07.04.2013 Views

septiembre 2011 / año 12 / número 17 Informe del Control ... - ASCOL

septiembre 2011 / año 12 / número 17 Informe del Control ... - ASCOL

septiembre 2011 / año 12 / número 17 Informe del Control ... - ASCOL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> / <strong>año</strong> <strong>12</strong> / <strong>número</strong> <strong>17</strong><br />

<strong>Informe</strong> <strong>del</strong> <strong>Control</strong> Lechero 2010 – Concurso Regional Raza Frisona <strong>2011</strong><br />

Valoraciones Genéticas Julio <strong>2011</strong>


SUMARIO: Edita: Asturiana de <strong>Control</strong> Lechero,<br />

Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

El control lechero en Asturias: informe 2010 . . 8<br />

Mejores producciones en 2010 . . . . . . . . . . . 11<br />

XXXIII concurso regional de raza frisona<br />

de Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

Album de honor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

Resultados de las nuevas valoraciones<br />

genéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20<br />

Los toros genómicos de Ascol . . . . . . . . . . . . 25<br />

Halotipos que afectan a la fertilidad . . . . . . . 28<br />

El libro genealógico de la raza frisona en<br />

Asturias en 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30<br />

Códigos de identifi cación de genes utilizados<br />

en los libros genealógicos de la raza holstein 33<br />

La gestión <strong>del</strong> silo de maíz. Consejos<br />

para valorar y controlar su consumo . . . . . . . 34<br />

Seguros de animales de alto valor genético<br />

en explotaciones en control lechero . . . . . . . 38<br />

Toros en testaje – 2º semestre <strong>2011</strong> . . . . . . . 40<br />

CARTA DEL PRESIDENTE<br />

Estimados lectores de Asturias Holstein.<br />

Quiero aprovechar este espacio para agradecer a los socios de Ascol la confi anza<br />

que me han otorgado para presidir esta entidad y también para decirles que tanto<br />

yo como los compañeros <strong>del</strong> Consejo Rector afrontamos con ilusión y compromiso<br />

este proyecto común, trataremos, como han hecho nuestros predecesores, de<br />

aportar a nuestros socios y clientes medios e información para ayudar a mejorar<br />

los resultados de nuestro trabajo diario como criadores y productores de leche.<br />

Entendemos que en una situación tan critica como la que actualmente estamos<br />

atravesando los productores por el encarecimiento de los concentrados, los abonos<br />

y la energía, se nos exige un gran esfuerzo y capacidad de gestión y necesitamos<br />

los mejores medios y servicios para tratar de reducir los costes de producción.<br />

Más que nunca son necesarias vacas efi cientes y con pocos problemas, para lograrlas<br />

pretendemos seguir el camino ya tomado de la innovación. Es misión de<br />

Ascol ofrecer a sus socios y clientes lo mejor y para lograrlo debemos continuar en<br />

la vanguardia y aplicar todos los avances que la ciencia pueda aportarnos, tanto<br />

con el semen sexado, como con la selección genómica. En este sentido os quiero<br />

animar a aprovechar el grupo de toros genómicos de primer nivel que tenemos<br />

pues nos pueden ayudar a conseguir un mayor progreso con un coste reducido.<br />

En este aspecto de la selección genómica debemos felicitarnos porque el pasado<br />

día 5 de <strong>septiembre</strong> Ascol, con el resto de programas de selección de toros Hols-<br />

Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de este<br />

<strong>número</strong>, mencionando expresamente la fuente.<br />

<strong>ASCOL</strong> no se responsabiliza <strong>del</strong> contenido de los artículos fi rmados,<br />

ni comparte necesariamente el criterio de sus autores<br />

FOTO DE PORTADA<br />

Romeo se ha convertido en<br />

la nueva estrella Frisona<br />

<strong>del</strong> Centro de I.A. de Cenero<br />

pues con 228 hijas en su<br />

prueba ha pasado a ocupar<br />

la primera posición <strong>del</strong> catálogo<br />

Ascol.<br />

Las hijas de Romeo ya<br />

habían comenzado a enamorar<br />

a sus dueños desde<br />

esta pasada primavera por<br />

sus extraordinarias ubres<br />

y una producción superior,<br />

lo que las convertía en las<br />

mejores primerizas en muchas<br />

ganaderías.<br />

Romeo en su box<br />

Romeo es un semental de extraordinaria alzada a la cruz alcanzando<br />

la estatura de 190 cm, sin embargo los partos de<br />

Romeo son más fáciles que la media.<br />

tein de España y Conafe, han entrado de forma conjunta a<br />

formar parte de Eurogenomics. Eurogenomics agrupa a los<br />

programas de selección de Alemania, Francia, Holanda y<br />

países nórdicos (Dinamarca, Noruega y Finlandia) para el<br />

desarrollo y aprovechamiento de la información genómica.<br />

S.C.L. – Centro de Selección, 33292<br />

Carbainos, s/n – Cenero, Gijón<br />

Telf.:985 26 66 76<br />

Fax: 985 26 68 69<br />

e-mail: ascol@viaganadera.com<br />

Maquetación: Gráfi cos Gijón S.L.L.<br />

Publicidad: Silvia A. Alperi<br />

Dirección: Carlos Méndez<br />

Consejo Rector:<br />

Presidente:<br />

José Emilio García Suárez<br />

Vicepresidente:<br />

Jesús Martínez Vior<br />

Secretario:<br />

Manuel Fernández Mora<br />

Vocales:<br />

David Rodríguez Cueto<br />

Silvino Peláez García<br />

D.L.: AS-504/2.000<br />

Eurogenomics reúne una ingente cantidad de información<br />

y una muy alta capacidad de investigación por lo que confi<br />

amos en que las evaluaciones genómicas que pronto se<br />

realizarán en España, aprovechando toda la información y conocimiento, alcancen<br />

una alta fi abilidad y nos ayuden a elegir no solo a los toros jóvenes sino también a<br />

las madres de las próximas generaciones y en defi nitiva, a mejorar los caracteres<br />

económicamente importantes en la raza.<br />

Por otra parte quiero también incidir en que debemos hacer el máximo aprovechamiento<br />

de la información <strong>del</strong> <strong>Control</strong> Lechero, prestando atención no solo a los recuentos<br />

individuales de somáticas, sino también, desde el punto de vista nutricional,<br />

a la valiosa información de los resultados analíticos de urea, grasa y proteína y<br />

las recomendaciones asociadas que pueden ayudarnos a mejorar la gestión de<br />

nuestro negocio.<br />

No quiero terminar sin agradecer a las distintas administraciones su apoyo y compromiso<br />

con estos proyectos y a todos los ganaderos y técnicos que con sus aportaciones<br />

y sugerencias nos ayudan cada día a ser mejores. Gracias a todos.


Actividades


Actividades<br />

XXXII CONCURSO NACIONAL CONAFE <strong>2011</strong> DE LA RAZA FRISONA<br />

Jueves, día 29 de <strong>septiembre</strong>:<br />

Entrada de ganado. La entrada de ganado deberá<br />

realizarse antes de las 20 horas <strong>del</strong> día 29<br />

de <strong>septiembre</strong>.<br />

Viernes, día 30 de <strong>septiembre</strong>:<br />

Verifi caciones y descanso <strong>del</strong> ganado.<br />

Sábado, día 1 de octubre:<br />

Mañana:<br />

Concurso (Terneras y Novillas)<br />

Primera Sesión: desde las 10:00 horas.<br />

Juzgamiento de las secciones: 1, 2, 3, 4, 5,<br />

6, 7, 8 y 9.<br />

29 <strong>septiembre</strong> al 2 de octubre de <strong>2011</strong><br />

Recinto Ferial de Asturias “Luis Adaro”<br />

Gijón (Asturias)<br />

PROGRAMA<br />

Tarde:<br />

16:30h. XI Campeonato de Manejadores.<br />

19:00h. Subasta.<br />

Noche:<br />

Entrega de los Premios a las Mejores Vacas<br />

de la Evaluación Genética de Julio <strong>2011</strong>.<br />

Domingo, día 2 de octubre:<br />

Mañana:<br />

Concurso (Vacas lactación y grupos).<br />

Segunda Sesión: desde las 10:00 horas.<br />

Juzgamiento de las secciones: 10, 11, <strong>12</strong> 13,<br />

14, 15, 16, <strong>17</strong>, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.<br />

Badiola Goldwyn Shangai Badiola Roy Laury Badiola Champion Sofi a Pacho Goldwyn Telva<br />

Grupo de Asturias, mejor grupo autonómico en Concurso Nacional de Primavera <strong>2011</strong><br />

6 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


En la Asamblea General Ordinaria de socios de <strong>ASCOL</strong> y AS-<br />

COLAF celebrada el día 03 de junio de <strong>2011</strong>, con asistencia<br />

de 205 socios presentes y 366 representados, se procedió<br />

a la renovación parcial <strong>del</strong> Consejo Rector de Ascol y de la<br />

Junta de Gobierno de Ascolaf, en los cargos de Presidente,<br />

Vicepresidente y Vocal 1º, resultando elegidos los siguientes:<br />

Presidente: Don José Emilio García Suárez, representante<br />

de Ganadería Bernabé, S.C.<br />

Vicepresidente: Don Jesús Martínez Vior, representante de<br />

Ganadería Cachan, S.C.<br />

Vocal 1º: Don David Rodríguez Cueto, representante de Ganadería<br />

La Prutunal, S.C.<br />

De esta forma, las juntas directivas correspondientes han<br />

quedado conformadas <strong>del</strong> modo siguiente:<br />

Presidente: D. José Emilio García Suárez, representante de<br />

Ganadería Bernabé, S.C. y domicilio en Guimarán – Carreño.<br />

Vicepresidente: D. Jesús Martínez Vior, representante de<br />

Ganadería Cachan, S.C., y domicilio en Porzún – Vegadeo.<br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Nueva directiva de Ascol y Ascolaf<br />

Nuevo ICO Mínimo para el Seguro de Alta Valoración Genetica<br />

Según la Orden ARM/16/<strong>2011</strong>, serán asegurables en el Seguro<br />

de Ganado Vacuno de Alta Valoración Genética las<br />

hembras iguales o mayores a 24 meses con un ICO igual o<br />

superior al correspondiente al percentil 90% (que en la Evaluación<br />

Genética CONAFE JUNIO <strong>2011</strong> fue +2037).<br />

Noticias<br />

Secretario: D. Manuel Fernández Mora, representante de<br />

Ganadería Manolero, S.C. y domicilio en Mirallo de Arriba –<br />

Tineo.<br />

Vocal 1º: D. David Rodríguez Cueto, representante de Ganadería<br />

La Prutunal, S.C. y domicilio en Nueva – Llanes<br />

Vocal 2º: D. Silvino Peláez García, representante de La Caleona,<br />

S.C. y domicilio en San Cristóbal – Valdés.<br />

Ofi cina de Ascol en el Centro de Selección de Cenero<br />

España se convierte en el nuevo miembro de Eurogenomics<br />

El pasado 5 de <strong>septiembre</strong>,<br />

<strong>ASCOL</strong> junto con los<br />

otros tres programas de<br />

selección de toros frisones<br />

de España y CONA-<br />

FE, se integraron de<br />

forma conjunta y representados<br />

por CONAFE<br />

en EuroGenomics. También<br />

el INIA, Instituto Nacional<br />

de Investigación y<br />

Tecnología Agraria, se ha convertido en socio investigador<br />

<strong>del</strong> proyecto y se benefi ciará de los métodos desarrollados<br />

bajo esta colaboración.<br />

Al integrarse en EuroGenomics, CONAFE, INIA y los Centros<br />

de Inseminación esp<strong>año</strong>les se benefi ciarán, no sólo de la po-<br />

blación común de toros de referencia, sino también de los<br />

conocimientos de selección genómica de los socios. Esto<br />

dará como resultado una evaluación genómica fi able en la<br />

ganadería esp<strong>año</strong>la y ofrecerá a los ganaderos esp<strong>año</strong>les la<br />

oportunidad de tener a su disposición nuevas herramientas<br />

para la selección.<br />

Con España como nuevo socio los miembros de EuroGenomics<br />

dispondrán de una población de referencia de más de<br />

22.000 toros con prueba de progenie.<br />

EuroGenomics es un acuerdo de colaboración internacional<br />

a distintos niveles en materia de selección genómica y <strong>del</strong><br />

que actualmente son miembros Francia, Holanda, Alemania,<br />

España y de forma conjunta los países nórdicos, Dinamarca,<br />

Noruega y Finlandia.<br />

Para las hembras entre <strong>17</strong> y 30 meses de edad, que no tuviesen<br />

la lactación necesaria para la obtención <strong>del</strong> ICO, podrán<br />

asegurarse si su Índice de Pedigrí de ICO es igual o superior<br />

al percentil 90% (que en la Evaluación Genética CONAFE<br />

JUNIO <strong>2011</strong> fue +2282).<br />

7


<strong>Informe</strong>s<br />

Censos<br />

60000<br />

55000<br />

50000<br />

45000<br />

40000<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

Evolución <strong>del</strong> Nº de Vacas en <strong>Control</strong> Lechero<br />

Años 01<br />

Nº Ganaderías 51537<br />

El <strong>Control</strong> Lechero en Asturias: <strong>Informe</strong> 2010<br />

El <strong>Control</strong> Lechero en Asturias en el 2010 se prestó a<br />

1.<strong>17</strong>5 explotaciones productoras de leche y registradas<br />

en los Libros Genealógicos de las razas Frisona,<br />

Parda y Flekview, produciendose durante el <strong>año</strong> una<br />

disminución global de 31 explotaciones con respecto<br />

al 2009.<br />

02<br />

54002<br />

Resultados<br />

03<br />

54148<br />

04<br />

54319<br />

05<br />

52450<br />

06<br />

50814<br />

07<br />

5<strong>17</strong>68<br />

08<br />

51592<br />

09<br />

49518<br />

10<br />

49158<br />

Durante el 2010 se hicieron 451.507 mediciones de<br />

producción y toma muestras, siendo los análisis de las<br />

mismas realizados por el laboratorio LILA.<br />

Con la información recogida se calcularon las lactaciones<br />

individuales de cada productora en cuanto a kilogramos<br />

totales de leche, grasa y proteína y se normali-<br />

Media Lactaciones Naturales<br />

Año Nº Lactaciones Kg. Leche %G %P<br />

2001 43.814 7.862 3,70 3,16<br />

2002 49.476 8.042 3,70 3,<strong>17</strong><br />

2003 50.088 8.039 3,68 3,16<br />

2004 51.074 8.330 3,67 3,<strong>17</strong><br />

2005 51.619 8.451 3,71 3,<strong>17</strong><br />

2006 50.277 8.692 3,76 3,16<br />

2007 46.797 9.055 3,74 3,<strong>17</strong><br />

2008 48.319 9.052 3,70 3,16<br />

2009 47.863 8.775 3,72 3,16<br />

2010 46.492 9.049 3,71 3,20<br />

El total de vacas en lactación en <strong>Control</strong> a 31 de diciembre<br />

era de 49.158, siendo el censo medio de 41,8<br />

vacas en lactación por explotación.<br />

La evolución de los censos en <strong>Control</strong> Lechero de explotaciones<br />

y hembras en <strong>Control</strong> se muestran en los<br />

gráficos siguientes.<br />

Evolución <strong>del</strong> Nº de Explotaciones en <strong>Control</strong> Lechero<br />

750<br />

Años 01<br />

Nº Ganaderías 1688<br />

8 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN<br />

1950<br />

<strong>17</strong>50<br />

1550<br />

1350<br />

1150<br />

950<br />

02<br />

1650<br />

03<br />

1568<br />

04<br />

1521<br />

05<br />

1406<br />

06<br />

1327<br />

07<br />

<strong>12</strong>89<br />

08<br />

<strong>12</strong>55<br />

09<br />

<strong>12</strong>05<br />

10<br />

1<strong>17</strong>5<br />

zaron a 305 días a efectos comparativos y de acuerdo<br />

con el método de cálculo internacionalmente utilizado.<br />

La evolución de los resultados de las lactaciones medias<br />

tanto naturales como normalizadas a 305 en los<br />

últimos <strong>año</strong>s se muestran en las tablas siguientes.<br />

Media Lactaciones Normalizadas<br />

Año Nº Lactaciones Kg. Leche %G %P<br />

2001 38.831 7.824 3,67 3,14<br />

2002 42.567 8.131 3,68 3,15<br />

2003 41.265 8.159 3,65 3,13<br />

2004 43.324 8.269 3,64 3,13<br />

2005 42.841 8.402 3,67 3,13<br />

2006 41.946 8.586 3,71 3,11<br />

2007 40.214 8.708 3,69 3,<strong>12</strong><br />

2008 41.089 8.7<strong>17</strong> 3,65 3,11<br />

2009 40.146 8.504 3,68 3,11<br />

2010 39.065 8.726 3,66 3,15


Medias de Producción diarias<br />

Las medias de producción diaria por vaca han oscilado<br />

a lo largo <strong>del</strong> <strong>año</strong> entre 29.3 kilos en Mayo y 27.2<br />

kilos en Octubre y siempre mayores con respecto al<br />

mismo mes <strong>del</strong> <strong>año</strong> anterior.<br />

30,0<br />

29,5<br />

29,0<br />

28,5<br />

28,0<br />

27,5<br />

27,0<br />

26,5<br />

26,0<br />

25,5<br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Kgs. Leche / vaca / día<br />

Media de todas las vacas controladas en cada mes<br />

Kg L 2007 Kg L 2008 Kg L 2009 Kg L 2010<br />

<strong>Informe</strong>s<br />

Los contenidos medios de grasa, proteina, celulas<br />

somáticas y urea se muestran en la tabla siguiente:<br />

Mes <strong>Control</strong> Nº controles Promedio KgL Promedio %G Promedio% P RCS Urea media (g/cc)<br />

01-2010 40372 27,3 3,87 3,30 351 310<br />

02-2010 40406 27,5 3,85 3,28 364 274<br />

03-2010 41057 28,2 3,78 3,30 318 241<br />

04-2010 4<strong>12</strong>64 29,0 3,72 3,25 346 247<br />

05-2010 41419 29,3 3,71 3,25 349 248<br />

06-2010 41<strong>12</strong>3 28,9 3,67 3,22 343 252<br />

07-2010 40433 28,8 3,64 3,20 358 261<br />

08-2010 1555 28,2 3,53 3,22 493 289<br />

09-2010 41324 27,3 3,69 3,23 399 254<br />

10-2010 41114 27,2 3,79 3,30 339 260<br />

11-2010 40879 27.3 3,84 3,33 333 249<br />

<strong>12</strong>-2010 40561 27.4 3,88 3,31 320 258<br />

2010 Total/medias 451.507 28.30 3.75 3.26 360 262<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 <strong>12</strong><br />

9


<strong>Informe</strong>s<br />

Distribución<br />

La distribución de explotaciones y vacas en <strong>Control</strong> por municipio se presenta en la tabla siguiente:<br />

Municipio Nº Explot. Nº Vacas<br />

Allande 5 <strong>17</strong>5<br />

Avilés 5 224<br />

Bimenes 2 41<br />

Boal 4 101<br />

Cabrales 8 304<br />

Cabranes 5 222<br />

Candamo 4 116<br />

Cangas de Onís 10 215<br />

Carreño 30 1.078<br />

Castrillón 2 <strong>12</strong>2<br />

Castropol 69 3.118<br />

Coaña 42 1.655<br />

Colunga <strong>17</strong> 711<br />

Corvera 6 185<br />

Cudillero 15 573<br />

El Franco 59 2.389<br />

Municipio Nº Explot. Nº Vacas<br />

Gijón 20 678<br />

Gozón 50 3.256<br />

Grado 6 186<br />

Grandas 8 245<br />

Illas 1 40<br />

Las Regueras 18 1.061<br />

Llanera 33 1.203<br />

Llanes 39 1.516<br />

Nava 19 627<br />

Navia 44 2.013<br />

Onís 2 51<br />

Oviedo 1 40<br />

Parres <strong>12</strong> 394<br />

Peñamellera Baja 2 42<br />

Pesoz 1 22<br />

Piloña 13 383<br />

Municipio Nº Explot. Nº Vacas<br />

Pravia 2 61<br />

Ribadedeva 8 378<br />

Ribadesella 11 316<br />

Salas 62 2.650<br />

San Martín de Oscos 4 143<br />

San Tirso de Abres 5 <strong>17</strong>7<br />

Santa Eulalia de Oscos 5 145<br />

Sariego 5 143<br />

Siero <strong>17</strong> 779<br />

Tapia de Casariego 64 3.0<strong>12</strong><br />

Taramundi 1 28<br />

Tineo 205 8.886<br />

Valdés 105 4.573<br />

Vegadeo 52 2.338<br />

Villaviciosa 55 1.896<br />

Villayón 22 647<br />

TOTALES 1.<strong>17</strong>5 49.158<br />

10 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Mejores producciones en 2010<br />

Mejores Vacas primerizas por producción de<br />

Grasa y Proteína<br />

Mejores Vacas no primerizas por producción de<br />

Grasa y Proteína<br />

<strong>Informe</strong>s<br />

Registro Nombre Kg. Leche % G % P Kg. G+P Padre Ganadería Municipio<br />

ESPH3302805323 ALEX 16411 4,55 3,<strong>17</strong> <strong>12</strong>66,8 WILDMAN FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302730993 NIEBLA 14525 4,86 3,37 1195,8 MARION CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302913284 CRISTAL 13965 5,36 3,06 1<strong>17</strong>5,6 BUCKEYE CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302802807 RUBI 13258 5,38 3,40 1164,8 GOLDWYN FERREIRO NAVIA<br />

ESPH33027346<strong>17</strong> ALELUYA 11462 6,19 3,33 1090,4 GOLDWYN FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302847414 CLAUDIA 11800 5,90 3,18 1071,5 BLITZ CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3303043497 TYFFANY 16147 3,18 3,33 1050,4 MESLAND DUPLEX CASA RAMON GOZON<br />

ESPH3302806436 LEÑA 15965 3,31 3,<strong>17</strong> 1035,2 IGNITER CASA RAMON GOZON<br />

ESPH3302734619 KARISMA 15022 3,80 3,03 1025,0 MR SAM FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302675044 PULIDA 71 <strong>12</strong>873 4,56 3,16 994,0 SEPTEMBER CASA COCINERO VEGADEO<br />

ESPH3303043570 UPRA 13775 3,87 3,26 981,5 OKENDO FINCA PARAGÜERO VALDES<br />

ESPH3302805329 FIONA <strong>12</strong>846 4,29 3,19 960,4 LOU FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302849993 MANDY 13640 3,98 3,02 955,4 LOU FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302539683 ALASKA 1302 <strong>12</strong>989 3,95 3,41 954,8 MOGAMBO CASA CANGAS NAVIA<br />

ESPH3303043486 BRILLE 67 13752 3,64 3,30 954,3 ROSCKO CASA RAMON GOZON<br />

ESPH3302846311 ELA 496 <strong>12</strong>275 4,29 3,45 950,6 BUCKEYE CASA VALIENTE TINEO<br />

ESPH3302914746 MEGAMARA III 11970 4,51 3,43 950,6 ROUMARE GRANJA BADIOLA GOZON<br />

ESPH3302806380 MERIDA 132<strong>12</strong> 3,85 3,33 948,1 WILDMAN CASA SOLA VEGADEO<br />

ESPH3303226623 CABANE 157 10854 5,42 3,31 947,4 ABA FREE CASA FLORA VALDES<br />

ESPH3302851853 NICOL 147 <strong>12</strong>714 4,33 3,<strong>12</strong> 946,4 NICOL EL CUADRO CASTRILLON<br />

ESPH3303353268 851 <strong>12</strong>831 3,90 3,47 945,6 SEVERIES LAS REGUERAS<br />

ESPH3302803405 ASTURIANA 10668 5,87 2,95 941,7 SEPTEMBER CASA LUCHO TINEO<br />

ESPH3302733024 FARRUKA 11442 4,99 3,24 941,5 RONALD EL CHAO VILLAYON<br />

ESPH3303301984 DANESA <strong>12</strong>231 3,94 3,74 939,4 BOTO TINEO<br />

Registro Nombre Parto Kg. Leche % G % P Kg. G+P Padre Ganadería Municipio<br />

ESPH3303089929 LINA 246 2 19232 4,73 3,05 1496,0 TICKET TV FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302154525 JENI 4 18574 4,78 3,10 1463,5 CINGARO FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302316562 JAQUI 3 18156 4,87 3,10 1447,3 ARISTOTELES FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302239316 ELSA 4 16579 4,95 3,31 1368,3 GIBSON CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302158430 PARADISE 4 <strong>12</strong>948 7,13 3,43 1367,7 GIBSON CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302538753 NICA 3 14583 6,07 3,11 1338,9 STARTIT CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302495538 MARQUESA 3 <strong>17</strong>290 4,40 3,05 <strong>12</strong>88,3 RUBENS FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302252646 ROMINA 4 15416 4,96 3,32 <strong>12</strong>76,9 RUDOLPH CASA XENRAL TINEO<br />

ESPH3302847594 5-VALLEE 4 15306 5,09 3,20 <strong>12</strong>68,5 SINATRA CASA FLORA VALDES<br />

ESPH3302250797 S-627 3 16062 4,23 3,53 <strong>12</strong>46,3 GOODLUCK SEVERIES LAS REGUERAS<br />

ESPH3302159739 CHENOA 3 13679 6,07 3,04 <strong>12</strong>46,0 JUROR CASA ALVAREZ LLANERA<br />

ESPH3301618410 LUPE 74 6 13207 5,99 3,37 <strong>12</strong>35,8 ONASSIS EL CUADRO CASTRILLON<br />

ESPH3303043491 BICHE 2 18335 3,42 3,32 <strong>12</strong>35,2 DESCONOCIDO CASA RAMON GOZON<br />

ESPH3302541049 NOELIA 3 14563 5,33 3,15 <strong>12</strong>35,1 TITANIC CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302250509 MARQUESA 4 13696 5,55 3,38 <strong>12</strong>23,7 MERLIN LA CALEONA VALDES<br />

ESPH3302494035 MAXIMA 107 4 16298 4,45 3,03 <strong>12</strong>18,3 BERGAMI FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3301927309 GIMPEL 5 <strong>17</strong>140 4,01 3,08 <strong>12</strong>15,1 DERRICK CASA EL PORCILO TINEO<br />

ESPH330195<strong>12</strong>32 SELINA 5 18519 3,37 3,<strong>17</strong> <strong>12</strong>10,8 DANTE FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3302847597 18-AGLAE 3 16478 4,27 3,06 <strong>12</strong>08,2 JOCKO BESNE CASA FLORA VALDES<br />

ESPH3302426949 SAMBA 3 14683 4,81 3,39 <strong>12</strong>04,2 INQUIRER FERREIRO NAVIA<br />

ESPH3301972562 DESIREE 5 15073 4,88 3,11 <strong>12</strong>03,3 RONALD CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302848265 SORAYA 2 15007 5,11 2,89 <strong>12</strong>01,1 CASA RUFO NAVIA<br />

ESPH3302673095 MALU 4 15678 4,27 3,35 1194,0 SCOZI VILADAELLE VEGADEO<br />

ESPH3302539054 ARIEL 2 14013 5,23 3,28 1193,4 CHAMPION CASA RUFO NAVIA<br />

11


<strong>Informe</strong>s<br />

Mejores explotaciones por media de grasa + proteína<br />

Lactaciones normalizadas válidas y finalizadas de 2010<br />

NCL Expl. Nº Lacts. K. G+P Leche KG KP Razón Social Dirección Localidad<br />

80 1<strong>12</strong> 54 972 11.918 587 384 GANADERIA RUFO S.C. BUSMARGALI NAVIA<br />

80 88 68 961 13.090 541 420 GANADERIA EL FERREIRO S.C. EL SEIJO NAVIA<br />

328 239 29 873 11.669 498 376 CASA XENRAL S.C. EL PEDREGAL TINEO<br />

440 26 <strong>12</strong>2 856 10.814 514 342 GANADERIA FLORA S.C. LA CALELLA-OTUR VALDES<br />

76 24 155 833 11.705 455 378 GANADERIA DIPLOMADA BADIOLA SL CONDRES GOZON<br />

444 85 60 832 11.<strong>12</strong>8 471 361 GANADERIA ANDRESIN S.C. PIEDRA-MERNES EL FRANCO<br />

83 32 104 824 <strong>12</strong>.322 440 385 GANADERIA CASA PETO S.C. SERANTES TAPIA<br />

328 334 55 8<strong>17</strong> 10.827 484 333 LUCHO S.C. SANTIAGO CERREDO TINEO<br />

440 35 64 813 10.836 468 345 GANADERIA POYO S.C. PIEDRAFITA VALDES<br />

201 48 40 810 10.287 493 3<strong>17</strong> GANADERIA ALVAREZ S.C. POSADA LLANERA<br />

331 58 65 804 <strong>12</strong>.168 401 403 GANADERIA CASTAÑEIRUA S.C. CASTAÑEIRUA CASTROPOL<br />

76 41 87 794 11.777 430 364 S.A.T. LLUISA BOCINES - CONDRES GOZON<br />

68 33 63 790 10.883 445 345 GANADERIA CASA VIÑA S.C. CALERA - ALBANDI CARREÑO<br />

82 84 96 789 11.636 423 365 JOSE MANUEL PEREZ MARTINEZ VILADAELLE VEGADEO<br />

507 20 54 789 <strong>12</strong>.820 390 398 GANADERIA TRELLES S.C. LA BRAÑELA TAPIA<br />

507 16 50 785 11.749 404 381 GANADERIA MOLLEDA S.C. VALLE DE SAN AGUSTIN TAPIA<br />

76 85 97 782 11.841 400 382 GANADERIA BARDASQUERA S.C. PERDONES GOZON<br />

523 39 70 775 10.997 421 354 GANADERIA MENOR S.C. GUIAR VEGADEO<br />

84 58 57 774 10.598 442 331 CARMEN MARCELINA MERAYO PEREZ VILLARES CABRANES<br />

82 49 104 774 <strong>12</strong>.070 385 388 GANADERIA ISIDRO S.C. LA ESPINA - PARAMIOS VEGADEO<br />

440 47 55 773 10.401 438 336 LA CALEONA S.C. SAN CRISTOBAL VALDES<br />

507 42 39 773 11.636 400 374 JOSE RAMON FERNANDEZ PRIETO BRUL-TOL CASTROPOL<br />

83 55 37 772 <strong>12</strong>.099 392 380 PANADERO S.C. BARRES CASTROPOL<br />

440 52 34 771 9.973 464 306 CASA PACHIN S.C. ORDOVAGA VALDES<br />

328 8 151 769 10.801 411 357 SAT XACALEN Y GONZALEZ EL PEDREGAL TINEO<br />

76 48 198 768 11.496 401 367 AGROARTIME S.C. SUSACASA-STA.EULALIA DE NEMBRO GOZON<br />

5<strong>17</strong> <strong>12</strong> 44 767 10.428 441 325 ALFREDO JOSE PEREZ FERNANDEZ CABRAFIGAL - VILLAPEDRE NAVIA<br />

328 311 38 765 10.424 418 346 JOSE MANUEL BOTO CORTINA EL ESPIN TINEO<br />

440 11 79 763 10.727 413 351 S.A.T. GANADERIA SAN MARTIN SAN MARTIN - SANTIAGO VALDES<br />

507 28 66 761 11.408 394 368 PUMAREGA S.C. PUMAREGA - TOL CASTROPOL<br />

507 36 44 761 11.649 392 370 GANADERIA BAXO S.C. ACEVEDO TAPIA<br />

507 14 42 760 11.319 398 362 CANCELO S.C. VALLE DE SAN AGUSTIN TAPIA<br />

328 105 70 760 9.858 431 330 GANADERIA MARCELO SEBRAN S.C. SEBRAN,1 TINEO<br />

523 38 32 759 11.946 378 380 GABRIELA MARCOS SELA ABRES VEGADEO<br />

68 32 29 758 11.925 391 367 ROSA ISABEL ORDIERES PIÑERA CASTIELLO BERNUECES GIJON<br />

82 33 <strong>12</strong>8 756 11.234 396 360 JAVIER MARCOS MARCOS GUIAR VEGADEO<br />

328 169 71 756 10.564 408 348 MAXIMINO COLADO SUAREZ VEGA DEL REY TINEO<br />

82 88 31 754 <strong>12</strong>.2<strong>17</strong> 369 384 MANUEL FERNANDEZ LOPEZ BUENAVISTA TAPIA<br />

73 Mejores 65 explotaciones 30 754 10.825 por 410 Recuento 344 LA BOTADA de S.C. Células Somáticas PANCAR (RCS) en LLANES 2010<br />

530 36 50 751 10.706 405 345 JUAN JOSE GARCIA CASTRO LA BOUGA-IDARGA SALAS<br />

328 202<br />

281 39<br />

Razón 328 Social 65<br />

507 41<br />

66<br />

24<br />

39<br />

30<br />

751<br />

750<br />

750<br />

749<br />

10.537<br />

10.189<br />

10.003<br />

10.903<br />

404 347<br />

437 313<br />

428 Dirección 322<br />

406 343<br />

GANADERIA CASA ELADIO S.C.<br />

EL CHAO S.C.<br />

FELIPE LLANO FERNANDEZ Localidad<br />

JORGE FERNANDEZ LANZA<br />

LA MILLARIEGA<br />

VILLARTOREY - ARBON Nº de<br />

TABLADO DE RIVIELLA <strong>Control</strong>es<br />

REIRIZ<br />

TINEO<br />

VILLAYON<br />

TINEO 1000<br />

TAPIA<br />

JUSTO 76 MEDIANTE 46 PEREZ 110 749 10.946 405 LA ANTIGUA 343 URBASA S.A.T. SAN TIRSO DE ABRES CONDRES 157 GOZON 59<br />

JOSE 328 M. GONZALEZ 34 GONZALEZ 61 748 10.933 406 EL ESPIN 342 GANADERIA EL ROMO SC COAÑA LA OTEDA 233 TINEO 75<br />

FRANCISCO 80 109 GONZALEZ SELA 29 748 10.725 408 CASTROMOURAN 340 JUSTA MARIA LOPEZ LOPEZ VEGADEO ONETA 263 VILLAYON 91<br />

SERVANDO 82 GRANDA 109 DIAZ 40 748 11.440 393 NEMBRO 355 ADRIAN PASARIN LOPEZ GOZON MOLEJON 355 VEGADEO 95<br />

GONZALO 70 GARCIA 42 DIAZ 39 748 10.375 418 LIMAYOSA-VALLE 329 DE SAN TAHOCES AGUSTIN S.C. TAPIA TAHOCES <strong>17</strong>4 LAS REGUERAS 97<br />

S.A.T. 281 LLUISA 37 34 747 11.273 387 BOCINES - CONDRES 360 AGUSTIN LOPEZ INFANZON GOZON SAN PELAYO-ARBON 1052 NAVIA 100<br />

FELIPE 78 FERNANDEZ 59 RON 64 LOPEZ 747 10.634 421 MIUDES 326 GARCIA DEL BUSTO S.C. EL FRANCO EL CUADRO - PILLARNO 234 CASTRILLON 106<br />

MARIA 328 ISABEL 73 GARCIA GARCIA 85 746 11.921 372 SANTUEÑA 374 GANADERIA PORCILO S.C. TINEO ANZAS 145 TINEO 106<br />

GANADERIA 82 LAROZA 77 S.C. 35 745 11.509 391 FOLGUERAS 354 A QUINTA S.C. COAÑA TOL 287 CASTROPOL 1<strong>12</strong><br />

AGUSTIN 328 LOPEZ 206 INFANZON 18 744 11.424 383 SAN PELAYO-ARBON 361 VICENTE MENENDEZ RODRIGUEZ NAVIA HERVEDERAS 386 TINEO 113<br />

ESCAYAL 83 S.C. 28 64 742 10.772 401 VIOÑO 341 GANADERIA PORTA S.C. GOZON CAMPOS 248 TAPIA 115<br />

FCO. 5<strong>17</strong> JOSE MARTINEZ 8 FERNANDEZ 33 742 10.356 409 EL ESCAYAL-VIOÑO 333 ANDRES ALVAREZ RODRIGUEZ GOZON VIGO 248 NAVIA 115<br />

GANADERIA 83 ALVARO 46 S.C. 40 741 11.042 381 LAS COLLADAS 360 - NIERES GANADERIA DE PIÑEIRO S.C. TINEO SEARES 409 CASTROPOL 115<br />

JOSE 440 LUIS SANTAMARINA 40 14 BANIELA 740 9.235 457 SAN JULIAN 283 OSCAR PEREZ GONZALEZ EL FRANCO MOANES - CASA NUEVA 273 VALDES 116<br />

JOSE 328 GARCIA 1<strong>12</strong> FERNANDEZ 57 736 11.216 381 BERDULES 355 GANADERIA MINGON S.COOP. TINEO ANZAS 221 TINEO 116<br />

JOSE 76 MARIA GAY 86 RODRIGUEZ 36 736 10.707 393 Bº EL REDAL, 343 10 - TAMON DIEGO GARCIA VEGA CARREÑO LA VEGA-CARDO 363 GOZON 119<br />

MANUEL 440 CARDIN 32 ALVAREZ 31 736 11.043 392 C.DE AROLES 344 303-VEGA CASA DE ARRIBA FERREIRO S.C. GIJON ORDOVAGA-LA MONTA 139 VALDES <strong>12</strong>0<br />

JOSE 76 ANGEL ALVAREZ 57 FERNANDEZ 55 736 10.722 397 LINARES 338 MANUEL ANGEL HERES GARCIA SALAS EL FERRERO VIODO 199 GOZON <strong>12</strong>0<br />

GANADERIA 440 ZORITO 19 S.C. 22 736 9.380 420 LA RODA 316 MIGUEL ANGEL BUENO REDRUELLO TAPIA LA GRANDA 849 VALDES <strong>12</strong>1<br />

GANADERIA 440 MANCHEGO 27 81 S.C. 733 9.969 414 SANTELOS-LA 319 RODA OLIVER MENENDEZ GUTIERREZ TAPIA SANTIAGO 390 VALDES <strong>12</strong>2<br />

JOSE 331 MANUEL 46 BRAÑA MENDEZ 49 733 10.980 378 CARTAVIO 355 JOSE ANTONIO PRIETO VAZQUEZ COAÑA VILAVEDELLE - SEARES 397 CASTROPOL <strong>12</strong>3<br />

LOPEZ 76 PEREZ 66 S.C. 41 732 10.977 395 VILLANUEVA 337 DE RAÑADOIRO,1 MARQUES S.C. TINEO BARRIO LA COLINA-MANZANEDA 349 GOZON 131<br />

JOSE 444 MARIA MENENDEZ 91 61 SANCHEZ 730 10.091 401 VIODO 330 MARTINEZ PEREZ S.C. GOZON VILLAR DE MIUDES 202 EL FRANCO 131<br />

DIAZ 82 Y ALBA 107 S.C. 32 730 11.027 376 LA PEÑA 355 MARIA DIAZ RODRIGUEZ SALAS SAN ANDRES 539 SAN TIRSO 133<br />

GANADERIA 482 FREIXE 27 S.C. 64 730 9.419 413 BARCIA 3<strong>17</strong> CASA BIGOTES S.C. SANTA EULALIA DE OSCOS LOS CORROS - AYONES 335 VALDES 134<br />

YOLANDA 328 ARGÜELLES 165 RIVAS 63 729 10.538 379 VEDERA,24 350 SANTA FE S.C. NAVA RAÑADOIRO - LA ESPINA 133 TINEO 136<br />

GANADERIA 507 LOS 37 CAMPONES 39 S.C. 728 10.759 394 MIYARES 334 GANADERIA DORA S.C. PILOÑA TOL 636 CASTROPOL 137<br />

MARQUES 82 S.C. 93 29 727 10.735 387 BARRIO LA COLINA-MANZANEDA 340 GANADERIA LOPEZ BRAVO GOZON C.B. BRUL - TOL 492 CASTROPOL 138<br />

GENMA 83 RODRIGUEZ 30 PEREZ 47 727 10.924 378 LA GUARDIA-ANDES 349 GAFEIRO S.C. NAVIA VILLADUN-BARRES 599 CASTROPOL 138<br />

JOSE 328 RODRIGUEZ <strong>17</strong>7 FERNANDEZ 87 727 10.635 382 PRESNO 345 GANADERIA CASA MANOLON CASTROPOL S.C. SAN PEDRO - BARCENA 270 TINEO 140<br />

LOS 82 GAMOTALES 30 S.C. 43 727 10.370 402 VALLAMONTE 325 Nº<strong>17</strong> ROSA MARIA CONDE PASTUR TINEO TOL 386 CASTROPOL 141<br />

RCS medio/<br />

JESUS 78 ESPINA 8 SANTAMARINA 42 727 10.101 410 BUSTELO DE 3<strong>17</strong> MEREDO GANADERIA FELE S.C. VEGADEO S. PEDRO NAVARRO-PIEDRAMENUDA 218 AVILES 141<br />

JOSE LUIS PELAEZ CANO EL COUZ SALAS 447 142<br />

GANADERIA EL CRUCEIRO S.C. EL CRUCEIRO,1-SERANTES TAPIA 333 143<br />

JOSE MARIA GARCIA RODRIGUEZ MILLARADO SANTA EULALIA DE OSCOS 190 143<br />

GANADERIA LA SOLEDAD S.C. SANTULLANO TINEO 351 144<br />

<strong>12</strong> ANGELA QUINTANA ARREDONDAS FUENTE DE LOUTEIRO VEGADEO <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias 255 HOLSTEIN 145<br />

MIGUEL ANGEL GONZALEZ GARCIA LA VEGUINA TAPIA 438 145<br />

SAT LA DESÑA LA ROBELLADA CANGAS DE ONIS 114 146


<strong>Informe</strong>s


Noticias<br />

XXXIII CONCURSO REGIONAL DE RAZA FRISONA DE ASTURIAS<br />

Pabellón de exposiciones de la Magdalena<br />

Avilés, 25 de Junio de <strong>2011</strong><br />

Ganadería Badiola presentando un grupo de 14 animales (3 terneras,2 novillas y 8 vacas) consiguió<br />

superarse a si mismo y llevarse 5 de los 7 campeonatos además <strong>del</strong> Gran Campeonato con Badiola<br />

Goldwyn Megara ET y los premios de Mejor Reb<strong>año</strong> y Mejor Criador<br />

De izda. a drch.: D. José Ramón Badiola; D. Bertino Velasco, presidente de CLAS; Sr. Eager; D. José Emilio<br />

García, presidente de Ascol y Dña. Ana Concejo, Concejala de Recursos Económicos <strong>del</strong> Ayto. de Avilés<br />

El pasado día 25 de junio, la frisona asturiana tenía su<br />

cita anual en el recinto de exposiciones de La Magadalena<br />

en Avilés y acudieron 32 explotaciones provenientes<br />

de <strong>12</strong> Concejos que presentaron 109 animales<br />

en la pista.<br />

Para encargarse de juzgamiento la Asociación de Asturias<br />

invitó al juez Sr. Mervin Eager, juez de la Asociación<br />

Frisona de Irlanda (I.H.F.A.) que con su dinamismo y<br />

expresividad hizo que las diferencias lingüísticas no impidieran<br />

su comunicación con los ganaderos y cuando<br />

de todas formas esto no era sufi ciente<br />

no faltó la ayuda de Don Gabriel Blanco.<br />

El juzgamiento se realizó todo durante el<br />

sábado 25 comenzando a las 11:30 de la<br />

mañana y terminando a las 7 de la tarde<br />

con un descanso de 2 a 4.<br />

Por la mañana se juzgaron las secciones<br />

de terneras y novillas, la primera sección<br />

de terneras de 8 a 11 meses contó con<br />

la participación más numerosa <strong>del</strong> Concurso,<br />

fueron 18 las terneras las que entraron<br />

en pista e hijas de <strong>17</strong> padres distintos,<br />

solo Complex tenia dos hijas. Las<br />

secciones de las terneras son una buena<br />

ocasión para ver los primeros frutos de<br />

los nuevos toros.<br />

Entre las 18 la elección <strong>del</strong> juez no se<br />

hizo esperar, la hija de Tambo (Ascol) x Mason, Flora<br />

Tambo Destello, haciendo honor a su nombre, destellaba<br />

calidad y perfección de formas y la colocó en el<br />

primer puesto, seguida de Manolero Storm Coral y Badiola<br />

Amazing Jamina.<br />

La segunda sección de 11 a 13 meses y patrocinada<br />

por Caja Rural dio entrada a 10 terneras entre las que el<br />

juez eligió a Manolero Roy Paulina (Roy x September)<br />

como primera, una ternera de excelente apertura de<br />

costillas y desarrollo, seguida de Flora Alexander Tarita<br />

y Flora Duplex Abigail.<br />

En la tercera sección con 8 terneras en pista la elección<br />

recayó en Badiola Sánchez Kournikova, (Sánchez<br />

x Goldwyn) una ternera larga, potente en el tercio anterior<br />

e hija de Badiola Goldwyn Kournikova, vaca Gran<br />

Campeona de España en el Concurso Nacional de Otoño<br />

de 2010. La siguió en la fi la Cantina Aspen Andie,<br />

hija de Aspen, el hijo de Lee especialista en capacidad<br />

y en la tercera posición Manolero Jasper Teresa, nieta<br />

a través de una Gibson de la vaca canadiense Trent<br />

Canal Rudolph Teresa.<br />

14 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


Badiola Sánchez Kournikova<br />

Flora Talent Tarta<br />

Entre las primeras de cada sección el juez eligió como<br />

Ternera Campeona de Asturias (Campeonato patrocinado<br />

por UCAPA) a Badiola Sánchez Kournikova seguida<br />

de Flora Tambo Destello, siendo esta última la<br />

elegida también como Mejor Ternera Ascol.<br />

A continuación fueron 28 las novillas que se presentaron<br />

al Concurso repartidas en tres secciones de edad,<br />

9 en la primera de <strong>17</strong> a 19 meses, en donde el juez<br />

eligió como mejor a Ventura Restell Soraya, una hija<br />

de Restell y de una Colimbo con 4 generaciones MB,<br />

la siguió Valdés Gavor Gaviota e Inclán Duplex Reyes.<br />

En la sección de 20 a 22 meses con 11 participantes<br />

en la pista se impuso la que ya había sido mejor ternera<br />

de 8 a 11 meses en el 2010, Manolero Jaiz Camila (Jaiz<br />

x Gibson) con una gran estructura lechera seguida de<br />

Argomota Goldwyn Heleka y Badiola Equator Leonor.<br />

En la clase de 23 a 26 meses, sección patrocinada por<br />

Eurofomento Pecuario, competían 8 novillas ya próximas<br />

a parto, fue Flora Talent Tarta (Talent x Lheros) la<br />

elegida como mejor seguida de Badiola Damion Koketa<br />

(Damion x Roy) y Escayal Damion Bruna.<br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Noticias<br />

Fueron las dos primeras de esta sección precisamente<br />

las elegidas mejores novillas <strong>del</strong> Concurso por su armonía<br />

y desarrollo, siendo elegida Flora Talent Tarta como<br />

Novilla Campeona por su angulosidad y mejores patas.<br />

Este Campeonato fue patrocinado por CONAFE.<br />

Termino la mañana con juzgamiento <strong>del</strong> campeonato<br />

de Mejor Novilla Ascol en el que se impuso Badiola<br />

Equator Leonor (Equator x Roy) seguida de Lorena<br />

7276 Rivera (Rivera x Titanic).<br />

A las 4 de la tarde continuó el juzgamiento de las secciones<br />

de vacas, 45 eran las vacas presentes que compitieron<br />

en las 6 clases de edad y sucedió lo que hasta<br />

ahora nunca había sucedido, la ganadería Badiola se<br />

impuso en todas las secciones, llegando incluso en algunas<br />

a ocupar los dos primeros puestos.<br />

Comenzando por la de menos de 30 meses con 8 participantes<br />

y patrocinada por Aseagro. El Sr. Eager eligió<br />

como mejor a Badiola Damion Laisa (Damion x Gibson)<br />

por su estructura y angulosidad seguida de Argomota<br />

Spirte Liliana (Spirte x Infante) y de Flora Peshot Eva<br />

(Peshot x Tieber Cap).<br />

En la sección de 31 hasta 35 meses, sección patrocinada<br />

por Genesusa, el juez eligió como mejor a Badiola Jasper<br />

Claudia (Jasper x Gibson) , vaca que ya había ganado la<br />

sección de hasta 30 meses en el pasado Concurso Nacional<br />

de Primavera, Claudia fue seguida en la línea por<br />

Flora Jasper Alicia y Tresvalles Goldwyn Juana.<br />

En la sección de vaca intermedia lactación de 3 <strong>año</strong>s y<br />

patrocinada por Agrovaldés fue Badiola Roy Laury (Roy<br />

x Rubens) la elegida, Laury también ocupó la primera<br />

posición en la clase de 36 a 41 meses en el último Nacional<br />

de Primavera, a Laury la siguieron en la línea de<br />

cabeza Nogal Goldwyn Ursula y Pedregal Dolman Lara.<br />

En la sección de intermedias de 4 <strong>año</strong>s y patrocinada<br />

por Sigesprov de nuevo Badiola se llevó el primer<br />

banderín con Badiola Goldwyn Megara (Goldwyn x<br />

Formation), seguida de Inclan Dramatic Italia y Serpa<br />

Champion Chabela.<br />

En la sección de adultas de 5 <strong>año</strong>s, sección patrocinada<br />

por la Cooperativa de Agricultores de Gijón, fue<br />

Pacho Goldwyn Telva (Goldwyn x Lheros) , presentada<br />

por Badiola en copropiedad con el criador, Casa Pacho<br />

de Santiago (Valdés), la elegida como mejor, seguida<br />

de Badiola Champion Sofía y Barca Goldwyn Ebola.<br />

En las de 6 <strong>año</strong>s o más, sección patrocinada por Global<br />

Genetics, fue de nuevo Badiola con Badiola Stor-<br />

15


Badiola Jasper Claudia - Vaca Joven Campeona<br />

Badiola Goldwyn Megara - Gran Campeona<br />

Noticias<br />

matic Tunia (Stormatic x Leduc) quien se llevó el primer<br />

banderín al presentar muy buenas patas y ubre unido<br />

a un destacado refi namiento y angulosidad, a Tunia la<br />

siguieron Inclán Aaron LinaII y Valdés Solina.<br />

En los campeonatos de vacas las 6 elegidas como<br />

campeonas y subcampeonas fueron presentadas por<br />

Ganadería Diplomada Badiola.<br />

En este palmarés han quedado inscritas las siguientes:<br />

Vaca Joven Campeona (patrocinado por Caja Rural de<br />

Gijón): Badiola Jasper Claudia y Subcampeona Badiola<br />

Damion Lisa.<br />

Vaca Intermedia Campeona (Patrocinado por Caja Rural<br />

de Gijón): Badiola Goldwyn Megara y Subcampeona<br />

Badiola Roy Laura<br />

Vaca Adulta Campeona (Patrocinado por Semex España):<br />

Badiola Stormatic Tunia y Subcampeona Pacho<br />

Goldwyn Telva.<br />

Finalmente como Gran Campeona <strong>del</strong> XXXIII Concurso<br />

Regional de Asturias, sección patrocinada por CLAS,<br />

fue elegida Badiola Goldwyn Megara y como Reserva<br />

Badiola Stormatic Tunia.<br />

El campeonato de Mejor Vaca Ascol fue para Flora<br />

Peshot Eva seguida por Flora Baltro Elena.<br />

Badiola remató su brillante participación con el premio<br />

al Mejor Reb<strong>año</strong> y al Mejor Criador, secciones patrocinadas<br />

por ASA; seguido respectivamente por Ganadería<br />

Inclán como segundo mejor reb<strong>año</strong> y Ganadería<br />

Flora como segundo mejor criador.<br />

El Concurso fue fi nanciado en parte con las ayudas<br />

recibidas <strong>del</strong> Ayuntamiento de Avilés, de la Consejería<br />

de Medio Rural, de las Cajas Rurales de Asturias<br />

y de Gijón y de los diferentes patrocinadores de las<br />

secciones.<br />

16 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN<br />

Badiola Stormatic Tunia - Campeona Adulta<br />

Mejor Reb<strong>año</strong> - Ganadería Badiola<br />

Segundo Mejor Reb<strong>año</strong> - Ganadería Inclán


TITULAR POBLACIÓN<br />

JOSE MANUEL ARTIME OVIES AVILÉS<br />

EL PEDREGAL S.C. CARREÑO<br />

GANADERÍA LA BARCA S.C. CARREÑO<br />

GANADERÍA BERNABE S.C. CARREÑO<br />

GANADERÍA TRESVALLES S.L. CASTRILLÓN<br />

GARCÍA DEL BUSTO S.C. CASTRILLÓN<br />

GANADERÍA ELOY S.C COAÑA<br />

BONIFACIO MÉNDEZ FERNÁNDEZ COAÑA<br />

GANADERÍA VENTURA S.C. COAÑA<br />

CASA LEONARDO S.C. CORVERA<br />

MANUEL ANTONIO PÉREZ MARTÍNEZ GIJÓN<br />

ROSA ISABEL ORDIERES PIÑERA GIJÓN<br />

EDUARDO FERNÁNDEZ ARGÜELLES GIJÓN<br />

LLARRIBA S.C. GOZÓN<br />

GANADERÍA DIPLOMADA BADIOLA S. L. GOZÓN<br />

GANADERÍA INCLÁN S.C. GOZÓN<br />

MANUEL FRANCISCO SUÁREZ GARCÍA GOZÓN<br />

CASA MINGO S.C. GOZÓN<br />

JOSE MANUEL GUTIÉRREZ GARCÍA GOZÓN<br />

FERNANDO PRENDES FERNÁNDEZ-HERES GOZÓN<br />

MARTÍN PÉREZ DEL VALLE LLANES<br />

LA PRUTUNAL S.C. LLANES<br />

JAVIER CANTERO GUTIÉRREZ LLANES<br />

GANADERÍA OBISPO S.C. SALAS<br />

JOSE ÁLVAREZ ALONSO SALAS<br />

BERTINO VELASCO TORRE TINEO<br />

GANADERÍA MANOLERO S.C. TINEO<br />

FLORA S.C. VALDÉS<br />

EL OTURIELLO S.C. VALDÉS<br />

ADOLFO ÁLVAREZ MOLLEDA VILLAVICIOSA<br />

DANIEL TRIVIN TUERO VILLAVICIOSA<br />

JAVIER VALLINES AGUERA VILLAVICIOSA<br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

LISTADO DE CAMPEONAS<br />

Noticias<br />

NOMBRE PADRE GANADERÍA MUNICIPIO<br />

Campeonato Terneras Ascol<br />

1ª Flora Tambo Destello Tec Regalao Tambo ET Flora S.C. Valdés<br />

2ª Sarafo Reypelayo Dayana Tec Manolero Reypelayo ET Sarafo Gozón<br />

Campeonato de Terneras<br />

1ª Badiola Sánchez Kournikova Gen-Mark Stmatic Sánchez Ganadería Badiola Gozón<br />

2ª Flora Tambo Destello Tec Regalao Tambo ET Flora S.C. Valdés<br />

Campeonato de Novillas Ascol<br />

1ª Badiola Equator Leonor K. Stormatic Equator Ganadería Badiola Gozón<br />

2ª Lorena 7276 Rivera Marwil L M T Rivera Ganadería Tresvalles Castrillón<br />

Campeonato de Novillas<br />

1ª Flora Talent Tarta Ladino Park Talent Imp ET Flora S.C. Valdés<br />

2ª Badiola Damion Koketa Erbacres Damion Ganadería Badiola Gozón<br />

Campeonato de Vaca Joven<br />

1ª Badiola Jasper Claudia Wilcoxview Jasper ET Ganadería Badiola Gozón<br />

2ª Badiola Damion Laisa Erbacres Damion Ganadería Badiola Gozón<br />

Campeonato de Vaca Intermedia<br />

1ª Badiola Goldwdyn Megara ET Braedale Goldwyn Ganadería Badiola Gozón<br />

2ª Badiola Roy Laury Roylane Jordan ET Ganadería Badiola Gozón<br />

Campeonato de Vaca Adulta<br />

1ª Badiola Stormatic Tunia Comestar Stormatic ET Ganadería Badiola Gozón<br />

2ª Pacho Goldwyn Telva Braedale Goldwyn Ganadería Badiola Gozón<br />

Campeonato de Vaca Ascol<br />

1ª Flora Peshot Eva DT Peshot Flora S.C. Valdés<br />

2ª Flora Baltro Elena Tec Chuisa Baltro ET Flora S.C. Valdés<br />

Vaca Gran Campeona de Asturias<br />

1ª Badiola Goldwdyn Megara ET Braedale Goldwyn Ganadería Badiola Gozón<br />

2ª Badiola Stormatic Tunia Comestar Stormatic ET Ganadería Badiola Gozón<br />

Mejor Reb<strong>año</strong><br />

1ª Ganadería Badiola Gozón<br />

2ª Ganadería Inclán Gozón<br />

Mejor Criador<br />

1ª Ganadería Badiola 60 Puntos Gozón<br />

2ª Ganadería Flora 48 Puntos Valdés<br />

<strong>17</strong>


Concurso regional de la raza frisona <strong>2011</strong><br />

Album de Honor<br />

Badiola Goldwyn Megara ET. Vaca Gran Campeona. Ganadería Badiola, Gozón<br />

Badiola Sánchez Kournikova. Ternera Campeona.<br />

Ganadería Badiola, Gozón<br />

Flora Talent Tarta. Novilla Campeona.<br />

Ganadería Flora, Valdés<br />

18 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Concurso regional de la raza frisona <strong>2011</strong><br />

Album de Honor<br />

Flora Peshot Eva. Vaca Campeona Ascol. Ganadería Flora S.C. Valdés<br />

Flora Tambo Destello. Ternera Campeona Ascol.<br />

Ganadería Flora S.C. Valdés<br />

Badiola Equator Leonor. Novilla Campeona Ascol.<br />

Ganadería Badiola, Gozón<br />

19


Grupo Hijas de Alino en la Ganadería Ghezzi de Italia<br />

Genética<br />

Alino<br />

Resultados de las nuevas Valoraciones Genéticas<br />

En la última evaluación genética publicada por Conafe en Junio, podemos hablar tanto de<br />

estabilidad como de varias novedades en la lista provenientes de hijos de Goldwyn y Shottle<br />

que ampliamente fueron usados como padres en nuestro esquema de selección. Por un lado<br />

y referente a la gran estabilidad que mantienen nuestros toros con hijas de segunda cosecha<br />

hacer referencia a cuatro de nuestros sementales, todos ellos con más de mil hijas evaluadas y<br />

que mantienen sus índices en incluso alguno los mejora como son Alino, Nicol, Picard y Valdés.<br />

Aumenta 765 hijas en su prueba llegando hasta las<br />

1351 en producción y sus valores perduran e incluso<br />

mejora sus porcentajes de grasa y proteina, así como<br />

la longevidad (+105) y las ubres.<br />

Fuera de España las hijas tambien confi rman los valores<br />

de su padre y empiezan a ser apreciadas entre<br />

los ganaderos, así en Francia algunas de ellas han sido<br />

escogidas para ser madres de toros de inseminación<br />

artifi cial y en Italia se han califi cado algunas como muy<br />

buenas en primer parto.<br />

Sin lugar a dudas Alino sigue siendo una opción fi able,<br />

rentable y a un precio asequible tanto en semen convencional<br />

como en sexado, donde es apreciado por su<br />

alta fertilidad.<br />

Nicol<br />

De nuevo añade un gran <strong>número</strong> de hijas, en concreto<br />

306, y sus <strong>número</strong> son casi idénticos a la evaluación<br />

anterior, destacando que aumenta dos puntos en recuento<br />

de células somáticas y en dias abiertos. Sigue<br />

siendo muy apreciado por aquellos que ordeñan hijas<br />

suyas ya que son vacas que maduran muy bien y tambien<br />

por su facilidad de parto para usarlo en novillas.<br />

Picard y Valdés<br />

El primero con más de 2100 hijas y el segundo con<br />

<strong>17</strong>31 no varían sus pruebas practicamente y son dos<br />

especialistas en producción con ubres sobresalientes.<br />

La demanda de ambos se mantiene tanto por sus méritos<br />

genéticos como por la fertilidad de su semen.<br />

Destacar de las hijas de Valdés como maduran y su<br />

extraordinaria longevidad ya que algunas de sus primeras<br />

hijas ya tienen más de cinco partos y se mantienen<br />

produciendo a gran nivel con ubres que parecen vacas<br />

de dos partos.<br />

Como novedades destacadas hay tres hijos de Goldwyn<br />

(Romeo, Gómez y Lucio) y uno de Shottle llamado<br />

Scout de los que a continación vamos a hablar:<br />

Romeo<br />

Los comentarios de los ganaderos que ordeñan sus hijas<br />

nos hacían presagiar que estábamos ante un toro<br />

superior. Y después de que Conafe diese a conocer los<br />

resultados de las últimas valoraciones el presagío se<br />

confi rmó, situándose en el ranking como el <strong>número</strong> uno<br />

de los toros de Ascol con un ICO de +2469.<br />

Es hijo de Tec Venturo Morty Rosie ET, vaca califi cada<br />

con 87 puntos y procedente de nuestro programa<br />

20 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN<br />

Son Suau Nicol Maca- Campeona de Mallorca <strong>2011</strong>


Inclán Romero Flori Flori<br />

TEC de embriones, que a su vez es hija de Rosiere una<br />

hija de Convincer califi cada excelente en el reb<strong>año</strong> de<br />

Cabon en Francia y que desciende de Menthe una de<br />

las hijas de Belwood más populares a nivel mundial. La<br />

familia de Romeo es destacada en índices, producción<br />

y tipo de concurso, no en vano un media hermana suya<br />

Mono Venturo Shottle Roxet ET fuel el <strong>año</strong> pasado la<br />

Vaca Intermedia Campeona de Asturias en el Concurso<br />

Regional celebrado en Avilés y mucho miembros de<br />

esta familia son madres de toros destacando en especial<br />

Amarante, una hija de Shottle sobre la hermana<br />

completa de la madre de Romeo que tiene hijos en centros<br />

de inseminación artifi cial de todo el mundo y de la<br />

que en Ascol estamos testando un hijo por Man-O-Man<br />

llamado Emirat.<br />

Romeo aporta a sus hijas una producción de leche alta<br />

(825kg) para lo esperado por un hijo de Goldwyn con<br />

un buen nivel proteico tanto en kilos (+28) como en porcentaje<br />

(+0.02).<br />

Sus hijas son vacas altas, con mucho caracter lechero<br />

y estilo, bien unidos con patas de buen talón y ligeramente<br />

rectas y que destacan por sus excelentes sistemas<br />

mamarios llenos de venas, de inserciones altas,<br />

anchas, con un ligamento bien defi nido y una colocación<br />

de pezones ideal.<br />

Es un cruce aconsejable sobre hijas de Alino, Nicol, Rising<br />

Star y Birdie.<br />

Gómez<br />

Hijo de la Vaca Joven Campeona Nacional en el <strong>año</strong><br />

2006, Xuanuco Roy Charo ET, nieto de una Leader califi<br />

cada con 88 puntos y biznieto de una Raider descediente<br />

de Brookview Tony Charity, Vaca Gran Campeo-<br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Genética<br />

na cuatro veces <strong>del</strong> Royal Winter Fair y califi cada con la<br />

friolera de 97 puntos.<br />

Gómez transmite a su descendencia producciones<br />

de leche medias (+298kg) con muy buenos sólidos<br />

(+0.10% grasa y +0.09% proteína), longevidad destacada<br />

(+115), un tipo notable (+2.24) y ubres superiores<br />

(+2.10).<br />

Además de facilidad de parto no presenta defectos<br />

en su lineal de tipo y haría un buen cruce sobre vacas<br />

de grupas anchas tales como hijas de Orfeo, Birdie y<br />

Picard.<br />

Lucio<br />

Otro toro hijo de una vaca procedente de nuesto programa<br />

de embriones, en concreto de Tec Baldomero<br />

Luciole Finley ET, vaca califi cada con 85 puntos en primera<br />

lactación, hija de una Durham proveniente de una<br />

profunda familia de vacas canadienses que en la actualidad<br />

está aportando numerosos toros a los centros de<br />

inseminación artifi cial.<br />

Transmite una producción un tanto escasa de leche<br />

(+96kg) pero con buen porcentaje de proteína (+0.06)<br />

un tipo notable (+2.14) y unas ubres sobresalientes<br />

(+2.27). Pero donde realmente destaca es en fertilidad<br />

de las hijas (+110) y en longevidad (+116)<br />

Su facilidad de parto es extremadamente fácil (2%).<br />

Scout<br />

Con 108 hijas evaluadas este hijo de Shottle sobre la<br />

hija de BW Marshall más popular de Europa, Stazzano<br />

BWM Sharon, se confi rma como un toro equilibrado en<br />

producción y tipo. Transmite un nivel medio de kilos<br />

de leche (+453) con buenos solidos, un tipo funcional<br />

y patas notables (+1.29). Pero sobretodo destaca en<br />

longevidad (+115), somáticas (+106) y parto muy fácil<br />

(2%).<br />

Otros toros como Birdie, Rising Star, Amaro y Andabao<br />

mantienen sus valores y están a la espera de<br />

incorporar hijas de segunda cosecha. Dos toros que<br />

merece la pena hacer incapie en ellos son Derrick y<br />

Mclaren. El primero es un especialista en patas y porcentaje<br />

de proteina y es ideal para el control de la<br />

consaguinidad pues sus ascendientes no fueron muy<br />

usados. Mclaren es el toro nº 1 de España en ubres<br />

(+3.33) y nos dará extraordinarias vacas de tipo.<br />

21


Actividades


Actividades


Valoraciones Genéticas<br />

En la tabla siguiente se muestran los valores genéticos de los mejores toros <strong>del</strong> programa Ascol, calculados<br />

por CONAFE y publicados en Julio de <strong>2011</strong>.<br />

NOMBRE<br />

FIAB PRODUCCIÓN<br />

HIJAS<br />

KG. LECHE<br />

% GRASA<br />

% PROTEINA<br />

KG. PROTEINA<br />

MONO VENTURO ROMEO ET TV TL 94 228 825 -0,01 0,02 28 93 155 0,77 0,25 2,30 2,25 107 90 96 2649<br />

TEC AGUSTON GOYA ET TV TL 75 36 381 0,15 0,14 25 74 28 1,58 1,59 1,44 2,05 116 116 101 2600<br />

PEARLS RISING STAR ET TV TL 96 222 899 -0,31 -0,10 19 95 216 0,38 0,35 1,70 1,40 116 100 107 2506<br />

MARCELO GOLDWYN GOMEZ TL 92 162 298 0,16 0,09 18 90 105 1,66 1,07 2,10 2,24 115 99 100 2448<br />

TEC MARTINIEGA ALINO ET TV TL 99 1351 971 0,04 0,00 31 99 985 0,78 -0,<strong>17</strong> 0,71 1,25 105 101 82 2386<br />

BLONDIER NICOL TV TL 99 1663 856 -0,16 0,11 38 99 1543 0,53 0,33 0,87 1,31 94 91 88 2382<br />

SOUTHLAND SCOUT TV TL 89 108 453 0,09 0,07 21 86 73 0,93 1,29 0,92 0,70 115 106 97 2360<br />

TEC MANOLERO BIRDIE ET TV TL 93 <strong>12</strong>6 928 -0,04 -0,24 6 91 <strong>12</strong>4 0,63 1,03 1,23 1,10 115 100 92 2301<br />

DT DELIUS DEE ET TV TL 88 88 404 0,45 0,10 22 87 78 0,76 0,94 1,08 1,18 97 90 96 2209<br />

KELSTEIN OSBOUM TV TL 92 155 755 0,04 -0,05 19 92 137 0,97 0,58 0,44 0,80 110 100 95 2206<br />

MONO BALDOMERO LUCIO ET TV TL 85 87 96 -0,04 0,06 9 76 30 -0,23 0,68 2,27 2,14 116 100 110 2191<br />

ANDABAO 5726 TV TL 90 97 357 -0,01 -0,03 9 89 99 0,76 1,69 1,73 1,67 101 106 100 2190<br />

TEC LUCARIA SULLIVAN ET TV TL 90 119 765 -0,13 0,04 28 88 85 0,54 1,07 0,<strong>12</strong> 0,37 95 91 97 2161<br />

ASSER PICARD TV TL 99 2<strong>17</strong>2 532 -0,38 -0,03 14 99 2132 0,<strong>12</strong> 1,84 2,23 1,82 85 79 95 2141<br />

DT DERRICK TV TL 90 93 <strong>17</strong>0 -0,<strong>12</strong> 0,19 23 88 91 -0,33 1,84 1,42 1,23 88 101 86 2088<br />

ROZLYN TV TL 79 55 373 -0,05 0,04 16 70 23 0,13 0,64 0,74 0,97 1<strong>12</strong> 97 106 2068<br />

MONO ADELINA DONZEL TV TL 94 189 718 -0,50 -0,15 8 94 <strong>17</strong>8 0,64 1,96 0,63 1,66 109 97 95 2068<br />

GEC VOLCAN TV TL 92 1<strong>12</strong> 456 -0,03 -0,03 <strong>12</strong> 90 110 0,33 -0,42 1,78 1,05 102 106 106 2065<br />

A. GALLAIS SPACE 96 253 432 0,11 0,15 28 95 245 0,30 0,50 0,78 1,28 93 90 86 2064<br />

S. CRISTOBAL ALMANZOR CHAMP ET TV TL 88 56 380 -0,02 -0,03 9 84 53 1,04 0,92 0,79 1,26 1<strong>17</strong> 102 104 2060<br />

TEC CELEDONIO GALACTICO ET TV TL 89 110 853 0,02 0,01 28 89 99 1,57 0,<strong>12</strong> -0,40 0,66 96 102 95 2059<br />

VALIENTE CONVINCER BARCENA ET CV TL 98 481 964 -0,30 -0,13 18 97 438 0,16 0,<strong>12</strong> 0,55 0,92 102 91 87 2048<br />

W-H RIRSHALL 95 <strong>17</strong>9 161 0,<strong>17</strong> 0,23 26 94 167 -1,58 0,14 0,89 -0,16 97 103 101 2023<br />

MARINA OYAMBRE ET TV TL 90 1<strong>12</strong> 7<strong>12</strong> -0,48 -0,15 8 89 98 0,90 1,24 1,03 1,08 99 111 92 2010<br />

WILCOX CALIFA TV TL 95 167 673 0,14 -0,01 20 93 161 1,02 0,02 0,04 0,34 104 98 97 2008<br />

BOUDOIS HISPANO ET TV TL 93 162 335 -0,26 -0,04 7 92 145 0,52 1,22 1,36 1,73 111 99 94 2006<br />

BADIOLA MEGATON TV TL 94 142 473 -0,47 -0,07 8 92 134 1,96 0,54 1,19 1,28 114 99 107 1991<br />

BOUDOIS GALAN ET TV 97 262 743 -0,<strong>17</strong> -0,07 <strong>17</strong> 96 253 0,88 -0,68 0,79 0,18 104 100 93 1976<br />

TEC PINTADO SIREX ET TV TL 88 97 401 0,05 0,09 21 87 80 1,25 1,36 0,30 1,15 94 89 93 1958<br />

TEC SUSI PATRON VALDES ET TV TL 99 <strong>17</strong>31 724 -0,24 -0,13 10 99 1684 0,21 -1,23 2,28 1,50 94 94 89 1944<br />

GALLAIS EMOTION TV TL 94 138 900 -0,28 -0,07 22 92 137 0,78 -0,25 0,67 0,90 92 73 93 1940<br />

TEC VENTURO AMARO ET TV TL 89 86 1089 -0,36 -0,22 <strong>12</strong> 88 83 0,25 -0,02 0,99 1,05 86 95 88 1938<br />

24 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN<br />

FIAB. TIPO<br />

HIJAS TIPO<br />

INDICE CAPACIDAD<br />

INDICE DE PATAS Y PIES<br />

INDICE COMPUESTO DE UBRE ICU<br />

INDICE GLOBAL DE TIPO - IGT<br />

LONGEVIDAD<br />

RCS<br />

DIAS ABIERTOS<br />

ICO


Mars Yorick<br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Genética<br />

Los Toros Genómicos de Ascol – Nuevos Resultados<br />

Ascol ha sido el primer centro esp<strong>año</strong>l en disponer de semen de toros genómicos propios.<br />

Queremos seguir en la vanguardia de esta nueva tecnología y para ello incorporamos nuevos<br />

sementales a nuestro programa de genómicos que con los ya existentes conforman un plantel<br />

de primerísimo nivel.<br />

Yorick<br />

Es nuestra principal novedad para el invierno <strong>del</strong> <strong>2011</strong>-<br />

20<strong>12</strong>. Hijo de Atwood sobre Farnear-TBR Bailey, hija<br />

de Shottle califi cada con 87 puntos a los dos <strong>año</strong>s, hija<br />

de una Champion califi cada excelente y nieta de Regancrest<br />

Durham Bliss la hermana completa de Regancrest-Pr<br />

Barbie.<br />

Estamos hablando de un toro top a nivel mundial con<br />

2315 puntos de GTPI y un auténtico especialista en tipo<br />

(+4.44 en USA y +21 en Canadá), con buena producción<br />

de leche (+1367lbs), positivo en sólidos, vida productiva<br />

y somáticas (+2.67).<br />

Wonder<br />

El mejor hijo de Shottle <strong>del</strong> mundo por GTPI. Sigue en<br />

lo más alto <strong>del</strong> ranking genómico en USA. Sus primeras<br />

terneras ya están naciendo y una de ellas fi gura en el<br />

top de las terneras por índice genómico de Europa.<br />

La fertilidad de su semen es muy superior a la media.<br />

Omanoman<br />

Otra nueva incorporación. Es hijo de Man-O-Man y de<br />

una Shottle califi cada con 88 puntos que a su vez es<br />

hija de Broeks MBM Elsa, la madre <strong>del</strong> popular toro<br />

Snowman y Vaca <strong>del</strong> Año 2010.<br />

Es un especialista en leche (+2142lbs), con muy buenos<br />

sólidos y un tipo notable (+2.08).<br />

Aspiration<br />

Otro hijo de Shottle pero con la particularidad de ser<br />

descendiente de Tri-Day Ashlyn con una buena producción<br />

de leche (+1332lbs.) y un tipo acorde a lo que se<br />

espera de esta familia de campeonas (+2.42)<br />

Radical<br />

Hijo de Shottle sobre Scientifi c Gold Dior Rae, la hermana<br />

completa <strong>del</strong> popular Scientifi c Destry y nieto de<br />

Scientifi c Debutante Rae.<br />

Radical despierta interés a nivel mundial y es que reune<br />

los requisitos para los más exigentes: alto GTPI (+2071),<br />

familia profunda (Roxy), alto en leche (+1019lbs), positivo<br />

en sólidos (+0.05%grasa y +0.03%proteina), sobresaliente<br />

en tipo (+3.40), mejorante en somáticas (+2.83)<br />

y longevidad (+2.30) y todo ello con factor rojo.<br />

25<br />

Wonder


Radical<br />

Dazzle<br />

Genética<br />

Dazzle<br />

Precedido de seis generaciones de vacas califi cadas<br />

excelentes este hijo de Shottle por madre Goldwyn es<br />

nieto de Regancrest-Pr Barbie.<br />

Transmite una producción destacada para ser descendiente<br />

de Barbie y un tipo extraordinario (+3.37) con<br />

buenos valores para longevidad y somáticas.<br />

Nombre<br />

Pais de Prueba<br />

Fiab. Producción<br />

Lbs. Leche<br />

% G<br />

Alibi<br />

Novedad importante para los amantes <strong>del</strong> Holstein<br />

Rojo, pues este toro es portador. Es hijo de Shottle sobre<br />

KHW Goldwyn Aiko la vaca con factor rojo nº 1 en<br />

USA en Agosto <strong>del</strong> 2010.<br />

Aiko es hija de Kamps-Hollow Altitude EX-95 y por lo<br />

tanto media hermana de Advent y de Apple, vaca que<br />

fue vendida en un millón de dólares.<br />

Alibi trasmite producción media con buenos sólidos<br />

y un tipo destacado (+2.65), especialmente en ubres<br />

(+2.39) y patas (+2.15).<br />

Zorro Rojo<br />

Primer toro rojo descendiente de la familia de Rudolph<br />

Zip y portador <strong>del</strong> gen polled. Positivo en leche, sólidos<br />

y con un tipo (+2.37) y unas ubres (+2.21) notables.<br />

Mars YORICK Atwood x Shottle x Champion x Durham Bliss USA 77 1.367 0,20 0,02 45 73 4,44 3,24 3,96 3,74 2,67 1,20 Media 2.315<br />

Vendairy WONDER cv Shottle x Goldwyn x Durham x Lead Mae USA 78 1.064 0,06 0,05 45 74 3,07 2,68 2,14 1,69 2,53 4,70 Media 2.250<br />

OMANOMAN Dr. MOM Man o Man x Shottlex Broeks Mbm Elsa USA 78 2.142 0,11 0,03 73 74 2,08 1,34 2,<strong>12</strong> 2,14 2,98 0,50 Média 2.199<br />

Dulais RADICAL RC Shottle x Goldwyn x Debutante Rae USA 77 866 0,03 0,03 34 74 3,26 2,19 2,68 2,76 2,92 1,40 Media 1.961<br />

Priestland DAZZLE Shottle x Goldwyn x Barbie USA 79 1.265 -0,05 -0,03 30 75 3,20 2,58 2,34 1,99 2,78 2,10 Media 1.936<br />

Sterndale ALIBI RC Shottle x Goldwyn x Altitude USA 77 409 0,09 0,03 19 74 2,65 2,39 2,15 1,43 2,69 2,90 Media 1.907<br />

DG ZORRO Rojo Lawn Boy x September x Garter x Rudolph Zip USA 77 <strong>17</strong> 0,13 0,06 16 73 2,32 2,36 1,66 1,18 3,01 2,10 Media 1.834<br />

Dulais ASPIRATION Shottle x Goldwyn x Durham x Ashlyn USA 76 1.2<strong>17</strong> -0,04 -0,05 24 72 2,36 2,04 1,49 1,84 2,85 0,70 Media 1.822<br />

26 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN<br />

% P<br />

Proteína<br />

Fiabilidad Tipo<br />

Tipo Total PTAT<br />

Ubres UDC<br />

Patas F&L<br />

Capacidad<br />

Somáticas<br />

S.Cell Score<br />

Long. Prod Life<br />

Facilidad de<br />

parto<br />

GTPI<br />

Zorro Rojo


<strong>Informe</strong>s


Genética<br />

Halotipos que afectan a la fertilidad<br />

En este pasado agosto las paginas web de las Asociaciones de criadores de Estados<br />

Unidos y Canadá se llenaron de información a cerca de los resultados de los investigadores<br />

<strong>del</strong> Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-AIPL) que según parece<br />

han logrado localizar regiones <strong>del</strong> genoma asociadas con la infertilidad, muerte<br />

embrionaria y/o mortinato.<br />

Hay pequeñas partes <strong>del</strong><br />

ADN, próximas entre si,<br />

que se transmiten generalmente<br />

juntas de padres a<br />

hijos y que son denominados<br />

haplotipos, cada animal<br />

tiene cientos en cada<br />

cromosoma, algunos con<br />

efectos positivos sobre<br />

la producción, la longevidad,<br />

el tipo, etc. otros con<br />

efectos neutros, otros con<br />

efectos negativos y otros<br />

que los investigadores han<br />

descubierto que siendo comunes<br />

en la población nunca<br />

se han encontrado en<br />

estado homocigotico ( en<br />

las dos cadenas que tiene<br />

cada individuo), aun cuando<br />

se hallaban presentes<br />

tanto en el lado paterno<br />

como en el materno <strong>del</strong> pedigrí.<br />

Los investigadores compararon<br />

la tasa de preñez promedio<br />

de los apareamientos<br />

en los cuales el padre y el<br />

abuelo materno llevaban el<br />

mismo de alguno de estos<br />

haplotipos, con la tasa de<br />

preñez promedio general e<br />

identifi caron cinco haplotipos<br />

asociados a tasas de<br />

preñez menores, tres en<br />

la raza Holstein, uno en la<br />

Jersey y otro en la Brown<br />

Swiss.<br />

Cromosoma<br />

metafásico<br />

Cromatina más<br />

condensada<br />

Fibra de 30 nm.<br />

Nucleosoma<br />

La hipótesis es que estos haplotipos<br />

deben entonces contener<br />

o estar ligados a algún<br />

gen letal de forma que cuando<br />

el individuo recibe este haplotipo<br />

de ambos padres a la vez<br />

(estado homocigotico) el resultado<br />

es que el embrión no<br />

sobrevive o el individuo nace<br />

muerto.<br />

A estos haplotipos han decidido<br />

representarlos con tres códigos,<br />

el primero es una letra<br />

que identifi ca la raza (H para la<br />

Holstein) y a continuación H1,<br />

H2 y H3.<br />

La frecuencia con que aparecen<br />

estos haplotipos en las<br />

determinaciones genómicas<br />

varia para la Holstein entre el<br />

4 el 5%, el haplotipo de la Jersey<br />

(JH1) tiene una frecuencia<br />

<strong>del</strong> 23.4% y el de la Brown<br />

Swiss (BH1) <strong>del</strong> 14.0%.<br />

La frecuencia nos da idea de<br />

cómo es de fácil o difícil no hacer<br />

acoplamientos de dos padres<br />

que sean portadores<br />

Y los investigadores han calculado<br />

que el impacto que estos<br />

haplotipos de la Holstein<br />

tiene actualmente en la fertilidad,<br />

al no tenerlos en cuenta<br />

al hacer acoplamientos, es<br />

una disminución entre el 3.0%<br />

y el 3.2% de la tasa de Preñez<br />

28 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN<br />

ADN


y una disminución entre el 1.1% y el 3.1%. en la Tasa<br />

de No Retorno.<br />

La Asociación Holstein de Estados Unidos ha decidido<br />

publicar la lista de todos los toros y vacas que<br />

genotipados con el chip de 50 K son o no portadores<br />

de alguno de estos haplotipos (HH1, HH2 y HH3)<br />

Esta información se puede consultar en: http://www.<br />

holsteinusa.com/pedigree_info/genetic_codes_traits.<br />

html<br />

Como se puede ver ninguno de los toros de Ascol con<br />

prueba genómica y por lo tanto analizados es portador<br />

de estos haplotipos.<br />

Las nuevas herramientas <strong>del</strong> genotipado están aportando<br />

tal cantidad de información que no será de extrañar<br />

que nuevos y continuos descubrimiento lleguen<br />

cada día y esto nos tiene que hacer repensar como<br />

interpretar y utilizar adecuadamente esta información<br />

Hasta hace poco era practica común no utilizar progenitores<br />

que portaban a podían portar algún gen que<br />

estaba implicado en alguna anomalía conocida, incluso<br />

siendo recesivo como es el caso.<br />

Hoy como expone el profesor Dr. Kent Wiegel de la<br />

Universidad de Wisconsin en el articulo que se puede<br />

ver en: http://www.holsteinusa.com/pdf/haplotypes_<br />

affecting_fertility_080511.pdf y que muy amablemente<br />

ha distribuido traducido al esp<strong>año</strong>l Eurofomento Pecuario,<br />

los tiempos han cambiado por que hay mayor<br />

Genética<br />

conocimiento, aunque queda mucho más por saber,<br />

y se cree que muy posiblemente todos los individuos<br />

lleven varios genes que en su expresión homocigótica<br />

podrían dar lugar a un individuo dañado y/o que no<br />

llegase a nacer.<br />

La estrategia de erradicar a todos los animales portadores<br />

de estos haplotipos no es posible, ni es la<br />

estrategia correcta, según dice el Dr. Weigel “imagínese<br />

el intento de eliminar por completo todos los<br />

animales con haplotipos asociados con menor producción,<br />

peor conformación, peor salud, peor fertilidad,<br />

etc. rápidamente nos quedaríamos sin animales,<br />

y en cuanto hubiésemos acabado de erradicar algunos,<br />

otro nuevo haplotipo diferente indeseable estaría<br />

siendo descubierto”.<br />

La estrategia que propone el Dr. Weigel es usar la información<br />

acerca de los haplotipos indeseables para<br />

tomar decisiones de apareamientos correctas, es decir<br />

seleccionar los mejores machos y hembras como<br />

padres de la próxima generación, sin rechazar el uso<br />

de los toros portadores de los haplotipos indeseable,<br />

e identificar las combinaciones de apareamientos óptimos<br />

entre estos machos y las hembras, tomando en<br />

cuenta los haplotipos de los toros y de los abuelos<br />

maternos para reducir la posibilidad de que el embrión<br />

reciba el mismo haplotipo indeseable de ambos<br />

y que por lo tanto no produzca su impacto negativo.<br />

Carlos Méndez - Ascol


<strong>Informe</strong>s<br />

El Libro Genealógico de la Raza Frisona en Asturias en 2010<br />

El registro genealógico de la Raza Frisona en asturianas<br />

ha sido realizado en el 2010 por la Asociación de<br />

Asturias <strong>ASCOL</strong>AF, bajo la supervisión y coordinación<br />

de CONAFE.<br />

A 31 de Diciembre <strong>del</strong> 2010, el <strong>número</strong> de ganaderías<br />

registradas en el Libro genealógico era de 1.155, produciéndose<br />

a lo largo <strong>del</strong> <strong>año</strong> una disminución de 34,<br />

aunque el <strong>número</strong> de animales registrados se ha mantenido<br />

en una cifra similar al 2009.<br />

Los censo principales <strong>del</strong> Libro a 31 de diciembre arrojaban<br />

las siguientes cifras:<br />

Explotaciones inscritas en el Libro genealógico 1.155<br />

Número de animales registrados 78.266<br />

Número de hembras de 24 meses o más 54.086<br />

Número de hembras de menos de 24 meses 23.647<br />

Número de machos registrados vivos 533<br />

En el cuadro siguiente se muestran los registros realizados en el 2010 y en los <strong>año</strong>s anteriores:<br />

Reg. aux.A Reg. Aux B Reg. Principal Importadas Machos Total<br />

Año 2010 1.482 1.105 <strong>12</strong>.808 1.150 191 16.736<br />

Año 2009 878 1.049 <strong>12</strong>.856 1.098 188 16.069<br />

Año 2008 1.402 1.152 <strong>12</strong>.054 854 277 15.739<br />

Año 2007 1.449 963 11.204 716 2<strong>17</strong> 14.549<br />

Año 2006 1.575 1.216 11.430 1.036 169 15.426<br />

Año 2005 1.978 1.324 11.182 1.097 164 15.745<br />

Año 2004 1.716 1.463 11.347 1.281 1<strong>12</strong> 15.919<br />

Año 2003 2.477 1.955 <strong>12</strong>.563 1.378 138 18.521<br />

Año 2002 2.988 2.330 11.254 1.419 146 18.137<br />

Año 2001 3.601 2.791 11.081 573 36 18.182<br />

Año 2000 3.569 3.188 10.430 605 110 <strong>17</strong>.902<br />

El <strong>número</strong> total de registros realizados por <strong>ASCOL</strong>AF<br />

ha sido el 9.73% <strong>del</strong> total nacional, lo que supone un<br />

incremento <strong>del</strong> 0,14% con respecto al 2009. Así mismo<br />

se observa un repunte tanto en el <strong>número</strong> de animales<br />

registrados en el Registro Auxiliar como en el de Importadas.<br />

Origen de los padres<br />

El origen de los padres de las terneras registradas en<br />

Asturias en el 2010 ha sido el siguiente:<br />

Padre Nacional<br />

probado<br />

Padre Nacional<br />

en prueba<br />

Padre<br />

extranjero<br />

En el 2010 23.00% 40.40% 36.60%<br />

Por otra parte se registraron 1.520 transferencias de<br />

animales entre explotaciones.<br />

30 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


Los padres con mayor <strong>número</strong> de hijas registradas en el 2010 fueron los siguientes.<br />

ORIGEN PADRE Nº HIJAS<br />

ESP TEC MARTINIEGA ALINO ET 845<br />

ESP BLONDIER NICOL 419<br />

USA REGANCREST DOLMAN ET 325<br />

ESP RIDGEFIELD LUSTY ET 310<br />

ESP TEC MANOLERO REYPELAYO ET 245<br />

AUS LADINO PARK TALENT IMP ET 242<br />

USA JENNY-LOU MRSHL TOYSTORY ET 238<br />

ESP TEC JELGUEROSA SABLON ET 228<br />

ESP VENTURO DUPLEX SCHUMAKER 227<br />

USA R-E-W BUCKEYE ET 218<br />

ESP MARIO XACOBEO ET 209<br />

ESP A. GALLAIS SPACE 193<br />

HUN MAGOR BOLIVIA ALLEN ET 193<br />

ESP PEARLS RISING STAR ET 168<br />

ESP TEC AGUSTON BARAYO ET 162<br />

USA EMERALD-ACR-SA T-BAXTER 160<br />

ESP MESLAND DUPLEX ET 159<br />

ESP WILLSBRO BREGO ET 157<br />

ESP DT GABI 152<br />

ESP TEC RUFO ORFEO ET 152<br />

ESP TEC MANOLERO DISPLAY ET 149<br />

ESP BADIOLA MEGAXION 140<br />

ESP TEC VENTURO IDARGA ET <strong>12</strong>7<br />

ESP SMIDDIEHILL ALADIN ET <strong>12</strong>7<br />

ESP SAN CRISTOBAL LORENO ET <strong>12</strong>7<br />

ESP SAPORXUAN GOLDWYN ASHGOLD ET <strong>12</strong>5<br />

ESP MONO VENTURO DELAROSA ET <strong>12</strong>5<br />

ESP TEC LLANEZA BUILDER ET 119<br />

ESP REGALAO GOLDWYN COCOLISO 115<br />

FRA ROYAUME 113<br />

ESP COWLAND ROJO 111<br />

ESP TEC REGALAO TAMBO ET 110<br />

ESP TEC AGUSTON NICKI ET 109<br />

Tec Martiniega Alino ET<br />

Blondier Nicol<br />

<strong>Informe</strong>s


<strong>Informe</strong>s<br />

Califi cación Morfológica<br />

Durante el 2010 se califi caron en Asturias 13.840 animales,<br />

13.774 vacas y 66 machos en 1.393 visitas a<br />

ganaderías Las califi caciones de las vacas por categorías<br />

han sido:<br />

Categoría EX MB BB B R IN<br />

Nº de vacas 41 913 5.669 5.675 520 6<br />

% Asturias 0.31 7.11 44.20 44.25 4.05 0.04<br />

% Nacional 0.13 3.66 36.98 51.57 7.52 0.11<br />

Siendo Asturias la autonomía con mayor porcentaje de<br />

vacas califi cadas con 85 punto o más.<br />

EXPLOTACIONES CON CALIFICACIÓN MEDIA MÁS ALTA EN 2010<br />

RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN MUNICIPIO<br />

Ganaderia Diplomada<br />

Badiola Sl<br />

PRO-<br />

MEDIO<br />

PUNTOS<br />

VACAS<br />

CALIFICA-<br />

DAS<br />

Condres Gozón 86,7 53<br />

Jose Alvarez Alonso Idarga-La Espina Salas 84,4 11<br />

Maria Consuelo Alvarez<br />

Solis<br />

Agüera De<br />

Trasmonte,Nº<strong>17</strong>-Bajo<br />

Las<br />

Regueras<br />

84,2 9<br />

Ganaderia Manolero S.C. Mirallo De Arriba, 8 Tineo 83,8 19<br />

Ganaderia Puente S.C. Cueva Salas 83,8 <strong>17</strong><br />

Rosa Isabel Ordieres<br />

Piñera<br />

C/Cotaron,2023-Castiello<br />

Bernu<br />

Gijón 83,8 <strong>12</strong><br />

Ganaderia Inclan S.C. San Juan De Nieva Gozón 83,7 18<br />

Jose Manuel Alvarez Coto Mirallo De Arriba,<strong>12</strong> Tineo 83,4 10<br />

Ganaderia Bernabe S.C. El Fondo,30-Guimaran Carreño 83,4 13<br />

Maria Del Carmen Diaz<br />

Miranda<br />

Arcellana 9 Salas 83,3 11<br />

Ganaderia Eloy S.C. Jarrio Coaña 83,2 36<br />

Jose Alberto Garcia<br />

Gonzalez<br />

Tamargo Nº 7<br />

Las<br />

Regueras<br />

83,1 14<br />

Los Cabanares S.C. Faedo-Ayones Valdés 83,1 18<br />

Angel Carlos Prendes<br />

Garcia<br />

Maria Paz Ordieres<br />

Rubiera<br />

Angela Isabel Garcia<br />

Rodriguez<br />

Nozalin-4- El Valle Carreño 83,0 6<br />

El Valle-Francornio Nº3 Carreño 83,0 2<br />

Naraval Tineo 83,0 5<br />

Ganaderia El Obispo S.C. Idarga 4 Salas 83,0 21<br />

Gayere C.B. Posada De Llanes-Frieras Llanes 83,0 30<br />

Ramon Vuelta Obeso Naves Llanes 83,0 3<br />

Jose Antonio Suarez Perez El Pito Cudillero 83,0 5<br />

El Pedregal S.C.<br />

El Pedregal, 2 - Logrezana<br />

Carreño 82,8 5<br />

Ganaderia Flora S.C. La Calella-Otur Valdés 82,8 64<br />

VACAS CALIFICADAS EXCELENTES EN ASTURIAS EN 2010<br />

NOMBRE GANADERIA LOCALIDAD Nº LACT PUNTOS<br />

Badiola Roy Dayra Badiola Gozón 3 93<br />

Badiola Duplex Elsa Badiola Gozón 3 92<br />

Badiola September Korie Badiola Gozón 3 92<br />

Badiola Roy Joya Badiola Gozón 3 92<br />

Badiola Roy Mulata Badiola Gozón 3 92<br />

Badiola Champion Megatea ET Badiola Gozón 3 92<br />

Farrin Lheros Chamartin Celedonio Salas 3 91<br />

Venturo Morty Letizia Et Venturo Salas 4 91<br />

Luis Katia Starbuck Mun-Cre Casa Luis Las Regueras 14 91<br />

Pacho Goldwyn Telva Pacho Valdés 3 91<br />

Ursula Flora Valdés 6 91<br />

Obispo Leader Lulu El Obispo Salas 8 91<br />

Badiola Goldwyn Maruska Badiola Gozón 3 91<br />

Ustelle Nogal Salas 5 90<br />

Nogal Roy Alhambra Nogal Salas 3 90<br />

Bernabe Paulina Lheros Bernabe Carreño 4 90<br />

Juliana Lee Paulina Juliana Salas 3 90<br />

Pradera Bayoneta Setember Ferreiro Navia 3 90<br />

Undore 6570 Parlero Valdés 4 90<br />

Regalao Lyster Fuensanta Artime Gozón 3 90<br />

Artime Talent Dunia ET Artime Gozón 4 90<br />

Cilia James Mora Pacho Valdés 3 90<br />

Pacho Lheros Telva Pacho Valdés 4 90<br />

Ursula Flora Valdés 5 90<br />

Baldomero Tefne Roy Baldomero Tineo 5 90<br />

Bourio Joya Duplex ET Bourio Castropol 3 90<br />

Bourio Sandra Lee Bourio Castropol 4 90<br />

Bourio Wilma Mtoto Bourio Castropol 5 90<br />

Pataro Roy Lassi El Pataro Salas 6 90<br />

Badiola Goldwyn Megamara ET Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Goldwyn Megandrea ET Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Duplex Megalys ET Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Goldwyn Shangay Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Guggennheim Luana Badiola Gozón 4 90<br />

Badiola Stormatic Eloise Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Goldwyn Kournikova Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Allen Megaty I ET Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Titanic Maple Tamy Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Talent Dakota Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Stormatic Tunia Badiola Gozón 3 90<br />

Badiola Inquirer Anina Badiola Gozón 4 90<br />

32 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN<br />

Badiola Roy Dayra


asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Genética<br />

Códigos de identificación de genes utilizados en los<br />

libros genealógicos de la raza Holstein<br />

Frecuentemente a continuación <strong>del</strong> nombre <strong>del</strong> animal los libros genealógicos<br />

añaden unas letras indicando si se conoce si el animal es portador de alguno de los<br />

genes identificados en la raza, (favorables o no favorables).<br />

TABLA DE CÓDIGOS<br />

BD Bulldog* IS Imperfect Skin ( piel imperfecta) *<br />

BL Deficiencia de adhesión leucocitica bovina (BLAD)* MF Mulefoot ( pie de mulo) *<br />

TL Testado libre de BLAD TM Testado libre de pie de mulo<br />

BY Brachyspina (espina corta) * PO Polled ( sin cuernos) **<br />

TY Testado libre de Brachyspina PP Polled homocigotico<br />

CV Complejo de malformación vertebral (CVM)* PG Gestación prolongada*<br />

TV Testado libre de CVM PT Porphyria*<br />

DF Dwarfism* RC Portador de pelo color rojo *<br />

DP Deficiencia en la síntesis de monofosfato de uridina (DUMPS)* B/R Portador de pelo color Negro/Rojo*<br />

TD Testado libre de DUMPS TR Testado libre de pelo rojo<br />

HL Hairless*<br />

* Gen recesivo ** Gen dominante<br />

Con el fin utilizar correctamente esta información es preciso conocer si son genes dominantes o recesivos y el<br />

modo de expresión de unos y otros.<br />

Genes Recesivos. Estos genes no dominan. Aunque el<br />

individuo sea portador de un gen recesivo, si posee un<br />

alelo normal el individuo no manifestará fenotípicamente<br />

el gen recesivo.<br />

En el caso de que se produzca el cruzamiento de un<br />

progenitor portador de un gen recesivo con otro no<br />

portador en ningún caso se manifestará este gen en la<br />

descendencia.<br />

Si los dos progenitores son portadores, la probabilidad<br />

de que se exprese el gen en la descendencia es <strong>del</strong><br />

25%, en el 50% de los casos la descendencia sería<br />

portadora pero sin expresión <strong>del</strong> gen y en el 25% sería<br />

no portadora.<br />

Ejemplo: dos animales de capa Negra y portadores <strong>del</strong><br />

gen <strong>del</strong> color de pelo Rojo son cruzados (Nr x Nr) El<br />

Negro es dominante y el Rojo es recesivo.<br />

Padre / Madre N r<br />

N N N N r<br />

r N r r r<br />

25% de la descendencia será Negro y no portador <strong>del</strong> factor Rojo (NN)<br />

50% Negro y portador de factor Rojo (Nr)<br />

25% Rojo (rr)<br />

Genes dominantes. Se expresan siempre que el alelo<br />

este presente en el animal, es decir dominan, tanto si<br />

esta acompañado de otro alelo igual como si no.<br />

Por ejemplo si tenemos un toro que es heterocigótico<br />

Polled es decir tiene un alelo Polled y otro no y por lo<br />

tanto no tiene cuernos y es cruzado con una vaca con<br />

cuernos y por lo tanto no tiene ningún alelo Polled, se<br />

puede esperar que en el 50% de los casos la descendencia<br />

no tenga cuernos por que el gen Polled es un<br />

gen dominante.<br />

Ejemplo: un toro heterocigótico<br />

Polled (Pp) es cruzado<br />

con una vaca no polled<br />

(pp)<br />

Padre / Madre P p<br />

p Pp pp<br />

p Pp pp<br />

50% heterocigótico Polled (Sin cuernos Pp)<br />

50% con cuernos (pp)<br />

Carlos Méndez - Ascol<br />

33


<strong>Informe</strong>s<br />

La Gestión <strong>del</strong> Silo de Maíz.<br />

Consejos para Valorar y <strong>Control</strong>ar su Consumo<br />

El silo de maíz ha repuntado claramente en los últimos <strong>año</strong>s dentro de<br />

los programas de alimentación, hasta llegar a situarse como uno de<br />

los ingredientes principales en las raciones de las vacas lecheras de<br />

alta producción. Se trata de uno de los cultivos forrajeros más adecuados<br />

para el ensilado y, además, su alto rendimiento por hectárea y<br />

su condición de fuente de energía fácilmente disponible en el rumen lo<br />

convierten en un componente básico de la alimentación empleada en<br />

nuestras granjas.<br />

Se han escrito muchos y muy buenos artículos sobre el maíz y su ensilado,<br />

en los que podemos encontrar infi nidad de datos respecto a las<br />

características de este cereal, las condiciones ideales de laboreo, la<br />

elección de los híbridos más adecuados, las etapas de la fermentación<br />

<strong>del</strong> ensilado… todos datos muy importantes para cualquier productor<br />

que utilice los forrajes recogidos en la propia explotación para conseguir<br />

unos costes fi nales ajustados. Pero nuestra labor de gestión sobre<br />

los forrajes no termina cuando tenemos el maíz recogido, ensilado y fermentado.<br />

Si hemos realizado bien el trabajo previo habremos conseguido<br />

una buena calidad de forrajes, sin embargo, la efi ciencia económica<br />

de la utilización de esos forrajes dependerá de la previsión y <strong>del</strong> manejo<br />

que hagamos de ellos, y esa tarea comienza desde el mismo momento<br />

en que tapamos el silo.<br />

En el marco actual, las explotaciones lecheras se enfrentan a un futuro<br />

incierto con la continua fl uctuación en los precios de los cereales,<br />

mientras que el producto fi nal no termina de repuntar de igual modo.<br />

En este contexto, los forrajes ensilados se convierten en una excelente<br />

alternativa para poder producir leche de forma efi ciente sin tener que<br />

Roberto C. Fernández<br />

Veterinario asesor de explotaciones lecheras<br />

depender sólo de la adquisición de materias primas <strong>del</strong> exterior. Esta<br />

situación nos obliga a realizar planteamientos que nos permitan mantener<br />

los costes de producción dentro de unos márgenes aceptables. Si<br />

la alimentación de nuestras vacas supone cerca <strong>del</strong> 60% de los costes<br />

de producción, la adecuada gestión de los forrajes ensilados infl uirá<br />

drásticamente en la cuenta fi nal de resultados.<br />

Cuando se empiezan los nuevos silos de maíz en las explotaciones<br />

parece que hay forraje sufi ciente para todo el <strong>año</strong>. Administramos cantidades<br />

elevadas a cada vaca con la intención de reducir la densidad<br />

energética y cantidad diaria de concentrado y, por lo tanto, abaratar los<br />

costes de producción. Animales alimentados con 32 kg de silo de maíz<br />

necesitarán menos aportes adicionales que si sólo cuentan con 18 o<br />

20 kg de este forraje en su ración diaria, por lo que suele ser bastante<br />

frecuente tender a la máxima cantidad posible de ensilados durante los<br />

meses de invierno y primavera. Lamentablemente, este planteamiento<br />

es insostenible para todo el <strong>año</strong>. Cualquier técnico que se dedique a<br />

la formulación de raciones para vacuno lechero suele encontrarse con<br />

que en primavera o verano sus clientes le instan a reducir la cantidad<br />

diaria que se administra de silo de maíz a cada vaca porque no confían<br />

en que haya sufi ciente cantidad para llegar a la siguiente cosecha.<br />

La consecuencia directa de esta forma de trabajo es que durante los<br />

últimos meses de cada campaña aumenta considerablemente la administración<br />

de concentrados de cereales a las vacas, se deben administrar<br />

forrajes externos, como es el caso de la alfalfa, y las vacas se<br />

ven sometidas a continuos ajustes de la ración para poder “estirar” los<br />

ensilados con los que cuenta la granja. Esta situación no nos permite<br />

34 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


hacer previsiones económicas, por lo que tendremos que someternos a<br />

un mercado externo para adquirir de forma precipitada los complementos<br />

necesarios para mantener las producciones de nuestros animales<br />

y ahí ya no tenemos margen de maniobra. En el mejor de los supuestos<br />

supondrá un encarecimiento de los costes de alimentación y, en<br />

el peor, una grave caída de las producciones de todo el reb<strong>año</strong> como<br />

consecuencia de los cambios producidos en la alimentación y en la<br />

restricción de las fuentes de energía disponibles en el rumen. En ambos<br />

casos, nuestra eficiencia productiva se verá resentida gravemente por<br />

no haber realizado una gestión adecuada de los forrajes con los que<br />

contábamos al principio de la campaña.<br />

Si en noviembre sabemos qué cantidad de ensilado podemos emplear<br />

diariamente en la explotación podremos hacer previsiones y sopesar<br />

si nos hará falta adquirir otros productos externos para completar la<br />

alimentación de nuestras vacas. Veremos qué forrajes o subproductos<br />

están disponibles en cada época <strong>del</strong> <strong>año</strong>, cuál nos resulta más interesante<br />

y a qué precio es rentable comprarlos. A partir de ahí emplearemos<br />

más cantidad o menos de silo y programaremos las compras,<br />

pudiendo adaptarnos a los productos de temporada en el mercado. Sin<br />

embargo, si en noviembre comenzamos a utilizar 35 kg de silo de maíz<br />

por vaca y día, y llegado abril nos damos cuenta de que sólo nos queda<br />

forraje para administrar 18 kg, quedaremos expuestos a las condiciones<br />

<strong>del</strong> mercado. Ya no podremos optar a ciertos subproductos, los<br />

forrajes como la paja y la alfalfa ya se encontrarán en la nueva campaña<br />

y tendremos que adquirirlos al precio que nos marquen, puede haberse<br />

disparado el precio de los cereales… es decir, dependeremos de la<br />

suerte para salvar nuestra producción.<br />

Para evitar esta situación debemos realizar una previsión de materias<br />

primas que empezará con el inicio de los nuevos silos y deberá durar<br />

hasta que la siguiente cosecha esté disponible para su consumo. Saber<br />

con cuanto forraje contamos para nuestros animales será imprescindible<br />

para optimizar su consumo. Esta tarea tan sencilla nos reportará<br />

grandes beneficios a lo largo <strong>del</strong> <strong>año</strong>, permitiéndonos realizar compras<br />

adecuadas y producir de forma más eficiente.<br />

FACTORES CLAVE EN LA GESTIÓN DEL SILO<br />

Censo de animales. Hay que valorar el tam<strong>año</strong> <strong>del</strong> reb<strong>año</strong>, incluyendo<br />

todos los estratos que van a consumir este forraje: vacas<br />

de producción, vacas secas y novillas de reposición. Un error muy<br />

común es contabilizar únicamente el censo de producción, subestimando<br />

el consumo <strong>del</strong> resto <strong>del</strong> reb<strong>año</strong>. Para realizar unas previsiones<br />

correctas hay que plantearse si la explotación está estabilizada<br />

o en proceso de crecimiento. Aunque no podemos conocer exactamente<br />

el <strong>número</strong> de animales que debemos alimentar durante<br />

todo el <strong>año</strong>, cuanto más nos aproximemos mayor será nuestro<br />

beneficio. En este aspecto nos será de mucha utilidad conocer<br />

la previsión de partos durante los próximos 8 meses (9 meses de<br />

gestación menos 30-40 días al diagnóstico de preñez), de forma<br />

que sepamos realmente si vamos a mantener el censo de ordeño,<br />

disminuirlo o aumentarlo en función de las novillas primerizas que<br />

entren en el grupo productivo, el <strong>número</strong> de vacas que debemos<br />

secar y los animales que tengamos destinados a eliminación. Si<br />

nos planteamos adquirir nuevos animales en los próximos meses<br />

también deberemos tenerlo en cuenta.<br />

Cantidad de forraje ensilado. Este aspecto será crucial, ya que<br />

es la base de nuestra previsión. No podemos utilizar el peso de<br />

forraje verde ensilado, aunque nos sirva de orientación, porque los<br />

ensilados sufren mermas durante los procesos de fermentación.<br />

Hasta que la fermentación no haya terminado y la materia seca<br />

esté estabilizada no podemos realizar los cálculos necesarios. A<br />

partir de este momento podemos obtener la cantidad de forraje en<br />

función <strong>del</strong> volumen y la densidad de los ensilados.<br />

Tiempo de consumo. Contabilizaremos el periodo de tiempo que<br />

debe transcurrir desde el inicio de los silos hasta que la siguiente<br />

cosecha esté lista para consumir, lo cual dependerá <strong>del</strong> forraje<br />

sobrante de la campaña anterior que nos permitirá empezar los<br />

nuevos ensilados antes o después, <strong>del</strong> ciclo <strong>del</strong> maíz sembrado<br />

que nos dará el momento de recogida de la nueva campaña y <strong>del</strong><br />

tiempo necesario para la fermentación y el estabilizado de los nuevos<br />

silos. Aclarar que el tiempo que retrasemos la apertura de los<br />

siguientes silos correrá en nuestro propio beneficio, ya que, aunque<br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

<strong>Informe</strong>s<br />

la fermentación esté estabilizada, la digestibilidad no será la misma.<br />

Un mismo silo de maíz que se empiece a utilizar a los seis meses<br />

de su cosecha en vez de a los dos meses puede reportarnos diferencias<br />

de producción por encima de un litro de leche, y se debe<br />

simplemente a que el forraje y el almidón serán más digestibles con<br />

el paso <strong>del</strong> tiempo, y por lo tanto más fáciles de aprovechar por el<br />

organismo de nuestras vacas.<br />

La conjunción de todos estos parámetros nos permitirá realizar previsiones<br />

económicas y optimizar el consumo, pero debemos aplicarles un<br />

margen de seguridad, más o menos amplio, que nos permita evitar un<br />

error de cálculo o un cambio en el horizonte de la explotación que puedan<br />

comprometer nuestra reserva de forrajes. Es preferible que nuestro<br />

error suponga dos semanas más de consumo de ensilados a que se<br />

termine el forraje cuando el siguiente aún no está listo para consumir.<br />

Con los datos técnicos de la explotación y de nuestras perspectivas de<br />

futuro podremos obtener fácilmente el censo promedio de animales y<br />

los días de consumo, pero para conocer la cantidad de forraje ensilado<br />

debemos recurrir a las matemáticas básicas. Vamos a ver cómo medir<br />

y cómo aplicar las fórmulas correspondientes para conocer la reserva<br />

de ensilado con la que contamos. Obtendremos la referencia <strong>del</strong> maíz<br />

ensilado a partir <strong>del</strong> volumen y de la densidad de nuestros silos, cuya<br />

multiplicación nos dará los kilogramos totales de los que dispondremos<br />

durante los próximos meses.<br />

MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LOS ENSILADOS<br />

El volumen se define como el espacio ocupado por un cuerpo y se estima<br />

mediante la multiplicación de sus tres dimensiones. Para ello debemos<br />

conocer la anchura, altura y profundidad de cada una de nuestras<br />

pilas de silo de maíz. Los silos no tienen una forma geométrica exacta,<br />

por lo que debemos aproximar lo máximo posible sus dimensiones a<br />

dicha forma.<br />

Si imaginamos la forma de un silo de maíz estándar nos viene a la mente<br />

la imagen de un cubo, pero con la diferencia de que sus lados terminan<br />

en forma triangular, correspondiendo a las caídas laterales, frontal y final<br />

<strong>del</strong> silo. Para obtener el volumen exacto y corregir este aspecto deberíamos<br />

medir tomando como referencia la mitad de la caída <strong>del</strong> silo, ya<br />

que la suma de dos triángulos nos da como resultado un cuadrado y,<br />

por lo tanto, obtendríamos una forma geométrica exacta. No obstante,<br />

para evitar errores y aplicar un margen de seguridad, se recomienda<br />

únicamente tomar en cuenta un tercio de la longitud que comprende la<br />

caída lateral <strong>del</strong> silo, ya que en esta parte la compactación <strong>del</strong> forraje es<br />

mucho menor que en el centro y, en consecuencia, hay menos cantidad<br />

de kilogramos de producto por unidad de superficie. Además, suele corresponderse<br />

con zonas mal fermentadas que desecharemos durante<br />

el avance <strong>del</strong> silo, así que también debemos contar con esas pérdidas.<br />

Asimismo, al medir debemos asegurarnos de que las diferentes mediciones<br />

son similares en cada parte <strong>del</strong> silo. Normalmente, las pilas<br />

pueden tener diferente altura o longitud dependiendo <strong>del</strong> lado por el<br />

que las midamos, por lo que si la variación es muy elevada debemos<br />

tomar como referencia un valor medio entre la distancia máxima y mínima<br />

y redondear siempre a la baja para tener un margen de seguridad<br />

adecuado.<br />

A partir de estas consideraciones ya podemos iniciar la medición de<br />

nuestra pila de ensilado. La anchura será igual a la longitud total <strong>del</strong><br />

frente de la pila de silo, restando dos tercios de sus caídas laterales. En<br />

el caso de los silos entre paredes, la anchura será la longitud total <strong>del</strong><br />

frente, ya que no existen caídas laterales y el silo presentará la misma<br />

compactación en sus laterales que en el centro de la pila. Para calcular<br />

la profundidad, al igual que en el caso de la anchura, se tomará la<br />

longitud total de la pila de silo restando dos tercios de sus caídas inicial<br />

y final. A partir de aquí ya podemos obtener la base de nuestro silo al<br />

multiplicar anchura por profundidad, presentando el resultado en metros<br />

cuadrados.<br />

Para calcular el volumen final, debemos multiplicar la base cuadrada<br />

por su altura, lo cual ya nos arrojará un resultado volumétrico expresado<br />

en metros cúbicos. La referencia de la altura de medición la obtenemos<br />

en el punto donde la pila de silo comienza las caídas laterales. No es el<br />

punto más elevado de la pila, presentándose este en el centro superior<br />

de ella, ya que desecharemos para los cálculos la capa superficial de<br />

35


<strong>Informe</strong>s<br />

silo que normalmente se corresponde con forraje menos compactado,<br />

y a veces mal fermentado, que en muchos casos no se administrará<br />

a los animales. De este modo, con nuestra toma de medidas haremos<br />

como si la parte superior <strong>del</strong> silo fuera completamente plana, desechando<br />

para nuestros cálculos la parte sobrante, como hicimos con<br />

parte de las caídas laterales.<br />

A continuación multiplicaremos altura, anchura y profundidad, obteniendo<br />

como resultado los metros cúbicos de material ensilado de que<br />

disponemos.<br />

Al final, con las correcciones realizadas en los laterales y en la parte superior<br />

<strong>del</strong> silo, lo que hemos hecho es tomar como referencia un cubo<br />

tridimensional cuyo tam<strong>año</strong> ocuparía todo el interior de la pila de silo y<br />

dejaría al margen las zonas menos compactadas y que normalmente se<br />

desaprovechan durante el avance. En caso de que dichas zonas fueran<br />

aptas para el consumo de los animales podríamos aprovechar el forraje<br />

un 3 o 5% más allá de nuestros cálculos en el tiempo, lo cual nos iría<br />

muy bien, pero es mejor no tenerlas en cuenta desde el principio para<br />

no sobreestimar el producto almacenado.<br />

OBTENCIÓN DE LA DENSIDAD DE FORRAJE<br />

La densidad se define como la masa contenida en un determinado volumen,<br />

por lo que con este parámetro obtendremos los kilogramos de<br />

forraje que hay en un metro cúbico de producto almacenado.<br />

La densidad de los ensilados varía considerablemente en función de<br />

cómo se haya realizado el proceso de recogida, procesado y almacenado<br />

<strong>del</strong> silo de maíz. Algunos de los parámetros a tener en cuenta son:<br />

Estado vegetativo de la planta. Si la materia seca de la planta es<br />

muy elevada, la compactación <strong>del</strong> silo será menor, y viceversa.<br />

Picado <strong>del</strong> forraje. A más picado mayor será la compactación que<br />

se pueda hacer <strong>del</strong> forraje.<br />

Pisado durante el llenado. A más presión ejercida durante el llenado<br />

<strong>del</strong> silo, mayor cantidad de kilogramos encontraremos por unidad<br />

de volumen.<br />

Presión ejercida en las caídas de la pila de silo. Cuanto mejor sea<br />

el compactado en las porciones finales <strong>del</strong> silo, más uniforme será<br />

la densidad total.<br />

Conociendo estos aspectos, podemos aproximarnos bastante a la<br />

densidad real de nuestro silo. En el caso <strong>del</strong> silo de maíz, la densidad<br />

obtenida suele oscilar entre los 690 y los 750 kg/m³, dependiendo de<br />

dichos factores. En los silos de montón, la densidad es más baja que<br />

si el silo se encuentra entre muros de hormigón, ya que en el segundo<br />

caso la presión ejercida durante el pisado es mayor y más uniforme.<br />

Tomando como referencia un valor intermedio, 700 kg/m³ para los silos<br />

en montón y 730 kg/m³ para los silos entre paredes, podemos obtener<br />

un valor muy aproximado <strong>del</strong> producto final. Aunque nuestra estimación<br />

pueda presentar un margen de error <strong>del</strong> 3%, esto únicamente supondrá<br />

de 8 a 10 días de diferencia en un periodo de un <strong>año</strong>, lo cual nos permitirá<br />

realizar previsiones bastante exactas. Este cálculo se recomienda<br />

para realizar las previsiones antes <strong>del</strong> comienzo de los silos, momento<br />

en el que no tenemos forma de poder realizar otro tipo de valoraciones.<br />

Si queremos obtener una densidad mucho más ajustada a la realidad<br />

podemos realizar unas sencillas mediciones que nos den como resultado<br />

la densidad real de nuestros silos. Una vez que hayamos comenzado<br />

a consumir una pila de silo, y hayamos avanzado toda la caída <strong>del</strong> frente<br />

donde la densidad es menos estable, podemos obtener los kilogramos<br />

exactos por metro cúbico ayudándonos de las mediciones durante las<br />

cargas <strong>del</strong> carro mezclador. Para ello igualaremos todo el frente con la<br />

fresa frontal <strong>del</strong> carro hasta que su superficie quede plana y sin inclinaciones<br />

(ni verticales ni horizontales), y realizaremos unas marcas en este<br />

punto que nos servirán de referencia para medir el avance. En los silos<br />

de montón podemos usar estacas laterales y en los de pared realizar<br />

unas marcas con pintura. La superficie frontal de la cara de avance<br />

la calcularemos multiplicando alto por ancho (utilizando las referencias<br />

empleadas en el apartado anterior), y la profundidad corresponderá al<br />

avance diario <strong>del</strong> frente desde las marcas de control que hemos establecido.<br />

A mayor profundidad de medición más exactos serán nuestros<br />

cálculos, por lo que avanzaremos dos o tres metros por lo menos antes<br />

de volver a tomar nuevas referencias. Llegados a este punto volveremos<br />

a igualar la superficie <strong>del</strong> frente y mediremos desde este punto<br />

hasta las marcas de referencia que habíamos establecido, obteniendo<br />

la medida de profundidad para el cálculo. Esta medida multiplicada por<br />

la superficie <strong>del</strong> frente nos dará los metros cúbicos consumidos durante<br />

la prueba. Por otro lado, sumaremos todas las cargas de silo de millo<br />

pesadas por el carro mezclador desde el inicio de la prueba, lo cual<br />

dividido entre los metros cúbicos consumidos nos mostrará la densidad<br />

real con la que estamos trabajando.<br />

Estos cálculos nos permitirán hacer una primera estimación antes de<br />

abrir los silos y tener una referencia aproximada para establecer el consumo<br />

diario <strong>del</strong> forraje. Más tarde, una vez consumidos los primeros<br />

metros de la pila, podemos recalcular mejor nuestra reserva de forraje<br />

y corregir la previsión de consumo para que nuestro error sea mínimo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Sabiendo cómo calcular los kilogramos totales de silo de maíz que tenemos<br />

para la campaña nos resultará mucho más sencillo poder realizar<br />

previsiones de consumo y planteamientos de alimentación durante<br />

todo un <strong>año</strong>. Podemos emplear tablas de consumo donde estableceremos<br />

referencias temporales para controlar el volumen que llevamos<br />

consumido y la cantidad que queda en las diferentes pilas, de manera<br />

que podamos realizar controles periódicos de nuestro almacenaje.<br />

El manejo eficiente de nuestras reservas de silo de maíz nos permitirá ser<br />

mucho mejores gestores de nuestro negocio y poder realizar compras programadas,<br />

evitando caer en las premisas de un mercado fluctuante de<br />

materias primas que pueden arruinar nuestra cuenta final de resultados.<br />

Además, podremos establecer unas pautas de alimentación equilibradas<br />

para nuestro reb<strong>año</strong> durante todo el <strong>año</strong>, sin cambios bruscos ni planteamientos<br />

desesperados. Cuesta mucho tiempo conseguir que nuestras vacas<br />

alcancen unas producciones elevadas, pero cuando la disponibilidad<br />

de fuentes de energía en su ración diaria se ve comprometida podemos<br />

perder en pocas semanas todo el trabajo realizado.<br />

36 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


<strong>Informe</strong>s<br />

Seguros de Animales de Alto Valor Genético<br />

en Explotaciones en <strong>Control</strong> Lechero<br />

El seguro agrario subvencionado se creó en el <strong>año</strong> 1978 con el objetivo de permitir a los agricultores y<br />

ganaderos reducir su exposición a los riesgos derivados <strong>del</strong> medio en que se desarrolla su actividad.<br />

Entre las líneas de cobertura está la de los animales de alto valor genético (AVG).<br />

Cristina Vázquez Balboa – Responsable de Seguros Agrarios de C.R.G.<br />

Gracias al seguro agrario subvencionado, en primer lugar,<br />

se reduce la posibilidad de quiebra o inviabilidad<br />

empresarial, permitiendo mantener el nivel de renta y<br />

la continuidad de la explotación. En segundo lugar, se<br />

evita que las Administraciones Públicas acometan medidas<br />

extraordinarias para compensar los d<strong>año</strong>s en las<br />

explotaciones. Para lograr esto, en caso de siniestro,<br />

los agricultores y ganaderos percibirían una indemnización<br />

que se ajusta al d<strong>año</strong> sufrido y al nivel de la<br />

cobertura contratada.<br />

Estos seguros se benefi cian de unas subvenciones<br />

desde su creación, cuyos importes dependen de los<br />

porcentajes que se aprueben en los planes anuales<br />

ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y la Comunidad<br />

Autónoma.<br />

En cuanto a la cobertura de las dos líneas (102 de ganado<br />

vacuno y 136 de ganado vacuno de alto valor genético),<br />

será el sacrifi cio por las causas que se detallan:<br />

A. ACCIDENTES Y FIEBRE AFTOSA<br />

- Rotura de extremidades<br />

- Estrangulamiento<br />

- Despeñamiento<br />

- Atropello<br />

- Rayo/incendio<br />

- Animales clavados<br />

- Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)<br />

- Ataque de animales salvajes…<br />

B. OPCIÓN A + PARTO<br />

- Parto difícil<br />

- Muerte de la cría<br />

- Reembolso de los honorarios por cesárea y prolapso<br />

de matriz<br />

C. OPCIÓN A + OPCIÓN B + MAMITIS<br />

- Mamitis traumática<br />

- Mamitis séptica<br />

GARANTÍAS OPCIONALES<br />

Se pueden contratar con cualquiera de las anteriores)<br />

- Síndrome Respiratoria Bovina para la recría (SRB)<br />

- Enfermedades<br />

- Meteorismo<br />

- Carbunco<br />

- Saneamiento:<br />

• Normal: Compensa una parte <strong>del</strong> valor.<br />

• Extra: Compensa un valor superior al anterior<br />

y cubre una compensación por el tiempo que no<br />

pueda reponer los animales reproductores sacrifi<br />

cados.<br />

En la actualidad, y desde hace ya unos <strong>año</strong>s, se está<br />

potenciando el seguro combinado de las líneas 102 y<br />

136. Al contratar las dos, el ganadero incrementa el valor<br />

medio en 600 euros en caso de siniestro.<br />

Para poder contratar la línea AVG, el ganadero debe<br />

solicitar un certifi cado, en el caso de Asturias a <strong>ASCOL</strong>,<br />

38 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


en el cual se indicará el <strong>número</strong> de reses que igualen o<br />

superen los puntos de índice combinado de cualificación<br />

genética (ICO) publicados en la última evaluación<br />

genética realizada por CONAFE, y que tengan más de<br />

24 meses de edad.<br />

DUDAS EN LA CONTRATACIÓN DE LA LÍNEA 136<br />

DE AVG<br />

A continuación, algunas de las dudas más habituales<br />

para la contratación de la línea 136 de AVG:<br />

Si un animal alcanza la valoración exigida en el momento<br />

de la contratación <strong>del</strong> seguro y tiene un siniestro<br />

posterior a la siguiente evaluación genética,<br />

¿lo cubriría el seguro aunque no alcanzase el percentil<br />

correspondiente a la primera evaluación?<br />

El certificado que cuenta es el de la fecha de contratación<br />

para todo el <strong>año</strong>.<br />

Si un animal no cumple el requisito <strong>del</strong> AVG en el momento<br />

de la contratación, ¿es indemnizable si en el momento<br />

<strong>del</strong> siniestro si que alcanza la valoración exigida?<br />

Si no lo cumple en la fecha de contratación, no lo cumple<br />

para todo el <strong>año</strong>.<br />

Si un animal cumple el requisito de AVG en el momento<br />

de la contratación pero no tiene más de dos<br />

<strong>año</strong>s y tiene un siniestro una vez cumplidos, ¿sería<br />

indemnizable?<br />

En el momento de la contratación se podrán asegurar<br />

los animales que cumplan con puntos ICO y más de 24<br />

meses. Los animales que vayan cumpliendo a lo largo<br />

<strong>del</strong> <strong>año</strong> los 24 meses deberán ser incluidos en la póliza<br />

a través de un “cambio de situación”, en este caso de<br />

“alta de animales asegurados”.<br />

¿Qué ocurre si en el momento de la contratación <strong>del</strong><br />

seguro el ganadero declara que tiene solo tres animales<br />

que cumplen el requisito, cuando realmente<br />

son más, seis por ejemplo, y ocurre un siniestro con<br />

alguno de los que no declaró?<br />

<strong>Informe</strong>s<br />

Se produce lo que se denomina infraseguro. En el momento<br />

de la contratación es obligatorio asegurar a todos<br />

los animales que cumplan los requisitos, así como dar<br />

de alta a los que a lo largo <strong>del</strong> <strong>año</strong> vayan cumpliendo los<br />

24 meses.<br />

¿Cuánto se sobrevaloran los animales que están cubiertos<br />

con la línea 136 de ganado vacuno de alto<br />

valor genético?<br />

El valor medio se incrementa en 600 euros. El valor <strong>del</strong><br />

animal dependerá de su edad.<br />

En el caso de que ocurra un siniestro con algún animal<br />

de AVG, ¿cuál sería el procedimiento para cobrar<br />

la sobrevaloración correspondiente a la línea 136?<br />

Siempre y solo con el certificado expedido por Ascol.<br />

¿Se puede contratar el seguro de AVG cuando ya pasaron<br />

meses después de la renovación de la póliza<br />

convencional?<br />

Se puede contratar en cualquier momento, siempre y<br />

cuando esté contratada la línea 102.<br />

¿Los animales de AVG está cubiertos por las mismas<br />

contigencias que el resto de los animales de la explotación<br />

o se les aplican criterios diferentes?<br />

Las coberturas son exactamente las mismas.<br />

¿Esta línea de AVG es compatible con todas las restantes<br />

de Agroseguro o tiene restricciones?<br />

La línea 136 de AVG es complementaria a la 102 de ganado<br />

vacuno.<br />

Como conclusión podemos afirmar que la contratación<br />

<strong>del</strong> seguro de ganado vacuno con el complemento<br />

de AVG se considera muy recomendable, teniendo en<br />

cuenta el incremento en la valoración de los animales<br />

que cumplen los requisitos de AVG a los efectos de un<br />

siniestro eventual.


Genética<br />

EMIRAT<br />

DULAIS ASPIRATION ET<br />

UK740383200652<br />

Fecha Nacimiento: 11-<strong>12</strong>-2009<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 91% +<strong>12</strong>52 +53 +0,09 +34 -0,05<br />

IGT: +2,24 ICO: +3310<br />

Braedale Goldwyn<br />

Riverdane Gold Ashlyn ET VG-88<br />

UKH163146700637<br />

Smiddiehill Durm Ashlyn ET EX-90<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P UKH310180300365<br />

Lactación en curso<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/02 10.426 508 4,90 370 3,60<br />

DULAIS RADICAL ET RC<br />

UK740383100644<br />

Fecha Nacimiento: 21-10-2010<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 91% +<strong>12</strong>52 +53 +0,09 +34 -0,05<br />

IGT: +2,24 ICO: +3310<br />

Braedale Goldwyn<br />

Scientific Gold Dior Rae ET VG-89<br />

USAH0138328405<br />

Scientific Debutante Rae ET EX-92<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P USAF0132416603<br />

1 02/02 11.918 559 4,70 4<strong>12</strong> 3,50 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/02 <strong>12</strong>.273 541 4,40 392 3,20<br />

PRIESTLAND DAZZLE ET<br />

UK915032949354<br />

Fecha Nacimiento: 19-09-2010<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 91% +<strong>12</strong>52 +53 +0,09 +34 -0,05<br />

IGT: +2,24 ICO: +3310<br />

Braedale Goldwyn<br />

Regancrest G Bedazzle ET EX-90<br />

USAH0062496924<br />

Regancrest PR Barbie ET EX-92<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P USAH006060<strong>2011</strong><br />

1 01/10 11.984 552 4,60 380 3,20 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/06 <strong>12</strong>.<strong>12</strong>0 478 3,90 401 3,30<br />

DILLIGAS JOHNSON ET<br />

UK387533400015<br />

Fecha Nacimiento: 11-02-2010<br />

England-Ammon Million ET EX-92<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 79% +747 +43 +0,<strong>17</strong> +18 -0,05<br />

IGT: +1,98 ICO: +2656<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

Misty Springs Shottle Satin ET VG-86<br />

CANH007639268<br />

Willsona Freelance Sizzle ET VG-86<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P CANH007419914<br />

1 01/10 11.352 508 4,50 366 3,20 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/02 10.664 419 3,90 327 3,10<br />

Long-Langs Oman Oman ET<br />

ITB11-1 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 80% +979 +56 +0,22 +56 +0,26<br />

IGT: +1,26 ICO: +3220<br />

Amarante<br />

FRAH294<strong>12</strong>60309<br />

VG-88<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/02 11.131 406 3,65 333 2,99<br />

Toros en Testaje – 2º Semestre <strong>2011</strong><br />

Picston Shottle ET<br />

FR00294<strong>12</strong>61079<br />

Fecha Nacimiento: 31-<strong>12</strong>-2009<br />

EX-96<br />

Umelin (Morty x Rosiere)<br />

FRAH294<strong>12</strong>64868<br />

VG-86<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/03 11.850 441 3,72 353 3,14<br />

Riverdane Goldwyn Ashlyn ET<br />

Scientific Gold Dior Rae ET<br />

Regancrest G Bedazzle ET<br />

Misty Springs Shottle Satin ET<br />

VENTURO LATTERSHOT<br />

ESPM3303231438<br />

Fecha Nacimiento: 01-01-2010<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 91% +<strong>12</strong>52 +53 +0,09 +34 -0,05<br />

IGT: +2,24 ICO: +3310<br />

Stouder Morty ET<br />

EX-90<br />

Venturo Morty Letizia ET EX-91<br />

ESPH3302250919<br />

Twinkle Tab Esther Aerostar EX-90<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P ESPH3900854378<br />

1 02/09 <strong>12</strong>.352 420 3,40 391 3,<strong>17</strong> Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 01/09 7.308 320 4,38 233 3,19<br />

40 <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong> | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | asturias HOLSTEIN


RALMA COCKER ET<br />

DK03372304751<br />

Fecha Nacimiento: 16-02-2010<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 91% +<strong>12</strong>52 +53 +0,09 +34 -0,05<br />

IGT: +2,24 ICO: +3310<br />

O-Bee Manfred Justice ET EX-94<br />

Ralma Christmas Cookie ET VG-89<br />

USAH0052357927<br />

Ralma Christmas Fudge VG-88<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P USAH0051547373<br />

1 02/06 13.023 588 4,50 439 3,40 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/03 14.429 586 4,10 466 3,20<br />

K&L ML ARTHUR ET<br />

NLD892829538<br />

Fecha Nacimiento: 26-03-2010<br />

England-Ammon Million ET EX-92<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 79% +474 +43 +0,<strong>17</strong> +18 -0,05<br />

IGT: +1,98 ICO: +2656<br />

Braedale Goldwyn<br />

RC-LC Goldwyn ATM EX-92<br />

USAH0062898841<br />

Catoctin O Man Lia 1<strong>12</strong>2 ET VG-86<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P USAH006<strong>17</strong>94780<br />

1 02/02 15.210 686 4,50 513 3,40 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/00 11.754 580 4,90 399 3,40<br />

TEC ROXO CERVERIZ ET<br />

ESPM3303301945<br />

Fecha Nacimiento: 21-03-2010<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 91% +<strong>12</strong>52 +53 +0,09 +34 -0,05<br />

IGT: +2,24 ICO: +3310<br />

Braedale Goldwyn<br />

Giessen Cinderella <strong>17</strong> EX-90<br />

NLDH0437290470<br />

Durham Cinderella<br />

VG-89<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P DEUH0661454152<br />

1 02/00 10.779 410 3,80 365 3,39 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/08 10.364 438 4,20 383 3,70<br />

TEC OTURIELLO ZATTOO ET<br />

ESPM3303297<strong>12</strong>1<br />

Fecha Nacimiento: <strong>17</strong>-<strong>12</strong>-2009<br />

Applouis Jet Stream ET VG-87<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 88% +1583 +47<br />

IGT: +2,14 ICO: +2901<br />

-0,08 +23 -0,25<br />

Ocean-View Zenith ET<br />

Farnear Spot Zenith Zary EX-92<br />

USAH0060919151<br />

Farnear Emory Moonlite Spot EX-93<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P USAH0<strong>12</strong>7462046<br />

1 02/08 11.518 434 3,77 369 3,20 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 01/11 11.254 442 3,93 357 3,<strong>17</strong><br />

asturias HOLSTEIN | <strong>número</strong> <strong>17</strong> | <strong>septiembre</strong> <strong>2011</strong><br />

Toros en Testaje – 2º Semestre <strong>2011</strong><br />

STERNDALE ALIBI ET RC<br />

UK0100649673<br />

Fecha Nacimiento: 08-04-2010<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 91% +<strong>12</strong>52 +53 +0,09 +34 -0,05<br />

IGT: +2,24 ICO: +3310<br />

Braedale Goldwyn<br />

EX-96<br />

KHW Goldwyn Aiko ET VG-86<br />

USAH0137658044<br />

Kamps-Hollow Altitude ET EX-95<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P USAH0<strong>12</strong>9136431<br />

1 02/06 9.557 602 6,30 373 3,90 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/00 11.118 422 3,80 411 3,70<br />

KHW Goldwyn Aiko ET<br />

Ralma Christmas Cookie ET<br />

RC - LC Goldwyn ATM ET<br />

Giessen Cinderella <strong>17</strong><br />

Genética<br />

WABASH-WAY ML EMILYSON ET<br />

NLD527310022<br />

Fecha Nacimiento: 15-04-2010<br />

England-Ammon Million ET EX-92<br />

ITB10-2 Leche Grasa % Prot. %<br />

Rel. 79% +747 +43 +0,<strong>17</strong> +18 -0,05<br />

IGT: +1,98 ICO: +2656<br />

Picston Shottle ET<br />

EX-96<br />

Wabash-Way Emilyann ET VG-88<br />

USAH0137044405<br />

Crockett-Acres Elita ET<br />

VG-87<br />

Lact. Parto Leche KG %G KP %P USAH01360<strong>12</strong>191<br />

1 02/01 14.928 579 3,90 507 3,40 Lact. Parto Leche KG %G KP %P<br />

1 02/02 15.486 581 3,80 542 3,50<br />

41


Guía Comercial<br />

Holsteins de alta selección<br />

“Venta de Novillas y Vacas”<br />

Tol – Castropol – Asturias<br />

Tlf.: 985 62 39 22<br />

Móvil: 646 022 227<br />

ARGOMOTA HOLSTEINS<br />

ARGOMOTA GOLDWYN SOFIA MB88<br />

7 GENERACIONES MB Y EX<br />

ICO 2.499<br />

Su Hijo x Shottle en Venta<br />

BERNUECES – GIJÓN – 985 334 035

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!