14.04.2013 Views

Anuncio y eelebración de lo Semana Santa - Junta de ...

Anuncio y eelebración de lo Semana Santa - Junta de ...

Anuncio y eelebración de lo Semana Santa - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Anuncio</strong> y <strong>eelebración</strong> <strong>de</strong> <strong>lo</strong> <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong><br />

Sábado 15 <strong>de</strong> marzo 2008, Daimiel (Ciudad Real).<br />

P. Manuel Goraález López-Corps, Pbro. (Madrid)<br />

Hermanos sacerdotes que formáis el presbiterio <strong>de</strong> Daimiel, estimados<br />

miembros <strong>de</strong> la <strong>Junta</strong> <strong>de</strong> Hermanda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong>, Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las<br />

Cofradías y Hermanda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Villa, autorida<strong>de</strong>s municipales ...:<br />

Gracias a la estima <strong>de</strong> Mons Antonio Astilleros Bastante y a vuestra<br />

amable invitación, guo no me merezco pero que agra<strong>de</strong>zco, me encuentro<br />

en vuestro pueb<strong>lo</strong>, entre vosotros, en el corazón <strong>de</strong> nuestra tiera manchega.<br />

I. Presencia que es anuncio.<br />

Con nuestra presencia aquí, en esta palroquia <strong>de</strong> san Pedro, estamos<br />

anunciando ya a todos y a cada uno, y en alta voz por boca <strong>de</strong> este<br />

pregonero, un mensaje <strong>de</strong>l cual no nos avergonzamos. Una buena noticia:<br />

que Jesús, el Cristo, es nuestro Señor. Y que nosotros, con todos <strong>lo</strong>s<br />

creyentes <strong>de</strong>l mundo, con toda la Iglesia, afirmamos que Jesús vive. Este es<br />

el objeto gozo <strong>de</strong> este pregón. ¿cuál? Se nos pue<strong>de</strong> preguntar extrañados...<br />

Pregonar, o 1o que es <strong>lo</strong> mismo, anunciar, guo Cristo muerto y sepultado,<br />

estií vivo.<br />

* Pregonar a <strong>lo</strong>s cuatro vientos que Cristo es el Kyrios, el Señor que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su pasión, anunció a todos <strong>lo</strong>s hombres y mujeres <strong>de</strong> la<br />

historia que hay acceso a Dios.<br />

* Anunciar que Jesús el Nazareno, el que experimentó la Pasión, el<br />

que necesitó nuestro Consue<strong>lo</strong> ante la Expiración, es hoy el Cristo <strong>de</strong><br />

IaLtlz,.


* pregonar que só<strong>lo</strong> El es el Ungido <strong>de</strong> Dios, y aunque muerto por<br />

nuestros pecados ha sido levantado <strong>de</strong>l sepulcro para nunca más<br />

morir.<br />

* Anunciar que el muerto no so<strong>lo</strong> está vivo, y vivo para siempre, sino<br />

que es el Señor <strong>de</strong> la vida y. -. <strong>de</strong> la nuestra'<br />

* pregonar es anunciar una Buena Noticia. Éste es el significado <strong>de</strong><br />

la palabra Evangelio. Y esto con una consecuencia: po<strong>de</strong>mos<br />

encontramos con Jesús. Basta que le confesemos como Señor nuestro<br />

para que, <strong>de</strong> una vez por todas, nuestra vida cambie'<br />

* Estamos anunciando esperanza, <strong>lo</strong>s morados y <strong>lo</strong>s blancos, <strong>lo</strong>s<br />

co<strong>lo</strong>raos, o <strong>lo</strong>s negros... las paroquias, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

consagrados, las ocho hermanda<strong>de</strong>s, todos <strong>lo</strong>s creyentes <strong>de</strong> Daimiel.<br />

* No menos <strong>lo</strong> pregonan mariana <strong>lo</strong>s niños con sus ramos o <strong>lo</strong>s que<br />

velan el sacramento la noche <strong>de</strong>l Jueves en el preludio <strong>de</strong>l Triduo. Lo<br />

pregonan en sus vidas también <strong>lo</strong>s enfermos y <strong>lo</strong>s ancianos, <strong>lo</strong>s laicos<br />

y las religiosas, monjas y hermanos consagrados, cofra<strong>de</strong>s y familias,<br />

pastores y fieles, hombres y mujeres, ancianos y jóvenes. Todos <strong>lo</strong>s<br />

que nos movemos en torno a esta <strong>Semana</strong> Gran<strong>de</strong> estamos<br />

sembrando esperanza para todo el año'<br />

I. 1. La luna se recorta en el horízonte <strong>de</strong> la meseta manchega.<br />

Esperamos la Luna Llena que señala el final <strong>de</strong>l invierno. La Luna Llena<br />

pascual: la primera Luna llena <strong>de</strong> la primavera. Porque la Pascua cristiana<br />

se celebra el primer domingo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta Luna que en este año <strong>de</strong><br />

gracia<strong>de</strong> 2008 coincidirá con el 23 <strong>de</strong> marzo'<br />

será la Pascua más temprana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1913. Ni <strong>lo</strong>s más ancianos <strong>de</strong><br />

Daimiel recordarán una <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> tan temprana. Una luna <strong>de</strong> llena <strong>de</strong><br />

primavera que este ar<strong>lo</strong> anda como con prisa por dar a conocer un mensaje<br />

tan pletórico: la fiesta <strong>de</strong> las fiestas. Pero, atención, cada una <strong>de</strong> las doce


lunas llenas <strong>de</strong>l año recordarán ésta, y <strong>lo</strong> que queremos vivir como<br />

proyección, en cada uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s días que ja<strong>lo</strong>nan las semanas y <strong>lo</strong>s meses.<br />

Porque esta luna llena, cuya fecha estamos pregonando, muestra que<br />

nuestra fe es permanente. La luna tiene cuatro fases, y cada una está<br />

marcada por un día santo, gran<strong>de</strong>, auténtico: el primer día <strong>de</strong> la semana,<br />

que nosotros llamamos domingo, es <strong>de</strong>cir, un día para el Señor, un día <strong>de</strong>l<br />

Señor. Cada domingo, cada fase <strong>de</strong> la luna, Pascua semanal, concentra <strong>lo</strong><br />

que vivimos en esta solemne cita: la Pascua anual. Celebrar, pues, esta<br />

<strong>Semana</strong> <strong>de</strong> luna llena <strong>de</strong> primavera, es un compromiso <strong>de</strong> que queremos<br />

vivir con autenticidad cada domingo, cada comienzo <strong>de</strong> cada semana,<br />

durante todo el año. Esta cita anual expresa la cita que cada ocho días<br />

tenemos con el Señor.<br />

Vivir intensamente esta <strong>Semana</strong> que se inicia mañana es también un<br />

Pregón, una manifestación; primero ante nosotros mismos, ante nuestras<br />

familias y, <strong>de</strong>spués, ante todos <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>más... Un anuncio <strong>de</strong> que nuestra vida<br />

tiene sentido porque creemos que <strong>lo</strong> que pasó en Jerusalén hace dos<br />

milenios afecta a mi vida hoy en 2008. Ese es el testimonio que pi<strong>de</strong> la fe.<br />

Reunirnos estos días en santa María o en san Pedro, participar en <strong>lo</strong>s<br />

monasterios o en las capillas <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s es un anuncio <strong>de</strong> la<br />

muerte y resurrección <strong>de</strong> Jesucristo hast¿ que Él vuelva. Somos nosotros<br />

mismo una manifestación viva para <strong>lo</strong>s que nos vean ir a la iglesia y<br />

<strong>de</strong>spués pro<strong>lo</strong>ngar en la procesión <strong>de</strong> nuestras calles <strong>lo</strong> que hemos vivido<br />

en las celebraciones. Si vivimos la acción liturgica y la continuamos en la<br />

procesión, la gente nos admfuará y quercá venir a unirse a nosotros.<br />

Seremos así un anuncio vivo que abre posibilida<strong>de</strong>s nuevas y da sentido a<br />

nuestra vida. Lo contrarío sería mero espectácu<strong>lo</strong>.<br />

Celebrar la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> no es algo vacío <strong>de</strong> contenido porque estamos<br />

convencidos <strong>de</strong> una certeza: arrunciamos ante el mundo, tantas veces ajeno<br />

cuando no en contra, anunciamos a un muerto <strong>de</strong> quien toda la villa <strong>de</strong>


Daimiel afirma que vive. Que esta Buena Noticia 1o anuncien y pregonen<br />

<strong>lo</strong>s tambores y cometas, unidos a nuestras voces y a las trompetas <strong>de</strong>l cie<strong>lo</strong>.<br />

II. Del anuncio a la celebración<br />

Durante la <strong>Semana</strong> santa, la lglesia celebra <strong>lo</strong>s misterios <strong>de</strong> la salvación<br />

actuados por Crísto en <strong>lo</strong>s últimos días <strong>de</strong> su vida, comenzando por su<br />

entrada mesiánica en Jerusalén. Mafrana comenzamos esa <strong>Semana</strong> Gran<strong>de</strong>,<br />

<strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong>, <strong>Semana</strong> Auténtica. <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> no por la luna. La luna<br />

llena marca su lugar en el año. Es la <strong>Semana</strong> <strong>de</strong> las semanas porque ella<br />

encierra una noche. Noche anhelada durante todo un ar<strong>lo</strong>: la santa Pascua.<br />

Nada en todo el ar<strong>lo</strong> hay comparable con ella: Oh noche más clara que el<br />

día. Noche santa <strong>de</strong> Pascua, la noche <strong>de</strong>l tránsito, la noche <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> las<br />

tinieblas alaluz, <strong>de</strong> la esclavitud a la libertad, <strong>de</strong> la muerte a la vida. Una<br />

<strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> que contiene una Noche <strong>Santa</strong>; nuestra noche santa: noche<br />

en que se une <strong>lo</strong> humano y <strong>lo</strong> divino.<br />

Ciertamente, la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> comienza con el Domingo <strong>de</strong> Ramos en la<br />

Pasión <strong>de</strong>l Señor, que compren<strong>de</strong> alavez el presagio <strong>de</strong>l triunfo real <strong>de</strong><br />

Cristo y el anuncio <strong>de</strong> la Pasión. Los ramos conservados en nuestras casas,<br />

ventanas y balcones recuerdan a todos la victoria <strong>de</strong> Cristo, que se ha<br />

celebrado con la procesión y que anticipan la celebración <strong>de</strong> esa Noche <strong>de</strong><br />

Victoria que es la Pascual.<br />

Uira noche que no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r si no es inserta en un Triduo: tres días.<br />

La Pascua contiene tantos misterios que no basta una noche y un día.<br />

Precisamos como poco tres: un Triduo. Nos disponemos a celebrar una<br />

<strong>Semana</strong> que anrncia un Triduo: tres días que se pro<strong>lo</strong>ngan durante una<br />

cincuentena o Pentecostés.<br />

4


Después <strong>de</strong> una autentica Cuaresma nos disponemos a celebrar el santo<br />

Triduo: Viernes Santo, sábado santo y Domingo <strong>de</strong> Resurrección, con el<br />

solemne preludio <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>-noche <strong>de</strong>l Jueves santo.<br />

II. 2. El Triduo Pascual<br />

La Iglesi a, la comunidad <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cristianos, cada año - cuando llega la<br />

primera luna llena <strong>de</strong> primavera- celebra <strong>lo</strong>s gran<strong>de</strong>s misterios <strong>de</strong> la<br />

re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s hombres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Misa vespertina <strong>de</strong>l jueves en la cena<br />

<strong>de</strong>l Señor "hasta las Vísperas <strong>de</strong>l domingo <strong>de</strong> Resurrección". Este período<br />

<strong>de</strong> tiempo <strong>lo</strong> <strong>de</strong>nominamos el Triduo <strong>de</strong>l crucificado, sepultado y<br />

resucítado; se llama también Tríduo pascual porque en su celebración se<br />

hace presente y se realiza el misterio <strong>de</strong> la Pascua, es <strong>de</strong>cir el tránsito <strong>de</strong>l<br />

Señor <strong>de</strong> este mundo al Padre.<br />

II. 3. La misa vespertína en lq Cena <strong>de</strong>l Señor<br />

con la Misa que tiene lugar en las horas vespertinas <strong>de</strong>l jueves <strong>de</strong> la<br />

semana santa, la Iglesia comienza el Triduo pascual y evoca aquella última<br />

cena, en la cual el Señor Jesús en la noche en que íba a ser entregado,<br />

habiendo amado hasta el extremo a <strong>lo</strong>s suyos que estaban en el mundo,<br />

ofreció a Dios Padre su cuerpo y su sangre bajo las especies <strong>de</strong>l pan y <strong>de</strong>l<br />

vino y <strong>lo</strong>s entregó a <strong>lo</strong>s apóstoles para que <strong>lo</strong>s sumiesen, mandándoles que<br />

el<strong>lo</strong>s y sus Sucesores en el sacerdocio también <strong>lo</strong>s ofreciesen'<br />

Daimieleños: Es el inicio. Só1o el inicio <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s tres gran<strong>de</strong>s días <strong>de</strong> esta<br />

Villa. pero un gran inicio. Es <strong>de</strong>cir, toda la atención <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>be<br />

centrarse en <strong>lo</strong>s misterios que se recuerdan en la Misa:<br />

. la institución <strong>de</strong> la Eucaristía,<br />

. la institución <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n sacerdotal'<br />

. y el mandamiento <strong>de</strong>l Señor sobre la caridad fraterna.


El lavatorio <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s pies, que, según la tradición, se hace en este día a<br />

algunos hombres previamente <strong>de</strong>signados, significa el servicio y el amor <strong>de</strong><br />

Cristo, que ha venido no para ser servido, sino para servir. Unos cristianos<br />

que quieren vivir profundamente la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> no pue<strong>de</strong>n olvidar a <strong>lo</strong>s<br />

más necesitados. Las campañas <strong>de</strong> Caritas, Manos Unidas, Ayuda a la<br />

Iglesia Necesitada brotan <strong>de</strong>l Jueves Santo, día <strong>de</strong> la caridad. En la colecta<br />

<strong>de</strong> ese día se recoge el fruto <strong>de</strong> nuestros ayunos cuaresmales. Y <strong>lo</strong> que se<br />

hace el Jueves santo es ul ejemp<strong>lo</strong> <strong>de</strong> cómo vivir en el resto <strong>de</strong>l año. ¿<strong>de</strong><br />

qué nos valdría gastar en tronos, andas, altares, plata, cera, f<strong>lo</strong>res o adornos<br />

<strong>de</strong> la imágenes si la imagen <strong>de</strong> Cristo en el hermano que sufre y siente estii<br />

olvidada? Cristo ha resucitado. Ya no muere más. Vive g<strong>lo</strong>rioso para<br />

siempre; la muerte ya no tiene dominio sobre É1. Pero su Pasión continúa<br />

en tantos hombres y mujeres. Hagámonos presentes ahí. Ese será el mejor<br />

pregón profetico.<br />

Este anuncio, este pregón se convierte ahora en una invitación. También<br />

para La noche que nos introduce en el Misterio Pascual: vayamos un rato,<br />

so<strong>lo</strong>s, tranqui<strong>lo</strong>s, respondiendo a la invitación <strong>de</strong>l mismo Señor que nos<br />

dice: Yelad una hora conmígo. Es una visita que ya hemos preparado<br />

bajando la imagen <strong>de</strong>l Cristo <strong>de</strong> la expiación, o con la <strong>de</strong>voción al Cristo <strong>de</strong><br />

la Luz, respondamos dando Consue<strong>lo</strong> a Cristo. En la noche en que<br />

procesiona el Señor <strong>de</strong> la columna, <strong>de</strong>diquemos un rato a paliar, con María,<br />

la amargura <strong>de</strong> Getsemaní.<br />

II. 4. PNMER Oi,A Oru TRIDUO: WERNES SANTO dC IA PASilóN dCI<br />

Señor<br />

Callan las campanas en este día: es el día en que recordamos que fue<br />

inmolado Cristo, nuestro cor<strong>de</strong>ro pascual. Y la Iglesia, y en ella, <strong>lo</strong>s


cristianos <strong>de</strong> Daimiel, meditando sobre la Pasión <strong>de</strong> su Señor y Esposo y<br />

adorando laCrvz,conmemora su nacimiento <strong>de</strong>l costado <strong>de</strong> Cristo dormido<br />

en la Crvzalavezque se interce<strong>de</strong> por la salvación <strong>de</strong> todo el mundo'<br />

En este Viernes <strong>de</strong> la Pasión <strong>de</strong>l Señor no se celebra la Eucaristía' Todos'<br />

sin excepción, según recuerda el Sermón <strong>de</strong>l mandato están llamados a la<br />

penitencia por medio <strong>de</strong> la abstinencia y el ayuno' Como olvidar que con su<br />

entrega a la muerte:<br />

él ha pagado por nosotros al eterno Padre<br />

la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> Adan<br />

Y, <strong>de</strong>rramando su sangre'<br />

canceló el recibo <strong>de</strong>l antiguo pecado'<br />

Porque éstas son las fiestas <strong>de</strong> Pascua'<br />

en las que se inmola el verda<strong>de</strong>ro Cor<strong>de</strong>ro'<br />

cuya sangre consagra las puerüas <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s fieles'<br />

Todo el día está centrado en Ét yu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la procesión <strong>de</strong> Jesús nazareno' Y<br />

todos Somos convocados al Via Crucis, momento comunitario solemne<br />

para <strong>de</strong>spués vivir en nuestras parroquias y capillas la celebración liturgica<br />

<strong>de</strong> la Pasión <strong>de</strong>l Señor. Escucharemos el relato <strong>de</strong> la Pasión según san Juan'<br />

oraremos por todos. Y esa Cnn que vemos <strong>de</strong>sfilar por nuestras calles la<br />

adoraremos, la besaremos como |a veneramos junto a <strong>lo</strong>s enfermos' <strong>lo</strong>s<br />

abandonados, <strong>lo</strong>s pobres, <strong>lo</strong>s que viven en su carne awr el sufrimiento <strong>de</strong>l<br />

Viernes santo.<br />

Vayamos tras el Cristo que expía <strong>lo</strong>s pecados <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s hombres' que se<br />

masque el silencio en la procesión <strong>de</strong> que conduce al sepulcro' y escuchad<br />

a María, a quien el viernes recibimos como Madre' Escuchadla <strong>de</strong>cir:<br />

Vosotros que pasáis por el camíno, mirad y ved si hay do<strong>lo</strong>r como mi


do<strong>lo</strong>r. Daimieleños, acompafiar a María en su soledad es un compromiso<br />

para acompañar cadaviernes, ojala más aún, a <strong>lo</strong>s ancianos so<strong>lo</strong>s, a <strong>lo</strong>s que<br />

la familia no visita.<br />

Oh por todas partes <strong>de</strong>sconsolada Señora...Acompañemos la soledad <strong>de</strong><br />

María, cada semana <strong>de</strong>l año en las imágenes vivas <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s que en las<br />

resi<strong>de</strong>ncias o casa estan so<strong>lo</strong>s. Así La vivencia <strong>de</strong> La <strong>Semana</strong> santa<br />

transformarála sociedad <strong>de</strong> Daimiel en todo el ario.<br />

il. 5. SEG(INDO DÍA DEL TNDUO. SÁn,nOO SANTO en la sepultura <strong>de</strong>l<br />

Señor<br />

Día <strong>de</strong> silencio y recogimiento ante la <strong>de</strong>solación. Dia, todo é1, <strong>de</strong><br />

preparación y esperanza. Han sido muchas las vivencias <strong>de</strong>l Viernes.<br />

Mayores cosas suce<strong>de</strong>rán aún el domingo. Por eso, durante el Sóbado santo<br />

la lglesia permanece junto al sepulcro <strong>de</strong>l Señor, meditando su pasión y<br />

muerte, su <strong>de</strong>scenso a <strong>lo</strong>s infiernos y esperando en la oración y el ayuno su<br />

resurrección.<br />

Hoy tampoco hay Misa, ni sacramentos festivos. Por la mañana las<br />

religiosas <strong>de</strong> Daimiel nos invitan en sus capillas a la oración. Ante la<br />

aparente <strong>de</strong>solación queremos respon<strong>de</strong>r con la meditación y el silencio: el<br />

Señor Jesús está en el sepulcro, ha bajado al lugar <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s muertos, a <strong>lo</strong> más<br />

profundo a don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> bajar una persona. Y Ét ho <strong>de</strong>scmdido al Abismo<br />

<strong>de</strong> la historia. Y junto a É1, está la Iglesia, nutriendo su fe y esperanza en la<br />

victoria pascual, <strong>de</strong>l corazón creyente <strong>de</strong> la Santísima Virgen.<br />

El <strong>de</strong>sfile procesional y su oración preparatoria son i<strong>de</strong>ales para <strong>de</strong>sa:rollar<br />

una catequesis sobre el artícu<strong>lo</strong> <strong>de</strong> fe que rezamos en el Credo: <strong>de</strong>scendió a<br />

<strong>lo</strong>s iffiernos. (Cat 631 - 637).<br />

rI. 6. TERCER nÍ¿, nzr TRIDUI: DnMINGI DE PASCUA DE rÁ RESURRECCIÓN<br />

DEL SEÑOR


u La Vigilia pascual en la Noche santa<br />

Estamos en <strong>lo</strong> más importante. El inicio <strong>de</strong>l tercer día. Por eso, según una<br />

antiquísima tradición, ésta es una noche <strong>de</strong> vela en honor <strong>de</strong>l Señor, y la<br />

vigilia que tiene lugar, conmemorando la noche santa en la que el Señor<br />

resucitó, ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como el centro <strong>de</strong> las celebraciones. Todas las<br />

procesiones, y cualquier celebración cobran sentido como preparación <strong>de</strong><br />

este momento y toda la vida <strong>de</strong> la Iglesia parte <strong>de</strong> aquí. Si Cristo no<br />

hubiera surgido <strong>de</strong>l sepulcro, nuestra fe sería vana. ¿<strong>de</strong> qué nos valdría<br />

haber nacido si no hubiéramos sido rescatados <strong>de</strong> la muerte? Durante la<br />

vigilia, la Iglesia espera la resurrección <strong>de</strong>l Señor y la celebra con <strong>lo</strong>s<br />

sacramentos <strong>de</strong> la iniciación cristiana: el Bautismo, la Confirmación y la<br />

Eucaristía. Si no hay catecúmenos para <strong>lo</strong>s bautizos y la confirmación, aI<br />

menos, todos <strong>lo</strong>s cristianos renunciamos a Satanás confesamos nuestra fe<br />

en la santa Trinidad, en el Hijo divino' que nos revela el amor <strong>de</strong> Dios<br />

Padre y nos conce<strong>de</strong> lafuerza<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l Espíritu.<br />

Es la noche santa. Hemos vivido la vela <strong>de</strong> la noche <strong>de</strong>l Jueves al Viernes.<br />

Pero ésta es noche larga, celebración pro<strong>lo</strong>ngada.LaNoche <strong>de</strong> las noches,<br />

la celebración más pro<strong>lo</strong>ngada y más gozosa. Todas las cofradías, y cada<br />

hermano en particular sabe que <strong>lo</strong>s esfuerzos realizados han sido en función<br />

<strong>de</strong> esta noche santa. La noche <strong>de</strong> Daimiel ha <strong>de</strong> ser este año clara como el<br />

día. Los niños salgan con campillas y cascabeles, <strong>lo</strong>s jóvenes y mayores<br />

con lámparas en las manos. Todo se hace nuevo. Todo comierza. Ayer<br />

quedó atrás. Por eso, ante la hoguera <strong>de</strong>cimos > (Misal romano, preparación <strong>de</strong>l cirio<br />

pascual). (Ap 2I;l-24 Y 22;12-16):<br />

9


J<br />

Todos <strong>lo</strong>s años, durante la Vigilia pascual, la Iglesia renueva esta solemne<br />

aclamación a Cristo, Señor <strong>de</strong>l tiempo. Jóvenes y ancianos esüán<br />

convocados juntos para celebrar a Cristo que, como dice la Escritura, es (IIb 13,8). Él es el Señor <strong>de</strong> la historia; suyos<br />

son <strong>lo</strong>s sig<strong>lo</strong>s y <strong>lo</strong>s milenios. La participación en esta solemne vigilia es<br />

una seña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Todas las procesiones, por bellas y solemnes que<br />

sean, y vosofios --especialmente <strong>lo</strong>s mayores- 1o sabéis bien, son<br />

preparación <strong>de</strong> esa sencilla procesión que se hace con un cirio nuevo cada<br />

año. En la noche <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> nuestras tinieblas y oscurida<strong>de</strong>s<br />

caminamos seguros tras esa columna <strong>de</strong> fuego que alumbra nuestro camino<br />

hacia la casa <strong>de</strong>l Padre. Por eso cuando un niño nace o cuando uno muere<br />

encen<strong>de</strong>mos ese mismo cirio. Tenéis bellas imágenes <strong>de</strong> Cristo en Damiel,<br />

pero la llama <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong> ese cirio es la más expresiva imagen <strong>de</strong> Cristo<br />

vivo que nos comunica su espíritu..Id a encen<strong>de</strong>r vuestra lámpara, vuestra<br />

can<strong>de</strong>la, la velita que portáis en mano, <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong> Cristo en el Cirio, cuya<br />

luminosidad no mengua al repartirla sino que gracias a vosotros se extien<strong>de</strong><br />

por el mundo.<br />

Esta noche santa<br />

ahuyenta <strong>lo</strong>s pecados,<br />

lava las culpas,<br />

<strong>de</strong>vuelve la inocenciaa <strong>lo</strong>s caídos,<br />

la alegría a <strong>lo</strong>s tristes,<br />

expulsa el odio,<br />

traela concordia,<br />

doblega a <strong>lo</strong>s po<strong>de</strong>rosos.<br />

10


¿qué hubiera pasado si Dios no hubiera sacado <strong>de</strong>l sepulcro a Jesús? ¿qué<br />

sentido tendria nuestra vida si el Espíritu no hubiera ungido esa c¿lrne que<br />

para siempre en el seno <strong>de</strong> la Trinidad será la carne <strong>de</strong>l Viviente? ¿qué<br />

sería <strong>de</strong> Daimiel sin estos tres días enmarcados en la <strong>Semana</strong> que es la<br />

mayor <strong>de</strong> las semanas a causa <strong>de</strong> la Resurrección <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> entre <strong>lo</strong>s<br />

muertos? Todo hubiera sido un fracaso y eso no es digno <strong>de</strong> memoria.<br />

Pero estas primeras horas <strong>de</strong>l domingo son <strong>de</strong> la noche santa, noche sin<br />

dormir, don<strong>de</strong> la vida vence a la muerte. Por esta noche santo todo ha<br />

cambiado. Y, poco a poco, poco a poco' la creación va cambiando y<br />

rehaciéndose <strong>de</strong>l pecado inicial. El pecado que llevó a Cristo al ma<strong>de</strong>ro.<br />

Creación que va rehaciéndose <strong>de</strong> nuevo hasta Su vuelta al final <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

tiempos, cuando ya no haya sol en el cie<strong>lo</strong> que señales <strong>lo</strong>s días, o cuando la<br />

luna <strong>de</strong>je <strong>de</strong> brillar en la noche <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cie<strong>lo</strong>s. Cuando Él vuelva.<br />

Vivir esa Noche santa es el auténtico pregón; el autentico anuncio. Por la<br />

fuerua <strong>de</strong> esa noche el agua <strong>de</strong> nuestros ríos y pantarios tiene po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

santificar. El agua que corre calladay casta, humil<strong>de</strong> y fresca lleva en sí la<br />

misma vida que brotó <strong>de</strong>l costado abierto <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor. La vida <strong>de</strong> Cristo<br />

se comunica por medio <strong>de</strong>l agua y nos hace miembros <strong>de</strong> un pueb<strong>lo</strong> santo<br />

en el bautismo.<br />

Los ver<strong>de</strong>s olivos <strong>de</strong> esta nuestra tiena manchega -y digo nuestra, porque<br />

mi madre <strong>lo</strong> es- nos proporcionan el aceite. Varear <strong>lo</strong>s viejos honcos<br />

retorcidos que configuran el inmortal paisaje cervantino e[ buscar, ya en<br />

invierno, el aceite <strong>de</strong> la primavera para nuestros cuetpos. El primer<br />

sacramento es el Bautismo, enseñamos a nuestros niños; pero el segundo es<br />

la Confirmación. El espíritu Santo, el espíritu <strong>de</strong>l Resucitado se transmite<br />

cuando somos tocados por aceite. Todos nosotros hemos sido ungidos -<br />

crismados- en el Bautismo y en la Confirmación por el aceite santo. El<br />

fruto <strong>de</strong> nuestras olivas, gracias a <strong>lo</strong> que pasó en aquella primera <strong>Semana</strong><br />

<strong>Santa</strong>, tiene po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> santificar. Las prensas <strong>de</strong> esta villa daimieleña nos<br />

1l


proporcionan el aceite que penetra en nuest.os cuelpos y así hemos sido<br />

marcados para siempre. Ese aceite mezclado con perflrme ha hecho que<br />

Seamos buen o<strong>lo</strong>r <strong>de</strong> Cristo pa¡.a que don<strong>de</strong> estemos Se nos note como<br />

cristianos. Impregnados con el aceite sagrado +risma- impregnamos<br />

nuestros ambientes con la presencia positiva <strong>de</strong> Jesucristo'<br />

Estos olivos, porque hay semana santa,porque cristo está vivo, comunican<br />

vida, sanación. Y así, <strong>lo</strong>s ancianos y <strong>lo</strong>s enfermos pi<strong>de</strong>n la unción <strong>de</strong> ese<br />

aceite para vivir en la vejezy la <strong>de</strong>bilitadla fuetza que brota <strong>de</strong> la cruz y <strong>de</strong>l<br />

sepulcro vacío. La fuerza y la gtacia <strong>de</strong> estos tres días que se pro<strong>lo</strong>ngan<br />

durante todo el año y en todas las circunstancias <strong>de</strong> nuestra vida.<br />

Con aceite <strong>de</strong> vetustos olivos plantados por nuestros abue<strong>lo</strong>s las manos <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong> vuestros jóvenes varones han sido ungidas. Cristo Sacerdote, el<br />

Único, el Gran<strong>de</strong>, el Eterno, el viviente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l patíbu<strong>lo</strong> <strong>de</strong> la cruz, se<br />

hace presente en las manos ungidas.<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s ministros.<br />

Hace esto en conmemoración mía. lgLay que hacer<strong>lo</strong>. Vamos a hacer<strong>lo</strong>'<br />

Estamos <strong>de</strong>stinados a hacer<strong>lo</strong>. Han salido no pocos curas <strong>de</strong> esta villa,<br />

auténticos servidores <strong>de</strong>l pueb<strong>lo</strong> y <strong>de</strong> Dios,voz<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s pobres, bendición <strong>de</strong>l<br />

amor <strong>de</strong> las parejas, presbíteros que aconsejan y enseñan, 9u€<br />

guían y<br />

santifican, eue son memoria <strong>de</strong> <strong>lo</strong> que ocurrió en la primera <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong>'<br />

cuando una vocación sale <strong>de</strong> una cofradía es signo <strong>de</strong> que esa hermandad<br />

está viviendo bien itinerario.<br />

El olivo cobija la vid. Tantas veces <strong>lo</strong>s viñedos lindan con <strong>lo</strong>s trigales. El<br />

trigo se molió en el molino, la uva se pisó en el lagar como Cristo, Varón<br />

<strong>de</strong> Do<strong>lo</strong>res, Siervo en el Sufrimiento, se <strong>de</strong>jó pisar. El pan y el vino seran,<br />

en las manos <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s sacerdotes que invocan el Espíritu <strong>de</strong>l Resucitado, el<br />

cuerpo y la sangre <strong>de</strong> cristo que se entrega a la muerte Y que, porque está<br />

vivo para siempre, se hace verda<strong>de</strong>ramente presente en nuestros altares' Él<br />

nos invita venid, Tomad, comed. De ahí la importancia <strong>de</strong> la confesión y <strong>de</strong><br />

la comunión Pascual.<br />

t2


. El Día <strong>de</strong> Pascua <strong>de</strong> la Resurrección<br />

La Misa <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> Pascua se celebra con la máxima solemnidad. Somos<br />

asperjados con el agua ben<strong>de</strong>cida durante la celebración <strong>de</strong> la Vigilia.<br />

Vemos en ella el agua que brotó <strong>de</strong>l costado <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor como un torrente<br />

<strong>de</strong> vida.<br />

La <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> <strong>de</strong> las dos panoquias <strong>de</strong> Daimiel, don<strong>de</strong> radican las ocho<br />

cofradías, como la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> <strong>de</strong> todas las catedrales, parroquias y<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia toda es só<strong>lo</strong> un ensayo general. Só<strong>lo</strong> eso.<br />

Vistoso, gozoso, alegre, penitente, esperanzado.. . para Ia gran liturgia <strong>de</strong>l<br />

cie<strong>lo</strong>.<br />

El termómetro que mi<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l fervor <strong>de</strong> la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> es su<br />

pro<strong>lo</strong>ngación durante <strong>lo</strong>s cincuenta días <strong>de</strong> alegría, don<strong>de</strong> resuena en<br />

nuestras voces el g<strong>lo</strong>rios o Aleluya. Éste, -alehtya- seni el canto eterno <strong>de</strong><br />

<strong>lo</strong>s redimidos porque allá, en la vida eterna que nos garantiza el bautismo<br />

<strong>de</strong> la Pascua, alláno diremos más venga tu reino. Allá, en la eternidad só<strong>lo</strong><br />

diremos Reina el Sefior, só<strong>lo</strong> cantaremos un eterno amén y un aleluya sin<br />

fin en el gozo <strong>de</strong> la comunión trinitaria. No más.<br />

<strong>Anuncio</strong> y celebracíón en Daimiel cuyas calles engalanadas quieren recibir<br />

la imagen <strong>de</strong> su Señor, su santa Madre y <strong>lo</strong>s santos, don<strong>de</strong> el incienso<br />

volvení a quemarse como alabattz;ay reconocimiento ante el Misterio <strong>de</strong> la<br />

entrega, muerte, <strong>de</strong>scenso a <strong>lo</strong>s infiernos y g<strong>lo</strong>riosa Resurrección <strong>de</strong>l Jesús,<br />

el Cristo, el Señor nuestro.<br />

Y que iluminados por laltlz <strong>de</strong> Cristo, representado en el cirio pascual. (El<br />

fuego es el elemento material más espiritual que vemos en la creación).<br />

vay¿lmos pasando días <strong>de</strong> arnargsra y <strong>de</strong>solación, soledad y angustia, pero<br />

sembremos pztz, anunciando y pregonando <strong>lo</strong> que celebramos festivamente:<br />

eryeranzaen el Señor <strong>de</strong> la g<strong>lo</strong>ria.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!