03.04.2013 Views

CEREBRO EXTERNO

CEREBRO EXTERNO

CEREBRO EXTERNO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la cara medial este lóbulo presenta el Surco Calcarino, alrededor del que se encuentra el área visual<br />

primaria.<br />

Al abrir el surco lateral, e introducirnos en el interior, se encuentra que en el fondo del surco lateral va a existir<br />

un quinto lóbulo, que no se ve al observar a simple vista. Hay que separar los dos labios del surco lateral para<br />

encontrar una gran área al interior del surco, que en parte tiene los giros transversos, pero al fondo tiene un<br />

gran lobo: el Lobo de la Ínsula.<br />

Lobo de la Ínsula<br />

Surco Circular de la Ínsula<br />

Surco Central de la Ínsula.<br />

Los surcos van a dividir el lobo en:<br />

3 giros insulares cortos: anterior, medio y posterior.<br />

2 giros insulares largos: anterior y posterior.<br />

Este lóbulo termina en una zona que se llama el Limen de la Ínsula, pero se conecta directamente con el lóbulo<br />

frontal por un lado y por otro con el lobo temporal.<br />

Estas conexiones directas entre un lóbulo y otro son muy interesantes y se llaman Opérculos.<br />

(Imagen adaptada de cd de Anatomia Netter )<br />

Consideraciones:<br />

Opérculo: se denomina así cuando dos lóbulos se conectan entre sí sin que exista un surco entre ellos.<br />

Pliegue de Paso: es cuando un giro se une con otro sin que medie un surco entre ellos.<br />

Es por esto que la parte más posterior del giro frontal inferior se llama opercular, ya que se une directamente la<br />

parte frontal con la parietal.<br />

Existen dos opérculos importantes, el Opérculo Frontoinsular y Opérculo Temporoinsular.<br />

Hay otros dos que son el Frontoparietal Superior y Frontoparietal Inferior,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!