23.02.2013 Views

Cronología de los descubrimientos, los inventos y las - Academia ...

Cronología de los descubrimientos, los inventos y las - Academia ...

Cronología de los descubrimientos, los inventos y las - Academia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESDE LA MÁQUINA A VAPOR DE WATT HASTA LOS DIRIGIBLES DEL<br />

CONDE VON ZEPPELIN.<br />

AÑO<br />

1769<br />

1770<br />

1771<br />

1772<br />

1773<br />

ACONTECIMIENTOS<br />

COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<br />

James Watt (1736-1819), mecánico escocés. Fabricó la primera máquina a vapor<br />

eficiente (mucho más eficiente que todas <strong>las</strong> pre<strong>de</strong>cesoras, incluida la máquina <strong>de</strong><br />

Newcomen, construida en 1712). Este hecho es adoptado como indicador <strong>de</strong>l<br />

comienzo <strong>de</strong> la Revolución Industrial.<br />

Sir Richard Arkwright (1732-1792), industrial textil e inventor inglés. La lanza<strong>de</strong>ra<br />

automática <strong>de</strong> John Kay (1733) puso <strong>de</strong> manifiesto que el hilo se consumía mucho más<br />

rápidamente <strong>de</strong> lo que podía ser hilado. Para obviar este inconveniente Arkwright patentó<br />

una máquina que al girar hilaba y trenzaba la fibra <strong>de</strong> algodón, reproduciendo por<br />

medios mecánicos <strong>los</strong> movimientos que <strong>de</strong> ordinario efectúa la mano. La máquina era<br />

accionada por una rueda hidráulica y se la conoce como water frame (bastidor hidráulico<br />

<strong>de</strong> hilar).<br />

Nico<strong>las</strong>-Joseph Cugnot (1725-1804), ingeniero militar francés. Construyó dos<br />

tractores a vapor para arrastrar cañones, el primero en 1769 y el segundo en 1770.<br />

Solamente se conserva el segundo <strong>de</strong> el<strong>los</strong> en el National Conservatory of Arts and Crafts<br />

<strong>de</strong> Paris. El vehículo tiene tres ruedas. La rueda <strong>de</strong>lantera cumple la doble función <strong>de</strong><br />

propulsión y dirección.<br />

Joseph Priestley (1733-1804), químico inglés. Hacia 1770 había recogido y estudiado<br />

<strong>los</strong> gases solubles en agua: amoníaco, dióxido <strong>de</strong> azufre y cloruro <strong>de</strong> hidrógeno.<br />

Aparece la Enciclopedia Británica.<br />

Aparece el sextante (ver 1731).<br />

Charles Messier (1730-1817), astrónomo francés. Descubrió 21 cometas. En 1771<br />

publicó una lista <strong>de</strong> 45 nebu<strong>los</strong>as <strong>de</strong>scubiertas por él, número que fue amentando hasta<br />

103 en años posteriores. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>scubrió numerosos conglomerados <strong>de</strong> estrel<strong>las</strong> y<br />

galaxias lejanas.<br />

Joseph Priestley (1733-1804), químico inglés. Mediante experimentos comprobó que<br />

algún componente <strong>de</strong>l aire hacía posible la combustión y la vida animal.<br />

Karl o Carl Wilhelm Scheele (1742-1786), químico sueco. Aisló numerosas<br />

sustancias químicas, incluidos <strong>los</strong> ácidos láctico y úrico, el sulfuro <strong>de</strong> hidrógeno, el<br />

cianuro <strong>de</strong> hidrógeno y varios elementos químicos nuevos. Descubrió el oxígeno dos<br />

años antes que Priestley (ver 1774). En 1775 fue elegido Miembro <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> Ciencias. En 1777 publicó su único libro, titulado: “Chemical Observations and<br />

Experiments on Air and Fire”.<br />

Daniel Rutherford (1749-1819), químico británico. Siendo alumno <strong>de</strong> alumno <strong>de</strong> Joseph<br />

Black (ver 1762), i<strong>de</strong>ntificó el nitrógeno en el aire (Nitrógeno <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l griego y significa<br />

“productor <strong>de</strong> nitro”. El nitro, o más precisamente el nitrato potásico, contiene nitrógeno).<br />

Antoine Laurent <strong>de</strong> Lavoisier (1743-1794), químico francés. No creía en la teoría <strong>de</strong>l<br />

flogisto, postulada por el químico alemán Georg Ernst Stahl (ver 1700). Por este motivo<br />

comenzó a estudiar la combustión. De sus experimentos, Lavoisier concluyó que la<br />

combustión no se producía por la pérdida <strong>de</strong> flogisto, sino por la combinación <strong>de</strong> la<br />

sustancia que ardía con alguna parte <strong>de</strong>l aire.<br />

Johann Elert Bo<strong>de</strong> (1747-1826), astrónomo alemán. Popularizó la serie sobre <strong>las</strong><br />

distancias <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes planetas al Sol sugerida en 1766 por su colega y compatriota<br />

Johann Daniel Tietz. Se la conoció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces como ley <strong>de</strong> Bo<strong>de</strong>.<br />

El capitán Cook, en su segundo viaje por el Pacífico, cruzó el Círculo polar<br />

Antártico.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!