07.03.2013 Views

GUÍA DE VIAJE VIETNAM - Viajerosolidario

GUÍA DE VIAJE VIETNAM - Viajerosolidario

GUÍA DE VIAJE VIETNAM - Viajerosolidario

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

INTRODUCCIÓN<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DE</strong> <strong>VIAJE</strong> <strong>VIETNAM</strong><br />

Actualmente el país recibe unos 3 millones de turistas al año y los lugares más<br />

visitados son –de sur a norte-: el delta del Mekong, Ho Chi Minh, Dalat, las<br />

playas de Nha Trang, Hoi An, Hue (Patrimonio de la Humanidad, 1993), Hanoi,<br />

la bahía de Ha Long (Patrimonio de la Humanidad, 1994) y las montañas de<br />

Sapa. En nuestro viaje hemos podido conocer dos Vietnam dentro de uno<br />

mismo:<br />

• el Vietnam conocido y occidentalizado, que dispone de una importante<br />

infraestructura turística y disfruta de una amplia oferta de alojamiento,<br />

transporte, agencias de viaje y una población orientada totalmente al turismo<br />

que te hace sentir literalmente ahogado.<br />

• el Vietnam rural y poco conocido, lejos de la fiebre turística, de más difícil y<br />

costoso acceso, con una población amable y extremadamente sociable.<br />

Nuestra ruta<br />

Nuestro deseo era entrar en Vietnam por cualquier medio que no fuera aéreo.<br />

Con esta premisa empezamos el viaje en Bangkok, seguimos hasta la frontera<br />

con Camboya, la cruzamos durante 3 días en todo tipo de embarcaciones por<br />

las aguas del lago Tonle Sap hasta que el Gran Rio, el Mekong, nos deja en las<br />

riberas vietnamitas, después de haber recorrido unos fantásticos 770 km, de<br />

los cuales 570 han sido de navegación.<br />

Moneda<br />

La moneda oficial de Vietnam es el dong (VND), aunque el dólar americano<br />

(OS$) se pide en casi todas las transacciones que realizará el turista:<br />

alojamientos, transportes, agencias de viaje. Se puede cambiar en todas<br />

partes: bancos, oficinas de cambio, hoteles, restaurantes,.. El cambio<br />

aproximado durante nuestro viaje fue 1O$ = 15.800 VND.<br />

Visado<br />

Es imprescindible un visado de entrada al país que se ha de obtener antes de<br />

la llegada. Actualmente, la embajada de Vietnam más próxima es la de Madrid,<br />

c/ Arturo Soria, 201 – 28043, telf. 91 510 28 67, Fax 91 415 70 67. Con una<br />

llamada os darán toda la información: se necesita enviar el pasaporte (con seis<br />

meses de vigor) y una fotocopia de la última página, una foto tamaño carné,<br />

rellenar un formulario que encontraréis en la página web<br />

http://www.embavietnam-madrid.org y enviarlo todo por correo certificado<br />

más un giro postal de 65 euros, que es el precio del visado de clase turista. En<br />

caso de no poder personarse en la embajada para recoger el visado, dentro del<br />

sobre debéis poner un sobre vacío y certificado ya pagado con vuestra<br />

dirección y os lo reenviaran todo en unos diez días.<br />

1


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

Salud<br />

En el centro de Sanidad Exterior más próximo os darán toda la información<br />

necesaria y también las vacunas y profilaxis que requerís. En Sanidad Exterior<br />

de Tarragona nos atendieron muy bien y nos recomendaron la vacunación<br />

contra la hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos, cólera y gripe y la profilaxis<br />

contra la malaria (paludismo) –puesto que no hay vacuna. Para el dengue no<br />

hay vacuna ni profilaxis. Tanto por la malaria como para el dengue es muy<br />

importante la prevención, mediante repelente (Relec, Mosquito-net) y<br />

mosquiteras. La malaria en Vietnam se encuentra principalmente a la zona del<br />

Mekong y en las áreas rurales. Aún así, no hay malaria en la zona del río Rojo<br />

(Hanoi) y tampoco a partir de 1.500 metros, cosa que excluye Sa Pa y las<br />

zonas de montaña. Por otra parte, el dengue se encuentra en las zonas<br />

urbanas y el mosquito transmisor actúa de día.<br />

Seguridad<br />

Vietnam es un país seguro, aun cuando se han detectado robos en las<br />

ciudades de Saigón y Hanoi y en el tren nocturno que hace el trayecto<br />

hacia/desde Sa Pa. De todas maneras, hay que tomar las medidas de<br />

seguridad que se toman en cualquier viaje.<br />

Hay que tener cuidado con el tráfico: se dice que los peores conductores del<br />

mundo son los vietnamitas y, siendo el número de motocicletas tan elevado (en<br />

Hanoi hay censados un millón de motos!!) vale la pena no alquilar un coche sin<br />

conductor, ir con cuatro ojos si alquiláis una moto y vigilar bien cuando se deba<br />

cruzar una calle de Hanoi o de Saigón. De hecho, la mejor manera de cruzar<br />

es...cruzando, puesto que ellos son unos gran esquibadores.<br />

Transporte<br />

Viajar por Vietnam es económico y muy fácil:<br />

• Avión: La compañía Vietnam Airlines realiza vuelos interiores entre las<br />

principales ciudades del país a precios muy asequibles y con mucha<br />

frecuencia.<br />

• Autobús: Es una forma muy cómoda y práctica de viajar, puesto que<br />

hay muchas compañías privadas que organizan “open tours”, trayectos<br />

que salen diariamente de Hanoi y de Saigón y que te permiten parar en<br />

las principales ciudades y volver a subir el día que se quiera. El trayecto<br />

entero cuesta unos 20 dólares y es válido por un mes. Hahn Café, Sinh<br />

Café, An Phu Tours cualquiera de estas agencias es recomendable y<br />

podréis comprar los tickets (que encontraréis sin mayores problemas) o<br />

en el mismo hotel (que os cobrará un o dos dólares de comisión).<br />

• Tren: Los trenes de Vietnam son viejos y muy lentos. Un trayecto de<br />

norte a sur o al revés en el tren de la Reunificación tarda unas<br />

veinticuatro horas y es más caro que el mismo trayecto en autobús. De<br />

todas maneras, quien lo ha cogido dice que es toda una experiencia<br />

porque compartes muchas horas y anécdotas con los vietnamitas.<br />

2


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

Contrariamente, hay varios trenes que hacen el trayecto Hanoi-Sa Pa y<br />

al revés en unas 7 horas. El tren nocturno de clase turista es de primera<br />

y segunda clase, con camillas y asiendos reclinables.<br />

• Moto: Se alquilan motos en casi todos los hoteles y por la calle hay<br />

monotones de hombres que cantan a cada segundo la misma canción:<br />

“motorbike, motorbike!”. Suele costar 4-5 $ diarios y debes devolver el<br />

depósito lleno o igual como te lo han dado. Es ideal para ir a vuestro aire<br />

sin necesidad de alquilar ninguna agencia, taxi o excursión organizada.<br />

Eso sí, se debe vigilar mucho porque no respetan ninguna señal, ningún<br />

semáforo, no hacen ningún “ceda el paso”, no miran cuando se<br />

incorporan a una vía…<br />

• Bicicleta: También se alquilan en todos los hoteles y en cada palmo de<br />

calle. Cuestan unos dos dólares por día y son muy recomendables en<br />

ciudades tranquilas como Hoi An. Y siendo que los vietnamitas son tan<br />

fieles a las normas de circulación... hará falta también pedalear con<br />

cuatro ojos: nosotros hacíamos servir el dicho “allá dónde fueres, haz lo<br />

que vieres”, pués bien si ellos se saltaban un semáforo en rojo, pues<br />

nosotros también, sino era imposible cruzar.<br />

Alojamiento<br />

Los alojamientos tampoco son ningún problema: hay guesthouses, hoteles,<br />

hotelitos y hoteles de lujo. Los precios van desde los 5 dólares hasta los 25 y<br />

más claro está. Sólo hace falta escoger en función de vuestro presupuesto. No<br />

suelen incluir el desayuno pero suelen ser limpios, con servicio de taxi, alquiler<br />

de motos y bicicletas, laundry service, te dan mucha información y suelen ser<br />

también muy amables.<br />

Clima<br />

No es fácil decidir cual es la mejor época para viajar, puesto que el norte y el<br />

sur tienen estaciones bien diferenciadas: al sur, la estación de lluvias se<br />

extiende de mayo a noviembre, siendo los meses de junio a agosto<br />

extremadamente lluviosos; a partir de diciembre y hasta abril disfrutan de la<br />

estación seca, siendo los meses de marzo y abril los más calurosos y<br />

húmedos. Al norte, el invierno frío y humedo empieza en noviembre y se alarga<br />

hasta abril, que da paso al verano caluroso (de mayo hasta octubre). Las áreas<br />

del norte y central suelen sufrir tifones entre julio y noviembre. Nosotros<br />

empezamos el viaje por el sur en octubre y el tiempo era bueno pero<br />

extremadamente húmedo, la sensación era de ir todo el día mojados. Ya a<br />

finales de mes, en Sapa, el tiempo era muy húmedo y bastante frío.<br />

Gastronomía<br />

Los mismos vietnamitas dicen que “se comen todo lo que nada menos los<br />

submarinos, todo lo que tiene alas menos los aviones y todo lo que tiene patas<br />

menos las mesas”. Parece ser que hay unos 600 platos típicos y, realmente, la<br />

comida en Vietnam es toda una experiencia y una delicia. Los platos de carne<br />

3


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

con verduras y acompañados con arroz o fideos, las sopas de arroz, verduras o<br />

fideos (pho), el delicioso tofu con cebolla y tomate, los “rollitos” primavera,...<br />

probad todo lo que podáis!<br />

RELATO <strong>DE</strong> <strong>VIAJE</strong><br />

ETAPA 1. Thailàndia-Camboya<br />

BANGKOK – ARANYAPRATHET – POIPET - SIEM REAP (CAMBOYA)<br />

Bangkok<br />

Nos alojamos en el hotel New Siam II, 750 baths, limpio y cómodo, de nueva<br />

construcción, muy cerca de Khao Sarn Road.<br />

Para hacer el trayecto Bangkok-Poipet encontraréis información actualizada y<br />

de primera mano en www.redlodgeangkor.com El tren en dirección a<br />

Aranyaprathet sale a las 05:55h de la mañana de la estación Hualamphong,<br />

a 15 minutos en taxi desde el hotel (50 baths) y el precio son 116 baths en<br />

primera clase o bien 48 baths en segunda. Se ha de coger este tren si se<br />

quiere cruzar la frontera Camboyana el mismo día, puesto que Poipet es una<br />

ciudad muy poco recomendable para pasar la noche excepto para quién guste<br />

de las ciudades fronterizas, con salas de juego y casas de prostitución.<br />

Llegamos A Aranyaprathet puntualmente a las 11:30, en un cómodo viaje.<br />

Subimos en un camión lleno de gente (5 baths) que nos trae hasta el punto<br />

fronterizo -que se encuentra en unos 6 km-. Nos deja en la zona del mercado y<br />

andamos en línea recta preguntando a la gente por “the border”. Sabemos que<br />

hemos llegado cuando hemos visto las largas colas de gente esperando ante la<br />

oficina de inmigración. El puente (tierra de nadie) separa los dos países. Hay<br />

dos edificios en la parte tailandesa: habéis de ir al que está a vuestra izquierda,<br />

allí os sellarán la salida de Tailandia. Hacéis cola, presentáis el pasaporte y ya<br />

podéis cruzar el puente.<br />

Poipet<br />

Paso 1; obtener el visado: al cruzar el puente encontraréis a mano derecha el<br />

edificio de inmigración de Camboya. Necesitáis una foto tamaño carné, rellenar<br />

un formulario que encontraréis en la ventanilla y pagar 1.000 baths por<br />

persona. Ojo! son 1.000 baths, no dólares como dice la Lonely.<br />

Paso 2; en 10 minutos tendremos el visado y ahora se debe sellar en la oficia<br />

“Arrival” que está unos pasos más allá y en 10 minutos más ya tendréis el sello<br />

de entrada en Camboya estampado en el pasaporte.<br />

Paso 3; transporte hasta Siem Reap: decidimos contratar un taxi (un Toyota<br />

Camry, indestructible!) puesto que el trayecto en autobús tarda muchas horas<br />

más. Cerramos el precio en cuarenta dólares. El camino hasta Siem Reap es el<br />

camino del infierno: 250 kilómetros de agujeros, charcos muy profundos llenos<br />

de agua y otros muy profundos y totalmente secos. Nos cruzamos durante<br />

todo el trayecto con todo tipo de vehículos y gente a pie, en bicicleta, en moto,..<br />

el coche no ha parado de saltar de charco en charco y esquivar gente, coches<br />

y agujeros... todos menos uno de insalvable en el que reventamos una rueda.<br />

4


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

Hemos tardado siete horas de nada en llegar a Siem Reap y estamos<br />

triturados.<br />

Siem Reap<br />

Nos alojamos en el Red Lodge, muy conocido por los backpackers, 5$<br />

habitación doble con baño. muy buen sitio, limpio y amigable. Dispone de una<br />

gran terraza dónde podéis descansar, ver DVD, leer, charlar con otros<br />

viajeros,.. Al día siguiente cogemos unas bicicletas del Red Lodge (free) y<br />

pedaleamos unos 6 km hasta los templos de Angkor. Os lo recomendamos,<br />

puesto que el camino está en muy buen estado, es siempre plano y se disfruta<br />

mucho más de la visita. La entrada cuesta 20$ por persona y día y necesitaréis<br />

una foto tamaño carné (si no tenéis os la podéis hacer allá mismo). La entrada<br />

por 3 días, 40$. Si decidís ir en tuk-tuk, el precio por día son 10$ y 15 $ por los<br />

templos de Banteay Srei, puesto que se encuentran a 16 km. Cenamos en el<br />

restaurante The Temple muy recomendable tanto por el precio como por la<br />

calidad de la comida: aprovechad por comer cualquiera de las deliciosas<br />

ensaladas, zumos de fruta o batidos puesto que usan agua embotellada y<br />

probad el chicken curry with vegetables inside coconut...exquisito!!<br />

Phnom Penh<br />

Compramos en la misma guest los tickets para el speed boat que nos llevará, a<br />

través del Tonle Sap, hasta la capital de Camboya en unas seis horas de lluvia<br />

y sol. No olvideis la crema solar! El precio del trayecto son 25$, salida a las<br />

06.00 de la mañana de un pueblecito que se encuentra a unos 6 km de Siem<br />

Reap y llegada hacia las 13.00h. Comprad algo de comida para el camino y<br />

agua... y no os olvidáis los impermeables! Una vez en Phnom Penh, nos<br />

alojamos en el Capitol Guesthouse, preparado para satisfacer las<br />

necesidades del viajero independiente, puesto que es punto de partida de casi<br />

todos los autobuses que salen en dirección Siem Reap, Battambang, Chau<br />

Doc, Vientianne,... Pagamos 10$ por una habitación doble muy decente, con<br />

baño, aire acondicionado y televisor. Alquilamos por 10$ un tuk-tuk que nos<br />

llevará a visitar los campos de exterminio, el Palacio Real y la prisión de Tuol<br />

Sleng. No os durmais, puesto que a las 17.00 horas lo cierran todo.<br />

ETAPA 2. Vietnam - Chau Doc<br />

COSAS A VER<br />

Chau Doc es una pequeña ciudad de unos 100.000 habitantes que parece<br />

bastante agradable. Su principal interés son los cases flotantes sobre bidones<br />

de plástico: debajo tienen los viveros de pescados.<br />

COMO LLEGAR, a Chau Doc<br />

En el hotel Capitol de Phnom Penh (Camboya) compramos los tickets del barco<br />

que nos llevará a través del Mekong y en un precioso viaje hasta Chau Doc, el<br />

primer pueblo vietnamita de la ribera del río. Salida a los 08:00 de los bajos del<br />

Capitol, una hora en furgoneta hasta el embarcadero y llegada allá las 14.00h.<br />

5


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

Los trámites de salida de Camboya (2.000 riels) y de entrada en Vietnam son<br />

muy sencillos. Comemos en el punto fronterizo vietnamita de Vinh Xuong y<br />

retomamos la navegación a Chau Doc en compañía de un empleado de la<br />

agencia Sinh Cafe, que nos ofrece un tour de 3 días para conocer Chau Doc y<br />

el delta del Mekong y conducirnos hasta Saigón. El precio es de risa, más<br />

barato imposible pero ..... no hemos recorrido casi 800 km y cruzado dos<br />

fronteras en tres días para acabar en un tour organizado. El resto del viaje es<br />

todavía más espectacular: a ambos lados del río hay barcazas que son<br />

realmente casas, vemos la ropa tendida e incluso alguna antena parabólica.<br />

Niños y padres pescando con caña, otros con red, mujeres que limpian ropa,<br />

niños que se enjabonan, otros que juegan,.. La escena de la vida diaria es<br />

realmente muy interesante.<br />

Can Tho<br />

COSES A VER<br />

Can Tho es encuentra unida a la mayoría de las poblaciones del delta del<br />

Mekong por un sistema de ríos y canales y recorrerlos para conocer los<br />

bulliciosos mercados flotantes es su principal atractivo. Los mercados más<br />

interesantes son los de Cai Rang y el de Phong Dien, situados a 6 y 20 km de<br />

Can Tho. Casi todas las guesthouses ofrecen la visita a estos mercados en<br />

canoa y remero para grupos de dos o tres persones e incluye un paseo por los<br />

canales, visita a una fábrica de noodles,... El precio son 3$ la hora. La visita al<br />

mercado de Cai Rang suele durar unes 3-4 horas y el de Phong Dien unas 8<br />

horas. Podéis encontrar un precio algo más asequible si os dejáis caer por la<br />

parte del río próxima al mercado. Parece ser que el de Phong Dien es más<br />

auténtico porque hay muchas menos barcas a motor y menos turístico, pero no<br />

lo podemos confirmar porque no pudimos llegar... todavía teníamos la piel<br />

quemada del trayecto Siem Reap-Phnom Penh y no podíamos soportar el sol.<br />

No olvidáis guardar la cámara en una bolsa de plástico porque es muy fácil que<br />

se moje.<br />

COMO LLEGAR, a Can Tho<br />

Salen regularmente autobuses de Chau Doc en dirección Can Tho. Alquiláis<br />

algún trick-shaw para que os lleve a la estación’ de autobuses, pero recordad<br />

que ya estáis en Vietnam y que aquí empieza la ley “del más avispado”: no<br />

aceptáis que os lleven a ninguna agencia, puesto que os cobraran un precio<br />

abusivo. El autobús resulta ser un minibús muy cómodo, ancho y con aire<br />

acondicionado... hasta que se empieza a llenar y llenar y llenar de vietnamitas:<br />

han hecho caber 21 personas en un vehículo dónde sólo hay asientos para 16!!<br />

DORMIR Y COMER<br />

La zona de delante del río es de nueva construcción y con muchos de<br />

restaurantes para escoger, con buenos langostinos, marisco y pescado fresco.<br />

En la excursión por los mercados flotantes, no dejéis de buscar alguna canoa<br />

que cocine pho, una deliciosa sopa de noodles, recién preparada, por sólo<br />

5VND y que de buen seguro será de los mejores desayunos de todo el viaje.<br />

6


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

Hay una amplia oferta de alojamiento en Can Tho. Nos decidimos por el Hien<br />

Guesthouse. Tienen habitaciones con colchón en el suelo y otras en una casa<br />

al lado con cama normal, aire acondicionado y televisor. Limpias. Pagamos 9$.<br />

Desde la estación de autobuses hasta el hotel alquilamos dos motos con<br />

conductor: en un instante subimos nosotros y las voluminosas mochilas. Este<br />

rápido, ágil y económico transporte (15.000VND) se convierte a partir de hoy en<br />

nuestro transporte preferido.<br />

Saigón / Ho Chi Minh<br />

COSES A VER<br />

Ho Chi Minh es el nombre con el cual rebautizó el gobierno la ciudad de<br />

Saigón una vez acabada la guerra con los Estados Unidos, en 1975, pero los<br />

vietnamitas siguen denominándola Saigón. Se puede emplear un día entero<br />

para visitar los monumentos, mercados, templos y pagodas de la zona centro<br />

de la ciudad, cerca de la zona de hoteles: el mercado de Cho Bien Thanh y el<br />

de Bin Tay, los hoteles Rex y Continental (dónde se alojaban los reporteros<br />

de guerra) el templo hindú Mariamman, el Ayuntamiento, el Teatro<br />

Municipal, el Museo de los Crímenes de Guerra y la Catedral Católica de<br />

Notre Dame. Destacable el mercado de Cholon, el barrio chino, dónde<br />

podemos encontrar las pagodas más bonitas de la ciudad y disfrutar del<br />

ambiente frenético de los callejones abarrotados de productos a la venda y de<br />

gente arriba y abajo.<br />

Alrededores de Saigón<br />

Túneles de Cu Chi y Gran Templo de Cao Dai. Situados a 30 y 96 km<br />

respectivamente de Saigón, la manera más fácil y económica de visitarlos es<br />

en una excursión de un día (Saigón tour) contratada en cualquiera de los<br />

agencias de la zona de Pham Ngu Lao (5$ con comida incluida, sin entrada a<br />

Cu Chi). El autobús sale a las 9:00 de la mañana delante mismo de la agencia,<br />

parada técnica para “repostar” en las tiendas de souvenirs y llegada a Tay<br />

Ninh hacia las 11.30h. La religión caodaista nace de la intención de crear la<br />

religión perfecta a través de la fusión de las diversas filosofías religiosas<br />

conocidas en Vietnam: budismo, confucionismo, taoísmo, cristianismo e<br />

islamismo. Curiosamente, no se refleja el judaísmo. El resultado es una<br />

horterada de templo, pero muy interesante de ver puesto que esta gente tan<br />

amable te permite hacer fotografías de todo y contemplar el servicio religioso<br />

que, la verdad sea dicha, es bastante espectacular.<br />

Los túneles de Cu Chi (5$) fueron cavados por el Vietcong a partir de 1948<br />

como respuesta improvisada de los campesinos de la zona en defensa de la<br />

tecnología empleada por los invasores franceses y como medio de<br />

comunicación y coordinación durante la guerra en los Estados Unidos. Sólo en<br />

la zona de Cu Chi habían más de 250 km de túneles interconectados entre si<br />

en varios pisos de profundidad y las galerías estaban dotadas de trampas,<br />

zonas habitables, almacenes, hospitales, fábricas de armas, centros de<br />

mando,...<br />

COMO LLEGAR, a Saigón<br />

7


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

De Can Tho salen cada media hora minibuses a Saigón. Es indispensable<br />

coger un ferry. La experiencia ha sido muy divertida, porque cuando aún no<br />

llevábamos ni cinco minutos en el minibús, de repente todos los ocupantes del<br />

vehículo bajan y nos hacen señas para que bajemos...”no, no sin nuestros<br />

mochilas!” y ellos siguen moviendo los brazos indicando que bajemos. Y<br />

nosotros que no. Finalmente bajamos y nos juntamos con una multitud (quizás<br />

habían quinientas personas) que compraban un ticket de color rosa y<br />

continuaban andando hasta un ferry. Ahora ya lo entendemos. Primero<br />

cruzamos nosotros y después el minibús con nuestras mochilas y 50 minibuses<br />

más. Lo reconoceremos? Y tanto, porque el conductor y el acompañante no<br />

paran de reir cuando nos ven medio perdidos entre la gente. Llegamos en 5<br />

horas, tras parar los reglamentarios 45 minutos para comer.<br />

DORMIR Y COMER<br />

Si os alojáis en la zona de Pham Ngu Lao tendréis a vuestra disposición<br />

hoteles y restaurantes de todas las categorías y precios. Nosotros nos<br />

alojamos en el Mai Phai, un hotel-torre con personal muy agradable y muy<br />

buenas habitaciones desde 12$ con almuerzo incluido. No dejéis de tomar un<br />

vietnamesse coffee, especialmente delicioso en el restaurante Sinh Cafe. El<br />

grano de café se tuesta con mantequilla y de aquí su sabor tan agradable y<br />

suave. No probamos otro tan sabroso durante el resto del viaje.<br />

Hoi An<br />

COSES A VER<br />

Hoi An (conocido antiguamente como Faifo) es un pequeño, encantador y<br />

tranquilo pueblo de herencia colonial. A partir del s.XVI los chinos se<br />

establecieron y la convirtieron en un importante puerto comercial donde hacían<br />

escala embarcaciones holandesas, portuguesas, japonesas y otras muchas. El<br />

centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el<br />

1999 y se puede visitar tranquilamente a pie o en bicicleta durante un día: el<br />

puente cubierto japonés, las pagodas de estilo arquitectónico chino de<br />

Quang Dong Hoi Quan, Ong Hoi An o Phuoc Kien, algunas casas<br />

particulares y casas de reuniones de las comunidades chinas. Están a la venda<br />

tickets de 3 días por 75.000VND.<br />

A destacar el otro atractivo de Hoi An: de cada cuatro casas, tres son<br />

sastrerías. Los sastres de Hoi An te preparen todo tipos de ropa con cualquier<br />

tela, a medida y a precios más que asequibles: pijamas de seda por 10$,<br />

vestidos de corte Mango y trajes de noche por 15$, camisas por 5$, trajes por<br />

30$,... dejaros mimar, que os enseñen revistas de moda, los tejidos disponibles<br />

y que os tomen medidas: al día siguiente o incluso en horas ya lo tendréis a<br />

punto. Entonces sólo hará falta probároslo y dar el visto bueno.<br />

COMO LLEGAR, a Hoi An<br />

Des de Saigón, compramos el billete en un vuelo directo a Danang. La oficina<br />

del Sinh Cafe nos vendió los billetes de un día para el otro (dependerá de la<br />

8


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

disponibilidad, claro está). Salen tres vuelos diarios, a los 09:00, a las 11:00 y a<br />

los 17:00; el vuelo dura una hora y el precio 53$ (preguntad en varias agencias,<br />

porque de una a otra el precio puede variar hasta 10$). El taxi hasta el<br />

aeropuerto, 5$.<br />

Hoi An es encuentra a 30 km de Danang y se puede llegar contratando<br />

cualquiera de los taxis que os esperan en la salida del aeropuerto. El precio<br />

suele ser de 10$ y todo el mundo emplea el “share taxi” para abaratar el precio.<br />

DORMIR Y COMER<br />

Hoi An tiene una amplia oferta hotelera y no tendréis ningún problema para<br />

conseguir habitación. Nosotros estuvimos en el Thanh Xuan Hotel, Nhi Trung<br />

St. (Ba Trieu) Hoi An Old Town, www.thanhxuanhotel.com. Una preciosidad y<br />

todo un lujo, con personal amabilísimo, 13$. Podéis disfrutar de una de los<br />

mejores ofertas gastronómicas de todo el país: hay muchos restaurantes en la<br />

ciudad antigua, bares con terraza y música occidental, se puede asistir a una<br />

clase de cocina y comer el resultado. Hay restaurantes de cocina vietnamita,<br />

china, occidental y vegetariana. Repetimos en el restaurante Faifoo, dónde<br />

ofrecen un exquisito menú por 30.000$ que incluye 10 especialidades<br />

vietnamitas, en el 104 Tran Phu St. Otros viajeros aconsejan el Café des Amis,<br />

el menú no se puede escoger, sino que te traen varios platos y el menú lo<br />

cambian cada día.<br />

Hue<br />

COSAS A VER<br />

Hue, la capital del imperio Viet, concentra los mayores vestigios de su época<br />

dorada. Sus monumentos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por<br />

la Unesco, a destacar: El gran complejo de la Ciudadela, protegida por una<br />

sólida muralla dentro de la cual se encuentra la Ciudad Imperial –dónde el<br />

emperador y los mandaris de rango llevaban a cabo tareas de gobierno; dentro<br />

de ella, otra muralla protege la Ciudad Púrpura Prohibida, dónde vivía el<br />

emperador, su familia y las concubinas. Entrada, 55.000VND, cierran a las<br />

17:00h. Las tumbas de los emperadores, grandiosos mausoleos<br />

desparramados a un y otro lado del Río Perfume son un gran atractivo de Hue:<br />

se pueden visitar mediante un Parfum River Tour en cualquiera de las agencias<br />

de la ciudad, por el módico precio de 1.5$, sin entradas pero con la comida<br />

incluida... No, no nos hemos equivocado! La visita empieza en la pagoda Thien<br />

Mu y continúa en barco por el río para visitar los principales mausoleos. Por<br />

llegar a algunas tumbas se debe contratar una moto (1$ por trayecto). Nosotros<br />

alquilamos en el mismo hotel una “motorbike, motorbike, sir!!” por todo el día<br />

(50.000VND) y nos permitió visitar las tumbas reales sin aglomeraciones ni<br />

prisas, a nuestro aire. La más bonita y majestuosa es la tumba de Minh Mang,<br />

con una arquitectura que se confunde armónicamente con el paisaje,<br />

construida entre el 1841 y el 1843. Entrada, 55.000VND.<br />

COMO LLEGAR, a Hue<br />

9


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

En Vietnam funcionan muy bien los open tours, autobuses que te traen desde<br />

Saigón hasta Hanoi con posibilidad de bajar en las poblaciones más<br />

importantes y volver a subir el día que se quiera. El trayecto entero costa 22$ y<br />

tiene vigencia por un mes. Sólo hace falta llamar a la compañía de autobuses<br />

un día antes para decir que continuáis el trayecto. Os recogen en el mismo<br />

hotel.<br />

DORMIR Y COMER<br />

Las principales zonas de hoteles de Hue son entre las calles Nguyen Tri<br />

Phoung-Hung Vuong y la zona más nueva y más próxima al río, entre las<br />

calles Le Loi-Vo Thi Sau. Nosotros nos alojamos en la primera zona, puesto<br />

que la otra parecía más dedicada al turismo organizado. Recomendamos un<br />

hotel muy frecuentado por mochileros japoneses, el Binh Duong I Hotel,<br />

habitaciones correctas por 6$ sin aire acondicionado y con un personal muy<br />

atento y amable que os ayudará y aconsejará en todo lo que haga falta. Incluso<br />

te dejan disfrutar de una ducha una vez has dejado y pagado la habitación,<br />

puesto que los autobuses suelen salir a las 18:00h de la tarde.<br />

Hue es también una célebre ciudad gastronómica pero sólo vamos a estar un<br />

día. En la calle Hung Vuong hay varios restaurantes económicos;<br />

recomendamos el Mandarin Cafe, dónde hacen todo tipo de comida vietnamita<br />

a muy buen precio.<br />

Ninh Binh<br />

COSAS A VER<br />

La población de Ninh Binh no tiene nada de especial, pero en sus alrededores<br />

se encuentran las Cuevas de Tam Coc, el paisaje de los alrededores de Hoa<br />

Lu y el Parque Nacional Cuc Phuong.<br />

Tam Coc se visita en una agradable excursión en bicicleta o en moto desde<br />

Ninh Binh, puesto que se encuentra a 12km. Es conocida como “la bahía de<br />

Ha Long entre arrozales” y es un trayecto en barca de tres horas entre<br />

canales y campos de arroz en un paisaje rodeado por formaciones de piedra<br />

caliza. Tened paciencia durante la visita en barca, puesto que las remeras te<br />

quieren vender de todo y no paran de insistir.<br />

Parking moto 2.000VND, entrada 55.000VND, de los cuales sólo 15.000VND<br />

son para las remeras. Sí que es verdad que es muy poco por 3 horas de<br />

excursión, pero te dan amigablemente un remo para que remes y durante las<br />

dos últimas horas tú no paras de remar y ellos no paran de insistir que compres<br />

cualquier cosa.<br />

Hoa Lu fue la capital de Vietnam hacia el año 970, lugar escogido por la<br />

protección natural que ofrecía su entorno. No quedan demasiados restos de<br />

esta época pero vale la pena ir cuando volváis de la visita de Tam Coc, también<br />

en bicicleta o moto: el paisaje es muy bonito porque el camino pasa por entre<br />

los campos de arroz. Podéis visitar los templos de Dinh Tien Hoang y Le Dai<br />

10


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

Hanh y no os olvidáis de subir los 207 escalones que llevan hasta la montaña<br />

dónde hay la tumba de Dinh Tien Hoang, puesto que la vista desde allá arriba<br />

es realmente espectacular. Entrada templo Dinh Tien, 10.000VND, parking<br />

moto 2.000VND. Ah! visitad primero el templo, pedid la entrada, comprobáis<br />

que tiene fecha de hoy y guardárosla, puesto que cuando queráis subir la<br />

montaña os querrán tomar el pelo y los dongs (por subir no se debe pagar).<br />

COMO LLEGAR, a Ninh Binh<br />

Llegamos a Ninh Binh con el open tour que contratamos en Hoi An, con<br />

mención expresa que queríamos bajar en Ninh Binh. No hay demasiada gente<br />

que baje aquí, puesto que la mayoría de los turistas visitan Hoa Lu y Tam Coc<br />

en una excursión de un día desde Hanoi. El trayecto desde Hue hasta Ninh<br />

Binh es de unas 11 horas, pero nosotros tardamos más puesto que los<br />

conductores, no acostumbrados a parar en aquella triste población, se<br />

olvidaron de nosotros. Asi que, cuando se dieron cuenta, tuvimos que rehacer<br />

los 30km que nos habíamos pasado de largo en un autobús de línea regular<br />

que la misma compañía pagó.<br />

Para las visitas decidimos alquilar una moto y fue un acierto, puesto que los<br />

alrededores de Ninh Binh son realmente bonitos, tranquilos y poco turísticos. El<br />

alquiler de la moto en el mismo hotel, 6$ y la gasolina por cuenta nuestra.<br />

Preguntad antes el precio del combustible.<br />

DORMIR Y COMIDA<br />

La guía recomienda un par de hoteles en Ninh Binh, pero cuando finalmente<br />

llegamos, el autobús nos dejó bastante alejados del centro y valía la pena<br />

aventurarse a subir a una de las motos que había enviado la Thanh Thuy’s<br />

Guesthouse en busca de turistas perdidos. Acertamos: es un hotel familiar con<br />

buena relación calidad-precio, 7 $ con baño y ventilador, hay varias<br />

habitaciones con diferentes precios. Lo más importante es que dispone de<br />

restaurante (porque en Ninh Binh casi no hay nada). La comida es sencilla pero<br />

muy buena y aconsejamos... un plato de patatas fritas con ketchup!! que tras<br />

tantos días de viaje se agradecen mucho.<br />

Hanoi<br />

COSAS A VER<br />

La capital de la República Socialista de Vietnam es una ciudad agradable que<br />

se extiende a lo largo del río Rojo, con arboledas, lagos y espacios abiertos. El<br />

tráfico es quizás menos denso que en Saigón -aun cuando cruzar una calle<br />

sigue siendo una aventura- y las calles son muy animadas y llenas de gente, de<br />

productos a la venta y... de motos: en Hanoi hay censadas un millón de motos.<br />

Para visitar la ciudad lo mejor es pasear a pie o en xiclo. El barrio antiguo es el<br />

más especial de la ciudad y los principales lugares de interés se encuentran<br />

alrededor del lago Hoan Kiem. Distribuido en el s.XIII en 36 gremios, sus calles<br />

todavía guardan esta distinción y el viajero puede encontrar aquí casi de todo.<br />

Se puede emplear un día en la visita de la ciudad: el lago de Hoan Kiem y el<br />

bonito puente japonés del lago que accede al templo de Ngoc Son -que se<br />

11


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

encuentra dentro sus aguas- la Ciudad Vieja, la bonita pagoda Quan Thanh,<br />

el mauseleo de Ho Chi Minh, la pagoda de Chua Mot Cot, el Teatro<br />

Municipal de Títeres Acuáticos,... A dos kilómetros del lago Hoan Kiem<br />

encuentran el Templo de la Literatura y a unos 70km de Hanoi la Pagoda del<br />

Perfume.<br />

COMO LLEGAR, a Hanoi<br />

Hemos llegado desde Ninh Binh en el mismo open tour que contratamos en Hoi<br />

An. Una vez en Hanoi, nos informan que no se puede acceder al centro de la<br />

ciudad con un autobús tan grande y que por este motivo la compañía (An Phu<br />

Tours) pone a nuestra disposición un taxi y un acompañante que nos llevará<br />

hasta dónde queramos free. Free es un decir, porque no nos llevan al hotel que<br />

hemos pedido sino unas calles más allá, a una agencia dónde de buen seguro<br />

tienen comisión. Se enfadan mucho porque no queremos ni entrar a preguntar<br />

y más nos enfadamos nosotros porque no nos quieren llevar dónde les<br />

decimos. Así que cogemos las mochilas y a andar.<br />

DORMIR Y COMER<br />

En Hanoi hay tantas personas que te estiran del brazo para llevarte a su hotel,<br />

aunque se encuentre en 2 km de dónde te quieres alojar, que en pocos minutos<br />

acabas abatido. También hay tantas agencias de viaje que copian los nombres<br />

de las más conocidas que en nada estas perdido: hay 67 empresas que se<br />

hacen decir Sinh Cafe.<br />

Aunque ese mismo dia marchamos a Sa Pa, a la vuelta nos alojamos en el<br />

hotel Nam Phoung Hotel, 6$ con ventilador y baño, al sur del lago y cerca de<br />

la oficina de las líneas aéreas vietnamitas y los microbuses al aeropuerto.<br />

Habitación básica pero limpia.<br />

Para comer podemos recomendar una quiche buenísima en el Little Hanoi, al<br />

noroeste del lago.<br />

Sa Pa<br />

COMO LLEGAR, a Sa Pa<br />

El tren es la forma más cómoda de ir y volver a Sa Pa, puesto que hacen el<br />

recorrido (unas 8 horas) por la noche. Hay tres trenes diarios de las dos<br />

estaciones, de segunda y primera clase, así como también clase de lujo. El<br />

billete en primera clase de ida nos costó 23$ (creemos que incluye una buena<br />

comisión para el Sinh Cafe). Hora de salida 22:00h, llegada 06:00h. El tren<br />

llega a la ciudad de Lao Cai y preparaos para elegir un transporte hasta Sa Pa<br />

(1 hora de curvas) porque la cantidad de gente que nos asaltó fue increíble.<br />

Para no tener problemas, dijimos que sí al primero que nos cogió del brazo,<br />

eso sí, después negociamos el precio: 25.000VND por persona. Preparaos<br />

también a que os encajen a vosotros y a vuestras mochilas en un minibús de<br />

14 plazas, en el que harán caber 15 o 16 personas y todas las mochilas dentro.<br />

Un viajero nos comentó que, en la estación, la policía apartaba la gente de los<br />

turistas con "porras" eléctricas. Nosotros no lo vimos, pero nos parece<br />

demasiado violento y excesivo, puesto que aunque los vietnamitas son<br />

12


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

bastante pelmazos no están allí por gusto sino para ganar un sueldo con el que<br />

mantener su familia. Por lo tanto tened paciencia y buen humor y recordad que<br />

estamos allí de vacaciones.<br />

El billete de vuelta se puede comprar en cualquier hotel pero si lo compráis en<br />

la misma oficina de Lao Cai Train Station situada a la calle principal, os saldrá<br />

mucho mejor de precio porque cada hotel se cobra una importante comisión.<br />

Precio del billete en segunda clase, 217.000VND con el transporte hasta Lao<br />

Cai incluido.<br />

DORMIR Y COMIDA<br />

Hay muchos hoteles y restaurantes en Sa Pa, de todos los precios y calidades.<br />

Nosotros nos alojamos en el hotel Mountain View, que dispone de muchas<br />

habitaciones a diferentes precios y algunas con muy buena vista sobre el valle,<br />

principalmente porque queríamos contratar allí nuestro trekk. Dispone de<br />

comedor y ofrece toda clase de servicios a los viajeros. Contratamos la de<br />

precio más bajo, 5$ con baño. De entre los muchos restaurantes de la ciudad,<br />

aconsejamos comer en el Restaurante Gerbera, cocina típica vietnamita de<br />

calidad y a precios muy razonables. No dejeis de probar los hot-plat y el tofu<br />

con cebolla y tomate.<br />

COSAS A VER<br />

Sa Pa es para nosotros el lugar más agradable, relajante y bonito y es dónde<br />

nos han tratado más bien de todo Vietnam. La gente es natural, amable y<br />

sincera. Nos quedamos en Sa Pa 8 días!!!<br />

Sa Pa es el destino principal de los turistas que visitan el norte del país. Se<br />

encuentra entre espectaculares montañas y escarpadas terrazas de arroz y<br />

conviven varias minorías étnicas: los H’Mong, los Tay, los Zay, los Zao,.. El<br />

paisaje es impresionante, los mercados, muy coloridos, disfrutan de<br />

relativamente poca afluencia de visitantes y hacer un trekking por las aldeas de<br />

las tierras altas y convivir un par de días con una familia, se puede decir que<br />

todavía es lo suficiente auténtico.<br />

SA PA, MERCADO <strong>DE</strong> LOS SÁBADOS<br />

Hay un mercado diario en Sa Pa, pero es el sábado el día de mayor afluencia<br />

de los habitantes de las aldeas vecinas que acuden para comprar productos<br />

frescos para toda la semana. Se visten con los mejores trajes y es realmente<br />

espectacular y coloreado pasear en sábado por este mercado observando a<br />

familias enteras escogiendo las mejores piezas. Preparad la cámara y volveos<br />

locos!<br />

BAC HA, MERCADO <strong>DE</strong> LOS DOMINGOS<br />

Bac Ha se encuentra a casi tres horas en bus de Sa Pa y el principal interés<br />

turístico es el mercado de los domingos, que cada año recibe más turistas. La<br />

gran afluencia de las mujeres de la etnia H’Mong Flor, que bajan de las<br />

montañas de los alrededores y vuelven con grandes cestos cargados a la<br />

espalda, da a este mercado una aureola indescriptible. Se vende<br />

13


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

absolutamente de todo: desde búfalos, gallinas o perros (muy apreciados por<br />

su carne por los vecinos chinos) pasando por tabaco, frutas, ropa, sandalias,<br />

tejidos,.. La forma más fácil de visitarlo es contratando un minibús a cualquier<br />

hotel o agencia de Sa Pa. La hora de salida suele ser allá las 09:00h y el<br />

retorno se suele planificar para que os dejen en Lao Cai, dónde a las 20:30 h<br />

sale el primero de los trenes nocturnos hacia Hanoi. El precio del viaje es de<br />

unos 10 $ por persona.<br />

TREKKINGS POR LAS AL<strong>DE</strong>AS Todas las agencias que encontraréis en la<br />

calle principal (la calle de los hoteles) y todos los hoteles y guesthouses<br />

ofrecen similares recorridos que variarán de precio y de calidad en función de<br />

la gente que vais en el grupo. Nos dejamos aconsejar por la Lonely, que dice<br />

que los hoteles Mountain View, Auberge y Friedly Cafe (Royal Hotel) ofrecen<br />

todavía trekkings recomendables.<br />

CAT CAT: Es una buena idea dar un pequeño paseo hasta la aldea de Cat<br />

Cat, situada a 3 km de Sa Pa, para conocer la zona y su gente, familiarizarse<br />

con el paisaje y dejarse enredar por las chicas, señoras y abuelas de las tribus<br />

H’Mong y Red Zao que venden pendientes, collares y tejidos muy coloreados<br />

trabajados a mano. Tened cuidado con estos tejidos porque los debéis lavar<br />

separadamente en agua salada para evitar que destiñan.<br />

TA PHIN: Se encuentra a 10km de Sa Pa y supone un trekking muy<br />

recomendable de medio día por entre campos de arroz y pequeñas aldeas. Es<br />

muy relajante y tranquilo. Podéis contratarlo en hotel o agencia o contratar<br />

alguna chica H’Mong por menos de los 10 $ que os cobrarían en los hoteles,<br />

pero pensád que habréis de alquilar unas motos para que os recojan (50.000<br />

VND, podéis ir 2 más el conductor).<br />

TREKKING <strong>DE</strong> TRES DÍAS/DOS NOCHES EN HOMESTAY:<br />

Esta ha sido la estrella de nuestro viaje: contratamos el trekking en el hotel<br />

Mountain View y fue todo un acierto. Tanto nuestra guía, la So, de la etnia<br />

H’Mong, como las otras guías que íbamos encontrando a lo largo del recorrido<br />

eran extremadamente risueñas, amables y profesionales. El precio del trekking<br />

de tres días 35$ pax e incluye los permisos, dos noches en homestay, todas las<br />

comidas –excepto las bebidas- el transporte en jeep de vuelta y una guía. Las<br />

homestay son casas particulares que disponen de salas para alojar los turistas<br />

(hay mantas y mosquiteras). Cuando llegamos las guías se ponen enseguida a<br />

preparar la cena, junto con todos los miembros de la familia y en unas horas<br />

todo está preparado, delicioso y en abundancia. El ambiente es muy agradable,<br />

placentero y familiar, incluso podéis entrar en la cocina y ayudarlas (más bien<br />

dicho, aprender, porque ayudar, lo que se llama ayudar...) Nos prepararon los<br />

mejores platos de cordero, cerdo y pollo con verduras que hemos probado en<br />

todo Vietnam, patatas, espinacas y exquisitos platos de tofu con cebolla y<br />

tomate, crepes de plátano por almuerzo,... mmmm!!<br />

La nueva carretera que trae desde Sa Pa hasta Su Pan marca la línea paralela<br />

a seguir –algún tramo es por asfalto- de los diferentes recorridos y, en función<br />

de los días de trekk que contratéis llegaréis hasta un punto o hasta otro y<br />

desde allí os recogerán en jeep para volver a Sa Pa por la carretera.<br />

14


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

Día 1: Sa Pa– Ta Van<br />

El primer día de trekk es muy suave y muy fácil de hacer, aunque no se esté en<br />

forma. Empezamos andando un rato por la carretera hasta que la<br />

abandonamos y continuamos unas tres horas por entre campos de arroz.<br />

Llegamos a un pequeño lago y pasamos un par de puentes, el paisaje es muy<br />

bonito. Comemos en la aldea de Lao Chai, muy y muy pobre. Continuamos<br />

tranquilamente y llegamos a Ta Van y a nuestra homestay –muy acogedora-<br />

sobre las 14.30 horas. Demasiado pronto, pensabamos que seria algo más<br />

durillo. Preguntamos por la ruta de mañana: la opción 1 es andar un rato hasta<br />

la carretera principal, entonces continuar por asfalto hasta Su Pan y finalmente<br />

bajar hasta la aldea Dan Ho dónde nos espera la homestay (hora aprox.<br />

15:00h). La opción 2 discurre entre Ta Van y Su Pan por en medio de las<br />

montañas, un recorrido poco usual por su dureza. Decidimos que ya será<br />

menos...aunque la guía nos dice que la tendremos que cargar en la espalda...<br />

Día 2: Ta Van – Dan Ho<br />

Nos ponemos en ruta allá las 09:30h y continuamos andando entre arrozales,<br />

riachuelos y pequeños valles. Poco a poco empezamos una suave ascensión<br />

que cada vez se vuelve más pronunciada. Andamos por carena al menos una<br />

hora, el paisaje, desde esta altura, es impresionante. De repente la So nos<br />

señala, algo más allá y a nuestros pies, el que parece un río y un puente. Dice<br />

que debemos bajar hasta allá, hasta el puente y lo debemos hacer por el único<br />

camino que ellos conocen: el recto. El mismo paso del agua, abrupto y<br />

resbaladizo, que ha quebrado la tierra durante las lluvias monzónicas es lo que<br />

ellos denominan camino. Y bajamos por allí, resbalando, cogiéndonos a las<br />

plantas, aguantándonos entre nosotros, sudando, sufriendo, durante casi dos<br />

horas! No llevar calzado adecuado es un suicidio. Hemos llegado al río pero no<br />

sabemos ni cómo. Y la So nos vuelve a sorprender: apunta con su dedo índice<br />

más allá del puente: es Su Pan y nos espera la comida. Inclinamos la cabeza<br />

bien atrás y sí, es allá arriba. Pero, dónde está el camino? el camino es<br />

nuevamente por el recto, por el paso del agua, sin hacer zig-zag. Tardamos<br />

casi dos horas en llegar arriba, sin fuerzas. Después de un buen descanso ya<br />

no nos asustamos cuando la So nos informa que debemos volver a bajar,<br />

porque Dan Ho es más abajo. Ya no sentimos las piernas ni mascullamos, el<br />

paisaje es precioso pero no tenemos fuerzas para sacar la cámara. Otra hora y<br />

media de bajada y llegamos a la homestay.<br />

Hoy sí que estamos cansados y agradecemos el baño en una cascada idílica.<br />

Día 3: Dan Ho – Sa Pa<br />

El último día del trekking podemos escoger entre hacer un pequeño trekking<br />

hasta la aldea Zao de Namtoong -a un par de horas de descenso- o bien pasar<br />

la mañana relajadamente en la cascada. Escogemos la opción 3, no prevista,<br />

que es no hacer nada, descansar en la homestay y visitar la aldea dónde<br />

estamos.<br />

Halong Bay<br />

15


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

COSAS A VER<br />

Qué decir nosotros de la majestuosa bahía de Halong, declarada Patrimonio<br />

Universal por la Unesco el 1994, si seguramente habéis decidido viajar a<br />

Vietnam para descubrir esta joya de la naturaleza.<br />

A unos 170 km al norte de la capital casi tres mil islas e islotes de formación<br />

calcárea salpican la bahía, de 1.500 km2 de superficie; sus habitantes son<br />

pescadores- que viven en las islas, casas-barca flotantes o bien en alguna<br />

gruta- y multitud de especies de pescados y coral.<br />

COMO LLEGAR, a Halong Bay<br />

Considerando el precio de la ida y el retorno hasta Haiphong y las tasas del<br />

embarcadero, nos decantamos por –finalmente- contratar una excursión<br />

organizada de 4 días 3 noches para visitar la bahía. Las agencias de más<br />

renombre son la Kangoroo Cafe, Ocean Tours o Fansipan Vega Travel<br />

(http://www.vega-travel.com). El precio incluye las comidas (que no suelen ser<br />

su punto fuerte), el alojamiento (en barco y en la isla de Cat Ba), las tasas y las<br />

visitas, excepto las bebidas. Y el precio también dependerá del número de<br />

turistas que viajéis en el grupo: si sois más de seis, seguramente os saldrá a<br />

cuenta alquilar un barco para vosotros solos.<br />

La primera mañana es de viaje hasta Halong, dónde embarcamos y comemos<br />

ya a bordo. Después visitamos la denominada Surprising Cave, Hang Sung<br />

Sot y paseamos en kayak por la bahía, que nos deja realmente alucinados y<br />

disfrutamos de su belleza y tranquilidad.<br />

El segundo día navegamos por la bahía de Bai Tú Long hasta una isla dónde<br />

hacemos un pequeño trekk d’un par de horas. Comemos en una casa-barca<br />

flotante y por la tarde podemos nadar, pasear en kayak, descansar en una<br />

pequeña playa ... lo que queramos, en un paraje maravilloso. Hacia la tarde<br />

marchamos hacia la isla de Cat Ba.<br />

El tercer día es libre y decidimos alquilar una moto para explorar la isla a<br />

nuestro aire: las playas Cat Co 1 y Cat Co 2, el Parque Nacional de Cat Ba, el<br />

lago Ech, el puerto de Bien Beo, el pintoresco pueblo de Hien Hao y el paisaje<br />

que rodea el puerto de Phu Long.<br />

Y EL <strong>VIAJE</strong> SE ACABA...<br />

La fantástica bahía de Ha Long ha puesto punto y final a nuestro viaje por<br />

Vietnam.<br />

Hemos visto zonas muy bonitas, como el delta del Mekong, la ciudad imperial<br />

de Hue o la misma bahía. Nos hemos divertido comprando ropa y paseando<br />

por Hoi An y nos hemos sentido muy a gusto en Sa Pa.... pero debemos ser<br />

sinceros y deciros que dejamos Vietnam con el mismo regusto de la lluvia que<br />

nos empapa en Hanoi el último día, un regusto gris.<br />

No queremos desanimaros pero sí informaros de lo que os encontraréis: en<br />

todo momento os quieren vender algo y casi cada día nos han querido<br />

engañar. Ya sabemos que esto pasa en mayor o menor medida en todas las<br />

16


Guía de Viaje a Vietnam<br />

www.viajerosolidario.com Foro de viajes, intercambio de información de países y ciudades<br />

zonas dónde irrumpe el turismo –pensad en Marruecos o Egipto- pero aquí ha<br />

logrado unos límites insoportables. Es también la opinión de otros viajeros que<br />

hemos encontrado.<br />

De buen seguro que hay gente muy agradable a quien vale la pena conocer,<br />

como pudimos comprobar en Sa Pa, pero para lo cual hará falta esquivar las<br />

zonas turísticas y conocer el Vietnam que no figura en las rutas de las agencias<br />

de viajes. Parece ser que hemos visitado Vietnam unos años demasiado tarde.<br />

Fotos del viaje en nuestra web: http://personales.ya.com/mesenlla<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!