06.04.2013 Views

características de un plantador de iglesias efectivo - Dallas ...

características de un plantador de iglesias efectivo - Dallas ...

características de un plantador de iglesias efectivo - Dallas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERÍSTICAS DE UN PLANTADOR DE IGLESIAS EFECTIVO<br />

EN BASE A UN ANÁLISIS DE IGLESIAS SELECTAS<br />

___________________<br />

Una tesis<br />

presentada<br />

al personal docente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Doctorado en Ministerio<br />

Seminario Teológico <strong>de</strong> <strong>Dallas</strong><br />

___________________<br />

En cumplimiento parcial <strong>de</strong><br />

los requisitos para optar al título <strong>de</strong><br />

Doctor en Ministerio<br />

___________________<br />

Por<br />

Calixto Esteban Ulloa<br />

Mayo, 2006


Aceptado por el cuerpo docente <strong>de</strong>l Seminario Teológico <strong>de</strong> <strong>Dallas</strong><br />

en cumplimiento parcial <strong>de</strong> los requisitos para optar al título <strong>de</strong> Doctor en Ministerio<br />

Comité Examinador


RESUMEN<br />

CARACTERÍSTICAS DE UN PLANTADOR DE IGLESIAS EFECTIVO<br />

EN BASE A UN ANÁLISIS DE IGLESIAS SELECTAS<br />

Calixto Esteban Ulloa<br />

Lectores: Dr. Manuel Fernán<strong>de</strong>z, Dr. Roberto Kasper<br />

El objetivo <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> investigación es realizar <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong> casos en<br />

cuanto a las <strong>características</strong> <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que han <strong>de</strong>mostrado<br />

efectividad en su ministerio entre los hispanos <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

Este trabajo busca <strong>de</strong>mostrar la hipótesis <strong>de</strong> que los rasgos o <strong>características</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scubrirse y analizarse para su aplicación; por<br />

lo tanto, el estudio <strong>de</strong> las <strong>características</strong> <strong>de</strong> estos tres <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> revelará<br />

principios transferibles que pue<strong>de</strong>n ser aplicados al ministerio <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong><br />

otras personas.<br />

El propósito <strong>de</strong>l proyecto es contestar la preg<strong>un</strong>ta, ¿cuáles son las<br />

<strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>? Con el propósito <strong>de</strong> probar la<br />

hipótesis y respon<strong>de</strong>r a la preg<strong>un</strong>ta, el investigador hizo lo siguiente: seleccionar para este<br />

estudio <strong>de</strong> casos a tres reconocidos <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que han estado trabajando por<br />

mucho tiempo con gente hispana en los Estados Unidos. Se utilizaron cuestionarios y<br />

encuestas; se entrevistó in situ a dichas personas y a <strong>un</strong>a muestra <strong>de</strong> su congregación,<br />

todo con el fin <strong>de</strong> recoger, analizar e interpretar la información que ayudara a alcanzar el<br />

objetivo trazado.<br />

iii


La intención fue observar si los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> escogidos para este proyecto <strong>de</strong><br />

investigación tienen <strong>características</strong> similares que les ayudan en la ejecución <strong>de</strong> su labor.<br />

Si los resultados <strong>de</strong>muestran que dichas personas reflejan <strong>características</strong> similares, la<br />

hipótesis será <strong>de</strong>mostrada.<br />

iv


Capítulo<br />

TABLA DE CONTENIDO<br />

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1<br />

2. RESEÑA LITERARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

3. ESTUDIO BÍBLICO RELACIONADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30<br />

4. RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

5. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN . . . 82<br />

APÉNDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99<br />

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119<br />

v


CAPÍTULO 1<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Con la llegada <strong>de</strong>l Espíritu Santo en el día <strong>de</strong> Pentecostés, los primeros<br />

discípulos fueron revestidos con po<strong>de</strong>r, y fue así como comenzaron a predicar y testificar<br />

bajo el impulso <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios. Años más tar<strong>de</strong>, Dios usó po<strong>de</strong>rosamente al apóstol<br />

Pablo en la extensión <strong>de</strong> su reino, mostrándole que el establecimiento <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> locales<br />

era la estrategia principal <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Dios para alcanzar al m<strong>un</strong>do. De este modo,<br />

hacia el final <strong>de</strong> su ministerio, las <strong>iglesias</strong> locales eran ya com<strong>un</strong>es, y él las estaba<br />

<strong>de</strong>safiando a repetir el proceso. Keller y Thompson expresan esta opinión:<br />

Virtualmente todos los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos evangelísticos <strong>de</strong>l Nuevo Testamento<br />

son básicamente llamados a plantar <strong>iglesias</strong>, y no simplemente a compartir la fe.<br />

La Gran Comisión (Mt. 28:18-20) es no solamente <strong>un</strong> llamado a “hacer<br />

discípulos” sino a “bautizar”. En Hechos y don<strong>de</strong>quiera, es claro que el bautismo<br />

significa incorporación en <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> adoración, con responsabilida<strong>de</strong>s y<br />

límites (Cf. Hch. 2:41-47). 1<br />

Las <strong>iglesias</strong> locales cumplen <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción crucial en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

personas que creen en el evangelio. Sin <strong>iglesias</strong> locales, sería difícil que los nuevos<br />

convertidos sean discipulados. Si no se plantaran <strong>iglesias</strong> en cada pueblo o ciudad don<strong>de</strong><br />

el evangelio es proclamado, se tornaría dificultoso participar en la extensión evangelística<br />

y en la capacitación <strong>de</strong> los nuevos discípulos. Por lo tanto, el establecimiento <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

<strong>de</strong>be ser el objetivo <strong>de</strong> toda obra misionera. El campo misionero se <strong>de</strong>fine como<br />

cualquier sector don<strong>de</strong> no existen <strong>iglesias</strong>. Es a estos núcleos <strong>de</strong> población a don<strong>de</strong> el<br />

Señor envía a sus siervos. Taylor afirma que, “es evi<strong>de</strong>nte en las escrituras que cualquier<br />

1 Timothy J. Keller y J. Allen Thompson, Church Planter Manual [Manual para el <strong>plantador</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>] (New York, NY: Re<strong>de</strong>emer Church Planting Center, 2002): 27.<br />

1


<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la Iglesia Cristiana que procura ser fiel al patrón bíblico <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> la iglesia, <strong>de</strong>be involucrarse en la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, tanto en lo que se refiere a <strong>un</strong><br />

crecimiento extensivo, como a <strong>un</strong> crecimiento en cuanto a construir puentes”. 2<br />

Para nadie es <strong>de</strong>sconocido el hecho <strong>de</strong> que los Estados Unidos se han<br />

convertido en el <strong>de</strong>stino anhelado para millones <strong>de</strong> latinoamericanos que, motivados por<br />

la dura crisis económica que sus países enfrentan, <strong>de</strong>sean probar suerte en <strong>un</strong> lugar<br />

diferente. A pesar <strong>de</strong> las restricciones que el gobierno americano ha puesto en rigor para<br />

la otorgación <strong>de</strong> visas, y muy a pesar <strong>de</strong> los redoblados esfuerzos <strong>de</strong> vigilancia en las<br />

fronteras, con visa o sin visa la población hispana está creciendo a pasos acelerados.<br />

Según datos oficiales proporcionados por el gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos, en el año<br />

2000 la población hispana ascendía a los 32.8 millones, es <strong>de</strong>cir <strong>un</strong> 12% <strong>de</strong> la población<br />

total. Sin embargo, en marzo <strong>de</strong> 2002 la población hispana fue calculada en 37.4<br />

millones, lo cual representa el 13.3% <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> dicho país. 3 Estos datos hablan<br />

por sí mismos. La población hispana se hace cada vez más notoria en los Estados Unidos,<br />

y ya ha sido reconocida como la minoría más importante en este país. 4<br />

Como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, al observar la llegada <strong>de</strong> esta avalancha<br />

humana, y en obediencia al plan <strong>de</strong> Dios, no pocas <strong>de</strong>nominaciones evangélicas han<br />

puesto sus ojos en ellos, consi<strong>de</strong>rándolos <strong>un</strong> campo muy oport<strong>un</strong>o y apto para la<br />

evangelización. Hay muchas organizaciones que han hecho y están haciendo nobles<br />

esfuerzos por alcanzar con el evangelio a los hispanos, sin embargo, aparentemente la<br />

tarea ha resultado más dura <strong>de</strong> lo que se esperaba. Las <strong>iglesias</strong> hispanas que han<br />

2 Lee Roy Taylor, Jr., “A Flagship Church Planting Strategy for the Presbyterian Church in<br />

America” [“Una estrategia mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> para la iglesia presbiteriana en los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> América”] (D.Min. diss., Fuller Theological Seminary, 1987): 20.<br />

3 http://www.census.gov/population/soc<strong>de</strong>mo/hispanic/ppl-165/sli<strong>de</strong>show/2<br />

4<br />

Para tener <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>a más amplia <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad hispana en los<br />

Estados Unidos, ir a la página 108.<br />

2


alcanzado notoriedad en cuanto a crecimiento y expansión no son muchas, lo cual parece<br />

indicar que existe <strong>un</strong>a carencia, o para usar <strong>un</strong>a metáfora, no se está pisando sobre las<br />

piedras para cruzar el arroyo, en lo que se refiere a la manera apropiada <strong>de</strong> alcanzar a esa<br />

escurridiza población hispana que ya forma parte indiscutible <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> culturas que<br />

ha hecho <strong>de</strong> los Estados Unidos su hogar.<br />

Con mucha sabiduría Rowley opina que “el plantar <strong>iglesias</strong> es el futuro <strong>de</strong> la<br />

iglesia <strong>de</strong> Jesucristo”. 5 Sin embargo, llevadas <strong>de</strong> <strong>un</strong> fervor entusiasta y <strong>un</strong> sentir <strong>de</strong><br />

urgencia al ver tan extraordinaria oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> hacer obra misionera entre los hispanos,<br />

sin salir <strong>de</strong> las fronteras estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nses, muchas <strong>de</strong>nominaciones han <strong>de</strong>cidido<br />

patrocinar proyectos <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas sin <strong>de</strong>tenerse a consi<strong>de</strong>rar si los<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> reúnen <strong>un</strong> mínimo <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s que los hagan competentes para<br />

tal labor. En opinión <strong>de</strong>l autor, el éxito en cuanto a alcanzar a mayor número <strong>de</strong> hispanos<br />

en los Estados Unidos se vería gran<strong>de</strong>mente incrementado si se hiciera hincapié en las<br />

<strong>características</strong> que <strong>de</strong>ben re<strong>un</strong>ir los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>.<br />

Un amigo mío suele <strong>de</strong>cir en sus conferencias sobre li<strong>de</strong>razgo, “el lí<strong>de</strong>r es la<br />

clave, o el clavo,” 6 queriendo subrayar con eso el hecho <strong>de</strong> que la persona que se<br />

encuentra al frente <strong>de</strong> <strong>un</strong> proyecto pue<strong>de</strong> convertirse en el dínamo que impulse la rueda<br />

<strong>de</strong>l proyecto hacia la meta, o por el contrario, ser el p<strong>un</strong>zante y molesto aguijón en la<br />

carne que frustra y <strong>de</strong>sgasta las energías <strong>de</strong>l que lo sufre. Vale <strong>de</strong>cir, el lí<strong>de</strong>r pue<strong>de</strong> ser el<br />

motor o el freno que impida el avance y la consecución <strong>de</strong> los objetivos. Parece ser que<br />

con <strong>un</strong> pequeño ajuste, dicha máxima resulta también acertada en lo que se refiere a<br />

aquellos que se encuentran realizando la labor <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong>: “El <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> es la clave, o el clavo”.<br />

5 Robert J. Rowley, “Succesfully Coaching Church Planters” [“Dirigiendo exitosamente a<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>”] (D.Min. diss., <strong>Dallas</strong> Theological Seminary, 2005): 2.<br />

6 Raúl Justiniano, Conferencia sobre li<strong>de</strong>razgo, Santa Cruz, Bolivia, mayo <strong>de</strong> 2002.<br />

3


Propósito <strong>de</strong> este estudio<br />

Esta tesis tiene como finalidad el <strong>de</strong>scubrir las <strong>características</strong> que comparten<br />

aquellos que han sido llamados al ministerio <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>; particularmente<br />

los que han estado realizando este trabajo por varios años entre los hispanos <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos, y se han <strong>de</strong>stacado en su labor. Este proyecto está dirigido a la investigación <strong>de</strong><br />

las <strong>características</strong> que son com<strong>un</strong>es a tres <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que han conseguido<br />

resultados sobresalientes. La palabra “característica” se refiere a las cualida<strong>de</strong>s,<br />

peculiarida<strong>de</strong>s, estilo, y particularida<strong>de</strong>s observables en tales personas en la realización<br />

<strong>de</strong> su obra.<br />

Por medio <strong>de</strong> este trabajo se preten<strong>de</strong> contestar la preg<strong>un</strong>ta: ¿Cuáles son las<br />

<strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>? Esta obra está compuesta <strong>de</strong> tres<br />

estudios <strong>de</strong> casos cuyo enfoque está dirigido a lí<strong>de</strong>res hispanos que han <strong>de</strong>mostrado<br />

efectividad en el ministerio <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>.<br />

Hipótesis <strong>de</strong>l proyecto<br />

El éxito en la labor <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> tiene que ver con la intervención<br />

<strong>de</strong> Dios, pero se entien<strong>de</strong> también que el consejo <strong>de</strong> Eclesiastés 10:10 es oport<strong>un</strong>o: “Si se<br />

embotare el hierro, y su filo no fuere amolado, hay que añadir entonces más fuerza; pero<br />

la sabiduría es provechosa para dirigir”. 7 La hipótesis <strong>de</strong> este proyecto es que los rasgos<br />

o <strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scubrirse y analizarse para<br />

su aplicación. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong> las <strong>características</strong> <strong>de</strong> estos tres <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> hispanos revelará principios transferibles que pue<strong>de</strong>n ser aplicados al ministerio<br />

<strong>de</strong> otras personas en la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Por lo tanto, los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que<br />

<strong>de</strong>sarrollen tales <strong>características</strong> tendrán mayor probabilidad <strong>de</strong> ser exitosos.<br />

7 Todos los pasajes serán tomados <strong>de</strong> la VERSION REINA-VALERA, Revisión <strong>de</strong> 1960,<br />

publicada por las Socieda<strong>de</strong>s Bíblicas Unidas.<br />

4


La hipótesis que constituye el f<strong>un</strong>damento <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> investigación<br />

tiene varios componentes: El primero es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> es <strong>un</strong><br />

visionario. El seg<strong>un</strong>do es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> es sensible a la cultura. El<br />

tercero es que la vida espiritual <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> provee el empuje para<br />

su ministerio. El cuarto es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> es conservador en<br />

doctrina, pero abierto en sus métodos. El quinto es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong><br />

posee <strong>un</strong>a gran capacidad <strong>de</strong> recuperación. El sexto es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

<strong>efectivo</strong> es <strong>un</strong>a persona sociable. Finalmente, <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee <strong>un</strong><br />

grado elevado <strong>de</strong> motivación propia.<br />

presuposiciones:<br />

Presuposiciones<br />

Para los propósitos <strong>de</strong> esta investigación, se tomarán en cuenta las siguientes<br />

1. Debido al imperativo <strong>de</strong> alcanzar con el evangelio al cada vez mayor<br />

número <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes latinoamericanos, existe la necesidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a mayor<br />

comprensión en cuanto al ministerio <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> entre los<br />

hispanos en Estados Unidos.<br />

2. Se asume que el estudio <strong>de</strong> estos tres ministros, los cuales son<br />

consi<strong>de</strong>rados <strong>efectivo</strong>s <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, pue<strong>de</strong> poner al <strong>de</strong>scubierto<br />

<strong>un</strong>a información valiosa que pue<strong>de</strong> beneficiar a muchos otros que también<br />

están procurando hacer lo mismo entre los hispanos que viven en los<br />

Estados Unidos.<br />

3. Se presupone también que las lecciones aprendidas por medio <strong>de</strong> estos<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> ayudarán al autor <strong>de</strong> esta disertación a elevar la<br />

efectividad en su ministerio como <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> en medio <strong>de</strong> la<br />

población hispanoamericana en los Estados Unidos, y en el entrenamiento<br />

<strong>de</strong> otros <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>.<br />

5


limitaciones:<br />

Limitaciones<br />

Este proyecto <strong>de</strong> investigación está enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las siguientes<br />

1. Está limitado a tres <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> en los Estados Unidos que han<br />

permanecido fielmente activos en dicho ministerio por más <strong>de</strong> veinticinco<br />

años.<br />

2. Está limitado al siguiente tipo <strong>de</strong> información: entrevistas personales y<br />

encuestas, usando cuestionarios que serán incluidos en el apéndice.<br />

3. Está limitado al estudio <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> tres <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la cultura hispana.<br />

4. Está limitado a <strong>de</strong>scubrir las <strong>características</strong> <strong>de</strong> los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> y<br />

no a la metodología utilizada por los mismos.<br />

Procedimiento para la recolección <strong>de</strong> datos<br />

Los sujetos potenciales para el estudio <strong>de</strong> casos fueron seleccionados por el<br />

autor <strong>de</strong> este proyecto, con la ayuda <strong>de</strong> sus asesores. Cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> ellos fue contactado<br />

vía telefónica o por correo electrónico y se le explicó el procedimiento y la finalidad <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

En cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> caso, la entrevista fue el primer paso a dar para<br />

el proceso <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos. Durante la entrevista se les hicieron las siguientes<br />

preg<strong>un</strong>tas introductorias: (1) ¿Cuál es su país <strong>de</strong> origen y cuándo llegó a los Estados<br />

Unidos? (2) ¿Cuánto tiempo lleva usted al frente <strong>de</strong> esta iglesia? (3) ¿Ha<br />

experimentado usted barreras <strong>de</strong> crecimiento durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su iglesia? (4)<br />

¿Cuántas <strong>iglesias</strong> ha tenido usted el privilegio <strong>de</strong> plantar en los Estados Unidos? (5) ¿A<br />

qué atribuye usted su éxito? (6) ¿Cómo ha ido cambiando su f<strong>un</strong>ción en el transcurso <strong>de</strong><br />

su ministerio? (7) ¿Cuáles fueron sus mayores errores en sus primeros años <strong>de</strong><br />

ministerio? (8) ¿Qué pasos sigue usted para la plantación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a iglesia? (9) ¿A qué se<br />

6


<strong>de</strong>be el fracaso <strong>de</strong> muchos en el esfuerzo <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong> hispanas? (10) ¿Cuáles son<br />

los errores más com<strong>un</strong>es en el esfuerzo <strong>de</strong> alcanzar a los hispanos? (11) ¿Qué consejos<br />

le daría usted a <strong>un</strong>a persona que quiere plantar <strong>un</strong>a iglesia hispana en los Estados Unidos?<br />

A<strong>de</strong>más, el investigador se hizo presente en la iglesia don<strong>de</strong> se encuentra<br />

ministrando cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los entrevistados, y con previa autorización <strong>de</strong> los mismos<br />

levantó <strong>un</strong>a encuesta a <strong>un</strong>a muestra seleccionada al azar, compuesta <strong>de</strong> 15 personas. Los<br />

pastores en cada caso presentaron al autor <strong>de</strong> esta tesis a la congregación, explicaron el<br />

proyecto, y luego pidieron a la congregación que colaboraran participando <strong>de</strong> la encuesta.<br />

De este modo, no fue difícil encontrar a los vol<strong>un</strong>tarios.<br />

Procedimiento para la interpretación y evaluación <strong>de</strong> datos<br />

Luego <strong>de</strong> <strong>un</strong> cuidadoso análisis <strong>de</strong> las respuestas ofrecidas por los<br />

encuestados, la información fue computada en cuadros elaborados por el autor. La<br />

encuesta lleva por título, “Características <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>” y se compone <strong>de</strong><br />

siete categorías, las cuales cubren los siete aspectos, o hipótesis que fueron expresadas<br />

anteriormente. El propósito <strong>de</strong> la encuesta es <strong>de</strong>terminar si es que los sujetos bajo estudio<br />

poseen las <strong>características</strong> propuestas en las hipótesis.<br />

Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong>be:<br />

Las <strong>características</strong><br />

I. Ser visionario: “Es la habilidad <strong>de</strong> imaginar el futuro, persuadir a otras personas a<br />

tomar parte en ese sueño, y <strong>de</strong> cristalizar el sueño en realidad”. 8 La visión “Es <strong>un</strong><br />

cuadro motivador <strong>de</strong>l futuro que Dios prefiere para nosotros –el cómo quiere Dios<br />

8 Ed Stetzer, Planting New Churches in a Postmo<strong>de</strong>rn Age [Plantando <strong>iglesias</strong> en <strong>un</strong>a era<br />

postmo<strong>de</strong>rna] (Nashville, Tennessee: Broadman & Holman Publishers, 1998): 80.<br />

7


que nos veamos y seamos en tanto vamos cumpliendo su misión en nuestro<br />

contexto único”. 9<br />

II. Tener sensibilidad a la cultura: Es la capacidad <strong>de</strong> adaptar su ministerio a la<br />

cultura y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l área seleccionada. 10 “Se centra en<br />

los <strong>de</strong>más, y <strong>de</strong>muestra amor, paciencia y bondad en todas sus relaciones; es<br />

sensible a las heridas y luchas <strong>de</strong> otros; valora a aquellos que no son valorados<br />

por la sociedad, y se niega a sí mismo por el bien <strong>de</strong> ellos”. 11<br />

III. Tener <strong>un</strong>a vida espiritual dinámica: “Exhibe <strong>un</strong> caminar íntimo con Dios,<br />

<strong>de</strong>mostrado en <strong>un</strong> prof<strong>un</strong>do compromiso con Jesucristo y su Palabra”. 12 “Para el<br />

lí<strong>de</strong>r cristiano, la fe y la oración son su respiración vital porque tocan extremos<br />

infinitos que llegan hasta el mismo Dios. La oración purifica, y provee seguridad<br />

y estímulo para que el lí<strong>de</strong>r apresure su marcha”. 13<br />

IV. Ser conservador y a la vez abierto: Es la capacidad <strong>de</strong> ser abierto a nuevos<br />

métodos, sin sacrificar la pureza <strong>de</strong> la doctrina. “Se muestra abierto a nuevas<br />

9 Henry Klopp, The Ministry Playbook [Libro guía para el ministerio] (Grand Rapids,<br />

Michigan: Baker Books, 2002), 165. Otras interesantes <strong>de</strong>finiciones son: “Para escoger <strong>un</strong>a dirección, <strong>un</strong><br />

lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>be primero haber <strong>de</strong>sarrollado <strong>un</strong>a imagen mental acerca <strong>de</strong> <strong>un</strong> posible y <strong>de</strong>seable estado futuro <strong>de</strong><br />

la organización. Esta imagen que llamamos visión, pue<strong>de</strong> ser tan vaga como <strong>un</strong> sueño, o tan precisa como<br />

<strong>un</strong>a <strong>un</strong>a meta o <strong>un</strong>a <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> misión”. Warren Bennis y Burt Nanus, Lea<strong>de</strong>rs: the Strategies for<br />

Taking Charge [Lí<strong>de</strong>res: las estrategias para asumir el cargo] (New York, NY: Harper and Row, 1985):<br />

89. “Las visiones, por tanto, son conceptualizaciones. Son imágenes mentales. Son impresiones y<br />

abstracciones”. James M. Kouzes and Barry Z. Posner, The Lea<strong>de</strong>rship Challenge [El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l<br />

li<strong>de</strong>razgo] (San Francisco, CA: Jossey-Bass, 1987): 89. “La visión no es algo mágico o intangible, es<br />

simplemente <strong>un</strong>a <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> algo en el futuro, a menudo <strong>un</strong> futuro distante, en términos <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong><br />

lo que <strong>de</strong>be llegar a ser”. John Kotter, A Force for Change [Una fuerza para el cambio] (New York, NY:<br />

Macmillan, 1990): 36.<br />

10 Brierley ofrece la siguiente <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cultura, “Esa compleja red <strong>de</strong> creencias<br />

interconectadas, actitu<strong>de</strong>s, conocimiento compartido e historia que provee el marco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual nos<br />

vemos a nosotros mismos y al m<strong>un</strong>do”. Peter Brierley, Future Church [La iglesia <strong>de</strong>l futuro] (London,<br />

England: Monarch Books, 1998): 214.<br />

11 Keller y Thompson, Church Planter Manual [Manual para el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>]: 65.<br />

12 Ibíd.<br />

13 Ted W. Engstrom, Un Lí<strong>de</strong>r no Nace, se Hace (Puerto Rico: Editorial Betania, 1980): 144.<br />

8


posibilida<strong>de</strong>s, se <strong>de</strong>senvuelve <strong>de</strong> manera efectiva ante la ambigüedad, los cambios<br />

y el estrés”. 14<br />

V. Tener la capacidad <strong>de</strong> recuperarse: “Muestra la capacidad <strong>de</strong> sostenerse a sí<br />

mismo emocional, espiritual y físicamente a través <strong>de</strong> los contratiempos, pérdidas,<br />

<strong>de</strong>cepciones y fracasos”. 15<br />

VI. Ser sociable: Es la capacidad <strong>de</strong> traspasar barreras a fin <strong>de</strong> relacionarse con gente<br />

que no se congrega en ning<strong>un</strong>a iglesia, y <strong>de</strong>safiarlos a caminar <strong>de</strong> manera personal<br />

con Dios. “Es amigable, agradable y atractivo a los <strong>de</strong>más”. 16<br />

VII. Tener motivación propia: Es la posesión <strong>de</strong> <strong>un</strong>a capacidad <strong>de</strong> motivación interna<br />

que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nadie más, sino <strong>de</strong> sí mismo. “Es alguien comprometido con la<br />

excelencia; es persistente, automotivado, y dispuesto a trabajar ardua y<br />

prolongadamente”. 17<br />

El capítulo <strong>un</strong>o es <strong>un</strong>a introducción al tema y al procedimiento a seguir para la<br />

recolección <strong>de</strong> datos y evaluación <strong>de</strong> las <strong>características</strong> <strong>de</strong> los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

hispanos que fueron seleccionados para este estudio. En el capítulo dos se presenta <strong>un</strong>a<br />

postmo<strong>de</strong>rna]: 80.<br />

14 Keller y Thompson, Church Planter Manual [Manual para el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>]: 65.<br />

15 Stetzer, Planting New Churches in a Postmo<strong>de</strong>rn Age [Plantando <strong>iglesias</strong> en <strong>un</strong>a era<br />

16 Keller y Thompson, Church Planter Manual [Manual para el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>]: 65.<br />

17 Robert E. Logan, Church Planting Workbook [Libro <strong>de</strong> trabajo para la plantación <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong>] (Pasa<strong>de</strong>na, CA: Fuller Evangelistic Association, 1985): 150.<br />

9


evisión <strong>de</strong> la literatura relacionada con el tema. En el capítulo tres se hace <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong><br />

las <strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> a la luz <strong>de</strong> los escritos neotestamentarios,<br />

particularmente los Evangelios y el libro <strong>de</strong> los Hechos. En el capítulo cuatro se<br />

muestran los resultados obtenidos en base a la recolección e interpretación <strong>de</strong> datos.<br />

Finalmente, en el capítulo cinco se discuten las conclusiones e implicaciones <strong>de</strong> la<br />

investigación.<br />

10


CAPÍTULO 2<br />

RESEÑA LITERARIA<br />

Las últimas dos décadas han sido testigos <strong>de</strong> importantes avances <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Numerosos escritores han hecho<br />

gran<strong>de</strong>s contribuciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este campo. Entre ellos se encuentran Ed Stetzer, Peter<br />

Wagner, Bob Logan, Rick Warren, Aubrey Malphurs, Daniel Sánchez, y Ralph Moore.<br />

Los libros producidos por éstos, y otros hombres constituyen <strong>un</strong> valioso recurso al que<br />

los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> recurren para pertrecharse apropiadamente, y así po<strong>de</strong>r ser más<br />

<strong>efectivo</strong>s en su labor.<br />

Este capítulo se concentra en la discusión <strong>de</strong> las <strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, en primer lugar en base a los escritos <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as personas<br />

reconocidas como expertas en el área <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>; y luego, a la luz <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Testamento, con especial énfasis en los Evangelios y el libro <strong>de</strong> los Hechos.<br />

Libros acerca <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

Cómo Sembrar Iglesias en el Siglo XXI<br />

Daniel R. Sánchez y sus colaboradores divi<strong>de</strong>n este libro en siete partes o<br />

fases: La preparatoria, <strong>de</strong> conceptualización, <strong>de</strong> cultivo, <strong>de</strong> lanzamiento, <strong>de</strong><br />

consolidación, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y <strong>de</strong> reproducción. La primera parte guía al lector en el<br />

proceso <strong>de</strong> establecer <strong>un</strong>a base bíblica, espiritual, evangelística, financiera y estratégica<br />

para la plantación <strong>de</strong> nuevas <strong>iglesias</strong>. Las siguientes fases se concentran en las etapas por<br />

las que <strong>de</strong>be pasar <strong>un</strong>a iglesia saludable. Por medio <strong>de</strong> estas fases el lector apren<strong>de</strong> a<br />

11


aclarar su visión, a seleccionar <strong>un</strong> equipo, a analizar su com<strong>un</strong>idad, y planificar cómo<br />

alcanzarla.<br />

En el capítulo siete, Sánchez hace <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong> las <strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, presentándolas con el título <strong>de</strong> “rasgos bíblicos <strong>de</strong>l sembrador <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong>” 1 :<br />

• Un llamado claro: Esto implica que el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> entien<strong>de</strong><br />

claramente que ha sido llamado por Dios a esta tarea. “Uno <strong>de</strong> los rasgos<br />

principales <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r sembrador <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> es la comprensión clara <strong>de</strong> que este<br />

esfuerzo es plan <strong>de</strong> Dios y no meramente <strong>un</strong> <strong>de</strong>seo humano”. 2<br />

• Una visión segura: “Todo lí<strong>de</strong>r cristiano tiene que poseer esta cualidad <strong>de</strong> ver<br />

y com<strong>un</strong>icar lo que pue<strong>de</strong> llegar a ser en base a lo que realmente es”. 3 Todo<br />

obrero cristiano necesita <strong>un</strong>a visión. 4<br />

• Una conducta intachable: Es la exhibición <strong>de</strong> <strong>un</strong> carácter <strong>de</strong>scrito con la<br />

palabra “irreprensible”. “Ser irreprensible requiere que el lí<strong>de</strong>r sea <strong>un</strong> hombre<br />

o mujer <strong>de</strong> conducta intachable, alguien <strong>de</strong> <strong>un</strong>a integridad tan evi<strong>de</strong>nte que<br />

nadie pue<strong>de</strong> tener razón para acusarlo <strong>de</strong> <strong>un</strong> comportamiento incorrecto”. 5<br />

• Un siervo centrado: “El li<strong>de</strong>razgo centrado en ser siervo es <strong>un</strong> rasgo <strong>de</strong>l<br />

li<strong>de</strong>razgo bíblico, <strong>un</strong>a característica necesaria <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo apostólico”. 6<br />

1 Daniel Sánchez, Ebbie C. Smith, Curtis E. Watke, Cómo Sembrar Iglesias en el Siglo XXI<br />

(El Paso, TX: Casa Bautista <strong>de</strong> Publicaciones, 2001): 87-100.<br />

2 Ibid., 88.<br />

3 Ibid., 89.<br />

4 Hybels comenta, “Lo he visto con mis propios ojos –sin visión, la gente pier<strong>de</strong> la vitalidad<br />

que los hace sentir vivos”. Bill Hybels, Courageous Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo valiente] (Grand Rapids,<br />

Michigan: Zon<strong>de</strong>rvan, 2002): 31.<br />

5 Sánchez, Smith y Watke, Cómo Sembrar Iglesias en el Siglo XXI, 90-91.<br />

6 Ibid., 93.<br />

12


• Un contentamiento que libera: “Contentamiento, el importante i<strong>de</strong>al estoico,<br />

representa la cualidad <strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las circ<strong>un</strong>stancias externas o,<br />

dicho <strong>de</strong> otra manera, ser dueño <strong>de</strong> la situación”. 7<br />

• Un compromiso encauzado: “El lí<strong>de</strong>r eficaz (sembrador <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>) se<br />

compromete con la tarea y no se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> ella”. 8<br />

• Una pureza positiva: “El lí<strong>de</strong>r cristiano (sembrador <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>) <strong>de</strong>be mantener<br />

<strong>un</strong> andar íntimo con Dios… La pureza en la vida <strong>de</strong>l sembrador <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> le<br />

da belleza y dignidad a su ministerio”. 9<br />

• Una madurez humil<strong>de</strong>: “El lí<strong>de</strong>r que quiere ser eficaz tiene que <strong>de</strong>mostrar la<br />

cualidad <strong>de</strong> madurez en su toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y en sus acciones”. 10 “El<br />

sembrador <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> eficaz tiene que contar con la madurez espiritual para<br />

compren<strong>de</strong>r que cualquier éxito que obtenga proce<strong>de</strong> solo <strong>de</strong> Dios”. 11<br />

• Una fe persistente: “Una fe persistente que produce <strong>un</strong>a valentía consecuente<br />

es <strong>un</strong>a característica clave <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r espiritual”. 12 Esto le proporciona el aliento<br />

necesario para intentar gran<strong>de</strong>s cosas para Dios.<br />

• Un amor sin límites: “El lí<strong>de</strong>r cristiano será eficaz en la medida que el amor a<br />

Dios se <strong>de</strong>muestre por su medio a sus semejantes y al resto <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

Dios”. 13 Esto implica el servicio a nuestros semejantes con actos altruistas y<br />

sacrificados.<br />

7 Ibid.,95.<br />

8 Ibid.<br />

9 Ibid., 96.<br />

10 Ibid.<br />

11 Ibid., 97.<br />

12 Ibid.<br />

13 Ibid., 99.<br />

13


Sánchez concluye este capítulo diciendo “Esta lista <strong>de</strong> rasgos bíblicos <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r<br />

no es exhaustiva. Uno podría fácilmente mencionar otras <strong>características</strong>”. 14<br />

Plantando Iglesias Para Una Mayor Cosecha<br />

Peter Wagner comienza su libro afirmando que “El método <strong>de</strong> evangelizar<br />

más <strong>efectivo</strong> que hay <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cielo es el <strong>de</strong> establecer <strong>iglesias</strong> nuevas”. 15 Acto seguido<br />

intenta a lo largo <strong>de</strong> ocho capítulos cumplir con tres propósitos: 1) Motivar a los lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que le <strong>de</strong>n al ministerio <strong>de</strong> plantar nuevas <strong>iglesias</strong> <strong>un</strong> lugar primordial en sus<br />

instituciones y programas personales; 2) Mostrarles los diferentes mo<strong>de</strong>los disponibles <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> que se multiplican eficazmente a través <strong>de</strong> la nación; 3) Proveer alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las<br />

herramientas necesarias para lograrlo.<br />

Al llegar al capítulo tres, Wagner afirma categóricamente que “el lí<strong>de</strong>r es la<br />

clave principal para <strong>un</strong> exitoso esfuerzo <strong>de</strong> f<strong>un</strong>dar <strong>iglesias</strong>”. 16 A continuación pasa a<br />

<strong>de</strong>tallar las <strong>características</strong> que en su opinión <strong>de</strong>be re<strong>un</strong>ir <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>:<br />

1997): 11.<br />

• Ser <strong>un</strong> trabajador cristiano consagrado: “Los f<strong>un</strong>dadores <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong>ben ser<br />

personas <strong>de</strong> Dios… Amar y servir a Dios han <strong>de</strong> ser la priorida<strong>de</strong>s principales<br />

<strong>de</strong> su vida”. 17<br />

• Tener iniciativa: “Los f<strong>un</strong>dadores <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> son sus propios jefes. No marcan<br />

tarjeta <strong>de</strong> entrada y salida ni obe<strong>de</strong>cen las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> otro”. 18 Es <strong>de</strong>cir, tiene <strong>un</strong><br />

impulso propio para alcanzar el mayor nivel <strong>de</strong> productividad diaria.<br />

14 Ibid., 100.<br />

15 C. Peter Wagner, Plantando Iglesias Para <strong>un</strong>a Mayor Cosecha (Miami, Florida: Unilit,<br />

16 Ibid., 53.<br />

17 Ibid., 54.<br />

18 Ibid.<br />

14


• Estar dispuesto a soportar la soledad: “Empezar <strong>un</strong>a iglesia suele ser <strong>un</strong><br />

trabajo solitario lleno <strong>de</strong> frustraciones. Por eso, los f<strong>un</strong>dadores tienen que ser<br />

personas que no se <strong>de</strong>scorazonen fácilmente”. 19<br />

• Ser adaptable: “La flexibilidad es muy importante para el f<strong>un</strong>dador”. 20<br />

• Tener <strong>un</strong> alto nivel <strong>de</strong> fe: “Los f<strong>un</strong>dadores <strong>de</strong> iglesia no sólo <strong>de</strong>ben creer en<br />

Dios sino también en sí mismos; esto es, tiene que estar convencidos <strong>de</strong> que<br />

Dios pue<strong>de</strong> hacer gran<strong>de</strong>s cosas por medio <strong>de</strong> ellos”. 21<br />

• Tener <strong>un</strong> cónyuge e hijos que lo apoyan: “…n<strong>un</strong>ca recomiendo dirigir el<br />

comienzo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a iglesia (la obra <strong>de</strong> Cristo en el m<strong>un</strong>do) si la esposa no da su<br />

pleno apoyo”. 22<br />

• Estar dispuesto a dirigir y ser capaz para ello: “El li<strong>de</strong>razgo es crucial. Es<br />

lamentable que esta sea <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las mayores <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ministerio<br />

pastoral”. 23<br />

• Ser amistoso: “Alg<strong>un</strong>os individuos tienen cierta cualidad que hace que los<br />

extraños se sientan a gusto con ellos y confíen en ellos casi<br />

inmediatamente”. 24 “Alg<strong>un</strong>os tienen la habilidad <strong>de</strong> relacionarse bien con los<br />

inconversos sin <strong>de</strong>jarse intimidar por ellos ni sentirse incómodos por el<br />

estrecho contacto con <strong>un</strong> estilo <strong>de</strong> vida m<strong>un</strong>dano”. 25<br />

19 Ibid.<br />

20 Ibid.<br />

21 Ibid., 55.<br />

22 Ibid., 56.<br />

23 Ibid.<br />

24 Hodges concuerda con la lista <strong>de</strong> <strong>características</strong> <strong>de</strong> Wagner. Melvin L. Hodges, A Gui<strong>de</strong> to<br />

Church Planting [Una guía para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>] (Chicago, IL: Moody Press, 1973): 28-31.<br />

25 Wagner, Plantando Iglesias Para <strong>un</strong>a Mayor Cosecha, 57.<br />

15


• Ser claramente llamado por Dios a f<strong>un</strong>dar <strong>un</strong>a iglesia: “No recomiendo que<br />

alguien emprenda este ministerio sin estar bien seguro <strong>de</strong> estar en la vol<strong>un</strong>tad<br />

<strong>de</strong> Dios”. 26 Empezar <strong>un</strong>a iglesia es <strong>un</strong>a tarea frustrante y agotadora, por lo que<br />

no se <strong>de</strong>be realizar sin la convicción <strong>de</strong>l llamamiento divino. 27<br />

Wagner cierra esta parte diciendo que “Estas nueve <strong>características</strong> <strong>de</strong>l<br />

f<strong>un</strong>dador <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> no agotan el tema... A<strong>de</strong>más, éstas constituyen solamente <strong>un</strong>a<br />

reseña”. 28<br />

Una Iglesia con Propósito<br />

Esta obra escrita por Rick Warren está clasificada entre los libros sobre<br />

iglecrecimiento, sin embargo, a mi parecer es a la vez <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los mejores manuales<br />

acerca <strong>de</strong> como plantar <strong>un</strong>a iglesia, <strong>de</strong>bido a que el autor narra en sus páginas la manera<br />

como fue plantada la iglesia <strong>de</strong> Saddleback. El libro está dividido en cinco partes: En la<br />

primera se presenta la historia <strong>de</strong> Saddleback, y los mitos acerca <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> las<br />

<strong>iglesias</strong>. En la seg<strong>un</strong>da se ofrece los pasos para convertirse en <strong>un</strong>a iglesia con propósito.<br />

En la tercera se enfoca en <strong>de</strong>finir a quién se quiere alcanzar. En la cuarta se dan los<br />

principios sobre cómo atraer <strong>un</strong>a multitud. Finalmente, en la quinta parte se muestra la<br />

manera como llevar a los asistentes por <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> edificación hasta convertirlos en<br />

ministros.<br />

26 Ibid.<br />

27 “¿Quién pue<strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong>? Cualquiera que, bajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l Espíritu Santo, tenga<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> hacerlo. Existe <strong>un</strong> llamado, y el suministro <strong>de</strong> dones sobre aquellos que <strong>de</strong>sean plantar<br />

<strong>iglesias</strong>”. Charles Brock, The Principles and Practice of Indigenous Church Planting [Los principios y<br />

prácticas para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> indígenas] (Nashville, Tennessee: Broadman Press, 1981): 66.<br />

28 Wagner, Plantando Iglesias Para <strong>un</strong>a Mayor Cosecha, 58.<br />

16


Warren no ofrece <strong>un</strong>a lista explícita <strong>de</strong> las <strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong>, sin embargo, si <strong>un</strong>o mira atentamente, es posible observarlas a lo largo <strong>de</strong> la<br />

obra.<br />

• Visión: Warren indica que obtuvo la visión <strong>de</strong> plantar <strong>un</strong>a iglesia en el Valle<br />

<strong>de</strong> Saddleback mientras revisaba los estudios <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> California,<br />

“escuché la voz <strong>de</strong> Dios que me <strong>de</strong>cía con claridad: ‘¡Es allí don<strong>de</strong> quiero que<br />

plantes <strong>un</strong>a iglesia!’” 29<br />

• Sensibilidad a la cultura: Warren asegura “La mejor manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la<br />

cultura, manera <strong>de</strong> pensar y estilo <strong>de</strong> vida es hablar personalmente con ellos.<br />

…simplemente salga y conozca cara a cara a los que viven en la<br />

com<strong>un</strong>idad”. 30<br />

• Vida espiritual dinámica: La vida espiritual <strong>de</strong> Warren le dio el empuje<br />

necesario para lanzarse a la plantación <strong>de</strong> Saddleback sin esperar a que las<br />

condiciones sean perfectas. “A don<strong>de</strong>quiera que Dios nos guía, él provee…<br />

Para cualquier cosa a la cual él nos llame, nos capacitará y nos equipará para<br />

que podamos hacer lo que nos ha encomendado”. 31<br />

• Conservadurismo y apertura: Warren ha dado evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su flexibilidad en<br />

cuanto a métodos y formas sin comprometer el mensaje. La primera carta <strong>de</strong><br />

invitación al servicio <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> Saddleback lo expresa claramente, “¡Al<br />

fin! Una nueva iglesia para aquellos que han ren<strong>un</strong>ciado a las re<strong>un</strong>iones<br />

tradicionales <strong>de</strong> las <strong>iglesias</strong>”. 32<br />

29 Rick Warren, Una Iglesia Con Propósito (Miami, Florida: Vida, 1998): 39.<br />

30 Ibid., 174.<br />

31 Ibid., 43.<br />

32 Ibid., 46.<br />

17


• Recuperación: Según Warren la clave para la recuperación es la perspectiva,<br />

ya que ésta respon<strong>de</strong> a los “por qués” <strong>de</strong> la vida. “Perspectiva es algo que se<br />

está mirando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> marco <strong>de</strong> referencia mayor… En el sentido espiritual,<br />

significa ver la vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> Dios”. 33<br />

• Sociabilidad: Warren comparte que “Para compren<strong>de</strong>r la mentalidad <strong>de</strong> las<br />

personas que no se congregan en el sur <strong>de</strong> California, pasé las primeras doce<br />

semanas,…yendo <strong>de</strong> puerta en puerta y hablando con la gente”. 34<br />

• Motivación propia: Esta cualidad se pue<strong>de</strong> ver claramente en Warren cuando<br />

comparte esta anécdota: “estampillamos y le pusimos la dirección a mano a<br />

15.000 cartas y las enviamos diez días antes <strong>de</strong> la Semana Santa”. 35<br />

Probablemente hay más rasgos que podrían ser encontrados en el libro <strong>de</strong><br />

Warren, pero los señalados <strong>de</strong>muestran que éstos sí están presentes en <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>.<br />

Planting New Churches in a Postmo<strong>de</strong>rn Age<br />

[Plantando <strong>iglesias</strong> en <strong>un</strong>a era postmo<strong>de</strong>rna]<br />

El libro <strong>de</strong> Ed Stetzer es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los más claros y prácticos en cuanto al tema<br />

<strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. El libro está dividido en seis partes en las cuales se explica todo<br />

lo que <strong>un</strong> ministro <strong>de</strong>bería saber si es que tiene en mente encarar el proyecto <strong>de</strong> plantar<br />

<strong>un</strong>a nueva iglesia. Comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base bíblica, y culminando con la consolidación<br />

<strong>de</strong> la iglesia, Stetzer va guiando al lector en los pormenores <strong>de</strong> esta labor.<br />

En el capítulo cinco, <strong>de</strong>dica alg<strong>un</strong>as páginas a la reflexión acerca <strong>de</strong> las<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, indicando que la tarea <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong> requiere <strong>de</strong><br />

33 Ibid., 362.<br />

34 Ibid., 406.<br />

35 Ibid., 46.<br />

18


personas que reúnan <strong>características</strong> únicas. Entonces ¿cómo se reconoce a <strong>un</strong> <strong>plantador</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>? Usando el acróstico S.H.A.P.E., 36 Stetzer elabora el siguiente perfil:<br />

• Dones espirituales: Esto se refiere a los, “Dones <strong>de</strong> ministerio otorgados por el<br />

Espíritu Santo”. 37<br />

• Corazón apasionado: “Es la carga por establecer <strong>un</strong> alcance evangelístico<br />

hacia <strong>un</strong> grupo específico <strong>de</strong> personas, en <strong>un</strong> lugar en particular, o por medio<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> tipo <strong>de</strong> ministerio específico”. 38<br />

• Habilida<strong>de</strong>s: Esta cualidad implica que el individuo posee el talento para<br />

empren<strong>de</strong>r negocios. “Talentos empresariales son útiles en la plantación <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> (o tal vez en la generación <strong>de</strong> ingresos para <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

bivocacional)”. 39<br />

• Tipo <strong>de</strong> personalidad: “Análisis <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> personalidad que a menudo es<br />

visto en los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>”. 40<br />

• Experiencias: “Herramientas para <strong>de</strong>scribir experiencias que ayudan al<br />

<strong>plantador</strong> a enten<strong>de</strong>r cuándo, dón<strong>de</strong> y cómo plantar <strong>un</strong>a iglesia”. 41<br />

Stetzer concluye este capítulo afirmando que “a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s<br />

enfocadas por el inventario S.H.A.P.E., encontramos otros requerimientos en<br />

el Nuevo Testamento. Por ejemplo, a<strong>un</strong>que los requisitos en 1 Timoteo 3<br />

36 Ed Stetzer, Planting New Churches in a Postmo<strong>de</strong>rn Age [Plantando <strong>iglesias</strong> en <strong>un</strong>a era<br />

postmo<strong>de</strong>rna]: 78. La palabra inglesa “shape” significa “forma”, y las letras que la componen se refieren a:<br />

Spiritual gifts (dones espirituales), Heart (corazón), Abilities (habilida<strong>de</strong>s), Personality (personalidad), y<br />

Experiences (experiencias).<br />

37 Ibid.<br />

38 Ibid.<br />

39 Ibid.<br />

40 Ibid.<br />

41 Ibid.<br />

19


ap<strong>un</strong>tan a los pastores-ancianos, también son aplicables a los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong>”. 42<br />

A Practical Gui<strong>de</strong> to Church Planting<br />

[Una guía práctica para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>]<br />

Este libro escrito por Roger N. McNamara contiene también valiosas<br />

recomendaciones en cuanto a las <strong>características</strong> que <strong>de</strong>ben verse en <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong>.<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser espiritualmente maduro: “La madurez<br />

espiritual es el resultado <strong>de</strong>l estudio y la aplicación <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> Dios a tu<br />

vida. Debe haber <strong>un</strong> tiempo <strong>de</strong> com<strong>un</strong>ión diaria con Cristo que te nutra y te<br />

fortalezca”. 43<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser <strong>un</strong> ganador <strong>de</strong> almas: “La habilidad <strong>de</strong><br />

ganar gente para Cristo es esencial para el ministerio <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>.<br />

Si no ganas gente, n<strong>un</strong>ca podrás construir <strong>un</strong>a iglesia, ni entrenar a otros en la<br />

evangelización”. 44<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser <strong>un</strong> amador <strong>de</strong> gentes: “El m<strong>un</strong>do en el<br />

que vivimos está lleno <strong>de</strong> gente solitaria, infeliz y sin amigos. Pue<strong>de</strong>n ser<br />

hostiles, pue<strong>de</strong>n ser repulsivos, pue<strong>de</strong> que no quieran tener nada que ver con<br />

la iglesia. Pero pue<strong>de</strong>n ser alcanzados con el evangelio si simplemente se los<br />

ama”. 45<br />

42 Ibid., 80.<br />

43 Roger N. McNamara, ed., A Practical Gui<strong>de</strong> to Church Planting [Una guía práctica para la<br />

plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>] (Cleveland, Ohio: Baptists Mid-Missions, 1985): 11.<br />

44 Ibid., 12.<br />

45 Ibid., 12.<br />

20


• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r: “Tienes que ser empren<strong>de</strong>dor.<br />

No esperes que otros te digan lo que tienes que hacer. Produce por ti mismo<br />

las i<strong>de</strong>as, los planes y los programas, y luego motiva a otras personas para que<br />

se involucren”. 46<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser <strong>un</strong>a persona disciplinada: “El <strong>plantador</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong>be controlar su tiempo. Debido a que no tiene que marcar tarjeta<br />

<strong>de</strong> trabajo, le es fácil <strong>de</strong>sperdiciar el tiempo. ... Un horario establecido te será<br />

<strong>de</strong> mucha ayuda para ser más eficiente”. 47<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser flexible: “La flexibilidad implica el valor<br />

<strong>de</strong> cambiar, <strong>de</strong>scartar aquello que no f<strong>un</strong>ciona y reemplazarlo por algo<br />

mejor”. 48<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser responsable financieramente: “Vive<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tu alcance, no incurras en <strong>de</strong>udas que no puedas pagar, o que<br />

coloquen <strong>un</strong>a atadura financiera sobre ti. Es importante mantener <strong>un</strong> buen<br />

historial <strong>de</strong> crédito en medio <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad”. 49<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> familia: “La Biblia coloca<br />

gran énfasis sobre la familia <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Un hombre divorciado,<br />

o que no pueda controlar a sus hijos no está calificado para ser pastor <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

iglesia, mucho menos para comenzar <strong>un</strong>a (1 Ti. 3:2,3)”. 50<br />

• Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita ser educado y experimentado: “Dios no<br />

recompensa la ignorancia. Tu educación afectará tu ministerio. A mayor<br />

46 Ibid., 12.<br />

47 Ibid., 13.<br />

48 Ibid., 14.<br />

49 Ibid., 14-15.<br />

50 Ibid., 15.<br />

21


cantidad <strong>de</strong> herramientas puestas a disposición <strong>de</strong>l Espíritu Santo, mayor<br />

eficacia en el ministerio”. 51<br />

Planting Growing Churches for the 21 st Century<br />

[Plantando <strong>iglesias</strong> crecientes para el siglo 21]<br />

Esta obra escrita por Aubrey Malphurs se encuentra entre las más reconocidas<br />

en el área <strong>de</strong> la f<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. El libro consta <strong>de</strong> cuatro partes: La preparación<br />

para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, el personal para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, los principios<br />

para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, y el proceso para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. A<strong>de</strong>más,<br />

Malphurs ofrece <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> ejercicios que ayudan al lector a evaluarse a sí mismo. 52<br />

elementos:<br />

Malphurs presenta <strong>un</strong>a lista <strong>de</strong> <strong>características</strong> que incluye los siguientes<br />

• Dones espirituales: “El poseer <strong>un</strong> conocimiento acerca <strong>de</strong> los dones<br />

espirituales es <strong>de</strong> capital importancia para <strong>de</strong>scubrir nuestro lugar <strong>de</strong><br />

ministerio”. 53 Malphurs ofrece <strong>un</strong> estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los dones espirituales<br />

en base a Romanos 12, 1 Corintios 12, y Efesios 4.<br />

• Pasión: “La pasión es aquello por lo que tienes <strong>un</strong> fuerte sentimiento. Es<br />

importante en la evaluación, <strong>de</strong>bido a que sirve tanto para energizar como<br />

para proveer la dirección necesaria para el ejercicio <strong>de</strong> los dones<br />

espirituales”. 54<br />

• Temperamento: Malphurs es <strong>de</strong> la opinión que, “El conocimiento <strong>de</strong> nuestro<br />

temperamento nos permite ver más claramente las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que<br />

51 Ibid., 16.<br />

52 Aubrey Malphurs, Planting Growing Churches For the 21 st Century [Plantando <strong>iglesias</strong><br />

crecientes para el siglo 21] (Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1998): 93-116.<br />

53 Ibid., 93.<br />

54 Ibid., 97.<br />

22


nosotros y otros traemos a nuestro ministerio.” 55 Aquellos cuyos resultados<br />

reflejan <strong>un</strong>a “D” (Hacedores) o <strong>un</strong>a “I” (Influenciadores) alta, suelen ser los<br />

mejor equipados para esta f<strong>un</strong>ción. 56<br />

• Li<strong>de</strong>razgo: “No hace falta <strong>de</strong>cir que el li<strong>de</strong>razgo juega <strong>un</strong> rol crítico en el éxito<br />

<strong>de</strong> cualquier empresa, y especialmente en la tarea <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong>. Dime<br />

cómo marcha el li<strong>de</strong>razgo, y te diré cómo marcha la iglesia”. 57 Si el candidato<br />

no tiene cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, no se pue<strong>de</strong> esperar que tenga éxito.<br />

• Rol ministerial: “Todos los ministerios tienen <strong>un</strong> ciclo <strong>de</strong> vida. Nacen, crecen,<br />

y eventualmente mueren a menos que sean reavivados. El p<strong>un</strong>to para<br />

evaluación tiene que ver con la preg<strong>un</strong>ta, ¿dón<strong>de</strong> encajo mejor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ciclo<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> este ministerio u organización?” 58 Esto implica que es muy<br />

importante el que <strong>un</strong> individuo sepa dón<strong>de</strong> encaja mejor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

ministerio <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>: visionario, implementador, <strong>de</strong>sarrollador,<br />

maximizador, o rescatador.<br />

• La familia: “Si los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> no cuentan con el apoyo <strong>de</strong> sus<br />

familias, especialmente <strong>de</strong> sus esposas, sus ministerios conllevarán<br />

sufrimiento. Sin el apoyo <strong>de</strong> sus familias, los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> están<br />

con<strong>de</strong>nados al fracaso”. 59<br />

55 Ibid., 99<br />

56 Ibid.<br />

57 Ibid., 105.<br />

58 Ibid., 108.<br />

59 Ibid., 111.<br />

23


Manual Para Plantar Iglesias<br />

Larry Lewis ofrece en su libro <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> consejos y principios acerca <strong>de</strong><br />

cómo plantar <strong>un</strong>a iglesia. El propone los siguientes pasos: Visión, el campo, <strong>un</strong>os cuantos<br />

fieles, instalaciones, obreros, finanzas, re<strong>un</strong>iones <strong>de</strong> compañerismo, día <strong>de</strong> la<br />

organización <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva congregación, seguimiento, planificación familiar, y fuego <strong>de</strong>l<br />

cielo. Lewis afirma que “el incentivo para comenzar <strong>un</strong>a nueva obra viene por sentir <strong>un</strong>a<br />

carga pesada por los perdidos y <strong>un</strong>a visión directa <strong>de</strong> Dios en cuanto a llenar alg<strong>un</strong>a<br />

necesidad y aprovechar alg<strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad”. 60<br />

Basándose en Hechos 2:46 “Y perseverando <strong>un</strong>ánimes cada día en el templo,<br />

y partiendo el pan en las casas, comían j<strong>un</strong>tos con alegría y sencillez <strong>de</strong> corazón,<br />

alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo.” Lewis propone los siguientes<br />

rasgos observables en la iglesia primitiva, aplicables a <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>:<br />

• Involucramiento: “perseverando <strong>un</strong>ánimes” “Esto implica que todos los<br />

creyentes, no solamente los apóstoles, participaban en el testimonio y el<br />

ministerio <strong>de</strong> la nueva iglesia”. 61<br />

• Persistencia: “perseverando <strong>un</strong>ánimes” “Si algo vale la pena para empezarse,<br />

también vale la pena continuarlo y completarlo”. 62<br />

• Disciplina diaria: “cada día en el templo… y en las casas” implica <strong>un</strong> alto<br />

grado <strong>de</strong> motivación propia. “El pastor <strong>de</strong> <strong>un</strong>a misión <strong>de</strong>berá disciplinarse<br />

para <strong>de</strong>dicar varias horas <strong>de</strong>l día a visitar y testificar a los perdidos”. 63<br />

60<br />

Larry L. Lewis, Manual Para Plantar Iglesias (El Paso, TX: Casa Bautista <strong>de</strong><br />

Publicaciones, 1997): 10.<br />

61 Ibid., 121<br />

62 Ibid., 122.<br />

63 Ibid., 123.<br />

24


• Saturación evangelística: “casa por casa”. “Ellos compartían audazmente su<br />

testimonio con estos vecinos y amigos, comenzando con lo que bien<br />

pudiéramos llamar ‘evangelismo <strong>de</strong> relación’”. 64<br />

• Llenura <strong>de</strong>l Espíritu: “alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo”.<br />

“Seguramente fue este espíritu <strong>de</strong> alabanza y regocijo lo que permitió que su<br />

testimonio fuera creíble y <strong>efectivo</strong>.” 65 Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> carnal n<strong>un</strong>ca<br />

será <strong>un</strong> testigo <strong>efectivo</strong>, no importa cuánto lo intente. 66<br />

Lewis concluye con esta recomendación, “Una congregación nueva, sin<br />

importar el lugar don<strong>de</strong> se reúna, hará bien en adherirse a estos principios<br />

neotestamentarios básicos mientras trata <strong>de</strong> establecer y <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong> testimonio y<br />

ministerio en su com<strong>un</strong>idad”. 67<br />

Starting a New Church [Comenzando <strong>un</strong>a nueva iglesia]<br />

Este libro escrito por Ralph Moore está dividido en cuatro partes. En éstas el<br />

autor explica <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada el proceso para plantar <strong>un</strong>a iglesia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la i<strong>de</strong>a<br />

surge en la mente <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong>, hasta que el proyecto está cristalizado.<br />

En el capítulo tres, Moore guía al lector a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> preg<strong>un</strong>tas que<br />

le ayudan a <strong>de</strong>terminar si cuenta con las <strong>características</strong> necesarias para encarar la tarea en<br />

mente.<br />

• ¿Eres flexible?: “¿Cómo respon<strong>de</strong>s a los cambios inesperados? Si eres<br />

flexible, entonces los cambios súbitos no echarán por tierra tus planes. Por el<br />

64 Ibid., 124.<br />

65 Ibid., 125.<br />

66 David W. Shenk, quien frecuentemente entrevista candidatos a <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> resalta<br />

la importancia <strong>de</strong> esta característica afirmando que la primer preg<strong>un</strong>ta que dirige al entrevistado es “¿Cómo<br />

es tu relación con Jesucristo?”. David W. Shenk y Ervin R. Stutzman, Creating Comm<strong>un</strong>ities of the<br />

Kingdom [Creando com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l reino] (Scottdale, Pennsylvania: Herald Press, 1988): 96.<br />

67 Lewis, Manual Para Plantar Iglesias, 125 .<br />

25


contrario, verás las dificulta<strong>de</strong>s como oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s para ser creativo y para<br />

establecer la personalidad única <strong>de</strong> tu iglesia”. 68<br />

• ¿Eres <strong>un</strong> pensador original?: “¿Pue<strong>de</strong>s asimilar i<strong>de</strong>as innovadoras y nuevos<br />

paradigmas? ¿Pue<strong>de</strong>s observar los procesos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a variedad <strong>de</strong> p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong><br />

vista? Si es así, entonces serás capaz <strong>de</strong> diferenciar tu nueva iglesia <strong>de</strong><br />

cualquier otra en la ciudad”. 69<br />

• ¿Tienes lo que se necesita?: “El plantar <strong>un</strong>a nueva congregación tiene que ver<br />

con li<strong>de</strong>razgo. Necesitarás re<strong>un</strong>ir a <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> extraños y mol<strong>de</strong>arlos en <strong>un</strong><br />

equipo capaz <strong>de</strong> reclutar a otros para cumplir la Gran Comisión”. 70<br />

• ¿Estás dirigido por <strong>un</strong>a visión?: “¿Posees <strong>un</strong>a ineludible urgencia por<br />

comenzar <strong>un</strong>a nueva congregación? Si pue<strong>de</strong>s vivir sin este proyecto, tal vez<br />

sea lo mejor. Los mejores <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> fácilmente encajan en la<br />

<strong>de</strong>scriptiva frase <strong>de</strong> Peter Drucker, ‘monomaniático con <strong>un</strong>a misión’”. 71 Un<br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> siente también <strong>un</strong> llamado similar al <strong>de</strong>l Apóstol Pablo, y<br />

al <strong>de</strong> los profetas <strong>de</strong>l Antiguo Testamento. 72<br />

• ¿Hay alguien que te está escuchando?: “¿Cómo li<strong>de</strong>ras en tus circ<strong>un</strong>stancias<br />

actuales? ¿Tus i<strong>de</strong>as y observaciones son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> peso por los que<br />

están a tu alre<strong>de</strong>dor? ¿Pue<strong>de</strong>s ven<strong>de</strong>r tus i<strong>de</strong>as lo suficientemente bien como<br />

para formar <strong>un</strong> equipo y llevarlo a <strong>un</strong> territorio inexplorado?” 73 Un lí<strong>de</strong>r es<br />

68<br />

Ralph Moore, Starting a New Church [Comenzando <strong>un</strong>a nueva iglesia] (Ventura,<br />

California: Regal, 2002): 33.<br />

69 Ibid.<br />

70 Ibid., 34.<br />

71 Ibid., 35.<br />

72 Ibid.<br />

73 Ibid.<br />

26


<strong>de</strong>finido por sus seguidores. Si los seguidores no conforman <strong>un</strong> buen equipo,<br />

entonces no es recomendable lanzar el proyecto <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva iglesia.<br />

• ¿Estás conectado?: “¿Cuentas con <strong>un</strong> equipo <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> instalado?<br />

O, ¿tienes la habilidad <strong>de</strong> formar <strong>un</strong>o? ¿Existe <strong>un</strong>a iglesia o grupo<br />

patrocinador don<strong>de</strong> los integrantes te brindarán su ayuda?” 74 El Nuevo<br />

Testamento presenta el plantar <strong>iglesias</strong> como <strong>un</strong> esfuerzo que se hace en<br />

equipo. Por esta razón, es muy recomendable que el <strong>plantador</strong> cuente con el<br />

apoyo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a iglesia, o grupo <strong>de</strong> personas. 75<br />

• ¿Pue<strong>de</strong>s guiar en territorio <strong>de</strong>sconocido?: El <strong>plantador</strong> <strong>de</strong>be tener la capacidad<br />

<strong>de</strong> romper con las tradiciones y formar <strong>un</strong>a iglesia con i<strong>de</strong>ntidad propia. “¿Te<br />

sientes confortable con el quebrantamiento <strong>de</strong> la tradición? ¿Pue<strong>de</strong>s guiar a<br />

otros a través <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sconocidas aguas que la f<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a iglesia con<br />

cultura propia implica?” 76<br />

• ¿Pue<strong>de</strong>s mantenerte firme bajo fuego?: Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong>be también tener la<br />

capacidad <strong>de</strong> confrontar a gente difícil <strong>de</strong> tratar. “¿Te ha preparado tu<br />

experiencia personal para enfrentar problemas y conducir a gente<br />

indisciplinada hacia <strong>un</strong>a vida <strong>de</strong> servicio fructífero para el Señor?” 77<br />

• ¿Pue<strong>de</strong>s mantener <strong>un</strong>a perspectiva distante?: Esta cualidad tiene que ver con<br />

la perseverancia, o el mantenerse apegado al plan sin ren<strong>un</strong>ciar. “¿Te<br />

mantienes firme en los proyectos que empiezas? ¿Traspasas el li<strong>de</strong>razgo a<br />

otros <strong>de</strong>masiado pronto? ¿Qué haces cuando <strong>un</strong> proyecto fracasa?” 78<br />

74 Ibid., 36.<br />

75 Ibid.<br />

76 Ibid.<br />

77 Ibid., 37.<br />

78 Ibid., 38.<br />

27


Moore cierra este acápite diciendo que “si existe <strong>un</strong> elemento que pueda<br />

pre<strong>de</strong>cir el éxito, o por lo menos <strong>un</strong>a característica común en los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>,<br />

es que los mejores son lectores voraces”. 79 Esto les ayuda a encontrar soluciones a<br />

cualquier problema, y a tener siempre <strong>un</strong> cúmulo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as frescas.<br />

Beyond Church Growth [Más allá <strong>de</strong>l iglecrecimiento]<br />

Robert E. Logan presenta las etapas para plantar <strong>un</strong>a iglesia, pero en lo que a<br />

<strong>características</strong> <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong> se refiere, su recomendación es orar para que Dios envíe<br />

obreros calificados. “Lo que se necesita para respon<strong>de</strong>r al clamor <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do perdido a<br />

nuestro alre<strong>de</strong>dor, no son nuevos sistemas y mejores métodos, sino más obreros<br />

equipados y enviados por el Señor <strong>de</strong> la cosecha”. 80 Como ejemplo <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

esta clase, Logan menciona a Humberto Delarca, <strong>un</strong> misionero hondureño que lleva en su<br />

haber alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> noventa <strong>iglesias</strong> plantadas en su país. 81<br />

En síntesis, es posible observar que las listas <strong>de</strong> rasgos que proponen estos<br />

expertos no coinci<strong>de</strong>n plenamente. En alg<strong>un</strong>os casos el número es mayor, y en otros<br />

casos es menor a las sugeridas en esta tesis. Sin embargo también se pue<strong>de</strong> observar que<br />

todos ellos comparten <strong>de</strong> <strong>un</strong> modo u otro las <strong>características</strong> básicas que <strong>de</strong>ben ser<br />

79 Ibid., 39.<br />

80 Robert E. Logan, Beyond Church Growth [Más allá <strong>de</strong>l iglecrecimiento] (Old Tappan, New<br />

Jersey: Fleming H. Revell Company, 1989): 201.<br />

81 Ibid.<br />

28


observables en <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, a veces por medio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> palabras o<br />

conceptos sinónimos, o por otro lado, <strong>un</strong>iendo dos o más cualida<strong>de</strong>s bajo <strong>un</strong> solo<br />

en<strong>un</strong>ciado. 82<br />

82 Para ver <strong>un</strong> cuadro que resume las <strong>características</strong>, ir a la página 102.<br />

29


CAPÍTULO 3<br />

ESTUDIO BÍBLICO RELACIONADO<br />

Las <strong>características</strong> a la luz <strong>de</strong>l Nuevo Testamento<br />

La tarea <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong> es <strong>un</strong>a empresa <strong>de</strong>licada y que <strong>de</strong>manda <strong>un</strong> gran<br />

esfuerzo, por lo que requiere <strong>de</strong> personas que posean cualida<strong>de</strong>s que los capaciten <strong>de</strong><br />

manera apropiada para esta labor. El Nuevo Testamento nos permite recoger <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong><br />

<strong>características</strong> que pintan el perfil espiritual <strong>de</strong> la persona llamada al <strong>de</strong>safiante ministerio<br />

<strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>.<br />

Una persona con visión<br />

Uno <strong>de</strong> los principales rasgos que <strong>de</strong>be poseer el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> es la <strong>de</strong><br />

ser <strong>un</strong> visionario. El poseer la capacidad <strong>de</strong> visión es la habilidad <strong>de</strong> imaginar el futuro,<br />

persuadir a otras personas a tomar parte en <strong>un</strong> sueño, y <strong>de</strong> cristalizar ese sueño en<br />

realidad. Jesucristo hizo referencia a esta capacidad cuando dijo lo siguiente: “¿No <strong>de</strong>cís<br />

vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? 1 He aquí os digo 2 : Alzad<br />

vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega,” (Jn. 4:35,<br />

énfasis añadido).<br />

1 Los eruditos han especulado mucho en cuanto al origen <strong>de</strong> este dicho y su significado, sin<br />

embargo “es probable que estemos oyendo <strong>un</strong> proverbio popular transmitido oralmente”. Gary M. Burge,<br />

John, The NIV Application Commentary [Juan, comentario <strong>de</strong> aplicación NVI] (Grand Rapids, MI:<br />

Zon<strong>de</strong>rvan Publishing House, 2000): 149.<br />

2 Van Doren asegura que “Esta fórmula muestra que su lenguaje es figurativo”. William H.<br />

Van Doren, Gospel of John, Expository and Homiletical Commentary [El evangelio <strong>de</strong> Juan, comentario<br />

expositivo y homilético] (Grand Rapids, MI: Kregel Publications, 1981): 381.<br />

30


Jesús habló <strong>de</strong> alzar los ojos y mirar, <strong>un</strong>a acción ligada exclusivamente al<br />

sentido <strong>de</strong> la vista, pero aplicada figurativamente a la visión. 3 La palabra que se usa en el<br />

texto original es qeavsasqe (qeavomai, mirar, ver, observar) 4 , y por la manera en que es<br />

usada en este contexto se pue<strong>de</strong> notar que Jesús se estaba refiriendo a algo que no se<br />

pue<strong>de</strong> ver con los ojos, sino con la intuición que da la visión. Hendriksen afirma lo<br />

siguiente acerca <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> este verbo:<br />

El verbo [qeavomai] indica <strong>un</strong>a visión cuidadosa y <strong>de</strong>liberada que busca<br />

interpretar su objeto. Se refiere, ciertamente, a la visión física; sin embargo,<br />

siempre incluye algo más, ese algo que es el escrutinio sereno, la contemplación,<br />

o inclusive el embeleso. Describe el acto <strong>de</strong> <strong>un</strong>o que no mira sin pensar, que no<br />

mira simplemente por mirar, y que por lo mismo no necesariamente percibe <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a manera comprensiva. 5<br />

Se podría <strong>de</strong>cir, entonces que los lí<strong>de</strong>res no cristianos poseen <strong>un</strong>a visión<br />

terrenal; en cambio, los lí<strong>de</strong>res cristianos tienen a<strong>de</strong>más <strong>un</strong>a visión espiritual. Jesús no se<br />

refería a los sembradíos en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Sicar, que todos podían ver. Él estaba<br />

hablando <strong>de</strong> la gran cosecha evangelística que estaba lista para ser levantada, la cual los<br />

discípulos no podían ver. Lewis hace la siguiente observación: “Los campos a los cuales<br />

Jesús hace referencia en este conocido pasaje no son sólo aquellos que están listos para la<br />

siega evangelística, sino también para sembrar nuevas <strong>iglesias</strong>”. 6<br />

3 Refiriéndose a la visión <strong>de</strong> Jesús, Wofford afirma: “La visión <strong>de</strong> Jesús exce<strong>de</strong> lo ancho y lo<br />

prof<strong>un</strong>do <strong>de</strong> nuestra comprensión. No po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r la prof<strong>un</strong>didad <strong>de</strong> su amor, la medida <strong>de</strong> su<br />

sacrificio, o la plenitud <strong>de</strong> la salvación que Él ofrece. Sólo po<strong>de</strong>mos quedar <strong>de</strong> pie y mudos <strong>de</strong> asombro”.<br />

Jerry C. Wofford, Transforming Christian Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo cristiano transformador] (Grand Rapids,<br />

MI: Baker Books, 1999): 24-25.<br />

4 Socieda<strong>de</strong>s Bíblicas Unidas, Compubiblia, “qeavomai” (Miami, FLA: SBU, 1998).<br />

5 William Hendriksen, Exposition of the Gospel According to John, New Testament<br />

Commentary [Exposición <strong>de</strong>l evangelio según Juan, comentario <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] Vol. I (Grand<br />

Rapids, MI: Baker Books, 1953): 85.<br />

1997): 17.<br />

6 Larry L. Lewis, Manual Para Plantar Iglesias (El Paso, TX: Casa Bautista <strong>de</strong> Publicaciones,<br />

31


Barna observa lo siguiente en cuanto a Pablo, “Pablo nos proporciona alg<strong>un</strong>os<br />

vistazos <strong>de</strong> la visión para el ministerio que Dios le había preparado. En 1 Timoteo 2:11<br />

indica la naturaleza <strong>de</strong> su llamado: mi trabajo es ser ‘predicador, apóstol y maestro’”. 7<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> <strong>un</strong> hombre con aguda visión espiritual es Felipe. En el capítulo 8 <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> Hechos se nos ofrece <strong>un</strong>a síntesis impresionante <strong>de</strong> su labor. En pocos<br />

versículos, Lucas da cuenta <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> Felipe en Samaria, Gaza, Azoto, y todas las<br />

ciuda<strong>de</strong>s aledañas hasta llegar a Cesarea, (Hch. 8:40). 8 De manera semejante la tarea <strong>de</strong>l<br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> en la actualidad es “ver” ese campo listo para la siega, con el<br />

propósito <strong>de</strong> evangelizar, bautizar, congregar y organizar <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> fe en ese<br />

lugar.<br />

Una persona sensible a la cultura<br />

Esta cualidad se refiere a la capacidad que tiene el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong><br />

adaptar su ministerio a la cultura y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l lugar<br />

seleccionado. Padilla opina que “no es posible ni enten<strong>de</strong>r ni com<strong>un</strong>icar el evangelio sin<br />

referencia a la cultura”. 9 Es por eso que este rasgo se hace necesario, ya que es el que<br />

hace posible que <strong>un</strong> individuo, notando los rasgos culturales <strong>de</strong> las personas, pueda<br />

interactuar <strong>de</strong> manera cómoda en medio <strong>de</strong> ellos.<br />

No es posible plantar <strong>iglesias</strong> por control remoto. Por lo tanto, es <strong>de</strong> suma<br />

importancia que aquel que se sienta llamado a este ministerio esté dispuesto a hacer los<br />

7<br />

George Barna, The Power of Vision [El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la visión] (Ventura, California: Regal<br />

Books, 1992): 18.<br />

8 F. F. Bruce, General Editor, Bible Commentary, “Acts” [Comentario bíblico, “Hechos”] E.<br />

H. Trenchard, (Grand Rapids, Michigan: Zon<strong>de</strong>rvan Publishing House, 1986): 1283.<br />

81.<br />

9 C. René Padilla, Misión Integral (Grand Rapids – Buenos Aires: Nueva Creación, 1986):<br />

32


sacrificios necesarios a fin <strong>de</strong> encarnarse en el lugar escogido, y por ello el poseer<br />

sensibilidad cultural es <strong>un</strong>a cualidad f<strong>un</strong>damental.<br />

El ministerio <strong>de</strong> Jesucristo estuvo siempre caracterizado por su presencia<br />

física intensa y su sensibilidad cultural. De hecho, Isaías profetizó que el Mesías sería<br />

“Emanuel… Dios con nosotros” (Is. 7:14; Mt. 1:23). Tinsley opina que “Él no vaciló en<br />

plantar el evangelio en cualquier cultura, permitiendo así que la vida regenerada<br />

encontrara <strong>un</strong>a variedad <strong>de</strong> expresiones. Los galileos, judíos, samaritanos, siro fenicios y<br />

gadarenos, difícilmente expresarían su fe <strong>de</strong> manera idéntica. Sus lenguas y dialectos, al<br />

igual que sus tradiciones regionales y nacionales variaban gran<strong>de</strong>mente”. 10 Jesús era<br />

amigo <strong>de</strong> publicanos y pecadores (Mt. 11:19). Él siempre mantuvo <strong>un</strong>a postura abierta<br />

hacia toda clase <strong>de</strong> gente. En pocas palabras, Jesús era tocable. 11<br />

El apóstol Pablo era <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> m<strong>un</strong>do, conocedor <strong>de</strong> múltiples culturas, y<br />

por lo mismo con <strong>un</strong>a sensibilidad sorpren<strong>de</strong>nte a la idiosincrasia <strong>de</strong> los pueblos. 12 El nos<br />

ofrece <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> esta característica en Hechos 17, durante su permanencia en<br />

Atenas. Comentando este capítulo, Stott observa:<br />

Hay algo fascinante acerca <strong>de</strong> Pablo en Atenas, el gran apóstol cristiano en<br />

medio <strong>de</strong> las glorias <strong>de</strong> la antigua Grecia. Por supuesto, él había oído <strong>de</strong> Atenas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su juventud. ... Mientras esperaba por su arribo [Timoteo y Silas], se<br />

10<br />

William C. Tinsley, Upon This Rock [Sobre esta roca] (Home Mission Board Southern<br />

Baptist Convention): 31.<br />

11 “La vida y el ministerio <strong>de</strong> Jesús son el ejemplo <strong>de</strong> lo que el Cuerpo <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong>be hacer.<br />

Jesús formó <strong>un</strong>a compañía <strong>de</strong> discípulos quienes fueron a proclamar y dar testimonio <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios. Por<br />

lo tanto, las com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fe <strong>de</strong>ben ser conscientes <strong>de</strong> que su rol consiste en establecer relaciones con la<br />

gente, a través <strong>de</strong> las cuales ellos puedan experimentar el amor <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo or<strong>de</strong>n”. Luther E. Smith, Jr.<br />

Intimacy & Mission [Intimidad & misión] (Scottdale, Pennsylvania: Herald Press, 1994): 60.<br />

12 Faircloth asegura, “El <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> por excelencia, según el Nuevo Testamento, fue<br />

el Apóstol Pablo. Su testimonio en 2 Corintios 6:1-10 revela alg<strong>un</strong>as <strong>características</strong> básicas que hicieron<br />

posible su éxito. …En primer lugar, el Apóstol Pablo era <strong>un</strong> colaborador, <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> equipo, y al mismo<br />

tiempo <strong>un</strong> siervo <strong>de</strong> Dios. En seg<strong>un</strong>do lugar, era cuidadoso en cuanto a no causar alg<strong>un</strong>a ofensa o<br />

<strong>de</strong>scrédito al ministerio. En tercer lugar, cuando tuvo que enfrentar <strong>un</strong>a variedad <strong>de</strong> experiencias adversas,<br />

él fue capaz <strong>de</strong> resistirlas. En cuarto lugar, él <strong>de</strong>mostró en su vida ser <strong>un</strong>a persona guiada y controlada por<br />

el Espíritu”. Samuel D. Faircloth, Church Planting for Reproduction [Plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> para la<br />

reproducción] (Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1991): 49.<br />

33


encontró a sí mismo solo en la capital cultural <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do. ¿Cuál fue su reacción?<br />

¿Cuál <strong>de</strong>bería ser la reacción <strong>de</strong> <strong>un</strong> cristiano que visita o vive en <strong>un</strong>a ciudad que<br />

es dominada por <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ología o religión no cristiana, <strong>un</strong>a ciudad que pue<strong>de</strong> ser<br />

estéticamente magnífica, pero moralmente <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, y espiritualmente engañada<br />

o muerta? 13<br />

En los versículos 16-19 se observa su elevado grado <strong>de</strong> sensibilidad en el<br />

contexto pagano <strong>de</strong> aquella ciudad. El v. 16 dice que “su espíritu se enar<strong>de</strong>cía viendo la<br />

ciudad entregada a la idolatría”. Esto indica que Pablo comprendía perfectamente a los<br />

atenienses, estaban sumergidos en la idolatría, pero al mismo tiempo ejercía dominio<br />

propio para no levantar barreras en contra <strong>de</strong>l evangelio. La palabra “enar<strong>de</strong>cía” <strong>de</strong>scribe<br />

el sentir <strong>de</strong> Pablo. “El verbo griego paroxuvnw, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong> la palabra paroxismo,<br />

tenía originalmente <strong>un</strong>a asociación con el campo médico, y era usada para <strong>de</strong>scribir <strong>un</strong>a<br />

convulsión o <strong>un</strong> ataque epiléptico. También significaba ‘estimular’, especialmente<br />

‘irritar, provocar, mover a ira’”. 14<br />

En el v. 17 se nos dice lo que Pablo hizo: “discutía en la sinagoga con los<br />

judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían”, lo cual es <strong>un</strong>a<br />

indicación <strong>de</strong> que Pablo estaba en contacto directo y cotidiano con la gente. “Parece que<br />

<strong>de</strong>liberadamente hubiera adoptado el famoso método socrático para el diálogo, usando<br />

preg<strong>un</strong>tas y respuestas; <strong>de</strong> hecho, él era <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> Sócrates cristiano, a<strong>un</strong>que con <strong>un</strong><br />

mejor evangelio que el que Sócrates jamás conoció”. 15 La habilidad <strong>de</strong> Pablo para<br />

<strong>de</strong>senvolverse en medio <strong>de</strong> audiencias tan contrastantes es digna <strong>de</strong> admiración. Con la<br />

misma facilidad hablaba con gente religiosa en la sinagoga, con la gente común en las<br />

calles, y con los sofisticados filósofos.<br />

13 John Stott, The Spirit, The Church, & The World [El Espíritu, la iglesia, y el m<strong>un</strong>do]<br />

(Downers Grove, IL: Intervarsity Press, 1990): 276.<br />

14 Ibid., 278.<br />

15 Ibid., 280.<br />

34


Los versículos 18-19 indican que los filósofos, es <strong>de</strong>cir, las personas<br />

influyentes <strong>de</strong> la ciudad, disputaban con él, e inclusive <strong>de</strong>cidieron invitarlo al Areópago<br />

para que les ofreciera <strong>un</strong>a exposición <strong>de</strong> sus enseñanzas. Barna afirma, “Pablo era <strong>un</strong><br />

convencido <strong>de</strong> que a la gente hay que hablarle con palabras y con <strong>un</strong>a lógica que ellos<br />

puedan enten<strong>de</strong>r. El entendía que la audiencia, no el mensajero, era el soberano –él estaba<br />

dispuesto a mol<strong>de</strong>ar su com<strong>un</strong>icación <strong>de</strong> acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s a fin <strong>de</strong> recibir la<br />

respuesta que él buscaba”. 16<br />

Del mismo modo, <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> no pue<strong>de</strong> pasar por alto las<br />

diferencias culturales que existen en su com<strong>un</strong>idad, o <strong>de</strong> las personas que concurren a su<br />

iglesia. 17 Tampoco pue<strong>de</strong> ser <strong>un</strong> <strong>de</strong>sconocido en la com<strong>un</strong>idad don<strong>de</strong> quiere establecer su<br />

ministerio. Siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> Jesús, y el <strong>de</strong> los apóstoles tendrá que darse a<br />

conocer, y procurará entrar en contacto directo con los diferentes segmentos <strong>de</strong> la<br />

com<strong>un</strong>idad a la cual ha sido llamado a ministrar. 18<br />

Una persona <strong>de</strong> vida espiritual dinámica<br />

El rasgo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a vida espiritual dinámica en <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> se refiere<br />

a <strong>un</strong>a vida espiritual robusta y saludable. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las disciplinas espirituales básicas,<br />

como la lectura y estudio <strong>de</strong> la Biblia, y la oración, <strong>de</strong>be poseer la fe suficiente como para<br />

16 George Barna, Marketing the Church [Merca<strong>de</strong>ando la iglesia] (Colorado Springs,<br />

Colorado: Navpress, 1990): 33.<br />

17 Costas afirma, “Los cristianos necesitan enten<strong>de</strong>r su realidad histórica y social a fin <strong>de</strong><br />

evaluar su fi<strong>de</strong>lidad al evangelio.” Orlando Costas, Compromiso y Misión (Miami, FLA: Editorial Caribe,<br />

1979): 107.<br />

18 Stam subraya diciendo, “La encarnación (presencia) fue central en la misión <strong>de</strong> Jesús, y no<br />

pue<strong>de</strong> ser menos en la nuestra. Una misión a la manera <strong>de</strong> Jesús tiene que ser encarnacional, <strong>de</strong> presencia<br />

real, activa, dolorosa y transformadora en medio <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do y <strong>de</strong> la historia”. Juan Stam “La historia <strong>de</strong> la<br />

salvación y la misión integral <strong>de</strong> la iglesia”. En Valdir R. Steuernagel, compilador, La Misión <strong>de</strong> la Iglesia:<br />

Una Visión Panorámica. (San José, Costa Rica: Visión M<strong>un</strong>dial, 1992): 40.<br />

35


pasar <strong>de</strong> la convicción a la acción. Tiene que poseer lo que Schwarz llama “espiritualidad<br />

apasionada”. 19<br />

Siguiendo las pisadas <strong>de</strong>l Maestro, quien “Levantándose muy <strong>de</strong> mañana,<br />

siendo aún muy oscuro, salió y se fue a <strong>un</strong> lugar <strong>de</strong>sierto, y allí oraba” (Mr. 1:35), <strong>un</strong><br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong>be nutrirse <strong>de</strong> tal manera que pueda alcanzar la fuerza espiritual<br />

que le provea el empuje a su ministerio; sólo así podrá traducir sus convicciones<br />

personales en <strong>de</strong>cisiones ministeriales, con las correspondientes acciones (Stg. 2:20).<br />

A<strong>un</strong>que la iglesia todavía no existe, y no pue<strong>de</strong> ser vista antes <strong>de</strong> ser plantada,<br />

el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong>be tener la convicción <strong>de</strong> que la nueva iglesia es <strong>un</strong>a realidad (He. 11:1).<br />

Si el <strong>plantador</strong> no es capaz <strong>de</strong> creer que esto es posible, no pue<strong>de</strong> esperar tener éxito.<br />

Clinton subraya la importancia <strong>de</strong> este aspecto cuando escribe, “El proceso en cuanto al<br />

<strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la fe se refiere a esas instancias en el ministerio cuando <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r es <strong>de</strong>safiado<br />

por Dios a dar pasos <strong>de</strong> fe en el ministerio y ve como Dios recompensa esos pasos con<br />

afirmación divina y logros ministeriales. La fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> Dios aumenta la capacidad <strong>de</strong>l<br />

lí<strong>de</strong>r para confiar en Él en futuros ministerios”. 20<br />

El apóstol Pablo escribiendo a los Tesalonicenses <strong>de</strong>muestra que este rasgo<br />

era <strong>un</strong>a cualidad presente en su vida cuando les dice, “pues nuestro evangelio no llegó a<br />

vosotros en palabras solamente, sino también en po<strong>de</strong>r, en el Espíritu Santo y en plena<br />

certidumbre”. (1 Ts. 1:5). MacArthur afirma: “Cuando Pablo dice que el evangelio llegó<br />

en po<strong>de</strong>r, en el Espíritu Santo, y en plena certidumbre, no estaba solamente <strong>de</strong>scribiendo<br />

19 Christian A. Schwarz, Natural Church Development [El <strong>de</strong>sarrollo natural <strong>de</strong> la iglesia]<br />

(Barcelona, España: M.C.E. HOREB, 2000): 26.<br />

20<br />

J. Robert Clinton, The Making of a Lea<strong>de</strong>r [La hechura <strong>de</strong> <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r] (Colorado Springs, CO:<br />

Navpress, 1988): 117.<br />

36


la experiencia <strong>de</strong> los tesalonicenses, sino la suya, la <strong>de</strong> Silas y la <strong>de</strong> Timoteo”. 21 Morris<br />

agrega:<br />

La certidumbre [plhroforiva] no es <strong>un</strong> instrumento humano por el cual los<br />

hombres se persua<strong>de</strong>n a sí mismos. Más bien es el resultado <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo trabajando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los creyentes. Alg<strong>un</strong>os han pensado que la<br />

certidumbre mencionada aquí es la que viene a los convertidos cuando ponen su<br />

fe en Cristo, pero esto no parece ser lo que los apóstoles tenían en mente, sino que<br />

su significado primordial se refiere a la certidumbre que el Espíritu dio a los<br />

predicadores, ya que Pablo está hablando acerca <strong>de</strong> la manera en que él y sus<br />

compañeros llegaron a conocer <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> los tesalonicenses. Ellos tenían<br />

la certidumbre en sus corazones <strong>de</strong> que, mientras estaban predicando, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

Dios estaba en operación. El Espíritu estaba realizando <strong>un</strong>a obra <strong>de</strong> gracia. 22<br />

El surgimiento <strong>de</strong> la iglesia en Tesalónica había sido la consecuencia lógica <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> emprendimiento <strong>de</strong> fe: convicciones (“no en palabras solamente), <strong>de</strong>cisiones (“plena<br />

certidumbre”), y acciones (“en po<strong>de</strong>r”). Y a su vez los Tesalonicenses hicieron lo<br />

mismo, (v. 6-10): convicciones (“vuestra fe en Dios”, v. 8), <strong>de</strong>cisiones (“para servir al<br />

Dios vivo y verda<strong>de</strong>ro”, v. 9), y acciones (“porque partiendo <strong>de</strong> vosotros ha sido<br />

divulgada la palabra <strong>de</strong>l Señor”, v. 8).<br />

El f<strong>un</strong>damento <strong>de</strong> <strong>un</strong>a vida espiritual dinámica estimula y fortalece la fe. La fe<br />

es la convicción <strong>de</strong> que lo que creemos acerca <strong>de</strong> Dios y su palabra es la verdad. La fe se<br />

<strong>de</strong>muestra con acciones realizadas a la luz <strong>de</strong> esa creencia. La fe es la aplicación <strong>de</strong> lo<br />

que afirmamos creer. La fe otorga la capacidad al <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ser<br />

valiente y dar <strong>un</strong> paso a<strong>de</strong>lante creyendo en Dios, alcanzando a los inconversos,<br />

ganándolos para Cristo, y agregándolos a <strong>un</strong>a nueva iglesia.<br />

21 John MacArthur,Jr, 1 & 2 Thessalonians, The MacArthur New Testament Commentary [1 y<br />

2 Tesalonicenses, comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Chicago: Moody Press, 2002): 21.<br />

22 Leon Morris, The First and Second Epistles to the Thessalonians, The New International<br />

Commentary on the New Testament [La primera y la seg<strong>un</strong>da epístola a los tesalonicenses, El nuevo<br />

comentario internacional <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Grand Rapids: Eerdmans, 1989): 57-58.<br />

37


Una persona conservadora, pero a la vez abierta<br />

Esta característica se refiere a que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong>be ser flexible, es<br />

<strong>de</strong>cir, abierto a nuevos métodos, sin sacrificar la pureza <strong>de</strong> la doctrina. Significa que<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be poseer la capacidad <strong>de</strong> adaptación, “<strong>de</strong> tolerar cambios, <strong>de</strong> ajustarse a lo<br />

inesperado” 23 y a situaciones ambiguas que así lo <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n. En el cumplimiento <strong>de</strong> su<br />

labor no será extraño que surjan situaciones y circ<strong>un</strong>stancias, ante las cuales, a veces será<br />

necesario revisar los métodos, cambiar la estrategia, y re<strong>de</strong>finir el rumbo. 24<br />

Una vez más, Pablo se presenta como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> esta cualidad. En 1<br />

Corintios 9:19-22 el gran Apóstol a los gentiles afirma que en su afán por alcanzar al<br />

mayor número <strong>de</strong> personas, estuvo dispuesto a “hacerse” al modo o método en que su<br />

presentación <strong>de</strong>l evangelio fuera más eficaz. 25 El pasaje está redactado siguiendo <strong>un</strong><br />

arreglo quiástico 26 y contiene tres afirmaciones principales (que es libre, que no está bajo<br />

la ley, y que está bajo la ley <strong>de</strong> Cristo) lo que lleva a i<strong>de</strong>ntificar a cuatro diferentes grupos<br />

humanos: (1) los judíos (9:20a); (2) los que están bajo la ley (9:20b); (3) los que están sin<br />

ley (9:21); y (4) los débiles (9:22), por los cuales él sentía gran carga. Estas palabras<br />

constituyen <strong>un</strong>a evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la misión por la que Pablo dirigía su vida era el ganar a<br />

23 Anthony D’Souza, Cómo ser <strong>un</strong> Lí<strong>de</strong>r (Barcelona, España: CLIE, 1987): 30.<br />

24 Burnett ofrece el siguiente testimonio con respecto a su primera impresión <strong>de</strong>l evangelio:<br />

“Todavía recuerdo mi <strong>de</strong>sconcierto cuando visité <strong>un</strong>a iglesia por primera vez. A la entrada me dieron tres<br />

libros (<strong>un</strong>a Biblia, <strong>un</strong> himnario, y <strong>un</strong> libro <strong>de</strong> oraciones); luego me condujeron a sentarme en <strong>un</strong>os extraños<br />

asientos, y me hicieron cantar canciones <strong>de</strong> 300 años <strong>de</strong> antigüedad”. David Burnett, “Cultural Factors and<br />

Indigenization in Church Planting” [“Factores culturales e indigenización en la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>”],<br />

Monica Hill, ed. How To Plant Churches [Cómo plantar <strong>iglesias</strong>], (London, Great Britain: Marc Europe,<br />

1984): 50.<br />

25 Dobson ofrece <strong>un</strong> material interesante acerca <strong>de</strong> cómo romper esquemas y flexibilizarse en<br />

cuanto a métodos para alcanzar a los perdidos. Ed Dobson, Starting a Seeker Sensitive Service<br />

[Comenzando servicios dirigidos al buscador sensible] (Grand Rapids, Michigan: Zon<strong>de</strong>rvan Publishing<br />

House, 1993).<br />

26 David E. Garland, 1 Corinthians, Baker Exegetical Commentary on the New Testament [1<br />

Corintios, comentario exegético Baker <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Grand Rapids, Michigan: Baker Aca<strong>de</strong>mic,<br />

2003): 427.<br />

38


otros para Cristo, y que para cumplirla estaba dispuesto a emplear todo aquello que no<br />

estuviera en contra <strong>de</strong> sus principios.<br />

Esto indica que Pablo era abierto en sus métodos, por supuesto, sin que ello<br />

significara la dilución <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> su mensaje. “Todo lo que Pablo hacía ap<strong>un</strong>taba a<br />

alcanzar al mayor número <strong>de</strong> personas con el evangelio. El adaptaba su conducta (¡no su<br />

mensaje!) en la forma en que fuese necesario para alcanzar dicho fin”. 27 En el versículo<br />

22 concluye su argumento <strong>de</strong> esta manera, “Me he hecho débil a los débiles, para ganar a<br />

los débiles; a todos me he hecho <strong>de</strong> todo, para que <strong>de</strong> todos modos salve a alg<strong>un</strong>os”.<br />

Cuando se trataba <strong>de</strong> impactar con el evangelio, Pablo estaba dispuesto a<br />

intentarlo en varias maneras y lugares: predicaba en las sinagogas, en lugares alquilados,<br />

en palacios, j<strong>un</strong>to a ríos, en cortes, usaba sus contactos como fabricante <strong>de</strong> tiendas para<br />

testificar <strong>de</strong> Cristo, y hasta sus juicios y naufragios le servían como medio para proclamar<br />

el evangelio. McGavran lamenta el hecho <strong>de</strong> que muchas <strong>iglesias</strong> se han aferrado<br />

fuertemente a la pureza <strong>de</strong> la doctrina, pero lamentablemente se han fosilizado en su<br />

forma <strong>de</strong> llevar a cabo el ministerio. “Me temo que muy a menudo la rectitud en la<br />

doctrina coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>clinación. …<strong>de</strong>bemos reconocer que la rectitud doctrinal ha<br />

conducido a muchas <strong>iglesias</strong> al estancamiento”. 28<br />

Una persona con capacidad <strong>de</strong> recuperación<br />

Esta cualidad en la vida <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> consiste en la capacidad <strong>de</strong><br />

sostenerse a sí mismo emocional, espiritual y físicamente a través <strong>de</strong> los contratiempos,<br />

<strong>de</strong>cepciones, pérdidas y fracasos, (“…soporta las aflicciones,” 2 Ti. 4:5b). Blackaby<br />

27 Richard B. Hays, First Corinthians, Interpretation a Bible Commentary for Teaching and<br />

Preaching [Primera corintios, Interpretación <strong>un</strong> comentario bíblico para la enseñanza y la predicación]<br />

(Louisville, Kentucky: John Knox Press, 1997): 153.<br />

28 Donald A. McGavran, Effective Evangelism [Evangelismo <strong>efectivo</strong>] (Phillipsburg, New<br />

Jersey: Presbyterian and Reformed Publishing Company, 1988): 27.<br />

39


concuerda con esto cuando afirma, “La inclinación natural <strong>de</strong> la gente es <strong>de</strong>sanimarse en<br />

medio <strong>de</strong> la adversidad, pero el rol f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r es mantener <strong>un</strong>a actitud positiva<br />

en cada circ<strong>un</strong>stancia”. 29<br />

No tenemos en el Nuevo Testamento <strong>un</strong> registro más explícito en cuanto a la<br />

capacidad <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> Dios que el que nos ofrece el apóstol Pablo<br />

en 2 Corintios 11:23-33. 30 MacArthur afirma lo siguiente acerca <strong>de</strong> este pasaje:<br />

Esta es la cuarta y más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción en esta epístola <strong>de</strong> los<br />

sufrimientos <strong>de</strong> Pablo (Cf. 2 Co. 1:4-10; 4:7-12; 6:4-10). A<strong>un</strong>que ofrece más<br />

<strong>de</strong>talles acerca <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> Pablo, que las que Lucas menciona en Hechos,<br />

no significa <strong>de</strong> ningún modo que sea exhaustiva; la humildad <strong>de</strong>l apóstol hizo que<br />

él dijera sólo aquello que era necesario para establecer su argumento. 31<br />

Pablo presenta <strong>un</strong>a lista <strong>de</strong> eventos dolorosos en su vida que pue<strong>de</strong>n ser<br />

catalogados como sufrimientos internos, hay veinte categorías, y por si esto fuera poco,<br />

también hace mención <strong>de</strong> sus sufrimientos internos. 32 El apóstol experimentó casi toda<br />

clase <strong>de</strong> sufrimiento imaginable: el sufrimiento físico –a través <strong>de</strong> azotes,<br />

apedreamientos, hambre, sed, frío, cansancio, etc. El sufrimiento espiritual –por causa <strong>de</strong><br />

la carga <strong>de</strong>l ministerio (v. 28). El sufrimiento emocional –por causa <strong>de</strong> su amor por los<br />

cristianos (v. 29). Sólo <strong>un</strong>a fracción <strong>de</strong> los sufrimientos que Pablo enumera en este<br />

29 Henry & Richard Blackaby, Spiritual Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo espiritual] (Nashville,<br />

Tennessee: Broadman & Holman Publishers, 2001): 168.<br />

30 Comentando en cuanto a los sufrimientos <strong>de</strong> Pablo, Martin escribe, “Las experiencias en<br />

Listra <strong>de</strong>jaron <strong>un</strong>a marca permanente en la mente <strong>de</strong> Pablo (2 Ti. 3:11) y en su cuerpo, si se interpreta<br />

Gálatas 6:17 como las cicatrices <strong>de</strong> su sufrimiento en el servicio misionero”. Ralph P. Martin, The Acts,<br />

The Letters, The Apocalypse, New Testament Fo<strong>un</strong>dations [Hechos, Las Cartas, Apocalipsis, f<strong>un</strong>damentos<br />

<strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1986): 107.<br />

31 John MacArthur, Jr, 2 Corinthians, The MacArthur New Testament Commentary [2<br />

Corintios, comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Chicago: Moody Press, 2003): 388.<br />

32 Richard L. Pratt, Jr., I &II Corinthians, Holman New Testament Commentary [I & II<br />

Corintios, comentario Holman <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Nashville, Tennessee: Broadman and Holman<br />

Publishers, 2003): 425.<br />

40


pasaje sería suficiente para <strong>de</strong>sanimar a muchos que se quieren embarcar en la aventura<br />

<strong>de</strong> las misiones y la f<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>.<br />

El libro <strong>de</strong> los Hechos también nos ofrece varios ejemplos <strong>de</strong> esta<br />

característica en la vida <strong>de</strong> los primeros cristianos. Pedro y Juan fueron encarcelados<br />

(4:1), amenazados (4:21), y azotados (5:40) por predicar el evangelio. Sin embargo, su<br />

recuperación y asimilación <strong>de</strong> estos reveses era tan extraordinaria que, “…ellos salieron<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l concilio, gozosos <strong>de</strong> haber sido tenidos por dignos <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer afrenta<br />

por causa <strong>de</strong>l Nombre. Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban <strong>de</strong><br />

enseñar y predicar a Jesucristo.” (vv. 41-42). El comentario <strong>de</strong> MacArthur es relevante al<br />

p<strong>un</strong>to:<br />

La verda<strong>de</strong>ra medida <strong>de</strong> <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> Dios no radica en sus reclamos en<br />

cuanto a visiones y experiencias con Dios, o en la fuerza <strong>de</strong> su personalidad, el<br />

tamaño <strong>de</strong> su ministerio, sus títulos académicos, o cualquier otro criterio humano.<br />

Un verda<strong>de</strong>ro hombre <strong>de</strong> Dios está marcado por cuanto ha sufrido en la guerra<br />

contra el reino <strong>de</strong> las tinieblas, cuanto interés tiene por la gente, cuan humil<strong>de</strong> es,<br />

y cuan fielmente maneja la revelación sobrenatural que se encuentra en la Palabra<br />

<strong>de</strong> Dios (2 Ti. 2:15). Al igual que Pablo, tales hombres pacientemente soportan el<br />

sufrimiento y la humillación en sus vidas, sabiendo que “esta breve tribulación<br />

momentánea está produciendo… <strong>un</strong> eterno peso <strong>de</strong> gloria más allá <strong>de</strong> toda<br />

comparación” (2 Co. 4:17). 33<br />

Una persona audaz y sociable<br />

La siguiente cualidad <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> tiene que ver con su capacidad<br />

<strong>de</strong> traspasar barreras a fin <strong>de</strong> relacionarse con gente que no se congrega en ning<strong>un</strong>a<br />

iglesia, y <strong>de</strong>safiarlos a caminar <strong>de</strong> manera personal con Dios.<br />

El Señor Jesucristo nos ofrece ab<strong>un</strong>dantes ejemplos <strong>de</strong> esta característica.<br />

Uno <strong>de</strong> los más claros es su encuentro con la mujer samaritana, el cual se encuentra<br />

registrado en Juan 4. Witherington explica muy bien el grado <strong>de</strong> tensión y antagonismo<br />

33 MacArthur, 2 Corinthians, The MacArthur New Testament Commentary [2 Corintios,<br />

comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]: 396.<br />

41


entre judíos y samaritanos que hacía extremadamente difícil el que <strong>un</strong> judío pudiera<br />

relacionarse con <strong>un</strong> samaritano:<br />

Parece que en los días <strong>de</strong> Jesús, Samaria, era consi<strong>de</strong>rada por muchos <strong>de</strong> los<br />

religiosos como <strong>un</strong> territorio inm<strong>un</strong>do, y el contacto con tales personas,<br />

especialmente sus mujeres, o compartir <strong>un</strong>a comida, o <strong>un</strong>a copa común con ellos<br />

era ampliamente creído que tornaba inm<strong>un</strong>do a <strong>un</strong> judío. m.Nid. 4:1 registra <strong>un</strong><br />

dicho que parece retroce<strong>de</strong>r en el tiempo por los menos hasta la mitad <strong>de</strong>l primer<br />

siglo d.C, que dice “Las hijas <strong>de</strong> los samaritanos menstrúan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la c<strong>un</strong>a,” en<br />

otras palabras, son inm<strong>un</strong>das <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento. Es a la luz <strong>de</strong> este trasfondo<br />

que <strong>un</strong>o <strong>de</strong>be leer la historia <strong>de</strong>l sorpresivo encuentro entre Jesús y la mujer<br />

samaritana. 34<br />

Es obvio que Jesús tenía más <strong>de</strong> <strong>un</strong>a razón para no hablar con esta mujer,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l judaísmo. Los prejuicios eran fuertes, sin embargo, el pasaje<br />

presenta a Jesús como “<strong>un</strong> <strong>de</strong>structor <strong>de</strong> barreras”. 35 En su conversación con esta mujer,<br />

Jesús traspasó barreras raciales, religiosas, morales, políticas, geográficas, culturales y<br />

sociales. Todo con el fin <strong>de</strong> compartir el evangelio con <strong>un</strong> alma necesitada. 36<br />

Jesús era <strong>un</strong>a persona altamente sociable, capaz <strong>de</strong> interactuar con gente <strong>de</strong><br />

elevada posición social e intelectual como Nico<strong>de</strong>mo, pero al mismo tiempo con gente<br />

común y sencilla, al p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> ganarse el apelativo <strong>de</strong> “amigo <strong>de</strong> publicanos y <strong>de</strong><br />

pecadores” (Lc. 7:34). Comentando acerca <strong>de</strong> la sociabilidad <strong>de</strong> Jesús, Jones escribe “Los<br />

niños corrían a abrazarlo… Todos querían que él estuviera en sus fiestas. El compartía<br />

con su pueblo”. 37<br />

34 Ben Witherington, III, John’s Wisdom: A Commentary on the Gospel of John [La sabiduría<br />

<strong>de</strong> Juan: Un comentario sobre el evangelio <strong>de</strong> Juan] (Louisville, Kentucky: Westminster John Knox Press,<br />

1995):117-118.<br />

35 William Barclay, The Gospel of John (Revised Edition), Vol. 1, The Daily Study Bible<br />

Series [El evangelio <strong>de</strong> Juan (edición revisada), Vol. 1, Serie El estudio bíblico diario] (Phila<strong>de</strong>lphia,<br />

Pennsylvania: The Westminster Press, 1975):149.<br />

36 Laurie Beth Jones, Jesus CEO, Using Ancient Wisdom for Visionary Lea<strong>de</strong>rship [Jesús<br />

gerente ejecutivo, usando sabiduría antigua para el li<strong>de</strong>razgo visionario] (New York, NY: Hyperion,<br />

1995): 265.<br />

37 Ibid.<br />

42


Esta misma actitud se pue<strong>de</strong> ver en Felipe, en el relato <strong>de</strong> Hechos capítulo<br />

8:26-40. MacArthur escribe:<br />

Felipe era esa clase <strong>de</strong> instrumento. Cuando se le or<strong>de</strong>nó que fuera en los que<br />

parecía <strong>un</strong> viaje ilógico, se levantó y fue. El no luchó con la irracionalidad <strong>de</strong>l<br />

mandato antes <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer, tampoco cuestionó a Dios. Abandonar el floreciente<br />

trabajo en Samaria para ir a <strong>un</strong> camino <strong>de</strong>sierto parecería absurdo a muchos, pero<br />

no para el hombre <strong>de</strong> Dios, quien había sido visitado por <strong>un</strong> ángel <strong>de</strong>l Señor. Por<br />

medio <strong>de</strong> su obediencia rendida llegó a ser el medio por el cual Dios salvó al<br />

e<strong>un</strong>uco. 38<br />

El <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> es aquel que pue<strong>de</strong> oír y obe<strong>de</strong>cer la voz <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo diciéndole al igual que a Felipe, “Acércate y júntate a ese carro” (v. 29). Este es <strong>un</strong><br />

<strong>de</strong>safío que en muchas ocasiones no es nada fácil <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer, pero si alguien dice que se<br />

siente llamado al ministerio <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong>, y no pue<strong>de</strong> acercarse y j<strong>un</strong>tarse a <strong>un</strong><br />

carro, a <strong>un</strong> trailer, a <strong>un</strong>a casa, a <strong>un</strong>a persona, no tendrá muchas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener<br />

éxito en su labor.<br />

La palabra que se usa frecuentemente en el libro <strong>de</strong> los Hechos para <strong>de</strong>scribir<br />

esta actitud audaz es <strong>de</strong>nuedo (parrhsiva, en público, abiertamente, libertad <strong>de</strong> espíritu,<br />

franqueza, confianza), 39 y aparece 10 veces en el Nuevo Testamento, 9 <strong>de</strong> las cuales<br />

ocurre en el libro <strong>de</strong> los Hechos. La versión inglesa King James lo traduce “boldness”<br />

que significa “estar dispuesto y <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> enfrentar el peligro y la aventura con <strong>un</strong>a<br />

actitud <strong>de</strong> confianza y sin temor”. 40 González opina que “El ‘<strong>de</strong>nuedo’ (RVR), la<br />

‘confianza’ (VP, BA) o ‘valentía’ (BJ) con que hablaban los apóstoles es la misma que<br />

38 John MacArthur, Jr, Acts 1-12, The MacArthur New Testament Commentary [Hechos 1-12,<br />

comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Chicago: Moody Press, 1994): 253-254.<br />

39 Socieda<strong>de</strong>s Bíblicas Unidas, Compubiblia, “parrhsiva” (Miami, FLA: SBU, 1998).<br />

40 Microsoft Corporation, Encarta 2004 Reference Library, “boldness”.<br />

43


más a<strong>de</strong>lante la iglesia pedirá (4:29) y recibirá (4:31)”. 41 Harrison dice lo siguiente acerca<br />

<strong>de</strong> este término:<br />

La palabra transporta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> expresarse a <strong>un</strong>o mismo sin restricciones <strong>de</strong><br />

ning<strong>un</strong>a clase (lo cual tiene <strong>un</strong>a interesante implicación en <strong>un</strong> pasaje como<br />

Hebreos 4:16). Cuando el Concilio <strong>un</strong>ió esta observación con otra, el hecho <strong>de</strong><br />

que los dos hombres que estaban <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos eran “sin letras y <strong>de</strong>l vulgo,” el<br />

resultado fue <strong>de</strong>moledor. Las dos cosas no parecían ir j<strong>un</strong>tas –la libertad con la<br />

que se expresaban los apóstoles y su falta <strong>de</strong> educación. 42<br />

Una persona con motivación propia<br />

La siguiente característica que posee quien está llamado a este ministerio es<br />

<strong>un</strong>a motivación interna que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nadie más, sino <strong>de</strong> sí mismo. Es <strong>un</strong>a persona<br />

que tiene iniciativa. Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> son sus propios jefes. No marcan tarjeta<br />

<strong>de</strong> entrada y salida porque siempre están dispuestos a dar más y lo mejor <strong>de</strong> sí mismos. El<br />

siguiente comentario <strong>de</strong> Barna <strong>de</strong>scribe bien este rasgo en la vida <strong>de</strong>l apóstol Pablo:<br />

A través <strong>de</strong> la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> los Hechos, vemos a Pablo<br />

predicando, enseñando, amonestando y plantando <strong>iglesias</strong> con <strong>un</strong> fervor que no se<br />

encuentra en <strong>un</strong>a persona que sólo está ganando <strong>un</strong> salario. Pablo, convencido <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> Dios para su vida, trabajó incansablemente para cumplir el llamado <strong>de</strong><br />

Dios. 43<br />

En Lucas 9:1-6, Jesús envía a los doce en <strong>un</strong>a primera experiencia<br />

evangelizadora. Ellos habían visto a Jesús ministrando a la gente, ahora era el turno <strong>de</strong><br />

ellos. Es interesante notar que, tanto en esta ocasión como en la misión <strong>de</strong> los setenta,<br />

ambos grupos <strong>de</strong> personas estaban po<strong>de</strong>rosamente motivados. El v. 6 dice: “Y saliendo,<br />

pasaban por todas las al<strong>de</strong>as, an<strong>un</strong>ciando el evangelio y sanando por todas partes”.<br />

Hendriksen opina lo siguiente referente a este versículo:<br />

41<br />

Justo L. González, Hechos, Comentario Bíblico Hispanoamericano (Miami, Florida:<br />

Editorial Caribe, 1992): 92.<br />

42<br />

Everett F. Harrison, Acts: The Expanding Church [La iglesia en expansión] (Chicago, IL:<br />

Moody Press, 1975): 84-85.<br />

43 Barna, The Power of Vision [El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la visión]: 18-19.<br />

44


Este pasaje indica que los discípulos <strong>de</strong>ben haber cubierto <strong>un</strong> territorio<br />

consi<strong>de</strong>rable en Galilea. Ellos hicieron como Jesús les dijo que hicieran (vv. 1, 2).<br />

Ellos realizaron el mismo tipo <strong>de</strong> trabajo que Jesús había estado y estaba<br />

haciendo. Ver Lucas 4:40, 43; 6:19; 8:1, etc. De hecho, se podría <strong>de</strong>cir que Jesús<br />

estaba cumpliendo su ministerio por medio <strong>de</strong> ellos. 44<br />

Estos hombres no necesitaban que nadie los estuviera supervisando; la<br />

motivación que Jesucristo había sembrado en sus corazones era más que suficiente para<br />

mantenerlos activos en <strong>un</strong>a labor evangelística fervorosa. Por lo mismo, no nos<br />

sorpren<strong>de</strong> que a su regreso presentaran gozosos <strong>un</strong> reporte sobresaliente <strong>de</strong> su ministerio<br />

(Lc. 10:17).<br />

Esa es la clase <strong>de</strong> motivación que posee <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Y esta es la<br />

clase <strong>de</strong> motivación que poseía Pablo. En su carta a los Romanos (1:14-16) él hace tres<br />

afirmaciones que expresan su ansiedad por an<strong>un</strong>ciar el evangelio en Roma: “soy <strong>de</strong>udor”,<br />

v. 14; “pronto estoy”, v. 15; “no me avergüenzo”, v. 16. Stott afirma lo siguiente con<br />

respecto a la motivación <strong>de</strong> Pablo, “El estaba ansioso por causa <strong>de</strong> que se encontraba<br />

en<strong>de</strong>udado. El no pagar <strong>un</strong>a <strong>de</strong>uda es algo <strong>un</strong>iversalmente reconocido como <strong>de</strong>shonroso.<br />

Nosotros <strong>de</strong>bemos tener el mismo tipo <strong>de</strong> premura para honrar nuestras <strong>de</strong>udas, como el<br />

que Pablo tenía para honrar las suyas”. 45 MacArthur aña<strong>de</strong>:<br />

La vida tenía <strong>un</strong> solo valor para Pablo: hacer la obra <strong>de</strong> Dios. El estaba<br />

consumido por el ardiente <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> servir a Dios, lo cual incluía el servicio a otros<br />

en Su nombre. Ese compromiso absoluto era compartido por Epafrodito, quien<br />

“por la obra <strong>de</strong> Cristo estuvo próximo a la muerte” (Fil. 2:30). Esta clase <strong>de</strong><br />

siervos piadosos son como caballos <strong>de</strong> carrera j<strong>un</strong>to a la puerta <strong>de</strong> partida, o como<br />

los corredores <strong>de</strong> distancias cortas en la línea <strong>de</strong> partida. No pue<strong>de</strong>n esperar para<br />

comenzar la carrera <strong>de</strong> servir a Cristo. 46<br />

44 William Hendriksen, Exposition of the Gospel According to Luke, New Testament<br />

Commentary [Exposición <strong>de</strong>l evangelio según Lucas, comentario <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Grand Rapids,<br />

MI: Baker Book House, 1978): 473.<br />

45 John Stott, Romans: God’s Good News for the World [Romanos: las buenas nuevas <strong>de</strong> Dios<br />

para el m<strong>un</strong>do] (Downers Grove, IL: Intervarsity Press, 1994): 59-60.<br />

46 John MacArthur, Jr, Romans 1-8, The MacArthur New Testament Commentary [Romanos<br />

1-8, comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento] (Chicago: Moody Press, 1991): 48.<br />

45


Sumario<br />

Adaptando las palabras <strong>de</strong>l apóstol Pablo, se podría <strong>de</strong>cir: “Palabra fiel: Si<br />

alg<strong>un</strong>o anhela ser <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, buena obra <strong>de</strong>sea, pero es necesario que reúna<br />

las <strong>características</strong> apropiadas para esta labor” (1 Ti. 3:1-2). El simple <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> plantar<br />

<strong>un</strong>a iglesia no es razón suficiente para que <strong>un</strong>a persona se lance a hacerlo. Será <strong>de</strong> mucho<br />

valor que primeramente pase por <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> evaluación con el fin <strong>de</strong> asegurarse que<br />

posee <strong>un</strong> mínimo <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s para el ejercicio <strong>de</strong> este trabajo. 47<br />

El perfil <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que nos pinta el Nuevo Testamento es muy<br />

exigente, pero no legalista. El apóstol Pablo sobresale por sus cualida<strong>de</strong>s y dones como<br />

<strong>un</strong> adalid en este campo, pero por otra parte, se <strong>de</strong>be reconocer que otros cristianos<br />

menos famosos hicieron también <strong>un</strong>a labor <strong>de</strong>stacada. Sin embargo, po<strong>de</strong>mos estar<br />

seguros <strong>de</strong> que, a mayor similitud <strong>de</strong>l candidato con el perfil neotestamentario, las<br />

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito serán mayores. Al otro lado, a menor similitud entre éstos, las<br />

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito también serán menores.<br />

Por otra parte, es también menester reconocer que las <strong>características</strong><br />

observables en el Nuevo Testamento pue<strong>de</strong>n ser muchas más y que se corre el riesgo <strong>de</strong><br />

que <strong>un</strong>as se traslapen con otras. La observación <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson es muy pertinente al<br />

respecto, “La verdad es que no existe <strong>un</strong>a lista <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> <strong>características</strong> que <strong>de</strong>be<br />

47 Lawrence, hablando acerca <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r siervo, presenta las siguientes <strong>características</strong> que<br />

también son muy aplicables a <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, “Existen por lo menos cuatro requisitos: (1) <strong>un</strong> amor<br />

por Dios que salpique hacia sus seguidores, marcado por <strong>un</strong> genuino cuidado y preocupación por su<br />

bienestar, (2) <strong>un</strong> corazón maduro, quebrantado y humil<strong>de</strong> que está creciendo en compromiso para con Dios<br />

y sus intereses, (3) <strong>un</strong> espíritu <strong>de</strong> auto sacrificio semejante al <strong>de</strong> Cristo, que llama al lí<strong>de</strong>r siervo a <strong>de</strong>jar a<br />

<strong>un</strong> lado sus propios intereses y concentrarse en los <strong>de</strong> Dios, (4) <strong>un</strong>a valentía <strong>de</strong>pendiente –esto es, <strong>un</strong> valor<br />

que se afirma en Cristo en cuanto a sabiduría, fuerza, amor, y fruto –eso es lo que capacita a los lí<strong>de</strong>res<br />

siervos a pararse firmes en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> Dios en todo tiempo, en contra <strong>de</strong> la resistencia y el<br />

rechazo”. Bill Lawrence, Effective Pastoring [Pastorado <strong>efectivo</strong>] (Nashville, Tennessee: Word Publishing,<br />

1999): 99.<br />

46


e<strong>un</strong>ir <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r. A pesar <strong>de</strong> que muchos lo han intentado, y a pesar <strong>de</strong> todos los libros que<br />

se han escrito, simplemente tal lista no existe”. 48<br />

Quiera el Señor levantar en este siglo <strong>un</strong>a generación <strong>de</strong> <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> que reúnan las cualida<strong>de</strong>s señaladas en Su palabra.<br />

48 Leith An<strong>de</strong>rson, Lea<strong>de</strong>rship That Works [Li<strong>de</strong>razgo que f<strong>un</strong>ciona] (Minneapolis,<br />

Minnesota: Bethany House Publishers, 1999), 40.<br />

47


CAPÍTULO 4<br />

RESULTADOS<br />

Luego <strong>de</strong> haber realizado los estudios <strong>de</strong> casos con tres sobresalientes<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los cuales f<strong>un</strong>gió como campo <strong>de</strong> prueba, y habiendo<br />

levantado las encuestas con <strong>un</strong>a muestra <strong>de</strong> las personas que conocen y trabajan con las<br />

personas bajo estudio, se encontró que aquellos que alcanzan <strong>un</strong> marcado éxito en el<br />

ministerio <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>de</strong>finitivamente comparten <strong>características</strong> similares.<br />

Una rápida observación fue suficiente para notar que estos tres personajes<br />

tienen varios rasgos en común: Un ministerio <strong>de</strong> varias décadas (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 años),<br />

hablan fluidamente tanto el español como el inglés, están i<strong>de</strong>ntificados plenamente con la<br />

cultura latinoamericana, son buenos com<strong>un</strong>icadores, irradian calor humano, <strong>de</strong>sarrollan<br />

<strong>un</strong> li<strong>de</strong>razgo fuerte, emplean el sistema <strong>de</strong> células hogareñas, y a<strong>de</strong>más han f<strong>un</strong>dado<br />

escuelas como parte <strong>de</strong> su estrategia para alcanzar a mayor número <strong>de</strong> personas.<br />

A<strong>un</strong> cuando se ha encontrado que dichas personas difieren en trasfondo,<br />

temperamento, dones y habilida<strong>de</strong>s, lo que ellos tienen en común es <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong><br />

cualida<strong>de</strong>s y virtu<strong>de</strong>s que les han ayudado a ser eficaces en el ministerio al cual se han<br />

sentido llamados. El caso <strong>de</strong> Leonel M. Robaina, pastor <strong>de</strong> la Iglesia Manantial <strong>de</strong> Amor<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Los Ángeles, sirvió como campo <strong>de</strong> prueba. Los estudios <strong>de</strong> caso <strong>de</strong><br />

Daniel <strong>de</strong> León, y Jorge Comesañas están <strong>de</strong>sarrollados en las siguientes páginas.<br />

Introducción general acerca <strong>de</strong> Daniel <strong>de</strong> León<br />

Mientras nos hallábamos indagando acerca <strong>de</strong> los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> más<br />

exitosos y las <strong>iglesias</strong> hispanas más numerosas, tropezamos con alguien que nos sugirió<br />

<strong>un</strong> nombre con el cual no estábamos familiarizados, Daniel <strong>de</strong> León, Pastor <strong>de</strong> la iglesia<br />

48


Templo Calvario, localizada en la ciudad <strong>de</strong> Santa Ana, California. Templo Calvario, en<br />

opinión <strong>de</strong>l mismo Danny <strong>de</strong> León, es la iglesia hispana más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, con más <strong>de</strong> 6.300 miembros en su haber. 1<br />

Después <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> intentos, nuestros esfuerzos se vieron recompensados<br />

y pudimos conseguir que Daniel <strong>de</strong> León nos concediera <strong>un</strong> espacio <strong>de</strong> tiempo en su<br />

apretada agenda. De esta manera llegamos a la cálida ciudad <strong>de</strong> Santa Ana en fecha 22 <strong>de</strong><br />

Septiembre, 2005, con el objetivo <strong>de</strong> realizar dicha entrevista para el estudio <strong>de</strong> caso.<br />

Daniel <strong>de</strong> León tiene <strong>un</strong>a larga hoja <strong>de</strong> servicio, tanto en el ministerio pastoral<br />

como en el <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Nació en el Estado <strong>de</strong> Texas, es <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong><br />

mexicanos en tercera generación, habla perfectamente tanto el inglés como el español,<br />

lleva 29 años como pastor <strong>de</strong>l Templo Calvario, y ha estado involucrado en la plantación<br />

<strong>de</strong> 74 <strong>iglesias</strong>. Dado el tiempo que lleva en el ministerio, tres décadas, y al número<br />

elevado <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> plantadas bajo su li<strong>de</strong>razgo, Danny <strong>de</strong> León posee <strong>un</strong> cúmulo <strong>de</strong><br />

experiencia que lo convierte en <strong>un</strong>a autoridad en el campo <strong>de</strong>l ministerio dirigido a los<br />

hispanos en los Estados Unidos.<br />

Danny <strong>de</strong> León comparte que su ingreso al ministerio fue <strong>de</strong> manera<br />

provi<strong>de</strong>ncial, en base a <strong>un</strong>a emergencia. Siendo joven, él tenía la aspiración <strong>de</strong><br />

convertirse en <strong>un</strong> médico, e inclusive ya había cursado alg<strong>un</strong>os semestres en esa carrera.<br />

De pronto la iglesia <strong>de</strong> la cual él era miembro se quedó sin pastor, y ante esa necesidad la<br />

j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res lo nombró pastor interino. Los años transcurrieron, y el pastor interino se<br />

quedó finalmente como pastor titular. De <strong>un</strong> modo jovial y con <strong>un</strong> gesto divertido,<br />

Danny <strong>de</strong> León se ríe <strong>de</strong> sus primeras experiencias en el ministerio, y <strong>de</strong> los errores que<br />

cometió en sus inicios. Eventualmente tuvo la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> ingresar en <strong>un</strong> seminario y<br />

obtener <strong>un</strong>a maestría en teología.<br />

1 Daniel <strong>de</strong> León, “Entrevista por el autor,” (Santa Ana, CA: 2005).<br />

49


Visión<br />

La primera hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la<br />

capacidad <strong>de</strong> visionar, o como se dijo anteriormente, tiene la habilidad <strong>de</strong> imaginar el<br />

futuro, <strong>de</strong> persuadir a otras personas a tomar parte <strong>de</strong> ese sueño, y <strong>de</strong> plasmar ese sueño<br />

en realidad.<br />

El pastor <strong>de</strong> León confiesa que al principio “no tenía ni i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que iba a<br />

hacer en el ministerio” 2 , pero que poco a poco se fue cristalizando en su corazón la visión<br />

<strong>de</strong> que la suya llegue a ser la iglesia hispana más gran<strong>de</strong> en los Estados Unidos. Su<br />

estrategia la <strong>de</strong>fine simplemente como evangelizar y discipular por medio <strong>de</strong>l sistema<br />

celular, y afirma que su visión la comparte progresivamente, comenzando en el círculo<br />

íntimo <strong>de</strong> sus pastores asociados compuesto por seis personas, pasando luego por la j<strong>un</strong>ta<br />

más amplia <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res, y finalmente a la congregación. Afirma también que el medio más<br />

eficaz para compartir su visión es el púlpito. Este ministro tiene la visión <strong>de</strong> que en los<br />

próximos veinte años, su iglesia crezca al número <strong>de</strong> “30.000 miembros, lo cual<br />

representa el 10% <strong>de</strong> los hispanos que viven en Santa Ana”. 3 Actualmente, la iglesia se<br />

reúne en <strong>un</strong> lugar que ha quedado pequeño, pero Danny <strong>de</strong> León ya se encuentra en el<br />

proceso <strong>de</strong> construir <strong>un</strong> local nuevo con capacidad suficiente para albergar a los miles<br />

que acu<strong>de</strong>n a sus re<strong>un</strong>iones, y a los miles más que espera ganar para Cristo. Este proyecto<br />

<strong>de</strong> construcción promete ser el más ambicioso que <strong>un</strong>a iglesia evangélica haya llevado<br />

a<strong>de</strong>lante en dicha ciudad.<br />

A continuación se presentan los resultados <strong>de</strong> la encuesta levantada en<br />

Templo Calvario. Los encuestados fueron re<strong>un</strong>idos en <strong>un</strong> aula <strong>de</strong>signada para tal fin, y se<br />

les ofreció <strong>un</strong>a explicación acerca <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>l proyecto, y la manera <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r al<br />

cuestionario.<br />

2 Ibid.<br />

3 Ibid.<br />

50


Cuadro 1. Hipótesis 1<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas que poseen visión<br />

ENCUESTADOS P5 P10 P12 P23 P38 P41 P43<br />

Encuestado A 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado E 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado F 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado H 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 2.00 1.73 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00<br />

Promedio General H1: 1.96<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

5) Transmite con claridad hacia dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>sea llevar a la iglesia.<br />

10) Ve oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s en cada situación.<br />

12) Le gusta soñar en gran<strong>de</strong>.<br />

23) Comparte su visión con la congregación.<br />

38) Sabe lo que quiere.<br />

41) La congregación conoce las metas <strong>de</strong>l pastor.<br />

43) Es <strong>un</strong>a persona que siempre está pensando en el futuro.<br />

El resultado <strong>de</strong> la encuesta en lo que se refiere a la primera hipótesis, <strong>de</strong>ja ver<br />

en claro que la persona bajo estudio, es consi<strong>de</strong>rada como <strong>un</strong> hombre visionario. El<br />

promedio general <strong>de</strong> 1.96 habla por sí mismo <strong>de</strong> manera cont<strong>un</strong><strong>de</strong>nte. Y es que este<br />

51


asgo es notorio en la persona <strong>de</strong> Daniel <strong>de</strong> León. Durante el sermón que tuvimos la<br />

oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> escucharlo predicar, este pastor hizo diferentes alusiones a su visión para<br />

el Templo Calvario en los años siguientes. Hizo mención <strong>de</strong> los avances que se estaban<br />

haciendo en el proyecto <strong>de</strong> construcción, y <strong>de</strong> lo maravilloso que sería cuando estuvieran<br />

ocupando el nuevo edificio. La gente respondía con expresiones <strong>de</strong> entusiasmo a sus<br />

palabras, y era evi<strong>de</strong>nte que podían imaginarse a sí mismos alabando a Dios en el nuevo<br />

local. No cabe duda, <strong>de</strong> León es <strong>un</strong> hombre con <strong>un</strong>a visión clara en que se refiere a su<br />

ministerio.<br />

Sensibilidad a la cultura<br />

La seg<strong>un</strong>da hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la<br />

capacidad <strong>de</strong> adaptar su ministerio a la cultura y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l<br />

área seleccionada.<br />

En lo que concierne a la habilidad <strong>de</strong> tratar con gente <strong>de</strong> diferentes culturas, es<br />

indudable que a largo <strong>de</strong> sus muchos años <strong>de</strong> ministerio, Danny <strong>de</strong> León ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

esta cualidad <strong>de</strong> manera notable. Su semblante jovial, sereno, y amable pone al<br />

<strong>de</strong>scubierto sus dotes <strong>de</strong> relacionador público. Templo Calvario cuenta con 18<br />

nacionalida<strong>de</strong>s representadas en su seno, <strong>de</strong> las cuales la gran mayoría, <strong>un</strong> 80%, son <strong>de</strong><br />

origen mexicano. Si bien la gente <strong>de</strong> raíces mexicanas tiene <strong>un</strong>a presencia claramente<br />

dominante, el resto <strong>de</strong> personas que proviene <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países latinoamericanos se<br />

siente muy a gusto en esta iglesia. Daniel <strong>de</strong> León comenta que el país con menos<br />

representación en Templo Calvario es Panamá, que ha aprendido a comer variedad <strong>de</strong><br />

platos típicos <strong>de</strong> muchos países, y que las tortillas ocupan <strong>un</strong> lugar irremplazable en su<br />

dieta.<br />

52


Cuadro 2. Hipótesis 2<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas sensibles a la cultura<br />

ENCUESTADOS P13 P18 P21 P25 P28 P36 P46<br />

Encuestado A 2 2 1 0 2 2 0<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 2 2 -1 0 2 2 0<br />

Encuestado E 2 2 1 1 2 2 2<br />

Encuestado F 2 1 1 2 1 1 2<br />

Encuestado G 2 1 0 2 2 2 2<br />

Encuestado H 2 1 0 1 1 1 2<br />

Encuestado I 2 1 0 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 1 1 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 2.00 1.66 1.00 1.60 1.86 1.86 1.73<br />

Promedio General H2: 1.67<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

13) Acepta gente <strong>de</strong> toda nacionalidad y color.<br />

18) Usa palabras que pue<strong>de</strong>n ser entendidas por toda la congregación.<br />

21) Reconoce las fechas especiales <strong>de</strong> los países representados en la congregación.<br />

25) A todos se hace <strong>de</strong> todo con el fin <strong>de</strong> ganarlos para Cristo.<br />

28) Evita <strong>de</strong>cir o hacer cosas que sean ofensivas para gente <strong>de</strong> algún país.<br />

36) Tiene sabiduría para abordar a las personas según su nacionalidad.<br />

46) Disfruta <strong>de</strong> la comida <strong>de</strong> diferentes países.<br />

Este resultado concuerda con la entrevista personal, ya que se hace evi<strong>de</strong>nte<br />

que el pastor <strong>de</strong> León es percibido como <strong>un</strong>a persona que se adapta con facilidad a la<br />

gente <strong>de</strong> diversas culturas. A<strong>un</strong>que la mayoría <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la iglesia son<br />

53


mexicanos, no se pue<strong>de</strong> pasar por alto el hecho <strong>de</strong> que a<strong>un</strong> así, hay 18 países<br />

representados, lo cual quiere <strong>de</strong>cir que esta gente se siente aceptada y comprendida en<br />

esta com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> fe. La clave está, según <strong>de</strong> León, en “no alimentar <strong>de</strong>masiado el<br />

nacionalismo <strong>de</strong> las personas, ya que esto tien<strong>de</strong> a causar división en la iglesia”. 4<br />

Vida espiritual dinámica<br />

La tercera hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la cualidad<br />

<strong>de</strong> mantener <strong>un</strong>a vida espiritual basada en <strong>un</strong> íntimo compañerismo con Dios, lo cual le<br />

da el empuje a su ministerio.<br />

Con respecto a su vida espiritual, Daniel <strong>de</strong> León manifiesta que su ministerio<br />

ha estado impulsado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio por <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da <strong>de</strong>voción a Dios, ligada al <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> servirle. Cuando era solamente <strong>un</strong> muchacho formaba parte <strong>de</strong> <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> jóvenes<br />

que se re<strong>un</strong>ía para tener vigilias los viernes por la noche. En <strong>un</strong>a <strong>de</strong> esas re<strong>un</strong>iones <strong>de</strong><br />

oración, escuchó la voz <strong>de</strong> Dios que en forma audible le dijo “¿Por qué me resistes? Te<br />

necesito”. 5 Des<strong>de</strong> entonces tuvo la completa convicción <strong>de</strong> que Dios lo estaba llamando<br />

a su servicio. Años más tar<strong>de</strong>, cuando ingresó al ministerio, hizo <strong>de</strong> la oración <strong>un</strong>a<br />

práctica que siempre ha ocupado <strong>un</strong> lugar prepon<strong>de</strong>rante en su congregación. Lo<br />

anteriormente dicho se refleja en este horario: Todos los días, <strong>de</strong> l<strong>un</strong>es a viernes, hay<br />

re<strong>un</strong>ión <strong>de</strong> oración a las 6 <strong>de</strong> la mañana. Y por si fuera poco, los días l<strong>un</strong>es por la noche<br />

se reúnen las células <strong>de</strong> oración.<br />

4 Ibid.<br />

5 Ibid.<br />

54


Cuadro 3. Hipótesis 3<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas que poseen <strong>un</strong>a vida espiritual<br />

dinámica<br />

ENCUESTADOS P24 P29 P33 P34 P37 P40 P47<br />

Encuestado A 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado B 2 2 2 1 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado E 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado F 1 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado H 1 2 2 2 1 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.86 2.00 2.00 1.93 1.93 2.00 2.00<br />

Promedio General H3: 1.96<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

24) Sus hijos lo respetan.<br />

29) Es conocido como <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> oración.<br />

33) Es <strong>un</strong> hombre que espera gran<strong>de</strong>s cosas <strong>de</strong> Dios.<br />

34) Tiene <strong>un</strong> gran conocimiento <strong>de</strong> la Biblia y lo pone en práctica.<br />

37) Es <strong>un</strong>a persona <strong>de</strong> reconocida integridad.<br />

40) Posee autoridad espiritual.<br />

47) Tiene certeza <strong>de</strong> su llamado al ministerio.<br />

La vida espiritual <strong>de</strong> Daniel <strong>de</strong> León es sólida, y su gente lo percibe <strong>de</strong> este<br />

modo. De hecho, en los servicios se palpa <strong>un</strong> clima <strong>de</strong> elevada espiritualidad. Este varón<br />

está persuadido <strong>de</strong> la importancia que tiene el cultivo <strong>de</strong> la vida espiritual, y motiva a<br />

55


toda la congregación a prof<strong>un</strong>dizar en su relación con Dios. Durante nuestra entrevista,<br />

el Pr. <strong>de</strong> León me compartió los <strong>de</strong>talles con respecto a <strong>un</strong> programa que han<br />

implementado en su iglesia. Este programa se llama “Campeón <strong>de</strong> Fe”, y tiene como<br />

propósito <strong>de</strong> introducir a los nuevos cristianos en la dinámica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a vida espiritual <strong>de</strong><br />

prof<strong>un</strong>da <strong>de</strong>voción.<br />

Conservadurismo y apertura<br />

La cuarta hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la cualidad<br />

<strong>de</strong> abrirse a nuevos métodos que pue<strong>de</strong>n añadirle efectividad a su ministerio, sin<br />

comprometer la pureza <strong>de</strong> la doctrina.<br />

Daniel <strong>de</strong> León se consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong> hombre muy celoso <strong>de</strong> la doctrina. De hecho,<br />

él consi<strong>de</strong>ra que <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los factores que ha contribuido significativamente a su éxito, ha<br />

sido precisamente el mantenerse fiel a las enseñanzas <strong>de</strong> la Biblia, por lo que gusta<br />

<strong>de</strong>finirse a sí mismo como “bibliocéntrico”. 6 Sin embargo, el Pr. <strong>de</strong> León manifiesta<br />

también que ha sabido ser flexible y abierto en cuanto a métodos y estrategias. Sólo para<br />

mencionar alg<strong>un</strong>os ejemplos, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los campos en los cuales hubo que hacer cambios<br />

fue en el área <strong>de</strong> la música. Al principio <strong>de</strong> su ministerio, sólo se entonaban las canciones<br />

<strong>de</strong>l himnario, pero ahora se toca música con ritmos latinos, lo cual tiene mayor<br />

aceptación en la congregación. Otro cambio que exigió flexibilidad y apertura tuvo que<br />

ver con el porcentaje creciente <strong>de</strong> latinos <strong>de</strong> seg<strong>un</strong>da y tercera generación, a los cuales ya<br />

nos se les podía ministrar en español. Por tal razón, <strong>de</strong>cidieron crear dos ministerios en la<br />

misma iglesia: “Iglesia hispana bilingüe, todo en español, todo en inglés”. 7<br />

6 Ibid.<br />

7 Ibid.<br />

56


Cuadro 4. Hipótesis 4<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas conservadoras y abiertas<br />

ENCUESTADOS P4 P7 P17 P31 P35 P44 P45<br />

Encuestado A 2 2 2 2 -1 2 2<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 -2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado E 1 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado F 1 2 2 2 2 1 1<br />

Encuestado G 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado H 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 1 2 2 2 2 1 1<br />

Encuestado M 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.86 1.93 1.93 2.00 1.80 1.86 1.60<br />

Promedio General H4: 1.85<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

4) Le gusta escuchar nuevas i<strong>de</strong>as.<br />

7) No le teme al cambio.<br />

17) Su forma <strong>de</strong> predicar es variada.<br />

31) Procura que la forma <strong>de</strong>l servicio y la programación sean variados.<br />

35) Busca nuevas maneras <strong>de</strong> alcanzar a los perdidos.<br />

44) Es creativo.<br />

45) Es celoso <strong>de</strong> la doctrina.<br />

Los resultados <strong>de</strong>muestran que Danny <strong>de</strong> Léon es <strong>un</strong>a persona flexible,<br />

abierta, y creativa en cuanto a métodos y estrategias para ganar a los latinos para Cristo.<br />

Sin tener que sacrificar la pureza <strong>de</strong> la doctrina, este ministro ha sabido echar mano <strong>de</strong><br />

57


diferentes i<strong>de</strong>as que le han ayudado a crecer <strong>de</strong> manera extraordinaria. El pastor <strong>de</strong> León<br />

no reclama originalidad en las i<strong>de</strong>as o métodos que ha empleado, <strong>de</strong> hecho confiesa que<br />

muchas <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as las ha tomado y adaptado <strong>de</strong> otras fuentes. Uno ejemplo <strong>de</strong> esto, es<br />

que, según cuenta, en el año 1997 sintió que la iglesia había llegado a <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong><br />

estancamiento. Después <strong>de</strong> pasar por <strong>un</strong> <strong>de</strong>tenido análisis <strong>de</strong> la situación, <strong>de</strong>cidió dar <strong>un</strong><br />

fuerte giro al timón, y <strong>de</strong> este modo Templo Calvario experimentó <strong>un</strong> cambio radical por<br />

medio <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l sistema celular para su f<strong>un</strong>cionamiento. 8<br />

Recuperación<br />

La quinta hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la capacidad<br />

<strong>de</strong> sostenerse a sí mismo emocional, espiritual y físicamente a través <strong>de</strong> los<br />

contratiempos, <strong>de</strong>cepciones, pérdidas y reveses.<br />

Al igual que cualquier otra persona que está en la trinchera <strong>de</strong>l ministerio,<br />

Danny <strong>de</strong> León confiesa haber pasado por innumerables situaciones <strong>de</strong>sagradables. Sin<br />

embargo ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>un</strong>a capacidad <strong>de</strong> recuperación que ha sido su bastión en los<br />

momentos difíciles. El Pr. <strong>de</strong> León afirma que ha estado “frustrado, pero no<br />

<strong>de</strong>sanimado”. 9 Una <strong>de</strong> las situaciones que mayor frustración y dolor le ocasionan es la <strong>de</strong><br />

tener que <strong>de</strong>spedir a <strong>un</strong> pastor asociado, ya sea por razones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n moral, o por<br />

incompatibilidad. Cuando se siente amenazado por la sombra <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión, “lo que<br />

hago es orar como loco, me refugio en mi esposa, y me mantengo enfocado”. 10<br />

Generalmente le toma 2-3 días recuperar sus energías para luego volver a la carga con el<br />

entusiasmo <strong>de</strong> siempre.<br />

8 Ibid.<br />

9 Ibid.<br />

10 Ibid.<br />

58


Cuadro 5. Hipótesis 5<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas con gran capacidad <strong>de</strong> recuperación<br />

ENCUESTADOS P9 P22 P27 P30 P39 P42 P48<br />

Encuestado A 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado B 2 1 2 0 2 2 -2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 2 2 2 2 2 1 2<br />

Encuestado E 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado F 2 2 2 1 1 2 2<br />

Encuestado G 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado H 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 1 1 2 1 1 1<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 2.00 1.66 1.93 1.80 1.86 1.86 1.66<br />

Promedio General H5: 1.82<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

9) Persiste en las metas, a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s.<br />

22) No se amarga, ni se <strong>de</strong>prime cuando las cosas no salen bien.<br />

27) No se <strong>de</strong>sanima ante los momentos difíciles <strong>de</strong> la iglesia.<br />

30) Se recupera pronto <strong>de</strong> las pérdidas y <strong>de</strong>cepciones.<br />

39) Asimila las pruebas sin caer en la <strong>de</strong>presión.<br />

42) No se <strong>de</strong>sanima frente al rechazo <strong>de</strong> la gente a la presentación <strong>de</strong>l evangelio.<br />

48) Conserva su entusiasmo a pesar <strong>de</strong> las pruebas.<br />

Daniel <strong>de</strong> León ha <strong>de</strong>mostrado ser <strong>un</strong> hombre con bastante capacidad <strong>de</strong><br />

recuperación. El afirma que <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s luchas es el que, a pesar <strong>de</strong> los continuos<br />

esfuerzos que se hacen para motivar e involucrar a mayor cantidad <strong>de</strong> personas en el<br />

59


sistema <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la iglesia, sólo el 50% pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como encarrilado. Al<br />

igual que en todas partes, en Templo Calvario hay miembros que han estado en la iglesia<br />

por 10, y hasta 20 años, y no han crecido; son tan superficiales como al principio. A pesar<br />

<strong>de</strong> ello, y <strong>de</strong> otros muchos reveses, los resultados <strong>de</strong>muestran que Danny <strong>de</strong> Léon es <strong>un</strong><br />

hombre percibido como tenaz, luchador, que no se <strong>de</strong>ja vencer fácilmente por las<br />

dificulta<strong>de</strong>s, y que ha aprendido a sanar sus heridas, sin <strong>de</strong>jar que éstas lo incapaciten.<br />

Dada esta característica no es maravilla que haya permanecido por tres décadas al frente<br />

<strong>de</strong> este ministerio.<br />

Sociabilidad<br />

La sexta hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la cualidad <strong>de</strong><br />

traspasar barreras a fin <strong>de</strong> relacionarse con gente que no se congrega en ning<strong>un</strong>a iglesia, y<br />

<strong>de</strong>safiarlos a caminar <strong>de</strong> manera personal con Dios.<br />

Daniel <strong>de</strong> León es <strong>un</strong>a persona muy sociable. Se nota que disfruta estar con la<br />

gente, “yo soy <strong>de</strong> la gente”, dice mientras sonríe alegremente abriendo los brazos. 11 La<br />

sociabilidad <strong>de</strong> este ministro se ve reflejada en el trato personal, y el contacto cercano con<br />

la gente <strong>de</strong> la congregación. Es <strong>un</strong> hombre muy conocido en todos los estratos sociales <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Santa Ana, al p<strong>un</strong>to que frecuentemente es invitado por las autorida<strong>de</strong>s para<br />

participar en re<strong>un</strong>iones que tienen que ver con la ciudad. Afirma que concurre a<br />

cumpleaños y celebraciones familiares en casa <strong>de</strong> los miembros, sin embargo, por causa<br />

<strong>de</strong> que son tantos, no pue<strong>de</strong> estar presente en todos los eventos, <strong>de</strong> modo que tiene que<br />

seleccionar solamente alg<strong>un</strong>as invitaciones. Confiesa no po<strong>de</strong>r mencionar los nombres <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 100 personas <strong>de</strong> Templo Calvario, sin embargo, las puertas <strong>de</strong> su oficina están<br />

abiertas para dar consejería, particularmente los casos que, <strong>de</strong>bido a su dificultad, le son<br />

referidos por los <strong>de</strong>más pastores.<br />

11 Ibid.<br />

60


Cuadro 6. Hipótesis 6<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas sociables<br />

ENCUESTADOS P1 P14 P16 P19 P26 P32 P49<br />

Encuestado A 2 2 2 1 1 2 1<br />

Encuestado B 2 2 1 0 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 1 1 1 0 0 1 0<br />

Encuestado E 2 2 2 1 1 2 2<br />

Encuestado F 1 1 1 1 1 1 1<br />

Encuestado G 2 2 1 0 -1 2 1<br />

Encuestado H 2 1 2 1 1 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 1 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 1 2 2 2<br />

Encuestado K 2 2 2 1 2 2 1<br />

Encuestado L 2 2 2 2 0 2 0<br />

Encuestado M 2 2 2 0 1 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 1<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.86 1.80 1.73 1.00 1.20 1.86 1.40<br />

Promedio General H6: 1.55<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

1) Es amigable.<br />

14) Posee buen sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

16) Es bien conocido en la com<strong>un</strong>idad.<br />

19) Practica algún <strong>de</strong>porte o juega con la gente.<br />

26) Le gusta visitar.<br />

32) Uno se siente a gusto platicando con él.<br />

49) Se lo ve en cumpleaños y otros festejos.<br />

A<strong>un</strong>que la calificación obtenida no es tan alta como en el caso <strong>de</strong> las áreas<br />

anteriores, los resultados indican que Daniel <strong>de</strong> León es <strong>un</strong>a persona amigable, con buen<br />

sentido <strong>de</strong>l humor, y ampliamente conocida en la ciudad <strong>de</strong> Santa Ana. Esto condice con<br />

61


lo que yo pu<strong>de</strong> observar directamente en él. Sentado en <strong>un</strong> cómo sillón <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> su<br />

resplan<strong>de</strong>ciente escritorio, en su elegante oficina, proyecta la imagen <strong>de</strong> <strong>un</strong> carismático<br />

empresario. La gente a su alre<strong>de</strong>dor se dirige a su persona con mucho cariño y respeto. El<br />

mismo se <strong>de</strong>fine como <strong>un</strong> hombre que le gusta estar con la gente. Es <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong><br />

sonrisa fácil y <strong>de</strong> conversación amena, muy solicitado por la gente. Pudimos constatar<br />

esto <strong>de</strong> primera mano, ya que nuestro encuentro sufrió <strong>un</strong> retraso <strong>de</strong>bido a <strong>un</strong>a llamada<br />

<strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santa Ana, para <strong>un</strong>a re<strong>un</strong>ión relacionada con as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> la ciudad. Cuando<br />

finalmente comenzamos la entrevista, comentó que en varias ocasiones ha sido invitado a<br />

la Casa Blanca para participar en re<strong>un</strong>iones con el Presi<strong>de</strong>nte George W. Bush.<br />

Motivación propia<br />

La séptima hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee <strong>un</strong>a<br />

capacidad <strong>de</strong> motivación interna que lo empuja a dar siempre lo mejor <strong>de</strong> sí, y a<br />

esforzarse sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nadie más, sino <strong>de</strong> sí mismo.<br />

Daniel <strong>de</strong> León mantiene <strong>un</strong> alto nivel <strong>de</strong> motivación propia, <strong>de</strong> no ser así,<br />

simplemente no podría llevar sobre sus hombros el peso <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

ministerio tan gran<strong>de</strong>. La magnitud <strong>de</strong> sus obligaciones es comparable a las <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>a gran empresa. Sin embargo, <strong>de</strong> León no es <strong>un</strong> hombre que se rin<strong>de</strong> fácilmente ante<br />

las dificulta<strong>de</strong>s. Dice ser exigente consigo mismo y que siempre procura dar lo mejor <strong>de</strong><br />

sí, sin embargo, según asegura, él no se <strong>de</strong>finiría a sí mismo como <strong>un</strong> perfeccionista. Es<br />

<strong>un</strong> hombre que claramente ama y disfruta <strong>de</strong>l ministerio que realiza. Afirma que a sus 64<br />

años <strong>de</strong> edad, los mejores años <strong>de</strong> su vida han sido precisamente los que ha pasado<br />

sirviendo al Señor. Su rutina diaria comienza con <strong>un</strong> tiempo <strong>de</strong>vocional, luego lee los<br />

diarios, y enseguida se dirige a su oficina. Su jornada <strong>de</strong> trabajo a veces le exige estar en<br />

la iglesia <strong>de</strong> 10 a.m. a 10 p.m., como por ejemplo, los l<strong>un</strong>es, los jueves, los sábados y<br />

domingos.<br />

62


Cuadro 7. Hipótesis 7<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s tienen <strong>un</strong>a gran capacidad <strong>de</strong> motivación propia<br />

ENCUESTADOS P2 P3 P6 P8 P11 P15 P20<br />

Encuestado A 2 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado B 2 2 2 2 1 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 2 2 0 1 2 2 2<br />

Encuestado E 2 2 0 2 2 2 1<br />

Encuestado F 2 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado G 2 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado H 2 2 1 1 2 1 2<br />

Encuestado I 2 2 1 2 2 2 1<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 0 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.86 2.00 1.26 1.86 1.93 1.93 1.86<br />

Promedio General H7: 1.81<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

2) No necesita que se lo empuje para que entre en acción.<br />

3) Se nota que disfruta lo que hace.<br />

6) Usted pue<strong>de</strong> contar con él a cualquier hora.<br />

8) Es cumplido y responsable.<br />

11) Le gusta que las cosas sean bien hechas.<br />

15) No escatima esfuerzo para lograr algo.<br />

20) Es <strong>un</strong> hombre que se esfuerza mucho en su trabajo.<br />

Las respuestas <strong>de</strong> los encuestados dan cuenta <strong>de</strong> manera cont<strong>un</strong><strong>de</strong>nte que la<br />

imagen <strong>de</strong> Daniel <strong>de</strong> León es la <strong>de</strong> <strong>un</strong> hombre con <strong>un</strong>a alta motivación propia. Durante<br />

nuestro tiempo <strong>de</strong> conversación habló con franqueza acerca <strong>de</strong> las largas jornadas que a<br />

63


menudo le es necesario sostener, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r cumplir con todos los compromisos que<br />

le exige el ministerio. Admite también que esto ha significado el tener que sacrificar a su<br />

familia en repetidas ocasiones. Durante su sermón comentó también que estaban<br />

atravesando por alg<strong>un</strong>as dificulta<strong>de</strong>s con el proyecto <strong>de</strong> construcción, ya que las<br />

autorida<strong>de</strong>s le habían com<strong>un</strong>icado que el edificio que están construyendo no se a<strong>de</strong>cúa<br />

exactamente a los planes y reglamentos <strong>de</strong> la ciudad, pero al mismo tiempo compartió<br />

también que están haciendo todo lo que sea necesario para que el proyecto no sea<br />

<strong>de</strong>tenido, y que en fe ese será el nuevo edificio <strong>de</strong>l Templo Calvario. 12 No cabe duda <strong>de</strong><br />

que Daniel <strong>de</strong> León tiene <strong>un</strong>a motivación propia envidiable.<br />

En cuanto a las <strong>características</strong> que consi<strong>de</strong>ra necesarias en la vida <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas en los Estados Unidos, Danny <strong>de</strong> León expresó que, en su<br />

opinión, la tercera hipótesis (<strong>un</strong>a vida espiritual dinámica) es la más importante. Recalcó<br />

la necesidad <strong>de</strong> que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> entre los hispanos <strong>de</strong> los Estados Unidos, sea<br />

alguien que tenga <strong>un</strong> llamado <strong>de</strong> Dios, que esté sometido a su iglesia, y que cuente con el<br />

respaldo <strong>de</strong> la misma. Observó también, haciendo bastante hincapié, lo indispensable<br />

que es el que posea temple <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r, y que tenga visión, es <strong>de</strong>cir la primera hipótesis.<br />

Afirmó que la razón <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> muchos en la tarea <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong> entre los<br />

hispanos tiene que ver con el lí<strong>de</strong>r, porque “Todo comienza o termina con el lí<strong>de</strong>r”. 13 Los<br />

que fracasan no son llamados, no están preparados, y están trabajando en base a <strong>un</strong><br />

esfuerzo propio y carnal.<br />

Dicho sea <strong>de</strong> paso, el pastor <strong>de</strong> León afirma que la necesidad más importante<br />

<strong>de</strong>l hispano en los Estados Unidos es la <strong>de</strong> encontrar <strong>un</strong> grupo que satisfaga su anhelo <strong>de</strong><br />

12 Ibid.<br />

13 Ibid.<br />

64


sentirse en familia, y que el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que toque esta fibra íntima, y llene este<br />

vacío, ampliará significativamente sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener éxito.<br />

Introducción general acerca <strong>de</strong> Jorge Comesañas<br />

En el afán por averiguar los nombres <strong>de</strong> los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> más<br />

exitosos, y las <strong>iglesias</strong> hispanas más numerosas, surgió <strong>de</strong> manera provi<strong>de</strong>ncial el nombre<br />

<strong>de</strong> Jorge Comesañas, pastor <strong>de</strong> la Iglesia Bautista Coral Park, la cual se encuentra en la<br />

bella ciudad <strong>de</strong> Miami, Florida. La Iglesia Bautista Coral Park con sus 3.600 miembros,<br />

forma parte <strong>de</strong>l selecto grupo <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que han tenido <strong>un</strong> éxito extraordinario en su<br />

ministerio <strong>de</strong> alcanzar a los hispanos en los Estados Unidos.<br />

Luego <strong>de</strong> varios intentos <strong>de</strong> contacto infructuosos, y cuando estábamos a<br />

p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartarlo, apareció en escena el Dr. Woody Lajara, Director <strong>de</strong> Evangelismo<br />

Explosivo para el área hispana, tanto en los Estados Unidos como en los países en los que<br />

se habla español. El Dr. Lajara sugirió seguir insistiendo en contactar a Jorge Comesañas,<br />

asegurando que el lograr <strong>un</strong>a entrevista con tal persona recompensaría con creces todos<br />

los esfuerzos necesarios para lograrlo. 14 El Dr. Lajara tenía razón, finalmente la<br />

persistencia dio sus frutos y fue posible conseguir que Jorge Comesañas separara <strong>un</strong><br />

tiempo en su agenda para <strong>de</strong>dicarlo al investigador. De este modo el autor <strong>de</strong> esta tesis<br />

llegó a la ciudad <strong>de</strong> Miami en fecha 30 <strong>de</strong> Septiembre, 2005, con <strong>un</strong> solo objetivo en<br />

mente, el <strong>de</strong> realizar dicha entrevista para su estudio <strong>de</strong> caso.<br />

La primera impresión obtenida <strong>de</strong> Jorge Eleuterio Comesañas fue muy distinta<br />

a la imagen <strong>de</strong>l hombre serio y formal que nos habíamos forjado en nuestra mente acerca<br />

<strong>de</strong> su persona. Cuando su secretaria le an<strong>un</strong>ció nuestra presencia, salió <strong>de</strong> su oficina <strong>un</strong><br />

hombre entrado en años, pero todavía fuerte, <strong>de</strong> paso firme y ágil, con <strong>un</strong>a gran sonrisa<br />

en su rostro y con los brazos abiertos. Antes <strong>de</strong> que pudiera <strong>de</strong>cir nada Comesañas abrazó<br />

14 Woody Lajara, “Entrevista por el autor,” (St. Louis, MO: 2005).<br />

65


al entrevistador y le dio <strong>un</strong> beso en la mejilla. Apenas había tenido oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong><br />

presentarme a sí mismo, cuando <strong>de</strong> inmediato, el pastor Comesañas ya lo estaba guiando<br />

por los pasillos y mostrándole las diferentes áreas <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> la iglesia. Acto seguido,<br />

lo invitó a tomar asiento en su oficina y pidió a su secretaria que les trajera dos tazas <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> humeante y sabroso café cubano.<br />

Jorge Comesañas, al igual que los otros sujetos <strong>de</strong> estudio, es <strong>un</strong> soldado <strong>de</strong><br />

muchas batallas. Tiene <strong>un</strong> impresionante historial <strong>de</strong> servicio en el ministerio pastoral, y<br />

tiene experiencia también en el <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Nació en Cuba, y al igual que<br />

muchos <strong>de</strong> sus compatriotas <strong>de</strong>scontentos con el regimen castrista, inmigró a los Estados<br />

Unidos en 1968. Habla el inglés con soltura, a<strong>un</strong>que con <strong>un</strong> fuerte acento cubano, lleva<br />

26 años como pastor <strong>de</strong> la Iglesia Bautista Coral Park, y ha tenido la experiencia <strong>de</strong><br />

plantar 4 <strong>iglesias</strong>. Dado el prolongado tiempo que lleva en el ministerio, 37 años<br />

ministrando entre los hispanos <strong>de</strong> Estados Unidos, y a su experiencia plantando <strong>iglesias</strong>,<br />

Jorge Comesañas es <strong>un</strong>a mina <strong>de</strong> conocimiento práctico que lo convierte en <strong>un</strong>a autoridad<br />

en lo que concierne a cómo alcanzar a los hispanos en los Estados Unidos. 15<br />

En su modo campechano y relajado, Jorge Comesañas narra que tuvo <strong>un</strong>a<br />

infancia dura en su natal Cuba. Abiertamente habla <strong>de</strong> su humil<strong>de</strong> origen. Creció en<br />

medio <strong>de</strong> muchas limitaciones en lo que se refiere a recursos, pero también en lo que<br />

concierne a la educación. Reconoce que su educación no fue <strong>de</strong> las mejores, e inclusive<br />

confiesa que el estudio no es su área más fuerte. El afirma, “No soy <strong>un</strong> estudioso; la<br />

escuela fue traumática para mí”. 16 A pesar <strong>de</strong> sus limitaciones comenzó a estudiar en <strong>un</strong><br />

Instituto Bíblico hasta que logró graduarse. Sus primeros años <strong>de</strong> experiencia ministerial<br />

15 Jorge Comesañas, “Entrevista por el autor,” (Miami, FL: 2005).<br />

16 Ibid.<br />

66


transcurrieron en Cuba, hasta que, luego <strong>de</strong>l ascenso <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l Castro al po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>cidió<br />

emigrar a los Estados Unidos en el año 1968. 17<br />

Visión<br />

La primera hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la<br />

capacidad <strong>de</strong> visionar, es <strong>de</strong>cir, tiene la habilidad <strong>de</strong> imaginar el futuro, <strong>de</strong> persuadir a<br />

otras personas a tomar parte <strong>de</strong> ese sueño, y <strong>de</strong> plasmar ese sueño en realidad.<br />

El pastor Comesañas afirma ser <strong>un</strong> soñador. Manifiesta que en todos los<br />

lugares don<strong>de</strong> tuvo la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> ministrar siempre comenzó con <strong>un</strong> grupo pequeño y<br />

al momento <strong>de</strong> traspasar la obra en manos <strong>de</strong> otro ministro, <strong>de</strong>jó la iglesia bien<br />

cimentada. La visión por la cual actualmente se mueve su ministerio es la siguiente “Una<br />

familia <strong>de</strong> creyentes llenos <strong>de</strong>l amor y la compasión <strong>de</strong>l Señor para salvación y<br />

restauración <strong>de</strong> los pecadores para que vivan en la com<strong>un</strong>ión <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> Dios,<br />

magnificando y adorando el nombre <strong>de</strong> Jesús, <strong>de</strong>sarrollándose para que también lleven<br />

almas a sus pies y los equipen para ministrar a otros”. 18 El equipo pastoral se compone<br />

<strong>de</strong> 7 personas, las cuales se encargan <strong>de</strong> hacer que la visión se transforme en realidad.<br />

Cabe señalar la gran importancia que el pastor Comesañas le asigna a la evangelización.<br />

La evangelización es su pasión y se encuentra en la médula <strong>de</strong> su visión. En el año 1985<br />

la Iglesia Bautista Coral Park incorporó el ministerio <strong>de</strong> Evangelismo Explosivo como<br />

parte f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> su f<strong>un</strong>cionamiento. Des<strong>de</strong> entonces miles <strong>de</strong> personas han llegado a<br />

conocer a Jesucristo como el Salvador <strong>de</strong> sus vidas, y se han sumado a la lista <strong>de</strong><br />

miembros <strong>de</strong> esta iglesia. En Coral Park hay dos pastores asociados, los cuales ostentan el<br />

cargo <strong>de</strong> “ministro <strong>de</strong> evangelismo”, y “ministro <strong>de</strong> células”.<br />

17 Ibid.<br />

18 Ibid.<br />

67


Cuadro 8. Hipótesis 1<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas que poseen visión<br />

ENCUESTADOS P5 P10 P12 P23 P38 P41 P43<br />

Encuestado A -1 1 1 0 2 1 2<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 1 1 1 1 1 1 1<br />

Encuestado E 2 0 1 1 1 2 2<br />

Encuestado F 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 1 1 2 1 2 0 1<br />

Encuestado H 2 2 1 1 2 2 2<br />

Encuestado I 1 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 1 2 1 1 0 0<br />

Encuestado N 2 2 2 2 1 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 1 1 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.60 1.60 1.66 1.46 1.73 1.60 1.73<br />

Promedio General H1: 1.62<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

5) Transmite con claridad hacia dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>sea llevar a la iglesia.<br />

10) Ve oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s en cada situación.<br />

12) Le gusta soñar en gran<strong>de</strong>.<br />

23) Comparte su visión con la congregación.<br />

38) Sabe lo que quiere.<br />

41) La congregación conoce las metas <strong>de</strong>l pastor.<br />

43) Es <strong>un</strong>a persona que siempre está pensando en el futuro.<br />

El resultado <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> esta hipótesis <strong>de</strong>muestra que las personas que<br />

ro<strong>de</strong>an a Jorge Comesañas lo consi<strong>de</strong>ran <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> visión. La envergadura <strong>de</strong> su<br />

ministerio que abarca <strong>un</strong>a gran iglesia y <strong>un</strong>a gran escuela constituye <strong>un</strong>a clara muestra <strong>de</strong><br />

68


ello. No cabe duda <strong>de</strong> que a este ministro le gusta soñar en gran<strong>de</strong>. Mientras nos ofrecía<br />

<strong>un</strong> tur por las instalaciones <strong>de</strong> la iglesia, iba narrando la historia <strong>de</strong> la Iglesia Bautista<br />

Coral Park, y los sueños y proyectos que alberga en su mente. Habló con franqueza<br />

respecto a los pormenores <strong>de</strong> la reciente adquisición <strong>de</strong> <strong>un</strong> terreno aledaño valuado en <strong>un</strong><br />

millón <strong>de</strong> dólares, y <strong>de</strong> la manera en que piensa usar esa propiedad para ampliar el<br />

ministerio <strong>de</strong> su iglesia.<br />

Sensibilidad a la cultura<br />

La seg<strong>un</strong>da hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la<br />

capacidad <strong>de</strong> adaptar su ministerio a la cultura y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l<br />

área seleccionada.<br />

La Iglesia Bautista Coral Park es <strong>un</strong> mosaico <strong>de</strong> culturas, lo cual <strong>de</strong>muestra<br />

que Jorge Comesañas es <strong>un</strong> maestro en cuanto a tratar a la gente <strong>de</strong> diferente origen sin<br />

levantar barreras. Miami, por ser <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las puertas <strong>de</strong> ingreso más importantes <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos, es <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to en el cual convergen personas <strong>de</strong> muchísimas<br />

nacionalida<strong>de</strong>s. Jorge Comesañas ha sabido sacar provecho <strong>de</strong> esta oport<strong>un</strong>idad. La<br />

habilidad <strong>de</strong> este pastor para atraer y hacer sentir cómodos a hombres y mujeres que<br />

provienen <strong>de</strong> todos los rincones <strong>de</strong> América Latina es algo digno <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar. La<br />

diversidad y número <strong>de</strong> países representados en dicha congregación es sorpren<strong>de</strong>nte.<br />

Coral Park abriga en su seno a gente <strong>de</strong> 30 nacionalida<strong>de</strong>s, entre las cuales el grupo que<br />

alcanza el mayor porcentaje es el <strong>de</strong> aquellos que, al igual que la familia Comesañas, se<br />

vieron en la necesidad <strong>de</strong> ren<strong>un</strong>ciar a Cuba, su isla amada. En el servicio al que tuvimos<br />

la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> asistir, pudimos notar que otro grupo con <strong>un</strong>a representación bastante<br />

significativa es el que se compone <strong>de</strong> los argentinos. La nacionalidad latinoamericana<br />

menos representada en esta iglesia es la peruana. Es evi<strong>de</strong>nte que Coral Park es <strong>un</strong>a<br />

iglesia internacional, tal como lo <strong>de</strong>clara su visión, lo cual sería imposible <strong>de</strong> lograr sin<br />

tener <strong>un</strong> grado elevado <strong>de</strong> sensibilidad cultural.<br />

69


Cuadro 9. Hipótesis 2<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas sensibles a la cultura<br />

ENCUESTADOS P13 P18 P21 P25 P28 P36 P46<br />

Encuestado A 2 1 0 2 2 1 2<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 1 1 1 1 0 0 1<br />

Encuestado E 2 -1 -1 1 -1 -1 1<br />

Encuestado F 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 2 1 0 2 2 1 0<br />

Encuestado H 2 2 2 1 2 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 1 2 2 2<br />

Encuestado K 2 2 -1 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 2 0 2 1 0 2<br />

Encuestado N 2 2 1 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 1 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.93 1.60 1.06 1.66 1.60 1.40 1.73<br />

Promedio General H2: 1.56<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

13) Acepta gente <strong>de</strong> toda nacionalidad y color.<br />

18) Usa palabras que pue<strong>de</strong>n ser entendidas por toda la congregación.<br />

21) Reconoce las fechas especiales <strong>de</strong> los países representados en la congregación.<br />

25) A todos se hace <strong>de</strong> todo con el fin <strong>de</strong> ganarlos para Cristo.<br />

28) Evita <strong>de</strong>cir o hacer cosas que sean ofensivas para gente <strong>de</strong> algún país.<br />

36) Tiene sabiduría para abordar a las personas según su nacionalidad.<br />

46) Disfruta <strong>de</strong> la comida <strong>de</strong> diferentes países.<br />

Este resultado concuerda con la entrevista personal, ya que Jorge Comesañas<br />

tiene la habilidad y la experiencia suficientes como para interactuar con gente <strong>de</strong> muchas<br />

culturas. Si bien es innegable el hecho <strong>de</strong> que la mayoría que se congrega a Coral Park es<br />

70


<strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia cubana, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> asombrarnos el hecho <strong>de</strong> que haya tantas naciones<br />

representadas. Sin lugar a dudas estamos hablando <strong>de</strong> <strong>un</strong> ministerio intercultural, lo cual<br />

quiere <strong>de</strong>cir que la gente que se congrega en esta com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> fe se siente comprendida<br />

y aceptada en este lugar.<br />

Vida espiritual dinámica<br />

La tercera hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la cualidad<br />

<strong>de</strong> mantener <strong>un</strong>a vida espiritual basada en <strong>un</strong> íntimo compañerismo con Dios, lo cual le<br />

da el empuje a su ministerio.<br />

Jorge Comesañas le asigna mucha importancia a la vida espiritual. El narra<br />

con mucha emoción que su llamado al ministerio lo recibió <strong>de</strong>l Señor cuando era apenas<br />

<strong>un</strong> adolescente <strong>de</strong> 13 años <strong>de</strong> edad. 19 Des<strong>de</strong> ese momento abrigó en su seno el anhelo <strong>de</strong><br />

servir a Dios y consagrar su vida por completo a la propagación <strong>de</strong> las buenas nuevas.<br />

Años más tar<strong>de</strong> comenzó su preparación bíblica y teológica en <strong>un</strong> instituto bíblico don<strong>de</strong><br />

logró obtener su primer título en teología. Sus primeros años en el ministerio los<br />

transcurrió en Cuba, bajo la dictadura <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l Castro, y a<strong>un</strong>que fueron años <strong>de</strong> mucha<br />

necesidad y limitaciones en cuanto a lo económico, le ayudaron a echar las bases para<br />

<strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a vida espiritual prof<strong>un</strong>da. Fiel a su convicción, Comesañas ha hecho <strong>de</strong> la<br />

oración <strong>un</strong>a parte central <strong>de</strong> su vida y ministerio. Actualmente, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Iglesia Bautista Coral Park incluyen re<strong>un</strong>iones <strong>de</strong> oración, tanto en el edificio central,<br />

como en las numerosas células hogareñas.<br />

19 Ibid.<br />

71


Cuadro 10. Hipótesis 3<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas que poseen <strong>un</strong>a vida espiritual<br />

dinámica<br />

ENCUESTADOS P24 P29 P33 P34 P37 P40 P47<br />

Encuestado A 2 1 2 0 0 1 2<br />

Encuestado B 2 2 2 1 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 1 0 1 1 1 1 1<br />

Encuestado E 1 1 1 1 1 1 2<br />

Encuestado F 1 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 2 1 2 2 1 0 1<br />

Encuestado H 1 2 2 2 1 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 1 1 2 2 1 2 2<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 1 2 2 2 1 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.60 1.60 1.86 1.66 1.46 1.66 1.86<br />

Promedio General H3: 1.67<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

24) Sus hijos lo respetan.<br />

29) Es conocido como <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> oración.<br />

33) Es <strong>un</strong> hombre que espera gran<strong>de</strong>s cosas <strong>de</strong> Dios.<br />

34) Tiene <strong>un</strong> gran conocimiento <strong>de</strong> la Biblia y lo pone en práctica.<br />

37) Es <strong>un</strong>a persona <strong>de</strong> reconocida integridad.<br />

40) Posee autoridad espiritual.<br />

47) Tiene certeza <strong>de</strong> su llamado al ministerio.<br />

Jorge Comesañas lleva <strong>un</strong>a vida espiritual que es percibida por su entorno<br />

como sólida. Este ministro manifestó que cultiva su <strong>de</strong>voción personal <strong>de</strong> manera<br />

disciplinada. A manera <strong>de</strong> anécdota, durante el tiempo que fue posible compartir con él, y<br />

72


mientras caminábamos por <strong>un</strong> pasillo <strong>de</strong>l edificio, Comesañas se <strong>de</strong>tuvo para saludar a <strong>un</strong><br />

hombre que caminaba con <strong>un</strong> niño. Después <strong>de</strong> <strong>un</strong>a corta conversación, oró por aquel<br />

hombre en ese mismo lugar. Los resultados dan evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la gente que lo conoce,<br />

y trabaja <strong>de</strong> cerca con el pastor Comesañas, tiene <strong>un</strong> elevado concepto <strong>de</strong> su vida<br />

espiritual.<br />

Conservadurismo y apertura<br />

La cuarta hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la cualidad<br />

<strong>de</strong> abrirse a nuevos métodos que pue<strong>de</strong>n añadirle efectividad a su ministerio, sin<br />

comprometer la pureza <strong>de</strong> la doctrina.<br />

Jorge Comesañas es <strong>un</strong> hombre muy celoso <strong>de</strong> la doctrina. El afirma que ha<br />

visto a muchos que se han <strong>de</strong>jado arrastrar por diversas corrientes teológicas, pero él<br />

sigue firme y apegado fielmente a las doctrinas conservadoras. “El lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>be ser firme en<br />

sus convicciones” 20 , afirma con vehemencia. Por otra parte, Comesañas también reconoce<br />

que a lo largo <strong>de</strong> su ministerio ha usado <strong>de</strong> flexibilidad y apertura en cuanto a métodos y<br />

estrategias en el ministerio. “Una iglesia que canta es <strong>un</strong>a iglesia que crece” 21 , asegura<br />

con <strong>un</strong> brillo en sus ojos. Confiesa haber sentido atracción por la música <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus días<br />

<strong>de</strong> seminarista. A pesar <strong>de</strong> que su padre se oponía a que tomara lecciones <strong>de</strong> piano por<br />

consi<strong>de</strong>rarlo <strong>un</strong> arte afeminado, logró apren<strong>de</strong>r a tocarlo, y es por esa razón que la música<br />

ha sido <strong>un</strong>a herramienta que siempre ha usado en su ministerio. Cuando llegó a Coral<br />

Park tuvo que luchar en contra <strong>de</strong>l ritualismo tradicional al que la iglesia estaba<br />

acostumbrado, ahora se canta con entusiasmo, y se escuchan diferentes clases <strong>de</strong> ritmos.<br />

20 Ibid.<br />

21 Ibid.<br />

73


Cuadro 11. Hipótesis 4<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas conservadoras y abiertas<br />

ENCUESTADOS P4 P7 P17 P31 P35 P44 P45<br />

Encuestado A -2 2 -1 1 1 1 1<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 -2<br />

Encuestado C 1 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 0 0 0 0 1 1 1<br />

Encuestado E 0 -1 -2 -2 -2 -2 1<br />

Encuestado F 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 1 1 1 1 1 0 -2<br />

Encuestado H 2 1 2 2 1 2 1<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 1 2 2 1 2<br />

Encuestado K 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 1 2 2 2 1 2 1<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 1 2<br />

Encuestado Ñ 2 1 2 2 1 2 1<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.26 1.46 1.26 1.46 1.33 1.33 1.06<br />

Promedio General H4: 1.30<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

4) Le gusta escuchar nuevas i<strong>de</strong>as.<br />

7) No le teme al cambio.<br />

17) Su forma <strong>de</strong> predicar es variada.<br />

31) Procura que la forma <strong>de</strong>l servicio y la programación sean variados.<br />

35) Busca nuevas maneras <strong>de</strong> alcanzar a los perdidos.<br />

44) Es creativo.<br />

45) Es celoso <strong>de</strong> la doctrina.<br />

Los resultados están a favor <strong>de</strong> que Jorge Comesañas <strong>de</strong>muestra ser <strong>un</strong>a<br />

persona conservadora en doctrina, pero flexible, abierta, y creativa en cuanto a métodos<br />

para ganar a los latinos para Cristo. Al igual que Daniel <strong>de</strong> León, Jorge Comesañas no<br />

74


eclama ser el originador <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as evangelísticas. Con <strong>un</strong>a sonrisa picaresca confiesa<br />

que gran parte <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> su ministerio se <strong>de</strong>be al hecho <strong>de</strong> “copiar a aquéllos que han<br />

hecho cosas buenas.” 22 Al principio <strong>de</strong> su ministerio, según cuenta, seguía los métodos<br />

tradicionalistas <strong>de</strong> evangelización, como por ejemplo las cruzadas evangelísticas, pero<br />

luego <strong>de</strong> ver que no le daba resultados, <strong>de</strong>cidió optar por otros métodos. Des<strong>de</strong> entonces<br />

tiene como norma no emplear el método <strong>de</strong> las campañas.<br />

Recuperación<br />

La quinta hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la capacidad<br />

<strong>de</strong> sostenerse a sí mismo emocional, espiritual y físicamente a través <strong>de</strong> los<br />

contratiempos, <strong>de</strong>cepciones, pérdidas y reveses.<br />

Jorge Comesañas ha sufrido innumerables reveses a lo largo <strong>de</strong> su vida, por lo<br />

que ha <strong>de</strong>sarrollado la capacidad <strong>de</strong> ser resistente ante las adversida<strong>de</strong>s. Con gran<br />

sinceridad habló <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as experiencias muy duras por las que atravesó en su infancia.<br />

Sin embargo, no permitió que la amargura dominara su corazón y aprendió a<br />

sobreponerse al dolor. En lo que se refiere al ministerio, Comesañas afirma que la<br />

situación que le causa más dolor es “que se vaya <strong>un</strong> miembro”. 23 Esa es la situación por la<br />

que él no quisiera pasar. Otra <strong>de</strong> las situaciones que le ocasiona tristeza y <strong>de</strong>sánimo es el<br />

no ser comprendido por la j<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> su iglesia. Sin embargo, es consciente <strong>de</strong> que a veces<br />

estas situaciones son inevitables, y por lo tanto ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>un</strong>a capacidad <strong>de</strong><br />

recuperación que le ayuda a sostenerse en tales momentos.<br />

22 Ibid.<br />

23 Ibid.<br />

75


Cuadro 12. Hipótesis 5<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas con gran capacidad <strong>de</strong> recuperación<br />

ENCUESTADOS P9 P22 P27 P30 P39 P42 P48<br />

Encuestado A 1 1 2 1 1 2 2<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 1 0 1 1 0 1 1<br />

Encuestado E 2 0 1 0 1 1 1<br />

Encuestado F 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 1 1 1 1 2 1 1<br />

Encuestado H 2 1 1 2 2 2 2<br />

Encuestado I 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 1 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 2 0 1 1 1 1 2<br />

Encuestado N 2 1 1 1 1 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 1 1 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.80 1.13 1.53 1.53 1.60 1.73 1.80<br />

Promedio General H5: 1.58<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

9) Persiste en las metas, a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s.<br />

22) No se amarga, ni se <strong>de</strong>prime cuando las cosas no salen bien.<br />

27) No se <strong>de</strong>sanima ante los momentos difíciles <strong>de</strong> la iglesia.<br />

30) Se recupera pronto <strong>de</strong> las pérdidas y <strong>de</strong>cepciones.<br />

39) Asimila las pruebas sin caer en la <strong>de</strong>presión.<br />

42) No se <strong>de</strong>sanima frente al rechazo <strong>de</strong> la gente a la presentación <strong>de</strong>l evangelio.<br />

48) Conserva su entusiasmo a pesar <strong>de</strong> las pruebas.<br />

Los resultados indican que Jorge Comesañas manifiesta tener el temple que lo<br />

ha sostenido por más <strong>de</strong> cuatro décadas en el ministerio. Con su cariñoso tono pastoral<br />

afirma que ser pastor <strong>de</strong> <strong>un</strong>a iglesia <strong>de</strong> cubanos no es tarea fácil. En su opinión, los<br />

76


cubanos son la gente más difícil <strong>de</strong> pastorear <strong>de</strong>bido a su peculiar idiosincrasia. “Si te<br />

toca <strong>un</strong>a iglesia <strong>de</strong> cubanos, ten cuidado, chico”. 24 Dice que su secreto para combatir el<br />

<strong>de</strong>sánimo es “seguir a<strong>de</strong>lante” 25 , es <strong>de</strong>cir, no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la meta. Con la ayuda <strong>de</strong><br />

Dios, Comesañas ha aprendido a lamer sus heridas, sin <strong>de</strong>jar que las frustraciones lo<br />

alejen <strong>de</strong>l ministerio.<br />

Sociabilidad<br />

La sexta hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee la cualidad <strong>de</strong><br />

traspasar barreras a fin <strong>de</strong> relacionarse con gente que no se congrega en ning<strong>un</strong>a iglesia, y<br />

<strong>de</strong>safiarlos a caminar <strong>de</strong> manera personal con Dios.<br />

De los tres personajes entrevistados Jorge Comesañas tiene el grado más alto<br />

<strong>de</strong> sociabilidad. La sociabilidad <strong>de</strong> Jorge Comesañas se refleja en la manera cordial y<br />

amable con la que se dirige a las personas. Es <strong>un</strong> hombre sencillo que viste guayabera y<br />

habla con todos. Esto fue algo que nos sorprendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento en que nos<br />

encontramos con él. Nos recibió con <strong>un</strong>a sonrisa y <strong>un</strong> abrazo efusivo, y habló con<br />

nosotros como si hubiera sido <strong>un</strong> viejo amigo. “Me gusta abrazar a la gente y los beso a<br />

todos” 26 , dice sonriendo, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño fui así” 27 . Cuenta que al principio la gente se sentía<br />

<strong>un</strong> poco incómoda, pero ahora se ha hecho costumbre en la iglesia Coral Park el mostrar<br />

afecto por medio <strong>de</strong> abrazos y besos, incluso entre los hombres. Comenta que <strong>de</strong>bido a<br />

ese <strong>de</strong>talle, Coral Park es conocida en la ciudad <strong>de</strong> Miami como “the kissing church”, es<br />

<strong>de</strong>cir, la iglesia que besa.<br />

24 Ibid.<br />

25 Ibid.<br />

26 Ibid.<br />

27 Ibid.<br />

77


Cuadro 13. Hipótesis 6<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas sociables<br />

ENCUESTADOS P1 P14 P16 P19 P26 P32 P49<br />

Encuestado A 2 2 1 1 2 0 1<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado D 2 1 0 1 1 1 0<br />

Encuestado E 2 2 2 0 1 0 -2<br />

Encuestado F 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 2 1 2 0 1 1 1<br />

Encuestado H 2 2 2 1 1 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 1 2 1 2<br />

Encuestado J 2 2 2 1 2 2 0<br />

Encuestado K 2 2 2 1 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 1 2 1 2 1 1 1<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 1 1 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.93 1.86 1.73 1.26 1.60 1.46 1.26<br />

Promedio General H6: 1.58<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

1) Es amigable.<br />

14) Posee buen sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

16) Es bien conocido en la com<strong>un</strong>idad.<br />

19) Practica algún <strong>de</strong>porte o juega con la gente.<br />

26) Le gusta visitar.<br />

32) Uno se siente a gusto platicando con él.<br />

49) Se lo ve en cumpleaños y otros festejos.<br />

Los resultados favorecen a Jorge Comesañas con respecto a que las personas<br />

que lo conocen sienten que es <strong>un</strong> hombre muy sociable, que se lleva muy bien con la<br />

gente, y hace amigos fácilmente. Habiendo pasado <strong>un</strong> día entero con él, y habiéndonos<br />

78


hospedado en su casa, po<strong>de</strong>mos dar fe <strong>de</strong> que esto es cierto. Durante el día se presentó la<br />

oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> acompañarlo a hacer alg<strong>un</strong>as visitas pastorales, y ver <strong>de</strong> cerca esa<br />

cualidad en este varón. Comesañas afirma que lo que atrae a la gente es precisamente ese<br />

toque personal, esas ansias <strong>de</strong> cariño que toda persona busca satisfacer, ese vacío <strong>de</strong> la<br />

familia que los hispanos llevan en su corazón, mientras están en los Estados Unidos.<br />

Motivación propia<br />

La séptima hipótesis es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> posee <strong>un</strong>a<br />

capacidad <strong>de</strong> motivación interna que lo empuja a dar siempre lo mejor <strong>de</strong> sí, y a<br />

esforzarse sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nadie más, sino <strong>de</strong> sí mismo.<br />

Jorge Comesañas es <strong>un</strong> hombre muy motivado. El tamaño <strong>de</strong>l ministerio que<br />

tiene en sus manos exige que así lo sea. Normalmente sus días son intensos, con jornadas<br />

que pue<strong>de</strong>n durar hasta altas horas <strong>de</strong> la noche. A diferencia <strong>de</strong> Daniel <strong>de</strong> León, el pastor<br />

Comesañas confiesa ser <strong>un</strong> perfeccionista. Le gusta que las cosas sean bien hechas, por lo<br />

que <strong>de</strong>sea asegurarse en persona <strong>de</strong> que las cosas estén marchando correctamente. “Yo<br />

tengo que ver personalmente cómo se resuelve <strong>un</strong>a necesidad,” 28 dice <strong>de</strong> manera firme.<br />

Cuando comenzó su ministerio en Coral Park hacía <strong>de</strong> todo, pero poco a poco ha ido<br />

<strong>de</strong>legando responsabilida<strong>de</strong>s al p<strong>un</strong>to que ahora se consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong> administrador. Su<br />

<strong>de</strong>dicación al ministerio le ha cobrado el que tenga que hacer alg<strong>un</strong>os sacrificios.<br />

Reconoce que ha tenido que sacrificar el placer <strong>de</strong> pasar más tiempo con su familia, y que<br />

a pesar <strong>de</strong> vivir en Miami, <strong>un</strong>a ciudad famosa por sus atractivos turísticos, sólo ha estado<br />

en la playa cuatro veces en veintiséis años.<br />

28 Ibid.<br />

79


Cuadro 14. Hipótesis 7<br />

Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s tienen <strong>un</strong>a gran capacidad <strong>de</strong> motivación propia<br />

ENCUESTADOS P2 P3 P6 P8 P11 P15 P20<br />

Encuestado A 2 2 -1 1 1 2 2<br />

Encuestado B 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado C 2 2 2 2 2 2 1<br />

Encuestado D 1 1 1 1 1 1 1<br />

Encuestado E 2 2 1 2 2 2 1<br />

Encuestado F 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado G 2 2 0 2 2 2 1<br />

Encuestado H 1 2 1 1 2 2 2<br />

Encuestado I 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado J 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado K 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado L 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado M 1 2 0 2 2 1 1<br />

Encuestado N 2 2 2 2 2 2 2<br />

Encuestado Ñ 2 2 2 2 2 2 2<br />

Promedio por preg<strong>un</strong>ta 1.80 1.93 1.33 1.80 1.86 1.86 1.66<br />

Promedio General H7: 1.74<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo (-2) (-1) (0) (1) <strong>de</strong> acuerdo (2)<br />

2) No necesita que se lo empuje para que entre en acción.<br />

3) Se nota que disfruta lo que hace.<br />

6) Usted pue<strong>de</strong> contar con él a cualquier hora.<br />

8) Es cumplido y responsable.<br />

11) Le gusta que las cosas sean bien hechas.<br />

15) No escatima esfuerzo para lograr algo.<br />

20) Es <strong>un</strong> hombre que se esfuerza mucho en su trabajo.<br />

Las respuestas a estas preg<strong>un</strong>tas por parte <strong>de</strong> los encuestados son <strong>un</strong>a muestra<br />

<strong>de</strong> que Jorge Comesañas es <strong>un</strong> hombre empren<strong>de</strong>dor y luchador, poseedor <strong>de</strong> <strong>un</strong> alto<br />

grado <strong>de</strong> motivación propia. El crecimiento <strong>de</strong> la obra, las inversiones millonarias que<br />

80


han tenido que hacer en edificios y propieda<strong>de</strong>s constituyen <strong>un</strong> tremendo <strong>de</strong>safío<br />

inclusive para <strong>un</strong> experimentado empresario, y sin embargo, este hombre que no tiene<br />

<strong>un</strong>a gran educación ha sabido conducir sabiamente, <strong>de</strong>spertando la admiración <strong>de</strong> todos<br />

aquellos que lo conocen. A pesar <strong>de</strong> su edad, sesenta y cuatro, Comesañas se consi<strong>de</strong>ra<br />

lo suficientemente fuerte como para seguir a<strong>de</strong>lante por muchos años más.<br />

En cuanto a las <strong>características</strong> que consi<strong>de</strong>ra necesarias en la vida <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas en los Estados Unidos, Jorge Comesañas enfatiza la<br />

importancia <strong>de</strong> la sexta hipótesis (Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas<br />

sociables). En sus comentarios recalcó la necesidad <strong>de</strong> que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> entre<br />

los hispanos <strong>de</strong> los Estados Unidos, sea alguien que tenga <strong>un</strong> llamado <strong>de</strong> Dios, pero que<br />

a<strong>de</strong>más sea <strong>un</strong>a persona sociable. Asegura que al hispano se lo gana acercándosele con<br />

gracia, con alegría y entusiasmo. “Riendo se pue<strong>de</strong>n lograr cosas que no se logran siendo<br />

serios,” 29 dice, a la vez que recalca que es indispensable que el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> sea<br />

afectuoso, alegre y expresivo, ya que los hispanos necesitan <strong>un</strong>a familia en los Estados<br />

Unidos, y la mejor manera <strong>de</strong> llenar ese vacío es presentándoles a Jesucristo, e<br />

incorporándolos a <strong>un</strong>a iglesia, don<strong>de</strong> puedan encontrar ese calor familiar.<br />

En suma, podríamos <strong>de</strong>cir que los resultados dan cuenta <strong>de</strong> que los sujetos <strong>de</strong><br />

estos estudios <strong>de</strong> caso, poseen notoriamente las <strong>características</strong> señaladas por las hipótesis,<br />

lo cual explica, por lo menos en parte, la razón <strong>de</strong> su efectividad en el ministerio para con<br />

los hispanos <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

29 Ibid.<br />

81


CAPÍTULO 5<br />

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El objetivo <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> investigación ha sido el <strong>de</strong>terminar las<br />

<strong>características</strong> que comparten tres <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, que han estado <strong>de</strong>dicados a<br />

este ministerio por más <strong>de</strong> 25 años en medio <strong>de</strong> la población hispana <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, y que han alcanzado resultados sobresalientes. Por medio <strong>de</strong> este trabajo se ha<br />

procurado contestar la preg<strong>un</strong>ta: ¿Cuáles son las <strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>?<br />

Con el fin <strong>de</strong> cumplir este objetivo, el investigador usó los siguientes<br />

métodos: En primer lugar, sostuvo <strong>un</strong>a entrevista personal in situ con cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. En seg<strong>un</strong>do lugar, levantó <strong>un</strong>a encuesta a <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> personas<br />

tomado al azar, las cuales conocen bien a tal individuo. A<strong>de</strong>más, el investigador tuvo la<br />

oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> observar <strong>de</strong> cerca la manera cómo actúan dichas personas en medio <strong>de</strong> la<br />

rutina <strong>de</strong> <strong>un</strong> día cualquiera, inclusive escucharlos predicar.<br />

Conclusiones<br />

Los resultados <strong>de</strong>muestran que los rasgos <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

propuestos en esta tesis se encuentran presentes en <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>. Por<br />

lo que tales <strong>características</strong> <strong>de</strong>ben recomendarse entre aquellos que se sienten atraídos a<br />

este campo <strong>de</strong> labor. McNamara afirma: “Dios pue<strong>de</strong> usar a cualquiera para establecer<br />

<strong>un</strong>a nueva iglesia, pero hay ciertas <strong>características</strong> que sobresalen en las vidas <strong>de</strong> aquéllos<br />

que El usa para este propósito. Cada <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> tiene fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

82


que <strong>de</strong>terminarán su efectividad.” 1 Por lo tanto, se pue<strong>de</strong>n presentar las siguientes<br />

conclusiones:<br />

Los resultados <strong>de</strong> la investigación confirman que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

<strong>efectivo</strong>s son personas <strong>de</strong> visión. Las personas entrevistadas resultaron ser hombres <strong>de</strong><br />

gran visión (H1: Robaina 1.76, De León 1.96, Comesañas 1.62), por lo que recomiendan<br />

ese rasgo en todo aquél que aspira a trabajar en este campo. Leonel Robaina tuvo la<br />

visión <strong>de</strong> alcanzar a los latinos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Los Ángeles; Daniel <strong>de</strong> León abrazó la<br />

visión <strong>de</strong> evangelizar a los latinos <strong>de</strong> Santa Ana; y Jorge Comesañas concibió la visión <strong>de</strong><br />

ganar a los latinos que viven en Miami. Los proyectos en los cuales se hallan embarcados<br />

son <strong>de</strong> gran envergadura: Todos ellos fueron capaces <strong>de</strong> formarse <strong>un</strong>a imagen mental <strong>de</strong>l<br />

futuro preferido por Dios para ellos. Del mismo modo, <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> entre la<br />

gente hispana <strong>de</strong> los Estados Unidos necesita ser alguien con <strong>un</strong>a visión hacia la multitud<br />

<strong>de</strong> latinos que viven en dicho país. Las palabras <strong>de</strong> Hybels son elocuentes: “Lo he visto<br />

con mis propios ojos –sin visión, la gente pier<strong>de</strong> la vitalidad que los hace sentir vivos”. 2<br />

La información recogida <strong>de</strong>muestra que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s<br />

poseen <strong>un</strong>a gran sensibilidad hacia la cultura. Todos los entrevistados han trabajado y<br />

están trabajando con gente latinoamericana, pero <strong>de</strong> diferente proce<strong>de</strong>ncia, y han<br />

<strong>de</strong>mostrado ser sensibles a la cultura (H2: Robaina 1.66, De León 1.67, Comesañas 1.56).<br />

Las <strong>iglesias</strong> al frente <strong>de</strong> las cuales se encuentran tienen representantes <strong>de</strong> casi la totalidad<br />

<strong>de</strong> países <strong>de</strong> habla hispana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Río Bravo hasta Tierra <strong>de</strong>l Fuego. Este rasgo<br />

adquiere especial relevancia para <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas en los Estados<br />

Unidos, ya que es inevitable el encontrarse con gente <strong>de</strong> diferente cultura a la <strong>de</strong> <strong>un</strong>o.<br />

1 Roger N. McNamara, ed., A Practical Gui<strong>de</strong> to Church Planting [Una guía práctica para la<br />

plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>] (Cleveland, Ohio: Baptists Mid-Missions, 1985): 11.<br />

2<br />

Bill Hybels, Courageous Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo valiente] (Grand Rapids, Michigan:<br />

Zon<strong>de</strong>rvan, 2002): 31.<br />

83


Bien dice Hesselgrave que: “las culturas difieren tan ampliamente, que el tener <strong>un</strong>a<br />

conciencia cultural se hace necesario para que <strong>un</strong> misionero-evangelista obtenga la<br />

respuesta esperada”. 3 Si <strong>un</strong>o no tiene la capacidad <strong>de</strong> adaptación apropiada para trabajar<br />

con gente <strong>de</strong> trasfondos tan diversos, las esperanzas <strong>de</strong> éxito se reducen<br />

consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

Los resultados dan evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s<br />

poseen <strong>un</strong>a vida espiritual dinámica. Cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los sujetos bajo estudio manifiesta<br />

tener <strong>un</strong>a sólida base espiritual, la misma que les provee el empuje para su ministerio<br />

(H3: Robaina 1.88, De León 1.96, Comesañas 1.67). Las disciplinas espirituales son<br />

hábitos fuertemente arraigados en las vidas <strong>de</strong> estos ministros. De la misma manera, <strong>un</strong><br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> necesita <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a vida espiritual robusta, si es que quiere tener<br />

<strong>un</strong> ministerio <strong>de</strong> impacto. Justiniano lo expresa <strong>de</strong> este modo:<br />

La vida <strong>de</strong> <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r con poca oración o carente <strong>de</strong> ella es como <strong>un</strong>a vena sin<br />

sangre; <strong>un</strong> pulmón sin oxígeno; <strong>un</strong> alma sin sentimientos; <strong>un</strong> cerebro sin i<strong>de</strong>as ni<br />

creatividad. Pero en el Lugar Santísimo, orando y clamando, el lí<strong>de</strong>r se llena <strong>de</strong> la<br />

plenitud <strong>de</strong> Dios;… Ahí es don<strong>de</strong> el lí<strong>de</strong>r se encien<strong>de</strong>, vibra, se fortalece, capta las<br />

i<strong>de</strong>as y planes <strong>de</strong> Dios, adquiere talentos, arte y ciencia, y se llena <strong>de</strong> valor, fe y<br />

obediencia para convertirse en el siervo fiel que ejecuta la vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong> Dios,<br />

muriendo a sus propios intereses. 4<br />

Los <strong>de</strong>safíos que presenta la f<strong>un</strong>dación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a iglesia hispana en los Estados<br />

Unidos son frecuentemente abrumadores, por lo que el lí<strong>de</strong>r no pue<strong>de</strong> ser negligente en el<br />

cuidado <strong>de</strong> su fortaleza espiritual.<br />

Los resultados comprobaron que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son<br />

personas conservadoras en cuanto a doctrina, pero al mismo tiempo abiertas en cuanto a<br />

estrategias y métodos. A lo largo <strong>de</strong> sus prolongados ministerios han sabido hacer los<br />

3 David J. Hesselgrave, Planting Churches Cross-Culturally [Plantando <strong>iglesias</strong><br />

transculturalmente] (Grand Rapids, Michigan: Baker Books, 2000): 180.<br />

4 Raúl Justiniano, El Ay<strong>un</strong>o y la Oración (Miami, FL: Editorial Vida, 2001): 101-102.<br />

84


ajustes necesarios, se han flexibilizado cuando era necesario, y han aprovechado las<br />

“olas” <strong>de</strong> crecimiento impulsadas por el Espíritu Santo, sin tener que ren<strong>un</strong>ciar a los<br />

postulados f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> la doctrina (H4: Robaina 1.71, De León 1.85, Comesañas<br />

1.30). Sólo para citar <strong>un</strong> ejemplo que <strong>de</strong>muestra la apertura <strong>de</strong> estos tres pastores<br />

refirámonos al área <strong>de</strong> la música. Todos ellos tienen <strong>un</strong>a edad que está por arriba <strong>de</strong> los<br />

sesenta, pero a pesar <strong>de</strong> ello han sabido adaptarse a la música cristiana contemporánea.<br />

Por tal razón, es muy importante el que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas cultive esta<br />

cualidad en su vida. En palabras <strong>de</strong> Jenson “Necesitamos <strong>de</strong>sesperadamente <strong>de</strong>sarrollar la<br />

capacidad <strong>de</strong> ser flexibles hoy en día, dado el nivel sin prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> cambios en nuestra<br />

cultura. Heráclito afirmó, ‘Nada es permanente, excepto el cambio’”. 5<br />

Un <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que pretenda llevar a cabo su ministerio bajo los<br />

lineamientos tradicionales se verá envuelto en gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong> intentar<br />

ser relevante al grupo que preten<strong>de</strong> alcanzar. El consejo <strong>de</strong> Chaney es muy pertinente,<br />

“No se aferre a los métodos tradicionales, no importa cuán ‘santificados’ sean, si es que<br />

no f<strong>un</strong>cionan... Una estrategia congregacional efectiva para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> exige<br />

flexibilidad”. 6<br />

La investigación también pone <strong>de</strong> manifiesto que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

<strong>efectivo</strong>s poseen <strong>un</strong>a gran capacidad <strong>de</strong> recuperación frente a los reveses que a lo largo<br />

<strong>de</strong>l tiempo, <strong>un</strong>a y otra vez reciben en aras <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> su ministerio. Cada <strong>un</strong>o<br />

<strong>de</strong> los entrevistados admitió haber pasado por épocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sánimo. De hecho, dos <strong>de</strong><br />

ellos parecían estar atravesando por <strong>un</strong>o <strong>de</strong> esos momentos en el día <strong>de</strong> la entrevista, pero<br />

han aprendido a asimilar los golpes (H5: Robaina 1.79, De León 1.82, Comesañas 1.58).<br />

5<br />

Ron Jenson, Cómo Alcanzar el Éxito Auténtico (San Diego, CA: Future Achievement<br />

International, 2002): 208.<br />

6 Charles L. Chaney, Church Planting at the End of the Twentieth Century [Plantación <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> al final <strong>de</strong>l siglo veinte] (Wheaton, Illinois: Tyndale House Publishers, 1984): 75.<br />

85


Ellos dan testimonio <strong>de</strong> que Powell tiene razón cuando escribe, “El lí<strong>de</strong>r tiene que<br />

aguantar <strong>un</strong>a cantidad increíble <strong>de</strong> crítica y rechazo. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los lí<strong>de</strong>res tienen<br />

apoyo <strong>un</strong>iversal es <strong>un</strong> mito. Ningún lí<strong>de</strong>r jamás disfruta <strong>de</strong> apoyo <strong>un</strong>iversal”. 7 Sin<br />

embargo, han aprendido a superar sus quebrantos y proseguir a<strong>de</strong>lante hacia la meta. Por<br />

tal razón, es muy recomendable el que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas <strong>de</strong>sarrolle esta<br />

cualidad, ya que sin ella no podrá evitar el quedar marcado por la amargura y la<br />

<strong>de</strong>presión.<br />

Los datos <strong>de</strong>jaron en claro que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> exitosos son<br />

personas sociables. Esta cualidad es visible en mayor o en menor grado en los tres<br />

pastores entrevistados (H6: Robaina 1.61, De León 1.55, Comesañas 1.58).<br />

Particularmente dos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>mostraron tener <strong>un</strong>a capacidad extraordinaria en esta área.<br />

Esta cualidad no pue<strong>de</strong> estar ausente en la vida <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas en los<br />

Estados Unidos. La naturaleza misma <strong>de</strong> este ministerio exige que <strong>un</strong> obrero <strong>efectivo</strong><br />

para esta labor sea amigable. El consejo <strong>de</strong> San<strong>de</strong>rs es muy oport<strong>un</strong>o, “el lí<strong>de</strong>r espiritual<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>un</strong> amador <strong>de</strong> gentes y tener <strong>un</strong>a gran capacidad para ser amigable”. 8<br />

El ser <strong>un</strong>a persona sociable <strong>de</strong>termina en muchos casos la efectividad en el<br />

acercamiento pre-evangelístico y evangelístico, y si no se producen tal clase <strong>de</strong><br />

encuentros, es muy improbable que se logre f<strong>un</strong>dar <strong>un</strong>a nueva iglesia. Hesselgrave<br />

recalca la importancia <strong>de</strong> este rasgo cuando asegura que, “<strong>un</strong>a <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s fallas <strong>de</strong> la<br />

evangelización cristiana tiene que ver con el área <strong>de</strong> los contactos pre-evangelísticos. A<br />

7<br />

Paul M. Powell, Apacentar las Ovejas en Una Iglesia Pequeña (J<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> anualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Convención Bautista <strong>de</strong>l Sur, 1997): 38.<br />

1967): 65.<br />

8 J. Oswald San<strong>de</strong>rs, Spiritual Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo espiritual] (Chicago, IL: Moody Press,<br />

86


menudo es cierto que mientras hay mayor interés por los perdidos, menor atención se da a<br />

la construcción <strong>de</strong> puentes <strong>de</strong> amistad y <strong>de</strong> confianza”. 9<br />

Por último, la información recogida <strong>de</strong>muestra que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

<strong>efectivo</strong>s poseen <strong>un</strong> alto grado <strong>de</strong> motivación propia. Los obreros puestos bajo escrutinio<br />

dan evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ser personas muy <strong>de</strong>dicadas al trabajo que realizan (H7: Robaina 1.80,<br />

De León 1.81, Comesañas 1.74). Sus jornadas diarias no se limitan a las ocho horas<br />

convencionales, ya que en alg<strong>un</strong>os casos les es necesario <strong>de</strong>dicar hasta catorce horas en<br />

<strong>un</strong> día para cumplir con todo aquello que les <strong>de</strong>manda su atención. Por lo tanto, <strong>un</strong>a<br />

persona que se sienta llamada a este campo <strong>de</strong> ministerio necesita poseer la cualidad <strong>de</strong><br />

tener motivación propia, que disfrute lo que hace, y que no se que<strong>de</strong> <strong>de</strong> brazos cruzados<br />

esperando que las cosas ocurran por sí mismas. Las palabras <strong>de</strong> Batten y Howard<br />

refuerzan claramente esta necesidad:<br />

Las personas más exitosas obtienen resultados enormes, pero esto no se <strong>de</strong>be a<br />

<strong>un</strong> compromiso rígido o <strong>un</strong> acercamiento obsesivo al trabajo. Ellos disfrutan <strong>de</strong>l<br />

trabajo. Todos aquellos que alcanzan gran<strong>de</strong>s logros ven el trabajo como <strong>un</strong><br />

privilegio, <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad, <strong>un</strong> don. Ellos ven el trabajo y la disciplina como el<br />

único camino seguro al crecimiento, al gozo, y a la realización. 10<br />

Lecciones<br />

La primera lección es que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas en los Estados<br />

Unidos no es <strong>efectivo</strong> <strong>de</strong>bido a <strong>un</strong> solo rasgo o cualidad, sino a la suma <strong>de</strong> varios. Las<br />

respuestas a las preg<strong>un</strong>tas relacionadas con cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las hipótesis señalan las áreas en<br />

las que los sujetos bajo estudio son muy fuertes, y también las áreas en las que son menos<br />

fuertes. Por ejemplo, Daniel <strong>de</strong> León sobresale con <strong>un</strong>a arrolladora personalidad <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r,<br />

168.<br />

9 Hesselgrave, Planting Churches Cross-Culturally [Plantando <strong>iglesias</strong> transculturalmente]:<br />

10 Joe Batten, Warren Howard, The Lea<strong>de</strong>rship Principles of Jesus [Los principios <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> Jesús] (Joplin, Missouri: College Press Publishing Company, 1997): 128-129.<br />

87


Comesañas refleja más que todo <strong>un</strong> corazón pastoral, y Robaina es <strong>un</strong> administrador. Sin<br />

embargo, sería <strong>un</strong> error pensar que esa es la única cualidad que les ha permitido ser<br />

<strong>efectivo</strong>s en su ministerio. Los datos reflejan que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esas fortalezas, estas tres<br />

personas que han sido protagonistas <strong>de</strong> <strong>un</strong> ministerio extraordinario entre los hispanos,<br />

tienen en común otras <strong>características</strong> que son dignas <strong>de</strong> imitación.<br />

La seg<strong>un</strong>da lección es que las <strong>características</strong> pue<strong>de</strong>n darse en diferentes<br />

grados en cada <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, y a<strong>un</strong> así ser <strong>efectivo</strong>s en el ministerio. Al parecer<br />

las fortalezas <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as cualida<strong>de</strong>s ap<strong>un</strong>talan las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otras. Por ejemplo,<br />

Comesañas obtuvo <strong>un</strong> grado comparativamente bajo en H4, la cual se refiere a la<br />

característica <strong>de</strong> ser conservador, pero a la vez abierto. De León obtuvo también <strong>un</strong>a<br />

calificación baja en H6, la cual se refiere al rasgo <strong>de</strong> ser sociable. Sin embargo, los<br />

resultados indican que al fin <strong>de</strong> cuentas <strong>un</strong>a persona no necesita ser sobresaliente en todas<br />

las <strong>características</strong> para ser <strong>efectivo</strong> en el ministerio.<br />

NOMBRE<br />

DANIEL<br />

DE LEON<br />

LEONEL<br />

ROBAINA<br />

JORGE<br />

COMESAÑAS<br />

Cuadro 15. Tabla comparativa <strong>de</strong> resultados<br />

H1<br />

1.96<br />

1.76<br />

1.62<br />

H2<br />

1.67<br />

1.66<br />

1.56<br />

H3<br />

1.96<br />

1.88<br />

1.67<br />

H4<br />

1.85<br />

1.71<br />

1.30<br />

H5<br />

1.82<br />

1.79<br />

1.58<br />

H6<br />

1.55<br />

1.61<br />

1.58<br />

H7<br />

1.81<br />

1.80<br />

1.74<br />

PROMEDIO<br />

GENERAL<br />

1.80<br />

1.74<br />

1.57<br />

• H1: Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas que poseen visión.<br />

• H2: Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas sensibles a la cultura.<br />

88


• H3: Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas que poseen <strong>un</strong>a vida<br />

espiritual dinámica.<br />

• H4: Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas conservadoras y abiertas.<br />

• H5: Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas con gran capacidad <strong>de</strong><br />

recuperación.<br />

• H6: Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s son personas sociables.<br />

• H7: Los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>s tienen <strong>un</strong>a gran capacidad <strong>de</strong><br />

motivación propia.<br />

La tercera lección aprendida por medio <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> este proyecto es<br />

que las <strong>características</strong> que f<strong>un</strong>damentan la efectividad <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong><br />

hispanas son asimilables. El autor recuerda que cuando era <strong>un</strong> joven recién convertido al<br />

evangelio, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los materiales que le ayudó en los primeros pasos <strong>de</strong> su vida cristiana<br />

fue <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> libritos publicados por Bill Bright, llamados Conceptos Transferibles.<br />

Bright <strong>de</strong>fine <strong>un</strong> concepto transferible como “Una i<strong>de</strong>a o <strong>un</strong>a verdad espiritual que pue<strong>de</strong><br />

ser a su vez pasada o com<strong>un</strong>icada <strong>de</strong> <strong>un</strong>a persona a otra, <strong>de</strong> <strong>un</strong>a generación espiritual a<br />

otra, sin que pierda su significado original.” 11 La razón por la que este material nos viene<br />

a la mente es porque su <strong>de</strong>finición encaja perfectamente con la realidad <strong>de</strong> que las<br />

<strong>características</strong> consi<strong>de</strong>radas como <strong>de</strong>seables en <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas pue<strong>de</strong>n<br />

ser “transferidas” o incorporadas por <strong>un</strong>a nueva generación.<br />

Las personas que tuvimos el placer <strong>de</strong> entrevistar manifestaron no haberse<br />

sentido equipados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio con todas las <strong>características</strong>, sino que por el<br />

contrario se sintieron incompetentes. Fue con el transcurrir <strong>de</strong> los años que fueron<br />

11 Bill Bright, “¿Qué es <strong>un</strong> Concepto Transferible?”<br />

www.transferableconcepts.org/transconcepts/spanish.<br />

89


<strong>de</strong>sarrollando esas cualida<strong>de</strong>s. De la misma manera, <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> pue<strong>de</strong> ir<br />

fortaleciendo los rasgos <strong>de</strong>seables que necesita mejorar en su vida.<br />

La cuarta lección es que no son solamente las <strong>características</strong> las que<br />

<strong>de</strong>terminan el éxito <strong>de</strong> los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas, sino también sus acciones.<br />

Las <strong>características</strong> por sí solas, sin que esto implique negar su importancia, no pue<strong>de</strong>n<br />

asegurar el que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> alcance la plena efectividad. Las palabras <strong>de</strong><br />

Clinton son muy claras al respecto:<br />

Si bien los lí<strong>de</strong>res potenciales nacen, los lí<strong>de</strong>res <strong>efectivo</strong>s se hacen como<br />

resultado <strong>de</strong> 1. La oport<strong>un</strong>idad, 2. El <strong>de</strong>sarrollo, y 3. La experiencia. De nuevo,<br />

estos tres componentes no garantizan el que <strong>un</strong>a persona se levante y sea <strong>un</strong> gran<br />

lí<strong>de</strong>r. Pero si no los tiene es improbable que <strong>un</strong>a persona <strong>de</strong>sarrolle su potencial. 12<br />

Las personas que fueron estudiadas tomaron acciones concretas con respecto a<br />

oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s que se les presentaron como ser: Enfocaron su atención en centros <strong>de</strong><br />

población hispana, enfatizaron el concepto <strong>de</strong> que cada creyente es <strong>un</strong> testigo y <strong>un</strong><br />

ministro, participaron en solucionar alg<strong>un</strong>as necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad, formaron <strong>un</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo pastoral evangelístico, usaron estrategias <strong>de</strong>sarrolladas por otros, etc.<br />

La quinta lección es que no se <strong>de</strong>be apresurar el envío sin antes estar seguro<br />

<strong>de</strong> que el <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> es la persona indicada. En muchos casos, ante la necesidad<br />

<strong>de</strong> obreros hispanos, alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong>nominaciones han tomado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> enviar personas<br />

con poca o ning<strong>un</strong>a preparación, las cuales a la postre <strong>de</strong>mostraron no re<strong>un</strong>ir las<br />

cualida<strong>de</strong>s necesarias para la tarea, ocasionando así el <strong>de</strong>saliento y la frustración <strong>de</strong> los<br />

primeros. Para evitar ese tipo <strong>de</strong> situaciones es necesario que primeramente el candidato<br />

pase por <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> evaluación que ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>terminar su idoneidad para la tarea que<br />

se le quiere encomendar. Es triste, pero hay casos en los que, para plantar <strong>un</strong>a iglesia<br />

hispana, se han empleado personas que han ingresado ilegalmente a los Estados Unidos.<br />

12 J. Robert Clinton citado por An<strong>de</strong>rson en, Leith An<strong>de</strong>rson, Lea<strong>de</strong>rship That Works<br />

[Li<strong>de</strong>razgo que f<strong>un</strong>ciona] (Minneapolis, Minnesota: Bethany House Publishers, 1999): 42.<br />

90


Lamentablemente, esto en alg<strong>un</strong>as ocasiones ha causado el <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong>l evangelio, ya<br />

que estas personas no se ajustan al perfil <strong>de</strong>lineado en esta tesis para <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>.<br />

La sexta lección es que, el trabajo <strong>de</strong> plantar <strong>un</strong>a iglesia hispana suele ser <strong>un</strong><br />

proceso que <strong>de</strong>manda mucha paciencia. Las <strong>iglesias</strong> que fueron objeto <strong>de</strong>l estudio no<br />

alcanzaron su <strong>de</strong>sarrollo en corto tiempo. Debido a que la cultura norteamericana está<br />

centrada en los resultados, el tamaño <strong>de</strong> la iglesia plantada afecta intrínsicamente al<br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> más <strong>de</strong> lo que aparenta normalmente. Por lo general, el éxito se<br />

mi<strong>de</strong> por los números. Por lo tanto, cuando las expectativas en cuanto al tamaño no se<br />

cumplen, el <strong>plantador</strong> se siente presionado a apoyarse más en las técnicas que en el<br />

trabajo soberano <strong>de</strong>l Espíritu Santo. El <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong> <strong>de</strong>be establecer <strong>un</strong><br />

equilibrio entre <strong>un</strong> crecimiento cualitativo, numérico y orgánico.<br />

La séptima lección es que, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, aquéllos que<br />

<strong>de</strong>sarrollan <strong>iglesias</strong> gran<strong>de</strong>s en los Estados Unidos no son conscientes <strong>de</strong> las barreras <strong>de</strong><br />

crecimiento por las que han atravesado. De los tres entrevistados sólo <strong>un</strong>o admitió haber<br />

pasado por <strong>un</strong>a etapa <strong>de</strong> estancamiento al alcanzar cierto número, la misma que fue<br />

superada por medio <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l sistema celular. En el presente todos ellos<br />

afirman estar experimentando <strong>un</strong> crecimiento sostenido.<br />

La octava lección 13 es que, los latinos fácilmente son absorbidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

estilo <strong>de</strong> vida materialista que prevalece en los Estados Unidos, lo cual dificulta<br />

consi<strong>de</strong>rablemente el intentar alcanzarlos para Cristo. Aquel que se va a <strong>de</strong>dicar a plantar<br />

<strong>iglesias</strong> hispanas en los Estados Unidos <strong>de</strong>be ser consciente <strong>de</strong> que los hispanos llegan<br />

motivados principalmente por <strong>un</strong>a gran necesidad económica. Por tal razón, <strong>un</strong>a vez que<br />

están en este país, y al <strong>de</strong>scubrir que pue<strong>de</strong>n ganar por lo menos cinco dólares por hora,<br />

13 Las lecciones octava y novena no son rasgos <strong>de</strong> los <strong>plantador</strong>es eficaces, sino elementos<br />

importantes <strong>de</strong>scubiertos al hacer la investigación.<br />

91


lo cual es <strong>un</strong>a suma elevada en sus países <strong>de</strong> origen, no <strong>de</strong>sperdician la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong><br />

trabajar el mayor número <strong>de</strong> horas posible al día, en muchos casos incluyendo sábados y<br />

domingos. Por lo tanto, los hispanos disponen <strong>de</strong> muy poco tiempo para cualquier otra<br />

cosa que no sea el trabajar. Una <strong>de</strong> las quejas que más he escuchado entre los <strong>plantador</strong>es<br />

<strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> ha sido el que los hispanos disponen <strong>de</strong> muy poco tiempo. Todo parece indicar<br />

que esta gente dispone <strong>de</strong> mayor tiempo en sus propios países, <strong>de</strong>jando entrever que<br />

existe la posibilidad <strong>de</strong> que los latinos sean más alcanzables en sus países <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.<br />

Tal vez ese sería <strong>un</strong> tema interesante para otra investigación.<br />

La novena lección es que los hispanos en los Estados Unidos no constituyen<br />

<strong>un</strong> número estable en ning<strong>un</strong>a congregación. Los hispanos en este país pue<strong>de</strong>n ser<br />

clasificados en tres grupos: (1) Los latinos que han adquirido su ciudadanía, o que son<br />

resi<strong>de</strong>ntes legales (<strong>un</strong>a minoría), (2) los latinos que viven en los Estados Unidos por<br />

muchos años, tienen hijos americanos, y que <strong>de</strong>searían po<strong>de</strong>r legalizar su resi<strong>de</strong>ncia, y (3)<br />

los latinos que sólo ven a los Estados Unidos como <strong>un</strong> lugar en el que pue<strong>de</strong>n ganar el<br />

dinero suficiente como para luego retornar al lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vinieron y tener <strong>un</strong> mejor<br />

nivel <strong>de</strong> vida. 14 De estos tres grupos, la gran mayoría se encuentra en la tercera categoría.<br />

Por tal razón, este tipo <strong>de</strong> personas no echan raíces en <strong>un</strong> lugar. Su situación <strong>de</strong><br />

trabajadores temporales los empuja a moverse hacia don<strong>de</strong> surge <strong>un</strong>a oferta más<br />

atractiva. En muchos casos ocurre también que, cuando se sienten amenazados por la<br />

vigilancia policíaca, o por los oficiales <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Inmigración, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que es<br />

hora <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> ciudad o <strong>de</strong> Estado. Esto sin duda alg<strong>un</strong>a, tiene <strong>un</strong> impacto notable en<br />

las <strong>iglesias</strong> hispanas, ya que ocasiona el que la congregación no sea estable.<br />

página 108.<br />

14 Para <strong>un</strong> esbozo <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad hispana en los Estados Unidos, ver<br />

92


El sine qua non<br />

Habiéndose observado que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> bajo estudio pusieron <strong>de</strong><br />

manifiesto no haber tenido todas las <strong>características</strong> <strong>de</strong>sarrolladas a <strong>un</strong> nivel óptimo al<br />

comienzo <strong>de</strong> sus ministerios, surge la siguiente preg<strong>un</strong>ta: ¿Cuáles son las cualida<strong>de</strong>s<br />

indispensables <strong>de</strong> arranque, y cuáles son las que se cultivan con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo?<br />

La respuesta a esta preg<strong>un</strong>ta en base a la investigación hecha por este servidor,<br />

indica que las <strong>características</strong> indispensables <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> al inicio <strong>de</strong> su<br />

ministerio son tres: visión, vida espiritual dinámica, y sociabilidad. Los <strong>de</strong>más rasgos, sin<br />

negar su importancia, parecen ce<strong>de</strong>r el paso a los ya mencionados, y se pue<strong>de</strong>n ir<br />

adquiriendo y fortaleciendo en el proceso: Sensibilidad cultural, flexibilidad,<br />

recuperación, y motivación propia.<br />

Esta afirmación pudo ser confirmada no sólo <strong>de</strong> labios <strong>de</strong> las personas que<br />

fueron el centro <strong>de</strong> enfoque en este estudio, sino también por medio <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong><br />

otros diez <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> que trabajan entre hispanos en los Estados Unidos.<br />

A<strong>de</strong>más, es interesante notar que, en el gráfico que resume las <strong>características</strong> <strong>de</strong> los<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> en opinión <strong>de</strong> los expertos, página 102, se pue<strong>de</strong> observar que la<br />

mayoría <strong>de</strong> autores coinci<strong>de</strong> en dichas tres cualida<strong>de</strong>s.<br />

En lo que se refiere a visión, los tres sujetos <strong>de</strong> estudio se <strong>de</strong>finieron como<br />

soñadores o personas <strong>de</strong> visión. Daniel <strong>de</strong> León concibió la visión <strong>de</strong> <strong>un</strong>a gran iglesia en<br />

Santa Ana, California. Leonel Robaina tuvo la misma visión en Los Ángeles, y Jorge<br />

Comesañas en Miami, Florida.<br />

El pastor <strong>de</strong> León, quien obtuvo <strong>un</strong>a calificación muy alta en esta cualidad<br />

(1.96), <strong>de</strong>fine la visión como “el saber a dón<strong>de</strong> quiero llegar con mi grupo” 15 , y Templo<br />

Calvario es la prueba <strong>de</strong> que este pastor sí sabe a dón<strong>de</strong> se dirige. El concepto <strong>de</strong> visión<br />

<strong>de</strong> Danny <strong>de</strong> León va <strong>de</strong> la mano con las siguientes palabras <strong>de</strong> Osteen:<br />

15 Daniel <strong>de</strong> León, “Entrevista por el autor,” (Santa Ana, CA: 2005).<br />

93


Tenemos que concebirlo en nuestro interior antes <strong>de</strong> que podamos recibirlo en<br />

lo exterior. Si tú no piensas que pue<strong>de</strong>s obtener algo bueno, entonces n<strong>un</strong>ca lo<br />

obtendrás. La barrera está en tu mente. No es la falta <strong>de</strong> recursos por parte <strong>de</strong><br />

Dios, o tu falta <strong>de</strong> talento lo que te impi<strong>de</strong> prosperar. Son tus propios<br />

pensamientos negativos los que pue<strong>de</strong>n cerrarte el paso hacia lo mejor que Dios<br />

tiene para ti. 16<br />

El seg<strong>un</strong>do rasgo indispensable tiene que ver con la vida espiritual <strong>de</strong>l<br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Los entrevistados enfatizaron la importancia <strong>de</strong> esta cualidad con<br />

expresiones como las siguientes: “Una verda<strong>de</strong>ra y prof<strong>un</strong>da relación personal con<br />

Cristo”, 17 “Ser <strong>un</strong>a persona <strong>de</strong> oración”, 18 “Amar a Dios y serle fiel”. 19<br />

Daniel <strong>de</strong> León se <strong>de</strong>staca <strong>un</strong>a vez más en este p<strong>un</strong>to obteniendo <strong>un</strong> p<strong>un</strong>taje <strong>de</strong><br />

1.96. Cabe notar que dicho ministro es el que tiene la iglesia hispana más gran<strong>de</strong> en los<br />

Estados Unidos, y el que ha plantado el mayor número <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>. Y es que la adoración<br />

y el cultivo <strong>de</strong> la vida espiritual son elementos que reciben mucho énfasis en la vida<br />

personal <strong>de</strong>l pastor <strong>de</strong> León, y también en Templo Calvario. La iglesia abre sus puertas<br />

<strong>de</strong> l<strong>un</strong>es a viernes a las 6 a.m. para comenzar el día con <strong>un</strong>a re<strong>un</strong>ión <strong>de</strong> oración. De modo<br />

que sin lugar a dudas, el rasgo relacionado con la prof<strong>un</strong>didad espiritual <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> es <strong>un</strong> elemento indispensable en la vida <strong>de</strong>l <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>.<br />

Bill Hybels, pastor <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las <strong>iglesias</strong> más gran<strong>de</strong>s en los Estados Unidos,<br />

comparte el cómo llegó al p<strong>un</strong>to crítico en su vida en que reconoció que <strong>de</strong>bía<br />

prof<strong>un</strong>dizar su relación con Dios, y luego <strong>de</strong> revelar los resultados sorpren<strong>de</strong>ntes que<br />

experimentó en su propia vida, lanza <strong>un</strong>a advertencia que todo siervo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>be tomar<br />

muy en cuenta:<br />

16 Joel Osteen, Your Best Life Now: 7 Steps to Living at Your Full Potential [Tu mejor vida<br />

ahora: 7 pasos para vivir al tope <strong>de</strong> tu potencial] (New York, New York: Warner Faith, 2004): 3.<br />

17 Roberto Evaul, “Entrevista por el autor,” (Greenville, IL: 2006).<br />

18 Samuel Caballero, “Entrevista por el autor,” (Saint Louis, MO: 2005).<br />

19 Jaime Castro, “Entrevista por el autor,” (Saint Louis, MO: 2005).<br />

94


La otra cara <strong>de</strong> la moneda es <strong>un</strong> as<strong>un</strong>to serio: a Dios le resulta difícil insuflar<br />

po<strong>de</strong>r divino en su vida mientras usted le dé la espalda y <strong>de</strong>clare: ‘Me puedo<br />

manejar solo.’ Si usted hace eso, no se sorprenda si <strong>un</strong> día tiene la molesta<br />

sensación <strong>de</strong> que está sufriendo <strong>un</strong> revés en la batalla y tiene muy poco po<strong>de</strong>r para<br />

hacer algo al respecto. Las personas que no oran se <strong>de</strong>sconectan <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

Dios, y el resultado más frecuente es esa conocida sensación <strong>de</strong> estar abrumados,<br />

aplastados, golpeados, acosados, vencidos. Hay <strong>un</strong>a notable cantidad <strong>de</strong> personas<br />

que se conforma con vivir <strong>de</strong> esa manera. No sea usted <strong>un</strong>a <strong>de</strong> ellas. 20<br />

El tercer rasgo o indispensable es la sociabilidad. En otras palabras, la<br />

habilidad <strong>de</strong> relacionarse bien con las <strong>de</strong>más personas. Alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las personas<br />

entrevistadas <strong>de</strong>stacaron esta cualidad en los siguientes términos: “Tiene que ser <strong>un</strong><br />

relacionador”, 21 “<strong>un</strong> amador <strong>de</strong> personas”, 22 “<strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> establecer relaciones con<br />

todos”. 23<br />

De acuerdo con <strong>un</strong> estudio hecho por la Asociación Americana <strong>de</strong> Gerentes<br />

entre más <strong>de</strong> doscientos <strong>de</strong> los ejecutivos más importantes <strong>de</strong> los Estados Unidos, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> encontrar la cualidad más importante <strong>de</strong> <strong>un</strong> gerente, se <strong>de</strong>scubrió que la<br />

habilidad más importante que <strong>un</strong> ejecutivo pue<strong>de</strong> tener es la <strong>de</strong> relacionarse bien con<br />

otras personas. Esta característica se ubicó como más importante por encima <strong>de</strong> la<br />

educación, la inteligencia, y el conocimiento. 24<br />

De la misma manera, todo parece indicar que esta cualidad es consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong><br />

gran importancia entre aquellos que están procurando alcanzar a los hispanos en los<br />

Estados Unidos. Jorge Comesañas y Daniel <strong>de</strong> León obtuvieron las calificaciones más<br />

altas en este p<strong>un</strong>to. Por su parte, Leonel Robaina dijo que, a<strong>un</strong>que este rasgo no es su<br />

20 Bill Hybels, ¡No Tengo Tiempo Para Orar: Cómo Disfrutar <strong>de</strong> la Presencia <strong>de</strong> Dios<br />

Siempre, (Buenos Aires, Argentina: Ediciones Certeza Unida, 2001): 17.<br />

21 Patricio Regalado, “Entrevista por el autor,” (Saint Louis, MO: 2005).<br />

22 Samuel Caballero, “Entrevista por el autor,” (Saint Louis, MO: 2005).<br />

23 Roberto Evaul, “Entrevista por el autor,” (Greenville, IL: 2006).<br />

24 James Merritt, “People Skills” [Destrezas para tratar con la gente]<br />

http://www.touchinglives.org/link.m3u? (Enero, 2006).<br />

95


fuerte natural, dado que su temperamento es más bien introvertido, se ha esforzado por<br />

mejorar en este campo. Durante el tiempo que tuve la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> compartir con<br />

alg<strong>un</strong>os miembros <strong>de</strong>l Templo Calvario en Santa Ana, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> ellos dijo lo siguiente con<br />

referencia a las habilida<strong>de</strong>s relacionales <strong>de</strong>l pastor <strong>de</strong> León: “Una <strong>de</strong> las razones por las<br />

que yo vengo a esta iglesia es porque el pastor es <strong>un</strong> amor <strong>de</strong> persona”.<br />

El cultivo <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s<br />

Como bien se señaló anteriormente, y se <strong>de</strong>mostró a través <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong><br />

estudio, no parece ser indispensable el que <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> posea todas las<br />

<strong>características</strong> en <strong>un</strong> grado óptimo como condición para comenzar su ministerio. Sin<br />

embargo, también es cierto que dichos ministros fueron <strong>de</strong>sarrollando tales <strong>características</strong><br />

con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo, llegando a alcanzar por lo menos <strong>un</strong> nivel aceptable en cada<br />

<strong>un</strong>a <strong>de</strong> ellas.<br />

La mejor recomendación que es posible ofrecer con respecto al cómo<br />

<strong>de</strong>sarrollar las <strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>, es a través <strong>de</strong> lo que Robert<br />

Rowley llama coaching, o dirección técnica. En su tesis doctoral, Rowley plantea la gran<br />

necesidad que existe por este género <strong>de</strong> personas: “La dirección técnica <strong>de</strong> <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> es <strong>un</strong> campo emergente que todavía se encuentra en necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición y<br />

estructura”. 25<br />

Usando <strong>un</strong>a palabra relacionada con el m<strong>un</strong>do <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes “coach”, con la<br />

cual se <strong>de</strong>signa al director técnico <strong>de</strong> <strong>un</strong> club <strong>de</strong>portivo, o <strong>un</strong> entrenador <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a<br />

disciplina atlética en particular, Rowley recurre a esta metáfora para <strong>de</strong>jarnos saber que,<br />

<strong>de</strong> la misma manera en que <strong>un</strong> entrenador tiene el propósito <strong>de</strong> ayudar a sus dirigidos a<br />

alcanzar el éxito, los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> podrían también beneficiarse gran<strong>de</strong>mente si<br />

25 Robert J. Rowley, “Succesfully Coaching Church Planters” [“Dirigiendo exitosamente a<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>”] (D.Min. diss., <strong>Dallas</strong> Theological Seminary, 2005): 1.<br />

96


tuvieran a su lado a alguien que les ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sarrollar las mejores cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera<br />

más rápida y efectiva. 26 Hargrove confirma lo antedicho cuando afirma:<br />

La dirección técnica magistral involucra el expandir la capacidad <strong>de</strong> las<br />

personas para hacer <strong>un</strong>a diferencia en individuos, sus organizaciones, y su m<strong>un</strong>do.<br />

Involucra el impactar la visión y valores <strong>de</strong> las personas, y ofrecerles <strong>un</strong>a ayuda<br />

po<strong>de</strong>rosa para reinventar su ser, su pensar, y su conducta a fin <strong>de</strong> que sean<br />

consistentes con la finalidad <strong>de</strong> alcanzar lo que necesitan alcanzar. 27<br />

Entre las activida<strong>de</strong>s concretas que <strong>un</strong> “coach” pue<strong>de</strong> hacer a favor <strong>de</strong> su<br />

protegido se sugieren las siguientes: pasar tiempo j<strong>un</strong>tos, tomar interés en su familia y<br />

vida personal, estar disponible y contestar llamadas y mensajes electrónicos con<br />

prontitud, orar por él y con él, hablarle semanalmente, encontrar maneras <strong>de</strong> animarlo,<br />

expresar empatía para con él, <strong>de</strong>mostrar su compromiso para con él en maneras prácticas,<br />

y otras más. 28<br />

Por tal motivo, se hace menester que los <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> no estén<br />

solos. Es <strong>de</strong> importancia crítica el que tengan a alguien que vele por ellos, y les ayu<strong>de</strong>n a<br />

crecer, madurar y <strong>de</strong>sarrollar los rasgos que elevarán <strong>de</strong> manera significativa sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacer <strong>un</strong> impacto a través <strong>de</strong> su ministerio.<br />

Habiéndose comprobado la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las hipótesis con respecto a los rasgos o<br />

<strong>características</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>, la recomendación final es que es<br />

necesario insistir en que las <strong>de</strong>nominaciones que tienen su mira en los hispanos <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos, lo cual es muy encomiable, no se apresuren a enviar personas que no han<br />

sido <strong>de</strong>bidamente evaluadas, más bien por el contrario, que se tomen el tiempo necesario<br />

26 Ibid.<br />

27 Robert Hargrove, Masterful Coaching [Dirección técnica magistral] (San Francisco, CA:<br />

Jossey-Bass/Pfeiffer, 2003): 15.<br />

28 Robert J. Rowley, “Succesfully Coaching Church Planters” [“Dirigiendo exitosamente a<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>”]: 82.<br />

97


para encontrar y entrenar obreros, <strong>de</strong> los cuales se tenga la convicción <strong>de</strong> que son<br />

personas a quienes el Espíritu Santo ha apartado para salir a plantar <strong>iglesias</strong>.<br />

El haber tenido la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> entrevistar a estos hombres que se han<br />

<strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> manera tan extraordinaria en el ministerio ha sido <strong>un</strong>a experiencia muy<br />

gratificante para el investigador. A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos y costos en los que fue<br />

necesario incurrir, el autor se siente altamente recompensado, ya que lo que pudo<br />

apren<strong>de</strong>r por medio <strong>de</strong>l tiempo transcurrido en compañía <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>stacados siervos <strong>de</strong><br />

Dios, constituye <strong>un</strong>a inversión muy provechosa. De otro modo no hubiera sido posible el<br />

tener la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> conocer, escuchar, y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tales personas, las cuales<br />

abrieron su corazón <strong>de</strong> par en par, y revelaron verda<strong>de</strong>s y experiencias que, por<br />

momentos, rayaban en lo íntimo y personal. A todos ellos nuestra prof<strong>un</strong>da gratitud y<br />

admiración.<br />

98


Introducción general<br />

APÉNDICES<br />

Preg<strong>un</strong>tas para el estudio <strong>de</strong> caso<br />

1. ¿Cuál es su país <strong>de</strong> origen y cuándo llegó a los Estados Unidos?<br />

2. ¿Cuánto tiempo lleva usted al frente <strong>de</strong> esta iglesia?<br />

3. ¿Ha experimentado usted barreras <strong>de</strong> crecimiento durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su iglesia?<br />

4. ¿Cuántas <strong>iglesias</strong> ha tenido usted el privilegio <strong>de</strong> plantar en los Estados Unidos?<br />

5. ¿A qué atribuye usted su éxito?<br />

6. ¿Cómo ha ido cambiando su f<strong>un</strong>ción en el transcurso <strong>de</strong> su ministerio?<br />

7. ¿Cuáles fueron sus mayores errores en sus primeros años <strong>de</strong> ministerio?<br />

8. ¿Qué pasos sigue usted para la plantación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a iglesia?<br />

9. ¿A qué se <strong>de</strong>be el fracaso <strong>de</strong> muchos en el esfuerzo <strong>de</strong> plantar <strong>iglesias</strong> hispanas?<br />

10. ¿Cuáles son los errores más com<strong>un</strong>es en el esfuerzo <strong>de</strong> alcanzar a los hispanos?<br />

11. ¿Qué consejos le daría usted a <strong>un</strong>a persona que quiere plantar <strong>un</strong>a iglesia hispana en<br />

los Estados Unidos?<br />

12. ¿Se <strong>de</strong>finiría usted como <strong>un</strong> soñador?<br />

Visión<br />

13. ¿Tiene usted <strong>un</strong>a visión para su ministerio?<br />

14. ¿Cómo ve usted a su iglesia en veinte años?<br />

15. ¿La congregación conoce su visión y las metas para alcanzarla?<br />

99


Sensibilidad a la cultura<br />

16. ¿Cuántas nacionalida<strong>de</strong>s hay representadas en su congregación?<br />

17. ¿Con qué cultura o nacionalidad hispana han tenido mayor éxito?<br />

18. ¿Con qué culturas o nacionalida<strong>de</strong>s hispanas han tenido menor éxito?<br />

19. ¿Cuál es su comida favorita? ¿Qué comidas le gustan <strong>de</strong> otros países?<br />

20. ¿Se hace mención <strong>de</strong> las fechas importantes <strong>de</strong> los países latinos en su iglesia?<br />

21. ¿Cómo recibió su llamado al ministerio?<br />

22. ¿Cómo es su vida <strong>de</strong> oración?<br />

Vida espiritual dinámica<br />

23. ¿Qué tiempo <strong>de</strong>dica al estudio <strong>de</strong> la Palabra?<br />

Conservadurismo y apertura<br />

24. ¿Qué tipos <strong>de</strong> música se ejecutan en su iglesia?<br />

25. ¿Le teme usted a los cambios?<br />

26. ¿Se consi<strong>de</strong>ra celoso <strong>de</strong> la doctrina?<br />

27. ¿Busca usted nuevas maneras <strong>de</strong> alcanzar a los perdidos? ¿Como cuáles?<br />

28. ¿Qué cambios ha impulsado usted durante el tiempo que ha estado aquí?<br />

Recuperación<br />

29. ¿Cuáles son las cosas que le causan mayor <strong>de</strong>sánimo?<br />

30. ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles en su ministerio?<br />

31. ¿Cómo combate usted el <strong>de</strong>sánimo?<br />

32. ¿Ha pasado usted por tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión?<br />

33. ¿Se consi<strong>de</strong>ra usted mismo como persistente a pesar <strong>de</strong> las adversida<strong>de</strong>s?<br />

Sociabilidad<br />

34. ¿Se consi<strong>de</strong>ra usted mismo <strong>un</strong>a persona sociable?<br />

35. ¿Practica usted algún <strong>de</strong>porte?<br />

36. ¿A cuántos festejos familiares acu<strong>de</strong> usted en el año?<br />

100


37. ¿Aproximadamente a cuántos miembros <strong>de</strong> su iglesia conoce usted por nombre?<br />

38. ¿En qué forma es usted accesible a la gente?<br />

Motivación propia<br />

39. ¿Cuál es la rutina <strong>de</strong> <strong>un</strong> día normal en su vida?<br />

40. ¿Se podría <strong>de</strong>cir que usted es <strong>un</strong> perfeccionista?<br />

41. ¿Qué sacrificios y esfuerzos ha tenido usted que hacer para llegar a este p<strong>un</strong>to?<br />

42. ¿Disfruta usted <strong>de</strong> su ministerio?<br />

Conclusión<br />

43. ¿Qué <strong>características</strong> cree usted que <strong>de</strong>be re<strong>un</strong>ir <strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> <strong>efectivo</strong>?<br />

101


H1 Visión<br />

H2 Sensibilidad<br />

cultural<br />

H3 Vida espiritual<br />

dinámica<br />

H4<br />

Conservadurismo<br />

y apertura<br />

H5 Recuperación<br />

H6 Sociabilidad<br />

H7 Motivación<br />

propia<br />

Llamado<br />

Li<strong>de</strong>razgo<br />

Pasión<br />

Familia<br />

Madurez<br />

Personalidad D-I<br />

Cuadro 16: Resumen <strong>de</strong> <strong>características</strong><br />

Daniel Sánchez<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Peter Wagner<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Rick Warren<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Ed Stetzer<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Roger<br />

McNamara<br />

Aubrey Malphurs<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X X<br />

X<br />

X<br />

Larry Lewis<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Ralph Moore<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Robert E. Logan<br />

X<br />

102


CARACTERÍSTICAS DE UN PLANTADOR DE IGLESIAS<br />

(Por favor, llene esta encuesta escogiendo la respuesta que exprese mejor su opinión<br />

acerca <strong>de</strong> su pastor.)<br />

1. Es amigable.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

2. No necesita que se lo empuje para que entre en acción.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

3. Se nota que disfruta lo que hace.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

4. Le gusta escuchar nuevas i<strong>de</strong>as.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

5. Transmite con claridad hacia dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>sea llevar a la iglesia.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

6. Usted pue<strong>de</strong> contar con él a cualquier hora.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

7. No le teme al cambio.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

8. Es cumplido y responsable.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

9. Persiste en las metas, a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

103


10. Ve oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s en cada situación.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

11. Le gusta que las cosas sean bien hechas.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

12. Le gusta soñar en gran<strong>de</strong>.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

13. Acepta gente <strong>de</strong> toda nacionalidad y color.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

14. Posee buen sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

15. No escatima esfuerzo para lograr algo.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

16. Es bien conocido en la com<strong>un</strong>idad.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

17. Su forma <strong>de</strong> predicar es variada.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

18. Usa palabras que pue<strong>de</strong>n ser entendidas por toda la congregación.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

19. Practica algún <strong>de</strong>porte o juega con la gente.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

20. Es <strong>un</strong> hombre que se esfuerza mucho en su trabajo.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

104


21. Reconoce las fechas especiales <strong>de</strong> los países representados en la congregación.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

22. No se amarga, ni se <strong>de</strong>prime cuando las cosas no salen bien.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

23. Comparte su visión con la congregación.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

24. Sus hijos lo respetan.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

25. A todos se hace <strong>de</strong> todo con el fin <strong>de</strong> ganarlos para Cristo.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

26. Le gusta visitar.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

27. No se <strong>de</strong>sanima ante los momentos difíciles <strong>de</strong> la iglesia.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

28. Evita <strong>de</strong>cir o hacer cosas que sean ofensivas para gente <strong>de</strong> algún país.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

29. Es conocido como <strong>un</strong> hombre <strong>de</strong> oración.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

30. Se recupera pronto <strong>de</strong> las pérdidas y <strong>de</strong>cepciones.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

31. Procura que la forma <strong>de</strong>l servicio y la programación sean variados.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

105


32. Uno se siente a gusto platicando con él.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

Desacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

33. Es <strong>un</strong> hombre que espera gran<strong>de</strong>s cosas <strong>de</strong> Dios.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

34. Tiene <strong>un</strong> gran conocimiento <strong>de</strong> la Biblia y lo pone en práctica.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

35. Busca nuevas maneras <strong>de</strong> alcanzar a los perdidos.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

36. Tiene sabiduría para abordar a las personas según su nacionalidad.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

37. Es <strong>un</strong>a persona <strong>de</strong> reconocida integridad.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

38. Sabe lo que quiere.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

39. Asimila las pruebas sin caer en la <strong>de</strong>presión.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

40. Posee autoridad espiritual.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

41. La congregación conoce las metas <strong>de</strong>l pastor.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

42. No se <strong>de</strong>sanima frente al rechazo <strong>de</strong> la gente a la presentación <strong>de</strong>l evangelio.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

106


43. Es <strong>un</strong>a persona que siempre está pensando en el futuro.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

44. Es creativo.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

45. Es celoso <strong>de</strong> la doctrina.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

46. Disfruta <strong>de</strong> la comida <strong>de</strong> diferentes países.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

47. Tiene certeza <strong>de</strong> su llamado al ministerio.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

48. Conserva su entusiasmo a pesar <strong>de</strong> las pruebas.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

49. Se lo ve en cumpleaños y otros festejos.<br />

___________ ___________ ___________ _________ __________<br />

Totalmente en En <strong>de</strong>sacuerdo Algo <strong>de</strong> acuerdo De acuerdo Totalmente<br />

<strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> acuerdo<br />

107


La com<strong>un</strong>idad hispana en los Estados Unidos<br />

La com<strong>un</strong>idad hispana en los Estados Unidos ha crecido tanto en los últimos<br />

años que <strong>de</strong> pronto con sus 41.3 millones se ha convertido en <strong>un</strong> grupo influyente en los<br />

diferentes estratos <strong>de</strong> la sociedad norteamericana. La revista Time en <strong>un</strong> artículo <strong>de</strong><br />

reciente publicación expresa su asombro en estos términos:<br />

108<br />

El español se ha convertido en el seg<strong>un</strong>do idioma <strong>de</strong> facto en EE.UU., el estilo<br />

Nuevo Latino ha tomado su lugar en la alta cocina, los sonidos <strong>de</strong>l rock en<br />

español y reggaeton se han infiltrado en las listas <strong>de</strong> popularidad y los latinos no<br />

sólo juegan en las gran<strong>de</strong>s ligas sino que también administran sus equipos. Pero<br />

como cualquier otro grupo inmigrante que ha influido en la cultura<br />

estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse antes <strong>de</strong> establecer por completo su po<strong>de</strong>r económico y político,<br />

los 41.3 millones <strong>de</strong> hispanos sólo están calentando motores. A<strong>un</strong>que tienen <strong>un</strong><br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> 600,000 millones, recién empiezan a <strong>de</strong>stacarse en la<br />

industria publicitaria, y su influencia política todavía va a la zaga <strong>de</strong> los números.<br />

Los hispanos, la minoría étnica más numerosa <strong>de</strong>l país, prometen contribuir al<br />

país en el siglo 21 <strong>de</strong> <strong>un</strong>a manera tan vital como lo hicieron los afroamericanos en<br />

el siglo 20. 1<br />

Los hispanos están cada vez alcanzando mayor notoriedad por medio <strong>de</strong> la<br />

contribución que alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> sus representantes están haciendo en diferentes campos.<br />

Entre ellos se encuentran: Alberto González, consejero presi<strong>de</strong>ncial; el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Los<br />

Ángeles, Antonio Villaraigosa; Bill Richardson, Gobernador <strong>de</strong> Nuevo México; el<br />

Senador por el Estado <strong>de</strong> Florida, Mel Martínez; figuras <strong>de</strong> la televisión como Cristina<br />

Saralegui y Jorge Ramos; celebrida<strong>de</strong>s como Jennifer López, Salma Hayek, George<br />

López, y hasta George P. Bush, hijo <strong>de</strong>l Gobernador <strong>de</strong> Florida, quienes fueron incluidos<br />

en la lista <strong>de</strong> los 25 hispanos más influyentes en los Estados Unidos publicada por la<br />

revista Time. 2<br />

1 Norman Pearlstine, ed., “The 25 Most Influential Hispanics in America” [“Los 25 hispanos<br />

más influyentes en los Estados Unidos”] (Time Magazine, August 22, 2005): 42.<br />

2 Ibid.


Para compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mejor manera la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo al que se enfrenta<br />

<strong>un</strong> <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas en los Estados Unidos, es necesario pintar <strong>un</strong> perfil<br />

<strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> los latinos en dicho país.<br />

La población hispana se encuentra principalmente concentrada en el sur, el<br />

oeste, y en alg<strong>un</strong>as pocas regiones metropolitanas gran<strong>de</strong>s en el nor-este y el medio-<br />

oeste, especialmente Nueva York y Chicago. Varios grupos hispanos tien<strong>de</strong>n a<br />

concentrarse regionalmente también. Por ejemplo, la mayoría <strong>de</strong> cubanos viven en el sur,<br />

particularmente en la Florida. Un porcentaje elevado <strong>de</strong> portorriqueños se ha ubicado en<br />

el noreste, especialmente en Nueva York. La mitad <strong>de</strong> toda la población hispana vive en<br />

sólo dos estados, California y Texas. Un fenómeno observado en años recientes es que la<br />

presencia <strong>de</strong> los hispanos está creciendo en las regiones no metropolitanas. 3<br />

Cuadro 17. Porcentaje <strong>de</strong> hispanos según país <strong>de</strong> origen<br />

País <strong>de</strong> origen Porcentaje<br />

México 58%<br />

Puerto Rico 10%<br />

España 5%<br />

Cuba 5%<br />

República Dominicana 4%<br />

Estados Unidos 4%<br />

El Salvador 2%<br />

Portugal 1%<br />

Todos los <strong>de</strong>más países 11%<br />

3 Mau<strong>de</strong> Toussaint-Comeau, “Occupational Attainment and Mobility of Hispanics in a<br />

Changing Economy” [“Logros ocupacionales y ascenso <strong>de</strong> los hispanos en <strong>un</strong>a economía cambiante”]<br />

http://pewhispanic.org/files/reports/59.1.pdf: 18.<br />

109


Como es posible observar en este gráfico 4 el porcentaje mayor <strong>de</strong> hispanos<br />

correspon<strong>de</strong> a los mexicanos. Este es <strong>un</strong> dato que todo <strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> hispanas no<br />

pue<strong>de</strong> pasar por alto. Dadas las ventajas que les proporciona su ubicación geográfica, por<br />

doquiera que <strong>un</strong>o vaya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> territorio estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse, encontrará mexicanos. “Todos<br />

los días cientos <strong>de</strong> mexicanos brincan al otro lado <strong>de</strong> la frontera para iniciar <strong>un</strong> éxodo<br />

económico y cultural. Cada año suman al menos 40 mil”. 5<br />

Las historias que <strong>un</strong>o escucha acerca <strong>de</strong> cómo muchos mexicanos vinieron a<br />

los Estados Unidos van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo trágico hasta lo cómico. Como el caso <strong>de</strong> aquellos que,<br />

para no viajar cada año a la fiesta patronal <strong>de</strong> su pueblo, <strong>de</strong>cidieron llevarse al santo a los<br />

Estados Unidos, nada más que <strong>de</strong>bido a su condición <strong>de</strong> indocumentados, se llevaron al<br />

santo <strong>de</strong> la misma manera, motivo por el cual llegó a llamarse “San Juditas<br />

Indocumentado”.<br />

110<br />

Cuando le dijimos al coyote que queríamos pasar con todo y santo, nos cobró<br />

también su cuota. Está acá con todas las <strong>de</strong> la ley. Nos <strong>de</strong>cían que lo mandáramos<br />

por paquetería, pero cómo cree que íbamos a mandar a San Juditas como bulto en<br />

<strong>un</strong> camión. Y lo pasamos con todo y vitrina. Si iba a estar por acá, tenía que hacer<br />

el viaje completo, como <strong>un</strong> indocumentado más. Para que sepa <strong>de</strong> lo que se trata,<br />

si no ¿cómo nos va a ayudar? Ya tiene hasta su green card falsa y toda la cosa. Y<br />

le hacemos la fiesta en gran<strong>de</strong>. … Pero no crea que todo le sale bien. Ya nos <strong>de</strong>be<br />

alg<strong>un</strong>as. Justamente cuando lo trajimos nos <strong>de</strong>jó a <strong>un</strong>o en el camino. Al Bule, que<br />

le <strong>de</strong>cíamos, lo mordió <strong>un</strong>a culebra y no hubo santo que lo salvara. Pero llegamos<br />

y le hicimos su primera fiesta. Y <strong>de</strong> allí pa’l real. Y sí nos cuida, como no, sí nos<br />

cuida. Ya hasta vienen <strong>de</strong> otros pueblos a visitarlo. Resultó más milagroso que en<br />

el pueblo. Le hacía falta cambiar <strong>de</strong> aires, yo creo. 6<br />

Los mexicanos que viven en los Estados Unidos suman aproximadamente <strong>un</strong><br />

total <strong>de</strong> 24 millones, <strong>de</strong> los cuales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% son indocumentados.<br />

Probablemente, <strong>de</strong> todos los hispanos resi<strong>de</strong>ntes en este país, los mexicanos son los que<br />

4 Ibid, 56.<br />

5 Yolanda Lorge, “Los Pueblos Que Dejaron Atrás” (Revista Enfoque, Enero, 2006): 8.<br />

6 Luis David Contreras, “San Juditas Indocumentado” (Revista Enfoque, Enero, 2006): 10.


tienen mayor facilidad para llevar consigo más elementos <strong>de</strong> su cultura, como ser comida,<br />

vestimentas, música, y tradiciones. Las tiendas mexicanas son muy populares, y en ellas<br />

se encuentran los productos típicos que <strong>un</strong>a persona añora, o los ingredientes necesarios<br />

para preparar el platillo que su paladar apetece. Cada festejo se convierte en <strong>un</strong>a<br />

oport<strong>un</strong>idad para comer las comidas típicas <strong>de</strong> sus pueblos <strong>de</strong> origen, y <strong>de</strong> escuchar la<br />

música folclórica su predilección.<br />

Con el resto <strong>de</strong> hispanos pasa algo parecido. A todos los latinos les gusta<br />

festejar sus efeméri<strong>de</strong>s nacionales, comer sus platos típicos, alentar a su selección<br />

nacional, y vivir j<strong>un</strong>tos. Como ocurre con la mayoría <strong>de</strong> otros grupos inmigrantes, la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a concentrarse en <strong>un</strong> espacio (vecinda<strong>de</strong>s con frecuencia llamados enclaves<br />

étnicos) surge en parte por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la re<strong>un</strong>ificación familiar, como también el po<strong>de</strong>r<br />

aprovechar la información compartida en cuanto a oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo. 7<br />

Ellos no tienen tantas facilida<strong>de</strong>s para conseguir productos <strong>de</strong> su pueblo, pero<br />

en los mercados internacionales que existen en muchas ciuda<strong>de</strong>s, se pue<strong>de</strong> encontrar algo<br />

por lo menos para satisfacer <strong>un</strong> antojo. Pese a que sus países <strong>de</strong> origen se encuentran a<br />

miles <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> distancia, cuando las familias se transplantan a territorio<br />

estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse, conservan valores morales y culturales que llevan muy arraigados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> sí, como ser: la <strong>un</strong>idad familiar, la lealtad, la alegría, la espiritualidad y fe, y la<br />

solidaridad. Estos valores se ven reflejados en acciones como la <strong>de</strong> los hijos que cuidan a<br />

sus padres en vez <strong>de</strong> internarlos en <strong>un</strong> hogar <strong>de</strong> ancianos, la madre que llega para cuidar a<br />

la hija mientras ésta se recupera <strong>de</strong>l parto, o los hijos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> establecerse<br />

inmigran a sus padres, y posteriormente al resto <strong>de</strong> hermanos. 8<br />

7 Mau<strong>de</strong> Toussaint-Comeau, “Occupational Attainment and Mobility of Hispanics in a<br />

Changing Economy” [“Logros ocupacionales y ascenso <strong>de</strong> los hispanos en <strong>un</strong>a economía cambiante”]<br />

http://pewhispanic.org/files/reports/59.1.pdf: 18.<br />

8<br />

Corazón Tierra, “Valores Familiares Que No Se Marchitan” (Revista Healthy Kids en<br />

Español, Invierno, 2004): 10.<br />

111


50%<br />

45%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

Cuadro 18. Porcentaje <strong>de</strong> hispanos según el lugar <strong>de</strong> nacimiento 9<br />

112<br />

EE. UU. 46%<br />

P. Rico 5%<br />

Resto 49%<br />

Este cuadro refleja que cerca <strong>de</strong> <strong>un</strong> 50% <strong>de</strong> los hispanos que viven en los<br />

Estados Unidos ha nacido en este país. Un 5% ha nacido en Puerto Rico, y el 49% ha<br />

nacido fuera <strong>de</strong>l territorio estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse. La i<strong>de</strong>ntificación con la cultura hispana, o el<br />

país <strong>de</strong> origen, en muchos casos se incrementa o disminuye <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong><br />

que la persona haya nacido <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

Una ventaja clara que tienen los hispanos nacidos en este país es el ser<br />

bilingües y biculturales. Esto, sumado a la educación que han recibido en las escuelas<br />

americanas, les abre muchas más puertas <strong>de</strong> oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s laborales que al resto <strong>de</strong><br />

hispanos.<br />

9 Datos tomados <strong>de</strong> “Insi<strong>de</strong> America’s Largest Minority” [“El interior <strong>de</strong> la minoría más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos”] (Time Magazine, August 22, 2005): 56.


45%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

Cuadro 19. Idioma principal hablado en casa 10<br />

Español 43%<br />

Inglés 32%<br />

Ambos 23%<br />

No Resp. 2%<br />

De acuerdo con los datos <strong>de</strong>l Censo 2000, 29 millones <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cinco<br />

años o más hablan español en sus hogares. El idioma principal que se habla en las casas<br />

<strong>de</strong> los hispanos se ve reflejado en esta gráfica. Es muy alentador el ver que hay muchos<br />

hispanos que, a pesar <strong>de</strong> haber nacido en este país, y haber recibido toda su educación en<br />

escuelas americanas, hablan muy bien el español. Sin embargo, son también muchos los<br />

hispanos, particularmente <strong>de</strong> seg<strong>un</strong>da generación, que entien<strong>de</strong>n el español, pero no lo<br />

hablan. Se pue<strong>de</strong>n encontrar alg<strong>un</strong>os casos extremos en el que los padres no hablan<br />

inglés, y los hijos no hablan español, casos en los cuales la com<strong>un</strong>icación entre padres e<br />

hijos se reduce al mínimo. Wellisch asegura: “El español es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las <strong>características</strong> más<br />

importantes que <strong>un</strong>e a los hispanos <strong>de</strong> diferentes culturas y países <strong>de</strong> origen. A<strong>un</strong> cuando<br />

10 Datos tomados <strong>de</strong> “Insi<strong>de</strong> America’s Largest Minority” [“El interior <strong>de</strong> la minoría más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos”] (Time Magazine, August 22, 2005): 56.<br />

113


la mayoría <strong>de</strong> hispanos habla ingles, el español continua siendo <strong>un</strong>a parte importante <strong>de</strong><br />

sus vidas.” 11<br />

Cuadro 20. La importancia <strong>de</strong> mezclarse en la sociedad estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse 12<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Muy Imp. 64%<br />

Algo Imp. 24%<br />

No Muy I. 5%<br />

Nada Imp. 3%<br />

No sabe 4%<br />

Este cuadro muestra el grado <strong>de</strong> interés que los hispanos tienen en cuanto a<br />

formar parte <strong>de</strong> la sociedad estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nse. El concepto generalizado que prevalece en<br />

este país es que los hispanos son indiferentes, o no participan <strong>de</strong> la vida nacional. Sin<br />

embargo, esa i<strong>de</strong>a parece estar cambiando. Cada vez son más los hispanos que quieren<br />

hacer prevalecer sus <strong>de</strong>rechos, y echar mano <strong>de</strong> las oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s que como ciudadanos o<br />

resi<strong>de</strong>ntes les correspon<strong>de</strong>. Es posible que el ejemplo que proyectan los latinos que han<br />

11 David Wellisch, “U.S. Hispanics Demographics Fact Sheet” [“Datos <strong>de</strong>mográficos reales<br />

sobre los hispanos en los Estados Unidos”] http://www.aolepk.com/latino/english/datos.html.<br />

12 Datos tomados <strong>de</strong> “Insi<strong>de</strong> America’s Largest Minority” [“El interior <strong>de</strong> la minoría más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos”] (Time Magazine, August 22, 2005): 56.<br />

114


alcanzado gran notoriedad constituye <strong>un</strong> fuerte estímulo para que muchos se persuadan<br />

<strong>de</strong> que los hispanos sí pue<strong>de</strong>n sobresalir en los Estados Unidos.<br />

Cuadro 21. Grado <strong>de</strong> importancia asignado a diferentes as<strong>un</strong>tos 13<br />

As<strong>un</strong>to Extremadamente<br />

importante<br />

Muy<br />

importante Total<br />

Educación 48% 47% 95%<br />

Trabajo/Economía 42% 49% 91%<br />

Seguridad nacional 35% 52% 87%<br />

Medio ambiente 35% 51% 86%<br />

Reformas al Seguro Social 25% 55% 80%<br />

Educación bilingue 30% 49% 79%<br />

Inmigración 23% 50% 73%<br />

Valores morales 27% 45% 72%<br />

Política hacia América Latina 22% 47% 69%<br />

Reforma a los impuestos 20% 46% 66%<br />

Guerra en Irak 26% 39% 65%<br />

Política hacia Cuba 8% 27% 35%<br />

Este cuadro revela el sentir <strong>de</strong> los hispanos con respecto a temas <strong>de</strong> interés<br />

nacional. Lo que más llama la atención es el hecho <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> importancia que se le<br />

asigna a la educación. Parece ser que los hispanos están <strong>de</strong>spertando a la realidad <strong>de</strong> que<br />

la educación pue<strong>de</strong> ser el vehículo que pue<strong>de</strong> transportarlos hacia <strong>un</strong> futuro <strong>de</strong> mayor<br />

satisfacción. Las palabras <strong>de</strong>l Senador Martínez son inspiradoras:<br />

Yo soy prueba que en los Estados Unidos, todo es posible. Este año, el Juez<br />

Alberto Gonzáles juró como Fiscal General <strong>de</strong>l Estado. Gonzáles es el primer<br />

hispano americano en servir en tres <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong>l Gabinete <strong>de</strong>l gobierno –<br />

Defensa, Tesorería, y Fiscal General <strong>de</strong>l Estado. El es <strong>un</strong>a inspiración para<br />

nuestra próxima generación. El Seg<strong>un</strong>do cubano-americano que ha servido en el<br />

13 Datos tomados <strong>de</strong> “Insi<strong>de</strong> America’s Largest Minority” [“El interior <strong>de</strong> la minoría más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos”] (Time Magazine, August 22, 2005): 56.<br />

115


Gabinete <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte también tomó su cargo este año – el Secretario Carlos<br />

Gutiérrez en el Departamento <strong>de</strong> Comercio. Todos <strong>de</strong>bemos estar orgullosos <strong>de</strong><br />

estos éxitos. 14<br />

A<strong>de</strong>más, se nota que otro as<strong>un</strong>to al que los hispanos le asignan mucha<br />

importancia es el que tiene que ver con el trabajo. Es posible que el hecho <strong>de</strong> provenir <strong>de</strong><br />

países don<strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> trabajo es la nota predominante, los hace valorar las<br />

oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo que se les presentan.<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

Cuadro 22. Afiliación política 15<br />

116<br />

Demócr. 38%<br />

In<strong>de</strong>p. 22%<br />

Repub. 16%<br />

Este gráfico refleja la preferencia política <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad hispana. Los<br />

latinos sí están interesados en la política <strong>de</strong> los Estados Unidos. También se <strong>de</strong>muestra en<br />

este cuadro que no cabe duda que los <strong>de</strong>mócratas están consiguiendo llamar la atención<br />

14 Mel Martínez, “Júbilo por la herencia hispana”, publicado el 09/13/05,<br />

http://www.elcolombiano.net/news.php?nid=602<br />

15 Datos tomados <strong>de</strong> “Insi<strong>de</strong> America’s Largest Minority” [“El interior <strong>de</strong> la minoría más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Estados Unidos”] (Time Magazine, August 22, 2005): 56.


<strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad hispana a su favor. La razón por esta ten<strong>de</strong>ncia es que los latinos<br />

perciben que el partido <strong>de</strong>mócrata representa mejor sus intereses que el partido<br />

republicano. 16<br />

Cuadro 23. Distribución <strong>de</strong> empleos por etnicidad 17<br />

Trabajo Blancos Asiáticos Afro- Hispanos<br />

no hisp.<br />

americanos<br />

Profesionales 34% 42% 22% 16%<br />

Servicio 14% 15% 23% 23%<br />

Ventas 28% 25% 27% 23%<br />

Construcción 10% 4% 8% 13%<br />

Producción 14% 14% 19% 22%<br />

Agricultura 1% 0% 1% 3%<br />

Frecuentemente se ha dicho que los hispanos quitan los trabajos <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nses. Cuevas ofrece <strong>un</strong>a perspectiva interesante con relación a<br />

este p<strong>un</strong>to.<br />

aña<strong>de</strong>:<br />

117<br />

Con respecto a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los inmigrantes hispanos quitan los trabajos <strong>de</strong><br />

los estado<strong>un</strong>i<strong>de</strong>nses, examinemos por <strong>un</strong> momento el tipo <strong>de</strong> trabajos que el<br />

inmigrante hispano promedio toma a su arribo a los Estados Unidos. Usualmente<br />

como inmigrante, se enfrenta a <strong>un</strong>a barrera <strong>de</strong> lenguaje que necesita vencer antes<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad real, y por lo tanto el inmigrante, a<strong>un</strong> cuando<br />

esté calificado para posiciones más altas, se ve forzado a ocupar <strong>un</strong>a posición más<br />

baja en el mercado <strong>de</strong> trabajo. 18<br />

En cuanto a los trabajos que el inmigrante hispano promedio toma, Cuevas<br />

16 Ibid.<br />

17 Rakesh Kochhart, “Occupational Attainment and Mobility of Hispanics in a Changing<br />

Economy” [“Logros ocupacionales y ascenso <strong>de</strong> los hispanos en <strong>un</strong>a economía cambiante”]<br />

http://pewhispanic.org/files/reports/59.pdf: 8.<br />

18 Rebecca M. Cuevas, “Un<strong>de</strong>rstanding Hispanic Immigration” [“Entendiendo la inmigración<br />

hispana”] http://www.bellaonline.com/articles/art38946.asp


De modo que ¿cuáles son los tipos <strong>de</strong> trabajo que estos inmigrantes toman a<br />

su arribo? Ellos toman el trabajo <strong>de</strong> agricultores, limpiadores <strong>de</strong> casas,<br />

limpiadores <strong>de</strong> oficinas, jardineros, cosechadores, trabajadores <strong>de</strong> temporada,<br />

cuidado <strong>de</strong> niños, empleados <strong>de</strong> fábricas, y <strong>un</strong>a variedad <strong>de</strong> otros trabajos que<br />

requieren <strong>de</strong> pocas habilida<strong>de</strong>s, los cuales, si somos honestos, pocos <strong>de</strong> nosotros<br />

estaríamos <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> tomar. Ning<strong>un</strong>a <strong>de</strong> estas posiciones es atractiva para el<br />

americano promedio ya que tenemos la ventaja <strong>de</strong> <strong>un</strong>a educación y <strong>un</strong> lenguaje<br />

que hace que los puestos <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>seamos estén fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l<br />

inmigrante hispano promedio. 19<br />

En suma, el grueso <strong>de</strong> la com<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> trabajadores hispanos todavía se<br />

encuentra concentrado en empleos catalogados como <strong>de</strong> baja rem<strong>un</strong>eración, que no<br />

requieren <strong>de</strong> mayor educación, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a medida general <strong>de</strong> status socioeconómico.<br />

Sin embargo, el futuro se pinta <strong>de</strong> <strong>un</strong> color alentador.<br />

Para finalizar este segmento, las palabras <strong>de</strong>l Senador Martínez <strong>un</strong>a vez más<br />

vienen muy a propósito: “El orgullo hispano en nuestra herencia nos ha ayudado a mirar<br />

atrás para obtener fuerza y utilizarla para forjar <strong>un</strong> mejor futuro para nosotros y nuestras<br />

familias en todas las facetas <strong>de</strong> la vida americana. Nuestros logros han influido en los<br />

campos <strong>de</strong> la política, la economía, la medicina y en las artes. Tenemos mucho por lo<br />

cual estar contentos.” 20<br />

19 Ibid.<br />

20 Mel Martínez, “Júbilo por la herencia hispana”, publicado el 09/13/05,<br />

http://www.elcolombiano.net/news.php?nid=602<br />

118


BIBLIOGRAFÍA<br />

An<strong>de</strong>rson, Leith. Lea<strong>de</strong>rship That Works [Li<strong>de</strong>razgo que f<strong>un</strong>ciona]. Minneapolis,<br />

Minnesota: Bethany House Publishers, 1999.<br />

Barna, George. The Power of Vision [El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la visión]. Ventura, California: Regal<br />

Books, 1992.<br />

________. Marketing the Church [Merca<strong>de</strong>ando la iglesia]. Colorado Springs,<br />

Colorado: Navpress, 1990.<br />

Barclay, William. The Gospel of John (Revised Edition), Vol. 1, The Daily Study Bible<br />

Series [El evangelio <strong>de</strong> Juan (edición revisada), Vol. 1, Serie El Estudio Bíblico<br />

Diario]. Phila<strong>de</strong>lphia, Pennsylvania: The Westminster Press, 1975.<br />

Batten, Joe and Warren Howard. The Lea<strong>de</strong>rship Principles of Jesus [Los principios <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> Jesús]. Joplin, Missouri: College Press Publishing Company, 1997.<br />

Bennis, Warren and Burt Nanus, Lea<strong>de</strong>rs: the Strategies for Taking Charge [Lí<strong>de</strong>res: las<br />

estrategias para asumir el cargo]. New York, NY: Harper and Row, 1985.<br />

Blackaby, Henry & Richard. Spiritual Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo espiritual]. Nashville,<br />

Tennessee: Broadman & Holman Publishers, 2001.<br />

Brierley, Peter. Future Church [La iglesia <strong>de</strong>l futuro]. London, England: Monarch Books,<br />

1998.<br />

Bright, Bill. “¿Qué es <strong>un</strong> Concepto Transferible?”<br />

www.transferableconcepts.org/transconcepts/spanish.<br />

Brock, Charles. The Principles and Practice of Indigenous Church Planting [Los<br />

principios y prácticas para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> indígenas]. Nashville,<br />

Tennessee: Broadman Press, 1981.<br />

E. H. Trenchard. “Acts”, Bible Commentary [“Hechos”, comentario bíblico]. F. F. Bruce,<br />

ed. Grand Rapids, Michigan: Zon<strong>de</strong>rvan Publishing House, 1986.<br />

Burge, Gary M. John, The NIV Application Commentary [Juan, comentario <strong>de</strong><br />

aplicación NVI]. Grand Rapids, MI: Zon<strong>de</strong>rvan Publishing House, 2000.<br />

Castro, Jaime. “Entrevista por el autor.” Saint Louis, MO, 2005.<br />

119


Clinton, J. Robert. The Making of a Lea<strong>de</strong>r [La hechura <strong>de</strong> <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r]. Colorado Springs,<br />

Colorado: Navpress, 1988.<br />

Comesañas, Jorge. “Entrevista por el autor.” Miami, FL, 2005.<br />

Contreras, Luis David. “San Juditas indocumentado”. Revista Enfoque, Enero, 2006.<br />

Costas, Orlando. Compromiso y misión. Miami, Florida: Editorial Caribe, 1979.<br />

Cramer, Jr., Gary S. “Case Studies of Pastoral Lea<strong>de</strong>rship” [“Estudios <strong>de</strong> casos sobre<br />

li<strong>de</strong>razgo pastoral”]. D.Min. diss., <strong>Dallas</strong> Theological Seminary, 1995.<br />

Cuevas, Rebecca M. “Un<strong>de</strong>rstanding Hispanic Immigration” [“Entendiendo la<br />

inmigración hispana”] http://www.bellaonline.com/articles/art38946.asp.<br />

Chaney, Charles L. Church Planting at the end of the Twentieth Century [Plantación <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong> al final <strong>de</strong>l siglo veinte]. Wheaton, Illinois: Tyndale House Publishers,<br />

1984.<br />

De León, Daniel. “Entrevista por el autor.” Santa Ana, CA, 2005.<br />

D’Souza, Anthony. Cómo ser <strong>un</strong> lí<strong>de</strong>r. Trad. Eliseo Vila. Barcelona, España: CLIE,<br />

1987.<br />

Dobson, Ed. Starting a Seeker Sensitive Service [Comenzando servicios dirigidos al<br />

buscador sensible]. Grand Rapids, Michigan: Zon<strong>de</strong>rvan Publishing House, 1993.<br />

Engstrom, Ted W. Un lí<strong>de</strong>r no nace, se hace. Trad. Reinerio Bracelis y M. Francisco<br />

Liévano. Puerto Rico: Editorial Betania, 1980.<br />

Faircloth, Samuel D. Church Planting for Reproduction [Plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> para la<br />

reproducción]. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1991.<br />

Finzel, Hans. Lí<strong>de</strong>res competentes. Trad. Elizabeth Cantú <strong>de</strong> Márquez. Puebla, México:<br />

Ediciones Las Américas, 2002.<br />

Garland, David E. 1 Corinthians, Baker Exegetical Commentary on the New Testament<br />

[1 Corintios, Comentario exegético Baker <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]. Grand Rapids,<br />

Michigan: Baker Aca<strong>de</strong>mic, 2003.<br />

González, Justo L. Hechos, Comentario Bíblico Hispanoamericano. Miami, Florida:<br />

Editorial Caribe, 1992.<br />

Hargrove, Robert. Masterful Coaching [Dirección técnica magistral]. San Francisco, CA:<br />

Jossey-Bass/Pfeiffer, 2003.<br />

Harrison, Everett F. Acts: The Expanding Church [La iglesia en expansión]. Chicago, IL:<br />

Moody Press, 1975.<br />

120


Hays, Richard B. First Corinthians, Interpretation a Bible Commentary for Teaching and<br />

Preaching [Primera Corintios, Interpretación <strong>un</strong> comentario bíblico para la<br />

enseñanza y la predicación]. Louisville, Kentucky: John Knox Press, 1997.<br />

Hendriksen, William. Exposition of the Gospel According to John, New Testament<br />

Commentary [Exposición <strong>de</strong>l evangelio según Juan, Comentario <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Testamento]. Vol. I, Grand Rapids, MI: Baker Books, 1953.<br />

________. Exposition of the Gospel According to Luke, New Testament Commentary<br />

[Exposición <strong>de</strong>l evangelio según Lucas, Comentario <strong>de</strong>l Nuevo Testamento].<br />

Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1978.<br />

Henriques, Joseph. “A Gui<strong>de</strong> for Developing an Intercultural Ministry” [“Una guía para<br />

<strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong> ministerio intercultural”]. D.Min. diss., <strong>Dallas</strong> Theological<br />

Seminary, 1998.<br />

Hesselgrave, David J. Planting Churches Cross-Culturally a Gui<strong>de</strong> for Home and<br />

Foreign Missions [Plantando <strong>iglesias</strong> transculturalmente <strong>un</strong>a guía para las<br />

misiones domésticas y extranjeras]. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House,<br />

2000.<br />

Hill, Monica, ed. How To Plant Churches [Cómo plantar <strong>iglesias</strong>]. “Cultural Factors and<br />

Indigenization in Church Planting” [“Factores culturales e indigenización en la<br />

plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>”], David Burnett. London, Great Britain: Marc Europe,<br />

1984.<br />

Hodges, Melvin L. A Gui<strong>de</strong> to Church Planting [Una guía para la plantación <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong>]. Chicago, IL: Moody Press, 1973.<br />

Hybels, Bill. Courageous Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo valiente]. Grand Rapids, Michigan:<br />

Zon<strong>de</strong>rvan, 2002.<br />

________. ¡No tengo tiempo para orar!: Cómo disfrutar <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Dios<br />

siempre. Trad. Adriana Powell. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Certeza<br />

Unida, 2001.<br />

Jenson, Ron. Cómo alcanzar el éxito auténtico. Trad. William Rodríguez Hirsch y Lorena<br />

Loguzzo. San Diego, CA: Future Achievement International, 2002.<br />

Jones, Laurie Beth. Jesus CEO, Using Ancient Wisdom for Visionary Lea<strong>de</strong>rship [Jesús<br />

gerente ejecutivo, usando sabiduría antigua para el li<strong>de</strong>razgo visionario]. New<br />

York, NY: Hyperion, 1995.<br />

Keller, Timothy J. y J. Allen Thompson. Church Planter Manual [Manual para el<br />

<strong>plantador</strong> <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>]. New York, NY: Re<strong>de</strong>emer Church Planting Center, 2002.<br />

121


Klopp, Henry. The Ministry Playbook [Libro guía para el ministerio]. Grand Rapids,<br />

Michigan: Baker Books, 2002.<br />

Kochhart, Rakesh. “Occupational Attainment and Mobility of Hispanics in a Changing<br />

Economy” [“Logros ocupacionales y ascenso <strong>de</strong> los hispanos en <strong>un</strong>a economía<br />

cambiante”] http://pewhispanic.org/files/reports/59.pdf.<br />

Kotter, John. A Force for Change [Una fuerza para el cambio]. New York, NY:<br />

Macmillan, 1990.<br />

Kouzes, James M. and Barry Z. Posner. The Lea<strong>de</strong>rship Challenge [El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l<br />

li<strong>de</strong>razgo]. San Francisco, CA: Jossey-Bass, 1987.<br />

Lajara, Woody. “Entrevista por el autor.” Saint Ann, MO, 2005.<br />

Lawrence, Bill. Effective Pastoring [Pastorado <strong>efectivo</strong>]. Nashville, Tennessee: Word<br />

Publishing, 1999.<br />

Lewis, Larry L. Manual para plantar <strong>iglesias</strong>. Trad. Edgar Morales. El Paso, Texas: Casa<br />

Bautista <strong>de</strong> Publicaciones, 1997.<br />

Logan, Robert E. Beyond Church Growth [Más allá <strong>de</strong>l iglecrecimiento]. Old Tappan,<br />

New Jersey: Fleming H. Revell Company, 1989.<br />

________. Church Planting Workbook [Libro <strong>de</strong> trabajo para la plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>].<br />

Pasa<strong>de</strong>na, CA: Fuller Evangelistic Association, 1985.<br />

Lorge, Yolanda. “Los pueblos que <strong>de</strong>jaron atrás”. Revista Enfoque, Enero, 2006.<br />

MacArthur, Jr, John. 1 & 2 Thessalonians, The MacArthur New Testament Commentary<br />

[1 & 2 Tesalonicenses, Comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]. Chicago:<br />

Moody Press, 2002.<br />

________. 2 Corinthians, The MacArthur New Testament Commentary [2 Corintios,<br />

Comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]. Chicago: Moody Press, 2003.<br />

________. Acts 1-12, The MacArthur New Testament Commentary [Hechos 1-12,<br />

Comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]. Chicago: Moody Press, 1994.<br />

________. Romans 1-8, The MacArthur New Testament Commentary [Romanos 1-8,<br />

Comentario MacArthur <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]. Chicago: Moody Press, 1991.<br />

McGavran, Donald A. Effective Evangelism [Evangelismo <strong>efectivo</strong>]. Phillipsburg, New<br />

Jersey: Presbyterian and Reformed Publishing Company, 1988.<br />

McNamara, Roger N. A Practical Gui<strong>de</strong> to Church Planting [Una guía práctica para la<br />

plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>]. Cleveland, Ohio: Baptists Mid-Missions, 1985.<br />

122


Malphurs, Aubrey. Planting Growing Churches For the 21 st Century [Plantando <strong>iglesias</strong><br />

crecientes para el siglo 21]. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1998.<br />

________. Malphurs, Aubrey. Values-Driven Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo dirigido por<br />

valores]. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 2004.<br />

________. Malphurs, Aubrey. Ministry Nuts and Bolts: What They Don’t Teach Pastors<br />

in Seminary [Ministerio, elementos básicos: lo que no se enseña a los pastores en<br />

el seminario]. Grand Rapids, Michigan: Kregel Publications, 1997.<br />

Martin, Ralph P. The Acts, The Letters, The Apocalypse, New Testament Fo<strong>un</strong>dations<br />

[Hechos, Las Cartas, Apocalipsis, f<strong>un</strong>damentos <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]. Vol. 2.<br />

Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1986.<br />

Martínez, Mel. “Júbilo por la herencia hispana”, publicado el 09/13/05,<br />

http://www.elcolombiano.net/news.php?nid=602.<br />

Marroquín, Edwin. “Entrevista por el autor.” Saint Louis, MO, 2005.<br />

McIntosh, Gary L. One Size Doesn’t Fit All [Una sola medida no le queda bien a todos].<br />

Grand Rapids, MI: Fleming H. Revell, 1999.<br />

Merritt, James. “People Skills” [Destrezas para tratar con la gente]<br />

http://www.touchinglives.org/link.m3u? (Enero, 2006).<br />

Microsoft Corporation. Encarta 2004 Reference Library [Biblioteca <strong>de</strong> referencia<br />

Encarta 2004]. Redmond, Washington: Microsoft Corporation, 1993-2003.<br />

Moore, Ralph. Starting a New Church [Comenzando <strong>un</strong>a nueva iglesia]. Ventura,<br />

California: Regal, 2002.<br />

Morris, Leon. The First and Second Epistles to the Thessalonians, The New International<br />

Commentary on the New Testament [La primera y la seg<strong>un</strong>da epístola a los<br />

Tesalonicenses, El Nuevo Comentario Internacional <strong>de</strong>l Nuevo Testamento].<br />

Grand Rapids: Eerdmans, 1989.<br />

Osteen, Joel. Your Best Life Now: 7 Steps to Living at Your Full Potential [Tu mejor vida<br />

ahora: 7 pasos para vivir al tope <strong>de</strong> tu potencial]. New York, New York: Warner<br />

Faith, 2004.<br />

Padilla, C. René. Misión integral. Grand Rapids – Buenos Aires: Nueva Creación y<br />

William B. Eerdmans Publishing Company, 1986.<br />

Pearlstine, Norman, ed., “The 25 Most Influential Hispanics in America” [“Los 25<br />

hispanos más influyentes en los Estados Unidos”]. Time Magazine, Vol. 166, No.<br />

8, August 22, 2005.<br />

123


Powell, Paul M. Apacentar las ovejas en <strong>un</strong>a iglesia pequeña. J<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> Anualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Convención Bautista <strong>de</strong>l Sur, 1997.<br />

Pratt, Richard L. I &II Corinthians, Holman New Testament Commentary [I y II<br />

Corintios, Comentario Holman <strong>de</strong>l Nuevo Testamento]. Nashville, Tennessee:<br />

Broadman and Holman Publishers, 2003.<br />

Regalado, Patricio. “Entrevista por el autor.” O’ Fallon, MO, 2005.<br />

Robaina, Leonel M. “Entrevista por el autor.” Los Ángeles, CA, 2005.<br />

Rowley, Robert J. “Successfully Coaching Church Planters” [“Dirigiendo exitosamente a<br />

<strong>plantador</strong>es <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>”]. D.Min. diss., <strong>Dallas</strong> Theological Seminary, 2005.<br />

Sánchez, Daniel R., Ebbie C. Smith y Curtis E. Watke. Cómo Sembrar Iglesias En El<br />

Siglo XXI. Trad. Josie <strong>de</strong> Smith. El Paso, Texas: Casa Bautista <strong>de</strong> Publicaciones,<br />

2001.<br />

San<strong>de</strong>rs, Oswald J. Spiritual Lea<strong>de</strong>rship (Revised Edition)[Li<strong>de</strong>razgo espiritual (edición<br />

revisada]. Chicago, IL: Moody Press, 1980.<br />

Schaller, Lyle E. 44 Questions for Church Planters [44 Preg<strong>un</strong>tas para <strong>plantador</strong>es <strong>de</strong><br />

<strong>iglesias</strong>]. Nashville: Abingdon Press, 1991.<br />

Schwarz, Christian A. Natural Church Development [El <strong>de</strong>sarrollo natural <strong>de</strong> la iglesia].<br />

Barcelona, España: M.C.E. HOREB, 2000.<br />

Shenk, David W. y Ervin R. Stutzman. Creating Comm<strong>un</strong>ities of the Kingdom [Creando<br />

com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l reino]. Scottdale, Pennsylvania: Herald Press, 1988.<br />

Smith, Luther E. Intimacy & Mission [Intimidad y misión]. Scottdale, Pennsylvania:<br />

Herald Press, 1994.<br />

Silvoso, Ed. That None Should Perish [Que ning<strong>un</strong>o perezca]. Ventura, CA: Regal<br />

Books, 1994.<br />

Socieda<strong>de</strong>s Bíblicas Unidas. Compubiblia. Miami, Florida: Socieda<strong>de</strong>s Bíblicas Unidas,<br />

1998.<br />

Stam, Juan. “La historia <strong>de</strong> la salvación y la misión integral <strong>de</strong> la iglesia”. En La misión<br />

<strong>de</strong> la iglesia: Una visión panorámica. ed. Valdir R. Steuernagel. San José, Costa<br />

Rica: Visión M<strong>un</strong>dial, 1992.<br />

Starr, Timothy. Church Planting [Plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong>]. Canadá, 1978.<br />

Stetzer, Ed. Planting New Churches in a Postmo<strong>de</strong>rn Age [Plantando <strong>iglesias</strong> en <strong>un</strong>a era<br />

postmo<strong>de</strong>rna]. Nashville, Tennessee: Broadman & Holman Publishers, 2003.<br />

124


Stott, John. The Spirit, The Church, & The World [El espíritu, la iglesia, y el m<strong>un</strong>do].<br />

Downers Grove, IL: Intervarsity Press, 1990.<br />

________. Romans: God’s Good News for the World [Romanos: las buenas nuevas <strong>de</strong><br />

Dios para el m<strong>un</strong>do]. Downers Grove, IL: Intervarsity Press, 1994.<br />

Taylor, Jr. Lee Roy. “A Flagship Church Planting Strategy for the Presbyterian Church in<br />

America” [“Una estrategia mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong> <strong>iglesias</strong> para la iglesia<br />

presbiteriana en los Estados Unidos <strong>de</strong> América”]. D.Min. diss., Fuller<br />

Theological Seminary, 1987.<br />

Tierra, Corazón. “Valores familiares que no se marchitan”. Revista Healthy Kids en<br />

Español, Invierno, 2004.<br />

Tinsley, William C. Upon This Rock [Sobre esta roca]. Home Mission Board Southern<br />

Baptist Convention.<br />

Toussaint-Comeau, Mau<strong>de</strong>. “Occupational Attainment and Mobility of Hispanics in a<br />

Changing Economy” [“Logros ocupacionales y ascenso <strong>de</strong> los hispanos en <strong>un</strong>a<br />

economía cambiante”]. http://pewhispanic.org/files/reports/59.1.pdf<br />

Towns, Elmer. Getting a Church Started [Echando a andar <strong>un</strong>a iglesia]. Lynchburg,<br />

Virginia: Elmer L. Towns, 1982.<br />

Van Doren, William H. Gospel of John, Expository and Homiletical Commentary [El<br />

evangelio <strong>de</strong> Juan, Comentario expositivo y homilético]. Grand Rapids, MI:<br />

Kregel Publications, 1981.<br />

Wagner, C. Peter. Plantando <strong>iglesias</strong> para <strong>un</strong>a mayor cosecha. Trad. Nellyda Pablovsky.<br />

Miami, Florida: Unilit, 1997.<br />

Warren, Rick. Una iglesia con propósito. Trad. Cecilia <strong>de</strong> De Francesco. Miami, Florida:<br />

Vida, 1998.<br />

Wellisch, David. “U.S. Hispanics Demographics Fact Sheet” [“Datos <strong>de</strong>mográficos<br />

reales sobre los hispanos en los Estados Unidos”].<br />

http://www.aolepk.com/latino/english/datos.html.<br />

Witherington, III, Ben. John’s Wisdom: A Commentary on the Gospel of John [La<br />

sabiduría <strong>de</strong> Juan: Un comentario sobre el evangelio <strong>de</strong> Juan]. (Louisville,<br />

Kentucky: Westminster John Knox Press, 1995.<br />

Wofford, Jerry C. Transforming Christian Lea<strong>de</strong>rship [Li<strong>de</strong>razgo cristiano<br />

transformador]. Grand Rapids, MI: Baker Books, 1999.<br />

125


1<br />

1 <strong>Dallas</strong> Theological Seminary Thesis Style Committee, “Supplement to Kate L. Turabian, A<br />

Manual for Writers of Terms Papers, Theses, and Dissertations, 6th ed.” <strong>Dallas</strong>: <strong>Dallas</strong> Theological<br />

Seminary, 2003.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!