28.02.2013 Views

Óptica

Óptica

Óptica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LD Hojas de Física P5.3.6.1<br />

Realización<br />

Colocación de la película:<br />

Se puede trabajar en la cámara oscura con la lámpara verde<br />

oscuro (o verde azulado).<br />

Aún así, cuidar de no iluminar la película directamente ni<br />

desde corta distancia.<br />

− Apagar el láser (para no mover el montaje luego durante la<br />

exposición a la luz, se corta la alimentación de la fuente<br />

con ayuda del interruptor del enchufe múltiple, sin usar la<br />

llave del láser).<br />

− Fijar con los dedos el pie óptico del sostén de película (d) y<br />

alejar cuidadosamente del montaje el sostén de película.<br />

− Oscurecer la habitación.<br />

− Extraer del recipiente opaco un trozo de película recortada<br />

teniendo cuidado de tocarlo sólo en sus márgenes a fin de<br />

no arruinar su recubrimiento de emulsión.<br />

− Abrir las mordazas de sujeción del sostén de película<br />

girando el tornillo de cabeza moleteada.<br />

− Deslizar la película dentro del sostén de manera que la<br />

cara con recubrimiento quede finalmente mirando al objeto.<br />

− Tensar cuidadosamente la película cerrando las mordazas<br />

de sujeción<br />

− Fijar con los dedos el pie óptico del sostén de película y<br />

volverlo a ubicar en el montaje.<br />

− Cerrar la cubierta.<br />

Exposición:<br />

El tiempo óptimo de exposición depende de la expansión del<br />

rayo láser, del objeto y de la clase de holograma. Se lo debe<br />

averiguar de manera empírica. Como valor de partida para<br />

hologramas de fase con 1 mW de potencia de láser puede<br />

emplearse un tiempo de entre 1 y 3 segundos<br />

aproximadamente. En los hologramas de amplitud, el tiempo<br />

de exposición es aproximadamente entre tres y cuatro veces<br />

menor.<br />

Para limitar la potencia del láser a 0,2 mW se usa un filtro gris<br />

que arruina la calidad del holograma mediante interferencias<br />

adicionales y hace elevar los tiempos de exposición<br />

aproximadamente al quíntuplo.<br />

− Esperar unos cinco minutos para que la película y las<br />

tensiones en el montaje se asienten.<br />

− Durante la exposición no tocar nada que pueda influir en el<br />

campo de interferencia sobre la superficie de la película<br />

(ver Advertencias preliminares).<br />

− Impresionar la película encendiendo y apagando el láser<br />

desde el enchufe múltiple, sin mover el montaje (por<br />

ejemplo, corriendo el cable de conexión del láser a la red).<br />

− Abrir la cubierta, alejar del montaje el sostén de película y<br />

tomar la película abriendo las mordazas de sujeción<br />

cuidando siempre de tocar la película sólo en sus bordes.<br />

Elaboración fotoquímica:<br />

Tras haber elegido correctamente los tiempos de exposición,<br />

luego del revelado los hologramas de fase aparecen en gris<br />

oscuro y los de amplitud en un gris suave. Quienes cuentan<br />

con experiencia en hologramas pueden variar el tiempo de<br />

exposición y lograr así resultados óptimos. Si se usan<br />

reveladores viejos o ya usados, aumentar el tiempo de<br />

revelado de manera acorde, ya que el revelador no tiene ya el<br />

mismo efecto.<br />

− Sujetar la película en una esquina con una pinza de<br />

fotografía y moverla durante 60 segundos en el revelador.<br />

− Detener el revelado moviendo la película durante dos<br />

minutos en el baño de paro. La fase sensible a la luz ya<br />

finalizó y, de ser necesario, puede volver a encenderse la<br />

luz normal.<br />

− Para producir hologramas de fase, sumergir la película<br />

unos 5 minutos en el blanqueador y mover<br />

convenientemente al menos tanto tiempo como sea<br />

necesario para que deje de verse su ennegrecimiento; no<br />

pasar la película por fijador.<br />

− Para los hologramas de amplitud, pasar la película por<br />

fijador según prospectos del fabricante.<br />

− Enjuagar entre 5 y 10 minutos en agua corriente.<br />

− Sumergir brevemente en agua con una gota de lavavajillas<br />

y evitar que se formen manchas durante el secado.<br />

− En posición vertical para el secado, disponer el holograma<br />

sobre un apoyo absorbente.<br />

− Limpiar bien la pinza de fotografía con agua.<br />

Análisis<br />

Luego del secado puede reconstruirse el holograma con luz<br />

blanca. Para ello se lo debe exponer a la luz en la misma<br />

dirección que el rayo láser durante el registro. Esta es la<br />

misma dirección en la que debe ser observado. Los<br />

hologramas se muestran más nítidos si se los reconstruye con<br />

luz homogénea de igual divergencia que la del rayo láser<br />

expandido. Las fuentes de luz adecuadas para reconstruir<br />

hologramas son las lámparas de escritorio, las halógenas, la<br />

luz solar y también el rayo láser expandido. El holograma<br />

exhibe, si se mueve la fuente de luz durante la reconstrucción,<br />

propiedades de reflexión similares a las del objeto.<br />

Si se gira el holograma de manera que la luz le incida en la<br />

cara incorrecta, entonces se tiene la impresión de que el<br />

objeto (algo menos nítido) yace por delante del plano de la<br />

película.<br />

Información adicional<br />

Los hologramas de fase son más fotosensibles que los<br />

hologramas fijos de amplitud. Además se decoloran más<br />

fácilmente. Su estabilidad con la luz puede ser mejorada a<br />

través de un baño en una solución de 2,5 g de yoduro de<br />

potasio (KI) y 1 litro de agua. Durante este proceso son<br />

levemente cubiertos de amarillo.<br />

Al hacer el registro del holograma, la película debe estar en<br />

una posición no perpendicular al rayo láser. Cuando ésta es<br />

dispuesta de manera torcida, durante la reconstrucción del<br />

holograma, el observador no es enceguecido por el reflejo de<br />

la fuente luminosa en la superficie de la película. Entonces, la<br />

película se puede iluminar mejor en toda su extensión.<br />

LD DIDACTIC GMBH . Leyboldstrasse 1 .D-50354 Hürth . Tel.: (02233) 604-0 . Fax: (02233) 604-222 . e-mail: info@ld-didactic.de<br />

©by LD Didactic GMBH Impreso en la República Federal de Alemania<br />

Se reservan las modificaciones técnicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!