16.01.2021 Views

Newsletter Impruuv Enero 2021

Inauguramos la primera edición de nuestro Newsletter, deseosas de apertura y fluidez emancipadora. Pensando en cada lectora como una amiga; acordando la escritura desde el llanto sobreviviente y la sonrisa iluminadora. Somos todas, en pequeños ladrillos de belleza, parte de la nueva edificación del mundo. Nuestro mundo, feminista, libre, congruente, sabio. Un Newsletter que se enfoca en la pedagogía feminista, el deseo de vivir, la letra reflexiva y la ontología revolucionaria. ¡Bienvenidas sean todas a este suspiro de letras! Respiren con nosotras la filosofía, el análisis y la poesía de quienes luchan a través de la escritura.

Inauguramos la primera edición de nuestro Newsletter, deseosas de apertura y fluidez emancipadora. Pensando en cada lectora como una amiga; acordando la escritura desde el llanto sobreviviente y la sonrisa iluminadora. Somos todas, en pequeños ladrillos de belleza, parte de la nueva edificación del mundo. Nuestro mundo, feminista, libre, congruente, sabio.

Un Newsletter que se enfoca en la pedagogía feminista, el deseo de vivir, la letra reflexiva y la ontología revolucionaria.

¡Bienvenidas sean todas a este suspiro de letras! Respiren con nosotras la filosofía, el análisis y la poesía de quienes luchan a través de la escritura.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOPAMINA FEMINISTA

U N N E W S L E T T E R P A R A C A M I N A R L U C H A N D O

C O L E C T I V A D E P R O F E S O R A S F E M I N I S T A S I M P R U U V

R E C O M E N D A C I O N E S F E M I N I S T A S

Í N D I C E ➤

LAS MUJERES BAILAN DESNUDAS EN LA REVOLUCIÓN

¡La revolución es el reencuentro! ¡La conciencia de las desnudas no se

encostra en el embate! ¡Que el viento disuelva con sus soplos los perfumes que

ocultan la putrefacción de la conciencia! ¡Para liberarnos, para construir

sintiendo, para levantar el cemento con las raíces de nuestras ancestras!

PÁGINA 1 ➤

EL MITO DEL CABALLO

BLANCO

Poesía feminista

PÁGINA 7➤

CONOCIENDO A UNA

FILÓSOFA

Priscila Alvardo y Cefilibe

PÁGINA 13➤

LENGUAJES DEL

AMOR PROPIO

Charlie Pulenta

PÁGINA 11 ➤

VENTANAS

Poesía feminista

PÁGINA 21➤

MACHOS

Poesía feminista

PÁGINA 15➤

HABLEMOS DE VIOLENCIA...

OBSTÉTRICA

izchel Calderón

PÁGINA 16➤

MI CUERPA ES MÍA

Pintura y poesía

PÁGINA 28➤

NO LE AMARRES EL ALMA A UNA BAILARINA

¿La bailarina mexicana es libre?

PÁGINA 22 ➤


INTRODUCCIÓN

EL NEWS DE LA PEDAGOGÍA FEMINISTA

Las exploradoras del viento sumerguen los deseos en letras,

pensamientos y poesía; construyen las aventureras este espacio, un

círculo virtual, una posibilidad flotante, un encuentro de voces que

desde la diferencia abarcan la común-unidad.

Inauguramos la primera edición deseosas de apertura y fluidez

emancipadora. Pensando en cada lectora como una amiga; acordando

la escritura desde el llanto sobreviviente y la sonrisa iluminadora.

Somos todas, en pequeños ladrillos de belleza, parte de la nueva

edificación del mundo. Nuestro mundo, feminista, libre, congruente,

sabio.

Un Newsletter que se enfoca en la pedagogía feminista, el deseo de

vivir, la letra reflexiva y la ontología revolucionaria.

¡Bienvenidas sean todas a este suspiro de letras! Respiren con

nosotras la filosofía, el análisis y la poesía de quienes luchan a través

de la escritura.

C O L E C T I V A D E P R O F E S O R A S

F E M I N I S T A S I M P R U U V

I M P R U U V . O R G

¡LA PEDAGOGÍA SERÁ FEMINISTA Y COMUNITARIA!


LAS MUJERES BAILAN DESNUDAS EN LA REVOLUCIÓN

Priscila Alvarado

Bailar desnuda sin pensar, ni mirar desde el aborrecimiento al cuerpo que

se sumerge en hondas flecciones reflexivas, sólo es posible en la intimidad.

Una habitación propia, como dijera nuestra hermana Virginia Wolff,

padeciendo la tragedia de la libertad, posible añoranza desde el destierro y

la desigualdad imperantes en la distribución de las posibilidades en el

mundo patriarcal. Ser en el silencio, lo oculto, lo inasible, para comprender

que la autonomía y el reencuentro con una misma es el campo de batalla

más despiadado y mortal.

Porque esa tierra, tanto como la llave que imaginó Clarissa Pinkola como el

fénix de la fémina conciencia, se nos ha negado. Permanecemos en

silencio, despojadas de la autoconciencia, exiliadas del entendimiento de

nuestras llanuras existenciales; y cuando a una se le destierra con tan

profunda crueldad, termina seca, raquítica de los sentidos. Es esta, sin

extravíos universalistas o incoherencias absolutistas, la verdad hiriente de

las mujeres en el mundo. Un mundo, que diría Jean Pierre Changeux, no

etiquetado, que difícilmente podríamos asegurar “nos envía mensajes” más

allá de lo que anhelamos vislumbrar; porque la mirilla proyecta categorías,

símbolos, discursos, ideas, realidades, desde el arte contemplativo y la

nativa reflexión humana; ¿y qué somos sino la intersección de aquello que

la humanidad ha imaginado durante el devenir de su tiempo? ¿Qué es la

mujer sino la existencia negada, abatida y comprimida al vacío de la

servilidad?

Nuevamente etiquetadas, no desde la voluntad ni el sentimiento, en la

existencia apabullada del ser mujer en el mundo de los hombres; como se

etiqueta, sin valor ni piedad, a un objeto de placer comercial. Erotizando,

dijo Eve Illouz, la experiencia romántica del consumo y demarcando la

realidad “femenina” en la paranoia siniestra del ser para el otro (Hierro,

1985), del vivir siendo objeto.


Y es menester del dominador, que fuere amo y creador, negar la verdad

aniquilante de su poder, porque de aceptar la crudeza desalmada de su paso por

la Historia, develaría la sed enfermiza de quien desea o cree poseer el dominio

humano. Aceptada la gaseosa e inestable cualidad inhumana de su señorío,

dijera Hegel, perdería poder alguno ante el soplo esclarecedor de la realidad

transmutante que da eco al griterío de las marginadas; voces de sabiduría y

hondo dolor que allanan parcelas en el universo de la socialización, dando

metamorfosis a la paralítica voracidad del binomio dominador. Poniendo fin al

aberrante destierro de cuerpos que sirven de alimento al monstruo del poder

fetichizado.

Pensándolo bien, escribió Salvador

Murillo, la vida y la guerrilla son la misma

historia, porque la incertidumbre, las

emboscadas, la angustia asumida del “no

saber si amaneceremos o llegaremos al

próximo minuto”, dan vida al montaje de

la existencia masificada de la crueldad.

Una pedagogía, según Rita Segato, que se

ha establecido como realidad humana, en

una naturaleza incomprobable, nombrada

desde medias reflexiones sobre el ser y

su motivo existencial. Desmembrando y

condenando a las y los individuxs al

teatro de la desigualdad, la

heterogeneidad de la diferencia, el

abandono del yo para el abarcamiento de

la masa indiscernible, que moldeará

hasta la destrucción su “destino”, so

pretexto de la sociabilidad nata y la

norma absoluta: el patriarcado; que

ahora se ha economizado con la lógica

del neoliberalismo, hinchiendo el espacio

privado de emociones, acudiendo a la

emotividad como motor de la política,

implementando plásticas ideologías y

vacías realidades, que inyectan

somníferos en la conciencia y eliminan

con calidad mortal cualquier ápice de

pensamiento crítico.


Así, el movimiento de las mujeres, esa clase esclavizada que ha dado vida y

sustento al poder avasallador, parece cernirse como un acto ridículo en voz

de quienes utilizan el miralejos del privilegio para calificar, clasificar y

etiquetar al universo humano. Una grieta en el imperio masculino, que los

feudos de la lógica, reyes poseedores de la existencia femenina, buscan

emperifollar y componer con engranajes antiquísimos, que se derrumban

ante sus ojos. La política del terror, que habría masacrado a más de nueve

millones de brujas, mujeres de mefistofélicas esencias a conciencia de los

patriarcas, durante tres siglos; justificando el genocidio con silencio y

raquíticos locus de enunciación, que han adquirido en tiempo presente la

cualidad flameante, avivando, con el peso del cinismo y el placer decoroso

de la tortura, la rabia de las mujeres desgajadas y expoliadas de las

posibilidades, la dignidad y la libertad. Al punto de desnudarse ante el

miedo, extendiendo sonrisas de vanagloriada resiliencia, empuñando la

fortaleza como arma de lucha, desmantelando el montaje de la lógica del

poder patriarcal.

Mujeres que luchan en Medio Oriente para combatir el emparrado de la

expropiación territorial, que les despoja al unisón del placer, la libertad, el

sentido de la dignidad y la infancia, víctimas del Estado Islámico. Y que

responden ocupando la tierra para cosechar la Jineolojî, o ciencia de las

mujeres, en una sociedad separatista, con economía, política, guerrilla,

justicia y autogobierno al norte de Siria, en Rojava. O las mujeres en Abya

Yala, que levantan la voz para criticar al Estado Nación y su modelo de

“bienestar” y, paralelamente, tejer redes de apoyo para, como dijo la

activista Claudia Arana Zuñiga, construir desde la autonomía el trabajo que

el Estado se niega a desempeñar. Segando la hierba de la violencia y acompañando

a mujeres víctimas en atolondrados e imposibles

procesos de obtención de justicia. Apapachando o dando

pahpatzoa al sentimiento, en una comunidad que ha

aprendido a amarse sin dolor; despojando la convivencia,

mediante la permanente critique de la critique y una praxis

renovada, de un sistema de méritos, competencia y

desasosiego crónico, incrustados hasta la médula del

entendimiento.


Porque el pensamiento, cuando adquiere la osamenta de la crítica y desemboca

la creatividad, no tiene fronteras, ni límites, ni jerarquías. Porque basta con curar

la embriaguez provocada por las metáforas corrosivas de la autoconciencia,

recobrar la psique -que Pinkola encanta con los velos de la Mujer Salvaje- y

abrazarse en la intimidad de la revolución, para aniquilar al impalpable poderío

del patriarcado y su capitalismo. Subvirtiendo el sentido en la elocuencia de la

libertad y la honra que las mujeres, en pie de lucha, han obrado como la utopía

posibilitadora de la lucha feminista.

En la conciencia las revolucionarias bailan desnudas. Abdican el pellejo

espumante de la ura normativa, que de sonidos y aromas no escasea,

sumergiendo los sentidos en avinagradas experiencias de mitos destructivos,

disonantes con la exquisitez de los mitos de Eliade; augurio de libertades. Y así,

la corporalidad, que tiene deseos, memoria y recuerdo, se balancea con sutil

encanto en los escombros sociales que a su paso deja la violencia. Bailan,

vibrando la estructura enterrada del logos comunitario y su poder obedencial.

Bailan, zumbantes de caderas, piernas, cabeza, cuerpo entero, aconteciendo la

vulgaridad de la pedagogía opresiva. Registrando con agresivas danzas la

Historia transparente de las vencidas.

Las revolucionarias bailan desnudas. Y cuando se les prende la hierba del vicio

privado al cuerpo o se trajean con embelesadas vestiduras del facsímil patriarcal,

sacuden la existencia desmembrando el pánico y la ceguera. Infiriendo que la

ideología, la etiqueta de la lucha o el membretado de la exigencia, puede

metamorfosear con la levedad del tiempo, polinizador de experiencias que liba

del vacío posibilidades de la existencia. Para accionar desde la intuición,

asegurando que el grabado de la crítica al mundo relacional sea profundo,

imborrable. Escupiendo el acontecimiento de la crueldad. Haciendo del llano de

la desigualdad un recuerdo, memoria del absurdo humano.

Bailan desnudas las que luchan en la revolución de las mujeres, haciendo de la

piel abrigo del movimiento, del paso estruendoso. Cimbran las desnudas, las de

cuerpo al aire, el territorio de la pantomima patriarcal. Dan tlaltoca a la libertad,

agujereando la milpa con la punta de los dedos, cubriendo la semilla con la

palma de la mano, hidratando el corazón con un papaquilizchocaliztli. Gritan: ¡La

revolución es el reencuentro! ¡La conciencia de las desnudas no se encostra en el

embate! ¡Que el viento disuelva con sus soplos los perfumes que ocultan la

putrefacción de la conciencia! ¡Para liberarnos, para construir sintiendo, para

levantar el cemento con las raíces de nuestras ancestras!

Colectiva de profesoras feministas impruuv


EL MITO DEL CABALLO BLANCO

Perséfone Libre

QUIERO TRAICIONARLO TODO,

QUIERO VIAJAR DESNUDA SOBRE UN CABALLO BLANCO,

QUIERO LLEGAR A LOS PICOS DE EUROPA.

QUIERO VIVIR UN IDILIO CON EL HOMBRE BLANCO,

QUIERO QUE FOLLEMOS,

QUIERO TRAICIONARLOS A TODOS. FOLLAR, NO COGER.

QUIERO REVERTIR LA MISOGINIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y GRITAR QUE TODO

SERÁ UN COÑAZO.

ASÍ GRITARÉ, MONTADA EN UN CABALLO BLANCO CUANDO LA EUFORIA ARREMETA,

ASÍ GRITARÉ, CUANDO JUNTOS BAJEMOS AL INFRAMUNDO A INHALAR COCAÍNA

DEL CULO DE HADES;

ASÍ GRITAREMOS PERSÉFONE Y YO EN NUESTRA ORGÍA MÁS ALUCINANTE Y

BRUTAL.

QUIERO VIAJAR EN UN CABALLO BLANCO Y LLEGAR DESNUDA A LOS PICOS DE

EUROPA,

QUIERO INYECTARME CABALLO Y MIRAR EL MUNDO DESDE LO ALTO,

QUIERO PODER CONTARLO YO, COMO LO HA PODIDO CONTAR SIEMPRE EL

HOMBRE BLANCO,

QUIERO SER LA ANTI-MUSA QUE EL HOMBRE BLANCO AMÓ POR REBELDE,

QUIERO SER LA ANTI-MUSA QUE EL HOMBRE BLANCO AMÓ, POR ESTA MIRADA

NEGRA Y PROFUNDA COMO LAS ENTRAÑAS

DE LA TIERRA.

QUIERO QUE AMEMOS LA INMENSA OSCURIDAD DE LA VIDA,

QUIERO TRAICIONAR.

QUIERO QUE EL HOMBRE BLANCO Y YO FOLLEMOS MONTADOS SOBRE UN CABALLO

BLANCO,

QUIERO QUE EL HOMBRE BLANCO Y YO NOS INYECTEMOS CABALLO,

QUIERO QUE FOLLEMOS MÁS Y MÁS.

AHÍ EN LA PLAYA MÁS BLANCA Y MÁS FRÍA, AL NORTE DE ESPAÑA.


QUIERO SILENCIAR TODAS LAS VOCES QUE HAN DESGARRADO CON ESTIGMAS MI

ÚTERO,

QUIERO QUE EL HOMBRE BLANCO Y YO SIGAMOS FOLLANDO,

QUIERO QUE USTEDES SUEÑEN CON NUESTRA MIRADA EXTASIADA,

QUIERO QUE MIREN DILATARSE ESTAS PUPILAS DEL RECUERDO TAN DULCE QUE

TIENEN DE

MÍ,

QUIERO QUE INHALEMOS COCAÍNA BLANCA, TAN BLANCA,

QUE EL DESEO CELEBRE CON NOSOTROS LA RECIÉN FUNDADA: FIESTA DEL

CABALLO BLANCO,

DEDICADA A LOS ORGASMOS DE TODAS NOSOTRAS, LAS TRAIDORAS.

QUIERO QUE INDEFENSOS Y EN MEDIO DEL FRÍO ABRAZADOR,

NOS ARROPE EL DESEO Y EL VINO COSECHADO EN LA TIERRA DE DONDE PARTIÓ

MI

BISABUELO;

ALLÁ AL NORTE DE ESPAÑA.

Y TODOS USTEDES DIRÁN:

MALDITA TRAIDORA,

TE FOLLASTE AL HOMBRE BLANCO Y TE INYECTASTE CABALLO EN TIERRA AJENA,

TE ATREVISTE A SOÑAR.

TRASGREDISTE EL SAGRADO PRINCIPIO DEL AMOR AL ARTE,

TE LARGASTE A TIERRA LEJANA Y BLANCA,

TE QUERÍAS COMER AL MUNDO.

NOS ABANDONASTE PARA COGER CON OTROS TAN DISTINTOS A NOSOTROS,

ERES LA MALINCHE.

INHALASTE COCAÍNA DEL CULO DE LOS HOMBRES BLANCOS,

TE INYECTASTE CABALLO SOBRE UN CABALLO TAN BLANCO COMO EL HOMBRE

QUE NOS

TRAICIONÓ.

MALDITA TRAIDORA DE LA SUMISIÓN PROGRESISTA,

MALDITA TRAIDORA DE LA SUMISIÓN SEXUAL,

MALDITA ANTI-MUSA YONQUI.

NOSOTROS, LOS SEÑORES DEL BUEN VIVIR PROGRESISTA-PATRIARCA-HUMANISTA,

SABEMOS

CÓMO ES QUE TENÍAS QUE VIVIR TU SEXUALIDAD,

NOSOTROS, CONOCEMOS LAS CORRECTAS FORMAS DE DENUNCIAR TANTA

VIOLENCIA MISÓGINA

DE MIERDA, QUE TE HEMOS HECHO CARGAR SOBRE TU CUERPO FÉMINO Y

TRAIDOR.


NOSOTROS, SABEMOS QUE NUESTROS CARNALES DEL ALMA, NUNCA TE VIOLARON.

ELLOS SON TAN TALENTOSOS,

TAN CONTUNDENTES,

TAN SAPIENTES,

TAN ILUMINADOS,

TAN REVOLUCIONARIOS,

TAN PSICO-ANALIZADOS,

TAN NUESTROS ARTISTAS,

TAN SUPERIORES,

TAN SUPERHOMBRES MEXICAS.

NOSOTROS SABEMOS QUE ESTÁS LOCA; MALDITA JUNKIE ANTI-MUSA TRAIDORA DE

MIERDA,

NOSOTROS SABEMOS QUE LO ALUCINASTE,

PORQUE SEGURAMENTE FUE UNA DE TUS VISIONES,

PORQUE SABEMOS QUE DESDE ANTES YA TE INYECTABAS CABALLO,

PORQUE ERES UNA MALDITA TRAIDORA ANTI-MUSA,

MALDITA MALINCHE YONQUI DE MIERDA.

EL OLOR DE LA SANGRE DERRAMADA EN CADA ESTIGMA,

LAS FAUCES CÓMPLICES DE MI LOCURA BLANCA Y FRÍA,

LOCA Y ABRAZADORA,

DULCE Y MORENA,

TIERNA Y PERVERSA;

ESTÁN ESCRITAS EN LA LENGUA DE ESTA MALINCHE QUE LOS TRAICIONA.

QUIERO TRAICIONARLOS EN TIERRA AJENA, COMO USTEDES NOS HAN

TRAICIONADO A MIS

HERMANAS Y A MÍ,

QUIERO TRAICIONARLOS, COMO USTEDES TRAICIONARON Y OLVIDARON A

PERSÉFONE.

QUIERO FOLLAR CON EL HOMBRE BLANCO Y CURAR LA VIOLACIÓN DEL HOMBRE

MESTIZO;

ME QUIERO CURAR DE SU TRAICIÓN CON MEZCAL, EL CULO BLANCO Y UN

CABALLO.

QUIERO SANAR EN TIERRA LEJANA,

Y QUE DIGAN QUE ESTOY DORMIDA,

Y QUE DIGAN QUE ESTOY PERDIDA EN UN MAR DE POLVO BLANCO.

LEJOS,

TAN LEJOS DE USTEDES.


QUIERO QUE SUEÑEN CON LA VORACIDAD DEL CABALLO BLANCO,

QUIERO EMANCIPARME EN EL DESEO DE MI CUERPO REBELDE,

QUIERO REGRESAR VIVA Y QUE MI MIRADA LES CUENTE ESTA TANÁTICA

HISTORIA.

Y ASÍ; CON LA FURIA MÁS NEGRA Y SALVAJE QUE GUARDAN MIS OJOS,

QUIERO TRAICIONARLO TODO.

Poema del libro Una Guerrera

Llamada Flor. Voces del Fuego

Retejiendo Historias

Editorial Impruuv


LENGUAJES DEL AMOR PROPIO

CHARLIE PULENTA

Se ha popularizado la identificación de amor que damos y buscamos recibir de

acuerdo con cinco lenguajes del afecto, propuestos por Gary Chapman:

Tiempo de calidad

regalos

Actos de servicio

Contacto físico

Palabras de afirmación

Cada uno tiene ejemplos para vivir en pareja, pero también son aplicables para

el vínculo con nosotras mismas. En esta primera edición compartimos unas

propuestas para conocer y profundizar nuestro propio lenguaje del amor, Esto

hace mucho más sencillo externarle a quienes amamos nuestras necesidades

afectivas y disfrutar lo más posible cada vínculo que vivimos.

Tiempo de calidad

Meditar. Practicar un hobby. Tener citas conmigo misma. Explorar mi creatividad.

Descansar bien. Mejorar mi higiene del sueño. Ver mi película favorita con mi

postre favorito.

Actos de servicio

Acompañamiento psicológico. Delegar tareas. Organizar/planear mi día. Convivir

con mis amigas. Externar nuestros sentires y pensamientos.

Contacto físico

Masajes. Rutinas para cuidado de piel. Ponerme protector solar. Masturbarme.

Hacerme piojito. Tomar un baño calientito. Abrazarme. Abrazar a mi mascota.

Cuidar mi espacio natural con plantitas.

Palabras de afirmación

Hacer un diario. Hablarme amorosamente y con paciencia. Darme ánimo.

Regalos

Viajes. Salidas. Detalles para mi día a día. Invertir en mi educación, salud física y

mental.


¿CÓMO SE DICE?

SECCIÓN DE IDIOMAS EN IMPRUUV

AMIGAS

AMIES

AMIGAS

FRIENDS

AMISTAD

AMITIÉ

AMIZADE

FRIENDSHIP


CONOCIENDO A UNA FILÓSOFA

Priscila Alvarado, en colaboración con el Cefilibe

Nuestra

filósofa

PAULA

GÓMEZ

ALONZO

Paula Gómez Alonzo fue una filósofa, divulgadora de

la ciencia y de la cultura, viajera, profesora,

conferencista, educadora, activista sociocultural y

académica mexicana del siglo XX. La Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) le

entregó el grado de Doctora honoris causa en 1962,

en el marco fundacional de su Facultad de Altos

Estudios “Melchor Ocampo” (FAEMO), antecedente

directo de su actual Facultad de Filosofía. Dicho

doctorado la convirtió en la primera mujer

designada con tal título honorífico. Su presencia en

la memoria contemporánea es escasa, pero en este

artículo trataremos de ubicarla en forma sucinta.

Conoce más sobre ella en: cefilibe.org


Paula obtuvo su maestría en filosofía con la tesis La

cultura femenina (1933), que yace exhibida en los

estantes de la Biblioteca de Facultad de Filosofía y

Letras de la UNAM

como la primera entre

las tesis de la Maestría

en Filosofía de esta

Universidad y también,

considerada por

muchxs como el primer

trabajo feminista de

títulación académica.

Paula G.A

Sin embargo, el trabajo

de Paula es de tipo

biologicista, pues

asegura que la mujer

está condicionada

fisiológicamente para

Que todos abran los ojos; los mismos muchachos, que

se den cuenta de lo que significa destruir las

universidades #Libertad #Filosofía

encarnar la vida. Aunque también apuesta a que ella

se emancipe del yugo impuesto por la ciencia y la

cultura masculinas que atraviesa las nociones de

mujer que ha hecho a la mujer.

cefilibe.org


MACHOS

VALERIA PEZZOTTI

Las mujeres

Moldeándose

A lo que el macho quiere

Adaptándose

A lo que la sociedad les pide

NO SOY DELGADA

NO SOY BONITA

NO SOY BLANCA

NECESITO SER BLANCA

PARA SER GUAPA

NECESITO SER FLACA

PARA GUSTARLE A LOS HOMBRES

Por el gusto de un macho

Por el gusto de un hombre

Por el capricho de uno

Que no te va a llenar

El vacío que sientes

El sistema patriarcal

Que nos imponen

Desde pequeñas

La sociedad

Que sólo acepta

Cierto tipo de belleza

En qué momento

Dejamos de lado

Lo que nosotras queremos

Lo que nosotras pensamos

Lo que nosotras sentimos

Tú puedes ser el cambio

Tú puedes empezar contigo

Porque cuando tú

Mujer

Empiezas a amarte a ti misma

Mueves montañas


HABLEMOS DE...

VIOLENCIA OBSTÉTRICA

Izchel Calderón García

Una

manifestación

oculta

D E L A V I O L E N C I A D E

G É N E R O

La violencia obstétrica es una forma específica de violación a los derechos

humanos y reproductivos de las mujeres, incluyendo los derechos a la

igualdad, a la no discriminación, a la información, a la integridad, a la

salud y a la autonomía reproductiva. Se genera en el ámbito de la atención

del embarazo, parto y puerperio en los servicios de salud públicos y

privados, y es producto de un entramado multifactorial en donde confluyen

la violencia institucional y la violencia de género:

Se comprende como VIOLENCIA DE GÉNERO hacia las mujeres a:

Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o

sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte

tanto en el ámbito privado como en el público.

En el caso específico de la VIOLENCIA OBSTÉTRICA, se le considera

como un tipo de violencia institucional, producto del patriarcado y

expresada en relaciones de poder que legitiman y naturalizan una serie de

procedimientos, entre los que se da:

Una apropiación del cuerpo de la mujer y de los procesos fisiológicos

presentes durante el embarazo, el trabajo de parto, el período expulsivo

del mismo, el alumbramiento de la placenta y la atención de la o el

recién nacido y del puerperio en la mujer.

Un trato deshumanizado, un abuso de la medicalización y una

patologización de los procesos naturales, trayendo consigo la pérdida

de autonomía y de la capacidad de decisión de parte de las mujeres

durante su embarazo, parto y puerperio, lo cual mengua sus derechos

humanos.


La violencia obstétrica, aunque puede referirse a algunas actitudes del

personal de salud y es en primera instancia una VIOLENCIA

INSTITUCIONAL, entendiendo como tal a:

Las normas y los procedimientos institucionales, así como a los actos u

omisiones de las y los servidores públicos, resultado tanto de prejuicios

de género, como de patrones estereotipados de comportamiento

prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad de

las mujeres o de su subordinación a los hombres, los cuales discriminen

o tengan como fin dilatar, obstaculizar, impedir el goce y ejercicio de los

derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de

políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y

erradicar los diferentes tipos de violencia

Existe consenso en

considerar que la

relación entre el

personal de salud y las

mujeres en el embarazo,

parto y puerperio es

desigual, jerárquica y

de poder, justificada por

la experticia o

especialización de

las y los profesionales

sobre la sociedad en

general, lo cual trae

como consecuencia la

disminución de

la capacidad o

autonomía de las

mujeres y se enmarca

en actitudes, roles,

normas

de

conducta,políticas

institucionales y prácticas

consolidadas en el trabajo médico. Lo anterior se traduce en una

despersonalización y en una atención de “casos” o “historias médicas”,

más que de personas.


Hay una falsa percepción dentro del ámbito médico, de creer que el

buen trato y la empatía con las usuarias, implica un involucramiento

emotivo que reduce objetividad y atenta contra el pensamiento científico

y contra el poder actuar técnicamente de manera eficaz. Esta excusa

oculta la concepción de que la persona que solicita atención y

tratamiento es inferior e ignorante, por lo que es necesario tutelar e

imponer los criterios y las acciones de lo que se considera mejor para

ella. Con esto se naturalizan y justifican las actitudes prepotentes y

despóticas de “control” del embarazo y el parto que no consideran las

expectativas ni los sentires de las mujeres.

Entre las situaciones de violencia que experimentan las mujeres durante

la atención obstétrica, se encuentran:

➔ Maltrato físico

➔ Humillación y abuso verbal

➔ Procedimientos autoritarios para imponer un método anticonceptivo a

las mujeres o para realizar una cesárea

➔ Violación a la confidencialidad

➔ Violación a la privacidad

➔ Obtención de consentimiento de forma involuntaria o con deficiencia

en la información

➔ Negación al tratamiento

➔ Detención de las mujeres y los recién nacidos en las instalaciones

debido a la imposibilidad para pagar

➔ En el extremo de la violencia obstétrica sobresalen casos que revelan

estrategias abusivas, como obtener la autorización para esterilizarlas o

para colocarles un dispositivo intrauterino, durante el trabajo de parto

(momento en que la mujer se encuentra en condiciones de

vulnerabilidad, lo cual no es la condición idónea para dar el

consentimiento informado).


SECUELAS

DE LA VIOLENCIA

OBSTÉTRICA

LA VIOLENCIA TIENE EFECTOS INMEDIATOS

SOBRE LA SALUD DE LA MUJER, LAS

CONSECUENCIAS FÍSICAS, MENTALES Y

CONDUCTUALES SOBRE LA SALUD TAMBIÉN

PUEDEN PERSISTIR MUCHO TIEMPO DESPUÉS DE

QUE HAYA CESADO LA VIOLENCIA.

La vulnerabilidad psicológica que cualquier mujer experimenta cuando no

se respetan las decisiones que conciernen a su propio cuerpo también es

notable, especialmente si va acompañada de humillaciones, falta de

información sobre los tratamientos médicos y, en general, limitaciones a

la autonomía femenina sobre el cuerpo y la sexualidad. La violencia

obstétrica se manifiesta en diversos aspectos emocionales que, sin duda,

tienen consecuencias psicológicas. Los comentarios por parte del

personal médico que ridiculizan o minimizan la experiencia de dolor en el

parto, embarazo o postparto y el hecho de ignorar los deseos y opiniones

de la futura madre son ejemplos claros.

Cuando no se respetan esas necesidades emocionales, en los casos más

graves pueden llegar incluso a aparecer secuelas psicológicas

traumáticas que afectan al vínculo posterior con el bebé y a la salud

mental de la madre. Los casos de estrés postraumático son tristemente

frecuentes entre aquellas que han sufrido violencia obstétrica en el parto,


al igual que las pesadillas SECUELAS

o la irritabilidad. Todas esas consecuencias

empeoran todavía más ante la falta de reconocimiento de la violencia

obstétrica en el ámbito público e institucional, lo que provoca que todavía

DE LA VIOLENCIA

OBSTÉTRICA

resulte incómodo para muchas afectadas hablar de ello.

REFERENCIAS

PARA QUE CONSULTES

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional sobre la

Dinámica de las Relacionesçen los Hogares (ENDIREH) 2016. INEGI, 2017.

Disponible

en:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_

presentacion_ejec utiva.pdf

Valdez-Santiago R, Arenas-Monreal L, Rojas-Carmona A, Sánchez-Domínguez

M. "If we're here, it's only because we have no money..." discrimination and

violence in Mexican maternity wards. BMC

Pregnancy Childbirth. 2018 Jun 18;18(1):244. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6006746/

OMS, Cuidados en el parto normal: una guía práctica. Informe presentado por

el Grupo Técnico de Trabajo, Ginebra, 1996. Disponible en

<http://bit.ly/Y3UKMC> [consulta: 10 de noviembre de 2012]

https://www.insp.mx/avisos/5138-dia-violencia-mujer-obstetrica.html

Instituto Nacional de Salud Pública, “Elevada recurrencia a las cesáreas:

revertir la tendencia y mejorar la calidad en el parto”, en Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición 2012, México, 2012. Disponible en <http://bit.ly/TSk1H4>

World Health Organization. The prevention and elimination of disrespect and

abuse during facility-based childbirth. Geneva: WHO; 2015 [cited 2016 Feb 02].

Avalilable

from

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134588/1/WHO_RHR_14.23_eng.pdf?

ua=1&ua=1

World Health Organization. Care in normal birth: a pratical guide. Geneva:

WHO; 1996 Botell ML, Bermúdez MR. El parto en diferentes posiciones a

través de la ciencia, la historia y la cultura. Rev Cuba Obstet Ginecol. 2012;

38(1):134-45.


VENTANAS

VALERIA PEZZOTTI

Tantas ventanas

Con tantas vidas

Dentro de cada una de ellas

No me puedo preguntar

Lo que cada quien vive

Cada ventana

Y MIENTRAS CAMINO POR LA CALLE

Y LOS VEO

ESOS PEQUEÑOS UNIVERSOS

DE GENTE INTRANSITADA

Me digo que

Estoy rodeada

De gente

Que puede estar pasando

Por lo mismo que yo


NO LE AMARRES EL ALMA A UNA BAILARINA

Nily Moreno

Érase una vez en México…

Acto 1

(Las calles de la CDMX)

- Debes salir dos horas antes de clase de ballet para adentrarte al

tráfico y tomas el transporte público.

- Tienes que ponerte ropa holgada para no sufrir acoso callejero.

- Llegas a clase con el cuerpo tenso por el cansancio del transporte

público y el miedo que vives inconscientemente en la calle.


Acto 2

(En el salón de clase)

- Te pones las medias y leotardo, te miras en los espejos del salón

y comienzas a criticar tu cuerpo por no ser flaca.

- Llegan tus compañeras bailarinas e inevitablemente te comparas

técnicamente.

- Bailas una técnica que requiere alta entrega y concentración,

pero estás completamente tensa por las cinco escenas que leíste

antes y la cereza del pastel, el o la maestra te juzga físicamente

enfrente de todo el grupo.

Mi primer cuestionamiento del ballet clásico en México desde una

perspectiva feminista interseccional, ¿la bailarina mexicana es

libre?

La obra, La Dramaturgia del Bailarín o El Cazador de

Mariposas (2000) de Patricia Cardona contó la visita de

Víctor Fuenmayor, doctor en Semiología de la

Universidad de París y fundador del grupo teatral y de

danzas Taller de Expresión Primitiva (TEP), quien asistió

al Centro Nacional de las Artes (CNA) donde dio una

clase quitando lo aprendido técnicamente en los

bailarines y propuso que desarrollaran su danza desde

el “lenguaje animal” y obtuvo un resultado variado.


Cuenta que algunos bailarines tenían miedo de no usar la

técnica aprendida, a otros les costaba trabajo aceptar que

la danza era placentera y a algunos sí les funcionó el

ejercicio. El resultado obtiene un éxito sólo si el diálogo

entre el bailarín y su estética puede darse si abre su

corazón y mente, el reto fue deconstruir la mirada

académica y buscar la plenitud.

Si hablamos de la bailarina mexicana (con la anécdota

principal) es casi imposible que vivamos en plenitud en un

país donde el 27% sufre acoso callejero (INEGI, 2020) o

padece la tríada de la atleta femenina: deficiencia de

energía, amenorrea y osteoporosis, un síndrome común en

atletas o mujeres deportistas.

Es muy difícil aceptar que la mirada opresora esculpe a

muchas mujeres y más en el mundo del ballet. La bailarina

mexicana lucha todos los días ante una cultura patriarcal,

dictatorial, explotadora, silenciada, discriminadora y

sumisa, ¡ah! sin olvidar el estándar físico eurocéntrico que

proclaman las instituciones de danza clásica.

Si yo propongo el mismo ejercicio del doctor Víctor

Fuenmayor, en un salón lleno de mujeres basado en la vida

diaria de una mexicana, ¿cómo bailarían su lenguaje animal

después de vivir un día normal en la CDMX? Hice un

cuestionario donde más de cinco bailarinas dijeron que

serían: “una gacela, león, gorila, yegua, hipopótamo,

mariposa, leopardo, simio, pantera, garza o libélula.”


En su respuesta pude observar que su espíritu de

bailarina salvaje lo construyeron en la ciudad del caos,

México y eligieron animales fuertes, delicados y

salvajes. Sin dudar que todas han vivido al menos un

punto de los dos actos principales.

Esto reafirma la obra de Las Mujeres que Corren con los

Lobos (1989) donde Clarissa Pinkola afirma que la Mujer

Salvaje sigue viva en la esencia femenina instintiva y

corre peligro si se venda los ojos ante lo roles rígidos en

sociedades opresoras. El reto está en mezclar la

revolución espiritual de la Mujer Salvaje con el arte

clásico, sin que la técnica y la sociedad te desconecten.

Justo en la obra Marx y su Concepto del Hombre (1962)

por Erich Fromm, utilizó un término perfecto para

definirlo y se conoce como la “enajenación”. Significa que

el mundo y el humano se encuentran separados, que

como seres humanos vivimos un estado de pasividad y

estamos acostumbrados a postrarnos ante una adoración

sin cuestionarla.

No existe el reconocimiento a crear una cosa, sino este

proceso ocurrirá hasta pasar por un culto al ídolo

(bailarina+institución). Esta investigación la formuló por

el Antiguo Testamento: “Tienen ojos y no ven, tienen

oídos y no oyen”, entonces la creación no lo será hasta

que un ídolo la acepte y le otorgue un cachito de

reconocimiento.


Mi solución es el humano que se nombra maestro(a) y

tiene la responsabilidad de colorear la vida de una

bailarina, respetar su mente y corazón, más en este país

donde las mujeres viven violencia sistemática.

Lo propongo desde una pedagogía feminista que cuide a

futuras artistas que normalicen la dignidad del ser,

acepten presencias transformadoras, cuestionen los egos

estériles (maestros humilladores) y que realmente estén

en manos de un pedagogo capaz de no tolerar impunidad.

INSTAGRAM OFICIAL @MADAMEOLGAV


Un ejemplo que me impresionó es el instructor Michael

Cusumano, mejor conocido como Madame Olga, un bailarín del

American Ballet Theatre que da clases en Broadway Dance

Center y diferentes compañías de Nueva York. Acuerpa la figura

femenina de Madame Olga con el objetivo de esparcir un

mensaje de amor y libertad para sus alumnos.

Vi una clase donde le dijo a su alumna que hiciera un

devéloppé… sin embargo, no fue sólo un ejercicio común de

barra, Madame le pidió que cerrara los ojos y que

inhalando profundamente se tocara el corazón para hacer

dicho movimiento.

Generalmente es un ejercicio donde muchos bailarines están

muy tensos por la gravedad del esfuerzo y energía que exige

un adagio.

¿Qué quiero decir con este ejercicio? Madame solamente pidió

disfrutara hacerlo. Es extraño ver algo así en este país. Doy

ballet en una colectiva feminista, he descubierto que si usamos

la pedagogía feminista propondríamos caminos para

revolucionar el espíritu femenino que incluyan prácticas

colectivas que busquen la conexión con el ser y la liberación de

sistemas opresores.

Ojalá el día de mañana las bailarinas mexicanas bailen a través

de impulsos naturales y no impuestos por instituciones y hasta

maestrxs que prefieren a sus bailarinas sumisas. Que la mente

y la naturaleza femenina revelen lo esencial, que sepamos

encarnar la metáfora del autor con responsabilidad profesional

y respetando la poética personal de la voz propia.

Por eso digo, no le amarres el alma a una bailarina cuando

quiere volar.


Ilustración

DANIELA LEYVA OLAIZ

Fragmento del poema "Luces y dolores"

Por Tormenta

Voy buscando un rumbo único

los ya descritos en los libros que se dicen sacrosantos

son solo una maldición que acecha

las luchas diarias de mis palabras

por el mundo,

tratando de accidentar mi locura

y recetando una sórdida resignación.

Sí, sólo estoy apenas aprendiendo a respirar

me niego a morir ahogada entre el miasma de las bestias,

me niego a que liquiden mi paso por el mundo

Poema del libro Una Guerrera

Llamada Flor. Voces del Fuego

Retejiendo Historias

Editorial Impruuv

usurpando la existencia que es sólo mía

usurpando la existencia que sólo es nuestra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!