14.04.2013 Views

CITIZEN I, II i III

CITIZEN I, II i III

CITIZEN I, II i III

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dossier de l’espectacle<br />

<strong>CITIZEN</strong> I, <strong>II</strong> i <strong>II</strong>I<br />

S e t m a n a 5<br />

Chévere 28 d’octubre del 2011, 22h<br />

Una tomba coberta de flors. Un doll de flors cobreix part de l'escenari. De sobte, una cama, un braç,<br />

29 d’octubre del 2011, 21h<br />

un cap, una ballarina, Annabelle Chambon, que reneix d'entre els morts i amb cada moviment, amb<br />

30 d’octubre del 2011, 18h<br />

Sala La Planeta


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

El cèlebre magnat de Citizen Kane inspira un debat irònic i sorprenent al voltant dels grans imperis<br />

econòmics i dels seus efectes globalitzadors.<br />

De fet, més que Charles Foster Kane, el protagonista de Citizen recorda Amancio Ortega, l’amo de<br />

Zara i un dels homes més rics del món. De la fi del franquisme a la consolidació de la democràcia,<br />

l’espectacle recorre la definitiva transformació d’un país, però també la d’un empresari que acabaria<br />

engrossint la llista Forbes de les grans fortunes mundials, molt per sobre dels pares de Google o<br />

d’Amazon. La companyia Chévere, una de les més dinàmiques de Galícia, signa un muntatge que<br />

utilitza recursos com el teatre gestual, l’entrevista o la imatge projectada per bastir la construcció<br />

d’aquest muntatge.<br />

Carme Tierz<br />

2


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

PRESENTACIÓ DE L’ESPECTACLE<br />

Después del trabajo realizado con Testosterona sobre identidad y construcción de género, el nuevo<br />

proyecto de creación escénica de Chévere para 2011 es <strong>CITIZEN</strong>. Se trata de poner en práctica<br />

nuevos procesos de trabajo y producción, combinando la apuesta por la investigación con la<br />

necesidad de obtener unos resultados de cara al público.<br />

El proyecto completo de Citizen está estructurado en tres partes, en tres espectáculos autónomos<br />

de pequeño y mediano formato, que se fueron haciendo y estrenando en la Sala Nasa a lo largo de<br />

la temporada 2010-2011 como si se tratase de una obra de teatro por episodios. Cada uno de ellos<br />

es la continuación y la consecuencia del anterior. Y al final, la suma de los tres supone un nuevo<br />

espectáculo de mayor formato.<br />

Citizen se inspira en el Citizen Kane de Orson Welles. Esta película cuenta la historia de Charles<br />

Foster Kane, un empresario norteamericano de la comunicación que llegó a ser una de las personas<br />

más ricas y poderosas del mundo en el primer tercio del siglo XX. Nuestra obra cuenta la historia de<br />

A.O., un empresario gallego del textil que se convierte en una de las personas más ricas del mundo<br />

en el último tercio del siglo XX.<br />

SINOPSI<br />

Citizen habla de la construcción de un imperio económico desde la periferia. Habla de cómo utilizar<br />

lo que nos ofrece la historia en beneficio propio, de cómo se construye la realidad como si se tratase<br />

de un culebrón. Citizen es una historia de ficción basada en un personaje real llamado Amancio<br />

Ortega, que ha construido un imperio llamado Inditex, más conocido como Zara. De esta manera,<br />

Citizen se convierte en una buena disculpa para hablar, ironizar y cuestionar los efectos de la<br />

globalización en relación con nuestras identidades individuales y colectivas.<br />

Citizen<br />

3


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

EL DIRECTOR HA DIT<br />

Citizen, el teatro indignado de los Chévere<br />

Cinco millones de personas están en el paro, las cajas de ahorro ahora son bancos, y los bancos ya<br />

no dan crédito, las arcas públicas están vacías, todos los gobiernos, sean del signo y del territorio<br />

que sean, siguen políticas de austeridad y recortes del gasto público, el estado del bienestar se<br />

desmorona, millones de personas salen a la calle indignadas... Pero no todo está perdido. Menos<br />

mal que nos queda Zara. Vayas por onde vayas, siempre hay una tienda invitándote a entrar. Y al<br />

final, todos vamos vestidos de Zara. Es lo que nos identifica por encima de nuestras diferencias, es<br />

lo que nos hace aún ser personas con poder adquisitivo, lo que nos permite decir que estamos mejor<br />

que antes. Hace 35 años Franco murió, hubo un cambio de régimen, llegó la democracia, se<br />

legalizaron los partidos políticos, entramos libremente en una economía de mercado, cambiamos el<br />

Estado, se crearon las Comunidades Autónomas, entramos en Europa, tuvimos nuestras olimpiadas,<br />

ganamos un mundial, nos casamos y nos divorciamos, nos compramos un piso y casi sin darnos<br />

cuenta, aprendimos a comprar en Zara. Citizen cuenta desde un escenario la historia de este señor,<br />

A.O, que a los pocos día de morir Franco abre una tienda de ropa en una pequeña ciudad de Galicia<br />

y al cabo de 30 años es ya una de las personas más ricas del mundo. ¿Cómo llegamos hasta aquí?<br />

¿Que dejamos en el camino? Citizen es teatro de texto. De actor. Es teatro documental. Teatro<br />

físico. Performance. Comedia. Audiovisual. Lo que tú quieras. Pero sobre todo, es teatro. Un juego<br />

entre lo que pasa de verdad en el escenario y lo que dudamos si pasó o no pasó en nuestras vidas.<br />

Es lo que para nosotros significa hacer teatro aquí y ahora.<br />

Xron<br />

4


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

FITXA<br />

Intèrprets Manuel Cortés, Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo, Nekane Fernández, Mónica<br />

García, Iván Marcos i Arantza Villar.<br />

Dramatúrgia i direcció Xron<br />

Movimiento escénico Rut Balbís<br />

Guió MCortés<br />

Arrenjaments sonors Xacobe Martínez Antelo<br />

Vídeo Oroboro Films i Quadra Producións<br />

So/projeccions Fidel Vázquez i Iván Marcos<br />

Il·luminació Fidel Vázquez<br />

Locutors informatius Monti Castiñeiras i Iria Pinheiro<br />

Fotografies Tino Viz<br />

Producció Juancho Gianzo<br />

Comunicació Xana García<br />

Disseny gràfic Fausto Isorna<br />

Economistes col·laboradors Xosé Manuel Beiras, Xavier Vence, Lidia Senra i Fernando García<br />

Tobío<br />

www.grupochevere.eu<br />

5


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

ESTRENA A CATALUNYA<br />

ESPECTACLE EN LLENGUA CASTELLANA<br />

Un TRÍPTIC TEATRAL: tres espectacles independents que junts constitueixen una OBRA<br />

Dia i hora <strong>CITIZEN</strong> I - 28 d’octubre, 22h<br />

<strong>CITIZEN</strong> <strong>II</strong> – 29 d’octubre, 21h<br />

<strong>CITIZEN</strong> <strong>II</strong>I – 30 d’octubre, 18h<br />

Lloc Sala La Planeta<br />

Durada de l’espectacle <strong>CITIZEN</strong> I – 1h 20min<br />

<strong>CITIZEN</strong> <strong>II</strong> – 1h 10min<br />

<strong>CITIZEN</strong> <strong>II</strong>I – 1h<br />

Preu 14 €<br />

6


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

CHÉVERE<br />

Chévere es una compañía de teatro con más de 20 años de trayectoria. En este tiempo, se ha<br />

convertido en uno de los grupos más dinámicos y populares de Galicia, sorprendiendo al público no<br />

solo con su peculiar sentido del humor, sino que ha llegado a imponer una estética y un estilo<br />

propios y reconocibles. CHÉVERE mantiene una propuesta estética ecléctica, desarraigada y<br />

singular y un importante compromiso cultural en todo tipo de frentes. CHÉVERE, además, promovió<br />

la creación de una sala estable de espectáculos en Santiago de Compostela en 1992: la Nave de<br />

Servicios Artísticos-NASA. En los últimos años CHÉVERE ha ampliado y diversificado su teatro de<br />

operaciones: teatro científico, teatro con perspectiva de género, visitas teatralizadas,<br />

formación, audiovisual... Y lo ha hecho sobre la base de un equipo que, individualmente aporta<br />

una importante experiencia y capacidad tanto en teatro como en el audiovisual, y que<br />

colectivamente tiene una demostrada solvencia a nivel de producción y gestión de proyectos<br />

culturales.<br />

Trayectoria de la empresa<br />

A continuación describimos los principales proyectos llevados a cabo por Chévere en los últimos<br />

años, como muestra de su capacidad de producción.<br />

PRODUCCIONES ESCÉNICAS 2008-2011<br />

• I’LL BE WATCHING YOU. 2011. Espectáculo sobre igualdad y violencia de género.<br />

Cliente: Mancomunidad Arousa Norte.<br />

• <strong>CITIZEN</strong> TOTAL. 2011. Espectáculo seriado sobre la globalización.<br />

• <strong>CITIZEN</strong> 3. 2011. Espectáculo seriado sobre la globalización.<br />

• <strong>CITIZEN</strong> 2. 2010. Espectáculo seriado sobre la globalización.<br />

• <strong>CITIZEN</strong> 1. 2010. Espectáculo seriado sobre la globalización.<br />

• ULTRA COOP.TEO. 2010. Cabaré sobre cooperativismo. Cliente: Concello de Teo.<br />

• TESTOSTERONA. 2009. Espectáculo sobre identidades múltiples y construcción de<br />

género.<br />

• O GALEGO CONTRA ATACA. 2009. Correlingua.<br />

• S.O.S. PLANETA TERRA. 2008. Cabaré científico sobre las ciencias del planeta Tierra<br />

para la Semana de la Ciencia 2008.<br />

• O COMBATE DA LINGUA, pieza breve creada para Correlingua 2008.<br />

• UNHA NOITE CHÉVERE NA CASA DAS CAMPÁS. Espectáculo adaptado al edificio de<br />

la Casa das Campás, Pontevedra abril 2008.<br />

• ULTRANOITE GASTRONÓMICA. Espectáculo de cabaré encargado por INCOLSA para<br />

el Fórum Gastronómico Santiago 2008.<br />

• ALÁ NO FONDO HAI SITIO ABONDO. 2008. Espectáculo sobre nanotecnología para la<br />

Semana de la Ciencia.<br />

PRODUCCIONES TEATRALES ANTERIORES<br />

• TENTACULAR. 2006. Espectáculo musical, teatral, circense y audiovisual con<br />

participación de 42 artistas, para A Cultura Circula.<br />

• ESCAPÁRATE (teatro en escaparates comerciales). 2010. 2003. Producido para el<br />

Centro Comercial Aberto Compostela Monumental y Centro Comercial Anerto de<br />

Pontedeume.<br />

7


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

• RIO BRAVO 02 (grelo-western). 2002 Producido con ayuda do IGAEM<br />

• HUMANA (café-cantante). 2002 Espectáculo autogestionado.<br />

• RADIO UNIVERSO (teatro para radio). 2002 Espectáculo de teatro radiofónico<br />

autogestionado. 10 capítulos de 15 minutos emitidos por Cadena Noroeste.<br />

• O NAVEGANTE (fantasía electrodoméstica). 2001 Producido con ayuda do IGAEM.<br />

• CASA TOMADA. 2000 Produción do <strong>II</strong> Compostela Millenium Festival<br />

• CLOWNFUTBOL. 2000 Producido con ayuda do Consorcio da Cidade de Santiago para<br />

“Compostela 2001 Capital Europea da Cultura”<br />

• hero.es (falacia satírico-bucal). 1999 Producido con ayuda do IGAEM<br />

• SHOW SINCERO DE ANA PUDOR E JAVI ABRAIRA (café-cantante). 1999 Espectáculo<br />

autogestionado.<br />

• A RUTINA É O DEBER DE TODAS AS CRIATURAS (divertimento músico-estupefacto).<br />

1998 Producido con ayuda do Consorcio da Cidade de Santiago para o “Festival de<br />

Ópera de Peto”<br />

• VALLE INCLÁN PIRATA (espectáculo anfibio). 1998 Producido con ayuda do IGAEM, Coproducción<br />

con Trigo Limpo Teatro ACERT para a EXPO’98 de Lisboa<br />

• ÓRBITA MUTANTE (pachanga teatral). 1997 Producido con ayuda do IGAEM<br />

• CABO DO MUNDO (variedades fantásticas). 1996 Producido con ayuda do IGAEM<br />

• RESACA (recital lírico). 1996 Espectáculo autogestionado, co-produción do Festival<br />

d’Ópera de Butxaca de Barcelona.<br />

• ANNUS HORRÍBILIS (piccola ópera portábile). 1994 Espectáculo autogestionado.<br />

• CABARET TAN TAN (coffee-show). 1994 Espectáculo autogestionado.<br />

• MÁQUINA TOTAL (sátira clown). 1994 Producido con ayuda do IGAEM<br />

• BIG BANG (musical eléctrico). 1992 Producido con ayuda do IGAEM<br />

• LA VIE EN ROSE/A VÍA ROSA (culebrón de rúa). 1991 Co-producción do Festival<br />

Encontros No Camiño de Santiago<br />

• I CONGRESO INTERNACIONAL DE MONSTROS. 1990 Co-producción do Festival<br />

Encontros No Camiño de Santiago<br />

• RÍO BRAVO (psico-western). 1990 Producido con ayuda da XUNTA.<br />

• SALOMÉ (melodrama-clip). 1989 Producido polo CDG<br />

• SUPERSÓNIC, O MAL NON ACOUGA (teatro tebeo). 1988 Espectáculo autogestionado<br />

• SERVICIO DISCRECIONAL (sketches de estrada). 1987 Espectáculo autogestionado<br />

8


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

MANUEL CORTÉS TALLÓN<br />

(Vilardevós, Ourense, 1966)<br />

Actor, escriptor i traductor<br />

CINE<br />

2011 Vilamor, largometraje de Ignacio Vilar. Secundario. Vía Láctea Filmes.<br />

2011 Sinbad, largometraje de Antón Dobao. Secundario.<br />

2010 14 de Abril, miniserie de Filmanova para TVE. Filmanova.<br />

2010 Doentes, largometraje de Gustavo Balza.Secundario. Filmanova.<br />

2008 Mar libre, largometraje. Reparto. Ficción Producciones.<br />

2008 Krebinsky, largometraje. Reparto. Cabo Sam Lourenzo.<br />

2007-2010 Libro de familia. Serie TV. Secundario. 80 Capítulos. TVG.<br />

2007 Rafael, largometraje dirigido por Xavier Bermúdez. Protagonista. Sección Oficial Festival de<br />

Málaga 2008.<br />

2007 Pradolongo. Largometraje dirigido por Ignacio Vilar. Reparto. Vía Láctea Filmes.<br />

2007 A vida por diante. Serie de TV. Reparto. 1 Capítulo. TVG.<br />

2006 Un cuento para Olivia, largometraje dirigido por Manane Rodríguez. Xamalú Filmes.<br />

2006 Terras de Miranda. Serie de TV. Reparto. TVG.<br />

2006 Formularios Truculentos. Cortometraje de José Díaz.<br />

2005 En plan Galicia. Cortometraje incluido en la colectiva Hai que botalos!<br />

2005-2006 Pepe o Inglés. Serie TV. Protagonista. 28 Capítulos, TVG.<br />

2004 Coco e Bobo. Cortometraje de José Díaz.<br />

2002-2004 As Leis de Celavella. Serie TV. Protagonista. 52 Capítulos, TVG.<br />

2001 El lápiz del carpintero, largometraje dirigido por A. Reixa (Portozás Visión/Morena Films).<br />

2000 Mareas Vivas. Serie TV. 1 programa, TVG.<br />

1998 A Familia Pita. Serie TV. 1 programa, TVG.<br />

1996 Obituario. Cortometraje de Luís Liste.<br />

TEATRE<br />

2010-2011 <strong>CITIZEN</strong>.<br />

2009 As Dunas.<br />

2005 Tentacular.<br />

2003 Radio Universo<br />

2002 Rio Bravo.<br />

2001 O Navegante.<br />

2000 Casa Tomada.<br />

2000 Clownfútbol.<br />

1999 Hero.es.<br />

1998 A rutina é o deber de todas as criaturas.<br />

1998 Valle Inclán pirata.<br />

1997 Órbita Mutante.<br />

9


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

1994 Annus Horríbilis.<br />

1992-1994 Río Bravo.<br />

1992 Big Bang.<br />

AUTOR<br />

<strong>CITIZEN</strong>, de Chévere.<br />

Guión de la Gala de entrega de los Premios María Casares<br />

A Conxura do Polbo Sideral. Espectáculo directo del Xabarín Club. TVG.<br />

Periferia, de Voadora Compañía. VV.AA.<br />

Alá no fondo hai sitio abondo, de Chévere<br />

Sidecar, de Belmondo Produccións. VV.AA.<br />

Radio Universo, de Chévere. VV.AA.<br />

HumANA, de Chévere<br />

O Navegante, con Cristina F. Para Chévere<br />

Casa Tomada, de Chévere<br />

Show Sincero de Ana Pudor e Javi Abraira, de Chévere<br />

Hero.es, de Chévere<br />

A rutina é o deber de todas as criaturas, de Chévere<br />

Valle Inclán pirata, de Chévere e Trigo Limpo Teatro ACERT (Portugal)<br />

10


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

MIGUEL DE LIRA<br />

1964<br />

Actor i director<br />

Miembro fundador del Grupo Chévere y de Sala Nasa.<br />

TRAYECTORIA TEATRAL<br />

Trabaja bajo la batuta de directores como Jhon Eastham, Mario Gas, Roberto Vidal Bolaño, Erick de<br />

Bont ou Xesús Rón. Participa en producción, dirección e interpretación de la mayoría de montajes de<br />

Chévere: Servicio Discreccional, O mal non acouga, Salomé, Rio Bravo, Congreso internacional de<br />

Monstruos, La vie en rose, Big Bang, Annus Horribilis, Orbita Mutante, Valle Inclán Pirata, A rutina,<br />

Hero.es, Clownfutbol, Casa Tomada, Rio Bravo 02, Tentacular, Escapárate, Ultranoites y Citizen.<br />

AUDIOVISUAL<br />

Como actor forma parte de casting en muchas producciones para cine y t.v.<br />

Con: Jose Luis Cuerda, Xaime Fandiño, Antón Reixa, Jorge Coira, Emilio Macgregor, Carlos<br />

Iglesias, Juan Martinez Moreno, Hannes Störn, Chévere Visión, Carlos Sedes, Alejandro Marzoa,<br />

J.Manuel Gonzalez, Alfonso Zarauza, Pablo Iglesias, Dani de la Torre, Lucía Perez do Souto, Hector<br />

Carré, Enrique Urbizo ou... Enrique Otero<br />

En: Los Girasoles ciegos, Unha de Romanos,O lapiz do carpinteiro, Entre Bateas, Mareas Vivas,Un<br />

franco 14 pts,Un buen hombre, One day in Europe, Pepe o inglés, A vida por diante,Temporada 92-<br />

93, Los Hombres de Paco, La Noche que dejó de llover, Pedro e O capitán, El hombre de arena,<br />

Amistad, Mar Libre, Red Scare, Personal movie, No habrá paz para los muertos<br />

ou...Crebinsky (coguionista y productor executivo).<br />

PREMIS I MENCIONS<br />

Con Chévere comparte premios a mejor espectáculo: Festivales de Mijas y Ribadavia por Rio Bravo<br />

i de Crítica en Barcelona por Annus Horribilis<br />

Otros galardones como mejor actor: Agapi por Mareas Vivas, Festival Internacional de Ourense por<br />

Pedro e o Capitán, Festivales de Mieres de Alicante por Amistad e Maestre Mateo por Crebinsky<br />

(mejor guión novel en el Festival de Málaga).<br />

11


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

NEKANE FERNÁNDEZ<br />

Actriu<br />

TEATRE<br />

2010 A volta ao mundo i O tenederete da cachifallada. Grupo Alocamotora.<br />

2009, narradora oral del espectáculo YIN dirigido por Javier Rocamora, protagonizado por Javier<br />

Rocamora y Nekane Fernández.<br />

2007 A música no camiño de Santiago, narradora de este espectáculo concierto para las<br />

peregrinaciones en Compostela.<br />

2007 Inauguración da casa del agua de La Coruña, acompañando por el grupo ELS COMEDIANTS<br />

2007 Nini no planeta dos iguais, espectáculo basado en el cuento La niña invisible, de Tove Jansson,<br />

dirigido y protagonizado por Nekane Fernández.<br />

1999-2000 Os vellos non deben namorarse, de Castelao. Dir. Manuel Areoso. Centro Dramático<br />

Galego.<br />

1999 Caperucitoloxía, idea y dirección de Nekane Fernández. Interpretada por César Martínez<br />

“Goldi”, Nekane Fernández, Paula Carballeira e Pilar Alonso.<br />

1996 Adubios, con Monicreques de Kukas.<br />

1992 Na casca duna árbore, dirigida por Marcelino de Santiago, Kukas.<br />

1990 - 1991 A carrapuchiña vermella e Zoombies, dirigidas por Luis Gonzalez. 002 Teatro.<br />

1986 O informe, de F. Kafka, dirigido por Suso Medal. Compañía Troula.<br />

1985 A mais forte, de Strindberg, dirigida por Carlos Clemente. Grupo da escola Danthea.<br />

AUDIOVISUAL<br />

2009 Mata lobos. Actriz secundaria. TVG. Producciones Voz Audiovisual.<br />

2009 Padre Casares. Actriz secundaria. Producciones Voz Audiovisual.<br />

2006 Bichos raros. Actriz de reparto. Cortometrage. Produccions Ficción.<br />

2005 Más que hermanos. Actriz secundaria. Tv-movie. CONTINENTAL PRODUCCIONS.<br />

2003-04 Rías Baixas. Actriz secundaria. TVG. Produccións: Zenit.<br />

2001 Entre Bateas. Actriz principal. Tv-movie. Dir. Jorge Coira. PRODUCCIONES COSTA OESTE.<br />

2001 O lapis do carpinteiro. Actriz de reparto. CTV-PORTOZÁSVISIÓN.<br />

2000-2001 Galicia Express. Actriz principal. CTV-PORTOZÁSVISIÓN.<br />

PREMIS I MENCIONS<br />

2001 Nominada a MERJO ACTRIZ PROTAGONSITA per Entre Bateas.<br />

2000 Nominaciones a los premios María Casares de Teatro por MEJOR ESPECTÁCULO y MEJOR<br />

ACTRIZ PROTAGONISTA por Caperucitoloxía.<br />

12


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

MÓNICA GARCÍA<br />

Actriu<br />

CINE<br />

2009 Instalación. Cortometraje.. Dir. Xosé Díaz.<br />

2005 One day in Europe (Galatasaray-Depor). Dir. Hannes Störn.<br />

2004 Para que non me esquezas. Dir. Patricia Ferreira.<br />

2002 Bobo Furcia. Cortometraje. Dir. Alex Sampayo.<br />

2001 Los lunes al sol. Dir. Fernando León de Aranoa.<br />

2001 O lápiz do carpinteiro. Dir. Antón Reixa.<br />

2000 Alzheimer. Cortometraje. Dir. Alex Sampayo.<br />

1999 Sei quen es. Dir. Patricia Ferreira.<br />

1998 Aínda máis difícil. Cortometraje. Dir. Ángel de la Cruz.<br />

1998 Décimo aniversario. Cortometraje. Dir. Alber Ponte<br />

1998 Un conto triste. Cortometraje. Dir. Pablo Iglesias.<br />

1994 Tornabón. Cortometraje. Dir. José Carlos Soler.<br />

1993 O párroco embaucado. Cortometraje. Dir. José Carlos Soler.<br />

1989 Continental. Dir. Xavier Villaverde.<br />

TELEVISIÓ<br />

2010 Fútbol de alterne. Tvmovie.<br />

2009 90-60-90. Serie. Antena3.<br />

2009 O club da calceta. Tvmovie.<br />

2008 A mariñeira. Tvmovie.<br />

2007 Valderrei. Serie (protagonista).<br />

2006 Pillados. Presentación cómica.<br />

1999-2006 Pratos combinados. Serie (secundario).<br />

2006 Terras de miranda. Serie (episódico).<br />

2005-2006 A vida por diante. Serie (episódico).<br />

2005 A biblioteca da Iguana. Tvmovie.<br />

2001 Un mundo de historias. Serie (episódico).<br />

1998 Xacobeo 99. Presentación dramatizada.<br />

1997 Galicia Terra Única. Presentación dramatizada.<br />

1990 Máis Ozono. Sketchs cómicos.<br />

TEATRE<br />

2011 Moito conto de Alex Sampaypo. Dir. Alex Sampayo.<br />

2011 Citizen, de Chévere. Creación colectiva. Dir. Xesús Ron.<br />

2010 Oh, que bonito é panamá, de Janosh. Dir. Petra Hofman. Panamesiana Teatro.<br />

2010 As actas escuras, de Roberto Vidal Bolaño. Dir. Xulio Lago. Centro Dramático Galego.<br />

2008 A boa persoa de sezuán, de Bertolt Brecht. Dir. Nuno Cardoso. Centro Dramático Galego.<br />

13


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

2007 Comida Chinesa, de Pedro A. Ramos García. Dir. Lino Braxe. Teatro de Adro.<br />

2006 Tentacular, de Chévere Dir. Chévere. A Cultura Circula.<br />

2005 Os homes só contan até tres, de Antón Lopo Dir. Cristina Domínguez. A Factoría Teatro.<br />

2002 Os espectros, de Henrik Ibsen. Dir. Rui Madeira. Centro Dramático Galego.<br />

1999 Os carros do camino. Dir. Ollomoltranvia y Rafael Rodríguez. Compañía Ollomoltranvía.<br />

1999 Qui pro quo, de Creación Colectiva. Dir. Evaristo Calvo. Compañía Ollomoltranvía.<br />

1998 La cabeza del bautista, dir. Helena Pimenta i El embrujado, dir Eduardo Alonso y Las galas del<br />

difunto, dir. Jóse Martíns. Centro Dramático Galego y Centro Dramático Nacional.<br />

1998 Estación Mahagonny, de Bertolt Brech. Dir. Jorge Castro Guedes. Teatro do Noroeste(Galicia/<br />

Portugal).<br />

1997 As troianas, d’Eurípides, dir. Arturo López. Compañía Espello Cóncavo.<br />

1996 Bailando en verán, de Brian Friel. Dir. Arturo López. Compañía Espello Cóncavo.<br />

1995 Squash, de Ernesto Caballero. Dir. Quico Cadaval. Compañía Marías.<br />

1993-2011 Ultranoite, cabaret colectivo. Sala Nasa (Nave de servicios artísticos)<br />

1994 Cabaret Tan-tan. Compañía Chévere.<br />

1992 Big band. Compañía Chévere.<br />

1992 Río Bravo. Compañía Chévere.<br />

1991 A vía Rosa. Acibeche (Tearo de rúa). Compañía Chévere.<br />

PREMIS I MENCIONS<br />

2010 Premio MEJOR ACTRIZ Festival de Curtametraxes de Sada por Instalación<br />

2006 Premio MEJOR ACTRIZ Festival de Teatro Galego do Carballiño por Os homes só contan<br />

até tres.<br />

2003 Premio MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Premios María Casares por Os Espectros<br />

2003 Nominación MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Premios Mestre Mateo por Pratos Combinados<br />

1999 Premio MEJOR INTÉRPRETE FEMININA Premios AGAPI por Aínda máis difícil<br />

1998 Nominación MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Premios María Casares por As Troianas<br />

1997 Premio MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA Premios María Casares por Bailando en verán.<br />

14


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

ARANTZA VILLAR<br />

Actriu<br />

TEATRE<br />

2011 Ultranoite Retrofuturista, Grupo Chévere.<br />

2010 Ultranoite Anuario 2010, Grupo Chévere.<br />

2010 Citizen <strong>II</strong>, Grupo Chévere.<br />

2010 Ultranoite Antolóxica <strong>II</strong>, Grupo Chévere.<br />

2009 Ultranoite BOOM Nadal, Grupo Chévere.<br />

2009 Cosmicontos, Grupo Chévere.<br />

2009 UltraLeite, Grupo Chévere.<br />

2009 Wake Up, Nut Teatro.<br />

2008 Fuera-Dentro-Fuera, Sara Molina, <strong>II</strong>I Encuentros de Creación contemporánea de Magalia.<br />

2008 Ultranoite Darwin, Grupo Chévere.<br />

2008 Ultranoite SOS PLANETA TERRA, Grupo Chévere.<br />

2008 Show Room (performance), Nut Teatro.<br />

2008 Peep Show (performance), Nut Teatro.<br />

2007 Movidas, Grupo Chévere.<br />

2007 A mirada de Pier, Nut Teatro.<br />

2007 Alá no fondo hai sitio abondo, Grupo Chévere.<br />

2007 Ultranoite de San Xoán, Grupo Chévere.<br />

2007 Ultranoite.Gal, Grupo Chévere.<br />

2007 4.48 Psicose, Nut Teatro.<br />

2007 Corpos Disidentes, Nut Teatro.<br />

2006 Gala de Clausura y Entrega de Premios Curtocircuito’06. Grupo<br />

Chévere.<br />

2006 Artrix, Pistacatro Produtora de Soños.<br />

2006 As cinco de sempre, Pistacatro Produtora de Soños.<br />

2005 Misiles Melódicos. Centro Dramático de Aragón, Centro Dramático Galego y Teatro Español.<br />

15


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

RECULL DE PREMSA<br />

MIGUEL MAGDALENA / EL MUNDO<br />

De nuevo la compañía Chévere trae su particular estilo de hacer teatro. Y como en la primera parte,<br />

emplean interesantes recursos el "flash forward", el teatro mudo o olos apoyos de terceros sonidos y<br />

de la imagen en la pantalla.<br />

TONI RUMBAU / rutasdepolichinela.blogspot.com<br />

Conozco a Chévere desde hace muchos años, viejos colegas de mi época alternativa, cuando desde<br />

el Teatro Malic urdíamos operaciones e intercambios con otras salas del país. La Nasa siempre fue<br />

nuestra íntima aliada, incluso llegamos a colaborar en un Festival de Ópera de Peto que ellos<br />

hicieron en harmonía con nuestro Festival de Ópera de Bolsillo. Ello explica que conozca bien sus<br />

trabajos y a su principal elenco, del cual me considero un declarado “fan”.<br />

Pues bien, con Citizen volví a vibrar como espectador ante el gran trabajo realizado por Patricia de<br />

Lourenzo y Manuel Cortés, los dos actores que nos explican en hora y veinte los inicios de la<br />

actividad del fundador de Zara. Claro, en la obra no se habla directamente de Amancio Ortega<br />

Gaona, aunque tampoco se dice que el personaje no lo sea. El director, Xesús Ron, nos comentó el<br />

arduo proceso de gestación de la obra, a partir de los ensayos, con un texto magníficamente escrito<br />

por Manuel Cortés. Y realmente consiguieron lo imposible: contar con una extrema sencillez una<br />

historia complejísima en la que por el escenario pasaban el fin de la Dictadura, la muerte de Franco,<br />

la España de primera Transición, las manifestaciones y los grupúsculos izquierdistas con sus<br />

metalenguajes iniciáticos, más la supuesta historia personal e íntima de un personaje que acabaría<br />

encumbrado en las alturas de los riquísimos del mundo. Un gallego que supo dar con las batas que<br />

sus señoras vecinas querían, con el vestuario que necesitaban los estudiantes de Santiago, y todo<br />

ello a precios siempre más bajos y asequibles…<br />

Mediante un sistema de entrevistas que vemos en directo pero también proyectadas en una gran<br />

pantalla, Chévere consigue crear un tiempo histórico y narrativo a la vez que teatral, un tiempo que<br />

nos introduce en la complejidad de la historia gracias a esta dualidad de planos que funciona a modo<br />

de espejos desveladores. Un tiempo que pasa volando, pues al final del espectáculo uno piensa que<br />

sólo han transcurrido trienta minutos.<br />

Excelente trabajo de Patricia de Lorenzo, siempre tan vital y dúctil, actriz de una refinada inteligencia<br />

que sabe meterse el público en el bolsillo desde los primeros compases. Y aplomada y segurísima<br />

actuación de Manolo Cortés, dotado de una extraordinaria sutileza. Esta obra que firma Xesús Ron<br />

en la dirección, cada vez más exquisito y refinado, es la primera parte de una trilogía centrada en el<br />

susodicho personaje. Una historia de Galicia y de España que los de Chévere tendrán el arrojo de<br />

presentar en los próximos meses. ¡Ojalá puedan venir a Barcelona y podamos ver la trilogía entera!<br />

16


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

NEREA PALLARÉS / LA RETRANCA QUE REVOLUCIONA, TUSMANN EDITORIAL<br />

Siete actores, tres actores, ciento ochenta minutos y un pequeño escenario. Suficiente. Suficiente<br />

para que la compañía Chévere nos haga volver a comprender que el arte no precisa de laboriosas<br />

filigranas para fascinar al espectador y suficiente también para que nos recuerde que la imaginación<br />

de un modesto elenco, sin otro instrumento que el talento y sin otro aritificio que la magia que emana<br />

del arte puro, bastan para dejar en silencio a un patio de butacas. Sorprendidos todos. Y admirados<br />

también. Citizen es, para muchos, la propuesta más ambiciosa de Chévere. Para mí, las tres horas<br />

de representación son, simplemente, una experiencia frenética; un diálogo abierto y continuamente<br />

renovado entre público y artistas, entre realidad y ficción, entre ironía y reflexión. Una joya y una<br />

bofetada que trata de hacernos pensar si, después de todo, aún estamos a tiempo.<br />

CAMILO FRANCO / LA VOZ DE GALICIA<br />

Por moito que digan os notarios, a ficción é moito máis fiable que a realidade. É moito menos<br />

manipulable. Hai anos que a realidade é pouco máis que unha convención que se utiliza para<br />

ocultarnos que vivimos arredor dunha ficción da que non queren dar a coñecer ao autor.<br />

Chévere tomouna agora con esa transición que en Galicia nunca se acaba. Quere convertela nunha<br />

materia ficcional que permita contar o que ningúen quixo contar e menos que ninguén Victoria Prego.<br />

Máis ou menos a nosa transición, non a transición dos persoeiros. A transición cara a un universo no<br />

que tamén nós puidésemos cambiar de chaqueta cada certo tempo.<br />

A maneira de asaltar esa aparente realidade é a máis sinxela. Pero no teatro conseguir que as<br />

cousas sexan sinxelas é un asunto arduo. Chévere apunta á naturalidade para relacionarse co<br />

público e a non esconder o xogo da ficción. Asume un procedemento irreverente e inquietante: todo<br />

o que pode ser certo pode ser mentira. Non se trata tanto de explicar que o que conta a obra teña<br />

que ser verdade. É máis explicar que o resto das cousas que se explican a través dos medios poden<br />

non selo.<br />

Chévere botan da man da ironía, dalgúns sarcasmos indolorosos para as clases populares e dunha<br />

disposición argumental que nos achega ao esperpento. Pero xa está lonxe da comedia. A diversión<br />

que ofrece a compañía é mais paradoxal e menos paródica.<br />

Para a risa vai importando máis o contexto que o texto. Con algún risco, a montaxe esquiva a<br />

nostalxia e mesmo se permite asomarse un pouco a ese pozo negro das listas de éxito dos setenta.<br />

Pero recupera pola vía da entrevista non profesional e pola única maneira de contar un encontro<br />

sexual de maneira fiable: a dúas voces, pero cada un coa súa.<br />

A compañía teatral Chévere coloca no seu lugar á historia equiparándoa coa ficción. Pero fai algo<br />

máis. Dálle catro patadas á realidade para que teña algún sentido. Dalle o seu merecido, porque a<br />

realidade é mentir<br />

17


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

EL PUNT, 27/10/2011<br />

18


Festival Temporada Alta 2011<br />

Comunicació – Albert Olivas<br />

comunicacio@bitoproduccions.com<br />

<strong>CITIZEN</strong>, Chévere<br />

TEMPORADA ALTA 2011 – FESTIVAL DE TARDOR DE CATALUNYA<br />

Més informació<br />

- www.temporada-alta.net<br />

- www.facebook.com/temporadaalta<br />

- www.twitter.com/temporadaalta<br />

- www.flickr.com/photos/temporada-alta<br />

- www.youtube.com/temporadaalta2011<br />

- www.apuntsdetemporada.cat<br />

Venda d’entrades a partir del 15 de setembre a les 10h<br />

- Terminals ServiCaixa<br />

- www.servicaixa.com i www.temporada-alta.net<br />

- Telèfon: 902 33 22 11<br />

- No s’admeten devolucions o canvis d’entrades<br />

- Horari taquilles<br />

o De forma excepcional, del 13 al 16 de setembre inclosos,<br />

l’horari de totes les taquilles, inclosa la de la Sala La<br />

Planeta, serà de 10 a 17h<br />

o Teatre Municipal de Girona: de dimarts a divendres de 13<br />

a 17h<br />

o Auditori Palau de Congressos: de dimarts a divendres de<br />

12 a 14h<br />

o Teatre de Salt: de dimarts a divendres de 20 21h<br />

o A tots els espais d’actuació, venda fins una hora abans<br />

de l’espectacle<br />

Abonaments a partir del 13 de setembre a les 10h<br />

- Només a taquilla i al telèfon 902 888 390<br />

o AB 10: 25% de descompte. A partir de 10 espectacles<br />

o AB 6: 20% de descompte. A partir de 6 espectacles<br />

Descomptes (excepte espectacles de públic familiar)<br />

- Aturats, jubilats, majors 65 anys, menors 26 anys, Carnet Jove,<br />

La Vanguardia i Club Tr3sC: 15% de descompte. Taquilles i<br />

canals.<br />

- Alumnes UdG i socis GEiEG: 15 % de descompte.<br />

- Qltura Jove: entrades a 3€ (limitades, per espectacles a<br />

Girona). Taquilla.<br />

Persones amb mobilitat reduïda<br />

Per tal de garantir una atenció adequada a les<br />

seves necessitats és recomanable trucar<br />

prèviament als telèfons de la sala corresponent.<br />

Espais d’actuació<br />

GIRONA<br />

TEATRE MUNICIPAL DE GIRONA<br />

Plaça del Vi, 1 – Tel. 972 419 018 / 019<br />

AUDITORI DE GIRONA<br />

Pg. de la Devesa, 35 –Tel. 872 08 07 09<br />

SALA LA PLANETA<br />

Pg. Canalejas, 3 – Tel. 972 20 77 54<br />

CENTRE CULTURAL LA MERCÈ<br />

Pujada de la Mercè, 12<br />

Tel. 972 22 33 05<br />

PAVELLÓ FONTAJAU<br />

Av. J. Tarradellas, 22-24<br />

Tel. 972 22 61 36<br />

SALA PLATEA-TOURMIX<br />

Jeroni Reial de Fontclara, 4<br />

Tel. 972 22 72 88<br />

CARPA DE CIRC<br />

Rambla Xavier Cugat, 2<br />

SALT<br />

TEATRE DE SALT<br />

Plaça Sant Jaume 6-8<br />

Tel. 972 40 20 04<br />

SALA LA MIRONA<br />

Amnistia Internacional s/n.<br />

Tel. 972 20 01 22<br />

FACTORIA COMA CROS<br />

Sant Antoni, 1<br />

SANT GREGORI<br />

ESPAI LA PINEDA<br />

Zona La Pineda s/n - Tel. 972 22 61 36<br />

CELRÀ<br />

L’ANIMAL A L’ESQUENA<br />

Mas Espolla, s/n<br />

BESCANÓ<br />

TEATRE DE BESCANÓ<br />

Major, s/n - Tel. 972 44 00 05<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!