29.03.2013 Views

La flora Yucateca, Yucataneidad, UADY - Colonia Yucatán

La flora Yucateca, Yucataneidad, UADY - Colonia Yucatán

La flora Yucateca, Yucataneidad, UADY - Colonia Yucatán

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> Flora yucateca vista por Ermilo Abreu Gómez y otros autores<br />

Flora yucateca indígena o nativa de la península<br />

Biblioteca de la <strong>Yucataneidad</strong><br />

http://www.uady.mx/sitios/editoria/biblioteca-virtual/<br />

Vegetales.<br />

Primera parte de IV<br />

“<strong>La</strong> mayoría de los individuos que constituyen la <strong>flora</strong> yucateca indígena o nativa de la<br />

península se conocen por sus nombres mayas, pues “cada árbol, cada bejuco, cada hierba,<br />

tiene su nombre; pero nadie los sabe todos...”, según palabra de Domingo Falcón Kinil,<br />

guardián de Cobá, palabras que los autores de la Nomenclatura Etnobotánica Maya<br />

reproducen como epígrafe del capítulo III de su obra.<br />

Existen pues hombres de campo que conocen por sus nombres a numerosas especies<br />

vegetales; el leñador sabe cuándo corta un CHUCUN, un árbol de CATZIN, un CHOLUL, etc., y<br />

conoce otros árboles que cortará cuando haya necesidad de que lo hagan, como cuando<br />

necesita talar un área de monte para hacer su milpa; conoce el nombre y la utilidad de muchas<br />

hierbas; en ocasiones se verá a un caminante que va por un sendero detenerse, inclinarse,<br />

arrancar una hierba de las muchas que crecen a la vera del camino; pero no cualquier hierba,<br />

sino una a la que despojará de la tierra que se pega a las raíces y guardarla en sus sabucán; él<br />

sabe con eso que ya lleva el remedio contra una mordedura de cascabel o de alguna otra<br />

serpiente ponzoñosa; además de árboles y arbustos y hierbas, reconoce los zacates y otras<br />

gramíneas; identifica ciertos bejucos y sabe que esas vistosas lianas amarillas se envuelven y<br />

acaban por matar a un arbusto se llama K'ANLEKAY; todos estos conocimientos vienen de<br />

muy atrás en el tiempo, de la sabiduría de sus viejos padres que entendían de las plantas que<br />

eran gratas a los dioses que servían en los ritos y demás ceremonias con las que trataban de<br />

ser gratos a las diversas deidades.<br />

Si en esta sección comenzamos con la más importante de las plantas para los pueblos<br />

mesoamericanos, tendríamos que comenzar por el maíz y consignar una larga serie de<br />

consejos, prácticas, rituales, usos, etc., relativos a esta gramínea, con lo que hubiera bastado<br />

para configurar la “cultura del maíz”.<br />

“Para los mayas de <strong>Yucatán</strong> -escribió el doctor Alfredo Barrera Marín- las plantas superiores se<br />

dividen, ante todo su biotipo o dorma biológica, en los siguientes grandes grupos:<br />

Ché' Arboles y arbustos, plantas leñosas.<br />

Xiw Plantas herbáceas<br />

Ak', Kan Plantas trepadoras y rastreras<br />

Su'uk Gramíneas y ciperáceas<br />

Xa'an Palmas<br />

Ki Agaves<br />

Ts'ipil Nolinas y Beaucarneas<br />

Tuk Yucas y<br />

Tsakam Cactos.<br />

1


“De estos grandes grupos -sigue diciendo el autor citado -tres son los fundamentales- Che', Xiw<br />

y Su'uk; a ellos seguiría Ak' o Kan en (utilidad) e importancia,... (NEM 473); lo anterior para<br />

fines prácticos en la vida del hombre de campo y particularmente para el campesino<br />

prehispánico en la construcción de la choza hogareña; por esto mismo tengamos que añadir el<br />

grupo Xa'an o de las palmáceas indígenas, que acabaron reemplazando a las especies del<br />

grupo Su'uk -particularmente en la actualidad- en la techumbre de la choza, por su mayor<br />

durabilidad y resistencia a los elementos naturales y por una escasez cada vez mayor del<br />

zacate que sería para techar: el CHAK SU'UK o zacate rojo, que daba a la cabaña el nombre<br />

de “xasa de paja”; hoy las techumbres se hacen con Inodes japa, llamado “huano” y en maya<br />

XA'AN por antonomasia, voz que nombra al grupo de las palmáceas también. Esta palma es la<br />

que sirve para techar los llamados “ripios” o “casa ripiadas”, en los que sólo el techo es de<br />

hechura vernácula y las paredes son de mampostería o sea de cal y canto.<br />

Entre las pocas especies que vamos a citar las habrá ceremoniales, comestibles,<br />

condimenticias, alimentarias, etc., aunque casi todas ellas tengan además usos medicinales, lo<br />

cual se hará constar así como la advertencia, mediante la abreviatura (Imp.), si fue introducida<br />

después de la conquista o se trata por el contrario de una especie indígena peninsular.<br />

568. ABAL<br />

Ciruela. Spondias sp. Che' (árbol) Se reproduce por estaca muy fácilmente. Familia:<br />

Anacardiáceas. Alimenticia. Varias especies dentro del género Spondias, de las cuales<br />

dos parecen postcolombinas (Imp.) la Tuxpana (de Tuxpan?) y la Hondura o juntura (de<br />

Honduras?) Spondias lutea L. Kanbal (ciruela amarilla, / Jobo. Comestible y medicinal.<br />

En maya también K'inil, K'inil-abal, K'inin, Xk'inin. -S. mombin L. Abal (Fundura,<br />

Hondura, Jondura). Yo siempre la oí nombrar Jundura. Por lo regular se toma,<br />

salcochada, junto con el desayuno; es frecuente que el jefe de casa cuando iba al<br />

mercado antes de la seis de la mañana, regresara con su CI-RUE-LA jundura para el<br />

desayuno; deliberadamente hemos dividido incorrectamente las sílabas de la palabra<br />

CI-RUE-LA, porque así es como se le oye pronunciar al yucateco y dicha pronunciación<br />

es preceptible al oído del forastero. (V.VIR-UE-LA)/ S. purlurea L. Abal-ak' (Ciruela<br />

Campechana) Comestible, medicinal. Chak-abal, Ixhoen, K'iis, Xhowen. Erróneamente<br />

es nombrada en el NEM Chi'abal/ <strong>La</strong> Chi'abal, de chi' sabroso o boca, labios, es en<br />

efecto una de las más sabrosar y por eso es chi' o ki'; pero también puede ser que<br />

quiera decir “ciruela de boca” o como los labios, pues las estrías de su pulpa, a partir<br />

de la semilla, semejan las de unos labios de mujer sin afeite.<br />

<strong>La</strong> lista casi completa de especies o variedades de ciruelas que se dan en <strong>Yucatán</strong> es<br />

la siguiente que consigna la NEM (P. 289) Ak'-abal, chi'abal, ek'abal (morada y de<br />

pulpa similar a la chi-abal, hap'ach-abal (la desconozco), howenabal, k'ichpan-abal<br />

(espinosa ciruela, que no existe; probable se quiso escribir kich o kiich, hermoso, a,<br />

ciruela) K'anabal (amarilla); K'antunil, es un topónimo y k'astak'an, adjetivo que significa<br />

mal cocido, madurado o medias a aplicado a fruta o fruto, “siip” o en sazón; k'ek'enabal,<br />

ciruela de cochino, enormes, a veces del tamaño de un puño y muy ácidas;<br />

k'usmil, error por kusmil, sin el apóstrofo: “antiguo nombre de Kusamil o Cozumel”; es<br />

la misma ciruela que la ek'abal o sabak-abal (ciruela tiznada o de color de tizne); de las<br />

cinco variedades que consigna la NEM:Titits-abal, tonabal, ts'ulil-abal, waymil y<br />

ya'axtak'an, al final de una larga lista genérica (p. 289), titits-abal no aparece<br />

consignada en ningún otro glosario; ton-abal es posible que sea otro nombre para<br />

“ciruela de cochino”, k'ek'en-abal, que a veces toma una forma bilobada con apariencia<br />

de pene y glande; ton significa miembro viril; ts'ulil-abal, literalmente “ciruela del señor<br />

o del amo”, probablemente sea la chi'abal; waymil tal vez sea una ciruela de alguna<br />

otra parte del área maya, pues fue el nombre de una provincia prehispánica del sur del<br />

actual estado de Quintana Roo; y, en cuanto a ya'axtak'an esta locución dice, entre<br />

cosas “verde y maduro” o “primero en madurar”.<br />

Segunda parte de IV<br />

Hay en el oriente del estado una palabra rara, aunque de clara índole mayana, para designar a<br />

la Ek-abal, cusmil o sabak-abal: la palabra es TUX-ILO, ciruela tuxilo, con la particularidad de<br />

2


que basta decirla para que se entienda que se trata de una ciruela de qué clase; es similar en<br />

sabor a la chi'abal más de color intensamente morado.<br />

De las varias clases enumeradas la tuxpana es la que más se utiliza para hacer dulce en<br />

almíbar y la campechana o chak-abal, muy aguanosa cuando está madura, la que se sancocha<br />

y luego se expone al sol para su deshidratación hasta el grado de “pasa”, estado al que en<br />

maya se llama “K'ULIN” vuelta a remojar se rehidrata y se puede hacer ya y se hace dulce con<br />

ella; pero aún no se inventa la mermelada o ate de ciruela yucateca. Como planta medicinal,<br />

Rosa Ma. Mendieta y Silvia del Amo R. en Plantas Medicinales del Estado de <strong>Yucatán</strong>, Instituto<br />

Nacional de Investigaciones Sobre Recursos Bióticos, Xalapa, Ver. 1981, nos presenta Abal<br />

con tantos usos, que resulta poco menos que una panacea; ello se debe a que recurren a<br />

fuentes diversas según se ve por las claves; nosotros no limitaremos a fuentes exclusivamente<br />

locales.<br />

“ABAL:<br />

Arbol grande tropical de hojas pequeñas, flores encarnadas nacidas de la misma<br />

madera; fruto ácido con ACCION ASTRINGENTE (subrayado nuestro); las hojas se<br />

reputan sudoríficas; lo hay de diversas clases y pertenecen a la familia de las<br />

cupulíferas; (?) la ciruela CHI-ABAL y la TUSPANA son las preferidas para comer y<br />

para dulce; pero la de color morado o sea la conocida bajo la denominación de SABAC<br />

ABAL es la que tiene la preferencia para uso medicinal; cuando se advierta que a los<br />

niños se les presenta diarrea, se tomará un pequeño trozo de la corteza para hacer en<br />

infusión y se administrará al enfermo en la dosis de una cucharada cada dos horas sin<br />

dulce, sujetándolo a una dieta prudente; es fácil contenga ácido tánico por su sabor<br />

astrigente y por su resultado; y es de inferir que tenga ación directa sobre el tubo<br />

intestinal porque con dos o tres días de su uso se restablece el enfermo (Ramillete de<br />

Flores de la Medicina, para que los pobres se puedan curar sin ocupar otra persona.<br />

Escrito por el hermano Francisco Xavier Ramírez. Natural de Murcia. Lo dedica a la<br />

SANTISIMA MADRE DEL ROSARIO cuyo hijo es y será. Principiado el 3 de febrero de<br />

1785. MERIDA (Yuc.) Imprenta de Florentino M. González. 1890.<br />

Nota: fue una edición del Sr. Emilio Mac Kiney; se respeta el texto tal como consta en<br />

el original.<br />

569. ALBAHACA.<br />

X-KAKALTÚN en maya. Planta herbácea. Ocimum micrethum L. <strong>La</strong>biadas. <strong>La</strong> yucateca<br />

es muy aromática. “Cuando se presenta la invasión de cualquiera calentura, se<br />

administra como sudorífica, haciendo una infusión de ocho a diez hojas y endulzada<br />

con azúcar blanco. Se darán al enfermo una cucharada cada dos horas, tibia, y si la<br />

libre transpiración no se presentase, puede apelarse a un remojo de pies de seis u<br />

ocho minutos continuando con la misma poción. Es útil e infalible estrujar las hojas y<br />

aplicar el agua que produce, en los depósitos de gusanos en llagas profundas, y sea en<br />

la nariz, en las orejas, o en cualquiera parte del cuerpo; conseguida la diaforesis se<br />

administrará cualquier febrífugo. (Ramillete, etc.)<br />

570. ACHIOTE.<br />

“Viene del náhuat ACHIOTL. Es el nombre de un árbol, propio de la tierra caliente,<br />

cuyas semillas se usan desde muy antiguo para preparar una pasta roja que sirve para<br />

teñir. También se hace del fruto una bebida refrescante. Hoy se usa principalmente<br />

para colorar guisos. <strong>La</strong> palabra es común en México y Centroamérica. En Filipinas se<br />

le dice Achuete” (Leander, 152).<br />

En maya se llama K'UXUB o con el poco usado Ki'wi'. Es condimenticia y tintórea,<br />

como lo asienta la NEM que también la reputa de medicinal, aunque nunca la vi usarse<br />

como tal. En la época precolombina fue color de guerra y los guerreros la usaban para<br />

“embijarse” el rostro quizás para infundir terror en el enemigo; no es árbol como afirma<br />

Leander sino apenas arbusto; nunca la vi usarse como bebida refrescante ni siquiera<br />

para teñir el cacao como dicen otros autores (el chocolate pues). En la actualidad es<br />

materia prima de una floreciente agroindustria de los condimentos, no se concibe la<br />

“cochinita pibil” sin achiote y la masa de ciertos tamales vernáculos; siendo como es un<br />

3


colorante de grasa -manteca o aceites- es ingrediente muy importante en el llamado<br />

“adobado de tucha (1) o de puerco” y también interviene, además de otros colorantes<br />

vegetales; en el “puerco frito” combinado con “ib o ibes colados” <strong>La</strong> voz KI'W' se aplica<br />

más bien al achiote en pasta.<br />

(1) “Tucha” en uno de los músculos largos de las extremidades de los bovinos<br />

especialmente, parte de la res que en el centro del México se denomina “chambarete” y<br />

en el estado de Jalisco “plátano”; las rodajas de este músculo al cocerse toman la<br />

forma de unas cazuelitas y, antiguamente, era una de las carnes más baratas con que<br />

la gente pobre hacía sus comidas.<br />

571. ALHUCEMA (Imp.).<br />

No obstante, Souza Novelo la incluye en su taxonomía como una de las plantas que<br />

viven en <strong>Yucatán</strong>. Su nombre viene del árabe ALJUZEMA y es la misma planta que el<br />

ESPLIEGO (Del lat. SPICUM) <strong>La</strong>vandula vera DC, labiadas. Fue muy usada (sus<br />

semillas) como sahumerio, junto con el romero seco, para sahumar la ropa de recién<br />

nacido y de la puérpera. Se acostumbraba hacer un ligero cocimiento de dichas<br />

semillas y, mediante una bolita de trapo en dicho cocimiento remojada se daba como<br />

pezón al recién nacido para que se ejercitara en la succión; se consideraba también<br />

que contribuía como ligero laxante a la evacuación del meconio.<br />

“Remedios contra arrugas de cara. Toma raíz de alhucema, májala bien y ponle miel de<br />

abejas, que se mezcla muy bien, con ello úntalas y se deshacen” (Medicina Doméstica.<br />

Edición de D. Emilio Mac Kiney, 1890, Mérida, Yuc.).<br />

572. BOLONTIBI'.<br />

Cissus trifoliata L. Fam: Vitáceas. Bolontibi' “...es un interesante nombre, puesto que se<br />

refiere a los “Nueve Señores de la Noche” de los cual no hay duda, porque Pío Pérez,<br />

1898 lo registra también con el nombre de AKABXIU, o sea yerba de la noche “(NEM.<br />

343). Esta misma obra la da (p. 223) como medicina y ritual. El hermano Ramírez nos<br />

dice en su Ramillete: “...Cuando se presenta una inflamación en cualquier parte del<br />

cuerpo aunque sea con el carácter de flemón se tomarán las hojas y la guía y se<br />

aplicarán en cataplasmas, mudándola cada dos o tres horas, moliéndolas antes “(p.4)<br />

Esta planta es usada en ceremonias campiranas propiciatorias de la lluvia y de las<br />

buenas cosechas; algunos ah-menes la juntan a la ruda (Imp.) y otras yerbas en la<br />

“Santiguada”.<br />

572. BOB.<br />

Arbol ceremonial. No confundirlo con BOB, “la vara que crían los agaves para florecer”<br />

(Pío Pérez); “un animal mitológico (Ibid). Dentro del género Coccoloba de la familia de<br />

las Polygonáceas, crecen en <strong>Yucatán</strong> las siguientes especies: C. acapulcensis<br />

Standley, llamada Tohyub y/o Xtohyub; C. barnadensis Jacq, Bob y/o BOOB; C.<br />

cozumelensis Hemsley, Ch'iCh'boob, Kambaboob y/o Sakboob, que se reputa<br />

medicinal; C.schiedeana Lindau, la Bob por excelencia, Bobche', Bobchinche', Boche',<br />

Bochinche', Boob y/o Bo'che'. Es uno de los más bellos árboles de sombra, de grandes<br />

hojas de un verde oscuro que se utilizan para envolver las marquetas de melcocha;<br />

este es el árbol ceremonial de entre las diversas especies del género; C. spicata<br />

Lundell, con casi los mismos nombres en maya y C. uvifera (L.) Jacq. en maya Niche'<br />

y/o Ni'che, (“uva de mar, uvero) NEM.224-25.<br />

573. CARDOSABTO.<br />

Argemone mexicana L; papaverácea, considerada medicinal y que en maya, extraña y<br />

es posible que erróneamente se le llama H-am en la NEM (P.203) y más extraño que<br />

se le nombre Ixk'anlol (anque sus flores son amarillas), pues éste es el nombre por<br />

antonomasia de la Tronadora (X-k'anlol, Tecoma stans (L.) H.B.et K. o Tecoma mollis,<br />

una bignoniáceas, en la taxonomía de Souza Novelo (P. 291 de la NEM: aquí se repite<br />

Tecoma stans, se coloca correctamente entre las bignoniáceas y se le da sus nombres<br />

correctos de K'anlol (Sauco amarillo, Tronador) Medicinal /K'anlolche' y Xk'anlol.<br />

Ahora bien, tanto el cardosanto como la tronadora son medicinales; el primero en<br />

emplastos “para dolor de costado y para afirmar las encías”, según “El Nuevo Judío en<br />

4


su sección de Medicina doméstica” y la segunda es fama que es buen remedio contra<br />

la diabetes. Es posible que el cardosanto por su forma hay recibido el nombre de H-<br />

AM, literalmente “el araña” pues su biotipo es de hojas divergentes a partir de un casi<br />

inexistente tallo, hojas en extremo espinosas. En la parte español-maya del Cordemex<br />

se consigna CARDO y CARDILLO como (ah) mul y CARDOSANTO como (ix)<br />

K'ANLOL. AM es el nombre genérico de araña y H - Am el de una araña venenosa,<br />

probablemente la llamada “viuda negra”, pues según el propio lexicón “son muy<br />

ponzoñosas; páranse tiesos y yertos los mordidos”.<br />

Tercera parte de IV<br />

574. CEIBA. Ceiba pentandra (L) Gaertn. Bombácea Yaxhe', Yaaxche', Ya'axche'. El árbol<br />

sagrado de los mayas, de suma importancia en la mitología de los mismos: el paraíso (YA'LMA<br />

KA'AN en maya) lo ubicaban a la sombra de una ceiba; los niños que morían tenían un paraíso<br />

especial, constituido también por una ceiba, pero de la cual colgaban numerosos senos<br />

maternos que los infantes difuntos succionaban a placer; y los que morían en guerra y las<br />

mujeres que morían de parto, iban también a un paraíso, del cual dice <strong>La</strong>nda “los descansos<br />

que decían habrían de alcanzar sí eran buenos, eran ir a un lugar muy deleitable donde<br />

hubiese abundancia de comidas y bebidas de mucha dulzura, y un árbol que allá llaman<br />

YAXCHÉ, muy fresco y de gran sombra, que es una ceiba, debajo de cuyas ramas y sombra<br />

descansarían y holgarían todos siempre” (Relación, 1938.p.140).<br />

575. CHOCH.<br />

Intestino.-Morcilla. Como nombre de planta V. en la letra CH: descripción y<br />

peculiaridades, magismo en la práctica de su maduración.<br />

576. CHUK-CH'IK (CHUCCHHIC)<br />

Lit. “pesca-pulgas” O Planta de amplias hojas vellosas en su haz que permite que,<br />

pulga que cae en ella queda presa en las vellosidades y, por tanto, impedida de saltar<br />

para alcanzar al durmiente en su hamaca; se acostrumbra ponerlas tapizando el suelo<br />

debajo del lecho del durmiente. Científicamente: Martynia annua (L.) Houston,<br />

Martyniáceas. Por otros nombres comunes Uña del gato, Zopilote y, en maya<br />

Chukch'ikil, Ch'om. Reiteramos que la voz CH'IK, pulga, se amitió en el Cordemex y<br />

que sólo aparece en el topónimo Ch'ikxulub, que se descompone en “ch'ik, pulga” y<br />

“xulub” uno de los nombres del demonio.<br />

577. HUANO<br />

(XA'AN en maya) Inodes japa, St. (V.JIPIJAPA) Sabal mayarum Bartlet, palmaceas. El<br />

cogollo de esta palma es llevada a las iglesias católicas el Domingo de Ramos para su<br />

bendición; con estas hojas ya abiertas se hacen cruces pequeñas que se clavan detrás<br />

de las puertas como “detente” contra el demonio y toda clase de males. Casi no hay<br />

casa en la península de <strong>Yucatán</strong> que no presente estas muestras de la fe y la candidez<br />

humana.<br />

578. XUXUB KAN<br />

(HUXUB CAN) “Hierba contra mordeduras de (víboras) culebras” se limita a decir el<br />

Cordemex, bajo la clave del Viena: No figura esta planta en la NEM. de Barrera Marín<br />

et al. Tampoco se consigna en Plantas Medicinales del Estado de <strong>Yucatán</strong>, de<br />

Mendieta, Rosa Ma. y Del Amo R, Silvia, del Instituto Nacional de Investigaciones<br />

Sobre Recursos Bióticos, Xalapa, Ver. Tampoco aparece en Ramillete de Flores de la<br />

Medicina por el padre Ramírez ni en Medicina Doméstica de que es autor J. Martín y<br />

Espinosa de los Monteros, incluida en uno de los números de “El Nuevo Judío”,<br />

publicado en 1890 por D. Emilio Mac Kiney.<br />

579. IIM<br />

(TETA IX-IIM, EL MAIZ, Lit. LA TETA. Gramínea cuyo cultivo sustituyó al PANIZO hace<br />

más de cinco mil años y permitió la erección de avanzadas culturas: las culturas del<br />

maíz. “IXI'IM o XI'IM. /Maíz (Zaa mays). El nombre, como tal, suele aplicarse el grano<br />

ya separado de la mazorca; pero en palabras compuestas puede significar toda la<br />

planta” (NEM.28).<br />

“Los mayas aprendían en las rodillas de su padre que después de fracasar con otros<br />

materiales, los dioses habían conseguido hacer hombres de maíz. Hay en ellos más<br />

5


verdad de lo que parece, porque el maíz forma la increíble cifra del 75% de ingestión<br />

diaria de energía del yucateco actual (Benedic y Steggarda, 1936) Thompson, 343.<br />

El campesino maya hablante yucateco le llama al grano /X-Gracia, “la Gracia” de Dios<br />

por supuesto, el gran legado de Hunab-K'u para las clases elitistas del clásico; la<br />

Gracia o regalo del Dios del Maíz hasta antes de la Conquista para la gran masa<br />

tributaria; X-Gracia, la de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo después de ella.<br />

El maíz y todo lo que se haga con él, en siendo alimento, es sagrado; el grano mismo<br />

no debe dejarse regado y disperso; debe ser recogido con la unción que se debe a su<br />

sacralidad; así la masa que de él se hace y no se diga la tortilla. Oír al maya yucateco<br />

decir “IN WOOCH WAH” es como oír decir en castellano, literalmente: MI PAN<br />

SUSTENTO o, como diría al maestro Barrera Vásquez: MI ALIMENTO”. El maya no<br />

deja caer una miga de masa, ni en caso de que cayera la dejaría en el suelo; no<br />

entiendo por qué cierta gente despoja a la tortilla de su arandela un poco más dura que<br />

el resto del círculo y aprendió a conservar casi por tiempo indefinido la masa del maíz<br />

hecho “POZOLE” que, llegado el momento de alimentarse, disolverá en una jícara de<br />

agua sacada del calabazo y saciará hambre y sed; y entre más enmohecido su pozole,<br />

tanto mejor, por más fresco y exquisito.<br />

No hay en el mundo maya desde la antigüedad -hecha excepción de la Ceiba- hasta el<br />

presente una planta que merezca tanta veneración como el maíz; incluso tiene un dios<br />

propio que no siempre es el mismo para cada etnia mayanse, a menos que se trate del<br />

Dios del maíz del período clásico concebido por la minoría dominante, no por cierto<br />

para la mayoría campesina conurbada con un centro ceremonial. En efecto “El dios del<br />

maíz aparece en los monumentos y en los códices en figura de individuo muy joven y<br />

hermoso, a veces incluso algo afeminado. Otras veces su cabeza está entre follaje de<br />

maíz para indicar la mazorca que sale de la planta; y otros salen de su cabeza hojas de<br />

maíz, a menudo con granos de maíz encajados y suelen tener figura del afije BIL,<br />

“crecimiento” (Thompson, 349). Para la mayoría agrícola “en general, este dios del<br />

maíz en un ente pasivo. Los almanaques agrícolas del Código de Madrid muestran el<br />

maíz (el dios o su glifo) víctima de asaltos -comido por los pájaros, mapaches o<br />

gorgojos o abrazado por la sequía- o beneficiario de las lluvias enviadas por los Chacs.<br />

El hombre es el aliado de la planta en el rechazo de muchos ataques -podríamos decir<br />

que todos- porque con sus intercesiones y sus ofrendas a los Chacs atrae lluvia sobre<br />

su sediento compañero. Espanta los animales selváticos, erradica las malas yerbas y,<br />

naturalmente, con el mero acto de plantar hace que el maíz adquiera vida. En pago, el<br />

maíz lo alienta a él y a su familia. Cada uno dependen del otro y de la dependencia<br />

nace el amor (Thompson, 345:46).<br />

Así se entiende la siguiente cita que el mismo Thompson hace del siguiente texto de un<br />

franciscano, que escribe hace 250 años: “Todo cuanto hacían y decían era en orden al<br />

maíz, que poco faltó para tenerlo por Dios. y era, y es tanto el embeleso que tienen con<br />

las milpas que por ellas olvidan hijos y mujer y otros cualquiera deleite, como si fuese<br />

la milpa su último fin y bienaventuranza”. Es una estimación justa -comenta el<br />

antropólogo inglés, -aunque el buen fraile se equivoca en un aspecto, por que los<br />

mayas consideraban efectivamente un dios al maíz”. Y porque -añado yo- ese amor por<br />

la milpa no era sino amor por los hijos y por la mujer. ¿O es que acaso no se amaba la<br />

milpa por el amor de los seres queridos?<br />

“En cuanto a los nombres de dios del maíz, las fuentes coloniales mencionan a un dios<br />

Kauil, y otras divinidades en que entre esa palabra: Ah Uaxac Yol Kauil e Itzam Na<br />

Kauil. UIL es una palabra antigua que designa el “sustento” y equivale a nuestro<br />

“cotidiano pan”. KAA es la raíz de palabras que significan “excedente” o “abundancia”;<br />

para un dios del maíz parece razonable la denominación de Abundancia de Nuestro<br />

Pan Cotidiano. (Cauil, “Doble Ración de Alimento”, un casi homónimo, es otro de sus<br />

nombres). Como veremos, el número del dios del maíz es el número 8; YOL significa<br />

“corazón” de modo que El Ocho Corazón de Abundancia de Nuestro Sustento es un<br />

título razonable para el dios del maíz” (Ibid. 350).<br />

6


“Hay una relación mística entre el hombre y su milpa, y quien quiera haya vivido en una<br />

aldea maya no tiene más remedio que haberla advertido. El milpero y su maíz -así es<br />

en toda Mesoamérica- crecen juntos como el encino y la yedra”.<br />

“<strong>La</strong>s ceremonias mayas del nacimiento ilustran cómo incluso el recién nacido está<br />

físicamente unido al maíz; el uno es la contrapartida del otro. Un escritor del siglo XVII<br />

las ha descrito, seguramente refiriéndose a los mayas pocomanes. Con<br />

acompañamiento de súplicas por su bienestar se cortaba el cordón umbilical del niño<br />

sobre una mazorca de maíz, pintada de muchos colores, con un cuchillo nuevo de<br />

obsidiana (arrojado al río después de la ceremonia). El elote manchado de sangre se<br />

curaba al humo y llegada la estación se sacaban los granos y se sembraban con el<br />

mayor cuidado en nombre del niño. Lo que producían se cosechaba y se volvía a<br />

sembrar, y el producto incrementado, después de dar una parte al sacerdote del<br />

templo, servía para el sustento del muchacho hasta que podía sembrar su propia milpa.<br />

Decían que así comían no sólo del sudor de su frente sino de su propia sangre. <strong>La</strong>s<br />

Casas (1909, cpa. 179) detalla un rito semejante, que difiere en dos aspectos: el primer<br />

aliento que come el niño es un atole hecho de la primera cosecha, y se guarda algo de<br />

grano para que el muchacho, cuando esté en edad de hacerlo, lo plante por sí mismo y<br />

sacrifique el producto a los dioses. “(Ibid. 343).<br />

(...) “En toda Mesoamérica se consideraban las mazorca dobles emblemas de<br />

fecundidad y se les rinden honores especiales” (Ibid. 347): De los frutos dobles se dice<br />

en maya KA'LOT, KAALOT; en el caso de la mazorca así se conserva celosamente<br />

para la siembra.<br />

Uno de los trabajos más “tequiosos” (V) para la mujer prehispánica, trabajos que se<br />

hicieron más agobiantes después de la Conquista era de la cosecha, desmotado<br />

cardado, hilado y tejido del algodón: debían hacer mantas llamadas “patí” para pagar<br />

su tributo y el de su hombre (A PATI').<br />

Última parte de IV<br />

582. Para cerrar esta sección vamos a enumerar en lo posible exhaustivamente los vegetales<br />

introducidos en la península yucateca a partir de la Conquista provenientes de otras tierras; si<br />

el caso lo requiere la especie nombrada: Arbol de huevo: árbol de pan: cachivache (el<br />

Cordemex asienta que EJOTE se dice en maya CACHBACH que suena igual o casi. V<br />

CACHIBACHE en el lugar correspondiente): cafeto: caña de azúcar (dio lugar en su tiempo a<br />

una agroindustria): cebolla (la llamada rosa al menos por algún miembro de la etnia de los IXH<br />

ES V IXI) cebollina: se cultiva en el CAANCHE' por sus “rabos” u hojas: éstas picadas se<br />

utilizan para saborizar el K'AB-IK o MONDONGO (menudo de pancita en el altiplano): cítrico en<br />

general, naranja dulce y naranja agria; agridulce; cagel; cagela o cagera: china lima, limón,<br />

limón dulce: mandarina: tangerina; toronja; Lima dulce (el aceite esencial de la cáscara de esta<br />

especie (o variedad?) “es mancha”; en efecto; aplicado a las áreas de despigmentación del<br />

vitiligio es recurso cosmético probado al menos pasajeramente naranjitas de San José (Se<br />

comen con todo y cáscaras y aún así son muy ácidas): cidra o sidra o Cidrón cuyas gruesas<br />

cáscaras son las que se utilizaban para hacer el ya desaparecido dulce de sidra y por tanto las<br />

empanaditas de las hermanas Lynch lima agria, lima de pezón o “chichona” para el puchero y<br />

por último limonaria. Culantro cilantro.<br />

Col o repollo (Y. REPOCHÓN) colinabo cocido en el puchero junto con otras verduras y<br />

hortalizas menos el camote; el plátano blanco y la remolacha o betabel pues esta última<br />

endulza como las dos primeras y además colorea feamente el platillo por hoy ya ni dominguero.<br />

Flanboyán o Arbol de los Machetes Cuapabana (Anona muricata L. ¿Por qué sería apodo de<br />

un señor Heredia?): Guaya cubana de reciente introducción relativa: Guaya Perulera (del<br />

Perú): Hierba buena para saborizar y enverdecer alcoholes ingeribles: verdín de Espita y otras<br />

poblaciones del oriente peninsular yucateco. II AMA una variedad de anona (Anona morada):<br />

LAUREL DE LA INDIA: LLUVIA DE ORO (Adelfa del Brasil): de las tres variedades de MACAL<br />

dos son euforbiáceas y una es una Dioscorácea y por tanto no es improbable que contenga el<br />

7


elemento que permite la producción de cortisona. ¿No sería la presencia de tal elemento el que<br />

causaba la “caspa colorada” (áreas de alopecia total en cuero cabelludo rojo y brillante) de las<br />

mujeres que vendían macales en la Calle Ancha del Bazar en Mérida?): MAMEY DEL SANTO<br />

DOMINGO importado del Caribe como su nombre lo dice: MANGO en todas sus variedades,<br />

incluidas las nuevas variedades obtenidas en viveros nacionales de nuestro país:<br />

MELOCOTÓN de las veletas una cucubitácea (Cucurbita moschata Duch) que se sembraba<br />

junto a las veletas para que ascendieran por ellas y daban unos frutos en forma de gruesos<br />

pepinos cilíndricos de color rojo ajamonado utilizados en la confección de un dulce en almíbar:<br />

MELÓN especie vegetal de algunas variedades aumentadas con la del melón italiano esférico<br />

o melón “cantaloup” NABO: si en forma alargada rábano blanco para algunos: si chato<br />

verdadero nabo: ambos de similar sabor y propios para el puchero yucateco: PEREJIL:<br />

necesario en casi todos los guisos de pescados: PLÁTANO: que se nombra HA'AS en maya<br />

que era nombre del Mamey de la Tierra el cual pasó a llamarse chakal-ha'as: el más apetecido<br />

es el “manzano”: el dominico: el “bárbaro” uno de los más nutritivos siempre despreciado por<br />

ignorancia y que se destinaba a los pájaros de jaula: el “guineo” de olor característico y el<br />

“plátano blanco” que es el que se fríe o sirve para el puchero y que en el altiplano es nombrado<br />

“plátano macho”: digamos de paso este dato: la “tucha” músculo largo de los bovinos que era la<br />

Península <strong>Yucateca</strong> se utilizaba para adobados (con achiote) en el puchero o ciertos caldillos<br />

en el centro de México se llama “chambarete” y en el Bajío: “plátano”. PIÑA: la que y conocí<br />

muy ácida por cierto: ignoro si se ha introducido ya la llamada “esmeralda” y de “Loma Bonita”:<br />

QUIMBOMBO, de origen o procedencia caribeña llamado también “beme”, “agú” u “okra”,<br />

producto de exportación alguna vez en <strong>Yucatán</strong>. REPOLLO (Lo mencionamos como COL: en<br />

<strong>Yucatán</strong> el nombre es repollo): RUDA, que en manos de brujos y curanderos vino a ser planta<br />

ceremonial, particularmente en la “santiguada” (“limpia” en el altiplano en <strong>Yucatán</strong> “limpia” es<br />

zurra, azotaina, castigo).<br />

SANDÍA. ¿Dónde acabó aquélla de color amarillo en su pulpa, a la que se le veían los granos<br />

azucarados de la misma? ¿Habrá desaparecido por aquello de que el yucateco le huye a todo<br />

alimento que sea de color amarillo, el color del Bacal del Sur y la de la Muerte?: TAMARINDO<br />

casi el único de estos vegetales de otras tierras (Tamarindus indica I) que tiene un nombre<br />

maya: PAH-CH'UHUK lit. dulce-acedo: correctamente agridulce (?): TORONJIL, por nombre<br />

galénico “melisa” gran remedio en espasmos intestinales: no faltaba en la “era elevada”<br />

doméstica llamada “caanché” TULIPANES diversos y unos así llamado sin ser tulipán: el<br />

TULIPÁN DE ÁFRICA bello árbol contaminante con su basura de flores y “canoas” esas<br />

cáscaras o brácteas que la planta arroja a montones YUCA, una de sus variedades, la YUCA<br />

BRAVA o amarga que a veces resulta venenosa por el ácido cianhídrico que contiene: se utiliza<br />

para extraer féculas con las que se fabrica un adhesivo famoso. “Es una raíz larga delgada y<br />

blanca con un corazón que parece pabilo. Se come cocido y es casi insípido”, dice Lexander<br />

refiriéndose a la “yuca dulce” que es la que en <strong>Yucatán</strong> se come con miel de abejas. En maya<br />

DZIM (ts'im) vendida también por las mujeres que comerciaban con macales en las calles del<br />

Bazar. Por último ¾aunque no creemos haberlo mencionado todo¾ la Zanahoria, otro producto<br />

hortícola al que el yucateco no es muy aficionado sugerente por su color. (V. RECETAS<br />

CURIOSAS).<br />

<strong>Yucatán</strong> necesita urgentemente un Jardín Botánico en el que puedan conservarse las<br />

siguientes especies vegetales que se han extinguido localmente o que están en trance de su<br />

extinción definitiva: (las numeraremos del uno en adelante con expresión del nombre vulgar<br />

¾castellano, maya o híbrido¾ nombre científico: nombre maya si lo tiene además de otros en<br />

otra lengua y familia taxonómica).<br />

1.- Anacahuita. Cordias sebestana I. Sak K'Opte' (falso ciricote o ciricote blanco) Borragíneas.-<br />

2.- Anona. Annona cherinola Miller. Oop. Anonáceas.- 3.- Arbol del corcho. Annona glabra L.<br />

Ah Mak', X-mak', X-mak'-opp Anonáceas.- 4.- Arbol del huevo. Blioghia sapida L.<br />

Anacardiáceas.- 5.- Arbol del pan Artocarpus communnis Forst. Moráceas.- 6. Bonete Jacaratia<br />

mexicana DC K'unche' Caricáceas.- 7.- Ciricote, Cordiadodecandra L. K'opte Borraginaceas.-<br />

8.- Chirimoya Annona cherinola Miller Poo pox Anonáceas.- 9.- Matasano. Lucuma hypoolauca<br />

Standley, Choch Sapotáceas. 10.- Chuchito, Solauumm mammosum L. Chuuuch, solanáceas.-<br />

11.- Calabaza Legenaria vulgaris (chuh Cucurbitáceas.- 12.- Estropajo (<strong>La</strong>vaplatos) Buffa<br />

acoyptiaca P'o'lak Cucurbitáceas.- 13.- Grosella Ribes grassulria I. Saxifragáceas 14.- Llamada<br />

Annona purpurea (Dunal) Moo et Sesse Polbea Anonáceas. 15.- Dicara. Crescentia cujete I.<br />

8


Buche Bignoiáceas.- 16.- Zapote borracho Puoteria campechiana ( H. Biet al. ) Baehni K'anisté'<br />

Sapotáceas. 17.- Bec <strong>La</strong>genaria siceraria Standley Homa'bec Cucurbitáceas. 18.- Mamey<br />

colorado Ponteria sapota (Jacq) HPM. et Steam Chacalba'as Sapotáceas. 19.- Mamey de<br />

Santo Domingo Mammea americana -Cutíleras- 20.- Marañón Anacardium occidentalis I -<br />

Anacardiáceas. 21.- Melocotón de las veletas Cucurbita moschata Duch Cucurbitáceas. 22.-<br />

Acerola yucateca Malpiohia souzae Miranda Oxte' Malpigiaceas. 23.- Pepino cat. Parmentiera<br />

edulis DC Cat (Kat) Bignoniáceas. 24.- Piñuela (Timbiriche en el altiplano) Bromelia karatas L.<br />

Ch'em (zopilote). Bromeliáceas. 25.- Piñuelilla Bomelia Sylvestris Willd Dzalbay (Ts'albay)<br />

Bromeliaceas. 26.- Pitahaya (pitajalla) Cereus undatus Haw Sakwob Chakwob wob Cactáceas.<br />

27.- P'ixt'on Avenia fasciculata Millsp P'ixt'on Estercoráceas. 28.- Nancen blanco Rvrsonina<br />

crassifolia (L) DC Sak-pah alpigiáceas. 29.- Sarmullo, Annona squamosa L. Dzalmuy ts'almuy<br />

Anonáceas. 30 Sibul Sapindus saponarial L. Sibul subul Sapindáceas. 31.- Sapote negro,<br />

Diospyros digyna Jacq Ta'uch ... 32.- Sonajera <strong>La</strong>genaria ludens (?) Tuch' Cucurbitáceas. 33.-<br />

Wayo (uayo) Talisia oliyaeturmis Raldk. Uayum (Wayum) Sapindáceas. 34.- USPIB Couepia<br />

polyandra (H. B. at K) Rosáceas. 35.- Waxin <strong>La</strong>ucaena glauca (L) Benth, Uaxin Legumminosa<br />

(EL DESARROLLO RURAL EN YUCATAN FRENTE A LA MODERNIDAD Y LA CRISIS. José<br />

J. Amaro Peniche. Tesis recepcional 1982 Mérida Yuc. Méx.).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!