09.03.2013 Views

Actividad No 4. PERMANEZCA. Creando un Círculo de Banano.

Actividad No 4. PERMANEZCA. Creando un Círculo de Banano.

Actividad No 4. PERMANEZCA. Creando un Círculo de Banano.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Actividad</strong> <strong>No</strong> <strong>4.</strong> <strong>PERMANEZCA</strong>. <strong>Creando</strong> <strong>un</strong> <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> <strong>Banano</strong>.<br />

Cuándo ocurrió?<br />

Domingo noviembre 9, 2008 Fátima, Desamparados<br />

Propiedad <strong>de</strong> Irene Chaverri, Marcelo, Esteban, Sergio y Felipe.


Quiénes participamos?<br />

Diana, Alejandro, Manuel, Petra, <strong>No</strong>emi, Eugenio, Romano,<br />

Gerardo, Paulina, Aurora, Irene, Indira, Pía, Esteban, Sergio,<br />

Felipe.<br />

Llegamos <strong>un</strong> buen grupo cerca <strong>de</strong> las 9 a.m.<br />

Luego <strong>de</strong> ponernos las botas y alistarnos para la jornada <strong>de</strong><br />

trabajo, hicimos la presentación para conocernos, ya que alg<strong>un</strong>os<br />

sólo por vía <strong>de</strong>l sitio <strong>PERMANEZCA</strong> nos teníamos <strong>de</strong> referencia.


Antitos <strong>de</strong> comenzar…<br />

Paulina trajo dos ejemplos <strong>de</strong><br />

BIELDOS o cuatri-<strong>de</strong>ntes.<br />

Manuel confirmó que sí<br />

se consiguen en las ferreterías.<br />

El mo<strong>de</strong>lo más conveniente cuesta<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> C 7500 colones.<br />

El más pesado, pequeño y<br />

resistente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> C 14,000<br />

colones.<br />

Son muy útiles para remover,<br />

airear, el material orgánico durante<br />

el proceso <strong>de</strong> confección <strong>de</strong><br />

composteras.<br />

A<strong>de</strong>más, Irene nos llevó a <strong>un</strong> tour por su propiedad,<br />

y ver posibles sitios <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong><br />

banano.<br />

Aprovechamos para conocer la biojardinera en<br />

construcción en casa <strong>de</strong> su hijo Esteban, j<strong>un</strong>to con<br />

la entusiasta Indira.


Bio jardinera en casa <strong>de</strong> Esteban<br />

A la par <strong>de</strong> la trampa <strong>de</strong> grasa va<br />

<strong>un</strong> cuadro <strong>de</strong> block enterrado<br />

lleno <strong>de</strong> piedra cuarta y sembrada<br />

con la planta conocida como<br />

“Lágrimas <strong>de</strong> San Pedro”.<br />

En esa caja <strong>de</strong> block se produce la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> las<br />

aguas grises, porque las raíces<br />

absorben los nutrientes orgánicos<br />

Indira explicó cómo f<strong>un</strong>ciona la trampa <strong>de</strong><br />

grasa. Cada 15 días con el pascón se saca la<br />

grasa acumulada <strong>de</strong> aguas jabonosas <strong>de</strong> la<br />

cocina. Ellos usan jabón bio<strong>de</strong>gradable.<br />

El tubo que<br />

sale <strong>de</strong> la caja<br />

llega a la pileta<br />

don<strong>de</strong> irán<br />

lirios y sapitos,<br />

ya con el agua<br />

mucho más<br />

purificada,<br />

<strong>de</strong>corando el<br />

frente <strong>de</strong> la<br />

casa


Entrando en materia – Lo básico <strong>de</strong>l <strong>Círculo</strong> <strong>de</strong> banano<br />

María Elena nos hizo la<br />

introducción y <strong>un</strong> primer dibujo.<br />

Carlos Marcelo complementó el<br />

dibujo con <strong>un</strong>o <strong>de</strong> corte<br />

transversal, y <strong>de</strong> prof<strong>un</strong>didad.<br />

Manuel terminó <strong>de</strong> explicar que<br />

para hacer <strong>un</strong> círculo se parte<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to céntrico. Con <strong>un</strong><br />

mecate o cordón se traza su<br />

contorno, como se hace con<br />

<strong>un</strong> compás.


Seleccionando el sitio<br />

Criterios:<br />

-Cerca <strong>de</strong> la casa<br />

-Don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargan las aguas<br />

grises (lavadora y pilas)<br />

-El espacio <strong>de</strong>be ser<br />

suficientemente amplio, aprox.<br />

2.5 x 2.5mts.<br />

-Dentro <strong>de</strong> la propiedad pero<br />

antes <strong>de</strong>l envío <strong>de</strong> aguas<br />

afuera <strong>de</strong> la propiedad.<br />

-Al crecer el banano, no afecta<br />

con sombra otras áreas<br />

Aspectos <strong>de</strong> cuidado:<br />

El terreno es bastante plano, tiene poco <strong>de</strong>snivel. Si se suma la cantidad<br />

<strong>de</strong> aguas servidas <strong>de</strong>positada, el volumen <strong>de</strong> lluvia durante el año y el tipo<br />

<strong>de</strong> suelo, se requiere vigilar (limpiando) el comportamiento <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong><br />

agua.


Demarcando el círculo<br />

De <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to céntrico, con <strong>un</strong>a<br />

cuerda se <strong>de</strong>marca a <strong>un</strong> metro <strong>de</strong><br />

distancia, el contorno <strong>de</strong>l círculo,<br />

como <strong>un</strong> compás. A partir <strong>de</strong>l<br />

perímetro se empieza a cavar.<br />

Un seg<strong>un</strong>do anillo exterior <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>os 50 centímetros se <strong>de</strong>marca<br />

para marcar el área don<strong>de</strong> la<br />

tierra cavada se <strong>de</strong>posita. Es el<br />

bor<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se siembra el<br />

banano.


Y ¡ a cavar se ha dicho !


Se aprovechó la ab<strong>un</strong>dante mano<br />

<strong>de</strong> obra para podar los frutales<br />

cercanos, necesarios para<br />

permitir que entre más luz a las<br />

plantas en el círculo.<br />

Entusiastas participaron Marcelo,<br />

Romano, Esteban y Felipe<br />

Abriendo espacio<br />

para la luz


Bendiciendo la tierra<br />

Cru kra mambu machiti culata<br />

“que esta sepa <strong>de</strong> fruta nos dé el doble <strong>de</strong> comida<br />

que hoy le damos”!<br />

Es <strong>un</strong> permiso y augurio al dueño <strong>de</strong> cada especie <strong>de</strong><br />

planta o animal para que repare el doble <strong>de</strong> lo que nos<br />

da ese día.<br />

En los trópicos, la agricultura no está en el suelo sino<br />

en el dosel <strong>de</strong>l bosque, nos explicó Gerardo.<br />

Justo a tiempo y bien inspirado<br />

llegó Gerardo para realizar <strong>un</strong><br />

canto <strong>de</strong> invocación a la tierra.<br />

Y las palabras mágicas fueron …<br />

.


Tierra ancestral:<br />

A los treinta centímetros surgió la tierra<br />

arcillosa: material que la naturaleza proveyó a<br />

nuestros ancestros elaborar sus utensilios<br />

cotidianos …<br />

y su arte.<br />

María Elena nos explicó que los suelos tropicales en<br />

época seca se resquebrajan o sufren el proceso que en<br />

inglés se llama tesalation. En época lluviosa se cierran<br />

para protegerse <strong>de</strong> la lluvia.


Abriendo el <strong>de</strong>sague, colocando material orgánico y a<br />

<strong>de</strong>stripar con los pies, se ha dicho!


Ah …¿ y los bananos?<br />

Pues todo estaba muy<br />

bien planeado.<br />

Hacía días ya Aurora había<br />

conseguido quién le<br />

ayudara a sacar las<br />

plántulas.<br />

Cada <strong>un</strong>a bien i<strong>de</strong>ntificada<br />

y cuidada.<br />

Habían plántulas <strong>de</strong> plátano, banano morado,<br />

banano congo, banano patriota, y guineo cuadrado!


Añadiendo<br />

materia orgánica,<br />

y aprovechando la<br />

compostera<br />

Cuatro meses atrás, y bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> <strong>No</strong>emi, <strong>un</strong> domingo<br />

<strong>un</strong> grupo entusiasta<br />

confeccionaron <strong>un</strong>a compostera<br />

en propiedad <strong>de</strong> Aurora.<br />

Dos bal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia orgánica<br />

<strong>de</strong> la compostera estaban ya<br />

listos.<br />

Bienvenidos al círculo!


Sembrando bananos y papayas<br />

El hueco don<strong>de</strong> van la plántula<br />

<strong>de</strong>be quedar lo suficientemente<br />

amplio para <strong>de</strong>jar que el vástago<br />

eche raíces con facilidad.


Danzando y gozando!<br />

<strong>No</strong> podía faltar sembrar la energía femenina! Aprovechando que había que<br />

compactar la materia orgánica, inventamos la danza <strong>de</strong>l círculo!


Quitando barro y <strong>de</strong>jando la herramienta limpia<br />

Tarea entretenida:<br />

15 pares <strong>de</strong> botas<br />

15 herramientas<br />

Relucientes quedaron!


Repartiendo cúrcuma, entre cuentos, refranes y bromas<br />

<strong>No</strong> podían faltar otros <strong>de</strong>talles<br />

como chistes, bromas, refranes.<br />

“Ayer pasé por tu casa y me<br />

tiraste <strong>un</strong>a flor …<br />

La próxima vez que pase, sin<br />

maceta, por favor!’’<br />

A<strong>de</strong>más Romano<br />

regaló hijitos <strong>de</strong> la<br />

planta conocida como<br />

Cúrcuma.


Agra<strong>de</strong>ciendo la jornada, la alegría, el trabajo y el almuerzo<br />

a <strong>de</strong>leitar<br />

Al final, Irene agra<strong>de</strong>ció a los y las presentes el esfuerzo, nos presentó a las<br />

autoras <strong>de</strong>l suculento y nutritivo almuerzo vegetariano: doña Haydé y Luisa.<br />

Hicimos <strong>un</strong> reiki colectivo energético y planeamos nuestras próximas activida<strong>de</strong>s.


Y… ¿en qué quedamos?<br />

Pues… nada menos que en <strong>un</strong>a secuencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, giras, talleres <strong>de</strong>mostrativos e<br />

invitaciones a los sitios que cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> nosotros hemos ido construyendo, aportando a <strong>un</strong><br />

m<strong>un</strong>do más permacultural !<br />

Mes Día Lugar <strong>Actividad</strong> A cargo <strong>de</strong><br />

Diciembr<br />

e<br />

Sábado 29<br />

<strong>de</strong><br />

noviembre<br />

Escazú Centro, Casa<br />

<strong>de</strong> Diana y<br />

Alejandro<br />

Enero Domingo Zona Protectora El<br />

Ro<strong>de</strong>o – Quitirrisí,<br />

Cantón <strong>de</strong> Mora<br />

Encuentro para vernos, intercambiar noticias<br />

e información. Y celebrar el cumpleaños <strong>de</strong><br />

Alejandro!<br />

Conocer costumbres ancestrales en cultivos<br />

y atención a la tierra. Conocer nombres,<br />

orígenes <strong>de</strong> lugares, plantas y animales que<br />

predominan en el Valle Central<br />

Febrero Por <strong>de</strong>finir San Antonio, Escazú Bioconstrucción a bajo costo. Apren<strong>de</strong>r<br />

haciendo pare<strong>de</strong>s con sacos <strong>de</strong> tierra para su<br />

casa. Uso <strong>de</strong> bambú guadua.<br />

Marzo Fin <strong>de</strong><br />

semana<br />

Los Criques, San<br />

Ramón<br />

Abril Por <strong>de</strong>finir Zurquí, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

Telesférico, antes<br />

<strong>de</strong> Río Sucio<br />

Mayo Por <strong>de</strong>finir Fátima<br />

Desamparados<br />

Terapia integral: Viviendo al natural. cabaña<br />

bioterrea, hidroterapia, caminata <strong>de</strong><br />

montaña, alimentos a la leña, y a,b,c <strong>de</strong> como<br />

pescar su propia tilapia.<br />

Finca Orgánica, biojardinera, fabricación <strong>de</strong><br />

abonos foliares naturales<br />

Construir biojardinera, y orientación <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> lluvias para usos domésticos y<br />

cultivos. Micro curso: el a,b,c <strong>de</strong> podar<br />

Ver avances <strong>de</strong> la compostera<br />

Diana y Alejandro<br />

Gerardo Alfaro<br />

Paulina Chaverri<br />

Romano Sancho<br />

Aurora Chaverri<br />

Apoyo Romano<br />

Eugenio Jiménez


Calendarios 2009<br />

Y nos llevamos nuestro<br />

Calendario Etno-agro-ecológico 2009<br />

Que dón<strong>de</strong> se consiguen?<br />

Ver referencia adj<strong>un</strong>ta.<br />

C 3500 c/u.


Y así as quedó: qued<br />

¡gracias gracias al aporte y<br />

conocimiento compartido por<br />

todas y todos!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!