06.03.2013 Views

lanzaderas-dpir13

lanzaderas-dpir13

lanzaderas-dpir13

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I,<br />

BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO - 2013<br />

1- LANZADERAS<br />

2- DESCARBOXILACIÓN DEL<br />

PIRUVATO<br />

Dr. Mynor A. Leiva Enríquez


Lanzaderas de sustrato.<br />

• El NADH + H + no puede penetrar la<br />

membrana mitocondrial.<br />

• Transferencia de equivalentes reductores<br />

(H+H) a través de la membrana<br />

mitocondrial, por medio de pares de<br />

sustratos relacionados por<br />

deshidrogenasas adecuadas.<br />

• Su destino final es formar H2O


Lanzadera de Glicerofosfato<br />

• En el citoplasma, el NADH + H + reduce al fosfato<br />

de Dihidroxiacetona, formando Glicerol-3-P.<br />

• En la mitocondria, se oxida el Glicerol-3-P<br />

regenerando fosfato de Dihidroxiacetona.<br />

• Se reduce el FAD+ intramitocondrial, formando<br />

FADH2 el cual lleva los equivalentes reductores a<br />

la “puerta lateral” de la Cadena Respiratoria,<br />

dando origen a 2 moléculas de ATP.


Lanz. Glicerofosfato, lado extramitocondrial.<br />

• La enzima depende de NAD<br />

• Repone el NAD oxidado necesario para<br />

mantener la función de la Glucólisis.


Lanz. Glicerofosfato, espacio intermembrana<br />

• La enzima superficie m.m.i depende de FAD<br />

• Los 2 equivalentes reductores llevados a la<br />

cadena respiratoria producen 2 moléculas de<br />

ATP.


Lanzadera de Glicerofosfato<br />

Fuente: Bioquímica Médica de BAYNES et. Al. 3ª. Edición,


Lanzadera de<br />

Glicerofosfato<br />

• Utilizada por<br />

músculo<br />

esquelético.<br />

• Por esta vía el<br />

NADH del<br />

citoplasma<br />

produce 2<br />

Mol de ATP<br />

Fuente: Bioquímica 5ª. Ed Harvey -Ferrier


Llevar equivalentes<br />

reductores a la mitocondria<br />

por medio de la lanzadera de<br />

GLICEROFOSFATO, sólo<br />

permite hacer una parte del<br />

recorrido de la cadena<br />

respiratoria y genera 2<br />

moléculas de ATP por cada<br />

par de Hidrógenos<br />

transportados.


Lanzadera de<br />

Malato<br />

• Debido a que el<br />

oxalacetato no puede<br />

atravesar la membrana<br />

mitocondrial, se requieren<br />

deshidrogenasas y<br />

transaminasas que<br />

funcionan en forma inversa<br />

y complementaria en<br />

ambos lados de la<br />

membrana mitocondrial,<br />

garantizando un proceso<br />

cíclico.<br />

• Permite la formación de 3<br />

ATP por cada par de<br />

hidrógenos llevados a la<br />

Cadena Respiratoria.<br />

Fuente: Bioquímica 5ª. Ed Harvey -Ferrier


Se reduce el oxalacetato formando malato y reponiendo NAD.<br />

El MALATO entra a la mitocondria a cambio de que salga alfa-cetoglutarato.<br />

Se repone Oxalacetato Transaminando al alfa-ceto-glutarato con Aspartato.<br />

El Glutamato resultante, entra a la mitocondria a cambio de que salga<br />

aspartato.<br />

VERIFICAR dirección correcta de las flechas del esquema<br />

Fuente: Bioquímica Médica de BAYNES et. Al. 3ª. Edición,


El malato se oxida regenerando oxalacetato.<br />

Se reduce el NAD llevando los “H” a la Cadena Respiratoria<br />

El aspartato, producto de la transaminación, de nuevo lleva al<br />

exterior los carbonos del Oxalacetato para completar el ciclo.<br />

VERIFICAR dirección correcta de las flechas del esquema<br />

Fuente: Bioquímica Médica de BAYNES et. Al. 3ª. Edición,


Llevar equivalentes reductores a la<br />

mitocondria por medio de la lanzadera de<br />

MALATO, permite hacer el recorrido<br />

completo de la cadena respiratoria y<br />

generar 3 moléculas de ATP


VERIFICAR dirección correcta de las flechas del esquema<br />

Para fines de ilustración<br />

Se exponen las dos<br />

Lanzaderas. En las células<br />

--según el órgano o tejido<br />

que sea– sólo funciona<br />

una:<br />

La lanzadera de malato se<br />

Encuentra en corazón e<br />

hígado.<br />

Fuente: Bioquímica Médica de BAYNES et. Al. 3ª. Edición,


Fuente: Bioquímica Médica. , BAYNES ET AL. 3ª. Ed. Editorial. Elsevier. Fuente: Fundamentos de Bioquímica, VOET ET AL. 2ª. Ed. Ed. Interamericana.


A B<br />

C<br />

Fuente: Bioquímica Médica. , BAYNES ET AL. 3ª. Ed. Editorial. Elsevier.<br />

E<br />

D<br />

Metabolismo<br />

del Piruvato<br />

A: síntesis proteica , gluconeogénesis<br />

uso de carbonos para obtener ATP<br />

B: glucólisis anaeróbica , gluco-<br />

neogénesis, solución lactato-ringer<br />

C: vía específica de gluconeogénesis.<br />

produce malato para exportar…<br />

D: vía complementaria de la glucólisis<br />

entrada de carbonos al ciclo de Krebs<br />

E: primera reacción (regulable) del<br />

Ciclo de Krebs.<br />

a) Si se requiere ATP prosigue el ciclo<br />

b) Si no se requiere ATP, el citrato sale<br />

al citoplasma para lipogénesis (AG y<br />

TAG ó Colesterol)


C. Piruvato deshidrogenasa<br />

• Localizado en la mitocondria<br />

• Complejo multienzimático<br />

3 enzimas:<br />

Piruvato deshidrogenasa (E 1)<br />

Dihidrolipoil transacetilasa (E 2)<br />

Dihidrolipoil deshidrogenasa (E 3)<br />

5 coenzimas<br />

Acido lipóico<br />

Pirofosfato de tiamina<br />

FAD<br />

NAD<br />

CoA


Descarboxilación oxidativa del piruvato<br />

• Proceso intramitocondrial que permite la<br />

formación de Acetil-CoA a partir del<br />

Piruvato.<br />

• Produce NADH + H+ aprovechable en la<br />

cadena respiratoria.<br />

• Libera CO2<br />

• Participan 3 enzimas y 5 coenzimas<br />

formando un complejo funcional.


Descarboxilación<br />

oxidativa del<br />

piruvato<br />

Fuente: Bioquímica 5ª. Ed<br />

Harvey -Ferrier


Descarboxilación oxidativa del piruvato<br />

Piruvato + CoA +NAD CO2 + Acetil-CoA + NADH+H<br />

Fuente: Bioquímica 5ª. Ed Harvey -Ferrier


Descarboxilación oxidativa del piruvato<br />

Piruvato + CoA +NAD CO2 + Acetil-CoA + NADH+H<br />

Fuente: Bioquímica Médica. , BAYNES ET AL.<br />

3ª. Edición. Editorial. Elsevier.


Descarboxilación<br />

oxidativa del<br />

piruvato<br />

Piruvato + CoA +NAD<br />

<br />

CO2 + Acetil-CoA + NADH+H<br />

Fuente: Bioquímica Médica. , BAYNES ET AL.<br />

3ª. Edición. Editorial. Elsevier.


Descarboxilación oxidativa del piruvato<br />

• La enzima Piruvato deshidrogenasa usa<br />

como herramienta la coenzima<br />

pirofosfato de tiamina.<br />

• La enzima Dihidrolipoilo Transacetilasa<br />

usa como herramienta la coenzima lipoamida<br />

y traslada a la Co-A.<br />

• La enzima Dihidrolipoilo Deshidrogenasa<br />

usa como herramienta la coenzima FAD y<br />

modifica al NAD


Descarboxilación oxidativa del piruvato<br />

• Desde que se metaboliza una molécula de<br />

glucosa en condiciones aeróbicas, se producen en<br />

total 16 moléculas de ATP:<br />

• por GLUCÓLISIS 4 ATP<br />

• la LANZADERA DE MALATO 6 ATP<br />

• la DESCARBOXILACIÓN<br />

OXIDATIVA DEL PIRUVATO, 6 ATP<br />

• La actividad de la lanzadera y la<br />

descarboxilación del piruvato<br />

se cumplen 2 veces.


4 ATP a nivel del sustrato, 6 ATP de cadena respiratoria y 6 ATP al formar Acetil-CoA


REGULACIÓN DE PIRUVATO<br />

DESHIDROGENASA<br />

• MODIFICACIONES ALOSTÉRICAS<br />

–Por sus productos finales<br />

–Acetil CoA, NADH+H y ATP<br />

• MODIFICACIONES COVALENTES<br />

–Por Fosforilación (Cinasa)<br />

–Por desfosforilación (fosfatasa)


REGULACIÓN COMPLEJO PD<br />

-Inhibidores<br />

NADH, Acetil CoA<br />

y ATP efectores<br />

alostéricos<br />

negativos<br />

Activan Cinasa (P)<br />

-Activadores<br />

Disminución de<br />

NADH, Acetil CoA<br />

y ATP<br />

Activa Fosfatasa<br />

(insulina)<br />

Fuente: Bioquímica Médica. , BAYNES ET AL.<br />

3ª. Edición. Editorial. Elsevier.


Proteínas<br />

Aminoácidos<br />

Cetogénesis<br />

mitocondria<br />

PROCEDENCIA Y DESTINO DE ACETIL-CoA<br />

Glucosa<br />

Piruvato<br />

Acetil-CoA<br />

Ciclo<br />

de<br />

Krebs<br />

C. Respiratoria<br />

ATP + CO2 + H2O<br />

Glicerol<br />

T A G<br />

Ác. Grasos<br />

Esteroides<br />

Colesterol<br />

Citrato Acetil-CoA<br />

citoplasma<br />

Ác. grasos<br />

T A G


GRACIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!