicha<br />

de Guayaquil, con su exquisita<br />

fritada y demás platos típicos.<br />

Agosto 2019<br />

Este programa también está pensado para las<br />

personas que viven en el extranjero y de esta<br />

manera más tangible y audiovisual mostrarse<br />

la comida del Ecuador. Igualmente, a las<br />

personas que no conozcan cómo pueden hacer<br />

ciertas recetas, sin importar su nacionalidad<br />

o lugar donde se encuentran.<br />

La transmisión empezó hace un año, el 3<br />

de agosto del 2018. “Hemos recibido una<br />

gran acogida, desde el primer momento<br />

que subimos nuestro video, conseguimos<br />

Víctor Bermeo, chef de KWA.<br />

Horario de atención:<br />

Lunes a domingo<br />

de 8:00 a 16:00<br />

Por las noches<br />

PLATOS A LA CARTA<br />

17:30 a 22:00<br />

@Rincontipicocarmita<br />

@Rinconcarmita<br />

Moros<br />

Servicio a domicilio<br />

La Aurora<br />

Vía a Salitre<br />

Principal: Km 6 1/2 Vía a Daule<br />

Sucursales:<br />

- La Aurora Av. León Febres Cordero y Luis Parreno<br />

- Km. 12 Vía Salitre, junto a Cataluña


12 12 Personaje I I I Personaje 13<br />

Agosto 2019<br />

Santiago Granda:<br />

defensor de la<br />

gastronomía ecuatoriana<br />

“La gastronomía local es buena, es compleja, rica, tiene ingredientes que<br />

gustarían mucho en el mundo”, dice Santiago Granda, educador de chef.<br />

Santiago Granda, el chef ecuatoriano más reconocido.<br />

Santiago Granda es el director y uno de<br />

los fundadores de la Escuela de los Chef<br />

y del Instituto Superior de Arte Culinario<br />

(ISAC), dos reconocidos lugares de enseñanza<br />

culinaria en Guayaquil.<br />

Su interés por la cocina, despertó a los<br />

15 años, hasta los 20 (cuando decidió<br />

profesionalizarse), pero desde su infancia,<br />

la cocina siempre fue el principal punto de<br />

reunión entre sus familiares, más que sentarse<br />

a conversar en la sala. “Empecé haciendo mis<br />

cuatro cosas”, comenzó su carrera: locro de<br />

papas, rompope, humitas y quimbolitos.<br />

Granda estudió en España hace más de 20<br />

años. Empezó a trabajar a los 18 años. Laboró<br />

Foto: Cortesía Santiago Granda<br />

como salonero, puesto que le permitió entrar<br />

de aprendiz de cocina en el hotel Hilton Colón<br />

de Quito.<br />

En ese país estudió en una escuela pública de<br />

chefs y permaneció tres años. Cuando regresó<br />

vivió en Quito y en 1995 se trasladó a Guayaquil<br />

para abrir la sucursal del restaurante El<br />

Mesón de la Pradera, en Bálsamos y Víctor<br />

Emilio Estrada.<br />

Santiago se acostumbró a vivir en Guayaquil,<br />

en donde ya había residido en su adolescencia,<br />

decidió quedarse y colaborar en la cocina de<br />

varios lugares. Cuando la cadena de hoteles<br />

Hilton abrió su hotel en Guayaquil empezó<br />

a trabajar allí, con el mismo chef que había<br />

sido su mentor en Quito, Manfred Krauth, su<br />

único jefe.<br />

Siempre le gustó la idea de enseñar fue así que<br />

en el año 2000 abrió la escuela en Urdesa.<br />

“Las escuelas son muy importantes en la<br />

parte técnica. En aquella época era un nicho<br />

no explotado, fue mucha gente”. Renunció<br />

al hotel para dedicarse por completo a la<br />

educación.<br />

La escuela se regularizó para otorgar diplomas<br />

de capacitación y años después se abrió el<br />

instituto el cual otorga títulos de tecnología.<br />

En el 2006 se cambiaron a las instalaciones<br />

en la ciudadela Kennedy norte.<br />

Granda dice que los chefs no crean cosas.<br />

Los ingredientes y los platos ya existen, “solo<br />

podría ser creador el que inventa una nueva<br />

forma de cocinar, expresa, como por ejemplo,<br />

el inventor del microondas”.<br />

Le gustaría desarrollar una cocina ecuatoriana,<br />

no gourmet, sino una mezcla entre el sabor<br />

local y otras variaciones. “La gastronomía local<br />

es buena, es compleja, rica, tiene ingredientes<br />

que gustarían mucho en el mundo”.<br />

El prestigioso chef demostrando su arte culinario.<br />

Dreams Makers<br />

Repostería creativa artesanal<br />

Irma Uriña Arana - Pastelera profesional<br />

Tortas en fondant y merengue<br />

Bocaditos de sal y de dulce<br />

Cupcakes - postres<br />

Galletas decoradas<br />

TODO PERSONALIZADO A TU GUSTO!!<br />

dreamsmakers1975<br />

0986704037<br />

Irma Uriña Arana<br />

En Ecuador vemos la comida típica como<br />

algo bajo. “En un evento nadie sirve arroz<br />

con menestra, solo cebiche y ya para los que<br />

quedan en la fiesta, se menosprecia; pero<br />

dices ‘risotto’ o ‘paella’ entonces eso sí, pero<br />

no ven que es un plato típico también. Aunque<br />

esto está cambiando, falta que pase aún más”,<br />

afirma el chef.<br />

En los últimos años, en el país se han creado<br />

otras escuelas y en otros países, estas ya tienen<br />

30 años. Granda considera que el Gobierno<br />

debería poner a la gastronomía como un<br />

producto turístico, y no solo hacerlo con la<br />

geografía o las etnias locales.<br />

Datos extra<br />

Santiago Granda, es casado y de sus tres<br />

hijos a la menor le gusta las artes culinarias.<br />

Hasta los 21 años tocó la batería, le gustan los<br />

deportes especialmente el ciclismo, aunque no<br />

practica mucho. Le encanta viajar y caminar<br />

por donde va.<br />

La Asociación Mundial de Sociedades de Chefs<br />

le otorgó el certificado de juez continental<br />

de competencias, junto a cinco compañeros<br />

ecuatorianos más, la delegación más grande<br />

de Latinoamérica.<br />

Todo en<br />

Repostería<br />

para tus eventos<br />

04-2017526 / 04-6040465<br />

dreamsmakers1975@gmail.com<br />

Urb. Colina del sol Mz 2012 v 8<br />

Km. 12 ½ Vía Daule


14 14 Decoración I I<br />

Decoración de<br />

cocinas modernas<br />

La decoración de una cocina es tan importante como decorar cualquier otro espacio<br />

de nuestra casa, para muchas personas es el corazón de la casa, en donde se pasa más<br />

tiempo con nuestra familia y preparando deliciosos platillos.<br />

30% dto.<br />

Promoción válida durante agosto y septiembre<br />

Texto: Comoorganizarlacasa.com<br />

La cocina es un espacio significativo donde<br />

siempre se busca lo mejor para decorarla,<br />

existen muchos aspectos que deben<br />

cuidarse a la hora de decorarlo, para crear<br />

una armonía entre lo que es el lugar, para qué<br />

funciona y cómo queremos que se vea.<br />

Fotos: Blogspot.<br />

las que puedas organizar otro tipo de cosas y<br />

también poner alguna decoración.<br />

No llenes tu cocina de muebles que no vas a<br />

utilizar o artículos extra, ten solo lo necesario y<br />

el resto almacenarlo pero que este a tu alcance<br />

rápidamente. Estas son algunas de las claves<br />

que puedo compartirte por el momento.<br />

¿Cómo decorar una cocina grande?<br />

Las personas que tienen una cocina grande en<br />

su hogar pueden considerarse afortunadas,<br />

ya que hoy en día la mayoría de las viviendas<br />

tienen cocinas muy pequeñas, puedes<br />

considerar que tu cocina es grande si cuenta<br />

con más de cinco metros cuadrados y puedes<br />

cruzarte con algunas posibilidades a la hora<br />

de decorarla, porque de alguna manera no<br />

tienes tantos límites de espacio o dimensión<br />

para agregar lo que quieras.<br />

Cocina moderna en área pequeña.<br />

¿Cómo decorar una cocina pequeña?<br />

Es importante conocer el tamaño real de<br />

nuestra cocina, sus dimensiones para poder<br />

distribuir de manera exitosa los muebles que<br />

usemos para decorarla, ya que queremos<br />

aprovechar al máximo el espacio pero<br />

cuidando a la vez el flujo que debe haber<br />

en una cocina para que la persona que esté<br />

en ella: cocine, tome agua, tome cosas del<br />

refrigerador, etc. libremente sin chocar con<br />

las cosas o con otra persona.<br />

Puedes convertir tu cocina en un espacio abierto<br />

cocina-comedor, es una de las tendencias del<br />

momento, con una cocina grande vienen otras<br />

ventajas, electrodomésticos del tamaño que<br />

necesitas, no tienes que cuidar que si va a caber<br />

un microondas más grande, un refrigerador<br />

o cocina más amplia de lo normal, etc. Sin<br />

duda, son más los beneficios que los contras.<br />

Distribuidor de<br />

PLASTICLOSET<br />

Agosto 2019<br />

La mejor manera de aprovechar bien un<br />

espacio chico, es teniendo lo básico, debes<br />

cuidar el almacenamiento de la cocina, es clave<br />

para guardar todo lo que sea posible y haya más<br />

espacio en las superficies. Puedes montar una<br />

barra pequeña para darle un toque moderno y<br />

recurrir a otras técnicas de decoración que no<br />

utilicen demasiado espacio como decorar las<br />

paredes, hay diseños preciosos para cocinas,<br />

también puedes poner papel tapiz, repisas en<br />

Elegantes acabados en una cocina de gran extensión.<br />

Difiere tus consumos a<br />

12<br />

meses<br />

SIN INTERESES


16 Entretenimiento I I Entretenimiento 17<br />

Los famosos<br />

y su gusto por<br />

la cocina<br />

Son exitosos, atractivos y han logrado la fama internacional. Pero lejos<br />

de sus reconocidos logros en la música y actuación, algunas celebridades<br />

disfruten de las actividades cotidianas de la rutina.<br />

Crédito: Vix.com/Hola USA<br />

Fotos: El Mueble, Diario femenino, Metro cuadrado, Axxis.<br />

J Balvin<br />

El cantante J Balvin, presumió recientemente su gran habilidad para<br />

la cocina, al preparar unos deliciosos croissants y unas tartas de frutas.<br />

Taylor Swift<br />

La cantante ha confesado que ama cocinar con sus amigas Selena<br />

Gómez y Emma Stone. Y en su casa de Nashville la cocina juega<br />

un rol muy importante. A Taylor Swift le encanta cocinar prepara<br />

desde galletas hasta postres.<br />

El intérprete tiene gusto por la repostería,<br />

deja claro que no solo tiene talento para la<br />

música.<br />

Se cambia manijas y<br />

cilindros de seguridad<br />

Proteja a su familia<br />

de la delincuencia<br />

CONTRAPUERTAS Y<br />

PUERTAS BLINDADAS<br />

de alta gama de seguridad.<br />

Fabricamos a la medida varios<br />

modelos decorativos.<br />

Son instaladas con cerraduras<br />

y llaves especiales.<br />

30 años de experiencia<br />

Producto orgullosamente ecuatoriano.<br />

Maluma<br />

Agosto 2019<br />

Maluma también<br />

ha preciado su<br />

habilidad para la<br />

cocina, ha preparado<br />

parrilladas y<br />

otro tipo de<br />

eventos para<br />

sus amigos y<br />

familiares.<br />

El cantante<br />

gusta mucho<br />

de los asados.<br />

Scarlett Johansson<br />

No solo tiene una belleza<br />

extraordinaria y una gran carrera<br />

en el cine, sino que además la<br />

exitosa Scarlett Johansson tiene<br />

una habilidad para la cocina.La<br />

actriz ha asegurado en entrevistas<br />

que es muy buena horneando<br />

muffins de todo tipo.<br />

SOLUCIONES INMEDIATAS:<br />

Hacemos todo tipo de Soldadura.<br />

Arreglamos y pintamos rejas, puertas, techos, escaleras.<br />

Cambiamos chapas de todo tipo.<br />

Fabricamos estructuras.<br />

0959551601<br />

metalurgicaherraez@hotmail.com


18<br />

18 Recetas I I<br />

¿Cómo hacer sushi?<br />

Crédito: Sushi.com.es Fotos: Cortesía<br />

El sushi no es estrictamente una comida<br />

tradicional, más bien es un invento en<br />

la gastronomía japonesa, y que además<br />

se suele degustar en bares especializados,<br />

o bien se llevan como regalo cuando eres<br />

invitado a casa de algún amigo o familiar.<br />

Te presentamos dos recetas de este delicioso<br />

aperitivo.<br />

20 años de la experiencia del sushi original<br />

+5<br />

salsas<br />

(en todos<br />

nuestros combos)<br />

15 $10<br />

bocados<br />

40 $26<br />

bocados<br />

80 $50<br />

bocados<br />

160 $100<br />

bocados<br />

04 2070562<br />

0981020455<br />

0981700957<br />

California Roll<br />

Ingredientes:<br />

6 láminas de alga nori<br />

3 tazas de arroz de sushi (sumeshi)<br />

1 pepino pequeño<br />

200 gramos de carne de cangrejo (o imitación)<br />

1 aguacate<br />

Mayonesa japonesa<br />

50 gramos de semillas de sésamo tostado<br />

Escuela de tenis<br />

de campo<br />

Visítanos en:<br />

La Joya, Etapa Rubí Mz. 13 Villa 18<br />

Preparación:<br />

Agosto 2019<br />

1.- Preparar el arroz<br />

2.- Pelar y cortar el pepino y el aguacate en<br />

tiras finas y alargadas (el pepino sin semillas)<br />

3. Picar los palitos de cangrejo y mezclarlos en<br />

un bol con un poco de mayonesa (japonesa, a<br />

poder ser).<br />

4. Con las manos húmedas, colocamos las<br />

hojas de alga nori sobre la esterilla (¡la cara<br />

brillante siempre hacia abajo!) y sobre ellas,<br />

vamos disponiendo el arroz (recuerda que<br />

para que selle bien el rollo, conviene dejar sin<br />

rellenar dos o tres centímetros en un extremo<br />

de cada hoja).<br />

5. Le damos la vuelta a la hoja de nori, de<br />

forma que el arroz quede en contacto con la<br />

esterilla. Recuerda que el California Roll es un<br />

«uramaki», así que el arroz estará en la parte<br />

externa del rollo. Ante nosotros quedará ahora<br />

la otra cara del alga nori, completamente vacía.<br />

También<br />

damos<br />

CLASES A<br />

DOMICILIO<br />

Clases para niños, jóvenes y<br />

adultos de todos los niveles<br />

Entrenadores Profesionales<br />

HORA<strong>RIO</strong>S<br />

Mañana<br />

Tarde<br />

Noche<br />

CONTACTOS:<br />

Km. 14 Av. León Febres Cordero, Frente a Urb. El Condado


20<br />

20 Recetas I I<br />

Maki de atún y mango<br />

Ingredientes:<br />

6 láminas de alga nori<br />

3 tazas de arroz de sushi (sumeshi)<br />

200 gramos de atún fresco<br />

1 mango maduro<br />

1 cucharada de salsa Sriracha<br />

Preparación:<br />

1. Preparar el arroz<br />

2. Pelar el mango.<br />

3. Cortar el mango en lonchas tan finas como<br />

podamos.<br />

4. Usando un cuchillo afilado, cortar a<br />

contraveta el atún en láminas de más o menos<br />

2 O Milímetros de grosor.<br />

5. Cortar cada una de las lonchas de atún para<br />

que tengan un centímetro y medio de anchura.<br />

6. Enrollar el sushi usando el mango, el atún y<br />

una pizca de salsa Sriracha.<br />

Agosto 2019<br />

Arroz para sushi<br />

Ingredientes:<br />

500 gr. arroz glutinoso, 750 cc. agua, 70 cc. vinagre de arroz, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada<br />

de sal, 10 hojas de alga nori.<br />

Preparación:<br />

Lava el arroz en un cuenco, cambiando el agua hasta 6 veces, hasta que salga clara. Así eliminamos<br />

el exceso de almidón. Cuece los 500 gr. de arroz en 750 cc. de agua, en una olla bien tapada,<br />

durante 15 minutos, contados a partir del momento que oigamos empezar la ebullición. Deja<br />

reposar, aparte, otros 15 minutos. Es fundamental no abrir la olla en ningún momento durante<br />

la cocción y reposo. Mientras reposa el arroz, calentamos un poco el vinagre con el azúcar y la<br />

sal, removiendo hasta que se mezclen bien. Deja enfriar y reserva. Extendemos el arroz cocido<br />

sobre una bandeja o fuente plana, si es posible de madera. Con ayuda de una cuchara, también<br />

de madera, vamos haciendo surcos sobre el arroz, de un lado a otro, y de arriba a abajo, como<br />

si labráramos un campo, la vez que vamos esparciendo el vinagre condimentado, hasta que se<br />

enfríe el arroz por completo. Tradicionalmente se iba abanicando a la vez que se labraba.<br />

XXX<br />

Más que una academia es un club de desarrollo artístico y deportivo.<br />

Tenemos más de 10 años formando campeonas a nivel nacional e<br />

internacional con el programa americano USAG.<br />

Recibimos niños y niñas desde los 3 años de edad, también recibimos<br />

adultos!!.<br />

Consulta nuestros horarios<br />

Academia Flip Flap<br />

@flipflapec


22 22 Zona I I<br />

Arborización en<br />

Samborondón<br />

En la parroquia Puntilla y en la Urb. Aquamarina se realizó la plantación<br />

de árboles nativos.<br />

Texto: Eugenia Espinoza Arellano<br />

Fotos: Revista del Río<br />

ATENCIÓN<br />

NO SE EXPONGA<br />

a la fuga de radiación<br />

Elaboramos e instalamos<br />

Puertas anti radiactivas<br />

Trabajos realizados en:<br />

Maternidad del Sur,<br />

Hospital del IESS Guayaquil,<br />

Hospital de Playas,<br />

Hospital de la Amaluza Loja,<br />

Hospital de San Gabriel Tulcán,<br />

Hospital del IESS Esmeraldas<br />

Ofrecemos<br />

Acabados de construcción, Diseño de interiores,<br />

Remodelaciones, Asesoría técnica, Pedidos sobre catálogo<br />

Finos y<br />

elegantes<br />

acabados<br />

Puertas Anaqueles Closets Modulares y Estanterías<br />

Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón y Susana Gónzalez, viceprefecta del Guayas, comprometidos con la protección al medioambiente.<br />

Como parte del programa de reforestación<br />

de la provincia del Guayas, el alcalde del<br />

Municipio de Samborondón, Juan José<br />

Yúnez y la viceprefecta del Guayas, Susana<br />

González, sembraron el primer árbol de los<br />

300, de varias especies nativas, que estarán<br />

al ingreso de la parroquia La Puntilla, con los<br />

cuales se contribuye al cuidado del aire y del<br />

medio ambiente.<br />

Agosto 2019<br />

Igualmente, la municipalidad gestionó<br />

la siembra de 23 árboles nativos para la<br />

urbanización Aquamarina, de las siguientes<br />

especies: 16 pechiches, 4 algarrobos y 3<br />

guayacanes. Cuyo objetivo es reducir la<br />

contaminación de ruido en el sector.<br />

Arborización en urbanizaciones de la vía a Samborondón<br />

También se trabaja con las tres “B”<br />

José Anastacio Bastidas<br />

Diseñador profesional<br />

Villa España, etapa Mayorca, Mz. 2132 Solar 29 2896629 - 0992106730


24 24 Zona I I<br />

La Aurora<br />

18 años de<br />

parroquialización<br />

Instituciones educativas y autoridades del cantón Daule participaron en<br />

las actividades desarrolladas en esta parroquia satelital.<br />

Texto: Eugenia Espinoza Arellano<br />

Foto: Municipalidad de Daule<br />

belleza que contó con la participación de seis<br />

candidatas. Dignidad que recayó en la señorita<br />

Rafaela Anika Nájera Tolozano, representante<br />

de la urbanización Plaza Madeira.<br />

El desfile cívico-militar y estudiantil, se<br />

efectuó evento que contó con la presencia<br />

de las principales autoridades del cantón, la<br />

comunidad, e invitados especiales. Mientras<br />

que, en el centro de atención comunitaria, se<br />

llevó a cabo la Sesión Solemne. La celebración<br />

culminó con un baile popular en la principal<br />

avenida del sector.<br />

La parroquia La Aurora es una boyante zona,<br />

donde se evidencia proyectos urbanísticos y<br />

comerciales. A lo largo de su avenida principal<br />

León Febres Cordero están ubicadas alrededor<br />

de 50 urbanizaciones.<br />

La reina de La Aurora<br />

Alineación computarizada<br />

Además ofrecemos:<br />

Servicios de mecánica rápida.<br />

Auxilio mecánico.<br />

Limpieza detallada de carros.<br />

LLantas, baterías,<br />

repuestos y accesorios.<br />

Dir.: Km. 11½ Vía Samborondón - Salitre<br />

Plaza Tía Central, local #41<br />

P<br />

R<br />

O<br />

O<br />

C<br />

Telf.: 04-390-2645<br />

Cel.: 0981093089<br />

I<br />

O<br />

N<br />

M<br />

Lavado Express<br />

GRATIS<br />

Por cada cambio de aceite<br />

de lunes a viernes<br />

www.tecnicentro-naranjo.com<br />

Cambio de aceite<br />

y filtro<br />

Limpieza de<br />

inyectores<br />

Limpieza y<br />

regulación de frenos<br />

Escaneo de<br />

vehículos<br />

Horarios de atención<br />

Lunes a sábado de 8:30 a 18:00<br />

Domingo de 9:00 a 17:30<br />

TecnicentroNaranjoPlazaTiaCentral<br />

TecnicentroNaranjoTiaCentral<br />

Cortinas & Accesorios<br />

“ Un toque de glamour a tu hogar”<br />

Agosto 2019<br />

Rafaela Nájera, Reina 2019 de la parroquia La Aurora<br />

El 24 de agosto, la parroquia satélite La<br />

Aurora perteneciente al cantón Daule<br />

celebró su Décimo octavo aniversario.<br />

Varias actividades sociales, culturales y<br />

deportivas se desarrollaron para rendirle<br />

homenaje a esta próspera zona.<br />

Las instituciones educativas a través de<br />

periódicos murales destacaban su historia,<br />

entre otros actos culturales. Asimismo, varios<br />

emprendedores del sector organizaron una<br />

feria, ofreciendo sus productos y servicios.<br />

En el parque Central se desarrolló la elección<br />

y proclamación de la reina, certamen de<br />

Rafaela Nájera Tolozano tiene 17 años de edad,<br />

cursa el tercer año de bachillerato, obtuvo dos<br />

premios: Srta. Chocolife, elección que se hizo<br />

mediante redes sociales; y Mejor Traje Típico<br />

el primer premio.<br />

La Reina comenta que siempre le han gustado<br />

los eventos de belleza, porque son realizados<br />

para un propósito social. Agradece la<br />

oportunidad para demostrar que puede servir<br />

a la parroquia La Aurora.<br />

Su mayor proyecto es impulsar capacitaciones<br />

sobre microfinanzas, imagen corporativa, uso<br />

de redes sociales, etc., dirigidos a jóvenes,<br />

adultos, hombres y mujeres.<br />

Los niños de sector también son una prioridad<br />

para la nueva reina Rafaela Nájera, actividades<br />

que desarrollará junto al Municipio del cantón.<br />

Ofrecemos:<br />

Cortinas de tela en roller, romanas,<br />

paneladas y tipo cebras<br />

Verticales de pvc<br />

Horizontales imitación madera<br />

Puertas flex<br />

Gran variedad de muebles de oficina<br />

Instalación y asesoramiento<br />

GRATIS<br />

Importadores<br />

directos<br />

C.C. Alban Borja Local #14 junto al Banco Internacional<br />

2220000 - 0985489616 - 0939432922<br />

cortinas&accesorios<br />

Roller<br />

Romanas<br />

cortinasyaccesorios14@hotmail.com<br />

cortinasyaccesorios@netlife.ec<br />

Paneladas<br />

Puertas flex<br />

Cortinas hospitalarias<br />

www.cortinasgye.com<br />

Difiera sin interes


26 Publirreportaje I I<br />

instituciones educativas para que haya una<br />

verdadera inclusión, para lo cual, se necesitan<br />

profesionales especializados.<br />

“Una maestra con un título de Educación<br />

Parvularia, no significa que está preparada<br />

para educar a un niño especial; sin embargo,<br />

más que un título deber ser el carisma a<br />

la vocación, a la calidad humana. Es la<br />

característica esencial para este tipo de<br />

enseñanza”, manifiesta la especialista.<br />

Agosto 2019<br />

“Si un niño está bien con sus emociones, está apto para recibir el<br />

aprendizaje”, dice Diana Mancero, Máster en Estimulación Temprana.<br />

Crédito: Eugenia Espinoza<br />

Diana Mancero, es maestra parvularia<br />

hace 27 años, dedicada totalmente a los<br />

más chiquitines. Trabajó ocho años en<br />

el colegio Balandra, dejó el trabajo porque se<br />

dedicó a la maternidad. Hace 15 años creó el<br />

Centro de Estimulación Temprana y Maternal,<br />

es una guardería que acoge a niños a partir de<br />

los 3 meses hasta los 5 años.<br />

Su establecimiento es ciento por ciento<br />

inclusivo, acoge a niños con capacidades<br />

especiales. Para perfeccionar su atención<br />

obtuvo una maestría en Neuro Educación<br />

Cognitiva, es una especialidad que estudia<br />

los movimientos del cuerpo y del cerebro, es<br />

decir, que la edad mental vaya con la edad<br />

física; son aspectos puntuales para el buen<br />

desenvolvimiento del niño, explica la docente.<br />

Se inclinó por esta especialización, porque<br />

tiene un sobrino con capacidades especiales,<br />

los médicos dijeron que no iba a caminar<br />

nunca y no tenía una visión de calidad de vida<br />

buena. “Sin embargo, nos dimos cuenta con mi<br />

hermana que dándole una motivación eficaz,<br />

frecuente, con terapia física y dedicación<br />

caminó a los dos años. Va a cumplir 18 años y<br />

actúa como un chico normal, todo gracias a la<br />

estimulación”, destaca.<br />

Mancero explica que, su enseñanza es<br />

orientada a que los niños sean desvueltos, se<br />

adapten, tengan una buena comunicación,<br />

sean proactivos, manejen un entorno<br />

dinámico, conciliadores, nobles y tengan una<br />

buena calidad humana.<br />

“No me enfoco en que sea un estudiante<br />

aplicadísimo en matemática, ciencias, etc.,<br />

sino que sea un chico eficaz, útil, productivo<br />

que se desenvuelva bien. Ellos bailan y cantan<br />

tienen que comunicarse”, afirma la Tía Diana<br />

como la llaman.<br />

Fotos: Revista del Río<br />

Diana Mancero, fundadora del Centro de Estimulación Temprana y Maternal.<br />

A los niños hay que hablarles en positivo,<br />

porque neurológicamente está comprobado<br />

que el cerebro rechaza todo lo negativo y toma<br />

mucho el positivismo. Con amor y ternura se<br />

llega a cualquier ser humano, por más difícil<br />

que sea, dice la Neuroeducadora.<br />

Se necesita una verdadera inclusión<br />

Diana Mancero, también es directora de<br />

los Derechos Humanos de los Niños y la<br />

Familia del cantón Samborondón, dice que<br />

a través de este organismos ha solicitado<br />

una revisión de la malla curricular en las<br />

El Centro de Estimulación Temprana y<br />

Maternal “Tía Diana”<br />

• Atiende todo el año: 10 meses de la<br />

escolaridad y dos meses de vacacionales.<br />

• La atención es de 7H30 hasta 18H00.<br />

• El Centro ofrece estimulación temprana a<br />

partir de 3 meses a 1 año.<br />

• Prematernal: 1 año<br />

• Maternal: 2 años<br />

• Inicial 1: 3 años<br />

• Inicial 2: 4 - 5 años<br />

maternaltiadiana<br />

Tia Diana Mancero<br />

0985874998<br />

Apuntes<br />

Diana Mancero:<br />

• Estudió Educación de Párvulos, en la<br />

Universidad Católica Santiago de Guayaquil<br />

(UCSG)<br />

• Diplomado de Neuropsicomotricidad<br />

• Masterado en Neuro Educación Cognitiva<br />

y Emocional, en la Universidad Complutense<br />

de Madrid.<br />

Centro de Estimulación Temprana, Tía Diana. Ubicado en el edificio River Plaza.<br />

AQUÍ<br />

Juegos<br />

Mecá nicos<br />

Pista<br />

de carritos<br />

KM 12<br />

Av. León<br />

Febres - Cordero<br />

Inflables<br />

Dentro de<br />

Casa laguna<br />

Vía<br />

Samborondón<br />

Mini golf<br />

KM 10<br />

Hiper<br />

Market<br />

El Dorado<br />

604 4664 0987215051


30 30 Bebé I I<br />

Primeros<br />

alimentos del bebé<br />

Llega un día en el que el bebé necesita incorporar a su dieta otros alimentos,<br />

además de la leche. El pediatra indicará cuándo ha llegado el momento y<br />

qué alimentos y en qué orden se le pueden ofrecer.<br />

Crédito: Guía Infantil<br />

El destete supone el fin de la lactancia<br />

materna y empieza un nuevo “dolor de<br />

cabeza” para las mamás por las dudas<br />

que suscita este proceso y la introducción de<br />

una nueva dieta en la alimentación del bebé.<br />

Fotos: Cortesía<br />

La Organización Mundial de la Salud<br />

recomienda mantener la lactancia exclusiva<br />

hasta el sexto mes de vida, a partir de entonces<br />

se recomienda seguir con la lactancia materna<br />

hasta los 2 años, como mínimo, acompañado<br />

de alimentos complementarios.<br />

Agosto 2019<br />

Los primeros alimentos sólidos del bebé<br />

Una vez llegado el momento de destetar al<br />

bebé, los expertos recomiendan evaluar el<br />

estado de desarrollo y nutrición que tiene el<br />

bebé según su sexo y edad, para saber sus<br />

necesidades nutricionales. Además, recuerde<br />

que debe mantenerse la lactancia o la leche de<br />

sustitución.<br />

Los médicos aconsejan que la nueva dieta<br />

cubra las necesidades nutricionales y<br />

energéticas del bebé, y que incluya productos<br />

de origen natural, frescos y de consumo<br />

habitual en la comunidad en la que resida la<br />

familia.<br />

Es muy importante tener en cuenta que en este<br />

periodo pueden aparecer las denominadas<br />

alergias alimentarias, por lo que se recomienda<br />

al introducir un nuevo alimento que se haga<br />

por si solo y observar la tolerancia del bebé.<br />

Cantidad, consistencia y frecuencia de<br />

los alimentos<br />

Según los especialistas, la cantidad, la<br />

consistencia y la frecuencia de los alimentos<br />

complementarios, son tres aspectos<br />

fundamentales a la hora de introducir una<br />

nueva dieta en los niños.<br />

La cantidad inicial de los productos debe ser<br />

entre una y dos cucharadas pequeñas para<br />

las frutas, verduras y cereales, en el sexto y<br />

séptimo mes; y para las carnes y pescados,<br />

El bebé desarrolla el sentido del gusto al recibir sus primeros alimentos<br />

el noveno y décimo. Estas cantidades<br />

aumentarán gradualmente y ya en el mes<br />

doce, se recomienda un cuarto de taza al día de<br />

cereales frutas y verduras y cuatro cucharadas<br />

de carnes, pescados, leguminosas y huevo.<br />

Respecto a la frecuencia, del sexto al octavo<br />

mes, los expertos aconsejan dar los alimentos<br />

una o dos veces al día y preferiblemente por<br />

la mañana para fomentar el desayuno. A<br />

partir del octavo mes ya se introducen carnes<br />

y pescados, y se empieza a fomentar también<br />

la comida. Además, se aconseja mantener la<br />

consistencia de purés y papillas hasta los 12<br />

meses, cuando se empiezan a introducir los<br />

alimentos troceados o picados.<br />

Consejos para los primeros alimentos<br />

sólidos del bebé<br />

Para que el proceso no sea traumático para el<br />

bebé, se recomienda utilizar platos y cucharas<br />

pequeñas apropiadas para las manos y la boca<br />

del niño, alimentar directamente los primeros<br />

meses y asistirlos si lo requieren cuando sean<br />

más mayores.<br />

No forzar la alimentación y tener paciencia<br />

es fundamental tanto para los padres como<br />

para los pequeños. Si el niño rechaza un<br />

alimento, procure mezclarlo con otros sabores<br />

o texturas. Evita los primeros meses los<br />

condimentos y especias y presenta los platos<br />

de forma atractiva.


32 32 Turismo I I I Turismo 33<br />

Veintiséis países<br />

son parte del visado<br />

Schengen<br />

Durante la estadía con la visa otorgada, el portador no puede realizar ninguna<br />

actividad lucrativa, a menos que la visa emitida diga lo contrario.<br />

Crédito: Eugenia Espinoza Arellano/Visa- Schengen- info<br />

Fotos: Visitnorway<br />

Categorías de visado de<br />

tránsito aeroportuario<br />

La categoría “A” hace<br />

referencia al visado de tránsito<br />

aeroportuario que permite a<br />

su titular viajar por la zona<br />

internacional del aeropuerto<br />

del país del Espacio Schengen<br />

sin entrar en la zona del<br />

país del Espacio Schengen.<br />

El visado de tránsito<br />

aeroportuario es obligatorio<br />

para los ciudadanos que viajan<br />

desde un estado no Schengen<br />

a otro estado no Schengen por<br />

medio de un cambio de vuelos<br />

en un aeropuerto de un país<br />

del Espacio Schengen.<br />

La categoría “C” se trata de<br />

un visado de corta duración<br />

que permite a su titular residir<br />

en un país del Espacio Schengen durante un<br />

período de tiempo determinado en función de<br />

la validez del visado.<br />

Ecuador solicitó exención visa Schengen<br />

El Gobierno ha solicitado a la Unión Europea<br />

(UE), la exención de la visa Schengen para<br />

Madrid, España. Uno de los destinos favoritos de los turistas.<br />

los ecuatorianos. Una vez que se complete<br />

el trámite dentro de la institucionalidad del<br />

bloque. La eliminación de este requisito<br />

permitirá a los ecuatorianos circular<br />

libremente, por temporadas cortas de hasta<br />

90 días, cada seis meses, en los26 países que<br />

forman el denominado espacio Schengen, la<br />

mayoría de la UE.<br />

Valle Norangsdal, Alpes de Sunnmøre (Noruega)<br />

Agosto 2019<br />

El turismo es una de las industrias más<br />

importantes a nivel mundial, en algún<br />

momento de nuestra vida todos hemos<br />

realizado turismo. Actividad que está asociada<br />

al ocio, el descanso y el descubrimiento de<br />

nuevos lugares, y algunas veces también es<br />

aprovechada cuando se trata de viaje por<br />

trabajo.<br />

En muchos países exigen visado, con la finalidad<br />

de garantizar la autorización condicionada<br />

que otorga un país a un extranjero para entrar<br />

y permanecer temporalmente en el país.<br />

En el caso de Europa el visado Schengen,<br />

hablaremos de este documento.<br />

Visa Schengen<br />

El Espacio Schengen está compuesto por<br />

26 países que han acordado permitir la libre<br />

circulación de sus ciudadanos dentro de este<br />

Espacio como un solo país. De los 26 países<br />

vinculados por el Acuerdo de Schengen, 22<br />

son parte de la Unión Europea (UE) y los otros<br />

4 forman parte de la Asociación Europea de<br />

Libre Comercio (AELC).<br />

Los estados miembros del Espacio Schengen:<br />

Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca,<br />

Estonia, Finlandia, Francia, Alemania,<br />

Grecia, Hungría, Islandia, Letonia, Lituania,<br />

Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega,<br />

Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia,<br />

España, Suecia, Suiza, Liechtenstein .<br />

Según el tipo de visado expedido por la embajada<br />

o consulado de cualquier país del Espacio<br />

Schengen, existen diferentes restricciones que<br />

se aplican al visado particular de acuerdo con la<br />

naturaleza de los viajes y otras circunstancias<br />

relevantes. Sin embargo, el tipo más común de<br />

visado expedido a los viajeros puede alcanzar el<br />

máximo de 90 días en cada período de 180 días<br />

a partir de la fecha de entrada.


34 34 Salud I I<br />

Beneficios<br />

de practicar Pilates<br />

El Pilates no solo ayuda a mejorar la condición física, sino también<br />

la capacidad de control y concentración.<br />

Crédito: Ing. Jorge Salazar Propietario - Pilates Studio<br />

Fotos: Cortesía<br />

Agosto 2019<br />

El método Pilates fue Creado por Joseph<br />

Hubertus Pilates a principios del siglo<br />

XX, es una combinación de ejercicios<br />

y metodologías que está más de moda que<br />

nunca. El método Pilates puede ser utilizado<br />

para adelgazar, tonificar el cuerpo, mejorar la<br />

condición física, concentración y permite la<br />

rehabilitación de lesiones.<br />

El método originariamente recibió el<br />

nombre de contrología, Joseph Hubertus<br />

Pilates empleó sus conocimientos en las<br />

diferentes disciplinas Yoga, Artes Marciales<br />

y fisioculturismo e incluyó elementos grecoromanos<br />

y danza, combinando todo ello con su<br />

conocimiento del ejercicio físico y anatomía.<br />

Originariamente el método se basaba en el<br />

desarrollo de ejercicios sobre el suelo, lo que<br />

se denominaba matwork. Más tarde, Pilates<br />

inventó unos equipos especiales con muelles<br />

y resistencias para optimizar los resultados.<br />

Pilates es una técnica de acondicionamiento<br />

físico donde se trabaja el cuerpo en forma<br />

global. Consiste en una serie de ejercicios<br />

controlados, correctamente alineados<br />

y dirigidos a cada grupo muscular son<br />

realizados con una postura específica ya<br />

establecida sin riesgo de lesiones, mediante<br />

ejercicios coordinados con la respiración.<br />

Es decir, en Pilates se trabaja la fuerza y la<br />

elongación muscular, el movimiento articular,<br />

la coordinación y el equilibrio.<br />

Profesionales de la salud lo recomiendan.<br />

Entre sus principales beneficios tenemos:<br />

* Corregir la mala postura y trabajar en la<br />

flexibilidad muscular, tomando como base el<br />

control de la respiración y la alineación de la<br />

columna vertebral<br />

* Brindar seguridad en sus entrenamientos:<br />

al ser una actividad sin impacto, permite<br />

entrenar el cuerpo, dar forma y tonificar la<br />

musculatura sin riesgo de lesionarse.<br />

Cada vez más, profesionales de la salud<br />

recomiendan a sus pacientes y personas<br />

en general el Método Pilates por ser la<br />

metodología más segura a la hora de entrenar<br />

el cuerpo muscularmente, prevenir lesiones o<br />

para un tratamiento de rehabilitación.<br />

Podemos concluir diciendo que estamos<br />

frente a una metodología completa que<br />

trabaja a nivel de cuerpo y mente, en un<br />

ambiente lleno de relajación, produciendo<br />

renovación integral, mejorando el ánimo<br />

y la concentración, al tiempo que permite<br />

alcanzar tu peso ideal y la tonificación que<br />

estabas buscando.<br />

Redes sociales<br />

@jorgesalazarcoaching<br />

@pilates_st_ciudad_celeste<br />

0996522497-0978868585


36 36 Deporte I I<br />

I<br />

Belleza<br />

37<br />

El maquillaje<br />

ayuda a subir la<br />

autoestima<br />

“A mis cursos asisten niñas desde 14 años hasta señoras mayores que<br />

quieren aprender a maquillarse por sí mismas”, dice Eylennys Torrealba.<br />

XVIII Juegos<br />

Panamericanos Lima 2019<br />

Ecuador consiguió 31 medallas, 10 de las cuales fueron de oro, 7 de plata y<br />

14 de bronce.<br />

Texto: Eugenia Espinoza Arellano<br />

Por primera vez, Perú fue sede de los XVIII<br />

Juegos Panamericanos esta cita deportiva<br />

más importante del continente americano<br />

congregó a 6.700 atletas, quienes participaron<br />

en 39 deportes y 61 disciplinas, dentro de<br />

las cuales 22 clasificaron para los Juegos<br />

Olímpicos de Tokio 2020.<br />

La delegación de Ecuador consiguió 31<br />

medallas, 10 de las cuales fueron de oro, 7<br />

de plata y 14 de bronce. Según los expertos<br />

deportivos, en este evento, hay dos lecturas<br />

sobre lo que alcanzó Ecuador en Perú: Sumó<br />

más medallas de oro (10) con relación a<br />

Toronto 2015 (7), pero no rebasó la cantidad<br />

de medallas en total (32) y bajó dos escaños<br />

comparado con la cita de hace cuatro años.<br />

A su regreso al país, los tricolores tuvieron un<br />

cálido recibimiento por parte de sus familiares,<br />

amigos, autoridades deportivas y del gobierno.<br />

Andrea Sotomayor, Secretaría del Deporte,<br />

fue parte de este emotivo recibimiento. Señaló<br />

que través de esta Secretaría se impulsa el<br />

plan de Alto Rendimiento que brinda estos<br />

logros internacionales. “De la misma manera,<br />

seguimos fomentando la masificación del<br />

deporte y recreación, así como la formación<br />

por medio de las Federaciones Provinciales”.<br />

La delegación ecuatoriana fue muy bien recibida en nuestro país vecino, Perú.<br />

Foto: COE<br />

Fuentes, Freddy Figueroa, Junior Angulo,<br />

Lisseth Ayoví, Andrés Montaño, Lenin<br />

Preciado, Mauricio Sánchez, Vanessa Chalá y<br />

Jorge Bolaños<br />

El boxeador Castillo, plata en los 91kg, habló<br />

sobre su participación: “Estoy muy contento<br />

con la medalla que conseguí para Ecuador.<br />

Luego del último combate, analicé lo sucedido<br />

y sólo queda seguir preparándome para los<br />

siguientes eventos y poder llegar a lo más alto<br />

del podio”, comentó el deportista quien se<br />

preparará para el mundial de Rusia que se<br />

efectuará del 7 al 15 de septiembre.<br />

“Volví para cumplir mis metas pendientes. El<br />

apoyo de la secretaria, Andrea Sotomayor fue<br />

fundamental para concretar la operación a la<br />

que me sometí y competir nuevamente”, indicó<br />

la Lissette Antes, quien obtuvo el título de<br />

campeona Panamericana en los 57 kilogramos<br />

de lucha libre.<br />

El último medallista de oro que tuvo el país, fue<br />

el marchista Claudio Villanueva, quien también<br />

agradeció a la Secretaría del Deporte, Comité<br />

Olímpico Ecuatoriano, Federación Ecuatoriana<br />

de Atletismo y Federación Deportiva del Azuay<br />

por todo el apoyo. “Vamos de la mano porque<br />

todos somos un equipo y así podremos lograr<br />

mucho más de lo que imaginamos”, dijo.<br />

Crédito: Ing. Jorge Salazar Propietario - Pilates Studio<br />

Eylennys Torrealba, es Maquilladora y<br />

Maestra Artesana en Maquillaje, cuenta<br />

que su inclinación por esta actividad<br />

empezó desde muy pequeña; una de sus<br />

anécdotas es que se llevaba al colegio el<br />

maquillaje de su mamá.<br />

Empíricamente, maquillaba a sus familiares<br />

y amigas. Hasta que, hace dos años decidió<br />

tomar clases y profesionalizarse en este arte,<br />

logrando el título de Maestra en Maquillaje,<br />

avalado por la Junta de Artesanos.<br />

Durante este tiempo, Eylennys quiso compartir<br />

sus conocimientos a otras mujeres que desean<br />

aprender a maquillarse o buscan establecer su<br />

emprendimiento. De allí, que sus capacitaciones<br />

están dirigidas para ambos grupos.<br />

Las clases se dictan durante todo el año. Para<br />

automaquillaje, se desarrollan en un día, aquí<br />

se aprenden a colocarse el maquillaje, hasta<br />

cómo colocar una pestaña, “pero para ellas”,<br />

aclara la experta.<br />

Mientras que, los cursos profesionales su<br />

ciclo son cuatro meses, aquí se aprende el<br />

maquillaje social, diario y efectos especiales<br />

como por ejemplo, Halloween. Además, se les<br />

enseña a manejar redes sociales, herramienta<br />

muy importante para promocionar los<br />

negocios, afirma.<br />

“Las redes sociales venden tu nombre, tu<br />

producto, tu servicio. Si se hace un maquillaje,<br />

pero si no subo mi producto, nadie te conoce.<br />

Si quiero llegar a más personas tengo que<br />

transmitirlo”, señala la instructora.<br />

Recomendación para un maquillaje diario<br />

El maquillaje nos ayuda a la mujer a subir<br />

el autoestima que a veces lo tenemos tan<br />

deteriorada en el país, dice Eylennys. “La<br />

mujer es bella por naturaleza, lo que hacemos<br />

con el maquillaje es resaltar un poco es<br />

belleza”.<br />

Fotos: Cortesía<br />

Eylennys Torrealba, Maquilladora y Maestra Artesana en Maquillaje.<br />

A las mujeres que no les gusta maquillarse<br />

mucho, les sugiere que en su kit de maquillaje<br />

diario no debería faltar o aplicar: una base,<br />

blush, labial y un rímel. Con esos productos se<br />

resalta, la belleza que ya tiene, no se necesitan<br />

de tantas cosas, finaliza.<br />

Los medallistas Panamericanos son: Claudio<br />

Villanueva, Johanna Ordóñez, Marina Pérez, Los deportistas ecuatorianos continuarán<br />

Redes sociales<br />

Agosto 2019<br />

Diana Durango, Julio Castillo, David Arroyo,<br />

Youtung Cueva, Lissette Antes María Eduarda<br />

preparándose para sus siguientes eventos<br />

internacionales.<br />

@eylennys 0982393279<br />

Agosto 2019


38 38 Cultura IF F Cultura 39<br />

Agosto 2019<br />

Demetrio Aguilera Malta:<br />

un personaje polifacético<br />

Demetrio Aguilera Malta fue escritor, cineasta, pintor y diplomático ecuatoriano.<br />

Su obra literaria se basa en la realidad de la vida y deja una muestra valiosa de<br />

su cultura.<br />

Crédito: Culturas del Ecuador<br />

La literatura ecuatoriana se ha<br />

caracterizado por ser esencialmente<br />

costumbrista y, en general, muy ligada<br />

a los sucesos exclusivamente nacionales, con<br />

narraciones que permiten vislumbrar cómo<br />

es y se desenvuelve la vida del ciudadano<br />

común y corriente. Esta vez hablaremos<br />

de Demetrio Aguilera Malta fue escritor,<br />

cineasta, pintor y diplomático ecuatoriano.<br />

Su obra literaria se basa en la realidad de la<br />

vida y deja una muestra valiosa de su cultura.<br />

Nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909<br />

y murió el 28 de diciembre de 1981 en<br />

México D.F., hijo de Demetrio Aguilera<br />

Sánchez y de Teresa Malta y Franco, quienes<br />

lo nombraron Raúl Demetrio. Durante su<br />

juventud dejaría de usar Raúl por consejo de<br />

su amigo Joaquín Gallegos Lara. Su padre<br />

era un comerciante que fue propietario de<br />

fábricas y fincas. Su bisabuelo materno,<br />

Juan José de Malta y Salcedo, fue también<br />

dramaturgo y el pequeño Demetrio descubrió<br />

sus obras en la biblioteca heredada del abuelo.<br />

Pasó una infancia campestre en la finca de la<br />

familia en una isla del Golfo de Guayaquil.<br />

Fue educado en casa por su madre y<br />

profesoras particulares. La educación<br />

Fotos: Fandom<br />

secundaria la realizó<br />

en el colegio Vicente Rocafuerte donde se<br />

graduó de Bachiller en 1929. El Dr. José<br />

de la Cuadra fue su profesor de literatura.<br />

Sus estudios universitarios los empezó<br />

en Jurisprudencia en su ciudad natal; sin<br />

embargo, los abandonó en 1931. Luego<br />

continuaría sus estudios en literatura, como<br />

becado por el Ministerio de Educación<br />

del Ecuador, en Madrid, justo antes de<br />

que estallara la Guerra Civil Española.<br />

Algunas de sus obras fueron: Los que se van,<br />

Cuentos del cholo y del montuvio, Canal<br />

Zone, ¡Madrid!, Don Goyo, La isla virgen,<br />

Siete lunas y siete serpientes, La caballeresa<br />

del sol, El Quijote de El Dorado, Un nuevo<br />

mar para el rey, Una cruz en Sierra Maestra,<br />

El secuestro del general. En teatro: Lázaro,<br />

Muerte S.A. o Infierno negro, El tigre.<br />

Su cuerpo fue incinerado en México D. F.<br />

donde permanece su corazón y sus cenizas<br />

que fueron transportadas en un avión a<br />

Guayaquil y arrojadas en alta mar frente<br />

a la Isla Puná. Aguilera Malta padecía<br />

de diabetes y ceguera desde comienzos<br />

de los ochenta y su muerte se debió a un<br />

derrame cerebral después de una caída.<br />

Don Goyo, una de las novelas más exitosas de Demetrio Aguilera.<br />

Vivió desde 1958 en México. De su primer amor<br />

nació su hijo Ciro, a quien dedicó su obra Jaguar<br />

y constituye la semilla de donde proviene la<br />

descendencia de Aguilera Malta en Ecuador.<br />

Con la panameña Ana Rosa Endara tuvo dos<br />

hijas, Ada Teresa y Marlene. Velia Marqués<br />

lo acompañó desde 1950 y no tuvo hijos.<br />

Cargos públicos<br />

Entre otros cargos, Demetrio Aguilera Malta<br />

desempeñó la Subsecretaría de Educación y<br />

fue Encargado de Negocios en la Embajada<br />

del Ecuador en Chile en 1947 bajo el Gobierno<br />

de Carlos Julio Arosemena Tola. Luego<br />

fue Agregado Cultural en Brasil en 1949 y<br />

Embajador del Ecuador en México desde<br />

agosto de 1979 hasta su muerte en 1981.<br />

Labor docente<br />

Dictó conferencias y cursos en varias<br />

universidades latinoamericanas y de los<br />

Estados Unidos (por ejemplo en The Clermont<br />

University y The Irving University) en Los<br />

Ángeles y Canadá.<br />

Periodismo<br />

Fue corresponsal de guerra durante la Guerra<br />

Civil Española. Trabajó en los periódicos “La<br />

Prensa” y “El Telégrafo” de Guayaquil “ donde<br />

mantuvo muchos contactos con políticos<br />

socialistas. Trabajó también en los periódicos<br />

“El Diario de Panamá”, “El Gráfico” y “La<br />

Estrella de Panamá”, todos en Panamá.<br />

Carrera literaria<br />

Aguilera Malta es considerado uno de los<br />

más importantes escritores del Ecuador. Fue<br />

miembro fundador de la Casa de la Cultura<br />

Ecuatoriana, del Grupo de Guayaquil junto<br />

con su gran amigo Joaquín Gallegos Lara, de<br />

la Comunidad Latinoamericana de Escritores<br />

y de la Casa de la Cultura Latinoamericana.<br />

Sus libros se han expandido por el mundo y<br />

han sido traducidos a varios idiomas.<br />

Varios estudios se han hecho sobre su obra,<br />

entre ellos fueron:<br />

• “Realismo Mágico en la Narrativa de Aguilera<br />

Malta”, de Antonio Fama.<br />

• “La Narrativa de Aguilera malta”, de María<br />

Eugenia Valverde<br />

• “del Realismo al Expresismo: “El Teatro de<br />

Aguilera Malta” De Gerardo Luzuriaga<br />

• “Realismo Mágico y Denuncia del Romanzo<br />

de Demetrio Aguilera Malta”, de Giuseppe<br />

Bellini.<br />

Honores<br />

En el Salón anual de Arte de 1930 ganó en<br />

el apartado de caricatura con “Como lo vé<br />

Triana, como lo ve el Patrón” y además un<br />

premio especial por su pirograbado. En 1971<br />

recibió una medalla de Oro del Municipio de<br />

Guayaquil durante el Encuentro de Escritores<br />

Latinoamericanos. Se le otorgó en 1981 el<br />

Premio Eugenio Espejo en reconocimiento a<br />

su destacada trayectoria literaria.<br />

Demetrio Aguilera Malta realizó varios<br />

largometrajes; documentales para<br />

promocionar el Ecuador por encargo del<br />

Ministerio de Obras Públicas.


40 40 Mascotas I I<br />

I<br />

Sucesos<br />

41<br />

Nuevos ingredientes<br />

en alimentación<br />

para mascotas<br />

Otra tendencia en alimentos para mascotas son liofilizados, deshidratados<br />

y los potenciadores de sabor, han aumentado en popularidad.<br />

Texto: Mascotas Mercolas<br />

Las personas cada vez relacionan a<br />

sus mascotas como miembros de sus<br />

familias, acumulando derechos que<br />

los han llevado a ser más exigentes en los<br />

productos especialmente alimenticios, que<br />

las marcas les ofrecen.<br />

Toman en cuenta el valor nutricional, las<br />

texturas y las cantidades de gluten o azúcares,<br />

ingredientes que cada vez más forman parte<br />

de las tendencias que quieren seguir las<br />

industrias alimenticias para mascotas de cara<br />

a un mercado creciente.<br />

De acuerdo con una publicación, la industria<br />

de los alimentos procesados para mascotas,<br />

hay un crecimiento en dos tendencias<br />

“establecidas” y en tres “emergentes” con<br />

respecto al alimento para mascotas.<br />

Los dos mercados establecidos a los cuales<br />

se refiere la publicación son los alimentos<br />

naturales y sin granos para mascotas.<br />

Mientras que las tres tendencias emergentes<br />

Foto: Freepik<br />

son las croquetas+, potenciadores de sabor y<br />

alimentos liofilizados y deshidratados.<br />

Comida “natural” para mascotas<br />

Si tu objetivo es darle a tu perro o gato una<br />

alimentación que en verdad sea natural,<br />

tendrás que hacer la comida tú mismo con<br />

recetas nutricionalmente equilibradas e<br />

ingredientes frescos de grado humano, o<br />

busca comida cruda comercial de excelente<br />

calidad que imite la alimentación ancestral (o<br />

verdaderamente “natural”) de una mascota.<br />

Croquetas libres de granos<br />

Las fórmulas sin granos ahora conforman el<br />

43 % del mercado de alimentos para mascotas,<br />

el crecimiento ha sido de alrededor del 10 %.<br />

La razón por la cual, los alimentos sin granos<br />

para perros y gatos se hicieron tan populares<br />

se debió a que estos han creado una variedad<br />

de problemas de salud para una cantidad<br />

innumerable de mascotas.<br />

En Brillantes: caninos y felinos unen<br />

comunidades<br />

En la urbanización Brillantes, se dedicó un día<br />

especial a las mascotas, evento que contó con el<br />

apoyo de la brigada canina y felina “Animal Word”.<br />

Acudieron alrededor de 100 animales acompañados<br />

de sus dueños.<br />

Se desarrollaron varias actividades: desfile<br />

de mascotas, adiestramiento que contó con el<br />

apoyo profesional de la escuela “Can 9”, quienes<br />

impartieron charlas sobre adiestramiento y<br />

consejos de comportamientos en los caninos.<br />

También, se ofertaron productos para los<br />

consentidos del hogar y la opción de aplicarles la<br />

vacuna triple a módicos precios.<br />

Inauguran escuela de fútbol en<br />

Villa Club<br />

Con la finalidad de inculcar el deporte, amistad y<br />

compañerismo entre los niños de Villa Club, se<br />

inauguró la Escuela de Fútbol ubicada en la etapa<br />

Natura, dirigido a niños de 5 a 15 años de edad que<br />

residen en el sector.<br />

El entrenamiento está a cargo del señor Jimmy<br />

Pineda, los días de lunes, miércoles y viernes desde<br />

las 16H00 a 18H00. La metodología del profesor<br />

consiste en dos horas para realizar calentamiento<br />

de rutina, teoría sobre el aspecto técnico del futbol,<br />

ejercicios claves y consejos de entrenamiento para<br />

ayudar a jugadores a mejorar su rendimiento en la<br />

cancha y próximos para su revancha anual entre<br />

equipos.<br />

Agosto 2019<br />

Al comprar alimentos hay que fijarse bien en lo que dicen las etiquetas<br />

sobre los ingredientes, proveedores y métodos de fabricación.<br />

El mejor alimento libre de granos que<br />

le puedes ofrecer a tu mascota es una<br />

alimentación fresca, nutricionalmente<br />

equilibrada y apropiada para su especie. Los<br />

alimentos frescos y vivos cuentan con una gran<br />

cantidad de enzimas, ácidos grasos frágiles y<br />

fitonutrientes que pierden al ser procesados.<br />

Croquetas+<br />

Las croquetas + (o coquetas Premium) es<br />

el nombre que la industria de alimentos<br />

para mascotas le ha dado a las croquetas<br />

mezcladas con alguna forma de carne cruda<br />

con conservadores (a menudo congelada).<br />

Las croquetas + están experimentando el<br />

mayor crecimiento en casi un 70 % año tras<br />

año. Sin embargo, aún se trata una porción<br />

muy pequeña del mercado global de alimentos<br />

para mascotas.<br />

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil promueve<br />

conservación ambiental en Galápagos<br />

Por segundo año consecutivo, la Orquesta<br />

Sinfónica de Guayaquil, dirigida por el maestro<br />

ítalo-argentino, Dante Santiago Anzolini, realizó<br />

el festival “Galápagos, Music for the planet 2019”<br />

dedicado a la Protección Ambiental y el Arte Musical.<br />

El propósito es promover la ejecución musical y la<br />

práctica de la música instrumental en el género<br />

orquestal con la propuesta de protección ambiental,<br />

enseñanza humanística y desarrollo cultural.<br />

La Orquesta brindó tres conciertos: uno dirigido a<br />

jóvenes; otro para todo público; y, el último al aire<br />

libre. Además, se dictaron conferencias donde se<br />

trató el acercamiento del arte musical clásico. Se<br />

proyectó la película “Jane” producida por National<br />

Geographic, y acompañada con música en vivo de la<br />

orquesta sinfónica.


42 42 Sociales I I


EL CENTRO<br />

RADIOLÓGICO<br />

MÁS GRANDE<br />

DE LA COSTA<br />

ECOGRAFÍA CONVENCIONAL - ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR 3D Y 4D - TOMOGRAFÍA MULTICORTE<br />

RAYOS X <strong>DIGITAL</strong> - ESTUDIOS RADIOLÓGICOS CONTRASTADOS - INTERVENCIONISMO RADIOLÓGICO<br />

LA AURORA: C.C. AVALON PLAZA 2, LOCAL 1 PB<br />

(A 300 METROS <strong>DEL</strong> C.C. EL DORADO - JUNTO A LA GASOLINERA PDV) - TELÉFONO: 04-4568500<br />

GUAYAQUIL: CDLA. LA ATARAZANA, FRENTE AL CNE - PBX 2294557<br />

PORTOVIEJO: CDLA. GRANDA CENTENO Y AV. MANABÍ - TELÉFONO: 05-2563836 - 05-2563443

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!