12.04.2013 Views

Presentación personalidad & coherencia - Ricardo Llano G.

Presentación personalidad & coherencia - Ricardo Llano G.

Presentación personalidad & coherencia - Ricardo Llano G.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano<br />

Tel. 8615555 Ext.: 1934<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO<br />

ORGANIZACIONAL<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

¿A quién contratan?<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

¿A quién contratan?<br />

Emitimos juicios de valor que<br />

forjamos a partir de nuestro<br />

propio contexto, educación y otros<br />

factores.<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

¿Qué es el CO?<br />

Campo de estudio que investiga el impacto<br />

que individuos, grupos y estructuras tienen<br />

en la conducta de las organizaciones, con el<br />

fin de aplicar estos conocimientos para<br />

mejorar la eficacia de dichas organizaciones.<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

¿Qué estudia?<br />

Individuos, grupos y estructuras. Se aplica<br />

sobre estos para buscar mayor eficacia en el<br />

trabajo<br />

Temas centrales<br />

Motivación, comportamiento y autoridad del líder,<br />

comunicación con los demás, estructura y procesos de los<br />

grupos, aprendizaje, desarrollo y percepción, conflicto,<br />

entre otros…<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Identidad corporativa<br />

“Logotipo o imagen de marca una empresa, y toda<br />

manifestación visual de identidad de una empresa”<br />

*Carter<br />

¿Logomoción?<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

“Logotipo o imagen de marca una empresa, y toda<br />

manifestación visual de identidad de una empresa”<br />

*Carter<br />

NO----------------<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Identidad corporativa<br />

¿Logomoción?<br />

“Autopresentación planificada y operativa de una<br />

empresa, tanto interna como externa, basada en la<br />

filosofía de la empresa”<br />

*Birkigt y Stadler<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Identidad corporativa<br />

“El Honorable Senado de la República en cumplimiento de<br />

la representación soberana que el pueblo le ha<br />

encomendado, como parte de la Rama Legislativa del<br />

Poder Público, expide las Leyes, ejerce las funciones de<br />

Control Político, Público, Judicial y Electoral, las<br />

Protocolarias y Administrativas, observando los principios<br />

consagrados en la Constitución Política de Colombia y las<br />

leyes, dentro de un marco de justicia social y bien común.”<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

La <strong>personalidad</strong><br />

Suma total de las formas en como un individuo<br />

reacciona y se relaciona con los demás<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

La <strong>personalidad</strong><br />

Suma total de las formas en como un individuo<br />

reacciona y se relaciona con los demás<br />

¿Cómo proyectamos nuestra<br />

<strong>personalidad</strong>?<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

La <strong>personalidad</strong><br />

Para determinar la<strong>personalidad</strong> debemos saber<br />

quiénes somos<br />

¿Cómo lo hacemos?<br />

Atributos<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Cultura<br />

corporativa<br />

1. Comportamientos expresos<br />

2. Valores compartidos<br />

3. Presunciones básicas<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Historia de la<br />

organización<br />

Identidad<br />

Proyecto Empresarial<br />

(situación actual)<br />

- Cumplimiento de metas<br />

1. Filosofía corporativa<br />

2. Orientaciones estratégicas<br />

(Ppios de acción)<br />

3. Políticas de gestión<br />

(políticas de gestión<br />

funcionales y formales)<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Identidad sectorial<br />

Identidad mercadológica<br />

Identidad diacrónica<br />

Identidad mercantil<br />

Identidad social<br />

Atributos permanentes<br />

Atributos asociados a la cultura<br />

corporativa<br />

Comportamientos explícitos<br />

Valores compartidos<br />

Presunciones básicas<br />

Atributos que definen la estrategia<br />

empresarial<br />

Visión estratégica<br />

Misión<br />

Proyecto empresarial<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Comportamiento<br />

Medio más importante y eficaz. El público nos<br />

juzga por lo que hacemos.<br />

Simbolismo<br />

3 formas para transmitir la identidad corporativa<br />

Comunicación<br />

En un sentido reducido. Mensajes verbales o visuales.<br />

Flexible y rápido.<br />

Se debe armonizar con las otras herramientas de la<br />

identidad corporativa. Es una indicación implícita de<br />

lo que representa una emrpesa.<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Comportamiento<br />

Personalidad<br />

corporativa<br />

Imagen<br />

corporativa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Suma total de las formas en como un individuo<br />

reacciona y se relaciona con los demás<br />

RASGOS<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

La <strong>personalidad</strong><br />

¿Cómo proyectamos nuestra<br />

<strong>personalidad</strong>?<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa DETERMINANTES Y RASGOS<br />

DE LA PERSONALIDAD<br />

Son las características duraderas que<br />

describen el comportamiento de un<br />

individuo<br />

RASGOS<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Comportamiento organizacional<br />

CO + ABE<br />

Administración basada en evidencias<br />

= Comunicación estratégica de la organización hacia afuera<br />

-Responder a la globalización: trabajo en el extranjero, trabajo con<br />

personas de diferente cultura, traslados , cultura y valores.<br />

-Administración de la fuerza de trabajo: diversidad (no discriminar,<br />

reconocimiento de diferencias)<br />

- Mejorar: calidad y productividad, servicio al cliente, capacidad para<br />

relacionarse, estimular cambio e innovación, ambientes positivos de<br />

trabajo y comportamiento ético.<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA<br />

PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN EL<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Locus de<br />

control Maquiavelismo<br />

Interno<br />

y<br />

externo<br />

Autoestima<br />

Supervisión<br />

personal<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Locus de<br />

control Maquiavelismo<br />

Interno<br />

y<br />

externo<br />

Grado en que los<br />

individuos creen<br />

que son amos de<br />

su destino<br />

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA<br />

PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN EL<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Autoestima<br />

Supervisión<br />

personal<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Locus de<br />

control Maquiavelismo<br />

Interno<br />

y<br />

externo<br />

Grado en que los<br />

individuos creen<br />

que son amos de<br />

su destino<br />

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA<br />

PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN EL<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Grado en que un<br />

individuo es mas<br />

pragmático, mantiene<br />

distancia emocional<br />

Y piensa que el fin<br />

justifica los medios<br />

Autoestima<br />

Supervisión<br />

personal<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Locus de<br />

control<br />

Interno<br />

y<br />

externo<br />

Grado en que los<br />

individuos creen<br />

que son amos de<br />

su destino<br />

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA<br />

PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN EL<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Maquiavelismo<br />

Grado en que un<br />

individuo es mas<br />

pragmático, mantiene<br />

distancia emocional<br />

Y piensa que el fin<br />

justifica los medios<br />

Autoestima<br />

Medida en la<br />

que un individuo<br />

se gusta y se<br />

desagrada<br />

Supervisión<br />

personal<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Locus de<br />

control Maquiavelismo<br />

Interno<br />

y<br />

externo<br />

Grado en que los<br />

individuos creen<br />

que son amos de<br />

su destino<br />

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA<br />

PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN EL<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

Grado en que un<br />

individuo es mas<br />

pragmático, mantiene<br />

distancia emocional<br />

Y piensa que el fin<br />

justifica los medios<br />

Autoestima<br />

Medida en la<br />

que un individuo<br />

se gusta y se<br />

desagrada<br />

Supervisión<br />

personal<br />

Capacidad de un<br />

individuo de ajustar<br />

su conducta a los<br />

factores externos<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Locus de<br />

control<br />

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL<br />

¿Para qué cultivar una fuerte identidad<br />

corporativa?<br />

- Aumentar motivación entre los empleados<br />

- Inspirar confianza entre los públicos objetivos<br />

externos de la empresa<br />

- Tener conciencia del importante papel de los clientes<br />

- Tener conciencia del papel vital de los públicos<br />

financieros<br />

= + Adhesión o vinculación<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

¿Todo esto<br />

para qué?<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

¿Todo esto<br />

para qué?<br />

“El comportamiento es predecible. Su estudio<br />

sistemático es un medio para hacer pronósticos<br />

razonablemente exactos.”<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa LAS EMOCIONES<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa LAS EMOCIONES<br />

QUE SON LAS EMOCIONES?<br />

Son sentimientos intensos que se dirigen a algo o a<br />

alguien.<br />

No son un rasgo, sino una reacción a un objeto y son<br />

específicas de éste.<br />

Una emoción se puede convertir en un estado de<br />

ánimo ( Ej. Cliente apasionado o decepcionado )<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

EMOCIONES SENTIDAS Y MANIFIESTAS<br />

Emociones reales del individuo<br />

Emociones que se requieren en la organización<br />

y que se consideran apropiados en el puesto.<br />

No son innatas, son aprendidas<br />

Emociones sentidas<br />

Emociones manifiestas<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa LAS EMOCIONES<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa LAS EMOCIONES<br />

Alexitimia<br />

“Incapacidad para expresar las emociones propias.<br />

Ésta hace que no se pueda expresarlas verbalmente”<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa LAS EMOCIONES<br />

Alexitimia<br />

“Incapacidad para expresar las emociones propias.<br />

Ésta hace que no se pueda expresarlas verbalmente”<br />

¿ES POSIBLE CARECER DE<br />

EMOCIONES?<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa LA PERCEPCIÓN<br />

¿Qué es?<br />

Proceso en el que los individuos organizan en<br />

interpretan las impresiones sensoriales con el fin de<br />

darle sentido al entorno.<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Factores de la<br />

situación:<br />

- Tiempo<br />

- Entorno de<br />

trabajo<br />

- Entorno social<br />

Percepción<br />

Factores en el<br />

objeto:<br />

- Novedad<br />

- Movimiento<br />

- Sonidos<br />

- Tamaño<br />

Factores de la<br />

persona que<br />

percibe:<br />

- Actitudes<br />

- Motivos<br />

- Intereses<br />

- Experiencia<br />

- Expectativas<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

COHERENCIA<br />

ORGANIZACIONAL<br />

¿Qué significa ser coherente?<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Coherencia<br />

La palabra <strong>coherencia</strong> significa la existencia de relación o<br />

lógica entre las diferentes partes de una afirmación o entre las<br />

diferentes afirmaciones o posturas de un discurso.<br />

La <strong>coherencia</strong> también tiene que ver con el modo en que uno<br />

se maneja en la vida, es decir, si actúa de manera coherente<br />

con sus creencias, si actúa de manera coherente a lo largo de<br />

su vida o si su accionar o modo de pensar es confuso, no claro,<br />

ambiguo.<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Coherencia organizacional<br />

Coherencia significa que los mensajes internos, considerados<br />

como objetivos a alcanzar, se transforman en las razones<br />

externas que sirven para convencer al mercado y, a su vez,<br />

lograr los resultados empresariales previstos.<br />

Es decir, las mismas ideas que sirven para movilizar dentro,<br />

adaptadas adecuadamente, son las que valen para convencer<br />

fuera.<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Nivel individual<br />

Nivel de grupo<br />

Modelo de CO<br />

Nivel de sistemas<br />

De la<br />

organización<br />

Modelo básico<br />

*Robbins, Stephen<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Variables dependientes<br />

Factor clave que buscamos predecir que se ve afectado por otro factor<br />

- Productividad (Soy productivo si alcanzo mis metas. Eficacia=<br />

logra objetivos y eficiencia= optimizando recursos)<br />

- Ausentismo<br />

- Rotación<br />

- Comportamiento desviado de las normas<br />

- Comportamiento ciudadano organizacional<br />

- Satisfacción en el trabajo<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

Variables independientes<br />

Presunta causa de cierto cambio en la variable dependiente<br />

- Variables a nivel del individuo: edad, género, estado civil, toma<br />

de decisiones, educación y motivación<br />

- Variables a nivel de grupo: El grupo es más que la suma de sus<br />

individuos<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

*Dailymail.co.uk<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano


Comunicación<br />

Externa<br />

1.Escoger una marca (Identificar<br />

misión y visión)<br />

2.Cuáles son los rasgos de esa marca<br />

3.Identificar los valores que usted<br />

relaciona con esa marca<br />

4.Cree usted que es una marca<br />

coherente<br />

<strong>Ricardo</strong> <strong>Llano</strong> G.<br />

ricardo.llano@unisabana.edu.co<br />

@ricardollano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!