13.04.2013 Views

Reyes Cruz / ¿Qué tal si simplemente cito a Graciela? 1 ¿Qué tal si

Reyes Cruz / ¿Qué tal si simplemente cito a Graciela? 1 ¿Qué tal si

Reyes Cruz / ¿Qué tal si simplemente cito a Graciela? 1 ¿Qué tal si

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong> / <strong>¿Qué</strong> <strong>tal</strong> <strong>si</strong> <strong>si</strong>mplemente <strong>cito</strong> a <strong>Graciela</strong>? 1<br />

<strong>¿Qué</strong> <strong>tal</strong> <strong>si</strong> <strong>si</strong>mplemente <strong>cito</strong> a <strong>Graciela</strong>? Trabajando hacia la decolonización del conocimiento<br />

por medio de una etnografía crítica. 1<br />

2 3<br />

Mariolga <strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong><br />

Univer<strong>si</strong>dad de Puerto Rico en Cayey<br />

Publicado originalmente en inglés en la revista Qualitative Inquiry, volumen 14, número 4,<br />

2008, p. 651-­‐658.<br />

Desde hace ya un tiempo y por distintos flancos, se escuchan llamados a descolonizar el<br />

conocimiento académico. Lo que está en juego es quiénes pueden reclamar conocimiento<br />

legítimamente (quiénes son l@s que saben), cómo reclaman conocimiento y cómo lo obtienen.<br />

Este ensayo cuestiona la práctica misma de decolonizar el conocimiento académico mirando las<br />

implicaciones de tener que reclamar tradiciones intelectuales reconocidas para ser con<strong>si</strong>derada<br />

una “jugadora legítima”. La autora lucha con el hecho de que gente como <strong>Graciela</strong>, una mujer<br />

que se convirtió en actora del trabajo etnográfico de la autora y que compartió sus reflexiones<br />

sobre la vida social, está entre l@s much@s que no son académic@s y son típicamente sujetos<br />

de investigación pero rara vez con<strong>si</strong>derados parte de los cimientos intelectuales del/a<br />

investigador/a. La autora presenta su propia experiencia haciendo etnografía crítica con<br />

<strong>Graciela</strong> y otr@s mexican@s que no son académic@s, incluyendo los asuntos que ell@s<br />

planteaban, como una forma de anclar sus cuestionamientos en la praxis.<br />

Palabras clave: metodologías decolonizadoras; decolonización del conocimiento, etnografía<br />

crítica; epistemologías indígenas, autoría<br />

¿Ya está grabando?<br />

Sí, está grabando. Perdona.<br />

Ahora te aguantas la vergüenza [risas]<br />

<strong>Graciela</strong> Ramírez es una mujer mexicana de tez clara, esposa y madre de tres,<br />

trabajadora indocumentada en los Estados Unidos, con un sexto grado de primaria. Nos<br />

conocimos cuando estábamos tratando de hacer algo para mejorar la educación peor que<br />

1 Traducción de la autora.<br />

2 Nota de la Autora: Este artículo está basado en un ensayo presentado en el Segundo Congreso<br />

Internacional de Investigación Cualitativa, en Champaign, Illinois, EEUU, del 4-­‐6 de mayo del 2006.<br />

Claudio Moreira, Christopher Sonn y Norman Denzin brindaron sus comentarios y apoyo en la<br />

producción de esta ver<strong>si</strong>ón. Este trabajo fue subvencionado en parte por la subvención número 5P20<br />

MD001112–02 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) del gobierno federal de los EEUU. La autora es<br />

la única responsable del contenido del trabajo y éste no refleja necesariamente la po<strong>si</strong>ción oficial de los<br />

NIH. La correspondencia debe dirigirse a la Dra. Mariolga <strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong>, Instituto de Investigaciones<br />

Interdisciplinarias, Univer<strong>si</strong>dad de Puerto Rico en Cayey, 205 Antonio R. Barceló, Cayey, PR 00736; e-­‐<br />

mail: mreyes@cayey.upr.edu.<br />

3 Al momento de esta traducción al español, la Dra. Mariolga <strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong> es una académica-­‐activista<br />

independiente. Cualquier correspondencia debe ser dirigida a la dirección electrónica<br />

mreyescruz@gmail.com.


<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong> / <strong>¿Qué</strong> <strong>tal</strong> <strong>si</strong> <strong>si</strong>mplemente <strong>cito</strong> a <strong>Graciela</strong>? 2<br />

mediocre que sus hij@s y otr@s niñ@s latinoamericanos experimentaban en un distrito escolar<br />

supuestamente multicultural. De ella aprendí cosas que no aparecen en la revi<strong>si</strong>ón de literatura<br />

que estaba obligada ha hacer. Y aun así no me sentí libre de <strong>si</strong>mplemente citarla. Tenía que<br />

hablar de ella, no hablar desde ella. <strong>Graciela</strong> era datos.<br />

Este ensayo trata sobre una lucha: una lucha personal que es por definición colectiva.<br />

Una lucha que nace, de tiempo en tiempo, cuando una persona se da cuenta de que otr@s<br />

determinan lo que cuenta como conocimiento válido sobre aquello que tiene un impacto<br />

con<strong>si</strong>derable en la vida de una y, pues, honestamente, deja una de estar contenta con esos<br />

arreglos. Aquí me refiero a L@s Otr@s con mayúscula, ese “Ell@s” compacto, interconectado y<br />

dominante, que tiene una amplia esfera de influencia y control sobre aspectos importantes de<br />

nuestras vidas. La pregunta es, ¿qué una hace, especialmente nosotras que nos llamamos<br />

académicas-­‐activistas, cruza-­‐fronteras, empujadoras de límites… qué hacemos acerca del<br />

conocimiento que reclamamos cuando nuestra intención es nadar en contra de la corriente?<br />

<strong>Graciela</strong> y yo estábamos tratando de caminar fuera de las líneas que nos habían<br />

dibujado. Nuestras esferas de acción eran diferentes pero intersecadas de formas concretas y<br />

sutiles. Ella podía usar mi po<strong>si</strong>ción para apoyar sus reclamos. De mi sólo esperaban que la<br />

trajera a mi vida como relación, y finalmente, como dato para mi te<strong>si</strong>s doctoral. Pero ¿y <strong>si</strong> yo<br />

(esta académica negra en ciernes) la traigo al centro de mi trabajo académico? ¿Cómo se verá<br />

mi trabajo <strong>si</strong> yo <strong>si</strong>mplemente la citaba a ella y a otr@s pensadores/as como ella que compartían<br />

su ubicación como parte de mis cimientos intelectuales?<br />

Este ensayo es un trabajo-­‐en-­‐progreso consciente-­‐de-­‐sí hacia decolonizar mi propia<br />

praxis, una oportunidad para reflexionar en voz alta acerca de un intento tímido de caminar<br />

fuera de las líneas en espacios donde el Conocimiento (con mayúscula) es usado como<br />

herramienta para <strong>si</strong>lenciar las voces de la gente que está luchando contra su marginación. Uno<br />

de esos espacios es un distrito escolar pequeño en el centro del estado de Illinois en Estados<br />

Unidos donde mexican@s inmigrantes indocumentad@s luchan para que su voz cuente en los<br />

que sucede en las escuelas de sus hij@s. Allí fue donde <strong>Graciela</strong> y yo nos conocimos, y Manuel,<br />

Yoshi, María, Lucero, Laura, Patricia… y donde enfrenté la nece<strong>si</strong>dad urgente de encontrar<br />

alguna forma de moverles al centro de mi teorización, establecerles como parte de mi anclaje<br />

teórico, no mi colección de datos. Documenté su lucha etnográficamente por más de 4 años a<br />

la vez que me unía a sus esfuerzos como una de las actoras sociales involucradas en los sucesos<br />

que allí se dieron. Aun cuando terminé la te<strong>si</strong>s doctoral, el trabajo aun está en progreso.<br />

Todavía estoy tratando de descifrar cómo hacer esto.<br />

Entonces, el lugar desde donde escribo es un espacio que aun no es, un espacio que<br />

estoy tratando de construir para mí misma en la academia, un lugar frágil e intangible desde<br />

donde desarrollar una práctica como p<strong>si</strong>cóloga comunitaria, como investigadora social,<br />

con<strong>si</strong>stente con mi compromiso con la justicia social. Esta lucha particular se ha movido de la<br />

metrópolis a la colonia (sí, colonia) que testarudamente re<strong>si</strong>ste cualquier intento de<br />

poscolonizarla. En Puerto Rico, ingiero, visto, manejo, depo<strong>si</strong>to en mi cuenta bancaria bienes<br />

externos que nos mantienen en nuestro <strong>si</strong>tio precariamente a pesar de la cri<strong>si</strong>s presupuestaria<br />

y la bancarrota del <strong>si</strong>stema económico. Estos dos contextos no están de ninguna forma<br />

separados o aislados. Por el contrario, están entrelazados en mi memoria, mi piel, mis ojos y


<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong> / <strong>¿Qué</strong> <strong>tal</strong> <strong>si</strong> <strong>si</strong>mplemente <strong>cito</strong> a <strong>Graciela</strong>? 3<br />

mis dos pies.<br />

No debe sorprender a nadie. El Conocimiento (con mayúscula) es producido y validado<br />

por personas con poder sobre otr@s y sus repetidores/as, gente que mantiene el capi<strong>tal</strong><br />

cultural y social para imponer y reproducir su autoridad (Bourdieu y Passeron, 1977/2000) a<br />

pesar de los innumerables esfuerzos para deslegitimar su poder.<br />

La a<strong>si</strong>stente del superintendente [una mujer blanca] dijo que el distrito recopilaría los<br />

datos de todos los estudiantes (raza, puntuaciones en exámenes estandarizados, nivel<br />

socioeconómico) y usarían un programa de computadora para determinar la mejor<br />

distribución de niños por escuela. Dado que solo una escuela tenía el programa ESL<br />

[enseñanza del Español como Segundo Idioma], no recogerán la información de los<br />

estudiantes en dicho programa… Una madre mexicana preguntó <strong>si</strong> entonces los<br />

estudiantes serían obligados a estar en una escuela específica. La a<strong>si</strong>stente del<br />

superintendente respondió que sí… Un padre dijo que <strong>si</strong> todos los estudiantes<br />

latinoamericanos eran ubicados en un sólo edificio podría afectar como se ven a sí<br />

mismos, podrían pensar que eran menos que los demás estudiantes… Una empleada del<br />

distrito, blanca, dijo en español: “Sabemos que lo mejor es tener todos los servicios de<br />

ESL en un sólo edificio con todos los recursos en un sólo <strong>si</strong>tio donde a la gente le<br />

importen los estudiantes y donde el idioma [español] no se vea como una deficiencia”.<br />

Luego una mujer mexicana empleada del distrito repetía la frase “los estudios indican<br />

que” (<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong>, en imprenta, p. 95-­‐96).<br />

Desde hace ya tiempo escuchamos llamados de académic@s y otr@s pensadores de los<br />

márgenes del planeta a decolonizar lo que se con<strong>si</strong>dera conocimiento válido y los procesos por<br />

los cuales uno reclama dicho conocimiento. Permítanme aclarar, yo no soy una experta en esto.<br />

Said, Freire, Fannon, Memmi, Harding, Tuhiwai Smith, Hill-­‐Collins, Martín-­‐Baró, Martín-­‐Barbero,<br />

y much@s much@s más que aun no he leído han reflexionado, estudiado y articulado estos<br />

asuntos. Estoy aquí porque soy otra persona que vive esta lucha por la decolonización. Soy<br />

tanto una observadora-­‐pensadora de esta lucha como un lugar donde se manifiesta dicha<br />

lucha. Es desde ese lugar desde donde les hablo.<br />

Linda Tuhiwai Smith (1999/2005) ha dicho que<br />

Decolonizar… no quiere decir ni ha querido decir un rechazo to<strong>tal</strong> a toda teoría o<br />

investigación o conocimiento occiden<strong>tal</strong>. Por el contrario, se trata más bien de centrar<br />

nuestras preocupaciones y cosmovi<strong>si</strong>ones y luego conocer y entender la teoría y la<br />

investigación desde nuestras propias perspectivas y para nuestros propios propó<strong>si</strong>tos (p.<br />

39).<br />

Ella mueve al primer plano los esfuerzos realizados por investigadores/as Maori y otr@s<br />

miembros de sus comunidades para elaborar metodologías que estén fundamentadas en y<br />

respondan a los valores, experiencias y nece<strong>si</strong>dades de l@s Maori.<br />

Gloria Alicia Caudillo Félix (2006) nos muestra experiencias y reflexiones de mujeres<br />

indígenas que son parte de los movimientos indígenas de Sur América. Son sus definiciones de<br />

democracia, igualdad de género, soberanía y poder de las mujeres las que ocupan el centro del<br />

escenario en la escritura de Caudillo Félix mostrando otras formas de definir y vivir “conceptos


<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong> / <strong>¿Qué</strong> <strong>tal</strong> <strong>si</strong> <strong>si</strong>mplemente <strong>cito</strong> a <strong>Graciela</strong>? 4<br />

occiden<strong>tal</strong>es”. El conocimiento de las mujeres que Caudillo Félix recoge está inscrito en textos,<br />

en documentos producidos por las mismas actoras sociales, algunos están disponibles en la<br />

internet, que forman parte de sus estrategias organizativas y esfuerzos de movilización.<br />

Leyendo a Tuhiwai Smith y a Caudillo Félix no puedo deshacerme de una pregunta<br />

impertinente: <strong>¿Qué</strong> pasa cuando l@s marginad@s no reclaman o no pueden reclamar<br />

tradiciones indígenas o ancestrales? Como dice Tuhiwai Smith, “El lenguaje y citar textos son a<br />

menudo las marcas más claras de la tradición teórica de un/a escritor/a” (p. 14), el lenguaje y<br />

citar textos son ambos vehículos para la colonización y camino hacia la liberación. Sin embargo,<br />

en un contexto donde no encuentras fácilmente desde dónde hacer reclamos esencialistas (en<br />

un sentido imperialista o humanista), donde no hay una tradición claramente no-­‐occiden<strong>tal</strong><br />

donde cimentar el conocimiento, ¿cómo legitimamos lo que <strong>Graciela</strong> sabe en su corazón y l@s<br />

demás in<strong>si</strong>sten en negar? <strong>¿Qué</strong> se supone que una haga con el conocimiento de l@s que no<br />

están organizad@s, l@s que aun no están movilizad@s? ¿Habrá forma de escapar la<br />

textualización del/la otr@ para convertirle en actor intelectual académic@ legítim@?<br />

<strong>Graciela</strong> me dijo,<br />

Y yo soy de las personas que me gusta que me contesten de acuerdo a como les estoy<br />

preguntando. . . . Yo <strong>si</strong>ento que les cuesta mucho contestarme porque, bueno me da la<br />

impre<strong>si</strong>ón que no están preparados o no quieren darme esa información… ¿Por qué?<br />

Porque en determinado momento pues yo puedo decirle a esa persona, “¿Por qué no lo<br />

están haciendo?”… ¿Pero a quién le voy a reclamar? No tengo a nadie a quien<br />

reclamarle sobre lo que yo veo que está pasando, y por eso es mi angustia más fuerte…<br />

Y me presento a todas las juntas que hacen… y trato de entender, es que salgo con un<br />

dolor de cabeza. Porque digo, ¿Por qué no me contestan lo que yo les pregunto? ¿Por<br />

qué sólo me están diciendo cosas que no están haciendo?... Y tenemos la capacidad para<br />

entender lo que está pasando y lo que no está pasando. Entonces por eso, sí me indigna<br />

mucho.<br />

Lucero Gonzáles, quien cruzó la frontera con sus hijas, a pie, tratando de maravillarse<br />

con la belleza del de<strong>si</strong>erto para acallar su estómago, sostiene que saber algo es vivirlo:<br />

No nada más decir lo que oigo, <strong>si</strong>no que <strong>si</strong> yo lo estoy viendo y lo estoy viviendo es más<br />

fácil que tu le expliques a una persona porque lo estas viviendo y los estas oyendo… Y<br />

digo, “Bueno, las cosas son así porque yo las estoy viendo, yo las estoy viviendo y a mi<br />

nadie me está platicando.” O sea, no hay nada tan más seguro que tú digas eso.<br />

¿Cómo decolonizamos nuestra práctica <strong>si</strong> para hacerlo tenemos que insertarnos en<br />

tradiciones coloniales, identificar, reclamar, ubicarse en la producción intelectual legitimada o,<br />

al menos, hablar como <strong>si</strong> uno conociera Occidente y pues tiene derecho de retarle? <strong>¿Qué</strong> pasa<br />

con el conocimiento de aquell@s que no escriben para “el público”, l@s que <strong>si</strong>mplemente no<br />

escriben, aquell@s que hablan pero nece<strong>si</strong>tan traducción… qué tipo de texto producen est@s<br />

“otr@s”? ¿Cómo hacer que sus textos estén al mismo centro? Después de todo, “tradición” es<br />

“un cuerpo de costumbres y creencias establecidas históricamente vistas como un conjunto de<br />

precedentes” y además “la transferencia formal de propiedad movible” (Diccionario Encarta en<br />

Línea) y la “propiedad” es por definición excluyente.


<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong> / <strong>¿Qué</strong> <strong>tal</strong> <strong>si</strong> <strong>si</strong>mplemente <strong>cito</strong> a <strong>Graciela</strong>? 5<br />

Permítanme aclarar. No estoy hablando de recolectar las historias de “l@s otr@s”,<br />

amplificar sus voces, analizar sus vaivenes, apoyar nuestras teorías con las observaciones que<br />

hacemos de la vida de ell@s. De lo que hablo es de cimentar nuestras teorías, anclarlas, en las<br />

reflexiones que hacen l@s que no son académic@s sobre la vida social <strong>tal</strong> y como la viven,<br />

elaborar teoría con ell@s en vez de sobre ell@s. La lucha por la decolonización del<br />

conocimiento nece<strong>si</strong>ta ir más allá del desarrollo de proyectos de investigación desde y con l@s<br />

históricamente marginad@s hacia la elaboración teórica basada en las reflexiones que la gente<br />

hace sobre la vida social. Hacerlo puede abrir más espacios para sujetos coloniales de todas<br />

partes: desde adentro y fuera de los círculos académicos, para aquell@s que mantienen<br />

conexiones evidentes con formas de conocimiento ancestrales y aquell@s que no pueden hacer<br />

dichos reclamos o <strong>si</strong>mplemente no lo hacen.<br />

Y se me ocurre que parte del problema es que no confiamos en que l@s que no son<br />

académic@s tengan suficiente agudeza, la reflexividad precisa, la profundidad adecuada, para<br />

poder ver más allá de las trampas del discurso ideológico, y hablar más allá de su propia<br />

experiencia inmediata. Nosotr@s podemos teorizar sobre sus vidas y circunstancias mejor que<br />

ell@s porque fuimos formalmente adiestrad@s para hacerlo. No obstante, nuestro discurso no<br />

está menos enredado en los mecanismos del poder: ese poder capaz de <strong>si</strong>lenciar, de negar, lo<br />

que Martín-­‐Barbero (2002) describe como “los gritos del otro, de los dominados”. Negar sus<br />

gritos tiene consecuencias para tod@s. Como decía <strong>Graciela</strong>,<br />

Entonces digo, ¿Por qué tenemos que llegar hasta ese extremo <strong>si</strong> es un derecho que les<br />

tienen que dar? A mi se me hace, indignante que esperen a llegar al extremo de<br />

enojarnos de molestarnos. . . . Entonces digo, <strong>si</strong> yo no me hubiera puesto en un plan,<br />

pues sí digamos pesado, verdad, de exigirlo, no me lo hubieran dado. . . . Yo creo que eso<br />

no se vale. . . . Y creo que pues yo creo que no se trata de estar viniendo constantemente.<br />

Se trata de, pues de que hagan lo que tienen que hacer, ¿verdad? Y que no esperen a<br />

que uno se los pida porque ellos tienen la capacidad de ver. . . . Y creo . . . que hay padres<br />

que tenemos la capacidad de superarlo. Y hay padres que en lugar de superarlo nos<br />

hundimos un poco más.<br />

El acto de citar tradiciones textuales está íntimamente ligado a la (im)po<strong>si</strong>bilidad de<br />

mover al primer plano las reflexiones sobre la realidad social que hace l@s que no son<br />

académic@s en el mismo discurso académico. ¿Citamos para mostrar dónde se ubica nuestro<br />

pensamiento dentro de la estructura intelectual de nuestra disciplina? ¿Citamos para justificar<br />

lo que queremos decir y hacer? ¿Citamos para ubicarnos en tradiciones intelectuales que<br />

legitiman nuestra po<strong>si</strong>ción en la academia? ¿Citamos lo que nos ayuda a hacer sentido de lo<br />

que pensamos, observamos, vivimos? ¿Citamos para sentirnos acompañad@s? Yo solo pude<br />

citar a <strong>Graciela</strong>, Lucero, Manuel y otr@s para l@s administradores/as escolares y otr@s<br />

profe<strong>si</strong>onales locales, <strong>si</strong>empre en anonimato. Hacerlo para l@s académic@s y las fuentes de<br />

fondos era y <strong>si</strong>gue <strong>si</strong>endo un reto.<br />

Y pues continuo leyendo Decolonizing Methodologies de Tuhiwai Smith en uno de esos<br />

restaurantes dema<strong>si</strong>ado caros del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en San Juan<br />

cuando levanto los ojos, miro alrededor, y me doy cuenta de que l@s trabajadores/as del<br />

restaurante y yo somos l@s únic@s vi<strong>si</strong>blemente caribeños allí, vi<strong>si</strong>blemente de tez marrón


<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong> / <strong>¿Qué</strong> <strong>tal</strong> <strong>si</strong> <strong>si</strong>mplemente <strong>cito</strong> a <strong>Graciela</strong>? 6<br />

hablando puertorriqueño. Allí estaba en mi país, un país en el medio de una cri<strong>si</strong>s económica e<br />

ideológica, <strong>si</strong>ntiéndome como una extraña. Mis ojos vuelven a la página y me doy cuenta de<br />

que yo era una cliente allí, no una trabajadora, estaba leyendo un libro académico no un<br />

periódico local, y mi trabajo en la univer<strong>si</strong>dad pagaba por la comida exageradamente cara.<br />

Referencias<br />

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (2000). Reproduction in education, society and culture (2nd ed.)<br />

[Reproducción en la educación, la sociedad y la cultura]. London: Sage.<br />

Caudillo Félix, G. A. (2006, March). El discurso de las mujeres en los movimientos indígenas.<br />

Presentado en el XXVI Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, San<br />

Juan, Puerto Rico.<br />

Martín-­‐Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo: Travesías latinoamericanas de la comunicación<br />

en la cultura. México: Fondo de Cultura Económica.<br />

<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong>, M. (2005). Everyday challenges of building community and empowerment: An<br />

ethnographic study of immigrant Mexican parents advocating for school reform [Retos<br />

cotidianos de construir comunidad y empoderamiento: Un estudio etnográfico sobre<br />

padres/madres mexicanos/as inmigrantes abogando por reforma escolar]. Te<strong>si</strong>s<br />

doctoral, Univer<strong>si</strong>ty of Illinois, Urbana-­‐Champaign.<br />

<strong>Reyes</strong> <strong>Cruz</strong>, M. (in press). Beyond cultural barriers: Mexican immigrant parents advocating for<br />

school reform [Más allá de las barreras culturales: Padres/Madres mexicanos<br />

inmigrantes abogando por la reforma escolar]. New York: LFB.<br />

Tuhiwai Smith, L. (2005). Decolonizing methodologies: Research and indigenous peoples<br />

[Metodologías decolonizadoras: Investigación e indígenas]. London: Zed Books.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!