06.04.2013 Views

Hymenocallis - sinarefi

Hymenocallis - sinarefi

Hymenocallis - sinarefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red de <strong>Hymenocallis</strong><br />

Ofelia Vargas Ponce, Aarón Rodríguez Contreras,<br />

Guadalupe Munguía Lino y Arturo Castro Castro<br />

Herbario Luz María Villarreal de Puga del Instituto de Botánica Universidad de<br />

Guadalajara (IBUG)


Generalidades<br />

• Amaryllidaceae agrupa a plantas<br />

herbáceas perennes, bulbosas,<br />

geofitas y terrestres. Sus hojas son<br />

anuales o persistentes, lineares a<br />

lanceoladas. La inflorescencia es<br />

escaposa, subumbelada y con dos<br />

brácteas. Las flores son muy<br />

vistosas. El fruto es una cápsula.<br />

• Incluye 860 especies agrupadas en<br />

59 géneros.


Es un grupo pantropical, con centros de diversificación<br />

en Sudáfrica, la cuenca del mar Mediterráneo, la zona<br />

Andina de América del Sur y México.


Muchas especies de Amaryllidaceae son cultivadas como plantas<br />

ornamentales. Las más comunes pertenecen a los géneros :<br />

Agapanthus<br />

Galanthus Narcissus<br />

Amaryllis Crinum


Especies mexicanas con<br />

potencial ornamental:<br />

• <strong>Hymenocallis</strong> Salisb.<br />

• Cooperia Herb.<br />

• Habranthus Herb.<br />

• Sprekelia Heister<br />

• Hippeastrum Herb.<br />

• Zephyranthes Herb.<br />

• Crinum L.<br />

• Chlidanthus Herb.


Objetivo<br />

• Elaborar el Diagnóstico y Plan<br />

Estratégico sobre el<br />

conocimiento y aprovechamiento<br />

de las especies nativas de<br />

Amaryllidaceae en México.


• Revisión bibliográfica


Revisión de herbarios<br />

IBUG: Herbario Luz María Villarreal de Puga del<br />

Instituto de Botánica de la Universidad de<br />

Guadalajara<br />

CIIDIR-Durango: Herbario Jerzy Rzedowski del<br />

Centro Interdisciplinario de Investigación para el<br />

Desarrollo Integral Regional, IPN<br />

GUADA: Herbario de la Universidad Autónoma de<br />

Guadalajara<br />

UMO: Herbario de la Universidad Autónoma de Morelos<br />

CHAP: Herbario Efraín Hernández Xolocoltzi de la<br />

Facultad de Ciencias Foretales, Universidad<br />

Autónoma Chapingo<br />

SERO: Herbario de la Sociedad para<br />

el Estudio de los Recursos Bioóticos<br />

de Oaxaca<br />

CHAPA: Herbario Hortorio del<br />

Colegio de Posgraduados<br />

CODAGEM: Herbario Eizi Matuda de<br />

la Facultad de Ciencias Agrícolas de<br />

la Universidad Autónoma del Estado<br />

de México


Recolectas botánicas


Filogenia de Amaryllidaceae, ndhF<br />

Meerow & Sijman, 2006<br />

Clado Americano<br />

Clado Eurasiático<br />

Cyrtantheae<br />

Haemantheae<br />

Calostemmateae<br />

Amaryllideae<br />

Agapanthaceae


Filogenia de las Amaryllidaceae americanas, ITS<br />

Meerow et al. 2000<br />

<strong>Hymenocallis</strong><br />

Clado Andino<br />

Hippeastrum<br />

Sprekelia<br />

Zephyranthes<br />

Zephyranthes<br />

Habranthus<br />

Zephyranthes<br />

Pancratium<br />

Clado Hippeastroide


Resultados<br />

• Base de datos con 563 registros.<br />

• En México, Amaryllidaceae está<br />

representada por 80 especies, agrupadas<br />

en 14 géneros. Ocho géneros y 76<br />

especies son nativas.<br />

• Los géneros Zephyranthes e <strong>Hymenocallis</strong><br />

son los más diversos con 33 y 29 especies,<br />

respectivamente.


Base de datos<br />

Taxonómica:<br />

género, epiteto<br />

específico, autor,<br />

categoría<br />

infraespecífica,<br />

autor, familia.<br />

Ecológica: tipo de<br />

vegetación,<br />

especies<br />

acompañantes,<br />

observaciones y<br />

fecha.<br />

Geográfica: país,<br />

estado, municipio,<br />

localidad, alitutud,<br />

longitud y latitud.<br />

Curatorial:<br />

colector, número<br />

de colecta,<br />

determinador.


Resultados<br />

Género Núm. de especies Especies mexicanas<br />

Zephyranthes 50 33<br />

<strong>Hymenocallis</strong> 50 29<br />

Habranthus 30 6<br />

Cooperia 5 3<br />

Crinum 65 2<br />

Hippeastrum 60 1<br />

Chlidanthus 6 1<br />

Sprekelia 1 1


S. formosissima<br />

H. howardii<br />

Cultivo<br />

Z. fosteri<br />

Z. clintiae<br />

H. jaliscensis


• Colección de alrededor de 23<br />

accesiones cultivadas en el<br />

Jardín Botánico de la<br />

Universidad de Guadalajara.<br />

• La mayoría de las especies<br />

crecen como ruderales, en<br />

lugares perturbados y a lo<br />

largo de corrientes de agua.<br />

• H. azteciana, H. concinna, H.<br />

littoralis y Z. subflava son<br />

cultivadas en jardines de<br />

traspatio.


Hábitos de crecimiento • Crecen en espacios<br />

abiertos con exposición<br />

directa al sol.<br />

• Requieren alta humedad.<br />

• Sustratos pesados<br />

• Florecen de abril a<br />

septiembre (6!!)


Usos<br />

Plantas para jardinería<br />

en exteriores 8%<br />

Flor de corte 10%<br />

Macetería 78%


Tipo de vegetación en donde se desarrolla Amaryllidaceae.


Distribución de Amaryllidaceae en las provincias florísticas.


Regiones<br />

prioritarias<br />

Regiones prioritarias para la conservación y Amaryllidaceae.


Cooperia<br />

• C. drummondii<br />

• C. miradorensis<br />

• C. pedunculata


H. acutifolia


H. concinna


H. howardii


H. leavenworthii


H. protherantha


S. formosissima


Z. clintieae


Z. concolor


Z. fosteri


Z. macrosiphon


Z. latissimifolia


Z. nymphaea


Agradecimientos<br />

• Herbarios CIIDIR, CHAP,<br />

CHAPA, CODAGEM, GUADA,<br />

IBUG, IEB, MEXU, SERO Y<br />

UMO<br />

• SNICS<br />

• SINAREFI<br />

• SAGARPA<br />

• Universidad de Guadalajara


Gracias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!